Inicia FGEO investigación ante video de presunto Policía Municipal de la capital que golpea a mujer

Oaxaca de Juárez, Oax., a 6 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) activó los protocolos de género e inició la carpeta de investigación 37826/FMUJ/UDVF/ 2023 por el delito de Violencia Familiar, tras la difusión de un video a través de redes sociales, en el que se observa a un hombre -presuntamente Policía Municipal de la capital del estado- golpeando a una mujer con un objeto.

La Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, con base a sus facultades legales, inició de oficio una carpeta de investigación, además de realizar las acciones necesarias para establecer contacto con la víctima.

En el video se observa que, al momento en que un automóvil sale de una cochera, un hombre golpea a una mujer, haciendo uso de un objeto similar a un palo, noticia criminal a partir de la cual se inició la investigación ministerial con perspectiva de género, y se solicitó la intervención de la Unidad de Inteligencia y Política Criminal.

La Fiscalía de Oaxaca realiza las indagatorias para atender esta denuncia pública, así como otorgar certeza respecto a los hechos, pero, principalmente, procurar justicia a las víctimas directas e indirectas de los delitos en razón de género.

Para la FGEO, uno de los ejes prioritarios es la atención a mujeres víctimas de delitos relacionados con su género, otorgando perspectiva, con el objetivo de combatir la impunidad de actos que dañan el tejido social e impiden el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres.

Se presentarán lluvias y lloviznas aisladas en diferentes partes del estado: Protección Civil

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de noviembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, en combinación con un canal de baja presión sobre el sureste del país, ocasionarán algunas lluvias y lloviznas aisladas en el estado.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias ligeras en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Sierra Sur, Mixteca y Costa, para el resto del estado se esperan lloviznas aisladas.

Las temperaturas se recuperarán un poco especialmente en las marcas máximas, permaneciendo el ambiente frío en zonas altas y caluroso en toda la línea de costa. Mientras que los vientos del norte serán de carácter moderado con algunas rachas ocasionales.

Un nuevo frente frío se aproxima a la frontera norte de México, se mantiene en vigilancia.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 28 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 27 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Mixteca, mínima de 13 y máxima de 28 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 9 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Impulsa PJEO servicios digitales para consolidar una justicia ágil y eficiente

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 6 de noviembre de 2023. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez informó que como parte de los proyectos tecnológicos en la institución y lograr la innovación, modernidad y eficiencia que demandan los tiempos actuales, continúa el proceso de digitalización de expedientes para su consulta electrónica en el portal oficial y en quioscos electrónicos instalados en el edificio de los juzgados civiles y familiares del Distrito Judicial del Centro.

“La tecnología resulta esencial en todo tipo de actividades y la justicia no debe ser ajena, sino que tiene que aprovechar los avances”, indicó, tras señalar que al inicio de su administración planteó una ruta para lograr una justicia humanizada, más accesible, cercana y moderna que permitiera hacer efectivos todos los derechos para todas las personas.

Destacó que, entre los proyectos en desarrollo, se encuentra la construcción del edificio resiliente que albergará un nuevo Centro de Convivencia Familiar y las instalaciones de los juzgados de Control, Civil y Familiar de Tehuantepec, así como dos juzgados familiares más en Tuxtepec, que contarán con la estructura y diseño que requiere el reciente Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que adopta un sistema procesal oral y digital

Por otra parte, indicó que, en el tema de las notificaciones electrónicas, hasta la fecha se han realizado más de 130 mil, correspondientes a diferentes juzgados en el estado, lo que propicia la reducción de tiempos, transparencia y agilidad en los casos, principalmente los considerados como urgentes.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, puntualizó que en los centros de justicia y en los juzgados de primera instancia en los distintos distritos judiciales, se han instalado redes de voz y datos, lo cual ha permitido aprovechar los recursos tecnológicos.

En este sentido señaló que, para fortalecer las audiencias virtuales, recientemente se estableció una coordinación con el Gobierno del Estado que permitirá establecer puntos de interconexión al interior de los diversos centros penitenciarios y facilitar la comunicación y seguimiento vía electrónica entre las Personas Privadas de la Libertad (PPL) y el juzgado conocedor del juicio.

Maravilla Oaxaca con exhibición de altares y tapetes

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de noviembre de 2023.- En el marco de la celebración del Día de Muertos, la fiesta más viva de todas, las exposiciones gratuitas de altares, pan de muerto y tapetes, maravillaron a miles de personas locales, nacionales y extranjeras.

Estas actividades impregnadas de símbolos, colores, flores y olores congregaron a las personas en los diversos espacios que se dispusieron para compartir esta tradición. 

En esta ocasión el Palacio de Gobierno abrió sus puertas para que locales, nacionales y extranjeros disfrutaran de la cultura, arte y tradición representadas en el altar monumental que se instaló en el patio central, así como en la exposición fotográfica “La fiesta más viva de todas”; por lo que del 27 de octubre al 4 de noviembre más de 34 mil personas atestiguaron la variedad de ofrendas que se colocaron en este elemento.

En tanto, la Muestra de altares y pan de muertos de las 16 culturas y el pueblo afromexicano 2023, que la Secretaría de las Culturas y Artes realizó en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, reunió a más de 5 mil personas al día.

A través de esta exhibición, niños, niñas, mujeres y hombres conocieron la cultura y tradiciones de comunidades como: Santiago Yaitepec, Santiago Ixtayutla, San Pedro Ixcatlán, San Pedro Amuzgos, Santiago Chazumba, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Bautista Cuicatlán, Huautla de Jiménez, Santa María Tlahuitoltepec y San Juan Copala.

Asimismo, del 28 de octubre al 4 de noviembre los tapetes ubicados en los Portales del Palacio de Gobierno, mostraron la cultura ancestral de las oaxaqueñas y oaxaqueños, logrando recorridos de hasta 480 personas por hora, por lo que se estima un arribo de 36 mil 40 personas en total. 

Cabe destacar que este trabajo se realizó de manera coordinada entre las Secretarías de las Culturas y Artes, de Turismo, de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Desarrollo Económico, a fin de que todas y todos disfrutaran de esta emblemática festividad.

-0-

La hermandad y algarabía de los pueblos de la Costa oaxaqueña presentes en la Guelaguetza del Mar

• La titular de la Sectur estatal resaltó que se celebrará la máxima fiesta en cada una de las regiones 

Puerto Escondido, Oax. 5 noviembre de 2023.- Las delegaciones de la Costa oaxaqueña desbordaron alegría, picardía y color en la primera Guelaguetza del Mar que se celebró en la agencia municipal de Puerto Escondido, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec. 

La festividad encabezada por la deidad del maíz, la Diosa Centéotl, representada este año por Leticia Santiago Guzmán, mujer del pueblo chatino, cautivó a miles de personas, entre habitantes y visitantes nacionales y del extranjero. 

La explanada de la agencia municipal de uno de los principales destinos de la Costa y del estado lució repleta de personas de todas las edades, quienes disfrutaron con los sones, las chilenas, las danzas y los tradicionales versos picarescos de las delegaciones participantes, contagiando a las personas asistentes con su energía y alegría. 

Con la presencia de la secretaria de Turismo del estado Saymi Pineda Velasco, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la delegación de San Pedro Mixtepec fue la primera de la tarde que compartió sus tradiciones al ritmo de sus juegos, sones y chilenas. 

Con la consigna “reciban con todo nuestro corazón la dignidad y grandeza de la nación Ñuu Savi”, representantes de San Andrés Huaxpaltepec presentaron su Fandango de Cajón en la Mayordomía de San Andrés, con el que destacaron la vestimenta de pozahuancos tejidos por las mujeres mixtecas. 

La fiesta continuó con la delegación anfitriona, Puerto Escondido, en la que hombres y mujeres descendientes de la etnia mixteca, mediante versos contagiaron con su picardía y al ritmo de sus sones y chilenas narraron las festividades de este lugar que destaca por sus playas y sus fiestas reconocidas mundialmente. 

La tarde se inundó con las tradiciones mixtecas de San Juan Colorado, que ofreció la Danza de los Tejorones, dedicada a la Virgen de la Candelaria e interpretada en las fiestas de carnaval en los Miércoles de Ceniza; al igual que Santa Catarina Juquila que alegró al público con sus coloridos trajes, sones, juegos y chilenas, mostrando la grandeza del pueblo chatino. 

La música, el zapateado y la poesía del pueblo afromexicano resonó ante cientos de personas, así como resuenan en el corazón de esta nación sus tradiciones y costumbres; El Ciruelo llegó con el cadencioso baile de los sones de artesa, la música de guitarras y violines, y Río Grande o Piedra Parada, marcó el ritmo de sus sones sobre la madera de huanacaxatle. 

Y sonó la charrasca, el bote y la armónica en la danza al dios Ruja; la Danza de los Diablos de Santiago Llano Grande La Banda, que se baila especialmente en la festividad de Día de Muertos, una muestra del legado de tradiciones africanas, desde los tiempos de la esclavitud. 

Esta fiesta de hermandad que manifestó el orgullo por las raíces, cerró con las delegaciones invitadas de San Juan Bautista Tuxtepec con el baile mundialmente reconocido Flor de Piña, y de Putla Villa de Guerrero que compartió todo el color de su Carnaval Putleco, sones y chilenas. 

Primera Guelaguetza del Mar en la Costa

La secretaria de Turismo de la entidad Saymi Pineda Velasco destacó que la Guelaguetza del Mar es una de las celebraciones de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, que por encomienda del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz se lleva a cabo en cada una de las regiones de la entidad. 

Destacó que esto tiene el propósito de dar a conocer la cultura de las 16 naciones indígenas y la afromexicana, además de impulsar la actividad económica de las comunidades a través de la atracción de turistas nacionales e internacionales. 

Resaltó que esta es la primera vez que se realiza la Guelaguetza del Mar, sumándose a las tradicionales Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido que se llevan a cabo del 3 al 30 de noviembre y se celebran desde hace aproximadamente 30 años, donde cada año destaca el Festival Costeño de la Danza. 

La titular de la Sectur estatal aprovechó para reconocer el trabajo conjunto de las dependencias que conforman el Comité Intersecretarial de la Guelaguetza para nutrir este festejo con diversas actividades artísticas y culturales. 

“La Guelaguetza en las regiones, tienen el propósito de fortalecer los lazos de hermandad y unidad entre los pueblos, recuperar la esencia ancestral de la festividad y reactivar las economías locales a través de la atracción de turistas”, destacó la secretaria. 

La primera Guelaguetza del Mar contó con la presencia de invitadas e invitados especiales como la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruiz; de la secretaria de las Mujeres Elisa Zepeda Lagunas, la secretaria de Educación Delfina Guzmán Díaz, y el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata. 

Asimismo, asistió el presidente municipal de San Pedro Mixtepec Javier Cruz Jiménez, el presidente de Santa María Colotepec Miguel Martín Martínez Castellanos, el agente municipal de Puerto Escondido Alfonso Pérez Sánchez y el presidente municipal de Putla Villa de Guerrero Próspero Francisco Cruz Ricardo, así como el edil de Santa Catarina Juquila Felipe Juárez Guzmán.

-0-

Compromete Salomón Jara más de 5 mdp en apoyos para la transformación de San Pedro Juchatengo

San Pedro Juchatengo, Oax. 4 de noviembre de 2023. Durante su gira de trabajo por la región de la Costa, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó a este municipio donde con una inversión de 5 millones 439 mil pesos, refrendó el compromiso de su gobierno para impulsar el desarrollo de esta población.

“Mi gobierno está comprometido con sacar a Oaxaca adelante; por eso vengo a San Pedro Juchatengo para hacer compromisos de trabajo y así lo estoy haciendo en los 570 municipios. Esta no será la única vez que venga a esta localidad, porque quiero apoyar a este pueblo”, afirmó.

Junto a integrantes de su gabinete legal y ampliado, el Mandatario Estatal expresó que este apoyo forma parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, un nuevo modelo de atención directo y cercano al pueblo, con el que su gobierno está atendiendo las necesidades en materia de salud, educación, vivienda, el campo, la seguridad, infraestructura y demás rubros.

Jara Cruz aseveró que el destino de Oaxaca no es permanecer en la pobreza en la que estuvo sumergido durante varias décadas por malos gobiernos y la falta de interés por impulsar el desarrollo. “Que bueno que el pueblo le dio la oportunidad a nuestro proyecto para hacer lo que tanto se necesitaba y apoyar al campo, a las personas productoras y municipios, para sacar adelante a nuestro estado”, dijo.

De esta manera, ante el pueblo que lo recibió, dio a conocer los apoyos en educación. Informó que a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) invertirá 730 mil pesos para la construcción de sanitarios en la Escuela Primaria Venustiano Carranza, así como un techado en el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) que requerirá 3 millones 100 mil pesos.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoyará a la Telesecundaria con tres proyectores, micrófonos, anaqueles y paquetes de libros para adecuar una biblioteca; además de pintura y un maestro para el área de medios para la Escuela Primaria Venustiano Carranza; así como archiveros, anaqueles, sillas y mesas para la Escuela Primaria Macedonio Alcalá.

Otra petición que también se atenderá, será la dotación de computadoras para la sala de cómputo y una maestra de inglés para el IEBO plantel 76

En este municipio, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca destinará 696 mil 331 pesos, a través de programas como el de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días, Asistencia Social a Grupos Prioritarios y Alimentación Escolar.

En este encuentro, y junto al presidente municipal Julián Ríos Altamirano, Jara Cruz informó que ya se realiza la pavimentación del camino que va de Sola de Vega a San Gabriel Mixtepec.

Asimismo, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) dio a conocer que en este municipio se implementa el programa Abasto Seguro de Maíz en beneficio de 49 personas productoras.

La población de San Pedro Juchatengo también se informó que a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) el municipio recibió un recurso de 159 mil 154 pesos correspondiente al Fondo Compensatorio del Gobierno Federal. 

-0-

Persistirán bajas temperaturas en zonas elevadas de la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra Sur

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de noviembre de 2023.- Este sábado permanecerá el ambiente frío por la mañana y noche con nieblas en zonas de montaña de la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra Sur, donde no se descartan heladas en zonas de mayor elevación y nieblas muy densas.

Así lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el que señala que el frente frío número 8 y un canal de baja presión provocarán lluvias aisladas en una parte del estado.

Se esperan lluvias ligeras para la Cuenca del Papaloapan, mientras que para el resto del estado existe muy poca probabilidad de lluvias. Sin embargo, el ambiente frío continuará en diferentes regiones de la entidad.

 

La masa de aire frío mantendrá evento de norte fuerte a muy fuerte en el oriente del Istmo de Tehuantepec, en especial en el tramo La Venta-La Ventosa, además de oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec, por lo que es posible que por la tarde la masa de aire frío comience a modificar sus características térmicas disminuyendo la intensidad de los vientos para mañana y una recuperación de la temperatura.

 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

 

* Valles Centrales, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

* Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 32  grados.

* Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 25 grados.

* Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

* Mixteca, mínima de 10 y máxima de 26 grados.

* Sierra de Flores Magón, mínima de 10 y máxima de 29 grados.

* Sierra de Juárez, mínima de 05 grados y máxima de 23 grados.

* Sierra Sur, mínima de 08 y máxima de 25 grados.

 

 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Participa Nino Morales en Instituto Nacional de Formación Política de Morena.

Nss

Oaxaca de Juárez a 4 de noviembre 2023._ Nino Morales ha tenido resonancia en el estado oaxaqueño luego de su gran labor como secretario de Administración, originario de la Heroica Villa de San Blas Atempa y de origen humilde Antonino Morales Toledo se convirtió en un hombre estratega en busca del progreso del estado oaxaqueño.

 Antonino fue pionero del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de origen izquierdista, nacido y creado en el 2011 por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la transformación del País, desde entonces este gran estratega ha trabajado como líder y luchador social. 

Morales Toledo fue precursor de ideales de izquierda en el Istmo de Tehuantepec, servidor y sensible a los principales problemas que arraigan en su natal San Blas Atempa, por eso, Nino ha apoyado a los hombres y mujeres de campo, a la niñez y las juventudes para que tengan un futuro próspero y seguro. 

Ante este desafío y con los ideales bien cimentados el ex secretario de Administración, hoy, continúa el rumbo por la transformación, desde muy temprano llegó al Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP) con el objetivo claro; prepararse para ser el hombre clave en la consolidación de la Cuarta transformación en Oaxaca.

Antonino Morales Toledo significa dignidad humana y capacidad de transformación histórica en la sociedad, porque Morales Toledo camina desde territorio y ser un hombre de arraigo representa ser sensible a los problemas de su comunidad.

Es por ello que este hombre de corazón de izquierda, hoy en el Instituto Nacional de Formación Política de Morena se prepara para el proceso que viene, se prepara para que a Oaxaca le vaya mejor.

Suman 59 desaparecidos tras paso de ‘Otis’ en Acapulco

REFORMA

Benito Jiménez

Acapulco, México (04 noviembre 2023) .-Una zona dañada por el huracán “Otis” en Acapulco. Crédito: AP

La cifra de personas fallecidas por “Otis” en Acapulco, Guerrero, se ubicó en 47 y 59 más no localizadas, actualizó este sábado la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

“Por el gobierno de Guerrero de acuerdo con la Fiscalía General de Guerrero se tienen 47 personas fallecidas 59 no localizadas”, informó este sábado la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

All presentar el informe de avances de la fase de reconstrucción, la titular de la CNPC, Laura Velázquez indicó que junto con la Secretaría de Marina, fue creado un Sistema de Comando de incidentes a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) que continúa con el reconocimiento del terreno a través de drones; búsqueda y rescate de personas vía terrestre y acuático, y la recuperación de cuerpos.

En ese renglón indicó que los trabajos han derivado en la recuperación de 11 cuerpos y 14 embarcaciones recuperadas.

La funcionaria informó además que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un avance del 99 por ciento en el restablecimiento de la energía eléctrica y que una gran parte de Acapulco, cercana a la zona costera, ya cuenta con el suministro de agua potable a través de tandeo o líneas de conducción.

“En lo que respecta a la Comisión Nacional del Agua se cuenta con 152 pipas (de Conagua, Sedena, gobiernos Estatal y municipio) y el caudal actual es de 2 mil 100 litros por segundo, se cuenta con 17 plantas potabilizadoras”, detalló.

“Hasta el momento un millón 874 mil 400 litros de agua se han distribuido a la población, en este mapa que ojalá se esté ahorita observando para todos ustedes, podemos ver en color verde, es todo lo que se ha abastecido de agua potable por línea de conducción y tandeo, y en color guinda con el abastecimiento de agua potable únicamente por tandeo”, destacó.

La Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, dijo por su parte, que en tanto no esté restablecido el servicio de energía eléctrica, se otorgará a la población despensas con productos no perecederos.

“Se entregará una canasta básica con 24 productos alimenticios para 250,000 familias durante 3 meses, lo que implica la distribución de 3 millones de canastas básicas con el objeto de hacer lo más rápido posible esta entrega y considerando que en algunos lugares todavía no está restablecida la energía eléctrica las primeras canastas básicas no contarán con algunos productos frescos como es la carne o algunos vegetales y por lo tanto se verán sustituidos por alimentos en conserva”, dijo Buenrostro.

“Tenemos estimado un aproximado de dos semanas para estabilizar las entregas y ya migrar todos a las canastas con artículos perecederos o artículos frescos”, confió.

Atenderá Gobierno de Oaxaca necesidades de Santos Reyes Nopala con más de 30 mdp

Santos Reyes Nopala, Oax. 4 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano anunciaron la inversión de 30 millones 656 mil pesos para atender en esta municipalidad las necesidades en materia de salud, educación, infraestructura, seguridad, entre otros rubros que por varios años quedaron en el abandono.

Ante la población que se reunió en la cancha municipal de la población, Jara Cruz informó que mediante la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, su gobierno está recorriendo los pueblos y comunidades de la entidad, llevando apoyos que impulsen la transformación de Oaxaca.

“Este nuevo modelo de atención a los municipios es de territorio, del pueblo y para el pueblo. El nuestro es un gobierno cercano a las autoridades, sin intermediarios, con atención directa entre ciudadanía y autoridades” destacó. 

En este encuentro, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) dio a conocer que con un monto de 951 mil 930 pesos se han beneficiado a 167 familias con fertilizantes, bioinsumos y asistencia técnica para la producción del campo.

 

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) también anunciaron una inversión superior a los 5 millones de pesos, los cuales serán distribuidos para el abasto de medicamentos y material médico de brigadas, casas y centros de salud; además de un hospital anclado a esta instancia. 

A través del Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca canalizará recursos por el orden de 574 mil 206 pesos.

Además, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) brindará talleres enfocados a la profesionalización de las personas emprendedoras, por la cantidad de 81 mil 800 pesos.

Asimismo, a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) se llevará a cabo la construcción de la primera etapa del espacio público multideportivo de esta localidad con una inversión de 3 millones 741 mil pesos; y se dará seguimiento a la revisión y validación de un proyecto de agua para el bienestar de la población.

También el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) destinará 832 mil 878 pesos en estímulos fiscales del personal de la Policía Municipal de Santos Reyes Nopala, así como la entrega de una patrulla doble cabina. 

Caminos Bienestar (Cabien) realizará la pavimentación con concreto hidráulico de la agencia Santiago Cuixtla, por el orden de 10 millones de pesos.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) atenderá solicitudes de construcción, mobiliario y equipo de cómputo para cuatro escuelas de esta municipalidad. Mientras que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) revisará solicitudes de 49 escuelas.

Por otro lado, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) convocó a las agencias municipales a participar en el programa de mejora de oficinas.

Mediante el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), el cual busca desarrollar la cultura de comunidades y municipios que promuevan y estimulen la participación de la ciudadanía local, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) concederá 2.5 millones de pesos, además de 22 mil pesos para un proyecto de la cultura chatina.

En este marco, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó sobre un millón 172 mil pesos que han sido depositados a las arcas municipales y forman parte del Fondo Compensatorio del Gobierno Federal. 

Finalmente, el presidente municipal de esta localidad, Alfredo Hernández Mijangos destacó que esta es la octava visita y la primera como Gobernador que Jara Cruz realiza en Santos Reyes Nopala.

“Sabemos que estos anuncios serán para transformar la cabecera municipal y todas las comunidades, porque Santos Reyes Nopala es cuna de la región chatina, tierra querida de Dios, que con orgullo conserva su lengua materna; somos un pueblo que vive al máximo su cultura y tradición”, declaró. 

-0-

Cáncer de origen laboral, pérdida del embarazo y estrés grave: así es la nueva la tabla de enfermedades de trabajo en México

EL PAÍS

México – 03 NOV 2023 – Luego de 52 años sin cambios, los trastornos de ansiedad y las enfermedades específicas de la mujer ―como la pérdida del embarazo y la endometriosis― serán consideradas como padecimientos laborales por la Ley Federal del Trabajo (LFT). El pasado 24 de octubre, el Senado aprobó por unanimidad la actualización de la tabla, iniciativa que surgió gracias a la evidencia científica sobre los efectos a la salud y los factores de riesgo derivados de las condiciones laborales de las personas trabajadoras. Además, las tablas y el catálogo de padecimientos serán revisados y actualizados, al menos, cada cinco años o cuando el avance de la investigación médica lo requiera. Con la aprobación del Senado, el proyecto de decreto concluye su proceso legislativo y será enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación.

¿Qué enfermedades se agregaron?

La actualización de la tabla incorpora 88 nuevas enfermedades laborales, pasando de 161 a 194 padecimientos reconocidos. En el proyecto participaron más de 50 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como expertos en salud laboral. La actualización de la tabla incorpora 88 nuevas enfermedades laborales. La tabla actualizada incluye patologías infecciosas y parasitarias, todos ellos padecimientos que se han incrementado a nivel mundial. Destacan las siguientes:

¿Cuándo entrará en vigor la tabla de enfermedades de trabajo?

La tabla de enfermedades se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y las modificaciones entrarán en vigor al día siguiente de su publicación. Esta herramienta servirá como un instrumento auxiliar para que los médicos diagnostiquen padecimientos relacionados con las actividades laborales de las personas, y así, extender las incapacidades. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con un plazo de 45 días hábiles para dar a conocer las nuevas cédulas de evaluación.

En un ambiente de algarabía inicia la Guelaguetza del Mar

• La inauguración de esta festividad fue encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del DIF Irma Bolaños Quijano

San Pedro Mixtepec, Oax. 03 de noviembre de 2023. La picardía de los pueblos costeños de Oaxaca se hizo presente en el Convite de la Guelaguetza del Mar, con el que se inauguraron las actividades que tendrá lugar a partir de este viernes y hasta el 30 de noviembre.

En la agencia de Puerto Escondido, esta fiesta de colores, sabores, tradiciones y culturas contó con la presencia del Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano.

El Mandatario estatal expresó que esta celebración en la Costa tiene la finalidad de que las y los oaxaqueños vivan con orgullo sus tradiciones y cautiven a visitantes del país y el extranjero con la grandeza cultural de una tierra orgullosa de sus raíces.

En este desfile de danzas y colores que partió desde el Adoquín y en el que participaron cerca de 20 delegaciones, maravilló a las personas con la música y tradiciones de la región.

Junto a autoridades municipales y auxiliares, los pueblos mixteco, chatino, zapoteco y afromexicano que convergen en esta región, dieron muestra de la riqueza cultural que poseen. 

De esta manera, las personas que visitan las playas de Oaxaca desde diversas partes del mundo se sumaron a este Convite que concluyó frente a la explanada de la Agencia Municipal, y que contó con la participación de la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec, como invitada especial.

En este Convite de la Guelaguetza del Mar participaron las Canasteras de Puerto Ángel, y las delegaciones de San Pedro Pochutla, Collantes, Río Grande, San Juan Colorado, Puerto Escondido, Santiago Llano Grande, Santa María Tonameca, San Andrés Huaxpaltepec, El Tomatal, Santa María Colotepec, El Ciruelo, Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Pinotepa Nacional, San Juan Cacahuatepec, Santa Catarina Juquila y Putla Villa de Guerrero.

Previo al convite, el titular del Poder Ejecutivo y la Presidenta del DIF Oaxaca inauguraron la Expo Económica Promoción Región Costa en Playa Zicatela, que contó con cinco pabellones con más de 60 personas expositoras de artesanías, productos agroindustriales, así como proveedores de mezcal, café y alimentos.

                                                                  -0-

Tri Femenil gana oro por primera vez en los Panamericanos

CANCHA

Cd. de México (03 noviembre 2023) . Un golazo de Rebeca Bernal al 29′, en la ejecución de un tiro libre, encaminó al Tricolor a la victoria en el Estadio Elías Figueroa, en Valparaíso.

Fue la presea dorada número 42 para la Delegación Mexicana en Santiago y empató la cosecha lograda en Guadalajara 2011.

México fue perfecto en este torneo. El equipo comandado por el español Pedro López ganó sus cinco partidos, con saldo de 17 goles a favor y apenas 2 en contra, en una exhibición monumental.

Esa fortuna que le dio la espalda al Tricolor el año anterior ahora hizo las paces desde que Canadá declinó su participación a unos días de la competencia, por lo que el Tricolor entró al quite.

Así que las invitadas acabaron por robarse la fiesta.

La Selección Mexicana ya había vencido a Chile en la Fase de Grupos, 3-1, pero ahora contó con la fortuna de que el equipo local se quedó sin las dos porteras registradas (tras una fallida negociación con los clubes que la prestaron), así que no quedó de otra que improvisar a la delantera María José Urrutia, de Colo-Colo, para portar los guantes.

México casi no disparó de media distancia para probar a la guardameta, y cuando lo hizo los intentos fueron desviados. A la portera le dolía, como es lógico, el juego aéreo, pero el equipo Tricolor tampoco la exigió mucho en los tiros de esquina.

El gol de Rebeca Bernal fue otro cantar. La ejecución fue tan precisa que difícilmente una portera con experiencia habría desviado el esférico.

Al 54′, la guardameta desvió el balón con el pie derecho, como lo dicta su naturaleza, tras un tiro de Diana Ordóñez. De hecho, Urrutia es histórica por marcar el único gol de una chilena (el otro fue autogol) en una Copa del Mundo.

Al 81′, Charlyn Corral cobró un tiro libre pegado a la altura de la banda, pero optó por el disparo y la pelota pegó en el poste. Al 90′, otra vez Charlyn probó a la portera y, nuevamente, esta desvió la pelota con los pies, pero erguida.

Fiscalía de Oaxaca inicia investigación por homicidio de un elemento de la AEI, localizado en San Agustín de las Juntas

Oaxaca de Juárez, Oax., a 03 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una exhaustiva investigación en torno a la comisión del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de una persona del sexo masculino identificada por las iniciales L. G. M. J., elemento de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

De acuerdo con las primeras indagatorias, el cuerpo de la víctima fue localizado durante la mañana de este viernes 3 de noviembre, en inmediaciones del cruce de las calles Camino Real y Adolfo López Mateos, en el municipio de San Agustín de las Juntas, en la Zona Metropolitana de Oaxaca, en la región de los Valles Centrales; derivado de los primeros testimonios obtenidos, el hecho está relacionado con un conflicto interpersonal.

 

Ante el hallazgo, la FGEO desplegó a un equipo multidisciplinario a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, el cual efectuó los trabajos para recopilar los indicios en el lugar.

 

Por el caso se inició la carpeta de investigación 37513/FDAI/UEIH/2023 por el delito de Homicidio Calificado, mientras que el cuerpo de L. G. M. J. fue trasladado al Instituto de Servicios Periciales para realizar los estudios científicos para fortalecer las indagatorias en torno a este crimen.

 

La Fiscalía de Oaxaca lamenta profundamente el deceso de un elemento de la AEI, perteneciente a este organismo autónomo, por lo que implementa todos los protocolos de investigación necesarios para dar con el paradero de quien o quienes resulten responsables de los hechos.

Matan a 98 en Día de Muertos, cifra más alta desde agosto

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (03 noviembre 2023) .- Durante las celebraciones el 2 de noviembre se registraron 98 asesinatos en el País, cifra sólo por debajo de los 100 homicidios dolosos reportados el 28 de agosto.

Durante las fiestas del Día de Muertos el Estado de México lideró la lista de homicidios con 14 casos, seguido de Guanajuato con 10, Nuevo León con 9, Chihuahua con 8, además de Baja California y Guerrero con 7 asesinatos en cada entidad.

En tanto el 1 de noviembre el informe Interinstitucional de Seguridad contabilizó 53 crímenes en el País.

Este día, que incluyó las celebraciones de “halloween”, Nuevo León que encabezó la lista con 6 víctimas de homicidio doloso, seguido de Baja California, Guanajuato, Sonora y Zacatecas con 5 asesinatos en cada estado.

Ayer se reportó una balacera en el Panteón Parque Memorial, en el Municipio de Naucalpan, Estado de México, dejó como resultado dos muertes y una mujer herida.

Alrededor de las 10:40 horas se registró el hecho, luego de que cuatro sujetos en motocicletas y armados irrumpieron y dispararon en varias ocasiones en el cementerio, ubicado en la Colonia La Huerta Primera Sección.

Nino Morales, se registra como aspirante al Senado de la República

Nss

Oaxaca de Juárez, Oax, a 3 de noviembre de 2023.

Antonino Morales Toledo referente estatal de la 4T, informó que atendiendo a la convocatoria que emitió su partido y con entusiasmo, se registró al proceso interno de selección de candidaturas al Senado de la República.

El joven fundador de MORENA, indicó que convencido de que la transformación es la historia que marca el país y que requiere de unir esfuerzos para alcanzar el bienestar de México, decidió inscribirse al proceso interno de su partido.

Nino Morales, reiteró que son tiempos de unidad entorno al movimiento de transformación que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para consolidar los grandes proyectos que rescataron la dignidad del pueblo de México y que hoy abandera la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Morales Toledo, también señaló que la continuidad va de la mano con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, mujer referente en este proceso transformador y que tiene el conocimiento, la capacidad y el liderazgo para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Antonino Morales, precisó que este registro obedece a su convicción y compromiso de seguir recorriendo el estado, para fortalecer los valores y principios de la Cuarta Transformación, y por lo que agradeció a la militancia la invitación para llevar a cabo Asambleas Informativas en cada uno de sus municipios.

Antonino Morales Toledo es originario de la Heroica Villa de San Blas Atempa, municipio ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, es indígena zapoteco, fundador de Morena, fue dos veces presidente municipal de su población y también diputado federal, hasta hace un mes, secretario de Administración del gobierno del estado de Oaxaca.

Propagan ‘Coco’ y ‘007’ la tradición de Día de Muertos

REFORMA

Mauricio Angel

Cd. de México (03 noviembre 2023) . Contribuyen películas como ‘Coco’ y ‘007’ para esparcir las creencias de Día de Muertos alrededor del mundo.

Contribuyen películas como ‘Coco’ y ‘007’ para esparcir las creencias de Día de Muertos alrededor del mundo. Crédito: Cortesía

Una procesión de calaveras, adornos con flor de cempasúchil y papel picado para celebrar el Día de Muertos aparecieron hace 20 años en la película Érase Una Vez en México, estelarizada por Salma Hayek, Antonio Banderas, Johnny Depp y Willem Dafoe.

Ya desde entonces producciones de Hollywood mostraban su fascinación por la forma en que se recuerda a los difuntos en el País.

Las tradiciones también han inspirado a otras cintas, como 007:Spectre y Coco, que han difundido las creencias por el mundo.

La historia de James Bond estrenada en 2015 inicia con una secuencia donde el agente, interpretado por Daniel Craig, se camufla en el desfile de Día de Muertos para cumplir su misión en el Centro Histórico de la CDMX.

Fue tan grande la escena que requirió la participación de mil 500 extras, de acuerdo con la BBC, así como el trabajo de artistas mexicanos para crear las calaveras.

No se tenía un referente específico de cómo realizarlo, porque tal desfile no existía, pero gustó tanto al País que se volvió realidad en 2016; mañana tendrá lugar la edición de este año.

En 007: Spectre, la celebración sólo apareció al inicio, mientras que el filme animado de Disney, Coco tiene una trama completamente orientada al festejo, al seguir el viaje de Miguel al mundo de los muertos.

Elementos mexicanos inundan el largometraje de 2017, donde se explican las ofrendas, y tuvo tal alcance que recaudó 807.8 millones de dólares a nivel mundial, registró el portal especializado Box Office Mojo.

La historia trascendió a la pantalla y en 2019 se realizó en Los Ángeles el espectáculo Coco A Live-to-Film Concert Experience.

Una versión aún más grande se presentará hoy y mañana en la Monumental Plaza de Toros con Coco: Un Festival para Recordar, donde además de la proyección del filme se propondrá un festejo tradicional, así como un concierto encabezado por Los Ángeles Azules.

Hasta el cine de superhéroes ha llegado la tradición, pues en una escena de Batman vs. Superman, el Hombre de Acero salva a una niña de un incendio en Ciudad Juárez, durante el festejo.

Otros proyectos mexicanos ya se habían enfocado en difundir la celebración, como la cinta animada Día de Muertos, de Carlos Gutiérrez, la cual comenzó su lento desarrollo en 2004 y llegó a cines en 2019.

El largometraje sigue a Salma en el Día de Muertos en Santa Clara, cuando ella, en un intento por encontrarse con sus padres fallecidos, termina por viajar al otro mundo, donde está rodeada de esqueletos.

También La Leyenda De La Nahuala (2007), el primer título de la franquicia animada Las Leyendas, se ambienta en el Día de Muertos, durante el cual Leo San Juan debe afrontar sus miedos y aliarse con fantasmas y alebrijes para salvar a su hermano Nando.

Macario (1960), película protagonizada por Ignacio López Tarso y dirigida por Roberto Gavaldón, es otra representante de la relación de los mexicanos con la muerte, pues su protagonista la respeta tanto que cuando le pide comida le comparte.

Fue el primer largometraje mexicano nominado al Óscar como Mejor Película Extranjera.

La conmemoración a los difuntos también aparece en ¡Qué Viva México!, proyecto inconcluso de Sergei Eisenstein, donde registró imágenes del festejo entre 1930 a 1932.

Músicos oaxaqueños honran a sus difuntos

El Universal

Entre matices, melodías solemnes, alegres y de respeto, músicos oaxaqueños honran la memoria de los difuntos de distintas familias que radican en la Ciudad de México desde hace 17 años y son originarios y descendientes de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de Oaxaca, que decidieron asentarse en las periferias de esta urbe.

Los días 1 y 2 de noviembre, la banda Yalaltecos Unidos visita distintas casas en la colonia San Felipe de Jesús y Cuautepec Barrio Alto, en la alcaldía Gustavo A. Madero, barrios en los que viven los migrantes de la Sierra Norte de Oaxaca.

El primer día, la música resonó desde las seis de la tarde y culminó a las tres de la mañana, el segundo periodo terminó después del mediodía.

Con marchas fúnebres de Yalálag inició el repertorio de los ejecutantes en los domicilios de los descendientes zapotecas asentados en la metrópoli, que con seriedad escuchaban los sonidos que emitía la banda de viento acompañada con el olor a copal, pan de muerto, chocolate, fruta, mezcal, cerveza, mole, flores, caña, dulces, veladoras, fotografías y múltiples colores que ofrendan a sus seres queridos para honrar su memoria y recuerdo.

Los contracantos son piezas que en vida disfrutaban los seres queridos, así como el tradicional jarabe yalalteco que se baila en la festividad de la comunidad, la diferencia es que se escuchan con solemnidad.

Los rezos acompañan a la banda, mientras al unísono los asistentes responden con cantos; la agrupación toca alrededor de una hora en cada domicilio.

Como una forma de agradecimiento, las familias invitan café, pan y alimentos a los intérpretes que a través de la trompeta, clarinete, sax alto, tuba, tarolas, trombón y un tenor conforman una banda de viento tradicional.

Ezequiel Allende, uno de los integrantes de la agrupación, en entrevista con EL UNIVERSAL expres: “Empezamos en 2006 con la finalidad de seguir conservando las tradiciones que nos heredaron nuestros antepasados, tocamos marchas fúnebres que son originarias de Yalálag, hacer música estos días es una forma de no perder las costumbres y tener una parte del pueblo aquí en la Ciudad de México”.

Luis Fabián recalcó por su lado que “tocar estos días me recuerda a la gente que quise, es una forma de honrar su memoria a través de la música”.

La banda autóctona de Yalálag, que se encuentra enclavada en el pueblo, recopiló la música para “todos santos” de la comunidad, en el disco denominado “canto triste”, que contiene 11 marchas fúnebres y una pieza de música sacra para despedir a los difuntos en 2016.

La Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas dice en el artículo 31 que los mismos tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural y sus conocimientos tradicionales, así como a proteger y desarrollar la propiedad intelectual de la cultura. El Inegi señala que en México existen 23.2 millones de personas de tres años y más que se autoidentifican como indígenas, lo que equivale a 19.4% de la población total de ese rango de edad.

Oaxaca se entrega entera a la fiesta de Día de Muertos

 Proceso

OAXACA, Oax. (Apro).- Aquí en la “Tierra de guajes”, Oaxaca, en el Día de Muertos los adjetivos estallan como fuegos artificiales: profundidad, misterio, alegría, misticismo, hermosura, memoria, contento.

La celebración destroza hasta los refranes, como el de “el muerto al pozo y el vivo al gozo”. Pues aquí, como se debe, muertos y vivos se empapan de gozo y galanuras: infinitos puestos de maquillaje, de listones y diademas de cempazuchitl, de huipiles milenarios.

Esta celebración milenaria inundó calles, panteones y bares con una gran fuerza cultural, y con calacas y diablitos de todas las razas del mundo, pues las calaveras tienen ojos, piel y rizos de todos los colores.

Presente el “responso”, las “muerteadas”, los altares de las 8 regiones en el Zócalo con la presencia notoria de la cultura afro, y deslumbrantes performances de culturas originarias en la plaza de Santo Domingo.

En los pasillos del Palacio de Gobierno, el gran tapete “Camino al Mictlán”. De arena blanca, flores de cempazuchitl y veladoras que iluminan el paso de los muertos y vivos. Este tapete habla del tiempo cíclico y se nutre de las 17 culturas originarias, incluyendo la mestiza. Aquí, elementos de la memoria, de la comida, de la naturaleza, la danza y del lenguaje: el mixteco, por ejemplo, que es la lengua de la lluvia, o el zapoteco, que es la lengua de la nube.

Es el 2 de noviembre, día obligado de comer mole, pero está también la feria del pan y el chocolate.

La fiesta se desborda en los panteones de Atzompa y Xoxocotlán, con banda en vivo hasta el amanecer. Los familiares encienden 4 enormes cirios en las esquinas de las tumbas esperando que se apaguen como la señal de que su muerto está con ellos para llevarlo a casa, donde lo atienden con sus guisos y recuerdos hasta el día 2 de noviembre, cuando la iglesia da las campanadas de las 12, y la familia vuelve al cementerio acompañando al difunto de regreso.

Las fachadas se convierten en obras de arte. Los panteones en veladas brillan con luces naranjas, deudos entregados y verbenas hasta el amanecer.

Las procesiones son oleadas sin respiro, pues “las muerteadas”, como su nombre lo indica, son hasta morir. El 1 de noviembre el gobernador Salomón Jara Cruz encabezó con hermosas catrinas y “catrinos” la Comparsa más Viva de Todas.

Y al final, siempre presente, el himno simbólico de Oaxaca, compuesto por Macedonio Alcalá, resonando en todos sitios y tocado por todos los medios e instrumentos:

Hay una tierra donde “Dios nunca muere”… Oaxaca.

Participa PJEO en curso internacional sobre acceso a la justicia a mujeres

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 3 de Noviembre de 2023.Derivado de las alianzas del Poder Judicial del Estado con el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, un grupo 30 servidores públicos judiciales inició el curso “Mejorando la persecución penal en casos de violencia de género”, el cual tiene como uno de sus objetivos brindar a las y los asistentes herramientas jurídicas actuales y con un enfoque local, en torno a este delito.

La actividad académica que concluirá el 15 de diciembre y se realiza en modalidad híbrida con sesiones virtuales y presenciales, se ha impartido en países como Ecuador, Honduras, El Salvador y Guatemala, debido a que de acuerdo con investigaciones es en América Latina donde se presentan las tasas más altas de feminicidios en el mundo.

En la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, se han establecido mecanismos de prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de la violencia en contra de las mujeres y sensibilizado en este tema a servidoras y servidores públicos en materia civil, familiar y penal tanto del sistema mixto o tradicional como del sistema acusatorio y oral.

Como parte del curso “Mejorando la persecución penal en casos de violencia de género”, las y los participantes se actualizan acerca de los marcos normativo-jurídicos de los países de la región latinoamericana sobre cada etapa del proceso judicial en materia de violencia de género y evaluarán riesgos para la adopción de medidas cautelares y medidas de protección, así como criterios para la aplicación de salidas alternativas y procedimientos abreviados.

Por otra parte, realizarán trabajos prácticos con perspectiva de género, orientados a la mejora del trato y atención de las víctimas de violencia de género, y el acceso igualitario a la ley de mujeres y personas LGBTIQ. Del Poder Judicial del Estado de Oaxaca participan magistradas, magistrados, jueces, juezas, secretarios de sala y de juzgados.