Ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión por violación en agravio de una niña

Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de noviembre de 2023.- Como resultado de las labores con perspectiva de género e infancia que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se ejecutó una orden de aprehensión contra la persona del sexo masculino identificada como J. M. V. H., por el delito de Violación Equiparada cometida en la región del Istmo de Tehuantepec.
 
En el expediente penal del caso, consta que los hechos ocurrieron el 29 de octubre de 2023, cuando la víctima (una niña de nueve años, cuya identidad está reservada por ley) se encontraba en un domicilio particular localizado en la población de Morro Mazatán, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec.
 
Ahí, el agresor atacó sexualmente a la menor de edad, delito que en los artículos 247 y 248 Bis del Código Penal del Estado, se encuentra tipificado como violación equiparada agravada.
 
A partir de la denuncia realizada por la víctima que estuvo acompañada de su familia, la FGEO tomó conocimiento para iniciar las investigaciones a través de la Unidad de Género de la Vicefiscalía Regional del Istmo.
 
Luego de recabar las pruebas suficientes, se otorgó una orden de aprehensión, por lo que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se encargaron de dar con el paradero de J. M. V. H., para cumplir con el mandato judicial, por lo que quedó detenido y fue puesto a disposición del Juez que calificó como legal la detención y dictó prisión preventiva como medida cautelar.
 
La Fiscalía de Oaxaca tiene el compromiso de priorizar las investigaciones en torno a casos de delitos contra la mujer por razón de género, principalmente cuando se trata de cualquier tipo de agresión sexual y las víctimas son niñas, niños y adolescentes.
 
 

La voz y el imán de Oaxaca: Alejandra Robles, “La Morena”

PROCESO

OAXACA (apro).- La entrevista es en el Zócalo de Oaxaca, al terminar el concierto estelar “La Catrina al aire libre”, repleto de turistas y población oaxaqueña en medio de la Celebración de Día de Muertos.

El montaje –creación de Noel Suástegui– es una mezcla de surrealismo, memoria, realismo mágico, poético, mítico. Danzan flotando en escena una mujer de blanco, doliente, y una pequeña también de blanco con rostro de calavera, representando a su niña muerta. Hay aves de plumajes negros y ángeles sin alas, brujas delirantes, danzantes con exquisitos trajes de terciopelo bordados y hombres de fina estampa, con una orquesta de puros instrumentos de viento y una tambora que lleva a la memoria los latidos del corazón y del infinito reloj.

Un espectáculo que atolondraría a cualquier público del planeta, que parece cruzar los límites entre éste y el otro mundo y que está aquí, gratuito, abierto a todos, en el centro de Oaxaca.

Y de pronto entra Alejandra Robles, “La Morena”, y el escenario se convierte en un sitio hipnótico, con una voz que va tocando alturas, que se acerca al cielo estrellado y penetra infiernos, que deja en el pasmo a los oyentes y los sonidos todos de la ciudad se van callando para dejarla en una arrobadora sucesión de piezas. “La Llorona”, “La Bruja”, “Amor eterno”, La Zandunga” …ésa que repite adolorida “No me llores, no. No me llores, no”.

“Yo soy de Puerto Escondido, Oaxaca, soy una cantante orgullosamente afrodescendiente por parte de mi abuelo”, cuenta la diva. Nacido en Guerrero, su abuelo materno tenía herencia de esclavos africanos que llegaron a México en la época de la conquista “y así se fue quedando un poquito de esa sangre negra en mi alma y en mis venas”, dice. Y la música también, pues su abuelo fue pionero de los tríos en Oaxaca.

Y así, a los 4 años, Alejandra Robles comenzó a cantar en un restaurante con el nombre del dios griego del mar, Neptuno, propiedad de su padre, enfrente de la playa en Puerto Escondido.

“Mi papá me empujó muchísimo, siempre me decía: ‘Tú naciste para cantar’. Y cuando el Neptuno se llenaba, comentaba: ‘Mira toda la gente vino a verte cantar’, y no era cierto, ellos iban a su restaurante a comer –ríe–, pero mi papá metió ese chip en mi cabeza desde chiquitita”.

Su formación profesional inició en Bellas Artes, en la Universidad de Oaxaca. A los 19 años tuvo la oportunidad “única y extraordinaria” de viajar y vivir en París. Hizo examen en todos los conservatorios hasta que llegó al doceavo Conservatorio en París “con Madame Sullé, una maestra negra. Tiré la partitura que yo llevaba e hice mi examen con ‘La Martiniana’, un son itsmeño que presenté como son tradicional. El pianista la tocó. La maestra dijo que era extraordinario. Y me aceptó”.

Entró después al Conservatorio de Xalapa, Veracruz, donde estudió ópera:

“La carrera es de diez años y estuve sólo cinco –vuelve a reír–, mi papá me dijo: mejor ponte a cantar”.

Su primer concierto fue en el festival Junio Musical, en el Museo de Antropología e Historia en Xalapa, Veracruz.

“Yo siempre estuve enamorada de la música tradicional, aunque estudié canto clásico. Mi papá era mi manager en ese momento –ríe de nuevo, siempre ríe– y me hizo una gira por todo el estado de Oaxaca. Pagó mi primer disco: ‘La Malagueña’, y comienzo a mandarlo a festivales de México y todo el mundo… Siempre he sido mi propia productora en todos los sentidos”.

El disco llegó a manos de Armando Manzanero y a Eugenia León, “y cuando escucharon mi música, sin conocerme, aceptaron. Manzanero fue el primero que me dio un sí”. Con él grabó “Adoro”, “pero con jaranas y requintos jarochos, y el maestro quedó encantado por esto”.

Fue corista de Eugenia León , con quien grabó “La Llorona”. Ha cantado también con Susana Harp, Lila Downs, Regina Orozco, Alex Lora del Tri. Su carrera incluye los discos “La Malagueña”, “La Morena”, “La Sirena”, “La Perla Negra” …Infinitos conciertos y muchos festivales del mundo. Agradece en especial a José Luis Cruz, director del Ollin Kan, el haberla llevado a muchos de éstos que se efectuaban en la delegación Tlalpan de la Ciudad de México.

En el Womex 2011, en Dinamarca, uno de los festivales internacionales más prestigiados, cerró con Celso Piña. Ha cantado en Francia, España, Holanda. Y acaba de presentarse en el 51 Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato.

La Catrina

“La Catrina” se estrenó en Oaxaca hace 16 años y se sigue programando cada noviembre. Ha estado en festivales de Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán. La idea y realización es Noel Suástegui, hermano de Alejandra y director de la compañía Metamorfosis Danza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Para él, este “es un montaje muy poderoso, quizá el más poderoso que yo he visto en Oaxaca. Hace quince años, cuando inició, no existía un proyecto de esa clase, había espectáculos folclóricos, pero este es multidisciplinario”, con jóvenes talentos en danza contemporánea, así como danza tradicional con la única compañía de adultos mayores en Oaxaca (desde los 70 a los 80 años) dirigida por el maestro Jesús Girón, y como protagonistas la pequeña Atala y Marisol Luján, todo enmarcado por la Banda Alma Oaxaqueña de Manuel Victoriano, y la poderosa voz de “La Morena”.

Dice el director:

“El espectáculo habla de una Muerte adolorida, conmovida ante una madre que ha perdido a su hija. Inicia con una especie de cuento de terror, cuando cuatro brujas matan a la niña y Alejandra canta la bellísima pieza ‘La Bruja’. Es una Muerte con mucho corazón y con mucho amor, que permite a la madre darle a su niña el abrazo del adiós. Y todo termina con la pieza ‘Dios nunca muere’”.

En esta presentación, cuando Alejandra Robles entonaba un verso de la canción “Amor eterno”, de Juan Gabriel, justo el que dice “el más triste recuerdo de Acapulco”, la luz se apagó de pronto. La cantante y la orquesta se desconcertaron, pero siguieron mientras el público y la gente de los alrededores, en la Alameda, sintió en el alma el frío del huracán que asoló a Guerrero y cantó con toda su fuerza y los celulares encendidos. Hasta que volvió la luz.

Para Noel “fue el momento más mágico en quince años”.

Oaxaca es su gente

Para la cantante –también compositora–, este espectáculo es grande porque “es Oaxaca”.

–¿Y qué es Oaxaca?, se le pregunta.

Suspira hondo:

–Yo creo que Oaxaca es su gente. Toda la magia que tiene Oaxaca y que atrae visitantes del mundo entero… Las artesanías, ¿quién las hace? la gente. La música, ¿quién la hace? la gente. La comida, ¿quién la hace? la gente, las cocineras… realmente Oaxaca es riquísimo por tanto arte, tanta belleza, tanta música, colores, artesanías, historia. Y todo eso viene de la gente”.

El 10 de noviembre “La Morena” se presentará en El Festival Costero de la Danza en Puerto Escondido. Dice la artista:

“Muchos han ido desapareciendo, pero éste, que es uno de los más emblemáticos, sigue, persiste. Y es mi tierra, adonde regreso después de muchos años, feliz de estar con mi gente y poder cantarles esa música que yo sé que ellos gustan y admiran, las chilenas”.

Antes de que termine el año, Canal 11 y Canal 22 transmitirán la serie “Las joyas de Oaxaca”, donde Alejandra entrevista a grandes personajes del estado.

–¿Qué sueños tienes?

–Yo creo que hoy cumplí un sueño. Oaxaca es un público muy difícil y te lo digo en serio porque nuestra calidad artística es tan alta que el estándar es también muy alto. Así, convencer al público de Oaxaca era uno de mis sueños. Que se cumplió hoy”.

Con fervorosos aplausos de pie.

“Creo que es muy importante llevar al mundo la herencia que nos dio la afrodescendencia, la que yo tengo, la que existe en México y que ha sido negada en este país por quinientos años, ya sea por ignorancia o por racismo. Es necesario hablarlo, decirlo, que la gente sepa, que se reconozca que los afrodescendientes hemos sido más que importantes para la construcción de este país. Un concierto mío tiene mucho que ver con lo negro, con lo afro, retomando composiciones de gente de la costa y canciones tradicionales de Guerrero, principalmente de Oaxaca y de Veracruz”.

Y así, honrando sus raíces y con una voz poderosa y dulce, pulida desde la infancia, esta hermosa cantante confirma, ahora en el iluminado Zócalo de Oaxaca, que un concierto de ella, Alejandra Robles “La Morena”, es, sin duda, un pedacito de cielo, como dice la canción.

A ritmo de música latina también se disfruta en City Centro by Marriott Oaxaca

Oaxaca es uno de los lugares más visitados de México gracias a sus tesoros culturales y arquitectónicos. La ciudad, fundada en 1529, le cautivará con sus edificios coloniales y sus verdes recintos de canteras. 

Ubicado en el barrio de Jalatlaco en Oaxaca, se encuentra el Hotel City Centro by Marriott Oaxaca en el que fusiona lo histórico con lo contemporáneo, ya que es una antigua casa estilo porfiriano que sirvió alguna vez como curtiduría, y en sus rincones están llenos de tradición, historia y todavía conserva algunos elementos representativos de la época.

Desde el hotel podrás disfrutar de la terraza con vistas Templo de San Matías Jalatlaco y alrededores, además de ser un hotel categoría Life Style para viajeros que quieren disfrutar de experiencias nuevas en su restaurante Café Plus, tienen deliciosas opciones de desayuno con su bufett, o comida a la carta, snack y bebidas. En este caso mientras te relajas en la alberca, puedes pedir al bar algunas creaciones de cócteles con mezcal. 

Nosotros gozamos de una tarde a ritmo de sones latinos de 19:30 a 21:30 hrs, o si lo quieres apreciar el hotel más temprano cuenta con un bufett entre semana de las 8 am. a las 12 del día, o un brunch en fines de semana que es de las 9:00 am a las 12 del día.

Recordar que esté hotel es ideal para trabajar o descansar donde puedes llegar muy cerca al centro histórico y a los principales destinos turísticos de alrededor como la Catedral Metropolitana y el exconvento de Santo Domingo, el cual cuenta con el Museo de culturas en su interior, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y el Jardín Etnobotánico. Si le apasiona el arte y la cultura prehispánica, le recomendamos una excursión a alguno de sus sitios arqueológicos, como Monte Albán u Ocotlán o visitar Herve El Agua, un lugar natural cuyo atractivo son las cascadas fosilizadas.

Mencionar que Oaxaca tiene 2 hoteles de esta cadena, el otro es el Hotel City Express by Marriott Oaxaca, ubicado en la calle de Niños Héroes de Chapultepec 300, Ruta de la Independencia Centro, está muy cerca del Parque Industrial Maquilador Oaxaca 2000, el cual es uno de los destinos corporativos más importantes del estado, y el Parque Industrial de Tuxtepec también está justo al final de la calle, también muy cerca de los principales centros turísticos.

Gobierno del Estado garantiza el derecho a la salud de la población oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz entregó de manera simbólica 52 ambulancias con una inversión de 105 millones de pesos para fortalecer y garantizar el derecho a la salud de la población oaxaqueña de diferentes municipios y localidades del estado.

En presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal entregó también de manera simbólica aparatos funcionales auditivos, sillas de ruedas y lentes en beneficio de la población que lo requiere y de esta manera mejorar su calidad de vida.

En el acto realizado en el zócalo capitalino, Jara Cruz destacó que se acabó el tiempo de las simulaciones y garantizar el derecho a la salud de la población es un principio fundamental de su administración. Con la entrega de las ambulancias se respaldarán los servicios de traslado de pacientes y se hará más eficiente la capacidad de respuesta ante las emergencias en salud en el medio rural.

Ante el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México Adrián Benítez Ruiz, de su homólogo en Oaxaca Ulises Caballero Navarro y autoridades municipales, dijo que se trabaja para continuar con la atención del abasto de medicamentos y se realizan obras importantes de infraestructura hospitalaria que aumentarán de manera sustancial la capacidad para garantizar la salud de la población oaxaqueña. 

Las 52 nuevas ambulancias ayudarán a mejorar la reacción y atención médica en las ocho regiones del estado. De estas, 23 ambulancias serán para traslados, nueve para urgencias básicas y nueve de urgencias avanzadas, las cuales están equipadas para cada requerimiento.

En la entrega, el Gobernador recalcó que ya no son tiempos de promesas vacías ni simulaciones. “Esta administración salda la deuda histórica con los pueblos y se sientan las bases de un estado de bienestar; la transformación se hace desde nuestra raíz profunda, desde las comunidades rurales, indígenas y afromexicanas. Que las personas que antes fueron olvidadas sean ahora las protagonistas”, destacó.

Resaltó el gran apoyo que ha brindado el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y “hoy desde Oaxaca seguimos transformando nuestra historia al lado de ese gran hombre”.

Así también, Jara Cruz entregó simbólicamente las llaves de las ambulancias a las autoridades de San Simón Zahuatlán, el municipio más pobre del país; Santa Lucía del Camino, San Felipe Jalapa de Díaz, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Huatulco, Villa Tejúpam de la Unión, San Juan Guivini, Villa Hidalgo Yalalag, San Francisco Telixtlahuaca y Acatlán de Pérez Figueroa.

 

La secretaria de Salud de Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández dijo que a la fecha se han realizado más de 28 mil traslados de pacientes que representan vidas oaxaqueñas que dependen de la prontitud y efectividad de respuesta. Sin embargo, dijo, las actuales 594 ambulancias con las que se cuenta han superado su vida útil, tienen kilometrajes elevados y fallas mecánicas recurrentes que no permiten su plena operación y seguridad.

Señaló que, por instrucciones del Gobernador, la SSO trabajan en la gestión de recursos para garantizar el derecho fundamental a la protección de la salud y se fortalece la atención médica prehospitalaria.

A su vez, el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México Adrián Benítez Ruiz dijo que la administración federal tiene la firme convicción de trabajar por la salud de la población vulnerable en todo el país y continuará apoyando de manera decidida a Oaxaca.

En tanto, el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública en Oaxaca, Ulises Caballero Navarro, informó que se han gestionado y entregado aparatos funcionales de movilidad, auditivos y visuales a más de 10 mil oaxaqueñas y oaxaqueños de manera directa en los distintos municipios del estado.

-0-

Cae asaltante de transporte público en Santa Lucía del Camino

Santa Lucía del Camino a 08 de noviembre de 2023.- En un trabajo coordinado entre el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), el Centro de Control y Comando (C2 Santa Lucía) y la Policía Municipal lograron la detención de Eduardo Jahir G.H. de 28 años alias “El Charal”, por el delito de robo y lesiones en contra de dos choferes del transporte público urbano. Al revisar sus antecedentes en Plataforma México se encontraron más de 10 registros por diversos delitos, así lo informó el edil Juan Carlos García Márquez.

Su captura inició, cuando una ciudadana reportó al C4 Oaxaca que un sujeto con navaja en mano asaltaba a un chofer que manejaba un camión tipo urbano sobre la carretera a Guelatao frente al “Motel Delicias” en jurisdicción de la agencia de San Francisco Tutla perteneciente a Santa Lucía del Camino.

La denunciante describió al sujeto en mención y minutos después la policía municipal de Santa Lucía del Camino comenzó la búsqueda, localizando lo sobre la calle Hidalgo esquina Morelos, haciéndole señas para que se detuviera, pero éste comenzó a correr, alcanzándolo metros adelante.

Al revisarlo le encontraron: una navaja de metal, varias monedas y billetes de diferente denominación, dos celulares, un estéreo y dos USB. Al no acreditar las pertenencias y por su probable participación en el asalto, fue detenido.

Cabe mencionar que minutos antes se recibió otra llamada por parte del C4 que a la altura de la Macroplaza, un sujeto con las mismas características asaltó a un chofer que manejaba la ruta a Santa Cruz Amilpas y que el chofer se encontraba lesionado a la altura de la costilla. La policía municipal contactó con las partes afectadas quienes se trasladaron a los separos municipales.

Los dos choferes identificaron al detenido como el sujeto que los había despojado de celulares y dinero, a uno de ellos 2 mil pesos y un celular. Ante los hechos descritos y a petición de los afectados fue detenido Eduardo Jahir G.H. de 28 años (a) “El Charal” y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca en el área de Averiguaciones Previas, por el delito de lesiones y robo.

El edil Juan Carlos García Márquez informó que el detenido cuenta con un largo historial delictivo, ya que al verificar sus datos en Plataforma México, arrojó que cuenta con más de 10 registros por diversos delitos (prinicplamente en contra de bienes patrimoniales) y faltas administrativas. El edil pide que si fue víctima de esta persona, acuda ante las autoridades correspondientes para interponer o ratificar su denuncia.

Recibe Huatulco primer vuelo de Air Canada Vacations de la temporada invernal

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2023.– La secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca Saymi Pineda Velasco informó que el pasado 5 de noviembre llegó el primer vuelo con 200 Pasajeros de la compañía Air Canada Vacations de esta temporada invernal 2023-2024 al Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco.

Destacó que este vuelo es resultado del trabajo conjunto con aerolíneas, autoridades municipales y representantes de la terminal aérea encaminado a fortalecer la conectividad en uno de los principales destinos de la región de la Costa.

Detalló que este vuelo procedente de la ciudad de Toronto opera con un equipo A321 de la línea aérea Air Canada Rougue. Además, a partir del 19 de diciembre se sumará otro vuelo desde la misma ciudad con la misma capacidad.

La funcionaria resaltó que estos dos vuelos generarán 400 pasajeros semanales, lo que dará como resultado un total de 7 mil 600 pasajeros durante la temporada invernal que finaliza en el mes de abril de 2024.

Agregó que la compañía Air Canada Vacations es un operador turístico canadiense que está catalogada como el mayor proveedor de servicios regulares de pasajeros dentro de Canadá y desde ese país a destinos internacionales.

Pineda Velasco resaltó que Canadá representa para México y para Oaxaca uno de los principales mercados emisores de turistas internacionales, especialmente durante la temporada de invierno, en la que en ese país se registran temperaturas bajo cero, por lo que sus habitantes buscan principalmente destinos de sol y playa para su descanso.

Recordó que, por instrucción del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, el pasado mes de agosto la Sectur participó en la gira de trabajo Operación Toca Puertas encabezada por el secretario de Turismo federal Miguel Torruco Marqués, a fin de impulsar estrategias para lograr un mayor desarrollo económico y el incremento en los indicadores de visitantes internacionales mediante una mayor conectividad con los principales mercados turísticos.

Señaló que en el marco de este programa se sostuvieron reuniones con aerolíneas, agencias de viajes y turoperadoras para dar a conocer los principales destinos de Oaxaca.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Canadá es el segundo mercado emisor de turistas internacionales a México. En 2022 llegaron un millón 759 mil turistas canadienses vía aérea al país, y en el primer semestre de 2023, llegaron un millón 385 mil turistas, lo que representa un fuerte incremento de 61.1 por ciento respecto al periodo enero-junio del año pasado.

Preside titular del PJEO reunión de trabajo con juezas y jueces

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 8 de noviembre de 2023. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez sostuvo una reunión de trabajo con juezas y jueces de las diferentes regiones de la entidad, como parte de los encuentros que se realizan de manera permanente con el objetivo de fortalecer la administración de justicia.

En el marco de este encuentro cordial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia pidió a las y los asistentes compromiso institucional, eficiencia, prudencia, responsabilidad, transparencia, excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia, pues destacó que ello garantiza el ejercicio de su actividad fundamentada en el Derecho.

Acompañado por el secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Jesús Ezequiel García López; de la directora de Planeación e Informática, Claudia Elena Barragán Ávila y del director de Administración, Jair García Santos, el titular del Poder Judicial revisó con las y los jueces temas de competencia de cada órgano jurisdiccional.

Reconoció el importante trabajo que realizan en favor de la ciudadanía, al mismo tiempo que los llamó a combatir el rezago que existe en algunos juzgados.

Por otra parte, se refirió al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que entrará en vigor de manera progresiva en todo el país y a más tardar el 1 de abril de 2027, el cual representa un reto y un momento histórico, por lo que se pronunció a trabajar en conjunto para su implementación.

Durante su intervención, también hizo énfasis en que continúen participando en las actividades de profesionalización, requisito indispensable para el ejercicio de su función, pues no sólo deben contar con las virtudes de la rectitud, profesionalismo y excelencia, sino que deben estar preparados ante los cambios actuales en materia de Derecho.

Dona Luis Miguel 10 mdp para afectados de Acapulco

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 noviembre 2023) . Luis Miguel realizó una donación de 10 millones de pesos que serán destinados a la reconstrucción de viviendas en Acapulco.

Luis Miguel realizó una donación de 10 millones de pesos que serán destinados a la reconstrucción de viviendas en Acapulco. Crédito: Eduardo Cristián Molina Oyarzún

Luis Miguel y Fundación Banorte se unieron para donar 20 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas en Acapulco, según informó un comunicado este miércoles.

De acuerdo con la información, el cantante mostró su apoyo hacia los damnificados por el paso de Otis, a quienes destinará la cantidad de 10 millones de pesos para la reconstrucción y equipamiento de vivienda.

Dicha donación fue confirmada en redes sociales por el Presidente de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, quien dio a conocer que a través de su fundación se duplicará la cantidad, en beneficio de los afectados.

“¡Nos da mucho gusto que Luis Miguel (@LMXLM) haya confiado en Fundación Banorte para apoyar a la reconstrucción de Acapulco! Lo duplicaremos para que sean 20 mdp”, escribió Hank González en X.

Fundación Banorte dio a conocer en el comunicado que también se está ocupando en la entrega de paquetes alimentarios, planes de salud, voluntariado, entre otros, de la mano de otros aliados como Hábitat para la Humanidad, Un Kilo de Ayuda, AMA, Banco de Alimentos y Save the Children.

A partir de esos apoyos, incluido el de Luis Miguel se contabiliza una suma de 31 mdp, los cuales, dicen, serán duplicados por Fundación Banorte.

El apoyo del intérprete de “La Incondicional” fue aplaudido por sus fans, vía redes sociales, donde reconocen el cariño que el famoso tiene por Acapulco.

Avanza Gobierno de Oaxaca en la ruta correcta en la lucha contra la pobreza: Salomón Jara

• Señaló que esta distinción es un indicador de que se avanza en la ruta correcta de la mejora en los resultados de las políticas públicas en materia de desarrollo social

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2023.- Por obtener el máximo puntaje en materia de desempeño y uso de evaluación para medir y mejorar los resultados de las políticas públicas en materia de desarrollo social, el Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz, recibió el reconocimiento al primer lugar en Buenas Prácticas en Evaluación de Políticas Públicas 2023. 

Este reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) califica cómo las entidades federativas monitorean la incidencia de la política pública y de desarrollo de manera local, otorgando información para mejorar dichas prácticas. 

En este marco, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que se avanza en la construcción de un estado de bienestar, conforme a lo que estipula el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, documento que sienta las bases de un gobierno transparente de cara al pueblo oaxaqueño.

 

“Hoy en Oaxaca sentimos orgullo de recibir este reconocimiento del Coneval, porque es un indicador de que en el Gobierno del Estado trabajamos en la ruta correcta, asumiendo el verdadero compromiso de la lucha contra la pobreza, atendiendo sus causas”, expresó el Mandatario Estatal. 

Manifestó que su administración conoce a profundidad los grandes contrastes sociales del estado, por ello se diseñó la estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, enfocada a 100 municipalidades con menores índices de desarrollo en la entidad. 

Jara Cruz reconoció la labor destacada del Coneval, instancia con la que se firmó hace 10 meses un convenio de colaboración y se reafirmó el compromiso para desarrollar todas las políticas que mejoren la realidad lacerante que lastima a la sociedad.

En tanto, el secretario Ejecutivo del Consejo José Nabor Cruz refirió que han mantenido un diálogo favorable con la administración estatal, lo que ha permitido llevar a buen puerto las estrategias implementadas. 

En su oportunidad, el encargado de despacho de la Jefatura de Gabinete Flavio Sosa Villavicencio, dijo que los estudios y estadísticas que genera el Coneval son fundamentales para la implementación de las políticas públicas en la entidad. 

El reconocimiento es resultado de un trabajo coordinado por la Jefatura de Gabinete y la participación de las secretarías de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti); de Honestidad, Trasparencia y Función Pública; de Finanzas (Sefin) y la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval).

La entrega de esta distinción fue atestiguada por Salomón Nahmad Sittón, investigador académico del Coneval, integrantes del Gabinete, así como la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado Elizabeth Álvarez Acosta. 

-0-

Rescatan vecinos cuerpos sin ayuda en Acapulco

REFORMA

Francisco Robles y Benito Jiménez

Acapulco, México (07 noviembre 2023) . Tras impacto del huracán ‘Otis’ en Acapulco, una vecina aseguró que 9 cuerpos fueron recogidos por vecinos en la Colonia Revolución del Sur.

Nueve cuerpos, entre ellos seis de la familia Ramírez, fueron encontrados bajo escombros tras el paso del huracán ‘Otis’ en Colonia Revolución del Sur, narró una habitante.

Nueve cuerpos, entre ellos seis de la familia Ramírez, fueron encontrados bajo escombros tras el paso del huracán ‘Otis’ en Colonia Revolución del Sur, narró una habitante. Crédito: Francisco Robles

Aunque viven en Acapulco, el apoyo tras el impacto del huracán “Otis” no llegó tan rápido. Vecinos de la Colonia Revolución del Sur, un barrio asentado en un cerro de la periferia del puerto, por la zona de miradores, tuvieron que rescatar ellos mismos los cuerpos de sus muertos, entre ellos seis de la familia Ramírez.

Esbayde Justo Suástegui, quien perdió su casa en la Calle Constitución, casi esquina con Campesino, contó que en esa localidad se registró un deslave que devastó una panadería, y después, rocas gigantes cayeron en una casa donde falleció una familia de seis integrantes.

Ante la ausencia de autoridades, con picos y palas, los vecinos se organizaron para realizar la labor de rescate días después del impacto del huracán.

“Mi casa estaba donde está ese muro, donde ahora está esa piedra. Arriba había una bolillería, era atendida por una señora y su hijo, además de un trabajador, y abajo, en la casa murieron una mamá, sus dos hijas y tres nietos”, contó Justo Suástegui.

La señora de la panadería, identificada como Cirila, fue hallada cien metros abajo un día después de que “Otis” pegó al puerto.

En tanto, el cuerpo del trabajador fue hallado 500 metros más abajo, entre ramas, lodo y vehículos que quedaron apilados.

“Los familiares de la señora y su hijo los hallaron, nadie les ayudó, igual que el trabajador, los familiares se lo llevaron, no tuvieron el apoyo de ninguna autoridad”, relató.

La mujer expuso que sus vecinos, una familia de cuatro integrantes, quedaron atrapados en su domicilio, pero que por labores de su hermana y esposo, lograron rescatarlos.

“Sin embargo, no se pudo hacer nada por la familia de seis, la señora, sus dos hijas y tres nietos”, lamentó.

En un pedazo de pared de lo que fue el hogar de esa familia, los vecinos colocaron los juguetes de las nietas y objetos personales de los adultos fallecidos, con motivo de su novenario.

En el improvisado altar se leen los nombres de la señora Gloria Jiménez González, sus hijas Elizabeth y Araceli Ramírez Jiménez, además de las niñas Yamileth y Kimberly, y el joven Israel, sus tres nietos.

Hasta ahora, personal de la Fiscalía del estado busca en la zona a otra persona que fue reportada como desaparecida.

Ahí cerca, habitantes de las Colonias Palma Sola y Pueblo Nuevo se vieron obligados a bañarse, lavar ropa, tallar trastos y beber agua del canal pluvial que proviene de la parte alta del cerro, corriente que se une al río Camarón y que baja hasta la Playa Tamarindos.

La situación en esa zona, a unos siete kilómetros de la zona costera, ya provocó el brote de enfermedades gastrointestinales, afirmaron los habitantes.

Investiga Fiscalía de Oaxaca, bajo Protocolo de Feminicidio, muerte de mujer ocurrida en San Martín Mexicapan

Oaxaca de Juárez, Oax., a 7 de noviembre de 2023.- Una persona del sexo masculino, identificada por las iniciales C. R. R. O., quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por la muerte violenta de una mujer, que se investiga bajo Protocolo de Feminicidio, ocurrida la mañana de este martes en la agencia municipal de San Martín Mexicapan, perteneciente a la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Personal de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género realiza las labores pertinentes apegadas al Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio para el Estado de Oaxaca, para establecer la teoría en torno al caso y fincar las responsabilidades correspondientes.

 

Los hechos sucedieron en un domicilio particular localizado en la Avenida Monte Albán de San Martín, donde localizaron el cuerpo sin vida de una mujer identificada como A. O. V. derivado de esta situación, la Policía Municipal detuvo a C. R. R. O. ante el señalamiento de testigos.

 

Luego de la intervención de la Policía Municipal como primer respondiente, se dio conocimiento a la FGEO que acudió al lugar donde un equipo multidisciplinario integrado por peritos especialistas, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y Ministerio Público, quienes efectúan los trabajos necesarios para integrarlos al proceso de procuración de justicia.

 

La actuación inmediata de las corporaciones encargadas de la procuración de justicia y seguridad ciudadana, es fundamental para las investigaciones que encabeza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, principalmente en casos de delitos cometidos contra mujeres.

 

Unidad y movilización para impulsar la Cuarta Transformación, pide Antonino Morales

Nss

San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, 6 de noviembre 2023.- El destacado líder y militante comprometido con la Cuarta Transformación, Antonino Morales Toledo, sostuvo que sólo con la unidad y la movilización de las y los compañeros se podrá dar continuidad al proyecto que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero pedirles unidad para que sigamos empujando la Cuarta Transformación, las asambleas informativas contribuyen mucho porque se toman decisiones importantes; y con la movilización se logra que los políticos volteen a las comunidades, a los pueblos y que así se apliquen correctamente los recursos de nuestro país”, destacó.

El referente estatal resaltó la importancia de mantener la cohesión para el proyecto transformador, además la fuerza colectiva y la participación activa en asambleas y manifestaciones son fundamentales para atraer la atención de los líderes políticos hacia las necesidades reales de las comunidades y asegurar la adecuada distribución de los recursos nacionales.

El llamado de Antonino Morales Toledo a la unidad es un recordatorio poderoso de que juntos, como un frente unido se pueden lograr cambios significativos y asegurar un futuro mejor para el país.

Gobierno del Estado e Iberdrola México embellecerán 10 edificios históricos con proyecto de iluminación Oaxaca Brilla

Oaxaca Brilla iluminará 10 edificios históricos en un tiempo de cinco años, dos edificios por año. Los primeros serán la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de noviembre de 2023. El Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México anunciaron el proyecto de iluminación artística, vanguardista y sostenible Oaxaca Brilla, con el cual se embellecerán y realzarán 10 edificios históricos de la capital del estado; contará con una inversión de 1 millón de dólares y se implementará en los siguientes cinco años.
Se trata del primer programa que se deriva de la iniciativa Amigos por Oaxaca, que en el mes de septiembre dio cuenta del esfuerzo colectivo entre el Gobierno del Estado con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para impulsar acciones de alto impacto en favor del desarrollo económico de la entidad.
“Con el inicio del programa Oaxaca Brilla realzamos a nuestra ciudad capital como faro de cultura y como centro de atención mundial a través de una moderna estrategia de iluminación de ocho monumentos religiosos y dos civiles”, afirmó.
Jara Cruz destacó que para la ejecución de este notable proyecto de embellecimiento urbano y turístico se trabajará de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el municipio de Oaxaca de Juárez y la Arquidiócesis de Oaxaca, a fin de aplicar los criterios y acciones pertinentes que no dañen la infraestructura histórica del Centro Histórico catalogado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco, por sus siglas en inglés) como Patrimonio Mundial.
“Actuaremos siempre en congruencia con los protocolos internacionales que abonen a la conservación de nuestra herencia cultural”, expresó, al tiempo de señalar que mediante este proyecto se fijará una hoja de ruta que colocará a la ciudad de Oaxaca en el nivel de grandes capitales mundiales como Madrid, Roma o París.
“Sin duda, la innovación nos permite ir a la vanguardia, aprovechando nuestro lugar como potencia turística mundial, y apostar por este proyecto es poner nuevamente a Oaxaca en la mirada del mundo, refrendando su sitio como el corazón cultural de México”, expresó.
Proyecto innovador para preservar el valor histórico y cultural de Oaxaca
En su oportunidad, el director ejecutivo de Iberdrola México, Enrique Alba, reconoció la visión del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, de conjuntar las acciones de la iniciativa privada y el sector público a favor de la población oaxaqueña con este proyecto innovador en tecnología de iluminación artística vanguardista, único en el mundo.
Señaló que el proyecto incluye la iluminación de los 10 edificios históricos de manera sostenible en un tiempo de cinco años, dos edificios por año. Los primeros serán la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán para destacar su cantera verde y arquitectura del barroco novohispano, lo que permitirá brindarle un mayor valor a su patrimonio y con ello la atracción de visitantes a la entidad con la derrama económica en beneficio de la población oaxaqueña.
Como parte de este proyecto, también se iluminarán los templos de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín. También el convento de Nuestra Señora de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno.
Cabe destacar que el proyecto estará a cargo de la empresa Varona, que empleará un sistema de iluminación con alta eficiencia, permitiendo emitir más luz con el menor consumo eléctrico y ahorro energético; así como alta reproducción cromática que no distorsione los colores ni texturas y reproduzca los tonos y matices como si fuera la luz del día.
Además, el sistema de luces LED tiene una vida útil prolongada de 100 mil horas, por lo que no necesitará mantenimiento constante y permite proyectar la luz con gran precisión, reduciendo la contaminación lumínica. Esto ayudará a disminuir la huella de carbono de la capital oaxaqueña y contribuirá a que Oaxaca se convierta en una ciudad verde atrayendo más turismo.

Pérdidas económicas por actos de rapiña tras el huracán Otis en Guerrero…

Los daños materiales en diversas zonas del Estado de Guerrero,

principalmente en los Municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez,

ocurridas el 24 de octubre de 2023, por el fenómeno natural “HURACAN

OTIS”, fueron inmensos sin precedente alguno de este tipo en nuestro país,

con serias afectaciones en la economía Guerrerense, en la planta productiva y

con riesgo en la preservación de las fuentes de empleo; y, con pérdidas de

vidas humanas ya cuantificadas, que seguramente al paso del tiempo

se incrementaran o se estimaran.

Publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 30 de octubre de 2023,

por parte de la Coordinadora Nacional de Protección Civil la

“DECLARATORIA de Emergencia (Acuerdo por el que se establece

una situación de emergencia) por la ocurrencia de lluvia severa y

vientos fuertes el 24 de octubre de 2023 para el Estado de

Guerrero.”, con el propósito de activar el Programa para la Atención de

Emergencias por Amenazas Naturales para atender a la población damnificada

en el Estado de Guerrero, estableciéndose que la determinación de los

apoyos a otorgar se hará en los términos de los LINEAMIENTOS y con base en

las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar

su vida e integridad ante la Situación de Emergencia.

Publicándose también en el Diario Oficial de la Federación el 30 de octubre de

2023, por parte del Titular del Poder Ejecutivo Federal, el “DECRETO por el

que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las

zonas afectadas que se indican por lluvias severas y vientos fuertes

durante el 24 de octubre de 2023.”, con entre de otros, los alcances

siguientes: 1.- Un estímulo fiscal a los contribuyentes que tengan su

2

domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento, en las

zonas afectadas, correspondientes a los Municipios de Acapulco de Juárez y

Coyuca de Benítez del Estado de Guerrero, señalados en la NOTA

Aclaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación el 03 de

noviembre de 2023, de la Declaratoria de Desastre Natural por la

ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y

pluvial el 24 y 25 de octubre de 2023 en municipios del Estado de

Guerrero, publicada en el mismo Diario Oficial de la Federación el 02

de noviembre de 2023, por la Coordinadora Nacional de Protección

Civil, consistente en deducir de forma inmediata las inversiones efectuadas

en bienes nuevos o usados de activo fijo que realicen en dichas zonas

afectadas, durante el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2023

(DEDUCCIÓN DE COMPRAS), aplicando la tasa del 100 por ciento sobre el

monto original de la inversión, siempre que dichos activos fijos se

utilicen exclusiva y permanentemente en las zonas afectadas y sean

destinados para reposición, reconstrucción o rehabilitación, sin comprenderse

para ello, la adquisición de automóviles, equipo de blindaje de automóviles o

cualquier bien de activo fijo no identificable individualmente ni tratándose de

aviones distintos de los dedicados a la aerofumigación agrícola. Con la

acotación, que los contribuyentes que cuenten con seguros contra daños

sobre los bienes de activo fijo que hubieran sido declarados como pérdida

parcial o total debido al huracán Otis, únicamente podrán aplicar el

estímulo fiscal ya indicado, sobre el monto de las cantidades adicionales a las

que, en su caso, se recuperen por concepto de pago de las indemnizaciones

de seguros y que sean invertidas en bienes de activo fijo; 2.- El que los

contribuyentes que efectúen pagos por ingresos por salarios y en general

por la prestación de un servicio personal subordinado en los términos del

artículo 94, primer párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, excepto los

asimilados a salarios, que tengan su domicilio fiscal, agencia, sucursal

o cualquier otro establecimiento en las zonas afectadas correspondientes a

los municipios que ya han quedado anotados, enteren las retenciones del

impuesto sobre la renta de sus trabajadores, correspondientes a los meses de

octubre, noviembre y diciembre de 2023, en tres parcialidades iguales,

siempre que el servicio personal subordinado por el que se paguen estos

ingresos se preste en dichas zonas; y, 3.- El que los contribuyentes que

tengan su domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento

en las zonas afectadas correspondientes a los municipios que ya han quedado

anotados, enteren en tres parcialidades iguales el pago definitivo de los

impuestos al valor agregado y especial sobre producción y servicios a su

cargo correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre

de 2023, por los actos o actividades que correspondan a su domicilio fiscal,

agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento, ubicados en las zonas

afectadas.

Respondiendo ante las consultas de empresarios, clientes y amigos, que

sufrieron pérdidas económicas por actos de rapiña tras el huracán OTIS en el

Estado de Guerrero, que sí tienen a su alcance “ACCIONES LEGALES PARA

LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS”, las cuales las pueden ejercer en contra

3

de autoridades Locales del Estado de Guerrero y en contra de autoridades

federales, ya que si bien es del todo cierto, que el anotado huracán se trató

de un fenómeno natural inesperado y/o de un fenómeno natural perturbador

y/o de un hecho o circunstancia que no se pudo prever o evitar según el

estado de conocimientos de la ciencia o de las técnicas actuales; también es

del todo cierto, que de conformidad al artículo 73 de la vigente Ley General

de Protección Civil, que es de orden público e interés social y que tiene por

objeto establecer las bases de coordinación entre los distintos órdenes de

gobierno en materia de protección civil, tenemos regulado que: “En caso de

riesgo inminente, sin perjuicio de la emisión de una declaratoria de

emergencia o desastre natural y de lo que establezcan otras

disposiciones legales, las dependencias y entidades de la

administración pública federal, de las entidades federativas, de los

municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de

México, ejecutarán las medidas de seguridad que les competan, a fin

de proteger la vida de la población y sus bienes, la planta productiva y

su entorno, para garantizar el funcionamiento de los servicios

esenciales de la comunidad, informando en forma inmediata a las

autoridades de protección civil correspondientes sobre las acciones

emprendidas, quienes instalarán en los casos que se considere

necesario y conforme a la normatividad aplicable, el centro de

operaciones, como centro de comando y de coordinación de las

acciones en el sitio.”

Lo cual se incumplió por parte de los tres órdenes de gobierno (Municipal,

Estatal y Federal), tras el impacto del fenómeno natural huracán OTIS, de

manera particular en el Municipio de Acapulco de Juárez del Estado de

Guerrero, esto es, no se ejecutaron por parte de los tres órdenes de

gobierno en mención, medidas de seguridad para proteger la vida de

la población en el municipio ya anotado; y, de los bienes de dicha

población, siendo por ende evidente que quienes sufrieron pérdidas

económicas por actos de rapiña, tras el impacto del aludido huracán, si

cuentan con acciones legales para recuperar el valor económico que fue

objeto del robo y saqueo que con sorpresa se difundió en los distintos medios

de comunicación nacionales y extranjeros, sin que pueda prosperar en favor

de las autoridades de los tres órdenes de gobierno ya indicadas, el argumento

relativo a que dichos actos delictivos se trataron de “CASOS FORTUITOS Y

DE FUERZA MAYOR”, por el claro imperativo que se contiene en el anotado

artículo 73 de la vigente Ley General de Protección Civil, que se refiere al

“RIESGO INMINENTE” como elemento fundamental, para que sin

necesidad de la emisión de una declaratoria de emergencia o desastre

natural y de lo que establezcan otras disposiciones legales, las dependencias

y entidades de los tres órdenes de gobierno anotadas, ejecuten medidas de

seguridad para la protección de la vida de la población y de sus bienes.

FRANCISCO FERRER SANTOS

ABOGADO TRIBUTARIO

f.ferrer@fervel.com.mx

Renuncia Zaldívar como Ministro de la Corte

REFORMA

Víctor Fuentes

Cd. de México (07 noviembre 2023) .-‘Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario’, afirmó.

“Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario”, afirmó. Crédito: Óscar Mireles

El Ministro Arturo Zaldívar presentó su renuncia al Presidente Andrés Manuel López Obrador tras 14 años en el cargo.

“El día de hoy he presentado al Presidente Andrés Manuel López Obrador mi renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación”, informó en su cuenta de X.

“Mi ciclo en la Corte ha terminado. Durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”.

De acuerdo con Zaldívar, “toca ahora seguir sirviendo al País en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan”.

El ahora ex Ministro Zaldívar tiene el impedimento de dos años para desempeñar un puesto público como Secretario de Estado, legislador o Fiscal General de la República, además de que no podría litigar ante la justicia federal.

De acuerdo con el artículo 98 de la Constitución, las renuncias de los Ministros de la Corte “solamente procederán por causas graves”.

Sin embargo, en su dimisión, Zaldívar no ofrece detalles sobre los motivos que lo llevaron a dejar el cargo.

Le quedaban 13 meses en el cargo

Zaldívar, de 64 años de edad, se quedó a menos de 13 meses de completar su periodo de 15 años, y todavía participó en la sesión de hoy del Pleno de la Corte, que resolvió asuntos menores.

Fuentes judiciales informaron que, antes de la sesión pública, el Ministro no dijo nada a sus compañeros sobre su inminente renuncia.

Con la salida de Zaldívar, López Obrador terminará su sexenio nombrando a cinco ministros y ministras, cuando originalmente sólo le correspondían tres.

Y es que la renuncia sorpresiva es la segunda de un Ministro de la Corte en este sexenio, luego de que no hubo ninguna desde la reforma judicial de 1995.

Eduardo Medina Mora renunció en octubre de 2019, luego de cuatro años y medio en el cargo, ante la amenaza del Gobierno de iniciarle un desafuero para acusarlo de supuesto lavado de dinero.

En su lugar, López Obrador designó a Margarita Ríos Farjat, quien al igual que Juan Luis González Alcántara, se ha caracterizado por una postura independiente ante el Ejecutivolo que ha provocado varias quejas públicas del Presidenteen contraste con Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes han sido prácticamente incondicionales del Gobierno.

Su gestión

Desde 2019, cuando fue electo Presidente de la Corte, Zaldívar mantuvo una actitud favorable hacia los intereses de López Obrador, aunque no siempre votó a su favor.

Como Presidente, Zaldívar impulsó una reforma judicial que se concentró en aspectos técnicos, y por la cual ha considerado merece reconocimiento, ya que detuvo una ofensiva de Morena que pretendía cambios radicales a la Corte, incluida una renovación total.

Del mismo modo, impulsó políticas contra el nepotismo de magistrados y jueces, que si bien fueron exitosas, también incurrieron en excesos, amén que generalizó las políticas de igualdad de género para estos nombramientos.

Pero el intento de Morena para extender hasta 2024 la Presidencia de Zaldívar, dos años mas que los permitidos por la Constitución, evidenció una cercanía con la 4T que obligó al propio Ministro a rechazar esta reforma legal y votar por su invalidez.

Su salida no implicará un cambio significativo en los equilibrios actuales del Pleno de la Corte, pero sí podría tener mayor impacto en la Primera Sala, sobre todo si el Ejecutivo se inclina por una persona menos liberal sobre temas sociales y sobre los alcances de las decisiones del Poder Judicial.

Al igual que Medina Mora, Zaldívar tendrá derecho a recibir una parte proporcional del haber de retiro que le corresponde, y que será de más del 90 por ciento que si hubiera completado los 15 e años.

Dicho haber es del salario íntegro de los ministros en activo los primeros dos años, y el 80 por ciento el resto de su vida.

Luis María Aguilar, el otro Ministro y ex Presidente que llego a la Corte al mismo tiempo que Zaldívar en 2009, se retirará al cierre de noviembre de 2024, por lo que el nombramiento de su reemplazo tocará a quien asuma la Presidencia de la República en octubre de ese año.

Festividad de Día de Muertos deja en Oaxaca derrama de 527 mdp

• Anunció que la inauguración de la carretera a la Costa ha sido reprogramada para el primer mes del siguiente año ante un alud en una falla geológica por las lluvias

• En conferencia de prensa semanal, el Mandatario Estatal dijo que no hay tiempo ni espacio para el egoísmo o la mezquindad y se debe apoyar al estado de Guerrero

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de noviembre de 2023. La festividad de Día de Muertos dejó en Oaxaca una derrama económica de 527 millones de pesos, así lo anunció el Gobernador Salomón Jara Cruz, durante la conferencia de prensa realizada este martes en Palacio de Gobierno.

“Concluimos las actividades de Día de Muertos sin mayores contratiempos, las calles de nuestra capital se pintaron de fiesta y color”, afirmó.

El Mandatario Estatal expresó que para celebrar esta tradición, el Gobierno de Oaxaca programó más de 30 actividades artísticas y culturales que se desarrollaron en la ciudad capital del 27 de octubre al 4 de noviembre, entre las que destacaron dos magnas comparsas con la participación de más de 40 delegaciones de barrios y colonias tradicionales de la capital y municipios conurbados, así como exhibiciones de altares y tapetes de arena, conciertos en el Zócalo y muestra de pan de muertos.

Aseveró que, como parte de esta programación y resultado de la promoción turística, en este periodo los principales destinos del estado registraron una ocupación hotelera del 66.94 por ciento con la llegada de 124 mil 569 turistas, lo que representa 8.35 puntos más en relación con la ocupación del año 2022 y 25 mil 314 turistas más que representaron 132 millones de pesos adicionales en la derrama económica de este año.

Detalló que únicamente en la ciudad de Oaxaca la ocupación hotelera fue de 78.62 por ciento, y los días 1 y 2 de noviembre se mantuvo por encima del 90 por ciento con la llegada de 74 mil 592 turistas que generaron una derrama de 286 millones de pesos.

Jara Cruz también compartió que del 3 al 5 de noviembre se llevó a cabo la primera Guelaguetza del Mar 2023 en el marco de las fiestas de noviembre en Puerto Escondido, que registró una ocupación de 48.50 por ciento, con 20 mil 815 visitantes que durante su estancia generaron una derrama económica estimada de 25 millones 663 mil pesos.

*Dan a conocer nueva fecha de inauguración de la carretera a la Costa*

En cuanto a la inauguración de la carretera a la Costa, el Gobernador Salomón Jara Cruz manifestó que será reprogramada para el primer mes del siguiente año, ello debido a que las recientes lluvias provocaron un alud en una falla geológica, lo cual determinó la construcción de un puente que no estaba proyectado, infraestructura que permitirá garantizar la seguridad de quienes transitarán por esta importante vía de comunicación. 

Además, en un par de semanas se concluirá la construcción del puente que se realiza, el cual se prolongó por tres años y que en su administración se realizó en tan solo cinco meses. 

Jara Cruz informó que el viernes pasado se realizó un recorrido por esta vía, donde se constató el avance significativo que tiene esta obra que por décadas estuvo abandonada.

*No hay tiempo ni espacio para el egoísmo o la mezquindad en apoyo a Guerrero*

Así también el Mandatario Estatal manifestó su respaldo al Plan General para la Reconstrucción de Acapulco y otros municipios del estado de Guerrero afectados por el huracán Otis, ya que dijo que quienes están a favor de la transformación de México, saben que es tiempo de tender la mano y ayudar a quienes más lo necesitan. “No hay tiempo ni espacio para el egoísmo o la mezquindad, el objetivo es muy claro: contribuir a poner de pie a nuestras hermanas y hermanos guerrerenses”, dijo al tiempo de destacar que a través del DIF Oaxaca, su gobierno ha entregado al pueblo de Guerrero 240 toneladas de alimentos.

Señaló que el pasado sábado partió la caravana de vehículos con el tercer envío con 19 toneladas que el Sistema DIF Oaxaca reunió con apoyo de las dependencias de la administración pública estatal y de la sociedad en general. 

Indicó que son más de 2 mil dotaciones alimentarias que sumarán al cuidado de igual número de familias, quienes también contarán con un lote de medicamentos y productos de curación; así como cerca de 5 mil 300 botellas y galones de agua, más de 2 mil paquetes de papel higiénico y demás productos para higiene personal, así como alimento para mascotas, artículos de limpieza y productos no perecederos. 

Esto se suma a los envíos del 30 de octubre y del 1 de noviembre, en los que el DIF Oaxaca entregó 2 mil colchonetas, 500 camastros y más de 100 toneladas de víveres, con apoyo de vehículos tipo torton, tráileres y vehículos de caja cerrada, con lo que el pueblo y gobierno de la entidad externan su respaldo a las hermanas y hermanos de Guerrero para que de manera directa todo este apoyo llegue a las manos de quienes más lo necesitan. 

Por otro lado, el Mandatario Estatal dijo que, con el objetivo de concientizar y prevenir a la juventud sobre los riesgos para la salud y la vida, asociados al uso y abuso en el consumo de drogas, se puso en marcha las jornadas Sin drogas salvas tu vida. Incluye talleres artísticos, pláticas informativas, ferias, eventos deportivos y módulos de atención, entre otras acciones a realizarse de manera permanente en 25 municipios de atención prioritaria de los Valles Centrales, la Mixteca, Costa, Istmo y el Papaloapan.

Así también informó que, junto al Gobernador del Estado de Veracruz Cuitláhuac García, suscribió un nuevo convenio en materia de seguridad para fortalecer la frontera estratégica entre ambos estados debido que esta zona limítrofe entre las dos entidades es un área de cooperación y oportunidades ante el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, expuso que para brindar atención a las demandas de la población oaxaqueña, del 30 de octubre al 5 de noviembre visitó Santos Reyes Nopala, San Gabriel Mixtepec, San Pedro Juchatengo, San Pedro Ixcatlán, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec y Jaltepec de Candayoc, municipio de San Juan Cotzocón.

-0-

Es México el que más compra a China en AL

REFORMA

Frida Andrade y Silvia Olvera

Cd. de México (07 noviembre 2023) .-México sólo exporta 6% del total de los envíos que hace la región hacía el gigante asiático.

De toda la región de América Latina y el Caribe, México es el país que más importa de China, con 38 por ciento del total de las compras a ese país, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En conjunto, los países sudamericanos concentran 52 por ciento, seguidos por los centroamericanos con 7 por ciento, reveló la CEPAL en su informe “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023”.

Por el contrario, México sólo exporta 6 por ciento del total de los envíos que hace la región hacía el gigante asiático.

La alta capacidad productiva de China y sus precios bajos son aspectos que le permiten ofrecer grandes volúmenes de mercancía a países como México, refirió Rafael García, director de la consultoría E & CEX.

“Ellos tienen escalas de volúmenes de producción con plantas instaladas con capacidades mucho muy superiores, con costos menores; tienen la capacidad exportadora para invadir nuestro mercado, todas esas importaciones vienen a precios muy bajos”, explicó García, también profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Asimismo, el Estado chino ha otorgado subvenciones (subsidio) a la actividad de exportación, lo que facilita su desarrollo, agregó García.

El comercio entre la región y China tiene una estructura ya marcada acerca de dónde provienen las materias primas y de dónde las altas tecnologías.

En 2022, el 95 por ciento de las exportaciones de la región hacia ese país correspondieron a materias primas y manufacturas basadas en recursos naturales, pero 88 por ciento de los envíos que hizo esa nación correspondieron a manufacturas de tecnología baja, media y alta, según la CEPAL.

América Latina solo registra un superávit con China en los sectores primarios como minería y petróleo; agricultura, silvicultura, caza y pesca; alimentos, bebidas y tabaco, y madera y papel.

China es un proveedor particularmente importante de partes y accesorios para máquinas, herramientas, computadores personales, teléfonos celulares, circuitos electrónicos, células fotovoltaicas y equipo óptico. Otros productos destacados son los automóviles, los artículos de plástico, los herbicidas y los aceites de petróleo”, se detalló.

Invade con vehículos

En este año México se convirtió en el segundo país que más vehículos comerciales le compra a China, después de Rusia, de acuerdo con la firma Interact Analysis.

“En los últimos dos años, China ha sido testigo de un rápido aumento en el número de vehículos comerciales exportados a México, dijo en un estudio, Yvonne Zhang, analista investigadora de la firma.

En 2022 exportó 46 mil unidades lo que llevó a México a convertirse en el tercer destino más grande de China para sus vehículos, frente al onceavo lugar en 2021.

Pero de enero a julio pasados siguieron creciendo en 82 por ciento interanual, superando las 38 mil unidades, colocando al País en el segundo sitio.

Se prevén lluvias ligeras con intervalos de chubascos para este día: Protección Civil

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de noviembre de 2023.- Debido al ingreso de humedad del Océano Pacífico, en combinación con dos canales de baja presión sobre el sureste del país, se desarrollarán lluvias ligeras e intervalos de chubascos en distintas regiones del estado, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias ligeras en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales, para el resto del estado se esperan lloviznas dispersas e intervalos de chubascos.

Las temperaturas mínimas ascenderán ligeramente al medio día. Sin embargo, se mantiene el ambiente frío durante la noche y al amanecer con mayor intensidad en zonas montañosas.

Mientras que el viento se mantendrá de componente Norte con intensidad moderada con énfasis en elevaciones mayores a mil 700 metros de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Sierra Sur. El frente frío número 9 se aproxima al noroeste del país, el cual se mantiene en vigilancia.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 28 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 28 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Mixteca, mínima de 13 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 9 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Claudia Sheinbaum pone a prueba su liderazgo para sofocar las pugnas internas en Morena

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – Claudia Sheinbaum, próxima abanderada presidencial de Morena, se está encontrando ya con las primeras pruebas que definirán su liderazgo en el partido que le ha heredado Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y patriarca del movimiento izquierdista. Sheinbaum, una científica con doctorado que gobernó Ciudad de México, ha enfrentado en las últimas semanas múltiples presiones y revueltas internas por el reparto de las candidaturas en los Estados. El criterio de paridad de género, que obliga a los partidos a postular más mujeres que hombres en las nueve gubernaturas con elección en 2024, ha introducido una tensión adicional y ha provocado amagos de ruptura interna en los Estados. Sheinbaum se ha visto obligada a salir esta semana a aclarar que no tiene favoritos, y ha pedido a los aspirantes respetar los resultados de las encuestas y las decisiones que tome el partido a la hora de asignar las candidaturas. Morena ha informado de que el 10 de noviembre se sabrá quiénes llegarán a la boleta. La pugna ha sido fuerte y representa un desafío a la autoridad de Sheinbaum.

La primera gran prueba que tuvo que atravesar la exmandataria capitalina fue hacerse con la candidatura presidencial por encima de su rival principal, el excanciller Marcelo Ebrard. La elección interna fue controvertida, en medio de las acusaciones del segundo lugar de que hubo múltiples irregularidades que viciaron todo el proceso. Para sellar las fisuras y garantizar la unidad en torno a la ganadora, en un acto cargado de simbolismo, López Obrador entregó a Sheinbaum el “bastón de mando” del partido y de su movimiento político. El siguiente reto de la abanderada morenista es dar contenido a ese liderazgo que recibió por herencia. La tarea no ha sido fácil, con López Obrador aún proyectando sobre ella la alargada sombra de su poder carismático. Y también por la misoginia histórica de la que la izquierda no ha podido desprenderse. “En primer lugar, Claudia es mujer, y aunque haya mucha más igualdad en varios ámbitos, siempre, el que sea mujer, se presta más a que se le regatee cierta autoridad”, señala la lingüista y analista política Violeta Vázquez-Rojas. “Todas las cosas que creemos que se han superado, siguen muy arraigadas en el imaginario colectivo y por supuesto que le van a pasar factura a ella”, sostiene.

Además de las presiones por las candidaturas, Sheinbaum ha hecho grandes esfuerzos por diseñar un plan de Gobierno propio para implementarlo en su sexenio, en caso de ganar los comicios de junio de 2024. En un principio, un grupo de intelectuales elegido por López Obrador elaboró un Proyecto de Nación 2024-2030 que, en teoría, deberá implementar la abanderada en su Administración. El documento incluye algunos compromisos que abiertamente contradicen las posturas de Sheinbaum sobre la administración pública, como la construcción de una nueva refinería de hidrocarburos (la exmandataria capitalina es una promotora de las energías limpias). Para que ese proyecto, que recoge los designios de López Obrador, no sea una camisa de fuerza, la abanderada ha conformado un equipo de expertos y políticos que ha trabajado en un plan de Gobierno más a la medida de ella, a fin de hacer realidad el que fuera su eslogan en la campaña interna de Morena: “Continuidad con sello propio”.

Un integrante de ese equipo asegura a este periódico que el nuevo programa retomará aspectos del plan obradorista, pero en otros habrá distancia. Se prevé que Sheinbaum presente un esbozo de su propuesta gubernamental el 20 de noviembre, fecha de inicio de las precampañas. “Lo que queremos es evitar que nos avasalle el grupo de técnicos del Gobierno, que son muy puristas, los soldados de la Cuarta Transformación”, afirma la fuente consultada. El político se refiere a los funcionarios pertenecientes al ala dura de Morena, que se rigen por el manual de los principios obradoristas de austeridad en el gasto, soberanía del petróleo y desconfianza hacia los órganos reguladores y a los jueces. En la lista incluye al vocero presidencial, Jesús Ramírez; a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; a la directora del Conahcyt, Elena Álvarez-Buylla, y al exsubsecretario de Salud y hoy aspirante al Gobierno de Ciudad de México, Hugo López-Gatell.

Los especialistas coinciden en que el poder carismático de López Obrador no se puede traspasar como si se tratara de una prenda (como el “bastón de mando”), de modo que Sheinbaum deberá conquistar la autoridad dentro del movimiento izquierdista, primero para apagar los fuegos, pero también para cobijar a los miles de mexicanos que quedarán huérfanos políticamente tras el retiro del presidente. “López Obrador tiene el apoyo de la gente y tiene legitimidad, puede negociar cosas que creíamos innegociables, por ejemplo, con las cúpulas empresariales. El que se sienta a la mesa a negociar no es una persona, es todo un pueblo, él tiene esa investidura”, señala la lingüista Vázquez-Rojas. “Yo creo que eso sí se transfiere a Sheinbaum, pero no al 100%, hay una parte que se tiene que seguir ganando, y en la medida en que ella sea cercana a la gente, escuche y siga recolectando el apoyo popular, va a tener una legitimidad muy cercana a la que tiene López Obrador, quizá no en las mismas dimensiones, porque el fenómeno de él es histórico”.

La capital como termómetro

Ciudad de México es una muestra de cómo la pugna intestina por las candidaturas ha llegado al extremo de afectar la propia carrera de Sheinbaum a la presidencia de México. La disputa entre Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad capitalino, y Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, muestra la confrontación de dos visiones dentro del partido. La apariencia de unidad en torno a Sheinbaum, al proyecto y al movimiento se fisura con los golpes bajo la mesa. De un lado, varios pesos pesados de Morena, entre ideólogos y fundadores, se han volcado a operar a favor de Brugada, en quien ven a una militante que encarna los valores tradicionales de la izquierda. Del otro, un grupo de morenistas más pragmático ha arropado a Harfuch, el puntero en las mediciones de opinión pública, al que apuestan como garantía para que el partido retenga el poder en la capital.

Una imagen cristaliza el costo de la división en Ciudad de México: el estadio donde Sheinbaum daría un discurso hace dos semanas y que quedó semivacío. El fiasco fue especialmente duro para una política que gobernó la capital de 2018 hasta hace pocos meses. Jugaba de local y no llenó su casa. “El estadio vacío no es el reflejo de una candidata sin apoyo, sino de las luchas intestinas de Morena”, afirma el politólogo Javier Rosiles. Más allá de las justificaciones que ha dado públicamente el partido en el sentido de que “faltó organización”, la realidad es que los líderes políticos de Morena en la ciudad, entre ellos Brugada y Harfuch, no se pusieron de acuerdo para llenar el sitio con sus bases y obsequiar a Sheinbaum una estampa de apoyo popular y unidad. “Las estructuras políticas de respaldo de Morena se deben mucho a que se nutren de recursos públicos, en forma de programas sociales o porque son parte del propio gobierno. Esas estructuras no le responden al partido ni a la dirigencia nacional, sino a liderazgos locales, y esos líderes pueden decidir apoyar o no”, sostiene Rosiles.

La pelea en la capital ha escalado de tono esta semana y ha hecho crujir al partido. Primero, la dirigencia local del Partido Verde avisó de que solo cumpliría su alianza con Morena si Harfuch era electo candidato, aunque después se retractó de la amenaza. Luego, se divulgó un audio atribuido al jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, en el que se le oye dar órdenes para “bajar a Harfuch” y promover a Brugada (el mandatario aseguró que el audio fue creado mediante inteligencia artificial). Como tercer acto, en un periódico se publicó un desplegado firmado por decenas de consejeros de Morena mostrando apoyo al exjefe de la Policía capitalina. “Con Harfuch garantizamos carro completo”, decía, una expresión del argot priista que se refiere a la conquista de todos los cargos en disputa en una elección. Varios consejeros se deslindaron del desplegado, acusaron que su firma fue tomada sin su consentimiento y declararon su apoyo a Brugada.

La disputa por las candidaturas

El telón de fondo de los conflictos es el criterio de paridad de género que obliga a los partidos a postular al menos a cinco mujeres en las nueve gubernaturas en disputa. Al margen de los resultados de las encuestas que ha levantado Morena para medir a los 54 aspirantes, algunos hombres tendrán que hacerse a un lado. El presidente del partido, Mario Delgado, ha ofrecido posiciones en el Senado para los sacrificados, pero ninguno ha aceptado el premio de consolación. Además, varios gobernadores impulsan con recursos públicos a sus delfines y quieren llevar mano sobre las candidaturas al Congreso federal y a las alcaldías, lo que abre otro frente de batalla para Sheinbaum, según ha comentado a este diario un colaborador del cuarto de guerra de la abanderada presidencial.

De acuerdo con la misma fuente del entorno de la candidata, a la dificultad de las negociaciones abona también la interferencia del exsecretario de Gobernación Adán Augusto López y el exsenador Ricardo Monreal, dos vencidos en la interna de Morena a los que Sheinbaum incorporó a su campaña. En Chiapas el escenario congrega todas las complejidades. La senadora Sasil de León tiene ventaja en la mayoría de las encuestas, pero su posición es disputada por el senador Eduardo Ramírez; a su vez, el gobernador, Rutilio Escandón —cuñado de Adán Augusto—, da impulso a su delfín, el secretario de Salud, José Manuel Cruz. En Tabasco, las encuestas dan la ventaja a Javier May, exdirector del Tren Maya y muy cercano al presidente López Obrador; el mandatario estatal, Manuel Merino, que fue colocado por Adán Augusto cuando este asumió la secretaría de Gobernación, promueve a la alcaldesa de Villahermosa, Yolanda Osuna, y al dirigente estatal de Morena, Raúl Ojeda.

Veracruz es otro territorio muy disputado. Rocío Nahle, exsecretaria de Energía y encargada de la construcción de la refinería de Dos Bocas, encabeza las encuestas; no solo es de todas las confianzas de López Obrador, sino que el gobernador, Cuitláhuac García, también la apoya abiertamente; le disputa la candidatura el diputado Sergio Gutiérrez, impulsado por Adán Augusto y en franca confrontación con el mandatario veracruzano. En Puebla, el diputado Ignacio Mier y el senador Alejandro Armenta —este último del grupo de Ricardo Monreal— pelean la nominación al secretario de Gobierno, Julio Huerta, el delfín del mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes, y primo del fallecido gobernador Miguel Barbosa.

El politólogo Javier Rosiles afirma que la crisis que está padeciendo Sheinbaum muestra la heterogeneidad y la fuerza de los grupos internos, que solo un liderazgo como el de López Obrador logra aplacar y unificar. “Ella tiene que gobernar la victoria, porque no tiene el liderazgo ni el carisma de López Obrador, y esto se traduce en una falta de capacidad para aglomerar los grupos e intereses tan diversos que explican la fuerza que tiene Morena. Para que el partido pudiera ganar en 2018, se requirió de la aglomeración de grupos e intereses, que hoy no ven en Sheinbaum ese liderazgo que los pueda cohesionar. La posible salida de Marcelo Ebrard de Morena demuestra que Sheinbaum no tiene el control del proceso interno para la selección de las candidaturas”, afirma el especialista.

Oaxaca y Veracruz suman esfuerzos en materia de seguridad en zona limítrofe de ambos estados

Loma Bonita, Oax. 6 de noviembre de 2023.- Con la firma de un convenio establecido entre los Gobiernos de Oaxaca y Veracruz se busca mantener una estrategia coordinada para fortalecer la seguridad en los municipios de la zona limítrofe de ambos estados, así lo manifestaron los Gobernadores de estas entidades, Salomón Jara Cruz y Cuitláhuac García Jiménez, en un encuentro realizado en este municipio.

En este sentido, el Mandatario oaxaqueño destacó que el Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia de Seguridad Pública trasciende debido a que Veracruz y Oaxaca son piezas clave para detonar el desarrollo del Sur-Sureste como nunca se había visto en la historia de la región, ya que ambas entidades comparten rasgos culturales, riqueza natural y vocaciones productivas que son parte inigualable de la grandeza de México.

Abundó en que ambos estados son protagonistas de un cambio de paradigmas en los escenarios macroeconómicos del país gracias al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto que incentivará como nunca antes el comercio, el empleo y el bienestar de la población.

El Gobernador de Oaxaca reconoció también el apoyo decidido del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador para detonar los proyectos estratégicos en esta zona del país, ya que “estas grandes aspiraciones que compartimos en materia de crecimiento económico, no podrán hacerse realidad si no ponemos en el centro de nuestras prioridades a la seguridad pública como eje de nuestra cooperación bilateral”, expresó.

En este sentido, ponderó que este convenio en materia de seguridad en ambas fronteras es un tema estratégico para lograr que el intercambio comercial, el empleo y la economía encuentren tierra fértil para la consolidación de los proyectos establecidos, por lo que es fundamental el respaldo de los tres órdenes de gobierno para reducir los índices delictivos y generar mejores condiciones de paz para la ciudadanía.

“Quiero enfatizar que, con el Gobernador Cuitláhuac García, estamos escribiendo una nueva narrativa para nuestros estados, donde la seguridad es y será nuestro objetivo compartido, para que Veracruz y Oaxaca tengan bienestar”, finalizó.

En tanto, el Gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez externó la imperiosa necesidad de garantizar la llegada de inversiones al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, “donde hay seguridad, hay inversiones. Vamos a cumplir con el objetivo del Presidente, Andrés Manuel López Obrador”.

Esto implica los 12 municipios oaxaqueños y 16 veracruzanos que en total conforman 500 kilómetros de frontera, con énfasis en 33 municipios de Veracruz y 46 de Oaxaca, que comparten en el CIIT.

El convenio tiene por objeto establecer los mecanismos de coordinación y colaboración para efectuar acciones conjuntas entre ambas partes en materia de seguridad pública.

De igual forma, se colaborará con la implementación de mecanismos eficientes y eficaces de reacción inmediata para coadyuvar en la búsqueda y pronta localización de niñas, niños y mujeres que se encuentren en riesgo de sufrir un daño a su integridad por motivo de ausencia, desaparición o extravío; así como conjuntar esfuerzos y acciones para la protección del medio ambiente y mitigación de delitos de impacto ambiental, y establecer acciones tendientes a garantizar un corredor ágil y seguro para el tránsito y operación de la carga comercial.

En su oportunidad el secretario de Gobierno del Estado de Oaxaca Jesús Romero López expresó que la firma de este convenio puede ayudar a permitir generar acciones comunes en materia de seguridad. “Si vamos a las causas, los efectos pueden ser menores, todo ello para concretar, que esté garantizada la seguridad para todas y todos”, destacó.

También el encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz Carlos Alberto Juárez Gil, dijo que parte importante del Convenio es atender las causas generadoras de la violencia, con la prevención de delitos, poniendo énfasis en la atención a niñas, niños y adolescentes.