Dos navajas, huellas y ningún testigo: la investigación del ‘caso Ociel Baena’ tiene en vilo a México

EL PAÍS

ERIKA ROSETE

Aguascalientes (México) – El fiscal de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, recuerda una de las últimas visitas del magistrade Ociel Baena Saucedo a su despacho. Sentado en el sillón de piel frente a él, le contó las dificultades que tenía como la primera persona no binaria en ocupar un cargo en el Tribunal Electoral del Estado: que tenía conflictos con sus compañeros de sala y que cada que publicaba algo en sus redes sociales le llovían “entre comentarios positivos y negativos”. Ahora, Figueroa Ortega investiga la muerte del jurista y de su pareja, Dorian Daniel Nieves Herrera, ocurrida la madrugada del lunes. Su hipótesis sostiene que la pareja de Baena Saucedo le atacó hasta matarlo y luego se suicidó. El fiscal ha pasado el martes entero hablando del tema en los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales. Asegura que no descarta ninguna línea de investigación, pero que tras unas 30 horas de pesquisas y de análisis, tiene claro que no hay indicios de que en la casa del magistrade haya estado alguien más que la pareja.

“Estamos trabajando porque no estamos para cerrar nada”, enfatiza Figueroa Ortega, mientras ofrece a EL PAÍS un recuento de lo que la Fiscalía ha recabado a casi 48 horas de que los cuerpos de Ociel Baena y Dorian Hernández hayan sido hallados en la casa del magistrade, en el Fraccionamiento Punta del Cielo en Aguascalientes. “Lo que nos arroja la escena del crimen es esa interpretación, nosotros estamos descartando la existencia de un tercero. Ahora, a ver qué fue lo que le motivó a Dorian… Él tenía en su cuerpo, de acuerdo al dictamen químico, tenía metanfetamina, no sé si esto es algo que puede ser un acelerador”, dice.

El fiscal se refiere a la línea de investigación en la que Nieves Herrera, de 37 años, después de haber agredido con una navaja de afeitar en reiteradas ocasiones a su pareja, corta la vena yugular y así, termina con la vida de Baena Saucedo. La investigación sugiere que “una vez que se da cuenta de lo que ha hecho”, decide quitarse la vida de la misma forma con otra navaja del mismo tipo. Esta versión ha sido argumentada por el fiscal a través del hallazgo de huellas de un pie descalzo que pertenece a Dorian, y que, según ha relatado, tienen un recorrido de arriba a abajo desde la habitación donde presuntamente comenzó una riña hasta la sala, donde fueron encontrados ambos cuerpos sin vida.

El asesinato de Ulises Nava, un precedente

Al magistrade Ociel Baena Saucedo se le había designado un policía de la corporación estatal como escolta después de que asesinaran, el 17 de julio de este mismo año, a Ulises Nava, un catedrático y activista por los derechos LGTBIQ+ en Aguascalientes. Ambos habían acudido, junto con otros funcionarios públicos y activistas locales y nacionales, al primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico para Cuotas Arcoíris. A la salida, Nava fue asesinado a tiros en las puertas del Museo Descubre, en el centro de la ciudad.

Un manifestante levanta un cartel durante la protesta de este lunes por el asesinato de Baena, en Ciudad de México.

En una entrevista que dio a grupo Milenio, y con las oficinas de fondo de la Fiscalía estatal, Baena Saucedo declaró: “Tememos todas las personas por nuestras vidas, pudo haber sido cualquier otra persona, estamos consternades, por supuesto que tenemos miedo, pero más miedo vamos a tener si dejamos de alzar la voz si seguimos diciendo que no pasa nada. Yo atribuyo indirectamente estos homicidios que se dan en nuestra población a esas personas que ostentan cargos públicos como Marta Márquez, la senadora; como Gabriel Quadri, diputado federal; como Teresa Castell, diputada federal; Teresa Rangel, diputada local, que han emitido discursos de odio en nuestra contra”. A partir del asesinato de Nava, Baena Saucedo solicitó medidas de protección y le fue asignado un elemento de la policía estatal, mismo que no se encontraba con él en la madrugada del lunes, cuando fue asesinado. El fiscal asegura: “Ociel Baena le había indicado a su escolta que se presentara hasta el lunes”.

Del aeropuerto al fraccionamiento Punta del Cielo

El personal del aeropuerto internacional de Aguascalientes ya reconocía al magistrade de tantos viajes que realizaba por todo el país. La madrugada del lunes Baena y su pareja, Dorian Nieves, habían llegado de uno de ellos por el que se ausentaron desde tres días antes, el viernes. Abordaron un vehículo en el estacionamiento del aeródromo y se dirigieron a su casa. Según información de la fiscalía, Baena Saucedo y Nieves Herrera llegaron al fraccionamiento Punta del Cielo entre la 1.05 y la 1.10 de la mañana y después, ya dentro, en la habitación de la planta alta comenzó una pelea.

La discusión en la recámara

El Fiscal Figueroa ha hecho una narración de lo que probablemente, y de acuerdo con las investigaciones, sucedió a partir de que Baena y Nieves llegan al domicilio: “Vemos que empieza una discusión en la recámara. Ahí empiezan las primeras agresiones de Dorian hacia Ociel, en ese momento es que Ociel, como tratando de huir, se dirige a la planta baja, pero va herido porque va goteando sangre, Dorian lo va siguiendo, y terminando las escaleras —donde se encuentra sin vida—, es donde se le provoca la lesión mortal, se desparrama mucha sangre y Dorian llega un momento donde ve lo que acaba de ocurrir y se mueve (…). Él estaba descalzo, ese pie corresponde a la forma del arco y la forma de la planta que encontramos en diferentes partes de la casa, y en la planta baja. Pero también encontramos esas huellas que suben y bajan las escaleras”.

Lo que la Fiscalía cree es que Nieves Herrera usó dos navajas de afeitar para cometer el asesinato, y que, finalmente, una de ellas, la coloca en la mano izquierda de Baena cuando yace en el suelo ya sin vida. Estos dos utensilios, según ha descrito Figueroa, son navajas de unos dos o tres centímetros de largo, con filo en los cuatro lados. “Se trata de una especie de cuchillas de máquinas para rasurar que se usaban hace unos 40 o 50 años”, especifica. También relata que mientras que Nieves Herrera tenía heridas superficiales en la mano izquierda, Ociel Baena presenta unas 19 heridas por todo su cuerpo, principalmente en el hombro. “La única herida que tenía [Dorian] era una leve en la mano derecha y heridas en sus dedos. Ambos eran zurdos, de ahí la explicación también del tipo de herida que se presentan”, concluye.

Tras más de 24 horas del asesinato, la versión más clara para la Fiscalía de Aguascalientes es que Dorian Nieves Herrera le provocó todas las heridas a su pareja, después subió hacia la habitación y tomó la segunda navaja para terminar también con su vida. Con respecto a las investigaciones sobre las amenazas de muerte y el acoso constante que el magistrade recibía, Figueroa Ortega dijo: “Sigue también todo lo de las redes sociales y es la [línea] que nos podría conducir a un crimen de odio. El detalle es que un mensaje no mata, lo que mata es la acción concreta que ocurrió en el interior del domicilio. Nos queda muy claro que el activismo y posicionamiento que Ociel tenía era lo que le generaba muchas de las amenazas de cibernautas, que están generando todos los días en cada segundo en todas partes del mundo, porque Ociel era un personaje, hay que decirlo así, que venía de un activismo muy fuerte, esa es la parte que no estamos cerrando de ninguna manera”.

Los cuestionamientos a la Fiscalía

La tarde de este martes y después de que se realizara una misa en la catedral de Aguascalientes con los cuerpos de ambas víctimas, se han reunido familiares y amigos en las instalaciones del Tribunal Electoral para rendir un sentido homenaje en memoria del magistrade. Ahí, en ese pequeño lugar en donde dos ataúdes con la bandera arcoíris permanecieron en el centro del acto, la familia de Baena Saucedo ha rechazado las conclusiones a las que las autoridades han llegado. Juan Baena, padre de Ociel Baena, ha llamado a no dejar que el caso quede estancado: “[La versión de la Fiscalía] es una falta de respeto a la inteligencia de todos nosotros. No es cierto lo que ellos están manejando y sería una vergüenza dejar a esa justicia que emita un juicio que no es correcto y que creo que la mayoría no lo cree. Ojalá que un día mi hijo, en donde esté, vea que los resultados de su lucha no fueron en vano”.

Wilfrido Salazar, asesor jurídico en organizaciones civiles que conforman la Comunidad para la Diversidad, los derechos y la ciudadanía (CODDEC) de Aguascalientes, ha informado que el actuar de la Fiscalía lo que ha hecho es aumentar el sentimiento de miedo entre los colectivos de la diversidad en el Estado. “Con la respuesta tan rápida —que nos preocupa de sobremanera— de la Fiscalía, se genera una incertidumbre social y política de que el Estado no te está protegiendo, de que en lugar de investigar trata de salir con un discurso que además es muy estigmatizante, como el de los años setenta y ochenta sobre ‘el crimen pasional’, y además que lo sale a decir así: ‘no hemos concluido el levantamiento de indicios, pero no existe indicios, pero no existen huellas de terceros’. Entonces, ¿si no has concluido el levantamiento de indicios, en qué momento das por hecho en que no hay huellas de terceros?”, se cuestiona.

A lo expresado por la familia del magistrade y por la representación legal de CODDEC, se han sumado varios organismos y sociedad civil. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), inició un oficio de queja y ha llamado a que el caso sea revisado con perspectiva de Derechos Humanos. “Es necesario asumir que, si bien los climas no matan, sí generan condiciones y entornos favorables a conductas de personas específicas”, publicaron en un comunicado.

Parques Primavera para la niñez y las familias reaniman la vida comunitaria y vecinal

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de noviembre de 2023.- Apenas cortado el listón de inauguración, se escucharon las risas de las niñas y niños que se subieron a los juegos nuevecitos y de brillantes colores para disfrutar de los parques Primavera, felices de tener cerca de sus casas lugares donde poder jugar con seguridad.

Los ocho parques Primavera son espacios completamente renovados para el esparcimiento de las familias en el municipio capitalino, luego de que estuvieron abandonados por años y se habían convertido en sitios vandalizados, sucios, descuidados y peligrosos para quienes habitan en las cercanías, señalaron vecinas y vecinos e integrantes de los Comités de Vida Vecinal (Comvive).

Hoy, los ocho parques Primavera con juegos infantiles nuevos, son áreas de convivencia y esparcimiento seguro, limpios, bien iluminados y modernos, para el disfrute de la niñez y de las familias, con lo que se reconstruye el tejido social en importantes zonas populares de la capital del estado. 

Así se deja atrás la etapa cuando fueron sitios en los que se había asentado la delincuencia, de acuerdo con los testimonios de las personas que habitan las zonas cercanas.

El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, inauguraron y entregaron a las y los vecinos del fraccionamiento Independencia, de la zona del Módulo Azul del Infonavit y de la calle Río Sena del fraccionamiento Sauces en Santa Rosa Panzacola, tres de los ocho parques Primavera para el disfrute de la niñez, el esparcimiento y convivencia de las familias.

Personas integrantes de los comités de Vida Vecinal de los tres asentamientos destacaron que estos lugares habían sido olvidados por años, carecían de iluminación y eran áreas vandalizadas y peligrosas porque operaban delincuentes, lo que alejaba a las familias.

La presidenta del Comvive de la colonia Independencia Marcela Cuevas, la vecina de la colonia Postal, María Teresa Hernández; integrantes de la familia Arce, la presidenta del Comvive del Fovissste, Tomasa León Tapia; las vecinas del Módulo Azul de El Infonavit, Araceli Padilla y Ruth Ramos García, entre otras, se mostraron satisfechas y agradecieron la rehabilitación completa de estos espacios que beneficiarán a miles de familias.  

El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que estos ocho parques Primavera se realizaron en 30 días y que el próximo año se rehabilitarán completamente la totalidad de los parques públicos de la capital, para su recuperación y disfrute, desarrollo lúdico y esparcimiento de las niñas y niños, las adolescencias y las familias.

Destacó que, en lo que fue la fábrica de Triplay, se construye uno de los parques más importantes y grandes para las y los oaxaqueños de la capital y municipios conurbados, en un área de 12 hectáreas, lo que contribuirá a la formación y recreación de la niñez, la promoción del deporte en las juventudes para frenar el avance de las adicciones y para apoyar la vida sana de las personas adultas mayores.

El Gobernador dio instrucciones para que se hagan adecuaciones como el cercado para la protección de los parques, siempre en coordinación con las y los vecinos. 

Los parques familiares llevan nombres de flores de la primavera, como Palo de Rosa en el Módulo Azul del Infonavit y Guayacán Amarillo en el Fraccionamiento Independencia.

Los trabajos se realizaron en coordinación y con la participación de las personas que habitan en las zonas, quienes hicieron suyos los proyectos que coadyuvan a la cohesión social. 

En los actos de inauguración, el secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones Netzahualcóyotl Salvatierra destacó que estos espacios fueron una iniciativa de la Presidenta Honoraria del DIF, y contribuyen a fortalecer la seguridad, el deporte y la recreación.

-0-

Piden justicia por Magistrade

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (14 noviembre 2023) . La muerte del Magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo y su pareja Dorian Daniel Nieves, ocurrida ayer en Aguascalientes, desató protestas masivas de la comunidad de la diversidad sexual con exigencias de justicia ante lo que calificaron como un crimen de odio.

En las manifestaciones fue cuestionada la versión oficial de los fallecimientos.

La Fiscalía de Aguascalientes determinó en un comunicado emitido horas después del hallazgo de los cuerpos de Baena y Nieves que no había indicios de la participación de una tercera persona, y que el Magistrade y su pareja fueron encontrados con heridas de navajas de rasurar. Una navaja estaba en la mano de uno de los fallecidos, según la versión.

“Todo indica que podría tratarse de un tema de índole personal”, expuso la Fiscalía.

Baena se identificaba abiertamente como “primer Magistrade electoral no binarie en América Latina” y era un activista reconocido. Llegó junto con Nieves a su domicilio sobre la 1 de la mañana del lunes y una empleada encontró los cuerpos horas después en la sala. Las cerraduras no estaban forzadas, dijo la Fiscalía estatal.

En 25 ciudades del País hubo movilizaciones siendo la de CDMX la más numerosa y sin precedente. Miles se reunieron en la Estela de Luz para marchar sobre Paseo de la Reforma hacia el Zócalo y dejar veladoras frente a la puerta central de Palacio Nacional.

Los inconformes exigieron que la FGR atraiga la investigación por este caso, luego de que la Fiscalía estatal afirmó que el móvil sería “un tema personal”.

Alrededor de las 22:00 horas, la movilización, que partió de la Estela de Luz, llegó a Palacio Nacional, donde los inconformes acusaron que la escena del crimen fue manipulada y que Baena ha sufrido una constante revictimización.

Ante ello, también pidieron la intervención de organismos internacionales. “Ya no creemos en las instituciones nacionales”, aseguraron.

Desde las 19:00 horas, miembros de la comunidad comenzaron a congregarse respondiendo a la convocatoria lanzada por la tarde en redes sociales.

Frente a la Estela de Luz colocaron mantas con los rostros de personas LGBTTTIQ+ que han sido asesinadas y prendieron veladoras para honrar su memoria. También colocaron la fotografía del Magistrade.

Juan Carlos Yustis, del Colectivo Cadi, dijo que en las mantas estaban las imágenes de 500 personas, pero no se cuenta con un censo oficial y lamentó que la mayoría de los crímenes han quedado en la impunidad.

Tras una hora de pronunciamientos, en los que rechazaron las violaciones a sus derechos, así como la discriminación que viven día a día, los manifestantes decidieron marchar sobre Avenida Reforma rumbo al Zócalo

“Vamos a exigirle al Presidente (López Obrador) que tome cartas en el asunto”, dijo Luis Cueto, líder de la organización Cueto Contigo.

“Tenemos que aceptar que fue un crimen de Estado. Tenemos que parar este odio que se vive en todo México. No podemos seguir siendo la sangre que se derrama en las banquetas”, agregó.

Por su parte, Carlos Vergara, activista y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM , aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Aguascalientes no tenía los elementos para determinar que se trató de un crimen pasional .

“Cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad la Fiscalía tiene la obligación de seguir los protocolos y sólo ha hecho que los medios de comunicación criminalicen a Ociel”, criticó.

Johan Fernández, ahijade de Baena y asesor de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, también consideró que la Fiscalía toma a la comunidad como personas de segunda clase.

Buen Fin 2023: cuánto dura y lo que hay que saber para sacar provecho a las promociones

EL PAÍS

SARA GONZÁLEZ

México. El viernes 17 de noviembre inicia el Buen Fin 2023, venta en la que comercios y plataformas digitales ofrecen descuentos, promociones especiales y pagos diferidos con la finalidad de incentivar el consumo en México. De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se estima que la derrama económica por el Buen Fin 2023 en Ciudad de México será de 37.326 millones de pesos, lo cual representa el 29% del total a nivel nacional. Los pronósticos del año anterior fueron de 33.825 millones de pesos, por lo que los cálculos de Sedeco estiman un incremento del 10,3% a comparación de 2022. Esta cifra también supera la derrama de otros eventos masivos en la capital, entre ellos el Día de Muertos y el Gran Premio de México de la Fórmula 1.

La venta está inspirada por el Black Friday de Estados Unidos y fue implementada por primera vez en México en 2011 como una iniciativa por parte de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y el Consejo Coordinador Empresarial para reactivar la economía del país. 12 años después de su primera edición, en el Buen Fin participan aproximadamente 45.000 negocios entre los que se encuentran grandes almacenes como Liverpool, Palacio de Hierro, Sanborns, Sears, Coppel y plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) también son parte de la venta a nivel nacional. Las promociones y descuentos terminan el lunes 20 de noviembre.

Recomendaciones para el Buen Fin

Aunque su eslogan asegura que se trata del “fin de semana más barato del año”, la mercadotecnia puede ser engañosa, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda comprar de manera informada y establecer un presupuesto para evitar afectar las finanzas personales a corto y largo plazo. Otro consejo es verificar la disponibilidad de los productos anunciados, puesto que es obligatorio que los proveedores notifiquen si alguno se ha agotado, pero no siempre se hace de forma clara.

El organismo también cuenta con una herramienta para comparar los precios de diversos productos de cocina, electrodomésticos, línea blanca, audio, TV y video. Para consultarla se debe ingresar al siguiente enlace y posteriormente ingresar la ciudad y alcaldía en donde se quiera realizar la compra. Al ser uno de los productos más buscados durante el fin de semana, la Profeco analizó el precio promedio de pantallas de diversas marcas y tamaños. Por ejemplo, entre las opciones de 55 pulgadas la opción más barata es la de la marca TCL Technology, por un costo de 6.854 pesos, seguida por Samsung, cuyo costo promedio es de 11.489 pesos.

¿Cómo denunciar irregularidades?

La Profeco pone a la disposición de los usuarios los teléfonos 55 5568 8722 (desde Ciudad de México y su área metropolitana y 800 468 8722 (el resto de la República) para denunciar cobros indebidos o incumplimiento de las ofertas anunciadas. Es importante guardar los comprobantes de pago para realizar cualquier aclaración.

La decisión más difícil de Marcelo Ebrard

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – La novela sobre el futuro político Marcelo Ebrard ha llegado a sus capítulos finales. Después de meses de rumores y desmentidos, el excanciller ha decidido este lunes que se quedará en Morena. “Ni voy a cambiar mis convicciones, ni voy a cambiar de partido, ni voy a dejar de luchar por lo que creo”, anunció el político de 64 años, tras llegar a un acuerdo in extremis con Claudia Sheinbaum, la carta fuerte del oficialismo para buscar la presidencia. Lo hizo convencido de que dejar el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, era un suicidio político, satisfecho con una admisión (parcial) de culpa de la dirigencia partidista sobre la existencia de irregularidades en la contienda interna y con la esperanza de retomar sus ambiciones hasta 2030. Lo hizo también un día después de que Movimiento Ciudadano, la formación que le tendió un salvavidas en horas críticas, cerrara el plazo para inscribirse como precandidato presidencial bajo sus siglas. El exsecretario no solo dijo que no a MC, sino a la posibilidad de competir por la presidencia en las elecciones de 2024. El anuncio, mil veces postergado, acabó por dinamitar cualquier posibilidad de que Ebrard apareciera en la boleta en los próximos comicios.

Ebrard se plantó en el centro del escenario del Hotel Sevilla Palace de Ciudad de México, arropado por sus colaboradores más fieles. En la mano derecha tenía el micrófono y en la izquierda, un folder amarillo con la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia a sus quejas, el documento que esperó durante semanas y por el que justificó la tardanza para dar a conocer su decisión. Como en otras ocasiones, en los tramos de mayor nerviosismo, el excanciller tomó con ambas manos el micrófono y anunció que había llegado a un “entendimiento” con Sheinbaum, su principal rival en la contienda interna y quien finalmente se quedó con la candidatura presidencial. “Siempre voy a estar buscando la presidencia de la República”, admitió.

Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, el 13 de noviembre en el Hotel Sevilla Palace de Ciudad de México.

VICTORIA VALTIERRA RUVALCABA (CUARTOSCURO)

El excanciller aguantó todo lo que pudo antes de reconocer la derrota. Hasta el último momento, quiso maquillar el golpe. “Reconoce Morena que hubo prácticas indebidas en el proceso y que serán sancionadas, también se establece que habrá cambios para que no se repitan. Se respeta a la segunda fuerza que encabezamos en la 4T”, sostuvo en una publicación posterior de redes sociales. “Claro que a mí me hubiera gustado otra cosa desde el 6 de septiembre, ¿verdad?”, dijo minutos antes.

El exsecretario de Relaciones Exteriores hacía referencia a la noche fatídica en la que Morena anunció los resultados de la carrera presidencial y en la que Sheinbaum fue ungida como la candidata. “No nos vamos a someter a esa señora”, dijo Ebrard en una reunión a puerta cerrada con su equipo. Momentos antes, ofreció un mensaje que duró apenas 16 minutos, pero dio visos de una rebelión en el bloque gobernante y de lo que parecía una salida inminente del partido. El excanciller, segundo en las encuestas, no fue a tomarse la foto ni a recoger un premio de consolación, según el plan diseñado por el presidente para evitar las rupturas. Marcelo —el canciller diligente, el aspirante que estiró la liga todo lo que pudo, el hombre con altura de miras que ya se había bajado para que López Obrador fuera el candidato en 2012— no iba a cuadrarse esta vez. Dos meses y una semana después, la historia era completamente distinta. Ebrard reconocía que Sheinbaum era ahora quien llevaba las riendas.

Ebrard se quejó de piso disparejo, guerra sucia, acarreo, encuestas amañadas, uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum y movilización de funcionarios del Gobierno federal en la campaña de su rival. Todo acabó con una disculpa partidista, sin precisar lo que se hizo mal, y una promesa de hacerlo mejor la próxima vez. “¿Te ofreció un cargo?”, le preguntaron los periodistas. “No, no me ha ofrecido ningún cargo”, contestó este lunes.

— ¿Tiene ella el bastón de mando?

— Pues para mí, sí. Por eso hablé con ella.

Al final de la primera quincena de septiembre se informó a una parte de sus colaboradores de que el futuro era incierto y que no sabían cuáles eran los siguientes pasos. Muchos batallaron para encontrar acomodo y aseguraron que seguir a Ebrard se castigó duro dentro de Morena. Algunos pensaban que, después del calentón, el excanciller debía recuperar la cabeza fría que lo ha caracterizado en su carrera política y vender cara la derrota a Sheinbaum. Le pedían ser una figura por la que pasara la gobernabilidad de la próxima Administración y un contrapeso interno al poder de Sheinbaum.

Durante la cobertura periodística de la campaña, sin embargo, no daba la impresión de que fuera una candidatura guiada por los asesores. Había varios círculos de discusión, pero no parecía que existiera una figura que le hablara al oído o guiara sus pasos. Había gente que se encargaba de la logística, de los medios y de las redes sociales, pero él era el único timonel. Después de que Morena se decantara por Sheinbaum, el propio presidente le abrió la puerta para que regresara al Gabinete y la nueva candidata le ofreció una tregua públicamente. Ebrard, conocido por sus allegados como un estratega que analiza cada uno de los escenarios, calló.

A pesar de todos los imponderables, sigue siendo difícil imaginar al exsecretario en un cargo legislativo o pensando que lo mejor era posponer otros seis años un nuevo intento por la presidencia. Tampoco parece que haya vendido cara la derrota, como se lo pedían. La principal crítica a la decisión de Ebrard es también la principal incógnita: ¿Por qué esperar tanto? La versión oficial es que no podía adelantarse a la resolución que diera al partido sobre sus reclamos. Con todo, el silencio le costó quedar fuera de la negociación por las candidaturas en los nueve Estados en disputa, empezar a buscar acomodo para su gente con la convocatoria al Congreso publicada hace casi dos semanas, perder el impulso mediático que construyó durante la campaña y sentarse en la mesa sin el as bajo la manga de irse a Movimiento Ciudadano, a bote pronto uno de los mayores perdedores con el anuncio del excanciller.

Ebrard

El excanciller habla durante la rueda de prensa de este lunes.

MADLA HARTZ (EFE)

También es difícil entender la decisión sin incorporar la figura de López Obrador a la ecuación. El titular del Ejecutivo ya había dicho la semana pasada que el excanciller, su aliado político desde hace 24 años, era “libre” de tomar una decisión sobre su permanencia o salida del partido, aunque también lanzó un duro mensaje sobre el costo político que entrañaba distanciarse de Morena. “Quien no tiene ideales, quien no piensa en el pueblo es un politiquero, un arribista, un grillo, no puede llamarse político”, declaró el mandatario.

“No es un traidor quien dice que hubo una práctica violatoria de los estatutos. El oportunismo anida en el silencio, no en la convicción”, respondió Ebrard. “Agradezco profundamente a quienes, en su caso, en otras formaciones políticas como Movimiento Ciudadano, se expresaron bien de mí, lo respeto, les deseo que les vaya bien, pero yo milito en esta Cuarta Transformación y lo empecé a hacer un día en el año 2000″, dijo en su última rueda de prensa.

Durante meses, Ebrard se enfrentó a una narrativa impulsada desde dentro de Morena de que, además de no ser el preferido del presidente, no era digno de ser el nuevo líder. El núcleo duro lo tildaba de tecnócrata, de oportunista, de salinista y de traidor. El excanciller, un político de símbolos, se puso la corbata que utilizó para recorrer el norte del país con López Obrador en 2018, proyectó un video en el que aparecía al pie del cañón con el presidente, propuso crear una Secretaría de la Cuarta Transformación y ofreció el puesto a uno de los hijos del mandatario en su primer acto de campaña. Pero los ataques siguieron.

“No digo que ella, pero hay mucha gente en el equipo de Claudia que cree que lo más cómodo para ellos sería que yo me fuera a Movimiento Ciudadano”, dijo Ebrard en una entrevista con EL PAÍS dos semanas antes de concluir sus recorridos por los Estados.

― ¿Está cansado de que le pregunten sobre Movimiento Ciudadano?

― No, pues cada quien es libre de pensar y decir, ¿no? Pero sí ha sido una insistencia. El implícito es por qué no mejor te vas. ¿Para qué me voy si vamos ganando?

― ¿Lo ve como una estrategia de desgaste?

― También. Decir que si estoy con la derecha y demás.

Tras iniciar su carrera en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ebrard dejó su militancia a mediados de los noventa, un año después de que el tricolor le negara la candidatura presidencial a Manuel Camacho Solís, su mentor. Para 1997 se postuló como candidato externo del Partido Verde y ganó una diputación federal. Después volvió con Camacho Solís para fundar el Partido de Centro Democrático, una formación de corta vida que lo postuló a la Jefatura de Gobierno en 2000. Ese mismo año declinó a favor de López Obrador.

En 2002, López Obrador lo llevó a la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal hasta que en 2004, tras el linchamiento de tres policías en Tláhuac, Vicente Fox lo removió de su cargo. Pese a las críticas, el entonces jefe de Gobierno lo rescató. En 2005 se hizo con la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para gobernar la capital, no sin oposición de liderazgos como Cuauhtémoc Cárdenas y Pablo Gómez, que cuestionaban sus tintes ideológicos y decían que no era un representante fiel del PRD. Meses antes de las elecciones de 2012, dejó el camino libre en la contienda presidencial, pese a que había un empate técnico con López Obrador. Él le prometió la Secretaría de Gobernación, en caso de ganar.

En 2013, con el regreso del PRI a la presidencia, estalló el escándalo por supuestas irregularidades en la construcción de la Línea 12 y se distanció de su delfín en Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. El priismo lanzó una dura campaña judicial contra Ebrard, señalado por el uso de recursos de procedencia ilícita. Desde que terminó su gestión en la capital, él optó por un exilio en Francia (la tierra de sus abuelos) tras ser abandonado por el PRD, que aparentemente se había inclinado a favor de Mancera. En 2015 renunció al sol azteca. Cuando parecía que no tenía a donde ir, Dante Delgado, entonces aliado de López Obrador y del PRD, le ofreció un lugar en las listas de representación proporcional como diputado.

Ebrard aseguró que recaló en 2015 en Movimiento Ciudadano porque Morena, que competía por primera vez en una elección federal, ya había cerrado sus registros. “Los tiempos no nos dieron”, contó en entrevista con este diario. “Dante Delgado y Luis Walton [expresidente nacional de MC y después militante de Morena] me dijeron si quieres, nosotros te hacemos un espacio”, relató. El Tribunal Electoral, sin embargo, echó para atrás su candidatura. “La cacería de Peña Nieto y su gente duró desde finales de 2014 hasta 2018″, escribió en su autobiografía. “Después de López Obrador, no hay otro político más investigado que yo”, agregó en otro pasaje de El Camino de México, el nombre también de la organización que creó para mantenerse vigente mientras estaba en la puerta de salida de Morena y la de entrada de MC.

Con cuatro décadas de trayectoria a sus espaldas, participando bajo las siglas de seis fuerzas distintas, muchos anticipaban que Ebrard iba a acabar de nuevo en otro partido. Pudo más el lazo que, a pesar de todo, lo une a López Obrador. “Tal vez, tú hubieras votado por mí como presidente, vota ahora por el águila naranja de Movimiento Ciudadano”, dijo Ebrard en un viejo spot electoral de aquella campaña, que revivió en la contienda de Morena de este año para señalar “su pasado” en esa formación. Todo apunta a que esas palabras jamás volverán a ser pronunciadas.

― ¿Es ahora o nunca para Marcelo Ebrard?

― Pues, nunca se sabe, ¿no?―, dijo en la entrevista con este diario a mediados de agosto.

En pleno cumpleaños número 70, el presidente parece que obtuvo el regalo que quería. Ebrard tomó la decisión más difícil en su extensa carrera: se quedará en Morena, volverá a hacerse a un lado y tendrá que esperar a su tercera oportunidad, como López Obrador, para buscar otra vez la presidencia.

Ante la falta de solidaridad de algunos vecinos, las familias víctimas del multifeminicida de Santí, retiran #MemorialJusticiaParaTodas

Toluca, Estado de México. 11 de noviembre 2023.- En días pasados luego de muchos años callados, decidimos salir y dar la cara por nuestras víctimas directas del miserable que vivía en este lugar. Nuestra intención no fue otra más que visualizar a #Tomás #Mónica #Adriana #MarthaPatricia y #Jessica. Montando esté memorial, no como un “show” como lo han manejado algunas de las vecinas., mucho menos con la intención de generar “morbo” o incomodarles a los vecinos, así como les incomodamos cuando veníamos a buscar a nuestras hijas desaparecidas, pidiendo su apoyo y solidaridad, que vemos no tienen para con nosotros.
La memoria y la no repetición es uno de los derechos que como víctimas tenemos, ya luchamos contra la indiferencia de las autoridades, contra el asesino a quién tuvimos que soportar sus burlas durante nuestras audiencias, tratamos de luchar contra la insensibilidad de algunos vecinos, mostrar nuestro dolor no es para que nos tengan lástima, es para crear la conciencia necesaria y con esto evitar que ustedes pasen por este infierno. Sin embargo, no vemos eco y solo hemos recibido ataques, acoso y desacreditación, sobre todo quien nos representa FridaGuerrera, que además de todo fue la única que sí hizo algo por ayudarnos sin conocernos en ese momento, mantener comunicación con el asesino para que fuera ubicado, poniendo en riesgo su integridad física y sin cobrarnos un solo peso, como una y otra vez lo hemos aclarado, por ello gracias nuevamente Frida.
 Lamentablemente estamos juntos porque fuimos víctimas del mismo sujeto, y a cuatro años, seguimos y seguiremos unidos. Ante la molestia que se ha generado en torno a nuestra intención de visualizarlas.
Hoy retiraremos los rostros y cruces de nuestras víctimas, al final quién tiene la última palabra de qué pasará con este maldito lugar es la Fiscalía del Estado de México.
Entregamos en este momento el Maestro Juan Bernardino Pérez Zamorano, quien asiste en representación de la Maestra Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal General para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, le hacemos entrega de este comunicado, solicitándole también le recuerde al Fiscal General José Luis Cervantes Martínez, que está pendiente la disculpa pública que la Comisión de Derechos Humanos del Estado, le solicitó nos fuera otorgada a cada una de estas familias, por lo que esperamos ya su pronta respuesta.
Solo vamos a dejar que estás veladoras se consuman, y vendremos a retirarlas, para no dejarles basura.
Agradecemos a aquellos que se portaron empáticos y trajeron una veladora, una planta o mantuvieron encendidas las veladoras estos días.
Y reiteramos nos falta mucho para retomar la parte humana que en algún momento se perdió, necesitamos reaprender a sentir, a ver, a escuchar, a abrazar al otro. Porque hoy estamos perdidos. Ojalá así como los unimos para que se inconformaran con este memorial, se mantengan unidos para denunciar a los agresores que tienen cerca de sus domicilios, que si un día ven a una madre buscando a su hija se tomen muy fuerte de las manos y la ayuden a encontrarla, deseamos con todo el corazón que jamás pasen por algo tan doloroso como esto. Gracias
Familias de Tomás, Mónica, Adriana, Martha Patricia y Jessica.
Acompañadas siempre de nuestra querida FridaGuerrera y las Voces de la Ausencia.
#JusticiaParaTomás
#JusticiaParaMónica
#JusticiaParaAdriana
#JusticiaParaMarthaPatricia
#JusticiaParaJessica
#JusticiaParaTodas

Se esperan lluvias de intensidad variable por el frente frío número 9

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de noviembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que el frente frío número 9 seguirá ocasionando lluvias de intensidad variable en el estado.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se esperan algunos intervalos de chubascos en la Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez. Además, se esperan lluvias escasas para esta tarde en la Sierra Sur, Mixteca, Istmo de Tehuantepec, Costa y Valles Centrales.

Ello debido a que el frente frío número 9 se mantiene como estacionario sobre el Golfo de México y Península de Yucatán, interactuando con un canal de baja presión sobre el sureste de México y con inestabilidad en niveles altos de la troposfera.

Asimismo, el evento de Norte tendrá velocidades de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de 60 a 80 km/h sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje de 1 a 3 metros de altura en este último.

La CEPCyGR mantiene un alertamiento vigente por bajas temperaturas, evento de Norte y lluvias hasta mitad de semana. 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 10 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 28 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 10 y máxima de 27 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 12 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 5 grados y máxima de 23 grados.

● Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 25 grados.

La dependencia exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Con la Ley de Austeridad, Oaxaca se transforma: Nino Morales

NSS

*Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de noviembre de 2023.-* Tenemos un gobierno transformador y de resultados, sostuvo Antonino Morales Toledo, referente estatal de la 4T, al destacar que desde la publicación de la Ley de Austeridad del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, se acabaron los privilegios que practicaban los gobiernos del pasado.

El joven político del Istmo, afirmó que los recursos públicos ahora sí se reencauzan para atender las principales necesidades de los pueblos y comunidades de Oaxaca, luego de décadas de abandono.

Nino Morales, sostuvo que como Secretario de Administración, los recursos públicos se cuidaron de una manera, austera, eficiente y transparente, lo que permitió que se invirtiera en el desarrollo social de los pueblos y en el bienestar de las familias oaxaqueñas.

“Desde la llegada del ingeniero Salomón Jara Cruz, como Gobernador del Estado, atrás quedaron los privilegios, dejamos atrás los lujos y excesos y dimos paso a la transformación y bienestar de las y los oaxaqueños”, resaltó Morales Toledo.

Antonino Morales, reconoció el trabajo que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, y toda el gabinete legal y ampliado de la administración pública estatal, por el compromiso que muestran todos los días, para hacer flocer la Primavera Oaxaqueña en todos los rincones del estado.

Impulsa Gobierno Estatal bienestar de las familias oaxaqueñas con inauguración de Parque DIF

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano, inauguraron el Parque DIF ubicado en la colonia Miguel Alemán Valdez, una de las primeras obras de esta naturaleza que se llevan a cabo para el disfrute de niñas, niños y jóvenes. 

Durante este acto, el Mandatario estatal enfatizó que esta obra integral y estratégica enlaza varios de los ejes de su administración, al impulsar un estado de bienestar para las familias, con un gobierno honesto, cercano y transparente al servicio de Oaxaca, con seguridad y justicia para vivir en paz, con infraestructuras y servicios públicos para el desarrollo de la entidad. 

“Hoy estamos aquí para entregarle a las oaxaqueñas y oaxaqueños los Parques Familiares Flores de la Primavera, en los cuales se resumen nuestros ideales y preceptos de trabajar por la reparación histórica de nuestro pueblo, creando obras que transforman la entidad”, manifestó. 

Jara Cruz señaló que en próximos días se anunciarán más parques y obras públicas que impulsen la convivencia social en armonía con el medio ambiente, para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera. 

En su oportunidad, la directora del Sistema DIF Oaxaca Maribel García informó que el organismo canalizó una inversión por 158 mil 258 pesos para la adquisición de material eléctrico, pintura y mano de obra.

Asimismo, reconoció el trabajo de la Presidenta Honoraria del organismo y la aportación del personal del Sistema DIF Oaxaca quienes mediante el tequio transformaron el espacio que estuvo abandonado por años y a partir de ahora será un área donde las infancias y adolescencias podrán disfrutar de un parque de diversiones.

En tanto, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) Netzahualcóyotl Salvatierra López destacó que este lugar tuvo una inversión de 2.19 millones de pesos y contará con bancas, áreas verdes, además de juegos seguros como resbaladillas, toboganes, rampas trepadoras, entre otros. 

Apuntó que este espacio pasó de ser un lugar de la delincuencia a ser un parque para el disfrute de las familias, gracias al trabajo en equipo entre su dependencia, el Sistema DIF Oaxaca, el Gobierno Estatal y la sociedad. 

-0-

Iniciará Citybus prueba piloto de transporte público nocturno en la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció que a partir del próximo martes 14 de noviembre el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus) iniciará una prueba piloto de servicio nocturno, la cual operará en dos rutas de Viguera a San Sebastián Tutla y de Plaza del Valle al Fovissste Módulo Azul. 

Los horarios de servicio nocturno para ambos trayectos serán de 22:00 a 24:00 horas los días lunes, martes, miércoles, jueves y domingos; mientras que viernes y sábados serán de 22:00 a 03:00 horas. 

Cabe destacar que la Semovi y la Dirección del Citybus trabajarán de manera coordinada con las secretarías de Gobierno (Sego) y de Seguridad y de Protección Ciudadana (SSPC) para brindar certeza y seguridad a las personas usuarias, a través de rastreadores GPS y las cámaras de vigilancia que se encuentran en cada unidad. 

Esta extensión de horario responde a la política de un Nuevo Pacto Social que el Gobierno Estatal establece con la población oaxaqueña, a fin de contar con una opción más de transporte en horarios nocturnos, lo que abona a la economía y seguridad.

Con la implementación de este nuevo horario mediante el Citybus, Oaxaca de Juárez se convertirá en la séptima localidad del país que ofrece un servicio de transporte público nocturno, como la Ciudad de México y Mérida, entidades comprometidas con el derecho a la movilidad de las personas. 

-0-

Renuncia Yesenia Nolasco Ramírez a Subsecretaría de Sego

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz informó que Yesenia Nolasco Ramírez presentó su renuncia a la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno (Sego).
En conferencia de prensa semanal, el Mandatario estatal comentó que este lunes la subsecretaria Yesenia Nolasco le hizo llegar un escrito en el que detalló los motivos de su renuncia al cargo que ocupaba, en virtud de que tiene otros propósitos.
Jara Cruz expresó que en su escrito, Yesenia Nolasco agradeció la confianza y apoyo brindado por el titular del Poder Ejecutivo Estatal en la atención a cada una de las autoridades municipales y auxiliares de Oaxaca.
Al respecto, el Gobernador de Oaxaca comentó que es respetuoso de las decisiones de las personas integrantes de su administración y que cada una de ellas están obligadas a cumplir con la legislación, en caso de tener intereses diferentes a los del servicio público.
 

Pluralismo jurídico: una innovación desde Oaxaca

NEXOS

Nidia Soledad Martínez Esteva y Luis Enrique Cordero Aguilar

La consonancia entre las justicias indígenas y la justicia del Estado es hoy, más que un reto, la posibilidad de construir un Estado pluricultural y abierto al reconocimiento de la autodeterminación de los pueblos indígenas. En este sentido, en Oaxaca, se ha construido de forma colectiva la práctica de un enfoque de pluralismo jurídico. En la década de 1990, la constitución de Oaxaca tuvo reformas importantes: en 1995 se reconoció el derecho al autogobierno y a poder elegir a las autoridades municipales y comunitarias a través de sus propios sistemas normativos, y en 1998 se reconoció el derecho a la jurisdicción indígena. Estos cambios permitieron fortalecer la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas.

Durante la primera década del siglo XXI se crearon instituciones del Poder Ejecutivo con enfoque indígena y posteriormente, en diciembre de 2015, se reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial de Oaxaca: se adicionó la fracción V del artículo 23 para crear la Sala de Justicia Indígena. Ello derivó en la instalación de una Sala de Justicia Indígena en su Tribunal Superior el 1.° de marzo de 2016.

Cabe señalar que los instrumentos de Derechos Humanos como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su artículo 8, (vigente en México desde 1991), o la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), son una aportación invaluable que puede ser base de la armonización entre el orden constitucional mexicano y los tratados internacionales; armonización que plantea una nueva realidad para las operadoras y los operadores jurisdiccionales estatales, es decir, para juezas, jueces, magistradas y magistrados, así como para autoridades comunitarias que ejercen dichas funciones en sus territorios.

Ilustración: Patricio Betteo

Precisamente por haber sido pionera a nivel nacional, Oaxaca ofrece lecciones interesantes para entender que detrás de los principios normativos formulados por los pueblos indígenas existen procesos de larga data. Entre ellos, la construcción de la paz como un proceso basado en formas diversas de entender el mundo y en acuerdos tendientes a fortalecer la autonomía. Se trata de arreglos que, a través de prácticas cotidianas, propician la armonía antes que el conflicto social.

El pluralismo jurídico implica la coexistencia de varios sistemas jurídicos en un mismo espacio sociopolítico, siendo el derecho estatal uno más de los derechos existentes en la realidad social. Este enfoque es útil cuando existen tensiones —ya sea entre personas en vida cotidiana o entre la autoridad y sus gobernados— entre las conductas aceptadas por los sistemas comunitarios y los estatales. Cuando estas tensiones se judicializan, entran en disputa dos formas de resolver dichas controversias, a través de la justicia del Estado o de los Sistemas Normativos Indígenas y Afromexicanos (SNI).

La Sala de Justicia Indígena (SJI) del Tribunal Superior del Estado de Oaxaca ha ejercido una función jurisdiccional con un enfoque plural que parte de un diálogo intercultural que reconoce al otro como igual y también su fuerza vinculatoria para crear, modificar, extinguir derechos y obligaciones. Esto se refleja en la figura del Juicio de Derecho Indígena.

El Juicio de Derecho Indígena pretende ser un proceso sumario, sencillo y eficaz, tal como lo prescriben los artículos 14, segundo párrafo, y 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículo XVIII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; y artículos 1.1, 8.1 y 25.1 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto de San José”. Lo anterior, en atención a la garantía de audiencia, de debido proceso, de tutela judicial efectiva, al derecho que tienen los gobernados a un recurso fácil y efectivo para acceder a la jurisdicción del Estado, así como a la obligación de la Sala de administrar justicia pronta y expedita, como así lo ha reiterado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Yatama vs. Nicaragua, párrafo 169, al establecer:

Para que el Estado cumpla lo dispuesto en el artículo 25 de la Convención no basta con que los recursos existan formalmente, sino que los mismos deben tener efectividad, es decir, debe brindarse a la persona la posibilidad real de interponer un recurso, en los términos de aquel precepto. La existencia de esta garantía “constituye uno de los pilares básicos, no sólo de la Convención Americana, sino del propio Estado de Derecho en una sociedad democrática en el sentido de la Convención”.

Por otro lado, en atención a las competencias otorgadas a la Sala, las partes que conforman el Juicio de Derecho Indígena son: un actor, que puede ser una persona indígena o un sector de población indígena o una comunidad indígena; una parte demandada, que puede ser una comunidad indígena, una autoridad comunitaria o tradicional de un pueblo o comunidad indígena; un ayuntamiento, un órgano del Estado o un sujeto de derecho privado; finalmente, puede existir una persona interesada en el resultado de la controversia y que puede afectar su esfera de derechos.

Más allá de México, los sistemas jurídicos de nuestra región están generando nuevos debates epistemológicos. A partir de un compromiso declarado a favor del pluralismo jurídico podemos avanzar en la defensa de los Derechos Humanos, que es la defensa de nuestra Carta Magna y de los principios que, desde antes del registro de nuestra historia constitucional, ya honraba un sabio universo indígena.

En siete años de existencia, la SJI ha revisado más de 300 casos. Entre ellos, destacan por trascendencia jurídica los casos y criterios en temas como los siguientes: el debido proceso debe ser desde la cosmovisión de la comunidad y no desde la formalidades del Estado (Caso Suchixtlahuaca); el principio de legalidad no se sustenta exclusivamente en las normas del Estado sino que pasa por el reconocimiento de los sistemas normativos indígenas (Caso Santiago Progreso); el constituyente desde el momento de reconocer a los pueblos y comunidades indígenas la libre determinación y autonomía y una serie de derechos humanos, implícitamente los reconoce como sujetos de derecho (Caso Xochixtlán); el Estado debe auxiliar a los pueblos y comunidades indígenas para el cumplimiento de las sanciones que impongan a través de su justicia propia (Caso Tlazoyaltepec); los pueblos y comunidades indígenas tiene el derecho al desarrollo y para ello tiene el derecho a que se les asignen recursos económicos y que los administren directamente (Caso Xochixtlán). Algunos de los criterios que la Sala Indígena en Oaxaca ha ido construyendo se encuentran en el sitio web: justiciaindigenaoaxaca.mx.

Los anteriores criterios son producto de una construcción colectiva, entre los planteamientos de las comunidades y los contraargumentos de la otra parte, para obtener la respuesta de la Sala Indígena, que es impugnada mediante el juicio de amparo. Así se construye el otro diálogo, ante los tribunales, a golpe de sentencias, con barreras y obstáculos epistémicos, con racismos y discriminación, avances y retrocesos. Así es la lucha por los derechos.

Finalmente, al reconocer en la diferencia un camino para el entendimiento de la justicia, dichos esfuerzos han creado puentes en sociedades cada vez más complejas, que difícilmente pueden considerarse homogéneas bajo el paradigma previo del Estado-nación.

Nidia Soledad Martínez Esteva

Mujer, abogada, oaxaqueña-cuicateca, actualmente directora de Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

Luis Enrique Cordero Aguilar

Maestro en Filosofía del Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y Presidente de la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Oaxaca.

Referencias

Cordero Aguilar, Luis Enrique, Juan Martínez, Víctor Leonel, “Jurisdicción Indígena, entre la Asamblea y la Corte: Caso San Cristóbal Suchixtlahuaca”, México, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 2021

Cordero Aguilar, Luis Enrique, Juan Martínez, Víctor Leonel, “Multiculturalidad, ciudadanía y derechos humanos en México. Tensiones en el ejercicio de la autonomía indígena”, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016

Tribunal Superior y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, “Protocolo para la Armonización y Coordinación entre la Jurisdicciones Estatal e Indígena-Afromexicana, México, 2021

Stavenhagen, R., “Los pueblos indígenas y sus derechos”, Informes Temáticos del Relator Especial sobre la situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, 2003

Proyectos Estratégicos dan frutos en Oaxaca a 5 años del inicio de la Cuarta Transformación: Salomón Jara

• Oaxaca tendrá un incremento de 6.4%, incluyendo los 21 mil millones de pesos para el Corredor Interoceánico, que traerá desarrollo y bienestar para la entidad y el Sur Sureste

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de noviembre de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz afirmó que el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024 aprobado por el Poder Legislativo Federal alcanzará para continuar con la trasformación del país y de la vida de las familias mexicanas y oaxaqueñas. 

En conferencia de prensa el Mandatario estatal reconoció a los y las diputadas por la aprobación de un presupuesto con responsabilidad y patriotismo, con el que 30 de los 35 millones de familias mexicanas serán beneficiadas.

“Con este presupuesto quedó garantizada la continuidad y el fortalecimiento de todos los programas sociales y proyectos de infraestructura. Además, queda garantizado el aumento de 25 por ciento a la pensión para personas adultas mayores y se blindan los recursos necesarios para concluir obras como el Tren Maya, las carreteras Oaxaca-Puerto Escondido y Oaxaca-Istmo entre otros”, señaló.

En el caso de Oaxaca, precisó que se tendrá un incremento de 6.4 por ciento, incluyendo los 21 mil millones de pesos para el Corredor Interoceánico, que traerá desarrollo y bienestar para la entidad y el Sur Sureste.

“En la víspera del primer informe de nuestro gobierno, estas cifras nos motivan a seguir trabajando y estrechar la colaboración con el Gobierno de la República”, afirmó Jara Cruz.

En la conferencia de prensa semanal, informó que sostuvo una reunión con el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en la que se abordó la extinción del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como un organismo federal y su implementación como un órgano descentralizado, lejano a actos de desorden y corrupción, como se prestaba en administraciones anteriores. 

A través de la Consejería Jurídica se detalló que se trabaja para establecer convenios con el municipio de Santa María Huatulco en temas de servicios públicos, como recolección de basura, agua potable y alcantarillado, en tanto se determina la operatividad del destino turístico. 

En temas de corrupción, se apoyará a la Federación a recuperar bienes inmuebles, lotes y áreas verdes, que de manera incorrecta fueron despojadas por grupos delictivos en Huatulco. 

Celebra integración de exministro Arturo Saldívar a trabajos de transformación del país

Luego de que se diera a conocer la renuncia del exministro de la Corte Arturo Saldívar para sumarse a impulsar la transformación del país, el Gobernador Salomón Jara celebró que haya tomado la decisión de integrarse a los trabajos de regeneración de la vida pública del país. 

“Estoy seguro de que su participación será muy valiosa para construir la reforma y avanzar en la democratización del último baluarte del conservadurismo”, expresó. 

Detalló que fue durante su presidencia cuando comenzó un proceso de depuración y renovación de la estructura y de los usos y costumbres al interior de la Corte, el Consejo de la Judicatura y los tribunales.

“Fue en su presidencia cuando se instrumentó una política de austeridad y combate al nepotismo y la corrupción”, afirmó. 

A 5 años, Proyectos Estratégicos comienzan a dar frutos

El Mandatario oaxaqueño informó que, a 5 años de distancia, las inversiones en Proyectos Estratégicos comienzan a dar resultados y el Sur Sureste se materializa como la región con mayor dinamismo económico del país, gracias a la política implementada por el Presidente López Obrador. 

Puntualizó que, a nivel nacional, Oaxaca es el segundo lugar en crecimiento económico con una tasa de 10.6 por ciento anual. 

“En la víspera de nuestro Primer Informe de Gobierno, estas cifras nos motivan a seguir trabajando y a seguir estrechando la colaboración con el Gobierno de la República”, expresó.

Habrá ruta nocturna del Citybus

El Gobernador Salomón Jara dio a conocer que, a partir del martes 14 de noviembre, comenzarán las primeras rutas y servicio nocturno del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus), se trata de una prueba piloto que permitirá conocer la demanda de este servicio en distintas zonas de la ciudad de Oaxaca en la noche. 

Dijo que en México hay seis ciudades que actualmente cuentan con transporte nocturno, entre ellas, la Ciudad de México y Mérida. Mencionó que en Oaxaca el transporte nocturno es una necesidad y una forma de garantizar el derecho a la movilidad. 

Aseguró que al aumentar las horas de servicio del Citybus, se busca ofrecer a la población en general, pero especialmente a la que trabaja en el sector turístico y de servicios, una opción más de transporte seguro y de calidad a altas horas de la noche, a un costo considerable.

Reiteró que la seguridad en esta ruta nocturna será coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Gobierno, se brindará acompañamiento aunado al personal de cada unidad, además del monitoreo vía GPS que se efectúa desde el Centro de Control.

Finalmente, respecto el paro de 72 horas realizado por el magisterio oaxaqueño, el Gobernador Salomón Jara dijo que su gobierno ha sido aliado permanente del reinicio de las mesas de diálogo entre la comisión política del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Gobierno de México. Reiteró que han sido particularmente sensibles en el tema de las vacancias y las incidencias heredadas desde 2015. 

                                                         -0-

Asume Sergio López Sánchez presidencia de Jucopo en el Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de noviembre de 2023.- La 65 Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca renovó la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), siendo el Diputado Morenista Sergio López Sánchez quien quedó al frente de este órgano.

En sesión extraordinaria de este lunes ante la Mesa Directiva rindió protesta el nuevo Presidente de la Jucopo, quien además asumió la coordinación del grupo parlamentario de Morena.

En conferencia de prensa, el legislador López Sánchez destacó la unidad en el Congreso del Estado y refrendó el compromiso de legislar en favor de la población y por el desarrollo de Oaxaca. 

Al agradecer la confianza de sus compañeras y compañeros congresistas para presidir la Jucopo, el nuevo Presidente se comprometió a trabajar con toda la dedicación en su nueva responsabilidad para contribuir, junto con las diputadas y diputados de la 65 Legislatura local, a la consolidación de la Cuarta Transformación en Oaxaca, que encabeza en el estado el Gobernador Salomón Jara Cruz.

“Desde este Poder Legislativo refrendamos nuestro compromiso de seguir acompañando los esfuerzos para consolidar la Cuarta Transformación, que dirige a nivel nacional el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y en Oaxaca el Gobernador Salomón Jara Cruz”, sostuvo.

De igual manera, destacó una de las primeras responsabilidades que tendrán en este tercer año legislativo, será recibir el primer informe de actividades del Gobernador Salomón Jara Cruz, el próximo 15 de noviembre.

“La relación con el Poder Ejecutivo privilegiará el desarrollo de las reformas de ley que permitan la transformación de Oaxaca, para la construcción del nuevo pacto social, la reparación histórica de los pueblos y el desarrollo integral y sostenible de las ocho regiones de Oaxaca”, puntualizó.

Durante la sesión también el Pleno eligió a las y los nuevos integrantes de la Mesa Directiva, quien como presidente fue electo el legislador Samuel Gurrión Matías, del grupo parlamentario del partido Verde Ecologista de México; como vicepresidenta la diputada Juana Aguilar Espinoza; y como secretarias las congresistas Rosalinda López García, Lizbeth Anaid Concha Ojeda y Minerva Leonor López Calderón. 

Las y los nuevos integrantes de la Mesa Directiva rindieron protesta del cargo que entrará en funciones a partir del 15 de noviembre de 2023 para el tercer año de ejercicio legal de la 65 Legislatura local. 

El Congreso de Oaxaca reitera su compromiso por abrir las puertas al pueblo oaxaqueño y el impulso de leyes que velen por sus derechos, intereses y demandas históricas.

Inaugura titular del Poder Judicial nuevas instalaciones de juzgados en Tehuantepec

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 13 de noviembre de 2023. Para optimizar y dignificar la atención a la ciudadanía, reducir rezagos y cargas laborales, así como atender las exigencias del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares que adopta un sistema procesal oral y digital, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez inauguró las nuevas instalaciones de los juzgados de Control; Ejecución Penal, Primero y Segundo Familiar y Civil de Tehuantepec, este último de reciente creación.

Ubicado en la carretera transístmica kilómetro 20, Barrio Vixhana, el inmueble cuenta con dos salas de audiencias, cubículos para juezas y jueces, personal administrativo, secretarias y secretarios de acuerdos, archivo, área de psicología y Site, además de que fue dotado de una moderna red de voz y datos, equipo de cómputo y mobiliario nuevo y se encuentran en proceso de instalación los módulos de aire acondicionado.

En el acto protocolario, donde le acompañaron la presidenta municipal de Tehuantepec, Vilma Martínez Cortés, magistradas, magistrados, consejeras, consejeros de la Judicatura, de la Vicefiscalía Regional del Istmo y personal judicial, el Magistrado Presidente señaló que, en atención a una solicitud de asociaciones como el Colegio de Abogados del Istmo, se creó el Juzgado Segundo Familiar y Civil de Tehuantepec.

“Estamos cumpliendo a esa petición resultado de los adecuados vínculos interinstitucionales que hemos ido paulatinamente generando. Esto es producto de la suma de recursos del Gobierno del Estado, del Gobierno Municipal y del Poder Judicial y podemos visibilizar la correcta administración y aplicación de los recursos públicos”, indicó.

El magistrado Pinacho Sánchez indicó que la eficiencia del acceso a la justicia no solo depende de que existan más tribunales, sino también de la disposición de espacios adecuados, dignos para las y los trabajadores, pero sobre para los usuarios quienes merecen una atención decorosa y decente. “Eran lamentables las condiciones anteriores, por ello, nos esforzamos en esta nueva obra”, dijo.

Mencionó que en su administración ha sido una prioridad la dignificación de los espacios judiciales y la incorporación de la infraestructura tecnológica que permita capitalizar y aprovechar los grandes beneficios que tienen estos sistemas y se fortalezcan las actividades de los órganos jurisdiccionales.

En el marco del evento, las autoridades cortaron el listón inaugural y develaron la placa conmemorativa.

No voy a cambiar de partido, milito en 4T.- Ebrard

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (13 noviembre 2023) . Marcelo Ebrard dijo que se queda en Morena, que milita en 4T y que decisión de indagar irregularidades es inicio de entendimiento con Sheinbaum.

Marcelo Ebrard dijo que se queda en Morena, que milita en la 4T y que la decisión de indagar irregularidades en proceso interno es el inicio de un entendimiento con Claudia Sheinbaum

“Yo entiendo esto como el inicio de un paso decisivo en el entendimiento con Claudia. Si somos la segunda fuerza en Morena debemos ser tratados como tales. Las personas que votaron merecen nuestra lealtad y respeto. Yo les ofreció el siguiente nivel de la Cuarta Transformación y no me voy a desdecir. Ni voy a cambiar mis convicciones, ni voy a cambiar de partido, ni voy a dejar de luchar por lo que yo creo”, aseguró Ebrard.

“Agradezco profundamente a quienes -en su caso- en otras formaciones políticas -como Movimiento Ciudadano- se expresaron bien de mí, lo respeto, les deseo que les vaya bien. Pero yo milito en esta Cuarta Transformación y lo empecé a hacer un día en el año 2000, tomé esa decisión y no voy a cambiar mi forma de pensar”.

Marcelo Ebrard ofrece su mensaje acompañado de una veintena de operadores y de su esposa Rosalinda Bueso.

El ex Canciller reveló que ha tenido dos reuniones con Claudia Sheinbaum donde ha expuesto sus reflexiones políticas.

“Sí hubo ya dos encuentros con Claudia, fue una reunión respetuosa, hice mis reflexiones políticas. Si vamos hacer un País donde la gobernabilidad va a descansar en aumentar la cohesión, sí cuenta conmigo. Tengo muchas críticas pero me importa qué será de Mexico”, compartió.

Ebrard comentó que hasta el momento Sheinbaum no le ha ofrecido cargo alguno y reconoció que decidió entablar diálogo con ella porque es la que tiene el bastón de mando.

“No me ha ofrecido cargos y por ahora la senaduria no es el tema. Escuchó planteamientos que hice y celebro que tenga sus ideas. Para mí si tiene el bastón de mando, por eso hablé con ella”, mencionó.

Aunque Dante Delgado afirmó que Ebrard podría ser su candidato externo, éste no se registró ayer públicamente ante Movimiento Ciudadano.

La semana pasada, Mario Delgado aseguró que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia respondería a su recurso hasta diciembre.

Sin embargo, en una entrevista radiofónica, el líder nacional de Morena informó por la mañana que dicho órgano interno ya había resuelto que no reharía el proceso, pero reconoció que sí encontró irregularidades.

“Ayer ya tarde fui informado de los resultados de la Comisión de Honor, que determinó que no se repetirán las encuestas, pero reconoció la mala actuación de algunos funcionarios de Gobierno y de partido que serán sancionados”, indicó.

El 18 de septiembre, Ebrard anunció que formaría su asociación “El Camino de México”, y recorrió algunos estados de País difundiendo las irregularidades que para él se habían cometido.

En su queja ante el Órgano de justicia de Morena, el ex Canciller demandó la nulidad y posterior reposición del proceso interno.

Para empezar, argumentó, la presidenta de la Comisión Nacional de Encuestas, Ivonne Cisneros, no mostró neutralidad, pues siempre expuso sus preferencias hacia Claudia Sheinbaum.

Además de que otros funcionarios como Alejandro Peña, secretario de organización de la dirigencia y quien se encargó de la cadena de custodia en el proceso, es cercano a la morenista.

Enumeró las irregularidades que se observaron durante todo el proceso electoral. Por ejemplo, que fue un proceso interno en el que predominó el uso de estructuras gubernamentales.

Entre ellos los Servidores de la Nación y Coordinadores Operativos Territoriales (COTs), respectivamente, para incidir tendenciosamente sobre las preferencias en el ánimo popular, incluso llegando a las amenazas de condicionamiento de los programas sociales que sostienen a los más pobres.

Apenas ayer, Claudia Sheinbaum y Mario Delgado confiaron en que el ex Canciller no se fuera del partido.

Si Ebrard se queda, el acuerdo previo al proceso interno era que el segundo lugar de la encuesta ocupara una senaduría.

Inaugura titular del Poder Judicial nuevas instalaciones de juzgados en Tehuantepec

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 13 de noviembre de 2023. Para optimizar y dignificar la atención a la ciudadanía, reducir rezagos y cargas laborales, así como atender las exigencias del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares que adopta un sistema procesal oral y digital, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez inauguró las nuevas instalaciones de los juzgados de Control; Ejecución Penal, Primero y Segundo Familiar y Civil de Tehuantepec, este último de reciente creación.

Ubicado en la carretera transístmica kilómetro 20, Barrio Vixhana, el inmueble cuenta con dos salas de audiencias, cubículos para juezas y jueces, personal administrativo, secretarias y secretarios de acuerdos, archivo, área de psicología y Site, además de que fue dotado de una moderna red de voz y datos, equipo de cómputo y mobiliario nuevo y se encuentran en proceso de instalación los módulos de aire acondicionado.

En el acto protocolario, donde le acompañaron la presidenta municipal de Tehuantepec, Vilma Martínez Cortés, magistradas, magistrados, consejeras, consejeros de la Judicatura, de la Vicefiscalía Regional del Istmo y personal judicial, el Magistrado Presidente señaló que, en atención a una solicitud de asociaciones como el Colegio de Abogados del Istmo, se creó el Juzgado Segundo Familiar y Civil de Tehuantepec.

“Estamos cumpliendo a esa petición resultado de los adecuados vínculos interinstitucionales que hemos ido paulatinamente generando. Esto es producto de la suma de recursos del Gobierno del Estado, del Gobierno Municipal y del Poder Judicial y podemos visibilizar la correcta administración y aplicación de los recursos públicos”, indicó.

El magistrado Pinacho Sánchez indicó que la eficiencia del acceso a la justicia no solo depende de que existan más tribunales, sino también de la disposición de espacios adecuados, dignos para las y los trabajadores, pero sobre para los usuarios quienes merecen una atención decorosa y decente. “Eran lamentables las condiciones anteriores, por ello, nos esforzamos en esta nueva obra”, dijo.

Mencionó que en su administración ha sido una prioridad la dignificación de los espacios judiciales y la incorporación de la infraestructura tecnológica que permita capitalizar y aprovechar los grandes beneficios que tienen estos sistemas y se fortalezcan las actividades de los órganos jurisdiccionales.

En el marco del evento, las autoridades cortaron el listón inaugural y develaron la placa conmemorativa.

Inversión histórica en Oaxaca con el Corredor Interoceánico: Salomón Jara

Villahermosa, Tab., 12 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que la Transformación y el Presidente Andrés Manuel López Obrador han hecho justicia a Oaxaca y a México con una inversión histórica para la entidad, en los proyectos que contempla el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El Mandatario oaxaqueño señaló que estos proyectos detonarán el crecimiento económico y el desarrollo de la entidad, la creación de empleos y el mejoramiento de los ingresos para la población.

 

Jara Cruz fue entrevistado en Villahermosa dónde acudió para acompañar al Gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, quien rindió su Quinto Informe de labores este domingo.

Dijo que el 22 de diciembre, el Presidente López Obrador inaugurará los trenes de carga y de pasajeros que correrán de Salina Cruz a Coatzacoalcos, “esto va a generar mucho ánimo y mucho entusiasmo”, precisó.

Explicó que con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se construirán Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), así como parques industriales que generarán una gran inversión.

Indicó que ya se licitaron los de Veracruz, mientras que a finales de noviembre se licitarán los polos de Ciudad Ixtepec, Santa María Mixtequilla, Matías Romero Avendaño y Asunción Ixtaltepec.

Expresó su satisfacción por los proyectos de desarrollo que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “nos da mucho gusto que en Oaxaca haya mucha inversión, tenemos la autopista que comunica de la capital a Puerto Escondido en la región de la Costa.

También mencionó la autopista que va de la capital al Istmo de Tehuantepec, además de la construcción de la planta coquizadora en el puerto de Salina Cruz. “Tenemos una inversión enorme, lo que nunca habíamos tenido”, remarcó.

-0-

La Premio Nacional de Artes Abigail Mendoza lamenta el desdén a la cocina tradicional

LA JORNADA

Fabiola Palapa y Ángel Vargas

La cocinera tradicional zapoteca Abigail Mendoza Ruiz, tras recibir este jueves en el Palacio de Bellas Artes el Premio Nacional de Artes y Literatura, en el campo de Artes y Tradiciones Populares, dijo que en México hay falta de interés hacia la cultura alimentaria del país y que las nuevas generaciones no muestran atención hacia ésa que es una de las mayores expresiones de la cultura de nuestros pueblos.

Originaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, doña Abigail explicó a La Jornada que la cocina no sólo es una especie de alquimia, sino aquel punto donde se preservan tradiciones ancestrales relacionados con nuestra cultura, lengua, visión del mundo y hasta con nuestra manera de vestir.

Se están perdiendo los valores no sólo de la cocina tradicional, sino de nuestras lenguas y vestimentas tradicionales. Necesitamos trabajar fuerte en eso, como una manera de resistir y recuperar lo que somos, para enriquecernos de nuevo, insistió.

Recibir este año el Premio Nacional de Artes y Literatura significa para ella seguir luchando y trabajando en favor de preservar nuestra cultura, porque la modernidad está aplastando, acabando con nuestras raíces.

Relató que desde muy temprana edad, en torno de los 15 años, advirtió que cocinar era la pasión que guiaría su vida, de la mano de su mamá y una tía abuela. La cocina tradicional en México es una tarea muy difícil, reconoció, pues requiere sacrificios, y es allí donde necesitamos muchos esfuerzos y resistencias.

Contó que cuando cocina hace un rito a la madre Tierra, que consiste en postrarse ante ella, solicitarle su consentimiento y poner todo el amor en lo que hago y quiero hacer; esto es importante en todos los aspectos de la vida.

Tras aclarar que el mole es uno de los platillos más difíciles de preparar, la maestra cocinera zapoteca asumió su orgullo de representar a la cocina tradicional mexicana y reiteró su deseo de que ésa sea un área a la que las autoridades brinden apoyo, en específico a las nuevas generaciones.

Acotó que continuará con sus investigaciones al respecto, luego de contar con dos libros ya publicados.

Deseo retomar lo que los niños y las nuevas generaciones quieren olvidar, porque en México veo que las cocineras tradicionales necesitamos rescatar la riqueza de nuestras raíces tradicionales, remarcó Mendoza Ruiz.

Vítores y regocijo

La ceremonia protocolaria de los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2022 tuvo este año de sede la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, situación que no había sucedido desde 2014, cuando faltó Enrique Peña Nieto al que se considera el encuentro más importante del primer mandatario con la comunidad cultural.

Fue un acto breve, que precedió a la entrega del premio Carlos Fuentes a Elena Poniatowska, programado de manera conjunta, el cual se extendió casi una hora más allá de lo previsto.

En esta ocasión, los discursos de agradecimiento no estuvieron a cargo sólo de uno de los galardonados, sino que a cada uno le permitieron dos minutos para tomar la palabra. Todos fueron aclamados por sus invitados.

La traductora Selma Ancira, galardonada en el campo de Lingüística y Literatura, emocionada y conmovida reiteró lo que adelantó el miércoles en su entrevista con La Jornada: su alegría porque por primera vez en la historia de dicho galardón se reconoce que la creación literaria y la traducción están al mismo nivel.

Lo mismo ocurrió con el reconocimiento en el campo de Bellas Artes a la actriz María Rojo, quien destacó que por vez primera se le considera creadora, y que a lo largo de sus 72 años de trayectoria –comenzó su carrera a los siete años– ha sido una permanente fiesta de cumpleaños.

Premiado en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, el historiador Antonio Rubial García destacó que sin la educación ni la investigación es imposible que haya un futuro para México.

Rubial García recalcó que los investigadores se esfuerzan por preservar la memoria y conservar las memorias múltiples que tiene el país.

Los galardones corresponden a 2022, los cuales debieron entregarse el año pasado. Los premios nacionales de artes y literatura 2023 no se han dado a conocer.

“Los Pueblos del Mezcal en Oaxaca”

POR: Lucio Gopar. FOTOS: Omar Maya Calvo/Sectur Oaxaca.

Para el Artista Cándido Santiago, además de los logros, lo más importante para él, es su permanencia en esta carrera, en donde siempre se tienen que estar presentando nuevas propuestas, que son retos que para él, lo impulsan a continuar y estar en diversos y relevantes foros, como el aservo artístico de la Unidad de Lerma, de la Universidad Autónoma Metropolitana del Estado de México, en donde su obra está expuesta de forma permanente. Hay mucho qué conocer de este importante Artista Plástico oaxaqueño, muy completo en su formación académica, te invitamos a leer sobre “Los Pueblos del Mezcal” y enseguida, sobre este sobresaliente y ejemplar oaxaqueño.

Oaxaca que tiene tanto para mostrar y para aportar a otras culturas, también tiene un producto muy típico que nos identifica todo el mundo y es: el mezcal.

En algunos otros países de Europa, como Francia, ese país orgullosamente promueve sus vinos, pero no sólo eso, sino los lugares donde lo producen, así como los viñedos y las provincias en donde se realiza todo el proceso de fabricación. El visitante queda encantado por conocer esas ciudades productoras de vino como lo son: Alsacia, Borgoña, Burdeos, «Côtes du Rhône», «Languedoc-Roussillon» y el Valle del Loira. Por su parte Alemania hace lo mismo al tener un gran prestigio en la producción de cerveza y tiene muy bien diseñados sus paseos en donde dan a conocer la producción de las cervezas y sus majestuosos castillos llenos de leyendas y mitos, iniciándose el recorrido en Passau hasta Bad Frankenhausen (Turingia).

En la Capital de Oaxaca, se ofrece para los turistas “ Un Paseo por los Pueblos del Mezcal”

Y al igual que otras ciudades en el mundo, muestran a sus visitantes sus productos que los distinguen internacionalmente. Es Oaxaca quien tiene un recorrido por “Los Pueblos del Mezcal”, en el que un turista puede visitar los pueblos que integran ese paseo del mezcal y esos lugares son: Santa María El Tule, San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla, Santiago Matatlán y Hierve “El Agua” (del municipio de San Lorenzo Albarradas).

En estos lugares, el turista puede observar los plantíos de agaves, así mismo se le explica todo el proceso para la producción del mezcal, terminando con la famosa “probadita” y los consejos para su maridaje con nuestra propia gastronomía y en cuanto a la comida en general.

En el centro histórico se ha iniciado ya un atractivo tour que comprende los puntos emblemáticos del primer cuadro de la Ciudad, llevando a los turistas hasta uno de los lugares que integran “Los Pueblos del Mezcal” y es San Jerónimo Tlacochahuaya, en donde se encuentra la Casa Productora de Mezcal Oro de Oaxaca, siendo así que un turista que tiene pocos días de estancia en la ciudad, disfruta y regresa fascinado de vivir la experiencia de conocer más sobre el mezcal y puede comprar también producto, para llevar de recuerdo a familiares y amigos.

El paseo lo pueden hacer directamente o bien, sale transporte desde la calle de Morelos esquina con García Vigil, en la capital del Estado, si toman este transporte, en el camino, un guía les va explicando sobre los lugares en donde van pasando, así como aclarando cualquier duda que surja y charlando de forma amena y con algunas dinámicas, para hacer más entretenido e inolvidable el paseo a los pueblos que integran “Los Pueblos del Mezcal”.

Cándido Santiago, un Artista Plástico muy completo orgullo de Oaxaca.

Nativo de la Ciudad de Oaxaca, nació en el año de 1973, desde muy pequeño, cuando estaba estudiando el tercer año de Primaria fue cuando ingresó a la Casa de la Cultura de la Ciudad de Oaxaca, ya que como vivía en el Barrio de Trinidad de las Huertas, toda la parte del centro le quedaba muy a la mano. Una de sus maestras de la Primaria, también daba cursos de grabado en la Casa de la Cultura, siendo así que tuvo el interés y confianza de ingresar a esta institución.

Cada vez se fue involucrando más, debido a que iba haciendo amistad con los maestros de La Casa de la Cultura, como Abelardo López Moreno, quien es originario de San Bartolo Coyotepec, todos sus maestros le inspiraban más amor por el arte, como el maestro Leovigildo Martínez, quien también fue uno de sus primeros Maestros.

Cuando estaba estudiando la Secundaria, también le entregaron a Oaxaca el título como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y en el marco de esos festejos, el gobierno lanzó una convocatoria a estudiantes de nivel secundaria de dibujo y pintura, resultado ganador Cándido Santiago, lo que le valió para que le otorgaran una beca para estudiar pintura en el Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, donde recibió clases de historia del arte, dibujo, litografía y xilografía.

Ha realizado diversas exposiciones de sus obras, de forma individual, tales como: “Entre Ninfas y magueyes”, “Diálogos Corpóreos”, “Entre el sueño y la vigilia”, “Declaración Ubicua” o el deseo de la musa, “Reminiscencias”, “Vicisitudes”, “Vestigios”, “Fragmentaciones”, “Corazón ¿por qué no amas?, “A donde van las palabras”, “Voces en la noche”, “Rompiendo la noche” y “La Búsqueda”.

Algunas de las exposiciones colectivas, donde ha participado están: “Entre Musas y Catrinas”, Arte Empoderando a la mujer”, en dos lugares, “Entre Chapulines, Tlayudas y Mezcal”, “CVII Testimonios”, “Convergencias”, “Recorriendo mi Tierra”, XIOII Semana de la Cultura Zapoteca”, “Expo-pictórica Oaxaqueñaa en Puebla”, en varias ocasiones: “Puntos de encuentro”, “Cartografía Plástica Oaxaqueña”, “Los Profanos”, “Afrodescendientes”, y varias más para conmemorar algún Festejo Internacional o para subastas, para obras altruistas, además de “Juárez y las leyes de Reforma”, “Desde el Sureste”, “Arte de Oaxaca”, “Arte con Mezcal”, “Pintores Oaxaqueños con Ayuda”, “Espacios” y “Arte de Oaxaca”.

En cuanto a premios recibió en el 20120 el segundo lugar a nivel nacional en el Concurso nacional de Pintura, convocado por el Gobierno del Estado de Guanajuato.

Actualmente está participando con otros importantes artistas oaxaqueños, en una exposición colectiva en Dimitrova Gallery, así como también en el Hotel Casántica con la expo: “Sonrisas de Ultratumba” y del 19 al 25 de Febrero del 2024, expondrá junto con otros 44 artistas plásticos en la exposición “Entre Sueños y Realidades”, en Iztapaluca Estado de México.

Entre otras actividades también ha realizado lo siguiente:

– Trabajo fotográfico que ha sido publicado en revistas como Luna-Zeta Oaxaca, Glocal publicación del Centro Metropolitano en la Ciudad de México.

– Una de sus obras aparece en la portada del libro de homeopatía “El Alma enferma”, del Dr. Manuel Galindo, en Oaxaca.

– Ilustró el libro “Cuentos y Leyendas de Oaxaca”,

– En Agosto del 2002 expuso un ensayo fotográfico que él realizó y que denominó: “Los entresijos de la memoria”, de la Galería Miguel Cabrera en Oaxaca.

– Obras creadas por Cándido Santiago, aparecen en el libro “ACEDIA”, DEL ESCRITOR Y POETA Edgar Saavedra.

Siempre nos dice que recuerda a sus maestros desde Irma Guerrero, quien además de ser su Maestra en la Primaria, también daba clases de grabado en la Casa de la Cultura, con quien hasta ahora conserva una gran amistad con ella, así también recuerda de La Casa de la Cultura a Abelardo López Moreno, originario de San Bartolo Coyotepec, también Leovigildo Martínez, lo recuerda con mucho afecto. Recujerda mucho a sus maestros del Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, entre ellos a Leo Acosta, Felipe Ehrenberg, Gilberto Aceves Navarro, Gustavo Pérez Jiménez, Shinzaburo Nagae Takeda, y Jonathan Barbieri, entre otros muchos.

Nos comparte sus redes sociales: Facebook Candido Santiago, Instagram: Candidosantiago8 y su whatsapp, exclusivamente para asuntos oficiales es: 9511282894.

Su vida está llena de arte y de anécdotas, nos dice que uno de sus logros más apreciados, es continuar en esta carrera vigente, creando obra y evolucionando, teniendo bien definido un lenguaje que quienes admiran el arte, lo pueden identificar bien y siempre atento a las propuestas y oportunidades para seguir superándose en todo momento, porque mientras tenga vida y energía nos dice, nada lo podrá detener, ya que él nació para el arte y está entregado con un gran compromiso a esta misión.