La reducción de la jornada laboral en México: una propuesta que lleva meses estancada en el Congreso

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – Los diputados tienen 20 días para llegar a un acuerdo y llevar a votación del pleno la iniciativa sobre la reducción de la jornada laboral en México. Tras meses de retrasos, parlamentos abiertos, discusiones y señalamientos cruzados, la propuesta legislativa que pretende reducir las horas de trabajo de 48 a 40 horas vive uno de sus momentos más cruciales ante el próximo cierre de sesiones en la Cámara de Diputados, el 15 de diciembre. La propuesta, presentada por la diputada morenista Susana Prieto Terrazas, pone sobre la mesa dos días de descanso obligatorio y que la jornada diurna sea de máximo siete horas, no de ocho como actualmente ocurre. La Constitución vigente establece que por cada seis días laborados el trabajador tiene como derecho un día libre, cuando menos.

El dictamen ya fue avalado por la Comisión de Puntos Constitucionales, pero aún falta que los legisladores en el Palacio de San Lázaro lleguen a un consenso sobre las últimas conclusiones del parlamento abierto sobre el tema, para así, poder elaborar un dictamen final y llevarlo a su votación al pleno antes del próximo 15 de diciembre. El camino no está libre de obstáculos frente al rechazo de las empresas por reducir a bocajarro la jornada laboral en todo el país, un recorte, que según sus cifras, impactará al alzar sus costes y elevará los precios de los artículos en perjuicio del consumidor final.

Para la diputada de Morena y autora de la iniciativa, Susana Prieto Terrazas, no existe vuelta atrás: la reforma debe votarse porque el país tiene más de 100 años sin modificar la jornada laboral. Con frustración en la voz ante los reiterativos retrasos e idas y venidas, la legisladora que presentó el proyecto en octubre de 2022 acusa que los empresarios están cabildeando en el Senado para frenar una vez más este proyecto y asegura que el documento está listo para ser votado en Diputados desde abril pasado. “Lo único que le da el sector empresarial a la clase trabajadora son limosnas, por eso quieren gradualidad y flexibilidad en la reducción laboral, dicen que quieren defender a las pequeñas y medianas empresas cuando en realidad están defendiendo a las trasnacionales y a las grandes empresas nacionales”, acusa.

Tajante, Prieto Terrazas rechaza cualquier posibilidad de adecuar su reforma para que se aplique de forma gradual, como han propuesto algunos empresarios. “Me parece que es una burla para la clase trabajadora del país, las cosas se hacen o no se hacen, que confronten los empresarios las ganancias que han acumulado en tantos años, con el daño en el que han vivido los trabajadores, que son la fuente de su riqueza”, zanja.

La diputada federal por Morena, Aleida Alavez, confia en llegar a un consenso pese al ajustado calendario. “No podemos obligar a nadie a que establezca su aprobación y como esta es una reforma constitucional, estamos sujetos a que se alcancen los acuerdos necesarios para que todos los grupos parlamentarios caminemos con el tema. Todos ganamos al tener una jornada más digna, un reconocimiento al descanso y a la convivencia familiar, eso recompone muchas cosas”, insiste la legisladora.

Pese a la defensa de la bancada de Morena, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, el sector empresarial es contundente: “No hay condiciones” para la reducción de la jornada laboral. Los empresarios defienden que en tanto no se aumente la productividad, esta reforma condenará a las empresas mexicanas, principalmente, a las medianas y pequeñas. José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), asegura que en los últimos años las compañías han absorbido las alzas derivadas de los incrementos consecutivos del salario mínimo, de la extensión de vacaciones de 6 a 12 días, así como de los incrementos de las aportaciones patronales de las pensiones. “La invitación a las personas, a las empresas, es a no trabajar más de 8 horas diarias para poder descansar y entonces ser productivo al día siguiente”, concluye el portavoz empresarial.

A nivel global, México es uno de los países donde más se trabaja. De acuerdo con los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la segunda economía de América Latina es uno de los países donde las personas dedican más tiempo de sus vidas a sus trabajos. Un mexicano labora, en promedio, 2.226 horas al año; solo en Colombia lo supera con un promedio de 2.405 horas; mientras que Chile la cifra es inferior con 1.963 horas; España, 1.644 horas; y Alemania lidera a la baja el indicador con 1.341 horas por año.

Promedio de horas trabajadas por trabajador anualmente según la OCDE

Colombia

2.405

México

2.226

Costa Rica

2.149

Chile

1.963

Israel

1.892

Rusia

1.874

Promedio OCDE

1.752

Canadá

1.686

España

1.644

Japón

1.607

Reino Unido

1.532

Francia

1.511

Alemania

1.341

Fuente: OCDE, 2023

Aunque los comparativos internacionales respaldan la reforma, las voces desde el sector privado que advierten que México perderá productividad y por ende competitividad si se reduce la jornada laboral se mantienen en firme. En esta lucha de fuerzas, el dictamen sigue en trámite en los pasillos del Palacio de San Lázaro. Una vez que el documento sea votado en la Cámara de Diputados, pasará al Senado para su discusión y votación. Al ser una reforma constitucional, de avalarse en el Senado, deberá ser aprobada también por el 51% de los congresos locales, equivalente a 17 Estados, y así finalmente ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Un proceso que se espera ocurra en 2024. A la ambiciosa reforma laboral aún le queda camino por recorrer.

Un ‘cementerio’ lleno de niños

NYT

Monterrey, México (256noviembre 2023) .-Descalzo y llorando, Khaled Joudeh, de 9 años, se apresuró hacia las docenas de cuerpos envueltos en sudarios blancos, mantas y alfombras afuera de la abarrotada morgue.

“¿Dónde está Khalil?”, continuó, apenas audible entre sollozos, mientras preguntaba por su hermano de 12 años. Un trabajador de la morgue abrió una mortaja blanca para que Khaled pudiera besar a su hermano por última vez.

Luego, se despidió de su hermana de 8 meses. Otra mortaja fue retirada, revelando el rostro ensangrentado de un bebé. Khaled rompió en más sollozos cuando la identificó ante el personal del hospital. Su nombre era Misk.

“Mamá estaba tan feliz cuando te tuvo”, susurró, tocando su frente, con las lágrimas de su rostro cayendo en el ella.

Khaled se despidió de su madre, su padre, su hermano mayor y su hermana, con sus cuerpos tendidos a su alrededor. Sólo Khaled y su hermano menor, Tamer, de 7 años, sobrevivieron a lo que familiares y periodistas locales dijeron que fue un ataque aéreo el 22 de octubre que derribó dos edificios que albergaban a su familia extendida.

Sesenta y ocho miembros de la familia Joudeh perdieron la vida ese día mientras dormían en Deir al Balah, en el centro de Gaza, relataron tres familiares de Khaled.

Algunos miembros de la familia palestina habían huido del norte de Gaza, como Israel había ordenado a los residentes que hicieran. El Ejército israelí dijo que no podía responder preguntas sobre un ataque a la familia.

Al final, los miembros de la familia fueron enterrados uno al lado del otro en una tumba larga, dijeron los familiares, mostrando imágenes del entierro.

Gaza, advierte la ONU, se ha convertido en “un cementerio para miles de niños”.

Determinar el número exacto de niños muertos en Gaza -en medio de una feroz campaña de bombardeos- es una tarea de Sísifo. Los funcionarios de salud en Gaza dicen que 5 mil niños palestinos han muerto desde que comenzó el ataque israelí, y posiblemente cientos más.

Si las cifras son ni remotamente precisas, muchos más niños han perdido la vida en Gaza desde el 7 de octubre que los 2 mil 985 niños muertos en las principales zonas de conflicto del mundo juntas -en dos docenas de países- durante todo el año pasado, incluyendo la guerra en Ucrania, revelan datos de la ONU.

El Ejército israelí dice que, a diferencia del “ataque asesino contra mujeres, niños, ancianos y discapacitados” por parte de Hamas el 7 de octubre, Israel toma “todas las precauciones posibles” para “mitigar el daño” a los civiles.

Hamas, dijeron los militares, causó deliberadamente “la máxima cantidad de daño y brutalidad posible a civiles”. Durante el ataque a Israel, gente fue asesinada a tiros en sus casas, dicen testigos y funcionarios, y niños fueron tomados como rehenes.

En respuesta, dice el Ejército israelí, está librando una guerra “para desmantelar a la fuerza las capacidades militares y administrativas de Hamas”. Señala que las fuerzas israelíes han dicho a los residentes que huyan al sur de Gaza y dice que emiten advertencias antes de ataques aéreos “cuando es posible”.

Pero el ritmo vertiginoso de los ataques -más de 15 mil a la fecha, afirma el Ejército israelí, incluyendo en el sur de Gaza- hace que la campaña de bombardeos sea una de las más intensas del siglo 21. Y está sucediendo en un denso enclave urbano con altas concentraciones de civiles, particularmente niños, generando una creciente alarma global, incluso de algunos de los aliados más cercanos de Israel. La Administración Biden dijo recientemente que “demasiados” palestinos han muerto, admitiendo que las cifras reales de víctimas civiles pueden ser “incluso mayores de las que se citan”.

Son tantos los niños que son llevados a la morgue del Hospital Al-Aqsa, en Deir al Balah, que el director de la morgue, Yassir Abu Amar, dice que tiene que cortar sus mortajas en fragmentos para poder manejar la afluencia.

“Los cuerpos de los niños nos llegan rotos y en pedazos”, dijo. “Es escalofriante.

“Nunca hemos visto este número de niños asesinados”, añadió. “Lloramos todos los días. Todos los días lloramos mientras trabajamos para preparar a los niños”.

Dada la magnitud del bombardeo, que muchos habitantes de Gaza describen como indiscriminado y sin previo aviso, algunos padres han dividido a sus hijos y los han enviado con familiares a diferentes partes de la Franja de Gaza para intentar aumentar sus probabilidades de supervivencia. Otros han garabateado nombres en la piel de sus hijos, en caso de que se pierdan, queden huérfanos o sean asesinados y necesiten ser identificados.

En el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, Ghassan Abu-Sittah dijo que muchos niños eran llevados solos y en estado de shock, con quemaduras, heridas de metralla o heridas graves por haber sido aplastados por los escombros. En muchos casos, nadie sabía quiénes eran.

“Se les da una designación -‘Niño desconocido con traumatismo’- hasta que alguien los reconoce”, dijo. “Lo terrible es que algunos de ellos son los únicos sobrevivientes de su familia, por lo que nadie viene nunca.

“Cada vez más parece una guerra contra los niños”, añadió Abu-Sittah. Hace unas semanas, Al-Shifa registró al “Niño desconocido con traumatismo número 1,500”, dijo Abu-Sittah.

El Ejército israelí dice que “lamenta cualquier daño causado a civiles (especialmente niños)”, y agrega que está examinando “todas sus operaciones” para asegurarse de que sigue sus propias reglas y se apega al derecho internacional. Pero un creciente número de funcionarios y grupos de derechos humanos dicen que Israel ha violado esa ley.

Después de condenar los ataques “atroces, brutales e impactantes” de Hamas como crímenes de guerra, Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, dijo este mes, “El castigo colectivo por parte de Israel a los civiles palestinos equivale también a un crimen de guerra, al igual que la evacuación forzosa e ilegal de civiles”.

Algunos funcionarios internacionales advierten que los niños corren peligro a dondequiera que vayan. “No hay ningún lugar seguro a donde pueda acudir el millón de niños de Gaza”, dijo Catherine Russell, directora de UNICEF.

El 15 de octubre, Mohammad Abu Moussa dijo que estaba en una guardia de 24 horas en el Hospital Al-Nasr en Khan Younis -al sur de la línea de evacuación trazada por Israel- cuando escuchó una fuerte explosión cerca. Llamó a su esposa a su casa, pero cuando ella contestó, lo único que escuchó fueron gritos. Poco después, dijo, su esposa, su hija de 12 años y su hijo de 9 años fueron llevados a la sala de emergencias, ensangrentados, histéricos y cubiertos de polvo de los escombros. Trató de consolarlos, pero entró en pánico cuando notó que su hijo menor, Yousef, de 7 años, no estaba con ellos.

“¿Dónde está Yousef?”, recordó haber preguntado.

Nadie le respondía.

Temeroso, Abu Moussa caminó hasta la morgue del hospital. El cuerpo sin vida de Yousef yacía sobre una camilla.

Varios familiares dijeron que los ataques aéreos habían alcanzado su casa sin previo aviso y que la familia de Abu Moussa había sido rescatada de entre los escombros. El Ejército israelí dijo que no podía responder preguntas sobre un ataque a la familia.

Yousef no fue el único muerto. El hermano de Abu Moussa, Jasir Abu Moussa, perdió a sus dos hijos y a su esposa, dijeron familiares.

Otro palestino, Yasser Abou Ishaq, de 34 años, recordó cómo solía enseñar a nadar a sus tres hijas pequeñas.

Cuando su casa fue destruida por lo que dijo fue un ataque aéreo, perdió a dos de sus hijas, Amal, de 7 años, e Israa, de 4. Su esposa también murió. En total, 25 miembros de su familia, 15 de ellos niños, han resultado muertos, afirmó. Los periodistas locales reportaron sobre el ataque y compartieron imágenes de cadáveres en mortajas -miembros de la familia Abou Ishaq, dijeron- mientras sus familiares los lloraban. El Ejército israelí dijo que no podía responder preguntas sobre un ataque a la familia.

Abou Ishaq dijo que él y su hija de 1 año, Habiba, resultaron heridos y fueron trasladados al hospital. La mayor parte de su familia, incluyendo a su esposa y Amal, fueron sacadas de entre los escombros el mismo día y enterradas por familiares, dijo, mientras él era atendido. No tuvo la oportunidad de despedirse.

Al día siguiente, sacaron el cuerpo de Israa de entre los escombros. Pudo abrazarla por última vez en la morgue del hospital. “La abracé y besé”, dijo. “Me despedí y lloré. Sólo Dios sabe cuánto lloré”.

Tierra de fe, es el Santuario de “Juquila”,

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Sectur Oaxaca.

Isabel López García, nació y creció en el ambiente de la Industria del Mezcal, por este motivo ella se ha convertido una gran impulsora de la Industria del Mezcal, en eventos nacionales e internacionales, el más importante proyecto internacional lo realizó con Televisa, logrando concretar la Telenovela “Nadie Como Tú”, que se está transmitiendo actualmente, desde Agosto y que concluye el 31 de Enero del 2024, sus acciones benefician a todos los mezcaleros del Estado de Oaxaca y del país, por eso los eventos en los que participa, han sido vistos con muy buenos ojos. Más adelante te platicamos más sobre este gran personaje, mientras tanto te invito a leer sobre el Santuario de la Virgen de Juquila.

En la Sierra Sur del Estado de Oaxaca, en el municipio de Santa Catarina Juquila, se encuentra uno de los Santuarios más visitados, de México, a donde arriban peregrinos católicos que vienen de las diferentes regiones de Oaxaca, así como de los diferentes Estados del País y de algunos otros lugares del extranjero, quienes con devoción veneran a la Virgen de “Juquila”, ya que los creyentes dan testimonio de diversos favores recibidos, a la Virgen María en la advocación de –La Virgen de Juquila-.

Respecto de la historia de la venerada virgen, a manera de resumen, se remonta al siglo XVI, más precisamente al año 1552, cuando un fraile dominico de nombre Jordán de Santa Catalina llega a esta zona en Oaxaca y trae consigo desde España una imagen pequeña y tallada de una virgen, que sería futuramente la virgen de Juquila.

Un día, el fraile, le regala esta imagen de unos 30 cm. a un joven que lo había servido y que se volvía a su pueblo, Amialtepec.

Desde que llegó a este pueblo fue sumamente venerada ya que se había hecho una fama especial porque cumplía las peticiones que se le hacían.

En 1633 llegaría la primera evidencia de sus milagros, cuando la iglesia en la cual se encontraba, se incendió y su imagen es la única que permanece intacta, salvo su rostro que había quedado algo ennegrecido. Por lo que se intentó devolverle el color original pero no se pudo y entonces se creyó que era la voluntad de la virgen tener el mismo color de piel que sus especiales devotos.

Su festividad se celebra cada 8 de Diciembre y es el día en el que miles de fieles llegan de diversas partes del país y del mundo para rendirle un enorme homenaje.

Llegando al ahora pueblo mágico de Santa Catarina Juquila, se oyen gran cantidad de historias de milagros que los devotos cuentan. Algunos llegan por primera vez a pedir o regresan a pedir algún favor a la Virgen de Juquila, mientras que otros llegan a agradecer el favor recibido, ya sea por motivos de salud o bien por haber pedido el logro de un bien material, o una casa, o bien un trabajo.

Hay servicios de hospedaje, diversos restaurantes y lugares para compras de artículos religiosos, a la vez que también tienen sus propios dulces, dentro de los que más destacan están “los jamoncillos”, que son a base de coco, con un sabor muy especial, que llevan de recuerdo de su visita a familiares, amigos y compañeros de trabajo las personas que vienen a visitar a la virgen.

Algunos peregrinos vienen de otros estados del país, en camionetas de las cuáles, algunas de las personas que ahí viajan, bajan a correr con una antorcha en la carretera, mientras la camioneta avanza, relevándose entre los mismos hombres y mujeres que vienen de estados vecinos, lo cual lo hacen durante todo el trayecto de ida y de regreso, también hay peregrinos que van desde diversos lugares, en bicicleta, con mucha devoción.

Isabel López García, Mujer Oaxaqueña Emprendedora con Visión Internacional

Isabel nació en una familia de mezcaleros, por lo que su pasión por este producto, tan representativo de Oaxaca y de México lo tiene muy arraigado, puesto que desde pequeña creció en los campos de cultivo del agave, siempre estuvo rodeada del ambiente de la industria del mezcal, en donde se desarrolla su familia.

Cuando ya obtuvo la mayoría de edad y sus padres la consideraron preparada, para poder realizar trabajos de relaciones públicas y en las diversas áreas, en donde se requiere dirección, organización y control, como comodín, la comisionaban para hacer diversos trabajos, para llevar por buen camino la empresa familiar. A la par sus hermanos también trabajan en distintas áreas, por lo que toda la familia tanto de primer grado, como de segundo, tercer, cuarto y quinto grado, todos crecieron inmersos en el ambiente de mezcaleros.

Durante el desarrollo de su vida, a Isabel le tocó vivir, desde el tiempo en que no era tan bien aceptado el mezcal, por lo que su familia tenían que trabajar con grandes esfuerzos, para ir posicionándolo, primero a nivel nacional y posteriormente en otros países, por lo que el compromiso que vio de sus padres y su familia en general, lo fue asumiendo con gran responsabilidad, hasta sentirse absolutamente comprometida, en involucrarse con los temas de toda esta industria.

Por lo que Isabel conoce todos los procesos de este gran producto, ya que su familia crearon y han mantenido con éxito la Casa “Mezcal Oro de Oaxaca”, por lo que conoce todo sobre el mezcal, desde el cultivo del agave, pasando por cada paso, hasta obtener el producto y luego, la comercialización, teniendo que buscar estrategias y eventos, para darlo a conocer.

Sus metas siempre fueron a gran nivel, por este motivo, tuvo la oportunidad de empezar a trabajar con eventos de Televisa, así como con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, siendo uno de sus primeros eventos sobresalientes, el de participar en La Entrega de “Los Arieles”, a lo mejor del cine de México, en donde a cada nominado y ganador de los diferentes filmes, se les entregaba un kit con productos de Mezcal Oro de Oaxaca, siendo este evento que catapultó a este producto, para que otros eventos y compañías, los invitaran a estar en sus aniversarios y festejos, participando con revistas de moda y estilo, de gran prestigio.

Se consagró el trabajo de Isabel López García, en este 2023, al haber logrado, bajo su gestión, el que actualmente se esté transmitiendo por el Canal de Las Estrellas de Televisa, la Telenovela “Nadie como Tú”, estelarizada por Brandon Peniche, Eduardo Santamarina y Karla Esquivel y un gran reparto de 31 actores más, siendo una gran oportunidad, para darle el reconocimiento a Oaxaca, a nivel internacional, de producir el mejor mezcal del mundo, lo cual es un título que se conoce, pero que a través de esta telenovela, llegará a 70 países. Dando a conocer los campos del agave, palenques, los pueblos del mezcal, la gastronomía, los lugares turísticos como Mitla, Tlacolula y la misma Ciudad de Oaxaca, ya que son parte de las locaciones, de esta telenovela que inició el 14 de Agosto del presente año y que finaliza hasta el 31 de Enero del 2024. Otro efecto que tiene de forma directa e indirecta, es una gran derrama económica, mayor afluencia turística y dar a conocer nuestra cultura, folclore y sitios de interés para el turismo. Un gran acierto de Isabel López García, quien nos dice sentirse satisfecha, pero que continuará con mucho entusiasmo, trabajando más por nuestro gran Estado y por esta Industria del Mezcal, que la vio nacer y crecer y que es parte de su vida.

Es importante comentar que llevar a cabo cualquier acción de promoción, significan gastos en diferentes conceptos, por este motivo, no todas las empresas están dispuestas a invertir, por lo que es más fuerte el mérito de que Isabel López García, respaldada por su familia, realicen esfuerzos para llevar a cabo una gran promoción de diferentes niveles, siendo actualmente la realización de la Telenovela producida por Televisa “Nadie Como Tú”, uno de los más grandes proyectos que ha logrado Isabel López García, con lo cual Mezcal Oro de Oaxaca, ha contribuido a todo el Sector Productivo Nacional del Mezcal, que aunado a las acciones que realiza el Gobierno, suma por el bien de esta industria y de todas las familias que dependen del mezcal, pero también beneficiando al turismo, y todo lo que representa que los visitantes nacionales e internacionales, acudan hasta los pueblos del mezcal de Oaxaca.

Sheinbaum toma el bastón de mando en la negociación sobre el futuro político de las otras ‘corcholatas’

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJIELIA CASTILLO JIMÉNEZ

México – La coordinación en el Senado, el liderazgo de la bancada en la Cámara de Diputados y posiciones privilegiadas en el Gabinete presidencial. Esos fueron los llamados “premios de consolación” que pactaron los contendientes con la dirigencia nacional del partido antes de que comenzara la carrera presidencial de Morena para mantener la unidad y evitar fracturas en el bloque gobernante. Sin embargo, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en la encuesta interna, aún es incierto el futuro político de las otras corcholatas, quienes, al menos en público, no han confirmado si están interesados, si ya aceptaron algún puesto o si buscarán un acomodo diferente al trazado desde Palacio Nacional. Con el bastón de mando en manos de Sheinbaum como sucesora de Andrés Manuel López Obrador en el movimiento, pero también como la coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, la abanderada oficialista tiene un ojo en la campaña para 2024 y el otro en llevar a buen puerto las negociaciones internas. Ella será la encargada de negociar las posiciones, en caso de que aspiren a alguna, de sus excontrincantes.

A principios de junio pasado, una semana antes de que arrancara el proceso interno del partido gobernante, López Obrador tomó las riendas de la carrera por la sucesión y convocó a las corcholatas de Morena a una cena en El Mayor, a unas calles del Palacio Nacional. En presencia de gobernadores y varios liderazgos de Morena, el presidente pidió a los principales cuadros de su formación cerrar filas con Delfina Gómez, que acababa de ganar la elección en el Estado de México, y anteponer la unidad partidista a los participantes en la contienda por la candidatura presidencial, confirmaron a EL PAÍS algunos de los asistentes. Fue a partir de esa reunión que se empezó a hablar de un pacto para mantener la cohesión interna: el segundo lugar iría a la coordinación del Senado, el tercero conduciría a la bancada en la Cámara de Diputados y el cuarto ocuparía una posición de privilegio como secretario de Estado.

Las primeras dudas sobre el acuerdo surgieron el pasado 6 de septiembre, el día en que Sheinbaum fue ungida como candidata y en que Marcelo Ebrard, el segundo lugar, desconoció los resultados y acusó prácticas fraudulentas en la contienda interna. El excanciller no sólo dejó en vilo si iba a aceptar un lugar en el Senado, también su propia permanencia dentro de la formación. “No voy a cambiar de partido ni a dejar de luchar”, dijo Ebrard el pasado 13 de noviembre, tras dos meses de silencio y especulaciones que terminaron con un “entendimiento político con Claudia”, en sus palabras.

“No me ha ofrecido ningún cargo y la senaduría yo le dije ‘por ahora, no es el tema’, porque eso estaba ya en el acuerdo del Consejo Nacional. Ya lo he dicho en varias ocasiones: eso va al último”, afirmó Ebrard. En esa rueda prensa mencionó en al menos tres ocasiones que no había negociado ningún puesto político. El excanciller reconoció que Sheinbaum tenía el “bastón de mando” y dijo que mantuvo al menos dos reuniones con ella para dejar atrás las diferencias. Aseguró, además, que en la negociación no intervinieron ni López Obrador ni Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena. “Lo que procedía era dialogar directamente con Claudia y es lo que he hecho”, señaló.

Ebrard, sin embargo, no ha sido visto en los actos públicos de Sheinbaum desde que decidió quedarse. Un día después de su anuncio, la candidata presidencial y la dirigencia le pusieron un alto a su intención de crear la corriente “El Camino de México” al interior del partido. Sin embargo, Delgado atajó esta semana los rumores sobre cualquier división, no sólo entre el excanciller y la exjefa de Gobierno, sino también entre otros aspirantes que han bajado el perfil, como Adán Augusto López y Ricardo Monreal, que formalmente ocupan puestos en la campaña de la candidata. El exsecretario de Gobernación fue designado como coordinador político, aunque no se le ve en sus actos proselitistas y el exsenador, como coordinador territorial. Gerardo Fernández Noroña fue nombrado como portavoz y enlace con grupos sociales. “Está trabajando con nosotros, está participando de manera muy cercana con la doctora Sheinbaum, no creo que esté ocurriendo lo que dicen”, dijo Delgado sobre un distanciamiento con López.

Esta incertidumbre ha sido disipada, aunque no en su totalidad, por el dirigente nacional de Morena. Cuestionado sobre la ausencia del exsecretario de Gobernación en el evento de Sheinbaum en Tabasco, ha aclarado que los posibles puestos los negociarán con la abanderada presidencial, en caso de ganar la elección el próximo 2 de junio. “Están participando ya”, ha respondido Delgado a los cuestionamientos. Sin embargo, el futuro político sigue siendo incierto.

― ¿Sabe si se inscribió Adán Augusto para el Senado?

― No, eso es algo que tiene que ver él con la doctora Sheinbaum.

López, que alcanzó el tercer lugar en la encuesta con un empate técnico, rechazó hacer comentarios a petición expresa de EL PAÍS. Dijo que no da entrevistas y tampoco reacciona a los dichos de otros personajes, como el dirigente del partido. La mayor sorpresa en la encuesta de Morena, Gerardo Fernández Noroña, tampoco ha definido su camino político aunque ha asegurado que la candidata presidencial le ha ofrecido un cargo en caso de ganar. Sin revelar cuál es el puesto, continúa coordinando las vocerías y el vínculo con organizaciones sociales y civiles.

Ricardo Monreal se suma a la lista de indefiniciones y de incertidumbre. “No hemos hablado concretamente de posiciones ni de puestos, sólo de trabajo”, afirma en entrevista sobre las pláticas que ha sostenido con Sheinbaum. Monreal, que este viernes se reincorporó al Senado, dice que compaginará sus labores legislativas con sus responsabilidades de organización territorial en la campaña presidencial. “Ya después veremos posiciones, lo importante es que el movimiento triunfe y se siga profundizando el cambio”, comenta sobre su futuro en el próximo sexenio. “En tanto me lo permita la ley, voy a trabajar para que la doctora Claudia Sheinbaum pueda resultar triunfadora”.

Manuel Velasco, del Partido Verde, también se ha alejado de la escena política tras la contienda interna. Y aunque el futuro parece incierto, no se advierte que le importe. Está dedicado a acompañar a su esposa, la cantante Anahí en la gira que realiza con el grupo pop RBD, en compañía de sus dos pequeños hijos.

El futuro político de las corcholatas que se quedaron en el camino mantiene tintes de incógnita y de tabú. “Cargos, no encargos”. Esa ha sido la directriz que ha lanzado López Obrador a la cúpula y la militancia de Morena, en tiempos de plena efervescencia a poco más de seis meses de que los mexicanos vayan a las urnas para elegir más de 20.000 cargos públicos en los comicios del próximo año. Está previsto que el panorama se aclare bastante a partir de enero próximo, en el inicio formal de la campaña presidencial y cuando cierran plazos clave para el reparto de candidaturas al Congreso.

¿Qué pasará con las otras corcholatas? La incógnita prevalece alrededor de Sheinbaum, que a diferencia de sus rivales Xóchitl Gálvez y Samuel García, ocupa una posición central en la llamada “operación cicatriz” y en la gestión política para consumar la transformación de sus viejos rivales en aliados clave para sus aspiraciones en 2024.

Aguinaldo: cuándo se deposita, cómo calcular, quiénes lo reciben y fecha límite de pago

EL PAÍS

OMAR BARRIENTOS NIETO

México. El pago del aguinaldo, una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México, se realiza durante el cierre del año. El monto a depositar se calcula con base en el tiempo trabajado; sin embargo, la Ley Federal del Trabajo establece un pago mínimo equivalente a 15 días de salario. Aquellas personas con menos de un año de servicios también tienen derecho a recibir un aguinaldo. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) es el organismo encargado de vigilar los intereses de la clase trabajadora y garantizar que el pago de la prestación se realice conforme a la ley.

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la fecha límite para pagar el aguinaldo es el 20 de diciembre del año en curso. Los patrones que entreguen la prestación de forma tardía son acreedores a una multa de 50 a 5.000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En algunos casos, el pago de la prestación se adelanta a noviembre, pero la mayoría de las empresas realizan el depósito durante el mes de diciembre.

El aguinaldo no se puede entregar en especie, es decir, a través de mercancías, vales, fichas o cualquier producto que pretenda sustituir la moneda en curso legal. La prestación se deposita a una cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencia o cualquier otro medio electrónico. El patrón está obligado a cubrir los gastos generados por la transacción.

¿Cómo calcular el aguinaldo en 2023?

En caso de que el trabajador tenga un año o más de servicio con el mismo empleador debe recibir de aguinaldo el equivalente a 15 días de salario neto, como mínimo. El monto de la prestación no aumenta conforme a la antigüedad del empleado. A los trabajadores con menos de un año de servicios les corresponde una parte proporcional al tiempo laborado. Para calcular el monto del aguinaldo basta con dividir el pago quincenal entre los 365 días del año y multiplicar el resultado por el número de días trabajados. Si el empleador está contratado con un sueldo variable debe promediar el ingreso de sus últimos 30 días laborales y realizar el resto de las operaciones.

Al respecto, el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo señala que los trabajadores “que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado”.

¿Qué trabajadores tienen derecho a recibir la prestación?

Los trabajadores contratados por honorarios no tienen derecho a recibir la prestación. En este sentido, las personas en México que presten servicios subordinados para una persona física o moral cuya relación se sustente por la Ley Federal del Trabajo tienen derecho al pago del aguinaldo. Esto incluye a los siguientes trabajadores:

Si un persona renuncia antes del 20 de diciembre debe recibir la cantidad proporcional al tiempo que duró la relación de trabajo. El pago se realiza en el momento que termina el contrato, como parte de la liquidación o finiquito; lo mismo ocurre en caso de despido. En caso de deceso, los beneficiarios tendrán que iniciar un juicio de designación para solicitar el pago de la prestación.

¿Se puede renunciar al pago del aguinaldo?

La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo es un derecho irrenunciable. Bajo ninguna circunstancia se puede negar el cobro de la prestación, incluso aunque el empleador acuse dificultades económicas o falta de utilidades. Ninguna carta ni documento puede acreditar la renuncia al aguinaldo.

¿Qué hacer si no depositan la prestación?

En caso de que no se realice el pago del aguinaldo, el trabajador tendrá un año para reclamar a las instancias correspondientes: Juntas de Conciliación y Arbitraje Federales o Locales; Tribunales Laborales o Centros de Conciliación y Registro Laboral. El reclamo lo pueden iniciar las personas trabajadoras, sindicatos, federaciones o confederaciones de trabajo. La Profedet es la instancia encargada de asesorar, orientar e incluso representar jurídicamente a los trabajadores ante los centros de conciliación.

Claudia Sheinbaum nos representa como izquierda: Antonino Morales

Nss

Oaxaca. El referente estatal Antonino Morales Toledo, celebró la designación de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, como precandidata única a la Presidencia de la República por la alianza ‘Sigamos haciendo historia’.

Durante la asamblea informativa realizada en San Pablo Huitzo y convocada por militantes de Morena, Morales Toledo aseguró que la doctora Claudia Sheinbaum es el mejor perfil para llevar los destinos del país.

“Aplaudo y reconozco a la dirigencia nacional, a los militantes y simpatizantes, de que hayan elegido a la doctora Claudia Sheinbaum como precandidata de la República, porque ella sí nos representa”, sostuvo.

Además, dijo, tiene doctorado, es científica, es de izquierda y ha luchado toda su vida al lado del presidente López Obrador.

Se investiga emboscada contra camioneta de carga y pasaje en Santiago Mitlatongo: Sego

• Recientemente en los límites de ambos poblados asesinaron a dos personas cuyos restos fueron calcinados

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de noviembre de 2023.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López expresó que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) investiga el ataque armado perpetrado la mañana de este sábado en el paraje Guadalupe Victoria de la agencia Santiago Mitlatongo, municipio de Magdalena Jaltepec, Distrito de Nochixtlán.

Precisó que resultado del ataque, nueve personas perdieron la vida y cuatro resultaron lesionadas, quienes fueron trasladadas al Hospital Básico Comunitario de Asunción Nochixtlán para su atención médica.

Indicó que, ante este hecho, el Gobernador Salomón Jara Cruz giró instrucciones para reforzar inmediatamente la vigilancia de esta zona.

Recordó que Santiago Mitlatongo mantiene un conflicto agrario con Santa Cruz Mitlatongo, disputa que está radicada en el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 46 con sede en Huajuapan de León y que data de hace más de un cuarto de siglo.

Reveló que recientemente se registró en la zona un incidente que llamó la atención de las autoridades agrarias y municipales, así como del Gobierno del Estado, que fue el crimen de dos personas en los límites de Santiago Mitlatongo con Santa Cruz Mitlatongo, quienes no eran originarias de la región y que después de asesinadas fueron calcinadas. 

El funcionario puntualizó que ha recibido y dialogado con ambas partes para buscar a través de la Junta de Conciliación Agraria y los mecanismos del diálogo una solución a la disputa agraria.

Dijo que hace unas semanas Santiago Mitlatongo se presentó con una propuesta formal de su asamblea en cuanto a cómo concluir el conflicto agrario, en la que se planteó el reparto de los dos polígonos en disputa. Posteriormente se dialogó con Santa Cruz Mitlatongo, comunidad que consideró que cualquier propuesta de reinicio de pacificación tendría que ser avalada por la asamblea, porque consideraron que el conflicto agrario estaba concluido en función de que los tribunales le habían dado una sentencia favorable, detalló.

Informó que en el encuentro se conminó a Santa Cruz Mitlatongo a dialogar, pero en este contexto ocurrió el ataque armado y el homicidio y quema de los restos humanos de un par de personas, además de que se tienen documentadas algunas agresiones como disparos en la zona de conflicto.

Romero López manifestó que personal de la Fiscalía local está en el lugar, así como elementos de la Policía Estatal.

Aseveró que hoy en día la conflictividad agraria de Oaxaca no solo radica en la disputa del territorio, pues se detectaron otros factores que están orientando estos enfrentamientos, sobre todo cuando hay armas de uso exclusivo del Ejército y de calibres superiores a los de las Fuerzas Armadas, o como el hecho de que hayan aparecido dos personas calcinadas, que nada tiene que ver con un conflicto agrario.

Reiteró que se profundizará la atención a esta zona creando distintos mecanismos de atención a la problemática agraria en Oaxaca. “Ya no es suficiente el de la buena fe y el diálogo institucional porque hay otros factores, y tenemos que trabajar con las instituciones de seguridad, con las responsables del desarrollo social y bienestar, con las que trabajan en la construcción de paz para hacer un planteamiento integral de resolución de conflictos agrarios y sociales o que tienen fundamento en otra naturaleza”.

-0-

Despliega Fiscalía de Oaxaca equipo multidisciplinario para investigar emboscada en Guadalupe Victoria, Magdalena Jaltepec

Oaxaca de Juárez, Oax., a 25 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) desplegó un equipo multidisciplinario a la agencia de Guadalupe Victoria, Magdalena Jaltepec, lugar en donde se registró una emboscada que dejó como saldo preliminar nueve personas fallecidas, así como cuatro heridas.

De acuerdo con las primeras investigaciones, las víctimas partieron de Santiago Mitlatongo alrededor de las seis de la mañana de este sábado 25 de noviembre, con destino a Nochixtlán en una camioneta pasajera, y, en inmediaciones de la agencia Guadalupe Victoria fueron atacadas con armas de fuego.

Lo anterior provocó que nueve personas en proceso de identificación, perdieran la vida en el lugar, mientras que otras cuatro, -tres de ellas mujeres: C.L.L, V.L.B., E.L.L y un hombre D.S.B.- resultaron lesionadas, por lo que fueron trasladadas a un hospital de la zona.

Luego de tener conocimiento de los hechos, la FGEO envió personal especializado para recabar datos y llevar a cabo el procesamiento del lugar, así como efectuar las diligencias periciales correspondientes y el levantamiento de los cuerpos.

La Fiscalía de Oaxaca refrenda su compromiso de que este acto no quede impune y llevar a cabo las investigaciones para dar con el paradero de las personas responsables de estos hechos, pues lesionan profundamente el tejido social.

Así también, hace un llamado a las comunidades a establecer el diálogo como el único camino para dirimir los conflictos, pues los agravios entre comunidades no abonan a la resolución de las problemáticas, por el contrario, contribuye al encono, ante lo cual resulta fundamental anteponer los intereses colectivos y comunitarios para la paz.

Matan a 8 personas en emboscada en zona mixteca de Oaxaca

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (25 noviembre 2023) . Las víctimas viajaban sobre una vía carretera en la Agencia de Guadalupe Victoria.

Al menos ocho personas fueron asesinadas a balazos en otra emboscada reportada en la zona mixteca de esta entidad.

El hecho violento se registró en la Agencia de Guadalupe Victoria, perteneciente a la localidad de Santiago Mitlatongo, Municipio de Nochixtlán, a unos 135 kilómetros de la capital.

En el ataque cuatro personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital de Nochixtlán: dos hombres y dos mujeres.

Los servicios de emergencia fueron alertados sobre un auto acribillado en las curvas de esa comunidad serrana, pertenecientes a la Agencia de Guadalupe Victoria.

“Se notó a un grupo de aproximadamente 20 ciudadanos de Santiago Mitlatongo, Nochixtlán, junto con la Policía municipal de Magdalena Jaltepec, liderada por el síndico Manuel López Díaz.

“En el lugar, se encontró una camioneta color guinda con camper blanco del servicio de pasaje y carga, con un cuerpo sin vida en el exterior y siete personas más sin vida en la batea, entre hombres y mujeres”, refiere el reporte preliminar.

Fuentes de la Guardia Nacional aseguraron que en el sitio había cartuchos percutidos de calibres 5.56 y 7.62, utilizados regularmente por fusiles AR-15 o AK-47.

Al lugar llegaron además elementos de la Policía Estatal y así como habitantes de Guadalupe Victoria y Santiago Mitlatongo, acompañados por el síndico López Díaz.

También se presentaron agentes del Ministerio Público y peritos, que realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento de los cuerpos.

“Tenemos al menos 8 personas muertas y cuatro heridas, estamos llegando al lugar”, dijo a REFORMA una fuente de la Fiscalía de Oaxaca.

Los primeros indicios suponen que el ataque está relacionado con el conflicto agrario que existe entre Santiago Mitlatongo y Santa Cruz Mitlatongo, que se disputan más de mil hectáreas de tierra desde hace 50 años.

En octubre pasado, dos individuos originarios de Santiago Mitlatongo murieron calcinados dentro de un vehículo en el que se trasladaban, derivado de las disputas.

Apenas el miércoles fueron emboscadas autoridades de San Miguel El Grande, con un saldo de cinco personas fallecidas -entre ellos dos policías estatales- por una disputa agraria con la comunidad de Llano de Guadalupe, en Tlaxiaco.

Estechan Poder Judicial de Oaxaca y la UABJO colaboración institucional

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 25 de noviembre de 2023. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez y el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Cristian Eder Carreño López, formalizaron un Convenio de Colaboración, en una alianza estratégica para difundir a través de Radio Universidad la labor jurídica, compartir temas de actualidad en esta materia y de interés para la sociedad sobre el sistema de justicia.

Con casi de 60 años de funcionamiento, actualmente en la frecuencia 91.5 FM, Radio Universidad, como medio de comunicación alternativo, intercultural, plural e incluyente, es un espacio donde convergen distintas expresiones, siempre con proximidad a las causas sociales y fomentando un diálogo con la sociedad oaxaqueña.

Durante su intervención, el Magistrado Presidente destacó que este vínculo es muy importante; además de que la institución tiene la obligación de seguir formando a servidores judiciales, con una visión humanista, para garantizar a las personas un efectivo acceso a la justicia y una atención de calidad.

Por ello, celebró la firma del Convenio de Colaboración que además de apoyar en tareas de difusión institucional, contenidos de carácter educativo y cultural para los programas y noticiarios radiofónicos, permitirá la organización y realización de actividades académicas en temas jurídicos y el intercambio de buenas prácticas como la Maestría en Derecho Judicial.

A su vez, el rector de la UABJO, quien estuvo acompañado por el director de Radio Universidad, Maylo Gómez Aguilar, indicó es necesario que la voz de los universitarios pueda ser escuchada al igual que la de la ciudadanía y desde la impartición de justicia hay un trabajo importante a desarrollar.

Estuvieron presentes también en el acto protocolario el director de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo y la directora del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza, así como representantes de otras instituciones como la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la Casa de la Cultura y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, que han establecido sinergias con la Universidad.

Canal de baja presión provocará lluvias ligeras en diferentes regiones del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de noviembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que un canal de baja presión sobre el sureste del país y la afluencia de humedad de ambos litorales ocasionarán algunas lluvias aisladas, en especial en zonas montañosas.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén lluvias ligeras en la Sierra de Juárez, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Mixteca, para el resto del estado se espera una tarde con cielo despejado con poca probabilidad de lluvias. 

Las temperaturas se mantendrán frescas a frías al amanecer y durante la noche; vientos del noroeste aportarán brisas frescas en la costa.

A partir del lunes un nuevo frente frío estará incursionando sobre el estado, ocasionando un nuevo evento de Norte, lluvias y descenso en la temperatura.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 28 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 29 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 6 grados y máxima de 22 grados.

● Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 24 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos y X @CEPCyGR_GobOax.

-0-

México, un país con ganas de leer pero con poco tiempo y dinero para hacerlo

EL PAÍS

ELENA SAN JOSÉ

México – Hace cuatro meses, en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, se produjo un “fenómeno de masas”, según el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo: miles y miles de personas con uno o varios libros de la mano saliendo de un recinto ferial. Era el último Gran Remate organizado por la Secretaría de Cultura de la capital y su éxito tenía una explicación clara: “un descenso radical en los precios de los libros”, que oscilaban entre los 10 y los 150 pesos. México tiene ganas de leer, pero el coste habitual de los títulos sigue siendo una de las principales barreras que impiden que los ciudadanos se acerquen a ellos. En 2022, el precio promedio de venta al público subió un 6,4% con respecto a 2021, un porcentaje que alcanza el 18,5% cuando se compara con las cifras previas a la pandemia, según la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Entre las dos ferias de remate organizadas este año por la Secretaría, sin embargo, se vendieron más de medio millón de ejemplares. El impulso lector parece estar ahí.

“Para mí es muy claro que hay lectores. No me gusta pensar en un país que esté en deuda siempre, deficitario con la cultura escrita”, razona Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. Las encuestas más recientes del Inegi muestran un descenso gradual, aunque no muy acusado, de lectores de libros en los últimos años (en torno a un 5%, hasta situarse en el 40,8%), pero su experiencia y la de Taibo apuntan en otra dirección. “El nivel que a mí me preocupa”, reflexiona él, “no es el de la lectura académica sino el de la que se hace por placer, y yo creo que se ha avanzado bastante en los últimos años, aunque todavía no se muestre en las estadísticas”.

Como muestra de ello señalan la proliferación de salas y clubs de lectura (hasta 15.000 manejados por el Fondo), la mejora de las redes de distribución o la demanda en colecciones que se ven obligados a reimprimir porque se agotan al poco de salir, como la de Vindictas, editada por la UNAM. “Hemos recibido peticiones para crear bibliotecas comunitarias con 10 ladrillos, cuatro tablones y 100 libros para arrancar”, resume Taibo.

En un país con precios muy por encima del nivel adquisitivo de la población, precisamente las bibliotecas se convierten en una de las principales formas de acercamiento a la lectura. La red pública mexicana cuenta con casi 7.500 instalaciones que acogen a 20 millones de usuarios al año, aproximadamente. Para Rodrigo Borja Torres, responsable de este área en la Secretaría de Cultura federal, el principal reto es mantener los acervos actualizados para que sean interesantes para la gente. También retener a un público que se va perdiendo a medida que va creciendo. “La gente tiene que empezar a trabajar desde muy joven y a veces para lo que menos tiempo hay es para leer”, comenta. El dinero no es el único recurso que escasea. Casi la mitad de las personas que no leyeron en 2022 dijeron no hacerlo por falta de tiempo, según el Inegi. Pero la semilla del que algún día fue lector no se pierde del todo. “Un adulto que de niño fue a la biblioteca, aunque haya dejado de leer por el motivo que sea, suele llevar a sus hijos otra vez. No pierde el interés”, observa Torres.

El problema es que no es lo mismo tener disponibilidad que tener acceso, apunta Socorro Venegas. Hay una gran cantidad de material disponible en bibliotecas, librerías o ferias, pero el reto es conseguir que la gente “traspase el umbral para llegar ahí y disfrutar de lo que hay”. La falta de tiempo, considera, a veces significa en realidad “falta de disposición emocional o psicológica”, porque las preocupaciones hacen que sea difícil entregarse a la lectura. Por eso cree que es fundamental reforzar el papel y la formación de los mediadores: maestros, libreros o bibliotecarios que ayudan a las personas a acercarse a aquellos libros con los que pueden conectar más fácilmente.

En el caso de los mayores, además, se produce un fenómeno interesante. “En la medida en que hay un proceso de politización, los adultos vuelven a la lectura”, observa Taibo: “Crece la curiosidad, la necesidad de saber y reflexionar, y el libro es un instrumento clave. Yo creo que por ahí vamos ahora, y no vamos mal”. Para él lo más importante es recomponer una relación entre placer y lectura que todavía está “rota” en la sociedad, pero que está “creciendo de formas interesantes”, sobre todo en el ámbito informal.

15 años de reformas en la Ley de Fomento a la Lectura

Entre las grandes carencias de México está la ausencia de una estrategia nacional. “Hay que aunar lo que se hace o se puede hacer en el sector educativo y en el sector cultural, porque durante mucho tiempo hemos visto discrepancias”, apunta la responsable de la UNAM. El director del Fondo concuerda, aunque explica las razones de que no haya una campaña estatal: “No queríamos proponerla antes de haber creado una base territorial, con clubs de lectura, ayuntamientos y editoriales. Las campañas de fomento que ha habido hasta ahora eran absurdas, se basaban en: ‘Eres un burro si no lees’, y caían en el vacío”. “Yo creo en el libro de abajo hacia arriba”, sintetiza.

Lo que sí ha habido es una Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que, desde que se promulgó en 2008, ha sufrido diversas reformas. La última, del mes pasado, todavía está pendiente de publicación y entrada en vigor. Una de las medidas más importantes que contempla tiene que ver con la unificación de precios, que busca proteger al eslabón más débil de la cadena, las librerías. Al principio se consideraba una “ley sin dientes” porque no incluía mecanismos de penalización en caso de incumplimiento, recuerda Venegas, pero ahora se muestra optimista con el horizonte que se abre con su reforma: se duplica el periodo de aplicación del precio único, de 18 a 36 meses, y se encarga a la Profeco el seguimiento y la aplicación de sanciones.

Para Taibo, en cambio, se trata de cambios insuficientes, pues “no permiten que haya más oferta y más rápido”: “Necesitamos procesar lentamente una ley más acorde con la realidad, que permita el descenso de los precios, no la uniformidad”. Es ahí, en la defensa de una bajada generalizada de costes, donde se encuentran los tres responsables, que ven en la política de descuentos del Fondo de Cultura y en la extensión de la red de bibliotecas un impulso clave para garantizar el acceso a los libros.

La FIL de Guadalajara: gran encuentro para la difusión (no tanto para la compra)

Guadalajara acoge estos días la feria del libro más importante en español, pero su impacto es desigual dentro de la comunidad lectora. Comprar sigue siendo caro, apenas hay ofertas o son insuficientes, por lo que la adquisición de nuevos títulos sigue enfrentándose a uno de sus mayores hándicaps. Pero tiene otras contribuciones, según los tres directores. Por ejemplo, señala Torres, “ayuda mucho a la difusión, a que se conozcan las novedades”. También genera encuentros entre autores y entre escritores y seguidores que difícilmente se producirían en otro contexto. Socorro Venegas recuerda la visita de Irene Vallejo en la del año pasado: “Tiene vocación de trabajar con los mediadores, y tuvo un encuentro muy chiquito con libreros y promotores de lectura de todo el país”. Esos acercamientos tienen un gran valor porque parte del trabajo de la feria es justamente promover la formación de quienes trabajan en el mundo del libro, según la experta.

A partir de ahí queda lo más difícil, crear nuevas comunidades de lectores —”algo que ha hecho muy bien Jalisco”, reconoce Taibo—, y expandirlas por todo el territorio como en un proceso de polinización que no termina nunca y que va multiplicando sus efectos. Si es verdad, como dice Venegas, que cada libro tiene un lector, la tarea es que cada ciudadano encuentre el suyo.

Diálogo y concertación, instrumentos para construir la paz entre comunidades con conflictos agrarios: Salomón Jara Cruz

• Afirma que los homicidios de 2 agentes municipales, un ciudadano y 2 agentes de investigación no quedarán impunes y se reforzará la seguridad en la zona

Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, Oax. 24 de noviembre de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz aseguró que desde el inicio de su administración ha promovido el diálogo y la concertación como instrumentos para impulsar la pacificación y construir un nuevo pacto social en las comunidades de las ocho regiones de la entidad, particularmente en aquellas que enfrentan conflictos agrarios.

Al referirse al hecho derivado del conflicto agrario entre el municipio de San Miguel el Grande y la agencia municipal de Llano de Guadalupe perteneciente al municipio de Tlaxiaco, en el que perdieran la vida cinco personas, entre ellas dos agentes municipales, un ciudadano y dos agentes de investigación de la Fiscalía estatal, el titular del Poder Ejecutivo estableció que “resolveremos los conflictos agrarios solo con la fuerza del derecho y la razón”.

Asimismo, expresó el compromiso de su gobierno para continuar sembrando la semilla de la paz y la esperanza. Aseveró que el crimen de las cinco personas no quedará impune, además de que se reforzará la seguridad en la zona.

Jara Cruz recordó que su administración instaló, durante los últimos meses, 13 mesas de diálogo con los actores involucrados como son San Miguel el Grande y la agencia municipal de Llano de Guadalupe, Tlaxiaco, que se disputan la posesión de más de dos mil hectáreas desde hace más de un siglo.

Detalló que, como resultado de la negociación y acuerdos se gestionó ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la reconexión del servicio de energía eléctrica, se invirtió en un proyecto de camino carretero con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se gestionaron viviendas para las personas afectadas del primer ataque ocurrido el pasado mes de mayo y se atendió a las víctimas de acuerdo con los protocolos y a los más altos estándares en la materia. 

Indicó que, a pesar del esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado de Oaxaca, a la fecha, los actores involucrados no se han puesto de acuerdo. “En varias ocasiones los invitamos a reconsiderar y flexibilizar las posiciones en torno a los diferendos sobre la propiedad de la tierra y valorar más la vida, la integridad y la seguridad de las familias y comunidades”. 

Dijo que en los últimos días se radicalizaron las posiciones y se vinieron abajo los avances obtenidos, “se reavivó la disputa por la recuperación y manejo de las dos mil 300 hectáreas que en su mayoría son maderables”. 

El Mandatario estatal lamentó la emboscada ocurrida el pasado miércoles cuando agentes estatales de investigación, en cumplimiento de su deber, acompañaban a las autoridades de San Miguel el Grande después de haber acudido a realizar trabajos en la zona de conflicto, pues su función era brindar seguridad, “ese es nuestro compromiso y lo estábamos cumpliendo”. 

Expresó su solidaridad y acompañamiento a las familias de las víctimas, “pueden tener la certeza de que no descansaremos hasta hacer justicia, contribuiremos con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para dar con los responsables”. 

Insistió que el Gobierno de Oaxaca continuará apostando a la resolución pacífica de los conflictos y cumplirá la parte que le corresponde para seguir apuntalando la seguridad en las ocho regiones.

-0-

Amplía Citybus servicio nocturno que va de terminal de Viguera a San Sebastián Tutla

San Sebastián Tutla, Oax. 24 de noviembre de 2023.- A partir de este viernes, el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus) ampliará 5.8 kilómetros más el recorrido nocturno de la ruta RC01 que va de la terminal de Viguera a San Sebastián Tutla, lo que se traduce en 14 paradas nuevas que beneficiarán a las personas usuarias de este sistema de transporte.

 

Al dar el banderazo de la ampliación de la ruta, la titular de la Secretaría de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza reconoció el interés de las autoridades municipales de San Sebastián Tutla al coordinar esfuerzos con el Gobierno Estatal para responder a las demandas del pueblo sobre la movilidad y seguridad vial en beneficio de colonias como Ricardo Hernández Casanova y Mayorazgo.

Agregó que el objetivo del Citybus es ser un ejemplo de servicio público que garantice el derecho a la movilidad de las personas. 

En tanto, el presidente municipal de San Sebastián Tutla, Alejandro Fernando García Vásquez agradeció el apoyo que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz brinda para mejorar la movilidad de habitantes de este municipio, quienes realizan sus actividades laborales o académicas en la ciudad de Oaxaca. 

En su oportunidad, la directora general de Citybus, Karina Gómez Esteban destacó que el servicio diurno se brinda de 06:00 a 22:00 horas, el nocturno de domingo a jueves en un horario de 22:00 a 24:00 horas, mientras que viernes y sábado se ofrece de 22:00 a 03:00 horas. Agregó que en el municipio de San Sebastián Tutla se encuentra un kiosco para que la ciudadanía adquiera sus tarjetas de prepago para este transporte. 

En el banderazo de salida, también estuvo presente el director general de la Policía Vial Estatal Toribio López Sánchez, así como autoridades municipales del Ayuntamiento de San Sebastián Tutla y personas usuarias del transporte de servicio público.   

-0-

Pelea por la sucesión y una ola de violencia interna: qué implica la detención de El Nini para el Cartel de Sinaloa

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México -La detención este miércoles de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, ha sembrado Culiacán de preguntas sobre qué pasará ahora. El jefe de seguridad de Los Chapitos, una de las ramas del Cartel de Sinaloa encabezada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, era una de las figuras de alto perfil de esta organización criminal que Estados Unidos había reportado como de máxima prioridad. Su arresto abre la puerta a un reacomodo en la estructura de esa facción que, como ha pasado en múltiples ocasiones, se estima que traiga una pelea por la sucesión y una ola de violencia interna. El nombre de El Nini tomó fuerza en 2019, a partir de un sangriento enfrentamiento que mantuvo con el líder de los Rusos, uno de los brazos armados de la facción del cartel liderada por Ismael El Mayo Zambada que opera al norte de la capital sinaloense.

Como una especie de calma antes de la tormenta, las autoridades estatales salieron este jueves a afirmar que no habían reportado incidentes como parte de la respuesta del cartel a la detención de El Nini. El principal protector de Los Chapitos lideraba un grupo que se conoce con el nombre de Los Ninis. De acuerdo a documentos filtrados por el Ejército, se trata de una organización de jóvenes sicarios que tienen entre 20 y 35 años que se dedicaba mayoritariamente a tareas de seguridad. Ese grupo, ahora descabezado, tendrá que conseguirse un nuevo líder. Una jugada que ha puesto en alerta a Culiacán; las sucesiones dentro de los cárteles han traído históricamente en México extensos derramamientos de sangre. Fuentes conocedoras de la estructura del cartel, que prefieren anonimato por seguridad, estiman que la detención acabe produciendo más violencia. No necesariamente muy visible, pero esperan que el reacomodo traiga ajustes y muertes.

Los Chapitos cayeron en el foco de Washington por su vínculo con la producción y distribución de fentanilo. Primero llegaron las presiones de Estados Unidos, lo que decantó en la detención el pasado enero del hijo menor de Guzmán Loera, Ovidio Guzmán López, y luego en la extradición para ser juzgado en Estados Unidos. El último golpe se lo ha llevado esta semana el jefe de seguridad, a quien le señalan de ser un sicario que operaraba bajo las órdenes de Óscar Noé Medina González, alias El Panu, quien a su vez es mano derecha de Iván Archivaldo Guzmán, el líder de Los Chapitos. El Departamento de Justicia estadounidense le acusa a Pérez Salas de tráfico de cocaína y metanfetamina, posesión de armas de fuego y artefactos explosivos, e intimidación de testigos.

“Durante casi tres años, El Nini ha sido uno de los criminales más buscados de México y Estados Unidos, acusado por Estados Unidos por su participación en la perpetración de violencia y el tráfico ilícito de fentanilo, y nuestros dos países están más seguros con él encerrado y enfrentarse a la justicia por sus crímenes”, ha señalado este jueves el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un comunicado. “Quiero agradecer al presidente López Obrador, al ejército y a las fuerzas especiales mexicanas por capturar eficazmente a El Nini”, concluía el mensaje.

Pérez Salas ganó visibilidad en 2019, al desatarse una guerra intestina en el Cartel de Sinaloa, entre su facción y una que responde al Mayo Zambada. Las versiones sobre cómo y por qué se desató la sangrienta pelea difieren. Las fuentes conocedoras de las operaciones del cartel aseguran que todo inició cuando un miembro de Los Ninis asesinó a un familiar político de El Ruso, el jefe de la plaza de Zambada en Agua Caliente, al norte de Culiacán. El Ruso, a quien algunos llaman Jesús Alexander Sánchez Félix y otros Miguel Ángel Gaxiola Quintero, le pidió a El Nini que le entregara al asesino. Al negarse este, respondió con el homicidio de uno de los suyos, como una especie de venganza. Ese fue el inicio del cruel enfrentamiento que duró meses y escaló hasta que El Mayo puso fin y solicitó el desplazamiento de su operador a otra zona, siempre de acuerdo con esa versión. Allí terminó el conflicto interno, pero el grupo del antiguo socio del Chapo Guzmán nunca volvió a tender lazos con El Nini, mucho menos a tenerle simpatía.

La historia que cuenta el Ejército mexicano es muy diferente. Los papeles filtrados de la Secretaría de la Defensa (Sedena) fichan el origen de ese cruce en noviembre de 2019, cuando Los Rusos atacaron a un grupo de policías municipales que trabajaba para Los Chapitos. Las razones de la guerra interna, de acuerdo a las fuerzas de seguridad, están vinculadas a peleas por el dominio en la producción y venta de drogas. La Sedena califica a Gaxiola Quintero como el jefe de seguridad de Zambada, en uno de sus documentos con fecha de marzo de 2020, e interpreta la pelea entre estos dos grupos como un enfrentamiento entre diferentes facciones del Cartel de Sinaloa.

Los autoridades vinculan además a Pérez Salas con los dos episodios violentos conocidos como Culiacanazos. El primero ocurrió en octubre de 2019, cuando el Ejército detuvo a Ovidio Guzmán, y luego lo liberó por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador tras registrarse una jornada de bloqueos, balaceras y secuestros como respuesta del cartel. Las autoridades dan el crédito de esos ataques a El Nini, a quien le señalan como el principal orquestador. En ese primer episodio, sin embargo, todas las facciones del cartel se unieron para defender a El Ratón, como se le conoce al hijo menor de El Chapo. Del segundo Culiacanazo, la respuesta a la detención en enero, también se le acusa de haber coordinado durante horas la reacción violenta del cartel, que incluyó tiroteos a aviones comerciales y el sitiado de la ciudad durante horas.

En prisión y vinculado a proceso, imputado por delito de Violación tumultuaria cometido en la Cuenca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 24 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión en contra de la persona del sexo masculino identificada como S. A. M., alias “El Mingo”, por el delito de Violación Tumultuaria Agravada, cometida en contra de un adolescente en la Cuenca del Papaloapan.

Los hechos ocurrieron el 11 de junio de 2017, cuando la víctima (un adolescente cuya identidad está reservada por ley) se daba un baño en un lugar conocido como Arroyo Venado, ubicado en San Felipe Jalapa de Díaz.

En el sitio antes citado, el adolescente fue atacado por personas que lo agredieron sexualmente, configurándose el delito de Violación Tumultuaria Equiparada, por lo que se iniciaron las investigaciones al respecto.

La FGEO intervino a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca que obtuvo una orden de aprehensión por este caso.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) localizaron al imputado y lo detuvieron en cumplimiento del mandato judicial, por lo que S. A. M., alias “El Mingo”, fue llevado ante el Juez que atiende la causa quien dictó auto de vinculación a proceso, además que impuso la medida cautelar de prisión preventiva y otorgó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía de Oaxaca pone especial atención en la procuración de justicia a favor de las víctimas de diferentes delitos, en especial cuando las víctimas son menores de edad, por lo que se brinda acompañamiento integral en el proceso de procuración de justicia.

Después de 37 años, Biblioteca Pública Central Margarita Maza cuenta con 4 mil 750 nuevos ejemplares

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Oaxaca entregó cuatro mil 750 libros a la Biblioteca Pública Central Margarita Maza que a partir de viernes están disponibles para las personas usuarias de este recinto cultural en la Ciudad de Oaxaca.

La donación fue gestionada por el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca Víctor Cata ante la Secretaría de Cultura Federal, a través de la Dirección General de Bibliotecas. Los cerca de cinco mil ejemplares fueron seleccionados por la Dirección de Apoyo Bibliotecológico, renovando el acervo después de 37 años, el tiempo que tiene la biblioteca ofreciendo el servicio a las personas lectoras de Oaxaca.

“Traemos buenas noticias a la Biblioteca Pública Central, un lugar que por décadas ha ofrecido su archivo bibliográfico a las personas que llegan a consultar y leer. Desde que fue inaugurada no se había renovado su acervo, lo que nos enviaban eran revistas, miles de revistas y no libros, marcando una gran diferencia con las administraciones anteriores”, señaló Víctor Cata.

Esta donación es una prueba del respaldo que brinda el Gobierno Federal al Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, para que Oaxaca se transforme en un estado de lectoras y lectores.

“A través de la Secretaría de las Culturas y Artes estamos sumando esfuerzos para que los espacios destinados a la promoción de la lectura y que ofrecen servicios a la comunidad estén dotados de libros y que sean herramientas útiles, sobre todo para las infancias”, dijo.

Y agregó que se trabaja en la edición de libros de contenido infantil en las diferentes lenguas originarias de Oaxaca porque es prioritario revitalizarlas ya que el estado tiene la mayor diversidad lingüística en el país.

Los libros editados por la Secretaría son parte del programa Huella y Memoria del proyecto Culturas Vivas: Lenguas y Artes.

En su oportunidad, el director de la Biblioteca Pública Central Margarita Maza, Guillermo Rangel, agradeció las gestiones del Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca para ampliar los ejemplares de consulta en este espacio, al tiempo de recordar que hace algunos meses se inauguró una sala de lectura especial para los libros en lenguas indígenas.

De esta manera invitó a las personas a acudir a leer los nuevos títulos del acervo y a las distintas actividades que se organizan, así como a la sala tiflológica para personas con discapacidad visual.

Al acto de entrega de libros asistieron la secretaria de Educación Pública de Oaxaca Delfina Guzmán; la directora de la Casa de la Cultura, Sara Orozco Martínez, así como niñas y niños de la Escuela Primaria Benito Juárez de Santa María Coyotepec, con quienes el secretario Víctor Cata compartió la lectura del cuento ¿Cuánta tierra necesita un hombre? de León Tolstói.

Asimismo, como parte del programa, participó la mediadora de lectura Virginia Chimil, de la sala de lectura Diente de León de Zaachila.

Reconocimiento de AMLO a Jara, confirma transformación de Oaxaca: Nino Morales

Nss

Oaxaca de Juárez, Oax, a 24 de noviembre de 2023.- El reconocimiento que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador del crecimiento económico del estado, confirma que en el gobierno del ingeniero Salomón Jara Cruz, vamos por buen camino, sostuvo Antonino Morales Toledo, referente estatal de la 4T.

Luego de darle bienvenida a Oaxaca, – estado que ha visitado en innumerables ocasiones, durante todo su sexenio, – el joven político del Istmo, celebró que en la misma tierra oaxaqueña, el Presidente, haya reconocido el trabajo que viene realizando el Gobernador Salomón Jara Cruz, “porque el compromiso fue transformar Oaxaca y ya comenzó”.

Nino Morales, destacó que Oaxaca avanza en materia de bienestar y esto es gracias a los grandes proyectos del Gobierno de México y del liderazgo del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien en territorio, se dedica a escuchar y resolver, lo que permite ubicar a la entidad con un desarrollo económico nunca antes visto.

“Hoy Oaxaca es un referente de crecimiento y reducción de la desigualdad. El sur sureste crece y en Oaxaca es notorio, porque hay bienestar justicia social y resultados”, señaló Antonino Morales.

Bajos costos y abasto de todos los fármacos: los retos de la ‘superfarmacia’ para 129 millones de mexicanos que echará a andar López Obrador

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende zanjar el desabasto de medicamentos instalando una ‘superfarmacia’ en el centro del país. Después de varios intentos fallidos, la nueva propuesta apostará por la centralización: la instalación de un gran almacén en Huehuetoca (Estado de México) desde donde la paraestatal, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), distribuirá los fármacos para 129 millones de mexicanos. “Si en Oaxaca, o en Chihuahua, o en Yucatán, hay un enfermo que requiere un medicamento y no lo tienen, en 24 horas desde aquí les va a llegar el medicamento”, declaró el mandatario durante una gira, en octubre pasado. Sin embargo, la iniciativa —valuada en unos 3.400 millones de pesos— y con fecha de inauguración para el próximo 30 de diciembre, ha despertado muchas interrogantes en la iniciativa privada.

Rafael Gual, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), advierte de que no ven una solución viable que un ente centralizado resuelva el problema de distribución de medicamentos. “Lo que se requiere es planeación para poder adquirir los medicamentos que se tienen que distribuir. La otra parte es la logística, se debe tener un sistema de distribución perfectamente establecido”, comentó en conferencia de prensa.

Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), refiere que pese a las mesas de diálogo que han tenido con el Gobierno, esta iniciativa se ha manejado con hermetismo, por lo que desconocen el alcance y planes de expansión de la megafarmacia, pero lo que conocen del proyecto despierta inquietud entre los empresarios. “Nosotros vemos muy difícil el tema de la logística y menos concentrado en un solo almacén para un país de 130 millones de mexicanos, con tantos kilómetros de extensión, también porque los medicamentos caducan”, opinó.

El representante de un sector que reúne a más de 5.600 farmacias independientes en todo el país añadió que la iniciativa privada se ha especializado en dispensar medicamentos, mientras que el Gobierno no ha podido dar con la fórmula exitosa para tener el medicamento en tiempo y forma. “Nosotros desde la parte privada hemos hecho un gran esfuerzo para tener el medicamento en tiempo y forma y por eso ha cobrado mucha relevancia el medicamento genérico y hemos visto un repunte de ventas en las farmacias privadas porque la gente al no encontrar el producto en el sector público acude a nosotros”, afirmó.

La iniciativa se suma a una larga lista de intentos de este Gobierno por crear un nuevo de distribución de medicamentos. En 2019, López Obrador emprendió una cruzada contra las grandes comercializadoras por supuestos cobros excesivos y actos de corrupción. En un primer momento, el presidente echó mano de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y de Birmex. Sin embargo, ante la persistencia del problema de desabasto, a fines de 2022 el Ejecutivo terminó anticipadamente el convenio con la UNOPS y encargó la tarea al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Meses más tarde, los propios legisladores de Morena —el partido en el Gobierno—avalaron la extinción del Insabi y la compra y distribución de medicinas. Ahora es responsabilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero las quejas sobre la escasez de insumos en hospitales y farmacias públicas continúa.

En más de una ocasión, el presidente ha atribuido la escasez de medicamentos a la “corrupción” de las anteriores Administraciones. Por este motivo, y en la última milla de su mandato, López Obrador ha vuelto a mirar a la paraestatal Birmex, ahora bajo la dirección del militar Jens Pedro Lohmann Iturburu, para echar a andar la compra, almacenamiento y distribución de medicamentos desde este punto nodal al resto del país.

Desde la óptica del Ejecutivo no será un problema movilizar al resto del país las más de 1.000 millones de medicamentos públicos al año que requiere el sector público, por el contario centralizar la operación reducirá costes y tiempos. Sin embargo, para las farmacéuticas aún deben despejarse los detalles más finos del proyecto: retos logísticos, los tiempos de caducidad de algunos fármacos y la disponibilidad de ciertos medicamentos.

Reconoce Presidente Andrés Manuel López Obrador a Oaxaca como un estado seguro

El Mandatario federal aseguró que en Oaxaca la inseguridad no está desbordada como en otros estados del país, esto se debe a la acertada conducción del Gobernador Salomón Jara en la materia 

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de noviembre de 2023.- El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador reconoció que Oaxaca es una entidad confiable, al ser el quinto estado más seguro del país, destacando el trabajo que se ha impulsado en la materia durante el primer año de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz. 

En su conferencia mañanera desarrollada en Oaxaca expresó que en esta entidad no está desbordada la inseguridad. “Hay control, no quiere decir que no haya, pero no está como en otros estados”, aseguró el Presidente. 

Dijo que esto es resultado de las políticas implementadas por el Gobernador Salomón Jara, alineadas a la visión de la Cuarta Transformación. “En esta tierra hay crecimiento y estos resultados demuestran que se está reduciendo la pobreza y la desigualdad social”, expresó. 

En este marco, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Crescencio Sandoval González dio a conocer que el Gobernador Salomón Jara ha participado en el 93 por ciento de las reuniones de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, de las 246 sesiones realizadas, donde se unifican esfuerzos los tres órdenes de gobierno. 

De igual forma, en el informe presentado en materia de seguridad, el titular de la Sedena afirmó que los delitos que se han presentado hasta el mes de octubre de este año presentan una tendencia a la baja, de acuerdo con la media nacional. 

Por destacar algunos datos, en el mes de octubre se registraron únicamente tres robos en transporte y un secuestro, además los delitos como robo a casa habitación y robo a vehículos, se encuentran con tendencia a la baja a nivel nacional.

También se informó que Oaxaca ocupa el lugar 14 a nivel nacional en homicidios dolosos, y se disminuyó un 33 por ciento las muertes violentas de mujeres.

“Este es el resultado de las mesas de coordinación del estado donde se determinan acciones para atender los fenómenos delictivos y que al final se convierten en beneficio para la sociedad”, afirmó el Secretario. 

De igual forma puntualizó que se trabajará en temas puntuales como el delito de extorsión telefónica. 

Finalmente se dio a conocer que, en un operativo conjunto entre el Ejército, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional se aseguraron cinco mil 931 kilogramos de marihuana, nueve mil 949 kilogramos de cocaína, 2.4 de heroína, 69 de metanfetaminas, así como 579 armas de fuego y mil 749 personas detenidas.  

-0-