Sedena, Guardia Nacional en coordinación con Fiscalía de Oaxaca, detienen a objetivo prioritario en la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., a 10 de diciembre de 2023.- En un operativo efectuado por elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se ejecutó una orden de aprehensión contra un hombre identificado como M.I.R., alias “El pantera”.

El imputado por diversos delitos, es uno de los objetivos prioritarios en la región de la Costa, ya que estaría involucrado en hechos de violencia, así como actividades ilícitas que se configuran en delitos tanto del fuero común como del federal, por lo que, se realizaron las investigaciones correspondientes que dieron como resultado su detención.

Ante ello, M.I.R fue capturado en Río Verde, cerca de Santiago Jamiltepec ayer sábado 9 de diciembre, siendo puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado por los delitos del fuero común.

La Fiscalía de Oaxaca mantiene de manera permanente acciones de inteligencia que permiten detectar objetivos generadores de violencia, así como realizar acciones que contribuyan a la paz de las localidades y regiones de la entidad.

Pronostica Protección Civil bajas temperaturas y posibles heladas en regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de diciembre de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un alertamiento por el frente frío número 16, el cual generará un marcado descenso de la temperatura, principalmente en cuatro regiones de Oaxaca.

La temperatura podría alcanzar niveles cercanos al de congelación en picos por encima de mil 800 metros de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón, en donde no se descartan heladas para la madrugada de lunes y martes.

La intensa masa de aire ártico que impulsa el frente frío generará evento de norte fuerte a intenso en el oriente del Istmo, en especial en el tramo La Venta-La Ventosa, además de oleaje muy elevado y fuertes marejadas peligrosas en el Golfo de Tehuantepec.

Las lluvias estarán presentes a partir de la tarde-noche de este domingo 10 de diciembre sobre la mitad norte del estado, con algunas lloviznas y vientos fríos del norte en los Valles Centrales y zonas descampadas en las que no se descartan rachas ocasionales.

                                                                         -0-

Abren al público la pista de hielo y el Pueblo Mágico Oaxaqueño

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de diciembre de 2023.- La ilusión de las fiestas decembrinas trae consigo el deseo de conocer la nieve y en Oaxaca se convierte en realidad para el disfrute de las niñas, niños, adolescentes y sus familias que se reunirán en el Pueblo Mágico Oaxaqueño instalado en el Paseo Juárez El Llano, donde pueden acceder a actividades gratuitas en la presente temporada invernal.

Pista, tobogán, gotcha y figuras de nieve, son las actividades en hielo a las que puede acceder el público de manera gratuita.

En el acto inaugural, el Gobernador Salomón Jara Cruz e Irma Bolaños Quijano Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) convivieron con niñas y niños que se reunieron en este espacio público, epicentro de la convivencia familiar para anunciar que está a su alcance la pista de hielo como parte del Festival Navideño que organiza el Gobierno del Estado.

En un recorrido por cada una de las actividades, Jara Cruz y Bolaños Quijano sonrieron junto a las niñas y niños que ya estaban listos para jugar en el gotcha de nieve, deslizarse en el tobogán o para hacer un muñeco de nieve junto a sus seres queridos.

Después, en la pista de hielo se deleitaron con las melodías interpretadas por el Coro de Música Villa Córum y disfrutaron junto a las familias del espectáculo sobre hielo, el cual se ofrecerá al público a las 19:30 horas en los próximos días.

Afuera, las y los visitantes disfrutaron de bebidas frías y calientes, así como alimentos oaxaqueños como las tlayudas y tacos en las 10 casitas que se desplegaron para su venta.

Dispuestos en las mesas, degustaron de sus alimentos para después aglomerarse en familia y grabar este recuerdo en una fotografía, en un escenario de amor, unidad y esperanza, en anuncio de que llegará la Navidad.

Será este domingo 10 de diciembre, que la alegría y diversión continuará a partir de las 12:00 horas, pero los boletos de acceso a las actividades se podrán solicitar de manera gratuita en la taquilla a partir de las 10:00 horas.

                                                                         -0-

Culmina primera etapa de conferencias magistrales convocadas por Martín Vásquez

Oaxaca.- Con la ponencia del doctor Eduardo Guerrero Gutiérrez en materia de seguridad, culminó la primera parte del ciclo de conferencias magistrales convocadas por el oaxaqueño Martín Vásquez Villanueva.

El ciclo se denominó “La ciudad de Oaxaca, patrimonio de la humanidad, y sus grande problemas”, coordinada por el historiador Carlos Tello y que tuvo el propósito de debatir las diversas situaciones por las que atraviesa la capital, así como proponer alternativas reales de solución.

En la reciente conferencia “El desafío de la seguridad pública en Oaxaca”, el especialista Eduardo Guerrero destacó que Oaxaca no tiene grandes problemas de inseguridad ni del crimen organizado, como otras entidades.

Más bien su problemática es de corte social, con múltiples protestas sociales que deben ser atendidas a fin de evitar que detonen de manera violenta, indicó.

Además, hizo un recuento de la presencia de grupos del crimen organizado en la entidad y recomendó que las autoridades deben estar atentas para que no haya una expansión, sobre todo con el apetito que representa ahora el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Al término, el doctor Martín Vásquez, avecindado en la capital desde hace unas dos décadas, agradeció a éste y a los demás ponentes por su participación y dijo que las ponencias que se han presentado sin duda abren el panorama en general.

Y es precisamente mediante estos foros con especialistas, y no en reuniones políticas, donde se debaten y encuentran las estrategias para enfrentar con éxito las problemáticas.

Adelantó que esta jornada de conferencias será plasmada en un libro e incluso puede ser parte de un plan de desarrollo municipal.

En entrevista posterior, el doctor Villanueva no descartó competir por la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, pues dijo que cuenta con una trayectoria limpia, política, administrativa y legislativa que lo avala.

Las conferencias se desarrollaron en coordinación con la UABJO y tuvieron como sede la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Anuncian programas de alimentación, campo y educación en Santa Catarina Minas, la cuna del mezcal

Santa Catarina Minas, Oax. 9 de diciembre de 2023.- El municipio de Santa Catarina Minas, conocido como la cuna del mezcal, tendrá acciones de desarrollo para sus habitantes con programas de alimentación, campo y educación, anunció el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Al visitar esta localidad de la región de los Valles Centrales para dar a conocer un monto de 12 millones 270 mil pesos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Mandatario oaxaqueño informó que a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se invierte 260 mil 986 pesos, mediante el programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar.

“Estamos aquí con un nuevo modelo de atención, con trabajo de territorio y no de escritorio, una administración cercana al pueblo y a las comunidades, porque solo así un gobernante conoce los problemas y necesidades de cada municipio”, manifestó Jara Cruz.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) beneficia a 25 familias que cuentan con invernaderos para la producción de pepino y tomate que serán exportados al extranjero. 

Asimismo, apoya a 52 palenques de la localidad con el programa de Agronegocios para la rehabilitación y construcción con un monto de 650 mil pesos, así como 352 mil 612 pesos en dos tipos de certificación. Además de 4 millones 500 mil pesos de garantías líquidas por parte del Gobierno de México.  

Por instrucciones del Mandatario estatal también se realizará un retén de agua con una inversión de 5 millones de pesos.

Mientras que, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hacen lo propio con una inversión de 703 mil 227 pesos que serán destinados en abasto de medicamento insumo. 

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará material de oficina en la Escuela Manuel José Othón y atenderá la solicitud de personal administrativo para dos instituciones. 

Para este mismo sector de la población, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destinará recursos para la construcción de una barda de 100 metros lineales, así como la remodelación del piso de una cancha de basquetbol en la telesecundaria de Santa Catarina Minas, esta última con recursos por el orden de 800 mil pesos. 

Mediante el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) se canalizan 2 millones 132 mil 801 pesos para la rehabilitación del templo de la comunidad, el cual lleva un avance en bóvedas y campanarios. 

Para salvaguardar el bienestar de la población, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) otorga 919 mil 364 pesos para una patrulla doble cabina, así como la capacitación y certificación de cinco elementos de la Policía Municipal.

La Secretaría de Finanzas (Sefin) informó a la población sobre los 183 mil 307 que han sido depositados y forman parte del Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

Finalmente, el presidente municipal de Santa Catarina Minas, Nicolás Cruz reconoció el trabajo que el Gobernante oaxaqueño realiza para resarcir el daño histórico de las comunidades. 

-0-

Resisten pobladores; abaten a 10 criminales

REFORMA

Montserrat Peñaloza

Cd. de México (09 diciembre 2023) . Los extorsionadores solicitaban a cada campesino un peso por cada metro cuadrado de siembra, si es que querían seguir cosechando.

Los extorsionadores solicitaban a cada campesino un peso por cada metro cuadrado de siembra, si es que querían seguir cosechando. Crédito: Especial.

El mono araña del cartel La Familia Michoacana, apodado como ‘el chango sicario’, se hizo viral tras reportarse su fallecimiento en un enfrentamiento ocurrido también en Texcaltitlán hace un año.

El mono araña del cartel La Familia Michoacana, apodado como ‘el chango sicario’, se hizo viral tras reportarse su fallecimiento en un enfrentamiento ocurrido también en Texcaltitlán hace un año. Crédito: Especial.

Los pobladores, que se dedican al cultivo de haba y chícharo, acudieron a una cita con los delincuentes, en la que tendrían que entregarles dinero.

Los pobladores, que se dedican al cultivo de haba y chícharo, acudieron a una cita con los delincuentes, en la que tendrían que entregarles dinero. Crédito: Especial.

Hartos de extorsiones y secuestros, agricultores de la comunidad de Texcapilla, en el Municipio de Texcaltitlán, en el sur del Estado de México, enfrentaron con escopetas, palos y machetes a integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana.

El resultado: 10 presuntos criminales y cuatro civiles muertos, entre ellos el delegado comunal Noé Olivares Alpízar. Conforme reportes oficiales hay 7 heridos, cinco de ellos pobladores y 2 delincuentes.

Los extorsionadores solicitaban a cada campesino un peso por cada metro cuadrado de siembra, para permitirles que cosecharan. Los pobladores se negaron a pagar y se desató el enfrentamiento que un testigo grabó en un video viralizado.

Texcaltitlán está a 46 kilómetros de Tejupilco, Municipio de la Tierra Caliente fronterizo con Michoacán y Guerrero, y que visitará este sábado el Presidente Andrés Manuel López Obrador con la Gobernadora Delfina Gómez.

AMLO estuvo de gira ayer en el Estado de México y mientras ocurrían los hechos de violencia, él estaba en Atlacomulco, a 133 kilómetros del punto de conflicto.

Alrededor de las 12:00 horas de ayer, pobladores dedicados al cultivo de haba y chícharo acudieron a una cita con los delincuentes, en la que tendrían que entregarles dinero, en un campo de futbol cerca de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”.

Los agricultores no lograron juntar el dinero y pidieron que se bajara el monto, pero el jefe de plaza, Rigoberto “N” y/o Juan Carlos “N”, conocido como “El Payaso”, no aceptó ninguna negociación y amenazó con comenzar a plagiar a pobladores en caso de no obtener el pago.

Los extorsionadores viajaban en dos camionetas rojas y estaban rodeados por agricultores. A distancia, un grupo armado con ropaje de camuflaje, y en camionetas verdes que simulaban ser del Ejército, hacía un escudo como parte de la amenaza criminal.

Tras la negativa de agricultores de dar más dinero, integrantes de La Familia dispararon al aire y, lejos de amedrentarse, los pobladores se abalanzaron contra los cabecillas del grupo criminal.

Algunos con azadones, otros con palos y varios con escopetas atacaron a los delincuentes.

Todos los delincuentes fueron abatidos por las decenas de habitantes enardecidos, a varios les destrozaron el cráneo y quemaron sus camionetas. Algunos de los criminales quedaron calcinados.

Tras el enfrentamiento, los pobladores pidieron la intervención de las autoridades federales y estatales, por temor a que el grupo criminal tomara alguna revancha.

El líder de los agricultores, Noé Olivares, fue abatido en la refriega.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que implementó un operativo con agentes estatales, en coordinación con la Guardia Nacional y la FGJEM que se estableció horas después de la batalla. En la zona no había vigilancia policial durante la reyerta.

En Texcaltitlán han sucedido varios enfrentamientos de narcoviolencia.

El 14 de junio de 2022, 11 delincuentes fueron abatidos al intentar emboscar a agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. En el lugar también fue encontrado muerto un mono araña vestido de sicario.

El Alcalde perredista Javier Lujano consideró entonces que el incidente era aislado y descartaba la presencia de crimen organizado en el municipio que gobierna.

“Es un hecho aislado, reitero: son situaciones que opera la Policía estatal y la Guardia Nacional, la Ministerial, el Ejército, donde nosotros como Ayuntamiento no tenemos ningún conocimiento de toda la estrategia”, precisó.

Tras el enfrentamiento de ayer, Lujano no se había pronunciado.

El jefe de la acción criminal y quien resultó muerto en la refriega era originario de Morelos, y lo identificaban como “El Comandante Payaso”. De 40 años de edad, era conocido como Rigoberto “N” y/o Juan Carlos “N”. Tenía domicilios en Tlatlaya y Texcaltitlán, y operaba también extorsiones en Arcelia, Guerrero.

Autoridades mexiquenses lo tenían identificado como el responsable de la colocación de mantas en Tejupilco, con mensajes intimidatorios contra mandos de la Policía estatal. Las amenazas aparecieron firmadas por los comandantes “Jabón”, “Fierro”, “Mala”, “Arcelia”, “Verde” y “Payaso”.

También lo relacionaron con el homicidio de dos hombres en Tenancingo, en noviembre de 2021.

Con información de Raúl Narváez.

Por renuncias, mayoría del Congreso aprueba cambios en cabildos de dos municipios de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 9 de diciembre de 2023.- El Pleno de la LXV Legislatura del Congreso de Oaxaca declaró procedente el cambio de dos regidores en los municipios de Magdalena Tequisistlán, Tehuantepec y Soledad, Etla, luego de que se presentaran las renuncias voluntarias por parte de integrantes de estos cabildos.

Respecto del municipio de Magdalena Tequisistlán, Tehuantepec, se dio a conocer la renuncia voluntaria del regidor de Salud, Carlos Hernández Saavedra, por lo que el Cabildo tomó la decisión de designar a José Jarquín Hernández como suplente al cargo, el cual ejercerá hasta el 31 de diciembre de 2024.

En el municipio de Soledad, Etla, renunció voluntariamente también el regidor de Ecología, Francisco Cruz Bernal, por lo que en sesión extraordinaria de cabildo se nombró a Lázaro Matadamas López como suplente, cargo que ocupará hasta el 31 de diciembre de 2024.

Las solicitudes de cambios en los cabildos municipales fueron recibidas, analizadas y dictaminadas por las y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios. 

De igual forma, los ciudadanos que renunciaron a su cargo, comparecieron ante dicha comisión manifestando que lo hacían por voluntad propia, sin presión o coacción alguna y sabedores de los alcances jurídicos de dicho acto. 

Posteriormente, los dictámenes emitidos por la comisión fueron aprobados por el Pleno con base a la Ley Orgánica Municipal del Estado.

Nunca más un gobierno divorciado del pueblo: Salomón Jara

San Marcos Arteaga, Oax. 8 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz anunció inversiones superiores a los 15 millones de pesos para el municipio de San Marcos Arteaga, en la región Mixteca, y aseguró aquí que nunca más habrá un gobierno divorciado del pueblo, de las autoridades y las necesidades.

Acompañado del gabinete legal y ampliado, el Mandatario estatal explicó que la actual administración atiende a las familias, el campo, la educación y otros rubros, a través del esquema Trabajo que Transforma tu Municipio.

“Hemos decidido tener un modelo nuevo de atención, sin gestores ni coyotes, de manera directa y sin intermediarios, que trabaje con honestidad, humildad y sin fantocherías”, recalcó Jara Cruz. 

Frente a la población y autoridades municipales, el titular del Poder Ejecutivo explicó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizará la impermeabilización y la entrega de mobiliario y equipamiento de siete centros educativos con recursos por el orden de 300 mil pesos. También se construirá una biblioteca con una inversión de 50 mil pesos, a fin de promover la lectura en este sector de la población.  

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destinará 4 millones 571 mil 922 pesos para el equipamiento del Telebachillerato Comunitario número 42, un techado en la Escuela Secundaria General Rufino Tamayo, dos aulas para la Escuela Primaria Rafael Molina Bentacourt, así como mobiliario y equipo de cómputo para el Jardín de Niños Luz González Bazz.

Con los programas Alimentación Escolar y Asistencia Social a Grupos Prioritarios, y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca beneficia a habitantes de esta localidad con recursos por el orden de 850 mil 325 pesos.

También, Caminos Bienestar (Cabien) otorgará 5 millones de pesos para la pavimentación del trayecto de la agencia Vista Hermosa Lázaro Cárdenas a la cabecera municipal.

Mientras que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) canalizan 64 mil 249 pesos para el abasto de medicamentos y un kit de equipamiento de la casa de salud que se encuentra en la agencia Cerro de Agua.

En este marco, la Secretaría de Finanzas informó a la ciudadanía sobre los 168 mil pesos que han sido depositados y que corresponden al Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) dio a conocer que mediante el programa Sembrando Vida se apoya a 51 personas con una hectárea para la producción de maíz con bioinsumos, con un monto de 695 mil 252 pesos. En días próximos se apoyará con la entrega de aves de traspatio. 

Con la Tarjeta Margarita Maza, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) apoya a 26 jefas de familia que se encuentran en extrema pobreza, con un monto total de 312 mil pesos.

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) invitó a la población a participar en la reforestación de áreas prioritarias en la comunidad. Mientras que, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad elaborará un programa municipal para el manejo de residuos sólidos, con recursos por el orden de 6 mil pesos. 

Por su parte, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) entregará ocho tinacos de mil 200 litros, que serán utilizados en las oficinas municipales. 

Finalmente, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) realizará una planta de tratamiento de aguas residuales de esta municipalidad, con un monto de 3 millones 700 mil pesos.

-0-

Busca CADH concientizar a la sociedad sobre retos de personas con discapacidad de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de diciembre de 2023.- Un total de 37 piezas conforman la exposición Conociendo el Arte realizado por Personas con Discapacidad, que inauguró la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH) en la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez Hernández de la capital oaxaqueña.

A fin de concientizar a la sociedad sobre los retos y barreras a las que se enfrenta este sector en los distintos ámbitos de la vida, la muestra se realiza como parte de las acciones impulsadas en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre y estará vigente hasta el 15 de este mes.

En esta exposición participa la artista plástica afromexicana Yuyé Hernández, quien explora el arte desde una perspectiva única y especial a través de sus pinturas en las cuales particularmente plasma a la mujer y la naturaleza de la Costa oaxaqueña, lo que la ha llevado a presentarse en diversos escenarios de la entidad y del país.

 

También participa el artesano originario de la Heroica Villa de San Antonino Castillo Velasco, José García Antonio, quien crea piezas de barro originales con la habilidad exponencial de sus manos.

La exposición también está enriquecida con el trabajo del fotógrafo Pedro Miranda, quien muestra el proceso de la cianotipia, un modelo de impresión antiguo. 

Durante la inauguración, la titular de CADH, Flor Estela Morales reconoció el talento de la comunidad artesana y su lucha por la visibilización de sus derechos, así como la importancia de brindar oportunidades que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad en todos los espacios públicos.

Cabe destacar que esta exhibición es el resultado de un trabajo colaborativo entre la Secretaría de las Culturas y Artes y esta dependencia, a fin de dar cumplimiento a la construcción de un Oaxaca incluyente.

Las personas pueden apreciar esta exposición en la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez Hernández, ubicada en calle Reforma número 501 de la ciudad de Oaxaca de Juárez. en un horario de 09:00 a 20:00 horas.

-0-

Oaxaca tendrá un Presupuesto de Egresos histórico y social: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que para este 2024, el estado tendrá un Presupuesto de Egresos histórico y especialmente social para continuar con la transformación de los diversos sectores que impulsan el desarrollo de los 570 municipios de la entidad.

En la mesa de análisis con periodistas, en la que participaron Sandra Roldán y Pedro Luis Ceballos, el Mandatario estatal explicó que esta iniciativa superior a los 99 mil millones de pesos, incluye proyectos como Mi Primer Empleo y Tarjeta Joven, así como mayores apoyos para el campo, jefas de familia, caminos y otros rubros, para resarcir el daño histórico en los pueblos oaxaqueños. 

Destacó que en el 2024 las y los estudiantes de nivel medio superior no pagarán inscripción o reinscripción para cursar sus estudios. “La educación tiene que ser laica y gratuita, esta característica la garantiza la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, aseveró. 

En una emisión más del programa Jueves de Gozona transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), afirmó que no se crearán nuevos impuestos ni se aumentarán los ya existentes, por el contrario, dijo, la administración actual adelgazará con la eliminación de una Secretaría y algunos Organismos Públicos Descentralizados, los cuales conformarán una sola instancia. 

“Este año logramos hacer que los recursos alcanzaran para apoyar a las comunidades de Oaxaca con caminos, salud, educación, cultura, campo y otras necesidades más. Con ello hemos demostrado que sí se puede gobernar con un nuevo modelo de trabajo”, señaló Jara Cruz. 

Respecto a las estrategias Trabajo que Transforma tu Municipio y Municipios Territorio Bienestar con las cuales se entregan diversos apoyos para el desarrollo de los pueblos y comunidades, el titular del Poder Ejecutivo declaró que espera cerrar este año con 450 localidades visitadas; sin embargo, recalcó que el próximo año continuará con las restantes para iniciar nuevamente su gira de trabajo por el territorio oaxaqueño. 

Aseguró que estos esquemas buscan sacar a los pueblos de la pobreza y el abandono en el que por años han estado. “Cuando estaba en la lucha social yo visitaba las comunidades, veía sus carencias y necesidades, tenía la utopía de poder ayudar a los pueblos algún día y hoy lo estoy haciendo, por eso me siento contento de transformar este estado”, dijo.  

Resaltó que este año Oaxaca es el estado del sur número uno en crecimiento económico, ya que aumentó 13 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es el resultado del trabajo de un gobierno que atiende a todos y todas por igual. 

Finalmente, el Mandatario estatal invitó a la sociedad a participar en las diversas actividades que forman parte del Festival Navideño del estado, así como a adquirir algunos de los productos que las manos artísticas de oaxaqueños y oaxaqueñas ofrecen para embellecer las fiestas decembrinas. 

Al programa también asistió la secretaria de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza y la directora general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus), Karina Gómez Esteban, quienes compartieron detalles sobre el transporte público que oferta el Gobierno Estatal.

Cabe destacar que también se contó con la participación del ensamble vocal oaxaqueño Villa Chorum, un grupo integrado por jóvenes y personas adultas que comparten música coral de distintos géneros. 

-0-

El Oaxaqueño Felipe Valdivieso Vega, presentará su libro “Filantropía”, en la Ciudad de México.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Gil Obed González García. 

Dentro del marco de una serie de actividades, que estará realizando el Maestro Felipe Valdivieso Vega, tales como la impartición de 4 Diplomados y cursos, se llevará a cabo la presentación de su libro “Filantropía y Asociaciones Civiles en México”. 

El lugar será el hotel estilo francés “Gran Hotel Ciudad de México”, que se ubica en el centro histórico de la capital del país. Asimismo se ofrecerá una cena en el restaurante “La Terraza”, de este aristocrático hotel. 

Felipe Valdivieso Vega, dirige Cecani Latinoamérica, en donde se capacita a organizaciones de la sociedad civil, para llevar a cabo proyectos para apoyo a la sociedad civil, en diferentes áreas, pero siempre todas las acciones, con la intención de coadyuvar a los esfuerzos que ya realizan por obligación las autoridades, sumando estas acciones al bienestar de la población. 

En su libro Filantropía y Asociaciones Civiles en México, el Maestro Felipe Valdivieso Vega, nos narra diversos e importantes aspectos sobre las asociaciones civiles, ONG’s y otras figuras no lucrativas, con un lenguaje simple y llano, porque lo importante es asimilar lo que él nos informa. 

Sobre este autor, una síntesis de su vida profesional es: Fundador y Director General de CECANI Latinoamérica, que es una empresa de divulgación y capacitación de asociaciones civiles, Organizaciones no Gubernamentales y otras figuras de carácter no lucrativo. Es Conferencista internacional, columnista en diarios nacionales y revistas especializadas en los temas de su área en América Latina. Así también es Investigador de la Sociedad Civil en México, Maestro en Gestión Pública, en administración, en dirección, en gestión y financiamiento de proyectos internacionales. Ex Delegado Juvenil de México en la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), habiendo sido también representante de México en Estados Unidos, Asia y Europa. 

Por lo que es de gran interés el contenido de su libro, siendo precisamente que se presenta, en un día con una diversidad de capacitaciones, ya que su propósito es que se desarrollen con mayor facilidad y eficiencia, todos los procesos para llevar a feliz término los objetivos de cada Asociación Civil y Fundaciones, orientándolos desde un principio y si así lo desean, asesorarlos en sus gestiones, para la obtención de mejores resultados. 

En caso de necesitar hacer contacto con Cecani Latinoamérica, te proporcionamos sus datos: teléfono 9511685309 y su sitio web es www.cecani.org 

Felipe Valdivieso Vega, es un oaxaqueño que durante muchos años y en desarrollo de su carrera profesional, ha puesto el nombre de Oaxaca y de México muy en alto, y actualmente continúa dando frutos, de los cuáles como oaxaqueños, nos sentimos muy orgullosos. 

 

En prisión y vinculadas a proceso, tres personas imputadas por homicidio cometido en la Cuenca: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 7 de diciembre de 2023.- Las investigaciones expeditas y las acciones ministeriales inmediatas realizadas por el equipo multidisciplinario de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), dieron como resultado la detención y vinculación a proceso de tres personas: dos hombres (C. M. A. y J. P. T. H.), así como una mujer (R. M. N., esposa de la víctima), por el delito de Homicidio Calificado con Ventaja, cometido en la región de la Cuenca del Papaloapan.

De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos ocurrieron el 21 de noviembre de 2023, cuando la víctima identificada como F. R. G. se encontraba en su domicilio ubicado en la localidad de Selva Segunda, perteneciente al municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, lugar al que llegó su agresor quien lo atacó con un objeto contundente con el que lo golpeó en la cabeza, infligiendo lesiones que le provocaron la muerte.

Tras el fallecimiento de la víctima, los responsables envolvieron el cuerpo en una cobija y lo trasladaron a bordo de un vehículo a una parcela ubicada entre caminos de terracería perteneciente a la localidad de Tetela, en donde abandonaron los restos.

Luego que la Fiscalía tomó conocimiento del delito, iniciaron las investigaciones a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, misma que implementó los protocolos correspondientes, que permitieron obtener las pruebas con las que se liberaron las órdenes de aprehensión por el homicidio.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) dieron con el paradero de los imputados, por lo que realizó un despliegue táctico para dar cumplimiento al mandato judicial y detuvieron a tres personas.

Al presentar ante el Juez las pruebas obtenidas por la FGEO, la autoridad de justicia halló los elementos suficientes para dictar auto de vinculación a proceso en contra de dos hombres (C. M. A. y J. P. T. H.) y una mujer (R. M. N., esposa de la víctima), a quienes impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía de Oaxaca cuenta con personal enfocado en diferentes disciplinas de la investigación ministerial, el cual está capacitado para la resolución de delitos de alto impacto que permita a las víctimas directas e indirectas, pleno acceso a la justicia.

Participa Compañía Minera Cuzcatlán en Programa de Vacunación Antirrábica

                                    Diciembre 7 de 2023. San José del Progreso, Oax.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) participó en el Programa de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que organizó los Servicios de Salud del gobierno de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Ayuntamiento de San José del Progreso, con el propósito de prevenir enfermedades infectocontagiosas en perros y gatos de la región. 

Para esta campaña antirrábica la Secretaría de Servicios de Salud de Oaxaca entregó al Ayuntamiento las dosis de la vacuna; el municipio y CMC apoyaron con la contratación de dos médicos veterinarios, quienes aplicaron mil dosis para la prevención la rabia en los animalitos de compañía. 

El personal encargado de la aplicación de las dosis realizó recorridos en la cabecera municipal y en las rancherías del Mirador, Los Patiño y Los Díaz de San José del Progreso, donde aplicaron 70% de las vacunas a perros y 30% a gatos.

La vacunación a este tipo de mascotas es importante ya que la rabia es una enfermedad que se puede transmitir a los seres humanos causándoles fiebre, dolor de cabeza, dolor en la región afectada, molestias por la exposición a la luz, así como incremento de salivación. Mientras que los animales con rabia se vuelven más agresivos, aumenta su apetito, muestran hidrofobia (temor al agua) y cambia su comportamiento radicalmente.

Por lo tanto, la SSO recomienda a la población acudir a su unidad de salud más cercana en caso de que sus animales de compañía presenten alguna de esos síntomas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, cada año mueren prematuramente cerca de 59 mil personas al contraer rabia por mordedura de perro, pero en el caso de México, desde 2005 no se registran casos de rabia humana transmitida por esta situación, lo que le ha valido al país un reconocimiento por la Organización Mundial de la Salud.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 9346 6394 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Avala Congreso Presupuesto de Egresos 2024 para Oaxaca de corte social

 

Oaxaca. San Raymundo Jalpan, Oax. 6 de diciembre de 2023.- Con 38 votos a favor en lo general y en lo particular, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó el Presupuesto de Egresos para Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual contempla la cantidad de 99 mil 619 millones 332 mil 375 pesos. 

En sesión extraordinaria, el Pleno avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2024 y sus anexos, emitido por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, y el cual contiene las asignaciones de recursos en los diversos rubros en los que serán ejercidos por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como por los órganos autónomos y municipios.

En tribuna, la presidenta de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, Yesenia Nolasco Ramírez, destacó que en el Presupuesto de Egresos 2024 ampliaron a más de 257 millones de pesos en apoyos sociales para los sectores más vulnerables, lo que representa ocho veces más de inversión que en presupuestos anteriores. 

“Por primera vez en la historia, Oaxaca contará con 12 proyectos prioritarios que suman más de dos mil 600 millones de pesos. Solo por mencionar algunos, la Tarjeta Margarita Maza, que con 210 millones de pesos, ayudará a mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus hijos en situación de pobreza”, resaltó. 

“La historia nos remite a presupuestos que enriquecían y generaba cada día más desigualdad, el Presupuesto que hoy aprobamos es para alcanzar el bienestar de las y los oaxaqueños, para comenzar a reparar la deuda histórica con nuestros pueblos, para combatir la pobreza, el rezago y así poder reducir todas esas desigualdades y carencias que se viven en cada una de nuestras comunidades”, sostuvo. 

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, reconoció la disposición de las y los diputados de todos los grupos parlamentarios en el Congreso para acompañar y respaldar este Presupuesto de Egresos, a fin de que se garantice la aplicación correcta de los recursos para el bienestar, la justicia social de la población y el desarrollo de las ocho regiones del estado.

“Hay un Presupuesto de Egresos que considera a todos los sectores de la población, a las niñas, a los niños, a los jóvenes, a las mujeres, desde luego, al sector rural, y desde el Congreso del Estado acompañamos y apoyamos este Presupuesto de Egresos, diseñado para el bien de Oaxaca y de las oaxaqueñas y los oaxaqueños”, resaltó. 

De acuerdo con el decreto, el Poder Ejecutivo ejercerá 74 mil 500 millones 828 mil 839 pesos del presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2024; el Poder Legislativo 593 millones 865 mil 565.13 pesos; el Poder Judicial 1 mil 140 millones 414 mil 353 pesos; los Órganos Autónomos 3 mil 45 millones 549 mil 785 pesos; y los municipios 20 mil 338 millones 673 mil 831 pesos, a través de fondos federales y estales aprobados por la federación.

Respecto de los programas a cargo del gobierno estatal, se destinaron recursos por arriba de los 1 mil millones de pesos para el rubro del campo; 123 millones de pesos para los uniformes y útiles escolares de las niñas y niños.

Para los jóvenes que egresan de las universidades públicas, por primera vez tendrán una opción de ingresos a través del programa: “Mi Primera Chamba”. Con éste que implementará el gobierno del estado, se asignaron 400 millones de pesos para los jóvenes que egresan de su educación superior y no tienen una alternativa de empleo.

Se destinaron 70 millones de pesos para el programa “Tarjeta Joven”, a través del cual se contemplarán recursos para que las y los jóvenes puedan acceder a espacios de esparcimiento natural.

Para las mujeres que han padecido distintas formas de violencia también se consideraron 210 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos. 

En el Presupuesto se contemplaron 170 millones de pesos para la cobertura de las personas con discapacidad.

Para infraestructura carretera, se etiquetaron 800 millones de pesos para continuar con el programa de pavimentación de caminos a las agencias municipales. 

Asimismo, para avanzar en la federalización de los Servicios de Salud, se destinaron 1,271 millones de pesos como aportación estatal al IMSS-Bienestar.

Con el propósito de garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, así como a la protección de la salud por medio de la implementación del programa “Farmacias Bienestar” y el programa de atención a la carencia por acceso a la alimentación “Súper Popular”, se asignaron 20 millones de pesos para cada uno, con lo cual se permitirá a la población el acceso a medicinas y alimentos de buena calidad a precios accesibles. 

En el Presupuesto también se contemplaron tres mil 500 millones de pesos para fortalecer la seguridad en el estado, lo que representa un incremento de mil 500 millones de pesos, a comparación del presupuesto pasado. 

Asimismo, se consideró un ahorro de 20 millones de pesos con relación al año anterior en el pago de estímulos a los servidores públicos del gobierno estatal; y una reducción en gastos de materiales para impresión en un 95% con relación al año anterior, para lograr un ahorro de más de medio millón de pesos. 

Por otra parte, de acuerdo con los transitorios décimo quinto, décimo sexto y décimo séptimo, en el Presupuesto de Egresos también se aprobaron resignaciones a la Fiscalía General del Estado por un monto de hasta 166 millones 595 mil 570 pesos 67 centavos, para hacer un monto total de hasta 900 millones 647 mil 820 pesos 09 centavos. 

Al igual que se autoriza a la Secretaría de Finanzas asignar recursos a los ejecutores de gasto que propongan proyectos de inversión para dar atención hídrica del estado que consideren el enfoque de cuencas, así como para el cuidado y saneamiento de los ríos Salado y Atoyac. Y se destinarán recursos adicionales para el fortalecimiento institucional hasta por la cantidad de 155 millones de pesos y para acciones con alto impacto territorial un monto de hasta 95 millones de pesos.

El decreto del Presupuesto de Egresos fue aprobado por las y los diputados de los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo, Partido de la Revolución Democrática, Partido Unidad Popular, Nueva Alianza, Partido Acción Nacional, Partido Verde Ecologista de México y Partido Revolucionario Institucional, a excepción de dos congresistas de éste último.

Miles de luces ambientan el Zócalo y calles aledañas de la capital oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de diciembre de 2023.- Un ambiente festivo y miles de luces se destacan en el Zócalo y calles aledañas de la capital oaxaqueña para celebrar las Fiestas Decembrinas 2023.

Personas de todas las edades, entre oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes disfrutan de las decoraciones que ha dispuesto el Gobierno del Estado para disfrutar de un gran ambiente en estas fechas.

Para ello se instalaron 517 series led y 4 mil 480 focos led en el Zócalo y las cuatro calles de García Vigil y Macedonio Alcalá, conocido como andador turístico, lo que brinda un aspecto luminoso, alegre y de fiesta.

A través de la Secretaría de Administración mediante la Unidad de Operación Interna, se colocó un árbol navideño en el Zócalo de la ciudad el cual mide 15 metros, así como cuatro árboles alusivos a lo largo de la calle Macedonio Alcalá que miden ocho metros.

Así también se instalaron tiliches de plástico color verde y rojo en las calles de Carlos María Bustamante, Miguel Hidalgo, Dr. Aurelio Valdivieso, Vicente Guerrero, Flores Magón y Valerio Trujano. 

Además de la colocación de mil piñatas navideñas en diferentes calles del Centro Histórico, de igual forma se colocaron en la Avenida Juárez frente al Paseo Juárez El Llano.

Estas luces y adornos ofrecen un escenario colorido que favorece el ambiente familiar durante estas fechas. El alumbrado se mantendrá durante el mes de diciembre hasta el Día de Reyes para el disfrute de la población que acude a estos espacios públicas durante esta temporada.

-0-

Miles de luces ambientan el Zócalo y calles aledañas de la capital oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de diciembre de 2023.- Un ambiente festivo y miles de luces se destacan en el Zócalo y calles aledañas de la capital oaxaqueña para celebrar las Fiestas Decembrinas 2023.

Personas de todas las edades, entre oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes disfrutan de las decoraciones que ha dispuesto el Gobierno del Estado para disfrutar de un gran ambiente en estas fechas.

Para ello se instalaron 517 series led y 4 mil 480 focos led en el Zócalo y las cuatro calles de García Vigil y Macedonio Alcalá, conocido como andador turístico, lo que brinda un aspecto luminoso, alegre y de fiesta.

A través de la Secretaría de Administración mediante la Unidad de Operación Interna, se colocó un árbol navideño en el Zócalo de la ciudad el cual mide 15 metros, así como cuatro árboles alusivos a lo largo de la calle Macedonio Alcalá que miden ocho metros.

Así también se instalaron tiliches de plástico color verde y rojo en las calles de Carlos María Bustamante, Miguel Hidalgo, Dr. Aurelio Valdivieso, Vicente Guerrero, Flores Magón y Valerio Trujano. 

Además de la colocación de mil piñatas navideñas en diferentes calles del Centro Histórico, de igual forma se colocaron en la Avenida Juárez frente al Paseo Juárez El Llano.

Estas luces y adornos ofrecen un escenario colorido que favorece el ambiente familiar durante estas fechas. El alumbrado se mantendrá durante el mes de diciembre hasta el Día de Reyes para el disfrute de la población que acude a estos espacios públicas durante esta temporada.

-0-

Presupuesto de la transformación asegura continuidad del desarrollo de Oaxaca: Gobernador Salomón Jara

• Se priorizan 12 proyectos que atenderán las principales demandas de los y las oaxaqueñas

• No hay creación ni incremento de impuestos; por el contrario, se contemplan estímulos fiscales en apoyo a la ciudadanía

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de diciembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz aseguró que la aprobación del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024 por el Congreso del Estado asegura el seguimiento de la transformación de la entidad y el desarrollo de los pueblos de acuerdo con los principios de austeridad, trasparencia y rendición de cuentas.

El Mandatario estatal celebró la voluntad política y sensibilidad de la LXV Legislatura Local al aprobar en sesión extraordinaria este miércoles el compendio de leyes que conducirán la política fiscal y económica del estado en este segundo año de gobierno. 

El Presupuesto de Egresos para el Estado de Oaxaca, de 99 mil 619 millones 332 mil 375 pesos, contempla 12 proyectos prioritarios que garantizarán acciones de desarrollo y progreso de Oaxaca.

Indicó que estas políticas públicas, por un monto de 2 mil 778 millones de pesos, atenderán demandas que fueron identificadas durante las visitas y contacto directo con las comunidades, algunas de estas son la Tarjeta Margarita Maza o el programa Reforesta Oaxaca.

El presupuesto de la transformación pondrá en marcha nuevas políticas como: Mi Primer Empleo, Tarjeta Joven, Farmacias Bienestar, Créditos para las micro y pequeñas empresas, y para combatir la desnutrición el programa Tiendas del Bienestar, que resarcirán la deuda histórica que se tiene con Oaxaca. 

También, históricamente se aprobó la asignación de recursos para la instalación y operación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, a fin de dar cumplimiento a las acciones y objetivos contemplados en la ley de la materia, pues la misma se encontraba inoperante.

Entre otras cosas logrará el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con incremento de 72 por ciento, es decir un aumento histórico de más de mil 395 millones de pesos, para dignificar a los cuerpos policiacos, incrementar el estado de fuerza, y mejoramiento y equipamiento para la seguridad pública.

Este Paquete Económico integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 permitirá que el estado continúe con su proceso de transformación que inició hace un año, y que el dinero del pueblo se utilice en beneficio del mismo pueblo.

Además, se aprobó la Ley de Ingresos 2024 para el Estado de Oaxaca, en la cual se contempla un crecimiento de 8.01 por ciento, respecto a la Ley de Ingresos 2023, y se enfocará en lograr una recaudación eficiente.

El Gobernador del Estado afirmó que no se crearon nuevos impuestos, ni el aumento de los ya existentes, por el contrario, se prevé la continuidad de programas y estímulos fiscales y la creación de nuevas estrategias que faciliten el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias.

A partir del 1 de enero próximo, quienes cursen la educación media superior de los diferentes subsistemas del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) y del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) no pagarán por concepto de inscripción o reinscripción para cursar sus estudios.

También, habrá estímulos fiscales para personas usuarias morosas en los servicios por suministro de agua potable, alcantarillado y drenaje, que van del 60 al 40 por ciento, además de contemplar, por primera vez, dar un mes gratuito a quienes estén al corriente en el pago de sus cuotas de agua, por mencionar algunos de los estímulos previstos para el siguiente año.

Dijo que este presupuesto de la transformación ratifica el compromiso establecido con la ciudadanía, de ejercer un gobierno con legalidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez, racionalidad, austeridad, control, rendición de cuentas y disciplina presupuestal.

-0-

Alerta Protección Civil ante reactivación del frente frío número 13

• Se exhorta a la población a acatar las recomendaciones de las instancias municipales de Protección Civil 

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de diciembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite el siguiente alertamiento ante el desplazamiento del frente frío número 13 por territorio nacional, que ocasionará descenso en la temperatura, evento de norte, lluvias y oleaje elevado.

Este frente frío se ha reactivado y reestructurado en las últimas horas al recibir nuevas aportaciones de aire frío, que lo ha impulsado hacia la península de Yucatán y posteriormente hacia el Caribe, sumergiéndose hacia el sur y sureste de México en las próximas horas.

Para este miércoles 6 de diciembre se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, norte del Istmo, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón y de intensidad variable en el resto del estado.

Además, habrá un descenso en la temperatura con énfasis en sistemas montañosos de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Sierra Sur; de igual forma se presentará evento de norte moderado a fuerte en el oriente del Istmo y oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

Para el jueves 7 de diciembre habrá lluvias fuertes a muy fuertes en la Cuenca, Sierra de Juárez, norte del Istmo y Sierra de Flores Magón. 

Asimismo, habría un marcado descenso en la temperatura en la mayor parte del estado, con énfasis en picos altos de la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra Sur, con nieblas muy densas y peligrosas para conducir al amanecer y durante la noche. 

Existe la posibilidad de heladas en zonas serranas y evento de norte fuerte en el oriente del Istmo, tramo La Venta-La Ventosa, con oleaje de 3 a 4 metros de altura en aguas del Golfo de Tehuantepec.

El viernes 8 de diciembre habrá una mejoría del tiempo y una ligera recuperación de la temperatura; prevalecerá el ambiente frío al amanecer y durante la noche, además de una baja probabilidad de lluvias y disminución del evento de norte.

Los posibles efectos que puede desencadenar el frente frío número 13 son crecidas repentinas e inundaciones en zonas bajas, caída de árboles, vallas espectaculares,

ramales eléctricos y el desprendimiento de techos de viviendas de material endeble, y dificultad para transitar en zonas de viento muy fuerte. 

Exhortamos a la población a acatar las recomendaciones que emitan las autoridades de Protección Civil de cada municipio, Guardia Nacional División Caminos y Capitanías de Puerto.

La Coordinación Estatal exhorta a pescadores ribereños y a la pesca menor que se resguarden para evitar pérdidas humanas y materiales debido al alto oleaje y los vientos. Asimismo, ante el marcado descenso en la temperatura se recomienda abrigar a niñas, niños y personas adultas mayores. 

-0-

Solicita Congreso de Oaxaca a ayuntamientos evaluar calidad del agua potable

San Raymundo Jalpan, Oax. 6 de diciembre de 2023.- El Congreso de Oaxaca exhorta a los 570 ayuntamientos del estado a evaluar la calidad del agua potable que reciben sus habitantes, de acuerdo con la NOM-127-SSA1-2021, para prevenir enfermedades.

Lo anterior, luego de que el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó con 32 votos el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento resultado del análisis de la proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado Horacio Sosa Villavicencio.

El legislador expuso que a principios del año pasado poco más del 60 por ciento del territorio de Oaxaca presentó condiciones de sequía, y que una cantidad considerable del agua que utiliza la población puede estar contaminada “por las aguas negras vertidas a los cuerpos de agua o al subsuelo sin tratamiento previo o deficiente”.

Señaló, además, que solo tres municipios de los 570 del estado cuentan con plantas de potabilización del agua, por lo que 567 no la potabilizan; y que Oaxaca es uno de los estados del país que enfrenta problemas de enfermedades gastrointestinales entre su población, ante la reducción de la disponibilidad de agua potable. 

En el estado de Oaxaca, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2022 hubo 389 muertes por enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años, siendo la causa principal de fallecimiento la clasificada como diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso.

Ante este panorama, la LXV Legislatura exhorta a los 570 municipios a realizar las acciones necesarias para evaluar la calidad del agua que recibe la población, de acuerdo con la NOM-127-SSA1-2021, y en caso de encontrarse contaminantes, deberán implementar inmediatamente el tratamiento correspondiente para mejorar la calidad de este vital recurso.

Presente Poder Judicial de Oaxaca en Congreso de Interculturalismo Jurídico

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax, 6 de diciembre de 2023. En el marco de la apertura de la primera Sala de Asuntos Indígenas en el Poder Judicial del Estado de México, se realizó el primer Congreso Nacional de Interculturalismo Jurídico 2023. Justicia Indígena, experiencias y expectativas, en el cual participó el titular del Poder Judicial de Oaxaca, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, al ser esta institución una de las principales colaboradoras en los trabajos para el diseño del funcionamiento y operatividad de esa nueva instancia.

Al inaugurar los trabajos del encuentro que concluirá este jueves siete de diciembre y reúne a investigadores, juzgadores y comunidad académica provenientes de entidades como Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Guerrero, Puebla y Ciudad de México, para debatir en torno a experiencias y expectativas del interculturalismo y la justicia indígena en nuestro país, el magistrado presidente, Ricardo Sodi Cuéllar destacó que solo en Oaxaca y el Estado de México existen salas de asuntos indígenas, por lo que ambas entidades son pioneras en el rubro.

“Es una propuesta innovadora, precisamente para lograr que se diera ese entendimiento y diálogo respetuoso en la tutela de los derechos humanos. Tenemos que acercarnos a los pueblos originarios”, indicó al enfatizar que en esta nueva etapa, los usos y costumbres de las comunidades, deberán ser la base para la jurisprudencia del derecho con perspectiva intercultural, tema que requiere de las aportaciones de todas y todos.

Cabe señalar que en Oaxaca, con siete años de funcionamiento, la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado ha obtenido el reconocimiento a nivel nacional e internacional, lo que ha fortalecido la legitimidad constitucional con la que cuentan los pueblos originarios y la vigencia del pluralismo jurídico.

A través de esta instancia, se ha dado seguimiento a temas como la autonomía hacendaria; la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), que marcó un importante precedente en el país; los límites de la justicia indígena para no vulnerar los derechos humanos e inconformidades que se susciten en los procesos de consulta.

En un hecho histórico y sin precedentes, este año realizó una visita In Situ a la comunidad de Santiago Tlazoyaltepec, Etla, para llevar a cabo diligencias derivadas de un asunto de desvío de recursos públicos. Por otra parte, colaboró en la creación del Centro de Información de Justicia Indígena (CIJI), plataforma única en su tipo, que tiene como objetivo brindar información a operadores jurisdiccionales para que la valoración de asuntos y toma de decisiones tenga referentes basados en las realidades concretas de los pueblos.