Presuntamente por disputa de narcomenudeo, matan a un joven en Pinotepa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La violencia no cesa en Santiago Pinotepa Nacional, donde gobierna el morenista Antonio Marbel Jiménez.

Y es que ayer por la tarde ocurrió un asesinato, luego de una persecución de la víctima por parte de dos presuntos sicarios.

De acuerdo con reportes policiacos, el hecho ocurrió cerca de las siete de la noche en la calle 23a. Sur de la colonia El Porvenir, donde quedó el cuerpo de un joven de aproximadamente 20 años de edad, identificado de manera preliminar como Delfino Gael N.

Fueron dos sujetos a bordo de una motocicleta quienes persiguieron a la víctima, quien también iba en una motocicleta; finalmente le dieron alcance y lo ejecutaron.

Presuntamente el asesinato fue por la disputa de rutas de narcomenudeo en Pinotepa; sin embargo, será la Vicefiscalía Regional de la Costa la que deslinde responsabilidades tras las investigaciones.

Identifican en Oaxaca tercer caso positivo de viruela símica

Oaxaca de Juárez, Oax., 05 de septiembre de 2022.- Al corte de este lunes 05 de septiembre, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han recibido por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Doctor Manuel Martínez Báez” (InDRE), la confirmación de un caso de viruela símica (Monkeypox) en el estado, para un total de tres positivos acumulados.

La dependencia informó que la notificación corresponde a la Jurisdicción Sanitaria número cuatro “Costa”. Se mantienen activas las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos.

Hasta el momento no se registra ninguna defunción por esta causa. De los casos acumulados, dos pertenecen al sexo masculino y uno al femenino, cuyas edades oscilan entre los 25 y 30 años; dos de los cuales cursaron la enfermedad sin complicaciones en sus domicilios con vigilancia del personal de salud, quienes presentaron síntomas en el mes de julio del presente año y actualmente se encuentran dados de alta médica.

En todas las unidades de la red hospitalaria permanece el protocolo de alerta para la identificación oportuna de casos, la referencia de pacientes sospechosos, toma de muestras y su posterior confirmación o descarte de las notificaciones.

Cabe mencionar que esta patología se da a treves de un contacto físico estrecho con alguien positivo. Entre los síntomas a destacar se encuentran: dolor de cabeza y muscular, fiebre superior a los 38 grados, inflamación de ganglios, lesiones en la piel y cara, las cuales se extienden en todo el cuerpo.

Hallan dos personas muertas en inmediaciones de mercado de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas fueron halladas sin vida este lunes en inmediaciones de la Central de Abasto de la ciudad de Oaxaca.

El primer caso ocurrió esta tarde del lado de las riberas del río Atoyac, cerca del puente Bicentenario, en que hallaron en el interior el cuerpo de un masculino, de quien aún no se conoce su identidad.

Tampoco se conoce la forma en que murió, lo cual es investigado por autoridades de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Un segundo caso ocurrió alrededor de las ocho de la noche, en que localizaron un cuerpo sin vida en el interior del estacionamiento de la Central de Abasto, que colinda con el Periférico.

Personal policiaco resguarda el área mientras elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, así como peritos, realizan las indagatorias correspondientes para establecer el móvil del deceso.

Documentos del Ejército sitúan a García Harfuch en Iguala en dos reuniones de autoridades por el ‘caso Ayotzinapa’

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – 05 SEPT 2022. Documentos de la Secretaría de la Defensa sitúan a Omar García Harfuch en Iguala (Guerrero) el 7 y 8 de octubre de 2014, en las primeras reuniones conocidas entre autoridades federales y estatales por el caso Ayotzinapa. García Harfuch ocupaba entonces un puesto de comisario en la división de Gendarmería de la Policía Federal. Antes había dirigido la Federal en Guerrero. García Harfuch no ha querido hacer comentarios a este diario sobre estos documentos. Cuestionado por su papel en el caso estos años, el actual jefe de policía de Ciudad de México ha repetido en varias ocasiones que para cuando ocurrió el ataque contra los estudiantes normalistas, él había dejado Guerrero y “ya estaba en Michoacán”.

En la tarde de este lunes, García Harfuch ha publicado tres tuits en referencia a esta nota, señalando: “El 06 de septiembre de 2014, recibí instrucciones de trasladarme a Michoacán para apoyar a la recién creada División de Gendarmería. A partir del 08 de septiembre estuve comisionado en Michoacán, y fue hasta inicios del mes de octubre de 2014, cuando me instruyeron trasladarme a Iguala, junto con personal de la División de Gendarmería”. Es la primera vez que el funcionario reconoce su presencia en Iguala después del ataque contra los estudiantes normalistas.

Los documentos, de los que EL PAÍS tiene copia, son dos minutas de “juntas de autoridades” mantenidas en el 27 Batallón de Infantería, en Iguala. Para entonces, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) acababa de asumir la investigación por el ataque contra los estudiantes normalistas y la desaparición de 43 de ellos, ocurrida la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre en el municipio. Tomás Zerón, director en la época de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría (AIC), dirigió las reuniones. Huido a Israel, Zerón es hoy prófugo de la justicia mexicana, que le busca por delitos de tortura y desaparición forzada, entre otros.

La presencia de García Harfuch en Guerrero antes, durante o después del ataque, el nivel de conocimiento que tuvo de lo ocurrido y su relación con la actuación de los que eran o habían sido sus subordinados en Iguala son cuestiones todavía por aclarar. Actualmente, tres de los policías federales que estaban de servicio en el municipio durante el ataque están en prisión. Según la actual administración de la Fiscalía, los policías participaron en la desaparición de los muchachos en uno de los escenarios del ataque, el Palacio de Justicia.

Otra cuestión sin aclarar es la posible participación de García Harfuch en más reuniones en Iguala, antes o después de las del 7 y el 8 de octubre de 2014. En la reunión del día 8, por ejemplo, Zerón cita a los participantes a una nueva junta dos días más tarde, a la que, dice, acudirá también el procurador general entonces, Jesús Murillo Karam.

Las dudas sobre el actuar de García Harfuch en el caso Ayotzinapa trascienden su presencia en Iguala. Tras la detención del presunto líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, apenas 10 días después de que se celebraran estas reuniones, las autoridades le hallaron una libreta, donde aparecían nombres y números de teléfono de funcionarios. Entre los contactos de Casarrubias figuraba García Harfuch.

En otro asunto, el testigo protegido Juan, parte de Guerreros Unidos, ha declarado a la Fiscalía que García Harfuch estaba en la nómina del grupo criminal. “Recibía 200.000 dólares por mes, ya que era el encargado de la Policía Federal en el Estado de Guerrero. Brindaba información sobre posibles operativos y facilitaba el trasiego de heroína, dinero y armas”, dijo. García Harfuch, que hace apenas dos años sobrevivió a un ataque de otro grupo criminal en la capital, siempre ha negado cualquier vínculo con Guerreros Unidos.

A la “junta de autoridades” del 7 de octubre, que inició a las 10.15 de la mañana, acudieron en total 18 personas. Además de Zerón y Harfuch, allí estaban el general Alejandro Saavedra, jefe del Ejército en Guerrero en la época, el procurador de justicia del Estado, Iñaki Blanco, el jefe de la Unidad Antisecuestros de la PGR, Gualberto Ramírez, o el jefe de la policía de investigación de la PGR, Carlos Gómez Arrieta. También estuvo Bernardo Cano, asistente de Zerón, convertido recientemente en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) para el caso.

Hace semana y media, la Fiscalía señaló, a partir del testimonio de Cano, que en la reunión del 7 de octubre se empezó a fraguar la “verdad histórica”, relato que divulgó el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) sobre el destino de los normalistas, hoy rechazado. De acuerdo a esta versión, los 43 fueron asesinados, quemados en un basurero cerca de Iguala, y sus restos arrojados a un río. Según la Fiscalía, Zerón y compañía construyeron este relato para cerrar rápido la investigación y atajar así el “clamor social” que el ataque había generado. La dependencia aireó el testimonio de Cano en la audiencia de acusación contra Jesús Murillo Karam, procurador general en la época del ataque, superior inmediato de Zerón. Murillo está preso, acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia.

Tras la revelación de la Fiscalía, García Harfuch publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, negando cualquier participación en la construcción de la verdad histórica. “Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para ‘fraguar la verdad histórica’. Ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país todos los días”, escribió.

Días antes de la audiencia de Murillo, la comisión presidencial que investiga el caso Ayotzinapa presentó un informe sobre sus pesquisas. El texto concluía que el ataque contra los normalistas había sido un crimen de Estado. Primero, por la participación de autoridades de diferentes niveles de Gobierno en el ataque y la desaparición de los muchachos. Segundo, por la construcción de un relato falso, la verdad histórica, ocultando así la realidad. En la parte que el informe dedica a este segundo punto, la comisión dice que García Harfuch fue “enlace operativo” para desarrollar la investigación que concluyó en la verdad histórica.

7 de octubre: Abarca

En la junta del 7 de octubre, Zerón, maestro de ceremonias, le pide al procurador estatal Iñaki Blanco que dé “un resumen de los hechos en que se vieron involucrados policías municipales y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa”. Después, personal de la PGR informa “de la posible génesis de la problemática, sintentizando los antecedentes del presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, en su relación familiar con integrantes del crimen organizado”.

Abarca y Pineda fueron los primeros sospechosos de ordenar el ataque contra los normalistas. De hecho, la versión del Gobierno de Peña Nieto fue que los estudiantes habían ido a Iguala a boicotear un acto de Pineda, candidata a sustituir a su esposo en la alcaldía. La comisión presidencial ha desestimado esta acusación y asegura que los muchachos fueron a Iguala a tomar autobuses para transportarse, días más tarde, a la marcha conmemorativa del 2 de octubre en Ciudad de México.

Señalados por su cercanía con el grupo criminal que perpetró la desaparición de los 43, Guerreros Unidos, los Abarca Pineda huyeron de Iguala pocos días después del ataque. Las autoridades los detuvieron a principios de noviembre de 2014, en Ciudad de México. Los dos siguen presos, aunque no están formalmente acusados del ataque contra los estudiantes, sino de delitos de delincuencia organizada. Pese a lo anterior, la comisión presidencial asume ahora que fue Abarca el que dio la orden de atacar y desaparecer a los muchachos. La hipótesis de la comisión es que Guerreros Unidos usaba autobuses para transportar droga hacia la frontera norte. Con la toma de autobuses, los estudiantes podrían haber puesto en peligro un envío del grupo criminal y los Abarca Pineda habrían ordenado el ataque para protegerlo.

La hipótesis del autobús cargado de droga se sustenta en la información que recopiló en la época la DEA sobre la red de Guerreros Unidos en Estados Unidos, los informes del grupo de expertos que la CIDH ha comisionado a México para analizar el caso y las pesquisas de la propia comisión. Las investigaciones sobre las rutas de trasiego de Guerreros Unidos enlazan además con la actuación de la Policía Federal en la noche del ataque. La comisión ha señalado que elementos de la corporación obligaron a bajar a los muchachos del autobús que podría haber contenido droga, poco antes del Palacio de Justicia. Luego, escoltaron la unidad hasta la salida de Iguala, ya sin pasajeros.

Después del comentario sobre los Abarca Pineda y el recuento de personas que había detenidas ya por el caso, Zerón pide que se establezca una mesa de trabajo para “definir específicamente los objetivos a buscar, establecer líneas de acción, definir responsabilidades para cada una de las áreas participantes y establecer una mesa de inteligencia para establecer (sic) los teléfonos del personal implicado y hacerles seguimiento”.

De acuerdo al documento de la Secretaría de la Defensa, la reunión habría concluido ahí. En la audiencia de Murillo, la Fiscalía dijo, sin embargo, que la reunión continuó, pero con menos personas. Según dijo la fiscal, el asistente de Zerón, Bernardo Cano, declaró que el entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, llegó al cuartel militar. Entonces, buena parte de los asistentes se retiraron, quedándose solo los mandos. No se sabe si García Harfuch permaneció en la reunión.

8 de octubre: 14 alumnos

La segunda junta, mantenida el 8 de octubre, no se había hecho pública hasta ahora. Transcurre de nuevo en el 27 Batallón de Infantería. En esta ocasión acuden 13 personas. Además de Zerón y García Harfuch, en la minuta figuran de nuevo el general Saavedra, el policía ministerial Gómez Arrieta y autoridades del Gobierno y la Fiscalía de Guerrero, caso del jefe de policía, Leonardo Vázquez. Zerón dirige igualmente la sesión.

El director de la AIC, jefe de los investigadores sobre el terreno, urge a la procuraduría federal y la estatal a que recojan toda la información sobre los hechos para tener “la película completa”. Pide también a sus hombres que identifiquen los teléfonos de todos los implicados para “para el seguimiento correspondiente”. Informa de que la cuenta bancaria de Abarca ya está “asegurada” y pregunta por las declaraciones de 14 de los estudiantes, ausentes tras el ataque, que fueron apareciendo con el paso de las horas. La procuraduría de Guerrero contesta que todavía no les ha tomado declaración y Zerón insiste en que es prioritario.

El jefe investigador pide después que se tome declaración también a los trabajadores del C-4, el centro de monitoreo de las cámaras de seguridad de la ciudad, ya que en medios han trascendido imágenes “sobre la posible detención de los alumnos”. Luego ordena que policías custodien unas fosas halladas días atrás cerca de Iguala. Se refiere seguramente a las de Pueblo Viejo, a las afueras de Iguala, donde dos días antes la Fiscalía del Estado ha recuperado 28 cadáveres. En ese momento se pensaba que podrían ser de los estudiantes desaparecidos.

Zerón pregunta por último por Los Bélicos, grupo de choque de la policía de Iguala, que participó supuestamente en el ataque contra los muchachos. Le informan de que “ya se tiene una relación” y que se está trabajando en una “segunda relación”. El director de la AIC suspende la reunión y convoca una nueva para el día 10. A esa junta, dice, acudirá el procurador general, Murillo Karam. Ni en la minuta de la reunión del día anterior ni en la de esta se menciona intervención alguna de García Harfuch.

Lista la selección oaxaqueña que competirá en los Juegos Nacionales Populares en Morelos

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de septiembre de 2022.- Luego de dos días de actividad en la etapa estatal, quedó definida la selección oaxaqueña que competirá en los Juegos Nacionales Populares, con sede en Morelos en el mes de octubre, donde Oaxaca asistirá con un total de 100 personas, entre deportistas, delegados, jueces árbitros y entrenadores.

La etapa estatal se realizó en las instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón” y el Polideportivo “Venustiano Carranza”, con asistencia de más de 300 deportistas, quienes buscaron su lugar en la selección en las disciplinas de artes marciales, boxeo popular y futbol popular.

La selección oaxaqueña la componen 82 deportistas, de los cuales 45 son hombres y 37 mujeres, además de nueve entrenadores, tres delegados por deporte y seis jueces árbitros, quienes buscarán superar las 12 medallas obtenidas el año pasado, que fueron cuatro de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce.

En la disciplina de boxeo popular, serán 12 los boxeadores que representen a Oaxaca en Morelos, ocho hombres y cuatro mujeres; en artes marciales son 30, 17 varones y 13 damas y en futbol popular serán cuatro equipos compuestos por 20 jugadores y 20 jugadoras.

Pobladores de Xadani queman llantas y atacan a un Bombero

Juan Martínez Ferra 

Habitantes de Santa Maria Xadani, queman llantas en el exterior del palacio municipal, en protesta contra la autoridad municipal.

Para atender esa emergencia y sofocar el fuego, arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos, pero fueron atacados por los inconformes.

Los hechos sucedieron la tarde de hoy en dicha población del Istmo, por la irritación del pueblo en contra del presidente municipal Oscar Guerra López que está clausurando establecimientos donde venden cerveza ajena a la marca que autorizó.

Eso desató la ira de los habitantes de dicha comunidad que además cerraron los accesos a la localidad.

Sin embargo se desquitaron con el elemento del Cuerpo de Bomberos, ante lo cual protestó la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Incluso elementos de la Policía Estatal fueron corridos de la zona cuando intentaron poner orden; hasta el momento la situación se encuentra tensa.

Mientras tanto, integrantes del Cabildo, incluido el presidente municipal, se encuentran retenidos en el palacio municipal.

Grandeza artesanal de Oaxaca “enamorará” al pueblo noruego

Oslo, Noruega, 5 septiembre de 2022. Oaxaca continúa “enamorando” al continente europeo, pues ahora se encuentra presente con el alebrije monumental “Toro-Águila” en Aker Brygge, el corredor comercial y turístico más concurrido de Oslo, capital de Noruega.

Gracias a la coordinación con el embajador de México en Noruega, Ulises Canchola Gutiérrez, y de Aker Brygge, el Gobierno de Oaxaca instaló esta pieza majestuosa que podrá ser admirada por más de 100 mil personas que visitan cada mes el corredor noruego, caracterizado por contar con atracciones culturales locales, comerciales y de esparcimiento, siendo el principal punto turístico de ese lugar.

El “Toro-Águila” arribó a este país luego de permanecer por cinco meses en Barcelona, España, durante el primer Tianguis Internacional Turístico de los Pueblos Mágicos de México, realizado en el mes de abril.

Este alebrije monumental fue creado en el taller de los maestros artesanos Jacobo y María Ángeles, de San Martín Tilcajete; en él participaron 14 creadores populares que dieron “vida” a esta obra monumental que simboliza la identidad zapoteca sobre la importancia de la agricultura y la representación de poder.

Al respecto, el coordinador de Relaciones Internacionales del Gobierno de Oaxaca, Pedro Matar Orraca, señaló que el arribo de este alebrije a Oslo, demuestra la “majestuosidad de Oaxaca”, ya que el arte y talento de las manos prodigiosas de las y los artesanos serán admiradas por cientos de personas, cumpliendo así la premisa de esta Administración de llevar “más Oaxaca en el mundo”.

Cabe señalar que este alebrije monumental, se suma a las figuras de jaguar y águila, expuestas en el Rockefeller Center y la Plaza de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en Estados Unidos.

Reanudan los talleres artísticos presenciales de la Casa de la Cultura Oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de septiembre de 2022. A partir de este lunes, los talleres artísticos que ofrece la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) para el cuatrimestre septiembre-diciembre regresan en el formato semi presencial tras dos años y seis meses de haberse suspendido por motivo del COVID-19.

Desde el pasado 17 de marzo de 2020, este recinto cultural cerró sus puertas al público en general y con ello los talleres artísticos que imparte migraron a la modalidad virtual para cuidar la salud de las y los colaboradores, talleristas, así como de sus usuarios.

Sobre el retorno progresivo a las actividades presenciales, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, agradeció la disposición y el compromiso que cada uno de las y los colaboradores, talleristas, así como las y los usuarios asumieron cuando inició la emergencia sanitaria en todo el mundo, pues dijo “todas y todos trabajamos para proteger y cuidar la vida”.

“Estamos iniciando las actividades presenciales en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, las alumnas y alumnos van a constatar los trabajos de mantenimiento que se han venido dando al edificio que alberga nuestra institución y podrán encontrar instalaciones limpias y dignas para recibirlas y recibirlos”, comentó.

Cabe destacar que para este cuatrimestre septiembre-diciembre, la CCO oferta 157 talleres artísticos distribuidos de la siguiente manera: 74 de música, 35 de artes plásticas, 29 de danza, 3 de cultura infantil, 4 de teatro y 12 de alternativos.

Finalmente, la institución continuará implementando todas las medidas de seguridad e higiene para salvaguardar la integridad y la salud de sus usuarios, sus colaboradores y talleristas, por ello al ingreso a la institución se pondrán en marcha acciones como la desinfección de manos, calzado y la toma de la temperatura.

Cobran ‘coyotes’ hasta $200 mil para cruzar de México a EU

REFORMA

Charlene Domínguez

Cd. de México (05 septiembre 2022).- El costo del “coyote” para cruzar de México a Estados Unidos aumentó de 5 mil a más de 10 mil dólares en la última década, es decir, alrededor de 200 mil pesos, de acuerdo con BBVA Research.

“El costo se ha más que duplicado en una década. Los costos (del ‘coyotaje’) han aumentado terriblemente, sobre todo a medida que han habido más dificultades para cruzar (de México a Estados Unidos)”, dijo Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

El pago no se hace con el dinero que tienen los mexicanos, sino que generalmente piden prestado a un familiar de Estados Unidos o dejan endeudados a sus parientes en México con algún usurero o incluso con el mismo “coyote” para poder irse, explicó Juan José Li, economista senior de BBVA México, en la presentación del Anuario de Migración y Remesas 2022.

El 80 por ciento de las remesas se ocupa para gastos de consumo y alimento, ropa, vestido y estudios, pero hay un rubro muy importante que es el pago de deudas. Este componente está relacionado con el pago del “coyote” que hacen los mexicanos para poder cruzar a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida para sus familias, indicó el experto.

La razón por la que las personas migran sigue siendo la fuerte diferencia salarial que hay entre México y Estados Unidos.

“Vimos el caso de Lupita. Ella vive en una casa de 12 personas donde su única posesión es lo que tiene en la cama y debajo de la cama, todo lo demás es compartido. Trabaja doble turno como 12 horas y gana 200 dólares al día. Tiene secundaria.

“Doscientos dólares al día es casi el salario mínimo que tiene México, y ella lo gana en un solo día; no podría ganar eso en México. (Lupita) mantiene a su familia en México con todo ese dinero, o sea, hay una fuerte diferencia salarial. Y mientras exista esa diferencia salarial, continuará este la migración mexicana y centroamericana”, indicó Li.

Se estima que el aumento de la migración mexicana a Estados Unidos se incremente en una banda de entre 11.5 millones y 12.5 millones de personas en los próximos años.

El costo promedio del servicio de “coyote” para los hondureños por transitar por México para cruzar a Estados Unidos se ubicó en 12 mil 534 dólares, para los guatemaltecos ascendió a casi 12 mil 400 dólares y para los salvadoreños en 7 mil 792 dólares.

“Guatemala pagó en promedio 9 mil 600 dólares para transitar por México, son casi 200 mil pesos, más 2 mil 200 dólares para cruzar Estados Unidos, es impresionante”, destacó Gabriela Rodríguez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Prevén que inflación en México se acelere en agosto a 8.67%

REFORMA

Reuters

Cd. de México (05 septiembre 2022).- La inflación en México habría apretado nuevamente su paso en agosto, mostró un sondeo de Reuters, reforzando las expectativas de alzas adicionales de la tasa clave de interés por parte del banco central en sus próximas reuniones.

La mediana de 16 estimaciones arrojó una tasa de un 8.67 por ciento interanual en agosto para el Índice Nacional de Precios al Consumidor, un nivel no visto desde diciembre de 2000.

El indicador se situaría por encima del 8.15 por ciento interanual en el que ubicó en julio, de acuerdo con datos del instituto de estadística, INEGI.

El Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3 por ciento +/- un punto porcentual, ha aumentado la tasa referencial en sus últimas 10 reuniones, hasta su nivel actual de un 8.5 por ciento.

Para la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, la muestra anticipa una tasa de un 8.04 por ciento.

Sólo en el octavo mes del año, los precios habrían aumentado un 0.66 por ciento, según el sondeo, mientras que para el índice subyacente la mediana de las proyecciones arrojó un 0.78 por ciento.

Banxico elevó la semana pasada su previsión para la inflación del 2022, advirtiendo que los efectos de choques sobre los precios podrían prolongarse e incluso agudizarse. Reiteró que la magnitud de futuros incrementos a la tasa clave tomarían en cuenta las condiciones prevalecientes.

La autoridad monetaria prevé que la inflación general alcance un 8.1 por ciento en el cuatro trimestre del 2022 y la subyacente un 7.6 por ciento, desde estimaciones previas del 6.4 y 5.9 por ciento, respectivamente.

El INEGI divulgará el jueves el comportamiento del índice de precios al consumidor durante agosto.

Inauguran en Oaxaca de Juárez, las “Jornadas Médicas Quijotes 2022”.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 05 de septiembre de 2022. Bajo la premisa de siempre anteponer la salud de las y los oaxaqueños, y a fin de brindar servicios médicos a personas de escasos recursos que no cuentan con seguro médico, el día de hoy el municipio de Oaxaca de Juárez, en coordinación con el Comité Municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaría de Bienestar Municipal y la Coordinación de Médicos Quijotes, iniciaron las “Jornadas Médicas Quijotes 2022”, cuya sede será el CADI-CDC, ubicado en la prolongación de Nuño del Mercado, número 601.

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, fue el encargado de inaugurarlas, “agradeciendo al grupo “Quijotes”, conformado por más de 85 médicos provenientes de San Antonio, Texas, USA, y 40 médicos oaxaqueños de la Secretaría de Salud de Oaxaca, además de estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Universidad Regional del Sureste, así como de Quijotes Oaxaca y el Club Rotario Internacional, por brindar sus servicios de manera gratuita.

“Esta es una aspiración muy importante que debemos seguir impulsando y sosteniendo y, desde luego, fortaleciendo. Es necesario hoy suscribir un compromiso de que estas actividades las tengamos que hacer de manera permanente” subrayó.

Acompañado de la presidenta Honoraria de Comité Municipal del Sistema DIF, Bernarda González Rivas, el secretario de Bienestar Municipal, Daniel Constantino León, el director de Unidades Móviles, Ulises Gutiérrez Padilla, el presidente de Quijotes en Oaxaca, A.C., Rafael Medina Baños, la Coordinadora de la Jornada Quijotes en Oaxaca, Liliam Irasema García Pérez, la presidenta de Quijotes en San Antonio Texas, Leticia Vargas, así como de regidoras y regidores del H. Cabildo municipal, y funcionarias y funcionarios públicos, Martínez Neri, destacó la importancia de que el municipio fortalezca este tipo de actividades en pro de la sociedad.

“Los hombres y mujeres somos universales, venimos del mismo origen, somos hermanos y necesitamos, desde luego, ayudarnos. Es así como “Los Quijotes”, llevan y concretan las aspiraciones del caballero que camina, aconseja, señala y critica, pero también hace el bien” finalizó el edil.

En su intervención, el presidente de Quijotes en Oaxaca, A.C., Rafael Medina Baños, agradeció la colaboración del municipio capitalino, por prestar un lugar acorde a las necesidades como lo es el CADI-CDC y que, así, los médicos especialistas puedan ofrecer consultas de calidad a niños, mujeres y adultos mayores y asimismo poder realizar la jornada de manera exitosa.

Por último, la presidenta Honoraria del Comité Municipal del Sistema DIF, Bernarda González Rivas, invitó a la ciudadanía para que asistan a estas Jornadas Médicas los días 5, 6 y 7 de septiembre y aprovechen los servicios de atención médica de primer nivel, sin costo alguno.

Tormenta Tropical “Kay” y canal de baja presión generarán más lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de septiembre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que la Tormenta Tropical “Kay” aportará abundante humedad, la cual, apoyada de un canal de baja presión sobre el sur de México generarán lluvias de intensidad variable con mayor énfasis en zonas montañosas de la Mixteca, Sierra Sur, Sierra Norte y Cuenca del Papaloapan, donde no se descartan lluvias extraordinarias de carácter local.

“Kay”, hasta las 10:00 horas de este lunes, se ubicaba a 415 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán y a 420 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima; continuará girando y bordeando la costa del Pacífico medio y se espera que tome fuerza hasta mediados de semana, conforme se acerque a Baja California.

La sensación térmica se mantendrá calurosa en el Istmo, Papaloapan y Costa, mientras que en Valles Centrales, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada y Mixteca se percibirá más fresco con algunas ventanas de sol en horas centrales del día. Asimismo, permanecerá el oleaje elevado en la Costa e Istmo, continuando cerrado el puerto a la navegación de embarcaciones pequeñas y actividades náuticas en Puerto Escondido.

CEPCO recordó a la población que estas condiciones de tiempo severo pueden generar inundaciones repentinas, crecidas de ríos y arroyos de corriente rápida y desagües fluviales, así como deslizamiento de tierra en zonas montañosas por exceso de humedad, caída de árboles que han perdido verticalidad, vallas espectaculares y suspensión momentánea de energía eléctrica.

Se reportó que las condiciones meteorológicas registradas durante las últimas 24 horas en el estado fueron: lluvias de intensidad variable en gran parte del estado, con tormentas fuertes en zonas montañosas de la Sierra Sur, Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan.

Protección Civil dio a conocer que la capital del estado tendrá un día medio nublado a nublado con lluvias de intensidad variable, tormentas locales por la tarde, actividad eléctrica y fresco por la noche. Se percibirá sensación térmica calurosa en horas centrales del día. La temperatura máxima será de 29 grados y la mínima de 15.

Por último, la Coordinación reiteró atender las recomendaciones de Protección Civil de cada localidad y de las Capitanías de Puerto.

Formalizan el IEEPO y Fundación Marcelino Muñoz Convenio de Colaboración para impartir Diplomado

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de septiembre de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Fundación Marcelino Muñoz, A.C., formalizaron un Convenio de Colaboración, con el objetivo de establecer las bases y coordinar acciones para realizar el “Diplomado Virtual Docente Tutor” que se impartirá a través de una plataforma gratuita, con 172 horas de formación.

El convenio fue signado por el encargado de Despacho del Instituto, José Luis Rangel y la coordinadora general de Comunicaciones y Alianzas Internacionales de la Fundación dedicada a apoyar la educación y, sobre todo, la retención escolar, promover la salud y cuidar el medio ambiente en América Latina, María Fernanda Gualotuña Valencia.

Ambos coincidieron en que esta colaboración y suma de esfuerzos fortalecen las actividades de capacitación y profesionalización dirigidas a maestras y maestros, en temas sensibles como el cuidado de la salud física, mental y emocional.

El “Diplomado Virtual Docente Tutor”, dirigido a personal educativo de nivel básico en el estado, tiene como finalidad que las y los participantes desarrollen las habilidades que les permitan encaminar e incentivar a sus estudiantes en la elección y conclusión de una carrera profesional, así como prepararlos para enfrentar las adversidades de la vida.

Como resultado del Convenio de Colaboración, se emitió la convocatoria para cursar los estudios especializados, cuyo proceso de registro estará abierto hasta el próximo jueves 8 de septiembre a través del enlace https://forms.gle/L2bjiEp7thppEM886. Las actividades iniciarán el día 13 del mismo mes.

Entre los contenidos de aprendizaje se encuentran los temas: Conociendo el aula virtual, Taller introductorio al diplomado, Guiar a los estudiantes en el transcurso de su carrera profesional, Asesorar a los estudiantes en la importancia de la asistencia a clases, Aconsejar a los estudiantes sobre los beneficios de la puntualidad y Acompañar a los estudiantes cuando tienen materias reprobadas.

Asimismo, Motivarlos para que aprendan a hablar en público, Guiarlos a tomar decisiones, Impulsarlos a desarrollar proyectos sociales, Promover la práctica de valores y Fomentar el cuidado de la salud física, mental y emocional. La convocatoria completa se puede consultar en la página web institucional del IEEPO o directamente desde el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/diplomado-docente-tutor/.

-0-

Llega minuta de GN a Senado; Oposición irá en contra

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (05 septiembre 2022).- La minuta de reforma a la Guardia Nacional, la cual fue aprobada durante la madrugada del sábado en Cámara de Diputados, ya llegó al Senado en la mañana de este lunes.

En la Cámara alta, los grupos parlamentarios de Oposición se preparan para votar en contra de esta propuesta con la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomaría el control de la Guardia Nacional (GN).

Por lo pronto, estos coordinadores opositores adelantaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad.

Los senadores consultados advirtieron que la minuta debe recibir el trámite acostumbrado–su desahogo en comisiones– antes de que pase al Pleno.

En el Pleno, la minuta podría ser aprobada por mayoría simple de los parlamentarios que estén presentes, es decir con el apoyo de morenistas y sus allegados.

“Veo el riesgo de que la 4T transforme al Palacio Nacional en un cuartel militar”, advirtió el senador Germán Martínez, fundador del Grupo Plural.

“Estamos en contra de militarizar al país, preocupados proque se atropellen los procedimientos legislativos”, planteó el legislador michoacano.

Exige Oposición no saltar procedimientos por reforma a GN

 El coordinador de la bancada panista, Julen Rementería del Puerto, formuló un llamado al coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, a que se haga valer el Estado de Derecho y se retome su dicho de que no hay nada por encima de la Constitución.

“Esta reforma es resultado del fracaso de la estrategia de seguridad del Presidente. Como integrante del bloque de contención, no permitiremos una aprobación vía fast track en el Senado, como ocurrió en San Lázaro”, dijo el legislador veracruzano.

“La discusión de la reforma a las leyes secundarias para pasar la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena debe ser con un debate apegado a la ley como lo marca el manual: primero en comisiones y después en el Pleno”, sostuvo.

El senador Damián Zepeda, panista también, exigió que el análisis sea serio, profesional, transparente y con Parlamento Abierto.

Por Movimiento Ciudadano, los senadores Clemente Castañeda y Juan Zepeda resaltaron la inconstitucionalidad de la reforma impulsada por el Ejecutivo.

“Se trata de una reforma a todas luces inconstitucional; irónicamente, es una contrarreforma a lo que se hizo en la reforma constitucional sobre seguridad pública. El Senado fue artífice de esa reforma y las leyes de la Guardia Nacional que le dieron un carácter civil, por lo que aprobar esta reforma sería traicionar lo que aprobó el Congreso de la Unión y el origen de la Guardia Nacional”, advirtió Castañeda.

“Es una verdadera ofensa a los mexicanos transferir la Guardia a la Sedena: en Movimiento Ciudadano vamos a votar en contra. Y como todo apunta a que Morena repetirá en el Senado la conducta abyecta que tuvieron sus diputados, el siguiente paso será presentar la acción de inconstitucionalidad para que la Suprema Corte les corrija la plana”, planteó Zepeda.

Por el PRI, Manuel Añorve aseguró que la bancada de la que forma parte no dará una sopresa votando en favor de la minuta.

“Pediremos que se cumpla con todo el proceso legal y parlamentario. Nada de dispensas a la ley. Que se vaya a comisiones y se discute en el pleno”, propuso.

El perredista Miguel Ángel Mancera adelantó el rechazo de la bancada del Sol azteca.

“Nosotros no vamos a acompañar la minuta. Vamos en contra: no debe cambiarse el carácter civil de la Guardia Nacional”, dijo.

“El problema es de inconstitucionalidad y vamos por una acción de inconstitucionalidad, una vez que sea publicada, 30 días después estará el plazo para presentarla”.

¿Quién soy? ¿Nuestra identidad es fija?

Oaxaca de Juárez, Oax., septiembre 03. La Corte de los Milagros, compañía de teatro de la Ciudad de México con el apoyo de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales de Sistemas de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en coordinación con diversos espacios de creación artística, encontró en Oaxaca las condiciones idóneas para abrir procesos de investigación escénica, posibilidades en libertad creativa, horizontal y conjunta, hacia la exploración del “quién soy” y cómo la identidad es un concepto mutable y en constante tránsición. 

Identidades en tránsito es el Laboratorio de creación e investigación escénica que está próximo a terminar su parte creadora que se ha coordinado con espacios como Galería Arte Oaxaca, NECIA, Biblioteca de Anomalías, Multiforo Xolotl, la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” y Espacio Transdisciplinario Matamoros 404; para dar paso a las activaciones escénicas, resultado de la simbiosis entre facilitadores y una decena de participantes seleccionados previa convocatoria, con disposición a cuestionarse, a nivel personal y desde el hacer artístico y estético sobre su identidad.

Rompiendo los convencionalismos y el esquema tradicional de enseñanza-aprendizaje, quienes integran la compañía, que está cumpliendo 10 años de existencia, comparten un modelo de creación con diversas herramientas escénicas, que combinan el cuerpo, la materialidad, la narrativa, la espacialidad, generando resonancia con otras identidades, lejos de etiquetas, estereotipos y jerarquizaciones; para crear una pieza escénica que comparta con el público un cuestionamiento por todo aquello que nombramos identidad.

El arte es un fenómeno social, un reflejo de todas las coyunturas y cambios que experimentamos como humanos, ya sean estos voluntarios o no; lo que somos y cómo nos vivimos es inherente a esos cambios, al flujo de un destino que jamás es fijo, ni lineal; coinciden en señalar Andrómeda Mejía, Belén Valenzuela, Leticia Olvera, Rocío Gutiérrez y Augusto Pedraza.

Los integrantes de La Corte de los Milagros y facilitadores del Laboratorio, compartirán el resultado de este proceso creativo del 8 al 18 de septiembre en Espacio Transdisciplinario Matamoros 404, a partir de una pieza que podrá visitarse como exposición museográfica con horario de visita de 11:00 a 18:00 hrs. y experimentarse como propuesta escénica inmersiva e interaciva, los días 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17 y 18 de septiembre a las 18:00 hrs. Todas las actividades son de entrada libre. 

Trafico de Migrantes

LAS PLUMAS DEL TECOLOTE

El tráfico ilícito de migrantes constituye una de las actividades criminales más lucrativas del mundo y los recientes accidentes y desapariciones de personas migrantes han alertado a autoridades sobre los peligros que miles enfrentan al transitar ilegalmente por territorio mexicano. Además de ser vulnerables a sufrir todo tipo de delitos, su integridad física y emocional está en constante riesgo al buscar una mejor calidad de vida lejos de su país de origen.

En abril pasado las autoridades mexicanas encontraron a 70 migrantes escondidos en un pozo de agua y en el cuarto de máquinas de un hotel en Oaxaca, hombres y mujeres originarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela. El viernes pasado fueron localizados en la agencia de Pueblo Nuevo 23 indocumentados y dos por presunto trafico de personas. 

El Gobierno mexicano interceptó a 77.626 migrantes de enero a marzo de este año, según se indica en el informe “Estadísticas migratorias. Síntesis 2022”. Los “extranjeros presentados o canalizados por la autoridad migratoria”son casi el doble de los 41.005 del mismo periodo de 2021, detalló el informe de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría mexicana de Gobernación (Segob).

Los migrantes están en total indefensión. A expensas de los traficantes que no siempre cumplen con el “servicio” ofrecido, realizan los traslados en condiciones degradantes e inhumanas o los dejan abandonados, expuestos al abuso, explotación o a las condiciones climáticas extremas de zonas fronterizas.

México se ha convertido en un inmenso espacio de tránsito y tráfico de personas y Oaxaca no ha sido la excepción, esto último, paradójicamente estimulado por las crudas políticas migratorias, que al final resultan ineficaces y dañinas. 

 … A VUELO DE PÁJARO 

 Severo daño al medio ambiente ocasionado por la basura arrojada en las riberas del río “Atoyac”, sin que las autoridades municipales de Oaxaca de Juárez hagan algo. Han permitido que los recolectores que cobran por recoger la basura la arrojen a esa zona provocando que la contaminación de los suelos pueda tener graves consecuencias sobre el funcionamiento de los ecosistemas y, por consiguiente, en la salud y bienestar del ser humano. En el noveno mes de la administración municipales ninguna acción para sanear los ríos de nuestra capital. 

 Ecocidio 

 Vecinos de San Felipe del Agua denunciaron a través de las redes sociales que en terrenos arriba del libramiento en el paraje “La Tejabana”, se ha realizado lo que califican ecocidio. Aseguran que decenas de árboles fueron arrasados sin que ninguna autoridad haya intervenido. Aunado a ello prácticamente se ha bloqueado el cauce de un arroyo lo cual podría causar daños mayores. La situación se ha vuelto muy delicada pues en esa zona como en el Cerro del Crestón donde los árboles dejaron de ser parte del paisaje para dar paso al concreto, lo cual debe obligar a los diferentes organismos en favor del medio ambiente a actuar antes de que sea demasiado tarde. 

 Justicia 

 La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), nombró al titular del Poder Judicial de Oaxaca, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, vicepresidente de la Región Sur, de ese organismo que fomenta y fortalece vínculos de colaboración en pro de mejorar la administración de la justicia en el país. El Magistrado Presidente consideró esta distinción como un reconocimiento al trabajo y proyectos inéditos que está impulsando la institución en rubros como la infraestructura física, tecnológica y profesionalización. 

 Atención 

 Entre otros, la Maestría en Derecho Judicial que se impartirá junto con la Universidad de Perugia, Italia, con miras a lograr un acceso eficiente a la justicia y una atención humanizada a la sociedad, así como las audiencias en línea e implementación de notificaciones electrónicas que a la fecha suman más de 61 mil. Estos vínculos también permitirán al Poder Judicial de Oaxaca conocer y adoptar las buenas prácticas de otros poderes judiciales. En su función de vicepresidente Región Sur, el magistrado Pinacho Sánchez colaborará en la toma de decisiones y plan de trabajo de la Conatrib, el impulso de la agenda académica y proyectos para mejorar la impartición de justicia buscando elevar la calidad, posibilidades técnicas y presupuestales de los Tribunales del país.

 _______________

 Volveremos

 ______________

  tw:@plumastecolote

​ humbertecolote@hotmail.com

 lasplumasdeltecolote@gmail.com

​ www.lasplumasdeltecolote.com

Mató de un escopetazo en la cabeza a su esposa y luego se suicidó

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un individuo accionó su escopeta y disparó a la cabeza en contra de su esposa, tras lo cual también se quitó la vida con la misma arma.

El hecho ocurrió la madrugada de ayer en la comunidad de El Azufre, del municipio costeño de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

Según los primeros reportes de la policía municipal y de los vecinos, la pareja convivía desde la noche del sábado e ingería bebidas embriagantes.

Aunque no se sabe las razones por las cuales el individuo identificado como Rubén N. disparó en contra de su esposa Yuliana N., y le quitó la vida.

Personal de la Vicefiscalía Regional de la Costa inició con las investigaciones correspondientes, con la finalidad de deslindar responsabilidades.

Ministros no le tienen amor al pueblo.- AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (05 septiembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió de nuevo contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al asegurar que los Ministros no le tienen amor al pueblo.

En conferencia desde Palacio Nacional, el Mandatario dijo que no cree que los Ministros se atrevan a eliminar la prisión preventiva de oficio, pero sí lo hacen la SCJN se convertirá en el “supremo poder conservador”.

“Yo creo que lo tendría que ver el Poder Legislativo porque si se cancela el artículo entonces sí es una invasión abierta a la facultad del Poder Legislativo, no se estaría cumpliendo con el principio del equilibrio y la separación de poderes, el Legislativo tendría que actuar, no creo, la verdad que se atrevan, porque es completamente violatorio de la Constitución, pero eso ya le correspondería al legislativo, y nosotros defendernos para que no nos invadan, porque ya no sería la Suprema Corte de Justicia, sino el ‘supremo poder conservador'”, dijo.

“También depende cómo resuelvan, pero no pueden quitar algo que está en la Constitución, creo que lo van a analizar bien y hay que tener confianza, incluso son muy buenos abogados, constitucionalistas, y son buenos abogados en general, la diferencia que tenemos con ellos es que no se les da mucho apoyar al pueblo, les cuesta trabajo ponerse del lado del pueblo, pero eso no quiere decir que no sean buenos abogados, son muy buenos, nada más que no le tienen amor o no le tienen tanto amor al pueblo, entonces, se fascinan con la defensa de los grupos de intereses creados, su mundo es el de los abogados, los fiscalistas, los lobistas de empresas extranjeras, no todos, desde luego, pero de que son buenos abogados, sin duda, vamos a esperar”, agregó.

El viernes, el tabasqueño dijo que se equivocó al impulsar los nombramientos de Ríos-Farjat, Yazmín Esquivel, Loretta Ortiz y Juan Luis González Alcántara, a quienes acusó de no pensar en la transformación ni en la justicia.

“Me equivoqué, porque hice propuestas, pero ya una vez que propuse, ya por el cargo o porque cambiaron de parecer, ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia, ya actúan más en función de los mecanismos jurídicos”, reprochó.

Fomenta Secretaría de Administración lectura en niñas y niños

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 5 de septiembre de 2022.- Niñas y niños de 3 a 12 años disfrutaron una tarde de emocionantes y divertidos cuentos en parques públicos, esto como parte de la iniciativa de la Secretaría de Administración, dirigida por Mariana Nassar Piñeyro, por incentivar en la niñez oaxaqueña el hábito de la lectura y, en consecuencia, impulsar su sano desarrollo.

Durante una hora, la niñez oaxaqueña se reunió en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE para ser parte de las Lecturas Juguetonas, donde escuchó diferentes historias recitadas por integrantes de la Unidad de Desarrollo Profesional, mismas que generaron un ambiente de armonía, convivencia y alegría.

A lo largo de la actividad gratuita, además de escuchar cuentos, el grupo de infantes participó en diferentes actividades lúdicas que estimularon su creatividad e imaginación, al tiempo que aprovecharon al máximo las instalaciones del parque.

Al finalizar, niñas y niños, así como padres y madres de familia, se sintieron contentos y satisfechos con el resultado de esta actividad. Asimismo, señalaron la importancia de continuar realizando este tipo de dinámicas, pues repercuten de manera positiva y propician espacios de comunidad.

Lecturas Juguetonas es una iniciativa impulsada por Mariana Nassar Piñeyro, con el fin de fortalecer el hábito de la lectura en el público infantil, lo que repercute en su lenguaje, capacidad de concentración y escritura, todo ello mientras se aprovechan al máximo los espacios públicos bajo resguardo de la Secretaría de Administración.

Asume Alejandro Murat presidencia de la Conago para el último trimestre del 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de septiembre de 2022. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa asumió a las 00:01 horas de este lunes la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que comprenderá el último trimestre de este año 2022, ante lo cual refrendó el compromiso de este órgano colegiado para seguir trabajando e impulsar las grandes acciones encaminadas al desarrollo de México.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien fungía como Vicepresidente de la LXI Reunión Ordinaria de la Conago, tomó posesión en sustitución del gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quien terminó su administración a las 11:59 horas del domingo. 

En este sentido, el secretario técnico de este organismo, Rolando García Martínez, informó por carta a Murat Hinojosa que en cumplimiento del artículo 5-ter de los Lineamientos de la CONAGO, “Usted, como Presidente en turno de la CONAGO, será el responsable de la representación de la Conferencia ante cualquier órgano o actor interno o externo, así como de la adecuada conducción de los trabajos de la CONAGO” a partir del 05 de septiembre.

El mandatario oaxaqueño expresó que la Conago ha tenido desde su creación el objetivo de fortalecer el federalismo mediante mecanismos democráticos, manteniendo pleno respeto de las instituciones de México; por lo que al presidir este organismo, se seguirá trabajando en la misma ruta y por los objetivos que convienen al futuro de la Nación.

De esta manera, Murat Hinojosa reconoció el liderazgo y compromiso institucional que el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, desempeñó durante su gestión al frente de la Conago; por lo que a nombre de los mandatarios de las 32 entidades federativas, expresó la disposición plena de este organismo para seguir sumando consensos en un marco de corresponsabilidad y diálogo con los Poderes de la Unión y las instituciones de México.

Asimismo, reiteró su compromiso para apuntalar desde este espacio institucional los programas incluyentes que satisfagan las demandas de seguridad, justicia, bienestar social, democracia y transparencia.

-0-