El Ejército mexicano compró en 2019 Pegasus para espiar a activistas y periodistas

EL PAÍS

SONIA CORONA

México – 02 OCT 2022 – El Ejército mexicano compró el software Pegasus en 2019 para espiar a activistas y periodistas durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Hasta ahora, al menos un activista y dos periodistas han encontrado en sus teléfonos evidencia del rastreo que las Fuerzas Armadas hicieron a su información personal, según ha revelado este domingo una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) con Animal Político, Aristegui Noticias y la revista Proceso.

Los hallazgos señalan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contrató en junio de 2019, más de seis meses después del arranque de la Administración de López Obrador, a la empresa Comercializadora Antsua, representante en México de NSO Group, la compañía israelí dueña del malware Pegasus. NSO Group, que ha comercializado el software para intervenir teléfonos en decenas de países, ha explicado en varias ocasiones que sus únicos clientes son gobiernos. Además, una confirmación sobre el contrato realizado ha sido hallado en los correos del Ejército filtrados la semana pasada por un grupo denominado Guacamaya.

El Citizen Lab de la Universidad de Toronto ha comprobado que los teléfonos del activista Raymundo Ramos, el columnista Ricardo Raphael, y el de un periodista de Animal Político —que pidió evitar ser identificado— fueron infectados con el malware en 2019. Los tres tenían en común que investigaban sobre temas relacionados con las violaciones de derechos humanos llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas. El rastreo a los teléfonos móviles de las víctimas es total, ya que el software permite el acceso a toda la información contenida en el equipo, incluso aquella que se encuentra encriptada.

El uso de Pegasus en México se remonta a 2017, durante la Administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando algunos grupos activistas y periodistas revelaron el uso que algunas instituciones del Gobierno estaban haciendo del malware para espiar. Desde ese entonces, se sabe que el Gobierno utilizó más de 6.000 millones de pesos de dinero público para contratar el servicio; que entre los vigilados está la periodista Carmen Aristegui y algunos miembros del círculo cercano de López Obrador; y que su uso estaba vinculado a la Policía Federal y el Ejército. Entre 2017 y 2019, el Citizen Lab documentó 25 casos de infección en móviles, pero los activistas estiman que la cifra puede ser mucho mayor.

También en 2019, López Obrador aseguró que el Gobierno había dejado de utilizar sistemas como Pegasus desde que comenzó su Administración. “Hemos dado instrucciones de que no haya espionaje”, dijo en noviembre de ese año. Los nuevos hallazgos apuntan en una dirección distinta. “Esto demuestra que el Gobierno federal ha incumplido su compromiso de terminar con el espionaje ilegal en México”, señalan desde R3D. Este lunes, las víctimas y las organizaciones civiles presentarán una denuncia ante la Fiscalía.

Planea AMLO línea aérea con avión presidencial

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (04 octubre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador planea lanzar una línea aérea de la Sedena para cubrir las rutas del País que fueron abandonadas y estaría contemplado en la flota el avión presidencial.

“¿De dónde salió lo de la empresa (para una nueva aerolínea)? Es cierto eso, sí se está trabajando en eso, es la posibilidad de que se tenga un proyecto para contar con una línea aérea que maneje la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos”, comentó López Obrador respecto a la filtración hecha por el grupo internacional autodenominado “Guacamaya”.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal mencionó que la empresa a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se llama Olmeca, Maya, Mexica y es la que operaría la nueva aerolínea junto con los nuevos aeropuertos en el sureste del País y el Tren Maya.

“Esta empresa que se llama Olmeca, Maya, Mexica va a operar el aeropuerto de Chetumal, de Palenque, posiblemente uno o dos más. (También) el Tren Maya, los aeropuertos y se está pensando en la línea aérea y sí son 10 aviones. Acabo de ver apenas el proyecto, lo vi en Yucatán hace 15 días que lo presentaron”, mencionó.

López Obrador explicó que esta nueva aerolínea ayudaría a traer vuelos a aquellas ciudades donde antes no había o que se fueron perdiendo a raíz de lo ocurrido con Interjet y Mexicana.

“Hay muchos sitios en los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales. Ha habido una disminución, no sólo por Mexicana, sino por Interjet, se han reducido los vuelos de Aeromar.

“Hay ciudades en donde antes había vuelos y ahora ya no hay. Se está contemplando que el País va a crecer, está creciendo, pero va a crecer más”, dijo.

Vuelos en el avión presidencial

El Presidente López Obrador aseveró que el avión presidencial está contemplado para la nueva aerolínea, la cual podría ser inaugurada el próximo año.

“Se está haciendo el análisis económico y de viabilidad y se contempla el avión presidencial, entregarlo a la empresa que va a manejar estos 10 aviones que no se van a adquirir, sino que se rentan. Se está buscando qué tipo de avión es el más conveniente, con qué empresas, todo esto porque hace falta que haya más servicios.

“En el primer análisis que se hizo, se habla de que es rentable la empresa, pero todavía no decidimos, vamos a seguirlo tratando. Sí es muy probable que para el año próximo esté esta nueva línea aérea”, afirmó.

López Obrador igualmente reconoció que la operación del avión presidencial ha sido difícil y que sólo podría usarse para rutas rumbo a Tijuana.

“El avión presidencial cuesta mucho operarlo, nos ahorramos todo eso. Al pasar a esta empresa (el avión) se va rentar también para vuelos largos, porque ese avión no se debió comprar para usarse en México. Porque ese avión, para que sea técnicamente eficaz, para que sea racional su uso, tiene que tener un promedio de vuelo de 5 horas.

“Sería nada más usarlo de aquí a Tijuana o ni a Cancún, porque es un avión trasatlántico para ir a Europa en 10 horas sin recarga de combustible. Entonces, no es para ir a Guadalajara ni a Oaxaca ni a Monterrey. Estuvo mal la adquisición, si no se hace la línea (de Sedena), queda como está”, expresó.

El titular del Ejecutivo señaló que la nueva aerolínea podría llamarse Mexicana o algo que tenga relación con México.

“No sabemos (cómo se llamará) sería muy bueno, como todo se sabe, a mi me gustaría, nada más que hay un juicio y no se trata de meternos nosotros en un conflicto mayor, pero lo ideal sería que fuese Mexicana, porque es regresarle a la Nación un símbolo, un emblema.

“Sólo que los trabajadores estuviesen de acuerdo en recibir una cantidad o quien tenga la marca. Hay que ver si a lo mejor es propiedad pública, hay que hacer la investigación, pero eso sería lo mejor, Mexicana, si no algo que tenga que ver con México”, agregó.

Aumenta a tres las personas asesinadas en la ciudad de Oaxaca

Oaxaca.- Autoridades de la Fiscalía General del Estado confirmaron la muerte de otra persona, con lo que suman tres los asesinados en la ciudad de Oaxaca.

Como se informó oportunamente, un ataque a balazos ocurrió cerca de la media noche del domingo, en la calle Emilio Carranza esquina con Heroica Escuela Naval Militar de la colonia Reforma.

En el sitio quedaron los cuerpos de dos individuos, con varios proyectiles de arma de fuego, mientras que una más fue trasladada al Hospital Civil de la capital.

Donde finalmente la mañana de ayer se confirmó que perdió la vida; los tres eran originarios del municipio de Santa Maria Jalapa del Marqués y no de Veracruz, como se dio a conocer en las primeras horas.

Una de ellas ha sido identificada como Ernesto Armando de la H., de 35 años de edad, otra como Nicolás J. H. y otra como Antonio C. M., de 23 años.

La Fiscalía General continúa con las investigaciones, sin embargo hasta ahora no cuenta con pistas suficientes para conocer el móvil del triple asesinato.

El desarrollo de Oaxaca llegará en coordinación con el Gobierno Federal : Salomón Jara

San Pablo Villa de Mitla, Oax.- El gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz aseguró que consolidará una coordinación entre el gobierno estatal y el federal que asegure la transformación y el desarrollo de la entidad.

Invitado al tercer y último día de gira de trabajo por la entidad oaxaqueña, por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Jara Cruz también subrayó que construye un proceso de transición transparente y coordinado del gobierno saliente y el entrante.

“Durante nuestra administración trabajaremos de la mano de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, cómo lo hemos hecho desde hace más de 30 años, con el objetivo de sacar adelante a Oaxaca”, señaló.

Además, agradeció la disposición y el apoyo que el gobierno federal da al estado de Oaxaca a través de los programas sociales que están enfocados a ayudar a los sectores más vulnerables en la entidad.

Jara Cruz aseguró que la instalación de sucursales del Banco Bienestar cómo la inaugurada recientemente, beneficiará principalmente a las y los oaxaqueños de los pueblos y comunidades indígenas.

Y destacó que el buen trabajo de la administración del presidente AMLO, ha generado confianza y sólida aceptación por parte del pueblo de Oaxaca.

Por negligencia del presidente Chente Castellanos, bloquean vialidades en Xoxocotlán

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Debido a su actitud negligente y de desatención hacia los pobladores, habitantes de la zona bloquean desde las seis de la mañana el crucero de la Ex Garita, sobre el boulevard Guadalupe Hinojosa y calles circunvecinas.

Lo anterior ha causado una complicación vehicular crítica en la zona, debido a que prácticamente no hay vías alternas para llegar a la ciudad de Oaxaca.

Sin embargo, ni semanas atrás cuando le plantearon el problema ni ahora, el presidente municipal Inocente Castellanos ha atendido las demandas de los pobladores y ha optado por las fiestas y la disipación, según denuncian los propios xoxeños.

De acuerdo con la denuncia de Ezequiel Cruz de la Torre, agente municipal de la Ex Garita, el edil no ha dado respuesta a la demanda de recursos para la administración loca.

Tampoco ha cumplido con las obras que le solicitaron los vecinos y que fueron priorizadas con mucha anticipación, entre ellas el mejoramiento del servicio de alumbrado público.

De la misma manera, la delincuencia sigue creciendo de manera acelerada y tampoco ha dado solución a ello. Luego de dos horas de bloqueo, el presidente municipal no se ha aparecido en la zona.

Mientras tanto, vecinos de la colonia Juquilita se preparan también para realizar su respectivo bloqueo, debido a la nula atención al problema de la basura, pues le llevaron un relleno sanitario a la zona, lo que ha causado graves situaciones de salud y contaminación del medio ambiente.

Otro golpe de la Policía Estatal contra el huachicoleo, ahora en Salina Cruz

Redacción 

Oaxaca.- Personal de la Policía Estatal adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) confirmaron que, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), tres personas fueron detenidas el fin de semana por el presunto robo de hidrocarburo.

Los hechos se registraron durante un cateo realizado en la comunidad de Salinas del Marqués, municipio de Salina Cruz, perteneciente a la región del Istmo. 

Se trata de Amado “NN”, Jesús “NN” y Ricardo “NN”, a quienes también se les aseguró una camioneta Ford, tipo explorer, color guinda; así como, 25 contenedores de diferentes medidas que contenían en su interior hidrocarburo, con un aproximado de 850 litros. 

En tanto, los detenidos y lo asegurado, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Inaugura IEEPO instalaciones de la Escuela Primaria “Tierra y Libertad”, de San Pedro Mártir

San Pedro Mártir, Ocotlán, Oax. 03 de octubre de 2022.- En un día histórico y memorable para la comunidad de San Pedro Mártir, Ocotlán y muestra del compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la educación de las niñas y niños, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, inauguró las instalaciones de Escuela Primaria “Tierra y Libertad”, de la Zona Escolar 07.

Acompañado del presidente municipal del lugar, Adalberto López López; del presidente del Comité de Madres y Padres de Familia, Virgilio López Morales; de la supervisora escolar Adela Martínez Lara y del director del plantel, maestro Ignacio Ríos Díaz, el funcionario estatal hizo entrega formal de dos módulos de cuatro aulas escolares, incluyendo la red eléctrica interna y de mobiliario, con una inversión total de 476 mil pesos, así como de la clave oficial de Centro de Trabajo, lo que garantiza la incorporación formal al Sistema Educativo Nacional.

En su mensaje en el evento, al que también asistieron los diputados federal Azael Santiago Chepi y locales, Horacio Sosa Villavicencio y César Mateos Benítez, destacó que esta escuela es resultado del esfuerzo y empeño de madres y padres de familia, maestras, maestros y de las autoridades municipales, estatales y federales, para que las alumnas y alumnos de San Pedro Mártir tengan la oportunidad de cursar su educación primaria como lo establece la Ley de Educación y como lo subrayan los derechos de la niñez y la juventud en nuestro país.

“Para nosotros, hoy es un día de alegría, porque la inauguración de esta Escuela Primaria, pone fin a un conflicto que se generó a partir del año 2014, que en su momento dividió a este municipio, afectando a las y los estudiantes, pero hoy seguimos avanzando en el anhelo de crear y construir un mejor estado y un mejor país. Y eso se hace en la escuela, pues el arma más poderosa para transformar una sociedad es la educación”, enfatizó.

Luego de felicitar a la comunidad por este importante logro, Luis Rangel les invitó a seguir trabajando unidos y en coordinación con maestras, maestros, madres, padres de familia y autoridades municipales por el mejoramiento y consolidación de la nueva Escuela Primaria y por el progreso y bienestar de su comunidad.

Con emoción, alumnos de la institución expresaron su gratitud por contar con estas instalaciones. “Como niños y niñas, siendo el futuro de México, queremos reconocer a las personas que hicieron posible nuestra querida escuela. ¡Gracias!”, dijeron con alegría. 

En el marco del evento, el Director General del IEEPO, recorrió las nuevas instalaciones del plantel, que para su edificación contó con el apoyo de la autoridad municipal con la aportación de la construcción del piso de concreto, el módulo de sanitarios y la instalación eléctrica exterior. 

Asistieron también por parte del IEEPO, el director de Planeación Educativa, doctor Jorge Rodríguez de la Rosa y el titular de la Unidad de Educación Primaria, maestro Erisel Omar Melchor López. Con la Escuela Primaria “Tierra y Libertad”, de la Zona Escolar 07, se beneficia en un principio a ocho trabajadores de la educación y más de 80 estudiantes.

-0-

Ejecutan a empresaria del transporte en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La empresaria del transporte María del Carmen Gallegos Candiani, fue ejecutada esta noche en la ciudad de Oaxaca.

La mujer viajaba a bordo de su camioneta de lujo, color negra, cuando a la altura de la carretera Internacional, frente al Mercado Zonal de Santa Rosa Panzacola, se le emparejaron dos sujetos en motocicleta.

A falta de policías municipales en la zona, huyeron sin mayor problema hacia el poniente de la capital.

Corporaciones policiales y de auxilio, como la Cruz Roja Mexicana, arribaron al sitio pero confirmaron que ya había perdido la vida; era socia de la empresa de camiones Choferes del Sur.

Personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca llega al lugar para iniciar las indagatorias correspondientes.

Carretera Mitla-Tehuantepec beneficiará a más de 80 mil habitantes, incluyendo de alta marginación

OAXACA. El Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un vuelo de supervisión para inspeccionar los avances de la carretera Mitla-Tehuantepec II, en compañía del Encargado de Despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.
El también subsecretario de Infraestructura destacó que la obra impulsará el desarrollo turístico y económico de la entidad; mejorará la seguridad para los usuarios de la vía al reducir los costos de operación del transporte y disminuirá los tiempos de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec al pasar de 6 a 2 horas.
Afirmó que esta carretera beneficiará a más de 80 mil habitantes de diversas comunidades oaxaqueñas, entre ellas varias de alta marginación, toda vez que la vialidad conectará a la capital de Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec.
El Encargado de Despacho de la SICT informó además que el avance físico global del proyecto es actualmente del 65.12 por ciento y está previsto para concluir a finales de 2023.
Señaló que inicia en el municipio de San Pablo Villa de Mitla y termina en el municipio de Santa María Mixtequilla, de tal manera que beneficiará a éstas y a las comunidades de San Lorenzo Albarradas, Santa María Albarradas, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santo Domingo Tepuxtepec, San Pedro Quiatoni, Santo Domingo Narro, San Juan Juquila Mixes, Santiago Quiavicuzas, San Juan Lachixila, Santiago Lachiguiri y Santa María Jalapa del Marqués.
Esta importante carretera ofrecerá una mejor comunicación con la Región del Istmo de Tehuantepec, así como con los estados vecinos de Chiapas y Veracruz, y proporcionará un mejor acceso a la zona Mixe.
Además, promoverá el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a cabeceras municipales que conectan y forman parte de los accesos a la autopista Mitla-Entronque Tehuantepec II: Santiago Quiavicuzas, San Juan Lachixila, Santiago Lachiguiri y Santo Domingo Tepuxtepec.
Constará de una construcción de 169.23 kilómetros, con 28 estructuras de cruce, 13 viaductos, 20 entronques, 54 puentes y 10 túneles. La vía tendrá 12 metros de ancho de corona y 7 metros de ancho de calzada. Se espera un tránsito diario promedio anual de 3 mil vehículos para una circulación a velocidades de entre 90 y 110 kilómetros por hora.
En su edificación se crearon 100 frentes de trabajo y generará mil 719 empleos directos y 5 mil 157 indirectos. A la fecha están en operación 93.5 kilómetros y 75.73 kilómetros en construcción.
En la supervisión estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; y el director general del Centro SICT Oaxaca, José Luis Chida Pardo.

Japón pide a sus ciudadanos refugiarse “dentro de edificios o bajo tierra” tras el lanzamiento de un misil por Corea del Norte

EL PAÍS

YONHAP (EFE)

Corea del Norte disparó este lunes un misil sin identificar al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, lo que supone el quinto lanzamiento de este tipo en los últimos diez días. Las autoridades nipanos han lanzado una alerta a la población, pidiendo que se refugien en edificios “o bajo tierra”. El lanzamiento tiene lugar después de que Pionyang llevara a cabo otras cuatro rondas de ensayos con misiles balísticos de corto alcance desde el pasado día 24, en una nueva escalada de tensiones en la península que coincidió con las maniobras militares conjuntas de Washington y Seúl y con la visita al Sur de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris.

La oficina del primer ministro nipón, Fumio Kishida, indicó en Twitter que “un proyectil que parece ser un misil balístico de Corea del Norte ha sobrevolado probablemente Japón”. El aparente disparo de Pyongyang provocó una inusual alerta del gobierno japonés en la que pidió a sus ciudadanos refugiarse “dentro de edificios o bajo tierra”.

El misil lanzado hoy por Corea del Norte en su último ensayo armamentístico sobrevoló el norte del archipiélago japonés, según anunciaron las autoridades niponas, que activaron la alerta en esa zona ante la trayectoria del proyectil. El misil fue disparado en torno a las 7.30 hora local del martes hacia el mar de Japón, según informó el Ejército surcoreano, mientras que el Gobierno japonés señaló que ha caído en un punto del mar sin especificar, tras haber activar la alerta civil en las prefecturas de Hokkaido y Aomori, las más septentrionales del archipiélago.

Las mujeres, el mejor activo del PRI Oaxaca

San Martín Tilcajete.- A convocatoria de la Secretaria de Acción Indígena Felícitas Hernández Montaño, el presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, sostuvo una intensa reunión de trabajo con mujeres de este municipalidad y de los valles centrales.

Aquí, Javier Villacaña Jiménez fue testigo de la organización y la unidad de las mujeres priístas que han realizado acciones en favor de sus comunidades de estos municipios del Valle de Ocotlán y de los Valles Centrales en General.

Villacaña Jiménez sostuvo que una de las fortalezas más grandes que tiene el partido, son sus mujeres cuya militancia, deja evidencia clara del compromiso, organización y acción en cada una de sus comunidades.

Las mujeres priístas, enfatizó el líder estatal del PRI, dejan huella para bien en los núcleos sociales donde tiene efecto su acción y, por tanto, se han convertido en el baluarte del priísmo oaxaqueño y en general del PRI en todo el país.

Recordó que el PRI como Instituto Político, fue el primero en proponer la paridad de género en todos los procesos, toda vez que se dio cuenta que las mujeres, no solamente tienen los mismos derechos políticos que los hombres, sino que son activamente más comprometidas con las causas sociales.

-o00o-

Tres fugas de gas alarman a ciudadanos de la capital oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres fugas de gas en distintos puntos de la capital oaxaqueña, alarmaron a la población oaxaqueña este lunes, afortunadamente con saldo blanco.

El primer evento se registró en una panadería del grupo Mayordomo, en la calle 20 de Noviembre, entre Las Casas y Aldama, donde se registró una fuga de gas. 

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio, revisaron y controlaron la situación, al filo del mediodía. 

Sin embargo los comerciantes del mercado 20 de Noviembre y demás establecimientos de la zona centro, denunciaron que no es la única ocasión en que ocurre este tipo de situaciones en dichos comercios de la compañía Mayordomo, por irresponsabilidades, lo cual podría derivar en tragedias.

Momentos después en un local comercial en la calle licenciado Primo Verdad, cerca del parque El Llano, se registró otra fuga de gas, que también fue controlada por los elementos de bomberos.

Un tercer evento ocurrió esta tarde en la prolongación de Arteaga de la agencia de Cinco Señores del capital.

En este caso sí hubo incendio en algunas áreas de un domicilio, por la fuga de gas de tanques portátiles; de la misma manera el Cuerpo de Bomberos atendió la emergencia.

Hasta el momento el saldo global es que no hay personas ni heridas ni fallecidas y sólo daños materiales menores.

Estos son los horarios del Repechaje del Apertura 2022

CANCHA 

Cd. de México (03 octubre 2022).- Los horarios del Repechaje del Apertura 2022 ya están listos.

Cruz Azul, equipo que revivió de la mano del “Potro” Gutiérrez, se medirá ante León el sábado 8 de octubre a las 21:15 horas en el Estadio Azteca.

Ese mismo día, pero a las 19:00 horas en el Estadio Universitario, Tigres recibirá al Necaxa.

El domingo 9 el Toluca será el anfitrión de FC Juárez, equipo que disputará su primer Repechaje en la historia, a las 12:00 horas en el Estadio Nemesio Diez.

La instancia se cierra a las 16:30 horas en el Estadio Cuauhtémoc con el encuentro entre Puebla y Chivas.

En caso de empate luego de 90 minutos, el partido irá a penales para definir al ganador.

Los ganadores de las series se unirán en los Cuartos de Final al América, Monterrey, Santos y Pachuca.

Niñez oaxaqueña refuerza conocimientos de Matemáticas en el CAPCE

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 3 de octubre de 2022.- Con el fin de brindar a la ciudadanía espacios públicos que contribuyan con el desarrollo de la niñez oaxaqueña, la Secretaría de Administración, que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, puso en marcha las Asesorías de Matemáticas en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE, actividad que impulsa el desempeño de las y los estudiantes de nivel básico para mejorar su nivel académico.

Los sábados, de 12:00 a 13:00 horas, el alumnado de nivel primaria y secundaria podrá participar en estas asesorías impartidas por Damara Sánchez Sigüenza, quien se encarga de apoyar a niñas, niños y adolescentes a desarrollar su pensamiento matemático con la implementación de diferentes actividades lúdicas.

“Por medio de juegos didácticos, aprenden y refuerzan diferentes conceptos sobre matemáticas. Es necesario incluir este tipo de actividades, porque obtienen conocimientos jugando. Además, pasan un rato agradable aquí, en la Unidad Deportiva CAPCE”, dijo.

En estas sesiones, el grupo participante puede aprender sobre operaciones básicas, fracciones, los diferentes tipos de ángulos, las figuras geométricas, solución de ecuaciones, números con signo, entre otros temas de educación básica. Asimismo, las clases se adaptan a las necesidades del usuario, reforzando la información necesaria para lograr un resultado académico satisfactorio.

“El objetivo es apoyar al estudiante en su formación, y brindarle tranquilidad a los padres y madres de familia sobre el pensamiento matemático de sus hijas e hijos”, continuó Sánchez Sigüenza, “invito a niñas, niños y adolescentes a acercarse a las Asesorías de Matemáticas para mejorar su desempeño en las aulas. Lo espero con gusto en el CAPCE”.

Las Asesorías de Matemáticas forman parte de las actividades que se llevan a cabo en los espacios públicos de la Secretaría de Administración, con la finalidad de repercutir en el desarrollo de la niñez oaxaqueña, al tiempo que se cumplen las políticas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

-0-

Fortalece PJEO cultura de la paz con la Semana de la Mediación

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 3 de octubre de 2022. Con la presentación del libro Resolución Electrónica de Disputas (ODR): Acceso a la justicia digital, de la autoría de la doctora Amada María Arley Orduña y la editorial española Tirant Lo Blanch, el Poder Judicial del Estado concluyó las actividades de la Semana de la Mediación, organizada en colaboración con la Asociación para la Resolución de Conflictos, ARCO, A. C., en el marco de las actividades del 20 Aniversario del Centro de Justicia Alternativa. 

Expositores de talla nacional e internacional impartieron conferencias magistrales, paneles y talleres a los que asistieron operadores de justicia, el foro de abogados, notarios, comunidad académica y sociedad en general, en un ejercicio de diálogo y reflexión sobre las herramientas actuales para la solución pacífica de los conflictos, tema prioritario en la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez. 

En entrevista en el marco de la presentación del libro, el secretario general de ARCO, A.C., primera organización nacional para mediadores en México, maestro Rafael Lobo Niembro destacó el interés del Poder Judicial de Oaxaca para dar a conocer a la ciudadanía que la vía judicial no es la única forma de obtener soluciones y entre otras posibilidades se encuentra la mediación, que facilita el fortalecimiento de la cultura de la paz. 

“Nos urgen pacificar los entornos de nuestro país y no va a ser desde la confrontación, desde la lucha de poderes del más fuerte contra el más débil. Este es el rostro humano de la justicia, es el rescate de la persona, no de un número de expediente. Entonces, que recobren las personas su protagonismo, vuelvan a tener rostro y voz es una manera de ciudadanizar y democratizar la justicia”, afirmó. 

Sobre el libro Resolución Electrónica de Disputas (ODR): Acceso a la justicia digital, durante la presentación se detalló que desde la experiencia práctica de la autora y ante la nueva realidad derivada de la pandemia sanitaria y la necesidad de transformar los Poderes Judiciales, ofrece una base teórica que detalla las herramientas, análisis y procesos para desarrollar plataformas Online Dispute Resolution (ODR, por su acrónimo en inglés) y Tribunales Electrónicos que promuevan el Acceso a Justicia Digital en México.

En la clausura de las actividades de la Semana de la Mediación estuvieron presentes los directores del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza y de Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo y ponentes como la maestra Bertha Mary Rodríguez Villa, el magistrado Sergio Valls, el maestro César Pérez Rojas y la doctora Amada María Arley Orduña.

-0-

Hasta tres años de prisión a quien incite trabajo infantil en centros nocturnos de Oaxaca

 

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 3 de octubre de 2022.- El Congreso de Oaxaca reformó el Código Penal del Estado para prohibir el trabajo de los menores de edad en los centros nocturnos y sancionar a los responsables con hasta tres años de prisión.

 

Por lo que ahora quedó establecido en la ley que ninguna persona menor de 18 años de edad o quien no comprenda el significado del hecho, deberá de laborar en cantinas, tabernas, bares, antros, centros de vicio o en cualquier otro lugar en donde se afecte de forma negativa su sano desarrollo físico, mental o emocional.

 

Tanto los responsables de estos establecimientos como los padres de familia o tutores que promuevan que las niñas, niños y jóvenes trabajen en estos lugares, serán sancionados hasta con tres años de prisión, y en el caso de reincidencia, se ordenará el cierre definitivo de dichos espacios.

 

Esta prohibición de trabajo infantil y sanciones quedó decretado en el artículo 194 Bis que se agregó al título sexto “Delitos contra la dignidad y el desarrollo de las personas menores de edad”, capítulo I, del Código Penal de Oaxaca.

 

El cambio legislativo fue propuesto por la diputada Lizett Arroyo Rodríguez, del grupo parlamentario de Morena y aprobado por el Pleno con 36 votos.

 

Con ello, desde el Congreso local se busca eliminar la explotación laboral de la niñez y juventud en el estado, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, Oaxaca tiene el primer lugar de ocupación no permitida por la ley, la cual pone en riesgo la salud, el desarrollo físico y mental de los menores de edad.

 

En el mismo sentido, el estado tiene a nivel nacional la tasa más alta de ocupación peligrosa en el rango de 5 a 17 años, en trabajos como construcción, minas, bares, cantinas, entre otros. Estos datos reflejan que ellos abandonan su educación escolar, lo cual también es una violación a sus derechos humanos.

 

El decreto aprobado entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

 

-0-

Pierde elección ex funcionario Óscar Valencia en Loxicha, acusado de traer grupo armado

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El ex director de Protección Civil de lo gobierno estatal, Oscar Valencia, perdió la elección de ayer por la presidencia municipal de San Agustín Loxicha.

Lo anterior a pesar de qué según denunciaron los pobladores, llevó grupos armados y compró votos, con la finalidad de quedarse de nueva cuenta con el poder municipal, para manejar el multimillonario presupuesto.

Es que ayer a través de videos, fue dado a conocer que los grupos armados de Oscar Valencia impidieron el paso a la Policía Estatal y a la Guardia Nacional.

Lo anterior con la finalidad de qué no observaron el acarreo de gente y decenas de personas con armas de fuego, que estaban dispuestas a reventar la elección con violencia.

A pesar de lo anterior, la presencia de la Policía Estatal, logró que no hubiera actos violentos y la elección se desarrolló con normalidad.

De acuerdo con los datos preliminares, la elección la ganó José José Martínez, apoyado por el diputado morenista Jaime Moisés Santiago Ambrosio, y el padre de este, Jaime Santiago, actual edil de San Agustín Loxicha.

Serán las autoridades electorales estatales quienes validen la elección, y en su caso el nuevo edil tomará posesión el próximo 1 de enero.

Triunfo de Lula consolida bloque progresista en AL

José Murat*

Como lo vaticinaba desde el año pasado y a lo largo del proceso electoral en este mismo espacio de opinión, y como lo perfilaban todos los estudios demoscópicos acreditados, el icónico luchador social, ex líder sindical y ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva triunfó en las elecciones de primera vuelta este fin de semana en Brasil, derrotando al presidente en funciones Jair Bolsonaro, tras una fallida gestión de la pandemia que dejó 686 mil muertos, un avance sustantivo de la pobreza y el hambre, niveles récord de deforestación en la Amazonia, sospechas de irregularidades y ataques contra las instituciones judiciales y la prensa.

En suma, la destrucción acelerada de las instituciones democráticas, el saqueo y la privatización de los bienes públicos, la corrupción y el enriquecimiento de los dirigentes, así como la exacerbación de la violencia política, racial, clasista y de género, en una atmósfera de impunidad. Pero, sobre todo, en materia económica y social, un indicador impactante: más de la mitad de los brasileños padece o se preocupa en alguna medida por el problema del hambre o cuando menos por la inseguridad alimentaria: 125 millones de personas. Un verdadero retroceso, como resumía la gente en las calles.

En cambio, apoyado en el electorado femenino, los jóvenes, las comunidades originarias y los más pobres, Lula enfocó su campaña en un programa de reconstrucción del país, prometiendo que a ningún brasileño le faltaría comida en la mesa. Además, se comprometió a robustecer los programas sociales y a impulsar la protección del medio ambiente. Por eso fue resueltamente apoyado por los deciles de menores ingresos de la sociedad y por los ambientalistas, los líderes indígenas y los defensores de la Amazonia que se oponen al proyecto bolsonarista de deforestar y abrir aún más la selva a los negocios.

Ante la incitación del aún presidente a la violencia y la discriminación de las minorías, comenzando por las comunidades indígenas, Lula siempre sostuvo que en los comicios estaba en juego la democracia contra el fascismo.

Lula alcanzó el objetivo que se trazó desde que alcanzó la libertad, el 8 de noviembre de 2019, luego de un proceso penal artificioso y sesgado, cuando anunció que desde ese momento comenzaba, informal pero decididamente, su campaña para seguir luchando por un país de desarrollo compartido, libertades políticas e igualdad social, en el marco doctrinario del laboralismo y la socialdemocracia en que ha militado siempre, y no en uno de exclusión y libre mercado a ultranza como el que lo privó de su libertad personal, y también lo despojó de su derecho político a participar en el proceso electoral del 2018. No detuvieron a un hombre, intentaron matar una idea y una idea no se mata, dijo entonces el candidato.

Con un mensaje de civilidad, pero llamando a poner fin a un gobierno oligárquico, racista y de extrema derecha, que tampoco pudo impulsar el crecimiento económico y mucho menos la justicia distributiva, Lula está en la antesalda del poder del gigante de Sudamérica, apoyado en primer lugar por el Partido de los Trabajadores para retomar la agenda social sin menoscabo de la estabilidad financiera, que caracterizó a su primera experiencia de gobierno, de enero de 2003 a diciembre de 2010.

Los electores tenían presente los principales activos de aquellas dos administraciones concatenadas, que modernizaron y abrieron la economía, ampliaron los derechos sociales, institucionalizaron las conquistas laborales y no quebrantaron los equilibrios macroeconómicos. Concretamente, durante ese periodo, alrededor de 30 millones de brasileños salieron del umbral de la pobreza y las clases medias elevaron sustancialmente sus indicadores de calidad de vida, tanto que en su momento varios medios extranjeros eligieron a Lula como personaje del año. Por eso, una política social abiertamente comprometida con los que menos tienen es lo que ahora se espera en Brasil.

De triunfar en la segunda vuelta, en política exterior, se pronostica que retomará el activismo que caracterizó a sus primeras dos administraciones, cuando auspició en la década de 2000 la creación del Unasur, el bloque de países de izquierda de América del Sur, restando presencia y beligerancia a la OEA.

De esta manera, se consolidará el avance de expresiones progresistas de centroizquierda en el subcontinente latinoamericano, una nueva geografía política regional, que desmonta radicalmente el modelo dominante de inspiración neoliberal inspirado en las directrices ideológicas del llamado Consenso de Washington.

De ganar la segunda vuelta, en esta nueva correlación de fuerzas, las seis economías más grandes de América Latina, comenzando por Brasil, estarán ahora gobernadas por presidentes del espectro de la izquierda, con sus propias especificidades, además de otros gobiernos de menores dimensiones geográficas de esta misma orientación política.

En un amplio abanico de opciones que caben en la socialdemocracia y la franja de centroizquierda, un espectro no privativo de algún partido, el neoliberalismo se bate en retirada en el subcontinente latinoamericano.

*Presidente de la Fundación Colosio

Frena Juez nuevo plan de estudios de la SEP

REFORMA

Víctor Fuentes y Natalia Vitela

Cd. de México (03 octubre 2022).- Un juez federal frenó el nuevo modelo educativo que la SEP lanzó como programa piloto en 960 escuelas publicas del País para el presente ciclo escolar 2022-2023.

¿Qué dice el nuevo plan de la SEP?

En su fallo, el juez Francisco Javier Rebolledo reprobó que la SEP pretenda experimentar un plan de estudios con miles de alumnos y maestros que ni siquiera fueron capacitados previamente.

“Es inadmisible ordenar el piloteo del nuevo plan sin la emisión y publicación de los programas de estudio autorizados por la SEP y sin la capacitación previa de las maestras y maestros respecto”, expuso.

No existe certeza sobre qué se les impartirá a esos alumnos, agregó, qué materias o asignaturas, cuál es el contenido curricular detallado ni cómo se les evaluará y certificará para continuar su formación académica en los grados subsecuentes.

“Tampoco existe certeza de si a la fecha ya fueron elaborados y autorizados los libros de texto que deben utilizar para la aplicación del nuevo plan de estudios, aspectos necesarios para garantizar el derecho a la educación de esos niños y niñas”, sostuvo.

El juez notificó el pasado viernes su fallo en el marco de un amparo promovido por la asociación civil Educación con Rumbo contra el acuerdo federal que permitía aplicar el plan de estudio en escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria.

“Deberá continuarse con el plan de estudios vigente en los centros educativos de referencia”, ordenó el juez.

Rebolledo consideró que la autoridad educativa pretendía experimentar todo un ciclo escolar con la educación de los alumnos de 960 escuelas públicas, a fin de estar en aptitud de elaborar los programas de estudio del nuevo plan.

“Es decir, se aplicaría ese nuevo plan con determinados alumnos únicamente para determinar las fallas y aciertos del nuevo modelo educativo, sin tomar en consideración que ello puede repercutir en el derecho a la educación de esos alumnos”, criticó.

La SEP puede impugnar la suspensión provisional mediante una queja ante un tribunal colegiado, pero Rebolledo decidirá el 7 de octubre si concede una suspensión definitiva, que aplicaría por tiempo indefinido.

Desde el 26 de septiembre, el juez Martín Santos había concedido una suspensión provisional en otro amparo contra el plan piloto, pero sin publicar detalles de su resolución.

Las asociaciones civiles que han presentado al menos tres amparos contra el nuevo plan educativo reclaman a la SEP por no haber instalado el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación.

La Ley General de Educación de 2019 considera que ese Consejo es la instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información en la que además están representadas las asociaciones de madres y padres de familia.

Anuncian queja

La SEP informó ayer que no ha sido emplazada en el juicio y adelantó que interpondrá una queja contra la admisión de la demanda y la suspensión provisional.

“Las audiencias incidental y principal están fijadas para fechas próximas. En tanto continúa el proceso legal, la SEP seguirá la implementación del programa piloto del nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 del País”, dijo a REFORMA.

Investigan el asesinato de tres personas en Monjas Miahuatlán

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos hombres y una mujer, todos familiares, fueron asesinados este sábado en el municipio de Monjas, Miahuatlán de Porfirio Díaz, confirmaron fuentes policiacas.

El triple crimen se registró durante la madrugada de ayer en emboscada a un coche tipo Tsuru, marca Nissan, color azul, donde viajaba la familia, entre ellos un menor de edad, que logró salvar la vida debido a que lo protegió su abuela.

Pero no corrieron suerte su padre y su abuelo, además de su abuelita, que fueron asesinados con múltiples disparos de arma de fuego.

De acuerdo con los primeros reportes informativos, las víctimas responden a los nombres de Porfirio R. G., Hilaros R. V., y Obdulia G., originarios de la comunidad de La Escalera.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes pero hasta el momento no hay reporte de personas detenidas.