Los Grammy coronan el viaje que convirtió a El Buki en Marco Antonio Solís

EL PAÍS

LUIS PABLO BEAUREGARD

Las Vegas . Entre el puñado de temas esenciales de la música mexicana hay canciones de José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero, Juan Gabriel, Agustín Lara y Vicente Fernández. Hay una buena posibilidad de que la me moria guarde también alguna letra de Marco Antonio Solís, un compositor y cantante que ha dejado atrás su apodo, El Buki, para convertirse en uno de los nombres más importantes de la industria de la música en español. Esta afirmación ha sido avalada por la Academia Latina de la Grabación, quien ha nombrado a Solís como la Persona del año 2022, uno de los eventos más relevantes dentro de la semana de los Grammy Latinos, que se entregan este jueves. Este reconocimiento, entregado desde hace más de dos décadas, lo coloca al nivel de otras figuras como Shakira, Gloria Estefan, Ricky Martin, Julio Iglesias y Joan Manuel Serrat.

Solís, de 62 años, es originario de Ario de Rosales, una pequeña localidad en Michoacán. Escribió su primera canción cuando dejó el pueblo a los 12 años junto con su primo Joel para ir a Ciudad de México a buscar oportunidades. La dedicó a la localidad, en lo que sería el sello de su trayectoria, un hombre de orígenes humildes de profundo arraigo a su tierra, a la familia y a los valores católicos con los que fue criado. Como muestra de creer en su Estado, impactado desde hace años por el problema del narcotráfico, Solís ha hecho inversiones millonarias en su región natal. Entre estas un hotel en la capital, Morelia, en la que destaca una piscina con forma de guitarra. El ingenio popular llama al edificio El palacio de Bukingham.

Con un estilo que podría recordar a Jesucristo en la iconografía popular, Solís no oculta su devoción. De niño quería ser “sacerdote o payaso”, dijo el año pasado a la agencia EFE. Considera que su talento es obra de lo divino. “Lo atribuyo a la gracia que Dios me ha dado para poder expresar y escribir”, contó a la editora de Billboard Isabela Raygoza. Este talento de composición ha sido explotado durante años por algunas de las voces más reconocidas del castellano, entre ellas Rocío Durcal, Raphael y Olga Tañón.

“Tu nombre es sinónimo de México”, dijo la noche de este miércoles la italiana Laura Pausini, la encargada de abrir la noche de homenaje en el casino Mandalay Bay, por la que pasaron Christian Nodal, Fito Páez, Sebastián Yatra; Sin Bandera, Camila y Bronco, entre varios más. Carla Morrison y Ana Torroja interpretaron Como tu Mujer, un tema escrito por Solís, pero hecho suyo por Rocío Durcal.

Cuando niño, comenzaba a cantar y sus amigos dejaban de jugar. Hipnotizados por su voz, le pedían más canciones. Su primo Joel fue uno de sus primeros maestros musicales. Le enseñó a tocar la guitarra y con él formó su primera banda, Los hermanitos Solís. La fama llegaría en los años 80 con Los Bukis, una palabra con la que el pueblo yaqui, al norte de México, nombra a los niños. La agrupación, que integró en los setenta con 17 años, se convirtió en uno de los primeros fenómenos del movimiento grupero de aquella década, con la que bandas de la provincia conquistaban las ondas de la radio con baladas románticas.

El himno de Los Bukis llegó en 1987 en el álbum homónimo del grupo. En la portada de este, Solís vestía un traje blanco, un punto de contraste con los otros cinco integrantes, quienes vistieron con el clásico negro. Entre estos se encontraba Joel y un hermano de Marco Antonio, José Javier. La letra que abre la colección es una de sus más emblemáticas: “Te vas, mi amor/ Así lo quieres, qué le voy a hacer/ Tu vanidad no te deja entender/ Que en la pobreza se sabe querer…”. Tu cárcel fue escrita un año antes, en lo que Solís considera “un momento muy vulnerable” de su vida, “difícil emocionalmente y de total agotamiento”, dijo a Billboard. La compuso en un hotel de Coahuila. Las frases le llegaron mientras trataba de conciliar el sueño. “Tuve que atender eso”, dice Solís como un hombre que no reniega de sus responsabilidades.

El éxito de Los Bukis no es un asunto del pasado. El grupo se reunió en 2021, cuando se cumplían 25 años de la separación. Fue una idea de Marco Antonio, quien juntó nuevamente a los integrantes originales de la banda. Esto significó un salvavidas para muchos de ellos, quienes no gozaban de la fama (y fortuna) del compositor. Uno de los músicos manejaba un Uber. Otros vivían día a día con trabajitos. Se reunieron, un cuarto de siglo después, en el estudio de Ciudad de México donde grabaron Tu cárcel.

Tras la pandemia, comenzaron a tocar nuevamente. Antes de que Bad Bunny los desbancara este año con la gira de Un Verano Sin Ti, fueron el primer grupo latino que hizo una gira por estadios de Estados Unidos vendiendo todas las entradas. La gira Una historia cantada se compuso de nueve conciertos en seis arenas. Entre estas, el imponente SoFi de Los Ángeles, ante 70.000 personas. En menos de un año lo llenaron dos veces. También vendieron otras dos fechas en el Coliseo angelino, que tiene capacidad para casi 80.000 personas. En esa misma ciudad puede apreciarse en el Museo del Grammy, hasta marzo de 2023, Y para siempre, que hace un recorrido por su trayectoria de Solís, quien ha ganado cinco Grammy latinos y ha sido nominado seis veces al Grammy.

“He sido más amigo del fracaso que del éxito”, ha dicho esta noche Solís, en sus primeras palabras después de recibir el premio. “El fracaso ha sido mi mejor consejero y fue él quien me presentó al éxito”, añadió.

La revista Pollstar, especializada en la taquilla de la industria, calificó esa gira de Los Bukis como uno de los fenómenos de 2021. Ingresaron casi 50 millones de dólares, la sexta más rentable a nivel mundial. El éxito llevó a extender la gira durante 2022. Al mismo tiempo, Solís comenzó otro tour en solitario, Qué ganas de verte. Este lo llevó a Europa, donde llenó recintos en Madrid, Londres, París y Milán. Solo Tenerife se resistió a los encantos de El Buki. El cantante no logró vender todo su espectáculo en la isla.

En 1983, escribió un tema para su entonces esposa, la también cantante Marisela (su esposa actual, desde hace casi 30 años es Cristy Solis). Fue una canción que nació en madrugadas de soledad, nostalgia y bohemia. En ese entonces, Solís vivía de noche y se levantaba a las dos o tres de la tarde. Si no te hubiera ido surgió de aquellas noches en vela. El corte fue incluido en un disco de 1999. Es entonces el momento donde El Buki da paso a Marco Antonio Solís. “Ya entro más sólidamente con el disco Trozos de mi alma. Tuvo mucho éxito. Ya había sido solista con La venia bendita, Más que tu amigo, pero Marco Antonio Solís se sitúa a partir de Trozos de mi alma. Es el paso definitivo”, contaba este martes el artista a EL PAÍS. Romeo Santos, la estrella de la bachata, interpretó Invéntame, otro de los éxitos que integran este álbum.

La canción fue inmortalizada por Alfonso Cuarón en Y Tu Mamá También, donde Maribel Verdú bailaba el tema frente a los charolastras, Diego Luna y Gael García Bernal. La escena quedó unida para siempre a esa canción. Incluso para Verdú, quien la considera su favorita en el repertorio de Solís y quien llegó a utilizarla como timbre en el teléfono durante una época. Los Grammy Latinos han coronado esta noche el viaje que convirtió a El Buki en Marco Antonio Solís.

Buen Fin: Compre ahora… y termine de pagar en el siguiente sexenio

EL UNIVERSAL

CARTERA 

Nos dicen que, para no perder la costumbre, en la doceava edición de El Buen Fin, que inicia desde el primer minuto de este viernes 18 de noviembre, las opciones de pago a meses sin intereses volverán a destacar entre las promociones ofrecidas a los consumidores.

En este segmento, la competencia es cada vez más fuerte entre los jugadores de la banca comercial, representados por Daniel Becker en la Asociación de Bancos de México.

Sin embargo, nos reportan que han llamado la atención los largos plazos que se ofrecerán a los compradores. Por ejemplo, el banco Santander está enviando promociones por email a sus clientes, dándoles la opción de pagar a 36 meses sin intereses en los supermercados de su preferencia.

Terminar de pagar hasta después de que termine la actual administración federal es atractivo, pero nos recuerdan los expertos en finanzas personales que primero se debe analizar la capacidad de pago de la persona, sobre todo a un plazo tan extendido.

Surfistas oaxaqueños brillan en Campeonatos Nacionales de la especialidad que se realizaron en Ixtapa

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de noviembre de 2022.- Un total de nueve medallas se colgó el equipo oaxaqueño de surfing en los Campeonatos Nacionales de Surf Electrolit 2022, realizados en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, de las cuales dos fueron de oro, cinco de plata, una de bronce y un cuarto lugar que también fue premiado.

El evento se realizó por convocatoria de la Federación Mexicana de Surfing, al cual llegaron varios estados en busca de los primeros lugares en las divisiones infantiles, juveniles, adultos y mayores.

Oaxaca se presentó con una gran representación, destacando el primer lugar de Sasha Donnano García, en la modalidad de surfing tabla corta, abierta, donde además Oaxaca se llevó carro completo con el segundo sitio de Jhony Corzo y el tercer sitio de Sebastián Williams.

Otro primer lugar para Oaxaca en la justa nacional, fue el de Maya Larripa, en la modalidad de surfing tabla corta, en la categoría abierta, compartiendo podio con Shelbye Detmers, del Instituto de Mexicanos en el Exterior y con Laura González, de Nayarit.

También en la tabla corta, pero de la 15-16 años, Joelle Ramírez Pérez, se quedó con el segundo lugar, flanqueada por Ana Lilia González, de Colima y Demi Roberts, de Naja California Sur, además del mismo lugar, pero en la 17-18, al lado de Sedney Ann, de Nayarit y Moana Bonilla, de Baja California Sur.

En la categoría 11-12 años, de la tabla corta, el más pequeño de la delegación oaxaqueña, Max Muñoz, quedó en el segundo lugar, superado por Aymaro Caturegly y por encima de Pakal Poo; ambos de Nayarit.

Nalua Ramírez, en la 13-14 de tabla corta, se quedó con el segundo lugar para Oaxaca, mientras que el primer sitio fue para Ana Lilia González, de Colima y el tercero, se lo quedó Demmi Jean Roberts, de Baja California Sur; mientras que en la misma división, Coral Muñoz, se colocó en el cuarto sitio.

Con estos resultados, Oaxaca confirma que es potencia en el surf y un referente nacional e internacional desde la formación y el desarrollo de talentos deportivos, alta competencia y alto rendimiento.

Sin la UNAM no estaría aquí: Tenoch Huerta

GACETA UNAM

Rafael Paz 

Cuando Tenoch Huerta Mejía era un adolescente a finales de los años noventa no tenía en mente ser actor, por ello decidió estudiar la licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Sin embargo, el destino tenía otros planes para él, lejos de una redacción y cerca de las luces de un set.

Actualmente, el actor nacido en Ecatepec de Morelos (Estado de México) es el antagonista de Black Panther: Wakanda Forever, la superproducción más reciente de Marvel Studios y Disney, película que recaudó más de 330 millones de dólares alrededor del mundo en su primer fin de semana de estreno, y lo ha convertido en una figura mundial por su interpretación como Namor, una versión del personaje influida fuertemente por la cultura maya.

Durante la reciente décima primera edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, el histrión fue homenajeado y en la clausura del encuentro cinematográfico recibió el Premio Sin Fronteras, “por su destacada trayectoria y su incansable labor en favor de la inclusión, la diversidad y la visibilidad del talento latinoamericano en la industria fílmica mundial”, como explicó la organización en un comunicado.

Antes de la ceremonia, Huerta Mejía sostuvo una entrevista exclusiva con Gaceta UNAM, en la que recordó sus días como estudiante, la manera en que sus estudios han enriquecido su carrera actoral y lo que espera de los actuales jóvenes universitarios.

¿Qué recuerdos tienes de tu paso por la FES Aragón?

Tenoch Huerta: Híjole, un montón. La verdad es que creo que mi vida adulta comenzó en la UNAM. Entré en el 99 a mitad de la huelga, que si bien nunca formé parte del Consejo General de Huelga (CGH), sí era simpatizante de sus causas, apoyaba como Dios me daba entender en aquel momento. Creo que este espíritu rebelde de la Universidad siempre se me quedó.

Cuando hicimos Güeros (2014) había una manta que decía “ser joven y no ser rebelde es una contradicción”. En el auditorio, ésa es la definición de la juventud latinoamericana. Como que cada cultura tiene la suya, para algunos fue “sexo, drogas y rock and roll”, para otros “vive la vida loca, viaja y conócete”; cada cultura tiene sus propias definiciones, y en América Latina siempre se habla de una juventud rebelde.

Una universidad que celebra la disidencia y que la promueve es una que siempre va a crecer; porque el conocimiento sin disidencia no se mueve, no prospera, no florece, y la UNAM lo tiene.

Estudiaste comunicación y periodismo, ¿qué de lo aprendido te ha servido en tu carrera?

Para empezar, la carrera misma. El análisis del discurso, de la imagen y demás me han servido un chingo. Desde ahí leo mis guiones siempre, porque no tenía herramientas en términos dramáticos, si no que tenía lo otro: el análisis del discurso. A partir de ahí siempre los he leído, los he construido, es mi primera aproximación y ahora aplico todos los conocimientos que he ido adquiriendo en mi carrera; pero primero va por ahí.

Eso, por ejemplo, en el método de crear, pero también con el ojo crítico, la experiencia de vida, la conciencia de quién soy, dónde estoy parado. Desde la conciencia de clase, hasta la de la condición humana. Si no hubiera estado en la UNAM, si no hubiera tenido los profesores que tuve, los compañeros y el momento histórico en el que entré, no sería yo, no estaría aquí contigo.

Foto: cortesía Marvel Studios.

Tras tu participación en la secuela de Black Panther se han escuchado comentarios de que “llegaste”, que conseguiste la representación e igualdad que buscabas. ¿Es importante seguir luchando por ello desde una industria como Hollywood?

Creo que no se llega a ningún lugar, simplemente son tránsitos, es un espacio y seguirías a otro y a otro y a otro. Siempre la frase de “ya llegaste” suena a un término como una meta final y no hay más movimiento. No, uno siempre está en tránsito. Eso, por un lado, por el otro: precisamente, ya estás en ese lugar de privilegio, ¡utilízalo! Si escalaste una de las cumbres más altas, desde allá arriba es más fácil que te escuchen, porque tienes más espacio y visibilidad, pones el privilegio al servicio de causas. Siempre he dicho que tenemos que buscar que los privilegios se vuelvan derechos. Si estás ahí, desde ahí le das.

No es lo mismo que yo sin ser actor esté gritando en la calle cosas –que es válido y también participo de esas formas de lucha–, a que estés con todos los reflectores, los micrófonos y las cámaras encima; solamente potencias un mensaje que ni siquiera es mío, son los de miles de personas. No somos la panacea de nada, simplemente somos un eslabón más en una cadena de 500 años. Es nuestro momento y nos toca utilizar las herramientas que tenemos a nuestro alcance, y si no conquistamos los espacios de poder e influencia, difícilmente vamos a incidir en el cambio de las narrativas.

¿Qué dirías a las y los jóvenes universitarios actuales?

Que le chinguen, que le chinguen y que le chinguen el triple y el cuádruple; les va a costar mucho más, sobre todo a las morras. Les va a costar siempre más, ellas van a tener un pie amarrado por un sistema, mientras más le chinguen y cuando ya no sepan por qué, le vuelvan a chingar. Y cuando ya no encuentren descanso, le vuelvan a chingar. Y cuando ya no tengan motivos, le vuelvan a chingar. Y cuando no sepan por qué levantarse en la mañana, le vuelvan a chingar. Y aunque hayan perdido el rumbo, que le vuelvan a chingar.

Tal vez no van a llegar a ningún lugar, porque el sistema está hecho para que no lleguemos, pero todo el tránsito, el camino y el esfuerzo se van a quedar y, eventualmente, puede que los espacios se abran; y si éstos se abren, por favor, volteen a ver a todos los que estuvieron acompañándolos, miren a los de atrás y traten de mantener la puerta abierta. Utilicen todas sus fuerzas para tener la puerta abierta y que entre la mayor cantidad de compadres posibles.

Tengamos conciencia de clase, de origen y, desde ahí, empecemos a abrir los espacios, las puertas para que más y más entren, y que el bienestar sea una condición general y colectiva, y no un privilegio exclusivo de unos cuantos.

No es tu primera película estadunidense, pero sí que participes en una producción de este tamaño. ¿Qué te sorprendió de tu experiencia?

Que al final somos lo mismo, hacemos lo mismo. Solamente que allá tienen más juguetes, están más chidos y tienen más baro. No necesariamente tener más baro lo hace más fácil, pero sí te da muchas más posibilidades de hacer otras cosas, por lo menos más chances del fallo y el error, de movernos para acá o para allá. Te da más espacio para experimentar, aunque al final del día estamos haciendo lo mismo: contando historias, y se cuentan igual en todos lados. O sea, vas y actúas. Actuar es lo mismo, tiene sus diferencias y sus dinámicas, porque es otro idioma, funciona diferente; pero actuar es actuar, dirigir es dirigir, películas son películas no importa de qué van. Siempre va a ser lo mismo. Más que la diferencia, lo que me sorprendió fue la similitud, porque las diferencias ya eran obvias.

Puente de la Revolución Mexicana dejará 239 mdp: Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de noviembre del 2022.- Con motivo del puente por el CXII Aniversario de la Revolución Mexicana, Oaxaca estima que en los tres principales destinos turísticos de la entidad se genere una derrama económica de 239 millones de pesos.

En este sentido, se calcula que, del 18 al 20 de noviembre, los tres destinos: ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, reciban a 56 mil 609 turistas nacionales e internacionales.

Para la ciudad de Oaxaca, se prevé la llegada de 30 mil 014 visitantes; y se calcula una ocupación hotelera promedio del 70% y una derrama económica de 91 millones de pesos.

En los destinos de la región de la Costa, como Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, se espera que el turismo nacional y extranjero alcance las cifras de 13 mil 142 y 13 mil 453 visitantes respectivamente.

En Bahías de Huatulco la ocupación promedio estimada es del 83%, así como una derrama económica de 107 millones de pesos; y en el caso de Puerto Escondido, una ocupación promedio del 68% del total de cuartos disponibles y una derrama económica de 41 millones de pesos.

En un comparativo de las cifras registradas para el puente vacacional del año 2021 con las estimaciones del presente año; la capital del estado tendrá un incremento de 34 millones de pesos en derrama económica.

Asimismo, para el destino de Bahías de Huatulco, se calcula un incremento de 25 millones de pesos y para Puerto Escondido, la captación de 13 millones de pesos más, respecto al año pasado.

Recibe Guillermo del Toro Doctorado Honoris Causa de la UNAM

Grupo REFORMA. 

México (17 noviembre 2022).. Guillermo del Toro, uno de los artistas más creativos y visionarios de su generación, recibió este jueves el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El cinesta es acreedor de este reconocimiento gracias a su contribución y apoyo a la cinematografía y otras artes.

La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de Minería en la Ciudad de México; sin embargo, del Toro no pudo asistir de manera presencial, pero mandó un emotivo mensaje agradeciendo el reconocimiento:

“Es un honor singular. Pienso que es importante como mexicano viajar a espacios creativos que son mundiales, pero recordar siempre que las raíces nunca va a dejar de estar en México.

“Eso es lo que hace este momento conmovedor y personal porque viene de una universidad que ha ido de la mano de la más profunda vida cultural en México”, mencionó Del Toro.

Guillermo del Toro se ha abierto el paso en el mundo del cine por su estilo e interés en temas macabros, lo cual, le ha dado un gran estatus dentro de los géneros de terror y ciencia ficción.

Su talento y creatividad han llevado al cineaste a superar cualquier obstáculo que grandes críticos y las premiaciones más importantes de la industria puedan generar ante los prejuicios en este tipo de historias.

El Doctorado Honoris Causa es el reconocimiento más alto otorgado por la máxima casa de estudios y se le da a personajes que han luchado por mejorar la sociedad o que han contribuido al bienestar de una comunidad desde ámbitos como la pedagogía, las artes, las letras y las ciencias.

La UNAM anunció en agosto de este año, a través de un comunicado, que el Consejo Universitario aprobó por unanimidad, la entrega del grado de ‘doctor honoris causa’ a 12 a personalidades, incluido a Del Toro.

Recibe Congreso de Oaxaca el Paquete Económico 2023

San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de noviembre de 2022.- La Presidenta de la Mesa Directiva Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz y el presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación Sergio López Sánchez, recibieron este jueves el Paquete Económico del Ejercicio Fiscal 2023 de manos del Procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Estado, Daniel Ramos López.

 

En su intervención el también diputado del grupo parlamentario de Morena, Sergio López Sánchez, afirmó que en los próximos días se enfocarán al análisis y discusión del mismo, buscando siempre que el presupuesto vaya a los sectores de la población que más lo requieren, desde luego de la mano del gobierno de la Transformación que encabezará el Gobernador Electo Ing. Salomón Jara Cruz.

 

“La propuesta de presupuesto de egresos que el día de hoy se recibió la analizaremos con la responsabilidad que implica y se harán los ajustes que así se requieran para que se tenga un presupuesto acorde al programa de Gobierno de la cuarta transformación que está próximo a llegar”, añadió.

 

La presidenta de la Mesa Directiva Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz aseguró que al recibir este paquete fiscal 2023 el Congreso realizará una revisión exhaustiva y se orientará al cumplimiento de las exigencias de la sociedad.

 

Además, dijo, que la revisión se trata que las prioridades del estado tengan un sentido lógico y quien se beneficie del presupuesto sea realmente el pueblo, asimismo, para garantizar que su aplicación sea efectiva, transparente y apegada a la austeridad para acabar con los excesos y reorientar ese dinero en beneficio del pueblo.

 

En esta recepción participaron la diputada del grupo parlamentario de Morena Nancy Natalia Benítez Zárate, el legislador Eduardo Rojas Zavaleta del Partido Revolucionario Institucional, así como la representación del congresista Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura.

 

-0-

Concluye Diplomado “Trata de Personas, Política Pública, Género y Derecho Humanos”

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 17 noviembre de 2022. Con la conferencia magistral virtual “Trata de personas y Derechos Humanos”, impartida por el consultor y asesor jurídico de diversas agencias de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad Civil, Héctor Alberto Pérez Rivera, concluyó el diplomado especializado “Trata de Personas, Política Pública, Género y Derecho Humanos”, que este año tuvo cerca de cien participantes entre servidoras y servidores públicos de diferentes instituciones, así como operadores judiciales.

El programa académico, resultado de la colaboración conjunta del Poder Judicial del Estado, la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos y el Instituto de Derecho y Justicia Alternativa A.C., tuvo como objetivo analizar la situación actual de la trata de personas en México y Oaxaca, en un contexto de migración nacional e internacional para fortalecer las políticas públicas existentes.

En su intervención, el ponente, quien se ha despeñado en diversas organizaciones civiles y cargos públicos relacionados con la defensa y promoción de los derechos humanos, indicó que la trata de personas, considerado un fenómeno social complejo, además de como un delito, debe ser conceptualizado como una grave violación de los derechos humanos.

El también autor de un libro y de diversos artículos especializados en esta problemática, resaltó que considerando que las personas más expuestas a éste son niñas, niños y mujeres, se debe incorporar la perspectiva de género en todas las acciones que se emprendan para atender y prevenir la trata de personas.

En la ceremonia de clausura del diplomado, en la que estuvo presente la directora de Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura, maestra Nidia Soledad Martínez Esteva, en representación del titular del Poder Judicial, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, se felicitó a las y los participantes por su interés de fortalecer sus conocimientos en este tema.

Asimismo, compartieron sus experiencias la doctora Alicia Mesa Bribiesca; la maestra Aideé Lara Juárez y la licenciada Alba Esperanza Martínez Bernabé.

Realiza Compañía Minera Cuzcatlán procesos productivos con respeto al ambiente y las comunidades

Ciudad de México., noviembre 17 de 2022. La directora de Sostenibilidad de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), Cristina Rodríguez, informó que la empresa opera bajo un marco de sostenibilidad alineado a políticas para la preservación del medio ambiente y una relación cercana y respetuosa con las comunidades aledañas a San José del Progreso, Oaxaca, donde está ubicada la mina San José.

Durante el panel “El reto de producir sin agotar los recursos” en el Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2022, organizado por la Revista Forbes, en la Casa del Lago de la primera sección de Chapultepec, Cristina Rodríguez especificó que la empresa está en camino a la sostenibilidad y en la reducción de emisiones de carbono.

Compañía Minera Cuzcatlán recolecta 90% de éstos, realiza trabajos de reforestación y tiene especial cuidado con el consumo de agua ya que la mina opera con un ciclo cerrado, lo que significa que no genera descargas y el único volumen de agua que se pierde es el que absorbe el mineral o por evaporación, detalló.

Añadió que el agua que CMC ocupa en su proceso la obtiene fundamentalmente de la recolección del agua de lluvia y de una planta de tratamiento ubicada en el municipio de Ocotlán, propiedad del Ayuntamiento de ese municipio, en la que la empresa invirtió en su rehabilitación porque antes el municipio descargaba sus aguas residuales en el Río Atoyac.

La minera no tiene acceso al agua de pozos, “eso es muy importante porque cuidamos y respetamos a la comunidad”.

En el panel moderado por la directora de AK Comunicación e integrante de la Red Forbes, María Esther Arzate Huitrón, señaló que en México se deben garantizar y cumplir las leyes en materia ambiental, porque de esta forma, si nos apegamos a los reglamentos, existe una vigilancia adecuada desde el punto de vista técnico, sin politizar, para avanzar de la mano con todos los actores involucrados en el diálogo.

Cabe mencionar que en el panel también participaron: el Gerente de Asuntos Estatales de ArcelorMittal México, Jorge Dillon y la Gerente General de Medio Ambiente de Holcim, Ibette Sosa.

 

Vecinos bloquean otra vez con basura calles de la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- De nueva cuenta vecinos de la ciudad de Oaxaca bloquearon calles con montones de basura para exigir al Ayuntamiento la recolección.

Fue en la calle Vicente Guerrero y privada de Vicente Guerrero, en la agencia de Candiani, junto al centro comercial plaza Oaxaca, en que ocurrió estrecho la mañana de hoy. 

Cansados de la nula recolección de desechos desde hace más de un mes, desde temprana hora salieron con sus bolsas y las apilaron a un costado del centro comercial Liverpool además de las calles citadas.

Ante la protesta, arribaron camiones de basura el sitio para recoger los desechos; sin embargo por la gran cantidad de bolsas apiladas, tardaron varias horas para recoger toda la basura.

Hasta el momento el ayuntamiento no cuenta con un sitio para llevar los desechos, lo cual ha complicado la crisis de la basura en la capital.

‘Se la juega’ Cinépolis con el Mundial de Futbol

REFORMA

Luis Pablo Segundo

Cd. de México (17 noviembre 2022).- Las cadenas de cines aprovechan las justas deportivas internacionales para atraer más visitantes a las salas de proyección, reconoció Cinépolis.

“En años anteriores hemos vendido casi 400 mil boletos, esperaríamos llegar a la misma cifra (para el Mundial de Futbol)”, dijo Marco Damián García, gerente de Contenidos de Cinépolis.

A unos días de que arranque el Mundial de Qatar, García dijo que la cadena transmitirá 27 partidos incluyendo los de la Selección Mexicana, en una alianza con Televisa.

El directivo reconoció que la proyección de estos eventos permite a Cinépolis cerrar el año con cifras al alza.

“No es tan representativo como nuestros ingresos en cine y dulcería, pero es una parte más para que nuestra audiencia venga”, resaltó el directivo.

Ramón Ramírez Guzmán, director de Relaciones Públicas de Cinépolis, dijo que los juegos se proyectarán en 350 pantallas del País.

No descartó que en algunos encuentros de la Selección Mexicana aumente la disponibilidad de pantallas en otras 50 ciudades.

“Tendremos al menos 350 pantallas disponibles para los 27 partidos, nos hubiera gustado tener más, pero los horarios no ayudan”, comentó Ramírez.

Cinépolis Klic se sumará a Qatar 2022

El gerente de Contenidos de Cinépolis detalló que a la transmisión de partidos de Qatar 2022 se sumará Cinépolis Klic, la plataforma de video vía streaming que lanzó la compañía en 2020 y que actualmente cuenta con más de con 4 millones de usuarios.

“Lanzamos contenido para nuestra plataforma de streaming, ya que siempre buscamos generar contenidos nuevos y frescos para nuestras audiencias”, añadió García.

Atención a normalistas en Oaxaca sin pendientes

1.-Malla Curricular de normalistas asunto federal atendido.

2.-En Oaxaca no existe imposición de la Malla Curricular, se determina a nivel federal y tuvo el consenso de la comunidad normalista del país

3.- Para estructurar la malla se realizó una convocatoria nacional por parte de la Secretaria de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio en el año 2019 con un Congreso Nacional para el Fortalecimiento de las Escuelas Normales del país, en la que cada una de las escuelas normales designó a un Delegado para representar a su comunidad normalista.

4.-Durante el 2021 y 2022, se llevaron a cabo 8 reuniones de trabajo en Oaxaca teniendo como resultado el diseño de la Malla Curricular en lo relativo al contexto estatal e institucional. 

5.-La Malla Curricular 2022 plasma el currículo estatal y el currículum de identidad institucional de cada una de las Escuelas Normales de Oaxaca, mismas que fueron diseñadas en conjunto con los Delegados al Congreso Consultivo Nacional, representantes de Licenciatura y la comunidad normalista de la entidad.

 

6.-Todas las voces de la comunidad normalista fueron las que se encargaron de elaborar en su totalidad el contenido Estatal de la Malla Curricular de las 11 escuelas normales.

7.- La SEP ha negado la posibilidad de que se cursen planes alternos a los del año 2022, puesto que por un acuerdo emanado del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal, se establece que no se podrán validar bajo ninguna circunstancia planes de estudios alternos.

8.-El IEEPO ha brindado atención puntual a las solicitudes de estudiantes normalistas, contratando al 100 por ciento de egresados de las 11 escuelas normales.

9.- Los intereses de las últimas movilizaciones de los normalistas, que tuvo como resultado la muerte de un estudiante en las instalaciones del CRENO el pasado viernes 4 de noviembre, no se justifican, pues la atención y trabajo consensuado ha sido constante en la construcción del normalismo de la entidad.

Normalistas violentos lesionaron a un trabajador del SAT

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Estudiantes normalistas que tomaron ayer con violencia oficinas del SAT en la capital oaxaqueña y secuestraron a personal y usuarios, dejaron a una persona con lesiones de consideración.

Alrededor del mediodía, tomaron varios autobuses del transporte urbano y se dirigieron a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ubicadas en la calle García Vigil del centro de la ciudad de Oaxaca.

De inmediato se amontonaron en la puerta principal e impidieron la salida de toda persona, pese a los ruegos que ahí se encontraban persona enfermas.

Después de las ocho de la noche decidieron retirarse, pero cuando empezaron a salir los trabajadores del SAT, golpearon a varios de ellos, uno de los cuales resultó con quemadura de segundo grado.

De inmediato huyeron con rumbo desconocido a bordo de los autobuses del transporte urbano.

Este jueves de nueva cuenta preparan más acciones violentas, por lo que se alerta a la ciudadanía de la capital oaxaqueña a tomar sus precauciones.

“Fundación ADO hace entrega de trenzas para pelucas oncológicas, a Fundación NG y DIF Municipal”

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Con el apoyo de la Fundación ADO y el DIF municipal, este martes se llevó a cabo el Trenzatón, mediante el cual ciudadanas altruistas donaron pelo para elaborar pelucas para pacientes oncológicos.

A través de ello, personas que padecen cáncer, que trae como consecuencia la caída de pelo debido a las quimioterapias, podrán acceder a una peluca que indudablemente les permitirá recuperar la seguridad en su persona.

Este proyecto se lleva a cabo gracias a la iniciativa de Mobility ADO, en coordinación con la Fundación NG Oaxaca, A. C.

Los organizadores de esta actividad, agradecieron a los donantes de pelo pues con ello contribuyen a mejorar el estado de ánimo de quienes padecen cáncer, particularmente de mama.

Convocaron a la sociedad oaxaqueña a seguir apoyando las causas nobles a favor de las personas que requieren un ayuda, como es el caso de los pacientes oncológicos, pues sólo unidos y en apoyo mutuo, se podrán lograr mejores resultados en todos los aspectos de la vida.

El Trenzatón se llevó a cabo durante todo el mes de noviembre, el martes pasado solo fue la entrega de trenzas.

Ejecutan a presunto narcomenudista en Tlalixtac de Cabrera

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un hombre identificado de manera preliminar como Cristián B. Y., fue asesinado a balazos esta mañana en el municipio de Tlalixtac de Cabrera zona conurbada a la capital de Oaxaca.

En el lugar de los hechos fue hallada una cartulina con mensajes amenazantes en el que involucran al ahora occiso como presunto vendedor de droga.

De acuerdo a lo primeros reportes, el individuo murió al arribar al hospital general “Dr. Aurelio Valdivieso” cuando recibía atención médica.

Tras estos hechos, elementos de la policía arribaron al lugar para acordar el área y con ello realizar las pesquisas correspondientes.

El crimen se cometió cerca del palacio municipal y los policías de la localidad supuestamente no se dieron cuenta de ello.

El florecimiento de Natalia Lafourcade

EL PAÍS

CARLOS SALINAS MALDONADO

México – 16 NOV 2022. Natalia Lafourcade se ha hundido en la amargura del sufrimiento, como en las aguas saladas del mar, para salir de él más fuerte, viva, florecida. Eso es lo que quiere transmitir la artista mexicana en su nuevo álbum, De todas las flores, hecho bajo la producción de Adán Jodorowsky. La intérprete ofrece sus sentimientos como una flor abierta en doce canciones que son un viaje interno, hechas como un bálsamo para curar no solo el amor que se va, sino también la pérdida, la soledad, la melancolía y el vacío, pero que también son una fiesta que celebra la vida. Se trata de su primera producción con canciones propias desde 2015, cuando el álbum Hasta la raíz tuvo un éxito abrumador y el aplauso de la crítica. Si en ese disco Lafourcade quería gritarle al mundo con intensidad, desesperada, el dolor de una pérdida amorosa (“te perderás dentro de mis recuerdos por haberme hecho llorar”, cantaba), en este nuevo trabajo la desdicha del amor que se acaba se acepta como un proceso de aprendizaje, doloroso, pero necesario, el abono para que algo nuevo surja. “Que se vuelvan polvo todos los dolores / y los queme el fuego /y vengan nuevas flores”, canta Lafourcade en María la curandera.

Este nuevo trabajo muestra que Natalia Lafourcade es una de las mejores intérpretes que tiene ahora México. Después de explorar con éxito en álbumes anteriores el legado musical de su país, el folclore latinoamericano, sus propias raíces, Lafourcade quería producir un disco con canciones propias. Arropada por sus propios sentimientos, se entregó a la escritora de las canciones en su refugio de Veracruz, pero el álbum fue grabado en doce días intensos en un estudio de Texas, en cinta analógica y sin ensayos previos. “El disco fue creado en un clima de absoluta intimidad y concentración”, cuenta. Se trata de un trabajo muy notable, donde la música nostálgica, los acordes suaves, se mezclan con los sones afrocubanos. De hecho, en Canta la arena, Lafourcade cuenta con la compañía de la guitarra del estadounidense Marc Ribot, gran admirador y promotor de la música tradicional cubana.

La explosión de emociones tatuadas en las canciones del disco comienza con toda una declaración de intenciones. En Vine solita Natalia Lafourcade asegura que se aferra a la vida, que sabe que es ingrata y efímera, con sus dolores y angustias, con sus pérdidas y sueños truncados, con su inevitable camino hacia la muerte, pero también con sus placeres y dichas. “A este mundo vine solita. Solita me voy a morir”, canta. Ella ha descrito esta canción “como un pacto” consigo misma tras comprender, de forma dolorosa, por la muerte de un sobrino, que “la vida es un hilo que se puede romper en cualquier momento”. Al dejar claro que está dispuesta a vivir con plenitud, Lafourcade ofrece luego un sensible y hermoso viaje por sus sentimientos. Las primeras canciones del disco hablan del desamor, son esa catarsis que necesita para decir adiós. Pasan los días es una muestra potente de eso. Es la historia del amor que debe dejar ir, aunque aún haya sentimientos. Es una decisión difícil para ella, la “ruptura de una relación que en su momento fue una maravilla, pero después se volvió tormentosa”, explica sobre la canción. Admite la pena que le causa ese desprendimiento (“Y dime cómo hago para respirar en este mundo tan vacío que queda en mí”) y en otra canción, Llévame viento, la necesidad de esconderse, de correr sin rumbo, de llegar a un lugar donde pueda olvidar lavarse las heridas (“viento, llévame donde la bruma no pueda encontrarme. Donde los pájaros canten y el agua me salve”).

Rota como estaba por el fin de esa relación tormentosa, Natalia Lafourcade decide ella misma unir los pedazos para sanar. Como el animal que lame sus propias heridas, buscó refugio en las playas de Veracruz, donde nació y también pasó los días del encierro por la pandemia, se sumergió en ese mundo de sal, de olor a mango y guayaba, de son jarocho e intimidad, para preparar el brebaje de la recuperación y dejar ir el pasado. La segunda parte de su álbum es el camino de ese sanar. El lugar correcto es un homenaje a Veracruz, un agradecimiento a esa tierra que le enseñó, explica Lafourcade, “el momento en que pude ver a la distancia, con claridad y agradecimiento, la esencia de mis procesos personales”. Para ella, Veracruz, con el romper acristalado de las olas en la playa, las caricias eróticas de las palmeras, el murmullo plácido de la brisa tropical es “un silencio necesario” para “escuchar al corazón hablar de la verdad”. Una vez quemado el dolor, la mujer rota da paso a la renovada, dispuesta nuevamente a querer, a entregarse a nuevas pasiones. El disco se torna juguetón, alegre, invita a quien escucha a mover los hombros. Porque ahora el amor no duele, sino que es algo que se debe disfrutar como un buen bailongo, sin importar de quién te enamores, el género o la raza. Así, asegura en Mi manera de querer: “En mi manera de querer no hay maquillaje / en mi manera de querer no hay filtros ni error / es algo simple, pero profundo / amor sincero que en este mundo ya no me importa si se comprende”. Y más adelante, cuando la canción toma más movimiento, Lafourcade lanza un guiño a una discusión muy actual: “No me importa si eres hombres o si eres mujer / yo te veo como un ser de luz de cabeza a los pies”.

La última parte, la más conmovedora del disco, es una conversación de la artista con la muerte. “Le doy gracias a la muerte / por enseñarme a vivir / por enseñarme a salir / a descifrar bien mi suerte”, recita Lafourcade al inicio de Muerte. Acepta la artista que morir es parte de vivir, que en algún momento todo se acaba. Pero no lo acepta como un lamento, sino como algo necesario que te hace entender que hay que disfrutar la vida: “De haber mirado a la muerte/ es que hoy camino la vida con la fe y el alma encendida”. Porque el disco recoge otro momento difícil de Lafourcade: la muerte de su sobrino, Nicolás, a quien dedica la canción que cierra el álbum, Qué te vaya bonito, Nicolás. Recuerda una canción de cuna, en la que arrulla a un niño al que le dice que no tenga miedo de emprender un viaje de no retorno. Ella misma quiere que ese viaje sea como una fiesta que celebre la vida, con los recuerdos que quedan y sus risas. “Que se lleve el viento nuestro llanto y dolor”, canta, “que en las estrellas te encontremos, por favor”, le pide la artista al despedirse de él. Es un adiós hermoso, un cierre que enternece, pero que lejos de ser triste deja una sensación de placidez, la satisfacción de haber escuchado una docena de canciones que, como un hermoso ramillete de flores variadas, reconforta, alegra y consuela.

Gabriela, egresada del Cobao, ejemplo de esfuerzo y valentía

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 16 de noviembre de 2022.- A sus 47 años, Gabriela Urdiana León egresó del Centro de Educación Abierta 13 Villa de Etla del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), su sueño es estudiar la carrera de derecho para ayudar a las personas que se encuentran privadas de su libertad injustamente.

Su paso por el Cobao 13 Villa de Etla fue una etapa que recuerda con emoción, asegura que sus asesores en todo momento le brindaron el apoyo y los conocimientos que necesitó para concluir satisfactoriamente su bachillerato; la egresada mención que se volvió un ejemplo de superación para sus cuatro hijos.

“Desafortunadamente tengo una enfermedad presente, pero vamos a salir adelante, quisiera que muchos pensaran igual, que la escuela es lo principal para superarse” comentó la señora Gabriela.

En 2 años y 4 meses, la señora Gabriela logró concluir el bachillerato en el Cobao, dijo que con disciplina y esfuerzo es posible. “Hubo momentos en los que dije ya no puedo, pero los maestros son excelentes, nos apoyaron en cualquier duda y así pude concluir”.

Las y los interesados en el Sistema de Educación Abierta del Cobao pueden escribir al correo: coord.sea@cobao.edu.mx para tener mayor información.

Cuida Secretaría de Administración salud de usuarios en parques públicos

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 16 de noviembre de 2022.- Para contribuir con una sociedad saludable y con el desempeño deportivo de la ciudadanía, la Secretaría de Administración, que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, cuenta con asesorías de Nutrición en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE, servicio disponible de manera gratuita para que personas de todas las edades puedan mejorar sus hábitos alimenticios.

De lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, deportistas y ciudadanía en general pueden acceder a estas asesorías, las cuales están dirigidas por Eddy Bustamante, quien realiza un acompañamiento con diferentes materiales, para conocer el peso y el estilo de vida de la persona y, con ello, elaborar una dieta que proporcione todos los nutrientes necesarios.

“El objetivo principal de estas asesorías es que las personas puedan cambiar sus hábitos de alimentación, aprendan a comer bien y que, con el tiempo, puedan crear sus propios menús, una vez que ya sepan qué comer y conozcan sobre nutrición”, comentó el asesor.

Para hacer uso de este servicio, sólo es necesario acercarse al asesor en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE. Tras una breve sesión, el nutriólogo entregará un menú y una cita posterior para realizar el seguimiento correspondiente. Además de mejorar su estilo de vida a través de la alimentación, también pueden ver un beneficio en su rendimiento deportivo.

La Asesoría de Nutrición forma parte de la gran oferta de actividades disponibles en los parques y espacios públicos de la Secretaría de Administración para mejorar la salud de la población oaxaqueña, con opciones deportivas y culturales que buscan el bienestar físico y mental, lo que contribuye con el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Mujeres garantizarán la transversalidad de la perspectiva de género y la interculturalidad en las políticas públicas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de noviembre de 2022.- El primer paso para reducir la histórica brecha de desigualdad que ha marginado a las mujeres oaxaqueñas, es que ellas participen en el diseño e implementación de las políticas públicas, por ello, mujeres con experiencia en la materia y trayectoria fueron designadas por el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, en dependencias trascendentales para el desarrollo de la entidad.

Para el primer gobierno paritario en Oaxaca es primordial garantizar a las mujeres oaxaqueñas el pleno ejercicio de sus derechos, entre ellos el acceso a una vida libre de violencia, y por tal motivo, el gobernador electo confió esta importante encomienda a Elisa Zepeda Lagunas, quien será titular de la Secretaría de las Mujeres.

Ella ha sido reconocida por su lucha feminista y por su trabajo en defensa de los derechos de las oaxaqueñas. Es activista del pueblo indígena mazateco, además se ha destacado por participar en diversos foros y encuentros nacionales e internacionales para promover la participación política de la mujer.

Se desempeñó como presidenta municipal de Eloxochitlán de Flores Magón y fue diputada en la 64 Legislatura local. También es fundadora de la escuela de Formación Política para Mujeres Indígenas y de la Red de Mujeres Indígenas Municipal.

Oaxaca es la entidad con mayor riqueza cultural en el país, con 16 etnias indígenas y afromexicana, por lo cual, Jara Cruz encomendó a una mujer la tarea de generar acciones y políticas que garanticen su desarrollo y bienestar, así como la protección de sus culturas y conocimientos ancestrales.

Se trata de Bertha Ruth Arreola, quien estará al frente de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Afromexicano (SIPIA), y cuya trayectoria ha sido enmarcada en el servicio a favor de los pueblos indígenas.

Oriunda de Sola de Vega, es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en donde obtuvo el grado de maestra en Derecho Penal.

Se desempeñó como Procuradora de Defensa del Indígena en la Dirección de la Defensoría Jurídica del Estado y fue Agente del Ministerio Público. También ha sido Subprocuradora de Justicia y Asesora de la Secretaría General de Gobierno.

De esta manera, el próximo Gobierno estatal de la Cuarta Transformación refrenda su compromiso de incluir a las mujeres en la gran tarea de transformación de la vida pública de la entidad, y demuestra su confianza en las capacidades, compromiso y amor que las mujeres tienen por Oaxaca.

Celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana con la cocina de Oaxaca, crisol de sabores y herencia cultural de sus pueblos

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de noviembre de 2022. El Día Nacional de la Gastronomía Mexicana celebra a la madre tierra, a los productos, a las técnicas de cocina y al trabajo de los productores y cocineras que con orgullo representan nuestras tradiciones y enaltecen el valor de los ingredientes y platillos que diariamente disfrutamos, destacó Abigail Mendoza, maestra cocinera tradicional de Oaxaca.

Los colores, aromas y sabores de la cocina oaxaqueña están presentes en los granos, chiles, hierbas y vegetales que son base de nuestra alimentación y que se transforman en recetas como salsas, moles, tlayudas, tamales, atoles; “en los utensilios, en las técnicas y procesos de cocina que se han transmitido de generación en generación y que forman parte de nuestra identidad y cultura gastronómica”, agregó.

Desde 2016, en México cada 16 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, fecha que decretó la Secretaría de Turismo y que reconoce la creatividad, diversidad y trascendencia de la comida tradicional que en 2010 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En esta celebración, la entidad destaca por los saberes y magia de las manos de sus cocineras tradicionales, que sobresalen en la gastronomía popular mexicana otorgándole también el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Oaxaca.

Un ejemplo de este saber es Abigail Mendoza, cocinera tradicional originaria de Teotitlán del Valle, región ubicada en los Valles Centrales de Oaxaca, quien participó de forma activa en la presentación de las técnicas de cocina y en el documento que transmite las actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos y riqueza gastronómica de México, junto a reconocidas cocineras, investigadores y chefs.

La celebración inicia con los ingredientes del campo, “con nopales, calabazas, maíz, frijoles y cacao, con unos chapulines recién cocinados y servidos con una salsa preparada con chile pasilla y miltomate. Son productos que están cerca de nosotros, que son deliciosos y saludables, con ellos rendimos un tributo a la naturaleza y a la madre tierra”, explicó Abigail Mendoza, quien junto a sus hermanas Rufina, Ruth, Adelina, Rosario, Marcelina y María Luisa, comparte desde su localidad las comidas tradicionales y milenarias en su restaurante Tlamanalli.

La cocina de Oaxaca es reconocida por el valor y sabor de sus ingredientes y de recetas emblemáticas como la segueza de origen prehispánico, el mole negro, el coloradito, el amarillo, el verde, el chichilo, los tamales de chepil, además de bebidas como el “tejate elaborado con rosita de cacao, el atole de granillo preparado con maíz tostado o el pulque fermentado que requiere de 15 días debajo de la tierra para su elaboración”, puntualizó la maestra cocinera tradicional.

La herencia culinaria oaxaqueña se hace presente en cada momento de la vida de sus habitantes, al desayunar una salsa verde o roja con chiles y tomates asados, guisados, caldos y bebidas que inspiran. En ella destaca el conocimiento de sus pueblos y los productos endémicos de cada lugar, haciendo un crisol de olores y sabores que cautivan los paladares.

Oaxaca es un importante productor de frutas, verduras, carnes y flores; la entidad se coloca entre los primeros diez lugares de producción nacional de ingredientes como papaya, ajonjolí, mango, amaranto, coco, plátano, pera, nuez garbanzo, melón, piña, naranja, miel, sandía, pulpo, sardina y carne de cerdo, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.