Helene deja 4 muertos en su paso por Florida, EU

Una marejada ciclónica sin precedentes, inundaciones y daños en estructuras y árboles que han dejado hasta el momento al menos cuatro muertos y decenas de personas atrapadas en sus viviendas es el panorama desolador con el que amanece el sureste de Estados Unidos tras la llegada anoche del potente huracán Helene a la costa noroeste de Florida.

El grave impacto de Helene, que tocó tierra cerca de la medianoche del jueves en el llamado Big Bend de Florida como un potente huracán 4, continúa este viernes su escalada de destrucción en Georgia y las Carolinas, estados en los que su habitantes se están preparando para lo peor.

De las cuatro muertes reportadas, una ha ocurrido en Florida, según confirmó el gobernador del estado, Ron DeSantis, por la caída de un poste, dos más en Alamo (Georgia) y otra más en Carolina del Norte.

Aunque degradada a tormenta tropical este viernes, se prevé que la amenaza de Helene se mantendrá mientras apenas comienzan las arduas tareas de rescate y búsqueda de víctimas, algunas de ellas personas mayores que no quisieron evacuar.

En la zona de Cedar Key, cerca de donde tocó tierra Helene, EFE pudo comprobar que las patrullas comenzaron desde la madrugada a remover los árboles de las carreteras principales para mantener el flujo de los socorristas.

En su más reciente boletín, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos informó que Helene aún produce “ráfagas de vientos dañinos e inundaciones que pueden poner en peligro la vida en varias partes del sureste y el sur de los Apalaches”.

Amenaza de inundaciones repentinas en Atlanta

Aunque Tallahassee, la capital de Florida, se libró del impacto directo que temía, porque el sistemas se movió un poco más hacia el este, otras capitales, como Atlanta (Georgia) se mantiene bajo emergencia por inundaciones repentinas en su área metropolitana, detalló el NHC.

Más de 2.5 millones de personas en el sureste estadounidense están bajo esa amenaza, mientras los apagones alcanzan a más de dos millones de clientes, según el portal poweroutage.us.

La tormenta tropical se encontraba este viernes a unos 60 kilómetros (35 millas) al suroeste de Clemson (Carolina del Sur) y a unos 130 kilómetros (80 millas) al noreste de Atlanta (Georgia).

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (60 millas) y se desplaza hacia el norte a 40 kilómetros por hora (30 millas).

Las autoridades temen graves estragos de la marejada ciclónica a lo largo de porciones de la costa del Big Bend de Florida, donde la inundación ha alcanzado niveles sin precedentes.

Fuente: El Sol de México

Huracán “John” categoría uno mantendrá lluvias constantes en territorio oaxaqueño

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de septiembre de 2024.- El Consejo Estatal de Protección Civil informa que “John” ya es huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson y mantiene en alerta máxima a las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, por las constantes lluvias y escurrimientos.

 Este fenómeno se encuentra frente a las costas de Michoacán. A las 06:00 horas de hoy se localizó a 90 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Su desplazamiento es lento hacia el oeste-noroeste a razón de 7 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora, su amplia circulación y bandas nubosas alcanzan el suroeste del estado, generando eventos lluviosos extraordinarios y viento moderado a fuerte especialmente en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, y lluvias de intensidad variable en el resto del territorio oaxaqueño.

Mientras, en la zona costera se prevé oleaje anormal con posibles trombas marinas cercanas a la línea de costa.

Por ello, se emite a la población las siguientes recomendaciones:

Localizar lugares altos y las rutas por donde se pueda llegar a los refugios temporales

No cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance, para evitar arrastramientos por el agua

Si se habita en cañadas o laderas muy inclinadas, se prestar atención a los cambios que presenten para prevenir un deslizamiento de tierra o cualquier otro incidente

Practicar con tiempo una evacuación hacia zonas más seguras

No refugiarse debajo de los árboles

En caso de estar dentro de un automóvil, el motor debe estar apagado

CDMX registra microsismos en la madrugada

Un microsismo de magnitud 2.5, con epicentro ubicado a dos kilómetros al sureste de la Alcaldía Miguel Hidalgo, sacudió varias zonas de la Ciudad de México durante la madrugada, seguido por otro movimiento telúrico de magnitud 2.0 registrado a las 5:13 horas en la misma área.

Residentes de las Alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel Hidalgo reportaron haber sentido una sacudida breve pero intensa en los primeros minutos de este jueves.

Según los reportes del Sismológico Nacional, el temblor se produjo a las 00:39 horas.

SISMO Magnitud 2.5 Loc. 2 km al SURESTE de MIGUEL HIDALGO, CDMX 26/09/24 00:39:05 Lat 19.40 Lon -99.18 Pf 1 km

— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 26, 2024

Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, aseguró en la madrugada que no se reportaron daños hasta ese momento.

“Hemos establecido comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías; al momento, no se tiene reporte de incidentes. Mantente informado a través de fuentes oficiales”, posteó.

Cabe recordar que el pasado 5 de septiembre, el Sismológico Nacional informó sobre otro microsismo, esta vez de magnitud 2.3, que ocurrió al oeste de la Alcaldía Benito Juárez.

Fuente: Forbes México

Huracanes John y Helene azotan a México mientras Frente Frío baja las temperaturas en unas zonas del país

México estará siendo azotado por dos huracanes, una zona de baja presión y un frente frío, pero el noroeste continuará con altas temperaturas que superarían los 40°C.

CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán John, en interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México, está provocando un aumento en las lluvias en diversas regiones del país.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera un temporal de lluvias extraordinarias en los estados de Guerrero y Oaxaca, con acumulados superiores a los 250 mm. Este fenómeno también afecta a otros estados donde se prevén lluvias de gran intensidad, como:

    Chiapas

    Michoacán

    Puebla

    Veracruz

    Tabasco

Riesgos y recomendaciones ante las fuertes lluvias

Las personas que se encuentren en estas zonas deben tomar precauciones ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Huracán John y ciclón Nueve: ¿Qué estados de México están en alerta hoy martes 24 de septiembre?

Las autoridades recomiendan evitar transitar por zonas inundadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Vientos fuertes y oleaje elevado en las costas del Pacífico

El paso del huracán John también está causando vientos con rachas de entre 80 y 100 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán.

Además, se espera un oleaje elevado de entre 3 y 5 metros de altura, lo que incrementa el riesgo de trombas marinas en estas áreas.

En las costas de Jalisco, Colima y Oaxaca, las rachas de viento serán de entre 50 y 70 km/h, con un oleaje de 2 a 4 metros.

Si vives o te encuentras cerca de estas zonas costeras, evita actividades marítimas y sigue las recomendaciones de Protección Civil.

Huracán Helene y su impacto en la península de Yucatán

Por otra parte, el huracán Helene se dirige hacia la península de Florida, pero su influencia ya se siente en la península de Yucatán.

Te puede interesar: Huracán Helene será catastrófico en Florida y alcanzará categoría 4, pronostican

Huracán John y ciclón Nueve: ¿Qué estados de México están en alerta hoy martes 24 de septiembre?

Durante la mañana de hoy, se esperan vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de hasta 3 metros en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

En las costas de Campeche, las rachas de viento estarán entre los 30 y 50 km/h. También existe la posibilidad de trombas marinas en las primeras horas del día, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Frente frío y temperaturas extremas

El frente frío número 3 ingresará hoy al noreste del país, provocando un descenso en las temperaturas, especialmente en las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Frente Frío 3 llegará a México en esta fecha, bajando la temperatura hasta 0 grados en estos estados. Foto: Especial

Frente Frío 3 llegará a México en esta fecha, bajando la temperatura hasta 0 grados en estos estados. Foto: Especial

Este sistema llevará lluvias fuertes en:

    Nuevo León

    Tamaulipas

    San Luis Potosí

Además, el frente frío refrescará las temperaturas en la zona.

Te puede interesar: Temporada de frentes fríos en México: ¿Por qué es tan peligroso que se mezclen con tormentas?

Temperaturas extremas al noroeste

En contraste, en el noroeste de la República, se mantendrán temperaturas superiores a los 40 °C en:

    Baja California

    Baja California Sur

    Sonora

    Sinaloa

Se recomienda a la población de estas áreas mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol.

Recomendaciones ante el clima adverso

Si te encuentras en alguna de las zonas afectadas por lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, es importante que sigas las indicaciones de las autoridades locales.

Las lluvias extraordinarias pueden provocar inundaciones y deslizamientos, por lo que es esencial que mantengas un plan de emergencia familiar y estés atento a los avisos meteorológicos.

Recuerda que la información sobre estos fenómenos naturales proviene del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que emite actualizaciones constantemente para garantizar la seguridad de la población.

¿Qué hacer si vives en alguna de las zonas afectadas por los huracanes John o Helene?

Ante estos fenómenos climáticos es importante saber qué hacer, sobre todo cuando se trata de huracanes incontrolables. Para esto, te presentamos una lista de recomendaciones esenciales que te pueden ayudar a mantener la seguridad antes, durante y después de un huracán:

Antes del huracán

    Mantente informado: Sigue las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y las indicaciones de Protección Civil.

    Prepara un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, botiquín de primeros auxilios, radio portátil y documentos importantes en bolsas impermeables.

    Refuerza tu hogar: Asegura ventanas y puertas; utiliza persianas, tablas o protecciones para evitar daños por los fuertes vientos.

    Revisa el estado del techo: Asegúrate de que no haya filtraciones y que las tejas estén bien sujetas.

    Planea una evacuación: Ubica refugios cercanos y establece un plan para evacuar si las autoridades lo indican.

    Almacena agua potable: Llena recipientes grandes para contar con agua en caso de interrupción del suministro.

    Carga tus dispositivos electrónicos: Mantén teléfonos y dispositivos cargados para emergencias.

Durante el huracán

    Permanecer en un lugar seguro: Refúgiate en una habitación interior, lejos de ventanas y puertas.

    Desconecta aparatos eléctricos: Para evitar cortocircuitos o incendios, desconecta todos los equipos que no sean esenciales.

    Evita salir de casa: No salgas, incluso si parece que el huracán se ha calmado, ya que podría tratarse del ojo del huracán y la tormenta puede reiniciarse con mayor fuerza.

    Usa una radio portátil: Mantente al tanto de los informes meteorológicos y sigue las instrucciones de las autoridades.

    Ten una linterna a la mano: Usa una linterna en caso de fallas de energía, en lugar de velas para evitar riesgos de incendio.

Después del huracán

    Espera indicaciones de las autoridades: No regreses a tu casa o zona afectada hasta que las autoridades confirmen que es seguro.

    Evita el contacto con cables eléctricos caídos: Si encuentras cables caídos, mantente alejado y repórtalos de inmediato.

    No uses agua de grifos sin confirmar su seguridad: Asegúrate de que el suministro de agua potable no esté contaminado antes de consumirla.

    Documenta los daños: Si tu vivienda resultó afectada, toma fotografías y videos para reclamaciones de seguros.

    Evita conducir por áreas inundadas: Las corrientes pueden arrastrar vehículos, pon en riesgo tu vida y dificultar las tareas de rescate.

Fuente: ElImparcial.com

Senado aprueba reforma a la Guardia Nacional; pasará a la Sedena

Después de intensas deliberaciones y una maratónica jornada que incluyó tres sesiones, el Senado de la República aprobó en lo general con 86 votos a favor, 42 en contra y cero abtenciones la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, un tema de gran relevancia en el debate político y de seguridad nacional.

La votación final tuvo lugar tras concluir los posicionamientos de los grupos parlamentarios y la participación de los oradores a favor y en contra.

La sesión, que arrancó a las 21:30 horas, fue la tercera del día dedicada exclusivamente a la discusión de esta importante reforma, la cual ha sido objeto de múltiples propuestas particulares y una discusión a fondo por parte de senadores de todas las bancadas.

El proceso de debate incluyó la participación de oradores de los distintos partidos políticos, donde senadores como Alejandra Barrales (MC) y Marko Cortes (PAN) defendieron sus votos particulares, y representantes de Morena como Claudia Anaya y Alejandro Murat resaltaron la importancia de mantener la Guardia Nacional bajo un marco constitucional sólido.

Posicionamientos y Resultados Finales

Durante el último tramo de la discusión, cada uno de los grupos parlamentarios expresó su postura sobre la reforma, con el Movimiento Ciudadano (MC), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena agotando sus respectivos tiempos de intervención.

Finalmente, tras las dos rondas de oradores —cinco a favor y cinco en contra en cada una— se llevó a cabo la votación en lo general. La reforma fue aprobada con una mayoría significativa, allanando el camino para que las modificaciones constitucionales propuestas entren en vigor y redefinan el futuro de la Guardia Nacional en México.

La aprobación de esta reforma no ha estado exenta de controversia, con senadores de oposición argumentando que se vulneran principios de seguridad pública y de control civil, mientras que los defensores subrayan que la medida fortalecerá las capacidades del Estado para enfrentar los retos de seguridad en el país.

El siguiente paso será la discusión en lo particular de las reservas presentadas por las diferentes fracciones parlamentarias, si se consideran pertinentes.

Conforme al reglamento del Senado, el debate tomó un total de 6 horas y 20 minutos, cumpliendo con los tiempos estipulados para cada bloque de intervención, según la distribución de tiempos de votación general y particular previamente acordada.

 

Fuente: Excélsior

HURACÁN JOHN pierde fuerza y se convierte en tormenta tropical en Acapulco, Guerrero: Trayectoria MAPA

El huracán John perdió fuerza durante la madrugada de este martes 24 de septiembre para convertirse en tormenta tropical. Su centro se localiza en tierra sobre el estado de Guerrero a 45 kilómetros al nor-noroeste de Acapulco y a 70 kilómetros al este-noreste de Tecpan de Galeana.  

Presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y se desplaza hacia al noroeste a 13 km/h.  

Huracán John pierde fuerza y se convierte en Tormenta Tropical. Foto: Conagua

Su amplia circulación genera lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Veracruz y Chiapas, y lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán y Puebla; además, las bandas nubosas de John reforzarán la probabilidad de chubascos a lluvias puntuales fuertes en el centro del país, incluido el valle de México. 

Se prevé viento con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero; rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en la costa de Chiapas y posible formación de trombas marinas en las costas de dichas entidades. 

Por lo anterior, piden a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. 

Prevén que este día, la tormenta tropical se convierta en depresión tropical en tierra, a 30 km al noroeste de Técpan de Galeana, Guerrero.  

Clima para este martes 24 de septiembre 

Lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias: Guerrero y Oaxaca. Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Chiapas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Michoacán, Puebla y Tabasco. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Jalisco, Colima y Campeche. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo. Intervalos de chubascos: Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala. Lluvias aisladas: Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

Clima para el miércoles 25 de septiembre 

Lluvias puntuales extraordinarias: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Michoacán, Puebla, Tabasco y Campeche. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Jalisco, Colima, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala. Intervalos de chubascos: Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit y Guanajuato. Lluvias aisladas: Zacatecas y Aguascalientes.

 

 

Fuente: El Heraldo de México

Huracán “John” categoría 2 se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de mantener la trayectoria actual, el centro del huracán “John” categoría 2 podría tocar tierra entre Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca y Copala, Guerrero, entre las 20:00 y 23:00 horas de este lunes. 

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 18:15 horas, las regiones con alertamiento máximo son Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales; se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el municipio de Santiago Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, Oaxaca.

El huracán “John” es considerado categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 45 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado, Guerrero y a 105 km al oeste-suroeste de Laguna de Chacahua, Oaxaca. El grado de peligro es máximo en el suroeste de Oaxaca; mientras que para el centro, noroeste y sur del estado es peligro alto.

Asimismo, se desplaza hacia el norte a 9 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205 km/h. Su amplia circulación y bandas nubosas generarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas a torrenciales en las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca, y de intensidad variable para el resto del estado, así como oleaje anormal en la zona costera de la entidad.

De igual manera se exhorta a la población tomar precauciones por posibles deslizamientos de laderas en zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos urbanos por insuficiencia de drenaje, caída de árboles, así como por desbordamientos de ríos de respuesta rápida y lenta.

Se pide a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Tormenta tropical John amenaza costas de Oaxaca y Guerrero con lluvias torrenciales y fuertes vientos

Este lunes, la tormenta tropical John se formó frente a las costas de Oaxaca y se espera que impacte en la región en los próximos días, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno, ubicado a 200 km al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 250 km al oeste-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, avanza hacia el nor-noreste a 6 km/h, con vientos sostenidos de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h.

El SMN ha emitido una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, y otra de prevención hasta Salina Cruz, Oaxaca. Se prevé que la tormenta deje lluvias extraordinarias en Oaxaca, lluvias torrenciales en Guerrero y Chiapas, y fuertes precipitaciones en Veracruz, Puebla, Morelos, y el Estado de México.

Además, se esperan vientos de hasta 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Oaxaca, y de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros en Guerrero y Chiapas, con posible formación de trombas marinas en zonas costeras. Las autoridades han pedido a la población extremar precauciones por el riesgo de fuertes lluvias, viento y oleaje.

Se espera que la tormenta tropical impacte en las costas de Oaxaca entre el mediodía del martes y la madrugada del miércoles, manteniendo su categoría de tormenta tropical.

Por otro lado, una baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico en el noroeste del Mar Caribe también generará lluvias intensas en la península de Yucatán, mientras que el frente frío No. 3 afectará la frontera norte del país con lluvias fuertes en Chihuahua y Coahuila.

EM

AMLO da su último adiós en gira de Oaxaca

Con carteles y mantas despiden al presidente Andrés Manuel López Obrador cuyo gobierno concluye este 30 de septiembre.

“Hasta siempre presidente”, “Gracias por su amor a Oaxaca” y “Cuidaremos su legado” son algunas de las leyendas que se ven en puentes y en la carretera a Guelatao donde está tarde el presidente López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezan la Inauguración del camino “Benito Juárez” de casi 59 kilómetros.

AMLO se despide de Oaxaca en gira con Sheinbaum

Además, recibirán el informe del programa Caminos Artesanales. Es la última visita de López Obrador a Oaxaca como presidente de la República, uno de los estados que más visitó. El gobernador Salomón Jara mostró un video en el que se ve con letras luminosas el mensaje“Por el bien de todos, primero los pobres”.

“En nuestro gobierno le agradecemos y rendimos un homenaje a nuestro presidente @lopezobrador_, con el encendido del letrero luminoso con su frase emblemática: Por el bien de todos, primero los pobres, que fue colocado en un cerro de San Antonio de la Cal. ¡Gracias por su amor a Oaxaca¡”, posteó.

El presidente López Obrador y la presidenta electa también supervisaron la carretera Mitla – Tehuantepec.

Fuente: El Heraldo de México

TEPJF analizará validez de elección presidencial el 14 de agosto

Si se aprueba el dictamen de la elección presidencial, se convocará a la sesión solemne para la entrega de la constancia de mayoría que se llevaría a cabo el jueves 15 de agosto

La Sala Superior discutirá la validez de la elección presidencial el próximo 14 de agosto, reveló la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta, ya había adelantado que en esta fecha podría obtener la confirmación de su triunfo.

En un video, la magistrada expuso que en la sesión se procederá a analizar y, en su caso, aprobar el Dictamen relativo al Cómputo final, la Declaración de validez y de presidencia electa.

Si se aprueba el dictamen, se convocará a la sesión solemne para la entrega de la constancia de mayoría que se llevaría a cabo el jueves 15 de agosto.

Señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió 243 impugnaciones contra los resultados de la elección presidencial.

    “De esta forma, propondré al pleno de este Tribunal que en los siguientes días se lleven a cabo sesiones públicas para resolver todos los medios de impugnación vinculados con la elección presidencial”, expresó.

“Aprovecho para reiterar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se ha conducido siempre con apego a los principios de imparcialidad, independencia y autonomía”, destacó.

Fuente: Noticias en la mira

“El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López se entregan a las autoridades de EE.UU.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada García se entregó a las autoridades de EE.UU.

El Cártel de Sinaloa fue fundado en 1988 por Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, Héctor “El Güero” Palma, también preso, e Ismael “El Mayo” Zambada, de quien se dice comanda la organización actualmente.

El Departamento de Estado, a través de su programa de recompensas para la lucha contra el narcotráfico, ofrecía 15 millones de dólares a cambio de información que lleve al arresto de Zambada.

De acuerdo con la DEA, Zambada ha sido socio durante mucho tiempo del Chapo y se le imputan, al igual que a su antecesor, numerosos delitos.

Fuente: López Dóriga

¡Inflación en México se acelera! Llega a 5.61% en la primera quincena de julio

La inflación en México continúa con su tendencia a la alza y en la primera quincena de julio de 2024 se ubicó en 5.61 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con lo que de seguir así sumaría cinco meses con incrementos.

El Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.71 por ciento respecto a la quincena anterior y destacó que en la misma quincena, pero de 2023, la inflación anual fue de 4.79 por ciento.

Durante la primera quincena de julio de 2024 el índice de precios subyacente subió 0.18% a tasa quincenal y 4.02% a tasa anual. Dentro de este los precios de las mercancías aumentaron 0.02% a tasa quincenal y los de los servicios un 0.37%.

En tanto, el índice de precios no subyacente también subió a 2.32% a tasa quincenal y 10.64% a tasa anual. Al interior de este los precios de los productos agropecuarios subieron 3.49% y las tarifas autorizadas por el gobierno 1.21%.

Productos que más subieron de precio en primera quincena de julio de 2024

Durante la primera quincena de julio de 2024 los productos y servicios que más subieron de precio y que influyeron en la inflación en México fueron:

Jitomate, con un aumento del 27.97%
Cebolla, con una alza del 16.72%
Chayote, con un aumento del 13.41%
Transporte aéreo, con  un incremento del 12.03%
Aguacate, con una subida del 10.00%

Productos que más bajaron de precio en primera quincena de julio de 2024

En los primeros quince días del séptimo mes de 2024 los productos y servicios que más disminuyeron de precio fueron:

Uva, con una reducción del 10.99%
Chile serrano, con una disminución del 8.98%
Melón, con una baja del 5.33%
Tomate verde, con una reducción del 5.29%
Guayaba, con una disminución del 4.33%

En la primera quincena de julio 2024, la #inflación general anual se ubicó en 5.61%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.71% a tasa quincenal.Por componente, la inflación anual fue la siguiente:4.02%, Subyacente10.64%, No subyacenteConsulta… pic.twitter.com/bPDRHEGHjm

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2024

 

Fuente: Excélsior

¡Es oficial! FMF anuncia a Javier Aguirre como nuevo DT de la Selección Mexicana

CIUDAD DE MÉXICO. – La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha confirmado oficialmente a Javier Aguirre como el nuevo director técnico de la Selección Nacional, y ha nombrado a Rafael Márquez como su auxiliar técnico.

Este será el regreso de Aguirre a la dirección técnica del equipo nacional para su tercera etapa, con la vista puesta en la Copa del Mundo 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

El anuncio fue realizado por Duilio Davino, director deportivo de la Selección Mexicana, y Ivar Sisniega, presidente de la FMF. Davino confirmó la llegada del “Vasco” Aguirre, destacando su destacada trayectoria como entrenador.

Deportes

Nos da mucho gusto comunicar la llegada de Javier ‘Vasco’ Aguirre como director técnico de la Selección Nacional. Sin duda, el entrenador mexicano con mejor trayectoria. Para acompañar el proyecto junto a Javier, compartimos la incorporación de Rafael Márquez al cuerpo técnico”, señaló Davino.

Javier Aguirre dirigirá su tercer Mundial con México, habiendo estado previamente al mando en las Copas del Mundo de Corea y Japón 2002, y Sudáfrica 2010. Su experiencia será clave para preparar al equipo nacional para la próxima gran cita futbolística.

Javier Aguirre como Director Técnico y Rafael Márquez como su Auxiliar se integran al Proyecto 2030 de la Selección Nacional Mayor. Experiencia y liderazgo para consolidar nuestra mejor versión para el Mundial 2026 y con la mira puesta en el Mundial 2030.

¡Bienvenidos! pic.twitter.com/qXirfjuA5P

— Federación Mexicana de Fútbol (@FMF) July 22, 2024

Apuntan al Mundial 2030

Por su parte, Rafael Márquez, quien se unirá como auxiliar técnico, firmó un contrato hasta el Mundial 2026. Después, será promovido a director técnico de la Selección Mexicana para el proceso hacia la Copa del Mundo 2030.

Hemos ofrecido ser el auxiliar de Javier (Aguirre) hasta el 2026, para que pueda aportar con su conocimiento en estos dos años, y después asumir el liderazgo de la dirección técnica en el proceso 2026-2030″, comunicó Davino.

La incorporación de Aguirre y Márquez marca un nuevo capítulo en el fútbol mexicano, después de que Jaime Lozano fuera removido como estratega del “tricolor” tras su fracaso en la Copa América 2024 al quedar eliminado en la fase de grupos.

Fuente: ElImparcial.com

Falla en sistemas de Microsoft por actualización defectuosa afecta a aerolíneas, bancos, supermercados y hospitales en todo el mundo

EFE.- El sector aéreo mundial fue uno de los más afectados por la falla sufrida en los sistemas de Microsoft a raíz de una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike, que provocó incidencias en empresas en instituciones de todo el planeta desde esta pasada noche.

Sigue leyendo: Nvidia supera a Microsoft y Apple como la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de 3.34 billones de dólares

La compañía admitió que un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, generó el caos, y asegura que ya trabaja para revertir estos cambios.

Pero no sólo las aerolíneas resultaron afectadas. El fallo también perjudicó a bancos, instituciones, organismos y hospitales. Incluso el sistema informático de París 2024 se vio afectado de manera parcial e impidió la entrega de uniformes y acreditaciones.

Las fallas se extendieron asimismo en Australia al sistema de pago de supermercados como Woolworths y de bancos como NAB, ANZ, Commonwealth Bank y Bendigo Bank, según el canal estatal ABC.

En Japón, el problema informático causó cancelaciones de vuelos domésticos, así como caídas en una web del sistema ferroviario e inutilizó cajas registradoras de distintos negocios, al tiempo que la Autoridad de Telecomunicación de Emiratos también informaba de las afectaciones producidas por la “actualización de los programas de CrowdStrike“.

En el Reino Unido,  algunas aerolíneas británicas, la Bolsa de Valores de Londres, compañías ferroviarias, aeropuertos y la cadena de televisión Sky han registrado este viernes interrupciones.

Incluso los hospitales de Israel se vieron afectados, recogió el diario local Times of Israel.

El servicio de emergencias, Magen David Adom. señaló además en un comunicado estar experimentando dificultades al recibir llamadas a su línea, por lo que pidió a la ciudadanía que contactaran con la policía en caso de urgencia.

LAS AEROLÍNEAS Y LOS AEROPUERTOS, LOS MÁS AFECTADOS…

Los problemas en los sistemas informáticos han dejado en tierra a algunas de las grandes aerolíneas mundiales, mientras los retrasos, las cancelaciones y la necesidad de recurrir a sistemas manuales se registraron en los aeropuertos de medio mundo.

Todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, quedaron en tierra en la madrugada del viernes debido a este apagón, que afectó a todos los vuelos de las aerolíneas del país, independientemente de su destino.

Esta paralización se produjo después de que una importante interrupción de Microsoft detuviera la actividad de la compañía de bajo costo estadounidense Frontier Airlines, durante varias horas el jueves.

En Europa, son muchos los aeropuertos y aerolíneas afectadas. Es el caso del aeropuerto de Heathrow en Londres, uno de los de mayor tráfico, donde se implementaron planes de contingencia para minimizar el impacto en los viajes. También están afectados los aeropuertos de Luton, Gatwick, Stansted, Edimburgo, Manchester, Roma, Schiphol, Berlín, Zurich y Cracovia.

Por lo que respecta a las aerolíneas, Ryanair registró interrupciones en toda la red y las reservas y el ‘check-in‘ no estuvieron disponibles. Air France avisó de interrupciones en sus operaciones, aunque los vuelos que estaban en ruta no se vieron afectados, mientras que Wizz Air alertó a los clientes para que llegaran al aeropuerto al menos tres horas antes de su vuelo de hoy.

Asimismo, KLM indicó que esta incidencia imposibilitaba el manejo de vuelos en plenas vacaciones de verano y que habrá que suspender en gran medida las operaciones. TAP también ha alertado a sus clientes sobre las posibles consecuencias de esta situación en el tráfico aéreo y en los aeropuertos y Eurowings también habló de retrasos y cancelaciones de vuelos.

 Varias aerolíneas y aeropuertos del sudeste asiático también confirmaron que sufren problemas informáticos.

Entre las compañías aéreas afectadas destacan la singapurense Singapore Airlines, la filipina Cebu Pacific o la malasia AirAsia, entre otras. Además, el aeropuerto singapurense de Changi, uno de los principales centros de transporte del sudeste asiático, y el tailandés de Don Mueang, en el norte de Bangkok, también se han visto afectados.

Recomendamos: Microsoft invertirá casi 3 mil mdd en ampliar su infraestructura de IA y nube en Japón

En España, a primera hora de la mañana, Aena (gestora de los aeropuertos españoles) alertó de posibles retrasos por alteraciones en los sistemas y en los aeropuertos de la red en plena temporada estival, un periodo de gran afluencia. De hecho, para este viernes estaban programadas 7 mil 400 operaciones.

Poco a poco se han ido recuperando algunos de sus sistemas de forma progresiva y aunque todos los aeropuertos están operativos, en algunos procesos se opera con más lentitud.

Fuente: Latinus

Este es el nuevo día feriado obligatorio para los trabajadores de México en Octubre

El nuevo día feriado fue decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a través del Diario Oficial de la Federación, con razón de la transición presidencial que se llevará a cabo el próximo 1 de octubre, con la entrada en funciones de la primera presidenta electa en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

Los servidores públicos federales tendrán descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años para rememorar la transición en el Poder Ejecutivo, así como para permitir tiempo suficiente a los legisladores para analizar el próximo Presupuesto de Egresos del próximo año. 

Folleto Soriana Híper de Julio Regalado: 3 ofertas imperdibles que debes aprovechar HOY domingo 14 de julio

“Las personas titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, cuyas relaciones de trabajo se rijan por el apartado B del artículo 123 Constitucional, deben observar como días de descanso obligatorio para las personas servidoras públicas federales”, lo establece el documento publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación.

Cabe recordar que la reforma del 2014 al artículo 83 de la Carta Magna determinó que el presidente asumiría funciones desde el 1 de diciembre del 2018, hasta el 1 de octubre de 2024. 

Días de descanso obligatorio en México 

1o. de enero

El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero

El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo 1o. de octubre de cada 6 años, de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal 1o. de mayo 5 de mayo 16 de septiembre El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre 25 de diciembre

Fuente: El Heraldo de México

¿Qué pasó en la autopista México-Acapulco hoy, domingo 14 de julio?

Este domingo 14 de julio, familiares y amigos de Zuri Sánchez Valdez bloquean la autopista México-Acapulco para exigir la aparición de la joven de 26 años de edad. 

La manifestación se lleva a cabo a la altura de la caseta de Zapata, para exigir a la fiscalía de Morelos y a las autoridades resultados en la búsqueda de Zuri Sánchez quien desapareció en calles de Tlaltizapán en Morelos.  

Emiten ficha de búsqueda 

De acuerdo con la ficha de búsqueda, Zuri Sánchez Valdez desapareció el pasado 11 de julio, ese día la mujer vestía un short de mezclilla azul claro, blusa sin mangas color verde, cadena de oro con un dije y una pulsera de fantasía color dorado.  

Mide 1.55 metros, es morena clara, cabello chino largo negro, y ojos grandes un poco rasgados.  

De acuerdo con medios locales, su pareja es el principal sospechoso de la desaparición, pues fue el último en verla y solo dijo que la mujer se había ido de su casa, sin expresar el motivo o el lugar a donde se habría ido Zuri Sánchez.  

Fuente: El Heraldo de México

INE analiza multas a partidos hasta por 390 millones de pesos

De acuerdo al diario Reforma, la falta más recurrente de los institutos políticos son los egresos no reportados, es decir, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó en sus recorridos por avenidas y visitas a mítines propaganda, transporte, logística y otros servicios que los partidos no registraron en sus informes. Sin embargo, el organismo electoral realizó una cotización de la promoción de candidaturas y los sumó a sus gastos. En sus informes, los partidos afirman que invirtieron en diversos servicios o contrataron personal, pero no lo demostraron con documentos a la autoridad electoral ni dieron aviso de las contrataciones ni tampoco reportaron el dinero que recibieron de entes prohibidos; además, las transferencias que realizaron no coinciden con los reportes.

La Unidad Técnica de Fiscalización entregó una primera propuesta a la Comisión a cargo de dictaminar el documento que se llevara al Consejo General el próximo 22 de julio, por lo que las sanciones podrían elevarse o disminuir. De acuerdo con las cifras preliminares, el PAN sería el partido más multado, con 99.1 millones de pesos, le seguiría Movimiento Ciudadano con 97.1 millones de pesos, y Morena con 69.7 millones.

Mientras que el PRI podría alcanzar una sanción de 47.9 millones; el PRD, de 38.8 millones; el PVEM, de 28.4 millones, y el PT, de 9 millones.

“Realizó prorrateo de gastos los cuales benefician de manera indebida a campañas en el mismo ámbito, a candidaturas postuladas por una coalición y a candidatura postulada por alguno de los partidos integrantes de la coalición, por un monto de $2,647,387.36”, señala una de las faltas que se le atribuyen al PAN.

Mientras que Movimiento Ciudadano, como sucedió en la precampaña, cometió un gran número de anomalías, cuando en otros procesos o en su informe anual era de los partidos menos multados. En el informe de observaciones del INE, el partido naranja no atendió 100 observaciones a posibles anomalías que le hizo la Unidad Técnica de Fiscalización.

Por ejemplo, el INE le hizo observaciones por 25.2 millones en pólizas presentadas, y el partido intentó corregir presentando nueva documentación, pero ésta era diferente hasta en importes, por lo que la autoridad consideró que era una falta.

Fuente: El Siglo de Torreón

¿Qué dijo Didi sobre el feminicidio de Paola Bañuelos en Mexicali, Baja California?

Paola Bañuelos Flores, de 23 años, fue encontrada muerta en un predio de Oasis Campestre, Mexicali, Baja California, tras desaparecer la madrugada del 8 de julio luego de tomar un taxi por aplicación de Didi.

La búsqueda inicial organizada por su familia y voluntarios comenzó inmediatamente después de perder el contacto con ella alrededor de las 2:20 horas. Su madre, Mireya Flores, y su prima, Dariana Sánchez, compartieron detalles de la desaparición.

Dariana relató que la última vez que vio a Paola fue al salir del centro nocturno “La Consentida”, cuando Paola abordó un Nissan Versa negro solicitado mediante la aplicación Didi.

El 9 de julio, la madre de Paola dio una entrevista a La Crónica, donde expresó su certeza de que la desaparición de su hija no fue voluntaria y pidió a quien la tuviera compasión y denunciar de manera anónima si temían represalias.

Sin embargo, este jueves la Fiscalía General del Estado de Baja California confirmó el hallazgo del cuerpo de Paola, quien tenía signos de violencia probablemente causados por golpes o estrangulamiento, aunque aparentemente no había indicios de abuso sexual.

Horas más tarde, Sergio Daniel “N”, conductor del vehículo que abordó la joven, se entregó voluntariamente ante las autoridades de Ciudad Obregón, Sonora, alegando que recibió amenazas pero que estaba dispuesto a colaborar.

Por la noche, chats revelados por Milenio Televisión daban indicios a que habría otras dos personas involucradas en el asesinato de la joven de 23 años de edad. Se espera que en las próximas horas Sergio Daniel “N”, a quien se le cumplimentó una orden de aprehensión por otro delito (violencia familiar), sea trasladado a Baja California, para que sea investigado tanto por la demanda de su expareja como por la desaparición de la universitaria.

Tras la confirmación del hallazgo del cuerpo de Paola Bañuelos Flores en un predio de Oasis Campestre, la plataforma de transporte Didi expresó su más sentido pésame a los familiares y amigos de Paola Andrea Bañuelos Flores.

En su comunicado, condenaron enérgicamente los hechos y aseguraron que desde el reporte de su desaparición han mantenido una colaboración cercana con las autoridades de Baja California para proporcionar toda la información necesaria para esclarecer el caso y lograr justicia.

Cabe apuntar que los internautas se lanzaron contra la plataforma por el corto mensaje que dieron sobre la muerte de una de sus usuarias.

Por otro lado, diversas entidades involucradas han emitido comunicados expresando su pesar y colaboración con las autoridades.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde Paola estudiaba Ciencias de la Educación, también se pronunció. El rector, Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, lamentó profundamente la pérdida de Paola, recordándola como una estudiante con un proyecto de vida prometedor.

Subrayó que la comunidad universitaria reclama justicia y se solidariza con el dolor de la familia. Además, instó a que el atroz acto no quede impune y resaltó la importancia de construir un entorno seguro para que los jóvenes puedan desarrollarse sin temor a la delincuencia.

Por su parte, el centro nocturno “La Consentida”, el último lugar donde Paola fue vista con vida, lamentó profundamente el suceso y expresó su apoyo a la familia. En su comunicado, informaron que han proporcionado toda la información y grabaciones de sus cámaras a las autoridades desde el primer día y que continuarán colaborando. En señal de respeto y solidaridad, anunciaron que el establecimiento permanecería cerrado ese día

Fuente: Infobae

“Beryl” podría tocar tierra en México hoy en la noche como huracán categoría 2 con vientos de 154 km/h y rachas de 177 km/h, prevé el SMN

EFE.- El huracán “Beryl”, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, presenta una trayectoria hacia las costas de la Península de Yucatán, sureste de México, y se prevé que toque tierra en el estado de Quintana Roo, la noche del jueves o primeras horas del viernes, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, explicó en conferencia de prensa que a las 3:00 de la tarde de este miércoles “el centro del huracán de categoría 4 se localizó sobre Jamaica y a mil 50 kilómetros al este-sureste de Cancún y a mil 60 kilómetros al este de punta Herrero en el municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo”.

Visita: Yucatán suspenderá clases a partir de este jueves y hasta nuevo aviso ante el paso del huracán “Beryl”

Para el jueves a mediodía proyectó que sea un huracán de categoría 2 con vientos de 154 km/h y rachas de 177 km/h.

Su centro se localizaría a unos 400 km de las costas de Quintana Roo y a partir de ese momento sus bandas nubosas comenzarán a introducirse en los estados de la Península de Yucatán, donde se prevén lluvias intensas torrenciales en Quintana Roo y muy fuertes en Campeche.

Para el jueves por la noche o madrugada del viernes se pronostica que su centro se ubique sobre la región centro-norte de Quintana Roo, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, entre las localidades de Chacmool y Pajaritos.

Anticipó que se reducirá a tormenta tropical por la noche del viernes en el Golfo de México, para luego agarrar fuerza hasta la categoría 1 y volver a golpear las costas de México.

“Se pronostica que el domingo ‘Beryl’ se intensifique nuevamente como huracán de categoría 1, con vientos de 119 a 153 km/h frente a las costas de Tamaulipas y su segundo impacto se espera que sea el domingo por la noche o madrugada del lunes, en la costa centro-norte de Tamaulipas, entre los municipios de Soto la Marina y Matamoros”, explicó.

Recomendamos: “Beryl” azota Jamaica con vientos destructivos y deja al menos siete muertos en el Caribe en su trayecto hacia la Península de Yucatán

En tanto, para el lunes por la tarde estimó que los remanentes de “Beryl” se localizarán sobre el norte de Tamaulipas como una baja presión remanente y en su trayectoria dejará lluvias intensas a torrenciales en Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tamaulipas y muy fuertes intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

De los tres ciclones que ha habido en esta temporada del Atlántico, “Beryl” sería el tercero en impactar México, donde el domingo ingresó la tormenta tropical Chris, que dejó inundaciones en el centro y oriente del país.

La tormenta “Alberto”, que tocó tierra el 20 de junio, dejó seis muertos en Nuevo León y destrozos e inundaciones en Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país.

Fuente: Latinus

Aeropuerto de Cancún activa protocolos de protección civil por huracán Beryl

El Aeropuerto de Cancún activó sus protocolos de protección civil ante la llegada del Huracán “Beryl” que actualmente se localiza en el Caribe. Así lo dieron a conocer mediante un comunicado en el que destacan la coordinación entre distintas autoridades de protección civil tanto estatales como municipales, así como las aeroportuarias con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y de las operaciones aéreas.

También señalan que debido a la proximidad y la fuerza del huracán “Beryl”, se puso en marcha la “Alerta 01, Fase de Incertidumbre”, en correspondencia con la Alerta Verde – Fase de Acercamiento, peligro moderado del Sistema Nacional de Protección Civil y se alistan las instalaciones para el posible impacto del fenómeno meteorológico, para mitigar alguna afectación.

¿Qué pasará con los vuelos programados de los usuarios?

Aquellas personas que tengan vuelos programados, deben mantenerse en contacto con la aerolínea para recibir la información y actualizaciones necesarias del estatus de los mismos, así lo señala ASUR. Asimismo destacan que la terminal aérea no está certificada como refugio para un fenómeno de esta naturaleza, por lo que llaman a presentarse sólo si tienen un vuelo confirmado y verificado con alguna aerolínea.

Todas las dudas o información que los usuarios requieran pueden hacerlo por medio de los números locales o en al número 800 de la aerolínea que les corresponda.

De acuerdo con el comunicado, fue en marzo de este año cuando se activó el Grupo de Alerta Temprana con el objetivo atender diversos fenómenos meteorológicos de conformidad con su Plan de Emergencia que está aprobado por la autoridad aeronáutica, el cual está conformado por la  Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y ASUR, así como autoridades, aerolíneas y otros prestadores de servicios.

Fuente: El Heraldo de México