Ponen ambiente previo al México-Argentina

CANCHA

Jesús Carvajal/Enviado

Doha, Qatar(26 noviembre 2022).- Desde unas tres horas antes de arrancar el partido, miles de argentinos y mexicanos se habían dado cita al Estadio Lusail, en donde chocarán la Albiceleste y el Tricolor.

Música en vivo tocada por grupos de ambos países le pusieron sabor a la tarde-noche de Qatar, previo a un duelo de vida o muerte en el tema deportivo.

Los cánticos en otras áreas aledañas del estadio también le han puesto mucho ambiente a la previa de juego entre latinoamericanos.

El partido está programado a las 13:00 horas tiempo del centro de México.

Hasta el momento, el convivió de interacción entre ambos países se ha llamado con normalidad, muy lejano de lo que sucedió hace algunos días cuando se suscitó una bronca entre algunos aficionados.

Se estima que haya en el estadio una asistencia dividida en el inmueble, que tiene capacidad para 80 mil personas.

Mientras empieza el juego, aficionados de ambos equipos se entretienen con las diversas atracciones que hay afuera del lugar como grupos de música locales y stands.

Las mujeres en México, hartas de la violencia: “Salgo a la calle porque asesinaron a mi amiga”

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 25 NOV 2022. Casi un mes después de que Ariadna López fuera asesinada en un departamento de la colonia Roma sus amigas han gritado fuerte su nombre por las calles de Ciudad de México. “¡No estamos todas, falta Ari!” gritaban a pleno pulmón con los ojos llenos de lágrimas y la boca colmada de rabia. Entre las 15 chicas sujetan una enorme pancarta morada llena de girasoles amarillos. “Eran sus flores favoritas”, dice Adai Ruiz, de 27 años. “Este 25N salgo a la calle porque asesinaron a mi amiga, pero pudimos ser cualquiera de nosotras”, asegura.

Este viernes, 25 de noviembre, se conmemora el Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en todo el mundo y México tiene motivos más que suficientes salir a las calles a gritar ¡basta! contra una violencia que se cobra la vida de 11 mujeres cada día. “Las mujeres en México tenemos miedo ya no podemos confiar ni en el taxista ni en el amigo… estamos cansadas, agotadas, tristes”, denuncia la joven. En el país también hubo manifestaciones en Oaxaca, Estado de México, Morelos, Yucatán, Nuevo León, Puebla y Tlaxcala, entre otros Estados.

Desde 2018, 17.776 mujeres han sido asesinadas, de acuerdo a cifras oficiales, mientras que el 70% de las mexicanas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según cifras del INEGI. Pero más allá de las estadísticas, las amigas de “Ari”, como le decían con cariño, quieren honrar su memoria para que no se convierta en un caso más. “Aunque se haga justicia sigamos recordando siempre a Ariadna”, dice otra de sus amigas. El 2 de noviembre, cuando la chica llevaba dos días desaparecida, fueron las amigas las que reconocieron su cadáver a través de una publicación en redes sociales. Unos ciclistas habían encontrado su cuerpo en una carretera del Estado de Morelos y subieron fotos de sus tatuajes por si alguien la reconocía. Era ella, no había duda. La joven había ido a un bar con unos amigos y nunca más regresó.

Las dos últimas personas que la vieron con vida, Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’, se encuentran detenidas en prisión preventiva acusados del delito de feminicidio a la espera de un juicio. Unas imágenes del hombre cargando el cadáver de la joven en el estacionamiento de su casa fueron definitorias para dictar la orden de aprehensión en su contra. “Es y siempre será una integrante de mi familia y sé que todas las que estamos aquí la considerábamos una hermana”, dice una tercera amiga que viste una camiseta morada con la cara de su amiga y un girasol. “Vamos a luchar por ella hasta que la gente que le hizo lo que le hizo pague. Porque esos merecen estar refundidos en el infierno”, dice con rabia.

La manifestación transcurrió de manera pacifica en la mayoría del recorrido. Hubo algunos enfrentamientos aislados entre integrantes del bloque negro y la policía que resguardó la marcha. Por tramos, en la calle, hubo más agentes parapetadas detrás de sus enormes escudos que manifestantes. Respecto a otros años la asistencia fue menor, las autoridades señalan que participaron en torno a unas 3.000 personas que salieron desde dos contingentes, uno desde la Glorieta de las Mujeres que luchan (antigua glorieta de Colón) y el otro desde el Ángel de la Independencia. Una de ellas fue Alejandra Rivera, de 35 años. Hace más de una década su tío asesinó a su tía de una forma brutal y fue sentenciado a 15 años de prisión. Rivera dice que quedó marcada por aquella muerte cuando era muy pequeña. “Ninguna condena repara el daño psicológico y el daño que le hacen a la familia”, asegura.

Rivera también cuenta que hace unas semanas la tía de una amiga suya fue asesinada en Perú. El cuerpo de Blanca Arellano fue encontrado hace unas semanas en una playa, víctima de lo que podría ser una red de tráfico de órganos. “La familia está devastada”, dice Alejandra. “Vendió todas sus pertenencias para irse a vivir con su novio. Se fue en busca del amor y la asesinaron. El tipo primero dijo que se había regresado a México, y después negó conocerla”, apunta.

La manifestación ha terminado en el Zócalo de la capital, donde varias madres de víctimas de feminicidio han tomado la palabra para exigir un alto a la impunidad, al maltrato que reciben de las autoridades encargadas de las investigaciones y contra los jueces que no juzgan con perspectiva de género y dejan en libertad a los feminicidas de sus hijas. A estas grandes fallas sistemáticas hay que agregar la elevada tasa de impunidad que tiene México, donde el 95% de los delitos no se resuelven. En el suelo de la plancha central, colectivos de mujeres han pintado siluetas femeninas para honrar a todas las que ya no están. El lugar parece la escena de un crimen masivo, una representación muy certera de la realidad que viven las mujeres en el país.

La madre de Diana Velázquez, asesinada en Chimalhuacán (Estado de México) en 2017, habla desde un pequeño escenario frente a Palacio Nacional, la residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario se ha negado a aceptar el aumento de los feminicidios en México, pese a que las estadísticas indican otra cosa. “Hasta el momento no hay justicia, no hay verdad. Seguimos luchando todos los días y gritando ‘¡Justicia para Diana!’ y nombrando la incompetencia del Estado, policías, ministerios públicos y jueces. Después de cinco años he recibido solo burlas y simulaciones de un Estado corrupto e indolente”, ha denunciado Laura Velázquez gritando en mitad de la plaza. “No me voy a callar de todo lo que le hicieron a mi hija, nunca me voy a olvidar de cómo me la asesinaron los cobardes, cómo me la asesinaron esa madrugada, cómo me la violaron, cómo me la golpearon y cómo me la dejaron en la calle como si fuera basura”, ha continuado la mujer con la voz desgarrada por el dolor.

Ese sentimiento desgarrado lo comparten miles de madres en todo el país, como por ejemplo, Concepción Rivera, madre de la abogada Grisell Pérez, asesinada en marzo de 2021 supuestamente a manos del que era su pareja sentimental. Pérez tenía un refugio para mujeres en situación de vulnerabilidad en el Estado de México. Se llamaba La Cabaña de la Sabiduría y desde ese lugar se dedicaba a la defensa y al acompañamiento de mujeres víctimas de violencia, feminicidios, desapariciones y trata de personas. Hoy las autoridades informaron a la familia que detuvieron al hombre. “Me da tranquilidad pero aquí no acaba la carrera por conseguir justicia para mi hija”, dice la señora Rivera.

Después de la detención, un juez deberá decidir si vincula a proceso al detenido y comienza un juicio para determinar su culpabilidad o su inocencia. “Yo busco una condena máxima contra el asesino de mi hija. Es una persona que no puede seguir en la sociedad para que no siga lastimando a más gente”, afirma la madre de Grisell Pérez. Dice que está ahí por el profundo amor que le tiene a su hija y porque ella hubiera querido que marchara si algo le pasaba.

A algunos metros de Concepción Rivera, las amigas de Ariadna López han extendido sus carteles y pancartas en el suelo y recuerdan a su amiga en un círculo improvisado. Ese amor también se hace palpable en ellas. “Aunque Rautel y Vanessa estén en la cárcel, Uriel Carmona [fiscal de Morelos] también es responsable por encubrir el feminicidio de Ari. Si no fuera por todas nosotras, se hubiera quedado que Ariadna se ahogó con su propia saliva”, recuerda enojada una de las chicas.

Otra joven toma el megáfono y dice emocionada: “Quiero que sepan que yo estaría aquí por cada una de ustedes y gritaría por ustedes… Y sé que Ari estaría aquí por cada una de nosotras. ¡Justicia para Ari!”.

Vence Polonia a Arabia Saudita y lidera grupo de México

CANCHA

Félix Zapata / Enviado

Doha, Qatar(26 noviembre 2022).- De la mano de sus figuras, Polonia reaccionó en Qatar 2022 para vencer 2-0 a Arabia Saudita.

Los polacos sufrieron ante un conjunto saudí que marcó el ritmo del encuentro pero los referentes de la nación europea sacaron la casta.

Un gol de Piotr Zielinski, al 39′, y otro de Robert Lewandowski, al 82′, apagaron el ímpetu de Los Hijos del Desierto y su afición, que fue mayoría hoy en el Estadio Ciudad de la Educación.

Pero no fue sencillo para los polacos porque Arabia Saudita fue quien se lanzó al ataque y apenas al 9′, un disparo de Mohamed Kano fue manoteado por Wojciech Szczesny.

El arquero de la Juventus salió inspirado y guardó los nervios que mostró ante el Tri en su primer duelo en esta Copa del Mundo.

Los Halcones Verdes siguieron volando pero un contragolpe les cortó las alas luego que Lewandowski alcanzó a controlar un balón en línea de meta ya con el portero afuera y cedió atrás a Zielinski, quien envió potente remate.

El rumbo pudo ser distinto si el mejor hombre hasta ese momento de Arabia Saudita hubiera aprovechado la pena máxima que tuvo en compensación del primer tiempo.

Pero Szczesny le engañó y le tapó el cobro al capitán Salem Aldawsari, y todavía estiró los brazos para desviar el contrarremate del lateral Mohammed Alburayk.

Ni así se apagó el ánimo de la afición saudí y su Selección fue otra vez a la carga para el complemento.

Al 54′, Szczesny apareció de nueva cuenta para taparle un remate a Aldawsari.

En ese ímpetu por buscar la igualada, Polonia halló espacios y al 62′ Arkardiuz Milik avisó que podía venir el segundo, con un cabezazo que reventó el travesaño.

Antes de que Lewandowski enviara otro remate al primer poste, 65′.

Hasta que el delantero del Barcelona cerró la cuenta luego de robarle un balón al central Abdulelah Almalki y definir a la salida del guardameta Mohammed Alowais.

Lewy explotó en júbilo y terminó en el suelo, agradeciendo, sacándose la espina clavada de no poder anotar en un Mundial, pues en Rusia 2018 se fue en blanco.

Con el brillo de sus figuras, Polonia consiguió su primer triunfo en Qatar 2022 poniéndose líder del Grupo C, con 4 puntos, una unidad por delante de Arabia Saudita y 3 puntos encima de México, y 4 unidades por delante de Argentina.

Alejandro Murat inaugura la ampliación del Archivo General de Notaría

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 25 de noviembre de 2022. Ante la necesidad de contar con un Archivo de Notarías que cumpla con las condiciones físicas para el resguardo y preservación de documentos invaluables para todas y todos los oaxaqueños, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la ampliación del Archivo General de Notarias ubicado en el complejo Administrativo, Edificio 4 “Rodolfo Morales”, que se encuentra en este municipio.

Con esta ampliación, dijo el Mandatario Estatal, se resguardará parte fundamental de la cultura legal de las y los oaxaqueños, y con ello preservar el protocolo de los Notarios Públicos tanto fallecidos como en activo, para atender la remisión del protocolo en los plazos indicados en la Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca.

“Con una inversión de 7.5 millones de pesos damos pie a una oportuna estrategia con la adquisición de 10 archiveros móviles de última generación que permitirá el resguardo de más de 40 mil 500 unidades, entre libros y apéndices, de Notarios Públicos fallecidos y en funciones. Cumplimos así con la preservación de dicha documentación y se da solución a la falta de espacios y equipamiento para el resguardo del protocolo de los Notarios Públicos”, señaló el Gobernador ante las y los Notarios presentes.

Agregó que con ello se cumple con la ciudadanía al garantizar la custodia de documentos donde se da fe y crédito de todos los actos y hechos en los que los particulares hayan acudido a un notario público en el estado. “Las y los notarios, en su trabajo cotidiano, cumplen un papel fundamental en la construcción de una mejor sociedad, al ser un pilar de la cultura de la legalidad”.

Asimismo, el Gobernador resaltó que hoy deja un estado en paz, “reconciliamos a Oaxaca. soy un gobernador que cree que ante los retos sociales hay que responder con democracia, porque significa diálogo, tolerancia y capacidad de escuchar. Hoy Oaxaca crece, disminuimos la pobreza, tiene paz y seguridad y con esta obra se da certeza jurídica a las familias de Oaxaca, este archivo más que libros representa vidas, sueños, proyectos y familias, y es lo que estamos entregando al pueblo de Oaxaca”.

En su intervención el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, José Octavio Tinajero Zenit, señaló que es un día transcendente para la sociedad oaxaqueña al tener un espacio en donde se concentrarán los actos más relevantes que tienen en su vida, las compra ventas de sus casas, las sociedades que integran, testamentos y demás documentos que dan certeza jurídica.

“Tenemos 22 años que no recolectamos los libros que debían estar en la Dirección de Notarías, hoy vamos a empezar a recolectarlos en favor de la ciudadanía para que tengan esa certeza jurídica“, refirió.

En tanto, el Notario Público Número 17 del Estado de Oaxaca y presidente del Colegio de Notarios de Oaxaca, Noé Salvador Ramos López, apuntó que hoy es un día de festejo para este gremio oaxaqueño al inaugurar este espacio que resguardarán miles de instrumentos notariales que han elaborado.

“Cada Notario de Oaxaca desempeña una gran labor que tiene que ver con la inversión pública que se hace en nuestro estado con la formación de las sociedades o de las actas constitutivas que realizan; además contribuyen al bienestar familiar al darle certeza jurídica a los actos que con nuestra fe se llevan a cabo y hacemos con convicción con esa dedicación que cada uno desempeña”, refirió.

Mencionó que estas acciones se realizan por la encomienda que les hace el Estado, “nosotros los notarios somos institucionales, trabajamos día a día y nos preparamos para que nuestros actos sean reconocidos y tengan plena validez”.Actualmente, el Archivo de Notarías, resguarda más de 22 mil unidades (libros y apéndices) de Notarios Públicos en funciones y fallecidos, así como de Jueces Receptores y más de 2 mil 200 unidades en el Archivo Histórico correspondientes a Jueces Receptores, Escribanos y Notarios Públicos fallecidos.

Muere turista poblano en playa de Puerto Escondido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona de la tercera edad falleció este jueves en una playa de Puerto Escondido, del municipio de San Pedro Mixtepec, reportaron fuentes policiacas.

El lamentable hecho ocurrió en la Playa Manzanillo, donde el hombre de nombre César “N” originario del estado de Puebla vacacionaba junto con su familia.

Pero se metió al mar junto con sus acompañantes, y al no saber nadar, fue arrastrado mar adentro por las olas, lo que provocó que se ahogara.

Salvavidas y pescadores, ingresaron al mar para rescatarlo y al llevarlo a la playa aún contaba con signos vitales; sin embargo, minutos después falleció.

La Vicefiscalía Regional de la Costa inició las indagatorias correspondientes para deslindar responsabilidades.

Por Debanhi, por Susana, por Adriana… : los miles de feminicidios que indignan a América Latina

EL PAÍS

México / Bogotá / Sao Paulo / Buenos Aires / Santiago / Quito / Lima. Se llamaban Debanhi Escobar, Michelle Nicolich, Francesca Flores, Susana Cáceres, María Belén Bernal, Adriana Pinzón, Luz María López y Blanca Arellano. Son solo algunos de los decenas de miles de casos que han puesto rostro este año a la pandemia en la sombra de los feminicidios, uno de los males endémicos de América Latina, y por el que este viernes marcharán mujeres en toda la región.

El asesinato de mujeres por su género es la máxima expresión de la violencia machista por la que cada año se pierden decenas de miles de vidas en la región. Es imposible saber cuántas exactamente porque solo algunos casos son contabilizados como feminicidios. De todas las muertes violentas de mujeres, solo entre el 30% y el 35% son clasificadas como feminicidios por las autoridades, de acuerdo con el Observatorio Nacional del Feminicidio de México, una tendencia que se replica en otros países. Según un informe recién publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2021 al menos 4.473 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 29 países de Latinoamérica. Un incremento del 9,36% respecto al año pasado.

Lo que sí que se sabe es que la violencia de género tiene sus propias reglas comunes en toda la región: sucede de forma sistemática y persistente desde la intimidad de los hogares hasta los espacios públicos; se apuntala en la desigualdad y se alimenta de los prejuicios machistas aceptados en las sociedades y la impunidad. Tampoco conoce de fronteras, edades, nacionalidades ni clases sociales.

La ausencia de las mujeres asesinadas deja un vacío en sus familias, amigos y comunidades difícil de reparar que cobra fuerza cada 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, una jornada de duelo e indignación que saca a la sociedad a las calles para exigir justicia y una vida libre de violencias. De México a Argentina, pasando por Guatemala, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Perú, estos son algunos de los casos de feminicidio que han conmocionado a América Latina y lo que revelan de la situación en cada nación.

El ‘caso Debanhi’ y las autoridades que responsabilizan a las mujeres de sus propias muertes

JULIO CESAR AGUILAR

El 9 de abril de 2022 Debanhi Escobar desapareció en una carretera de Monterrey, frente al motel Nueva Castilla, en el Estado de Nuevo León. Tras dos semanas de intensa búsqueda, el cuerpo de la joven fue encontrado dentro de una de las cisternas del establecimiento. La Fiscalía del Estado sugirió en una primera versión de los hechos que la joven se había caído en el tanque de agua, lo que desató la indignación de la familia, la sociedad y los colectivos feministas.

Resultaba insultante que las autoridades hicieran responsable a la joven de su propia muerte, una estrategia popular a la que recurren muchas fiscalías para tratar de resolver las muertes violentas de mujeres. Siete meses después del feminicidio, todavía no hay una sola persona detenida. Los padres desesperados encargaron una segunda autopsia que reveló que la joven fue asesinada y abusada sexualmente. Después de la incompetencia que mostraron las autoridades locales y la revictimización de la joven y su familia, la muerte está siendo investigada por la Fiscalía General de la República sin ningún avance hasta la fecha. El silencio después de tantos meses provocó la caída del fiscal del Estado de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero.

El caso de Debanhi Escobar se ha convertido este año en un símbolo de la violencia machista en México, donde cada día son asesinadas 11 mujeres y el 95% de los delitos no se resuelve. De las casi 4.000 muertes violentas de mujeres que hubo en el país durante 2021, según datos oficiales, solo alrededor de 1.000 fueron investigadas como un delito de feminicidio. Menos del 2% de estos casos acabarán ante un juez, según las estadísticas.

Brasil y los crímenes mediáticos como el de Michelle Nicolich

Brasil tiene una famosa y ambiciosa ley para combatir la violencia contra las mujeres, la ley Maria da Penha, pero la inmensa mayoría de los feminicidios son todavía poco más que una pequeña noticia local. Raro es el caso que se convierte en asunto nacional. El debate gira más bien en torno a impersonales estadísticas y normas. Y, cuando tienen eco más allá de la nota policial, suele ser porque los protagonistas eran famosos o porque el crimen fue grabado por una cámara de seguridad. Es el caso de Michelle Nicolich, de 37 años, asesinada a tiros por su exmarido en São Paulo el pasado septiembre tras recoger a sus hijos de la guardería. El agresor y padre de los críos también mató al pequeño, de un año.

Que el crimen ocurriera en una reñida campaña electoral y que el agresor fuera coleccionista de armas —colectivo mimado por el Gobierno Bolsonaro— alimentó el debate público sobre el espectacular incremento de pistolas y fusiles en manos de civiles. Luego hubo un típico giro brasileño: el asesino tenía un Lula tatuado.

El año pasado, 1.341 brasileñas fueron asesinadas por ser mujeres en este país de 210 millones de habitantes. La cifra recopilada por el Anuario del Forum Brasileño de Seguridad Pública supone una caída mínima tras años de curva ascendente. El balance de esta ONG permite vislumbrar la disparidad regional con la que se aborda la violencia contra las mujeres. Un tercio de los asesinatos de brasileñas son tipificados como feminicidio a nivel nacional, pero oscila entre el 58% del Distrito Federal al 9% en el Estado de Ceará.

Franchesca Flores, asesinada a manos de su pareja en Chile

SOFÍA YANJARÍ

En Chile se registran 45 feminicidios este 2022 y cuatro suicidios feministas ―mujeres que tras denunciar múltiples violencias y no recibir apoyo de las autoridades, acaban por quitarse la vida― de acuerdo a la contabilización exhaustiva que lleva la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres. Las víctimas tenían distintas edades, desde los 17 a los 63 años. Como en Chile se ha registrado en los últimos años un fuerte aumento de la migración, entre las asesinadas hay varias extranjeras, provenientes de Colombia, Bolivia o Venezuela. Los feminicidios se producen en todos los contextos: dentro del matrimonio y perpetrado por desconocidos. No distingue nivel socioeconómico y sucede en las grandes ciudades y en las pequeñas localidades. Como Frutono, un hermoso pueblo a un costado del lago Ranco, en el sur de Chile, donde el 1 de septiembre ocurrió un hecho monstruoso: Franchesca Flores Raillanca, de 40 años, que había dado a luz hacía menos de dos semanas a un niño, fue asesinada por su pareja de 23 años, policía. El hombre la mató frente a la criatura, de acuerdo a los relatos de los familiares y a los hechos expuestos por la Fiscalía. El cuerpo de Franchesca fue encontrado por su hijo mayor, un adolescente.

“Existe una mayor conciencia respecto de la violencia hacia las mujeres, el feminicidio se ha tipificado en la ley y hoy se habla de los asesinatos de mujeres por razones de género, pero las cifras se mantienen estables y esta situación nos alerta. Por lo tanto, no se puede seguir haciendo lo mismo”, explica Lorena Astudillo, feminista e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, la organización independiente que instaló el concepto de feminicidio en el país hasta más de dos décadas. En Chile, el feminicidio es castigado hasta con cadena perpetua y ya no solo en contextos de matrimonio, como ocurría hasta hace algunos años. “Pero la institucionalidad sigue insistiendo en castigar, cuando se hace necesario apuntar a la promoción de una vida libre de violencia. La raíz del problema es el machismo y las prácticas culturales que lo sostiene”, dice Astudillo desde Chile, un país que en 2018 tuvo una gran ola feminista y cuyo Gobierno actual, el del izquierdista Gabriel Boric, se declara feminista.

Susana Cáceres, el último feminicidio que ha conmocionado a Argentina

Casi la mitad de las mujeres de Argentina ha sufrido una o más formas de violencia por parte de alguna de sus parejas: física, psicológica, sexual, y/o económica. Es el dato que arroja la primera Encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres publicada esta semana en el país sudamericano. Da cuenta de lo extendida que está y lo difícil que resulta erradicarla pese a los esfuerzos de los últimos años.

El feminicidio persiste sin grandes cambios desde la gran movilización social nacida en 2015 con el movimiento Ni Una Menos. En la última década, el total de mujeres asesinadas nunca ha descendido de 250. En 2021 hubo 251 feminicidios, uno cada 35 horas en promedio, según el registro de la Corte Suprema de Justicia. En el 88% de los casos, la víctima conocía al feminicida, y en el 39% convivía con él. Seis de cada diez eran su pareja o expareja.

“No cambió casi nada. Muchos hombres siguen sin entender que no es no”, asegura Adriana Herbas, prima de Susana Cáceres, quien apareció asesinada el pasado 18 de noviembre al borde de una carretera después de diez días de búsqueda. Cáceres, de 42 años y madre de cuatro hijos —la más pequeña una bebé de año y medio— sufrió una muerte muy violenta. Su cuerpo presentaba numerosos cortes, un traumatismo craneal, hematomas en el rostro y la zona cervical y signos de abuso sexual. “El acusado había sido denunciado por violencia de género y abuso sexual. Si la justicia hubiera actuado, esto no habría pasado”, lamenta Herbas al hablar sobre el último feminicidio que ha conmocionado a Argentina.

El año más sangriento de Ecuador y la muerte de María Belén Bernal

La última vez que se vio a María Belén Bernal, una abogada de 34 años, fue en la Escuela de Policía, ubicada al norte de Quito, la capital de Ecuador. Era pasada la medianoche del domingo 11 de septiembre, entró en su carro a ver a su esposo el teniente Germán Cáceres y no volvió a salir.

Familiares y amigos de María Belén Bernal sostienen su foto durante la Movilización nacional en contra de los feminicidios en Quito.

Familiares y amigos de María Belén Bernal sostienen su foto durante la Movilización nacional en contra de los feminicidios en Quito.

ANA MARIA BUITRON

Fueron 10 días de búsqueda en los alrededores de la escuela de formación de policías, rodeada de quebradas, canteras y basurales donde caminó Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, para hallar el cuerpo de su hija. Una búsqueda tortuosa bajo una sombra de dudas que hasta la actualidad envuelve el caso de Bernal en el que se investiga a altos oficiales de la Policía Nacional de Ecuador por su actuación en la infracción de protocolos de ingreso de una civil al recinto policial, la búsqueda del cuerpo y permitir la huida de Cáceres, quien tuvo tiempo para dejar el cuerpo de María Belén entre matorrales, regresar a la escuela y jugar un partido de fútbol.

El caso de Bernal estremeció aún más la cifra de femicidios y muertes violentas por razón de género en Ecuador en su año más violento contra las mujeres: 345 entre enero y noviembre de 2022. En promedio, una mujer es asesinada cada día en el país sudamericano. Del total de ecuatorianas asesinadas, 70 han sido procesadas por la justicia como femicidios y 275 como otras muertes violentas; es decir, asesinatos, homicidios, sicariato y violación con muerte, según datos del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

Los femicidios y muertes violentas contra mujeres son los más altos desde que Ecuador empezó a registrarlos oficialmente en 2014, que desde entonces ya son 1.639, de los cuales solo el 42% de los casos ha recibido algún tipo de sentencia, los demás reposan en investigación o en juicios que no pueden continuar porque los femicidas han huido antes de ser procesados, como el caso de María Belén Bernal, que el teniente Germán Cáceres, aún no es hallado por la Policía.

La colombiana Adriana Pinzón: no fue homicidio fue feminicidio

Las mujeres en Colombia se toman las calles este 25N para recordar que ese espacio también es de ellas y para exigir justicia por los crímenes de los que son víctimas en la vía pública, pero también por los que ocurren de forma más silenciosa y solapada dentro de las casas.

VANNESSA JIMÉNEZ

La Fiscalía ha registrado 180 feminicidios durante este año, pero los colectivos feministas manejan cifras que doblan la oficial. Según el colectivo feminista Casa de la Mujer, han sido al menos 500 en este 2022. Colombia, a pesar de tener, desde 2015, una ley que contempla el femicinidio como delito autónomo, no ha logrado que en la práctica el género sea valorado como un factor clave en las investigaciones por asesinatos de mujeres. A muchos victimarios todavía los siguen acusando de homicidio simple y no por el delito de feminicidio, que tiene penas de entre 45 y 60 años sin posibilidad de rebaja. A Jonathan Torres, el asesino confeso de Adriana Pinzón, lo condenaron a 28 años de prisión por homicidio. La familia de la víctima, que también es su familia, reclama justicia y pide que la pena sea mayor.

Torres era cuñado de Adriana y según una de sus versiones, que fue tomada en cuenta por la Fiscalía, la mató porque quería robarla. Adriana, de 42 años, fue asesinada en su casa y su cuerpo fue arrojado a una vía, donde difícilmente la encontrarían. Gracias a una grabación de cámaras de seguridad, se supo que el pasado 7 de julio, el novio de su hermana había entrado a su vivienda. Después de cinco horas adentro, salió cargado de bolsas plásticas y un palo. Adriana fue reportada como desaparecida y casi un mes después fue encontrada descuartizada dentro de cuatro plásticos negros en una zanja de una vía de Zipaquirá, en el centro del país. Según la Fiscalía, la mujer fue apuñalada y murió asfixiada.

50 años para el asesino de Luz María López, la rara excepción de Guatemala

SANDRA SEBASTIAN

El feminicidio de Luz María López, una investigadora criminalística del Ministerio Público asesinada por su esposo, fue uno de los 652 crímenes violentos de mujeres registrados en Guatemala en 2021 y quizás el que más conmoción generó ese año en ese país centroamericano, la región con las tasas más altas de asesinatos de mujeres por motivos de género de América Latina. El cuerpo de la joven de 25 años, madre de una niña que en aquel momento tenía un año y nueve meses, fue hallado el 22 de enero del año pasado con signos de tortura en una alcantarilla cercana a su oficina dos días después de su desaparición.

Su caso se acaba de convertir también en una rara excepción y en un ejemplo de que, si hay voluntad, se puede combatir la impunidad que suele marcar los casos de feminicidio. El que fuera su esposo, Jorge Zea, fue condenado el mes pasado por un tribunal a 50 años de prisión por su asesinato, la pena máxima contemplada en ese país. Los jueces tuvieron en cuenta la saña con la que actuó el asesino, que estranguló y quemó a su pareja delante de su hija pequeña.

Pero la realidad para la mayoría de las víctimas de feminicidios es muy diferente en una región en la que, en muchos casos, ni siquiera se conocen los nombres de las mujeres asesinadas. Así lo denuncia Karla Campos, abogada de Pamela Molina, otra mujer “de escasos recursos” de 26 años asesinada solo un mes antes que López y que aún espera justicia. “Este 5 de diciembre se cumplen dos años de que ella desapareció y el Ministerio Público no tiene absolutamente nada. No ha investigado y la familia continúa buscando justicia (…) Ha sido un viacrucis”, relata. Según un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una fundación en la que trabaja Campos que hace un recuento mensual con datos oficiales, en 2022 ya son 568 las mujeres que han sido víctimas de asesinatos violentos, lo que supone un aumento respecto a los dos años anteriores. Además, 47.687 mujeres han denunciado algún tipo de violencia en su contraen razón a su género y 6.762 de violación en lo que va de año.

Blanca Arellano, una mexicana víctima de un feminicidio brutal en Perú

Blanca Arellano, una mujer mexicana de 51 años, fue asesinada en Lima por un hombre al que conoció a través de una plataforma de videojuegos. La mujer viajó hasta Perú hace unas semanas para conocer al gamer con el que había compartido conversaciones en línea mientras jugaban.

Pero Juan Pablo Villafuerte, un estudiante de Medicina catorce años menor que ella, no tenía las mismas intenciones. El hombre está ahora detenido acusado de feminicidio y de tráfico de órganos en un país donde cada día 380 mujeres denuncian ser víctimas de violencia familiar y sexual. El cuerpo desmembrado de Arellano fue localizado en una playa sin rostro, huellas dactilares ni órganos, flotando en el mar a principios de noviembre. La familia de Blanca Arellano pudo reconocer su cuerpo por lo único que no pudieron arrebatarle: un anillo atlante.

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, entre enero de 2017 y octubre de 2022, 651 peruanas y 23 extranjeras murieron por el simple hecho de ser mujeres en Perú, a manos de sus parejas o exparejas. De acuerdo al Instituto Nacional Penitenciario, alrededor de 2.105 personas purgan condena en las cárceles peruanas por delitos vinculados a la violencia machista. Pero a menudo no se hace justicia: solo el 1% de las denuncias por feminicidio alcanza una sentencia en el mismo año de la denuncia y las organizaciones feministas exigen que instituciones como la Policía Nacional y la Fiscalía incorporen en sus investigaciones la perspectiva de género.

Guillermo del Toro busca salas independientes en Oaxaca para proyectar su cinta “Pinocho”

EL UNIVERSAL

Oaxaca de Juárez.- El multipremiado director mexicano Guillermo del Toro anunció que está en busca de salas de cine independientes en las cuales pueda proyectar su película “Pinocho”, su más reciente trabajo de animación y que ha sido alabada por la crítica.

Lo anterior lo informó el director tapatío luego de que la compañía Cinemex se retractó de su compromiso de exhibir la cinta en la mayor parte del país, por lo que la distribución de la cinta se verá severamente afectada en el territorio nacional.

Mediante su cuenta de Twitter, Del Toro anunció que, a través de productora Pimienta Films, estaban en busca de espacios independientes en entidades como Oaxaca, Baja California Sur y Guanajuato, “para ayudar a cubrir las salas incumplidas por Cinemex en la exhibición de ‘Pinocho'”.

Ante ello, el director de “La Forma del Agua” invitó a que si en dichos estados existen salas de arte, cinetecas o salas de recintos culturales que puedan y quieran ayudar, se comuniquen con él a través de ese medio.

“Para mí, hay una gran esperanza en la animación en Mexico y ‘Pinocho’ es una película embajadora del trabajo de esta idea. Mi interés por la animación es continuo y mi compromiso seguirá. Voy a hablar con Pimienta Films para ver qué más salidas creamos”, informó en su perfil de Twitter.

Ante el llamado del director mexicano, quien ha sido reconocido con premios como el Oscar a Mejor Película por “La Forma del Agua” y a Mejor Película Extranjera por “El Laberinto del Fauno”, espacios como Cine Too en Guelatao de Juárez, en la Sierra Norte; la Sala Elia, en el Teatro Macedonio Alcalá; la Biblioteca Andrés Henestrosa y la Biblioteca Infantil de Oaxaca, todos recintos en la ciudad de Oaxaca, ya se anotaron a la convocatoria.

Incluso, usuarios han ofrecido espacios particulares para la proyección: “Yo tengo una sala de 36 butacas en el centro de Oaxaca abierta a funciones”, posteó Mariana Velasco, mientras que el usuaurio No-vie-mbre ofreció un predio particular para llevar la cinta a la región Costa. “Yo no tengo una sala, pero sí un terreno con arbolitos en Pochutla, Oaxaca, abierto pa’ toda la banda que quiera ver cine”, ofreció.

Mejora PJEO instalaciones del Cendi para hijas e hijos de trabajadores

OAXACA. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, inauguró las nuevas instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), “Margarita Magón de Flores”, donde reiteró el compromiso de la institución con la perspectiva de género, los derechos humanos, pero fundamentalmente con la protección de las y los infantes.

Acompañado de magistradas, magistrados, consejera y consejeros de la Judicatura, así como de la directora del plantel, Lemanet Díaz García, recorrió las nuevas instalaciones ubicadas en la colonia Reforma y que cuentan con dos salas de maternal y tres de preescolar, además de áreas adecuadas para los servicios de pedagogía, nutrición, psicología, área médica y ludoteca.

El magistrado Pinacho Sánchez, señaló que mejorar la infraestructura del Poder Judicial del Estado es uno de los ejes principales de su administración y en este tema hay resultados importantes. En el caso del Cendi, indicó que es vital para la tranquilidad de las madres y padres de familia que ahí envían a sus hijos para ser cuidados.

El Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), “Margarita Magón de Flores”, opera desde hace más de 30 años y se encontraba en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca; actualmente cuenta con una matrícula de nueve alumnas y alumnos en las áreas de maternal y 41 en las áreas de preescolar.

Además de este plantel, la institución cuenta con un segundo Centro de Desarrollo Infantil, que lleva por nombre “Margarita Maza de Juárez” y se ubica en Ciudad Judicial.

Murió el primer actor Héctor Bonilla

Grupo REFORMA

Cd. de México (25 noviembre 2022). El actor mexicano Héctor Bonilla murió este viernes a los 83 años a causa de cáncer, así lo informó la Secretaría de Cultura, a través de sus redes sociales.

“La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo Amanecer”, anunciaron en Twitter.

Héctor Bonilla, quien fue uno de los actores más relevantes del cine y la televisión mexicana, padecía cáncer de riñón.

Por otra parte, su familia, lanzó un comunicado donde destacan al actor como un ejemplo de vida.

“Somos conscientes de que Héctor dejó un legado inconmensurable y muchísimos corazones lamentarán su pérdida. Sepan que, a pesar de la infinita tristeza que nos embarga, estamos tranquilos por despedir a un hombre que se fue sin deberle nada a nadie, que vivió intensa y plenamente”.

También compartieron el epitafio que el intérprete escribió para sí mismo.

“Se acabó la función, no estén chingando. El que me vio, me vio. No queda nada”.

En 2019, fue cuando se reveló el diagnóstico, donde el actor aseguró que estaba viviendo días extra, pues su enfermedad no podría tratarse con quimioterapia, no obstante, nunca dejó de trabajar.

Héctor Bonilla participó en más de 100 filmaciones, entre ellas filmes y series, como Meridiano, Mónica y el profesor, Matinée y El Hotel.

En el 2019 el actor fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes con el reconocimiento Trayectorias Notables de las Artes en México.

Entrega Alejandro Murat e Ivette Morán de Murat mobiliario, equipo escolar y lentes del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”

Santa Lucía del Camino, Oax. 25 de noviembre de 2022.- En cumplimiento al compromiso establecido por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) de brindar servicios educativos de calidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, entregaron mobiliario, equipo escolar y lentes del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” con una inversión de 6.37 millones de pesos, a favor de 9 mil 890 escolares, 579 docentes de 98 escuelas de educación básica de Valles Centrales.

En un significativo encuentro, en el asistieron la comunidad estudiantil, docentes, madres y padres de familia, así como el consejero director general de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, José Antonio Dorbecker Castillo y la directora de Vinculación de la misma Fundación, Alma Teresa Valdez Madrigal, el Mandatario Estatal destacó que estas acciones que realiza su administración es con el propósito de brindarle a las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca las herramientas necesarias para una su formación educativa y con ello la construcción de un mejor porvenir.

Agradeció y reconoció a las madres, padres de familia, así como a los docentes por su apoyo y esfuerzo que han realizado durante su administración, en la que se permitió consolidar uno de los principales ejes de su gobierno como es la educación. “En este gobierno de forma histórica, después de 30 años, se logró que se concluyeran cinco ciclos escolares sin interrupciones, lo que ha beneficiado a la formación de los estudiantes oaxaqueños”.

“Hoy somos una gran familia que tiene en el centro a las niñas, niños y jóvenes de la entidad, que son lo más importante, como su prioridad. Muchas gracias por darme esta gran oportunidad, este privilegio de caminar con ustedes juntos a favor de la educación de Oaxaca”, destacó.

En su oportunidad José Antonio Dorbecker Castillo, de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, reconoció el apoyo que brinda el Gobierno del Estado, con quien han estrechado lazos de colaboración a favor de la niñez y jóvenes que han recibido lentes, los cuales permiten mejorar la calidad de su aprendizaje. “Agradezco el apoyo del Gobernador y de su esposa, para cumplir con el compromiso que beneficia a los escolares oaxaqueños”, resaltó.

Mayor mobiliario, equipamiento escolar y lentes a favor de los escolares

En su oportunidad el director general del IEEPO José Luis Rangel, explicó que se entrega mobiliario y equipamiento escolar a 98 planteles de educación básica de la región de Valles Centrales, que representa una inversión de más de 4 millones 341 mil 899 pesos, en beneficio de 9 mil 413 estudiantes y 579 docentes.

Con esta acción -dijo- tiene el propósito de brindar a las y los estudiantes, personal docente y directivo de educación básica, las herramientas necesarias para mejorar las condiciones de trabajo y, con ello, elevar el rendimiento escolar de las y los educandos.

Explicó que a partir del año 2015, con la federalización del presupuesto destinado a la educación, la responsabilidad de la dotación de mobiliario y equipamiento escolar quedó a cargo de la Secretaría de Educación Pública, que a través de diversos programas, como es el caso de “La Escuela es Nuestra”, entrega el recurso directamente a los Comités Escolares, sin que la entidad cuente con una partida presupuestal para tales fines.

No obstante lo anterior, el Gobernador Murat Hinojosa, en aras de mejorar las condiciones educativas y fomentar el aprendizaje, desde el inicio de su gestión, hizo un compromiso con las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, destinando más de 309 millones de pesos del presupuesto estatal, para la dotación de mobiliario, equipo escolar, electrónico y audiovisual, a más de 4 mil escuelas de educación básica, en beneficio de más de 459 mil alumnos y más de 21 mil docentes.

Así también, el Gobierno del Estado y la Fundación “Ver Bien” A.C., en colaboración igualitaria, a través del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, entrega 6 mil 148 lentes, en beneficio de estudiantes de 147 escuelas de Valles Centrales, con una inversión de 2 millones 28 mil 840 pesos. Con estas acciones, representa una alternativa de solución para niñas y niños con problemas de agudeza visual, tales como miopía, hipermetropía y astigmatismo, mediante la dotación de anteojos, lo que contribuye a mejorar el aprovechamiento de las y los estudiantes y a disminuir la deserción escolar.

Indicó que el IEEPO de 2018 a 2022, ha entregado lentes a 35 mil 124 estudiantes de 2,940 escuelas en el estado, con una inversión de 9 millones 168 mil 398 pesos, aportación del 50 por ciento Gobierno del Estado y 50 por ciento de la Fundación “Ver Bien” A.C. 

Finalmente la directora de la primaria “Melchor Ocampo” de Soledad Etla, Pracedis Fuentes García y la alumna Hanna Camila Díaz Ávila, del sexto grado de la escuela “Josefa Ortiz de Domínguez” de Santa Lucía del Camino, agradecieron el apoyo brindado por la entregas realizadas.

Asistió el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez 

-0-

Realiza la Sección 22 bloqueos por la elección de su dirigencia

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segundo día consecutivo, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realiza bloqueos en dos vialidades al poniente de la ciudad de Oaxaca.

Se trata de la calzada Madero y la avenida División Oriente, en inmediaciones de la colonia Santa Maria, donde se encuentra el llamado hotel del magisterio y donde sesionan delegados magisteriales.

Lo anterior con la finalidad de elegir a su nueva dirigencia sindical, que actualmente encabeza Eloy López Hernández, quien se quedó más de un año adicional en el cargo, bajo el pretexto de la pandemia.

Mientras desde hace tres días se realizan asambleas sectoriales en dicho auditorio denominado “Endiño Jiménez Jiménez”, cientos de maestros dejaron las aulas para concentrarse en las inmediaciones.

Además, de instalar lonas y tiendas de campaña, han colocado sus propias cocinas para prepara sus alimentos. Se prevé que este día o a más tardar mañana se elija al nuevo Comité Ejecutivo Seccional.

Marchan feministas en el Día Internacional contra la Violencia a la Mujer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivos feministas marcharon esta mañana en el centro de la ciudad de Oaxaca.

La movilización pacífica partió de la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán, cruzó varias calles y llegó a la Alameda de León, frente a la Catedral.

En un pronunciamiento lamentaron escasos avances justicia para mujeres que han sido asesinadas durante los últimos seis años, que según documentan son aproximadamente 715 casos.

De la misma manera exigieron al gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, que una vez que inicie su administración le dé una alta prioridad a la atención de la violencia contra la mujer, a la erradicación de esta problemática a la implementación de programas de prevención.

Señalaron que Oaxaca requiere un clima de paz pero sobre todo de justicia para seguir buscando el desarrollo pleno de todos los sectores.

La movilización concluyó sin contratiempos y con escasas pintas en algunas paredes de inmuebles públicos y no se registraron actos vandálicos.

¿Qué necesitan Argentina y México para clasificar a octavos de final?

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – Los jugadores de las selecciones de Argentina y México, Lionel Messi e Hirving Lozano, durante el Mundial de Qatar.

Todo o nada para Argentina. La Albiceleste necesita ganar o empatar para seguir con vida en el Mundial de Qatar. La desesperación de Messi y compañía jugará frente a una selección mexicana que tiene en sus pies la hazaña de ganarle, por primera vez, a Argentina en una Copa del Mundo.

De acuerdo con el modelo de datos de EL PAÍS, las probabilidades de que México quede fuera del torneo en la primera fase es del 64%, tiene un 21% para pasar como segundo y solo un 15% de quedar en el primer lugar del grupo. A Argentina estas probabilidades le favorecen: tiene solo 37% de ser eliminada, 29% en quedar en segundo lugar del grupo y un 33% de liderar el sector. Es decir: tiene un 62% de jugar la segunda ronda. La insólita victoria de Arabia Saudí frente a los de Scaloni deja al país asiático con un 64% de chances para alcanzar los octavos de final, mientras que Polonia tiene un 39%.

Este sábado juegan Argentina contra México (las 13.00 hora mexicana, las 16.00 hora de Buenos Aires y las 20.00 hora española). Antes, jugarán Polonia y Arabia Saudí (las 7.00 de México, las 10.00 de Argentina y las 14.00 en España).

El miércoles 30 de noviembre los partidos serán a la misma hora: Polonia – Argentina y Arabia Saudí -México (13.00 hora mexicana as 16.00 hora de Buenos Aires y las 20.00 hora española).

Lo ideal para Messi

El mejor escenario para los campeones de la Copa América es ganar a México, que Polonia le gane a los saudíes en esta segunda fecha. Y que en la última jornada ganen a Polonia y que los mexicanos y los árabes empaten, o incluso un triunfo mexicano.

El segundo escenario positivo para los argentinos: vencer a México y que Polonia y Arabia Saudí empaten. Así, en el último día de partidos un triunfo frente a los polacos les dejaría despreocupados de lo que ocurra entre Arabia Saudí y México. Un tercer escenario: empatar frente a los de Tata Martino, que los polacos empaten con los árabes y en lo último que la Albiceleste gane contra los de Lewandowski. Así, daría igual cualquier resultado entre México y los saudíes.

Un cuarto escenario no tan agradable: sería que Argentina empatara contra los de Martino, que Arabia Saudí salga vencedora frente a Polonia. En el último juego que los argentinos ganen a Polonia y que los mexicanos pierdan o empaten su último partido.

Quinto escenario que dejaría mucha tensión: que el Tri gane contra los de Scaloni y Arabia Saudí gane a Polonia. Así, la última oportunidad de los argentinos sería ganarle a Polonia y que los árabes se queden como líderes del grupo tras vencer o empatar ante México.

¿Qué pasa si Argentina pierde contra México?

Ahora, si polacos y árabes empatan y la Albiceleste cae ante México, una victoria de Argentina no sería suficiente frente a Polonia ya que cualquier resultado entre mexicanos y árabes desplazarían al conjunto sudamericano a ser tercero del grupo.

Si Polonia gana frente a Arabia Saudí y Argentina pierde contra México, las cosas se ponen peliagudas: porque ningún resultado positivo de los argentinos contra los polacos les ayudaría. Es la eliminación inmediata.

Ahora, si Polonia y Argentina ganan su segundo partido, pero en su enfrentamiento directo ganan los polacos, llevarían todo a la eliminación de Argentina. Si Polonia y Argentina ganan su segundo partido, pero en el cruce empatan y Arabia gana, empata o pierde frente a México… Fuera Argentina.

¿Qué necesita México para pasar a octavos de final?

Lo mejor para los mexicanos es creer en una victoria contra Argentina y un triunfo de Polonia contra Arabia para cerrar el grupo. En la última jornada, un triunfo del Tri contra los saudíes les llevaría a ser líderes del grupo siempre y cuando Polonia empate o pierda contra Argentina. Si ganaran los de Lewandowski dejarían al Tri como segundo clasificado.

Otro buen escenario es que tanto Polonia como Arabia Saudí empaten y que México alcance la victoria contra Argentina. Así, en un mundo ideal soñar con una derrota o un empate de la Albiceleste y los polacos y ganar el último juego contra los asiáticos. Así sería el primer clasificado.

Hay una tercera probabilidad: que en los dos partidos haya empate (Polonia-Arabia Saudí; México-Argentina). Sumándole un tentativo empate entre polacos y argentinos (e incluso un triunfo argentino) y una victoria mexicana en la fecha final dejarían al Tri como líder. Más aún: si Polonia le ganara a Argentina, los de Martino se meterían a octavos de final como segundos.

¿Qué pasa si México pierde con Argentina?

Si caen los mexicanos contra Argentina no sería el fin del camino. Tendrían que esperar, por ejemplo, a que Polonia y Arabia Saudí empaten. Así, en la última fecha esperar que la Albiceleste caiga contra los polacos y que el Tri gane contra los árabes. Eso dejaría a México como segundo de grupo.

En caso de que Polonia gane contra los saudíes, México pierda contra Argentina complica las cosas. En la jornada final una victoria de los europeos contra los sudamericanos darían cierto aire a los mexicanos que con un triunfo pasarían a la siguiente ronda. Una derrota o empate los deja fuera.

Si Polonia gana a Arabia Saudí y Argentina vence a México, las cosas empiezan a salir mal para los mexicanos. Otro triunfo argentino contra los polacos cierran el paso a los mexicanos que ni con una victoria contra los árabes tendrían oportunidades.

¿Qué tiene que pasar para que Argentina y México clasifiquen?

Necesitan que los polacos y árabes empaten. En el duelo directo entre ambos debe haber una victoria argentina. Si México gana, Argentina ya no la tiene tan segura. Y, así, ambas selecciones latinoamericanas necesitarían ganar su último juego.

Hará ‘Tata’ lo imposible para que México derrote a Argentina

CANCHA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(25 noviembre 2022). A Gerardo Martino no dejan de recordarle su nacionalidad, ahora que puede prácticamente eliminar a Argentina del Mundial, pero insiste en que hará “lo imposible” para que México gane el partido de mañana en el Estadio Lusail.

“Yo te preguntaría ‘si vos estuvieras en mi lugar, ¿qué harías?’. Tiene que ganar México, esperemos que gane México, no hay otra respuesta para eso.

“Yo ya sé dónde nací, te puedo decir el nombre del sanatorio, en qué año nací, las características de la ciudad mía en Argentina (Rosario), pero tengo que hacer lo imposible para que México gane, no puedo hacer otra cosa”, dijo el “Tata” en la víspera del juego en el Estadio Lusail.

Los equipos de Martino se caracterizan por llevar el peso del partido e imponer condiciones futbolísticas, más está consciente de la calidad de la Albiceleste, que también buscará el dominio del balón. No obstante, el técnico del Tricolor no renuncia a la victoria.

“Sí es posible cuando uno tiene una forma de jugar también depende de la Selección que dirija tiene más posibilidades de estar más tiempo pasando el partido con la idea que uno tiene y otras veces cuando uno juega con una Selección tan fuerte y poderosa tiene riesgo de que esto suceda menos y en caso de que suceda menos nosotros no tenemos que hipotecar la posibilidad de ganar el partido, así que sí se trabaja normalmente sobre los dos escenarios”, expresó.

En el Grupo C, México tiene un punto mientras que Argentina es sotanera tras la derrota en el debut, lo que incrementa la tensión del partido, pero ¿siente Martino que mediáticamente hay más presión sobre su figura que sobre el propio Tricolor?

“No entiendo esto de uno sobre otro, me parece que todos trabajamos para la Selección de México, dentro de su proyecto, después se verá dónde se hace hincapié, con el resultado puesto, pero en definitiva somos todos una cosa”, expresó.

A lo largo de la conferencia de prensa en el Centro de Medios de Doha, Martino reiteró que buscará la victoria porque prácticamente catapultaría al Tricolor a la siguiente ronda.

“Nos preparamos con la ilusión de llegar lo más lejos posible en una Copa del Mundo, independientemente de lo que vaya sucediendo con los rivales que nos vaya tocando, con la situación de ellos y la nuestra.

“Está claro que el panorama, lo dijimos después del partido con Polonia, el panorama, sobre todo a partir de la derrota de Argentina contra Arabia ha cambiado, y a lo mejor lo que no hubiese sido un partido clave y trascendental, con los resultados termina siéndolo y nosotros debemos afrontarlo de esa manera, pensando que nos condiciona mucho no tener un resultado favorable y a la vez pensando que un resultado favorable nos pone casi en situación de poder clasificar a los Octavos de Final”, mencionó.

Jorge Isael, novio de Rosita; “la señorita justicia”.

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

Rosa Álvarez Peralta, nació el 10 de septiembre de 1999 en el estado de México, municipio de Netzahualcóyotl radicando en San Agustín Atlapulco. Municipio de Chimalhuacán, hija menor de María de Jesús Peralta López (dedicada al hogar) y Miguel Álvarez Benítez (operador de maquinaria pesada). Rosita era la más chiquita de tres hermanos, Miguel el mayor, Jessica la de en medio y Rosita la más chiquita. Cuando nació se convirtió en la consentida de la familia debido a que era muy tierna, chistosa y bonita.

Miguel el hermano de la joven mujer recuerda cómo la cuidaban en su casa siempre la procuraban, su mamá la acompañaba a la combi o a la tienda, su papá siempre que estaba afuera preguntaba por ella y cuando llegaba comentaba “ya llegó la señorita justicia” con una sonrisa y un chascarrillo. Rosita era policía de tránsito municipal en el municipio de Chimalhuacán. Miguel le marcaba o le mandaba mensajes para ver cómo estaba y le gustaba bromear con ella, hacerla reír, le llevaba regalos cuando regresaba de viajes, cuando él estaba en casa era su acompañante.

Ambos decidieron engancharse en la compra de un terreno, donde Rosita pensaba construir su casa a lado de su hermano, su hermana Jessi seguía sus rutas en aplicaciones de taxis hasta que llegaba a la casa y siempre le decía que si veía algo sospechoso le avisara.

Rosita acababa de cumplir 23 años, su familia la describe; única; “tenía una manera de contestar y platicar muy chistosa, era muy alegre le gustaba arreglarse muy bonita, pintarse el cabello, alaciarlo, cuidarse las uñas. Usaba mascarillas para que su piel se viera bonita, hacía ejercicio en casa siempre buscando estar bien en todos los sentidos”.

Estudió preescolar, primaria, secundaria y preparatoria cerca de su domicilio, entró a la Academia de Policía Municipal en el 2021, desempeñándose como elemento de Tránsito Municipal, “ella era muy sociable le gustaba mucho su trabajo y con sus compañeros se llevaba muy bien; era fácil de querer” conmemora Jessi.

 María y Rosita eran muy unidas ella todo le contaba a su mamá a la que de cariño le decía (Sofía o Carmen), la llevaba al cine a comer y le compraba cosas y muchas golosinas. “A mi hija Ailine nunca le faltaban los regalos en días festivos porque Rosi era muy detallista”; Amante de los perros, dejo una pequeña perrita llamada “Mantra”, “era como su bebé, cuando Rosi llegaba a la casa mantra la recibía con mucho cariño, Rosi la cargaba y besaba a su Mantra. Cuando salía llevaba croquetas para los perritos en la calle era muy buena con los animalitos”. Nos comenta Jessica.

A finales de julio de 2022, Rosita le hizo saber a su mamá que estaba empezando una relación con Jorge Isael, quién era compañero de trabajo, en ocasiones iba por ella para ir a trabajar y la llevaba de regreso a su casa. Su familia la veía contenta, Rosita quería conocer nuevos lugares decidió ir con Jorge en sus vacaciones a Puerto Vallarta, Jalisco. Rosita estaba muy contenta porque conocería nuevos lugares, le gustaba la playa y los lugares cálidos.

Salieron del domicilio de Rosita, el primero de octubre de 2022, aproximadamente a las 6 de la tarde, ese día todos mantuvieron comunicación con ella en diferentes momentos para desearle buena suerte y que Dios la cuidara. Cada integrante de la familia no pensó jamás que sería la última vez que hablarían con ella. El día 2, ella se comunicó normal con su mamá, le dijo que todo iba bien y que ya habían llegado a Puerto Vallarta; Mari recuerda lo contenta que estaba, Jorge Isael le hizo saber a Mari que no se preocupara, que todo estaba bien. El día 3, Mari estuvo platicando por la tarde con ella vía WhatsApp, le mando fotos de sus pies en la playa, horas después ya no contestó los mensajes. El día 4, su mamá le hizo saber a Jessi que ya había contestado pero que Rosi estaba muy rara que le contestaba los mensajes como si hablará con un amigo, su hija era muy cariñosa con su mamá; “al escuchar eso me preocupe y le mando mensaje y no contestaba después le marco y mandaba a buzón intente calmar a mi mamá diciéndole que a lo mejor andaba paseando por eso no contestaba que en la noche como a las 8 le marcábamos”. comenta Jessi

Ese mismo día cuatro a las veinte horas, Mari recibe una llamada de Oscar Soltero, Ministerio Público de Puerto Vallarta, quien le informó que Rosita había sufrido un accidente, Mari preguntó que si estaba viva, a lo que el M.P. contestó que no, que había sido encontrada en el cuarto del Hotel Jalisco, ubicado en el cruce de la avenida México y Guerrero en la agencia municipal Mojoneras.

Rosita fue sometida, asesinada por sofocación según información de la misma Fiscalía, el asesinato sorprendió a muchos, ese mismo día la familia de Rosita viajo a Puerto Vallarta, para recoger el cuerpo de la jovencita y llevarla de vuelta a casa donde ya la esperaba toda su familia y amigos. Ha pasado más de un mes, días que han sido eternos para la familia de Rosi, que hasta el momento ignoran qué pudo haber sucedido en ese lugar. La justicia dilata porque su hermano Miguel tiene que estar trasladándose a Puerto Vallarta, para saber cómo va la investigación pero hasta ahora no hay avances. Jorge Isael se encontraba prófugo desde el momento en que Rosita fue localizada, se le vio salir del hotel la mañana del cuatro de octubre. El día 22 de noviembre de 2022. Fue detenido por la policía de Puebla, luego de que Rich y el grupo especial de mandamientos judiciales del Estado de México gracias a la colaboración que solicitó la Fiscalía de Jalisco, coordinaron con las autoridades poblanas, al dar con la ubicación del sujeto. La Fiscalía de Jalisco acudió por el criminal quien ya se encuentra frente a las autoridades en Puerto Vallarta para determinar su situación legal. Y sí la familia de Rosita estaba segura de que él la había lastimado, las autoridades ya habían solicitado la orden de aprehensión. Una vez más un sujeto abusando de la confianza de su “novia”, al creerla suya, y sin más arrebatarle la vida.

Como cada historia en esta ocasión la voz de Rosita la acompaña toda su familia, Jessica es quien redacta estas líneas para su hermana menor. Porque hoy forman parte de la gran familia del dolor en que se han convertido las Voces de la Ausencia.

Rosita fue tan inesperada tu partida créeme que toda la familia se destrozó pensé que mi mamá moriría cuando se enteró nunca la vi así destrozada, si vieras su carita de dolor por perder a su bebé; mi papá lloró desconsolado, gordo demacrado con su presión alta intentando ser fuerte para poder llevar los trámites legales, Ailine no dejó de llorar hasta quedar dormida. Y yo Rosi pienso en ti, lloro de tristeza, enojo no puedo imaginar tu desesperación al saber que por tu pérdida sufrimos por eso intentamos seguir apoyándonos. Mi mamá dice que no lo puede creer que siente que en cualquier momento vas a entrar por la puerta y entres a tu cuarto con tu música o viendo tus caricaturas, extraña que entres a bañarte con tu música, viendo tus caricaturas, jugando con ella como lo hacías diciéndole Carmen o Sofía y jugando con Mantra; dios sabe por qué te mando a hablar eras muy inocente para estar en este mundo, que cada vez se vuelve más difícil con tanta maldad hermana; descansa Miguel y yo cuidaremos a mis papas hasta el último momento ellos son muy buenos y nobles igual que tu y se reunirían en el cielo contigo no te preocupes por mantra y Ailine los cuidaremos también, siempre te recordaremos mi hermano te hará un altar aquí en la casa para que puedas platicar con mi mamá y con mi papá, para que puedan saludarte y despedirse de ti como siempre hacía mi papá cuando regresaba. Siempre estarás en nuestros corazones pequeña Rosi, gracias por todo lo que nos diste hermanita Rouus cómo te decía mi mamá, señorita justicia, como te decía mi papá, la ley como te dice el gordo y Rosi para todos. Te queremos mucho hermana no es un adiós es un hasta pronto y en éstos momentos créeme que todos quisiéramos estar allá contigo a tu lado; pero esperamos la voluntad de Dios. Hermanita estaremos juntos de nuevo ya lo verás. Tu hermana Jessi.

Mari reprime su dolor, sus lágrimas se ahogan, porque prometió a Rosita no llorarle, pero el dolor la carcacome, el pasado sábado que estuvimos con ellos en su casa, frente a la imagen de la bella Rosita, se permitió dejar que brotaran esas lágrimas contenidas. Ese dolor de saber que su pequeña, ya no regresara más a casa, solo en sueños, solo en aquella imagen que mantiene a sus padres con la ilusión de saberla muy cerca de ellos.

                                                                                                                     noviembre 2022

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Proponen reformas jurídicas para solucionar problema de la basura en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 25 de noviembre de 2022.- Ante el Congreso local fue propuesto reformar diversas disposiciones a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, para abonar a la búsqueda de una solución a la problemática de la recolección de residuos que hoy afecta a la capital oaxaqueña.

 

El diputado por Morena, Sergio López Sánchez, es el promotor de la propuesta derivada del cierre del basurero en la Villa de Zaachila, situación que ha originado que la Capital Oaxaqueña y la zona conurbada se hayan convertido en un foco de infección ante los desechos arrojados a la vía pública.

 

“El acumular la basura y dejarla por varios días en las calles y parques dan un mal aspecto, expiden olores desagradables e intensos que son un grave problema, sobre todo para las personas debido a que todos esos desechos los estamos respirando e introduciendo a nuestro cuerpo, y a su vez contaminando”, dijo.

 

Para el representante popular, esta situación afecta la salud de las personas; por lo que es necesario crear conciencia y reparar este daño antes de que sea demasiado tarde.

 

La iniciativa con proyecto de decreto propone establecer que, cada municipio de la entidad cuente con sistemas de manejo integral de los residuos, que funcionen de manera adecuada y de acuerdo con los estándares técnicos establecidos por la norma oficial mexicana respectiva.

 

De esta manera se busca que, para el tratamiento y destino final de los residuos sólidos, la autoridad cuente con un área adecuada para tal fin, cuya ubicación, diseño, construcción y operación se realicen de acuerdo con los lineamientos técnicos que garanticen la protección del ambiente, la preservación del equilibrio ecológico y la protección de la salud pública.

 

Asimismo, que los municipios no impidan que los particulares utilicen los residuos sólidos orgánicos en sus predios para su aprovechamiento.  

 

El planteamiento cede a particulares la oportunidad para que inviertan en la prestación de servicio público de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, mediante la concesión respectiva, misma que deberá sujetarse a las disposiciones y limitaciones legales, así como las que determine el ayuntamiento; pero siempre bajo la rectoría del municipio en donde se establezca.

 

La iniciativa fue turnada para su estudio, análisis y dictaminación a la Comisión Permanente de Fortalecimiento y asuntos Municipales.

 

-0-

Protestan animalistas en el palacio municipal y logran atención del edil

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de defensoras de animales protestaron este medio día en el palacio municipal de Oaxaca de Juárez.

Encabezados por Hilda Toledo, demandaron la aplicación de recursos para esterilización y otras acciones de protección a los animales en las calles.

Asimismo, criticaron que los regidores cobren altos sueldos y no se destinen recursos para esas acciones.

Expusieron que se había programado destinar más de un millón de pesos a dichas tareas, pero dicho recurso ha menguado.

Luego de ello, dialogaron con el presidente municipal capitalino, Francisco Martínez Neri, momentos antes de la sesión de Cabildo.

El munícipe se comprometió a buscar la manera de seguir aplicando recursos para la esterilización de animales, tras lo cual las activistas de protección animal se retiraron.

Entrega Alejandro Murat el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un legado para el sector productor de esta bebida tradicional

Santiago Matatlán, Oax. 24 de noviembre de 2022. En este municipio considerado la capital mundial de la bebida espirituosa de México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un espacio considerado el primero en su tipo en todo el país, que busca crear conciencia del manejo responsable de los residuos sólidos y líquidos, fomentar la importancia del ahorro de agua, leña, energía y el aprovechamiento de subproductos y residuos.

“México tiene hoy un referente que es el mezcal oaxaqueño, el cual todo mundo quiere probar y disfrutar, y era necesario también contar con un espacio que dignifique la producción de esta bebida ancestral, pero sobretodo el trabajo de las y los maestros mezcaleros”, expresó el Mandatario Oaxaqueño durante su gira de trabajo por esta tierra, cuyos suelos dan fama al agave de la entidad, dotándola de historia, tradición y saberes que hacen fuerte a su cultura de Oaxaca.

Luego de destacar que en 2021 la aportación de Oaxaca a la producción nacional fue de 8.2 millones de litros, y hoy es el máximo exportador de mezcal con más del 77% de los litros exportados por México que llegan a 79 países, Murat Hinojosa aseveró que es por esto que se defendió su denominación de origen, “para hacer respetar el legado de los productores que son embajadores de Oaxaca”.

En este sentido, junto al presidente municipal de Santiago Matatlán, Juan Carlitos Méndez Hernández, el gobernador Alejandro Murat aseveró que la edificación de este Centro de Innovación Mezcal Oaxaca -que requirió una inversión de 13.3 millones de pesos y beneficiará a 30 mil productores de mezcal artesanal y ancestral del estado-, busca aportar a la industria mezcalera de la entidad, procesos más eficientes mediante innovación tecnológica, mejorar y estandarizar prácticas de producción, normas de sanidad y fomentar una cultura sustentable en la elaboración de esta bebida, respetando sus procesos tradicionales y ancestrales.

De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño celebró la edificación de este espacio, el cual dijo, es un legado de su administración y un tributo a las familias del sector productivo del mezcal. “Este Centro se convertirá en un formidable engranaje para posicionar al mezcal como bebida de clase mundial y seguir generando mejores oportunidades para su producción y comercialización”, dijo.

En su oportunidad, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, expresó que este espacio está diseñado para utilizar innovación que no está peleada con la producción artesanal y ancestral del mezcal, y que permitirá ser más eficientes, tener mejores controles de inocuidad en los procesos, buscar ser más sustentables y contar con capacitación constante.

Señaló que para ello, la Secretaría que encabeza trabajó durante tres años con el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEC) A.C., coordinados a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), “para utilizar las mejores prácticas que permitan producir esta bebida de manera más sustentable, el cual es uno de los retos que ha llevado a entablar pláticas con los organismos certificadores, cámaras comercializadoras y asociaciones”.

A nombre de las y los mezcaleros, Pedro Robert Ruiz Morales, dueño de la marca Don Galo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat a este sector durante su administración, permitiendo que quienes toman y disfrutan de esta bebida, se llevan parte del corazón de Oaxaca. En este sentido, deseó que la nueva administración pueda continuar en esta misma ruta encaminada a fortalecer el trabajo de los maestros mezcaleros.

El Centro de Innovación Mezcal Oaxaca cuenta con un horno cónico, horno híbrido, área de pesaje, sala de juntas equipada, área de molienda, fermentación, destilación, rectificación, laboratorio, calentador solar para agua, paneles solares y cisterna para recolección de vinazas.

El proyecto se desarrolló por medio de la convocatoria “Fortalecimiento de la Competitividad del Sector Agroindustrial en el Estado de Oaxaca”, para la realización del diseño y establecimiento de un centro de innovación y negocios del sector agroindustrial, emitida por el Fondo Mixto Conacyt- Gobierno del Estado de Oaxaca, contemplando entre otras, una planta piloto que fortalezca la cadena productiva del mezcal.

Al evento asistieron, el diputado estatal, Eduardo Rojas Zavaleta; el secretario de Sedapa, Gabriel Cué Navarro; el director general de Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, Cesar Moreno; el director general del Icapet, Francisco Ángel Maldonado.

Matan a coordinador de la GN en Zacatecas

REFORMA

Nayra Rivera

Zacatecas, México(24 noviembre 2022). El coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, el General José Silvestre Urzúa Padilla, murió esta tarde durante un enfrentamiento en el Municipio de Pinos, ubicado a 20 kilómetros de la frontera con San Luis Potosí.

El ataque de civiles armados contra elementos de seguridad ocurrió en las comunidades de Pedregoso, Jaltomate y El Carmen, colindantes con Loreto.

“Quienes conformamos la Mesa Estatal de Construcción de Paz informamos con pesar el deceso del Gral. José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el Estado. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, informó el Gobernador David Monreal.

“He girado instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad. No descansaremos en nuestra lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, el anhelo al cual el General entregó su vida. Descanse en paz”.

De acuerdo con reportes locales, Urzúa Padilla murió en el hospital luego de ser trasladado para recibir atención.

La refriega dejó tres guardias y dos agentes de la Policía de Investigación heridos. Además, se reportó la muerte de por lo menos cinco presuntos delincuentes.

La Guardia Nacional también lamentó el deceso y externó condolencias a la familia del comisario mediante una esquela.

El General tomó posesión el pasado 4 de enero como coordinador de la Onceava Zona Militar en el Municipio de Guadalupe, conurbado a la capital estatal.

Externan condolencias emecistas

La Bancada Naranja lamentó el asesinado del General Urzúa Padilla mediante un comunicado en el que también evidenció las muertes de policías acontecidas en el estado a manos de criminales.

“A este lamentable acontecimiento se suman el asesinato de un policía a diario por el simple hecho de realizar su trabajo. Esto muestra la necesidad de realizar un cambio urgente en la política de seguridad implementada por este Gobierno. La presencia de la Guardia Nacional o cualquier otra agrupación de las Fuerzas Armadas, no es garantía de un entorno pacífico”, escribieron.

Asesinan al presidente municipal electo de San Pedro Mixtepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- De varios disparos de arma de fuego fue asesinado este jueves Crispín Hernández Vásquez, quien había sido electo por su comunidad como presidente municipal.

Los hechos ocurrieron en un camino de terracería de dicho municipio, perteneciente al distrito de Miahuatlán, cuando el hombre se dirigía a su centro de trabajo.

Se desempeñaba como conserje de una Escuela Secundaria Técnica de la zona, confirmaron reportes policiacos.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició una carpeta de investigación correspondiente, con el número 40334/FNSC/MIAHUATLAN/2022.

En un boletín de prensa informó que trasladó a personal pericial así como de la Agencia Estatal de Investigaciones, con la finalidad de esclarecer los hechos.

Hasta el momento no se cuenta con ninguna pista del o de los probables agresores.

Crispín Hernández iba a tomar protesta el 1 de enero como presidente municipal y fue electo recientemente por el sistema de usos y costumbres.