Tiene la Sección 22 del SNTE nueva dirigencia y la encabeza una mujer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego de cuatro días de asambleas en su pre congreso número 12, finalmente la tarde de este domingo la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación eligió a su nuevo Comité Ejecutivo Seccional.

La secretaria General recayó en la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez, de la región Valles Centrales, con lo cual el magisterio hace historia, pues luego de más de 40 años de lucha, lo encabeza por primera vez una mujer.

La asamblea se efectuó en el llamado hotel del magisterio, en el barrio del Ex Marquesado de la ciudad de Oaxaca, donde en sus inmediaciones los maestros mantuvieron por cuatro días un plantó, bloqueando la calle División Oriente y la calzada Madero.

Los otros cargos del Comité Ejecutivo Seccional Secretaría de Organización: Niseforo Cesar García Zurita; Secretaría de Finanzas: Noelis Velázquez Ruiz; Secretaría de Asistencia Social: Erick Giovani Vasquez Victoria.

Asimismo, Secretaría de Créditos: David Hernández Pacheco; Secretaría de Vivienda: Lorenzo de Jesus Pineda García; Secretaría de relaciones Manuel Alejandro Cruz.

Luego de la elección y al culminar el 12 pre congreso, los maestros levantaron su plantón y se dirigieron en marcha al centro de la ciudad de Oaxaca, donde en el kiosco efectuaron un mitin, que encabezó Yenny Arely Pérez Martínez, tras lo cual terminó su movilización.

Narradores indígenas llevan pasión por el Mundial al mixe y otras lenguas originarias de Oaxaca

EL UNIVERSAL

Fernando Miranda 

Tlahuitoltepec.— La pasión futbolera que se vive en estos días en todo el mundo se ha instalado con fuerza en Santa María Tlahuitoltepec, una comunidad ayuujk de la Sierra Norte de Oaxaca, pues la voz de uno de sus paisanos fue seleccionada entre casi 80 personas para narrar partidos de la Selección Mexicana en su lengua, el mixe, durante el Mundial de Qatar 2022.

El elegido para compartir esa emoción en su lengua es Pedro Díaz Gutiérrez, un profesor de educación indígena que como pasatiempo se dedica a narrar encuentros deportivos en torneos locales, experiencia que lo animó a participar en un casting del que resultó ganador y que lo llevó a convertirse en un uno de los seis narradores indígenas que llevan la emoción del Mundial a sus comunidades, a través de la palabra y la oralidad.

 Pedro cuenta que el proyecto es impulsado por la marca de cerveza Corona, y en total son cuatro los narradores oaxaqueños que fueron elegidos para el proyecto. Además, del mixe o ayuujk, las lenguas chatina, mixteca y zapoteca también están presentes.

“La finalidad es impulsar la inclusión de todos los pueblos originarios. Están el náhuatl, mixe, maya, chatino, mixteco y zapoteco. La mayoría de las lenguas son de Oaxaca”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL.

Para Pedro, de 37 años, fue una sorpresa ser el “efectivo” y cuenta que la primera experiencia fue narrar el partido México-EU desde el Estadio Azteca en marzo pasado, ya como parte de los preparativos del Mundial; sin embargo, el profesor desconocía si el proyecto continuaría y si los invitarían una vez más cuando ya hubiera arrancado la Copa del Mundo.

Con códigos QR, ciudad de Oaxaca busca difundir información para reconocer violencia contra las mujeres

“Nos invitaron y dijeron que había otro trabajo, narrar el partido entre Polonia y México, fue un gustazo vivir otra vez la emoción, que iba a ser un partido ya del Mundial. Ahí es donde ya participaron las seis lenguas”.

Explica que la narración de este nuevo partido se realizó en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, y la dinámica consistió en que cada lengua tenía 15 minutos de tiempo al aire, por lo que cada quien tenía que transmitir esa emoción del Mundial.

El párrafo anterior es un ejemplo del trabajo que realiza Pedro Díaz para narrar, pues explica que no existe una traducción literal.

“Nuestra comunicación se da en lengua materna, así que le vamos buscando, no es tal cual decir, por ejemplo, gol, le vamos adaptando, buscando cómo hacer que se entienda que es un gol”, señala.

Pedro dice que una de sus fortalezas es que él ya contaba con espacios para narrar partidos de basquetbol en mixe y español, pero el reto ha sido ahora hacerlo en encuentros de futbol, algo nuevo y distinto para él pues este deporte apenas comienza a tomar fuerza y a ser practicado por niños y jóvenes en comunidades mixes de esta región.

“Siempre me ha gustado narrar y enseño la lecto-escritura, así que siempre me ha gustado trabajar y escribir con mi lengua”, detalla.

Para el profesor una de las principales satisfacciones del proyecto ha sido el buen recibimiento que ha tenido en Tlahuitoltepec, pues asegura que al tratarse de una lengua viva, son muchos los hablantes que la utilizan como única forma de comunicación, por lo que muchas veces no tenían acceso a seguir los partidos mundialistas.

“Lo toman como algo muy novedoso, por mucho tiempo ellos sólo podían ver el futbol a través de la televisión, si es que tenían, los que no, pues sólo se lo imaginaban”, dice.

  “Mejor esta marca está abriendo estos espacios. Hay instancias que según se dedican a impulsar las lenguas, pero no lo han hecho como deberían”, reflexiona, con la fe en que México avance y ellos puedan seguir narrando.

López Obrador saca músculo y marca el camino a los candidatos presidenciales de Morena

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 27 NOV 2022. “¡Miren quién llegó!”, grita un hombre en el Ángel de la Independencia, avivando las expectativas de miles de personas que esperaban el arribo del presidente Andrés Manuel López Obrador. “¡El pueblo es el que llegó!”, responde. Las personas se ríen y se animan a sí mismas. “¡Viva el pueblo! ¡Viva el pueblo!”, gritan. Se intercambian miradas. Se miran en un espejo. López Obrador, de 69 años, ha vuelto a tomar las calles y ha movilizado a sus bases, como cuando estaba en la oposición. Miles de personas acudieron en la Ciudad de México a la llamada Marcha del pueblo, convocada por el mandatario en respuesta a la manifestación de hace tres semanas en contra de su proyecto de reforma electoral. López Obrador cumple cuatro años en el cargo y muestra así el fuerte respaldo popular a su Gobierno. La marcha de este domingo también ha servido para que el mandatario indique una vez más el camino a seguir a los aspirantes a sucederlo dentro de Morena. Una nueva lección sobre su estrategia basada en la campaña electoral permanente. Y también sobre su credo político, que bautizó como “Humanismo mexicano”, en el que los pobres y la figura del pueblo ocupan un lugar central.

“La auténtica política es profundamente humana en su fundamento, en su esencia, y sobre todo cuando se practica en bien de los demás y, en especial, de los pobres”, ha dicho López Obrador en un discurso en el Zócalo capitalino, donde culminó su marcha. Detrás del mandatario, en el escenario, estaban sentados varios funcionarios de su Gobierno, y también tres aspirantes presidenciales: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. El gran ausente fue el senador Ricardo Monreal, cada vez más distanciado de López Obrador y su partido, Morena.

El mandatario recitó su concepción de que el progreso sin justicia social es retroceso; que el Gobierno debe garantizar la redistribución de la riqueza, y que ayudar a los pobres debe ser una prioridad de toda política. “Más allá del simple crecimiento económico, es fundamental desterrar la corrupción y los privilegios para destinar todo lo obtenido y ahorrado en beneficio de las mayorías del pueblo, y de manera específica en beneficio de los más pobres y marginados. La estrategia central del gobierno en el terreno de la política social descansa en respetar, atender y escuchar a todos, pero otorgando preferencia a los pobres y humillados”, ha dicho. López Obrador recordó el eslogan que popularizó en su campaña electoral del 2000, cuando quería ser gobernante de la capital: “Por el bien de todos, primero los pobres”. “Esta frase debiera ser la esencia de la actividad política, porque es sinónimo de humanismo y una forma distinta de entender la importancia del poder, cuyo ejercicio solo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás”, ha añadido.

López Obrador repasó los nombres de los personajes históricos que conforman su credo político: el cura independentista Miguel Hidalgo, el presidente indígena Benito Juárez, el escritor anarquista Ricardo Flores Magón, el político liberal Francisco I. Madero, el presidente nacionalista Lázaro Cárdenas (que también salió a marchar a favor de su Gobierno, en 1935). “Atender a los más pobres es también, por si fuese poco, ir a la segura para contar con el apoyo de muchos cuando se busca transformar una realidad de opresión y alcanzar el ideal de vivir en una sociedad mejor, más justa, humanitaria y fraterna. ¿Quién defiende realmente a un gobierno democrático? El pueblo. ¿Quién respalda la cuarta transformación? El pueblo. Por eso nunca, jamás, vamos a traicionar al pueblo”, ha dicho ante un estruendo de aplausos. Tras hacer que los aspirantes presidenciales lo acompañaran en su marcha, López Obrador se lanzó contra los políticos que se dan baños de masas únicamente para llegar al poder. “Nada se logra sin amor al pueblo. Quizá en otros tiempos se podía fingir, simular, ir en campaña a pedir votos, abrazar a la gente y luego llegar al cargo y olvidarse del pueblo. A lo mejor en otros tiempos. Ahora ya no. El consejo a los jóvenes es, si quieren dedicarse al nombre oficio de la política: no olviden que lo principal es tenerle amor al pueblo, querer al pueblo. Nada se logra sin amor al pueblo”, ha establecido.

El presidente ha añadido que, en su credo, no cabe el derrotismo. Él y sus bases saben que eso es cierto. El Zócalo, la principal plaza de México, forma parte de esa biografía política de López Obrador. En 2005, cuando fue jefe del Gobierno capitalino y aspirante presidencial, encabezó la Marcha del silencio en protesta por el proceso de desafuero emprendido en su contra por consigna del entonces presidente, Vicente Fox. La manifestación concluyó en el Zócalo, donde López Obrador dio un discurso ante miles de simpatizantes. En esa época solía decir a sus bases: “Los quiero desaforadamente”. Un año después, tras una elección en la que acusó fraude, esa misma plaza fue el sitio donde López Obrador rindió protesta como “presidente legítimo”, vistió una banda presidencial, juró al cargo, formó un gabinete y asignó tareas de resistencia a la militancia.

En 2012, tras perder la elección de ese año y volver a acusar fraude –era su segundo intento por llegar a la presidencia–, López Obrador volvió a reunir a sus bases en el Zócalo. En su autobiografía Esto soy, escribió que ya entonces se sentía viejo y derrotado, y confesó que en algún punto consideró anunciar su retiro de la política. Tenía preparado un discurso, que finalmente no dio. “Quise ser como Juárez, como Madero, como el general Cárdenas, y no pude o no quiso la gente”, escribió en su libro. “Voy a luchar toda mi vida por mis ideales, pero ya no volveré a ser candidato a nada; me retiro como dirigente político. Y va a ser para mí un motivo de orgullo el poder decir a mis adversarios: ‘Ya ven, no soy un ambicioso vulgar, no estoy obsesionado con ser presidente’”.

López Obrador no se retiró. En cambio, fundó su partido en 2015, y tres años después, en su tercera campaña electoral, se convirtió en presidente, el más votado en la historia reciente de México. La noche de la elección festejó su triunfo en un Zócalo desbordado. Este domingo, al arribar a la misma plaza, fue recibido con un canto de miles de voces. “¡No estás solo, no estás solo!”. López Obrador ya prepara, esta vez sí, su despedida.

Como desde hace más de 30 años, Salomón Jara camina junto a AMLO

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2022.- El gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, marchó este domingo junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y cientos de miles de mexicanos, para conmemorar los cuatro años del inicio de la Cuarta Transformación del país.

Jara Cruz, quien ha caminado al lado de AMLO desde hace más de 30 años, aseguró que la lucha por las mejoras que demanda el pueblo aún continúa, sin embargo, se construye en el rumbo correcto por resolverlas para transformar al país. 

“Es un honor marchar nuevamente junto a nuestro presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador; así lo hicimos hace 31 años en el “Éxodo por la Democracia” cuando éramos perseguidos por caciques y gobiernos autoritarios, y hoy con mayor razón, lo hacemos ahora para festejar la transformación del país que comenzó hace cuatro años, y que en Oaxaca está próxima a iniciar”, explicó. 

Desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, Jara Cruz, quien el próximo 1 de diciembre asumirá el cargo de Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, participó en la movilización previa al informe del Presidente de la República sobre los logros y avances en el Gobierno de la Cuarta Transformación en el país. 

“Esta marcha no es partidista, es una marcha en la que el pueblo es el principal protagonista y quiere expresar su apoyo para que la transformación continúe y se consolide”, afirmó. 

A la megamarcha se sumaron integrantes del próximo gabinete legal, diputados locales del estado de Oaxaca y miles de oaxaqueños de las ocho regiones de la entidad y de diversos estados del país. 

Durante el trayecto de la movilización, Jara Cruz coincidió con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el líder nacional de Morena, Mario Delgado, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entre otras personalidades.

-0-

Este domingo dos muertos por accidente; uno en la supercarretera a México

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los accidentes fatales continúan en carreteras de Oaxaca y el saldo de hoy es de dos personas fallecidas y varias más lesionadas.

La madrugada de hoy un autobús de la línea ADO chocó contra una camioneta particular, en la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, en jurisdicción de Coixtlahuaca.

Presuntamente el chofer de la camioneta intentó rebasar a un tráiler pero chocó con el autobús de pasajeros, ,por lo que murió en el sitio; además en el autobús varias personas lesionadas, sin necesidad de ser trasladadas a un hospital.

Mientras tanto en la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, a la altura del libramiento a Ocotlán de Morelos, se suscitó otro percance, entre una camioneta de pasajeros tipo Urvan y una motocicleta.

El motociclista perdió la vida debido al fatal percance, mientras que pasajeros procedentes de Puerto Escondido resultaron con lesiones menores.

Las autoridades correspondientes realizan los peritajes para establecer la mecánica de los hechos a fin de deslindar responsabilidades.

Otro asesinado en la ciudad de Oaxaca, ahora fue por la Central de Abasto

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Otra persona fue asesinada en la ciudad de Oaxaca, con lo cual sumaron cuatro víctimas del día sábado.

El más reciente hecho ocurrió en la colonia Cocijoeza, a un costado del Mercado de Abasto, en que un obrero fue atacado a puñaladas.

Intentó correr pero calló metros adelante, cerca de la prolongación de Nuño del Mercado, frente a una iglesia.

Paramédicos arribaron al lugar para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

Debido a que no había policías municipales en la zona, a pesar de que eran alrededor de las ocho de la noche, no hay ninguna persona detenida.

Tampoco hay aprehensiones en el caso de las tres personas asesinadas ayer al medio día en la agencia de San Juan Chapultepec, entre ellos un dirigente de transportistas y dos mujeres, una de ellas menores de edad.

En ambos casos, la Fiscalía General del Estado ya inició las investigaciones correspondientes.

Asciende a cuatro el número de muertos en la supercarretera a México

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A cuatro muertos y dos lesionadas ascendió el saldo de un accidente ocurrido ayer en la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, en jurisdicción del estado de Puebla.

El percance ocurrió en el kilómetro 54+800 a la altura de la desviación a San Gabriel Chilac, donde se impactaron dos unidades de motor.

Una camioneta color negra colisionó de frente contra un vehículo sedan blanco, provocando que ambas unidades fueran proyectadas a la orilla de la carpeta asfáltica. 

Paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) llegaron al lugar para dar primeros auxilios a los tripulantes de las unidades; sin embargo, al realizar las primeras valoraciones médicas, determinaron que cuatro personas ya no presentaban signos vitales. 

Asimismo, dos personas más fueron rescatadas dentro de los vehículos, para posteriormente ser trasladados a una clínica en Tehuacán, donde fueron atendidos de manera urgente debido a las múltiples lesiones que presentaban. 

Las autoridades viales y ministeriales correspondientes realizaron los peritajes, con la finalidad de determinar quién o quiénes fueron los responsables de este fatal percance.

Atrae a turistas torneo de pez vela en Puerto Escondido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por tercer día consecutivo, se realiza en la playa principal de Puerto Escondido el Torneo Internacional de Pez Vela, con la presencia de cientos de turistas nacionales y extranjeros. 

El encuentro arrancó el pasado viernes y se inscribieron aproximadamente 267 embarcaciones de diversas procedencias. 

La competencia inició el pasado viernes, se realiza en la bahía principal y la pesca comprende marlin, dorado y el principal, pez vela; hay premios por más de dos millones de pesos para la pesca más grande. 

La acción se desarrolla en el mar durante tres días en un perímetro de 20 millas náuticas desde la orilla de playa, entre Lagunas de Chacahua y Punta Santa Elena. 

La tarde domingo se realizará la ceremonia de premiación y se conocerá a los equipos que destacaron en la edición 33 del certamen que reparte una bolsa de dos millones, cuatrocientos mil pesos y contempla también la categoría “las pulas” para el grupo que realice más liberaciones y un reconocimiento al mejor capitán con 20 mil pesos.

Presidentes que marchan: López Obrador vuelve la mirada a Lázaro Cárdenas

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

 negro muestra al presidente Lázaro Cárdenas del Río al frente de una movilización de ciudadanos. La imagen, localizada en los archivos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue tomada en 1935, el primer año del Gobierno cardenista. Esa movilización encabezada por el presidente de México fue conocida como la Marcha del progreso. Un ideal –el del progreso– muy incrustado en la concepción de las naciones del siglo pasado. El sexenio de Cárdenas (1934-1940) marcó una ruptura con los gobiernos surgidos de la Revolución. Se acabaron los caudillos, pero en su lugar quedaron unos líderes carismáticos que ya no vestían uniformes. Cárdenas persiguió la idea de un solo país y la unidad popular frente a las amenazas a la nación, entonces más exteriores que interiores. La figura del presidente fuerte dio origen a un partido único, el Revolucionario Institucional (PRI). Casi 90 años después, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ferviente admirador de Cárdenas, se pondrá este domingo al frente de una marcha ciudadana a favor de su propio Gobierno.

Desde Cárdenas, ningún presidente en funciones había vuelto a salir a marchar, coinciden historiadores, politólogos y académicos entrevistados por EL PAÍS. Hubo, sí, movilizaciones populares orquestadas por el aparato partidista, del que los presidentes mexicanos ya no lograron desmarcarse. No importaba tanto cuál fuese el nombre del mandatario en turno, era referido con el sobrenombre de “PPP”: Primer Priista del País.

El origen del PRI coincide con el origen del presidencialismo. Plutarco Elías Calles fundó en 1928 el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que en 1938 Cárdenas transformó en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), luego de que su Gobierno expropió a las empresas petroleras extranjeras. En 1946 se creó el PRI, el partido que institucionalizó la revolución. Y no de manera metafórica. El PRI creó corporaciones para adherir a las disidencias al aparato partidista. Incorporó –y desmovilizó– a los campesinos (en la CNC), a los obreros (en la CROC), a los trabajadores y sus sindicatos (en la CTM), y a los jóvenes, las mujeres, los comerciantes, los jubilados y los transportistas (en la CNOP). El PRI quiso que en él cupiesen todos los mexicanos. Soñaba con ser un partido –parafraseando a Borges– del tamaño del país. Sus colores han sido los de la bandera nacional. Los ensayistas han escrito que todo mexicano lleva un priista dentro. De ser cierto, el PRI sería más bien un partido biopolítico que ejerce su poder en el espíritu de las personas, según Foucault. La historia del partido y sus liderazgos explica la historia política del México reciente.

“El Gobierno de López Obrador, igual que el de Cárdenas, es un gobierno para el pueblo, pero no del pueblo. López Obrador llega a la presidencia por un movimiento social, pero es un movimiento donde él se conforma como un caudillo. Estamos hablando de un grado de conciencia política muy atrasada, donde las personas siguen a un líder carismático”, explica Porfirio Toledo, profesor de Historia de México en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. “Cárdenas tendió las bases para un régimen autoritario, el presidencialista, y es ahí donde se consolida el partido corporativo. Eso es populismo y es, por lo tanto, paternalismo. Y no tiene nada que ver con la democracia”, añade.

López Obrador en la plancha del Zócalo de Ciudad de México, el 16 de septiembre de 2006, un par de meses después de ser derrotado en las elecciones presidenciales.

López Obrador en la plancha del Zócalo de Ciudad de México, el 16 de septiembre de 2006, un par de meses después de ser derrotado en las elecciones presidenciales.

PEDRO RUIZ (GAMMA-RAPHO VIA GETTY IMAGES)

Después de Cárdenas, el partido se encargó de movilizar al pueblo –a través de sus corporaciones­– para ungir al presidente. Para Adolfo López Mateos, una concentración en el Zócalo en apoyo a la nacionalización de la industria eléctrica (1960). Para Gustavo Díaz Ordaz, su Mitin del desagravio, semanas antes de la matanza de estudiantes en Tlatelolco (1968). Para Luis Echeverría, las movilizaciones callejeras de las Fuerzas vivas del PRI para festejar sus informes de Gobierno. Para José López Portillo, una marcha al Zócalo a favor de la nacionalización de la banca (1982). “Esas respuestas presidenciales suceden en una coyuntura muy particular, pero casi todas son movilizaciones que se convocan ante una crisis o ante múltiples crisis”, explica Rodolfo Gamiño, historiador y docente de la Universidad Iberoamericana. La politóloga y académica de El Colegio de México (Colmex) Soledad Loaeza señala que esos desfiles sirvieron para legitimar políticas del Gobierno. “Son muestras de apoyo a una decisión presidencial y de afirmación nacionalista. No son movilizaciones de enfrentamiento”, expone.

Esa fue la era en que se institucionalizó el acarreo como cultura política: traslado de personas de los Estados a la capital en camiones; reparto de comida –tortas, refrescos, fruta–; reparto de dinero; reparto de gorras, playeras, matracas y banderas; promesas de pavimentar calles o repellar las paredes de las casas. En resumen, administración de la pobreza. Acarreo de voluntades más que de los cuerpos que las contienen. Durante esas décadas, las movilizaciones populares al margen del partido, las auténticas disidencias, fueron reprimidas por el régimen, como sucedió en el 2 de octubre de 1968, en el Halconazo de 1971 y a lo largo del periodo conocido como la Guerra sucia (entre la década de 1960 y la de 1980).

López Obrador, que también militó en el PRI, convocó el domingo a su marcha luego de una manifestación ciudadana en contra de su iniciativa de reforma electoral. Fue la movilización más numerosa en sus cuatro años de Gobierno. Aunque el presidente sostiene que su Administración representa una ruptura con el pasado –priista y neoliberal–, lo viejo no ha acabado de morir ni lo nuevo de nacer, como él mismo ha dicho. En el Metro de la Ciudad de México, en puentes peatonales y bardas proliferan anuncios que convocan a la marcha y cuyo financiamiento se desconoce. Gobernadores, diputados, senadores, alcaldes y dirigentes de Morena han anunciado sin rubores que van a transportar a cientos de personas de los Estados a la capital. Como el viaje es largo y dura la caminata, será necesario alimentar a las bases. Playeras, banderas, matracas y pancartas, quizá, para mostrar al presidente que no está solo.

Pero de alguna manera sí lo está. El hecho de que él encabece su marcha demuestra que el partido que fundó en 2015 ha sido incapaz de movilizar a la base social, señalan los especialistas. El presidente suple así la ausencia del partido. “Si él tuviera detrás de sí una estructura orgánica que se hubiera movilizado en cada momento, día a día, para crear organización, ese es el partido que se movilizaría, no el domingo, sino siempre, en todos los lugares y en todos los aspectos de la vida. Los estudiantes en sus escuelas, los campesinos en el campo, los trabajadores en sus sindicatos. La gente estaría movilizada allí donde se da la vida diaria. Pero esa estructura orgánica no existe. Y, como no existe, él tiene que sustituirla”, explica Toledo, de la UNAM. Para Gamiño, de la Ibero, López Obrador ha reinstaurado el presidencialismo como instrumento de unificación. “Lo que ha caracterizado su presidencia es el mensaje de: ‘Ante las crisis, estoy yo; yo soy el centro’. Es la respuesta al hecho de que no ha logrado concretar un consenso social en México”, explica. Para Loaeza, del Colmex, López Obrador transitó de los desfiles de afirmación priista a la movilización de las diferencias. “Ningún presidente había convocado a la división como lo ha hecho él”, sostiene.

López Obrador, que ha dicho que él gobierna para todos y no para un partido, se convertirá este domingo en el primer presidente que en los últimos noventa años sale a manifestarse a favor de su proyecto, que él encabeza, poniéndose él mismo al frente de la marcha, en la que los asistentes llevarán carteles con su rostro y su nombre, y gritarán vivas y hurras a él, el presidente, que viva él, viva.

México, sin gol y pendiente de la calculadora en el Mundial de Qatar

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México juega en el alambre. El equipo de Tata Martino tiene una última llamada en el Mundial. De momento, es el último lugar en el grupo C y necesita revivir contra Arabia Saudí, golear, y sacar la calculadora para seguir el partido entre Polonia y Argentina. Un reto que, en la cancha se puede, pero en las probabilidades se ve complicado. El otro reto mexicano, además, será el de marcar un gol, algo que ha sido un grave problema en los últimos cuatro años. Y no solo uno, sino hasta tres.

La selección albiceleste ha respirado gracias a la victoria 2-0 frente al Tri. Los mexicanos supieron aguantar bien los ataques en contra durante más de 60 minutos. Martino eligió jugar a la defensiva con cinco jugadores y sin un delantero fijo. Algo precavido ante una Argentina que se jugaba todo. En una distracción de los mexicanos Érick Gutiérrez y Héctor Herrera provocaron que se colara el capitán Messi para hacer el gol que liberó la tensión entre los suyos en Qatar y en suelo argentino. Ya el segundo gol, el de Enzo Fernández, trituró las esperanzas de México para cambiar su historia perdedora contra los sudamericanos. Martino, cuando lo tenía perdido, intentó remediar su once inicial al meter a Raúl Jiménez para buscar una anotación.

Martino aseguró antes del Mundial que le parecía un exceso llevar más de tres centro delanteros. Le cortó las alas al esperanzador Santiago Giménez, del Feyenoord, y convocó solo a tres puntas: Jiménez, Henry Martín y Rogelio Funes Mori. El estratega rosarino, sin embargo, ha dejado en el banquillo a Funes Mori, el atacante que sí hizo gol un amistoso frente a Irak. Le dio oportunidad a Martín contra Polonia y no hubo suerte. Jiménez, la férrea apuesta del argentino, no ha funcionado en los 43 minutos que ha pisado el campo.

El caso Jiménez ha agitado la gestión de un Tata Martino que le convocó pese a pasar 77 días lesionado en 2022, días antes del arranque del Mundial. La inactividad le ha cobrado factura a un jugador que, en sus buenos tiempos, era de los más efectivos en la Premier League con los Wolves. Su romance de goles terminó de forma súbita cuando un duro cabezazo contra David Luiz le llevó a urgencias para tratar una fractura de cráneo. Jiménez sorteó la muerte de milagro. Su historia, liderazgo y jerarquía le valieron a Martino para hacerle inamovible en su equipo. La sequía de goles de México en el Mundial no se veía desde Chile 1962 cuando no pudo anotarle a Brasil ni a España en los primeros dos juegos, pero sí pudo vencer 3-1 a Checoslovaquia. Esa vez no superó la primera ronda.

Claro, los goles no siempre son del nueve. Alexis Vega intentó en dos opciones abrir el marcador a favor de México contra Argentina: un tiro libre y un chute de larga distancia. En ambos no tuvo fortuna. Hirving Lozano, el velocista del Nápoles, ha aportado más pases que tiros a puerta.

¿Qué necesita México para clasificar a octavos de final?

México debe vencer a Arabia Saudí. No solo eso: debe anotar más de tres goles para abrir brecha en la diferencia de anotaciones contra Polonia y Argentina. También, el Tri debe estar pendiente de lo que hagan polacos y argentinos. Los mexicanos deben golear a los saudíes y que los argentinos hagan lo mismo. De otra forma, les puede servir que Polonia golee por tres goles a los argentinos y el conjunto mexicano haga lo mismo contra el asiático.

México ha clasificado a octavos de final desde 1994. En caso de quedar fuera, hay que remontar hasta el Mundial de Argentina 1978 para recordar la última vez que los mexicanos cayeron en fase de grupos. Esa vez fueron goleados 3-1 por Túnez, aplastados 6-0 por la Alemania Federal y 3-1 contra Polonia.

CIUDAD IXTEPEC, gran lugar del Istmo de Tehuantepec

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Eder Téllez.


El Artista Plástico Luis Ortiz, nos sigue sorprendiendo por su dedicación, esfuerzo y entrega a la pintura. Ahora que las Fiestas de Noviembre 2022 de Puerto Escondido han lucido en su máximo esplendor, el Artista Plástico Luis Ortiz, se lució con una obra de arte que entregó a la nombrada Embajadora de las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido 2022, la guapa actriz y modelo de Televisa: Dorismar. Fue en una Rueda de Prensa, en donde entregó la obra de arte que consistió en un retrato de Dorismar, así como un pez vela. Muy emocionada Dorismar recibió tan significativo obsequio y agradeció infinitamente al artista oaxaqueño. Más adelante te platicamos más detalles, de esta interesante anécdota del pintor quien tiene grandes aspiraciones y el talento para lograrlo, demostrándonos hasta ahora de lo que es capaz de realizar en su carrera.

Es Ciudad Ixtepec, en donde hay atractivas vistas de sus aspectos, tan es así que después de meses de gestiones y peritajes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), declaró como Monumento Histórico el edificio que alberga la Casa de la Cultura de Ciudad Ixtepec, puesto que en un informe manifestaron que: “Todos los elementos en conjunto, identifican el edificio como un ejemplo de la arquitectura neoclásica con valor histórico y cultural, motivo de conservación en la región, por tanto fue considerado como monumento histórico, lo anterior en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, y monumentos artísticos e históricos, en sus artículos 35 y 36”.

No todos coinciden cómo surgió el nombre de Ixtepec, pero predomina la teoría que su significado es “Cerro de ixtle”. Ya que el ixtle es una variedad de agave, parecida al maguey cuyas fibras se utilizan para hacer mecates.

Y gracias a que su ubicación geográfica servía de acceso a los pueblos de la Sierra al norte de Oaxaca hacia el Istmo, desde el siglo XIX inversionistas extranjeros se interesaron en la construcción de un ferrocarril interoceánico que sería muy importante, dado que todavía no se construía el Canal de Panamá. Por lo que el ferrocarril Panamericano se inauguró en el año de 1907 y partía de Ixtepec, rumbo a Chiapas, en la frontera con Guatemala. Sin embargo, pronto empezó la decadencia con la construcción del “Canal de Panamá” en el año de 1914.

Una Ciudad muy alegre. Sus tradiciones y costumbres son admiradas y respetadas en todo el Estado de Oaxaca y apreciadas por turistas de diferentes lugares, por su encanto, por su gran gusto con lo que las hacen, las mujeres se engalanan con el traje regional del Istmo de Tehuantepec, mientras que los hombres lucen sus camisas blancas elegantes, con pantalón negro y zapatos del mismo color. Realizan Velas, Calendas, Regadas de Fruta, Convites y por supuesto sus bailes.

Una de las fiestas que más importantes tienen en Ciudad Ixtepec es la Feria del Santo Patrón “San Jerónimo Doctor”, que se celebra del 20 de Septiembre al 4 de Octubre, muy colorida y a la cual concurren paisanos de diferentes municipios y otros Estados, habiendo también turismo nacional e internacional.

Para el festejo la mayordomía se compromete con la comunidad a cuidar al Santo Patrón, de que no le falten flores y velas en su altar, además organizan la fiesta patronal.

Es el día 29 de Septiembre, en la víspera del “Día del Santo Patrón San Jerónimo Doctor”, que se efectúa por la tarde el Convite y la Regada de Fruta, por las principales calles de la Ciudad, hasta culminar frente a la iglesia, en donde se forma una gran algarabía. La capitana porta el estandarte con todas sus acompañantes, que a su vez llevan velas, flores, frutas, telas, banderitas de papel y juguetes que obsequian a los visitantes. Después desfilan en carros alegóricos, en donde bellas jóvenes ataviadas con sus mejores galas y con valiosas joyas sobre todo en oro, realizan un vistoso y alegre recorrido.

Las Velas más importantes que se llevan a cabo son el 25 de Septiembre “La Vela Ixtepecana”, el 27 de Septiembre “La Vela San jerónimo, los días 20 y 23 de Septiembre la “Vela de Didxazá” que se empezó a hacer desde 1990 y que pretende rescatar y preservar las tradiciones zapotecas.

• El Artista Plástico Luis Ortiz Refuerza su Carrera día a día, con importantes eventos.

Hay una frase que dice “lo importante no es llegar, sino mantenerse”. Aplica esta frase a muchos artistas, a personajes que requieren estar vigentes para poder sobresalir, con los beneficios que esto trae consigo.

Luis Ortiz, un gran artista plástico de Oaxaca está consciente de que debe de estar vigente, para que su carrera se afiance y se mantenga en la atención del público, ya que Oaxaca es una tierra de artistas de mucho prestigio, es por ello que es más difícil sobresalir ante tanto talento.

Pero las decisiones que ha tomado Luis Ortiz, claro que contando con el apoyo de su esposa Angelita, quien es incondicional admiradora del arte de su cónyuge, es fundamental, para ir afianzándose cada vez más, en esta carrera de la pintura, como una expresión artística que en el caso de Luis Ortiz, le fue regalada por Dios, ya que es un artista nato.

Así es como el pasado 22 de Noviembre 2022, el Artista Luis Ortiz, viajó a la Ciudad de Puerto Escondido, para entregarle personalmente a la actriz y modelo de Televisa: Dorismar, una obra de arte que le hizo especialmente, en virtud de que ella fue electa como Embajadora de las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido, dentro del marco de las Fiestas de Noviembre 2022, siendo además la actriz Dorismar, Madrina Honoraria del Torneo Internacional de Pesca Deportiva de Pez Vela en su edición 33.

Por lo que se hizo una Rueda de Prensa, en donde las autoridades municipales le dieron la bienvenida a Dorismar, platicando ella sobre sus experiencias de viaje en Puerto Escondido, siendo también en ese momento que fue anunciada la presencia del Artista Plástico Luis Ortiz, entregándole él personalmente la obra de arte, que consistió en una imagen de la misma actriz y un pez vela, lo cual llenó de alegría y emoción a la guapa actriz Dorismar y todos los medios de comunicación ahí presentes (aproximadamente 15), captaron este gran momento; algunos inclusive tenían transmisiones en vivo, siendo de esa manera que se dio a conocer el gran detalle que tuvo este artista con Dorismar, quien fue una de las invitadas v.i.p. en este año, a este importante programa de actividades, por lo que tanto Dorismar como el Artista Plástico Luis Ortiz, se volvieron protagonistas de este importante evento.

Nos comenta Luis Ortiz que él seguirá impulsando su carrera, asistiendo a eventos, pero también creando más obras de arte, para poder atender exposiciones, tanto individuales como colectivas, a donde él sea invitado.

Es admirable que el artista Luis Ortiz sea el primer artista en su familia, por lo que todo lo que hace y que ha podido lograr, es muy valorado en su entorno familiar y también por sus amigos cercanos, como el retrato que le hizo a la Sra. Ivette Morán de Murat, Primera Dama de Oaxaca, quien quedó más que fascinada al recibir de manos del mismo artista, esta impecable obra de una gran belleza y precisión que realizó.

Luis Ortiz pinta desde que tenía 10 años de edad, por lo que llevar a cabo alguna obra, es para él entretenido, pero un arte que domina y que le apasiona.

Sus redes sociales del Artista Luis Alberto son: Instagram luigi_ortizz /Tik Tok Luigi_ortiz whatsapp: 9513573889

Luis Ortiz nos comenta que su vida es pintar, que quiere que mucha gente de todo el mundo lo conozca y que se siente agradecido con Dios por todo lo que ha vivido, que es sólo el inicio, de una larga trayectoria, que desea sea llena de éxitos.

También el artista plástico Luis Ortiz te invita a que conozcas la bella Ciudad Ixtepec, en la Región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.

La marcha de las buenas conciencias

Cipriano Miraflores

 Que las ideas de los gobernantes tuvieran relación con la verdad, que los deseos se ajustaran a los deberes, el rostro a los principios de la justicia tal como los percibe el corazón, no es prudente en los tiempos modernos, los ciudadanos no requieren de un gobernante bueno, requieren, al contrario, de un gobernante eficaz.

 Para obtener resultados eficaces en la operación política es necesario aprender a adaptar las ideas y palabras a los prejuicios, intrigas y maquinaciones. Mientras se aplique las artes más perversas, se obtiene el favor del pueblo y se obtiene el mejor de las reputaciones: de buen gobernante.

 La marcha de las buenas conciencias en medio de maquinaciones y perversidades no es buena conseja, es necesario hablar y accionar bajo las mismas perversidades para poder salir avante en las operaciones políticas, además de obtener éxito se obtienen sendos reconocimientos, precisamente por la eficacia de los logros.

Andar en las tribulaciones del poder con un discurso de moralidad y de buenas consciencias, simplemente existirá un enconchamiento de los demás, una cerrazón, desconfianza. Actuar con sus mismas reglas y procedimientos hace propicia la posibilidad del golpe del poder. En un mundo de rufianes no vale el discurso de la moralidad. En este caso vale la acción de los principios de la operación política.

  Los gobernantes, entonces, deben de aprender a adaptarse a las circunstancias, simulando y disimulando sin distracción alguna en ningún instante, siempre en alerta para percibir los sentimientos, las ambiciones, deseos, pensamientos, planes e intenciones de los otros, de los demás. Sin esta alerta, sin este “parar oreja”, es muy difícil mantener estable el gobierno y mucho menos ser eficaz en el logro de los objetivos.

 Además conocer con mucho mayor detalle, quién se relaciona con quién y por qué, qué necesidades tienen, qué opinan, cuáles son sus preferencias, qué posibilidades de éxito tienen y qué estrategia utilizan, por eso, se dice con acierto que gobernar es espiar, informarse.

 Además de lo anterior, el gobernante bajo los principios de la operación política, debe de saber ocultar sus sentimientos, no hay gobernante más vulnerable que el que trasluce sus sentimientos. Ocultar sus ambiciones y deseos con la ayuda de la sutilidad de la simulación, vigilante y listo para aprovechar la ocasión en caso de presentarse.

Mantener el control de sí mismo y evitar todo signo de piedad con sus oponentes, es vital para alcanzar los objetivos. La consideración y la conmiseración no deben de ser considerados en cuenta en la operación política. Atacar al oponente con hechos y no con palabras rinde mejores frutos, desde luego, sin dejar de considerar que las palabras de los oponentes están llenas de trampas.

 Principio básico es no fiarse de nadie pero es necesario hacer creer a los demás que se confía en todo mundo, con esta actitud se gana reputación, estima de los intelectuales y de la gente común. El respeto se lo gana el gobernante cuando sabe de todos y lo hace saber adecuadamente. Es menester enmascarar las acciones en los colores ficticios de la honestidad y la bondad, nos dicen los clásicos.

Si además de gobernar bien, el gobernante desea obtener gloria, debe ceñirse a ciertas reglas básicas, como por ejemplo: querer hacer todo o pretender no hacer nada. Es increíble pero unos gobernantes al enfrentarse a los complejos problemas de gobernar, inician acciones de gobierno más allá de sus alcance, o en sentido opuesto, no iniciar nada, mantener las cosas como están, por el miedo de enfrentar los complejos y profundos problemas y conflictos de gobierno.

 Actuar por iniciativa propia y pretender lograr el objetivo solo es de verdad una estupidez, sin embargo, existen gobernantes que se atreven hacerlo, por otro, lado, los gobernantes pusilánimes pretenden que las acciones de gobierno lo hagan todos, tirios y troyanos, tampoco es concebible tal acción.

En cambio, procurar evitar las innovaciones, salvo que sean imprescindibles y se tenga la certeza que esas innovaciones mejorarán su reputación y su prestigio. De la misma manera,es prudente aparecer en público muy generoso, pero ser ahorrador en lo privado y en lo personal, lo segundo sustenta lo primero. Con la misma determinación con que se lucha en contra de los opositores se debe de luchar en contra de los placeres. Por el gusto por los placeres se olvida de las obligaciones de gobierno. Con la misma determinación buscar la gloria y la fama en la paz y no en la guerra. Esta propensión de buscar la fama y la gloria a cualquier costa de los gobernantes ha conducido a sus pueblos a la desgracia, buscarlas en la paz es el camino correcto. Es primordial siempre y es de buen ver, atender a los pobres y miserables y tratar a los demás bajo las reglas de la educación y del donaire.

Como es de observarse en el oficio de gobernar existen normas básicas, el abc de todo gobierno que los políticos deben traer como si fuera catecismo y son las reglas referidas en el anterior párrafo. La operación política nos introduce a fuerza en estas lógicas de las relaciones de poder, olvidar estas lógicas es caer en el campo de las ingenuidades políticas.

Oro y espejitos

Jesús Emilio de Leo

Al inicio de cualquier periodo de gobierno siempre entra en juego el factor de la curva de aprendizaje, el cual no es más que el tiempo que debe de transcurrir hasta que el equipo entrante tenga claro el panorama de los asuntos que tiene que atender. Una campaña política resulta ganadora cuando el nivel de expectativa encuentra que las propuestas son atractivas, pero a veces se abusa de ellas con el único propósito de hacerse del poder. En muchos casos se promete construir infraestructura de servicios sin reflexionar en los elementos que se requieren para su operación, es más, aún a costa de la infraestructura existente.

Cada obra nueva requiere dotación de personal para su atención, pagar, servicios básicos como luz, agua, teléfono, servicios digitales, mobiliario, limpieza, seguridad, etc. Construir es fácil, operar y administrar son el problema. En tanto eso ocurre, pasa el tiempo y la infraestructura presenta necesidades de mantenimiento que deben ser atendidas tan pronto sea posible, ya que se aproxima la temporada de lluvias o los temblores generan algunos riesgos.

Hay una gran diversidad de trámites que cubrir con otras instancias, las cuales también avanzan a sus tiempos y de acuerdo a su propio nivel de experiencia.

Y mientras todo esto transcurre, la infraestructura anterior no cuenta con planes de mantenimiento preventivo y generalmente las intervenciones se justifican en la urgencia de su atención o cuando se filtran a la prensa los riesgos a los que se expone a la ciudadanía que acude a ella.

Pero, ¿de quién es la responsabilidad?, la respuesta a esta pregunta generalmente es la acostumbrada, señalar a alguien en particular de no prever los daños que se ocasionaron. La sociedad queda satisfecha con la separación del cargo o la destitución de alguien o simplemente con el linchamiento mediático, pero esto en muchas ocasiones no resuelve todos los problemas porque es son errores estructurales. En política generalmente se piensa en lo nuevo y no en mejorar con lo que ya se cuenta, tal vez la infraestructura nueva no era necesaria, pero es el testimonio de una administración gubernamental. También debemos de entender que el “buen trabajo” queda registrado en la actualización, equipamiento, mantenimiento y uso que se le otorgue a la infraestructura existente.

No todo lo nuevo es oro, ni todo lo anterior son espejitos.

Encabeza AMLO la contramarcha

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (27 noviembre 2022).- Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, arrancó la contramarcha del Mandatario sobre Paseo de la Reforma.

López Obrador llamó a la movilización, y convocó a sus huestes, después de la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral.

Participan miles de simpatizantes del Presidente que fueron llevados en decenas de camiones que fueron estacionados en las inmediaciones del Ángel.

Unos ‘madrugan’ por marcha; otros, advierten presiones

La falta de una logística para la llegada de funcionarios ocasionó tumultos en la vanguardia de la marcha, sobre todo en torno a las llamadas “corcholatas”

Primero llegó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; luego el Canciller Marcelo Ebrard, y finalmente la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Los tres aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia se concentraron en un solo punto rodeados por personal de seguridad que batalló para mantener un cerco.

“Marcelo, Marcelo”, gritaron unos, “presidenta, presidenta”, otros.

También participan en la movilización gobernadores, legisladores y miembros del gabinete.

“Es festejo de la transformación, por muchos años hemos marchado en esta democracia en México, defendiendo el petróleo, la industria eléctrica, el magisterio, pidiendo voto por voto. Hoy es un festejo de la transformación”, expresó la Secretaria de Energía, Rocío Nahle.

-¿Qué opina de las críticas sobre el acarreo?, se le preguntó a la funcionaria.

“No, bueno, cada quien está en su derecho de decir lo que quiera, no es nuevo esto, pero vean la felicidad, quienes han estado en otras marchas saben que las marchas de nuestro movimiento son de alegría, son de fiesta, es fantástico”.

Reconciliar abruptos.

Juan Manuel López García.

El líder de los senadores de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal, sufre ya los embates sucios y perversos de sus propios correligionarios, por establecer de manera clara -como es su costumbre- los mecanismos para aprobar iniciativas y leyes que beneficien a los mexicanos por igual. Y es que el legislador zacatecano no ha sido bien visto por la claque morenista, toda vez que ha planteado su opinión acerca de lo dañino que resultaría que el INE sea extinguido en su esencia, solo por el revanchismo del presidente. Si bien es cierto que Monreal ha reiterado que hoy no están dadas las condiciones para transformar al INE, debido a que no existe el consenso de todos los legisladores de los partidos políticos que confluyen al Congreso de la Unión, la realidad es que esa institución ha cumplido a carta cabal como árbitro electoral en todos los comicios que ha organizado. 

Habrá de dejarse en claro que en el otrora IFE, no se establecieron los mecanismos suficientes para buscar un ahorro sustentable de recursos económicos, tampoco el mismo ha sido un derroche de millones como lo ha tratado de evidenciar sin mucho sustento el propio López Obrador. Sin duda, los motivos para que el mandatario se refiera con tanto despotismo al Instituto Nacional Electoral y de sus consejeros que encabeza Lorenzo Córdova, no son ni siquiera sustentados en alguna constancia de fraude o mal manejo financiero de sus recursos. De ahí que la defensa a ultranza del INE de parte del propio Ricardo Monreal le haya molestado tanto a AMLO y a sus incondicionales, que ha diseñado una estrategia de desprestigio y linchamiento en contra del todavía líder de la bancada senatorial de Morena. Sin embargo, el experimentado político saldrá avante de todos los frentes que le han armado sus adversarios, Una de las principales, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores que responde con impresionante incondicionalidad y zalamería a los llamados del tabasqueño. 

Y a pesar de que ya está denunciada por espionaje, difamación e inmoralidad, la Sansores persiste en dedicarse al trabajo sucio, el cual es parte de su natural esencia y no política como se siente y que le ha redituado importantes dividendos desde que su papá, el Negro, del mismo apellido, la afilió al PRI hace más de 60 años, cuando era joven la citada gobernante. Lo que sí es claro y pese a los embates, Ricardo Monreal sabe manejar con calidad y con inteligencia no obstante que por momentos pareciera ser que su barco hará agua,

El todavía presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República tiene muchos aliados y pese a lo que parece, AMLO no le dará la espalda. Sería muy riesgoso y de funestas consecuencias hacerlo en tiempos de precampaña que adelantó el Jefe del Ejecutivo Federal. No hay nadie en estos momentos en el Senado con la experiencia y mejores formas del referido legislador, para salvaguardar en paz y armonía los designios de López Obrador. Aún hay tiempo que los errores del actual sistema gubernamental para reconciliar abruptos.

Jugadas de la Vida

Los dibujos animados de Popeye fueron tan populares durante la GRAN Depresión en Estados Unidos, que las ventas de espinaca aumentaron 33%.

Twitter: @ldojuanmanuel

Murat Hinojosa y Salomón Jara afinan la transición en la Segob

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A cuatro días del relevo sexenal, los gobernadores actual de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y electo, Salomón Jara Cruz, se reunieron en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, para afinar la transición pacífica.

Fueron recibidos por el titular de la Segob, Adán Augusto López, quien charló con ambos y definió la ruta del cambio de poderes, a fin de que haya una continuidad en las acciones de gobierno.

“Revisamos el proceso de entrega-recepción y proyectos de infraestructura para Oaxaca”, dijo a conocer el secretario de Gobernación a través de sus redes sociales.

Mientras que el mandatario Alejandro Murat dijo que “trabajamos juntos por el bienestar de Oaxaca”.

A su vez el mandatario electo, Jara Cruz, expuso que la reunión fue para revisar el avance de la entrega-recepción y proyectos estratégicos para Oaxaca. “Y faltan pocos días para iniciar la primavera oaxaqueña”, expuso en sus redes sociales.

Será este 1 de diciembre, en la sede del Congreso del Estado, en que se efectuará el cambio de poderes, tras lo cual el nuevo gobernador dará un mensaje a los oaxaqueños.

Ejecutan a un dirigente de transportistas y a dos mujeres en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola de violencia recrudeció este sábado en la ciudad de Oaxaca, con el asesinato de tres personas, dos de ellas del sexo femenino.

El crimen ocurrió aproximadamente a las 12:00 horas en la explanada de la agencia de San Juan Chapultepec, donde llegaron dos sujetos armados a bordo de una motocicleta y dispararon directamente en contra de dos personas; dos más fueron víctimas circunstanciales.

Como resultado de ello, fallecieron Érick F. J., dirigente de CATEM Joven en la zona de Santa Cruz Xoxocotlán; una mujer que iba como su acompañante y la vendedora de memelas en que ellos consumían sus alimentos; otra persona adulta resultó lesionada, por lo que fue trasladada a un hospital.

Presuntamente se trató de una ejecución pues el día anterior, el grupo violento de los hermanos Luis Villaseca y otro grupo de transportistas, se disputaron con violencia una obra en Xoxocotlán.

En un video que circula en redes sociales, el reportero y fotógrafo Hugo Velasco narró que el asesinado venía de un evento de pega de calcas en que estuvo el integrante de Morena, Noé Jara Cruz.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició con las investigaciones correspondientes; por el momento sólo se sabe que fueron dos sujetos armados a bordo de una motocicleta los autores del triple asesinato.

Fulmina Argentina a México con dos golazos

CANCHA

Édgar Contreras / Enviado

Doha, Qatar(26 noviembre 2022). Lionel Messi mandó a terapia intensiva a la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar.

Una jugada bastó, literalmente, para que el mejor futbolista del mundo marcara el rumbo en el 2-0 de Argentina sobre el Tricolor, que para seguir con vida depende de una combinación de resultados en la última jornada del Grupo C.

En el Mundial en el que México soñaba con el quinto partido quizá ni pase del tercero.

Los miles de mexicanos en las gradas del Estadio Lusail y millones más en todo el mundo se quedaron fríos con ese zurdazo de media distancia al 64′, cuando Héctor Herrera se distrajo de la marca sobre el 10, un pestañeo que ante un jugador de esas dimensiones es pecado capital. Al 87′, otra vez en la táctica fija, pero en una jugada a ras de césped, Enzo Fernández quebró la cintura de Érick Gutiérrez y guardó la pelota al ángulo superior izquierdo.

No había más espacio para el “Cielito Lindo”. México había congelado a Argentina, pero desde el momento en que apareció Messi el Tricolor se quedó frío.

Hoy México no sólo depende de un milagro el miércoles en la última jornada de la Fase de Grupos, sino que además requiere ese gol que ya lo abandonó en Copas del Mundo luego de 384 minutos sin anotar. Los aficionados sólo desgastan la garganta en sus cánticos, pero no para celebrar anotaciones.

El día en que Andrés Guardado llegó a Cinco Copas del Mundo fue el otro cinco Copas el que destrabó el partido gracias su calidad. Es como si el Tri sólo se hubiera preparado para contener a la Albiceleste porque a partir del gol las mejores opciones de gol fueron de los sudamericanos.

Una derrota que cala. México es sotanero y, para empezar, requiere golear a Arabia y luego tratar de superar a uno entre Polonia (4 puntos y +2) y Argentina (3 unidades y +1), el que quede descolocado en su último enfrentamiento.

El planteamiento 5-3-2 le funcionó a Martino hasta que Leo vacunó a Ochoa, quien no recorrió su portería. Ahora el “Tata” estará una vez más en el paredón por la nula reacción del equipo, cobijado por miles de mexicanos en Qatar (entre 50 mil y 80 mil), quienes de corear oles a Argentina en el primer tiempo terminaron de irse de Lusail con la sensación de que, después de todo, irse en el cuarto partido quizá no sea tan malo.

Mientras edil pasea en la ciudad de Oaxaca, en Juchitán asaltan Coppel

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Mientras el presidente municipal Emilio Montero Pérez pasea en la ciudad de Oaxaca y busca protección por el homicidio de un migrante, en Juchitán de Zaragoza no cesan los hechos violentas.  

Y es que este viernes sujetos armados asaltaron la tienda departamental Coppel, a un costado de la carretera Panamericana, a la altura del kilómetro 34.9.

Los primeros reportes informan que sujetos ingresaron a la tienda cuando esta ya se encontraba cerrada, y ahí fue cuando lograron robar varios objetos de valor entre ellos teléfonos celulares, computadoras y dinero efectivo.

En el lugar arribaron elementos policiacos quienes tomaron conocimiento de lo ocurrido e iniciaron una búsqueda de los asaltantes, sin éxito hasta ahora. 

Mientras tanto el edil de Morena, Emilio Montero Pérez se reunió ayer con diputados locales para buscar protección ante el homcidio de un migrante en la cárcel de Juchitán y por lo cual podría resultarle responsabilidad. 

Tras ello, en lugar de retornar al Istmo, se dedicó a pasear y a tener reuniones políticas.

Edil de Huajuapan no puede con la inseguridad: otro ejecutado

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El presidente municipal de Huajuapan de León, el panista Luis de León Martínez, no ha podido frenar la violencia y los crímenes, a 11 meses de gobierno.

Por el contrario, las ejecuciones se han intensificado y ayer por la tarde ocurrió otro caso. 

Un hombre de aproximadamente 30 años de edad, fue ejecutado a las puertas de casa ubicada en calle Melchor Ocampo, esquina con calle 20 de Noviembre, en la colonia Santa Rosa Primera Sección.

Según informes policiales, los hechos fueron reportados cerca de las 16:40 horas de este viernes 25 de noviembre del 2022, por lo que elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar para resguardar la escena de los hechos.

Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron las indagaciones correspondientes y hasta el momento no hay personas detenidas.