Reclaman aficionados a ‘Tata’ Martino en su llegada a México

CANCHA

Alejandra Benítez

Cd. de México (04 diciembre 2022).- Jugadores y el ex técnico de la Selección Nacional, Gerardo Martino, arribaron esta madrugada a la Ciudad de México en silencio, pero con reclamos de la afición.

“Se te dijo carnal, da la cara Tata”, le gritó un aficionado que se colocó a un costado del estratega argentino y dijo llamarse Sergio Giovagnoli.

“Para que no llevaste a ‘Chicharito’, le insistió. “Argentino de mierda”.

Ante la situación, el auxiliar de Martino, Norberto Scoponi, se enganchó y estuvo a punto de iniciar una pelea, luego de darle un par de palmadas en el rostro al aficionado molesto.

“No digas pavadas”, le reclamó Scoponi. “Soy más mexicano que vos, yo sí pago impuestos”.

Los encargados de seguridad intervinieron para darle celeridad a la salud de Martino y su gente.

Los auxiliares del “Tata” repartieron codazos y empujones.

En la camioneta que los esperaba a la salida del Aeropuerto Internacional siguieron los reclamos.

“Solo fuiste a robar ‘Tata’, te aferraste con Funes Mori”, se escuchó.

Alfredo Talavera también fue apoyado por elementos de seguridad privada que lo custodiaron a la salida para que nadie pudiera frenar su marcha.

Carlos Rodríguez también salió a paso veloz, mientras Henry Martín, Luis Chávez, Alexis Vega y Kevin Álvarez aprovecharon el caos para huir por la última puerta de la salida internacional.

La FIL de Guadalajara recupera fuerza tras el golpe de la pandemia

EL PAÍS

CARLOS SALINAS MALDONADOCONSTANZA LAMBERTUCCI

Guadalajara (México) – 04 DIC 2022. La marea humana que durante nueve días llenó los pasillos de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha dejado una sensación de alivio entre los organizadores. Las estadísticas muestran que el mayor encuentro literario y editorial de habla hispana recupera fuerza tras el duro golpe de la pandemia de covid-19. Este año, según los datos oficiales, visitaron la FIL 806.000 personas, una estadística mucho mayor que la del año pasado, cuando solo asistieron 251.000 visitantes debido a las restricciones impuestas por la covid. El dato, sin embargo, es algo inferior al de 2019, cuando la feria recibió a 828.266 visitantes. “Podemos asegurar que esta edición ha sido un éxito. Hemos regresado a la normalidad”, ha afirmado la mañana de este domingo Raúl Padilla, presidente de la feria. “Estas estadísticas son una muestra de la recuperación del sector editorial”, ha asegurado.

La pandemia también había dejado en números rojos las cuentas de la FIL. Padilla ha informado que en 2020, cuando la feria se llevó a cabo de forma virtual, registraron un déficit de 26 millones de pesos, lo que los llevó a reducir gastos, aunque, ha afirmado, decidieron no hacer despidos. La feria sigue cargando ahora un déficit de 16 millones, pero Padilla se mostró contento con los ingresos de este año, que superaron los 101 millones de pesos, aunque la cifra sigue siendo inferior a 2019, cuando registraron entradas por 125 millones. “Esperamos sanear las cuentas con la edición del próximo año”, ha dicho el director de la FIL.

Estos montos no incluyen las ventas de libros de las editoriales durante los nueve días de la feria, un dato que las autoridades de la FIL no entregan. “Cuando me preguntan cuántos libros se venden respondo que es un dato que no tenemos, porque los negocios se cierran en la FIL, pero continúan durante todo el año”, ha explicado Marisol Schulz, directora general del evento, que ha mencionado como ejemplo la participación de 200 libreros de Estados Unidos que han llegado a cerrar acuerdos de compra de libros a la FIL de Guadalajara.

Las estadísticas también son positivas en cuanto a la participación de la industria editorial, al punto de que esta trigesimosexta edición superó las estadísticas de 2019. Los organizadores han informado que este año participaron 2.417 editoriales de 49 países, mientras que el año pasado fueron 1.223 casas editoras. La cifra de 2019, previa a la pandemia, es de 2.173. Y de la mano de las editoriales llegaron a Guadalajara 775 escritores de 45 países. “Ha sido una energía desbordante, un éxito”, ha afirmado Schulz.

La FIL se mantuvo así como la gran fiesta del libro en español y dejó atrás los cubrebocas, los controles de temperatura, el gel antibacterial y los rociadores de desinfectante que habían marcado la edición anterior. Entre los invitados de este año estuvieron las españolas Irene Vallejo, que fue recibida como una estrella de rock por los lectores, o Elvira Sastre, que suscitó filas eternas; el poeta sirio Adonis, que se manifestó “completamente con la lucha de las iraníes por su liberación”; Sergio Ramírez y Gioconda Belli, escritores del exilio nicaragüense; la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña y rostros infaltables de la FIL como Rosa Montero o Leonardo Padura. Además, los premiados: Mircea Cărtărescu obtuvo el Premio FIL de Literatura y Daniela Tarazona el Sor Juana Inés de la Cruz. Hubo, también, actividades gastronómicas, teatrales y musicales. Así ha sido la edición número 36 de la feria:

El momento de las narradoras y las nuevas voces de la FIL

Melanie Jösch, directora editorial en Chile de Penguin Random House, dijo durante la feria que en Latinoamérica “hay un gran momento para la literatura escrita por mujeres”. “Hay un descubrimiento, y también hay una gran escritura”, señaló. Allí están los ejemplos de Marina Enríquez, Fernanda Trías, Cristina Rivera Garza, Fernanda Melchor, Nona Fernández… Pero también los de las voces que asoman en el panorama literario con fuerza, como la de Aura García-Junco, que presentó en la FIL su novela Mar de piedra, o Sue Zurita, que es parte del club de jóvenes escritoras que empezaron a publicar en internet y fueron fichadas por las grandes editoriales –un caso similar es el de la mallorquina Joana Marcús, que triunfó, antes que nada, en Wattpad–. La atención que suscitan las escritoras sirve para explicar, en buena parte, el creciente interés por la literatura latinoamericana en España, donde una nueva generación de escritores se abre paso. Al bum de las narradoras se suma la presencia en Madrid o Barcelona de pequeños sellos mexicanos y argentinos que han abierto nuevos espacios en el mercado literario español y la apuesta, también, de las multinacionales.

Una FIL marcada por las protestas

La feria arrancó con protestas en la puerta. Cientos de manifestantes bloquearon el ingreso principal al evento el primer día para apoyar al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, que está enemistado con el presidente de la feria, Raúl Padilla. En el interior del recinto, en cambio, se oían vítores de apoyo a los organizadores del encuentro literario: “¡No estás solo!”. El reclamo por la indiferencia de las autoridades ante los asesinatos de mujeres llegó también a los pasillos de la mayor feria del libro en español. Lorena Gutiérrez, la madre de dos víctimas de violencia, se hizo oír para reclamar al Estado por el feminicidio de su hija Fátima, de 12 años, y el asesinato de su hijo Daniel Emilio. También se manifestaron en el interior del recinto víctimas de violencia vicaria, es decir, la que ejerce un progenitor contra sus hijos para dañar a la madre. “30 días sin mi hijo”, se leía en una de las pancartas escritas con aerosol morado.

Libros y balones

Los nueve días de la feria transcurrieron mientras en Qatar se jugaba la Copa del Mundo de fútbol, que termina el 18 de diciembre. El acto inaugural de la FIL, en el que se entregó el Premio de Literatura en Lenguas Romances al escritor rumano Mircea Cărtărescu, tuvo como rival más duro el partido entre México y Argentina. Las editoriales aprovecharon el tirón del Mundial para mostrar en sus puestos novedades futboleras. La editorial Elefanta presentó Gol sostenido, una colección de 50 textos escritos por plumas provenientes del mundo de la música. De fútbol somos es un libro de la editorial Cal y arena sobre el paso de México por los mundiales. Planeta lanzó El mundial de Trino, un cómic sobre cómo las redes sociales y la pandemia han cambiado la manera de ver fútbol, y Mitos y leyendas de los mundiales, en el que el ilustrador Alberto Montt y el periodista Alejandro Varsky entregan su propia versión de la historia de las Copas del Mundo. Penguin Random House, además, trajo a la feria Genios de Qatar. De niños a cracks, de Alberto Lati.

El pabellón de Sharjah

Un hombre toma de la mano a un joven para guiarlo hasta una serie de textos que con caligrafía árabe adornan el pabellón de Sharjah en la Feria Internacional del Libro. “Mira”, le dice al señalar uno de los símbolos de la caligrafía árabe. “Ese es el equivalente a nuestra q”. El muchacho, deslumbrado, seguía la explicación, mientras que a un lado un grupo de artistas pintaba en cartulinas los nombres en árabe de las personas que durante horas se formaron para llevarse tan bello recuerdo. Sharjah fue el invitado de honor de este año de la FIL y durante los nueve días del evento recibieron a más de 450.000 visitantes, según las estadísticas de la feria, que pudieron sumergirse en su cultura gracias a las 27 actividades organizadas en el pabellón, incluidas presentaciones de libros de la literatura árabe, mesas de discusión, bailes tradicionales y conciertos. También la proyección de una película histórica escrita por el sultán Muhammad al-Qasimi. “Los libros y la cultura ayudan a fomentar las relaciones más sólidas”, ha celebrado el domingo Khoula Al Mjaini, directora de Ferias y Festivales de la Autoridad del Libro de Sharjah.

Adiós, Sharjah; hola, Unión Europea

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara anunció en 2019 que el invitado de honor en 2020 sería Sharjah, una monarquía hereditaria de rasgos totalitarios que alberga el mayor encuentro editorial del mundo árabe. Pero la pandemia atrasó los planes hasta 2022. Ahora llega el turno de la Unión Europea. Los organizadores del evento señalaron durante el anuncio, en octubre, que los Veintisiete tendrán un “gran despliegue literario y cultural”. El periodista de EL PAÍS Javier Rodríguez Marcos señalaba hace unos días que queda “un año para averiguar si existe la literatura europea, con 27 países y una miríada de lenguas oficiales”. De las 36 ediciones que lleva la FIL, nueve territorios europeos han sido invitados de honor: España (2000), la cultura catalana (2004), Andalucía (2006), Italia (2008), Castilla y León (2010), Alemania (2011), Madrid (2017) y Portugal (2018) –también Reino Unido, antes del Brexit, en 2015–.

Levanta Río Hondo el bloqueo a la carretera a la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Pobladores de las agencias de San Mateo Río Hondo levantaron esta tarde el boqueo que mantenían desde hace dos días a la carretera Oaxaca-Costa, por la vía federal 175.

Y es que, según un comunicado que difundieron, aceptaron la disposición del Gobierno del Estado para iniciar una mesa de diálogo a fin de analizar la problemática y las quejas contra el presidente municipal Ángel Gerardo Ruiz Velásquez.

En por lo menos tres ocasiones, en fechas distintas, han bloqueado dicha carretera e incluso han protestado en el Congreso del Estado para exigir también que los diputados agilicen la petición de revocación de mandato del presidente municipal.

Sin embargo a la fecha los legisladores no han respondido a dicha petición, por lo cual la madrugada de ayer reanudaron sus movilizaciones y bloqueos a dicha vialidad que comunica a la Costa con los Valles Centrales.

Por lo anterior, confiaron en que con la voluntad de las partes se halle una solución pronta a dicha problemática.

Me enfoqué en temas que están a la vista de todos y que nadie soluciona: Haydeé Reyes Soto congresista oaxaqueña

Oaxaca. La salud pública, el interés superior de la niñez y la adolescencia de Oaxaca, así como el desarrollo económico, fueron los principales ejes de trabajo en los cuales se centró el primer año de actividades legislativas de la diputada Haydeé Irma Reyes Soto.

 

Dentro de su labor, la representante popular presentó 38 acciones legislativas, de las cuales 19 fueron iniciativas de ley, siendo aprobadas siete de ellas. También, presentó 19 puntos de acuerdo.

 

De estas destaca la Ley de Salud Bucodental para la prevención, atención y control de enfermedades. También, realizó trabajos conjuntos entre autoridades sanitarias y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para fomentar desde las escuelas los hábitos de higiene dental.

 

Pensando en la salud de las niñas, niños y adolescentes oaxaqueños, propuso una iniciativa para la prevención en el uso y consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores, por el daño que estos causan a la salud.

 

Fue aprobado el decreto por el cual se reformó la Ley del Organismo Operador Público Denominado Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, para implementar un sistema de reporte de tapas de alcantarillado faltantes o en mal estado, fugas, escasez de agua y desperdicio.

 

“Creo firmemente que no debemos normalizar las cosas que dañan nuestro patrimonio, por eso debemos trabajar”, externó Haydeé Reyes.

 

Destacó que se encuentra en estudio la iniciativa para crear la Ley de Fomento y Preservación de la Cadena Productiva del Mezcal Oaxaqueño, para el crecimiento, promoción y fortalecimiento de este sector. Además, solicitó al gobierno estatal atención jurídica y apoyo económico para los mezcaleros en su lucha por la defensa de la Denominación de Origen Mezcal de Oaxaca.

 

En beneficio de los municipios pertenecientes al distrito 17 que ella representa, el cual tiene cabecera en Tlacolula de Matamoros, realizó 514 acciones como la entrega de sillas de ruedas, muletas, bastones, andaderas, lentes oftalmológicos y aparatos auditivos a personas con discapacidad.

 

Asimismo, implementó programas de reforestación mediante el cual se llevó a cabo la siembra de 11 mil 615 árboles, así como la creación de la feria artesanal “Oaxaca Mágico”, que tiene como sede el Congreso local y que lleva tres ediciones, con el objetivo de impulsar la venta de artesanos en el estado.

 

“Falta mucho por hacer, mi misión aún tiene varias tareas por cumplir y seguiré trabajando para ello. ¡Gracias por confiar en mí!”, finalizó la diputada.

Gobierno bueno administración. Aspiracion rezagada.

Jorge E. Franco Jiménez .

Tomó posesión como Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca el ingeniero Salomón Jara Cruz, con la cual se formalizó la renovación constitucional del gobierno y la administración insertados en la cuarta transformación cuyos objetivos, fincados en la no corrupción, la honestidad, transparencia y austeridad, tendrán que ser modelados conforme a las carencias, costumbres y características de la realidad que prevalece en nuestra entidad.

Oaxaca padece, como se ha dado a conocer, graves problemas de retraso, en las áreas de salud, educación, servicios administrativos y de gobierno eficientes alejados de la práctica burocrática del embrollo, la desatención y la dilación en los trámites que hace el gobernado, pagos a los proveedores, pensionados, jubilados que trascienden a los aparatos de administración y procuración de justicia.

El gobierno es la forma de dirigir y mandar a una comunidad asentada en un territorio dotará de autoridad, cuyos actos se limitan y sujetan a un orden jurídico que evite los abusos del poder derivados del desvío material de esos actos que le aleje, a los que mandan, de su cumplimiento o que mediante reformas pretenda suprimir aquellas medidas que garantizan al gobernado el respeto a sus derechos.

Si bien, constitucionalmente, el Gobierno lo es todo el aparato del estado integrado por los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, también lo es que en nuestro país y en nuestro estado cuando hablamos de gobierno, este lo entendemos como la actividad que realizan los titulares de los poderes ejecutivos, el presidente en el orden federal, los gobernadores en los estados y los presidentes municipales en esas demarcaciones.

Esta visión nos permite entender porque el presidente gobierna todo el territorio mexicano sobre los demás ejecutivos locales y éstos sobre los municipios, como una realidad que muestra objetivamente lo que nos parece inexplicable el que aúna persona mande y dirija el destino de los mexicanos y sus instituciones, con la reproducción que, de este esquema que coordinan los ejecutivos locales de manera tal que quien gobierna y administra, es en realidad el presidente de la republica quien ejerce el poder de mando mediante la concentración de los instrumentos necesarios, el dinero, la fuerza legal de la fiscalía y la policía, hoy reforzada por su fiel, el ejército,

En este contexto transitará, el gobierno del ingeniero Salomón Jara, sujeto a las inconformidades derivadas del abandono y desatención que sufren diversos sectores de las comunidades de nuestro estado materializadas, en marchas, plantones, tomas de carreteras, oficinas y en general el entorpecimiento del libre tránsito del ciudadano, con el agregado de un próximo proceso de elecciones federales y locales.

En el acto de toma de protesta expresó “El nuestro será un gobierno de vanguardia, popular, de territorio, diverso y, sobre todo, ejemplo y referente de la regeneración de la vida pública”, agrego, que el enfoque del gobierno que encabezará serán guía de su actuación los principios y valores éticos que inspiran a la Cuarta Transformación; reiterando que el gobierno será intercultural, con perspectiva de género, transparente, austero e incluyente; generará las condiciones para que la diversidad social y la pluralidad política coexistan y se enriquezcan a través del diálogo y el respeto mutuo, lo cual nos permitirá alcanzar la paz con justicia, el desarrollo económico, la igualdad y el bienestar de todas nuestras comunidades.”

Un mensaje abierto a múltiples interpretaciones en cuanto a la generación de políticas vinculadas a las del Presidente López Obrador que se advierte las pretende materializar bajo la óptica de un gobernante que aprecia el panorama de la conformación multicultural y pluralista que prevalece en el estado, que buscará armonizar.

Estimó que para hacer viable este propósito es necesario el reconocimiento pleno de la autonomía de los pueblos indígenas y afro mexicanas en la Constitución del Estado como parte de su régimen interno, de manera tal, que, al igual que los municipios, adquieran la categoría de componentes de la estructura socio política de nuestra entidad.

Un tema que no ha sido incorporado a los sistemas normativos internos, son los derechos y obligaciones de aquellos miembros de esas comunidades que, por razones de trabajo emigran, en buen número, al extranjero sin perder su identidad, a los que se somete al abuso de las prácticas comunitarias al margen de sus usos y costumbres ancestrales imponiéndoles sanciones cargas diversas a las que aplican a los que no que no emigran, dándoles un trato desproporcionado al considerarlos en rebeldía.

.El gobernador entrante para propiciar un real y efectivo estado en el que prevalezca el orden, la paz y seguridad debe cimentar este objetivo y propuesta, mediante acciones fincadas en el derecho humano de todos los oaxaqueño a una buena administración que trascienda a la procuración y el ramo de la impartición de justicia. Esta finalidad será visible si se ocupa de equilibrar las facultades de gobiernar con un mas precisa delimitación de que corresponde al ciudadano respecto a su derecho a esa buena administración.

Por lo pronto ya hubo un cambio en la vestimenta de las simpatizantes del candidato que abandono el clásico del istmo que prevaleció durante casi cuatro sexenio; ahora se sustituye por la distintiva de otra región. Parece que esta transformación puede ser el impulso de un enfoque renovado de gobernar, menos cúpula egoísta, ahora con un gabinete de oaxaqueños en su gran mayoría, a partir del titular del ejecutivo.

El gobernante locuaz

Cipriano Miraflores

La otra cara de la moneda del modo de gobernar por operación política es el gobierno cívico, no hay de otra, es uno u otro en el oficio de gobernar, en ambos casos se logra la eficacia de gobierno. En uno, el camino es más corto, la operación política; en el otro, el gobierno cívico, es mucho más largo, el camino por las grandes dificultades en su constitución y construcción.

Los gobernantes prácticos han hecho de estos modos una combinación que ha resultado conveniente en el mejor de los casos, algunos le han llamado gobierno mixto a esta combinación, lo difícil es conocer los grados de la mezcla y combinación exacta, esa es la cuestión, se ha dicho que la exacta combinación ofrece mayor y mejor estabilidad de los gobiernos y regímenes.

Conviene destacar que el gobierno cívico empieza con la imperiosa necesidad de que el gobernante haya aprendido primero a gobernarse a sí mismo. El gobernante que se deja gobernar por sus pasiones, deseos e intereses particulares, difícilmente tendrá éxito en el gobierno.

 Por otro lado, quien aspira a dominar a otros, para empezar, debe ser virtuoso para obtener éxito en todos los sentidos. Saber distinguir, a primera vista, la verdad del error. Estar bien informado sobre las costumbres, las formas de relación social y la historia del Estado que pretenda gobernar, esta disposición por lógica que parece, algunos gobernantes no conocen el suelo que pisan, esto es grave por las cuestiones de una buena operación política.

En el caso del gobierno cívico, la bondad del gobernante tiene que ser auténtica y sincera, que trae tranquilidad y libertad, la identidad en esta materia con la población es fructífera para la República. Ganarse honores públicos es el resultado del amor entre gobernante y gobernados, pues es bien cierto que la población ama a los hombres buenos, mucho mejor si son gobernantes. El honor a la verdad distingue al gobernante cívico, es una recompensa a su virtud, de eso no cabe duda alguna.

 El gobernante cívico tiene la necesidad de ciertos hábitos, gestos y lenguajes propios. En primer lugar debe de atender exclusivamente los asuntos importantes y excepcionales, no abrumarse demasiado, ni agitarse demasiado, ni implicarse en demasiadas cosas, un gobernante apresurado no es digno de confianza.

 Lograr la felicidad de sus conciudadanos es un objetivo viable, no pensar en sistemas, regímenes, utopías. Es más simple el objetivo del gobierno, hacer feliz a la gente. Se puede lograr de mil maneras, empezando por combinar bien, el pan, el espíritu y las libertades.

Nunca ser ostentoso en la mesa, no inclinar la cabeza sobre el plato y nunca pretender comer de más, la glotonería en política es de mal gusto ante los pueblos pobres.

Distinguirse en el vestir de manera especial es signo de gobernantes con estilo, no se trata de vestir caro sino de distinción, en el mejor de los casos debe ser sencillo, adecuado y limpio, dentro de lo especial que no quiere decir extravagancia, por ejemplo, Julio César se distinguía por ello. El vestuario debe de contribuir a dar imagen de moderación, decencia y buen gusto.

 El lenguaje del gobernante debe ser cuidadoso, incluso imitar a la naturaleza, el lenguaje es vínculo entre todos, un buen lenguaje vincula de manera más efectiva, es cemento que perdura en las sociedades y en los regímenes políticos.

 La adecuación del lenguaje de los gobernantes es un imperativo ético y político, pues debe incitar a la libertad, a la fraternidad, a la reciprocidad, a la prudencia y al buen gusto en el estilo y modo de expresión, por tanto, no debe de expresar lo primero que le venga en mente sino ponderar siempre las consecuencias políticas y morales del caso.

 Desde luego, es mejor expresarse en pocas palabras que en muchas, la expresión en pocas palabras demuestra pensamiento lógico, vivacidad de mente, énfasis de momentos calculados, sin descuidar meditar cada palabra pues la equivocación cuesta y mucho en gobierno y en política.

 Un gobernante locuaz, por lo regular, significa trabajo para la construcción de las ideas, incapacidad de síntesis, parálisis en la construcción de frases y oraciones, es signo de ignorancia y poca cultura, la locuacidad es signo de temeridad, insolencia e imprudencia, no hay males mayores en el oficio de gobernar que esto.

Lanza DIF Oaxaca campaña “Abrigando Corazones”

Oaxaca de Juárez, Oax., 04 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de atender las necesidades y apoyar a las familias más vulnerables en esta temporada invernal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Oaxaca, presidido por Irma Bolaños Quijano, puso en marcha la campaña “Abrigando Corazones”, que estará vigente del 5 al 14 de diciembre del año en curso.
Este domingo, al presentar esta iniciativa, la presidenta honoraria del DIF, acompañada de la Directora General del organismo, Maribel Salinas Velasco, convocó a todo el pueblo oaxaqueño a sumarse a esta noble causa, con la donación de cobijas y ropa de invierno (nuevos o de uso, en buen estado y limpios).
Para ello, se activaron dos centros de acopio instalados en las Oficinas Centrales del DIF, localizadas en la calle Vicente Guerrero número 114, colonia Miguel Alemán y, en la gasolinera del DIF, (Fonapas), ubicada sobre la calzada Niños Héroes de Chapultepec número 812, en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
La presidenta del referido organismo de asistencia social, puntualizó que esta acción representa algo más que una colecta, “es una oportunidad para destacar el altruismo, la Guelaguetza y el amor que distingue a las y los oaxaqueños. Estoy convencida que Oaxaca tiene un gran corazón, es el momento en el que podemos apoyar a esta noble causa”, enfatizó.
Informó que la actividad brindará cobijo de manera prioritaria a la población que habita las zonas altas del territorio estatal.
“Poniendo un granito de arena cada uno, podremos abrigar principalmente a nuestros niños y niñas en situación vulnerable; juntos y con solidaridad en esta Navidad, entre todas y todos, llevaremos la primavera a las comunidades donde se vive un crudo invierno”, aseveró.

Secretarios del gabinete de Salomón Jara tienen su primera aparición pública

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres secretarios del gobierno del estado que encabeza Salomón Jara Cruz tuvieron este domingo su primera aparición pública, luego de iniciar el sexenio el pasado 1 de diciembre.

Se trata de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco; la secretaria de Pueblos Originarios, Bertha Ruth Arreola, y el secretario de Cultura, Víctor Cata, quienes estuvieron acompañados por el presidente municipal Francisco Martínez Neri,

Fue en el zócalo en que se dieron cita al rededor del medio día, para dar inicio a los concierto de la Banda de Música del Estado, que en esta ocasión fue colocada en el kiosco de la capital.

En sus respectivos mensajes, el edil Martínez Neri y el titular de Cultura destacaron la belleza de la ciudad y el apoyo a las artes y la cultura, para fomentar la convivencia social.

Lo anterior se dio en el marco de un zócalo limpio de vendedores ambulantes y sin manifestaciones por parte de indígenas triquis, que ayer actuaron con violencia para derribar las vallas del Palacio de Gobierno.

Cientos de familias y turistas disfrutaron así este domingo de un zócalo despejado, previo a las fiestas navideñas.

“San Isidro Llano Grande” es excelente lugar para el ecoturismo

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Ángel Pérez.

Debemos cuidar el planeta, para que tengamos bienestar, por eso hay que hacer cambios que nos ayuden a conservar las buenas condiciones de nuestro mundo y su sistema. Kent Mayoral dirige la empresa Entelequia Oaxaca, la cual es proveedora de desechables biodegradables compostables, por lo que te invito a leer más adelante sobre este proyecto, en el que este emprendedor oaxaqueño, se sintió más comprometido al ver crecer a su hijo, realizando un cambio tangible y ayudando a empresas a que puedan apoyar al cuidado de nuestro planeta. Más adelante te damos todos los detalles.

El Estado de Oaxaca te ofrece una gama de lugares, que cada cual tiene su propio encanto, de manera que si radicas en la capital o en cualquier región de esta entidad, te sugerimos visitar un bello lugar ecoturístico que es: San Isidro Llano Grande, al cual vas a poder llegar tomando la carretera federal 190 hasta Tlacolula, después encontrarás una desviación a la izquierda que te lleva a la localidad de Díaz Ordaz y continúas al norte hacia Cuajimoloyas, pasando esta población a diez kilómetros adelante es en donde vas a encontrar el bellísimo: San Isidro Llano Grande.

Es imponente El Mirador “Las Torres”, el cual lo encuentras en un recorrido que se realiza a 3,300 metros de altura sobre el nivel del mar, una noche antes te vas a tener que dormir temprano para que te puedas levantar a tiempo, ya que este paseo se inicia a las 4:30 de la mañana. A lo largo del recorrido, encontrarás un camino bordeado de pinos de la variedad “Rudis”, en el cual puedes conocer la actividad de algunos animales nocturnos, mientras en medio del bosque podrás apreciar el amanecer, lo cual es todo un espectáculo, que a la vez es amenizado por el canto de multitud de aves, a la vez que vas descendiendo hacia la comunidad, donde ya a tu llegada te espera un delicioso desayuno, hecho en la leña y comal, con tortillas de maíz recién hechas o que te las preparan en el momento, con chapulines y salsas de diferentes estilos, pero todo con un singular sabor casero, que te hará vivir una experiencia maravillosa.

Normalmente después de degustar el almuerzo en el comedor de la comunidad, se continúa con otra caminata a lo largo de una amplia brecha de terracería, que se ubica en medio de exuberante bosque rico de pinos y encinos. Mientras caminas, estarás respirando el delicioso y aromático aroma a poleo, que abunda en esta zona.

El Pinovete es una caída de agua que se despeña desde aproximadamente 30 metros; esto relaja tus sentidos, ya que ni el mejor spa más sofisticado jamás podrá sustituir la increíble belleza y curación que te da la naturaleza y es que no solamente es ir admirando las diferentes especies de flora, sino que también las aves de distintos colores y tamaños acompañan tu paseo con hermosos cantos, que te harán sentir en la gloria. Lo mejor es que al terminar de esta caminata, te esperan con deliciosas bebidas refrescantes y con una comida casera que estará hecha especialmente para que vivas una experiencia que querrás volver a repetir, cada vez que te sea posible, además de recomendarla a tus seres queridos y familiares.

En San Isidro Llano Grande, podrás realizar las siguientes actividades: Caminatas por el bosque, Ciclismo de Montaña, así como observación de flora y fauna.

Los visitantes provenientes de cualquier lugar, quieren saber si se cuenta con los servicios turísticos. Así que para su tranquilidad les queremos informar que en este bellísimo lugar encontrarán: Cabañas para hospedarse, además de contar también con áreas para acampar, comedor, área de asadores, Oficinas de Ecoturismo, Guías Comunitarios y Renta de Bicicletas para que hagas paseos con tus amigos y familiares que te acompañen, para que revivas esa vida a la vieja usanza de provincia, que tanto se extraña y que es un privilegio poder disfrutar.

Vente de paseo con amigos o familiares a San Isidro Llano Grande y conéctate con el universo, lo agradecerá la paz que tu ser necesita.

Un gran emprendedor oaxaqueño es Kent Mayoral, comprometido con el cuidado de nuestro Medio Ambiente.

Buscar un proyecto de vida en el cual te puedas desarrollar profesionalmente, pero además aportes ayuda para el cuidado del medio ambiente y también transmitas a las nuevas generaciones una nueva cultura, en el manejo de algunos productos, para ser más amigables con el medio ambiente, es algo que solo con mucho empeño y tesón se puede lograr.

Fue lo que le sucedió al Emprendedor Oaxaqueño Kent Mayoral, quien al ver crecer a su hijo, se empezó concientizar más, sobre el grado de contaminación que generamos, por lo que se dio a la tarea de buscar alternativas para producir Desechables Biodegradables.

Parecía que todo lo que iba viviendo le iba dando la pauta, para tomar decisiones enfocadas a involucrarse en proyectos para crear desechables biodegradables y compostables, ya que el detonante fue cuando se prohibió el uso de los popotes en el Estado de Oaxaca. Hace poco más de 3 años y medio en la entidad, ya que se concluyó que el volumen de contaminación de los negocios de giros como: restaurantes, cafeterías, hoteles y de alimentos para llevar, eran cantidades muy importantes.

Kent nos dice sentirse muy satisfecho con la creación de estos desechables biodegradables, ya que al no contaminar, esto te hace sentir bien, que estás haciendo algo adecuado para nuestro planeta. La aceptación de sustituir los productos tradicionales, a estos que son amigables con el medio ambiente, se ha dado de forma paulatina, sobre todo al ir conociendo todas las ventajas que trae consigo, es como los van incorporando a sus negocios, poco a poco, hasta llegar al uso cotidiano. De hecho a los establecimientos que adoptan medidas en pro del medio ambiente se les llaman “empresas eco-friendly” y para quienes actúan con responsabilidad social, adoptan medidas y acciones en beneficio del cuidado de nuestros ecosistemas.

Para este comprometido Emprendedor Oaxaqueño, es importante difundir algunas ventajas para usar productos desechables biodegradables, siendo algunas de estas: 1.- No contaminan 2.- Provienen de recursos sustentables, además de ser biodegradables y compostables 3.- Carecen de químicos y toxinas 4.- Reduce la emisión de gases de efecto invernadero 5.- Ayuda a mejorar la salud pública y el medio ambiente más sano.

A esta iniciativa le ha llamado Entelequia Oaxaca que es en donde podrás encontrar: platos, contenedores para alimentos, para ensaladas, para helados, vasos para café con tapa, así como kits completos para cafetería y para fiestas con cuidado de la ecología. Su domicilio es: Avenida de las Américas No. 210, Col. América Sur, Oaxaca de Juárez. Y su Facebook es: Entelequia Oaxaca, su whatsapp es: 9512200437 y Tel. Fijo: 9515184864

Kent Mayoral nos aconseja esto “Nunca es tarde para empezar, hagamos el cambio, no seas parte del problema, sé la solución, ayudemos a disminuir la contaminación, lo ideal es no utilizar bolsas de plástico, seamos más conscientes para que nuestro medio ambiente esté más saludable”.

Kent Mayoral dice que tiene muchos más retos en la vida, puesto que el camino que ha recorrido le ha mostrado que hay más por hacer, por lo que su propia competencia es él mismo, por eso ha tomado la superación constante, como un hábito para mejorar y seguir creciendo en todos los aspectos, pero además con el alto sentido de responsabilidad de promover el amor por la tierra, por nuestro planeta, que es nuestro hogar y que debemos de cuidar todos, pero tomando acciones concretas, en donde Entelequia Oaxaca te ayuda a contribuir en este beneficio, con los productos que tiene a la disposición para las necesidades de tu empresa.

Es agradable saber que en Oaxaca se creó esta iniciativa y que con sus productos, se satisface una necesidad pero a la vez se cuida el planeta. Te invitamos a que hagas algo por la conservación de la tierra y que te sientas mejor por tu contribución, porque es un compromiso de todos.

De nuevo violencia en Zacatecas: atacan ahora a Juez

REFORMA

Benito Jiménez

Zacatecas, México(04 diciembre 2022).- El crimen en Zacatecas ahora atentó contra un Juez de Control de esa entidad, que hasta anoche se debatía entre la vida y la muerte tras recibir varios disparos cuando salía de su casa en el Municipio de Guadalupe.

Se trata de Roberto Elías Martínez, quien fue víctima del ataque armado cuando ya había abordado su automóvil, confirmó el Poder Judicial del estado.

“Quienes laboramos en el Tribunal de Zacatecas condenamos enérgicamente el cobarde atentado que esta mañana (ayer) sufrió nuestro compañero Juez Roberto Elías Martínez, solicitamos a la Fiscalía de Zacatecas la investigación acuciosa del caso para que los responsables no queden impunes”, pidió el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, Arturo Nahle, en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con reportes preliminares, alrededor de las 7:00 horas, el hombre de 50 años salió de su casa, ubicada en la Colonia Real del Sol y, tras abordar su auto, sujetos armados le dispararon para luego darse a la fuga.

Vecinos reportaron la agresión, y servicios de emergencia y policías municipales arribaron al lugar donde encontraron al Juez con al menos dos impactos de bala, uno de ellos en la cabeza.

La víctima fue trasladada a un hospital donde anoche se reportaba su estado de salud como grave.

Tras el ataque, personal de la Fiscalía de Zacatecas, la Policía estatal, la Guardia Nacional (GN) y del Ejército desplegaron un operativo en Guadalupe para dar con los atacantes, pero no se reportó ninguna detención.

Zacatecas atraviesa una espiral de violencia, que no la frena ni el refuerzo militar.

El estado que gobierna el morenista David Monreal reporta casi todos los días balaceras, narcobloqueos y ejecuciones. Además, los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa se disputan el control de la entidad.

La semana pasada, el 24 de noviembre, el General José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la GN en Zacatecas, murió tras un enfrentamiento con criminales.

Tras ese hecho arribó al estado un batallón de unos 600 efectivos, integrados en su mayoría por elementos de élite para reforzar la seguridad en la entidad.

Los efectivos se sumaron a los mil 215 elementos del Ejército que se encuentran en esa entidad y a los 2 mil de la Guardia Nacional.

El viernes, en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Veracruz, la titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el País cerrará este año con una reducción del 22 por ciento en homicidios dolosos.

Asesinan a un agente municipal en Petapa y a un comerciante en Colotepec

.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.-Un agente municipal de Llano Suchiate, municipio de Santa María Petapa, y un comerciante en Santa María Colotepec, se sumó a la lista de los tres asesinatos ocurridos ayer sábado en Oaxaca, el primer caso fue en Salina Cruz.

 Ayer por la tarde en la comunidad de Llano Suchiate, sujetos armados arribaron al domicilio del agente municipal, Alberto M. V., y lo acribillaron a balazos, tras lo cual huyeron. 

La víctima también se desempeñaba como trabajador de intendencia de una escuela primaria en la localidad y hasta el momento no hay personas desconocidas.

Por otra parte, también ayer en la tarde pero en la colonia La Joya, de Santa María Colotepec, en la región de la costa, fue asesinado un comerciante identificado como Andrés M. M.

De la misma manera sujetos armados lo acribillaron y su cuerpo quedó en el piso. 

Las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca investigan los crímenes, sin embargo hasta el momento no cuentan con pistas de los agresores.

Muere ahogado un turista extranjero en Puerto Escondido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un turista de origen extranjero murió este sábado en la playa Zicatela de Puerto Escondido, Oaxaca.

El individuo, cuya identidad hasta ahora se desconoce, se metió a nadar, pese al mar picado; sin embargo, fue arrastrado por las olas mar adentro y se ahogó.

Paramédicos de Bomberos y salvavidas lo rescataron y lo llevaron a la playa para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no pudieron hacer nada debido a que ya había perdido la vida.

Hasta el momento permanece en calidad de desconocido y la Vicefiscalía Regional de la Costa inició con la carpeta de investigación correspondiente.

Edil de Salina Cruz fracasa en materia de seguridad y hoy asesinan a otro individuo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola criminal continúa en la ciudad y Puerto de Salina Cruz, mientras el presidente municipal morenista, Daniel Méndez Sosa, se ha desentendido de la seguridad de sus ciudadanos.

Y es que al menos cuatro personas han sido asesinadas en menos de una semana y el más reciente caso ocurrió este sábado 3 de diciembre.

En la calle que da frente al Astillero de Marina, a cargo de la Secretaría de Marina, fue ejecutado un taxista, hasta ahora no identificado.

Presuntamente sujetos a bordo de un taxi le dieron muerte, tras lo cual se dieron a la fuga.

Hasta el momento en todos los casos no hay personas detenidas por lo cual los criminales pasean impunes en Salina Cruz.

Hay que recordar que el director de seguridad pública fue cesado tras el caso de la muerte por presunto suicidio de una joven mujer y fue designado un marino en el cargo; sin embargo hasta el momento no ha dado resultados.

Las dos carreteras a la Costa se mantienen bloqueadas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Las dos carreteras que comunican a los Valles Centrales con la región de la Costa oaxaqueña se mantienen bloqueadas.

Los habitantes de San Mateo Río Hondo se instalaron desde la madrugada de hoy en dos puntos de la carretera 175 a Puerto Ángel, y hasta el momento no han tenido atención por parte del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Mientras que la mañana de hoy, comunidades de Santa Cruz Mixtepec se instalaron en la carretera federal 131, en inmediaciones de la localidad de El Trapiche, del distrito de Zimatlán.

Lo anterior debido a una inconformidad que tienen por la elección de sus autoridades municipales y por lo cual han exigido atención de las autoridades estatales.

Sin embargo, denuncian que hasta el momento la Secretaría de Gobierno que encabeza Jesús Romero López ha hecho caso omiso de las peticiones, por lo cual se mantendrá cerrada la vialidad.

Por el momento, el tránsito hacia la costa sólo es a través de la región del Istmo de Tehuantepec.

Rinden protesta de ley, las y los funcionarios que estarán al frente de los Organismos Públicos Descentralizados

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de diciembre de 2022.- Reunidos en el patio central del Palacio de Gobierno, las y los titulares que estarán al frente de los Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Pública Estatal, rindieron protesta de ley ante el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, conforme a lo dispuesto por el artículo 140 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca.

Durante su discurso, el titular del Poder Ejecutivo Estatal les conminó a actuar con interés, cariño y amor; a servir y trabajar para Oaxaca, anteponiendo el interés supremo de las y los oaxaqueños.

“El encargo que a partir de hoy asumen, requiere de cuerpo y alma para sacar a Oaxaca adelante, pues el olvido y el abandono de nuestros pueblos deben estar en el pasado. Recuerden tener listas las escobas para barrer de arriba abajo y empezar a trabajar por el futuro y el bienestar que demandan las y los oaxaqueños”, sentenció Jara Cruz.

En el marco de este evento, el mandatario oaxaqueño anunció que, como parte del trabajo de tiempo completo, realizarán tequios dos domingos de cada mes y los otros dos serán para realizar actividades recreativas para el disfrute en familia; asimismo, adelantó que después de los seis años de su gobierno, regresará a su pueblo natal, San Melchor Betaza para cumplir con los servicios que le faltan para servir a su gente.

Entidades de gobierno

En este acto, asumieron el cargo en las entidades de gobierno: Moisés Salazar Martínez, al frente de Caminos Bienestar (Cabien); Verónica Hernández González, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao); Blanca Luz Martínez Guzmán, al frente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE); y René Vásquez Castillejos encabezará el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca.

Mientras que Arturo de Jesús Chávez estará al frente del Instituto del Deporte (Indeporte); Raciel Cabrera García, en la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien); Magdalena María Coello Castillo, en la Comisión Estatal Forestal (Coesfo); Mario Samuel Ceballos, en la Comisión Estatal para la Planeación de Educación Superior del Estado de Oaxaca; y Eulogio Daniel Hernández, al frente de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).

Por otra parte, Mauro Cruz Sánchez asumirá la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos; Marcelo Merino García, estará al frente del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca (IDPEO); Giovanni Jahir Rojas Pacheco, en el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet); y Francisco Javier Salinas Huergo, en el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO).

En tanto, Karina Ángeles Morales será titular de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca; Fernando Molina Herbert, en el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca; Rey Magaña García, dirigirá el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA); Emilio Montero Pérez, estará al frente del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); y Alejandro Jarquín López, en el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocifed).

Asimismo, Silverio Ávila Martínez asumió funciones en el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO); Carlos Alberto Holder, en la Dirección General de Población de Oaxaca (Digepo); Emilio de Leo en el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA); y Omar Julián Julián en el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca.

Finalmente, Pedro Alberto López Garrido representará el Organismo Operador encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial del Estado de Oaxaca y Maribel Graciela Salinas asumirá la dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca.

Órganos Desconcentrados

Respecto a los órganos desconcentrados, Beatriz Montoya Acevedo, estará al frente de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca; Alejandro Edrey Tejada Morales, asumirá la titularidad de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC); Freddy López Placencia, asumirá la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca; y Alma Deysi Bautista Ramos, será titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.

Por otra parte, Dulce Belén Uribe Mendoza estará al frente de la Dirección General del Registro Civil.

Órganos auxiliares de gobierno

Finalmente, las y los titulares que rindieron protesta de ley al frente de los órganos auxiliares de gobierno son: Irene Elizabeth Álvarez Acosta, al frente de la Coordinación General de Comunicación Social; Fernando Sánchez Otañez, en la Coordinación General de Enlace Federal; Alcidez Guzmán representará la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencias y Tecnología (CGEMSySCT); y Flor Estela Morales Hernández, asumirá la titularidad de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos.

Salomón Jara pone en marcha programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar” dentro de la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria

 

San Pablo Villa de Mitla, Oax., 3 de diciembre de 2022.- Con el claro objetivo de impulsar la soberanía alimentaria en la entidad, en el marco de la Feria de la Agrobiodiversidad, realizada en Ejido Unión Zapata, perteneciente al municipio de San Pablo Villa de Mitla, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz puso en marcha el Programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar”, dentro de la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, para favorecer, en un primer momento, a más de 25 mil familias, enfocado principalmente a los niños, niñas y adolescentes, que son la población con mayor interés para la administración estatal.

En la actividad, Salomón Jara anunció que “ese será el concepto aglutinante que agrupará a los programas Alimento Seguro, Bienestar Familiar; Pueblo y Maíz, Misma Raíz; De Oaxaca para el Mundo y Oaxaca Forestal, mediante los cuales buscamos resolver la insuficiencia productiva y el desabasto de bienes agroalimenticios”.

“Vamos por los pueblos con pobreza extrema y donde se habla alguna lengua indígena; además combatiremos los problemas por acceso a la alimentación que enfrentan el 82% de los municipios oaxaqueños”, indicó el mandatario estatal.

Esta política pública da cumplimiento a la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, mediante la producción de los bienes alimenticios necesarios para la manutención familiar y permitiendo, principalmente a comunidades rurales y que hablen una lengua indígena, autoabastecerse y superar la compra de agroalimentos en los mercados.

En un primer momento -dijo- serán beneficiadas 25 mil familias rurales ubicadas en 250 municipios hablantes de una lengua indígena, que produzcan su propio maíz, frijol, trigo, hortalizas, frutales y aves de traspatio para su autoconsumo.

Asimismo, a través de personal altamente calificado, la política pública tendrá acompañamiento de servicios técnicos para la conservación y producción de semillas en 100 bancos comunitarios, así como la construcción de 100 biofábricas para la producción de fertilizantes orgánicos y bioinsumos.

El titular del Poder Ejecutivo estatal, anunció que mantendrán contacto y organización permanente con las distintas dependencias federales y gobiernos municipales, para dar continuidad a la realización de las Ferias de la Agrobiodiversidad, y promoverlas en el ámbito nacional y mundial.

Al arranque de esta acción de gobierno asistió el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del Estado de Oaxaca, Víctor López Leyva; el director del Monumento Natural Yagul de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pável Palacios Chávez, el presidente Municipal de San Pablo Villa de Mitla, Luis Armando Olivera López y el presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, Eliodoro Morales Mendoza.

Así como el presidente del Comisariado Ejidal de Unión Zapata, Agustín Grijalva Bautista; el Coordinador de Agrobiodiversidad Mexicana – CONABIO, Francisco Acevedo Gasman y el representante del director general del INIFAP, Miguel Ángel Cano García. 

También estuvieron la diputada local Aideé Reyes Soto, el legislador Horacio Sosa Villavicencio y el diputado federal Azael Santiago Chepi.

-0-

Reinician bloqueos en la carretera a la Costa oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La madrugada de este sábado pobladores de diversas localidades de San Mateo Río Hondo reanudaron los bloqueos a la carretera federal que comunica a la ciudad de Oaxaca con la región de la Costa.

Son al menos dos bloqueos, en San José del Pacífico y a la altura de El Manzanal los que se registran por lo cual la única comunicación de la Costa a Oaxaca es por la vía federal 131 a Puerto Escondido.

Los inconformes reclaman que el Congreso del Estado no ha aprobado la renuncia del presidente municipal Angel Gerardo Ruiz Velásquez, del Partido Morena, a quien acusan de corrupción y desvío de recursos.

A través de un comunicado informaron que ayer fueron citados a la Secretaría de Gobierno, que encabeza Jesús Romero López; sin embargo los hicieron esperar por al menos dos horas y al final no los atendieron.

Por lo cual demandaron un diálogo directo con el gobernador Salomón Jara Cruz de lo contrario el bloqueo permanecerá de manera indefinida.

Participa Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara en Reunión Nacional de Seguridad Pública

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz acudió a la 48 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y la 5ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, realizadas este día en el estado de Veracruz.
Acompañaron al titular del Poder Ejecutivo estatal, Iván García Álvarez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca y Natalia Karina Barón Ortiz, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
En la reunión, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y los mandatarios estatales, revisaron el escenario en cada entidad federativa, las estrategias utilizadas en materia de seguridad y protección civil y las dificultades que presentan algunas poblaciones para reducir sus índices de incidencia delictiva.
En la mesa se presentó un informe por parte de las dependencias federales respecto a las acciones preventivas y de respuestas, así como los apoyos entregados con motivo de las afectaciones y daños ocasionados por el registro de fenómenos meteorológicos durante la temporada de lluvias en Oaxaca.
Asimismo, acordaron acciones de acompañamiento permanente para el fortalecimiento de las corporaciones policiales locales, buscando que cada uno avance de acuerdo a su nivel y sus capacidades operativas.

El Dante.

Opinión

Por Erika Spezia 
¿No les ha pasado que en las charlas de café siempre aparece el tema de la situación política actual?, unos a favor del régimen actual y otros en contra cobran horas interminables de debate… exacerbado estas ultimas semanas por el fenómeno de las marchas.
Si pones atención encontrarás quienes disfrutan analizando profusamente los frentes, las posiciones y los partidos políticos, que si las alianzas de unos y otros, que si los quebrantos por los que atraviesan; los mas audaces, incluso hacen pronósticos de quien será designado como el abanderado del partido gobernante, o quien representará a los llamados opositores para la silla presidencial y para las sillas de gobernadores. El 2024 acapara todas las deliberaciones, y todos coinciden que el 2023 será un ensayo muy revelador.
En algún punto cada postura puede ser vencedora o vencida, lo que resulta lógico en una contienda como la que está por iniciar.
Sin embargo, nadie habla del gran ganador en la política actual, nadie por alguna razón lo ubica en ese pedestal de honor, que por fuerza, tenacidad, capacidad o simple coincidencia se ganó. Hablo de la posición de privilegio que tiene Dante Delgado y su partido Movimiento Ciudadano. Por azares del destino o por así tenerlo proyectado, Dante se encuentra hoy por hoy como pieza clave en este rompecabezas político, y puede inclinar la balanza para un lado o para el otro, tanto a nivel federal como a nivel local (hablando de mi querido Puebla) e influir definitivamente en otras entidades de México.
Si Dante decide que MC juegue con la oposición y encima sigla al candidato, puede restarle al movimiento de López Obrador tanto en votos como en visibilidad, tendría una posición inmejorable al ser cabeza de la oposición.
Si Dante y su visión pragmática se mantiene sin alianzas, y ya que ha logrado tener liderazgos sólidos que suenan a presidenciables y aunque no ganasen arrastraría votación suficiente para impulsar candidaturas de menor calado como, regidurías, presidencias municipales, diputaciones locales y federales o senadurías, y por que no, hasta gubernaturas. Por supuesto, esto significaría una ganancia significativa dentro del panorama político para el partido.
Dante ha acuñado una frase que parece ser hasta metafórica… “ la Política no es, va siendo” y así va siendo la circunstancia a la que se adapta, a la que entiende y se cuela, esas cartas que le acompañan son tan polémicas como avasalladoras, Colosio, Lemus, el mismo tándem Samuel-Mariana, y hasta por que no, él mismo.
Ustedes ¿qué piensan?, será que las conversaciones entre amigos con una buena taza de café ahora también tendrán este componente.
Nos leemos en la próxima.
@ErikaSpezia

Asesinan a cinco personas en la Costa oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Cinco personas fueron asesinadas en los municipios costeños de San Pedro Pochutla y de San Gabriel Mixtepec.

En primer término, en dos hechos distintos ocurridos durante la tarde y noche, en Pochutla fueron ejecutados tres jóvenes, por sujetos armados que presuntamente se trasladaban a bordo de una motocicleta.

Mientras que anoche, fueron asesinadas dos personas, entre ellas una mujer -por lo que se considera que es el primer feminicidio en el sexenio del gobernador Salomón Jara CRuz- en San Gabriel Mixtepec.

Fue alrededor de las ocho de la noche en que ultimaron a balazos a la femenina Yadira Ivet “N”, y resultó lesionado Gabriel “N”, quien fue trasladado a un hospital, donde murió más tarde.

Asimismo, como se informó, ayer fue asesinada una persona en Santa Lucía del Camino.

Con lo cual suman seis personas asesinadas durante el segundo día de la administración estatal; el primero de diciembre se registraron dos asesinatos.

La Secretaría de Seguridad y de Protección Ciudadana no ha emitido ninguna información al respecto.