Ahora sí, llega López Obrador a Oaxaca el 14 y 15 de enero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tras ser pospuesta su gira de trabajo que haría la semana pasada, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que estará los días 14 y 15 de enero en Oaxaca.

Será la primera gira con el gobernador Salomón Jara Cruz, luego de tomar posesión del cargo el pasado 1 de diciembre.

En su conferencia matutina de ayer lunes, el mandatario dio a conocer su agenda preliminar de trabajo, en que supervisará de manera personal la construcción de las supercarreteras a la Costa y al Istmo.

De manera particular, se prevé que se reúna con pobladores y autoridades de San Vicente Coatlán, principales opositores a la construcción de un tramo de la autopista.

Ello por el conflicto agrario que mantiene con la Villa Sola de Vega, por una añeja disputa agraria que ha dejado como saldo desde hace varias décadas de al menos medio centenar de fallecidos.

La agenda del mandatario López Obrador y el gobernador Salomón Jara comprende también la evaluación del programa de pavimentación artesanal de caminos a cabeceras municipales.

Cabe mencionar que durante el sexenio de Alejandro Murat, fueron al menos 30 giras que realizó el presidente Obrador por Oaxaca.

La mayoría de mexicanos considera un éxito la detención de Ovidio Guzmán

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – La mayoría de la población en México, un 67%, considera exitosa la detención de Ovidio Guzmán, la semana pasada, en Culiacán, la capital de Sinaloa. De igual manera, una mayoría de mexicanos piensa que la captura del presunto narcotraficante, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, beneficia al presidente, Andrés Manuel López Obrador y su Gobierno. Son datos de la encuesta que Enkoll ha realizado para EL PAÍS y W Radio, apenas unos días después de la aprehensión de Guzmán y la violenta reacción del grupo que comanda, Los Chapitos, una facción del Cartel de Sinaloa.

En la madrugada del jueves, el Ejército y la Guardia Nacional interceptaron a Guzmán, alias El Ratón, en una comunidad de Culiacán, Jesús María. Situada a 45 kilómetros del centro de la ciudad, militares y agentes de la Guardia le dieron el alto, pero El Ratón y su séquito respondieron a balazos, según la versión de la Secretaría de la Defensa Nacional. Inició entonces un enfrentamiento, siempre según la versión oficial, que se expandió a la zona urbana y a otras ciudades y carreteras del Estado.

La reyerta acabó con Guzmán detenido y una buena cantidad de muertos, 29 en total, 10 de ellos militares. Era la segunda vez en poco más de tres años que el Ejército intentaba detener al hijo de El Chapo. La primera fue en octubre de 2019. Entonces, los militares retuvieron al presunto líder criminal en una casa en el centro de Culiacán. Ante la noticia de su arresto, Los Chapitos armaron un caos parecido al del jueves pasado, reacción que sorprendió al Ejército y forzó en última instancia su liberación.

Mucho se ha hablado estos años de aquel día, fijado en la memoria colectiva bajo el nombre de culiacanazo. Mucho se ha hablado también estos días de la batalla del jueves, bautizada informalmente como segundo culiacanazo, una especia de enmienda operativa a la política oficial del Gobierno respecto a la violencia: abrazos, no balazos.

La encuesta, realizada entre el viernes y el sábado, refleja opiniones a nivel nacional y a nivel Culiacán. Así, por ejemplo, a la pregunta “¿usted considera que el operativo para la detención de Ovidio Guzmán es un éxito, o es un fracaso?”, el 67% de ciudadanos mexicanos contesta que fue un éxito, cifra que cae al 51% cuando los que contestan son vecinos de Culiacán.

Algo similar ocurre con la cuestión sobre el efecto de la detención en la imagen del Gobierno federal. A la pregunta “usted considera que la captura de Ovidio Guzmán, ¿es favorable al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, o lo perjudica?”, el 66% de personas entrevistadas a nivel nacional dice que es favorable. En cambio, en Culiacán, solo la mitad de los encuestados responde que es favorable.

Los encuestadores miden también la percepción de seguridad tras la captura del presunto líder criminal, requerido por la justicia de Estados Unidos por tráfico de drogas. Una de las cuestiones planteadas dice: “Después de la captura de Ovidio Guzmán por autoridades federales, ¿usted se siente más o se siente menos seguro en su estado?”. Mientras que a nivel nacional, el 42% de la población dice sentirse más segura y el 29% ni más segura ni menos segura que antes, en Culiacán la respuesta es contundente: el 47% de los entrevistados dice sentirse menos seguro que antes y solo el 17% más seguro.

La pregunta y sus respuestas son interesantes porque apelan a las estrategias de seguridad de los últimos Gobiernos, empezando por el de Felipe Calderón (2006-2012), siguiendo por el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y acabando con el de López Obrador, cuyo mandato expira el año que viene. Tanto Caderón como Peña Nieto siguieron una línea parecida, basada parcialmente en descabezar las organizaciones criminales y presentar las capturas de sus líderes como avances incontestables.

López Obrador manejó al principio una lógica distinta, cuya máxima expresión fue precisamente la liberación de Ovidio Guzmán en 2019. El caos, la violencia y un número potencial de víctimas alto eran un precio demasiado alto a pagar por un narco de peso cuestionable. Ahora, en cambio, el operativo se ha producido con el beneplácito de Palacio Nacional. En Culiacán, la detención del hijo de El Chapo despierta la idea de un posible reacomodo en Los Chapitos, con su consecuente derramamiento de sangre.

Sorprenden también las cifras sobre el nivel de confianza de la ciudadanía en López Obrador, tras el arresto, sobre todo las de Culiacán. Pese a que un 47% dice sentirse menos seguro que antes, el 51% señala que confía más que antes en el presidente. A nivel nacional, la cifra sube al 60% de los encuestados. Otro de los datos jugosos parte de la pregunta sobre la supuesta relación de la captura de Guzmán con la visita al país del presidente de EE UU, Joe Biden, que ha llegado a Ciudad de México este domingo. A nivel nacional, el 47% de los entrevistados está seguro de que ambas situaciones están relacionadas. En Culiacán, solo el 23% lo cree.

Una de las últimas preguntas tiene que ver con el futuro del hijo del Chapo, que podría enfrentar un proceso de extradición a Estados Unidos, donde ya cumple condena su padre. En Culiacán, solo el 26% de los entrevistados quiere que sea mandado al norte del río Bravo, mientras que a nivel nacional, la mayoría, el 56% apuesta por su extradición.

Cenan mandatarios sopa de milpa y filete de pescado

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (09 enero 2023).- Los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá cenaron sopa de milpa, filete de pescado y tamal relleno de chocolate en Palacio Nacional.

Después de la reunión bilateral con su homólogo Joe Biden, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una “cena trilateral” en el Salón Antecomedor.

De acuerdo con fuentes consultadas, únicamente participaron los mandatarios López Obrador, Biden y Justin Trudeau, acompañados de sus esposas. La cena inició alrededor de las 19:15 horas.

El menú incluye una entrada: tortilla inflada a base de maíz criollo, maíz cocido y queso fresco.

La sopa es de milpa (hongos, maíz, albóndigas de maíz con un toque de epazote).

El plato principal es filete de pescado lubina con salsa de flor de calabaza, arroz con chipilín y verduras al vapor, o bien, bistec de res con morillas, salsa de alcachofas, crema de yuca y calabaza.

De postre también hay dos opciones libres de gluten: tamal con relleno de chocolate o merengue con crema de guayaba.

Para acompañar la cena, hay pan brioche, pan de maíz y mantequilla. Para tomar hay agua mineral y natural, vino blanco y tinto mexicanos.

Inicia el periodo de pruebas, previo a la reanudación de la operación en el tramo afectado de la Línea 3 del Metro: Claudia Sheinbaum

• Concluyó la liberación de las vías, la revisión de los sistemas de señalización y pilotaje. El director general del Metro estará dando la información permanente para saber el horario de la entrada en operación, señaló.

• Claudia Sheinbaum estará a bordo de tren en el último recorrido de verificación, previo a la puesta en operación.

Ciudad de México, 9 de enero de 2023. Esta mañana, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México realizó un recorrido de supervisión de los trabajos en la interestación Potrero-La Raza de la Línea 3 del Metro, donde informó que se prevé que hoy por la tarde se reanude la circulación de los trenes en el tramo referido.

“Ya quedó reparada señalización, pilotaje, etcétera; se retiraron los trenes, y en este momento se energiza y empieza el periodo de pruebas. Esperemos que todo esté funcionando bien y entonces ya se abriría (…), estamos esperando al periodo de pruebas y en el momento en que termine, el director general del Metro estará dando la información permanente para saber el horario, con tiempo, de ya la entrada en operación”, destacó.

Añadió que le pidió al director general del Metro abordar el tren del último recorrido de verificación, previo a la reanudación de operaciones, “para tener la certeza también hasta de manera personal, de que está funcionando adecuadamente (…) para garantizar que todo esté bien”, comentó. 

Asimismo, informó que continúan 22 personas hospitalizadas: son 17 en el Hospital San Ángel Inn; dos, en el de 1° de Octubre del ISSSTE; dos, en el Rubén Leñero del Gobierno de la Ciudad, de la Secretaría de Salud (local); y, una persona, que por tener problemas de adicciones es atendido en el Toxicológico.

Claudia Sheinbaum, reiteró que distintos servidores públicos del Gobierno capitalino dan seguimiento a las personas que tuvieron alguna lesión. Asimismo, destacó que el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo apoyará a través de un enlace para quienes tienen preocupación de justificar la licencia médica en sus empleos.

Por su parte, Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, refirió que después de liberar las vías, revisar los diferentes sistemas de energía eléctrica, comunicaciones, señalizaciones, se inicia el periodo de pruebas para la posterior reanudación del servicio en el tramo de Indios Verdes a Tlatelolco.

“En este momento estamos por iniciar la primera prueba en vacío con un tren a baja velocidad, recorriendo el tramo que está cerrado desde Indios Verdes hasta Tlatelolco y su regreso. Esperamos, por todas las evidencias que tenemos de las verificaciones de los sistemas, que todo ocurra bien. Acto seguido, mandaremos una flota en vacío de cuatro, cinco trenes a que hagan este mismo recorrido para una reverificación de la operación correcta de los sistemas de vía y de trenes, concluida esta labor, estaremos en condiciones de abrir este tramo”, detalló.

Reclama AMLO olvido de AL; ‘hemos dado millones’, dice Biden

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (09 enero 2023).- Los trabajos de la reunión bilateral México-Estados Unidos arrancaron esta tarde con un reclamo del Presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno norteamericano, por el olvido y abandono en el que han tenido hacia los países de América Latina y el Caribe.

Sentados frente a frente, en una larga mesa del histórico Palacio Nacional, Biden respondió al reproche y, fuera del discurso que llevaba escrito, advirtió que su país es el que más dinero ha invertido en otras naciones, y no solo de este continente.

El primero en hablar fue el tabasqueño, quien sostuvo que desde la iniciativa “Alianza para El Progreso”, de los tiempos del Presidente John F. Kennedy, Estados Unidos prácticamente no ha hecho nada más en materia de cooperación.

“En consecuencia, sostengo que es el momento de terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe, opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue el Presidente Franklin Delano Roosevelt”, dijo.

López Obrador consideró que solo Biden sería capaz de impulsar una iniciativa de cooperación de este alcance, aunque le advirtió que enfrentará dificultades.

“Comenzar con usted, porque no habría otro dirigente que pudiera llevar a cabo esta empresa, comenzar con usted una etapa nueva de los pueblos y naciones del continente, a partir del respeto y de la ayuda mutua”, soltó.

“Presidente Biden, usted tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano. Sé que es una iniciativa compleja, polémica, estoy consciente de que su puesta en práctica implica numerosas dificultades, pero a mi juicio, no hay un mejor camino para garantizar el porvenir, próspero, pacífico y justo que merecen nuestros pueblos”.

Acompañado de integrantes de su Gabinete, Biden respondió al planteamiento de su homólogo mexicano.

Sostuvo que Estados Unidos ha invertido millones de dólares para ayudar a otras naciones y no sólo de este continente.

“Los Estados Unidos brinda más asistencia al exterior, que cualquier otro país, todos juntos, en todo el mundo, no solamente en el hemisferio, sino a todo el mundo”, afirmó.

“Desafortunadamente, nuestra responsabilidad no termina con el hemisferio occidental, estamos en el centro de Europa, en Asia, en el Medio Oriente, en África, en el sudeste asiático, así que ojalá pudiéramos enfocarnos solamente en una región, pero nos enfocamos en múltiples regiones y en esto tenemos que trabajar”.

Pide EU profundizar acciones contra ‘plaga’ de fentanilo

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó ante su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador la necesidad de profundizar las acciones en contra del tráfico de fentanilo.

Biden recalcó que el fentanilo -que es producido y distribuido por cárteles mexicanos- representa una “plaga” que, sólo en la Unión Americana, ha matado a 100 mil personas.

De diciembre de 2018 a noviembre de 2022, el Gobierno de López Obrador decomisó 5 mil 799 kilogramos de fentanilo.

Según cálculos oficiales, el combate a esta droga ha afectado las finanzas de la delincuencia organizada por al menos 44 mil 405 millones de pesos en lo que va del sexenio.

Sigue Salina Cruz entre ingobernabilidad y crímenes

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Entre caos e ingobernabilidad por inconformidad de trabajadores y crímenes se debate Salina Cruz, ante la falta de autoridad del edil morenista Daniel Méndez Sosa.

Y es que este lunes fue ejecutada una persona del sexo masculino, en un camino de terracería a la localidad de Playa Brasil.

Fue la mañana de hoy en que los pobladores informaron a las corporaciones policiacas del hallazgo de un cuerpo, cerca de un río.

Tras ello arribaron los policías y corporaciones de rescate pero sólo para corroborar que el hombre de aproximadamente 35 años de edad, presenta diversos golpes en la cabeza, lo que le habría causado la muerte.

Debido a que no había policías en la zona, no hay personas detenidas y por el momento se desconoce quién o quiénes lo habrían asesinado.

Mientras tanto, a casi una semana, prevalece una protesta sindical por parte de trabajadores del ayuntamiento, debido a que el edil pretende desconocer a un dirigente del gremio.

Oaxaca será referente en el desarrollo económico del país: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de enero de 2023. El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad el próximo fin de semana, con el propósito de supervisar el avance de los trabajos de la construcción de las autopistas Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga-Ventanilla.

Jara Cruz dijo que el primer mandatario del país se reunirá con las autoridades municipales de San Vicente Coatlán, a fin de darle cause a los planteamientos que ellos han expuesto para la continuación de la autopista que conectará a la capital del estado con la región de la Costa.

Como parte de esta visita, el Presidente también tiene previstas dos reuniones de evaluación, una enfocada a la atención de las y los damnificados por el huracán Agatha; y otra enfocada al Programa de Pavimentación de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, detonador de desarrollo

“Nuestro proyecto estratégico es el Corredor Interoceánico del Istmo, fundamental para que Oaxaca tenga crecimiento económico”, expresó el Gobernador del Estado al referirse a este esquema en el que se busca -dijo- las mejores condiciones para generar empleos y repunte de la economía de la entidad. 

El mandatario estatal subrayó, ante las y los representantes de los medios de comunicación en la conferencia de prensa semanal, que el sector turístico es muy importante para el desarrollo de la entidad; sin embargo, no ha sido suficiente, es por ello que con el Corredor Interoceánico será detonador de mejores oportunidades. “Por eso nos interesa mucho que se concluya este año y esa es la meta”, señaló.

Para lo anterior, se tomó la decisión de instalar la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca del Corredor, con el cual se dará acompañamiento a las acciones que emprenda el Gobierno Federal para la pronta conclusión de este proyecto. Asimismo, se evaluará cada 15 días los avances en la construcción de la autopista al Istmo, la cual también forma parte integral del mismo.

El tequio será el sello de este gobierno para realizar obras

Luego de realizar el primer “Tequio Bienestar” en la capital del estado, Salomón Jara, expuso que esta misma actividad será replicada en otras regiones de la entidad, realizando tareas de limpieza, remoción de escombros, pintado de fachadas y embellecimiento de calles. 

Aseguró que esta actividad que se realiza de manera habitual en las comunidades de Oaxaca, también se empleará en acciones de infraestructura. “El tequio será el sello de este gobierno, vamos a tener muchas obras mediante esta práctica, las vamos a realizar en las ocho regiones. Todos los que hoy son servidores púbicos estarán apoyando en esta actividad”, refirió.

Añadió que es “imposible” concretar muchas obras sin el apoyo de la población, por eso esta actividad será fundamental para la creación de caminos y otras tareas prioritarias.

Se atiende de manera coordinada afectaciones por fuga de amoníaco

Luego de la fuga de amoníaco registrada en el mes de diciembre en la población de Donají, del municipio de Matías Romero, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se lograron acuerdos con directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para inspeccionar y determinar la integridad mecánica de los ductos, desde la zona de Veracruz, hasta Salina Cruz, Oaxaca (260 kilómetros).

Jara Cruz puntualizó que Pemex se comprometió en cubrir los costos para la elaboración de un Atlas de Riesgo de los municipios con impacto de la paraestatal. Otro de los acuerdos alcanzados fue que a través de Protección Civil se convocará a las Mesas Técnicas de la región del Istmo, para realizar estudios y capacitación en materia de protección civil.

En tanto las autoridades estatales y federales en materia ambiental, se coordinarán para que a través de un equipo multidisciplinario se le dé seguimiento a los trabajos de medio ambiente en todo el Istmo. 

Ante Javier Emiliano González del Villar, director de Pemex Logística; el Gobernador informó que se acordó la instalación de un Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME) del Istmo, para atender los casos que pudieran presentarse como el derrame de amoníaco; asimismo, el Gobierno de Oaxaca y el IMSS Bienestar atenderán de manera integral la salud respiratoria de la población afectada por esta fuga en la comunidad de Donají, mientras que Pemex hará lo propio en otras zonas del Istmo.

Emite Gobierno de Oaxaca convocatoria al cargo de magistradas del Tribunal Superior de Justicia

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de enero de 2023.- A fin de garantizar la paridad de género en cargos del servicio público, el Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz, emite la convocatoria exclusiva para mujeres, Licenciadas en Derecho y Juezas del Poder Judicial, que aspiren a ocupar el cargo de magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca.

De esta forma, el mandatario estatal materializa la visión y ejes transversales de su gobierno en materia de perspectiva de género, y el eje estratégico para políticas públicas que generen un nuevo Pacto Social, en el que se construya una vida libre de violencia para las mujeres.

Lo anterior, con fundamento a las facultades del Titular del Poder Ejecutivo, establecidas en los artículos 66, 79 fracción X, 100 párrafo primero y 102 de la Constitución Política de Oaxaca, y teniendo en consideración que con fecha 6 de enero del presente año, fue informado por parte del Congreso del Estado que no existió solicitud alguna por parte del magistrado Manuel de Jesús López López y la magistrada Sonia Luz Irieta Jiménez, que culminaron su encargo después de ocho años, para ser reelectos o ratificados.

De esta manera, y ante el vencimiento del plazo de ocho años para los que fueron designados la magistrada y el magistrado, el titular del Poder Ejecutivo estatal emitió la convocatoria, en cumplimiento al mandato constitucional establecido desde 2019 para hacer efectivo la paridad de género como un principio que busca garantizar, en el ejercicio del poder público, la participación de las mujeres y hombres en condición de igualdad

Para participar en esta convocatoria, las postulantes deberán cumplir con todos y cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que establece:

1. Ser ciudadana mexicana por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.

2. Tener cuando menos 35 años cumplidos.

3. Poseer el día del nombramiento, con antigüedad mínima de 10 años, título y cédula profesionales de Licenciada en Derecho, expedidas por la autoridad o institución legalmente facultada.

4. Gozar de buena reputación y no haber sido condenada por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se trata de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo cualquier que haya sido la pena.

5. Haber residido en la República Mexicana durante los dos años anteriores al día del nombramiento

6. No haber sido Secretaria de Despacho o su equivalente, Titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Diputada Local en el año anterior a su nombramiento.

La solicitud al cargo deberá ser presentada por escrito en las oficinas de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, ubicadas en Palacio de Gobierno, los días 12 y 13 de enero, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Anexando su Curriculum Vitae.

El escrito deberá bajo protesta decir la verdad: A) Estar en pleno uso de sus derechos civiles y políticos. B) No haber sido inhabilitada por sanción administrativa o penal para ocupar un cargo en el servicio público federal, estatal o municipal. C) Precisar si está sujeta a algún padecimiento penal o administrativo, ante cualquier autoridad federal, estatal o municipal. D) No haber sido sentenciada con pena de privación de la libertad. E) No haber sido Secretaria de Despacho o su equivalente, Titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Diputada Local en el año anterior a su nombramiento.

También, deberá incluir una carta expresando los motivos por los cuales desea ser magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, manifestando la eficiencia y probidad con que ha desempeñado sus servicios en la administración de justicia o su honorabilidad, competencia y antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica, con la precisión de los méritos profesionales y académicos reconocidos.

La documentación requerida en original y certificada por un Notario Público por duplicado es:

I) Acta de Nacimiento

II) Clave Única de Registro de Población (CURP)

III) Constancia de no haber sido inhabilitada para desempeñar cargo público, expedida por la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública.

IV) Constancia de residencia expedida por la autoridad competente (municipio, agencia o sus equivalentes)

V) Certificado de antecedentes no penales

VI) Título profesional de Licenciada en Derecho

VII) Cédula profesional de Licenciada en Derecho

Toda vez que la presente convocatoria es exclusiva para mujeres, en el caso de la magistrada Sonia Luz Irieta Jiménez, para tutelar el derecho constitucional que le asiste para ser reelecta, se le tendrá inscrita en esta convocatoria para ser evaluada dentro del procedimiento, y será la Comisión de Administración de Justicia del H. Congreso del Estado quien se pronuncie al respecto en su dictamen. Por lo anterior, se le exime de la solicitud de inscripción.

Asimismo, con la finalidad de que las juezas del Poder Judicial tengan la posibilidad de acceder al cargo, una de las magistraturas será reservada a una jueza para que pertenezca al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, o en su caso a la magistrada con derecho a la reelección; otra será asignada a una mujer licenciada en Derecho que cumpla con los requisitos de Ley.

El Poder Ejecutivo enviará al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, la lista y los expedientes correspondientes de aspirantes, para la certificación de los requisitos y aplicación de los exámenes de oposición en el periodo comprendido del 16 al 19 de enero del presente año.

Una vez concluida las evaluaciones, el 20 de enero este Consejo remitirá al Gobernador del Estado las listas que contengan los nombres de ocho candidatas por cada vacante; para que a su vez sean enviadas al Congreso del Estado y sea éste quien elija a las magistradas en la forma y plazo establecidos en el artículo 102 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

El Tribunal Superior de Justicia es la máxima autoridad del Poder Judicial del Estado, cuya finalidad es velar por el cumplimiento de la Constitución y de las leyes en general; hacer cumplir las responsabilidades de la sociedad y proteger los derechos de las y los ciudadanos.

Actualmente, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia se compone de 19 hombres y 8 mujeres en los cargos de Magistraturas.

-0-

Arriba Trudeau al AIFA para Cumbre de Líderes

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 enero 2023).- Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, arribó esta tarde al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esta mañana, Trudeau partió hacia la Ciudad de México para la X Cumbre de Líderes de América del Norte con el fin de fortalecer las economías entre los tres países.

“Despegando hacia la Ciudad de México. En los próximos días, me reuniré con @POTUS Biden, presidente @LopezObrador_ y líderes empresariales para fortalecer nuestras economías, crear buenos empleos y construir un futuro mejor para las personas en toda América del Norte. Más por venir, estad atento”, expresó Trudeau.

Violencia imparable en Xoxocotlán: dos mujeres asesinadas y un individuo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La violencia criminal continúa en Santa Cruz Xoxocotlán, ante el abandono del gobierno por parte del presidente municipal Inocente Castellanos. 

Esta mañana un sujeto asesinó a balazos a dos mujeres y un individuo, en la colonia La Soledad.

Las víctimas fueron identificadas como Darío, Gloria y Diana Isabel, esta última su ex pareja; el presunto agresor se dio a la fuga a falta de policías municipales en la zona que pudieran impedir que huyera. 

Por su parte la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto e inició la carpeta de investigación 899/FDAI/UEIH/2023.

A reserva de los resultados de los estudios periciales, se presume que las dos mujeres y el hombre que fueron encontrado sin vida, sufrieron una agresión con armas de fuego

Concluye primer semestre de la maestría en Derecho Judicial

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 09 de enero de 2023. La maestría en Derecho Judicial que imparten en conjunto el Poder Judicial del Estado de Oaxaca y el Departamento de Derecho de la Universidad de Perugia, Italia, concluyó el primer semestre con resultados positivos ya que las y los alumnos, tuvieron la oportunidad de tener en el aula a un cuerpo de profesores que, con una gran trayectoria académica general y en la capacitación judicial, unen un fuerte compromiso respecto de los valores y habilidades implicados en la misión y el perfil del juez.

Al señalar lo anterior, el director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo, indicó que un grupo de 40 alumnos, entre servidores públicos de los Poderes Judiciales de Oaxaca, Coahuila, Colima, Ciudad de México, así como del Poder Judicial de la Federación recibieron cátedra de los doctores Mario Ignacio Álvarez Ledesma con la materia Teoría de los Derechos Humanos; Roberto Cippitani con la materia de Integración Jurídica y Derecho de la Integración; Ricardo Silva Díaz con Derecho Judicial y José Ricardo Rivas Castellanos en la materia de Inglés.

Puntualizó que después de un semestre arduo de trabajo académico, será el próximo mes de febrero cuando inicie el segundo semestre de la maestría, con nuevas materias que acrecentarán los conocimientos teórico prácticos de las y los profesionistas que cursan el posgrado y quienes ya están poniendo en práctica sus conocimientos en el trabajo jurisdiccional de cada uno de ellos.

El maestro Vásquez Quevedo dio a conocer que en este año 2023, el grupo empezará a realizar su estancia en Italia, para llevar a cabo actividades académicas y talleres de profesionalización judicial, al ser uno de los objetivos que los servidores públicos cumplan con los estándares de competencia exigidos a fin de brindar un trabajo eficiente, de calidad y profesional, encaminado a construir un nuevo sistema de justicia más eficiente, sensible y más humano.

La maestría en Derecho Judicial, de alto nivel y la primera que se formaliza con una Escuela Judicial del país, inició el nueve de septiembre de 2022, es un compromiso del Poder Judicial con la profesionalización de juzgadores y una herencia educativa de la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez.

Retorno. Miles de migrantes vuelven de visita a la Mixteca de Oaxaca para “no olvidar su raíz”

EL UNIVERSAL

Juana García 

Juxtlahuaca.— Pasaron 13 años para que Noé Bautista Hernández pudiera regresar a su pueblo natal, Santo Domingo Viejo, una pequeña comunidad en el municipio de San Juan Mixtepec, en la Mixteca de Oaxaca.

Cuando el joven migró con sus padres, tenía ocho años. Fue en 1998 cuando llegó a Estados Unidos y pasó la mayoría de su adolescencia en los campos agrícolas de varios estados, hasta que en 2011 pudo volver a su comunidad, al conseguir su residencia en el país vecino.

“Mis padres me trajeron a Estados Unidos, nuestra entrada fue por medio de los llamados coyotes o polleros, nos cruzaron por las fronteras de Altar, Sonora. Tuvimos dos intentos para lograr cruzar y así llegar al estado de Florida. Siempre fuimos una familia campesina y teníamos que emigrar a diferentes estados, según la cosecha que se tenía que cultivar”, comparte con EL UNIVERSAL.

Después de conseguir su estatus legal en la Unión Americana, Bautista Hernández viaja a su comunidad de manera constante junto a su esposa y sus hijos.

Noé y su familia son parte de la estadística del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO): se cuentan entre las más de 10 mil personas originarias de Oaxaca que retornaron temporalmente durante la temporada invernal 2022-2023 para festejar el Año Nuevo, festividad que la población de la Mixteca considera una de las más importantes para su cultura.

Por entidades federativas, Oaxaca ocupa el sexto lugar en retorno de connacionales en los últimos cinco años, sólo por debajo de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Baja California y el Estado de México.

San Juan Mixtepec fue el octavo municipio de Oaxaca con mayor número de migrantes que retornaron a su comunidad durante el periodo 2015-2020, de acuerdo con el Anuario de migración y remesas México 2021, publicado por la Secretaría de Gobernación federal (Segob), a través del Consejo Nacional de Población (Conapo), Fundación BBVA Bancomer y BBVA Research.

Otros municipios que destacaron en el retorno de migrantes en esos años fueron Oaxaca de Juárez, Santiago Juxtlahuaca, Huajuapan de León, Villa de Tututepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Putla Villa de Guerrero, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Zacatepec.

No olvida su origen

Noé Bautista Hernández trabaja en el sector de Salud pública en el estado de Florida; de vez en cuando, cuenta, también va a trabajar en la pisca de la fresa, donde pasó su mayor tiempo de niño y adolescencia.

Sus padres aún se dedican a la agricultura en distintos lugares de Estados Unidos.

“En ocasiones, cuando el tiempo se presta, suelo trabajar en la pisca de fresa, honestamente no lo hago como trabajo completo ni tampoco diré por necesidad, lo hago para nunca olvidar dónde inicié, también para ver de qué forma se puede conseguir más ayuda a los trabajadores agrícolas”, dice mientras recuerda algunos apoyos que ha gestionado para la comunidad campesina migrante.

Sólo 22.6% de la población migrante mexicana en Estados Unidos tiene ciudadanía estadounidense, el resto permanece de manera no regular, de acuerdo con el Anuario de migración y remesas México 2022.

En el caso de Noé, es de los pocos migrantes que acceden a un trabajo digno con beneficios en Estados Unidos, como vacaciones, préstamos y seguros, entre otros, lo que le permite visitar su comunidad de origen.

Así como él, otros de su generación y la que le sigue son los que parcialmente retornan a sus comunidades, para visitar a sus familiares, porque sus padres no pueden hacerlo.

Pablo Santiago Bautista, expresidente municipal de San Juan Mixtepec, señala en entrevista que hasta 70% de la población mixtepecana es migrante: “La mayoría de nuestra gente es mano de obra en Estados Unidos y en otros estados”.

Cumplen requisitos 22 de 26 aspirantes a dirigir fiscalía de Oaxaca; Defensor del Pueblo, entre candidatos

Cumplen requisitos 22 de 26 aspirantes a dirigir fiscalía de Oaxaca; Defensor del Pueblo, entre candidatos

Aunque Noé ha vivido más de la mitad de su vida en Estados Unidos, dice, “nunca me he olvidado de dónde vengo, ni de donde proviene mi raíz, los recuerdos de mi niñez viven muy presente en mi mente, los momentos que solía cuidar mis chivos, borregos y los recuerdos que tuve con mi abuela. Regresar a mi tierra me ayuda mucho a mostrarle a mis hijos lo que somos y cómo vivimos, para que nunca se les olvide”.

Biden me dijo que AIFA ‘es un gran aeropuerto’.- AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (09 enero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador compartió que en su recorrido de anoche por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el Mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, le dijo que el AIFA es un gran aeropuerto y una importante obra.

“Pues resulta que sí aterriza el avión del Presidente Biden en el Aeropuerto Felipe Ángeles. Por cierto, los del servicio secreto -que se portaron muy bien- nos dieron un recorrido por todo el aeropuerto. Y yo les invito a que vayan, bueno, a todos los mexicanos… la expresión del Presidente Biden: ‘ es un gran aeropuerto’, me dice.

“‘¿Todavía estamos en el aeropuerto?’, le digo sí porque los del servicio secreto dieron todo el recorrido y completamente alumbrado (el aeropuerto). Le dije mire: el Aeropuerto de la Ciudad de México son 600 hectáreas, este son 2 mil 600 hectáreas de instalaciones y está la base aérea y está el aeropuerto. Es uno de los mejores aeropuertos de América Latina, de los aeropuertos más modernos, bien hechos, de buen gusto. Yo no había ido de noche y me lo hizo ver él, me dice ‘qué importante obra'”, comentó López Obrador.

Ayer, Biden venía de una gira por El Paso, Texas, y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una petición que le hizo AMLO. Y, en un gesto inusual, el Presidente estadounidense Joe Biden subió a su auto blindado, conocido como “La Bestia”, a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal relevó que a bordo de “La Bestia” le explicó a Biden la razón por la cual no se terminó por construir el NAIM en Texcoco.

“También (Biden) me hizo el comentario de que cuando le dijeron que yo quería que aterrizara su avión en el aeropuerto Felipe Ángeles, que no entendía bien el porqué, que al final dijo ‘lo que diga el Presidente de México’.

“Entonces, yo le expliqué que ese aeropuerto se hizo porque querían hacer otro en un lago y que habían intereses de por medio y que iba a costar muchísimo y que con el nuevo aeropuerto nos habíamos ahorrado 120 mil millones de pesos, y me dijo ‘pues ahora ya entiendo'”, contó.

López Obrador mencionó haber disfrutado de “La Bestia”, ya que el Presidente Biden le explicó todas las funciones especiales y los botones del vehículo.

“Él está muy contento de visitar México y fue muy agradable todo el recorrido, hasta me estuvo ahí mostrando cómo es ese vehículo especial. Él mismo me ponía los botones, lo que hace esa silla muy muelle. Y estuvimos platicando muy bien, es una muy buena persona y yo pienso que va a ser muy exitoso el encuentro, la Cumbre en general”, agregó.

Accidente carretero de grupo musical deja al menos dos muertos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos dos personas perdieron la vida y unos 10 más resultaron lesionadas, por un accidente carretero ocurrido esta madrugada en el camino de la Villa de Etla a Teococuilco de Marcos Pérez, a la altura del paraje Las Guacamayas.

Se trata de integrantes del grupo musical de “La Encinera”, originaria de San Felipe Tejalapan, que provenían de amenizar una actividad en la Sierra Norte.

De acuerdo con informes preliminares, la camioneta cayó a un barranco de unos 80 metros de profundidad.

Personal de Protección Civil, de Bomberos y de la Cruz Roja acudieron a la zona para realizar las labores de rescate, que hasta esta mañana continúan.

Sigue grave la violencia en el Istmo; matan a otro a balazos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Otra persona fue asesinada a balazos este domingo en la región del Istmo y uno más resultó lesionado.

Los hechos sucedieron al rededor del mediodía de hoy, en inmediaciones del municipio de Santa María Xadani, en que fueron atacados a balazos los ocupantes de un vehículo compacto.

En el lugar falleció una persona adulta mayor, mientras que otra resultó lesionada y trasladada a un hospital.

Las víctimas aún no han sido identificadas, presuntamente es un contratista; como tampoco hay rastros de los delincuentes, que habrían despojado de una enorme cantidad de dinero a las víctimas.

Por la mañana, un hombre fue asesinado a balazos en Santo Domingo Tehuantepec y se trata de un dirigente de taxistas, quien fue ejecutado en el interior de su unidad de motor.

Inflación general anual en México se acelera en diciembre de 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 7.82 por ciento en diciembre de 2022, una ligera aceleración con respecto a noviembre.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se registró una variación de 0.38 por ciento en comparación al mes anterior.

En el mismo mes del año anterior, la inflación mensual fue de 0.36 por ciento y la anual, de 7.36 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.65 por ciento mensual y 8.35 por ciento anual.

El índice de precios no subyacente creció 0.40 por ciento a tasa mensual y 6.27 por ciento a tasa anual. La inflación de 2020 cerró en un 3.15 por ciento y en 2019 fue del 2.83 por ciento.

Los productos más caros en diciembre

Chile serrano, 39.6% 

Las loncherías, fondas, tortas y taquerías, 0.78%

Refrescos 1.40%

Jitomate, 3.86%

Los productos cuyo costo bajó

Gas doméstico LP 4.91%

Gasolina de bajo octanaje 1.06%

Con Información de #InfoSurMx

Llega Biden a México; AMLO lo recibe en el AIFA

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 enero 2023).- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribó esta tarde a México para una gira de trabajo que contempla su participación en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El Mandatario estadounidense llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como se lo pidió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo recibió en esta terminal.

En el AIFA se desplegó un importante operativo de seguridad en el que destacó la presencia de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional.

Aunque se estableció que no habría operativo especial e incluso en la conferencia mañanera del viernes el Canciller Marcelo Ebrard dijo que el Gobierno estadounidense no hizo ninguna solicitud adicional en seguridad y logística, tras la captura, el 5 de enero, de Ovidio Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, fueron convocados elementos de la 37 Zona Militar, con sede en San Miguel de los Jagüeyes, municipio de Huehuetoca, Estado de México, para reforzar la vigilancia.

También se contempló una vigilancia aérea con helicópteros y drones, además del uso de francotiradores en diferentes puntos durante el traslado de los Mandatarios del AIFA a la Ciudad de México, a bordo de La Bestia, como se denomina la limusina presidencial de Estados Unidos.

En este vehículo, autorizado por el Servicio Secreto de Estados Unidos para el traslado de Biden y López Obrador, los Presidentes podrán conversar durante los 30 minutos que aproximadamente durará el recorrido, gracias a los cortes de circulación.

La Bestia tomará el Circuito Exterior Mexiquense y después se incorporará a la Autopista México-Pachuca con dirección a la Ciudad de México.

Durante el recorrido por Tecámac y Ecatepec, en territorio mexiquense, así como en las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, se prevé que al paso del convoy se realicen cortes viales para facilitar la circulación.

La última visita de un Presidente de Estados Unidos a México fue en 2013, cuando Barack Obama viajó a la capital para reunirse con el entonces Presidente Enrique Peña Nieto.

Un futbolista mexicano organiza un cumpleaños temático de El Chapo a su hijo de 12 años

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – 07 ENE 2023. Los niños están encapuchados y sostienen en los brazos armas de plástico. En sus gorras de beisbolistas se lee: Chapiza y JGL, las iniciales de Joaquín Guzmán Loera, el narcotraficante mexicano. Los chicos, de apenas 12 años, celebran el cumpleaños del hijo del futbolista mexicano Julio César Domínguez, de 35 años. Apología a la violencia en forma de jolgorio a un par de días de que Sinaloa vivió horas de terror provocado por el bastión del narco de los hijos de El Chapo Guzmán.

Las imágenes de la celebración organizada por el Cata Domínguez, exjugador de la selección mexicana, corrieron a toda velocidad las redes sociales en cuanto se hicieron públicas en sus cuentas de Instagram. Cerca de medianoche, Domínguez ofreció disculpas: “Reconozco que estas [imágenes] no contribuyen a crear una mejor impresión de México y que ni yo, ni mi familia, promovemos o justificamos ningún tipo de violencia”.

La fuerte sacudida del enfrentamiento entre militares y narcotraficantes el pasado jueves en el poblado de Jesús María, a 45 kilómetros de la ciudad de Culiacán, volvió a mostrar el horror de la violencia armada. Desde caminos cortados por hombres armados, vehículos incendiados, familias resguardadas en sus casas e incluso un avión comercial que fue tiroteado en el aeropuerto. Las autoridades mexicanas, pese a horas críticas, recapturaron al hijo de El Chapo: Ovidio Guzmán. El saldo del operativo terminó con 29 muertos, 10 de ellos militares.

La ciudad de Culiacán se paralizó. Y eso también llegó a la burbuja del fútbol mexicano. Los dirigentes tuvieron que cancelar un partido entre el equipo local, los Dorados de Sinaloa, contra los Correcaminos de Ciudad Victoria (Tamaulipas). En más de una ocasión, la Liga mexicana ha promovido campañas en contra de la violencia. Eso, sin embargo, no ha calado entre los jugadores. Cata Domínguez estará bajo investigación de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol por apología a la violencia, según adelantó el portal Mediotiempo. Las máximas sanciones que puede recibir son una multa o una suspensión temporal. Hasta el momento, la Liga MX y el Cruz Azul, club al que pertenece, se han abstenido de dar una postura al respecto. Domínguez es uno de los futbolistas más importantes para el equipo de la cementera al ser uno de los capitanes.

En 2019, cuando ocurrió el primer jueves negro de Culiacán, el guardameta de los Dorados de Sinaloa, el argentino Gaspar Servio, se burló de la violencia armada en su cuenta de Instagram. En una de sus stories mostró un vídeo con dos cuerpos inertes en las calles de Sinaloa y puso, a modo de broma, una cumbia. Servio fue despedido días después de lo ocurrido.

Llega Jill Biden a México; la recibe Beatriz Gutiérrez esposa de López Obrador

MÉXICO.  Jill Biden, esposa del presidente Joe Biden, arribó, la tarde de este domingo, a la Ciudad de México de manera independiente. Pese a que el mandatario estadounidense llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Primera Dama estadounidense aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Fue recibida por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con un ramo de flores. También la recibió la esposa del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Jill Biden, tiene programadas diversas actividades independientes a la agenda de su esposo el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien se reunirá con los líderes de México y Canadá en la X Cumbre de Líderes de América del Norte el próximo martes 10 de enero.

La Embajada estadounidense mencionó que el lunes 9 de enero, Jill Biden entablará un diálogo sobre empoderamiento de mujeres, “para continuar su trabajo mundial en apoyo a mujeres y niñas”.

Mientras que para el martes 10 de enero a las 12:15 horas, la primera dama de los Estados Unidos participará en un almuerzo trilateral con Beatriz Gutiérrez Müller y Sophie Grégoire Trudeau para después realizar un recorrido por el Templo Mayor.

Vigilan más de 4 mil federales visita de Biden a México

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (08 enero 2023).- Más de 4 mil elementos federales participan en el operativo de seguridad por la visita del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a México, para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Fuentes gubernamentales informaron que la Guardia Nacional desplegó a 2 mil 623 efectivos para el operativo de seguridad, lo que incluye a elementos de gabinete, encubierto y de vigilancia.

Además, mil 890 elementos del Ejército, 900 de ellos vestidos de civil, harán presencia en distintos puntos que recorrerá Biden, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, a la zona de Polanco, en la Ciudad de México, donde pernoctará el Mandatario estadounidense.

El operativo está a cargo del Estado Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional junto con el Servicio Secreto de Estados Unidos.

Las fuentes detallaron que en Polanco hay desplegados dos vehículos “rinocerontes” de la Guardia Nacional, 23 camiones de transporte, 47 vehículos y 14 motocicletas.

En el AIFA suman 12 camiones de transporte militar, 56 vehículos y 18 motocicletas.

En materia operativa están considerados 12 francotiradores, en distintas zonas donde circule Biden; dos helicópteros Black Hawk con artillados y con tropas de élite a bordo, uno de ellos con personal médico, y drones.

Al operativo se suman fuerzas del Estado de México y de la Ciudad de México, en cuanto a traslados y vigilancia.

El resguardo y esquema logístico incluye la Base Militar No. 19, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.