Controlar a colaboradores

Cipriano Miraflores

El gobernante no debe temer las conspiraciones de sus opositores si sigue la regla básica de la estabilidad política: estar atentos a la satisfacción del pueblo y de los poderosos. Tener contentos a estas dos categorías sociales es una norma básica de la operación política.

 Enfrentar al pueblo o a los poderosos la prudencia marca que ni pensarlo. Enfrentar las necedades del pueblo en ciertos momentos del gobierno, requiere de una operación política eficaz, el pueblo es sensible y solo por esta verdad será posible poder modificar su conducta respecto a las políticas de gobierno, la persuasión y no la fuerza es el medio adecuado para la relación con el pueblo.

Habría que recordar que el pueblo es igual a los niños, es caprichoso, egoísta, demandante, regularmente cambia de parecer de momento, es más voluntad que razón.

 A los poderosos si no hay de otra para enfrentarlos solo vale la fuerza, pues estos en la defensa de sus intereses no entienden de la persuasión, en toda negociación con ellos, la condición del gobierno es mostrar el músculo correspondiente. La actualidad esta tesis de Maquiavelo no puede ser más certera ante el fortalecimiento de las demandas del pueblo y de la hegemonía constante de los poderosos capitalistas y de sus Estados, que han acogido con gusto la nueva época del proteccionismo estatal.

Respecto la relación con los poderosos es necesario, nos recuerda Maquiavelo, considerar a los que están dispuestos a unir su suerte a la del gobernante y los que no lo están. A los primeros, a condición de que no sean voraces, habría que honrarlos y tenerlos en alta estima, así como amarrar en buenos términos lo negocios que dentro de los términos legales se pueden hacer.

En el caso de los segundos, es necesario hacer la distinción entre los pusilánimes y los ambiciosos. A los pusilánimes es posible integrarlos en los asuntos del gobierno, su propia pusilanimidad lo hace posible, en cambio, a los ambiciosos más vale considerarlos como oponentes a fondo, incluso considerarlos enemigos del Estado.

Se entiende que este ejercicio de operación política hay desarrollarlo con sumo espero y teniendo en cuenta todo el proceso de la operación política. A los enemigos del Estado, vale los instrumentos de la Razón de Estado pues no basta con las de la política.

Otra regla maquiaveliana es que la fortaleza del gobierno se puede encontrar mejor en los recién incorporados al gobierno que los que acompañan al gobernante desde el principio. Los recién integrados serán más esforzado de su lealtad y trabajo hacia el gobernante, puesto que hacen todo lo posible por desvanecer su mala opinión de inicio, por el contrario, los amigos de siempre llegan a creer que ya hicieron lo necesario y creen merecer mucho por la longevidad de la amistad, muchas veces la traición nace de ellos y no de los recién incorporados.

Los más destacados de la sociedad es más fácil incorporarlos en todo tiempo, en cambio, a los amigos de siempre no siempre es fácil deshacerse de ellos en caso de no estar rindiendo lo suficiente en las labores de gobierno.

 Asimismo, vale considerar otra regla básica para la estabilidad de los gobiernos, que consiste que vale más incorporar al gobierno a personas por la nobleza, carácter y del modo de gobernar del príncipe, fundamentalmente por sus propósitos, que por favores o dinero.

La construcción de un gobierno por pago de favores o por dinero, es la manera más fácil de crear inestabilidad y corrupción, es construir un gobierno sobre arena. Los lazos creados por los favores y por el dinero son muy fáciles de distorsionarse, esta es una verdad.

 La estabilidad de los gobiernos, respecto a los colaboradores, amigos o recién incorporados, es necesario inculcarles que todo se puede acabar si no tienen la disposición necesaria en el trabajo, la disciplina y de la lealtad al gobernante, esta consideración se hace considerando a los hombres que se mueven por interés, necesidad y miedo.

 En este caso, manejarles estos sentimientos para lograr la estabilidad del gobierno es uno de los aspectos del oficio político. El juego de la conveniencia de los colaboradores es uno de los aspectos en que se debe preparar el gobernante, no controlar y manejar a sus colaboradores es el principio de decadencia para cualquier gobierno.

El virus de la inquina excluye.

Juan Manuel López García.

Existió una dama a quien llamaban “la China”, (1702. 1710), había sido agraciada por su padre con una dote de seiscientos mil pesos. La pretendían el Conde de Santiago, el Oidor Uribe, don Domingo Sánchez de Tagle y don Lucas de Careaga. El arzobispo Ortega y Montanés tomó partido a favor de Tagle, pero las demás autoridades se opusieron. El abogado Corral presentó una demanda contra Tagle en nombre de otra mujer, a quien supuestamente éste había dado palabra de casamiento. El arzobispo, colérico, excomulgó al abogado Corral, sacó a la Cruzat de la casa donde se hallaba y llevóla al convento de San Lorenzo. Ahí la casó con Tagle, en medio de varios hombres armados. Mientras tanto, el virrey, alistó una tropa que envió junto con los jóvenes Cruzat, a impedir la ceremonia al convento. Las monjas, indignadas, cerraron las puertas del templo y del convento, a fin de que no pudiesen impedir el enlace matrimonial. Pero el virrey hizo prender en la noche al novio, le impuso veinte mil pesos de multa, y lo desterró a Veracruz; y solo, por supuesto. El padre del novio, don Pedro Sánchez de Tagle, fue multado con igual cantidad y desterrado a Acapulco; y a un hermano del novio se le multó en diez mil pesos, 

Están dos peces nadando uno junto al otro cuando se topan con un pez más viejo nadando en sentido contrario, quien los saluda y dice, “Buen día muchachos ¿Cómo está el agua?” Los dos peces siguen nadando hasta que después de un tiempo uno voltea hacia el otro y pregunta “¿Qué demonios es el agua?” El discurso es del ensayista David Foster Wallace. El breve relato busca visibilizar cómo somos incapaces de identificar lo más obvio de nuestro entorno. Vivimos nadando en aguas que distan mucho de ser normales. La crisis climática no lo es. El odio tampoco. El estrés agónico, menos. La adicción al teléfono. Es nuestro contexto: el símil del agua para los peces. Nos movemos en aguas sucias.

Con la política ocurre algo similar. Los movimientos geopolíticos de los últimos años suponen un cambio de época. Ya no habitamos el mundo liberal que respiraba euforia tras la caída del Muro de Berlín. Es un mundo -el nuestro- más putinesco (ideado por Vladimir Putin). Es el mundo que camina hacia el liberticidio, el autoritarismo y la era de los hombres fuertes. Estas tendencias chocan con la resistencia de sociedades en todo el mundo. Irán y sus mujeres. Italia y el antifascismo. China y quienes pelean por la libertad. Sudáfrica y la denuncia de la corrupción del sistema. México y la protección de la democracia. Polonia y Hungría, sociedades civiles que resisten a la involución. Frente a las terribles amenazas de la regresión, existen movimientos que se niegan a agachar la cabeza. En este contexto, propongo al lector una serie de libros que nos ayudan a entender ese concepto de “agua” que tanto confundía a los peces más jóvenes. No es inusual que el testigo de un cambio de época sea incapaz de ver aquello que se presenta frente a sus ojos. Y como el odio hacia el novio se desencadenó en un ataque despiadado.

Uno, ¿Por qué estamos polarizados? De Ezra Klein. El autor es un agudo periodista e intelectual que conduce pódcast y redacta columnas para The New York Times. En este libro explora uno de nuestros fenómenos políticos contemporáneos: la polarización. E introduce un elemento clave: el papel de las redes sociales para entender la crispación. Texto indispensable para comprender, también, la política mexicana contemporánea. 

Dos, El ocaso de la democracia, de Anne Applebaum. La autora comienza con la desgarradora historia de cómo un grupo de amigos se desintegró por sus disímbolas ideas sobre el futuro de una Polonia que abraza el autoritarismo. Cómo ganan los autoritarismos. Por qué seducen a tantos. Qué papel juega la mentira. La nostalgia. Un texto que nos ayuda a entender las regresiones que vivimos. Tres, Identidad, de Francis Fukuyama. Hace 34 años, Fukuyama escribió el célebre “fin de la historia y el último hombre”. Un libro que marcó una época. El autor decretaba la victoria del liberalismo y la muerte de sus adversarios (comunismo y fascismo). Todos seríamos alegres ciudadanos y consumidores, sin ideologías, identidades o nacionalismos. Fukuyama dice que fue malinterpretado. No obstante, Identidad es una suerte de adaptación de su pensamiento a los tiempos actuales. La identidad -que parecía muerta en los noventa- es lo que determina la política contemporánea. Género, raza, nacional o pueblo son los conceptos de la política de identidad.

Cuatro, 21 lecciones para el siglo 21, de Yuval Noah Harari. El filósofo israelí es una de las mentes más brillantes. Escucharlo hablar te produce una sensación de estar frente al gran intelectual de nuestro tiempo. No importa si habla del algoritmo de las redes sociales o del sentido de la vida, el filósofo es capaz de mezclar sabiduría y practicidad en pocas palabras. Harari relató en Sapiens la historia de la humanidad. Y en Homo Deus la evolución del hombre como creador. El pasado y el futuro. Tecnología, política, verdad, resiliencia, todos desafíos que se abren en un mundo plagado de incertidumbres. Si las bestias hablaran escucharíamos horrores lacerantes de los seres humanos que saben infligir a quienes no consideran sus congéneres por lo tanto el virus de la inquina excluye.

Jugadas de la Vida.

El estado de Washington todavía puede ejecutar prisioneros en la horca.

Twitter. @ldojuanmanuel 

Asesinan a un taxista en Matías Romero y a un anciano en Zacatepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un taxista fue asesinado este sábado en Matías Romero, y a pesar de ser cerca del centro de esa ciudad istmeña, no había policías municipales en la zona.

Fue alrededor de las nueve de la mañana en que Daniel M., de 28 años de edad, fue atacado a balazos, en la calle 1 de la colonia La Oaxaqueña.

El hombre iba caminando a su domicilio cuando sujetos armados se le acercaron para asesinarlo.

Paramédicos arribaron al sitio para auxiliarlo pero ya había perdido la vida; hasta el momento no ha sido identificado el agresor.

Por otra parte, también en horas de la mañana pero en Santa María Zacatepec Putla, ante la mirada de varias personas, un anciano fue asesinado a balazos.

El señor Luvi M. de 70 años de edad, estaba haciendo cola para cobrar su pensión de adulto mayor, cuando de repente arribó un sujeto, que le disparó de manera directa, tras lo cual huyó.

Por este caso tampoco hay personas detenidas; la Fiscalía General del estado ya investiga ambos casos.

Narcocultura, modelo enquistado en la sociedad mexicana

EL UNIVERSAL

María Cabadas 

El folclor, la variada gastronomía, la amplia oferta cultural, los artistas y mariachis y los grandes pintores y muralistas que distinguen a México en el extranjero fueron opacados desde hace tiempo por la violencia y la narcocultura.

Nuestro país también es visto como hacedor de capos del narcotráfico y su narcocultura, que se ha enquistado en la sociedad a través de series, películas, videojuegos, telenovelas, corridos y en la arquitectura, entre otros, coinciden en señalar especialistas en seguridad, sociólogos y organizaciones civiles.

Consideran que la narcocultura también se expresa en un estilo de vida ostentoso, en la moda, en el consumo ilimitado y sin freno, la adquisición de marcas exclusivas, de vehículos de lujo, joyas de alta gama. Estar presente en los grandes eventos del espectáculo y el deporte, la forma de relacionarse en redes sociales. Porque es vista como un modelo, rápido e impune, de movilidad social.

Lee también: Se registran 988 ataques a militares en cuatro años

“En la década de los 90 solía decirse que había que evitar que México se colombianizara por los eventos de alto impacto, producto de la narcoguerra que vivía Colombia por los distintos grupos del narcotráfico. Pero esta situación de imagen internacional negativa que tenía ese país en esos años es la que tiene nuestro país actualmente”, dice David Saucedo, experto en seguridad.

En entrevista con EL UNIVERSAL, asegura que como Colombia en los 90, desde hace varias décadas México es percibido a nivel internacional como un modelo de política, poder… y narcotráfico.

“Ahora en muchos países lo que se busca es diseñar políticas para evitar la mexicanización de sus naciones y de sus habitantes”, comenta el experto.

Explica que la narcocultura surgió como un modelo de vida, como un conjunto de valores y un esquema aspiracional para varios jóvenes de bajo nivel socioeconómico, que encuentran en la actividad del narcotráfico una movilidad social.

Lee también: Indagan procedencia de armas de Ovidio

Con la captura de Ovidio El Ratón Guzmán circularon en redes videos de tres niños jugando a ser integrantes de un grupo criminal con un narco retén.

El 9 de enero pasado se difundió un video del zaguero de Cruz Azul, Julio César Cata Domínguez que desató una polémica por una fiesta para celebrar el 13 cumpleaños de su hijo, en la que los menores estaban ataviados a la usanza de narcotraficantes.

Los pequeños portaban armas de juguete y gorras con las iniciales JGL, en alusión a Joaquín El Chapo Guzmán o con la leyenda Chapiza, como se les llama a los familiares del narcotraficante.

Para José Luis Velasco, académico del Instituto de Investigaciones Sociales (ISS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la narcocultura, así como las actividades que realizan los grupos de narcotraficantes se han normalizado a lo largo y ancho del país.

“En nuestro país ya está más que normalizada esta violencia y narcocultura. Los narcotraficantes impresionaron a la gente que admira no sólo ese tipo de cultura, sino que la entiende. Esa violencia espectacular, simbólica, semiótica, incluso artística, es una de las vías por las que se crea y se mantiene la verdadera narcocultura, la cultura del crimen”, dice.

José Luis Velasco está convencido de que la narcocultura es un fenómeno difícil de erradicar en México, pues ha sido un proceso largo de aprendizaje social.

“No son pocos los muchachos que quieren ser como Caro Quintero, El Chapo, Ovidio o El Mayo Zambada, sobre todo los que no tienen las herramientas ni las oportunidades sociales para seguir adelante, como la educación”, agrega.

La presidenta de la organización civil Causa en Común, María Elena Morera, comenta que los narcocorridos, las narcoseries y la narcoarquitectura “dan un mensaje que ser narco es sinónimo de fortaleza y mucho poder, cuando en realidad quienes se dedican al crimen organizado o terminan en la cárcel… o muertos”.

“Es una desgracia que no existan campañas sobre todo enfocadas a nuestras infancias y adolescencias, para decirles que los narcotraficantes se dedican a matar y a producir adictos a las drogas. No creo que se erradique esta narcocultura, porque además de estar muy arraigada, no existe ninguna política para eso”, sostiene Morera.

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en temas de seguridad, Édgar Ortiz Arellano, asegura que los medios informativos también han contribuido, al igual que los narcocorridos o las narcoseries, por ejemplo, a enquistar la narcocultura en el país.

“Pareciera que el ser narcotraficante es una actividad viable para muchas personas que aspiran a una mejora económica o a una movilidad social”, expresa.

Y expone: “México fue conocido por su liderazgo político en Latinoamérica, por su cultura y pasado histórico, por su alegría, por su colorido y su hospitalidad, entre otras cosas”.

Ortiz Arellano agrega que “esto ya fue sobrepasado por esta narcocultura que promueve el odio, la violencia, el ascenso económico fácil: Desde los niños hasta los adultos han sido permeados por esta forma de contemplar el país y la vida misma”. 

Ordena AMLO comprobar el gasto de apoyos a damnificados en Oaxaca

Huatulco, México(14 enero 2023).- Ante 31 alcaldes oaxaqueños que recibieron entre 30 y 50 millones de pesos para reconstruir obras afectadas por el Huracán “Agatha” de mayo, algunos de ellos acusado de corrupción, el Presidente López Obrador ordenó realizar asambleas con los pobladores para comprobar si verdaderamente fue utilizado.

“Que se haga un trabajo de evaluación, y que podamos informar y recoger los sentimientos de la gente en los 31 municipios, que nos ayuden a hacer este trabajo los responsables de las dependencias federales que sean necesarios”, dijo en una reunión con los alcaldes.

Entre los asientes en la Base Militar 98, se encontraban el Alcalde de San Mateo Río Hondo, Ángel Gerardo Ruiz, de Morena, quien desde hace cuatro meses no puede entrar a su oficina tomada por pobladores ni al municipio ante amenazas de muerte por presuntamente haberse robado los 30 millones.

También asistió Lilia Gemma García, Alcaldesa de San Mateo Piñas desde el 1 de enero, quien acusó en entrevista que de los 50 millones entregados al anterior Alcalde no queda ni un peso y están por iniciar las investigaciones para saber dónde quedó el recurso.

Obrador consideró que estas asambleas deben de ser conducidas por el Gobernador Salomón Jara y la secretaria Del Bienestar, Ariadna Montiel, en cada uno de los 31 municipios que fueron los más afectados por el huracán.

“El propósito es que en un mes, mes y medio, se terminan las asambleas para hacer la evaluación en cada municipio y que podamos tener un reporte, tomando en cuenta la opinión de la gente”, dijo López Obrador.

En total, el Gobierno Federal destinó para atender a los damnificados 6 mil 500 millones de pesos, aunque a la fecha no se han concluido las obras y el Presidente anunció una nueva reunión en abril.

La Alcaldesa de San Mateo Piñas, elegida por usos y costumbres, consideró bueno el anuncio, pues, dijo que el Presidente les tuvo mucha confianza a los alcaldes para implementar este modelo en que el dinero fue transferido directamente a ellos y que por eso el ex Alcalde Tomás Victorio, destituido en agosto, no hizo nada.

“Hubo demasiada confianza hacia los presidentes”, dijo en entrevista.

Gerardo Ruiz, Alcalde de Río Hondo, quien en octubre en la anterior visita del Presidente fue amenazado afuera del campo militar, se acercó a López Obrador a pedirle ayuda para enviar a la Guardia Nacional a su municipio, aunque dijo que el mandatario lo redirigió con Salomón Jara y Salomón Jara le dijo que este era un asunto personal.

“Salomón me dijo resuélvelo tú, es tu asunto”, contó.

Al final, Gerardo Ruiz se quedó adentro del campo militar esperando que alguno de los alcaldes lo escondiera para llegar a Oaxaca, donde vive.

Con información de REFORMA

Jorge Ricardo

Constata el Presidente Andrés Manuel López Obrador junto al Gobernador Salomón Jara Cruz, avances en la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec

San Juan Lachixila, Nejapa de Madero, Oax.,14 de enero de 2023.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, constataron los avances de la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec, la cual ofrecerá una mejor comunicación vía terrestre con la región del Istmo de Tehuantepec.

Esta obra que actualmente lleva un 70.2% de avance y beneficiará a más de 80 mil personas de 13 comunidades; además de mejorar la comunicación con el Istmo, lo hará con los estados vecinos de Veracruz y Chiapas.

Durante la supervisión realizada en el punto Lachixila entronque Tehuantepec II Km. 169+232 de esta vía en construcción, el Presidente de la República destacó el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo para avanzar en los trabajos de esta importe vía de comunicación y refrendó su compromiso para concluirla.

En su oportunidad, el mandatario oaxaqueño señaló que, como parte de las prioridades del Presidente, se encuentra la conservación de la infraestructura carretera en el país y la terminación de las obras inconclusas, como lo es esta autopista.

Salomón Jara Cruz manifestó que la ejecución de las labores de construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec denota el carácter prioritario que tienen las vías de comunicación en Oaxaca, con el objetivo de promover el desarrollo económico y turístico de la entidad.

Asimismo, destacó que mejorará la seguridad para los usuarios de la vía, y permitirá reducir los costos de operación del transporte y de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, al pasar de cuatro horas con 30 minutos, a dos horas con 30 minutos.

Pero principalmente, indicó, impulsará el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a las cabeceras municipales que conectan y forman parte de los accesos a la autopista Mitla-Tehuantepec II.

-0-

Iniciará Gobierno de Oaxaca credencialización para personas artesanas

Oaxaca de Juárez, Oax., 14 de enero de 2023.- El Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), convoca a las personas artesanas del estado a incorporarse a partir de este lunes 16 enero de 2023, al Padrón de Artesanas y Artesanos de Oaxaca de este instituto para acreditarse como tal.

Al formar parte de este registro, las personas artesanas obtendrán una credencial expedida por el IOA, la cual les brindará el reconocimiento y validación a nivel estatal de su actividad, así como el acceso a distintos programas que brinda esta institución. También podrán participar en eventos y/o en enlaces con proyectos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Para formar parte de este empadronamiento, las y los creadores populares tendrán que presentar una copia de su acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, credencial de elector, una constancia expedida por una autoridad municipal que especifique su rama artesanal y una fotografía tamaño infantil.

En caso de que formen parte de un grupo organizado, será necesario traer el acta comunitaria. En ambas situaciones, se les aplicará la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad.

En el caso de refrendo y/o renovación de su credencial, las y los maestros artesanos deberán acercarse al IOA con una fotografía tamaño infantil, comprobante de domicilio reciente, credencial de elector y número de contacto.

Para inscribirse al padrón, las y los interesados deberán acercarse a las instalaciones del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, ubicadas en la calle de Manuel García Vigil número 809, Centro Histórico, Oaxaca de Juárez; en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en el Departamento de Investigación y Desarrollo Artesanal.

Este trámite es gratuito, personal y presencial; para mayor información pueden llamar al número telefónico: 951 163 2762, con la licenciada Aranza Ramos Bernal, Jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo Artesanal.

Aprueba Congreso Ley Estatal de Austeridad Republicana

El Pleno Parlamentario de la 65 Legislatura aprobó la creación de la Ley Estatal de Austeridad Republicana, por la cual, se busca que el gobierno se rija bajo un criterio austero, republicano y democrático. 

Con esta ley se establece que ningún servidor público podrá beneficiarse del cargo que ostente, mientras que los recursos públicos se deben destinar de manera asertiva a resolver las demandas sociales del pueblo oaxaqueño.

Con ello, el Poder Legislativo, Judicial, Órganos Constitucionales Autónomos y municipios, deberán implementar acciones para cumplir con dicha ley por la cual el ejercicio del gasto público estatal y los recursos económicos con los que cuenten, se administren de manera eficiente, efectiva, transparente y con honradez. 

Será obligación de cada ente público, al final de cada año fiscal, entregar al Congreso local y al Comité Estatal de Evaluación, el cual se formará a partir de la aplicación de esta ley, un informe de austeridad, en el que se detallarán los ahorros generados con la aplicación de esta nueva ley.

Cabe señalar que para la adquisición, arrendamiento y compra de bienes muebles e inmuebles, se deberá hacer bajo una máxima economía, así como a través de licitaciones públicas. Será obligación de cada ente público, disminuir gastos de oficina, evitar duplicidad de puestos, así como evitar el uso de vehículos oficiales para fines privados.

Será la Secretaría de Finanzas quien emita los lineamientos que regirán en materia de control presupuestal al Poder Ejecutivo.

En Huajuapan se incrementa la ola delictiva y criminal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Huajuapan de León, bajo el mando del presidente municipal panista Luis de León Martínez, se hunde cada vez más en la inseguridad y grave violencia.

Y es que este viernes, se registró un asesinato y un asalto a cuentahabiente, este último caso cerca del centro, y no hubo ningún elemento policiaco en la zona, que pudiera auxiliar a las víctimas.

Anoche, En la carretera a Mariscala de Juárez, a la altura de la población de Saucitlán de Morelos, fue ejecutado a balazos un individuo, cuyo cadáver aún no ha sido identificado.

Mientras que al medio día de ayer ocurrió un asalto con un botín elevado, en que los policías no pudieron hacer absolutamente nada.

Un hombre fue a retirar alrededor de 300 mil pesos a una sucursal bancaria en el centro de la ciudad de Oaxaca, pero al parecer desde ahí les dieron el pitazo, porque al retirarse en un vehículo Volkswaguen, fueron perseguidos por dos sujetos en motocicleta.

Éstos le dieron alcance en la colonia Jardines del Sur y les arrebataron la bolsa de dinero, tras lo cual se retiraron tranquilamente.

En ambos casos no hay personas detenidas y supuestamente los policías municipales efectuaron operativos, pero no hay resultados de búsqueda.

Otro accidente fatal: dos motociclistas muertos en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los accidentes carreteros fatales no cesan y en los primeros minutos de este sábado ocurrió otro, con saldo de dos muertos.

Dos motociclistas viajaban, al parecer a alta velocidad, sobre la carretera Tansístimica, a la altura del entronque al camino viejo a La Ventosa, cuando al parecer la unidad de motor derrapó.

Lo anterior dejó como saldo que un hombre y una mujer perdieran la vida; paramédicos de diversas instituciones arribaron al lugar, pero corroboraron que ya habían perdido la vida.

La Vicefiscalía Regional del Istmo de Tehuantepec inició las diligencias correspondientes, con la finalidad de deslindar responsabilidades.

Hasta el momento no se ha proporcionado el nombre de las víctimas, originarias de Salina Cruz.

Irresponsabilidad del ayuntamiento de Juchitán deja un muerto sepultado en una obra

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La irresponsabilidad del ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, que preside Miguel Sánchez Altamirano, dejó la tarde de ayer una persona fallecida.

Lo anterior ocurrió en los trabajos de una obra de construcción de drenaje en la avenida Circuito José F. Gómez, donde debido a nulas medidas de seguridad y protección, se derrumbaron las paredes de la zanja, sepultando a dos trabajadores.

Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio para efectuar las labores de rescate pero una de los obreros ya había perdido la vida; fue identificado como Raciel S., originario de la comunidad de Santa Maria Xadani.

Los familiares del hoy occiso demandaron a la Fiscalía General del Estado que se investigue la grave irresponsabilidad del ayuntamiento juchiteco, se castigue a los responsables y se les indemnice como corresponde.

Hasta anoche, la autoridad municipal no había dado ninguna versión de los hechos.

¿Cómo le fue a Casio tras la canción de Shakira contra Piqué?

EL UNIVERSAL

Vania Alexia Rodríguez

Shakira dedicó el éxito de la “Bizarrap Music Sessions #53”, que en más de 42 horas ha logrado más de 72 millones de reproducciones en YouTube y es la canción más escuchada de Spotify, a las mujeres que le enseñaron que “cuando la vida te tira limones amargos no queda otra que hacer limonada”.

En parte de la letra la colombiana canta:”Cambiaste un Ferrari por un Twingo” y “Cambiaste un Rolex por un Casio”.

Casio que es una marca mundialmente conocida y cotiza en la bolsa de Tokio: cayó el jueves 12 de enero 0.52% frente al valor del día anterior. Según medios internacionales, cerró sus acciones a un precio de mercado de 1.328 yenes.

A pesar de eso, la marca japonesa tiene una valoración cercana a los 2.439 millones de dólares y miles de personas compran la marca diariamente debido al precio y calidad de su producto.

Lee también: No era un Rolex, sino un Casio, la marca favorita de relojes de Carlos Salinas de Gortari

Casio responde a Shakira

Casio, conocida por tener productos como relojes, calculadoras, teclados, entre otros, aprovechó la situación mediática y usó sus redes sociales para responder de manera divertida a la pieza musical compuesta por la colombiana.

Shakira en su tema también nombra otras marcas reconocidas como Twingo y Ferrari.

La compañía más beneficiada a nivel bursátil por la canción de Shakira ha sido Twingo. En este caso, Renault, la empresa que fabrica el mítico modelo de coches, ha avanzado posiciones en Francia y ha subido un 1.66%, colocando sus acciones a un precio de mercado de 37 mil 68 euros.

Se hunde Salina Cruz en la inseguridad y en pleno centro ejecutan a individuo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A la luz del día, en pleno centro de la ciudad de Salina Cruz y sin que hubiera presencia policiaca en la zona, ayer por la tarde fue ejecutado un individuo.

Los hechos ocurrieron en el parque Independencia, ubicado a unas cuadras del palacio municipal, y ante decenas de personas que miraron aterrorizadas a los sujetos armados.

La víctima fue identificada de manera preliminar como Jonhy N., de 45 años de edad, quien era chofer de un camión del transporte de pasajeros.

La población salinacrucense ha reiterado su reclamo al presidente municipal morenista Daniel Méndez Sosa, para que ponga orden y brinde la seguridad necesaria; sin embargo, denuncian que el edil está dedicado a otras actividades sociales y a constantes visitas a la ciudad de Oaxaca.

Llega hoy López Obrador a Oaxaca, para gira junto con Salomón Jara

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este sábado llega al estado de Oaxaca el presidente Andrés Manuel López Obrador, para realizar una gira de trabajo junto con el gobernador Salomón Jara Cruz, la primera con el mandatario estatal.

El arribo se prevé al aeropuerto internacional de Huatulco y la reunión está programada a las 15:00 horas, donde en la sede del 98 Batallón de Infantería.

Ahí evaluarán las acciones de apoyo a los afectados por el huracán Agatha, que impactó a Oaxaca el 17 de junio del año pasado.

Posteriormente, para el domingo se prevé que hagan recorridos vía aérea a las obras de construcción de la supercarretera Oaxaca-Costa y se tiene programada una reunión con autoridades y habitantes de San Vicente Coatlán, a fin de destrabar la problemática.

El mandatario federal y el estatal también harán una evaluación de los caminos artesanales que se han pavimentado a cabeceras municipales.

La mexicana Irma Miranda quiere conquistar la corona de Miss Universo

REFORMA

José A. Montes de OcaCd. de México (14 enero 2023). “Tengo un carácter fuerte, he aprendido a valorarme, a ser perseverante y a disfrutar cada paso que doy”.

Irma Miranda

Mexicana Universal 2022

“Mi estilo es muy clásico y elegante. Me encanta el morado, el rojo, el plata y el blanco. Mi prenda favorita es una chamarra de piel”.

La determinación y personalidad son las armas con las que Irma Miranda, representante de México en el 71 certamen Miss Universo, pretende conquistar la final que tendrá lugar esta noche en Nueva Orleans.

“Para mí, ser México en Miss Universo representa muchísimo esfuerzo y dedicación. Ganar el título de Mexicana Universal 2022 fue mi segunda oportunidad de participar en el concurso nacional en busca de ser la representante del País. En el 2016 también competí en el nacional y esa vez fui la primera finalista.

“Ahora soy más fuerte y con una madurez diferentes. Haberme aventurado a intentarlo y conseguirlo (volver a competir) me hace sentir orgullosa, contenta y, sobre todo, comprobar que cuando me propongo algo ¡lo logro!”, dijo la sonorense en entrevista y sesión de fotos para Moda Reforma luciendo trajes de la nueva colección del diseñador español Roberto Verino.

“Creo que soy un ejemplo de que cuando tienes un sueño y luchas por él sin rendirte, lo logras”, subrayó esta beldad, fan de los deportes y el fitness, y quien además de ser modelo profesional y conductora de televisión, también es licenciada en Administración de Empresas.

Con 26 años y 1.74 metros de estatura, Miranda destaca que en Miss Universo no sólo la belleza y la armonía físicas cuentan, también la inteligencia y el carácter.

“He aprendido que la fidelidad a tu persona y esencia es muy importante porque es lo que te hace brillar con luz propia. Muchas personas tenemos un mismo sueño, pero al final lo que te hace diferente y auténtico es tu personalidad y estilo”.

Al estilo Verino

Este creativo español, favorito de la Reina Letizia propone un 2023 con prendas elegantes, fáciles de combinar con líneas clásicas pero con un toque de moda. Desde vestidos brillantes hasta gabardinas en charol pasando por los jumpsuits adornados con plumas y los trajes sastres prestados del clóset masculino. Estas prendas ya se encuentran en México.

Los excesos de la Guardia Nacional, bajo el foco tras abatir a dos jóvenes en Chihuahua

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México. Unas imágenes escalofriantes han puesto el foco estos días en el actuar de la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Varios videos difundidos en las redes sociales muestran una balacera ejecutada por miembros de esta fuerza de seguridad contra un coche en el que viajaban dos jóvenes en la ciudad de Jiménez, en el sur del Estado de Chihuahua. En las grabaciones, pueden verse por lo menos a cinco agentes disparar decenas de veces contra el vehículo que termina por descarrilarse de la carretera. Los dos jóvenes perdieron la vida en el episodio, según ha confirmado la Fiscalía estatal. La Guardia Nacional ha justificado que sus hombres respondieron a una agresión, pero las cruentas imágenes han despertado una serie de críticas por el exceso del uso de la fuerza de este cuerpo militar.

Uno de los videos más impactantes que circularon estos días fue tomado por un camionero que viajaba por la carretera el pasado 1 de enero cuando el episodio tuvo lugar frente suyo. En los primeros segundos de la grabación solo puede verse la ruta despejada, pero se escuchan balazos de fondo. Luego el trailer, que llevaba una cámara al frente, registra cómo una camioneta de la Guardia Nacional le sobrepasa por la izquierda y se detiene delante. A los segundos se ve un joven pasar corriendo frente al camión huyendo de las balas y a un coche blanco detener su paso en el arcén de la carretera a causa de los tiros. No se sabe cuántas veces dispararon los agentes sobre el vehículo, pero se pueden escuchar varias decenas de detonaciones a lo largo de un minuto de grabación.

Los medios locales han reportado que los nombres de los fallecidos eran Mauro Miguel Rocha Saucedo y Luis Fernando Maldonado Barrón, de 24 y 20 años respectivamente. La Guardia Nacional ha asegurado en un comunicado que los jóvenes “se negaron a detener su marcha” en un retén y que las grabaciones corresponden a “instantes después” de que el cuerpo de seguridad “fue objeto de disparos en su contra”. Sin embargo, el mensaje no detalla si quienes supuestamente dispararon contra la Guardia Nacional fueron o no los muchachos muertos en el suceso. En otro video difundido, se ve a los agentes acercarse al coche después de la balacera, abrir la puerta y ver a Rocha Saucedo ya sin vida y a Maldonado Barrón agonizando de dolor. El segundo falleció horas después en el hospital.

La Fiscalía del Estado de Chihuahua ha confirmado a este periódico que abrió una investigación sobre los hechos en los que murieron los dos jóvenes el pasado 1 de enero en Jiménez. “Un equipo interdisciplinario conformado por Ministerios Públicos, Agentes Investigadores y especialistas en material pericial y forense, analiza de manera detallada y minuciosa cada uno de los elementos e indicios que se han obtenido”, ha dicho la dependencia en un comunicado. Consultado por la prensa, el secretario de Gobierno del Estado, César Jáuregui, declaró que se trataba de “una situación muy grave” porque se trataba de jóvenes que no tenían “ninguna facha de delincuentes”.

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha publicado este jueves un comunicado tras lo difundido, en el que insta a la Guardia Nacional a revisar su actuar y a la Fiscalía General de la República a investigar los hechos. “La secuencia de disparos que se ve en el video, por su cantidad, duración en el tiempo y dirección contra el vehículo y las personas que lo ocupan constituiría un uso excesivo de la fuerza frente al objetivo expresado por la GN de interceptar y detener el vehículo”, se lee en el mensaje. “ONU-DH urge a la GN a revisar, a la luz de las obligaciones de derechos humanos del Estado mexicano, las órdenes operativas que autorizan el uso de la fuerza letal”.

Pese a las promesas de López Obrador de mantener el cuerpo con un mando civil, la militarización de la Guardia Nacional ha derivado en múltiples críticas a lo largo y ancho del país. La polémica ha escalado además a una semana de que esa dependencia de la Secretaría de la Defensa arrasara con otro pueblo, en Sinaloa, para detener al narcotraficante Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Allí, después de tirotearse durante más de 10 horas, en las que varios civiles salieron heridos, las autoridades informaron de la muerte de 29 personas —10 de ellas militares— a causa del operativo.

Las críticas de esta semana se suman a la larga lista de quejas por exceso de violencia que ha acumulado la Guardia Nacional desde su creación en marzo de 2019. En octubre pasado, se difundió un documento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el que reprochaban el actuar del cuerpo castrense en un episodio en noviembre de 2020 en la carretera Zapotlanejo-Guadalajara, donde balearon a una camioneta en la que viajaba una pareja y asesinaron a la mujer, que estaba embarazada. Otro episodio polémico fue la muerte de una mujer campesina en Chihuahua, en septiembre de 2020, cuando los agentes le dispararon al vehículo en el que viajaba con su marido.

Tras lo sucedido en Jiménez, conocidos y amigos de los muchachos marcharon por las calles del municipio para reclamar justicia y exigir el retiro de la Guardia Nacional de este pequeño municipio. Las familias de Rocha Saucedo y Maldonado Barrón presentaron además una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para pedir que se investigue si hubo un exceso del uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

Refrenda Salomón Jara compromiso para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica

Santa Lucía del Camino, Oax. 13 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, refrendó el compromiso de su administración para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica establecido por el Gobierno Federal y que se enmarca en el eje transversal del Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas.
El Mandatario Estatal encabezó el Foro de Coordinación para la implementación del Modelo de Policía y Justicia Cívica, en la que Clara Luz Flores Carrales, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), expuso ante autoridades municipales y de seguridad en el estado, la implementación de estas políticas, las cuales permiten fortalecer las acciones para la paz ciudadana y prevención del delito.
En el encuentro realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, al que asistió Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF de Oaxaca, el Mandatario Estatal refirió que se requiere del apoyo de la Federación y de todas y todos los actores involucrados, con el fin de construir un Estado de Derecho, con paz, seguridad, justicia y bienestar.
“En Oaxaca estamos escribiendo un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas, por lo que los invitó a trabajar en este modelo federal y de esta manera transformar la historia de México”, dijo.
Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para el financiamiento adecuado de las corporaciones policiales, así como el perfeccionamiento del entramado jurídico que rige su actuación.
 “Vamos a equipar adecuadamente las corporaciones; se les asignará más y mejores vehículos y se les brindará la certeza jurídica y las condiciones óptimas para el ejercicio de sus labores”, resaltó.
En Oaxaca -dijo-, existe una gran deuda histórica con las corporaciones que se encargan de la seguridad y protección de la ciudadanía; por lo que ésta administración está en la disposición de saldar esa cuenta. “Para nosotros la dignificación y el fortalecimiento de la función policial representa un objetivo estratégico y un compromiso político”.
Impulso para un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias
El Gobernador Salomón Jara indicó que con el apoyo de todas y todos se desarrollará un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias que ayuden a prevenir el delito, el cual se realizará rescatando lo mejor del sistema social comunitario, fomentando prácticas ancestrales como son: el tequio, la guelaguetza y la gozona.
Además, se establecerá un diagnóstico preciso de las necesidades y características poblacionales y territoriales de los municipios; se capacitará a todas las corporaciones policiales, ya que éstas, deben dejar de ser vistas como cuerpos represivos del Estado y ayudarlos a convertirse en facilitadores de la vida social.
Se instalarán mesas de trabajo para analizar las funciones de seguridad en comunidades que se rigen bajo sus Sistemas Normativos Indígenas, ya que refirió que actualmente se cuenta con 105 topiles certificados en 25 municipios, y la meta es contar con al menos 10 elementos de éstos, en cada uno de los 417 ayuntamientos regidos por estas formas de gobierno.
En su exposición, Clara Luz Flores Carrales, titular del SESNSP, reconoció el interés del Gobernador Salomón Jara en la alineación de este modelo, lo que demuestra su compromiso determinante para recuperar y mantener la paz y seguridad en Oaxaca; por lo que reiteró el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que, conjuntamente, se lleven a cabo las acciones que beneficien a la población oaxaqueña.
Indicó que el objetivo del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica es fortalecer las capacidades de las corporaciones municipales y estatales, así como la articulación efectiva entre los cuerpos de seguridad y las fiscalías, para prevenir y fortalecer la investigación de los delitos, disminuir la incidencia delictiva, e incrementar la confianza de la población en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
Expuso la operatividad e incremento de un 20% del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fortamun), y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para respaldar a las agrupaciones policiales de los ayuntamientos.
En su oportunidad, Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) celebró esta suma de voluntades entre los gobiernos federal y estatal para contar con elementos capacitados, equipados, y estrategias que permitan preservar la paz social.
Participó también el capitán Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca.

Este logro no es mío sino de todas.- Shakira

Grupo REFORMA

Cd. de México (13 enero 2023).- Shakira agradeció el apoyo de sus fans tras lograr el más grande debut en la historia de la música con su tema “Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53”.

A través de redes sociales, Shakira dijo que nunca se imaginó que una canción que para ella era “una catarsis y un desahogo” se convirtiera en la número uno a nivel mundial.

El tema alcanzó el número uno en la lista Top 50 Global en Spotify con más de 14 millones de streams y está posicionada como tendencia en Youtube.

La cantante colombiana, de 45 años, reconoció a todas las mujeres que se sublevan ante aquellos que las hacen sentir insignificantes.

“Mujeres que defienden lo que sienten y piensan, y alzan la mano cuando no están de acuerdo, aunque otros levanten las cejas”, escribió.

Aseguró que el éxito de su canción es un logro de todas estas mujeres, que además son su inspiración.

“No como nos lo ordena la sociedad, sino de la manera que se nos ocurra, la que nos sirva para salir adelante por nuestros hijos, nuestros padres y por aquellos que nos necesitan y esperan en nosotras”, agregó.

Shakira también le dio las gracias a su disquera Sony Music y a Bizarrap, con quien se unió para lanzar el sencillo.

“Gracias al increíble @bizarrap, @SonyMusicLatin y a mi maravilloso equipo y grupo de mujeres guerreras que caminan a mi lado”.

Secuestran, torturan, asesinan y encobijan a un pastor evangélico en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego de 24 horas de haber sido secuestrado, un pastor religioso de Pinotepa Nacional fue hallado hoy ejecutado y encobijado, en los límites de Oaxaca con Guerrero.

Según reportes policiacos, el cuerpo fue hallado este viernes en la carretera federal 200, a la altura de la comunidad de Santa María Cortijo.

Se trata del pastor Daniel S.V., que dirigía una iglesia cristiana en la comunidad de El Ciruelo, de Santiago Pinotepa Nacional y quien fue plagiado ayer.

El cuerpo fue localizado hoy, con varios impactos de arma de fuego y además huellas de tortura.

Hasta el momento se desconoce quién o quiénes lo asesinaron y de manera preliminar se dio a conocer que en el sitio del cadáver se encontró una cartulina con un mensaje de un grupo delictivo. Hasta el momento no hay personas detenidas por este crimen atroz.

Por qué el Viernes 13 es de mala suerte?

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, mundialmente conocidos como Caballeros Templarios, fue fundada a finales de la década de 1,110. Esta fue una de las órdenes militares cristianas más poderosas de la Edad Media.

La iglesia católica aprobó oficialmente esta Orden en el año de 1,129. La cual creció rápidamente en tamaño y poder, manteniéndose activa por casi dos siglos. Algunas de sus acciones mas importantes fue su participación en las Cruzadas y tenían el objetivo de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa.

La persecución y destrucción de los Caballeros Templarios se produjo en el siglo XIV por iniciativa del rey Felipe IV de Francia. El viernes 13 de octubre de 1307 fueron capturados y llevados a la Santa Inquisición para ser juzgados y condenados por supuestos crímenes en contra de la fe cristiana. El 18 de marzo de 1314, el Gran maestre de la Orden, Jacques de Molay, fue ejecutado.

Los historiadores nunca se han puesto de acuerdo sobre el porqué de esta detención. Se ha hablado de la debilidad de la Orden, sobre si el rey debía mucho dinero a los Templarios, sobre la inutilidad de su existencia una vez que la Tierra Santa había caído en manos del Islam.

Muchos sostienen que la Orden sobrevivió durante varios siglos, sin embargo no hay rastros históricos de ellos ya en pleno siglo XV, aunque sí se hayan elaborado mitos y leyendas en torno a su figura. Una de las más famosas es que una flota de los Caballeros Templarios logró escapar por 

el Sena la víspera del arresto con el tesoro.