Tendrá Metro más agentes de Guardia Nacional que 29 estados

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (12 enero 2023).- El Metro de la Ciudad de México tendrá a más elementos de la Guardia Nacional que 29 entidades del País.

Ni siquiera estados con altos niveles de violencia, como Zacatecas o Michoacán, se acercan al número de efectivos que, a partir de este jueves, son desplegados en estaciones del Metro. capitalino.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que 6 mil 60 elementos de la GN vigilarán el Metro ante los últimos incidentes, que catalogó como “fuera de lo normal”.

Dicha cantidad es similar a los 6 mil 644 efectivos de la GN que están desplegados en Guanajuato, la entidad con más homicidios del País.

Sin embargo, cifras oficiales indican que únicamente en el Estado de México, la Ciudad de México y Guanajuato existen más guardias nacionales que los que tendrá el Metro capitalino.

El despliegue en el Metro supera, por ejemplo, los efectivos de Michoacán (4 mil 640); Jalisco (4 mil 500); Veracruz (4 mil 45); Sinaloa (3 mil 989); y Chihuahua (3 mil 090).

También habrá más guardias asignados en el STC que los que hay actualmente en Guerrero (2 mil 951); Sonora (2 mil 7); Zacatecas (mil 420); y Baja California (mil 639).

Un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, actualizado hasta este mes, indica que en todo el País hay 128 mil 233 agentes.

Concientiza Secretaría de Administración de Oaxaca sobre la importancia de la lactancia en beneficio de madres trabajadoras

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 12 de enero de 2023.- La Secretaría de Administración, fortalece día con día la política de género establecida por el gobernador Salomón Jara Cruz.

Cumpliendo con este objetivo, y por instrucciones del titular de esa dependencia, Antonino Morales Toledo, se impulsan iniciativas para garantizar el desarrollo, empoderamiento y los derechos de las mujeres que laboran en el servicio público.

Como parte de estas acciones, la Secretaría de Administración brinda apoyo a mujeres en periodo de lactancia dentro del Centro “Mujer, tu espacio”, lugar ubicado en el complejo administrativo, donde además de dar orientación en diferentes temas de género, cuenta con un lactario, disponible para que mujeres en periodo de lactancia tengan un lugar digno para la extracción y resguardo de leche materna.

Parte de este apoyo también se refuerza con ponencias e información sobre la lactancia y maternidad en mujeres trabajadoras, asimismo se concientiza sobre los beneficios, en salud física y mental, que obtiene el recién nacido con la leche materna.

“Es importante que las madres en periodo de lactancia conozcan los factores que intervienen en la salud mental del bebé. La lactancia es más que un alimento, no es sustituible por ninguna fórmula láctea, sobre todo por el aspecto emocional que esto conlleva”, explicó Gabriela Santaella, psicóloga perinatal que brindó la ponencia “Lactancia y salud mental”.

La Secretaría de Administración reitera su respaldo a los derechos de las mujeres, al implementar la perspectiva de género en las políticas laborales y de atención a la ciudadanía, realizando actividades mediante la Unidad de Género que, a su vez, brinda asesoría jurídica y psicológica con el Centro “Mujer, tu espacio”.

Convoca Poder Judicial del Estado a cursar los Estudios de Especialización Judicial

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 12 de enero de 2023. Como parte de las actividades de profesionalización de las y los servidores públicos judiciales en temas actuales que les permitan desarrollar su función con calidad, ética y mayor preparación, el Poder Judicial del Estado emitió la convocatoria 2023 de los Estudios de Especialización Judicial, que se imparten cada año para el personal de la institución y comunidad jurídica.

Cada especialidad en Derecho Civil-Mercantil, Derecho Familiar, Derecho Penal Sustantivo, Derechos Humanos y Sistema Acusatorio Penal, tendrá un cupo máximo de 25 alumnos; diez serán abogados de la comunidad jurídica y 15 servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, quienes para ingresar deberán cumplir con el procedimiento de postulación y aceptación.

La fecha límite para la recepción de solicitudes es el sábado 21 de enero. Mayores detalles sobre la convocatoria, documentación a presentar y requisitos de permanencia, entre otros, se puede consultar en la página web institucional www.tribunaloaxaca.gob.mx y en las redes sociales del Tribunal Superior de Justicia, en Facebook: Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y en Twitter @tsjoaxaca.

Recientemente, concluyeron los Estudios de Especialización Judicial 2022, un grupo de 77 profesionistas, entre ellos juezas, jueces, secretarios de acuerdos, de estudio y cuenta del Tribunal Superior de Justicia, personal del Consejo de la Judicatura e integrantes de la comunidad jurídica.

El ciclo académico 2023 iniciará el próximo 10 de febrero en la modalidad presencial en las aulas de la Escuela Judicial, los días viernes en un horario de 10:00 a 14:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

Shakira despelleja a Piqué en la ‘Session 53’ de Bizarrap

EL PAÍS

CARLOS MARCOS

Madrid – 11 ENE 2023 – 21:04Actualizado:12 ENE 2023 -Si alguien duda de a quién va dirigida la vengativa letra, Shakira se encarga de dar una pista cuando canta: “Entendí que no es culpa mía que te critiquen, yo solo hago música, perdón que te salpique”. Y en esa última palabra hace una pausa después de “sal” y luego dice: “pique”. La nueva canción de las famosas BZRP Music Sessions va a ocupar mucho espacio en las secciones donde se dedican a escudriñar las intimidades de los famosos. Shakira acaba de lanzar una tiraera a ritmo bailable contra su expareja. Algunas de las partes de la letra son estas: “Tanto que te las dabas de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión”; “esto es para que te mortifiques, mastiques y tragues, tragues y mastiques”; “me dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y la deuda de Hacienda”; “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”; “mucho gimnasio, pero trabaja un poquito el cerebro también”; “a ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú”. Y en esa línea toda la letra.

Nunca Bizarrap pintó tan poco en una de sus famosas sessions. Porque esto forma parte con el número 53 de las BZRP Music Sessions, uno de los inventos más lucrativos de la historia del pop reciente. Gonzalo Julián Conde es el nombre real de Bizarrap, un chico argentino de 24 años que comenzó manipulando sonidos en un ordenador siguiendo las instrucciones de tutoriales de YouTube y ahora es uno de los productores musicales más importantes del mundo. En 2018 arrancó las BZRP Music Sessions, temas donde él pone la música y un cantante la letra y la interpretación. Han participado compatriotas de la inagotable escena urbana argentina actual como Nathy Peluso, Nicki Nicole, Trueno, Duki, Cazzu o Tiago PZK. También Morad, Anuel AA, Villano Antillano o el canario Quevedo, desconocido hasta el momento que editó la Session 52 (la canción popularmente conocida como Quédate), que le colocó durante varias semanas como el más escuchado a nivel mundial en la plataforma Spotify. El intérprete con más poso que había pasado por el estudio de Bizarrap era el puertorriqueño Residente, con una demoledora demostración de rap donde no se cansa de fustigar al colombiano J. Balvin. Y ahora llega Shakira con la Session 53, donde, en la línea de Residente, despelleja a otra persona, esta vez una expareja. Shakira (Barranquilla, Colombia, 45 años) es la estrella más grande que ha contribuido a las BZRP Music Sessions. Y su canción acumula 28 millones de visualizaciones en las primeras 14 horas desde su lanzamiento.

Bizarrap reescribe las reglas del juego durante un concierto en Madrid ante 25.000 personas

El gran reto es escuchar la canción sin taparse con la mano una boca abierta en un gesto de asombro por la tralla que genera el despecho de la cantante. Si se consigue se llegará a la conclusión de que es un tema dance eficaz con alguna parte semi rapeada, una canción resultona que sube grados cuando se conoce la historia de la letra.

Una de las incógnitas de esta historia es saber quién ha llamado a la puerta de quién. En principio se podría pensar que ha sido el joven argentino en su ánimo por dar lustre a su invento con una cantante tan conocida. Pero actualmente la unión le viene mejor a Shakira. Primero, y visto el resultado, por la necesidad de saldar cuentas con su ex. Y luego porque aunque la colombiana ha tenido éxitos recientes como Te felicito o Monotonía, afronta una temporada de baja credibilidad artística: en los últimos tiempos ha sido más noticia en las crónicas de sociedad que en la sección de cultura.

Más allá de la calidad musical de la pieza y de la repercusión que tendrá (muchos streaming, indudablemente) este nuevo movimiento de Bizarrap pone a prueba un sistema que comenzó en 2018 y que funciona como un cañón. Una de las relevancias de sus sessions es descubrir a artistas (Quevedo es el caso más claro) o empujar a un nivel más alto de popularidad a algunos que ya tenían carrera (Nathy Peluso). Con Shakira esa tendencia cambia: se trata de una estrella de primer nivel. Ya hay algunos en las redes sociales que ironizaban al respecto: “¿Para cuándo la sessions con Chayanne?”. Veremos cuáles son sus próximos pasos. Este verano, además, podremos asistir a los conciertos del argentino, ya que es el cabeza de cartel del festival Boombastic, que recala en varias ciudades españolas.

Esta es la letra entera de la canción:

Perdón, ya cogí otro avión,

aquí no vuelvo

no quiero otra decepción.

Tanto que te las das de campeón

y cuando te necesitaba

diste tu peor versión.

Sorry, baby,

hace rato que yo debí botar ese gato.

Una loba como yo no está pa’ novatos,

una loba como yo no está pa’ tipos como tú (uuuuu).

Pa’ tipos como tú (uuuuu).

A ti te quedé grande y por eso estás

con una igualita que tú (uuuuu).

Esto es pa’ que te mortifiques,

mastiques y tragues, tragues y mastiques.

Yo contigo ya no regreso, ni que me llores ni me supliques,

entendí que no es culpa mía que te critiquen.

Yo solo hago música perdón que te salpique.

Me dejaste de vecina a la suegra,

con la prensa en la puerta y la deuda en Hacienda.

Te creíste que me heriste y me volviste más dura

las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan.

Tiene nombre de persona buena,

claramente no es como suena.

Tiene nombre de persona buena,

claramente es igualita que tú (uuuuu).

Pa’ tipos como tú (uuuuu).

A ti te quedé grande y por eso estás

con una igualita que tú (uuuuu)

(Oohhh, Oohhh)

Del amor al odio hay un paso,

por acá no vuelvas hazme caso.

Cero rencor, bebé

yo te deseo que:

te vaya bien con mi supuesto reemplazo.

No sé ni qué es lo que te pasó,

estás tan raro que ni te distingo.

Yo valgo por dos de 22.

Cambiaste un Ferrari por un Twingo,

Cambiaste un Rolex por un Casio.

Vas acelerado dale despacio,

mucho gimnasio, pero trabaja el cerebro un poquito también.

Fotos por donde me ven…

aquí me siento un rehén

por mi todo bien.

Yo te desocupo mañana y si quieres traértela a ella que venga también.

Tiene nombre de persona buena,

claramente no es como suena.

Tiene nombre de persona buena,

y una loba como yo no está pa’ tipos como tú (uuuuu),

pa’ tipos como tú (uuuuuu)

A tí te quedé grande y por eso estás

con una igualita que tú (uuuuu).

(Aahhh Oohhh)

Pa’ pa’ pa’ tipos como tú (uuuuu)

Pa’ tipos (pa’ pa’ pa’ tipos)

A tí te quedé grande y por eso estás

con una igualita que tú (uuuuu).

(Aahhh Oohhh)

Marchan normalistas de Oaxaca y entreguen su pliego petitorio.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En una marcha pacífica, estudiantes afiliados a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), entregó hoy su pliego petitorio al Gobierno del Estado.

Sin embargo no detallan en qué consisten esos puntos y tampoco porqué la forma de exigir sus demandas, cuando no son un gremio sindical.

La marcha partió la mañana de hoy en la carretera federal 190 a la altura del crucero del antiguo edificio del IEEPO y llegó al Zócalo, con la participación de alrededor de mil normalistas. 

Luego de un mitin, en que hablaron varios oradores representantes en el interior del estado, una comisión reducida ingresó al Palacio de Gobierno, donde entregó su pliego petitorio.

En las intervenciones durante el mitin y en entrevista, los normalistas no supieron explicar o detallar cuáles son las peticiones que tienen y por que exigen atención a su pliego petitorio.

Al término de ello regresaron a sus actividades normales y a sus comunidades respectivas sin ningún contratiempo.

Frente Frío 23 provocará descenso en las temperaturas y evento de norte muy fuerte para Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de enero de 2023.- Derivado del ingreso del Frente Frío número 23 al país, el cual se extenderá en el sureste de México, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, informó que a partir de este jueves y durante el fin de semana, las condiciones meteorológicas en Oaxaca serán inestables, ya que se espera evento de norte, descenso de la temperatura y algunas lluvias.

El Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo dio a conocer que el sistema frontal provocará algunas lluvias en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y porción norte del Istmo, así como evento de norte fuerte a muy fuerte en el Golfo de Tehuantepec y en el tramo de La Venta – La Ventosa, donde las rachas de viento podrían alcanzar de los 110 a 120 km/h durante viernes y sábado, disminuyendo para domingo, además de oleaje elevado.

El descenso de temperatura se intensificará a partir de este día, con posibilidad de algunas heladas en partes altas de la Mixteca, sobre todo en zonas montañosas con altitud mayor a los mil 800 metros; para la Sierra Mazateca, Sierra Norte y algunos sectores de la Sierra Sur se espera niebla.

Para disminuir los riesgos por el evento de norte, el coordinador estatal, Mauro Cruz Sánchez, exhorta a las y los automovilistas y conductores de tráileres, atender las recomendaciones que se emiten por las autoridades de las localidades, en particular en el tramo de La Venta – La Ventosa, donde se ha registrado el mayor número de accidentes.

Además, hace el llamado a seguir atendiendo las recomendaciones preventivas por el frío, toda vez que aumentan las enfermedades respiratorias, debido a los cambios bruscos de temperatura; para lo cual, reiteró la importancia de consumir alimentos ricos en vitamina A y C; proteger a la población más vulnerable, como son las personas adultas mayores, infantes y personas en situación de calle; y sobre todo, a no usar anafres o fogatas para calentarse en espacios cerrados y evitar las intoxicaciones por el monóxido de carbono que pueden causar hasta la muerte.

Finalmente, la Coordinación Estatal recordó a la población que enero es uno de los meses más fuertes de la temporada invernal y con el mayor número de frentes fríos, por lo que pidió continuar atentos a los boletines meteorológicos que emite la dependencia.

Claudia Sheinbaum anuncia que habrá 6.000 elementos de la Guardia Nacional en el Metro

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 12 ENE 2023 -Elementos de la Guardia Nacional entran a la estación de metro La Raza, al norte de Ciudad de México, tras el choque del pasado 7 de enero.

Elementos de la Guardia Nacional entran a la estación de metro La Raza, al norte de Ciudad de México, tras el choque del pasado 7 de enero.

Más de 6.000 elementos de la Guardia Nacional estarán presentes en las 195 estaciones en el Metro de Ciudad de México, debido a “episodios fuera de lo normal” registrados en las últimas semanas en las instalaciones, ha anunciado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional. “A partir de las dos de la tarde, la Guardia Nacional estará presente en las estaciones del Metro y en algunas otras instalaciones con 6.060 elementos”, ha dicho la mandataria local, al asegurar que será por “algunos meses”, y se irá evaluando su presencia.

Durante la conferencia de prensa convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno precisó que tras el accidente registrado el sábado 7 de enero en la Línea 3, donde falleció una mujer de 18 años, habrá vigilancia de los elementos castrenses en las estaciones e instalaciones estratégicas del Metro capitalino.

Sheinbaum ha mencionado, además, que el Metro tiene un presupuesto suficiente. Según la alcaldesa, para 2023 el Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con casi 20.000 millones de pesos para su operación, por, arriba de los 18,2 millones de pesos designados en 2022. Adicionalmente, Sheinbaum detalló de las obras de mantenimiento de la red, como la modernización de la línea 1, el proyecto de suministro de la red de energía para las líneas 1, 2 y 3, además del cambio del centro de control, que se incendió en 2019.

A 54 años de su inauguración, las constantes fallas y accidentes son documentados en redes sociales casi a diario por los usuarios. Este medio de transporte que utilizan cada día cinco millones de viajeros. Desde que Claudia Sheinbaum llegó al cargo, en diciembre de 2018, el metro ha sufrido tres accidentes. “Ha habido mucha información, que no es real, de que se ha disminuido el presupuesto para el Metro”, ha dicho Sheinbaum.

UNAM se lava las manos, SEP resolverá.- AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (12 enero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la UNAM y acusó que se “lavó las manos” por dejar a la SEP la resolución sobre el plagio de tesis de la Ministra Yasmín Esquivel.

No obstante, el Mandatario aseguró que en su Gobierno se analizará el asunto.

“De todas maneras nosotros vamos a ver el asunto, le pasaron la responsabilidad a la SEP. ¿No pudo la UNAM resolver y ahora le pasa a la SEP la resolución? Nosotros lo vamos a atender. No se debe permitir el plagio ni la corrupción, plagio es corrupción , es deshonestidad, es un concepto más amplio, la deshonestidad es robar y ser incongruentes”, expuso en conferencia mañanera.

Notas Relacionadas

Plagia Ministra, mantiene título y turnan a SEP el caso

10 cosas del plagio de tesis de la Ministra Esquivel

Manda UNAM caso de Esquivel a la SEP; no invalidará título

Tesis de Ministra es copia sustancial, dictaminó FES Aragón

“Lo que dice la UNAM es que hubo plagio y no nos toca sancionar, sino a la SEP, como Poncio Pilatos, el Rector se lavó las manos, pero claro que está metido, basta de simulación o hipocresías, pero pronto, yo creo que el lunes. No vamos a evadir si tenemos responsabilidad, el actuar”.

Ayer, el Comité de Integridad Académica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón (FES) concluyó que la tesis presentada en 1987 por la hoy Ministra Yasmín Esquivel, para titularse como Licenciada en Derecho, es una “copia sustancial” de la presentada un año antes. Ante ello, la UNAM se declaró impedida para revocar el título e informó que el caso será enviado a la SEP.

López Obrador reiteró que el tema es “politiquería” y llamó a que la Universidad Nacional Autónoma de México determine la validez del título de la Ministra de la Suprema Corte.

“Vamos a ver nosotros, se va a analizar, sin duda, independientemente del hecho mismo, del plagio, si se llevó a cabo o no, independientemente de todo está este asunto muy vinculado a la politiquería porque de cuándo a acá le importa tanto la ética”, expuso.

“Para que el Rector de la UNAM firme un comunicado, se trata de un asunto de buen nivel politiquero. Porque eso de que les preocupa mucho la ética, pues… ando buscando el tonto que se los crea, no, si nos ponemos a ver aquí cómo han actuado ellos mismos, por qué no nos informan cuánto ganan, cómo protegen a corruptos, cuándo dinero recibieron de los gobiernos anteriores, y plagio también de todo este grupo de conservadores”.

“Lo mejor es que la UNAM diga, sí o no, es válido su título o no”.

Más inseguridad en Zaachila; ahora un atacado a machetazos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ante la ausencia de policías municipales en la Villa de Zaachila, una persona del sexo masculino fue atacada a machetazos.

Los hechos ocurrieron este miércoles en la colonia Olimpo, en que se suscitó una riña y donde fue atacado Ricardo H. M., de 32 años de edad.

Supuestamente fueron sus propios familiares quienes lo atacaron, tras lo cual pudo huir de la vivienda.

Personal del grupo de paramédicos ORAM y de protección civil de Zaachila arribaron al sitio para atender al lesionado y canalizarlo a un hospital.

Sin embargo hasta ahora los elementos de la policía municipal al mando del edil morenista Rigoberto Chacón, no han efectuado ninguna detención hasta el momento.

Liberan a periodista y químico tras días de secuestro en Guerrero

El periodista Jesús Pintor Alegre y el químico Fernando Moreno fueron liberados después de varios días de secuestro en Guerrero.

Pintor publicó un video en redes sociales en el que afirmó que fue liberado junto con Moreno el 11 de enero, pero no sabía dónde lo habían mantenido secuestrado ya que estaba vendado y con las manos esposadas.

Pintor aseguró que fue secuestrado debido a un error, ya que los responsables creían que era el administrador de una página de Facebook llamada “Escenario Calentano”, pero él aseguró que no es cierto. Moreno, químico-biólogo-parasitólogo, afirmó que también fue secuestrado el 25 de diciembre debido a un malentendido sobre su relación con la página de Facebook.

Ambos mencionaron que el verdadero creador de la página es el abogado Alan García, quien también fue secuestrado y su paradero actual es desconocido.

Con información de #InfoSurMx

Confirman muerte de trailero en carretera Oaxaca-Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Autoridades estatales confirmaron la muerte de un popero, tras un accidente ocurrido en la carretera Oaxaca-Istmo, a la altura de Jalapa del Marqués.

Le percance se registró este miércoles en inmediaciones del paraje La Marmolera, aproximadamente en el kilómetro 231, donde presuntamente la pesada unidad de motor se salió de la cinta asfáltica y volcó.

En el accidente, el chofer quedó prensado en el interior de la unidad, por lo cual fue necesario el uso de equipo especial para sacarlo entre los fierros retorcidos.

La víctima fue identificada de manera preliminar como José del Carmen M. L., de 34 años de edad, y era originario de Salina Cruz; conducía una pipa de la línea Transportes Rubén Orozco Reyes.

En Oaxaca, ya es ley la austeridad republicana

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, informó que la Ley Estatal de Austeridad Republicana, aprobada este miércoles por el Congreso Local, garantizará la administración de los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, en beneficio de las personas más necesitadas.

Con la aprobación de esta legislación, el Gobierno de Oaxaca iniciará un conjunto de acciones efectivas para erradicar el dispendio de las arcas públicas.

También, se regulará y establecerán las medidas necesarias en materia de austeridad en el ejercicio del gasto público, primordialmente para el gasto corriente, para lo cual todas y todos los servidores se sujetarán a los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género.

De esta forma, las erogaciones destinadas a las actividades y funciones que corresponden a la administración estatal, permitirán obtener ahorros y liberar recursos para el beneficio de los más necesitados. “Por el bien de todos, primero los pobres”, estableció el mandatario estatal.

Este ordenamiento jurídico también regulará las medidas que deben adoptar las instituciones públicas para maximizar la racionalización del gasto destinado a las actividades institucionales, con la premisa de generar ahorros y economías, y destinar los recursos en acciones de bienestar de la población con mayor índice de pobreza y marginación.

Mediante la eliminación de los privilegios, el derroche y los gastos innecesarios se recuperará la dignidad del servicio público, puesto que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Austeridad, tránsito a un verdadero Estado de Derecho

De acuerdo a esta Ley Estatal, la austeridad en el gasto público es el instrumento idóneo para transitar hacia un verdadero Estado de Derecho, promoviendo el interés general con estricto respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas y todos los oaxaqueños.

La Ley Estatal de Austeridad Republicana es de orden público y de interés social, y sus disposiciones son aplicables a todas las dependencias, entidades, organismos auxiliares y demás entes que integran la Administración Pública Estatal.

Para promover y evaluar estas políticas y medidas en los entes públicos, se formará un Comité Estatal de Evaluación, el cual deberá entregar informes de forma anual y ser remitidos al Congreso del Estado para su conocimiento.

Esta Ley Estatal de Austeridad Republicana entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

 

Manda UNAM caso de Esquivel a la SEP; no invalidará título

Grupo REFORMA

Cd. de México (11 enero 2023).- La Universidad Nacional Autónoma de México reconoció que carece de mecanismos para invalidar un título, esto luego que se confirmara que el trabajo de titulación de la Ministra Yasmín Esquivel es una copia sustancial de otro proyecto publicado en 1986.

Hoy, el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón (FES Aragón) determinó que la tesis presentada por la Ministra Esquivel para titularse como licenciada en Derecho, es una “copia sustancial” de la presentada un año antes.

El Comité informó que llegó a la conclusión de que la tesis original era la presentada en 1986, luego de valorar los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis.

En ese sentido, la Máxima Casa de Estudios afirmó que el contenido del análisis hecho por el Comité de la FES Aragón se enviará a la Secretaría de Educación Pública “para los fines que haya lugar”.

El Rector Enrique Graue Wiechers informó que hay un procedimiento de investigación administrativa contra la profesora Martha Rodríguez Ortíz, quien asesoró el trabajo de titulación de la Ministra Esquivel.

“Nuestra casa de estudios considera que siempre será mejor prevenir casos tan lamentables y penosos como éstos, por lo que en acuerdo con el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, se han tomado ya las primeras medidas en ese sentido, así como el estudio de las alternativas que permitan fortalecer nuestra normatividad para prevenir asuntos como el que nos ocupa”, añadió el Rector.

En México ya nadie puede comprar casa

EL PAÍS

VIRI RÍOS

11 ENE 2023 – En México hay 950.000 familias que quisieran tener un crédito hipotecario, pero no pueden obtenerlo[1]. Esta exclusión del crédito representa una cantidad similar a la totalidad de las familias viviendo en Baja California y, en algunos estados, representa al 10% de la población.

Quienes no pueden comprar una casa no son quienes uno esperaría. No son pobres, no son desempleados y no son personas con bajo nivel educativo: son trabajadores jóvenes con alto nivel de estudios. En México, el 61% de las personas que no están pudiendo crear patrimonio tienen licenciatura o preparatoria terminada y el 73% están empleados.

En este ensayo describo este fenómeno y reto la idea comúnmente extendida de que no hay de otra. Sí hay. Por eso acompaño este texto con un bosquejo múltiples políticas públicas que nos acercarían a que la vivienda sea un derecho y no, como es ahora, un privilegio.

Los sin casa

No es normal la exclusión patrimonial que sufre mi generación y la que nos sigue. Otras generaciones pudieron adquirir casas. Entre los hogares de la Generación X, por ejemplo, solo el 2,5% quedó excluido del crédito hipotecario. Entre nosotros la proporción se duplicó.

Muchos datos muestran diferencias entre nuestras generaciones. Cuando la Generación X tenía la edad que hoy tenemos los millennials, el 47% era dueño de su casa. Entre millennials el dato cayó a 39%. Lo mismo pasa con las rentas. En su juventud, solo el 25% de la Generación X rentaba. Actualmente, el 30% de los millennials lo hace.

La promesa de que tener educación superior abriría oportunidades para adquirir patrimonio resultó falsa. Como ha documentado el trabajo del investigador Máximo Jaramillo, los jóvenes están interesados en comprar vivienda, pero simplemente no les alcanza.

La falta de acceso a la vivienda ha comenzado a dar vida a tendencias xenófobas, donde se acusa a “los extranjeros” de ser los causantes de la crisis de vivienda y los altos precios en rentas.

Entiendo el enojo, pero eso solo canaliza energía al enemigo incorrecto. El que haya nómadas digitales no es el problema. Ojalá fuera así de simple. El problema es más grave y precede a los vacacionistas, el problema es que la política de vivienda en México se rompió.

¿Qué se rompió?

El problema es muy claro: durante toda la vida productiva de mi generación, los millennials, el objetivo del Gobierno mexicano ha sido apoyar el crecimiento de la industria inmobiliaria, asumiendo que ello aseguraría el acceso a la vivienda. Claramente, no ha sido así.

El Gobierno confundió la política de vivienda con la política inmobiliaria. Por eso, hasta hace unos años la “política de vivienda” consistía en apoyar la construcción de viviendas en masa, independientemente de su ubicación o acceso a servicios. Para las vivienderas, esto fue un gran negocio, pero el resto fue una estafa. Las viviendas fueron compradas y abandonadas porque no servían. Su calidad era paupérrima y quien vivía en ellas se condenaba a vivir sin transporte, sin servicios y sin esperanza de tenerlos.

El resultado es evidente hoy con el apocalipsis de viviendas abandonadas. En México hay al menos 680.000 viviendas abandonadas, según Silvana Renna, la gerente senior de administración y regeneración de vivienda del Infonavit. Esto equivale a tener una ciudad fantasma del tamaño de Querétaro.

Confundir el impulso a las vivienderas con la política de vivienda tuvo como principal víctima a las generaciones más jóvenes. Para ellos, comprar o rentar una vivienda con servicios se ha vuelto absurdamente caro. De hecho, el precio promedio de una vivienda en Ciudad de México es de 2,5 millones y en Querétaro es de 1,1 millones (ENVI 2020). Esto significa que, para comprarla, se requieren ingresos mensuales comprobables de 50.000 pesos, es decir, se necesita ser del top 10% más rico de México.

A lo anterior hay que agregar que, la falta de competencia de la banca ha creado un ambiente donde pululan los requisitos inalcanzables y las altas tasas en los créditos hipotecarios. Los bancos requieren trabajo formal, comprobantes de años de experiencia y recientemente, hasta trabajar con sus notarios favoritos. El criterio de ingreso y tipo de trabajo que requiere la banca para un préstamo inmobiliario deja fuera del mercado al 82% de los millennials (ENVI y ENIGH, 2020).

Revolucionar el acceso a la vivienda

Resolver este problema requiere orquestar una “revolución del derecho a la vivienda”, como me comentó la investigadora Carla Escoffié, experta en vivienda de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Es urgente “diversificar la política de vivienda y cambiar el enfoque del Estado para hacer todo lo económica, política y legalmente posible para lograr que el derecho a la vivienda sea efectivo”.

Un componente importante para lograrlo es motivar una política de construcción de vivienda económica que permita que la gente tenga casa. Actualmente eso no existe. Solo el 0,4% de la vivienda en construcción es económica (menos de 345.000 pesos). Por el contrario, la vivienda construida está mayormente enfocada en promover la especulación inmobiliaria y el acaparamiento de vivienda por inversionistas de alto poder adquisitivo que no habitan las propiedades que compran.

La sobreoferta de departamentos vacíos, documentada en Guadalajara, Ciudad de México y a nivel global, disminuye artificialmente la oferta y aumenta los precios para favorecer a inversionistas en detrimento de quienes sí desean habitar un vecindario.

Resolver este problema requiere medidas audaces: un impuesto radicalmente progresivo a la vivienda desocupada, regulaciones para obligar a la gente a habitar las viviendas que compra y retomar discusiones difíciles, que se han tenido anteriormente, pero siempre han quedado inconclusas, sobre un impuesto a la plusvalía. No debemos olvidar que uno de los principales generadores de plusvalía es el Estado mediante sus inversiones en espacios públicos y seguridad. Un impuesto a la plusvalía permitiría recuperar parte de esos recursos públicos para redistribuirlos.

Facilitar la construcción de viviendas requiere medidas multidimensionales como la reducción de la corrupción en las delegaciones, rediseño de los usos de suelo y la eliminación de requisitos excesivos, costosos y engorrosos para permitir la construcción. Estas medidas deben acompañarse con una expansión de la oferta de viviendas en zonas densificadas y sobre todo, de la destrucción del mito de que el Estado mexicano no debe ser propietario. El Estado puede y debe adquirir vivienda para rentarla a precios debajo de mercado a quien lo necesite, como se hace en muchos países.

Hay que romper el paradigma actual de la propiedad. Por ejemplo, ajustar el marco legal para permitir la propiedad en cooperativa a fin de ampliar el tipo de persona que puede adquirir un crédito, o crear una institución federal que coordine todos los esfuerzos en materia de política de vivienda (en vez de múltiples instancias y herramientas separadas como tenemos ahora). En la Ciudad de México ya existen ejemplos de cooperativas, pero sin un marco legal adecuado, la figura simplemente no puede extenderse.

Además de la propiedad, hay que regular las rentas para que sean certeras, baratas y accesibles. Varias organizaciones ya han comenzado a protestar en favor de ello con un pliego petitorio específico. Celebro sus protestas y concuerdo con la urgencia de mejores regulaciones para proteger inquilinos. Hoy en día, los caseros están muy poco regulados y son los principales evasores fiscales de México. De hecho, el 76% de las rentas se pagan en la informalidad, causando un boquete fiscal de 30.000 millones de pesos al año.

Regular mejor el mercado de la renta es necesario para evitar abusos normalizados. Por ejemplo, con frecuencia el casero pide que el inquilino muestre que posee una propiedad para poder rentarle una vivienda. Además de ser un absurdo lógico, esta propuesta valida una situación de doble exclusión donde las personas sin patrimonio se quedan también sin poder rentar. Debe ser ilegal que no tener propiedad te impida rentar una vivienda.

El cambio en paradigma es urgente. Una generación completa de mexicanos se quedó sin poder comprar o rentar casas dignas. Si esto no es un fracaso de política pública, no sé qué más pueda serlo.

Sigue la ola delictiva en la ciudad de Oaxaca… y con taxistas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola delictiva no cesa en Oaxaca ante el fracaso del secretario de Seguridad Municipal, Raúl Ávila Ibarra, y este miércoles intentaron asaltar otra tienda de conveniencia y a bordo de un taxi de la capital.

Fue en la colonia Volcanes donde sujetos armados intentaron asaltar una pastelería, quienes viajaban a bordo de un taxi color amarillo con número económico 021.

En esta ocasión, las llamadas de auxilio del personal del local y de los vecinos alertó a los policías y lograron detener al taxista pero el otro delincuente logró huir, sin que los uniformados municipales le pudieran dar alcance.

El taxista dijo llamarse Augusto F. A. V., de 36 años de edad y manejaba el vehículo Nissan habilitado como taxi color amarillo con placas de circulación 71-41SJM de Oaxaca, con número económico 00-021 TX-CTRO-003, del sitio Central Park, que junto con el de tenido quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación jurídica.

‘Tochito’, lectura de poemas y una visita al Templo Mayor: el papel secundario de las primeras damas en la cumbre

EL PAÍS

SONIA CORONA

México – 11 ENE 2023. Los gestos de la Cumbre de Líderes de América del Norte corrieron esta vez por cuenta de las primeras damas. Beatriz Gutiérrez Müller, Jill Biden y Sophie Grégoire Trudeau —de México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente— se encargaron de sacar del molde clásico el papel de la esposa de un mandatario. A pesar de que el encuentro diplomático entre los tres países sigue manteniendo un formato tradicional, en el que deja tareas estereotípicamente femeninas en sus manos, ellas han aprovechado algunos momentos para sugerir un cambio de narrativa.

Posados ante las cámaras, hermosos vestidos y guiños de amabilidad con el resto de los asistentes han prevalecido, pero al menos Gutiérrez Müller y Biden han tenido un momento para tomar el micrófono y decir lo que les importa. Las primeras damas de México y Estados Unidos, de hecho, fueron las primeras en hablar en toda la cumbre. Lo hicieron el lunes con un mensaje contra la discriminación. Sus esposos tuvieron que esperar su turno mientras ellas leían. “Rechazamos todas las formas de xenofobia, racismo, discriminación y clasismo, y nos atrevemos a soñar con un tiempo con el que todos seamos iguales y libres”, decía el mensaje en inglés y español.

Jill Biden, una profesora universitaria que se ha negado a dejar su profesión tras convertirse en la primera dama de Estados Unidos, celebró un encuentro con un grupo de mujeres emprendedoras en la residencia del embajador estadounidense en Ciudad de México. Allí, marcó una buena impresión entre las asistentes al alentarlas a seguir con sus carreras profesionales, independientemente del desarrollo de sus vidas personales. “No es la esposa de alguien, es una doctora por su cuenta. Tiene su propia carrera”, comentó sobre la primera dama Odile Cortés, una de las asistentes al acto.

Biden también se reunió con la división de la NFL en México que organiza torneos de tochito —la versión escolar y de menor riesgo del fútbol americano— en algunas escuelas mexicanas. La primera dama estadounidense se reconoció como una seguidora del deporte nacional. La oportunidad surgió cuando uno de los reporteros que la acompañaba le preguntó su opinión sobre el caso de Damar Hamlin, el jugador de los Buffalo Bills que sufrió una parada cardiorrespiratoria después de un choque en el campo de juego. “Bueno..”, comenzó su respuesta que no llegó a dar tras la interrupción de los organizadores. Seguirá siendo una incógnita la opinión de Biden sobre el deporte que pone en riesgo la condición física de sus jugadores.

De papeles ambiguos para una primera dama también sabe la mexicana Beatriz Gutiérrez Müller. La esposa de López Obrador evita que la llamen por el título oficial, pero durante la cumbre ha ejercido su papel en todos los eventos. Como anfitriona, ha recibido a todos los mandatarios y a sus parejas con la hospitalidad propia de los mexicanos. Como tal, organizó para Jill Biden una lectura de poemas de su programa Fandangos por la lectura. Biden disfrutó por más de una hora de bailes típicos, lectura de textos en voz alta en inglés y español, así como de un acercamiento a jóvenes estudiantes. Gutiérrez Müller se ha encargado de difundir este programa de lectura en diferentes sitios del país cuando acompaña a López Obrador en sus giras por el país.

Al último ha llegado Sophie Grégoire Trudeau, quien regularmente promueve iniciativas sobre igualdad de género en su país, y que ha celebrado su encuentro con los Biden a través de varias fotos publicadas en su Instagram. Grégoire Trudeau ha acudido a una visita al museo del Templo Mayor con Jill y Beatriz, donde el trío ha sido retratado con el monumental monolito de Tlaltecuhtli, la deidad mexica de la tierra. Además, ha acudido a un acto de mujeres indígenas para celebrar su liderazgo en sus comunidades. La primera dama de Canadá ha sido presentadora de televisión y ha aprovechado su cargo para difundir mensajes de empoderamiento para las mujeres. Recientemente participó en el podcast de Meghan Markle hablando del papel de las madres y esposas en la vida familiar.

En la prensa local, las actividades de las tres mujeres ha sido poco difundida y en las publicaciones en las redes domina la atención hacia su vestimenta o sus gestos durante los actos. Valoradas o criticadas por su forma de vestir, hablar, y hasta de abrazar, las primeras damas de América del Norte dan los primeros pasos a través del soft power para cambiar su papel tanto en la arena política en sus países como en las cumbres internacionales.

De calidad y con transparencia será la obra pública que realice el Gobierno de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2023.- Toda la obra pública que se lleve a cabo en la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, se hará de manera clara, transparente y de calidad, por ello la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), comenzará con la depuración de contratistas para garantizar que únicamente empresas responsables y comprometidas trabajen por el desarrollo de la entidad.

En cumplimiento a la instrucción del mandatario estatal, Sinfra iniciará con el proceso de depuración y certificación del padrón de empresas constructoras, ya que actualmente se cuenta con una base de datos que supera las dos mil 500 empresas.

Mediante esta acción se buscan concretar los ejes estratégicos de políticas públicas para generar un Nuevo Pacto Social, en el marco de un nuevo sistema estatal anticorrupción.

Será a través de un proceso de certificación, la manera en cómo se podrá definir si las empresas tienen la capacidad operativa que refieren tener, y mediante el cual se espera reducir hasta en un 10% el citado padrón.

Asimismo, se hará público qué empresas foráneas no han hecho de manera responsable su trabajo y quiénes han engañado a los pueblos de la entidad con acciones inadecuadas.

En tanto, se estimulará y reconocerá a las empresas regionales y estatales para que sean ellas las que realicen las obras que el Gobierno estatal defina, para el impulso y desarrollo de la entidad.

Congreso de Oaxaca hace historia; aprueba la creación de la Ley Estatal de Austeridad

San Raymundo Jalpan, Oax. 11 de enero de 2023.- Por unanimidad, el Congreso de Oaxaca aprobó con 34 votos a favor en lo general y en lo particular, la creación de la Ley Estatal de Austeridad Republicana, con la cual se busca establecer las bases jurídicas para fundar un gobierno austero y democrático. 

Esta ley conformada por 29 artículos surge a iniciativa del gobernador Salomón Jara Cruz, quien presentó su propuesta al Pleno de la 65 Legislatura local. 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, destacó que con ello el Congreso de Oaxaca hace historia al aprobar una ley que impulsará la austeridad en el estado, tan necesaria en nuestra realidad para garantizar que el recurso público sea ejercido correctamente, sin malgastarlo ni con privilegios. 

Esta ley tiene el objetivo de regular y normar las medidas de austeridad que deberán aplicarse en el ejercicio del gasto público estatal y contribuir a que los recursos económicos que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, conforme a la ley.

En la iniciativa aprobada, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, argumentó que con esta ley “ningún servidor público podrá beneficiarse del cargo que ostente, salvo en lo que se refiere a la retribución legítima y razonable por su trabajo, se termina con la asignación abusiva, unilateral y discrecional de privilegios, oficinas, vehículos, mobiliario, equipos de comunicación, viáticos, entre otras medidas, con la finalidad de reorientar los recursos a los distintos programas sociales diseñados para atender las necesidades de los grupos en mayor situación de abandono y vulnerabilidad”. 

Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca. Y sus disposiciones serán aplicables a todas las dependencias, entidades, organismos auxiliares y demás que integran la administración pública estatal. Los Poderes Legislativo y Judicial, los órganos constitucionales autónomos y los municipios también deberán de tomar las acciones necesarias para cumplir la ley.

Aprueba el Congreso local lista de 10 aspirantes a la Fiscalía General

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado de Oaxaca aprobó con 24 votos a favor la lista de 10 aspirantes a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, dictaminado por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia.

Tras ello, de acuerdo con el proceso formal, fue remitida al gobernador Salomón Jara Cruz, quien a su vez deberá seleccionar tres nombres y remitirlo al Congreso, para que éste a su vez en sesión haga la votación respectiva.

Aunque de manera insistente se ha manejado el nombre de Ernesto López Saure como próximo fiscal, hasta ahora no hay definido y dependerá si aparece en la terna que envíe el mandatario estatal.

Por lo pronto los diez nombres designados son Edith Morales Celaya, Amparo Arias Rivas, Betzabé Ramírez Vásquez, Jessica Jeanine Rodríguez Robles, Miroslava Echeverría Sierra.

Igualmente Ernesto Lуpez Saure, Bernardo Rodríguez Alamilla, José Antonio Álvarez Hernández, Tito Ramírez González y Manlio R. Hernández Domínguez.

Aunque el titular del Poder Ejecutivo tiene un plazo de 10 días para remitir la terna, podría ser esta misma semana en que se tome la decisión, una vez que el Congreso reciba las propuestas, para lo cual tendría que convocar a una sesión extraordinaria.

Tesis de Ministra es copia sustancial, dictaminó FES Aragón

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (11 enero 2023).- El Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón (FES Aragón) determinó que la tesis presentada por la hoy Ministra Yasmín Esquivel para titularse como licenciada en Derecho, es una “copia sustancial” de la presentada un año antes.

El Comité informó que llegó a la conclusión de que la tesis original era la presentada en 1986, luego de valorar los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis.

Agregó que en su valoración incluyeron también el análisis de los archivos físicos y digitales institucionales y la documentación exhibida por las partes involucradas.

“A partir de ello, el Comité ha elaborado un Dictamen Técnico Académico, del cual se desprende que, la tesis elaborada en 1987 es copia sustancial de la original presentada en 1986 por el ex alumno de la Facultad de Derecho”, señaló.

Las conclusiones del Comité contradicen las afirmaciones de la Ministra Yasmín Esquivel, quien hasta ahora se ha dicho víctima de plagio.

El 26 de diciembre pasado, luego de que la UNAM confirmó un “alto nivel de coincidencias” entre la tesis de la hoy Ministra, presentada en 1987, y la de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, graduado de la Facultad de Derecho en 1986, Esquivel afirmó que había iniciativo su proyecto de tesis en 1985.

Incluso aseguró que existía un testimonio de Báez Gutiérrez, aportado por su asesora de tesis, Martha Rodríguez, en el que supuestamente habría aceptado ser el plagiador de sus tesis de titulación, versión que fue desmentida por el propio abogado.

Respecto a la asesora de tesis de Esquivel, la FES Aragón, el Comité determinó que su caso y el de la Ministra serán turnados a las instancias correspondientes, a fin de que se proceda conforme a la legislación universitaria.

“En relación con la actuación con la actuación y participación de la asesora en ambos trabajos de titulación, se analizó y documento respecto a su posible falta en el cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normatividad institucional.

“Ambos casos se turnarán a las instancias correspondientes para que se proceda conforme a la legislación universitaria”, indicó.