Asesinan a Aurelio Méndez, ex alcalde de Huamuxtitlán; fue reportado como desaparecido

Aurelio Méndez Rosales, ex presidente municipal de Huamuxtitlán, Guerrero, fue asesinado, confirmó este viernes la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.

El morenista había sido reportado como desaparecido la tarde del 24 de octubre, luego de que un grupo de sujetos armados lo secuestraron y asesinaron a su chófer.

De acuerdo con la FGE Guerrero, ya se ha abierto carpeta de investigación por homicidio calificado de las dos víctimas.

“Personal de la FGEGuerrero integró las investigaciones por el delito de homicidio calificado por los hechos ocurridos en el municipio de Huamuxtitlán, en agravio de Aurelio ‘N’ y Cristo ‘N’”.

Personal de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos fueron desplegados para esclarecer el hecho. En tanto, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía iniciaron las carpetas correspondientes.

Aurelio Méndez Rosales fue presidente municipal de Huamuxtitlán, Guerrero, de 2021 a 2024 por Morena. 

 

 

Fuente: Aristegui

Inflación ‘de espanto’: Rompe racha positiva y se acelera a 4.69% en la primera quincena de octubre

Durante la primera quincena de octubre la inflación en México se aceleró a 4.69 por ciento anual, desde el 4.50 por ciento anual de la segunda quincena de septiembre, con lo que se interrumpió una racha de cinco periodos moderándose, informó este jueves el INEGI.

Si bien ya se esperaba este repunte de la inflación en la primera mitad de octubre, el dato se ubicó por encima de la expectativa del mercado de 4.66 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

El repunte de los precios se debió al componente no subyacente, el más volátil, al acelerarse a 7.17 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 6.28 por ciento anual del cierre de septiembre. De igual forma, la no subyacente interrumpió una racha de cinco quincenas moderándose.

En tanto, la subyacente, que da una mejor muestra de la trayectoria de la inflación, se moderó a 3.87 por ciento anual en la primera quincena de octubre; sin embargo, el dato estuvo ligeramente por debajo del 3.88 por ciento anual del cierre de septiembre.

Además, en su comparación quincenal el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un aumento de 0.43 por ciento, muy por encima del 0.24 por ciento del mismo periodo del año pasado, pero en línea con lo observado en la última década, cuyo promedio es de 0.46 por ciento.

La subyacente tuvo un aumento quincenal de 0.23 por ciento, similar a lo observado hace un año, cuando fue de 0.24 por ciento, y la subyacente repuntó 1.08 por ciento, por debajo del 1.18 por ciento del mismo periodo, pero del 2023.

¿Por qué repuntó la inflación en la primera quincena de octubre?

Sobre el repunte de la inflación, nuevamente se explicó por la aceleración en los agropecuarios que rompieron una racha de cinco quincenas moderándose para ubicarse en 9.66 por ciento anual, desde el 7.02 por ciento del cierre de septiembre.

Este salto se debió al componente de frutas y verduras que se ubicó en 12.81 por ciento anual, desde el 8.15 por ciento anual previo.

De este rubro el jitomate tuvo un aumento quincenal de 4.02 por ciento; el tomate verde 14.80 por ciento; la calabacita, 15.56 por ciento, y la papaya, 15.51 por ciento.

En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se moderaron a 4.69 por ciento anual en la primera mitad de octubre, desde el 5.35 por ciento del cierre de septiembre.

No obstante, en la comparación quincenal los energéticos repuntaron 2.25 por ciento, luego de dos lecturas con inflación negativa. Este incremento se observó en la electricidad, con un salto de 18.07 por ciento quincenal, debido al fin del programa de tarifas eléctricas.

“El programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia durante octubre en las siguientes ciudades: Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez”, explicó el INEGI.

Inflación en México: ¿Qué servicios repuntaron su precio en la primera quincena de octubre?

En el desglose de la subyacente, los precios de las mercancías marcaron una inflación de 2.89 por ciento anual en la primera mitad de octubre, ligeramente por debajo del 2.90 por ciento anual del cierre de septiembre, lo cual podría ser una señal de que este rubro podría mantener este ritmo luego de una trayectoria a la baja.

Mientras que los servicios lograron moderarse a 5.03 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.05 por ciento anual previo.

De los servicios, los que tuvieron un mayor aumento quincenal se ubica el transporte aéreo por 10.29 por ciento; la vivienda propia, 0.12 por ciento, y loncherías, fondas, torterías y taquerías, por 0.33 por ciento.

Fuente: Financiero

En fastrack y en medio de caos, Senado avala blindaje para reformas de la 4T

En apenas tres días y con un intento de la oposición para reventar la sesión, el Pleno del Senado avaló en lo general y particular, con 85 votos a favor y 41 en contra, la iniciativa para blindar las reformas constitucionales de la 4T y bloquear cualquier amparo, acción de inconstitucionalidad o controversia constitucional que se presente en el Poder Judicial. 

Cuando pasaban tres horas de debate, senadores del PAN y PRI hicieron uso de megáfonos y pancartas para tratar de reventar la sesión. En respuesta, senadores morenistas resguardaron la tribuna para evitar que fuera tomada. 

A gritos, los senadores de Morena intentaron continuar con sus posicionamientos para defender la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la propia Constitución. 

La votación se aceleró debido a que varios senadores declinaron su participación en tribuna y pidieron que sus intervenciones se registraran solo en el diario de los debates, incluso varios de ellos retiraron sus reservas para agilizar el proceso. 

Noroña cantó la votación presumiendo mayoría calificada

Con los sonidos de los megáfonos de fondo, en punto de las 00:45 horas, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, cantó la votación y afirmó que se logró la mayoría calificada para aprobar la reforma Constitucional.  

Antes, el morenista sostuvo que el tema de fondo de esta reforma es la elección de las personas juzgadoras. 

“No estamos tomando decisiones contrarias al pueblo y la patria, y seguiremos siendo un movimiento que defiende al pueblo y las libertades”, indicó. 

El debate tomó un tinte más personal, cuando el líder de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, recordó al dirigente nacional del PAN y senador, Marko Cortés Mendoza, que su partido robó una elección y “su jefe Felipe Calderón que ahora le desconoce que le llama malo, mediocre y mentiroso, ya describió lo que es usted. Su discurso está hecho a base de mentiras”. 

Incluso, el morenista le aseveró al panista que ni siquiera cuando tenga su edad, el PAN podrá tener una mayoría calificada en el Congreso. 

Marko Cortés respondió a criticas sobre la mayoría calificada

En respuesta, el senador Marko Cortés le cuestionó a López Hernández si podría aclarar por qué el expresidente Andrés Manuel López Obrador puso a Manuel Barttlet en la CFE, cuando él fue el responsable del fraude de 1988. 

En el debate el senador por el PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que la oposición del PAN, PRI y MC tienen un “falso” argumento, al decir que la reforma no elimina ningún derecho a la ciudadanía para interponer amparos de ningún tipo. 

La senadora por el PRI, Claudia Anaya Mota, dijo que la reforma trastoca todo el sentido de tutela jurídica efectiva, al bloquear los mecanismos de exámen que se requieren en una sociedad democrática de derecho. 

El Senado avaló que se reforme el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución para puntualizar que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución y, establecer que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución. Lo aprobado pasa ahora a la Cámara de Diputados para que la reforma sea analizada y votada.

Fuente: El Heraldo de México

Actividades artísticas y culturales de Oaxaca cautivan en el Cervantino

• La propuesta de la Secretaría de las Culturas y Artes en Guanajuato concluye el próximo 27 de octubre

 La participación del estado de Oaxaca como invitado especial en el Festival Internacional Cervantino, incluyó un programa con 65 actividades artísticas, culturales y académicas por parte de la Secretaría de las Culturas y Artes, las cuales concluirán el próximo 27 de octubre.

Para ello, requirió la participación de 832 artistas oaxaqueños con trayectorias reconocidas y muchos otros que están comenzando su carrera, radicados tanto en el estado, como fuera de este, informó el titular de la dependencia, Víctor Cata.

Hasta el día de hoy, se han realizado, de manera exitosa y sin contratiempos, el 80 por ciento de las presentaciones, es decir, 48 actividades artísticas y culturales, con lleno total. En estos 11 días, la riqueza de Oaxaca ha reunido y cautivado a 28 mil 500 personas, quienes han disfrutado de todo el talento de las y los creadores, y han conocido el patrimonio material e inmaterial de Oaxaca de la voz de las y los expertos. 

Exposiciones

La presencia de Oaxaca en la edición 52 del Cervantino inició el pasado 11 de octubre con la inauguración de cuatro exposiciones: “Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo” en el Museo Casa Diego Rivera; “Raíces aéreas. Germinaciones y desviaciones de la plástica oaxaqueña”, “Irreductible otro. Acoplamiento del arte contemporáneo en Oaxaca” y “La hora gris. Interacciones y transformación de la imagen de Oaxaca” en el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Para estas se requirieron 123 obras de arte de 58 artistas, entre los que destacan los consagrados: Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto, Alejandro Santiago; así como Demián Flores, Rolando Rojas, Ana Hernández, entre otros.

Obras pertenecientes a la Colección Toledo, la colección del Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) y la Colección del Taller de Gráfica Fernando Sandoval. 

Aun cuando la Secretaría de las Culturas y Artes concluya sus actividades el 27 de octubre, mantendrá hasta el 16 de febrero del 2025, estas exposiciones 

Las exposiciones inauguradas en el Museo de la Alhóndiga de Granaditas: “Altar tradicional zapoteco”, “16 culturas y el pueblo afromexicano”, “Tumbas arqueológicas de Oaxaca” y “Códices y lienzos oaxaqueños”, han recibido a la fecha más de 7 mil visitas, según los datos oficiales de los propios museos. 

La exposición de las “Tumbas arqueológicas de Oaxaca”, al ser una propuesta desmontable, a su regreso a la entidad recorrerá las regiones para que la niñez conozca este legado. 

Oferta cultural

Las actividades que visibilizan la diversidad cultural y artística de Oaxaca, se han presentado en 10 foros: Plaza San Fernando, Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, Exhacienda de San Gabriel de Barrera, Los Pastitos, El Trasnoche, Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Teatro Cervantes, Teatro Juárez, Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri y la Casa Emma Godoy.

A la fecha, en la Plaza San Fernando se han realizado nueve conciertos de agrupaciones, solistas y ensambles como: La Marimba Infantil Nueva Esmeralda de Capulálpam, Encanto de Sureñas (con Cintia Ordaz, Gicela Álvarez y Ángela Reyes), Víctor Díaz, Geo Meneses, Javier Pizarro, el Grupo Mixe Kamantuk Xuxpë, Mario Alberto Carrillo, Marimba del Estado y El Mextizo. 

En el mismo escenario se han realizado cinco presentaciones literarias en español y en lenguas indígenas a cargo de Nadia López, Javier Castellanos, Manuel Matus, Pergentino José y Clyo Mendoza.

En Los Pastitos desplegaron su talento musical en lenguas indígenas las agrupaciones Juchirap y Los Pream. Además, en ese mismo lugar se presentaron con toda su tradición circense y musical los Maromeros y Trapecistas de Santa María Tlahuitoltepec y los Maromeros de San Miguel Amatitlán. 

La Secretaría de las Culturas y Artes ha realizado, con lleno total, dos de los cinco conciertos masivos programados para este Festival: “Afro Oaxaca Canto del Mar” de Alejandra Robles y “De Oaxaca para el mundo” de los Guapos de Oaxaca. 

En esta semana se presentarán en ese escenario más de 100 músicos con el Gran Ensamble formado por la Banda de Música del Centro de Integración Social (CIS) número 8 de Zoogocho, la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam) y la Banda de Música del Estado de Oaxaca, además del concierto Oaxaqueñísimas.

Corte aprueba presupuesto para 2025

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto de presupuesto para 2025 que establece la solicitud de cinco mil 922.9 millones de pesos.

De acuerdo con el máximo tribunal, esto representa una disminución del 1.4 por ciento en términos reales -considerando la inflación- respecto de lo que la Cámara de Diputados le autorizó para 2024.

Presupuesto 23.7 menor 

La Corte señaló que este monto es 23.7 por ciento menor, en términos reales, al que le fue autorizado para el ejercicio fiscal 2018.

Presupuesto para 2025 aprobada por la Corte Foto: Especial

“Es importante señalar que, para 2024, la Cámara de Diputados hizo el recorte más grande de, por lo menos, los últimos diez años a los recursos solicitados por la Suprema Corte, equivalente a 321.9 millones de pesos (5.3% de lo solicitado)”, detalló.

Informó que se ajustaron a la baja las remuneraciones de ministros y de servidores públicos de mando.

“Para el rubro de servicios personales se destinarán ocho de cada 10 pesos solicitados, pues es el capital humano el factor clave para contribuir en el cumplimiento del objetivo institucional que es la impartición de justicia y, por ello, del total de 3,805 plazas vigentes, dos terceras partes corresponden a personas servidoras públicas que se desempeñan directamente en labores jurisdiccionales y de apoyo a la función jurisdiccional”, explicó.

Con los 4 mil 813.2 millones de pesos solicitados para servicios personales  -que equivalen a una disminución de 4.1 por ciento, en términos reales, respecto de lo autorizado para 2024-, se cubrirán las remuneraciones y prestaciones previstas en las Condiciones Generales de Trabajo vigentes, para garantizar el respeto a los derechos laborales de las personas servidoras públicas de este Alto Tribunal –tal como lo dispone el artículo Décimo transitorio del Decreto de reforma al Poder Judicial, indicó.

La Corte destacó que, a pesar de la política de racionalidad, austeridad y contención del gasto, ha podido ampliar los servicios que ofrece y atender su creciente demanda.

“Así, en los últimos cinco años, la Suprema Corte ha ejercido, en promedio, casi 99% de los presupuestos que le ha autorizado la Cámara de Diputados”, indicó.

La ministra Lenia Batres Guadarrama mostró su inconformidad con lo aprobado, por considerar que no hay medidas de austeridad, sino el incremento injustificado de partidas como la de obras.

Además, destacó que se mantiene la remuneración inconstitucional de ministros y no se transparentan los conceptos que la integran, pues sólo se suprime el pago de riesgos y se incluyen cuestiones prohibidas en la ley.

“No se menciona nada de los seis fideicomisos que tiene la SCJN (de 14 del Poder Judicial), de los que la reforma constitucional ordena extinguir y entregar sus saldos a la Tesorería de la Federación”, señaló Batres Guadarrama.

El proyecto será enviado al Ejecutivo Federal a más tardar el próximo 5 de noviembre, para que se integre al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.

Fuente: El Heraldo de México

Emilio Azcárraga deja la presidencia de Televisa en medio de una investigación de la FIFA

Grupo Televisa dio a conocer que su Consejo de Administración aprobó una propuesta de Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato.

En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) detalló que esto es en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, relacionada con la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

    “La Compañía sigue cooperando con la investigación”, expuso la firma.

Empresa en declive

Por otro lado, la empresa reportó que sus ingresos disminuyeron en el tercer trimestre de este año 6.4 por ciento; esta disminución se debió principalmente a la caída de los ingresos en Sky de 13.2 por ciento.

La utilidad de los segmentos operativos disminuyó 4.7 por ciento.

El flujo de efectivo operativo de la compañía entre julio y septiembre de este año aumentó 6.8 por ciento anual.

Servició de cable en 86 mil hogares

Sobre su negocio de cable, señaló que pasaron de 86 mil hogares adicionales con fibra al hogar (“FTTH”, por sus siglas en inglés) durante el trimestre, alcanzando cerca de 19.9 millones de hogares con su red.

También sumaron 5.7 millones de suscriptores de banda ancha se incrementaron por 11.3 mil, a medida que ejecutan su estrategia de enfocarse en clientes de alto valor, y seguimos trabajando para reducir las desconexiones.

De Sky, la empresa señaló que ya cuentan con 5.3 millones de Unidades Generadores de Ingreso (“RGUs” por sus siglas en inglés) totales, con 270 mil desconexiones netas.

    “Los ingresos cayeron 13.2 por ciento debido principalmente al decremento de 15 por ciento en la base de RGUs”, explicó.

Fuente: Milenio

Identifican a 12 de los 19 sicarios abatidos tras captura de ‘El Max’ en Culiacán

Las autoridades lograron identificar a 12 de las 19 personas abatidas por el Ejército en el operativo para capturar a Edwin Antonio, El Max, en una finca a las afueras de Culiacán, Sinaloa, algunas de ellas con domicilio fuera del estado.

Al menos dos de estas personas eran originarias del Baja California y una más de Veracruz, el resto tenía sus domicilios en los municipios de Culiacán, Navolato y Mocorito, en Sinaloa.

Sin embargo, hasta el momento, no de todas estas personas se ha logrado determinar su lugar de origen, y tampoco su edad, pero hasta ahora, la mayoría de las víctimas eran menores de 35 años de edad.

Detienen a El Max, operador de El Mayo Zambada

El operativo para capturar a Edwin Antonio, El Max, se realizó el lunes 21 de octubre en una finca por la carretera de Culiacán a Sinaloa, a la altura del poblado El Doce; sin embargo, de los 19 presuntos delicuentes que fueron abatidos fueron llevados al Servicio Médico Forense hasta un día después, luego de que acudieran peritos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Además de asegurar el inmueble, las autoridades reportaron que encontraron en el lugar:

17 armas largas
5 armas cortas
4 ametralladoras
Un fusil Barret
18 chalecos tácticos
9 cascos balísticos
cartuchos de distintos calibres
7 unidades

En la confirmación de la captura de El Max, la Sedena reveló haberse enfrentado a unas 30 personas armadas que le brindaban seguridad, parte de una célula criminal ligada a Ismael El Mayo Zambada.

 

Fuente: Excélsior

Continuarán las lluvias en la Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez para este jueves

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que un canal de baja presión –que genera lluvias- e inestabilidad, ocasionarán algunas precipitaciones, con más enfoque y corta duración en la Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez, durante la tarde-noche. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevé una disminución de la humedad en las demás regiones, que favorece tiempo más estable con mayores periodos de sol y nubosidad de tipo media y alta. 

Las temperaturas máximas seguirán recuperándose, mientras que las mínimas continuarán con pocos cambios, permaneciendo el ambiento frío durante la noche y el amanecer, con mayor énfasis en zonas altas de las regiones Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

La CEPCyGR agrega que, soplarán vientos del norte y noreste, con algunas rachas mayores en el oriente del Istmo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este jueves son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 30 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 05 y máxima de 24 grados.

• Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 27 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Trabajadores del Poder Judicial liberan accesos de edificio del Consejo de la Judicatura Federal

Cerca de la medianoche y tras más de ocho horas de bloqueo, trabajadores del Poder Judicial liberaron los accesos del edificio del Consejo de la Judicatura Federal, debido a la advertencia de que si no permitían la salida de consejeros y funcionarios que se encontraban dentro, se solicitaría al Ministerio Público Federal que abriera una carpeta de investigación por privación ilegal de la libertad.

A pesar de retirarse, los trabajadores inconformes con la reforma al Poder Judicial refirieron que “traición” y “amenazas” por parte de integrantes del CJF.

El cierre de los accesos derivó de una resolución del pleno del CFJ que dio por terminado el paro de labores y ordenaba retomar actividades en juzgados y tribunales federales, por lo que quienes se negaran a cumplir con esta medida, recibirían sanciones, como descuentos salariales.

Al interior del edificio del Consejo de la Judicatura Federal, se encontraban Norma Piña, ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), así como consejeros y otros funcionarios, quienes quedaron retenidos luego de que se realizara el cierre de los accesos con cadenas.

 

Fuente: El Heraldo de México

Iniciativa de supremacía constitucional podría ser aprobada la próxima semana en San Lázaro

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la minuta que envíe el Senado de la República, respecto a la reforma constitucional, seguirá el debido trámite legislativo, por lo que podría ser aprobada en San Lázaro, el próximo martes o miércoles.

“Si se aprobara en el Senado hoy o mañana esta reforma constitucional, nosotros la recibiríamos el jueves, pero la mandaríamos a comisiones para que la semana que entra estuviéramos dictaminándola conforme a la ley, Quiere decir que estaríamos en posibilidades de aprobarla entre martes y miércoles de la próxima semana, si es que no llegara el jueves, pero no la vamos a sacar el mismo jueves, ni el viernes, ni el sábado, ni el domingo, sino hasta el martes o miércoles”, agregó.

Monreal Ávila, añadió que la reforma constitucional, la cual evitaría impugnaciones contra modificaciones a la Carta Magna, necesita la aprobación del Senado en lo relativo a los artículos 104 y 107 de la Constitución, “que es reafirmar la supremacía constitucional y erigir en órgano reformador como un órgano que no admite recurso alguno, como está actualmente en la Constitución; simplemente reafirmar el sentido constitucional de la misma”.

El diputado también hizo énfasis en que para la integración del Comité de Evaluación –que le corresponde al Poder Legislativo- se busca que sean perfiles aceptables, de un gran prestigio y conocimiento “porque tendrán una responsabilidad enorme: seleccionar a los candidatos que propondrán para la elección”.

Fuente: Excélsior

Comisiones del Senado avalan iniciativa contra amparos a reformas constitucionales

Con 24 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, se aprobó en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado de la República, la iniciativa que establece que no se pueden impugnar Reformas Constitucionales.

Ahora la iniciativa pasará al Pleno para su discusión en la sesión del jueves 24 de octubre.

Cabe recordar que fue el grupo parlamentario de Morena en el Senado de México, el que propuso las reformas para evitar amparos contra adiciones o reformas a la Constitución.

Estas son algunas claves para entender la iniciativa:

    Implica modificaciones a los artículos 103, 105 y 107 de la Constitución y se tramitará con carácter “prioritario y urgente”.

    La iniciativa busca elevar a rango constitucional la fracción primera del Artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece que no procede el juicio de amparo ni ninguna acción derivada de este, como las suspensiones, en contra de reformas a la Constitución.

    La reforma no solo se enfocará en el ámbito constitucional, sino que también abarcará la materia electoral.

Así quedarían los artículos de aprobarse:

Artículo 103

Quedan exceptuadas de lo dispuesto en las fracciones anteriores, las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo, contra las que no cabe juicio o recurso al tribunal en ningún caso.

Artículo 105

Son procedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativo a votación, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral.

Artículo 107

Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo solo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieran solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediera en el caso especial sobre el que verse la demanda. Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten llegarán a efectos generales.

No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativo a votación, así como aquellos que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral.

Fuente: Once Noticias

Día de Muertos en Oaxaca: todo listo para disfrutar de la Fiesta más viva de todas

• Una serie de actividades conforma el programa para compartir y disfrutar de esta celebración entre las y los oaxaqueños, y visitantes nacionales e internacionales

Oaxaca está lista para vivir una de las tradiciones más arraigadas que se celebran en todos los pueblos de las ocho regiones, el Día de Muertos.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco informó que el Gobierno del Estado ha preparado una serie de actividades culturales y artísticas con el programa La fiesta más viva de todas, para que las y los oaxaqueños, y visitantes nacionales e internacionales, disfruten de esta celebración que tiene profundas raíces prehispánicas.

Aseveró que cada pueblo de Oaxaca cuenta con sus tradiciones y formas especiales para esperar la visita de sus Fieles Difuntos, con sus altares de recibimiento y sus mejores productos, alimentos y bebidas, por lo que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz busca fomentar y preservar esta tradición inigualable.

Las actividades iniciarán el sábado 26 de octubre con la exposición permanente Sendero al Mictlán, un recorrido por nueve esculturas monumentales en el Andador Turístico ubicado en la calle Macedonio Alcalá de la capital oaxaqueña. A las 20:00 horas habrá un concierto inaugural en la Alameda de León.

El domingo 27 la Compañía Folklórica Ritmo de mi raza presentará el espectáculo “Oaxaca, entre la vida y la muerte” a las 18:00 horas en el Zócalo capitalino, y lunes 28 se inaugurará el tapete monumental alusivo al Día de Muertos en el corredor del Palacio de Gobierno, así como la Catrina, pieza escultórica elaborada en cantera, frente al Palacio de Gobierno. Se contemplan conciertos de la Marimba del Estado y de la Banda Regional Mixe.

El martes 29 se podrá apreciar la Exhibición del Altar Prehispánico de Día de Muertos en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, en avenida José María Morelos número 503, y tres conciertos en el zócalo de la ciudad. 

El miércoles 30 a las 17:00 horas se realizará la carrera atlética Recorrido al Mictlán, que partirá del panteón del Exmarquesado, pasará por el Zócalo y tendrá su meta en el Panteón General. También se llevará a cabo la verbena de Día de Muertos “Xandu´, la visita de los nuestros”, en las calles de prioridad peatonal aledañas al Palacio de Gobierno y conciertos de diferentes agrupaciones tradicionales. 

El jueves 31, a las 16:00 horas se realiza la Diverti Muertos y Comparsa Infantil que iniciará desde el Paseo Juárez El Llano, en avenida Juárez, recorrerá avenida José María Morelos, García Vigil y llegará a la Alameda de León; mientras que a las 18:00 horas se inaugurará la exhibición de 17 altares tradicionales de las 16 culturas y el pueblo afromexicano alusivos al Día de Muertos y conciertos de diferentes agrupaciones a las 12, 18 y 20 horas.

El viernes 1 de noviembre, a las 18:00 horas se realizará el Convite de Día de Muertos que iniciará su recorrido en la Fuente de las Ocho Regiones y concluirá en la Alameda de León, y el espectáculo multidisciplinario Fandango con la muerte. A las 20:00 horas el espectáculo La Catrina de la cantante Alejandra Robles en la Alameda de León, así como conciertos a las 12, 16, 17:30 y 18 horas.

El sábado 2 se contemplan conciertos de diversas agrupaciones que presentan música fúnebre y alusiva al Día de Muertos en el Zócalo capitalino y actividades dirigidas a la niñez en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas.

El domingo 3 habrá conciertos en el Zócalo, la charla historias de Terror de la Ciudad de Oaxaca con el escritor Efraín Velasco Sosa a las 19:00 horas en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, y un concierto de cierre en la Alameda de León a las 20:00 horas.

Se prevén lluvias ligeras en zonas montañosas de Oaxaca para este miércoles

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que canales de baja presión y ligera entrada de humedad del Océano Pacífico, así como el calentamiento diurno, favorecerán la presencia de lluvias ligeras con chubascos dispersos en zonas montañosas del estado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), conforme avance el día, la humedad comenzará a ceder, por lo que las condiciones serán más estables a partir de este miércoles y lo que resta de la semana.

Las temperaturas máximas aumentarán en forma generalizada y las mínimas se mantendrán con pocos cambios, permaneciendo el ambiente frío durante la noche y al amanecer, con mayor énfasis en zonas altas de las regiones de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón -en la zona Mazateca-.

Es importante recordar que, una lluvia adicional por muy ligera que se presente, sumado a la saturación de los suelos, ya no permite la filtración y puede ser detonante para crecida de ríos y derrumbes o deslizamiento de laderas.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 29 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 14 y máxima de 29 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 05 y máxima de 24 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 27 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se prevén lluvias puntuales fuertes en estados del oriente y sureste del país

Este día, canales de baja presión sobre el noroeste, occidente y sureste de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en la atmósfera superior y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias y chubascos en dichas regiones; así como en el centro de México y la península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

A su vez, la corriente en chorro subtropical originará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Por su parte, se pronostica ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste y norte del territorio mexicano.

Finalmente, el huracán Kristy mantendrá su desplazamiento hacia el oeste, mismo que ha dejado de afectar al territorio nacional.

¡Balazos otra vez! Reportan balaceras en Campo El Diez al sur de Culiacán

La tranquilidad en el sector rural de Campo El Diez en Culiacán, se rompió nuevamente la madrugada de este miércoles con el estruendo de balazos que resonaron en la zona, generando temor entre los habitantes. Videos compartidos por vecinos muestran el sonido incesante de disparos, mientras se escuchan expresiones de angustia: “¡Balazos otra vez! No mam…”, refleja uno de los testigos que grabó el momento. 

Otro habitante, desde lo que parece ser un lugar de trabaja, comentaba: “Sigue la tracatera todavía”, evidenciando la prolongación de los disparos durante varios minutos. 

Este incidente se suma a los hechos violentos del 17 de octubre, cuando grupos delictivos atacaron la misma comunidad con balaceras y quema de vehículos. En aquella ocasión, varios autos resultaron perforados por las balas, dejando en claro la vulnerabilidad de la zona.  

Autoridades confirman hallazgo de casquillos, cargadores y una motocicleta tras balacera 

En su informe matutino, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó los reportes de balaceras en Campo El Diez, al sur de la ciudad, que también fueron registrados a través de llamadas al número de emergencias 911. La intervención de autoridades de los tres órdenes de Gobierno permitió localizar diversos indicios en el lugar. 

Entre los hallazgos, se encontraron casquillos percutidos de varios calibres, cargadores, un chaleco táctico y una motocicleta que aparentemente sufrió un accidente durante los hechos violentos. Aunque no se han dado a conocer detalles adicionales sobre la motocicleta o sus ocupantes, las autoridades continúan investigando la posible conexión de estos elementos con células delictivas que operan en la región. 

Descubren excavación clandestina en Culiacán; se sospecha actividad del crimen organizado

En las cercanías de la carretera La Doce, a la altura del Campo Las Víboras, en Costa Rica, Culiacán, pistoleros fueron sorprendidos realizando excavaciones clandestinas, de acuerdo con reportes locales. Para cuando las autoridades arribaron al lugar, los responsables ya habían huido, dejando una excavación incompleta y una pila de tierra removida.

Este tipo de excavaciones clandestinas suele estar relacionado con actividades criminales. Se especula que podrían estar destinadas a la creación de fosas clandestinas para ocultar cuerpos, al almacenamiento de armas o drogas, o para esconder bienes ilícitos, prácticas comunes entre grupos delictivos que buscan evadir a las autoridades.

El mismo martes, se reportó la privación ilegal de la libertad de dos jóvenes en el sector Laureles Pinos, en Culiacán. Una de las víctimas, un joven de 23 años, fue identificado por sus familiares, quienes informaron que fue forzado a subir a un vehículo sedán. La segunda víctima, aún no identificada ni localizada, fue vista por testigos siendo introducida en una SUV negra.

Descubren excavación clandestina en Culiacán. Foto: Manuel Aceves

En otro incidente, un hombre con signos evidentes de violencia ingresó a un hospital de Culiacán. El hombre declaró que fue “levantado” por un grupo de hombres armados y llevado a la zona de Imala, sin proporcionar más detalles sobre su liberación. Logró llegar en un vehículo para solicitar atención médica después de haber sido secuestrado mientras trabajaba en el fraccionamiento Los Ángeles.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad informó sobre la detención de dos jóvenes que portaban armas largas y cortas, además de cargadores y municiones. Uno de los detenidos es un menor de 16 años, mientras que el otro tiene 25. Además, las autoridades estatales confirmaron el hallazgo de tres cuerpos sin vida durante las últimas horas del martes, sumándose a la preocupante escalada de violencia en la región.

Fuente: El Heraldo de México

Carlos Slim: Viene mucha inversión privada; la economía mexicana tiene mucho potencial

El presidente de Fundación Telmex, Carlos Slim Helú, aseguró que “habrá mucha inversión privada” en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Después de reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional durante más de 3 horas, el empresario mexicano, quien estuvo acompañado del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, indicó que el motivo fue para hablar sobre inversiones en esta administración.

Al consultársele si participaría en los proyectos de trenes que prevé la presidenta Claudia Sheinbaum, Carlos Slim Helú, respondió que aún no se ha definido “pero sí viene mucha inversión privada”.

-¿Hay proyectos con la presidenta?, se le consultó.

“Sí, sí, y el año que entra hay muchos proyectos”, declaró/

-¿Va participar en los proyectos de trenes?, se insistió.

“No sabemos todavía qué venga como tal, pero, sí viene mucha inversión privada”, respondió.

Al conducir su vehículo acompañado del líder empresarial Francisco Cervantes Díaz, el empresario Slim Helú anticipó que la economía mexicana tiene “mucho potencial y fuerza” para cuando tenga negociaciones con Estados Unidos, a propósito de la revisión del T-MEC en julio de 2026, para definir si se extiende su vigencia por 6 años adicionales

-¿Cómo va la economía? ¿Qué anticipa para México?, se insistió.

“Mucho potencial, mucha fuerza para cuando empecemos hacer cosas con Estados Unidos, cada vez más importantes”, señaló

-¿Viene un buen año para México?

“Muchos años muy buenos en el futuro”, aseguró.

Fuente: Excélsior

Explicación del ministro Gutiérrez Ortiz Mena sobre la reforma judicial provoca risas en evento de Harvard

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), abordó en un evento de la Escuela de Derecho de Harvard la reforma judicial que se aprobó en México.

En el evento ‘Plenaria 1: Jueces y justicia en tribunales internacionales y supremos‘, realizado el jueves 10 de octubre, el ministro  Gutiérrez Ortiz Mena detalló que el nuevo Congreso, con mayoría calificada, reformó la constitución y ahora en México los jueces, magistrados y ministros de la SCJN serán elegidos por medio de voto directo.

Al mencionar los requisitos para contender en el proceso electoral del Poder Judicial Federal, varios de los presentes reaccionaron con risas. “Ahora, los requisitos para ser elegido -insisto, aún tenemos la legislación habilitante– son, y no bromeo: haber obtenido un promedio final de ocho, además de cinco cartas de recomendación de tus vecinos. Si cumples con esos requisitos, puedes ser propuesto para un cargo en la Suprema Corte“.

Ahora, en realidad no sé qué va a pasar, y no voy a opinar sobre la constitucionalidad de la reforma”, manifestó, al concluir su participación.

Ortiz Mena fue estudiante de Harvard y con regularidad participa en foros.

Fuente: López Dóriga

La circulación del ciclón tropical Kristy ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente de México

Durante este día, se pronostica que el ciclón tropical Kristy se desplace hacia el occidente, frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, hacia aguas más cálidas, lo cual permitirá el fortalecimiento del sistema previéndose que pueda intensificarse a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Su amplia circulación, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte, occidente, centro y sur del territorio nacional, generando chubascos y lluvias puntuales fuertes en las regiones mencionadas, presentándose lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco.

Kristy, también propiciará fuertes rachas de viento y oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca (oriente).

Por otra parte, otro canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de México, aunado al ingreso de aire cálido y húmedo procedente del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias con chubascos en el noreste, oriente, sur y sureste del país, previéndose lluvias fuertes a muy fuertes en Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como en la península de Yucatán.

La corriente en chorro subtropical localizada el norte y noreste de México, ocasionará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en dichas regiones, asimismo, reforzará la probabilidad de lluvias en el noreste del país.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, originará una disminución de lluvias en el norte y noroeste de México.

Nadine deja sin clases a 35 municipios en Veracruz

Durante el fin de semana, la tormenta tropical Nadine provocó intensas lluvias y la crecida de ríos que dejaron a una persona muerta, así como 35 municipios sin clases, luego de que los integrantes del Comité Estatal de Emergencias dieron a conocer que para el martes, 22 de octubre, habrá una suspensión de labores en las escuelas en los lugares más afectados de Veracruz.

Veracruz cuenta con 212 municipios, 35 de los cuales se quedaron sin clases, lo cual fue confirmado por la Secretaría de Protección Civil ante la cantidad de agua que cayó en la entidad por el paso del meteoro, que actualmente se encuentra como depresión tropical en el Golfo de México

La persona que murió fue un hombre identificado por sus familiares como Rodrigo Rodríguez, en el municipio de Catemaco, quien luchó por su vida ante las intensas lluvias que provocaron una crecida de ríos. Sobre este hecho circula un video en redes sociales, en el que se observa al joven aferrarse a un puente hasta sus últimos momentos.

 

Fuente: El Heraldo de México

Dan 20 años de cárcel a expresidente peruano Alejandro Toledo por caso Odebrecht

El expresidente peruano Alejandro Toledo fue condenado este lunes a 20 años y seis meses de prisión por la comisión de los delitos de colusión y lavado de activos por los sobornos recibidos de la empresa brasileña Odebrecht.

El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, presidido por Zaida Pérez, emitió la sentencia en la que se considera que el exmandatario favoreció a la constructora brasileña en la concesión de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica, que une Perú y Brasil, entre 2004 y 2005.

Así, la Justicia peruana aceptó plenamente la petición del Ministerio Público e impuso a Toledo nueve años de cárcel por colusión y 11 años y seis meses por lavado de activos.

“En el delito de colusión, el tribunal sostiene que se demostró un rosario de irregularidades, injerencia inusitada y aceleración del proceso de licitación de la referida obra, actos ilícitos vinculados a Toledo Manrique”, indicó el Poder Judicial en la red social X.

El fallo, que fue leído por la magistrada Inés Rojas, afirma que Toledo, de 78 años, “se coludió con particulares interesados como Odebrecht para que, mediante un soborno de 35 millones de dólares, se otorgue a la empresa brasileña la licitación de la construcción de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica, causando perjuicio al Estado”.

“Todas estas irregularidades constituyen y evidencian una clara concertación entre un funcionario, primera autoridad del Estado, y los privados. Esta conducta defrauda al Estado”, señaló

Además, resaltó que el expresidente, para hacerse con el dinero del soborno, “convenció a su amigo Josef Maiman (empresario israelí fallecido) de que fuera su intermediario y reciba, a través de sus empresas creadas, la coima de Odebrecht”.

El juzgado anunció que la pena de prisión es inmediata, por lo que Toledo regresará al penal conocido como Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, donde permanecía desde su extradición desde Estados Unidos, en abril de 2023.

Toledo es el primer expresidente peruano condenado por el megacaso de corrupción de Odebrecht.

El fallo judicial también dictó nueve años de prisión a dos ex funcionarios públicos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, Alberto Pasco-Font y Sergio Bravo, y 14 años al empresario José Castillo Dibós.

Con información de EFE

Fuente: Forbes México