México se enfrentará a Turquía y Suiza en partidos amistosos previo a su participación en la Copa Oro

Recientemente el periodista deportivo de TUDN, Gibrán Araige dio a conocer que la Selección Mexicana de Fútbol se enfrentará a las escuadras nacionales de Turquía y Suiza en partidos amistosos de preparación previo al arranque de la Copa Oro que se llevará a cabo del 14 de junio al 6 de julio de 2025.

A pesar de que hasta el momento no se ha dado ningún anunció oficial por parte de la Federación Mexicana de Fútbol, se dice que las instituciones ya se encontrarían en proceso de pláticas para cerrar el acuerdo, por lo que solo sería cuestión de tiempo para que se confirme próximamente.

Aunque aún no se sabe con exactitud cuándo se estarían llevando a cabo los siguientes partidos del Tri, se especula que se podrían programar para algún día de entre el 2 al 10 de junio, coincidiendo con la fecha FIFA de dicho mes, además de que se jugarían en alguna sede ubicada en Estados Unidos.

Javier Aguirre habría pedido a Turquía y Suiza como rivales para la Selección Nacional

De acuerdo con información de FOX Sports, habría sido el mismo técnico de la selección, Javier Aguirre, quien habría solicitado que Turquía y Suiza fueran los siguientes rivales de la escuadra nacional, esto con la intención de que el equipo pueda medirse frente a conjuntos de un nivel más alto para contar con una mejor preparación para la Copa Oro.

Tal petición se habría dado luego del desempeño irregular que demostró la Selección Mexicana durante su participación en la gira Sudamérica, en donde obtuvo una contundente victoria en contra del Porto Alegre de Brasil, así como una amarga derrota en su encuentro contra River Plate, por lo que el Vasco Aguirre estaría buscando reforzar la dinámica del conjunto nacional.

Fuente: El Heraldo de México

Tren al AIFA arranca operaciones en julio; militares concluirán obra

El tren que conectará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzará a operar en julio de este año, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la rueda de prensa matutina se informó que el tramo Lechería-AIFA tiene un avance de 80 por ciento en la obra, tiene una longitud de 23 kilómetros y tendrá diez trenes disponibles.

Desde finales del periodo del presidente López Obrador, cuando nosotros entramos, tomamos la decisión conjunta de que esa obra la hiciera los ingenieros militares. Ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarla, entonces, en acuerdo con ellos, se tomó la obra.

Ahora sí ya va muy avanzado, tiene recursos y lo va a terminar (la agrupación de) ingenieros militares, y en julio llega al AIFA, y del AIFA, ya en marzo, inicia la construcción hacia Pachuca”, expuso Sheinbaum.

El general Ricardo Vallejo, titular del cuerpo de ingenieros Felipe Ángeles, dijo que la estación Buenavista será la terminal de los trenes al AIFA,  Querétaro, Nuevo Laredo y Nogales, para lo cual se revisa la disponibilidad de espacio dentro del edificio terminal y en el derecho de vía para los rieles adicionales que se requerirán.

Vamos a construir vía férrea del AIFA a Pachuca, pero el servicio viene desde Buenavista, entonces, al servicio actual que brinda el Tren Suburbano se agrega la ruta que va hacia Pachuca y, también, los trenes interurbanos y regionales que saldrán desde la CDMX, vía Querétaro, hacia (Nuevo) Laredo y, vía Guadalajara, hacia Nogales.

Sí hay espacio, sí se puede convivir, estamos haciendo el escaneo total de la estación, revisando la infraestructura, qué espacios podemos disponer para tener una propuesta que pueda ser sometida a consideración de nuestros superiores”, puntualizó Vallejo.

Expuso que los proyectos de construcción de más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que desarrollará la Defensa en la actual administración están en fase de levantamientos topográficos, de ajustes en los trazos definitivos y preparación de las licitaciones.

PROYECTOS FERROVIARIOS PODRÍAN CREAR HASTA UN MILLÓN Y MEDIO DE EMPLEOS

Las obras del tren del AIFA a Pachuca arrancará en marzo próximo; el México-Querétaro iniciará en abril; el Querétaro-Irapuato, en julio, y el Saltillo-Nuevo Laredo, en julio.

Los proyectos ferroviarios podrían crear hasta un millón y medio de empleos directos, tomando como base los empleos que se generaron durante la construcción del Tren Maya.

Construimos 881 kilómetros y generamos 170 mil empleos directos, pagados de las nóminas de la obra, más otros 340 mil empleos indirectos; eso da empleo a más de medio millón de trabajadores.

Si hacemos una extrapolación, a casi tres mil 500 kilómetros estamos hablando de un millón y medio o más de trabajos de empleos directos”, recalcó el ingeniero militar.

Una vez construidos los trenes de pasajeros anunciados, la administración de la obra quedará a cargo de la Defensa, adelantó Sheinbaum.

 

Fuente: Excélsior

Periodismo bajo ataque en Veracruz: hallan muerto a periodista y otro denuncia amenazas

La violencia contra el periodismo en Veracruz vuelve a encender las alarmas. Este jueves, el periodista Josué Otoniel Alejandre Gaytán fue encontrado sin vida en su domicilio en Orizaba, mientras que Aldair Garnica Arcos denunció amenazas tras exponer presuntos casos de corrupción en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Organizaciones de periodistas calificaron la jornada como un “jueves negro” para la prensa en Veracruz y exigieron investigaciones transparentes y garantías de seguridad para los comunicadores.

El cuerpo de Alejandre Gaytán, fundador del diario digital Noticias de Isla (NDI), fue hallado en su vivienda en la colonia CETIS. La FGE descartó que su muerte estuviera relacionada con su labor periodística, argumentando problemas de salud previos. Sin embargo, el gremio exige una investigación clara.

Por su parte, Aldair Garnica Arcos, director de Decisión Digital Noticias, denunció amenazas tras difundir presuntas irregularidades en la FGE, vinculadas a la fabricación de delitos contra una mujer. Señaló que funcionarios de la Fiscalía podrían estar detrás de las intimidaciones y responsabilizó a la fiscal Xóchitl Jazmín Straffon Santos y otros servidores públicos de cualquier daño que pudiera sufrir.

El periodista ha solicitado la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de organismos internacionales para garantizar su seguridad.

EM

Empresarios dialogarán con el gobierno sobre acuerdo de precio máximo a gasolina

Empresarios solicitaron mesas de diálogo con el Gobierno federal para evaluar la viabilidad de poner un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina, medida anunciada el miércoles por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Así lo indicó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien confirmó que han solicitado una reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para discutir la iniciativa.

“Lo vamos a platicar con Hacienda y ya pedimos tener una mesa de trabajo para platicar lo del tope máximo (a la gasolina)”, señaló Cervantes en declaraciones a periodistas.

Los representantes del sector privado también indicaron que el control de precios podría generar consecuencias económicas negativas, como presiones inflacionarias y alteraciones en el mercado energético.

Por su parte, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), advirtió que establecer un límite al precio de la gasolina sin considerar el contexto económico y geopolítico podría ser contraproducente.

“El control de precios siempre genera otro tipo de acciones. Lo que se necesita es congruencia entre los incrementos que se van a dar y la realidad económica del país”, afirmó también ante la prensa.

Rodríguez explicó que un control estricto sobre el precio del combustible podría generar distorsiones en el mercado, afectar la rentabilidad del sector energético y provocar un efecto inflacionario en bienes y servicios, al subrayar que el transporte de productos depende en gran medida del costo de la gasolina.

Ante la preocupación del sector privado, Rodríguez mencionó que se trabaja en una propuesta para encontrar afinidades con el Gobierno, similar a la iniciativa del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), mediante el cual empresarios y autoridades lograron un acuerdo para contener el precio de productos de la canasta básica sin aplicar controles de precios.

“Nosotros coincidimos en que se mantengan precios razonables que permitan estabilidad comercial. Si se va a incrementar el precio, que no sea de manera abrupta. Un incremento mayor a 24 pesos sería dañino, pero un control estricto también podría generar riesgos innecesarios”, añadió.

El sector empresarial espera que en los próximos días se formalicen las mesas de trabajo con el Gobierno para definir una estrategia que equilibre estabilidad económica y certidumbre en el mercado de combustibles.

(EFE)

Fuente: Aristegui

Senado aprueba ingreso de militares de Estados Unidos a México

El Pleno del Senado de la República aprobó este martes un dictamen que autoriza a la presidenta Claudia Sheinbaum ingresar a México 10 militares del Ejército de Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado del Senado, el permitir el fin del ingreso de integrantes del Ejército estadounidense a México es para que participen en el adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Secretaría de Marina“.

El dictamen fue aprobado por asamblea con 107 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para sus afectos constitucionales.

De acuerdo con el documento, la capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

A nombre de la Comisión de Marina, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello indicó que la colaboración con los Estados Unidos para preparar a personal de la Armada de México “representa una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional”; por eso, la propuesta ha sido analizada con detenimiento, a fin de garantizar que preserve nuestra soberanía y refuerce nuestras capacidades nacionales.

El entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos -dijo-, puede fortalecer las capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos; además, de impulsar el profesionalismo y eficiencia de nuestra Armada de México, para responder mejor ante las amenazas crecientes que acechan al país.

Sin embargo, señaló que este proceso de modernización y cooperación bilateral no debe traducirse en una dependencia excesiva de tecnología o entrenamientos externos, ni a la subordinación de nuestras decisiones estratégicas a intereses ajenos de México.

En ese sentido, destacó que la transparencia y rendición de cuentas son necesarias para asegurar que esta colaboración se alinee con los intereses nacionales y no comprometa el destino plural, soberano e incluyente de México, además de que se debe invertir en el desarrollo del capital humano mexicano como prioridad.

La senadora del PAN, Lilly Téllez, afirmó que no se considera una invasión de México el hecho de que las fuerzas estadounidenses cooperen con las mexicanas, por lo que cuestionó: “¿por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México?, ¿por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal?”.

El propósito del ejercicio es que elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos de América y el personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo actividades de capacitación y adiestramiento, como son la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional, en operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo.

Fuente: Aristegui

Separan a MP y a comandante tras denuncias de ‘siembra’ de evidencias en barberías de Edomex

La Fiscalía del Estado de México informó que separó de sus funciones a un agente del Ministerio Público y a un comandante de la Policía de Investigación que participaron en los cateos a barberías en Santiago Miltepec, Toluca, tras las denuncias realizadas en redes sociales por los propietarios de los locales sobre abusos en las diligencias y presunta “siembra de drogas” para poder realizar los aseguramientos.

En un comunicado, la institución precisó que se tomó la medida de forma precautoria y que los agentes estarán fuera de sus funciones “en tanto se determine la existencia de algún ilícito y su probable intervención en el mismo así como la de cualquier otro servidor público”.

La fiscalía señaló que inició una investigación de oficio por los hechos mostrados en dos videos en los que un presunto agente “deja caer” aparentemente un envoltorio de drogas en los establecimiento.

Detalló que también se investigan los hechos denunciados en otros cuarto videos por acciones similares, con el propósito de establecer las responsabilidades correspondientes.

Otro vídeo de como entran los pinches ministeriales a las Barberías a sembrar la droga para justificar sus operativos pic.twitter.com/KXUW8IaIG9

— Alerta Valle de Chalco (@AlertaValledech) February 8, 2025

Además, aseguró del propietario de un establecimiento en el que aparentemente ocurrieron los hechos, se reunió el lunes con el vicefiscal general de Justicia, quien le informó de las acciones institucionales sobre su denuncia, y fue “invitado a comparecer ante el Agente del Ministerio Público para dar continuidad a la investigación manifestando su plena conformidad de colaborar”.

La fiscalía negó que pida a los propietarios de las barberías aseguradas la cantidad de 80 mil pesos para devolver cada inmueble y dijo que “la eventual restitución de los inmuebles no tiene costo alguno”, por lo que invitó a los dueños de los locales a que presenten las denuncias correspondientes.

El lunes, un grupo de barberos mexiquenses se manifestó en la Ciudad de México para denunciar las presuntas irregularidades llevadas a cabo en el llamado “Operativo Atarraya” que se realizó el pasado viernes 7 de febrero en 20 municipios del Estado de México y en el que fueron asegurados 312 establecimientos.

En el comunicado difundido la noche del lunes, la fiscalía aseguró que se tomó la decisión de intervenir algunas barberías, de acuerdo a que las investigaciones arrojaron indicios de que “probablemente eran utilizados para el fomento del trasiego de narcóticos o como centros de reunión para actividades de vigilancia o ‘halconeo’ por parte de grupos criminales”.

Foto: Cuartoscuro

Señaló que del cruce de información realizado, se identificó que del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025 se registraron 1,337 conductas delictivas en establecimientos tipo “barberías”, de los que destacan 38 homicidios y feminicidios; 25 eventos de secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad; 77 delitos de violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual; 206 hechos de lesiones en diferentes modalidades, ya sea por arma de fuego, instrumento punzo cortante u otras; 196 denuncias por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en hipótesis de posesión simple, con fines de comercio y con fines de suministro; así como numerosas denuncias por disparo de arma de fuego y ataque peligroso y portación de arma de fuego.

“Del mismo análisis es pertinente destacar que de los registros de esta Fiscalía se desprende que estos comercios también han sido víctimas de diversas conductas delictivas, siendo las más recurrentes los robos en todas sus modalidades, daño en los bienes y extorsión y que como resultado de investigaciones se ha logrado someter a la acción de la justicia a diversos individuos por su relación con ellos”, señala.

Por las acciones realizadas el pasado viernes, indicó que hasta el momento los agentes de la fiscalía han sostenido 10 reuniones con propietarios representantes y empleados de las barberías que lo solicitaron, en los municipios de Amecameca, Cuautitlán, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tepotzotlán, Tlalnepantla y Toluca. En estas reuniones, se les hizo de su conocimiento las denuncias que dieron origen a la investigación y la ruta a seguir para su eventual restitución en los casos que sea procedente.

Fuente: Aristegui

Tribunal Electoral exige que se excusen ministros que se manifestaron contra la reforma electoral

El Tribunal Electoral solicitó que cuatro ministros de la Suprema Corte no participen en el debate sobre una sentencia clave de la Elección Judicial, argumentando que ya afectaron su imparcialidad al pronunciarse sobre la reforma que implementó la elección de funcionarios.

La magistrada presidenta, Mónica Soto, dijo que deben excusarse la ministra presidenta, Norma Lucía Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Sin embargo, el tribunal no se pronuncia sobre las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, que también participaron en labores partidistas y de activismo sobre la reforma.

El documento está firmado por la apoderada del Tribunal Electoral y fue apoyado en conferencia de prensa por tres de los cinco magistrados de esta instancia (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata). Los dos magistrados restantes (Janine Otálora y Reyes Rodríguez) no acudieron a la conferencia.

El Tribunal afirmó que el magistrado Gutiérrez Ortiz Mena realizó ‘consideraciones mordaces y descalificaciones’ en el proyecto que escribió sobre el tema, con lo que sostienen que no tiene “una visión objetiva e imparcial que en todo momento deben guardar los impartidores de justicia”.

Según el escrito, Norma Piña y Mario Pardo no deben participar porque participaron en labores de activismo sobre la reforma electoral.

 

Fuente: Aristegui

Ataque armado en palenque clandestino de Tingambato deja 4 muertos, entre ellos un menor de edad

Tingambato, Michoacán. La noche de este domingo, sujetos fuertemente armados irrumpieron en un palenque clandestino en el municipio de Tingambato, donde rafaguearon a varios de los presentes con saldo de 4 personas muertas y al menos 5 lesionados.

Fue minutos antes de las 22:00 horas cuando los criminales ingresaron y comenzaron a disparar en contra de la gente que asistió al evento de peleas ilegales de gallos, en un espació que se adaptó dentro del salón de fiestas “Yety”, ubicado cerca de la escuela secundaria Moisés Saenz y de la zona arqueológica.

Luego de perpetrar la agresión los criminales se dieron a la fuga, mientras que los presentes comenzaron a correr para abandonar el recinto, pero algunos reportaron el atentado al servicio de emergencias.

En el sitio se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes confirmaron el deceso una mujer, un menor de entre 10 y 12 años de edad y 2 masculinos adultos, además los socorristas auxiliaron al menos a 5 heridos y los trasladaron a diversos nosocomios, sin que fuera revelada la identidad de las víctimas.

Oficiales de la policía Municipal y Guardia Civil resguardaron el inmueble, en tanto que otro grupo de patrulleros se desplegó en busca de los hechores sin que se tenga reporte de detenidos relacionados con el múltiple crimen.

Un grupo multidisciplinario de la Fiscalía General del Estado se trasladó al área de intervención para emprender las actuaciones de ley. En el sitio trascendió que este domingo sería el segundo día consecutivo de actividad en dicho palenque clandestino, a pesar de que este tipo de eventos están prohibidos en el estado de Michoacán.

‘México no hizo lo suficiente para evitar aranceles’; otra vez, Donald Trump amenaza

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró insuficientes las medidas tomadas por México en materia de seguridad fronteriza, acordadas para evitar un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos.

Algo tiene que pasar, la situación actual no es sostenible”, declaró el republicano en una entrevista con la cadena de noticias Fox.

Después de anunciar aranceles para México y Canadá el 1 de febrero, acordó pausarlos durante 30 días, debido a los compromisos que recibió de México y Canadá para reforzar la seguridad fronteriza.

La operación mexicana movilizó a diez mil militares a lo largo de la frontera con Estados Unidos, busca detener el contrabando de fentanilo, que causa al menos 75 mil muertos al año en la Unión Americana, así como frenar la migración irregular.

Cuando fue cuestionado sobre si los compromisos habían sido suficientes, el republicano dijo: “No, no es suficiente”.

Además del tema comercial, el magnate insistió en otro tema clave de su campaña.

Ayer, el mandatario anunció la celebración del primer “Día del Golfo de América”, una fecha que marca el inicio oficial del cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América.

Esta proclamación fue el resultado de una orden ejecutiva firmada por Trump, quien también hizo un acto simbólico al sobrevolar el golfo en el Air Force One mientras viajaba de Palm Beach, Florida, a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl.

La proclamación establece el 9 de febrero de 2025 como el Día del Golfo de América.

Además, con su decisión hace un llamado a funcionarios públicos y ciudadanos a celebrar este día a través de programas, ceremonias y actividades adecuadas.

Feliz Día del Golfo de América”, publicó la cuenta oficial de la Casa Blanca, con una imagen del Golfo de México, en la cual se observa una imagen de la residencia presidencial.

En tanto, Trump defendió su postura de hacer recortes en dependencias federales.

Vamos a encontrar miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso”, señaló Trump en un extracto de la entrevista, que fue publicada ayer.

Entre las dependencias en riesgo por los recortes, se encuentra el Departamento de Educación.

En tanto, el empresario Elon Musk ya adoptó medidas para cerrar la Agencia estadunidense para el Desarrollo Internacional (USAID), despidiendo a miles de empleados.

Luego iré hacia las Fuerzas Armadas”, dijo Trump, reiterando su llamado a una revisión del gasto en el Pentágono, cuyo presupuesto para 2025 asciende a unos 850 mil millones de dólares.

Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas.

Además, el viernes pasado, el republicano advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

Por su parte, China decretó aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas.

LLAMADA

El presidente Donald Trump dijo que habló por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el fin de la guerra en Ucrania.
Se trata de la primera conversación directa conocida entre Putin y un mandatario estadunidense desde principios de 2022.
Por su parte, el Kremlin ha pedido reiteradamente cautela ante las especulaciones sobre los contactos con el equipo de la Unión Americana en torno a un posible acuerdo de paz.

 

AHORA, COBRO DE 25% PARA ALUMINIO Y ACERO

Estados Unidos impondrá aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del hoy, anunció el presidente Donald Trump.

Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá 25% de aranceles”, dijo el mandatario desde el avión presidencial, con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistió al Super Bowl.

El republicano agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.

Se trata de un producto relevante en el comercio entre México y Estados Unidos.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2023, el principal destino comerciales de artículos de hierro o acero fue Estados Unidos, con un valor de ocho mil 106 millones de dólares.

Le siguen Canadá, Panamá, Arabia Saudita y Brasil.

A escala global, los principales exportadores de artículos de hierro o acero en 2022 fueron China, Alemania y Estados Unidos.

En 2022, los principales países importadores de artículos de hierro o acero fueron Estados Unidos, Alemania y Francia.

El presidente estadunidense también indicó que anunciará mañana o bien el miércoles los aranceles recíprocos con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadunidenses en el extranjero.

Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así”, afirmó Trump.

Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor”, afirmó el magnate republicano.

A partir de mañana, los productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10%, medida a la que Pekín decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadunidenses a partir del 10 de febrero.

 

Con información de Verónica Mondragón

-AFP

 

Fuente: Excélsior

Incendio consume bodegas en la Central de Abasto de Iztapalapa; no hay pérdidas humanas

Un incendio de gran magnitud consumió la madrugada de este 9 de febrero las áreas de flores y hortalizas en la Central de Abasto de Iztapalapa. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y Protección Civil acudieron al lugar para sofocar las llamas y evitar que el fuego se extendiera a otras zonas del mercado.

El siniestro comenzó alrededor de las 4 de la madrugada, cuando locatarios alertaron a los servicios de emergencia. De acuerdo con los bomberos, el fuego consumió por completo cinco bodegas, dejando solo daños materiales y sin víctimas humanas.

Tras varias horas de trabajo, las autoridades lograron extinguir el incendio y se mantienen en labores de remoción de escombros para evitar riesgos adicionales. Hasta el momento, no se ha determinado la causa del fuego, pero se investigan posibles cortocircuitos o acumulación de materiales inflamables.

EM

Hasta 15 años de sentencia para influencer: abogados

La creadora de contenido Marianne “N” puede tener una condena de hasta 15 años si se reclasifica el delito por el que se le acusa, indicaron abogados consultados.

Actualmente se le señala por lesiones dolosas y los abogados de la víctima buscan que se le culpe de tentativa de feminicidio.

La joven de 17 años presuntamente apuñaló a la novia de su expareja el martes pasado mientras estaban en una reunión en Park Pedregal.

La abogada Lizbeth González explicó que la ley prevé una protección para los menores, por lo que de mantenerse el cargo por lesiones dolosas podría enfrentar una pena no mayor a cinco años.

El Sistema Penal Acusatorio prevé beneficios para los menores de edad; se busca reinsertarlos a la sociedad y no privados de su libertad. Por eso hay programas que hace el mismo gobierno en ese sentido”, dijo en entrevista.

Sin embargo, de reclasificarse la acusación, la condena podría alcanzar 15 años, dijo el abogado Luis Romero.

Su internamiento lo llevaría en el Centro de Adolescentes, y cuando cumpla la mayoría de edad se verificará si es trasladada al penal, pero intervienen muchos factores y tendría que estar en esa etapa del proceso para verlos”.

Ambos abogados precisaron que los menores que reciben sentencias en los centros de internamiento para adolescentes, reciben una educación y cursan el bachillerato, además se busca que estén acompañados en el proceso de sus padres o tutores, además que reciban asistencia psicológica.

En el marco del caso que ha marcado indignación en la sociedad, el Colectivo Hermanas Aliadas A.C. exigió justicia para Valentina, quien al cierre de esta edición seguía en coma derivado de las 12 puñaladas que presuntamente le propinó la creadora de contenido en un departamento del condominio Park Pedregal.

EX NOVIO DECLARÓ

La ex pareja de la influencer Marianne “N” declaró a las autoridades que se separó de ella por problemas de celos y actos violentos que vivió durante su relación que duró más de 2 años y en la cual procrearon a una niña que actualmente tiene 6 meses.

Así lo informaron funcionarios allegados a la investigación que inició la Fiscalía capitalina luego de que la creadora de contenido presuntamente agrediera con un cuchillo a la actual pareja de su ex novio.

José “N” también señaló que llevaba varios meses sin ver a su hija porque se la había llevado Marianne “N”, pero que siempre se ha hecho cargo de los gastos y necesidades de la pequeña que apenas tiene 6 meses de nacida.

Además, dijo que se bien estaba en el departamento donde fue la agresión, dijo que no presenció los hechos porque en ese momento salió junto con otro amigo.

En tanto, la víctima de la agresión, Valeria G. sigue en terapia intensiva, refil abogado Ayrton Martín.

Mm

*mcam

Fuente: Excélsior

Asesinan a Carlos Ranses Neri, aspirante del PVEM a alcaldía en Veracruz

El aspirante a la Alcaldía de Paso del Macho Carlos Ranses Neri Rodríguez fue secuestrado y posteriormente asesinado junto con su hermano en Veracruz, uno de los estados que enfrenta un proceso electoral para renovar sus 212 localidades.

El virtual candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien se desempeñaba como secretario del ayuntamiento de Paso del Macho, y su hermano Juan David, fueron reportados como desaparecidos la noche del jueves por sus familiares.

La última vez que tuvieron contacto con ambos fue cuando viajaban a bordo de un automóvil a la altura del municipio Camarón de Tejeda, una demarcación cercana a Paso del Macho, ubicada en la zona montañosa central de Veracruz.

Ante el reporte de la desaparición, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió dos fichas de localización y la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación; en tanto, elementos de distintas corporaciones implementaron un fuerte operativo de seguridad.

Las víctimas presentaban huellas de violencia

Fue la noche de este viernes cuando los restos de las víctimas fueron ubicados en un cañal del ejido Actopan del municipio Paso del Macho, los cuales presentaban huellas de violencia.

La Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de ambos cuerpos, por lo que el organismo desplazó de inmediato un equipo multidisciplinario al sitio del hallazgo para realizar el aseguramiento de evidencias, análisis pericial y levantamiento de los cuerpos.

En un comunicado de prensa, detalló que fiscales, peritos y policías ministeriales llevan a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer lo que llamó “lamentables hechos” y dar con los responsables y establecer la línea de investigación.

El próximo 1 de junio, en Veracruz habrá elecciones para elegir a las autoridades de sus 212 localidades, por lo que la mayoría de los partidos políticos se encuentran en sus procesos internos de designación de candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores.

Veracruz, históricamente, ha sufrido repuntes en la violencia ante procesos electorales, tanto federales como estatales. (EFE)

Fuente: Aristegui

¡Inflación de México se desacelera! Llega a 3.59% en enero de 2025

La inflación en México mantiene un ritmo de desaceleración al ubicarse en 3.59% en enero de 2025, su nivel más bajo en cuatro años, con lo que el Banco de México (Banxico) podría seguir reduciendo su tasa de interés interbancaria luego del recorte de ayer de 50 punto base.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en su informe de hoy 7 de febrero de 2025 que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.29% respecto al mes anterior, aún así la inflación hiló su tercer mes consecutivo de reducción y llegó un nivel no visto desde enero de 2021.

En el primer mes de 2025 la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios, incrementó 0.41% a tasa mensual. Al interior de ella los precios de las mercancías subieron 0.67% y los de los servicio incrementaron 0.17%.

En tanto, índice de precios no subyacente disminuyó 0.14% y dentro de este los precios de los productos agropecuarios se redujeron 1.49%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.93%.

Productos que subieron de precio en enero de 2025

Entre los productos y servicios que más subieron de precio en enero de 2025 y con ello contribuyeron a la inflación fueron:

Plátanos, con un aumento del 16.51%
Cigarrillos, con un incremento del 4.17%
Pollo, con una subida del 2.30%
Loncherías y fondas, con un aumento del 1.22%

Productos que bajaron de precio en enero de 2025

En contraste, los productos y servicios que más bajaron de precio en enero de 2025 fueron:

Transporte aéreo, con una reducción del 38.64%
Papaya, con una disminución del 16.50%
Jitomate, con una baja del 15.45%
Tomate verde, con una reducción del 14.01%
Cebolla, con una disminución del 10.26%
Servicios turísticos en paquete, con una baja del 9.56%
Nopales, con una reducción del 9.30%

 

vjcm

Fuente: Excélsior

Deportaciones de Trump no detienen a migrantes; llega otra caravana a Oaxaca

Diana Manzo

Con su bastón en mano y sobreviviente de una embolia, que le provocó la inmovilidad de medio cuerpo, Ceredomio Ramírez Ramírez de 60 años lleva migrando desde hace 1 año; actualmente junto con 350 personas migrantes de diversas nacionalidades llegaron a Zanatepec, Oaxaca. Está es la segunda caravana que ingresa a Oaxaca en lo que va del año.

Las personas migrantes fueron recibidos en un terreno baldío con un techo de lona habilitado por la autoridad local, tras caminar bajo el Sol casi 22.8 kilómetros de Tapanatepec a este municipio ubicado en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec. También fueron auxiliados por integrantes del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) que les otorgaron víveres y agua.

Ceredomio viaja con mujeres, hombres, adolescentes y menores de edad de diversas nacionalidades, como venezolanos, argentinos, guatemaltecos, nicaragüenses y salvadoreños.

Con la esperanza puesta en mejorar su condición de vida y resistir las embestidas de Estados Unidos, Ceredomio, originario de Venezuela, de profesión arquitecto y durante mucho tiempo constructor de obras, lamenta su condición de vida y está dispuesto a soportar lo que sea para vivir bien.

Con su voz ronca afectada por la embolia, el adulto mayor viaja solamente con un morral tradicional que le regalaron en Colombia en donde además de guardar su dinero, también lleva sus sueños.

Te podría interesar > Alertan sobre riesgos de la militarización en la frontera norte para los derechos humanos de los migrantes

“ Acá guardo mis credenciales, unos recuerdos de allá de mi tierra y algunas cartas de amigos que leo cuando estoy triste, la gente que me ve, me dice que ya no le siga, y que me regrese allá en Venezuela, que vuelva con mi familia, pero allá no tengo nada, mis hijos ya crecieron, ya volaron; y con mis hermanos, tuvimos problemas, me quitaron la casa de mi mamá, entonces, no tengo nada que hacer allá”, dijo.

Su sueño es trabajar en Oklahoma y mejorar su salud, pues a sus 60 años se le ha complicado sobrevivir sin un solo centavo.

Migro para poder construir mi casita, porque no es fácil dejar a nuestros hijos

Maritza Carolina Escobar, de 31 años, es salvadoreña y trae los pies hinchados, aunque en ocasiones ha pensado en regresar a su país por las condiciones inhumanas en el que viaja -falta de comida y condiciones insalubres- el sueño de tener una casa, supera todos los obstáculos.


Nostálgica por dejar a sus tres hijos de 17,12 y 10 años, la joven madre lamenta las condiciones de migrar. “No hay permisos, caminamos como podemos, de comida nos dan atún, agua y galletas, es una cosa muy complicada”.

Agregó que “dejar a sus tres hijos en El Salvador no es cosa fácil”, y que una vez que consiga su sueño -el de construir su casa- “retachará para su país”.

Su principal motivación es su casa, y a pesar de las condiciones, avanzará hasta conseguir su sueño.

“Sabemos que con la llegada de Trump no es nada fácil, la Comar no nos está atendiendo, y todo mundo tiene miedo, pero yo confío en que podemos llegar y cumplir nuestros sueños”.

Te podría interesar > EU ya envió migrantes a Guantánamo, afirma Casa Blanca

Para este jueves, la caravana pretende avanzar hasta el municipio de Niltepec, Oaxaca, en donde anteriormente ha sido rechazada para dormir por autoridades locales.

A esta tierra oaxaqueña, hace un mes ingresó la primera caravana del año, en ese entonces también venían un numero similar de personas migrantes, quienes al llegar al poblado de La Ventosa, Oaxaca, se disolvieron.

Fuente: Aristegui

Detienen a hombre por iniciar incendio dentro de un edificio en la colonia Centro en la Cuauhtémoc

Esta mañana de jueves 6 de febrero, una persona fue detenida tras iniciar un incendio dentro de un edificio localizado en la calle Humboldt en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. 

De acuerdo con los primeros reportes, un sujeto subió al segundo piso del edificio y prendió una cubeta para incendiar el piso del lugar. Los vecinos se dieron cuenta y llamaron a los servicios de emergencia quienes llegaron de inmediato al inmueble para mitigar el fuego.  

Al lugar también llegaron elementos de la secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para detener al hombre quien presuntamente es un indigente

Fuente: El Heraldo de México

Hay 30 mil migrantes varados en México; se analizan si retornan a su país o se les da asilo

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras la cancelación del CBP One por la entrada del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, 30 mil migrantes que tenían cita se quedaron en nuestro país y son atendidos por la Secretaría de Gobernación.

En su conferencia matutina, la mandataria indicó que la mayoría de los migrantes que buscaban el permiso de estancia en EU se ubica en Tabasco y Chiapas.

Explicó que México les ofrece la posibilidad de retornar a sus países, así como analizar los casos que son idóneos para un permiso de trabajo o asilo en el país, pero depende de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

“Había alrededor de 30 mil personas que estaban en nuestro país y ahí los está atendiendo Migración y la Secretaría de Gobernación, la mayoría están en Tabasco, Chiapas, porque ahí es donde habían hecho su aplicación, y se les orienta, ya sea que quieran regresar a su país y se les acompaña con transporte, o si están en México algún esquema donde puedan trabajar. Para poder trabajar en México, también deben tener una visa de asilo en México, que da la Comar. No se le da visa de asilo a cualquiera porque el asilo está asociado a una serie de características nacionales internacionales”, expuso.

 

Fuente: Excélsior

Se prevén lluvias con chubascos aislados en la entidad oaxaqueña

• La temperatura presentará una recuperación importante con ambiente fresco en zonas altas y caluroso con alta radiación solar en horas centrales del día

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de febrero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este lunes, la circulación anticiclónica (circulación atmosférica sistemática asociada a un sistema de alta presión) en niveles medios de la troposfera y canal de baja presión, ocasionarán algunas lluvias con chubascos aislados por la tarde.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas presentarán una recuperación importante con ambiente fresco a ligeramente frío en zonas altas, y caluroso con alta radiación solar en horas centrales del día.

Por otro lado, los vientos dominantes serán del norte y noreste, desarrollando tolvaneras al atardecer.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 30 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados. 

• Mixteca, mínima de 10 y máxima de 30 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 7 y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 8 y máxima de 23 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Así se verán afectados los consumidores estadounidenses por los aranceles a México y Canadá

Artículos de consumo tan cotidiano en Estados Unidos como los aguacates, los tomates ‘cherry’ o la miel de maple pueden ver subir sus precios por las nubes como efecto inmediato de los aranceles del 25 % que el presidente Donald Trump firmó el sábado para los productos llegados desde México y Canadá, y del 10 % para China.

Jitomates y aguacates, que constituyen la imagen misma de la alimentación saludable, proceden básicamente de México: la mitad del jitomate producido en suelo mexicano se destina al mercado estadounidense, según la Asociación de Frutas y Verduras de California.

En cuanto a los aguacates, el 80 % de lo que se consume en Estados Unidos viene de México, según un estudio de la Universidad de Florida.

¿Qué decir de las bebidas alcohólicas? Desde hace dos años, la mexicana Modelo se erigió como la cerveza más vendida en todo Estados Unidos, desbancando a la local Bud; y también otras como Corona o Pacífico se encuentran prácticamente en todos los bares y estantes de supermercados del país.

Entre los licores, el tequila mexicano está lejos de ocupar el trono del whisky, pero ya es el licor más vendido en todos los estados fronterizos con México, de California a Texas, y su consumo en todo el país crece a un ritmo del 9 % anual.

Los productos canadienses no son tan ubicuos como los mexicanos, con una excepción: la miel de maple, un producto casi obligatorio en un ‘desayuno estadounidense’ para regar una montaña de hot cakes. Canadá, de hecho, produce el 90 % del jarabe que se consume en el mundo entero.

Otros productos canadienses que pueden encontrarse fácilmente en Estados Unidos son frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos), así como bollería industrial.

Todos estos productos van a sufrir un arancel del 25 % a partir del próximo martes, lo que inmediatamente repercutirá en sus precios de venta al consumidor estadounidense y desatará sin duda tensiones inflacionistas.

Y por no hablar de la gasolina. Hasta el 66 % del crudo que Estados Unidos importa procede de Canadá. El arancel del 10 % que Trump impuso este sábado se notará, sin duda, en los surtidores, algo que el consumidor estadounidense históricamente nunca ha perdonado.

(Con información de EFE)

Fuente: Aristegui

Elección judicial: lista, la transferencia de 800 mdp al INE

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer que se proyecta la instalación de 84 mil casillas secciónales para la elección judicial.

Con la ampliación presupuestal de 800 millones de pesos, ya es casi un hecho, por lo que “el trámite ya está listo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que el organismo reciba el depósito”.

Explicó que se abre un portal, se ingresa, se captura, y cuando eso está concluido se solicitan los datos, según comentó en entrevista al inicio de un acto con especialistas electorales.

La consejera Rita Bell, integrante de la comisión organizadora, señaló que hasta el momento sólo contarían con los 800 millones adicionales en mención.

Respecto a las listas de candidatos que le hará llegar el Senado de la Republica a más tardar el 12 de febrero, Guadalupe Taddei indicó que el Instituto Nacional Electoral hará una revisión antes de mandar a imprimir las boletas.

El INE prevé la impresión de más de 600 millones de boletas electorales correspondientes a seis tipos de eleccón del Poder Judicial, incluidos ministros, magistrados y jueces.

Fuente: Excélsior

Consumidores de EU pagarán por aranceles; son un error estratégico: Ebrard

La aplicación de aranceles de 25% contra México sería “un error estratégico” y afectaría a millones de familias en Estados Unidos, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Desde Palacio Nacional, expuso que subirían de precio productos como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, entre otros.

Es lo que estimamos en impacto de un día a otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%, conviene tenerlo claro. El principal impacto: millones de familias tendrán que pagar 25% más”, indicó.

TE RECOMENDAMOS: Ebrard: Ya hay plan en caso de aranceles; ‘mantenemos diálogo’, dice la Presidenta

Si Donald Trump cumple su amenaza, las afectaciones para los estadunidenses serán en precios más altos, menos disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros, detalló.

Por las tarifas a computadoras se afectaría a 40 millones de familias, que pagarían 7 mil 104 millones de dólares. Ebrard aseguró que el mayor impacto sería en California, Texas y Arizona, estados fronterizos de EU donde hay alto consumo de productos mexicanos.

LAS FAMILIAS EN EU PAGARÁN ARANCELES

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la aplicación de aranceles de 25% sería “un error estratégico”, y afectaría a millones de familias en Estados Unidos.

En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Economía federal, expuso que los productos que subirían de precio son los automóviles, computadoras, televisiones y refrigeradores.

Esto es lo que estimamos en impacto de un día a otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%, conviene tenerlo claro. El principal impacto: millones de familias tendrán que pagar 25% más”, advirtió.

Marcelo Ebrard destacó que de aplicarse los aranceles del 25% que amenazó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 1 de febrero, las afectaciones para los estadunidenses serán en precios más altos, menos disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros.

Desde Palacio Nacional, el secretario de Economía estimó que la aplicación de los aranceles afectaría a 12 millones de familias de Estados Unidos, pues los consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, causando presiones inflacionarias.

Desglosó que, en el tema de las computadoras, se afectaría a 40 millones de familias estadounidenses, que tendrían que pagar 7 mil 104 millones de dólares.

Mientras que, en pantallas y televisiones, afectaría a 32 millones de familias, que pagarían dos mil 397 millones de dólares adicionales.

Para la venta de los refrigeradores, cinco millones de familias estadunidenses estarían afectadas. con un costo adicional de 817 millones de dólares. Esto repercutirá en altos costos en los supermercados para la venta de frutas, verduras, carne y cerveza.

Marcelo Ebrard aseguró que el mayor impacto sería en los estados fronterizos de Estados Unidos, por el alto consumo de productos mexicanos, como son los estados de California, Texas, Florida y Arizona.

Fuente: Excélsior