Un éxito concierto de jazz “Con voces de mujer” organizado por el PRI estatal

Santa Rosa Panzacola, Oax., 13 de marzo de 2023.- Con gran éxito, el Comité Directivo Estatal (CDE) de Oaxaca, llevo a cabo el Concierto de Jazz “Con voces de mujer”, que sirvió como un espacio de esparcimiento y reflexión enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Rubí López y Martha Saénz, intérpretes oaxaqueñas acompañadas de un Trío de Jazz, integrado por Manuel Cruz, Roberto Cruz y Emmanuel Carrera, presentaron en el Auditorio Luis Donaldo Colosio parte de su trayectoria musical para deleite de familias enteras.

Acompañado de la dirigente del ONMPRI, Elizabeth Acosta y del coordinador de la bancada priísta en el Congreso Local, Alejandro Avilés Álvarez, el presidente del CDE del PRI, Javier Villacaña celebró este tipo de iniciativas que coadyuvan a promover la cultura y el arte entre la población, además de dar espacio para hacer conciencia sobre el respeto y apoyo a la lucha femenina.

Bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura del CDE, el auditorio disfrutó de piezas musicales como Esta Vez, Incertidumbre, Bésame mucho, canciones que ganaron los aplausos y fueron coreadas por los y las asistentes.

En este marco, el Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) entregó reconocimientos a mujeres líderes que han destacado por su contribución al fortalecimiento del Revolucionario Institucional.

Ahora 500 militares harán labor arqueológica en Tren Maya

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (13 marzo 2023).- El Gobierno federal desplegó a 500 militares para trabajos de salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya, cuyos elementos son adicionales a quienes ya intervienen en la construcción de la megaobra.

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que la supervisión fue ordenada por el Presidente en el Tramo 7, donde se hallarían al menos 11 mil vestigios que se pretenden recuperar en los próximos dos meses.

“Estamos concentrando el esfuerzo por instrucciones del señor Presidente para que antes de que concluya el mes de abril podamos terminar los trabajos de salvamento en los tramos 6 y 7; particularmente en este último, que en el derecho de vía resguarda más de 11 mil vestigios, identificados ya, gracias a la prospección.

“Y debido a ello se ha establecido un dispositivo, por indicaciones del señor Presidente, para que tengamos 500 elementos del personal militar que están haciendo tareas en apoyo al salvamento, independientemente de los elementos que están directamente en las obras y la ingeniería del proyecto”, dijo en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Además de los agentes castrenses apoyan 400 brigadistas en labores de salvamento, los cuales fueron proporcionados por Gobiernos de Campeche y Quintana Roo, así como de la Semarnat, Secretaría del Bienestar, Sedatu y el Insabi. También colaboran 520 arqueólogos y especialistas, así como mil 240 “brecheros”.

El visto bueno del INAH se ha otorgado en 81.97% del Tramo 5 de Cancún a Tulum; en el Tramo 6 de Tulum a Bacalar la aprobación es del 60.71%; y en el Tramo 7, donde ayudarán los militares, la autorización apenas es a poco más de la mitad del trazo, un 57.36 por ciento.

Prieto Hernández aseguró que concluyeron trabajos de prospección en los siete tramos y se han recorrido mil 600 kilómetros lineales de derechos de vías, lo que calificó como la investigación arqueológica más grande en zona Maya.

Salud Global y Desigualdad

La importancia de la salud global surge como un problema fundamental para la comunidad internacional, además de la salud, la educación y la mejora del poder adquisitivo son premisas importantes para el Bienestar, objetivo utilitarista prioritario que debe alcanzar cualquier sociedad; Es en este sentido, en 2015 y tomando en consideración otras dimensiones importantes como la biodiversidad, se firmaron acuerdos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible o también nombrados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Lo anterior se resignificó después de la experiencia trágica: la aparición de una nueva pandemia la Covid-19, los recientes altos picos de contagios, las variantes y mortalidad asociada, provocada por el Sar-Cov-2. Ya implementadas las políticas de inmunización específica como los procesos de vacunación, las políticas nacionales de sanitización, el confinamiento y, posteriormente, el distanciamiento se han mitigado los nuevos ascensos en la incidencia de dichos contagios. 

Ahora bien, los procesos que han provocado y mantenido la salud global pre pandemia han mostrado una clara complejidad, diferenciación y desigualdad entre países, devienen de un proceso de Globalización y, su concomitante política económica Neoliberal. Se pudiera agregar, además, ya en la pandemia, que los procesos de desigualdad se visualizaron en las políticas nacionales de salud, la adquisición de insumos, pero sobre todo en la provisión vacunas, haciendo la gran diferencia entre los países de ingresos altos respecto a los demás. 

Luego entonces, pareciera que los acuerdos y compromisos de las naciones por una sociedad sana y, por ende, que se alcance el bienestar están fuertemente cuestionados. Indudablemente se refiere a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible o también titulado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cuáles son las razones del fracaso de las naciones por alcanzar el bienestar en salud?

Se citará uno de los argumentos que pudieran contribuir al debate actual. El Proceso de Globalización y Políticas Neoliberales Pre Pandemia.

Como se sabe el proceso de Globalización se inició en la década de los años setenta en los países de ingresos altos, tiene su origen conceptual desde principios del siglo XX, pero que a partir de las necesidades del Sistema Mundo o del Sistema Capitalista post conflicto bélico (Segunda Guerra Mundial), la prioridad fundamental fue la reconstrucción de Europa, para ello, se le asignó al Estado el papel de la conducción y por esta razón, se auspició el Estado de Bienestar, el cual puede definirse como un catálogo de políticas que llevaran al crecimiento económico equilibrado de la posguerra. Desde ese momento se debatió la postura conservadora de la Escuela Austriaca a través de sus grandes mentores en la vieja Europa; al mismo tiempo, Estados Unidos (durante y posterior al conflicto armado) había sido la entidad anfitriona de la inmigración intelectual. En las sedes del conocimiento, las grandes universidades se fueron admitiendo a pensadores que formarían el “mainstrem” de la sabiduría económica y política convencional. Una expresión manifiesta son los Premios Nobel concedidos a la Ciencia Económica (es importante enfatizar que se escribe en singular) desde 1969. Esta gran tendencia, llegó a un punto culmen con la caída del muro de Berlín y a un nuevo consenso (Washington,1989). En las décadas de los años setenta y ochenta del siglo pasado el pensamiento convencional y dominante plenamente maduro, planteó soluciones que desestructuraron la propuesta de un Estado conductor único de la sociedad. Lo anterior a través de dispositivos sociales en donde se planeaba el encumbramiento del individuo y del mercado. Esto incluía principalmente la actividad de un mercado omnipresente, autorregulado, autosuficiente (lo anterior más ideológico que científico) y cuyos resultados de su funcionamiento eran no solo eficientes sino óptimos. 

Tiene muchas aristas esta dimensión, tanto teóricas como ideológicas, para la presente exposición sobre la Salud, se resaltará la propuesta de Política Económica. Ésta fue la desregulación, mínima presencia estatal, máxima presencia de la iniciativa privada. Acciones que desde la década de los años setenta se implementaron poco a poco en todos los sectores y el sector salud fue uno de los más importantes en las que dichas reformas se concretaron, primeramente en los países de ingresos altos y posteriormente, a través de estrategias de imposición se implementaron en la países de ingresos medios y bajos, recuérdese que en la mayoría de los países latinoamericanos en la década de los años ochenta, experimentaban la crisis de la deuda externa, su negociación implicó la aceptación de las políticas neoliberales propuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

En los hechos significó un ajuste estructural de reasignación de recursos como nunca antes se hubiera propuesto y realizado, y que tanto el discurso científico se fundió en un planteamiento ideológico de un “sólo saber” con su “verdad única”; el centro de atención sería la dinámica del mercado y sus propias fuerzas las que se encargarían de establecer y restablecer los equilibrios económicos que eran prioritariamente más importantes que los sociales.

Esta discusión se extrapoló al saber de las Ciencias de la Salud en el debate denominado Salud Pública (Public Health) versus Mano invisible (Invisible Hand). Un debate que de suyo fue trascendental para la comprensión del papel que ha tenido la medicina en la salud de la población a partir de la década de los años setenta.

Están documentados históricamente cómo se dieron tales transiciones de una economía cerrada lidereada por el Estado hacia una economía abierta desregulada en el orbe, y no se describirán, sin embargo, sí se mencionará algunas dinámicas sociales y políticas económicas en salud que se llevaron a cabo. 

En estas décadas aparecieron fundaciones privadas dedicadas a la salud y emergieron los espacios supranacionales (la Organización Mundial de la Salud se convirtió en el guardián de la salud mundial), el papel del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional en la implementación de Políticas Públicas en países de ingresos medios y bajos, éstos últimos con problemas financieros graves. Fue evidente que los grados de autonomía a nivel nacional se restringieron para gestionar la provisión del servicio y establecer metas y objetivos de salud. A la par el desarrollo de las tecnologías de la comunicación permitió, a escala global, el consumo y la producción de productos culturales. Se elaboraron productos híbridos locales y globales y su impronta mercantil y los patrones poblacionales cambiaron.

La Organización Mundial de la Salud fue la que facilitó a las Ciencias Médicas el fundamento en la provisión biomédica de la salud, categorías de diagnóstico estandarizadas y tratamientos sobre guías basadas en evidencia universal. Las medicinas alternativas tuvieron que adaptarse y reconfigurarse para no perecer. Graham Scambler y Judith Green mencionan los efectos contrastantes: positivos porque se minimizaron los costos del conocimiento, esto significó que la investigación médica fuera diseminada y publicada con mayor rapidez, que los tratamientos por medio de los facultativos fueran realizados en cualquier parte del mundo debido a las plataformas de comunicación virtual, así como la posibilidad de obtener esa información en países de bajos ingresos. Pero también la globalización al homogenizar descartó los procesos de curación de las culturas locales y no fue tan fácil adaptar las guías de práctica clínica basadas en evidencia. La globalización provocó la homogeneización de la comida, la comida rápida, las dinámicas sociales de la “macdonalización sin macdonals” que influyó en la obesidad, la obesidad infantil a escala mundial.

Estos procesos de una enorme complejidad y diferenciación aún continúan, generando mayores desafíos para las políticas públicas nacionales, los contextos mundiales de desigualdad se han mantenido y agudizado. La emergencia de una pandemia como la que inicia en 2019 evidenció lo frágil de los sistemas de provisión de servicios de salud y la disparidad entre éstos.

Finalmente, de forma gráfica podemos deducir que en el contexto de la globalización los mercados internacionales funcionan modificando las políticas nacionales y la sociedad. Esta influencia impacta directamente a 1) los sistemas de salud, 2) el ámbito familiar, 3) sectores relacionados a la salud. Además, el otro sendero es que la globalización determina un nivel de salud a nivel poblacional y a su vez el riesgo de salud a nivel individual. La mejor evidencia de lo anterior es observar la tendencia del patrón estable epidemiológico 20 años atrás, así como las historias naturales de las principales enfermedades que están vigentes y son las principales causas de muerte.

El gran desafío de las autoridades en todos los niveles de competencia será el cumplir el mandato que les ha otorgado la voluntad ciudadana: la salud es un bien público y un derecho fundamental para la población mexicana, así como un pre requisito para obtener el bienestar social.

Chente Castellanos no puede con la inseguridad: otro asesinado en Xoxocotlán

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La falta de capacidad del edil Chente Castellanos para cuidar de la seguridad de la seguridad de los habitantes de Santa Cruz Xoxocotlán derivó en otro asesinato.

El crimen ocurrió anoche en la calle Camino al Sabino, en la colonia Reforma Agraria, donde continuamente se registran ejecuciones, sin que nadie haga algo.

En el sitio fue reportada una balacera tras lo cual arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana; sin embargo, debido a dos impactos letales, corroboraron que ya había perdido la vida.

La policía municipal no andaba cerca de la zona por lo cual no pudo perseguir a tiempo al autor del hecho delictivo.

Apenas la semana pasada se reportó otro asesinato en Xoxocotlán, mientras el presidente municipal Inocente Chente Castellanos continúa en en fiestas, con los llamados Martes de Brujas, y de manera particular.

Congreso de Oaxaca solicita sanciones para responsables de la sustracción de autos de encierro municipal

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de marzo de 2023.- Por iniciativa del grupo parlamentario de Morena, la 65 Legislatura local solicita investigar y sancionar a los responsables de la sustracción irregular de vehículos del encierro municipal de Oaxaca de Juárez, “primavera”.

En tribuna, la legisladora Haydeé Reyes Soto expuso la problemática y reiteró la responsabilidad de cada servidor público de conducirse con legalidad y honradez, por lo que cualquier persona funcionaria que incurra en algún delito, debe ser sancionada administrativa y penalmente, ya sea por acciones, omisiones o violaciones a las leyes.

Al reconocer y respaldar la decisión del presidente municipal de Oaxaca de Juárez de despedir a seis funcionarios presuntamente involucrados, la diputada pidió que se deslinden las responsabilidades a fin de aplicar la ley.

“Qué bueno que esos funcionarios fueron cesados y hacemos el llamado para que, de comprobarse otras responsabilidades y complicidades, también sean castigados, ya que todos ellos tenían jefes directos. Un gobierno de la Cuarta Transformación no debe tolerar ser manchado por conductas corruptas, por complicidades, ni por un ejercicio poco profesional de la administración pública”, declaró.

Por tal motivo, el Congreso local solicita a los titulares de la Fiscalía General del Estado y del Órgano Interno de Control Municipal de Oaxaca de Juárez, para que investiguen y realicen los procedimientos correspondientes sobre las denuncias presentadas en contra de las y los servidores públicos municipales y de quienes resulten responsables por la sustracción y venta ilegal de 426 vehículos, 350 motocicletas, 34 bicicletas y un montículo de desperdicios del encierro municipal “primavera”.

“Y se impongan las sanciones penales y administrativas sin distinción alguna por la comisión de estos hechos. Asimismo se exhorta respetuosamente al Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez para que informe a la ciudadanía si ya existe alguna sanción administrativa y penal en contra de los responsables”.

Serán turismo y Corredor Transístmico la palanca de desarrollo de Oaxaca: Gobernador Salomón Jara

Santa María Huatulco, Oax. 12 de marzo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que el turismo y el Corredor Transístmico (CT) serán la palanca para el desarrollo de Oaxaca, consolidando los destinos de Huatulco, Puerto Escondido y la capital del estado a nivel nacional e internacional, mientras que el CT detonará el transporte de mercancías en el mercado internacional y la atracción de inversión extranjera para generar empleo.

Con ello se impulsa el bienestar y desarrollo económico de las y los oaxaqueños para dejar atrás años de pobreza, abandono y marginación, con un gobierno del pueblo que trabaja todos los días con humildad y amor por Oaxaca, dejando atrás la corrupción y la simulación de administraciones pasadas que no atendieron las necesidades de los municipios.

Oaxaca tiene una gran ventaja con respecto a otros destinos turísticos del país y que debemos aprovechar para una proyección internacional, la cultura, la gastronomía, la danza, la música y las artes de nuestros pueblos, destacó.

Jara Cruz encabezó el fin de semana las asambleas evaluativas en cinco municipios: San Pedro Huamelula, San Miguel del Puerto, Santa Catarina Loxicha, San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco, cumpliendo con la encomienda del Presidente Andrés Manuel López Obrador de supervisar la aplicación de los mil 190 millones de pesos que destinó, de manera directa, a las autoridades municipales de 31 municipios que fueron afectados por el huracán Agatha en Oaxaca.

Estos recursos serán auditados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), quienes determinarán las sanciones en el caso de encontrar anomalías en la aplicación de los mismos, luego de lamentar que unos cuantos presidentes municipales hayan incurrido en posibles actos de corrupción.

Acompañado del presidente municipal de este lugar, José Hernández Cárdenas y servidores públicos federales y estatales, el Mandatario informó que una comisión de seis gobernadores, de los estados con centros turísticos integralmente planeados, trabajan en recabar información para transformar el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el cual se convirtió en un organismo donde permeó la corrupción.

Dijo que en el caso de Huatulco ya se atiende la situación del relleno sanitario que no cumple con su función y descartó que el servicio de agua potable vaya a pasar a manos de empresas, “que quede claro que nunca vamos a privatizar el agua potable que es para el pueblo”.

Ante la ciudadanía reunida en el auditorio dijo que su gobierno no va a dejar abandonado a Huatulco y destacó que los 30 millones de pesos que entregó el Gobierno Federal a las autoridades municipales no fue suficiente para atender los estragos provocados por Agatha, principalmente en los sistemas de agua potable y en la construcción completa de un puente peatonal, por lo que el ayuntamiento que encabeza José Hernández Cárdenas aportó recursos propios para paliar los daños.

En la Asamblea, Jara Cruz destacó que el presidente municipal haya entregado el informe de la aplicación de los recursos, el cual se incorpora a los de 30 municipios más, que será entregado al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en la visita que realizará a Oaxaca los días 20 y 21 de marzo.

También informó que se dará atención al ordenamiento territorial mediante el Plan Estatal de Desarrollo (PED) para evitar la anarquía en el crecimiento de los centros urbanos que después generan graves problemas para dotar de servicios básicos, como el agua potable.

Jara Cruz indicó también que se realizarán los Atlas de Riesgos de los 570 municipios para que las y los oaxaqueños puedan estar preparados para enfrentar desastres naturales como sismos y huracanes.

‘Todo en Todas Partes…’: Mejor Película en el Óscar 2023

Grupo REFORMA

Cd. de México (12 marzo 2023).-En un movimiento del destino que nadie se esperaba, Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, una pequeña película independiente de apenas 15 millones de dólares, se convirtió en el fenómeno cinematográfico más comentado y celebrado del año pasado.

Y ahora, también, en la cinta más galardonada de la entrega 95 de los Premios de la Academia.

Dirigida y escrita por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, la dupla de cineastas conocida como The Daniels, la película producida por el estudio de culto A24 arrasó en prácticamente todas las entregas de premios de los últimos meses, coleccionando la increíble cantidad de casi 350 galardones internacionales hasta la fecha. En los Óscar de este domingo, ganó en total siete estatuillas: Película, Actriz, Edición, Dirección, Guion Original y Actriz y Actor de Reparto.

“¡Dios mío! Desde que era pequeño, siempre soñé ganar un premio para después restregarlo en la cara de los profesores que me regañaban tanto”, bromeó Scheinert tras ganar con su colega a Mejor Guion Original, momentos antes en la gala.

“Nunca imaginé convertirme en un contador de historias o en un cineasta, siempre tuve problemas de autoestima”, añadió Kwan, quien posteriormente agradeció a sus padres, el equipo del filme y a Scheinert, quien lo impulsó a dedicarse al arte.

La cinta se centra en una migrante chino-estadounidense interpretada por Michelle Yeoh, ganadora por Mejor Actriz, a quien, mientras Hacienda audita su negocio familiar, se le dice que debe conectarse con otras versiones de sí misma, provenientes de universos, paralelos para evitar que un ser poderoso destruya el multiverso.

Con elementos de comedia surrealista, ciencia ficción, fantasía, la esencia de las películas de artes marciales y animación, el filme conquistó a las nuevas audiencias, que la convirtieron en una película de culto instantáneo, además de que revaloró la importancia de Michelle Yeoh, James Hong, Jamie Lee Curtis (Mejor Actriz de Reparto) y Ke Huy Quan (Mejor Actor de Reparto) como artistas importantes en el firmamento hollywoodense.

Otros reconocimientos importantes que recibió el filme fueron cuatro premios del Sindicato de Actores (sentando un precedente), un BAFTA, dos Globos de Oro y cinco Critic’s Choice Awards. Además, logró lo imposible: llevarse las máximas distinciones de los cuatro gremios fílmicos de EU: Directores, Productores, Guionistas y Actores. Nada mal para una obra que pasó desapercibida para muchos.

Con una competencia sólida con Top Gun: Maverick, Sin Novedad en el Frente, El Triángulo de la Tristeza y Los Espíritus de la Isla, entre otras producciones que aspiraban a ganar Mejor Película, el filme fantástico de The Daniels fue el que finalmente se robó el corazón de los votantes y la audiencia.

Lista completa de ganadores

Mejor Película

Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Director

Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo – Daniel Kwan y Daniel Scheinert

Mejor Actriz

Michelle Yeoh – Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Actor

Brendan Fraser – La Ballena

Mejor Actriz de Reparto

Jamie Lee Curtis – Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Actor de Reparto

Ke Huy Quan – Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Diseño de Vestuario

Pantera Negra: Wakanda por Siempre

Mejor Banda Sonora

Sin Novedad en el Frente – Volker Bertelmann

Mejor Edición de Sonido

Top Gun: Maverick

Mejor Guion Adaptado

Ellas Hablan – Sarah Polley

Mejor Guion Original

Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo – Dan Kwan y Daniel Scheinert

Mejor Película Animada

Pinocho – Guillermo del Toro

Mejor Canción Original

“Naatu Naatu” – RRR

Mejor Cortometraje Animado

El Niño, el Topo, el Zorro y el Caballo – Peter Baynton y Charlie Mackesy

Mejor Cortometraje Live-Action

An Irish Goodbye – Tom Berkeley y Ross White

Mejor Fotografía

Sin Novedad en el Frente

Mejor Documental

Navalny – Daniel Roher

Mejor Cortometraje Documental

The Elephant Whisperers – Kartiki Gonsalves

Mejor Edición

Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Película Internacional

Sin Novedad en el Frente (Alemania)

Mejor Maquillaje y Peinado

La Ballena

Mejor Diseño de Producción

Sin Novedad en el Frente

Mejores Efectos Visuales

Avatar: El Camino del Agua

Brendan Fraser y Michelle Yeoh triunfan en la gala del Óscar

Grupo REFORMA

Cd. de México (12 marzo 2023). Una de las categorías más complicadas y cargadas de suspenso de los Óscar 2023 finalmente reveló a su ganador: Brendan Fraser, por La Ballena. El histrión venció de esta forma a sus cuatro competidores: Colin Farrell, por Los Espíritus de la Isla; Bill Nighy, por Living; Austin Butler, por Elvis, y Paul Mescal, por Aftersun.

“Agradezco a la Academia por este honor, y a nuestro estudio A24 por hacer este filme tan arriesgado”, expresó un conmovido Fraser, luego de una ovación de pie. “Gracias a todos y cada uno de ustedes, estoy muy agradecido, gracias de verdad”.

Este fue el primer premio en la carrera de Fraser, quien este año, con su rol en La Ballena se ganó las palmas de todos sus colegas, el respeto de los críticos y reconquistó el corazón de las audiencias, quienes han atesorado su carrera todos años, con trabajos como La Momia, George de la Selva y Airheads.

Honor a quien honor merece

En la categoría de Mejor Actriz, la gran pelea siempre estuvo entre Michelle Yeoh, por Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, y Cate Blanchett, por Tár. Desde que inicio la temporada de premios, ambas colegas siempre estuvieron en las quinielas de los fans y expertos para triunfar en el Óscar.

Al final, fue Yeoh quien logró subir al estrado y llevarse su primera estatuilla dorada, convirtiéndose en la primera actriz asiática en conseguir tal logro en dicha categoría.

“Para todos los niños y niñas que me ven esta noche y se parecen a mí, esto es una prueba de que los sueños se hacen realidad. Y mujeres, nunca permitan que les digan que ‘ya se les pasó su tiempo'”, indicó Yeoh.

Desde el escenario, sus contrincantes de este año, Cate Blanchett, por Tár; Ana de Armas, por Rubia; Andrea Riseborough, por To Leslie, y Michelle Williams, por Los Fabelman, miraban emocionadas el triunfo de Yeoh.

Este triunfo para la asiática llega después de una incómoda controversia en redes. Y es que, a unas horas de que se cerraran la votaciones para los premios Óscar, la protagonista de Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo, Michelle Yeoh, compartió capturas de un artículo de Vogue, donde la autora criticaba un supuesto “racismo sistematizado” por parte de la Academia.

“Han pasado más de dos décadas desde que tuvimos una ganadora no blanca como mejor actriz. ¿Cambiará eso en 2023?”, decía el artículo. Una de las capturas hacía referencia a su compañera nominada Cate Blanchett, otra favorita para algunos especialistas.

“Los detractores dirían que la actuación más fuerte es la de Blanchett, la veterana actriz es, indiscutiblemente, increíble como la prolífica directora de orquesta Lydia Tár, pero cabe señalar que ya tiene dos premios Óscar (a la Mejor Actriz de Reparto por El Aviador, en 2005, y a la Mejor Actriz por Blue Jasmine, en 2014). Un tercero quizás confirmaría su estatus como una titán de la industria pero, considerando su extenso e incomparable cuerpo de trabajo, ¿necesitamos aún más confirmación?”.

La actriz de origen malasio, de 60 años, eliminó rápidamente la publicación, luego de ser fuertemente criticada por varios internautas e incluso fue acusada de violar las reglas de la Academia. Al final el escándalo no avanzó más de la cuenta, aunque podría resurgir tras la victoria de esta noche.

Los mejores cineastas del año

Finalmente, otra de las categorías más importantes de la noche, Mejor Director, también fue recibida con mucha expectativa y aplausos, otorgándole el triunfo a Los Daniels, por Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo.

“A todas las mamás del mundo. Gracias por nunca castigarme por hacer las películas raras de terror que hacía de niño o cuando me vestía de drag para hacer cortometrajes. ¡No hay nada malo en eso!”, expresó Daniel Scheinert, al lado de su compañero director, Daniel Kwan.

En este apartado también figuraban otros favoritos de la industria, como Martin McDonagh por Los Espíritus de la Isla; Steven Spielberg por Los Fabelman; Todd Field por Tár, y Ruben Östlund por El Triángulo de la Tristeza.

Gana Guillermo del Toro su tercer Óscar, ahora por ‘Pinocho’

Grupo REFORMA

Cd. de México (12 marzo 2023).- En una victoria que todos veían como segura e indiscutible, el mexicano Guillermo del Toro se agenció el tercer Óscar de su carrera, ahora en la categoría de Mejor Película Animada, por su ovacionada Pinocho.

“La animación es cine, no es un género y la animación está lista para que la llevemos al siguiente nivel. Por favor, hagámoslo posible, sigan hablando de la animación”.

“Gracias a Netflix y a Ted Sarandos por creer en la película. Quiero dedicar este premio al amor de mi vida, a mi esposa Kim, a mis hijos y a mis padres, que no están conmigo está noche. Yo soy su hijo y los amo. Gracias”, señaló el cineasta mexicano al subir al escenario por su estatuilla.

Pinocho de Guillermo del Toro competía en la categoría contra Marcel the Shell With Shoes On, Red, The Sea Beast y Gato Con Botas: El Último Deseo.

Este filme le dio al realizador su sexta nominación al Óscar. La primera llegó en 2007, con El Laberinto del Fauno. En 2018, La Forma del Agua le dio sus primeras dos estatuillas doradas, por Mejor Película y Mejor Dirección. Y apenas el año pasado, El Callejón de las Almas Perdidas lo puso de nueva cuenta en la contienda.

Tapatío de corazón, Guillermo del Toro estudió en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos en la Universidad de Guadalajara, donde publicó su primer libro, una pequeña biografía sobre Alfred Hitchcock, uno de sus grandes ídolos.

Su amor por el cine inició a los 8 años, cuando comenzó a hacer cortometrajes con una cámara Super 8 y sus juguetes. En sus veinte, inicio su carrera profesional en televisión al dirigir un par de episodios de la serie La Hora Marcada, donde conoció al cinefotógrafo Emmanuel Lubezki y al cineasta Alfonso Cuarón.

En 1993 debutó formalmente en cine con su primer largometraje, Cronos, un drama de horror que eventualmente lo empujó a Hollywood. Curiosamente, antes de Cronos, su primer proyecto de largo formato iba a ser originalmente una película en stop-motion, para la cual ya había construido sets y marionetas, pero debido a un asalto a su estudio, todo el trabajó quedó destruido y nunca avanzó.

Treinta años después, Del Toro finalmente logró materializar su amor por el stop-motion con un proyecto largamente acariciado: una versión adulta y oscura de Pinocho, uno de sus relatos favoritos de toda al vida. Con la ayuda de Netflix, el mexicano creó una épica animada que se convirtió en 2022 en una de las cintas animadas más galardonadas de la historia.

Con este Óscar, Pinocho ya acumula 70 premios internacionales, incluyendo además un BAFTA, cinco Annies, un Globo de Oro y un Critic’s Choice Award. Creada en parte en El Taller de Chucho, un estudio de animación germinado en Guadalajara con apoyo del propio Del Toro, Pinocho es una cinta internacional con mucho corazón mexicano.

Normalistas se imponen al gobierno y tras vandalismo logran que liberen a un detenido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Egresados de escuelas normales de Oaxaca, que buscan una plaza de maestros sin ningún examen ni condición, vandalizaron por alrededor de una hora el exterior del Palacio de Gobierno.

Lo anterior para exigir la liberación de un normalista detenido por la policía municipal del gobierno de Francisco Martínez Neri.

Además de quemar llantas frente al Palacio de Gobierno, lanzaron piedras y cohetones contra el edificio; quemaron cartones y mantas en la puerta principal; rompieron vidrios y lámparas.

De manera provocativa y casi una hora después de iniciado el vandalismo, la Secretaría de Seguridad Pública que encabeza el marino Iván García Álvarez, envió a una veintena de policías con equipos antimotines y gases lacrimógenos.

Lo anterior irritó más a los normalistas que estuvieron a punto de confrontarlos en la calle de Trujano.

Fue hasta entonces que se apareció un funcionario de la Secretaría de Gobierno, para dialogar con ellos y pedir que se retirara la policía; tras ello fue liberado y entregado el normalista retenido, tras lo cual se retiraron los estudiantes a su campamento en la calle Armenta y López.

Sin embargo, los graves hechos vandálicos que cometieron no tuvieron ninguna consecuencia ni castigo.

Otro accidente mortal, ahora en la carretera a la Sierra Norte Oaxaca

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Otro accidente vehicular dejó como saldo una persona fallecida, en la carretera federal 175 Oaxaca-Tuxtepec, en la zona conurbada a la capital.

El percance se registró anoche a la altura de una empresa de muebles, en jurisdicción de San Francisco Tutla, en que al parecer un motociclista fue embestido por una unidad de motor.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al sitio para brindarle los primeros auxilios, pero corroboró que ya había perdido la vida.

Hasta el momento no ha sido identificada la víctima y personal de la Fiscalía General del Estado tomó conocimiento del caso y realizó los peritajes correspondientes, con la finalidad de deslindar responsabilidades.

Candelaria Loxicha tendrá el apoyo del Gobierno para lograr el desarrollo: Salomón Jara Cruz

Candelaria Loxicha, Oax. 12 de marzo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz señaló aquí que apoyará a la ciudadanía para lograr el desarrollo social y humano, porque ni Candelaria Loxicha ni Oaxaca merecen seguir en la pobreza y el olvido.

Al encabezar la Asamblea Evaluativa del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el huracán Agatha informó que serán las autoridades federales a través de la Auditoría Superior de la Federación las que iniciarán en breve la revisión de las obras y acciones realizadas con los 50 millones de pesos que entregó de manera directa el Gobierno de la República al expresidente Gabriel Hernández, al igual que en el caso del municipio de San Mateo Piñas donde no se aplicaron 25 millones de pesos.

Jara Cruz enfatizó que el Gobierno Federal llamará a cuentas a quien corresponda si se encuentran anomalías en la aplicación de los recursos, porque no es posible que se quite el pan a un hermano o que se desvíe el dinero que el Presidente Andrés Manuel López Obrador destinó para las obras y el desarrollo de los pueblos y para solventar los graves daños que provocó el huracán.

Al encabezar la Asamblea 29 en igual número de municipios de los 31 que recibieron recursos por casi mil 200 millones de pesos, el Mandatario pidió a las y los ciudadanos realizar la elección de sus autoridades en paz y sin conflictos, y explicó que los recursos del municipio se entregarán a las nuevas autoridades que sean electas a finales de este mes y con las cuales su gobierno trabajará de la mano para atender las necesidades de Candelaria Loxicha y sus comunidades.

En este municipio de sistema normativos internos, les pidió que no se dejen manipular y que rechacen las prácticas negativas de la compra de votos porque quien incurra en esa anomalía va a hacer mal uso de los recursos municipales o va a comprometer los recursos para las obras del pueblo.

Explicó que el Comisionado Alexis Carballo Montevilla no intervendrá y solamente será un observador en el proceso efectivo en el que podrán participar mujeres y hombres, porque Santa Catarina ha tenido malas experiencias con un administrador que era del Istmo de Tehuantepec y que hizo mal uso de los recursos destinados al desarrollo de los pueblos.

El Comisionado leyó ante la Asamblea el informe de las obras y acciones que le entregó el expresidente municipal, en el que se reportan diversos avances en las obras que se definieron por las y los pobladores, los cuales fueron cuestionados por agentes municipales y ciudadanos presentes en la Asamblea.

En su oportunidad, el Delegado de los Programas Bienestar, Jesús Valencia, dijo que la próxima semana se iniciará la Auditoría de los recursos entregados al exedil y que se podrán fincar responsabilidades administrativas o penales en caso de que se detecten anomalías en el uso de los recursos públicos.

Marchan en Oaxaca en apoyo a los elementos del Ejército Mexicano.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En respaldo a los elementos del Ejército Mexicano, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), un grupo de familiares de los soldados marcharon de domingo en la ciudad de Oaxaca.

La movilización pacífica se realiza en al menos 40 ciudades de la República Mexicana, cuya finalidad principal es exigir respeto a los derechos de los elementos castrenses.

En el caso de la capital oaxaqueña, la la marcha con un centenar de personas partió de la fuente de las Ocho Regiones hasta el Zócalo de la capital oaxaqueña.

En el sitio, durante un breve mitin los participantes externaron que esta es una movilización pacífica en respaldo a sus familiares y amistades que forman parte del Ejército.

Lo anterior porque también ellos son víctimas de la delincuencia organizada y de señalamientos de organismos, que los acusan de violar derechos humanos, cuando lo único que hacen es cumplir órdenes y su deber.

Cabe mencionar que en distintas partes del país se realizan también movilizaciones, y fueron convocadas a través de la redes sociales por parte de civiles.

Juchitán de Zaragoza y su gran alegría por la vida, los ha ayudado a salir adelante, de las situaciones difíciles.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez/Irving López.

Poner en alto el nombre de Oaxaca a través de tu dedicación, constancia, disciplina, compromiso y todos los valores que te fueron inculcados, es algo digno de reconocimiento, sobre todo hoy en día, que muchos jóvenes quieren lograr las cosas sin tanto esfuerzo. La oaxaqueña Felissa Valdivieso Vega, ha dedicado toda su vida a los estudios, hasta haber conseguido uno de los objetivos más importantes de su vida, el ser Médico Pediatra, meta que hizo posible en la Secretaría de la Marina Armada de México, lo que le exigió la máxima concentración y empeño, más adelante te platicamos esta exitosa historia de la oaxaqueña nacida en Juchitán y por eso el reportaje de hoy está dedicado a esta gran ciudad, tierra que vio nacer al célebre Francisco Toledo y de la cual se siente muy orgullosa la hoy Teniente de Fragata del Servicio de Sanidad Naval.

Tierra de arte, de música y de danza. En la Casa de la Cultura de esta ciudad, que se llama: “Lidxi Guendabiaani” (que significa Casa de la Cultura en zapoteco), se brindaban diversos cursos y talleres desde su fundación en el año de 1972, fue el famoso pintor originario de aquí: Francisco Toledo, quien impulsó y apoyó a un grupo de juchitecos, para que funcionara esta institución que ayuda mucho a desarrollar el talento de los niños y jóvenes. Se conformó un patronato y Yolanda López fue coordinadora de esta Casa de la Cultura, habiendo recibido severos daños este edificio, en el terremoto del 2017. Se ha avanzado bastante en las reparaciones y se tiene estimado que esté funcionando entre Septiembre a Diciembre del presente año, según comentó Carlos Ramón Ruíz, un comunicador importante en esa región.

Juchitán de Zaragoza es una ciudad en la cual se llevan a cabo diversas fiestas comunitarias en donde hay un gran ambiente, con música, lucen sus mejores trajes, degustan platillos que las mujeres principalmente preparan, así como cerveza que tienen que llevar obligatoriamente los caballeros asistentes a estos eventos, siendo así que son los elementos que se requieren para tener una gran “Vela Istmeña”. Estas fiestas duran tres días, iniciando con la calenda desde la casa de los mayordomos o bien en ocasiones desde algún lugar de la parroquia, posteriormente al otro día se realiza un recorrido con carros alegóricos, desde donde para poner más ambiente y alegría, avientan frutas y dulces, así como algunos otros productos dependiendo de los organizadores (a esto le llaman “regada”; la fiesta culmina con el “lavado de olla”, así se le llama cuando saborean la comida que aún queda y se le llama “recalentado” la cual va acompañada de bebidas refrescantes, más que nada cerveza. El número de velas cada año oscila entre 20 o más e inician en el mes de Mayo en adelante.

En el Mercado de Juchitán de Zaragoza se viven experiencias bonitas al visitarlo, fue algo muy necesario este servicio, el cual estuvo cerrado durante algún tiempo, pero afortunadamente ya se reanudaron las operaciones comerciales en este mercado que es el “5 de Septiembre”, así como también las ventas en las casetas que se ubican dentro y fuera del parque “Benito Juárez”. Y es que la algarabía que se provoca con la operación de estos comerciantes es algo muy llamativo, muy vistoso y transmiten alegría. Por su ubicación Juchitán es considerado también, como el corazón comercial del Istmo de Tehuantepec, ya que vecinos de diversos municipios de esta región, vienen hasta este lugar, para encontrar múltiples productos que aquí encuentran y además con precios accesibles.

Fue muy afectada esta Ciudad de Juchitán de Zaragoza, en muchos aspectos con el terremoto del 2017 y después, como a todos los lugares en el mundo, por la pandemia del Covid-19, han pasado etapas muy difíciles, sin embargo la alegría de estas personas y su amor por la vida, les ha hecho salir adelante, pero también tienen una gran presencia sus productos y artesanías a nivel nacional e internacional. De cariño les gusta que les digan “tecos” o “tecas”, si los saludas así, te regalarán una gran sonrisa.

Si compras alguna artesanía, prendas de Juchitán de Zaragoza, en cualquier ciudad que te encuentres del país o del mundo, estarás apoyando a salir adelante a esta gente hermosa, que necesita de nuestra solidaridad, aún es tiempo de seguirlos ayudando de esta manera, te invito a que lo hagas.

Ejemplo de superación es Felissa Valdivieso Vega, quien se tituló como Cirujano Pediatra.

Una oaxaqueña que pone en alto el nombre de nuestra entidad en la Secretaría de Marina Armada de México, es Felissa Valdivieso Vega, puesto que recientemente egresó de la Escuela de Posgrados en Sanidad Naval”, generación 2023 habiendo obtenido actualmente el rango de Teniente de Fragata, en el Servicio de Sanidad Naval como Médico Cirujano Pediatra.

Felissa nació en la bella Ciudad de Juchitán de Zaragoza, pero desde pequeña la trajeron sus padres a radicar a Bahías de Huatulco, donde destacó en su formación académica por su gusto de participar en concursos de oratoria, a nivel regional, estatal y nacional, algo que ha sido una pasión de sus hermanos, Raúl y Felipe, siempre contando con el valioso apoyo de sus padres, el Sr. Felipe y la Sra. Zaira. Asimismo obtuvo los promedios de aprovechamiento más altos, durante sus estudios que los realizó en las Bahías de Huatulco, la Primaria la estudió en la Escuela “Adolfo López Mateos”, la Secundaria en la Escuela “Juan Jacobo Rousseau” y hasta el cuarto semestre de Preparatoria, en el Cobao No. 22 de Huatulco.

Esta brillante profesionista oaxaqueña, siempre tuvo la firme convicción de su vocación, lo cual comentó con sus padres, tomando la decisión que el último año de su formación en el bachillerato, lo haría en el Cobao 04 del “Tule”, para prepararse lo mejor posible, para poder ingresar a la Armada de México, en donde primeramente estudió la carrera de medicina general, continuando con la especialidad como Médico Cirujano Pediatra. Por cierto un dato muy curioso es que el día de su cumpleaños el 23 de Noviembre, es también el Día de la Armada de México.

En su titulación como Médico Cirujano Pediatra fue precisamente la oaxaqueña Felissa, quien dio un discurso en representación de los médicos especialistas de diferentes ramas de la medicina, que egresaron. Siendo un evento de mucha solemnidad y relevancia, ya que estuvieron personalidades del gabinete presidencial como lo son: el Secretario de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, en representación del Secretario de la Defensa Nacional General Luis Crescencio Sandoval González, asistió el General de División Carlos Arturo Pancardo Escudero, Inspector y Contralor del Ejército Nacional y el Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Dr. Luciano Concheiro Bórquez, entre otras personalidades de muy alto nivel.

Fue un mensaje muy conciso y concreto el que dio la Teniente, Cirujano Pediatra Felissa, en el marco de la Ceremonia de Graduación de la Escuela de Posgrados en Sanidad Naval 2023, donde señaló que se prepararon ella y sus colegas “con el firme compromiso de servir al personal naval, a sus derechohabientes y a nuestro querido México”, Asimismo agradeció a la institución por la oportunidad de forjarlos como especialistas. Hubo frases que estremecieron y las emociones se elevaron, cuando comentó: “Seamos también médicos de almas: encontremos en nosotros mismos, la compasión de acompañar a nuestros pacientes en su dolor, en su sufrimiento”, “Demos consuelo, que al final del día un paciente con mal pronóstico sabe que quizás no será posible curar su cuerpo, pero él busca una posibilidad de sanar su alma”. Y prosiguió: “No perdamos de vista nunca ese enfoque humano, no olvidemos que frente a nosotros cualquier paciente es un hermano más en busca de alivio; seamos bondadosos, seamos honorables” y finalizó: “Recordemos siempre el compromiso que asumimos hoy con nosotros mismos, pero sobre todo con nuestra patria y con nuestra institución”.

Familiares y amigos de la Teniente (Grado Completo) Felissa Valdivieso, han compartido con ella su alegría de haber conseguido esta gran meta, ya en todo el proceso hay muchos filtros, mucha disciplina, es en realidad bastante difícil lograr este sueño, que para la oaxaqueña, hoy es una realidad y que festejó con algunos familiares muy cercanos. Y ahora con entusiasmo se prepara para la adscripción que le darán, en donde dará su máximo esfuerzo.

La Teniente Grado Completo Felissa Valdivieso Vega, dice sentirse muy contenta de las raíces que tiene en Juchitán de Zaragoza y te invita a conocerlo, pero también te invita al lugar que la vio crecer, que es el lugar turístico de moda de México: Bahías de Huatulco “un lugar cerca del cielo”.

Otra persona fue asesinada este sábado en la región del Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una segunda persona fue asesinada a balazos ayer sábado en la región del Istmo de Tehuantepec.

El crimen ocurrió en el municipio de Santa María Xadani, en que en un camino de terracería fue localizado el cuerpo sin vida, con al menos 15 impactos de arma de fuego.

La víctima fue identificada por las autoridades del Ministerio Público como Wilbert S., conocido como “El Alacrán” y que según datos policiacos, tenía antecedentes delictivos.

Personal de la Vicefiscalía Regional del Istmo de Tehuantepec inició la carpeta de investigación correspondiente pero hasta el momento no cuenta con datos suficientes.

Como se informó, ayer por la madrugada una mujer fue asesinada en el municipio de Salina Cruz.

El feminicidio ocurrió en la agencia de Bahía Ensenada La Ventosa, en que atacaron a balazos a la femenina, tras la conclusión de un baile popular.

Por ventura la ley sí es la ley.

Juan Manuel López García.

Héctor Fix Zamudio en su libro Los problemas contemporáneos del Poder Judicial Federal, editado en 1986, hizo notar que una las funciones esenciales del Poder Judicial Federal es la de garantizar la aplicación de los principios y disposiciones constitucionales. Esto no sólo implica anular los actos de autoridad que contravengan dichas disposiciones o dejar de aplicar las leyes que no estén conformes con ellas, sino que comprende también la delicada labor de dar contenido a los preceptos constitucionales y a las leyes secundarias por medio de la interpretación, la cual debe permitir la adaptación paulatina del orden jurídico a los cambios que se vayan produciendo en la sociedad.

Entraron en vigor las múltiples reformas a las leyes electorales, conocidas como Plan “B” promovidas por el presidente de la República, y el primer afectado fue, sin lugar a dudas, el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral INE, a quien se le removió del cargo, derivado de la aplicación del artículo décimo tercero transitorio de la reforma, sin embargo el personaje, amplio conocedor del derecho, acudió en Juicio de Amparo, que tocó conocer al Noveno Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México, órgano que concedió, en Queja, bajo expediente 93/2023 ante la negativa del de Distrito, la Suspensión provisional para el efecto de que continúe en el cargo, ya que el mismo había sido electo, por el Consejo General del INE por el periodo 2020-2026. Sin embargo esta decisión podrá ser revocada y vuelta a combatir al resolverse la Suspensión Definitiva.

Debemos afirmar que tanto en el plano de Constitucionalidad y de Derechos Humanos es muy probable que se le conceda al final la razón, porque, aunque el presidente López le tenga tal odio que no puede disimularlo, el citado articulo transitorio es totalmente inconstitucional.

Por otro lado, en el frente de legalidad al que también acudió, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral es muy probable que también le den la razón, al menos eso se desprende del proyecto de sentencia que diera a conocer la magistrada Janine Otálora en el que concluye que el artículo transitorio que ordena su cese, es inconstitucional, privativo y personalizado.

A los de Morena, en su juego para acabar a toda costa con el INE violaron el proceso legislativo y varios artículos constitucionales. En el caso concreto del Secretario Edmundo Jacobo emitieron una norma individualizada (dirigida a el directamente) y genera un trato desigual en relación a otro transitorio que ratifica a los actuales Consejeros electorales y al titular del Órgano de Control.

Fue tal el disgusto del inquilino del Palacio Nacional con el proyecto de la magistrada, que la Consejería Jurídica pidió al Tribunal que ésta no participe en la votación de la sesión donde se abordaría este tema. Y denostó a Edmundo Jacobo como “ el Porfirito” ( en alusión al General Porfirio Díaz)

A raíz de todo esto, el acto de cada mañana se volvió el cuarto de control de embestimientos ruines del presidente y sus secuaces contra los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ahora, de los Magistrados del Tribunal Electoral, junto con los Consejeros del INE. Parece que el mandatario no sabe que la Ministra Norma Piña tiene la misma jerarquía constitucional que él, y no hay día que le falte el respeto, aunque la dama, mucho mas inteligente que su agresor López, simplemente lo ignora. Ella está inmersa en su ardua misión.

Es claro que todos estos ataques son parte de un plan muy bien trazado por el titular de Ejecutivo para desmantelar las instituciones del país, pero esta semana se le complicó, primero por la privación ilegal de la libertad de cuatro ciudadanos americanos en Tamaulipas, que por la presión y ultimátum del embajador norteamericano aparecieron, lamentablemente dos de ellos muertos y un herido, y esto provocó una presión aún mayor en el Congreso americano para promover el uso de fuerzas militares de Estados Unidos en nuestro territorio, situación que provocó la ira del señor López, pero si no quiere darle excusas a los vecinos de país del norte o amenazarlos con vacuas campañas de prensa, es muy fácil, que ponga de inmediato orden en todo el territorio nacional, donde gran parte está ya, en manos del crimen organizado.

Ya en sus informes matutinos, el presidente sirve sólo para arremeter diariamente a Calderón, García Luna, a la ministra Piña, y miente sobre los fideicomisos de la Corte, al Tribunal Electoral, y ahora a los congresistas norteamericanos. Ergo, por ventura la ley si es la ley.

Jugadas de la Vida

En 1997, James Cameron salvó al papá de Guillermo del Toro de unos secuestradores mexicanos al pagarles $1 millón de dólares por su liberación.

Twitter: @ldojuanmanuel

Se acabarán los maltratos

Cipriano Miraflores

La política es la mejor arte para plasmar en la realidad mexicana nuestro modelo de organización y de convivencia pensando siempre en la salvación del mundo, de la humanidad, en fin, de la vida misma.

No es un proyecto egoísta pensando en nosotros mismos, en nuestra propia salvación. Nuestro pueblo está consciente que esta obra de arte de la política es para ser componentes del Estado y no su objeto.

 Entendemos también que la acción es la sustancia misma de la política que pretendemos emprender. Pretendemos sanar nuestra relación con el Estado mexicano, pretendemos ser la parte activa del Estado y no su parte dependiente.

Se pretende hacer comprender que el pueblo indígena es fuerza política que ha decidido ser activo protagonista del campo político. El reconocimiento de esta fuerza es la demanda fundamental, es una demanda de reconocimiento de poder. Se quiere cambiar la relación asimétrica de poder, lo que gana el Estado lo pierde nuestro pueblo, no quiere el pueblo que el Estado pierda, pues al estar constituido en este, ganamos todos.

Se quiere un Estado de leyes y normas y de respeto a las diferencias, de un Estado en que se acabe la violencia en el trato. Han sido siglos de mal trato, se quiere que todo se vaya al olvido y se inicie una nueva Era.

 Nuestros pueblos miran de frente a la realidad tal cual es, no nos guían falsos idealismos, las libertades capitalistas nos han subsumido a la extinción, a la deformación de nuestro ser, a la explotación.

 El socialismo realmente existente pasó de largo, sin voltear siquiera hacia nosotros, nos subsumió en el campesinado, desconociendo nuestra identidad específica; estas ideologías han impedido nuestro actuar sobre la situación presente o nos han dejado inermes ante los caprichos de la fortuna. El discurso de nuestro pueblo indígena busca la eficacia a partir de su realismo.

La historia y la experiencia es la base. Se busca sustituir esta terrible realidad imaginando nuevos tiempos mejores. La lucha de nuestros pueblos tiene como fundamento entender la realidad tal como es y no como se piensa que debe ser.

 La élite gobernante, en cambio, parte de una consideración romántica en relación al pueblo indígena, somos el hijo predilecto del gobernante para hacer saber a los demás que asiste a misa los domingos, no precisamente para expiar sus culpas, sino porque realmente cree que está haciendo un bien al pueblo indígena con sus políticas de asistencia.

Ajustarse a los dictados de la necesidad y no de utopías es la ruta del proyecto de nuestros pueblos. Nuestra primera necesidad es la conservación de la identidad, hacerla florecer, la acompañan la recuperación del territorio, el cuidado de los recursos naturales, el amor por la tierra y sus productos, destacando el maíz, el primer Dios de nuestros antepasados.

 Se tiene presente lo que se hace y no lo que se debe de hacer. El tiempo de prédica se ha terminado, es tiempo de prudencia y de sabiduría, es tiempo de la construcción del México incluyente, el pueblo indígena debe dejar de ser morador de la noche, hijo de la neblina que impide ver su rostro.

El pueblo ha aprendido a conocer a la naturaleza humana, sobre todo, los que llegaron América en los inicios de la invasión, se comprende que el cambio profundo que se propone no le anima el corazón que entorpece su voluntad, pero con la idea que es su propia vida la que está en peligro, puede que abrace un poco de razón.

 La seguridad de la humanidad está en peligro si no se detienen las políticas de agresión constante a la naturaleza y a la vida en la tierra. El nuevo sujeto de la historia es el pueblo indígena, pretende salvar la vida en la tierra, el proletariado pretendía salvar al hombre, esta es la diferencia entre sujetos históricos.

La transformación. gobierno de imagen y palabras.

Jorge E. Franco Jiménez.

En este este periodo de gobierno es posible advertir que los postulados constitucionales, con el tiempo han sido transformados en un esqueleto sin carne que los cubra y propicie que camine en la ruta que marca nuestro documento básico que los armoniza cuando dispone que el pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno vinculado a que su voluntad determinó, originalmente, constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Esta afirmación parte de un hecho incontrovertible que nos muestra la realidad de la forma sui generis que ha implementado el actual gobierno denominado de la cuarta transformación como algo inentendible e intangible en cuanto a su materialidad, pero efectiva en su planteamiento, gobernar mediante la repetición cotidiana del discurso sobre unas cuantas acciones que siempre tienen el mismo sentido y alcance, la corrupción, conservadurismo, medios de comunicación vendidos, enemigos de “nosotros” .

El alma de este gobierno es eso, el discurso de una misma persona, la del Presidente López Obrador, y su imagen sostenida, aun bajo un a crítica que le achaca el abandono de la salud, seguridad, economía, el secuestro de las instituciones y de la imaginaria voluntad del pueblo con la restricción de sus derechos humanos que retroalimenta día con día; se gobierna con la palabra, la imagen permanentemente difundida, lo que a su vez le sostiene con alto porcentaje aun de popularidad.

No se necesita ser experto en encuestas de opinión, para saber que las que se hacen sobre su persona, implican la renovación de su figura, sus palabras y el resultado de estas atados a los comentarios en los medios que destrozan la palabra oficial, por la mañana, al mediodía, por la tarde y por la noche, tejido que acrecienta que el receptor tenga gran parte del día presente la figura presidencial, su discurso aun cuando sean huecos o incongruentes con las preguntas de algún periodista agresivo; este es un buen método para conservar la popularidad de su persona no de su corriente política.

Hoy que escribo esta colaboración me convenzo de lo afirmado y para ello, como muestra reciente vi y oí el video de la mañanera del viernes 10 en la parte que contestó diversas preguntas a una reportera de animal político. Se puede apreciar que los factores señalados, imagen, palabras y discurso son la forma de gobernar del Presidente, mismas que le permiten permanecer vigente, como tal, en la mente de lo oyentes, comentaristas y el pueblo en general.

En el video, el Presidente refleja ese propósito publicitario electoral, en sus palabras, sus gestos bien estudiados corresponden a lo que contesta, irradiando enojo, cambia cuando se mofa de lo que le preguntan y que además elude con habilidad, no se si con ayuda del telepromter o por propia iniciativa, para luego volver a una postura tranquila.

En esa mañera destaca como ante la pregunta acerca del espionaje por parte de Sedena a particulares, defensores de derechos humanos, le imprimió un sentido diverso a dicho tema, cuando dijo, que no era espionaje sino inteligencia para investigar al crimen organizado no para fines políticas como las que él había sufrido y de lo cual incluso exhibió un documento de los archivos en donde se informa de alguna de sus actividades en el pasado en Tabasco.

Arremetió contra la mayoría de los medios de comunicación, a los que alude invariablemente como corruptos al servicio de la corrupción y del conservadurismo del pasado que atribuye al Presidente Felipe Calderón y al Lic. Peña, así lo llamó que les pagaban a esos medios que hoy son enemigos de “nosotros” supongo los que gobiernan para el pueblo afirmó, agregando que mediante esa labor de inteligencia se supo anticipadamente de que el Secretario de Seguridad de la Ciudad de México iba a sufrir un atentado y se le sugirió usar vehículos blindados.

Cuando se le preguntó si podría ir el general Adumaro a explicar lo relativo a la base legal del espionaje y transparentar la compra del programa pegasus para ese efecto; magistralmente replicó que no, porqué los periodistas no ponían la agenda para tratar lo que les convenía para golpearlos a “nosotros”; que, al día siguiente daría a conocer cuanto dinero les pagaban a esos medios los anteriores gobiernos que explicaría esta actitud, pero mediante su área de comunicación se les haría llegar la información.

Indicó que tienen todos los medios para atacarlo que no hay objetividad profesionalidad sino se trata de una prensa vendida alquilada al servicio de los corruptos y que no la verdad y no tenían porqué hacerles el caldo gordo a ustedes, los medios vendidos; es un golpe para “afectarnos” El periodismo sirve a los ciudadanos, ustedes no están cerca del pueblo, sino al servicio de la oligarquía, son piezas claves de ese grupo corrupto que tanto daño a la nación que tiene que ver con el poder económico.

Cerro asegurando que también Estados Unidos también les da dinero a los medios que lo critican. Destaco que López Doriga, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Federico Arreola, Beatriz Pages, recibieron cantidades millonarias y que los jueces y ministros forman parte del grupo conservador por eso ampararon a Jacobito para que siga en el INE. Con todos estos argumentos evadió dar respuestas congruentes.

La respuesta de los medios será igual de agresiva y ello mantendrá la imagen del presidente en la mente de los mexicanos y a su vez conservará su popularidad.

jfranco_jimenez@hotmail.com

Se viven aires de libertad en Oaxaca, afirma secretario de Gobernación

Es un honor tener un gobernador como Salomón, es un orgullo para quienes somos sus amigos y compañeros verlo gobernar, asegura Adán Augusto López Hernandez

Se viven aires de libertad en Oaxaca, afirma secretario de Gobernación

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, asistió al informe ‘100 días de gobierno. Un pueblo transformando su historia’, a cargo del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en donde destacó que en la entidad se viven aires de libertad.

Frente a Palacio de Gobierno, el titular de Gobernación comentó que el 5 de junio de 2022 se sembró la semilla de la primavera oaxaqueña y el gran transformador de la entidad es Salomón Jara Cruz. Muestra de ello, es que ya se puede caminar por las calles de la capital y vivir el fervor de la ciudadanía.

López Hernández señaló, después de una caminata por las calles de la ciudad, denominada ‘Marcha de los 100 días’, que: “El ejercicio del poder finalmente es finito y conforme se acerca el final del encargo, lógicamente los políticos empiezan a perder respaldo popular.” Luego del general Lázaro Cárdenas “solamente un político va a llegar con la popularidad que llegó al gobierno federal, 31 millones de votos y ese es un hombre inigualable, es Andrés Manuel López Obrador”, indicó.

El encargado de la política interna del país dijo que acudió al informe a decirle a los oaxaqueños que es un “honor tener un gobernador como Salomón, es un orgullo para quienes somos sus amigos y compañeros verlo gobernar”.

El Gobierno de Oaxaca trabajará por los 570 municipios: Salomón Jara

San Miguel del Puerto, Oax. 11 de marzo de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz afirmó desde esta localidad costera que su gobierno trabajará para los 570 municipios del Estado para abatir el rezago histórico y la marginación de los pueblos, luego de recalcar que el Gobierno Federal va a auditar la aplicación de los recursos entregados de manera directa a los presidentes de los 31 municipios afectados por el huracán Agatha.

Al encabezar la Asamblea Evaluativa del Plan de Apoyo a Personas Afectadas, destacó que su gobierno tiene autorizados mil millones de pesos para la construcción caminos, los cuales serán de gran importancia para impulsar el desarrollo de las y los oaxaqueños, y que una de las prioridades será también la atención al campo y los apoyos a los campesinos de las 8 regiones para avanzar en la autosuficiencia alimentaria.

Jara Cruz destacó que desde hace 80 años México Oaxaca no había tenido un Presidente de la República que apoyara tanto el estado como se refleja en la construcción de las autopistas a la Costa y el Istmo de Tehuantepec, el desarrollo del Tren Transístmico que está listo para el traslado de 4 mil contenedores, y los apoyos por casi mil 200 millones de pesos entregados de manera directa a los presidentes de 31 municipios afectados por Agatha.

Recalcó que este es un gobierno del pueblo y para el pueblo “ya no más abandono, corrupción y saqueo. El pueblo de Oaxaca castigó a los gobiernos anteriores porque ya no quiere más corrupción. Este Gobierno va a trabajar por los 570 municipios del Estado”.

Acompañado de servidores públicos federales y estatales, advirtió qué el Gobierno Federal auditará la aplicación y las obras realizadas en esta localidad con los 30 millones de pesos que recibió el expresidente municipal.

Ante el informe del presidente municipal, Cristian Pérez Pascual, en el sentido de que no recibió ni recursos ni documentación comprobatoria de la aplicación de los 30 millones, y de las opiniones en el mismo sentido de los ciudadanos participantes, el Gobernador de Oaxaca explicó que se trata de recursos que serán auditados y quienes tengan responsabilidades afrontarán las consecuencias.

Jara Cruz enfatizó que no le va a fallar a San Miguel del Puerto, ni a Oaxaca y qué trabajará de manera conjunta con los presidentes, los pueblos, agencias y comunidades porque Oaxaca no merece vivir en el rezago y la pobreza.

Señaló que en los próximos tendrá un encuentro con el presidente municipal y las diversas secretarías para sumar esfuerzos en la construcción de una obra que se requiere en Barra de Copalita para evitar daños durante la temporada de lluvias, luego de que esta comunidad fue la más afectada de este municipio por el huracán Agatha.