Presentará Salomón Jara este viernes informe de sus primeros 100 días de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax., 09 de marzo del 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz rendirá este viernes 10 de marzo su informe de los primeros 100 días de su administración ante las y los oaxaqueños.

Teniendo como marco el Palacio de Gobierno, el Mandatario oaxaqueño en un acto de rendición de cuentas ante representantes de diversos sectores sociales, económico, cultural, educativo, deportivo y ciudadanía en general, presentará los logros obtenidos en el primer cuatrimestre de su administración en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca de Juárez y no al interior de la sede del Poder Ejecutivo como se estilaba en otros gobiernos.

Desde el 1 de diciembre del 2022, el titular del Poder Ejecutivo ha expresado que su gobierno es de territorio, cercano al pueblo y a la gente, por lo que desde el inicio de su administración se atienden las causas de los conflictos para construir la paz y gobernabilidad que requiere la entidad.

“Somos un gobierno transformador. Estamos transformado la forma de gobernar, poniendo en el centro los intereses y las necesidades del pueblo en materia de salud, seguridad, justicia, educación, desarrollo económico, empleo e infraestructura. Somos un gobierno trabajador, que cumple las promesas con las y los oaxaqueños. Somos un gobierno de resultados, que tiene como prioridad el bienestar, la justicia y el desarrollo de todas nuestras comunidades. La cercanía con el pueblo es el sello de nuestro gobierno. Somos un gobierno de territorio”, ha expresado el mandatario oaxaqueño.

En los primeros 100 días, Salomón Jara Cruz ha realizado 72 giras a más de 90 municipios de las ocho regiones, efectuando un trabajo que transforme Oaxaca y cuya única misión es llevar el bienestar, la justicia, la paz y el desarrollo a todas las comunidades de Oaxaca.

Algunos logros obtenidos en 100 días de gobierno son: la recuperación de espacios públicos como el Zócalo de Oaxaca de Juárez, que por más de 12 años estuvo invadido por el comercio informal y grupos de manifestantes.

Asimismo, la instalación de una Mesa de Paz para la zona Triqui de Oaxaca, logrando sentar en un mismo espacio a organizaciones antagónicas, como el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI).

Ha impulsado reformas a la Constitución Política local y leyes secundarias en materia de revocación de mandato, deudores alimentarios, un Plan de Austeridad para su gobierno, entre otras.

Asimismo, ha comenzado con el proceso de reparación histórica a las comunidades y pueblos a través de la atención a diversas demandas como la salud, muestra de ello es el arranque del programa “Medicamentos para el Bienestar”, mediante el cual se inició el abastecimiento de unidades de primer y segundo nivel de atención con claves de medicamentos y claves de curación.

En materia de seguridad, un tema sensible para las y los oaxaqueños, el titular de la Gubernatura entregó a las corporaciones de seguridad pública 150 patrullas nuevas, que tuvieron una inversión de 75 millones de pesos, para dar respuesta a la demanda ciudadana y combatir de manera más eficaz a la delincuencia en las ocho regiones.

Asimismo, realizó la colocación de la primera piedra del Complejo Estatal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana C5 -Centro de Control, Comando, Comunicación, Coordinación e Inteligencia-, el cual renovará la red de radiocomunicación y videovigilancia del estado.

A partir del 1 de diciembre se puso en marcha un proyecto transformador que florece en todas las comunidades de Oaxaca, al retomar orgullosamente la diversidad de las tradiciones y raíces históricas de la entidad.

Inició un cambio profundo en beneficio del pueblo oaxaqueño para cultivar una nueva etapa en la que el pueblo sea el protagonista y transforme su historia.

De esta manera, el Gobierno del Estado de Oaxaca invita a las oaxaqueñas y oaxaqueños a ser testigos de tan importante evento.

Quiere morenista elección abierta de Rector en la UNAM

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (09 marzo 2023). El partido Morena busca que sean los universitarios, y no la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes elijan al Rector de la Máxima Casa de Estudios.

Es la propuesta del diputado morenista Armando Contreras Castillo, quien se ha desempeñado como presidente del Consejo Estatal de Morena en Oaxaca y como Secretario de Asuntos Indígenas en la dirigencia nacional de Morena.

La iniciativa busca que se reforme la Ley Orgánica de la UNAM con el propósito de que el Rector de la Máxima Casa de Estudios sea elegido por la comunidad universitaria.

“Mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible, conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar el principio de paridad de género”, propone la iniciativa.

Con ello se busca derogar la legislación interna de la UNAM, donde se establece que corresponde a la Junta de Gobierno el nombramiento del Rector.

De acuerdo con la iniciativa, la Ley Orgánica de 1945 le quitó al Consejo Universitario la atribución de nombrar al Rector de la UNAM y le otorgó la atribución a una instancia que la misma Ley creó, es decir, la Junta de Gobierno.

“Todo lo que ello retrata es una situación incomprensiblemente cupular en una institución no sólo diversa y plural, sino de alcance nacional, porque a la par del proceso que entregó amplias facultades de control político a la Junta de Gobierno, se instauró en la Ley un procedimiento sumamente restrictivo para poder ser parte de ella, el cual hace prácticamente imposible la posibilidad de impulsar cualquier cambio político ya que la rotación y sustitución de sus integrantes es muy reducida y en plazos muy largos”, advierte la iniciativa.

La Junta de Gobierno de la UNAM fue creada en 1945 y se integra por quince miembros de la comunidad académica elegidos por el Consejo Universitario y, en ocasiones específicas, por la propia Junta.

Entre sus facultades está la de nombrar al Rector y a los directores de las facultades, escuelas e institutos, así como designar a los miembros del Patronato Universitario.

Entre sus integrantes actuales están Enrique Cabrero, Elena Centeno, Luis Armando Díaz-Infante, Marcia Iriart, Vicente Quirarte y Gina Zabludovsky.

En la iniciativa no se detalla si en la elección abierta participarán solamente estudiantes y profesores, o también el personal administrativo de la UNAM, y sólo alerta que la Junta de Gobierno se ha constituido en una instancia impermeable a la renovación generacional de las instituciones sociales y de gobierno, consolidándose como un factor de inmovilismo político.

“Es incomprensible que, encontrándonos de lleno en la tercera década del Siglo XXI, la comunidad que forma parte de la Universidad más grande y relevante del País no tenga participación directa alguna en la elección de la persona que ha de dirigir sus destinos tanto desde el punto se vista académico, como desde los puntos de vista administrativo y político”, dice el diputado Contreras Castillo.

A decir del legislador morenista, “debe cesar ya la incómoda paradoja que plantea la existencia de una universidad crítica, orgullosa de su capacidad de movilización histórica y defensora de legados democráticos, que en su interior mantiene una estructura de gobierno cupular y vertical”.

El diputado Contreras Castillo es economista y se desempeñó como Secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca, entre 2004 y 2006, en la gestión de Gabino Cué.

Denuncian alumnas casos de acoso sexual en Cobao y CBTIS 26

Oaxcaca.- De manera simultánea, este jueves se registraron dos protestas pacificas de alumnas para denunciar casos de acoso sexual por parte de sus maestros y exigir la intervención de las autoridades.

Uno de los casos ocurrió en el Colegio de Bachilleres de Oaxaca, plantel Pueblo Nuevo, donde es director Jesús Rito, familiar de Bulmaro Rito Salinas, ex funcionario de Ulises Ruiz Ortiz.

Ahí las alumnas lanzaron consignas y exigencias, además de señalar a sus profesores.

Similar acción ocurrió en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios CBTIS 26, ubicado en la calzada San Felipe, al norte de la capital oaxaqueña.

En este caso también las alumnas colocaron carteles y fotografías de presuntos docentes acosadores.

Lamentaron que a la fecha la Fiscalía General del Estado de Oaxaca no haya intervenido para frenar los casos y detener a los agresores.

Lo anterior ocurrió tras la marcha por el Día Internacional de la Mujer, que congregó ayer a cientos de mujeres en la capital oaxaqueña y en algunos casos registró hechos vandálicos.

Nunca más un gobierno ausente de sus pueblos: Salomón Jara

San Miguel Amatitlán, Oax. 09 de marzo de 2023. El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz sumó un compromiso más enmarcado en sus 100 días de gobierno al dar inicio formal a los trabajos de construcción, rehabilitación y mantenimiento de la carretera Díaz Ordaz-Villa Alta, perteneciente al distrito de Tlacolula, que comprende 128.5 kilómetros.

Este camino forma parte de la red de carreteras alimentadoras que tiene el estado, y los trabajos que se realizarán de recuperación de carpeta asfáltica y reencarpetamiento, así como obras de drenaje, obras complementarias, pavimentación y señalamientos vertical y horizontal, beneficiará a más de 20 mil habitantes de esta microrregión.

El titular del Poder Ejecutivo expresó que como parte de las gestiones realizadas por su gobierno ante la federación, estos trabajos se realizarán de manera conjunta con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En una primera etapa se atenderán 11 kilómetros del tramo que comprende de Cuajimoloyas a Llano Grande.

“Este gobierno tiene como propósito siempre ayudar y trabajar para nuestros pueblos y comunidades. Todas las necesidades las vamos a atender porque no podemos ser un gobierno ajeno que no se preocupe por las comunidades. Nunca más un gobierno ausente de sus pueblos”, afirmó junto al director general del Centro SCT Oaxaca, José Luis Chida Pardo.

Aseveró que la atención a este camino se sumará a los que se realizarán en los tramos carreteros de Coixtlahuaca a Tejupan de la Unión, de Tecomoxtlahuaca a Coicoyan de las Flores; de Sola de Vega a San Pedro Mixtepec y con un tramo hacia Santa Catarina Juquila. También se atenderá un tramo carretero de Sola de Vega a Teojomulco.

Salomón Jara Cruz expresó que al ser originario de una comunidad como San Melchor Betaza, conoce las necesidades de los pueblos y sabe que a través del trabajo conjunto y verdadero apoyo de los gobiernos estatal y federal se puede saldar la deuda histórica que por muchos años han mantenido en la marginación a los pueblos y comunidades.

De esta manera, junto a la presidenta municipal de San Miguel Amatlán, Xochitl López Santiago, y el agente municipal de San Antonio Cuajimoloyas, David López Santiago, el Mandatario oaxaqueño refrendó su compromiso con esta microrregión para impulsar su desarrollo, toda vez que esta zona forma parte de los destinos que ofertan el ecoturismo a quienes arriban a la entidad en busca de aventuras.

Señaló que Oaxaca requiere de paz, seguridad y unidad para salir adelante, y el destino de los pueblos es el progreso y desarrollo.

De esta manera, para mantener en óptimas condiciones estos caminos de la Sierra Norte, el Mandatario oaxaqueño convocó a las autoridades municipales y sus agentes a sumar esfuerzos a través del trabajo comunitario para realizar constantemente el desalzolve de las cunetas previo a la temporada de lluvias para evitar que se generen baches.

Expresó que como parte de este trabajo conjunto, el Gobierno del Estado puede llevar a cabo el bacheo de caminos, y el gobierno federal la reconstrucción total de los caminos cuando se requiera. Además de que se buscará promover la mano de obra local.

En su oportunidad, la presidenta municipal de San Miguel Amatlán, Xóchitl López Santiago reconoció el compromiso del Gobernador de Oaxaca para atender este camino que beneficiará a las comunidades de Villa Díaz Ordaz, Cuajimoloyas, Santo Domingo Xagacñia, San Pablo Yaganiza, San Mateo Cajonos, Hidalgo Yalalag, San Melchor Betaza, San Andrés Yaa, San Francisco Yatee, San Cristobal Yachirioga y San Idelfonso Villa Alta.

En el inicio formal de estos trabajos asistieron el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra; la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; así como autoridades municipales de los municipios beneficiados.

‘Entrega’ narco a 5 por ejecución de estadounidenses

Grupo REFORMA

Matamoros (09 marzo 2023).- Cinco hombres fueron encontrados maniatados con vida y se presume que son los presuntos responsables de secuestrar a cuatro ciudadanos estadounidenses y asesinar a dos, en Matamoros.

El hallazgo se registró la madrugada de este jueves en la calle Primera y Lauro Villar, en el Centro del Municipio, donde ocurrieron los hechos.

Los hombres, a quienes el Cartel del Golfo les dejó una cartulina con un mensaje, fueron trasladados a la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas.

El narcomensaje del CDG condena lo que hicieron sus hombres y pide “disculpas” a la sociedad.

Grupo REFORMA publicó que los dos estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros por un grupo armado contaban con un récord criminal que incluía distribución y venta de drogas.

Los dos sobrevivientes, Eric James Williams y Latavia “Tay” McGee, también tienen antecedentes en Estados Unidos.

Sin embargo, hasta ayer no había información oficial que arrojara actividades ilegales de los estadounidenses en Matamoros.

Una fuente de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas informó que será hoy cuando los restos sean entregados y trasladados a Estados Unidos.

Y aseguran ambulancia y clínica relacionados con ataque

Una ambulancia y una clínica relacionados con el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses en Matamoros fueron asegurados por la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.

De acuerdo con declaraciones de las víctimas que sobrevivieron, la ambulancia fue usada para trasladarlos a la clínica después de la agresión a balazos.

No sé detallo a qué institución pertenece la ambulancia ni de que clínica se trata.

Jóvenes fortalecen proyecto social de Ebrard, afirma Eduardo Ayala, dirigente del Movimiento Progresista

Oaxaca. El dirigente nacional del Movimiento Progresista Juvenil, Eduardo Ayala Rodríguez convocó a los jóvenes oaxaqueños a sumarse al este proyecto social, y trabajar juntos para consolidar una nación y un Oaxaca con mayores oportunidades.

Al sostener una reunión de trabajo con decenas de liderazgos juveniles del estado, universitarios y emprendedores, en el marco de los foros Encuentros para el Futuro, Ayala Rodríguez destacó que ha llegado el momento de las nuevas generaciones.

Tenemos dijo, la oportunidad de construir el porvenir, que no sólo significa construir mejores condiciones de vida para nuestras familias, sino para la sociedad en su conjunto, y es ahí donde cobra mucha importancia el apoyo que brindamos a Marcelo Ebrard, para que coordine los Comités de defensa de la 4T, dijo.

El dirigente de las juventudes Progresistas indicó que Marcelo Ebrard debe ganar las encuestas internas de Morena, porque es un político preparado, “es la mejor opción que tenemos, ya que tiene capacidad, experiencia, deseos de servir a la gente y un firme compromiso con las conquistas sociales de las y los mexicanos”, destacó.

Ebrard es un político completo, señaló, atiende asuntos torales para la nación, se desarrolla con mucha capacidad en el ámbito internacional y es un gran negociador de inversiones, de acuerdos multilaterales, de convenios entre gobiernos y un impulsor de políticas migratorias que protegen a los connacionales, agregó.

Acompañado por la dirigente juvenil del Movimiento Progresista en Oaxaca, Yimmell Ibiza Carrizales y el secretario juvenil estatal, Owen Daniel Ramírez, Eduardo Ayala Rodríguez destacó la importancia de que México tenga a su servicio a alguien como Marcelo Ebrard, comprometido con las mayorías.

Destacó el trabajo que se realiza en Oaxaca y exhortó a los asistentes a redoblar esfuerzos para ganar las encuestas internas de Morena y aportar al desarrollo del estado.

Por su parte Yimmell Ibiza Carrizales destacó que se trabaja en los municipios de Oaxaca y que miles de jóvenes ya son Progresistas, porque reconocen la importancia del trabajo social, de la organización de las comunidades para obtener beneficios para todos y del trabajo compartido que siempre brinda resultados positivos.

En las mesas de trabajo abordaron temas como Infraestructura, Desarrollo Social, Educación Sexual, Desarrollo Educativo, Derechos Humanos, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial para Jóvenes, entre otros.

Chente Castellanos no puede con la seguridad en Xoxocotlán: matan a otro

Oaxaca.- Ante las nulas políticas de seguridad del edil Chente Castellanos en Santa Cruz Xococotlán, que se ha distraído más en las actividades de los Martes de Brujas, la violencia criminal dejó otra persona asesinada.

El hecho ocurrió poco después de las tres de la mañana a las afueras de un bar de la colonia Mi Ranchito, en que un grupo armado atacó a balazos a dos personas que se trasladaban en una motocicleta.

En el sitio murió un individuo identificado como Fidel N., de 28 años de edad, y resultó lesionado Esaú N, de 21 años de edad, quien fue trasladado grave a un hospital de la ciudad de Oaxaca.

A falta de policías municipales en la zona, no hubo personas detenidas y hasta el momento nada se sabe de los atacantes.

Cabe destacar que cotidianamente hay hechos violentos en Xoxocotlán, pero el edil surgido del Partido Fuerza por México, ha optado por divertirse por largas horas en fiestas públicas y privadas.

Tenían antecedentes plagiados y ejecutados en Matamoros

EL PAÍS

Mauro de la Fuente

Monterrey, México(09 marzo 2023).- Los dos estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros por un grupo armado contaban con un récord criminal que incluía distribución y venta de drogas.

Los dos sobrevivientes, Eric James Williams y Latavia “Tay” McGee, también tienen antecedentes en Estados Unidos.

Sin embargo, hasta ayer no había información oficial que arrojara actividades ilegales de los estadounidenses en Matamoros.

De acuerdo con el portal Arrests.org, los estadounidenses Shaeed Woodard y Zindell Brown, plagiados y ejecutados el viernes en Matamoros, fueron detenidos en varias ocasiones en el condado de Florence, Carolina del Sur.

El 28 de septiembre del año pasado, Woodard fue detenido por distribuir y vender cocaína en piedra (crack) afuera de una escuela.

Tres meses después volvió a ser arrestado por cargos similares, mientras que en el 2019, también fue arrestado por violar su libertad condicional.

Brown, a su vez, fue detenido por posesión de cocaína, mariguana y hachís el 17 de junio del 2015, y el 21 de julio de 2019 fue arrestado por violencia doméstica.

Willams también cuenta con antecedentes penales por vender drogas cerca de una escuela, en tanto que McGee fue acusada por su hija de 8 años de abofetearla en público luego que la madre diera positivo a metanfetaminas.

El motivo del viaje a Matamoros era para que McGee se realizara una cirugía estética.

Los cuerpos de los dos estadounidenses fallecidos se encontraban hasta ayer en el Servicio Médico Forense de Matamoros, lugar que es resguardado por el Ejército.

Una fuente de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas informó que será hoy cuando los restos sean entregados y trasladados a Estados Unidos.

En el PRI, las mujeres tienen y tendrán siempre un aliado: Villacaña

Oaxaca.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente del comité ejecutivo estatal del PRI, Javier Villacaña Jiménez, refrendó el respeto y compromiso del instituto político con el género femenino.

“Tenemos que reconocer la lucha de las mujeres. Falta mucho más por hacer, pero la ruta es clara, en el PRI las mujeres tienen y tendrán siempre un aliado”, dijo, durante un encuentro con medios de comunicación efectuado este miércoles.

En presencia de diversas mujeres que forman parte de la dirigencia del partido, entre ellas la secretaria General Liz Concha, Villacaña Jiménez lamentó que cada día la violencia y los feminicidios crezcan en el país y en la entidad.

Por lo que convocó a toda la sociedad a redoblar esfuerzos, desde el hogar, para acabar con las actitudes machistas y para impulsar el pleno respeto a las mujeres y sus derechos.

El líder del PRI aprovechó para remarcar que el priismo está más vivo y unido que nunca y se fortalece para enfrentar los próximos comicios.

Apuntó que no hay divisiones y que en el partido permanecerán quienes quieran estar, no se fuerza a nadie para continuar.

En el marco de la conferencia de prensa, se anunciaron diversas actividades que pondrá en marcha el Revolucionario Institucional, para seguir fortaleciendo el respeto a los derechos de las mujeres y su impulso en diversas ramas de la política y administrativa en la entidad.

Altas tasas impactarán a industria, construcción y vivienda

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (08 marzo 2023).- Ante la elevada tasa de interés del Banco de México (Banxico), los sectores de la construcción, industrial e incluso el de vivienda podrían mostrar una desaceleración en la segunda mitad de este año, debido a una mayor dependencia a créditos.

“Son los que tienen una mayor sensibilidad al financiamiento a través de créditos, son los que más se financian con crédito”, señaló Janneth Quiroz, economista en jefe de Grupo Financiero Monex.

El sector manufacturero también podría verse afectado, pero éste podría esquivar tal situación si la demanda en EU se mantiene resiliente por más tiempo del esperado, lo que ayudaría a contrarrestar esto, apuntó.

Explicó que el impacto se dará porque ante una mayor tasa de interés del banco central, que actualmente es de 11 por ciento, las tasas de créditos también se irán ajustando, aunque aclaró que las que se ven más afectadas son las de corto plazo.

En opinión de la economista, la tasa de Banxico se elevaría este mes y podría empezar a bajar hasta la primera mitad de 2024.

Frente a este panorama, las empresas pertenecientes a los sectores que se verían afectados podrían blindarse con coberturas crediticias para así esquivar mayores tasas.

“Y no sabemos hasta qué niveles pueden llegar las tasas, sabemos el nivel actual, pero no cuál será su máximo”, dijo.

Para Pamela Díaz, economista para México de BNP Paribas, la previsión de que baje en el mediano plazo provocará que no sea tan sencillo ajustar tasas de créditos privados.

“Hay una incertidumbre en cuánto tiempo se mantendrá la tasa en su máximo nivel y cuándo empezará a bajar, por loo que no será sencillo hacer cambios a las tasas de créditos”, opinó.

El Congreso oaxaqueño reconoce a cinco destacadas oaxaqueñas con medalla “Juana Catalina Romero Egaña”

San Raymundo Jalpan, Oax. 8 de marzo de 2023.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Congreso de Oaxaca reconoció con la medalla “Juana Catalina Romero Egaña” a cinco destacadas oaxaqueñas. 

Es por ello que en las categorías de Mujer innovadora y emprendedora, fue reconocida públicamente María de los Ángeles Cruz Murillo; en Mujer en ciencia y la tecnología, Claudia Tatiana Galindo Martínez; en Mujer en la cultura, Juana Reyes García; en Mujer que promueve acciones sociales, Nelly Martínez Echartea; y en Mujer en la vida cotidiana, Rufina García.  

Este miércoles en sesión solemne, la 65 Legislatura local las honró con dicha distinción por su labor fundamental y sus aportaciones a favor de la sociedad desde los distintos ámbitos. 

Al dar la bienvenida a las galardonadas, la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, reiteró el compromiso del Parlamento de legislar para atender las demandas de las mujeres. 

“Hoy estamos conmemorando un año más de una lucha constante, hoy se refleja parte de lo que hemos venido haciendo. Bienvenidas las mujeres a la casa del pueblo, donde estamos atentos de su voz y de sus demandas, y donde existe el compromiso de no fallarles”, expresó. 

Por su parte, la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, destacó la importancia de reconocer a las mujeres con esta medalla que lleva el nombre de la oaxaqueña Juana Catalina Romero Egaña, quien nació en noviembre de 1837 en Tehuantepec y contribuyó al desarrollo de la región del Istmo en Oaxaca. 

“Impulsó la educación, la industria y la llegada del ferrocarril, y con ello, el progreso de la región de Tehuantepec, fundó escuelas y hospitales. Una mujer empresaria exitosa”, explicó. 

En su intervención, la congresista Dennis García Gutiérrez, reconoció la participación y aportaciones de las mujeres desde los distintos ámbitos de la sociedad, y destacó que “sin mujeres, no hay transformación”.

En este sentido, también el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), resaltó el valor de homenajear a las oaxaqueñas por su sobresaliente labor para contribuir a un mejor Oaxaca. 

“Conmemoramos la lucha de todas las mujeres y recordamos la importancia de reconocer la historia de los derechos políticos, sociales, económicos de las mujeres y niñas que siguen trabajando por un mundo igualitario, libre de violencia y sin discriminación”, declaró.

Durante la sesión solemne, y previo a la entrega de las medallas, las diputadas Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, Nancy Benítez Zárate, María Luisa Matus Fuentes, Eva Diego Cruz y Minerva Leonor López Calderón, fueron las encargadas de presentar las semblanzas de las oaxaqueñas distinguidas con la presea.

Con vandalismo terminaron en Oaxaca las marchas por 8M

Oaxaca.- Al menos cinco marchas se realizaron en la ciudad de Oaxaca, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Sin embargo, sólo en una de ellas se registraron múltiples hechos de vandalismo y saqueo a comercios, además de daños al Palacio de Gobierno.

Este es el caso de colectivos feministas que partieron la tarde de hoy en marcha de la fuente de las Ocho Regiones hacia el Zócalo, y durante su trayecto pintarrajearon, rompieron vidrios y saquearon locales comerciales y farmacias. 

Culminó en el Zócalo de la ciudad, donde continuaron dañando solamente un negocio, que es Chocolate Mayordomo, además de varios ventanales del Palacio de Gobierno, donde quemaron cartones y madera.

Otras marchas que se realizaron éste miércoles fueron de la Dección 22 del SNTE, que partió del monumento a la Madre rumbo al Zócalo, donde culminó con un mitin sin contratiempos.

Paralelamente en el exterior del Palacio de Gobierno, otro colectivo de feministas y de la sociedad civil sembraron árboles en las jardineras a manera de protesta, además de colocar letreros y cruces de color rosa.

También se realizó una marcha de niñas y niños que partido del jardín Carvajal hacia el jardín Labastida.

Además, integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca, realizaron sus manifestaciones sin ningún tipo de complicación ni desorden. 

En los casos sucedidos en la tarde no hubo ningún policía en la zona que protegiera a los comerciantes y a la población en general.

La CROC Oaxaca , conmemora el día Internacional de la mujer, con un foro denominado “Impulsando el Empoderamiento de la Mujer”

Oaxaca. Teniendo como invitadas ponentes a la Licda. Mayleth Lopez Rangel, directora de prevención del delito y participación ciudadana de SSPC del gobierno del estado, Licda. Alejandra Gomez Candiani, representante legal de la empresa Sociedad Cooperativa de Transportes Choferes del Sur, la Mtra. Marisol Gomez Gonzalez, directora de los Centros de Integración Juvenil Oaxaca y la Licda. Yaneth Granada Ordóñez, presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias y Constructoras y la Mtra. Severiana Ramírez Rios, Subsecretaria de la secretaria del trabajo, del gobierno del estado. 

Ulises Bravo Cruz, secretario general, de esta central obrera, hizo entrega de reconocimientos a lideresas Croquistas, como, secretarias generales de sindicatos, comisionadas sindicales , dirigentes de comités municipales y de colonias; por su trabajo, lucha y destacada aportación para lograr el empoderamiento de las mujeres en la CROC; 

La CROC, trabaja por la igualdad de género y por la autorrealización y empoderamiento de las mujeres.

Piden mujeres desde el Zócalo justicia y fin a violencia

REFORMA

Selene Velasco

Cd. de México (08 marzo 2023).- Cientos de mujeres protestan este 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer, en la Ciudad de México.

Algunos contingentes que partieron del Monumento a la Revolución, la Glorieta de Insurgentes, Paseo de la Reforma y Avenida Juárez comenzaron a llegar al Zócalo de la Ciudad de México

Con pancartas, lonas, cartulinas, pañuelos y banderas color morado y verde, principalmente, los grupos claman justicia y fin a la violencia.

Entre sus frases destacan el reclamo por falta de justicia, impunidad, la petición de que si alguna falta se apoye a sus madres o hijos y los reproches hacia autoridades porque siga la violencia en todas sus formas y los feminicidios.

En la ruta de la marcha se han colocado decenas de vallas metálicas en inmuebles y esculturas.

Que la violencia contra ellas termine

Está vez María Elena, sobreviviente de agresión con ácido, marcha para visibilizar lo que le sucedió y pedir la aprobación de la Ley Malena pero, sobre todo, para reivindicar a sus antepasadas por las violencias de las que fueron víctimas.

“Yo algún día estuve donde no veía esta realidad y me tocó y me tocó en la piel propia. No tengan miedo de denunciar”, exhortó a las mujeres al iniciar a avanzar hacia el Zócalo.

Miles de mujeres caminan entre consignas por terminar con el patriarcado y que haya justicia.

Entre el violeta y el verde que representa al movimiento cantan y cuestionan el que no puedan ser libres de andar por la calle a cualquier hora o vestir como les gusta.

“Por mi abuela, por mi madre, por mi hermana, por mí y por todas”, se lee en sus carteles.

‘El uniforme no nos hace diferentes’.- Atenea

La policía González, del Agrupamiento Ateneas, es madre de dos profesionistas y está por jubilarse de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Este 8M es su segundo día de trabajo y fue asignada en la marcha que convoca a miles de mujeres.

“Es difícil que se den cuenta que nosotras también somos mujeres y que el uniforme no nos hace diferentes. Nosotras también podemos sufrir cualquier tipo de agresión de camino a casa o al trabajo”, dijo la uniformada.

González recordó que ha sido víctima de las agresiones de algunas manifestantes en movilizaciones anteriores y que la hace sentir que las jóvenes que las pintan o las golpean con martillos, no sienten empatía.

La SSC ha desplegado a 800 policías durante el recorrido de la marcha y mil 700 en caso de que se requiera apoyo.

Pintan vallas por violencia; decomisa Policía objetos

Mujeres encapuchadas han realizado pintas en vallas a lo largo del recorrido de la marcha del 8M.

Los casos se han registrado en Avenida Juárez y en el Zócalo, además de las inmediaciones del Monumento a la Revolución.

Algunas han agredido a mujeres trans, asistentes a la movilización, y que exigen su derecho para manifestarse.

Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya decomisó algunos artefactos, como martillos.

“Mujeres policías de @SSC_CDMX que realizan el acompañamiento de la marcha, identificaron un grupo de manifestantes que portaban objetos con los que pueden causar daño a las participantes, la ciudadanía en general y a ellas mismas, los cuales les fueron retirados”, informó Marcela Figueroa, de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional de la Policía.

En tanto, jóvenes del bloque negro vandalizaron la sucursal de Banorte ubicada sobre 5 de Mayo, en su paso rumbo al Zócalo.

Al romper los accesos ingresaron al área de cajeros y al área de servicio al cliente, donde destruyeron mobiliario.

Grupos de mujeres encapuchadas que arribaron después, realizaron pintas y prendieron una pequeña fogata con los papeles que quedaron regados.

Con información de Viridiana Martínez

Después de 18 años de espera, Salomón Jara concreta sueño a Ocotlán de Morelos de contar con un CSSA

Ocotlán de Morelos, Oax. 08 de marzo del 2023.- Tuvieron que pasar 18 largos años para que mujeres y hombres de Ocotlán de Morelos vieran cristalizado su sueño de contar con un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CSSA). La promesa incumplida durante tres sexenios se concretó con la llegada de la Primavera Oaxaqueña a la que le bastaron solo 98 días para hacer realidad lo que parecía imposible.

El anhelo de miles de oaxaqueñas y oaxaqueños de este municipio de la región de los Valles Centrales se concretó este miércoles 08 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Los sones de Betaza interpretados por la banda filarmónica de Ocotlán integrada por niñas, niños y adolescentes dieron la bienvenida al Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz quien llegó hasta el camino nuevo a Santa Catarina Minas en Ocotlán de Morelos que es el lugar donde se ubica el Centro de Salud con Servicios Ampliados para ponerlo en marcha.

Al inaugurar el edificio que alberga seis consultorios -tres de especialidad y tres generales-, área de trabajo social, enfermería, urgencias, entre otras, el Mandatario oaxaqueño estableció que la salud no es un privilegio, sino un derecho del pueblo, principalmente la atención médica enfocada en las oaxaqueñas.

Recordó que su administración heredó de pasados gobiernos 53 obras, las cuales estaban abandonadas desde hace más de tres lustros, lo cual no podía ser posible, de ahí que se trabaje con el Gobierno federal para recuperar este año una tercera parte de esas obras y el próximo año concluir las demás.

“Con hechos y con acciones se transforma a Oaxaca, por ello, pusimos especial énfasis en entregar a las familias de Ocotlán de Morelos el Centro de Salud con Servicios Ampliados cuya inversión alcanzó la cifra de más de 34 millones de pesos, de los cuales tres millones 78 mil pesos fueron para equipamiento.

Era urgente que este Centro médico que fue abandonado desde hace 18 años por las pasadas administraciones, se pusiera en marcha, obra que ha sido muy esperada por la población y por el personal médico”.

Destacó que la puesta en marcha es una realidad, y representa un acto de justicia social para el distrito de Ocotlán.

Nuestro compromiso desde el principio fue poner especial énfasis en la salud materna, de ahí que las mujeres podrán acudir a sus consultas prenatales en esta unidad hospitalaria con espacios dignos, lo cual coadyuvará a reducir los costos de traslado de las mujeres y sus familias, y permitirá atender a la población con más calidad y en forma integral, dijo.

Afirmó que el territorio oaxaqueño vive una transformación alentadora con la llegada de la Primavera Oaxaqueña.

Dio a conocer al personal y a ciudadanas y ciudadanos que se congregaron en el CSSA, que la institución cuenta con medicamentos, equipo y con profesionales sanitarios altamente capacitados que brindarán salud y bienestar de manera oportuna.

En su oportunidad, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández informó que el CSSA se asienta en una superficie de mil 160 metros cuadrados, de tres consultorios generales y tres de especialidad, se traduce en atención médica de calidad, con espacios dignos en beneficio de casi 22 mil habitantes de este municipio y localidades aledañas.

En tanto, Luis Martínez Aquino, presidente municipal de Ocotlán de Morelos, agradeció el apoyo del Gobernador de Oaxaca Salomón Jara para concretar un sueño de las y los ocotecos que significó una lucha de más de 18 años.

 

Sin miedo y con batuta en mano, mujeres de Oaxaca conquistan espacios con la música

EL UNIVERSAL

Yalina Ruíz 

CDMX.— Cuando se habla de música, una sonrisa ilumina el rostro de Alejandra Allende. La razón es simple: a sus 32 años es una de las pocas mujeres que han tomado la batuta y cargado sobre sus hombros la responsabilidad de dirigir a cientos de músicos de bandas filarmónicas, incluida la de Oaxaca, espacios antes reservados exclusivamente para varones.

Actualmente directora y compositora, Alejandra tuvo su acercamiento a la música a los seis años, cuando por primera vez tocó el violín, pero fue hasta los ocho que tomó clases formales de ese instrumento en el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO). Ahora, la joven continúa su camino ejecutando el clarinete en la Banda Filarmónica Eco Serrano, en la capital oaxaqueña.

Fue el ímpetu por seguir preparándose lo que llevó a Alejandra a cambiar el violín por un instrumento de caña, a seguir preparándose en el Centro de Educación Artística (Cedart) y a debutar como compositora a los 18 años, cuando estrenó su primera obra contemporánea.

Aunque Alejandra tenía muy claro su deseo de seguir estudiando en la Facultad de Música de la UNAM, se encontró sin respaldo para cambiar de residencia a la capital del país y a punto de abandonar este camino, una cuestión familiar la llevó a tomar la batuta y ponerse al frente, a sus 18 años, de tres bandas en un evento que ya tenía en puerta su papá, donde dirigió a 400 músicos. “Fue una experiencia inolvidable”, recuerda.

Ataques químicos: alertan normalización de extrema violencia contra mujeres y omisión de autoridades

Inspiración

De familia yalalteca, Alejandra confiesa que llegó a la dirección por una casualidad, pero de inmediato supo que era el camino a seguir, sobre todo cuando en 2010, a sus 22 años, el maestro Narciso Lico la invitó a dirigir en el evento Las mujeres en la tradición musical, que reunió a 200 músicas en la Plaza de la Danza.

“Sentí el apoyo y el respaldo al estar con mujeres”, cuenta la joven directora, quien recuerda lo sorprendida que estaba de enterarse que existía una banda femenil llamada Viento Florido, encabezada por la maestra Leticia Gallardo, con quien años después cumpliría su sueño de colaborar.

“Cuando dirigí una banda de la Mixteca, una de las niñas se sorprendió, nunca se imaginó que una mujer pudiera asumir la batuta de una banda”, recuerda. Esa anécdota, dice, es una de las que más satisfacciones le ha dado en estos años.

Feminismo negro, la ruta elegida para visibilizar a las mujeres afrodescendientes de Oaxaca

Cumplir sueños

Tras cinco años incursionando en la dirección, a Alejandra Allende le llegó la posibilidad de cumplir su sueño, pues la maestra Leticia Gallardo la invitó a formar parte de la Banda Regional Femenil Mujeres del Viento Florido, fue así que se sumó a ensayos y tocadas con las mujeres que tanta admiración le habían despertado. Y también tuvo la oportunidad de dirigirlas. Era 2015 cuando formó parte de ese espacio seguro y de armonía.

Un día, la maestra Lety la contactó para preguntarle si tenía a alguna pieza para una grabación, fue así que escribió “Huarachitos”, dedicada a uno de sus hijos, un zapateado que interpretó Viento Florido. Luego vino una segunda pieza, “Juquila”, en 2021.

Todo este camino la llevó a ser seleccionada en 2022 para un curso de dirección, que le permitió, junto con una veintena de mujeres, ponerse al frente de la Banda Filarmónica del Estado de Oaxaca.

Nombran a secretaria de Movilidad de Oaxaca como una de las 30 Voces Feministas en el Transporte

“La música es algo que nos alimenta espiritualmente y un motor muy importante en mi vida. El hecho de que mujeres se integren a una banda y que la dirijan, se traduce en ganar espacios”, dice Allende, quien recomienda a niñas y jóvenes que quieren acercarse a la música nunca dejar de prepararse porque, lamenta, “siempre seremos más cuestionadas sobre nuestros conocimientos, pero hay que perder el miedo”.

Invertirá Gobierno de Oaxaca mil millones para Centro Estatal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana “C5”

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, colocó la primera piedra del Complejo Estatal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana “C5”, con el que se impulsa a Oaxaca a la vanguardia en este rubro.

Al anunciar una inversión de mil millones de pesos para la construcción del complejo, el Ejecutivo estatal refrendó el compromiso de su administración para dar respuesta a una de las principales demandas de la población: la seguridad para las familias oaxaqueñas.

Afirmó que este proyecto es parte del compromiso del Estado para utilizar herramientas como la inteligencia y la tecnología al servicio de la ciudadanía, y así fortalecer la coordinación de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Coordinación e Inteligencia, el Gobierno del Estado fortalece a las instituciones de seguridad y justicia para atender la legítima demanda ciudadana para construir un entorno seguro y en condiciones pacíficas.

Actualmente se cuenta con 629 cámaras, a las que se sumarán 700 equipos más para tener mil 329 cámaras de videovigilancia. Asimismo, existen 22 arcos carreteros y se colocarán ocho para sumar 30 en total.

Asimismo, se fortalecerá la comunicación entre el Centro de Mando Estratégico con los Centros de Comando y Control (C2) regionales. También se incrementarán los puntos de monitoreo en los municipios de mayor incidencia delictiva mediante los Arcos de Registro Vehicular.

Otros beneficios serán la actualización tecnológica para mejorar los tiempos de respuestas y resultados en la atención ciudadana, y contar con información en tiempo real de hechos delictivos conflictivos, sociales y desastres, para lograr la toma de decisiones.

“Hoy Oaxaca da un paso importante en materia de seguridad, con las acciones dignas y un plan eficiente se está construyendo un Oaxaca seguro, estaremos listos para brindar certeza a la inversión pública, y la ciudadanía podrá salir de sus viviendas”, aseguró.

Además, se respaldan las políticas públicas en materia de seguridad que implementa el Gobierno de la República

Esta acción forma parte del eje de gobierno la lograr la Reparación Histórica con los pueblos y las comunidades.

Presenta Mitla su reglamento para la protección, tenencia y bienestar animal.

Se realizó en San Pablo Villa de Mitla el foro “Incidencia de Animales Ferales en la Conservación de la Biodiversidad” en conjunto con la Procuraduría de Protección al Ambiente de Oaxaca (PROPAEO) donde participaron autoridades de gobierno, instituciones educativas, especialistas, organizaciones, y representantes de salud de distintos municipios de estado.

En el foro se expuso la incidencia de los distintos animales ferales en el ecosistema, las causas que originan que los animales que fueron domésticos han pasado a ser salvajes, las experiencias que han tenido las diferentes instancias que participaron y también la corresponsabilidad que existe entre los distintos niveles de gobierno así como sociedad para encontrar una solución respetuosa de la vida animal.

Luis Armando Olivera López presidente municipal de Mitla presentó ante especialistas y activistas ambientales un REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN, TENENCIA Y BIENESTAR ANIMAL DEL MUNICIPIO DE SAN PABLO VILLA DE MITLA, las

 opiniones de los participantes en este foro serán de gran aporte para enriquecer y perfeccionar los lineamientos y criterios que lo conforman en beneficio de los animales, ciudadanía y medio ambiente.

La transformación de Oaxaca se logrará con una sociedad justa e igualitaria para las mujeres: Irma Bolaños

Santa Lucía del Camino, Oax. 8 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del DIF estatal se pronunció por visibilizar el papel de las mujeres para transformar al Estado de Oaxaca desde los ámbitos públicos, privados, sociales y económicos.

Al asistir a la inauguración del Encuentro de Mujeres del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, así como a la firma de convenio y feria temática “Impulso a la Independencia Financiera de las Mujeres Oaxaqueñas”, eventos encabezados por el Gobernador Salomón Jara Cruz, la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca también hizo hincapié en la importancia del reconocimiento a los derechos humanos de las mujeres, así como a la eliminación de las violencias de género y familiar.

Además, del acceso a programas sociales como los que este miércoles se suscribieron en materia financiera, para que puedan vivir en entornos con libertad y seguridad para ellas y sus familias.

“La sociedad justa e igualitaria que exigimos las mujeres, obliga a las instituciones y en el caso del DIF Oaxaca a prestar atención en la vigilancia de los derechos y bienestar de las niñas, la inclusión de las mujeres con discapacidad y a la promoción de la cultura de la paz con la difusión de los valores como la solidaridad y la empatía”, recalcó.

Por lo tanto, Irma Bolaños Quijano mencionó que desde el organismo asistencial brindan acompañamiento a las mujeres embarazadas y en lactancia, así como a sus hijas de seis meses a dos años de edad, mediante el Programa de Atención Alimentaria en los Primeros1000 Días de Vida que aplica la Dirección de Operación Alimentaria.

Por otra parte, dijo, la Dirección de Desarrollo Social y Familiar brinda atención psicológica, capacitación y talleres con enfoque de género en las ocho regiones del estado. De igual, manera, ofrece a las madres solteras o con discapacidad el servicio de la estancia infantil y del programa Aprender a Ser, así como en los Centros de Asistencia Infantil Comunitaria.

Mientras que la Dirección de Operación de Bienestar pone al alcance la entrega de aparatos funcionales y acciones en materia de salud integral, en las que se ven beneficiadas las mujeres con y sin discapacidad.

“En el Sistema DIF Oaxaca, incorporamos la perspectiva de género a nuestras acciones y programas. Somos consciente de que la transformación del estado no será real si no logramos la igualdad sustantiva que permita a las mujeres tener autonomía, oportunidades y una vida libre de violencia”, concluyó al destacar que juntas podemos sacar adelante al país y al Estado.

Ante presiones en EU, AMLO dice: no somos colonia

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (08 marzo 2023).- En medio de las tensiones con Estados Unidos, por la violencia del narcotráfico y las disputas comerciales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que México no es ni será colonia de ningún país extranjero.

Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Mandatario dejó en claro que defenderá la soberanía nacional e impedirá que vuelvan a “meterse hasta la cocina”, como ocurrió en Gobiernos anteriores.

“Hay que hacer valer que somos un País libre, independiente y soberano, que no somos colonia, ni somos protectorado de ningún Gobierno extranjero”, soltó.

“Hemos avanzado en eso, pero hace falta todavía más, porque estaban mal acostumbrados y se metían hasta la cocina, sin pedir permiso, muy ventajosos”.

El pronunciamiento de López Obrador, realizado desde el patio central de Palacio Nacional, se registró en medio de las tensiones con el Gobierno de Estados Unidos, las críticas al manejo de la estrategia contra el narcotráfico y las presuntas violaciones al acuerdo comercial T-MEC.

Ante los cuestionamientos y preocupaciones de legisladores y analistas norteamericanos, López Obrador hizo un llamado a sus seguidores a consolidar la democracia e impedir que regresen quienes perdieron las elecciones en 2018.

Acompañado de políticas emanadas de Morena y de algunos partidos aliados, el tabasqueño pidió consolidar la independencia del País y hacer valer la soberanía.

“Se requiere consolidar esta democracia, porque los que se sienten afectados porque ya no son los dueños de México, pues van a querer regresar por sus fueros”, advirtió.

La 4T ya es feminista.- AMLO

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la llamada Cuarta Transformación ya es feminista.

“Esa consigna de que la cuarta transformación debe ser feminista o no será, yo creo que eso ya se quedó atrás porque ya la cuarta transformación es feminista”, dijo.

“Ya eso se logró (después) de una lucha de muchos años de mujeres y del movimiento democrático”, añadió en el Patio Central de Palacio Nacional.

Minutos antes, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, había dicho que la 4T es feminista o no será.

Ante un centenar de invitadas, aseveró que, una vez alcanzado esta meta, ahora se debe tomar el objetivo de consumar la transformación que ha iniciado.

“Y esto tiene que ver con las libertades. Tenemos que hacer valer las libertades en sentido amplio, que no haya autoritarismo, que podamos expresarnos, manifestarnos con absoluta libertad, vivir en un país plenamente libre”, convocó.

“También tenemos que consolidar el principio y el propósito de justicia, lo mismo, en el sentido amplio, sobre todo justicia social”.

López Obrador pidió seguir luchando por la igualdad y combatir la “monstruosa desigualdad” que, admitió, existe todavía en nuestro País.

“Donde hay millones que tienen poco, muchos que tienen poco y pocos que tienen mucho. Eso es el propósito, luchar por la igualdad, o en contra de la desigualdad”, recalcó.

“Esto tiene que ver con hombres y mujeres, lo mismo que las libertades, también tenemos que luchar por hacer un hábito la democracia, una forma de vida”.

El Jefe del Ejecutivo enfatizó la necesidad de consolidar la democracia, pues apenas, consideró, está dando sus primeros después de siglos de imposiciones.

“Ya hay una democracia auténtica, verdadera, pero se requiere consolidar esta democracia porque los que se sienten afectados porque ya no son dueños de México, van a querer regresar por sus fueros y no para actuar de manera democrática, sino para imponer una oligarquía”, repitió.

“Era una oligarquía, el gobierno de las minorías, el gobierno de los ricos, es lo que ellos añoran, quieren regresar por sus fieros para imponer de nuevo la oligarquía. Necesitamos consolidar la democracia, no solo la representativa, sino la participativa, que se gobierne con el pueblo, que se mande obedeciendo. Eso necesitamos consolidar”.