Pagarán diputados morenistas traslados a mitin de AMLO

REFORMA

Martha Martínez y Claudia Salazar

Cd. de México (14 marzo 2023).- Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, informó que diputadas y diputados de su bancada destinarán parte de su dieta para trasladar a ciudadanos al mitin convocado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 18 de marzo.

En conferencia indicó que la aportación económica que harán integrantes de su bancada para que las personas puedan viajar a la Ciudad de México será un apoyo solidario.

“Tengo el conocimiento, porque me lo han hecho saber varias diputadas y diputados, de que van a destinar parte de sus dietas para poder estar presentes y, con ellos, algunos de los compañeros que quieren venir también y que, solidariamente, apoyan su traslado las y los diputados”, dijo.

La dieta diaria de los 201 legisladores que integran la bancada de Morena suma cerca de 500 mil pesos y mensualmente 14.8 millones de pesos.

Las y los integrantes de la bancada de Morena también hicieron aportaciones económicas para el traslado de personas que participaron en la movilización convocada por el Presidente el 27 de noviembre de 2022.

Mier señaló que las y los diputados morenistas acudirán a la celebración del 18 de marzo porque es una expresión cívica de su movimiento y no hacerlo sería una omisión a sus rituales.

“La celebración de la marcha el día sábado es algo que tiene que ver con la esencia de nuestro movimiento, con la expresión cívica de nuestro movimiento y no hacerlo sería una omisión a nuestro rituales que le dieron origen a este gran movimiento social y claro que vamos a estar ahí”, aseguró.

Recorre Secretario de Administración, Antonino Morales, Polideportivo Zona Poniente del ITO

Oaxaca de Juárez.- El secretario de Administración del Gobierno del Estado, Antonino Morales Toledo, dio conocer la puesta en marcha de un plan integral de mejoramiento de los espacios públicos y deportivos pertenecientes o que están en comodato en esta dependencia.

Al realizar un recorrido por las instalaciones del complejo Polideportivo Zona Poniente del Instituto Tecnológico de Oaxaca, (ITO), en donde diálogo con el director general de dicha institución, Fernando Toledo Toledo, el responsable de la política administrativa estatal señaló que técnicos expertos realizarán un diagnóstico de las unidades deportivas, misma que permitirá reconocer y resolver las diversas problemáticas que se han presentado.

Morales Toledo destacó que como fue la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, de hacer un gobierno de territorio y no de escritorio, por ello recorre personalmente las unidades deportivas, para conocer las condiciones en las que se encuentran dichos espacios, así como identificar las áreas de oportunidad. 

El secretario de Administración pidió al pueblo de Oaxaca tener confianza porque en breve se comenzarán a generar acciones, planeadas y no improvisadas para atender las demandas, toda vez que se atenderán espacios como la alberca olímpica, canchas, pistas y otras áreas para el disfrute de jóvenes deportistas.

“Realizamos estas visitas para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, tengan la confianza que vamos a dar respuesta en tiempo y forma con mantenimiento preventivo y correctivo”, apuntó.

Asimismo, el director general del ITO, Fernando Toledo, agradeció el interés y el compromiso del secretario de Administración Antonino Morales Toledo, para conocer de cerca las necesidades de los espacios deportivos y así corresponder a los planteamientos de las y los estudiantes.

Mencionó que a pesar de la deuda que los gobiernos anteriores tenían con la comunidad estudiantil, hoy se ve clara una ruta de transformación del estado.

Mundial 2026 será de 48 equipos, 104 partidos y 39 días

CANCHA 

Cd. de México (14 marzo 2023). El Mundial de 2026 tendrá 104 partidos en lugar de los 80 originalmente programados en Estados Unidos, México y Canadá, aumento que fue aprobado por el Consejo de la FIFA.

Habrá también 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Además, el torneo tendrá una duración de 39 días en lugar de los 30 habituales.

“El Consejo de la FIFA aprobó por unanimidad la propuesta de modificación del formato de competición de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que pasa de 16 grupos de tres a 12 grupos de cuatro, con los dos primeros y los ocho mejores terceros avanzando a una ronda de 32”, dijo la FIFA.

“El formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre los equipos competidores”.

El aumento de partidos para el Mundial 2026 también incrementa la posibilidad de que México reciba más de los 10 juegos establecidos originalmente.

Se estrenará también la Fase de Dieciseisavos de Final, a la que clasificarán los dos mejores de cada grupo, más los ocho mejores terceros.

La Final de este Mundial se llevará a cabo el domingo 19 de julio de 2026, por lo que el periodo obligatorio para comenzar a liberar jugadores para sus selecciones comenzará el 25 de mayo.

La Copa del Mundo 2026 ya sería la más grande de la historia, por albergar a 48 equipos en lugar de los 32 cupos que se aprobaron a partir de Francia 1998. Se analizó la opción de tener grupos de tres equipos.

Las Ligas deberán liberar a los jugadores 16 días antes del inicio de la Copa del Mundo.

Elegirá jurado nueva imagen oficial de la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de marzo de 2023.- El Jurado Calificador para seleccionar la imagen oficial de la Guelaguetza 2023 informó que decidió cambiar su veredicto y elegirá una nueva ilustración para la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

Sus integrantes dieron a conocer que será en las próximas horas cuando presente la nueva imagen oficial que representará a las actividades de “Julio, Mes de la Guelaguetza 2023”.

Señalaron que esta decisión fue tomada en cuenta en relación con una fotografía que registra elementos similares a la imagen presentada, misma que no era conocida por el Jurado Calificador, por lo que después de un análisis y evaluación de esta situación y aunque sí reconocen las similitudes, sin tratarse de un plagio, el jurado decidió cambiar su veredicto.

Puntualizaron que esta decisión no significa que la imagen anunciada no sea original o que no haya ganado legítimamente. Por el contrario, se reconoce el trabajo del creador de la imagen y la Sectur lo alienta a seguir trabajando y creando en el futuro dado que él es el menos responsable de esta situación.

Agregaron que lo que se busca es evitar una polémica que manche la edición de la Guelaguetza 2023.

Anunciaron que la nueva imagen se elegirá de entre las 10 semifinalistas.

Fortuna logra obtener una medida cautelar permanente para la EIA de la mina San José, México

Vancouver, 14 de marzo de 2023: Fortuna Silver Mines Inc. (NYSE: FSM) (TSX: FVI) se complace en informar que el Tribunal Administrativo Federal de México (el “Tribunal”) ha otorgado una medida cautelar permanente a Compañía Minera Cuzcatlán (“Minera Cuzcatlán”), la subsidiaria mexicana de Fortuna, que permite que la mina San José continúe operando bajo los términos de la autorización de impacto ambiental (“EIA”) de 12 años.

Jorge A. Ganoza, Presidente, Director General y Director de Fortuna, comentó: “Una vez más, la Corte ha estado de acuerdo con nuestros argumentos legales y nos ha otorgado protección contra este preocupante y reiterado intento de SEMARNAT de afectar un EIA que ellos mismos otorgaron a la Compañía. hace sólo 13 meses”. El Sr. Ganoza agregó: “Nos alienta mucho la decisión del Tribunal, que es consistente con nuestra opinión de que la EIA de 12 años cumple materialmente con todas las leyes aplicables. La medida cautelar permite que la mina San José continúe operando bajo los términos de la EIA de 12 años hasta que finalmente se resuelva este asunto”.

Minera Cuzcatlán inició un proceso judicial (el “Proceso Legal”) para impugnar y revocar la nulidad del EIA en respuesta a la resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”). SEMARNAT está reevaluando la extensión de 12 años del EIA para la Mina San José que otorgó a Minera Cuzcatlán en diciembre de 2021 (consulte los comunicados de prensa de Fortuna del 20 de diciembre de 2021, 5 de enero y 25 de enero de 2023). El otorgamiento de la medida cautelar permanente a favor de Minera Cuzcatlán permite que la Mina San José continúe operando bajo los términos del EIA de 12 años hasta que la Corte se pronuncie sobre la revocación del EIA.

Minera Cuzcatlán cumple plenamente con todas las leyes ambientales importantes y continúa operando bajo los términos de la EIA. La Compañía continúa trabajando con las comunidades del entorno en relación a la mina para mejorar y ampliar los beneficios sociales en la región. La mina San José es el empleador individual más grande en la región de Valles Centrales y proporciona empleo directo a más de 1200 personas. La Compañía tiene iniciativas de desarrollo sostenible con varias comunidades vecinas y trabaja con más de 150 pequeñas empresas locales.

Otro ejecutado en el Istmo, registrado en Matías Romero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El chofer de la presidenta municipal morenista de Matías Romero, Obdulia García, fue ejecutada cerca del palacio municipal, ayer por la tarde.

De acuerdo con los informes policiacos, el crimen se registró en la avenida Héroes Ilustres, una vialidad transitada y con decenas de comercios en la zona.

Pese a ello, sujetos acribillaron al individuo identificado como Ramón Toscano, trabajador del ayuntamiento matiasromerense.

Hasta el momento la autoridad municipal no ha dado a conocer su versión de los hechos y si el ataque estaba relacionado con la presidenta municipal, surgida del Partido Morena.

Mientras tanto, la Vicefiscalía Regional del Istmo inició una enésima carpeta de investigación, que se suman a los miles de expedientes rezagados, a falta de resultados de esa instancia dependiente de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Accidentes dejan dos muertos en las últimas horas en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos accidentes carreteros han dejado en las últimas 24 horas un saldo de dos personas fallecidas y al menos tres lesionadas.

El más reciente percance ocurrió anoche en la carretera Oaxaca-Istmo, a la altura de Jalapa del Marqués, en que volcó una unidad de motor particular, al parecer por exceso de velocidad.

Como resultado de ello, una persona, originaria del municipio de El Espinal, perdió la vida mientras que al menos tres más fueron canalizadas a un hospital de Tehuantepec.

Por la mañana de ayer, en la carretera Oaxaca-Costa, en inmediaciones de San Bartolo Coyotepec, fue atropellada y muerta otra persona, del sexo masculino.

El individuo, identificado como Enrique “N”, alias “El Muñeco”, fue arrollado por un taxi del servicio colectivo, cuya unidad de motor fue detenida en el mismo lugar.

Confirman el asesinato de una mujer en la región de la Cuenca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una mujer fue asesinada cerca de la media noche de ayer y otra más resultó gravemente lesionada, en la región de la Cuenca del Papaloapam.

El hecho criminal se registró en la localidad de Nuevo Arroyo Camarón, perteneciente al municipio de San Lucas Ojitlán, donde sujetos armados dispararon en contra de dos mujeres.

Según confirmó la Fiscalía General del Estado el12 de marzo de 2023, la víctima identificada como M. S. P. circulaba a bordo de un vehículo de motor por un camino de terracería en la población cuando fue agredida con arma de fuego.

Derivado de las lesiones infligidas, la mujer perdió la vida, y otra persona más, también mujer que la acompañaba, resultó lesionada, por lo que el caso fue atraído por la Vicefiscalía Regional de la Cuenca que inició las investigaciones con perspectiva de género.

Hasta el momento nada se sabe de los delincuentes que dispararon en contra de las dos mujeres y la lesionada se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Tuxtepec.

Reprueba Gobierno estatal agresiones a personas y oficinas públicas, encabezadas por diputado local del PRI, Freddy Gil

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado reprobó los hechos violentos encabezados por el diputado local del Grupo Parlamentario del PRI, Freddy Gil Pineda Gopar, los cuales pusieron en riesgo la integridad del personal y ciudadanía usuaria, así como las instalaciones de Ciudad Judicial, patrimonio de las y los oaxaqueños.

El titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López afirmó que se han mantenido en un diálogo abierto con legisladores y legisladoras para que exista buen entendimiento y una relación respetuosa entre los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

“Alguien que tiene la responsabilidad de representar al pueblo debería conducirse en el consenso y el respeto a las instituciones, no es correcto que alguien que representa a un distrito llegue por la fuerza, agreda a ciudadanos y trabajadores, y pretenda ser atendido bajo un marco de violencia”, enfatizó.

Lamentó que el representante popular se haya comportado de manera arbitraria, dañando el patrimonio y parte de las instalaciones de la Secretaría de Finanzas ubicadas en Ciudad Judicial.

Ante estos acontecimientos, convocó al Congresista a reflexionar su postura, actuar con respeto a la ley y no violentarla, al ser él quien genera las mismas, y conducirse con legalidad y diálogo. “Este es otro gobierno, si él se comportaba de esta forma con el anterior gobierno y lo consentían, esta es otra época, este es un Gobierno que trabaja con diálogo y atención; pero no bajo estos mecanismos”, afirmó.

En tanto, la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana informó que al lugar arribaron 126 elementos de distintas corporaciones policiacas para garantizar la integridad física de las personas que se encontraban en el complejo, y restablecer el orden público.

Las otras estadounidenses desaparecidas en México: sin rastro de tres mujeres que cruzaron la frontera hace dos semanas

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 13 MAR 2023 – El último día que se supo de ellas fue el 25 de febrero. Desde entonces, no hay ninguna información sobre dónde están las estadounidenses Maritza y Marina Pérez Ríos y Dora Alicia Cervantes Sáenz. La Fiscalía de Nuevo León ha confirmado que se perdió el rastro de las mujeres cuando se dirigían en una camioneta de China a Montemorelos, ambos municipios de este Estado mexicano. Las mujeres habían cruzado desde Texas un día antes. En estas dos semanas sin noticias desaparecieron otros cuatro ciudadanos de EE UU en Tamaulipas y el ruido mediático de su secuestro permitió encontrarlos —a dos de ellos ya sin vida— en tiempo récord. Sin embargo, nada se ha avanzando en el hallazgo de las tres mujeres.

Las hermanas Pérez Ríos y su amiga Dora Alicia Cervantes, residentes en Peñitas, una pequeña localidad cercana a McAllen, en EE UU, cruzaron a México para vender ropa en un mercado, según informó el jefe policial de Peñitas, Roel Bermea. El agente explicó que fue el marido de una de las mujeres quien presentó la denuncia por desaparición el 27 de febrero después de no poder contactar con su esposa en todo el fin de semana.

Las mujeres, que tienen 47, 48 y 53 años, viajaban en un vehículo Chevy Silverado, de color verde, hacia la ciudad de Montemorelos, que está a unas tres horas en coche de la frontera. Las operaciones de búsqueda se están realizando también en colaboración con la Fiscalía de Tamaulipas, puesto que la zona de desaparición colinda entre los dos Estados. Sin embargo, un portavoz de la dependencia neoleonesa ha señalado que de momento “no hay ninguna colaboración oficial del FBI”. Que las tres mujeres desaparecidas sean residentes en Estados Unidos, pero no nacidas allí, es la razón que aportan desde la Fiscalía para explicar porque el FBI “no ha intervenido de manera oficiosa”. La embajada ha afirmado estar al corriente de la desaparición de tres estadounidenses, pero dice no tienen más información por el momento.

El presunto recorrido que iban a hacer las mujeres apenas supera los 200 kilómetros. Peñitas está prácticamente en la frontera con México. La Oficina de Aduanas ha confirmado que las tres estadounidenses cruzaron el día 24. Según las primeras informaciones está comprobado que llegaron a China, a unos 120 kilómetros de su lugar de origen. Es en el camino de ahí a Montemorelos donde se les pierde la pista.

La Fiscalía de Nuevo León ha afirmado que la búsqueda de las mujeres es diaria y que se ha revisado la zona con drones y perros, aunque de momento sin éxito. La institución también ha afirmado que las mujeres no se corresponden con ninguno de los cuatro cuerpos calcinados que se localizaron el día 25 de febrero de 2023 al interior de una camioneta en China, en dirección hacia Reynosa, en Tamaulipas.

La atención mediática que ha recibido este caso contrasta con el de los cuatro jóvenes que fueron secuestrados en Matamoros. Shaeed Woodard, Zindell Brown, Eric Williams y Latavia Washington McGee cruzaron el 3 de marzo desde Brownsville a México y apenas un par de horas después fueron interceptados por miembros del crimen organizado, quienes les dispararon y se los llevaron en una camioneta. Cuando el FBI anunció que se trataba de ciudadanos estadounidenses y ofreció una recompensa de 50.000 dólares por información sobre su paradero, toda la maquinaria mexicana empezó a funcionar. La presión estadounidense hizo efecto y en menos de 48 horas habían localizado a los jóvenes en una caseta de madera cerca de playa Bagdad. Woodard y Brown habían fallecido, aunque de momento no ha trascendido la causa oficial de la muerte. Williams había recibido tres tiros en las piernas y McGee estaba ilesa. “No vamos a descansar hasta que los culpables enfrenten la justicia”, señaló el embajador Ken Salazar.

Ese caso estuvo a punto de generar un conflicto diplomático entre México y Estados Unidos, e incluso provocó que congresistas republicanos pidieran la entrada del Ejército estadounidense en México, lo que fue tajantemente rechazado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Mientras sigue el ruido político, no hay noticias de Maritza, Marina y Dora Alicia. En México siete mujeres desaparecen cada día.

Presenta Gobierno de Oaxaca la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2023”

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo dio a conocer la obra que será la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2023”. Se trata de “Bordados de tradición e identidad”, creación del artista plástico Luis Fernando Ramírez García, originario de San Lorenzo Cacaotepec.
En conferencia de prensa, también se anunciaron las obras “Dioses del Fortín”, del artista Leví Ramsés Contreras Mijangos y “El chapulín danzante” del artista Modesto Reyes López, como ganadores del segundo y tercer lugar, respectivamente.
Sin embargo, de acuerdo a los lineamientos de las bases de la convocatoria emitida en noviembre del 2022, la pieza “Dioses del Fortín”, que obtuvo el segundo lugar, quedó descalificada, al ser una obra que participó en este mismo certamen en la edición del año 2021. De esta manera la obra que quedó en cuarto lugar se recorre para ocupar el tercero.
La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco destacó la participación de las y los artistas oaxaqueños en esta convocatoria, quienes con sus diferentes estilos y técnicas, dieron muestra del enorme talento que posee la entidad, a través de creaciones que llenaron de color y alegría los portales del Palacio de Gobierno.
Señaló que las 75 obras inscritas transmitieron el esplendor de las festividades y tradiciones de las ocho regiones de Oaxaca; la hermandad y el orgullo que caracteriza a oaxaqueñas y oaxaqueños.
Aseguró que desde el Gobierno del Estado se valora el esfuerzo de las expresiones artísticas, por lo que se otorgarán los créditos de autoría correspondientes a la imagen oficial durante las exposiciones pictóricas, pautas publicitarias y eventos en los que esté presente la obra.
Adelantó que en el marco del Tianguis Turístico México 2023 que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo, se dará a conocer la imagen oficial y se promoverá la celebración de los Lunes del Cerro en su edición número 91.
Bordados de Oaxaca como registro de la identidad de una tierra orgullosa de sus raíces
En su intervención, el artista Luis Fernando Ramírez García destacó que el bordado del vestuario del baile de “Flor de Piña”, fue la fuente de inspiración para la creación de su obra. Ya que esta danza folklórica es uno de los números más esperados de esta gran celebración.
El artista indicó que las técnicas que utilizó para la ejecución de la imagen, fueron la xilografía, acuarela y grana cochinilla.
En un primer plano de la imagen, dijo, se encuentran cuatro mujeres tuxtepecanas, las cuales representan cada una de las poses icónicas de este baile. A su vez, se encuentran danzando sobre una jícara de madera, cuyos elementos simbolizan la naturaleza, así como el “Cerro del Fortín”, en donde cada año las regiones de la entidad realizan una muestra de sus bailes folclóricos.
De este mismo modo, los huipiles coloridos que portan, así como los listones laterales que enmarcan la obra son una muestra sintetizada de figuras que representan la tradición y diversidad del Estado para la celebración, siendo un homenaje al trabajo realizado por las y los artesanos, así como un homenaje a los antiguos que formaron una identidad como oaxaqueños basado en un panorama de costumbres, llevados hasta la Guelaguetza.
Cabe destacar que el artista de la obra ganadora del primer lugar recibió una retribución económica de 50 mil pesos.
Las 75 obras inscritas pasaron por un proceso de selección a cargo de un jurado calificador integrado por expertos en artes plásticas como Guillermo Pacheco, Enrique Gijón, Alma Patiño y Salime Lorena Gutiérrez Rodríguez; los expertos en mercadotecnia, Marco Alfredo González Torres y Juan Carlos Méndez Zamora; así como el cronista de la Ciudad de Oaxaca, Jorge Alberto Bueno Sánchez.
Las piezas participantes, realizadas en diferentes técnicas y estilos se pueden apreciar en la plataforma https://imagenguelaguetza2023.com/#/obras

Colabora Poder Judicial en caso Tlazoyaltepec como garante del derecho indígena

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 13 de Marzo de 2023. En un hecho histórico y sin precedentes en Oaxaca y en el país, la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJO), realizó una visita In Situ a la comunidad de Santiago Tlazoyaltepec, Etla, en atención a una solicitud y para llevar a cabo diligencias derivadas de un asunto de desvío de recursos públicos, planteado ante esa instancia por representantes de la asamblea comunitaria.

Este tipo de visitas constituyen el método más utilizado por organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros, para observar los estándares nacionales de protección de los derechos humanos.

En entrevista, el presidente de la Sala de Justicia Indígena, magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar, explicó que el objetivo principal de una observación In Situ es esclarecer los hechos denunciados individual o colectivamente, investigar las circunstancias que los rodean y consignar estos en un informe objetivo, el que posteriormente se presenta ante las instancias correspondientes.

Sobre el caso de Santiago Tlazoyaltepec, que se encuentra identificado como el tercer municipio del país con altos índices de marginación, explicó que la asamblea comunitaria sancionó un acto de corrupción respecto a un presunto desvío de recursos públicos por 12 millones de pesos, atribuido a las ex autoridades municipales que se encuentran privadas de su libertad en la cárcel municipal.

Señaló que la pena impuesta por la asamblea fue de 20 años de prisión y trabajos comunitarios; con la opción de que si regresan el dinero se podría modificar, por lo que hasta el momento los involucrados han devuelto aproximadamente la mitad del recurso y se continúan las negociaciones para una salida alterna a esta situación, con la intervención de autoridades del Gobierno del Estado.

El magistrado Cordero Aguilar, indicó que como parte de la agenda de la visita In Situ, a la que acudió la directora de Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura, Nidia Soledad Martínez Esteva, con apoyo de un perito médico se realizó la valoración clínica y física de cada uno de los detenidos, además de que se instaló una asamblea para escuchar los pobladores y proponer soluciones conjuntas, con pleno respeto a la libre determinación, autonomía y justicia de esa localidad mixteca.

Destacó que este tipo de prácticas no se realizan a nivel local; sin embargo, “los altos tribunales han recomendado a los tribunales de los diferentes países que las realicen y no sean tribunales de escritorio y de oficina, sino ir a los lugares a conocer directamente los problemas y hablar con la gente”.

Previo a la visita, la Sala de Justicia Indígena también llevó a cabo una audiencia Amicus Curiae en su sede en Ciudad Judicial, con expertos en derechos humanos.

Diputado Freddy Gil y sus porros vandalizan Ciudad Judicial

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Encabezando a un grupo de porros armados, el diputado priista Freddy Gil Pineda Gopar vandalizó este medio día las oficinas de la Secretaría de Finanzas en Ciudad Judicial, Reyes Mantecón.

Los sujetos destrozaron muebles, plantas ventanales y saquearon documentación, supuestamente para exigir recursos financieros para comunidades, sin precisar cuáles.

Tras ello, arribaron elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones quienes primero los llamaron al diálogo pero el legislador oaxaqueño retó a los policías a iniciar la confrontación.

Tras ello, sin aplicar la fuerza, los uniformados ingresaron a las oficinas y detuvieron a unas 20 personas, quienes habrían participado en los actos vandálicos.

Luego de ello, el diputado priista prefirió huir con sus guardaespaldas, con la finalidad de no ser detenido. Hasta el momento se ignora su las personas detenidas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Regresa Lorena Merino al Palacio, pero aceptan diálogo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La indígena Triqui Lorena Merino y su grupo de seguidores regresaron esta mañana a protestar afuera del Palacio de Gobierno, en la capital oaxaqueña. 

En conferencia de prensa, denunció que fue violentada y que no hubo ningún motivo para su detención y encarcelamiento por 48 horas, el pasado 28 de febrero. 

Al final fue liberada pero ni siquiera le pidieron disculpas, pues no lograron configurar ningún delito.

Señaló que fueron inspectores del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, quienes la acusaron de vender mercancía cuando no hay ninguna prenda; tras ellos llegaron los policías a detenerla con lujo de violencia Demandó ser atendida y reanudar la mesa de diálogo con la finalidad de lograr su retorno a San Juan Copala. 

Luego de aproximadamente dos horas de plantón, dio a conocer que el Gobierno del Estado le ofreció una mesa de trabajo para mañana por la tarde pero con la condición de qué retirar su protesta, por lo cual levantaron la movilización.

Diputado de Morena azuza a los normalistas a la violencia

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El diputado por Morena, Hiram Santiago, es el que azuza la violencia y el vandalismo y de los normalistas, que ayer pintarrajearon, rompieron vidrios y echaron cohetones al Palacio de Gobierno.

Así lo denunció esta mañana en conferencia de prensa el gobernador Salomón Jara Cruz, quien lamento la injerencia de este integrante de la Sección 22 del SNTE y otros políticos.

Durante su posicionamiento ante los medios de comunicación, indicó que los normalistas no tienen ningún argumento para actuar con violencia, pues hay las plazas suficientes para otorgarlas conforme a los requisitos.

Hasta el momento se cuentan con unas mil 100 plazas de maestros y otras 600 que quedaron pendientes de entregar el año pasado, por lo cual sigue la atención y el proceso.

Jara Cruz lamentó los hechos vandálicos ocurridos ayer y reitero que por parte del gobierno hay respeto a las manifestaciones sociales y que con violencia como se logrará la atención.

Indicó que contrario a sexenios pasados, en su mandato hay diálogo y disposición para atender las demandas y no hace falta actuar con violencia.

Hermanos en Situación Vulnerable, Fundación que une esfuerzos por Oaxaca

Oaxaca. La Fundación Hermanos en Situación Vulnerable HERSIVU A.C., y Donataria Autorizada, es una Asociación sin fines de lucro que tiene como Objeto Social el brindar apoyo a los adultos mayores, mujeres amas de casa, madres solteras, bebés prematuros, niñas, niños, jóvenes y toda persona en situación vulnerable. 

Sus objetivos son apoyar y asistir a personas en situación vulnerable, haciendo cumplir el Objeto Social de ser una Fundación que brinde orientación, apoyo, asistencia y seguimiento en el desarrollo de los programas dentro de sus diferentes niveles: municipales, estatales y nacionales a través de la creación de alianzas con diferentes sectores tanto públicos como privados para el bienestar de nuestros Hermanos en Situación Vulnerable. 

Esta Asociación Civil implementa diversos programas de apoyo entre los que destacan la participación en asistencia médica en diversas localidades y municipios del estado de Oaxaca, el rescate cultural, promoción social y deportiva en los municipios del estado de Oaxaca y a nivel nacional y la participación en el desarrollo de programas para la conservación del medio ambiente a través del desarrollo de los ODS y Agenda 2030. 

La licenciada en idiomas Evelyn Astrid Gómez Ocampo representante legal de la Fundación Hermanos en Situación Vulnerable HERSIVU A.C., encabeza este esfuerzo que abarca firmas de convenios con colegios de profesionales, personal médico, asociaciones civiles y fundaciones para acercar beneficio a quienes más lo necesitan.

Programas de Médico en tu casa en más de 50 colonias del municipio de Oaxaca de Juárez, dando atención a 2 mil adultos mayores con consultas de rutina, apoyándolos de forma gratuita con consultas y medicamentos.

Ha entregado más de 100 Bibliotecas Didácticas a comités de colonias en diferentes municipios, así como tratamiento de diálisis, se han donado más de 400 cajas para dializar de forma gratuita y más de 10 mil medicamentos de patente a diversos centros de salud, comités de colonias y municipios.

En colonias y barrios de escasos recursos del municipio de Oaxaca de Juárez se han entregado despensas con productos de la canasta básica y se llevan a cabo programas de esterilización y vacunación antirrábica a perros y gatos.

Asimismo se han realizado festivales de la hermandad captando el talento de 13 bandas filarmónicas infantiles y juveniles del estado de Oaxaca, a las que se han donado instrumentos musicales que han aportado diversas personas físicas.

Imparte también pláticas en 64 municipios del estado de Oaxaca para hacer conciencia en sus habitantes a través de los temas “Ni niños ni adolescentes procreando hijos” y “Masculinidades Positivas”.

Y en coordinación con la Congragación Mariana Trinitaria se ha realizado la entrega de tinacos subsidiados para el almacenamiento de agua en diferentes comunidades el estado de Oaxaca. Esta Fundación puede consultarla en la página de FB: www.facebook.com/Hersivu

Un éxito concierto de jazz “Con voces de mujer” organizado por el PRI estatal

Santa Rosa Panzacola, Oax., 13 de marzo de 2023.- Con gran éxito, el Comité Directivo Estatal (CDE) de Oaxaca, llevo a cabo el Concierto de Jazz “Con voces de mujer”, que sirvió como un espacio de esparcimiento y reflexión enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Rubí López y Martha Saénz, intérpretes oaxaqueñas acompañadas de un Trío de Jazz, integrado por Manuel Cruz, Roberto Cruz y Emmanuel Carrera, presentaron en el Auditorio Luis Donaldo Colosio parte de su trayectoria musical para deleite de familias enteras.

Acompañado de la dirigente del ONMPRI, Elizabeth Acosta y del coordinador de la bancada priísta en el Congreso Local, Alejandro Avilés Álvarez, el presidente del CDE del PRI, Javier Villacaña celebró este tipo de iniciativas que coadyuvan a promover la cultura y el arte entre la población, además de dar espacio para hacer conciencia sobre el respeto y apoyo a la lucha femenina.

Bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura del CDE, el auditorio disfrutó de piezas musicales como Esta Vez, Incertidumbre, Bésame mucho, canciones que ganaron los aplausos y fueron coreadas por los y las asistentes.

En este marco, el Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) entregó reconocimientos a mujeres líderes que han destacado por su contribución al fortalecimiento del Revolucionario Institucional.

Ahora 500 militares harán labor arqueológica en Tren Maya

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (13 marzo 2023).- El Gobierno federal desplegó a 500 militares para trabajos de salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya, cuyos elementos son adicionales a quienes ya intervienen en la construcción de la megaobra.

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que la supervisión fue ordenada por el Presidente en el Tramo 7, donde se hallarían al menos 11 mil vestigios que se pretenden recuperar en los próximos dos meses.

“Estamos concentrando el esfuerzo por instrucciones del señor Presidente para que antes de que concluya el mes de abril podamos terminar los trabajos de salvamento en los tramos 6 y 7; particularmente en este último, que en el derecho de vía resguarda más de 11 mil vestigios, identificados ya, gracias a la prospección.

“Y debido a ello se ha establecido un dispositivo, por indicaciones del señor Presidente, para que tengamos 500 elementos del personal militar que están haciendo tareas en apoyo al salvamento, independientemente de los elementos que están directamente en las obras y la ingeniería del proyecto”, dijo en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Además de los agentes castrenses apoyan 400 brigadistas en labores de salvamento, los cuales fueron proporcionados por Gobiernos de Campeche y Quintana Roo, así como de la Semarnat, Secretaría del Bienestar, Sedatu y el Insabi. También colaboran 520 arqueólogos y especialistas, así como mil 240 “brecheros”.

El visto bueno del INAH se ha otorgado en 81.97% del Tramo 5 de Cancún a Tulum; en el Tramo 6 de Tulum a Bacalar la aprobación es del 60.71%; y en el Tramo 7, donde ayudarán los militares, la autorización apenas es a poco más de la mitad del trazo, un 57.36 por ciento.

Prieto Hernández aseguró que concluyeron trabajos de prospección en los siete tramos y se han recorrido mil 600 kilómetros lineales de derechos de vías, lo que calificó como la investigación arqueológica más grande en zona Maya.

Salud Global y Desigualdad

La importancia de la salud global surge como un problema fundamental para la comunidad internacional, además de la salud, la educación y la mejora del poder adquisitivo son premisas importantes para el Bienestar, objetivo utilitarista prioritario que debe alcanzar cualquier sociedad; Es en este sentido, en 2015 y tomando en consideración otras dimensiones importantes como la biodiversidad, se firmaron acuerdos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible o también nombrados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Lo anterior se resignificó después de la experiencia trágica: la aparición de una nueva pandemia la Covid-19, los recientes altos picos de contagios, las variantes y mortalidad asociada, provocada por el Sar-Cov-2. Ya implementadas las políticas de inmunización específica como los procesos de vacunación, las políticas nacionales de sanitización, el confinamiento y, posteriormente, el distanciamiento se han mitigado los nuevos ascensos en la incidencia de dichos contagios. 

Ahora bien, los procesos que han provocado y mantenido la salud global pre pandemia han mostrado una clara complejidad, diferenciación y desigualdad entre países, devienen de un proceso de Globalización y, su concomitante política económica Neoliberal. Se pudiera agregar, además, ya en la pandemia, que los procesos de desigualdad se visualizaron en las políticas nacionales de salud, la adquisición de insumos, pero sobre todo en la provisión vacunas, haciendo la gran diferencia entre los países de ingresos altos respecto a los demás. 

Luego entonces, pareciera que los acuerdos y compromisos de las naciones por una sociedad sana y, por ende, que se alcance el bienestar están fuertemente cuestionados. Indudablemente se refiere a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible o también titulado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cuáles son las razones del fracaso de las naciones por alcanzar el bienestar en salud?

Se citará uno de los argumentos que pudieran contribuir al debate actual. El Proceso de Globalización y Políticas Neoliberales Pre Pandemia.

Como se sabe el proceso de Globalización se inició en la década de los años setenta en los países de ingresos altos, tiene su origen conceptual desde principios del siglo XX, pero que a partir de las necesidades del Sistema Mundo o del Sistema Capitalista post conflicto bélico (Segunda Guerra Mundial), la prioridad fundamental fue la reconstrucción de Europa, para ello, se le asignó al Estado el papel de la conducción y por esta razón, se auspició el Estado de Bienestar, el cual puede definirse como un catálogo de políticas que llevaran al crecimiento económico equilibrado de la posguerra. Desde ese momento se debatió la postura conservadora de la Escuela Austriaca a través de sus grandes mentores en la vieja Europa; al mismo tiempo, Estados Unidos (durante y posterior al conflicto armado) había sido la entidad anfitriona de la inmigración intelectual. En las sedes del conocimiento, las grandes universidades se fueron admitiendo a pensadores que formarían el “mainstrem” de la sabiduría económica y política convencional. Una expresión manifiesta son los Premios Nobel concedidos a la Ciencia Económica (es importante enfatizar que se escribe en singular) desde 1969. Esta gran tendencia, llegó a un punto culmen con la caída del muro de Berlín y a un nuevo consenso (Washington,1989). En las décadas de los años setenta y ochenta del siglo pasado el pensamiento convencional y dominante plenamente maduro, planteó soluciones que desestructuraron la propuesta de un Estado conductor único de la sociedad. Lo anterior a través de dispositivos sociales en donde se planeaba el encumbramiento del individuo y del mercado. Esto incluía principalmente la actividad de un mercado omnipresente, autorregulado, autosuficiente (lo anterior más ideológico que científico) y cuyos resultados de su funcionamiento eran no solo eficientes sino óptimos. 

Tiene muchas aristas esta dimensión, tanto teóricas como ideológicas, para la presente exposición sobre la Salud, se resaltará la propuesta de Política Económica. Ésta fue la desregulación, mínima presencia estatal, máxima presencia de la iniciativa privada. Acciones que desde la década de los años setenta se implementaron poco a poco en todos los sectores y el sector salud fue uno de los más importantes en las que dichas reformas se concretaron, primeramente en los países de ingresos altos y posteriormente, a través de estrategias de imposición se implementaron en la países de ingresos medios y bajos, recuérdese que en la mayoría de los países latinoamericanos en la década de los años ochenta, experimentaban la crisis de la deuda externa, su negociación implicó la aceptación de las políticas neoliberales propuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

En los hechos significó un ajuste estructural de reasignación de recursos como nunca antes se hubiera propuesto y realizado, y que tanto el discurso científico se fundió en un planteamiento ideológico de un “sólo saber” con su “verdad única”; el centro de atención sería la dinámica del mercado y sus propias fuerzas las que se encargarían de establecer y restablecer los equilibrios económicos que eran prioritariamente más importantes que los sociales.

Esta discusión se extrapoló al saber de las Ciencias de la Salud en el debate denominado Salud Pública (Public Health) versus Mano invisible (Invisible Hand). Un debate que de suyo fue trascendental para la comprensión del papel que ha tenido la medicina en la salud de la población a partir de la década de los años setenta.

Están documentados históricamente cómo se dieron tales transiciones de una economía cerrada lidereada por el Estado hacia una economía abierta desregulada en el orbe, y no se describirán, sin embargo, sí se mencionará algunas dinámicas sociales y políticas económicas en salud que se llevaron a cabo. 

En estas décadas aparecieron fundaciones privadas dedicadas a la salud y emergieron los espacios supranacionales (la Organización Mundial de la Salud se convirtió en el guardián de la salud mundial), el papel del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional en la implementación de Políticas Públicas en países de ingresos medios y bajos, éstos últimos con problemas financieros graves. Fue evidente que los grados de autonomía a nivel nacional se restringieron para gestionar la provisión del servicio y establecer metas y objetivos de salud. A la par el desarrollo de las tecnologías de la comunicación permitió, a escala global, el consumo y la producción de productos culturales. Se elaboraron productos híbridos locales y globales y su impronta mercantil y los patrones poblacionales cambiaron.

La Organización Mundial de la Salud fue la que facilitó a las Ciencias Médicas el fundamento en la provisión biomédica de la salud, categorías de diagnóstico estandarizadas y tratamientos sobre guías basadas en evidencia universal. Las medicinas alternativas tuvieron que adaptarse y reconfigurarse para no perecer. Graham Scambler y Judith Green mencionan los efectos contrastantes: positivos porque se minimizaron los costos del conocimiento, esto significó que la investigación médica fuera diseminada y publicada con mayor rapidez, que los tratamientos por medio de los facultativos fueran realizados en cualquier parte del mundo debido a las plataformas de comunicación virtual, así como la posibilidad de obtener esa información en países de bajos ingresos. Pero también la globalización al homogenizar descartó los procesos de curación de las culturas locales y no fue tan fácil adaptar las guías de práctica clínica basadas en evidencia. La globalización provocó la homogeneización de la comida, la comida rápida, las dinámicas sociales de la “macdonalización sin macdonals” que influyó en la obesidad, la obesidad infantil a escala mundial.

Estos procesos de una enorme complejidad y diferenciación aún continúan, generando mayores desafíos para las políticas públicas nacionales, los contextos mundiales de desigualdad se han mantenido y agudizado. La emergencia de una pandemia como la que inicia en 2019 evidenció lo frágil de los sistemas de provisión de servicios de salud y la disparidad entre éstos.

Finalmente, de forma gráfica podemos deducir que en el contexto de la globalización los mercados internacionales funcionan modificando las políticas nacionales y la sociedad. Esta influencia impacta directamente a 1) los sistemas de salud, 2) el ámbito familiar, 3) sectores relacionados a la salud. Además, el otro sendero es que la globalización determina un nivel de salud a nivel poblacional y a su vez el riesgo de salud a nivel individual. La mejor evidencia de lo anterior es observar la tendencia del patrón estable epidemiológico 20 años atrás, así como las historias naturales de las principales enfermedades que están vigentes y son las principales causas de muerte.

El gran desafío de las autoridades en todos los niveles de competencia será el cumplir el mandato que les ha otorgado la voluntad ciudadana: la salud es un bien público y un derecho fundamental para la población mexicana, así como un pre requisito para obtener el bienestar social.

Chente Castellanos no puede con la inseguridad: otro asesinado en Xoxocotlán

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La falta de capacidad del edil Chente Castellanos para cuidar de la seguridad de la seguridad de los habitantes de Santa Cruz Xoxocotlán derivó en otro asesinato.

El crimen ocurrió anoche en la calle Camino al Sabino, en la colonia Reforma Agraria, donde continuamente se registran ejecuciones, sin que nadie haga algo.

En el sitio fue reportada una balacera tras lo cual arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana; sin embargo, debido a dos impactos letales, corroboraron que ya había perdido la vida.

La policía municipal no andaba cerca de la zona por lo cual no pudo perseguir a tiempo al autor del hecho delictivo.

Apenas la semana pasada se reportó otro asesinato en Xoxocotlán, mientras el presidente municipal Inocente Chente Castellanos continúa en en fiestas, con los llamados Martes de Brujas, y de manera particular.