#Entérate Me dio el váguido; no perdí el conocimiento.- AMLO

Grupo REFORMA

Cd. de México (26 abril 2023).- Tras días de ausencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció para hablar de su salud.

En un video grabado en Palacio Nacional, el Mandatario reconoció que su padecimiento de Covid-19 se le complicó por la gira que realizó el fin de semana.

“Como han habido especulaciones, es importante decirles que estoy bien. Tengo Covid, se me complicó porque me fui a una gira muy intensa, que inicié en Veracruz, hubo cambio de clima; fui después a Quintana Roo, estuve en Chetumal, estuve en Cancún, estuve en Mérida y ahí me hizo crisis porque se me bajó de repente la presión.

“Estando en una reunión con ingenieros militares, evaluando el Tren Maya y con otros servidores públicos, pues como que me quedé dormido. Fue una especie de váguido, hablando coloquialmente”.

Detalló que no perdió el conocimiento y que fue atendido inmediatamente por médicos.

“Sí tuvo esa situación de desmayo, transitorio, por la baja de presión; querían llevarme en camilla y en una ambulancia al hospital”.

Sin embargo, dijo, se negó a ser trasladado y pidió que lo atendieran en ese mismo sitio. Sostuvo que no pasó a mayores y no tuvo afectaciones al corazón.

Afirmó que se mantiene trabajando, pues escribió dos borradores para discursos que dará el 1 y el 5 de mayo.

Pide Andorra investigar vuelos de EPN en aviones de Collado

Grupo REFORMA

La Massana, Andorra(26 abril 2023).- Andorra pidió a las autoridades estadounidenses investigar los vuelos que el ex Presidente de México Enrique Peña Nieto hizo en los aviones de Juan Collado, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, según una investigación publicada este miércoles por el periódico El País.

De acuerdo con el texto, el ex Mandatario mexicano (2012-2018) viajó en los aviones de Collado, los cuales tienen registro en Estados Unidos, una vez que terminó su mandato en el País.

“Viajé tres veces en el avión de Collado. Volamos alguna vez a Miami y, de allí, a Madrid. Lo recuerdo muy bien. Fue en una o dos ocasiones. Siempre porque me invitó y con él”. “Nunca he usado su avión para fines personales”, dijo Peña Nieto a El País.

Según el informe confidencial de la Policía de Andorra, al que El País tuvo acceso, los investigadores han pedido a las autoridades de EU “información sobre los vuelos en territorio estadounidense de estos aviones”. Esto con la finalidad de identificar a sus pasajeros, señala el reportaje.

El texto también indica que, según las autoridades del país europeo, Collado depositó 91 mil euros a un hospital estadounidense para el tratamiento médico de una de las hijas de Peña Nieto. El ex Mandatario negó dicho depósito.

No obstante, Peña Nieto admitió en dicha entrevista con el periódico español que viajó en los aviones de Collado para trasladar a su hija al hospital.

“Él no pagó nada. Mi hija tuvo un accidente en 2019 muy delicado. Casi se queda paralítica. Fue un mes y pico después de que yo dejara la Presidencia. (Collado) no pagó absolutamente nada del hospital. Nada. Estuvo muy cerca de mí, en disposición de ayudar tras el percance. Le puedo decir que (los gastos) los cubrió el seguro médico de mi hija”, aseguró el ex Presidente.

Mujeres priístas, llamadas a ser protagonistas de la historia: Liz Concha

Oaxaca, Oax., 26 de abril de 2023.- Al presentar la “Jornada de Capacitación Política de Mujeres Líderes” impulsada por el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, la Secretaría General de este instituto político, Lizbeth Concha Ojeda llamó a las militantes priístas a trabajar juntas y en sororidad por la reivindicación de la política en todo el territorio estatal.

Acompañada por el presidente del CDE, Javier Villacaña Jiménez, la diputada María Luisa Matus, el diputado Alejandro Avilés Álvarez, secretarias del CDE y representes de sectores; Concha Ojeda señaló que han sido las mujeres del PRI quienes han abierto brecha para la participación política y la paridad, por eso, corresponde a este sector asumir la responsabilidad de cambiar el paradigma una vez más y salvar a México. 

“Es tiempo; seamos las protagonistas de nuestro momento histórico”, aseguró. 

En este marco, Javier Villacaña, presidente del CDE, destacó que la participación de las mujeres es prioritaria para el Revolucionario Institucional. Tenemos claro que si logramos incrementar la participación de las mujeres al PRI le va ir bien en el 2024. Recordó que este instituto político siempre ha defendido los derechos político-electorales de la mujer, “todo lo que hoy se puede considerar como un logro, se gestó en el seno del Revolucionario Institucional, se respaldó y se aprobó por las instancias priístas que estaban en las cámaras respectivas” . 

Villacaña Jímenez celebró la implementación de esta jornada, que se constituye como un ejercicio de empoderamiento y reconocimiento al trabajo femenino, así como a la dignificación de su labor política con miras al proceso electoral del próximo 2024. 

“Confiamos en que trabajando unidas podrán ayudarnos a regresar a la senda del triunfo a nuestro partido. Nosotros no solamente queremos que existan candidatas, queremos que se consolide la participación de la mujer y queremos diputadas, presidentas municipales, regidoras, síndicas, para posicionar a la mujeres en los espacios más altos del país”, puntualizó.

Acompañaron la presentación de esta jornada: Carmelita Ricárdez, presidenta de la CNOP; Elizabeth Acosta, presidenta del ONMPRI; Paola España López, presidenta del Movimiento Territorial; Paula Silva Zárate, presidenta del Movimiento MX; Edna Liliana Sánchez Cortés, especialista en estudios de género; exlegisladoras y lideresas de diversas organizaciones.

La “Jornada de Capacitación Política de Mujeres Líderes” integra un conjunto de acciones encaminadas a fortalecer la ética partidaria y construir espacios de empoderamiento y participación política. Iniciará en el mes de mayo, con un plan territorial de capacitación en todas las regiones, donde se identificarán los liderazgos, para impulsar proyectos políticos sororos y las sinergias necesarias para la recuperación electoral del PRI.

Durante el evento, mujeres priistas intercambiaron opiniones en el afán de recuperar la grandeza del Partido Revolucionario Institucional a partir de la lealtad y la convicción partidista.

La carrera judicial, un proceso transparente y público

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 26 de abril de 2023. La carrera judicial es un instrumento que permite regular los procesos de ingreso, formación, promoción y evaluación del desempeño y permanencia de los servidores públicos que integran el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, a través de un proceso transparente y abierto, informó el maestro Francisco José Espinoza Santibáñez, presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura.

En entrevista para el programa de televisión “Son mis derechos”, que se transmite por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), explicó que esta herramienta permite que las personas con la función de resolver conflictos de las y los justiciables cuenten con perfiles profesionales y competentes que garanticen una justicia pronta, expedita, imparcial e independiente.

Por ello, puntualizó que el perfil de la o el funcionario judicial deberá estar constituido por un conjunto de capacidades y cualidades que permitan asegurar que en el ejercicio de sus responsabilidades responderán de manera idónea a las demandas de la ciudadanía.

“Los aspirantes a ocupar uno de estos cargos tienen que pasar por evaluaciones para que podamos seleccionar al perfil idóneo que sea capaz de resolver un conflicto social, porque no solamente se ven sus conocimientos, sino también su trayectoria como personas y situaciones personales, para lo cual se hacen entrevistas que permiten revisar su perfil”, puntualizó tras afirmar que la carrera judicial es una de las herramientas para llegar a la independencia judicial.

Asimismo, el consejero Espinoza Santibáñez señaló que la Comisión de Carrera Judicial interactúa con distintas áreas, ya que también llevan a cabo procesos de ratificación de peritos oficiales, la aprobación del listado de peritos externos, la ratificación de mediadores a través de la Dirección de Justicia Alternativa, entre otras áreas como Visitaduría, Contraloría, Administración y Periciales.

El programa de televisión “Son mis derechos”, se transmite los días miércoles de 19:00 a 20:00 horas por el canal 9.1 de la señal de CORTV, con repeticiones el martes a las 17:00 horas y sábado a las 12:00 horas.

140 profesionistas entregó el Tec del Istmo a la región, al Estado y al País.

Oaxaca.  El TecNM Campus Istmo, ubicado en Juchitán de Zaragoza, con 53 años desde su fundación, refrendó su compromiso con la sociedad del Istmo de Tehuantepec Oaxaca, en su reciente entrega de Títulos 2023, donde un total de 140 egresados recibieron su título como profesionistas.

 

El Director del Campus Istmo, Ing. Juan José Rementería Orozco, celebró la presencia de cientos de asistentes que constataron la culminación de varios años de esfuerzo de este sector de jóvenes -en su mayoría Istmeños-, felicitó a las y los nuevos profesionistas por el logro de la culminación de su formación superior.

 

Por su parte, el Director del Campus Tlaxiaco, Mtro. Amado Santos Santiago, en representación del Director General del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Profr. Ramón Jiménez López, felicitó a las y los jóvenes profesionistas por alcanzar esta importante meta. Remarcó que deben sentirse muy orgullosos de ser egresados de esta histórica institución y los invitó a ejercer con libertad, responsabilidad, honorabilidad y legalidad su profesión, para lograr el crecimiento de la región, el Estado y el País.

 

En este contexto, un total de 140 títulos profesionales fueron entregados a egresados de las Ingenierías: Mecánica, Electromecánica, Eléctrica, Mecatrónica, Gestión Empresarial, Sistemas Computacionales, Informática, Industrial, Civil; y Licenciaturas en Informática, Arquitectura y Contaduría Pública.

 

Cabe destacar que los jóvenes titulados en este ciclo, son jóvenes resilientes, que enfrentaron las visicitudes del terremoto del 2017 y de la pandemia del 2019, sin que esto fuera un obstáculo en su preparación, logrando hoy concluir con éxito su carrera profesional y asumir con compromiso su nuevo rol en la vida social y productiva de Oaxaca, bajo el lema “Por una tecnología propia como principio de libertad”.

 

Este grupo de profesionistas, se suma a las 47 generaciones de más de 21,000 egresados que el Tecnológico del Istmo ha formado en casi 54 años de existencia.

 

#SomosTecNMEnOaxaca

#OrgullosamenteTecIstmo

Morena aprueba la extinción del Insabi, que quedará bajo el brazo del IMSS-Bienestar

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México. Román Cifuentes Negrete junto a otros diputados federales del PAN durante la sesión respecto a la Ley General de Salud, este martes en Ciudad de México.

La Cámara de Diputados ha aprobado este martes la reforma que termina con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que hasta ahora se encargaba de ofrecer atención gratuita y medicamentos a las personas sin seguridad social. Los servicios que proporciona esta institución serán absorbidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Insabi sustituyó al Seguro Popular a inicios de 2020, meses antes de que llegase la pandemia de la covid-19 a México, crisis que reveló en esta institución los mismos problemas que tenía su antecesora: falta de medicamentos, escasez de consultas y atención deficiente para los mexicanos mayores de edad que no tenían un seguro social.

La oposición ha criticado la celeridad con la que los partidos a favor del presidente (Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido de los Trabajadores) han aprobado la medida. La diputada Margarita Zavala lamentó que se estaba integrando el Insabi al IMSS-Bienestar “sin discusión, sin diálogo y sabiendo que el Insabi fue un desastre”. Mientras, el diputado Salomón Chertorivski ha asegurado que “al desaparecer el invento que hicieron, reconocen claramente que fracasó, pero en lugar de estudiar y analizar los errores, lo que hacen es trasladar esas mismas fallas a otra institución”.

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, admitió el error cometido con la creación del Insabi. “Siempre es bueno rectificar, nunca es tarde”, admitió el morenista, y añadió: “El Instituto contaba con los recursos —nosotros lo aprobamos— y los estados que carecían de infraestructura y recursos para operar. Creo que es una fusión virtuosa de cooperación entre estados y la Federación que se concreta en un instrumento de Bienestar que es el IMSS Bienestar”.

El diputado morenista Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud, presentó la iniciativa en el último momento de la sesión del martes. La reforma establece que el organismo público descentralizado IMSS-Bienestar será la institución encargada de prestar atención sanitaria gratuita a aquellas personas que no tengan seguridad social, como las personas con trabajos informales. Desde el momento en que la modificación entre en vigor, la Secretaría de la Salud tendrá 180 días naturales para transferir los recursos humanos, materiales y financieros al IMSS-Bienestar.

El sistema de salud del IMSS-Bienestar ofrece sus servicios en 19 de los 32 Estados del país, y que atiende aproximadamente a 11,6 millones de personas. La institución cuenta con 3.983 unidades médicas que proporcionan servicios de primer nivel y 80 unidades que atienden especialidades de segundo nivel, como cirugía general, ginecología, medicina interna o pediatría. La medida todavía debe ser aprobada en el Senado, a donde la mayoría oficialista que apoya al partido del presidente también tiene mayoría.

491 Aniversario de Cd de Oaxaca es honrado con trabajo: Neri

Oaxaca de Juárez, Oax. Bajo el coro de miles de oaxaqueñas y oaxaqueños que cantaron las tradicionales mañanitas, el tañer de las campanas de la catedral metropolitana y los ancestrales sonidos de la chirimía, la ciudad de Oaxaca de Juárez celebró su 491 aniversario.

Este día de fiesta fueron entregadas la rehabilitación y restauración en su primera y segunda etapa de la Alameda de León, una obra diseñada y realizada para disfrute de todas y todos, de manera inclusiva, dando nueva vida a este icónico lugar. Además, se le hizo la entrega de nueve pilas y una fuente, las cuales se encontraban en total abandono desde hace muchos años. La comunión de esfuerzos de la autoridad municipal y la Asociación Civil “Generación 60”, hicieron posible lograrlo.

Al entregar las obras a la ciudadanía, el edil capitalino, Francisco Martínez Neri, destacó la importancia de crear espacios públicos seguros, inclusivos, sostenibles y de calidad que fomenten la interacción social y la inclusión de todas y todos.

La restauración y rehabilitación de la Alameda de León, un espacio cargado de muchos significados históricos, tuvo un costo de más de 5 millones 113 mil pesos y cumplió con todas las licencias correspondientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Fue dedicada al peatón para su libre tránsito con accesibilidad para todos los sectores de la población, incluyendo a los infantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

En el marco de la celebración, Martínez Neri entregó más obras a la ciudad, incluyendo la pila de San Felipe Neri, la pila del Salmo, siete pilas más y una fuente. Estas obras fueron rehabilitadas gracias al programa “Granito de Arena” con la aportación de la Asociación Civil Generación 60.

Durante su discurso, el primer concejal destacó la importancia de conservar y respetar la ciudad, comprometiéndose a trabajar para mantenerla limpia, al mismo tiempo que la ciudadanía la cuide y quiera.

En lugar de celebrar solo con fiestas, el edil capitalino puntualizó la importancia de honrar la ciudad con trabajo. “Vamos a homenajearte con trabajo y no solamente como fiesta”.

REHABILITACIÓN DE JARDÍN MADERO, PARA DISFRUTE DE LAS FAMILIAS

Cabe mencionar que los festejos por el Aniversario de la Ciudad iniciaron hace unos días con la inauguración del parque “Jardín Madero”, rehabilitándolo para el disfrute de niñas, niños, jóvenes y adultos del municipio capitalino. Hoy ese parque es un espacio de esparcimiento familiar.

La entrega de estas obras fue un regalo para la ciudad y la comunidad, demostrando el compromiso del gobierno municipal de Oaxaca de Juárez para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y mantener la belleza histórica de la ciudad.

México planea reducir a 40 las horas semanales de trabajo y otorgar dos días de descanso obligatorio a los empleados

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

Los empleados mexicanos son los que más horas trabajan, según la OCDE, aunque ello no vaya acompañado de una mayor productividad. Bajo esa premisa, una propuesta para reducir a 40 las horas semanales de trabajo y otorgar dos días de descanso por cada cinco trabajados ha sido aprobada este martes en la comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados. Hasta ahora se vienen trabajando seis días y se descansa, generalmente, el domingo. Las horas semanales superan en muchos casos las 48.

Con 27 votos a favor y cinco abstenciones de diputados del Partido Acción Nacional (PAN), se aprobó una reforma al apartado A del artículo 123 de la Constitución en materia de días de descanso, ya que reducir la jornada y aumentar los días de descanso “contribuye en gran medida a mejorar la seguridad, el bienestar y el clima de tranquilidad en el trabajo”, señala la propuesta que será enviada al pleno de los diputados para su discusión y votación antes del 30 de abril, cuando termina el periodo ordinario de sesiones.

Los legisladores que votaron a favor de la iniciativa han comentado que esperan contribuir al bienestar de los trabajadores de México, quienes históricamente han laborado por muchas horas con una retribución que no es equiparable a su esfuerzo. Susana Prieto Terrazas, diputada de Morena y quien ha presentado la iniciativa, que tiene antecedente en otra de Movimiento Ciudadano que presentó el diputado Jorge Álvarez Máynez, ha dicho al terminar la votación que la medida tendrá un impacto inmediato en los empleados. “Es un día histórico en la vida de México. Es transcendental porque hace 106 años que no se reforma el artículo 123 constitucional respecto de la jornada laboral”, ha señalado Prieto Terrazas.

Si de algo no se puede tachar a los mexicanos, es de que no trabajen. Según el artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo, por cada seis días de labor, el trabajador tiene derecho a un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro, siendo casi siempre el domingo. Por otro lado, las jornadas son, en muchas ocasiones, esclavizantes. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), América Latina es una de las regiones del mundo donde más horas se dedican al empleo remunerado anualmente. En México y otros países de la región, las jornadas laborales son de más de 48 horas a la semana

Las largas jornadas, sumadas a las altas exigencias del mercado, ya le están pasando factura a la salud de los trabajadores. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% padece algún síntoma relacionado con el estrés laboral, como dolor de cabeza, malestar estomacal y problemas cardiovasculares. En el peor de los casos, los empleados van deprimidos al trabajo. Al menos un 15% manifiesta depresión que puede derivar en una discapacidad, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México se está replanteando el tiempo que se dedica al trabajo en contraste con lo poco que se descansa. En diciembre del año pasado, los legisladores duplicaron el número de días de vacaciones que deben ser otorgados obligatoriamente desde el primer año laboral. Con varios retrasos, reticencias por parte de grupos empresariales y largas discusiones, la aprobación de esta reforma a la Ley Federal del Trabajo se mantuvo varios meses en vilo.

Dejará AICM en tierra a aerolíneas que incumplan horarios

REFORMA

Saraí Cervantes

Cd. de México (25 abril 2023).- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que cuando un vuelo tenga un horario de despegue diferente al oficial, no se autorizará el plan de salida de la aerolínea en cuestión.

La administración del AICM dio a conocer la segunda fase de su plan denominado “Acciones para garantizar los estándares de calidad y seguridad operaciones óptima”, la cual entró en vigor a partir de hoy.

Destacó que en esta fase se aplicarán ocho medidas básicas que actualizan las reglas de operación de la terminal aérea:

1. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) comunica a la Subgerencia de Slots del Aeropuerto que un plan de vuelo no cuenta con horario de salida o tiene uno distinto al asignado por el administrador aeroportuario.

2. La Subgerencia de Slots verifica la asignación correcta del horario e informa a la AFAC.

3. Si el vuelo cuenta con horario de salida, la AFAC lo informa a la Gerencia del Centro de Control Operativo (GCCO) del Aeropuerto para que le asigne posición. Cuando el vuelo no cuenta con horario de salida, la AFAC informa que no autoriza el plan de vuelo a la aerolínea a la GCCO del Aeropuerto, a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y al coordinador de horarios de la AFAC.

4. La GCCO del Aeropuerto notifica de inmediato a la aerolínea que no le asignará posición e informa a Seneam, corroborando la instrucción de la AFAC.

5. Seneam se coordina con la GCCO del Aeropuerto para cumplir las disposiciones de la AFAC.

6. El coordinador de horarios de la AFAC informa por escrito al comandante general del AICM y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que la aerolínea no cuenta con horario de salida asignado o pretende operar con horario distinto al asignado.

7. La AFAC actuará de acuerdo al ámbito de su competencia.

8. La Profeco aplicará las medidas necesarias de acuerdo al ámbito de su competencia.

El AICM explicó que estas acciones se dieron a conocer en la sesión ordinaria del Comité de Operación y Horarios celebrada este martes.

“La implementación de dichas medidas se realiza con estricto apego a la legislación vigente, como la Ley de Aeropuertos y su reglamento, las Reglas de Operación del Aeropuerto y la Ley Federal de Protección al Consumidor, entre otras”, refirió.

El AICM reiteró que algunas aerolíneas acostumbran realizar operaciones que no cuentan con horario de despegue o aterrizaje asignado por el administrador aeroportuario, lo cual se traduce en demoras y cancelaciones de vuelos que generan quejas de los usuarios.

“Por lo general, su percepción es que la demora o cancelación es atribuible a la administración del aeropuerto”, aseguró.

El 26 de marzo pasado, la terminal aérea notificó que desde ese día mostraría en las pantallas sólo los itinerarios oficiales asignados por el administrador aeroportuario, con el propósito de que los pasajeros estén bien informados y se pueda medir e ir eliminando la diferencia de tiempo que transcurre entre el horario que les asigna el Aeropuerto y el horario que las aerolíneas comercializan.

“Esta medida permitirá al Centro del Control Operativo de este aeropuerto realizar las actualizaciones y correcciones correspondientes y, de esa manera, agilizar y regularizar los vuelos”, afirmó.

Ese mismo mes, Carlos Velázquez Tiscareño, director del Aeropuerto, dijo a Grupo REFORMA que el 20 por ciento de los horarios comerciales que manejan las aerolíneas incumple con la asignación establecida por el AICM y la que más los quebranta es Volaris.

Para el directivo, los horarios comerciales que manejan las líneas aéreas son “ilegales e irreales”.

Matan a ex Alcalde de Morena en Oaxaca

Grupo REFORMA

Oaxaca, México(25 abril 2023). El ex Alcalde morenista de Juquila, Oaxaca, Francisco Zárate Pacheco (2018-2021) fue asesinado esta noche en aquel Municipio ubicado en la sierra sur del Estado.

De acuerdo con reportes locales, el ex Edil circulaba por la Avenida Revolución, a un costado del panteón municipal de Santa Catarina Juquila.

Atacantes lo interceptaron y le dispararon en repetidas ocasiones hasta privarlo de la vida.

El hombre perdió el control del vehículo y chocó contra un comercio contiguo.

Se informó que presuntamente una mujer viajaba con él y resultó herida, por lo que fue trasladada a un hospital para su atención.

Hasta el momento, no existe información sobre capturas relacionadas con los hechos.

Supera expectativas Bidao Tsia; se recaudan más de 50 mil juguetes para la niñez oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2023.- En un escenario lleno de fantasía, alegría y mucho ánimo se llevó a cabo la caravana de cierre de la colecta “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”, que implementó el Sistema DIF Oaxaca, la cual partió del Museo Cretácico hacia el Paseo Juárez “El Llano”, donde se dio a conocer que se superó la meta de los 50 mil juguetes.

Esta gran respuesta fue gracias a la buena voluntad y cariño de las y los oaxaqueños con las niñas y niños que habitan en las zonas más alejadas y apartadas de las ocho regiones del estado.

En punto de las 10 de la mañana, cuatro enormes dinosaurios y “Tachi”, la mascota oficial del DIF Oaxaca, así como otros personajes de películas animadas, encabezaron el recorrido de los vehículos que se integraron para atraer la atención de las personas que disfrutaron de este espectáculo que se distinguió por adornos multicolores.

A su paso las personas adultas mayores y de distintas edades salieron de su domicilio para ser parte de este llamado a donar juguetes nuevos o usados, pero en buen estado.

En los centros escolares, niñas y niños también se contagiaron de la algarabía y el sonido de los cláxones de los vehículos llamaban la atención de los transeúntes mientras las y los ciudadanos se congregaban en El Llano para depositar sus donativos en los contenedores donde los acumulaban los juguetes con miras a la celebración del “Día del Niño y la Niña”.

La caravana continuó con su recorrido por Plaza Bella, Nissan Madero, el Jardín Morelos, la avenida Independencia y la Alameda de León para incorporarse hacia la calle Pino Suárez hasta llegar al Llano.

La Presidenta Honoraria Irma Bolaños Quijano en compañía del equipo directivo del DIF Oaxaca, comenzó a recibir las donaciones por parte del funcionariado, comunidad estudiantil, empresariado, legisladores y población en general que acudió puntual para incrementar el número de juguetes y llegar a más niñas y niños del estado.

En su mensaje destacó que ya se tiene trazada la ruta de entrega de juguetes que será realizada por directoras, directores, delegadas y demás personal del organismo para que ningún niño y niña se quede atrás y ninguno ni se quede afuera.

“Aunque el número de juguetes se distribuirá de manera equitativa para las ocho regiones del estado, en esta ocasión se atenderán preferentemente a 167 municipios de la Mixteca, debido a que es una de las más grandes en cuanto a territorio y por las condiciones de pobreza y rezago que enfrentan, pues es prioridad del Gobierno del Estado atenderles y hacer efectivos todos sus derechos para que prevalezca el bienestar de toda la población”, destacó.

Esta celebración se convirtió en una fiesta de amor y solidaridad de las oaxaqueñas y oaxaqueños que gustosos se acercaron a depositar sus juguetes.

El ánimo se incrementó con la participación de la Banda Infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, cuyos músicos y bailarines deleitaron al público con la interpretación del Jarabe Mixteco, así como con el Son Calenda y Flor de Piña.

Por la tarde se cerró la colecta satisfactoriamente y la iniciativa resultó un éxito porque cumplirá su misión: provocar una sonrisa y llevar alegría a las niñas y niños de Oaxaca.

Aunque este martes concluyó de manera oficial la colecta de Bidao Tsia, las personas pueden acudir a realizar sus donativos hasta el viernes 28 de abril a las oficinas que ocupa la Dirección de Vinculación, en el edificio central localizado en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán en la capital oaxaqueña.

Duplican recompensa para ubicar a otro hijo del ‘Chapo’

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (25 abril 2023).- El Gobierno de Estados Unidos duplicó la recompensa para dar con la ubicación de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán a 10 millones de dólares.

Apenas a inicio de este año, EU ofrecía 5 millones de dólares por la localización de miembros de “alto rango” del Cártel de Sinaloa: Joaquín Guzmán López, Iván Archivaldo Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Todos ellos hijos del capo, actualmente procesado en NY.

“Gobierno de EU ofrece recompensa por información que lleve a condena de individuos ligados a ‘los Chapitos’.

Denuncias ChapitosTips@DEA.gov

#SeguridadCompartida #MásFuertesJuntos”, anotó la Embajada de Estados Unidos.

Las acusaciones de EU refieren que los hijos de Guzmán Loera están sujetos a una acusación federal en ese país por su probable participación en el tráfico ilícito de drogas.

Griselda López Pérez fue la segunda esposa de Guzmán Loera, con quien tuvo cuatro hijos: Joaquín, Edgar, Ovidio y Griselda Guadalupe Guzmán López.

Anteriormente, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) colocó a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en el tercer lugar de la lista de los más buscados y ofrecieron la misma cantidad de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.

Un brujo le estafó 100.000 pesos y utilizó a su hijo para extorsionarla, pero nunca lo denunció

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 25 ABR 2023. La embaucó con un chile verde. Después de una breve conversación telefónica, María (nombre ficticio), de 30 años, acudió a la consulta con dos chiles. “Mientras yo me pasaba uno de los chiles por el cuerpo, él recitaba conjuros en una lengua extraña”, cuenta María. Después, el brujo rompió el chile que no habían utilizado. Solo contenía aire y semillas. “Pero cuando abrió el chile que yo me pasé por el cuerpo, empezó a salir una especie de líquido pastoso, como yogur. Ahí fue cuando caí en su trampa”. El brujo puso cara de preocupación y le dio una mala noticia: María era víctima de un conjuro de magia negra. “¿Quieres que te ayude?”, le dijo el brujo. “Sí, por favor”, le contestó ella, que llevaba meses tratando de recuperar a su marido y, misteriosamente, se le estaba cayendo el pelo. Entonces comenzó una historia que duró meses durante los que María llegó a gastar hasta 100.000 pesos. Cuando se dio cuenta de que todo aquello no era más que una burda estafa y trató de alejarse del brujo, comenzaron las amenazas.

El Consejo Ciudadano de Ciudad de México emitió un comunicado hace dos semanas en el que lanzaba una alarma por el aumento exponencial de “extorsiones esotéricas” que han registrado en los últimos años. Salvador Chiprés, su director, explica a este periódico que cuando este negocio saltó a las redes sociales, atrajo una nueva base de clientes más proclive a ser estafado. Las víctimas se dejan embaucar por las adivinaciones prematuras de las personas al otro lado de la línea y empiezan a pagar dinero y compartir los detalles más íntimos de su vida. Los extorsionadores utilizan esa información para ejercer presión cuando ven que su cliente ya no quiere sus servicios.

Cuando el brujo le dijo a María que estaba maldita, se puso a pensar y recordó la taza de café, de un sabor que a ella siempre le pareció extraño, que su suegra le servía religiosamente cada día. “Se lo dije y claro, me dijo que sí, que seguramente fuera ella, que me quería alejar de mi marido”. “Después de hablar un rato conmigo y que yo le contara mi vida, me volvió a preguntar: ‘¿Te quieres curar o no?’. Yo estaba desesperada, se me caía el pelo, no podía dormir y en esa época todavía quería recuperar a mi marido. Le dije que sí, que me pidiera lo que necesitara”. Empezó con 13.000 pesos, que ella se fue a sacar del banco aquel mismo día.

El brujo le contó que a su marido le habían hecho un amarre, por eso se iba con otras y se comportaba de forma violenta y despiadada con ella. Su hijo, le aseguró el brujo, había heredado la maldición, así que había que hacer todo lo posible para curarle. El proceso sería largo y complejo. Entre el dinero que la dieron ella y su madre, que siguió el proceso de “curación” de su nieto cuando María ya estaba harta, llegaron a pagar más de 100.000 pesos a ese hombre de aire misterioso, “de voz profunda” y que hacía sus sesiones en una consulta de tonos oscuros, velas, altares a la Santa Muerte y flores. “Al principio me decía que las flores se las dejaba la gente a la que había ayudado, y me impresionó mucho porque el lugar estaba lleno de ellas. Hasta que luego, cuando yo ya estaba pensando en dejarlo, me exigió que a la próxima consulta fuera con un ramo de flores. Entonces vi la profundidad de su estafa”, cuenta María meses después de salir de aquel infierno, el del brujo y el de su marido.

María no quiere que se conozca su nombre real. No porque tenga miedo de su marido o del brujo, sino porque le da vergüenza. “Me da pena que me reconozcan, es una fase de mi vida de la que no estoy orgullosa”, dice a este periódico en una llamada de teléfono. El estigma de la persona estafada y abusada la persigue y eso, tanto a ella como a muchas otras víctimas, la lleva a no denunciar, a callar y sufrir en silencio los abusos de los extorsionadores. “Muchas personas no quieren abrir una carpeta de investigación”, explica Chiprés, “porque no quieren que sus familiares y amigos se enteren de lo que ha pasado”. Eso entorpece el proceso, las víctimas no delatan a los brujos y estos pueden seguir delinquiendo a perpetuidad, auspiciados por la impunidad que les ofrece el estigma que hay en torno a esta práctica.

La extorsión clásica se realiza gracias al amarre. Una persona llega con la voluntad de hacer un amarre a alguien que le gusta y el supuesto brujo, cuando ya se ha ganado la confianza del cliente y sabe el nombre de la otra persona, le amenaza con contárselo. “Y como les da mucha pena que la otra persona se entere de lo que han intentado hacer, pagan”, explica Chiprés. La gente llega a pagar hasta 20.000 pesos para enterrar su historia con el brujo. El 98% de las estafas que han registrado se han llevado a cabo por medios digitales. Los números no son muy altos (17 reportes en 2021, 29 en 2022 y 20 en lo que va de 2023), porque casi nadie denuncia y el Consejo Ciudadano de Ciudad de México no está preparado para atender al país entero. Tanto es así que el 68% de las denuncias que reciben provienen del Valle de México. Otro dato: la mayoría (84%) son mujeres.

Después de dos meses yendo una vez a la semana a la consulta, María le dijo al brujo que no quería volver. Entonces él comenzó con las amenazas, en mensajes de textos y audios y llamadas a las que ha tenido acceso este periódico. “Atente a las consecuencias, ya no pierdo más mi tiempo contigo”, dice en uno. “Tengo tu número de cuenta bancaria, tengo todos tus datos, o sea que yo sí que puedo amenazarte”, continúa en otro de los audios. También le llamaban desde otros números y le repetían una y otra vez que iban a contactar a su marido, y que si dejaba el proceso de curación, la vida de su hijo corría peligro. “Me decían que mi hijo seguía maldito, que si no seguían con el tratamiento se iba a morir”, cuenta María, “y que iban a hacernos un enterramiento [ficticio, para atraer la muerte]”.

Tardaron semanas en dejarla tranquila. “Ahora estamos en terapia, yo y mi hijo, porque fue muy traumático lo que vivimos con el brujo y con su papá”, cuenta. Su psicóloga ha dado una explicación coherente a la supuesta cadena de maldiciones que sufrían: su marido es un narcisista en una familia que justificaba todas sus acciones, ella perdió su cabello después de dejarle porque sufría estrés postraumático, y a su hijo, finalmente, no le pasaba nada.

Critica Gutiérrez Müller intrigas: doy fe que AMLO está bien

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (25 abril 2023).- “Yo doy fe de que él fue contagiado de Covid, está muy bien. Fue una gripa ¡fuerte, fuerte, fuerte!”, respondió Beatriz Gutiérrez Müller ante los rumores de que su esposo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene algo más que coronavirus.

Durante el encuentro Fandango por la Lectura, que se realizó en Tamulté de las Sabanas, Tabasco, la historiadora argumentó que en dos o tres días darán de alta al Primer Mandatario y entonces podrá explicar de viva voz cómo se la pasó.

Justificó que no podía dejar pasar el tema ante la ola de “rumores, chismes, argüendes e intrigas” de quienes tienen una inventiva, a veces perniciosa, la cual, ironizó, la deberían usar para leer y ser productivos.

“Son capaces de mirar una realidad, transformarla, no necesariamente en un buen sentido, exagerar, amplificar, modificar, alterar, en la linguistica se dice deturpar los hechos, las palabras, los dichos, y eso no está mal como ejercicio creativo para quienes informan cosas. Les quiero decir que la única y autentica verdad es que nuestro Presidente está muy bien, eso es lo primero.

“Él fue contagiado por Covid-19, y como todos saben, aprendidos que una de las formas de curar y no contagiar es el aislamiento. Entonces el Presidente está guardadito, reposando, como debe ser, todo lo demás que se haya dicho sobre el Covid que tiene ya queda en la inventiva de muchos, que a lo mejor no tienen mucho que hacer”, indicó.

Para referirse a la salud de su esposo, la académica aprovechó la pregunta que le hizo el maestro de ceremonias sobre qué edad era la correcta para leer.

“Respondiendo a tu pregunta, leer es una forma de ocupar el tiempo libre, para otros convertirlo en un modo de vida. ¿Con qué objeto? De no creer murmuraciones, no amplificar los hechos que no ocurrieron o inventarlos con fines perniciosos. La lectura nos puede llevar a comprender la realidad que vivimos y la realidad imagina, pero no a la manera que les dije previamente, inventando, con bastante audacia, argüendes que no existen”, remató.

Justificó que había muchos rumores sobre su asistencia al evento, y no podía faltar porque no es grave, incluso, dijo, lo dejó dormido y con tratamiento.

A los estudiantes les recomendó iniciarse en la lectura con cuentos cortos, no con noticias que hasta son falsas.

Sarcástica, le cuestionó al Gobernador de Tabasco, Carlos Merino, quien trae un pie lastimado, si a él también le habían inventado chismes sobre su accidente.

“Que andaba de pachanga, en el bailongo, pero fue haciendo deporte”, le respondió el Mandatario.

Por lo que ella remató entre risas: “crean, crean en lo que dicen la persona que lo vivió”.

Evento deportivo: “Moviendo a Teotitlán”

OAXACA. La promoción de las actividades deportivas es esencial para mantener a una población físicamente activa. Esta promoción ha sido impulsada, desde 2019, por la Universidad de la Cañada, específicamente por la Licenciatura en Nutrición, con la finalidad de promover hábitos de alimentación y estilo de vida en la comunidad de Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca y sus alrededores.

El próximo 20 de mayo del 2023, se realizará el Evento Deportivo “Moviendo a Teotitlán”; dicho evento se celebrará en las instalaciones del deportivo Lic. Benito Juárez, en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, las actividades deportivas están previstas para que participen desde niños hasta adultos mayores.

Entre las actividades que se realizarán destacan: carrera de bicicletas, clase de baile, carrera deportiva de 5 km, carrera deportiva de 10 km y caminata de 2km. Además, los asistentes a este evento tendrán la oportunidad de disfrutar de un partido de fútbol (categoría varonil) y un partido de básquetbol (categoría femenil).

Para aquellos que deseen participar las inscripciones tienen como fecha límite el 2 de mayo. Con estas actividades se reafirma el compromiso de la Universidad de la Cañada para promover espacios de diversión, de convivencia familiar, de activación física y de mejoría de los hábitos de alimentación y salud dentro de la comunidad, es por ello que te invitamos para que juntos ¡Movamos a Teotitlán!.

Nino Morales, el Gran Estratega de Oaxaca, logra histórico acuerdo con el sindicato de trabajadores del estado

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de abril de 2023.- Teniendo como testigo de honor al gobernador del estado Salomón Jara Cruz, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO), Pedro Castillejos Villalobos, firmaron el convenio del pliego petitorio 2023.

A menos de un mes de iniciarse las mesas de trabajo con la Comisión Negociadora y el Comité Ejecutivo del Sindicato de burócratas, el incremento fue de 4.50 por ciento directo a sueldo base y 3.50 en ayuda de previsión social múltiple.

El secretario de Administración, destacó que durante las mesas de trabajo permaneció la voluntad, cordialidad, el respeto, la responsabilidad y la transparencia, valores propios de la Cuarta Transformación en donde el compromiso siempre ha sido Oaxaca y sus trabajadores.

El responsable de la política administrativa estatal, también expuso que la suma de esfuerzos conlleva a un objetivo común y que el diálogo fue la mejor herramienta que permaneció en todo momento durante las mesas de trabajo.

“Hemos trabajado con esmero y dedicación para encontrar un objetivo común y llegar a un acuerdo que beneficie a todas y todos; es decir, que los trabajadores cuenten con salarios y 

prestaciones dignas, y que el incremento permita impulsar la transformación que nuestro gobierno busca”, señaló.

Asimismo, Morales Toledo resaltó que en los tiempos de la transformación, todos tienen cabida, tanto los trabajadores sindicalizados como sus familias, quienes serán los directamente beneficiados con los acuerdos logrados en el pliego petitorio.

Por último el secretario de Administración, convocó a la base trabajadora a redoblar esfuerzos en cada una de sus áreas, sirviendo con amabilidad y diligencia a quienes asisten diariamente a solicitar algún tipo de servicio, y así juntos trabajar por el Oaxaca que todos queremos.

Gobierno de Oaxaca y el STPEIDCEO refrendan compromiso para trabajar por el desarrollo del estado. Más de 14 mil trabajadores se beneficiarán con el nuevo incremento

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2023. Tras 27 días de negociación abierta, transparente y permanente, este martes el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), realizaron la Firma del Pliego Petitorio 2023.

Este acuerdo en el que el Gobernador Salomón Jara Cruz signó como testigo de honor, permitirá el incremento de 4.5 por ciento en el salario base y 3.5 por ciento en Previsión Social Múltiple, en beneficio de más de 14 mil trabajadores.

Posterior a la firma de este documento entre el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo y el secretario general del STPEIDCEO, Pedro Castillejos Villalobos; el titular del Poder Ejecutivo destacó la voluntad política de las y los integrantes del Comité Ejecutivo y de la Comisión Negociadora que permitió llegar a buen término este acuerdo, un proceso que dijo, inició por primera vez en la Casa del Pueblo, de manera abierta y transparente.

Salomón Jara expresó que su gobierno siempre garantizará los derechos de la base trabajadora, toda vez que al tener su origen en la lucha social, conoce y entiende las demandas sindicales, el reconocimiento y respeto a los derechos humanos, laborales y sociales.

“La defensa de los derechos y los logros laborales será siempre un compromiso y elemento esencial de nuestro actuar; por ello estamos aquí, para ratificar siempre nuestra vocación democrática y validar los acuerdos alcanzados en las mesas de negociación”, aseveró.

Desde Palacio de Gobierno, señaló que a través de la Firma del Pliego Petitorio 2023, su administración reconoce la labor y gran importancia que tienen las y los trabajadores en la operación y actividad que se da a diario. “Esto constituye un pleno reconocimiento a los derechos laborales; el gran trabajo que realizan en todo el Estado y su importancia en el funcionamiento del Gobierno”, expresó

En su oportunidad, el secretario de Administración Antonio Morales Toledo, expresó que este acuerdo es histórico, ya que primera vez el sindicato se sentó a la mesa con un gobierno abierto que tiene en el diálogo el mejor instrumento para construir un nuevo pacto por la justicia social, bienestar y desarrollo de Oaxaca.

De esta manera, resaltó que las 69 cláusulas que contiene este Pliego Petitorio, fueron analizadas con responsabilidad, conforme a la normatividad administrativa y financiera, pero sobre todo con sensibilidad.

“Este Contrato Colectivo beneficia a las y los trabajadores de base y a toda la sociedad oaxaqueña. Esto es una muestra más de que la transformación avanza. Pero debemos seguir trabajando con el mismo espíritu de cooperación y colaboración por los derechos de las y los trabajadores”, dijo.

Asimismo, el secretario general del STPEIDCEO, Pedro Castillejos Villalobos agradeció al Gobernador Salomón Jara por contemplarlos en su visión de gobierno, al tiempo de destacar el respeto y el diálogo que prevaleció durante la mesa de negociación y que derivó en la firma de este Pliego Petitorio 2023.

“Hacemos el compromiso Señor Gobernador, de poner nuestro esfuerzo y conocimiento para que juntos construyamos un buen gobierno”, expresó.

Atestiguaron este acto la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez; así como la secretaria del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez; y los secretarios de Gobierno, Jesús Romero López; y de Finanzas, Farid Acevedo López.

-0-

Ciudad de Oaxaca siempre presente en las grandes transformaciones del país: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz asistió a la Sesión Solemne de Cabildo realizada en el Teatro Macedonio Alcalá, declarado recinto oficial, con motivo del 491 Aniversario de la elevación de la Villa de Antequera al rango de Ciudad.

 

Durante la sesión solemne y ante el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri e integrantes del cabildo, el Mandatario Estatal celebró y felicitó que esta gran ciudad de las transformaciones cumple un año más de inspiraciones, de ser el motivo y la razón por la que se lucha todos los días, “porque cada segundo que ha transcurrido en Oaxaca se guarda en el corazón y en la historia de la humanidad”.

Es por ello que este martes 25 de abril, la ciudad capital de la entidad oaxaqueña se llenó de fiesta al celebrar 491 años desde aquel 25 de abril de 1532, cuando el Rey Carlos I de España y V de Alemania, le otorgó el título de “muy noble y leal Ciudad de Antequera”.

Por lo que el Gobernador destacó que la ciudad de Oaxaca siempre ha estado presente en las múltiples historias de vida que se han forjado y que se han construido en el Zócalo capitalino que, con la llegada de la Primavera Oaxaqueña, fue liberado y volvió a pertenecer a las y los oaxaqueños.

“Si nos remontamos a los múltiples sucesos tendríamos también que entender que cuando Alonso García Bravo trazaba las calles de nuestra ciudad, trazaba también con el tiempo los múltiples destinos que hoy nos llevan a encontrarnos con una ciudad grande, tan grande y tan bella como su gente”, resaltó.

Indicó que esta ciudad también fue una de las inspiraciones para una de las grandes transformaciones de la vida del país, aquí, Don José María Morelos redactó “Los Sentimientos de la Nación”, que fue la primera gran base de la primera transformación de México.

Es decir -señaló- Oaxaca ha estado presente en cada momento, ha estado en la lucha. “Hoy nos inspiran sus calles empedradas, las múltiples casas antiguas, templos de cantera verde que nuestros ojos perciben, sienten y se enamoran”.

Por lo que señaló que cada oaxaqueña y oaxaqueño, donde quiera que se encuentre debe honrar, proteger y cuidar este Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, durante la ceremonia solemne al que también asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Pinacho Sánchez y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz.

Posteriormente, en el marco de esta celebración se entregaron distinciones y reconocimientos a oaxaqueñas y oaxaqueños que por nacimiento o por adopción enmarcan la grandeza e historia de Oaxaca, así como a instituciones que se han esforzado al servicio de la colectividad; en ella estuvieron presentes las secretarias de Turismo, Saymi Pineda Velasco y de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro.

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez entregó el reconocimiento y la medalla “Donají” como Ciudadana Distinguida a Josefina Guadalupe Aranda Bezaury; la distinción de Oaxaqueño Inolvidable para Ventura López Sánchez; el reconocimiento a Ciudadana de Antequera a María Eugenia Pombo; la distinción al Mérito Profesional a Yolanda Cruz Cruz y Uriel Jesús Santiago Velasco.

Así también se otorgó el reconocimiento como Visitante Distinguida a Francie Chassen-López, el Diploma al Mérito a Instituciones se entregó a la Fundación Nicuatole A.C., Corazón Rosa A.C., Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad Calpulli A.C. y la Fundación NG Oaxaca A.C. 

En su participación el presidente municipal de Oaxaca de Juárez destacó la grandeza que posee esta ciudad, ejemplo de la fortaleza y desarrollo del país y del mundo.

-0-

Presenta diputada Haydeé Reyes Soto iniciativa para crear la Ley para el Desarrollo Económico de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 25 de abril de 2023.- La legisladora Haydeé Reyes Soto y el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presentaron en el Congreso local la iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley para el Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca, mediante la cual propone un marco jurídico en la materia de acuerdo a la realidad actual que se vive en la entidad y que contemple el crecimiento y el desarrollo para todos los sectores de la sociedad. 

Al exponer su proyecto en tribuna durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la 65 Legislatura local, la diputada explicó que la ley actual que entró en vigor en el año 2001 está desactualizada y contempla un enfoque neoliberal capitalista que no ha logrado mejorar las condiciones de vida para toda la población, ni tampoco la eliminación de las desigualdades.  

“En el desarrollo económico en un estado debe haber cambios cualitativos y cuantitativos que repercutan en mejores condiciones de la población, y también se deben ajustar a la dinámica de la realidad actual, bajo esa premisa es importante señalar que el contexto económico, jurídico y social de a nivel mundial, nacional y en el estado de Oaxaca, se ha transformado a pasos agigantados desde la expedición de la Ley para el Fomento del Desarrollo Económico de Oaxaca, la cual entró en vigor en el año 2001”, expuso.

“Es decir, ya más de 20 años que si bien ha tenido reformas, no ha habido cambios sustanciales que regulen como eje rector el bienestar de la población y establezca mecanismos para la creación de condiciones que permitan el desarrollo sustentable y equitativo tanto de las personas como de las comunidades y agentes económicos que intervienen en las dinámicas productivas”, añadió. 

Por tal motivo, dijo, “ante el cambio de paradigma económico que hoy se impulsa en México con la Cuarta Transformación y la necesidad de lograr el desarrollo con bienestar que la población de Oaxaca requiere, se hace necesario que el marco jurídico en materia de desarrollo económico comprenda la totalidad de obligaciones establecidas en nuestra Constitución local y se apueste a la construcción de un entorno de derechos y progreso colectivo en el centro de la política económica de la entidad. Por lo anterior, junto con el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presentamos la iniciativa de Ley para el Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca”.

En esta iniciativa de ley que incluye 60 artículos, la diputada plantea que se establezcan mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad económica del sector social, lo que conllevaría al desarrollo local con sustentabilidad, resiliencia e integralidad.

Asimismo, indicó, “se establecen las atribuciones del Poder Ejecutivo estatal para la planeación, la conducción, coordinación y orientación de la economía, y de forma secundaria, se instituyen funciones en materia de desarrollo económico a cargo de los municipios”. 

“También se adopta el concepto de unidad económica, la cual incluye tanto la actividad económica que se encuentra formalizada como aquella que está en la informalidad, que esa es una realidad en nuestro estado, y se establecen políticas públicas para que los agentes económicos de los sectores públicos, privados y social, adopten la cultura de responsabilidad social en la operación de sus unidades económicas”, refirió. 

De igual forma, en el proyecto “se establecen funciones específicas para el ejercicio de la rectoría del Estado, se incluyen criterios de máxima publicidad, observancia en derechos humanos, inclusión, pluralidad y perspectiva de género en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de los planes y programas de materia de desarrollo económico, con el fin de garantizar la integralidad y el fortalecimiento del régimen democrático que exige nuestra Carta Magna y la Constitución estatal para la política económica del país”.

“Se implementan medidas para la creación de un gobierno digital que permita facilitar la presencia del estado en las ocho regiones que lo componen, además de hacer una vinculación con los contenidos de la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Oaxaca, y sus municipios para facilitar los procesos administrativos que permita la legal operación de unidades económicas, incentivando, la inversión en la entidad”, detalló. 

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico para su respectivo análisis y dictamen.

Dona Gobierno de Israel a Biblioteca Central de Oaxaca dispositivo de lectura para ciegos

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2023. El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, recibió del Gobierno de Israel la donación de un aparato OrCam MyEye para las y los usuarios ciegos y con debilidad visual que asisten a la Biblioteca Pública Central (BPC), ubicada en la Ciudad de Oaxaca.

En este recinto dedicado a la promoción de la lectura y la preservación literaria, el director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Federal, Rodrigo Borja, hizo entrega del equipo para el uso de las personas con discapacidad y debilidad visual, que visitan la Sala Tiflológica de la BPC.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Bibliotecas, para canalizar los dispositivos donados por el Gobierno de Israel se seleccionaron 16 bibliotecas que tienen el mayor número de personas usuarias ciegos y débiles visuales, una de ellas es la Central de Oaxaca. 

Datos del Inegi señalan que en Oaxaca hay al menos 123 mil 440 personas que tienen discapacidad visual, y 352 mil 981 que presentan dificultad para ver, aún usando lentes.

Víctor Cata indicó que en el marco del Día del Libro, esta donación es una oportunidad para que a través de acciones inclusivas, la magia de los mundos disponibles a través de los libros, estén al alcance de toda la población.

Asimismo, en presencia de personas ciegas y débiles visuales, el funcionario estatal destacó que como parte del programa de Fomento a la Lectura emprendido por el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, que tiene como propósito formar un Oaxaca de lectoras y lectores, ésta es una oportunidad para que estas acciones sean incluyentes.

Como parte del acto protocolario, la alumna de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Yolotzin Carmona, quien tiene discapacidad visual, realizó una lectura en Braille.

Los dispositivos son aparatos escáner del tamaño de una USB, dotados con tecnología israelita, que se coloca en unos lentes, lo que permite capturar el contenido del texto que se desea consultar y leerlo en el oído de la persona usuaria. 

De esa forma, una persona ciega tiene acceso a cualquier libro de la biblioteca. También reconoce imágenes, caras y billetes e idiomas.

El aparato que se entregó en comodato a la biblioteca, estará disponible a partir de este lunes para las y los usuarios de la Sala Tiflológica.

-0-