Santa María Huatulco una cabecera municipal que conserva su esencia y su historia

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez/Gil Obed González García .

El Ing. Julio Cárdenas Ortega, al frente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Huatulco, ha transformado y modernizado esta institución, que representa a los comuneros, fundadores de Santa María Huatulco y que, durante la actual gestión comunal, han visto un verdadero parte aguas en la administración que los representa, en dónde han obtenido mayor participación, mayor presencia y beneficios tangibles, la fuerza y energía que le ha puesto el Ing. Julio Cárdenas Ortega, es totalmente visible y se siente un contento y bienestar, que es palpable en el municipio huatulqueño. Más adelante te platicamos sobre los principios de Julio Cárdenas Ortega, antes los invito a leer sobre la cabecera municipal de Santa María Huatulco, un lugar tranquilo para disfrutar de un paseo.

La cabecera municipal de Santa María Huatulco es un lugar que conserva celosamente su aspecto original, su esencia se siente igual siempre y su gente sabe que sus costumbres y tradiciones tienen un gran valor para ellos y las practican felices, por qué tienen el respaldo de su misma gente. El no estar invadidos por diversas marcas de cadenas de restaurantes, hacen que su fisonomía, a través de todo lo que los conforma; como su gastronomía que se han transmitido de generación en generación, sus artesanías propias y todo lo que producen, sea muy valorado por ser auténtico y así es Santa María Huatulco, lugar que se conserva con cuidado de su gente bella, que se distingue por su autenticidad.

Algunos edificios emblemáticos le dan ese sabor único, además que demuestran su antigüedad y su historia, debido a las construcciones que fueron hechas por sus propios ancestros, siendo herederos de este patrimonio del cual se sienten orgullosos.

Y es que es tan antigua esta cabecera municipal, recibió el título de pueblo el 8 de Enero de 1539, por este motivo año con año se celebra este acontecimiento muy en grande, haciendo también un recorrido por un camino, como lo hacían los lugareños hace muchos años, en esta misma fecha y en la cual los organizadores, entre autoridades y comités, con la alegría de llevar a cabo este festejo, te ofrece atole, tamales y pan, en algunos puntos en el paso de este largo trayecto.

Se encuentra el Palacio Municipal de Santa María Huatulco y se llevan a cabo innumerables trámites con las autoridades municipales. Siendo también aquí a donde tienen que venir a hacer gestiones quienes van a contraer matrimonio en la playa, ya que aquí se encuentra la Oficialía del Registro Civil.

El Consejo Histórico y Cultural Huatulco, A.C. es responsable del resguardo de los documentos oficiales e históricos del pueblo de Santa María Huatulco, en el año 2020 renovó su cuadro directivo y de inmediato iniciaron con acciones encaminadas al rescate de tradiciones, costumbres y cultura que le dan la identidad a esta población con gran historia.

En las calles principales, se encuentran fondas y restaurantes con los sabores auténticos de la comida típica, habiendo la oportunidad de probar platillos, como en los Valles Centrales.

Se trabaja para que llegue a obtener el título de “Sitio Histórico” la plaza principal, ya que se considera que tiene varios elementos que le dan un sabor totalmente a provincia, así como el ambicioso proyecto de un Centro Cultural.

Te va a encantar recorrer las bonitas calles de este pueblo pintoresco de Santa María Huatulco, en donde podrás probar aguas frescas, comprar artesanías y varios productos a precios económicos, es un lugar muy tranquilo que puedas disfrutar a pie e ir observando sus pequeños locales comerciales, sus tiendas y los diferentes servicios que tienen disponibles para la atención de los locales y visitantes.

El Mercado Antiguo es una bonita locación para hacerte fotos, así como el interior del Palacio Municipal, otras locaciones son sus calles del centro, que lo hacen conservar su toque de lugar típico y antiguo, y estoy seguro que te va a encantar cuando estés ahí.

Dentro de sus principales fiestas están las de los Festejos por su Titulación como Pueblo, del 5 al 8 de Enero, y el Cuarto Viernes de Cuaresma es su Fiesta Principal, teniendo festejos muy importantes, en festividades religiosas nacionales, como en el Día de “La Guadalupe”, el 12 de Diciembre y los Días de Muertos, que inician desde el 31 de Octubre y terminan de quitar su altar hasta el 8 de Noviembre, entre otras fechas sobresalientes.

Julio Cárdenas Ortega, un agrónomo Presidente del Comisariado de Bienes Comunales que valora la tierra y la gente de Santa María Huatulco.

Gracias al apoyo de sus padres Maclovio Cárdenas García y Estela Ortega Ramos, ambos nativos del municipio de Santa María Huatulco, Julio pudo estudiar la carrera de Ingeniero en Agronomía. Esta carrera la ha tomado con una gran pasión, ya que desde pequeño tuvo el gusto por caminar y pasear por los extensos y bonitos campos que hay en todo el municipio de Santa María Huatulco.

Su padre, el Sr. Maclovio Cárdenas, fue quien le hizo ver lo maravilloso que es el campo, tomando Julio ese gran amor a la tierra y fue creciendo con ese gusto, por todo lo que se puede hacer en los campos, como el cultivo, en las maravillosas tierras que tienen algunas de las agencias municipales de Santa María Huatulco, en donde mucha gente comparte el gusto por sembrar, siendo la forma de vida de algunos huatulqueños.

Julio nos comenta que hay productos cultivados en estos campos, que es muy cuidado el proceso de cultivo, siendo muy naturales, que son bien aprovechados por los lugareños, en algunos casos son comercializados.

Julio Cárdenas Ortega considera que poco a poco se deben de ir ganando espacios, para poder comercializar los productos del campo, en la industria hotelera y restaurantera del desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, por estar en el mismo municipio y por ser en su mayoría productos orgánicos que garantizan su alta calidad.

El ser huatulqueño y venir de familia de agricultores y ganaderos, ha comprometido a Julio a poder involucrarse en el campo, pero siendo solidario y pensando en que haya un beneficio comunitario. Es así que él ha encabezado diversas gestiones de apoyos para poder facilitar un mejoramiento en las condiciones de los agricultores y ganaderos de este municipio. Joven y con gran energía, además con conocimientos en el área de agronomía y amor a su tierra, Julio dice que los campos de Huatulco son ideales para producir una diversidad de frutas y verduras que permiten ser una fuente de auto empleo y que además, para quienes producen en cantidades industriales también generan empleos, con los que se cubren las necesidades de familias que tienen hijos estudiando y algunos otros cuentan a su vez con familias que tienen que mantener, siendo de esta manera que pueden satisfacer sus necesidades.

Por ello es que los campos de Huatulco son bien valorados y apreciados por Julio, quien recomienda que consumamos lo que aquí se produce y que apoyemos a nuestra gente, que es por nuestro bien y por el bien de todos.

Lugares con campos de cultivo los podemos apreciar en diversos puntos, por eso Julio Cárdenas Ortega te invita a qué cuando visites la playa, también te des un paseo por sus campos y también invita a grandes consumidores a aprovechar lo que los huatulqueños producen y que sin duda superará sus expectativas.

Con esa formación y bonita familia, en la que creció Julio Cárdenas Ortega, su desempeño como Presidente de Bienes Comunales de Santa María Huatulco, ha sido totalmente eficiente, ya que ha realizado una gran gestión, ha creado programas y proyectos con los que se ha hecho palpable el apoyo a la gente del municipio de Santa María Huatulco, los resultados todos los pueden ver, pues también ha tenido documentar y comunicarse a través de la actual tecnología, en su página de Facebook: Julio Cárdenas, en dónde se dan a conocer programas y proyectos vigentes, solo por mencionar los actuales la Jornada de Valoración Dental para la Salud 2023, con el vivero Comunal han invitado al público para la reforestación de los campos, ha encabezado campañas de limpieza en la carretera federal 200, Mejoramiento de los Caminos de las Comunidades de este municipio, a través de la gestión con la Congregación Mariana Trinitaria y el programa Almacenamiento de Agua se adquirieron tinacos tricapa a bajo costo, teniendo la oportunidad de apoyar aun cuando se cuenta con pocos recursos, pero bien utilizados. Asimismo se hizo entrega de reparto de utilidades de la empresa comunitaria “Desarrollo Huatulco S.C.”, ademas se han impartido diferentes talleres de gran utilidad e importancia, como lo es el de Limitación y Zonificación de Áreas Destinadas voluntariamente a la Conservación” y la lista es muy extensa, pero se ha avanzado mucho en diferentes aspectos, lo que tiene contenta a la gente.

Y los integrantes de la Administración que encabeza Julio Cárdenas Ortega, se encuentran totalmente activos y trabajando de forma efectiva y eficiente por las comunidades de Santa María Huatulco, dejando en esta administración una huella muy fuerte del paso de este hombre, nativo y amoroso con su pueblo, demostrando que sí se puede cuando si se quiere servir, con pasión y con una entrega total al compromiso de dar todas sus capacidades para cumplir cabalmente, no solo con sus responsabilidades y no solo por obligación, sino dando más allá, poniendo todos sus sentidos, su entusiasmo, su inteligencia creativa y sobre todo su corazón, por el bien de todos. Así es y ha sido Julio Cárdenas Ortega como Presidente de Bienes Comunales, cabal y entregado en gratitud a la confianza de su gente, por quienes trabaja incansablemente, contando con el apoyo y respaldo de una bonita familia que van de la mano con él y que participan también, en algunas de las actividades que se acoplan a sus tiempos.

Alabanzas bélicas o corridos cristianos: la tendencia en TikTok que se suma al éxito del regional mexicano

EL PAÍS

ANDRÉS RODRÍGUEZ

México – 30 ABR 2023. “Quiero ser sincero. Todo empezó jugando, a manera de broma”, afirma Carlos Anderson. Se le vino a la cabeza la idea de representar las recomendaciones que las madres suelen dar a sus hijos por Semana Santa, como “pórtate bien”, “acércate a Dios” y ante este auge actual del género regional mexicano: “no escuches corridos bélicos”. Ante esa idea, pensó en una respuesta, “Ok, mamá, no te preocupes, no voy a escuchar música bélica, ¿pero qué tal si escuchamos alabanzas bélicas?”. Grabó un video junto a tres colegas, acompañado de tuba, charcheta y trombón —instrumentos tradicionales de los corridos—, y comienzo a cantar la letra de la alabanza: “Protégeme, señor con tu espíritu…”. “Y ¡pum! Explota la cosa. Nunca me pasó por la cabeza que la gente lo iba a tomar así, de buena manera y tan viral”, cuenta Anderson a EL PAÍS.

Anderson, de 25 años —nacido en EE UU, de padre cubano y madre oaxaqueña—, a quien le dicen El Obama, por su apariencia, se siente muy mexicano, “porque al final el mexicano nace donde quiere”, bromea vía telefónica. Es integrante de la Banda Carnaval desde hace cuatro años, en la que ejerce como trombonista y como uno de los compositores. Sin embargo, también ha sido coautor de canciones para Grupo Firme, como Efectos del alcohol, o Ya solo eres mi ex, del grupo La Adictiva.

Cuenta que le prometió a sus seguidores que si se volvían virales, sacarían un álbum. En cinco días el video, que se encuentra en su canal de TikTok, consiguió casi 10 millones de reproducciones. Lo prometido se convirtió en deuda. Este viernes publicó en diferentes plataformas de música por streaming el álbum Alabanzas Bélicas, que consta de cuatro adaptaciones de música tradicional de misa y dos composiciones propias, entre las que se encuentran éxitos populares de la música para la ceremonia religiosa como El grano de mostaza, del sacerdote Cesáreo Gabaraín; o una “alabanza tumbada” titulada Virgencita cuídame, compuesta por el mismo Anderson.

Se siente contento y muy emocionado por este momento que le ha tocado vivir en cuestión de días, pero quiere también aclarar a la gente que no solo va a sacar música dirigida a Dios, también quiere seguir adelante con sus otros proyectos, pero por mientras “ha cumplido” con lo que la gente quiere escuchar. “Lo hice con mucho respeto y en ningún momento busqué faltarle el respeto a Dios ni a nadie. Creo que si el rock y el pop pueden ser cristianos, por qué no el regional mexicano. La gente ha nombrado al género como bélico y tumbado, pero es solo una variante, porque realmente son los mismos instrumentos que se han usado siempre, pero con otras combinaciones. Solo se cambió un poquito la fórmula y ya”, afirma.

Anderson no es ni ha sido el único en crear este tipo de contenido en TikTok. Ediel Hoo, otro músico de 29 años que se especializa en las diferentes formas del género regional mexicano, versionó con su guitarra la oración del Padre Nuestro, le agregó algunas letras propias y la tituló Un San Juditas en la piel. Su video tiene más de dos millones de reproducciones en su perfil de la red social. Si bien lo publicó a finales de 2022, dice que como los corridos bélicos “andan pegando mucho” eso le ayudó a que su contenido se vuelva más viral. “En unos minutos la saqué, no batallé para componerla. Quién no va a conocer el Padre Nuestro, y en estilo de corrido tumbado se le escucha de otra forma”, explica a EL PAÍS.

Similar al caso de Hoo, les pasó a cantantes como Jymba con la canción El Mero Mero, “cantando corridos pa’ Cristo”, o a la agrupación Carlos y los del Monte Sinaí, que encontraron en TikTok la difusión meses o incluso años después de su publicación original. El intérprete lanzó su canción a inicios de este año en Spotify, donde tiene un poco más de 13.000 reproducciones, mientras que en TikTok un fragmento de la canción ya alcanza más de 8 millones de visualizaciones.

Carlos y los del Monte Sinaí publicaron su composición El Real Señor de los Cielos en 2019, con más de 500.000 reproducciones en Spotify a la fecha. Este 2023 un video que circula en la red social china desde el mes de enero, ya acumula más de un 1 millón de visualizaciones. La canción, por su título, hace referencia al capo Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como El señor de los cielos, y en algunas partes de la letra menciona a otros narcos famosos como Ismael Zambada y Joaquín Guzmán Loera. “Se escucha cantar de El Chapo y también de Ismael El Mayo. Yo le cantó a Jesucristo, por el cual yo he sido salvo. Él es señor de señores y es señor muy respetado”, recita un fragmento de la canción.

El sacerdote Omar Magaña, de la diócesis de Zamora de Hidalgo, en el Estado de Michoacán, es popular en TikTok y hace unos días utilizó un fragmento de la canción de Anderson para crear un video humorístico, sobre el cual tuvo miles de reacciones, más positivas que negativas. Uno de los comentarios que respondió le preguntaba si está mal cantar las alabanzas bélicas. Respondió lo siguiente: “La palabra bélico viene del latín bellum, que significa guerra o lucha armada. La iglesia tiene como modelo el canto gregoriano porque este inspira bondad, piedad, confianza, paz y a relacionarnos con la divinidad, a ponernos en contacto con Dios, por tanto, preguntémonos si el canto bélico está inspirando estas acciones”, responde en su video.

Jorge Luis Valenzuela Reyes, licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa, aborda el tema desde la proximidad psicosocial, que habla como una problemática como el narcotráfico empieza a trascender, a significar y a producir sentido en la vida de las personas, incluso en la religiosidad, aun cuando esto pueda sonar contraintuitivo. “Imaginemos una iglesia en Culiacán que sea de cualquier tipo que viven la narcocultura o escuchan los corridos, va a llegar un momento en el que van a generar significados propios, se van a adaptar al entorno”, agrega.

No se puede decir que esto sea positivo o negativo, según afirma el también coautor del artículo Culturas juveniles y narcotráfico en Sinaloa. Vida cotidiana y transgresión desde la lírica del narcocorrido, ya que si existe un problema, es con el narcotráfico y no con las expresiones culturales que surgen a partir de la gente. “Si nos sentimos éticamente superiores y quieres que salga algo mejor, pues tendrás que trabajar sobre el contexto en el que vive la gente”, precisa.

“Distintos autores trabajan una perspectiva de los ‘prosumidores’, jóvenes que resignifican la narcocultura, que ya no es solo para consumir, sino que también se convierte en productores. Esa reinvención puede incluir a grupos religiosos en la misma lógica. Sucede. La otra vez vi un video en TikTok de un personaje cantando como Chalino, entonces creo que podemos encontrar muchísimo en la viña de nuestro señor”, dice Valenzuela Reyes.

Esta tendencia no es ajena solo al público o a artistas mexicanos. También hay músicos de otros géneros que quieren repetir la exitosa colaboración entre Bad Bunny y Grupo Frontera. El cantante puertorriqueño de reggaetón Farruko, recién cambiado al cristianismo, es el más reciente junto Luis R. Conríquez, otro referente de los corridos bélicos que también conquistó musicalmente a Nicky Jam para trabajar juntos. Farruko y Conríquez presentarán el 5 de mayo la canción Me metí en el ruedo remix, un “corrido cristiano” acorde al nuevo estilo de vida del autor del éxito Pepas. No será el primero ni el último en querer sumarse al éxito del regional mexicano.

O hay encuesta o hay favorita, dice Ebrard sobre 2024

Grupo REFORMA

Cd. de México (30 abril 2023). El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consideró que es una falta de respeto decir que hay favorita para la candidatura presidencial de Morena en 2024.

De gira por Veracruz, donde este sábado fue recibido por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, el Canciller urgió a la dirigencia nacional de Morena a definir las reglas para el levantamiento de la encuesta.

Para Ebrard, el partido en el Gobierno tiene una “obligación ética muy grande”, pues debe definir el momento en que los interesados se deben separar del cargo. “No podemos simular”, dijo.

“¿Qué se requiere? Que la encuesta sea de a deveras, ya lo dijo el Presidente, dijo que va a ser por encuesta, entonces es obligación de Morena cumplir eso y han hecho mutis, enero, febrero, marzo, abril, no han convocado, pienso que ya se debe convocar, eso dijo el presidente del partido, que ya se convoque y discutir cara a cara.

“Vean Veracruz, échale un ojo, la gente nos quiere y nos respeta. Eso de que alguien es favorito es una falta de respeto a la gente porque a la gente hay que preguntarle, una de dos: o hay encuesta o hay favorita, no se pueden las dos cosas, y para saber si es favorita hay que preguntarle al pueblo… o favorito también”, dijo el Secretario de Relaciones Exteriores.

En diciembre pasado, el Secretario Ebrard entregó una carta a la dirigencia de Morena donde pide que los interesados en la candidatura presidencial de 2024 se deben separar del cargo cuando la dirigencia morenista lo defina, que se hagan debates públicos y que se aplique una sola pregunta a los encuestados.

“¿Qué planteamos? Que haya separación del cargo; una sola pregunta en la encuesta y que la encuesta sea con credibilidad para todos; y que haya un debate que permita saber cuál es la diferencia entre uno y otro, ¿qué piensa cada quien sobre lo que se va a hacer, seguridad, desarrollo? ¿en qué seríamos diferentes? más allá de si somos cercanos, ya sabemos que todos somos cercanos a Andrés, si no, no estaríamos en esto.

“Y que nada más sea una pregunta y se le pregunte a la gente: ¿quién quieres que represente a la Cuarta Transformación? Y Ya. Porque el sistema que están empleando es muy confuso”, consideró Ebrard.

Realizan SSPC y Sedena gira del ‘convencimiento’

Grupo REFORMA

Cd. de México (30 abril 2023).- Por instrucción presidencial, los secretarios Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana, y Luis Cresencio Sandoval, de Defensa Nacional, iniciaron una gira por estados del País para pedir a los guardias nacionales que permanezcan en la corporación, tras el fallo de la Corte.

Los funcionarios viajan a las entidades para reunirse con los elementos federales e informarles que no perderán sus salarios, prestaciones ni ascensos, luego que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidieron cambiar la adscripción de la Sedena a la SSPC.

Hasta el momento, las reuniones con los guardias se han llevado a cabo en la Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California, Guerrero, Nuevo León y Chihuahua.

Yalitza Aparicio denuncia a restaurante oaxaqueño por ‘correr’ a su familia: ‘No todos pueden defenderse’

AGENCIAS

Yalitza Aparicio subió un video a su cuenta de TikTok para revelar la mala experiencia que sufrieron su hermana y sus papás luego de ir a comer a un restaurante en el Pasillo de Humo, cerca del centro en la ciudad de Oaxaca.

Aunque afirmó que “no soy de hacer esto” y que busca evitar los problemas y no hacerlos más grandes, la actriz en la película Roma leyó un escrito en donde afirmó sentirse triste por “pensar cómo, a pesar de la época en la que nos encontramos, aún seguimos sufriendo abusos de autoridad o no sé cómo podría nombrar este suceso”.

“Hoy me abrieron los ojos porque quedarse callados es apoyar esos tratos, desigualdades, discriminación, entre otras cosas, de los cuales desafortunadamente no todos pueden defenderse”, añadió.

¿Qué le pasó a la familia de Yalitza Aparicio en el restaurante?

El pasado 26 de abril, alrededor de las 6 de la tarde, Yalitza recibió una llamada de su hermana con la voz entrecortada para decirle lo que vivieron en el lugar que le gusta mucho a la familia.

Debido a que no acostumbran tomar muchos refrescos, pidieron algunas bebidas en el establecimiento y preguntaron a los empleados si podían comprar agua de sabor afuera, cuya respuesta fue afirmativa.

Cuando regresaron les expresaron que estaba prohibido ingresar algo ajeno pese a que no tienen un letrero que lo especifique. Aparicio aseguró que no se sorprendió, pero se molestó consigo misma por no prevenirlos.

“Mi familia solo solicitó las cosas para que se las pudieran llevar a casa porque ya las habían pagado y, aunque hubo personas que los defendieron, tampoco era cómodo quedarse después del percance”, dijo luego de asegurar que les pidieron que se retiraran porque estaban grabando.

Es por ello que la actriz afirmó que en su caso siempre evita que se den cuenta de su presencia en un restaurante para evitar un trato diferente. “Prefiero ver cómo nos tratan realmente, sin etiquetas”.

Juan Martín Pérez, experto en acoso escolar: “Más de 30 millones de niños y adolescentes sufren ‘bullying’ en México”

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 30 ABR 2023 – Hace un mes la opinión pública se estremeció con la muerte de Norma Lizbeth, una joven de 14 años que fue golpeada por una de sus compañeras. Un año antes, Juan, un joven otomí de Querétaro, también de 14 años, fue atacado por varios de sus compañeros, quienes le prendieron fuego mientras grababan la brutal agresión con su celular. En Guanajuato, un muchacho se disparó en la mano cuando llevó una pistola a la escuela. En 2013, un niño de 9 años se suicidó en Cancún a causa del acoso que sufría en la escuela y aquel mismo año, los restos de los adolescentes Luis Antonio Ortiz y Andrés Barba, de 15 años, fueron encontrados en Jalisco. La Fiscalía apuntó que el móvil del crimen fue una venganza por haberse burlado de uno de sus compañeros, hijo de un narcotraficante. “Más de 30 millones de niños y adolescentes sufren bullying en México”, afirma Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia para América Latina y el Caribe. La mayoría de los expertos en derechos de la infancia aseguran que no se trata de casos aislados, sino que estamos ante la punta del iceberg.

Un problema de normalización de las agresiones al interior de las aulas, reflejo de la ola de violencia generaliza que vive México en todo el país y que se agravó desde que comenzara la guerra contra el narcotráfico, hace casi 20 años. “Los niños no nacen violentos, se vuelven violentos porque reproducen social y culturalmente su vivencia familiar y comunitaria”, señala Pérez. Ante la falta de datos oficiales sobre el acoso escolar a nivel nacional, las organizaciones se apoyan en cálculos a partir de otras fuentes de información.

Por ejemplo, que uno de cada tres estudiantes en el mundo sufre acoso escolar, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco). Según la prueba PISA, con la que se miden los conocimientos y el ambiente en el que se desarrollan los estudiantes de la OCDE, el 23% de los alumnos mexicanos señalaron vivir bullying. Un dato respaldado también por la Consulta Infantil y Juvenil que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) en la que en torno del 15% de los estudiantes señalaban ser víctimas de acoso escolar y un 28% de discriminación en la escuela. Normalmente, la violencia física suele ir acompañada por otro tipo de discriminación por su color de piel, por su poder adquisitivo y por su orientación sexual. “En la literatura, en términos de psicología educativa, se señala que todos los niños y niñas agresores han sido víctimas de violencia intrafamiliar y escolar en algún punto”, comenta el especialista.

Pérez señala que a la violencia física se suman otras dos modalidades de acoso. Por un lado, el acoso cibernético o ciberbullying y por otro, el acoso sexual, enfrentado en su mayoría por niñas y adolescentes. En 2021, el 21,7 % de la población usuaria de internet mayor de 12 años vivió alguna situación de acoso cibernético, según datos del Inegi. En total, 17,7 millones de personas de las que 9,7 millones fueron mujeres y 8 millones fueron hombres.

Juan Martín Pérez coordinador de Tejiendo redes Infancia para América Latina y el Caribe.

Juan Martín Pérez coordinador de Tejiendo redes Infancia para América Latina y el Caribe.

CORTESÍA

A esta situación se sumó el regreso a clases después de la pandemia de covid-19. Después del encierro, vino otra pandemia de salud mental. “En México y Brasil, por ejemplo, donde los niños no fueron de manera presencial durante un año y medio las afectaciones a la salud mental fueron enormes. Se han incrementado la ansiedad, la depresión, los suicidios, la depresión y el consumo de sustancias”, apunta el coordinador de Tejiendo Redes Infancia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el acoso escolar puede provocar todos estos padecimientos de salud mental, fracaso escolar, depresión e incluso la muerte.

Ante un problema tan urgente, los especialistas exigen a los gobiernos que construyan una estrategia nacional contra el bullying y políticas públicas integrales. Por ejemplo, Pérez señala la gravedad de que desaparezca el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en la mira de la actual Administración del presidente López Obrador. El mandatario ha propuesto la eliminación del organismo y que sea absorbido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). “Lamentablemente, no hay una política pública de la Secretaría de Educación ni de la Secretaría de Salud para acompañar los temas de salud mental entre estudiantes”, agrega el experto.

Los maestros y personal educativo se quejan de tener que afrontar un problema tan complejo con recortes presupuestarios, falta de preparación y saturación en las aulas. “Desde el arranque en 2018 de este Gobierno se ha recortado por lo menos un 30% del presupuesto y de 43 programas que tenía la SEP, solo quedan 17. Entre 2014 y 2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió 6.252 quejas por bullying. Además, en el mismo periodo, la dependencia registró 16.649 llamadas en la línea de atención telefónica al acoso escolar, de acuerdo a datos publicados por el diario Expansión.

Juan Martín Pérez reclama que, hasta el momento, las autoridades han tratado la violencia escolar en México como un puñado de casos aislados o, como “un problema de niños malos y de familiares irresponsables” que se resuelve con penas de cárcel más elevadas. Sin embargo, asegura que la alternativa está en involucrar a los propios niños y adolescentes en una cultura de paz para que ellos mismos sean mediadores de los conflictos que pasan dentro de sus colegios. “Los niños y niñas y adolescentes siguen invisibles y tenemos que escucharlos más. No solo para que hablen de su dolor y sus frustraciones, sino para conocer cuáles son sus sueños y sus expectativas”, zanja.

¿Tomas siesta? Esto te ‘intereZZZa’

Jyoti Madhusoodanan / NYT NEWS 

Cd. de México (30 abril 2023).- Si duermo menos de las siete u ocho horas recomendadas a diario, ¿una siesta a mediodía compensa esa pérdida?

Tal vez te desvelaste viendo televisión o dando vueltas en la cama debido a pensamientos preocupantes. Ahora te preguntas si una siesta rápida después de la comida te dará la energía que necesitas para aguantar el resto del día.

Es importante saber que, aunque una siesta a mediodía puede darte la energía suficiente para afrontar el día, según Rebecca Spencer, investigadora de la ciencia del sueño en la Universidad de Massachusetts Amherst, ésta no anulará necesariamente los riesgos para la salud que conlleva un sueño insuficiente por la noche.

Los beneficios de dormir bien

De acuerdo con una encuesta realizada en 2020 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, más de una tercera parte de los adultos de este país no duermen las 7 horas o más recomendadas cada noche.

Los expertos coinciden en que esa falta de sueño está asociada con una serie de riesgos mayores para la salud como obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y trastornos mentales.

Spencer afirmó que la duración del sueño no sólo es importante para la salud, sino también su calidad, que viene determinada por el tiempo que pasamos en sus distintas fases.

Cuando dormimos toda la noche pasamos por varios “ciclos de sueño” de unos 90 minutos y cada ciclo se compone de cuatro etapas: las dos primeras se consideran sueño ligero, en el que los músculos se relajan, la temperatura corporal desciende y el ritmo cardiaco y la respiración se ralentizan a medida que nos dormimos.

La tercera fase, conocida como sueño profundo, es cuando los ojos y los músculos se relajan por completo y el cuerpo realiza el importante trabajo de reparar y construir huesos, músculos y otros tejidos, además de reforzar el sistema inmunitario y consolidar y procesar los recuerdos.

La fase de movimientos oculares rápidos (MOR, por su sigla en español) es la última del ciclo del sueño. No es tan profunda como la tercera, pero es cuando hay más probabilidades de soñar, además se cree que está asociada con el aprendizaje, el almacenamiento de recuerdos y la regulación del estado de ánimo.

Según Molly Atwood, psicóloga clínica e investigadora de medicina conductual del sueño en el hospital Johns Hopkins, es normal pasar una mala noche de vez en cuando, pero si no pasas de manera sistemática por estas etapas todas las noches, se pueden derivar una serie de problemas de salud.

Y, según Spencer, las siestas no pueden remediarlo.

Aunque unas pocas horas de sueño por la noche y una siesta durante el día pueden sumar seis horas o más en total, los beneficios para la salud no se acumulan de la misma manera.

De acuerdo con Spencer, las siestas cortas de menos de 90 minutos por lo general sólo incluyen las fases más ligeras del sueño, no el sueño profundo y reparador que se suele tener durante la noche.

Aunque las siestas de más de 90 minutos quizá incluyan un poco de sueño profundo beneficioso, es más probable que te dejen aturdido y menos alerta que las siestas más breves.

Por ejemplo, algunas pruebas limitadas han revelado que quienes se despiertan de la fase más profunda del ciclo del sueño son más propensos a cometer errores en las preguntas de matemáticas que los que se despiertan del sueño MOR.

Las ventajas de la siesta

No obstante, según Atwood, las siestas breves son beneficiosas en algunos casos. “Cuando no duermes bien por la noche, la siesta ayuda a mejorar aspectos como el tiempo de reacción y la memoria si necesitas trabajar”, agregó.

Por ejemplo, si sueles trabajar durante el día, una siesta de 20 a 30 minutos puede devolverte el estado de alerta sin dejarte aturdido ni alterar tu sueño por la noche, señaló Atwood.

Las siestas también son importantes para ayudar a mantenerse alerta y despiertos a quienes no siempre tienen horarios de trabajo diurnos, como los pilotos de avión, los choferes comerciales, los médicos u otros trabajadores que laboran por turnos.

Del mismo modo, ayudan a los adultos mayores si los cambios relacionados con la edad, como la necesidad de ir al baño por la noche, interrumpen su sueño, explicó Atwood.

Si necesitas tomarte una siesta, Atwood aconseja que sea breve (no más de 30 minutos) para que no interfiera con el sueño de la noche siguiente. Lo mejor es una siesta por la tarde “cuando tenemos un descenso natural del estado de alerta y solemos sentirnos soñolientos”, añadió. Así es más fácil conciliar el sueño con rapidez.

Pero si estás cansado todo el tiempo o tienes problemas para pasar el día sin tomar una siesta, Atwood aconsejó considerar la ayuda de un especialista en trastornos del sueño.

“Las personas suelen sufrir durante un tiempo y luego recurren a su médico de atención primaria para obtener algún medicamento”, explicó Atwood, pero dijo que, a largo plazo, es mejor acudir a un especialista del sueño que depender de los medicamentos.

Estos profesionales, capacitados en psicología del sueño, pueden ofrecer ciertos ejercicios o estrategias, como la terapia cognitivo-conductual, que quizá te ayuden a conseguir el descanso que necesitas.

¿Feliz día del niño? 30 feminicidios infantiles; 26 homicidios de nenes.

#ConLasNiñasNO y #ConLosNiñosTampoco

Una y otra vez hemos tratado de realizar los recuentos de los feminicidios infantiles que documentamos en nuestra labor diaria, en búsqueda de notas que nos ayude a tener un termómetro para medir la máxima violencia que se comete contra mujeres, niñas y niños, todo ello con el objetivo de crear conciencia y para este eterno infierno.

Desde 2016 hemos realizado este doloroso ejercicio únicamente con las niñas, ya que el trabajo es laborioso y desgastante en todos los sentidos. Sin embargo, es menester visualizar el infierno que los niños también viven en casa. Pequeños que aterrados son golpeados, dejados solos, violados y asesinados por quienes se suponen deben protegerlos. Niñas y niños que se quedan en medio de intestinas guerras que padres y madres ejercen a diario para ver con quién se quedan. Niños inocentes que son sustraídos de casas de madres o padres, para tal vez jamás volver a verles, convirtiéndose en rehenes de sus propios padres y madres.

En este punzante y vergonzoso recuento compartiremos con ustedes algunos casos documentados en la prensa del 01 de enero al 27 de abril de 2023, niñas y niños; únicamente asesinados dentro de su círculo de confianza y “protección”, no estamos compartiendo aquellos inocentes asesinados en balaceras que a diario se viven en este país, no porque no duelan o importen, si no porque el texto sería mayor a los 20 mil caracteres.

Los niños

En Sonora el domingo 1 de enero de 2023, en el interior de su casa, Mayra Nayret, presuntamente asesinó al pequeño Emiliano de un año de edad, la mujer al ver que el nene no reaccionaba luego de golpearlo, llamó al padre del pequeño para confesar lo que había sucedido. El padre solicitó el apoyo de la policía. Luego de las indagatorias la Fiscalía del Estado, ejecuto la orden de aprehensión contra la madre el 04 de enero, la mujer se encuentra vinculada a proceso en espera de la sentencia.

El mismo 01 de enero en Morelos, Andrés Yovani presuntamente golpeó hasta la muerte a su hijastro de dos años de edad, El Ministerio Público de la Unidad de Homicidios de la Fiscalía Regional Oriente de Morelos, acreditó la presunta responsabilidad de Andrés Yovani “N” en el homicidio de su hijastro de dos años de edad en el municipio de Atlatlahucan. El sujeto se encuentra en juicio por homicidio calificado.

En Tepic, Nayarit, el 15 de septiembre de 2021 le fue entregada la custodia provisional de su sobrino a Liliana, viviendo con ella desde esa fecha durante todo este tiempo la mujer provocó al pequeño desnutrición severa grado III. En el mes de junio de 2022, mientras el niño se encontraba en dicho domicilio en compañía de Liliana, una vecina empezó a escuchar que lo agredía verbalmente y escuchó golpes en la pared, la mujer señaló que en diversas ocasiones escuchó el maltrato. Finalmente el 01 de enero de 2023 la criminal golpeó al niño en la cabeza causándole traumatismo craneoencefálico severo, fue ingresado al área de urgencias pediátricas en el hospital de especialidades IMSS Bienestar Tepic, lugar donde el inocente fue intubado derivado de sus lesiones, presentando también desnutrición, una herida en la ceja izquierda y una herida en el dedo anular de la mano izquierda, así como marcas y cicatrices en diferentes partes del cuerpo, quedando internado con un pronóstico reservado de vida y en un grave estado de salud, falleciendo finalmente en dicho hospital el día 5 de enero. La mujer se encuentra vinculada a proceso en espera del cierre de investigación complementaria.

 En el Estado de México, el pasado 7 de enero Javier, golpeó en todo el cuerpo al hijo de su novia, un pequeño de un año cuatro meses, el inocente murió a causa de las lesiones que el infeliz le propinó. Al sujeto le fue generada una orden de aprehensión por el homicidio del pequeño. Ya se encuentra en el Penal en espera de que inicié el juicio.

En Tlaxcala, el 16 de enero, una llamada al 911 alertó a las autoridades del deceso de Cristian un pequeño de cinco años de edad, la familia paterna refirió que el niño murió por presunta neumonía y/o Covid, mientras que familiares de la madre externaron que el infante sufrió una caída de un segundo piso lo que causó un severo golpe en la cabeza, producto de un descuido de quienes lo tenían bajo su responsabilidad. La Fiscalía inició una carpeta de investigación por homicidio, para deslindar responsabilidades. Hasta el momento no se ha dado mayor información de lo que realmente pasó.

En Juárez, Nuevo León. El 22 de enero fue internado en el Hospital Materno Infantil presentando huellas de golpes, un niño de 8 años, murió mientras era atendido por los médicos del lugar. El 25 de enero La Agencia Estatal de Investigaciones ejecutó órdenes de aprehensión contra los padres del pequeño Antonio Abraham y Rosa Marina, de 29 y 25 años, respectivamente. Enfrentan los delitos de homicidio calificado y violencia familiar. Ambos padres se encuentran vinculados a proceso y en espera del juicio.

En Mexicali, Baja California. El 25 de enero de 2023, el pequeño Jonathan Henry, de cuatro años de edad, murió luego de que su casa se “incendió”; tenía severas quemaduras en la cara brazos y abdomen, fue declarado sin vida en la Cruz Roja. Henry su padre de 39 años y adicto al cristal fue detenido y vinculado a proceso por omisión de cuidados que derivaron en la muerte del pequeño.

 En Huehuetoca, Estado de México, el 25 de enero de 2023, un pequeño de aproximadamente dos años, fue localizado, sentado y semienterrado bajo un montón de escombro, los medios que informaron sobre el hallazgo mencionaron que el pequeño no estaba en estado de descomposición, sin embargo, esté pequeño lo adoptamos como nuestro bebé, la información a la que hemos tenido acceso nos mostró que el inocente ya estaba en estado de momificación. Alejandra Arce, la técnica forense que nos ayuda a realizar los rostros de nuestros pequeños. Logró con mucho esfuerzo realizar el rostro del pequeño al cual llamamos el “Nene de Huehuetoca”. Seguimos buscando dar con su identidad, familia y asesinos.

En el Estado de México, El pasado 07 de febrero de 2023, Omar fue detenido y puesto a disposición de las autoridades luego de que el 2 de febrero al interior de un inmueble ubicado en el poblado San Martín Cuautlalpan en el municipio de Chalco; golpeó al niño de un año y siete meses de edad, hijo de su pareja sentimental, lo que ocasionó la muerte del pequeño. El sujeto arremetió contra el inocente luego de discutir con la madre del bebé, quien además presentaba el Síndrome de Kempe (síndrome del niño maltratado). El sujeto se encuentra en juicio por el homicidio del bebé.

En Texcoco, Estado de México, el 08 de febrero de 2023, a la orilla de la carretera Texcoco-Lechería en una zona de maleza y montículos de basura a la altura de la comunidad de San Bernardino fue localizado asesinado un pequeño de entre 3 a 5 años. Otro de nuestros pequeños adoptados para tratar de darle identidad, encontrar a alguien de su familia, y por ende a sus asesinos. Lo bautizamos como el “Niño del Águila” porque portaba una playera con el dibujo de esta ave. El estado de descomposición de nuestro nene era muy avanzado, la causa de muerte fue asfixia por sofocación, se encontró con una bolsa en su cabecita. Seguimos compartiendo su rostro para hacer un poco de justicia por este otro pequeñito.

El 17 de febrero de 2023 en la comunidad de Ojo de Agua Telixtlahuaca, Oaxaca. Fue asesinado lapidado un niño de 12 años, por su primo. El pequeño se encontraba pastando a sus animales cuando llegó Rafael y lo atacó sin decir más nada. El individuo fue vinculado a proceso a pesar de que los familiares señalaron que “padecía de sus facultades mentales”.

En Juchitán, Oaxaca, el 18 de febrero de 2023, los cuerpos de Perla y Daniel de 9 y 7 años fueron localizados a un lado de la carretera, generando gran indignación en todo el país. Los pequeños que vendían dulces en las calles, fueron asfixiados, Wilber el padre de los infantes fue detenido y vinculado a proceso por el feminicidio y homicidio de sus dos hijos.

En Guerrero, el 19 de febrero, autoridades confirmaron el deceso de un pequeño de dos meses de edad tras una visita a las instalaciones del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense. “El cuerpo presenta lesiones en la piel del tobillo derecho y en la cara, que abarcan la nariz y boca”, informó la FGE. El bebé fue asfixiado según lo declarado por la madre del bebé Juan Manuel su pareja lo asesinó. El sujeto fue detenido el 28 de febrero, el Juez dictó auto de vinculación a proceso en contra del imputado, Juan Manuel Molina por el delito de Homicidio Calificado en agravio del menor, así como 4 meses de investigación complementaria finalizando el día 28 de junio del presente año.

En la alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México, el 28 de febrero de 2023,

Anel de 36 años, asesinó a su hijo de 13 Christopher, dejando herido a su otro niño de 11 años, quien simulo estar muerto. La madre luego del ataque se suicidó.

En Amatán, Chiapas, el 05 de marzo de 2023, un niño de 13 años y su hermanito de un año y siete meses, murieron luego de que su padre, que estaba separado de la madre de los pequeños, les llevará yogurth con el fin de envenenar a todos. Edi Humberto fue detenido y vinculado a proceso el 10 de marzo por homicidio calificado. Actualmente se encuentra en prisión preventiva y dieron tres meses para la investigación complementaria.

En Isla, Veracruz, el 28 de marzo de 2023, fue detenida Sara, luego de que golpeara a su hijo de tres años de edad hasta acabar con su vida. Familiares de la agresora al llegar al sitio, trasladaron al menor a un hospital, sin embargo, nada pudieron hacer para salvarle la vida porque el nene presentaba lesiones en la cabeza, así como fracturas en varias partes del cuerpo debido a los golpes. La mujer se encuentra vinculada a proceso y en espera del juicio.

Entre el 24 y 25 de marzo de 2023, en una casa en la localidad de Xochitlán, en Progreso de Obregón, Hidalgo. El padre de un pequeño de 4 años, fingió una riña en su domicilio la cual supuestamente derivó en la muerte de su pequeño, el miserable se había autoinfligido lesiones para hacer creer a la autoridad su versión. Sin embargo, las investigaciones pudieron probar que el sujeto fue quien agredió al bebé. Por lo que el padre del inocente fue vinculado a proceso el 2 de abril de 2023, en espera del juicio por el homicidio del pequeño.

 El 13 de abril de 2023. En Tasquillo, Hidalgo; dos niños de 9 y 7 años de edad, fueron envenenados por su madre, quien intento suicidarse sin lograrlo. La mujer dio raticida a sus hijos y luego lo bebió, sin embargo, al escuchar los gritos de dolor de los niños, los vecinos llamaron a las autoridades quienes ya nada pudieron hacer por los niños. La mujer se encuentra ya vinculada a proceso y en espera del inicio del juicio.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 23 de abril de 2023, luego de una discusión entre Norma y su pareja padrastro del hijo de Norma de tan sólo dos años, el agresivo sujeto golpeo hasta matar al pequeño. La mujer intentó reanimar al bebé sin lograrlo, la pareja se dio a la fuga. Afortunadamente fueron localizados por las autoridades. La pareja fue puesta a disposición para que sea el juez quien determine su situación legal.

Nuestras pequeñas.

 En Matías Romero, Oaxaca. El 03 de enero, Noemí de tres años y Karina de siete dormían plácidamente en el lugar más seguro que debería existir, su casa, ajenas a la pelea que Leonel tenía con Carmela su mami. En un arranque el desquiciado prendió fuego a la humilde vivienda, dejando gravemente heridas a las dos niñas, Carmela y María madre de Leonel. El infeliz también resultó herido. Todos fueron trasladados al hospital donde las pequeñas murieron. Carmela y su suegra hasta hoy siguen hospitalizadas, Leonel fue detenido y vinculado a proceso luego de ser dado de alta.

 En Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, el 5 de enero de 2023 Nikki fue encontrada en la calle en medio de un charco de sangre. Los medios habrían reportado que la pequeña, se encontraba embarazada y que “su novio” fue el autor del crimen. Mentiras. La pequeña de 14 años no estaba embarazada, tampoco fue su novio quien la apuñalo hasta matarla, hasta el día de hoy las autoridades de Jalisco, no han logrado dar respuestas a Cinthia madre de nuestra pequeña.

Entre el 01 y 02 de enero de 2023, en el interior de una vivienda ubicada en la Avenida General Ponciano Arriaga de la colonia Revolución Mexicana. En Chihuahua, un grupo de policías fue interceptado por una persona que denunció que una pareja peleaba violentamente al interior de un domicilio, los agentes entraron al lugar, la pareja Mario Isaac y Lluvia Janeth fueron encontrados con manchas de sangre en la ropa, el sujeto con cuchillo en mano. Lluvia les hizo saber que Mario había asesinado y desmembrado a su víctima una jovencita de 17 años, a quien habrían intentado inhumar en el patio de la vivienda. La pareja fue detenida y vinculada a proceso por feminicidio agravado.

El 16 de enero, en Mezquitic, Jalisco. Una niña de nueve años, acompañaba a su madre y hermanito a visitar a un familiar. Según el comunicado de la Fiscalía de Jalisco, la pequeña fue baleada en la cabeza, cuando los niños estaban fuera de la vista de su mamá. Hasta el momento no hay detenidos.

El 19 de enero de 2023, en Manzanillo, Colima. Una jovencita de 16 años fue encontrada brutalmente asesinada en calles de Santiago Manzanillo. Hasta el momento no hay más información sobre este terrible feminicidio infantil. Nadie se indignó, ni siquiera un boletín de seguimiento se puede encontrar en la web de la Fiscalía General de Justicia de Colima.

El 2 de febrero de 2023, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Una adolescente acudió al Hospital General Regional 180 del IMSS con su beba de 1 año y 7 meses, quien mostraba visibles huellas de violencia. Al ser revisada por los médicos la beba ya no tenía signos vitales, las autoridades fueron notificadas y luego de las indagatorias detuvieron a Omar padrastro de la pequeña, el 11 de febrero El sujeto fue puesto a disposición del Juez Décimo Noveno de Control, quien le dictó la vinculación a proceso por el delito de feminicidio: como medida cautelar le fue impuesta una prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año.

En Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, el 11 de febrero fue detenido Juan Ramón, las autoridades recibieron una llamada anónima denunciando que el miserable habría asesinado e inhumado a una beba de 6 meses de edad. Ante la denuncia el ministerio público solicitó al juez una orden de cateo para ingresar al domicilio, donde se localizó enterrada en el patio una caja de madera con una osamenta humana con características de una niña, envuelta en una cobija. El sujeto fue vinculado a proceso por este deleznable crimen.

 El 14 de febrero de 2023, en Huehuetoca, Estado de México. El cuerpo de

Yamileth una menor de 16 años fue localizado envuelto en bolsas de plástico, luego de que fuera reportada como desaparecida por su familia. Su novio también menor de edad, fue detenido y vinculado a proceso el 28 de febrero de 2023, fue internado en el Centro de Internamiento para adolescentes; Quinta del Bosque, en el municipio de Zinacantepec.

 En Juchitán, Oaxaca, el 18 de febrero de 2023, los cuerpos de Perla y Daniel de 9 y 7 años fueron localizados a un lado de la carretera, este horrible doble crimen produjo gran indignación en todo el país. Los pequeños que vendían dulces en las calles, fueron asfixiados, Wilber el padre de los pequeños fue detenido y vinculado a proceso por el feminicidio y homicidio de sus dos hijos.

El 20 de febrero de 2023, en Oaxaca de Juárez, Ximena de 17 años y su hermana Natalia de 19, fueron atacadas con un arma blanca presuntamente por su papá; el sujeto intentó suicidarse. Alejandro ya se encuentra vinculado a proceso por el doble feminicidio.

El 27 de febrero de 2023, en Monterrey, Nuevo León. Itzayana Yereni quien el 25 del mismo mes había cumplido 14 años fue encontrada violada y asesinada en su cuarto, su mejor amiga fue quien la halló. De acuerdo con las primeras investigaciones, Itzayana Yereni Hernández Tristán habría sido violada por un sujeto, quien entró a la habitación de la menor aprovechando que se encontraba sola, donde abusó sexualmente de ella y después la ató del cuello con una prenda matándola. Francisco Tomás fue detenido y vinculado a proceso el 11 de marzo de 2023. El miserable fue internado en un Centro de Reinserción Social del Estado, donde enfrentará delitos de violación, feminicidio y robo con violencia.

 El 23 de marzo de 2023, en Mexicali, Baja California. El papá de Aitana

Nikol de 4 años, la llevó de emergencia a un hospital privado, le dijo a los médicos que la niña cayó de su propia altura, pues eso le informó su pareja sentimental, la pequeña fue atendida de inmediato, sin embargo, ese mismo día cerca de las once de la noche la pequeña murió debido a la gravedad de sus lesiones; tenía fuertes y repetidos golpes en la cabeza, los cuales le provocaron traumatismo craneoencefálico, pero además en su pequeño cuerpo seguían las huellas de la violencia sistemática de la que era víctima y que databa de tiempo atrás. El 31 de marzo Fabiola “N”, pareja sentimental del padre de Aitana fue detenida y vinculada a proceso por el feminicidio de la pequeña.

En Chalco, Estado de México, el 29 de marzo de 2023, Arnoldo presuntamente asesinó a una niña de 12 años, que era su familiar; la niña fue apuñalada por el sujeto para ser abandonada en uno de los cuartos de su domicilio. El 2 de abril, Humberto Arnoldo fue detenido y vinculado a proceso por el feminicidio de la niña.

El 21 de marzo de 2023, en Guasave, Sinaloa el cuerpo de una pequeña de 4 años fue localizado semienterrado con huellas de violencia. Las indagatorias de las autoridades permitieron dar con la identidad de la nena y la madre de esta. María Luisa, mujer tarahumara madre de la niña, fue detenida y vinculada a proceso por el feminicidio de Reina, luego de que la investigación arrojará que la inocente habría sido ahogada por su mamá. Entre los datos de prueba que obran en la misma investigación, presuntamente su madre decidió quitarle la vida, porque no tenía posibilidades de darle una buena vida, y que incluso no tenía ni para darle comida, lo que la llevo a pensar que asesinarla sería lo mejor para su hija.

El 19 de abril de 2023, en Chihuahua, Ximena de 3 años, fue internada en el Hospital Infantil de la Ciudad de Chihuahua la pequeña ya no contaba con signos vitales, los padres argumentaron que se había caído. Los médicos al revisar a la beba encontraron infinidad de golpes en todo el cuerpo, así como cicatrices anteriores. Los padres de Ximena fueron detenidos por el feminicidio de la pequeñita. Francisco y Mónica de 22 y 19 años, fueron vinculados a proceso, contando con 4 meses de investigación complementaria

El 20 de abril de 2023, en Tecolutla, Veracruz; Estefany Naomi Aguirre Iturbide, menor de 14 años fue asesinada a puñaladas cuando iba en su bicicleta a tres cuadras del palacio municipal de Tecolutla. El feminicidio cimbró a la comunidad, la adolescente repartía comida para ayudar en la cocina de sus abuelos. El 21 de abril Víctor Yael, de 14 años fue entregado por su padre a las autoridades, quienes ya lo buscaban por el feminicidio de la pequeña. Víctor Yael, fue imputado como presunto responsable del delito de feminicidio. El Juez dictó 4 meses de investigación complementaria, con la medida cautelar de internamiento preventivo en el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes, en la localidad de Palma Sola, perteneciente al municipio de Alto Lucero, Veracruz.

 El 21 de abril de 2023, en Tultitlán Estado de México. Una niña de 11 años, fue asesinada por su padrastro frente a sus hermanitos, luego de que el miserable intentará violar a la menor, quien se resistió, la madre de la pequeña quien se encontraba trabajando, descubrió a su niña asesinada en su cama, luego de la denuncia en la que la mujer señaló a su pareja, a Juan Carlos, le fue generada una orden de aprehensión por el delito de feminicidio. El 23 de abril le fue ejecutada, el miserable fue vinculado a proceso el 27 de abril.

En la madrugada del 23 de abril de 2023, en Morelia, Michoacán, fue reportado el cuerpo de una niña de aproximadamente 5 años, la chiquilla se encontraba fuera de su domicilio, golpeada, llena de raspones y sin signos vitales. Según medios de comunicación, un familiar de la nena fue presentado para rendir su declaración, Sin embargo, hasta el momento no hay más información al respecto.

Estos son solo algunos de los casos que hemos documentado durante este 2023; 30 feminicidios infantiles y 26 homicidios de niños y bebés, todos ellos perpetrados en su casa y/o por un familiar cercano. El llevar a cabo este recuento no es más que evidenciar lo dicho hace muchos años y que plasmamos en nuestro reciente libro; #ConLasNiñasNo y #TampocoLosNiños de editorial Aguilar (2022). La saña crece y nada estamos haciendo para detenerla.

Hoy es día del niño, (la niñez). Muchos publican su foto de cuando eran pequeños, otros tantos gritan, festejan a los niños y qué, bueno. Pero le invitamos a que, en medio de estos festejos, cierre los ojos, hoy todos estos niños y niñas se quedarán inmortalizados en la eterna infancia, porque seres mezquinos les impidieron crecer, ser adultos y tal vez cambiar este desdichado mundo. Cito el final de mi libro.

“La intención, como siempre que compartimos una historia, es recordar a algunas de nuestras pequeñas que nunca serán adultas porque no se los permitieron, nuestras bebas y bebés que quedarán inmortalizados en la niñez porque jamás serán adultos.

La mezquindad de seres sin entrañas no se los permitió. Samanta se unió a estos tiernos rostros que nos motivan a luchar para evitar que las muertes continúen.

Muchas veces, en medio de nuestra labor, hemos tenido que tomar un momento para llorar, gritar y enfurecernos ante el horror que no para, que no podemos detener. Pareciera que el ente llamado “humano” jamás volverá a sentir amor por los pequeños, a quienes más que llorarles y llamarles “ángeles”, deberíamos hacerles justicia, cuidarlos en vida, ser responsables de ellos.

Deberíamos también exigir a los legisladores que realmente cumplan con su función y nos representen a todos, pero más a los pequeños; que dejen de usar el dolor para golpearse unos a otros políticamente y que se pongan a trabajar en leyes para proteger a nuestros bebés.

Cierra los ojos y recuerda a esa niña o niño que eras, que a pesar del tiempo aún vive dentro de ti. Imagina que estás siendo aterrorizado por los gritos del adulto que debería cuidarte, eres azotado porque no dejas de llorar. Cierra los ojos, no dejes que entre ruido, deja de justificar a los agresores. Estás siendo violada para satisfacer los bajos instintos de un criminal que te usará para desecharte después como basura.

Los días de la niñez tranquila se han acabado. Sí, antes pasaba, pero las calles, escuelas y casas eran más seguras. No es que se vean más ahora, es que generaciones atrás algo se rompió en la sociedad, algo muy grave sucedió y debemos reconocerlo para rectificar.

Hoy es día de callarnos y ayudar, de sentir vergüenza, de que en lugar de seguir alardeando en redes sociales vayamos a abrazar, vigilar y cuidar a los niños y niñas que siguen vivos.

No lloremos, actuemos. ¿Cómo? Empujando, exigiendo a las autoridades, metiéndonos en “asuntos que no nos corresponden”,

alzando la voz, porque con esas acciones puedes salvar muchas vidas y, sobre todo, puedes detonar que nuestra sociedad por fin entienda que no depende solo de las autoridades, que es una responsabilidad compartida, porque la chingada nos está cargando a todos y, peor, a nuestro más grande tesoro”.

En esta ocasión junto a este texto lleno de dolor, compartimos la cédulas de identidad de #NenedeHuehuetoca y #NenedelÁguila”, dos rostros que se suman a los de #Estrella (2020) #Love (2021) #Florecita (2022). Cinco bebés que nadie extraña, que se suman al dolor, a la indiferencia de esta sociedad, que prefiere mirar a otro lado antes de aceptar que nos hemos convertido en entes sin amor, sin empatía al resto de los humanos, a nuestros niños que pocos escuchan, que pocos intentan salvar. Ayúdenos a dar con sus identidades, familia que sí los extrañé y por supuesto con sus asesinos.

Tiene usted un niño o una niña cerca, no sólo lo festejé hoy, cuídelo, protéjalo, escúchelo y respete sus valiosas opiniones, si le hace saber que está siendo víctima de alguna violencia, créale. Todos los días

                                                                                                                    abril 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. A diferencia de las historias que contamos en este espacio; estas columnas (recuentos) son el trabajo periodístico (documentación) que todos los días llevamos a cabo, lo hacemos con todo el amor y respeto con el que siempre nos hemos manejando en nuestras redacciones.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Recibe Cruz Azul en el Azteca al Atlas en el repechaje

CANCHA / Staff

Cancún, México(29 abril 2023).- Cruz Azul amarró localía en el Repechaje y ya tiene rival definido, nada menos que el Atlas.

La Máquina venció 3-2 a Santos este sábado en el Estadio Azteca, con goles de Augusto Lotti, Rodrigo Huescas y Uriel Antuna, resultado con el que aseguró el octavo sitio de la clasificación y por ello enfrentará a los rojinegros, novenos de la clasificación.

Así que el próximo fin de semana habrá partido en el Coloso, por el pase a los Cuartos de Final.

Santos es decimotercero y sólo entró a Repechaje gracias al infortunio del Querétaro, que no puede jugar Fase Final al ser último de la Tabla de Cociente. Enfrentará al quinto clasificado, que hasta este momento es Pachuca, en espera del cierre de la jornada.

Cruz Azul, fiel al estilo Ferretti, estuvo ordenado, tanto que la primera media hora estuvo carente de emociones, hasta que Lotti sacó un fierrazo de media distancia, para el primero de la noche.

Mientras el argentino celebraba, el goleador albiverde Harold Preciado regañaba al contención Lucas González. ¿Por qué? Hay un detalle fino en la jugada. El futbolista pampero abandonó la marca de Lotti para salir a presionar al central Juan Escobar, quien se incorporó al ataque. Eso provocó que el cementero Augusto quedara solo, como si se tratara de una práctica de tiro gol, más allá de que su gran técnica hiciera el resto del trabajo.

Santos llegó clasificado al partido gracias a los Pumas. El asunto es que el equipo, ya con el nuevo técnico Pablo Repetto, tiene muchos detalles que afinar. Al 41′, los Guerreros mostraron su pésima coordinación: el lateral Omar Campos saltó por Huescas, quien tocó para Antuna, entonces el central Matheus Dória abandonó su zona para ir a la lateral por Uriel, quien regresó la pelota a Antuna y como ya no había central era el contención Lucas González el encargado de cerrar, pero llegó tarde y por ello Huescas vacunó al canterano cementero Gibrán Lajud.

Corría el 45’+2′ cuando Cruz Azul tuvo su primer fisura defensiva en un pase filtrado de Raúl López a Harold Preciado, quien dribló a Jesús Corona y luego ya sin portero mandó el balón al poste, a lo Kalusha Bwalya.

Al 54′, Carlos Rodríguez filtró el balón con esa visión de campo de la que goza, pero Carlos Rotondi tiró desviado en el mano a mano.

Al 59′, Juan Brunetta tiró apenas desviado del marco de Jesús Corona, mientras que al 64′, Omar Campos perdió el balón en el área ante la presión de Rodrigo Huescas, quien le regaló medio gol a Uriel Antuna.

A diez minutos del final, Christian Tabó falló un mano a mano, en la tónica desde que llegó a Cruz Azul.

Los Guerreros encontraron el de la honra por conducto de Diego Medina al 86′, con un tiro cruzado, cerca del poste derecho.

Por increíble que parezca, al 90′ Santos tuvo un penal luego de que el árbitro Luis Enrique Santander acudiera al VAR para señalar una polémica falta por un jalón de Rodrigo Huescas sobre Cecilio Domínguez. Dos minutos después, Marcelo Correa anotó desde los once pasos. No obstante, a los Guerreros no les alcanzó para obrar el milagro.

@ContrerasCANCHA

¿Cuáles son las mejores y peores dietas para el corazón? Estas son las recomendaciones de los expertos


EL PAÍS

ASER GARCÍA RADA

Por poco sofisticado que parezca en la era de la tecnología, vivir más y mejor tiene mucho que ver con mantener hábitos saludables. Entre ellos, la alimentación es clave, pues una mala dieta “está estrechamente relacionada con un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares”. Así lo señalaba en 2021 la última actualización de la guía dietética de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés). Esta organización, referente en salud cardiovascular, incidía entonces en promover patrones dietéticos considerados beneficiosos —como consumir más verduras y alimentos integrales, y menos carne, ultraprocesados, azúcar y sal—, más que en señalar como buenos o malos ciertos alimentos o nutrientes.

Pero, ¿qué tipo de dieta está más alineada con esas recomendaciones? ¿Es más cardiosaludable la vegana o la mediterránea? ¿Y lo son tendencias de moda, como la Atkins o la paleodieta? Para salir de dudas y promover las más adecuadas, un grupo de investigadores vinculados a la AHA acaba de determinar diez patrones dietéticos habituales en Estados Unidos y los ha clasificado según su concordancia con las recomendaciones de 2021. A la hora de establecer este ranking, que publicó esta semana la revista Circulation, la primera barrera que han enfrentado es reconocer esas dietas, lo que resulta complejo “tanto para los consumidores como para los profesionales de la salud”, admiten sus autores.

“En los últimos años ha proliferado el número de patrones dietéticos diferentes y populares, y la cantidad de desinformación al respecto en las redes sociales ha alcanzado niveles críticos”, afirma en un comunicado de la AHA Christopher D. Gardner, presidente del comité de redacción de esta nueva declaración científica y catedrático de medicina de la Universidad de Stanford, en California. “A la incomprensión de los consumidores contribuye también la multiplicación de libros y blogs populares sobre dietas, así como la escasa comprensión por parte de los médicos de lo que implican los patrones dietéticos y de la base empírica para promover la salud cardiometabólica”, añade la publicación.

Asumiendo esas posibles confusiones y la variabilidad individual a la hora de entender cada dieta, los investigadores han establecido cuatro niveles de concordancia con la guía de la AHA, de mayor a menor. En el nivel 1 del podio, el más alineado con las recomendaciones cardiosaludables, incluyen como mejor clasificada la dieta DASH (siglas en inglés de “Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión”), seguida de la mediterránea, la pescetariana (una dieta vegetariana que incorpora pescados y mariscos como única fuente de carne animal) y la vegetariana (incluyendo la que admite huevos, lácteos o ambos). “Estos cuatro patrones son ricos en verduras, frutas, cereales integrales y fuentes vegetales”, señalan los autores.

“Es importante entender el origen de estos patrones”, explica a EL PAÍS Estefanía Toledo, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra. La dieta DASH fue diseñada por los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (NIH) a partir de las características alimentarias que podían contribuir a prevenir la hipertensión. Es similar a la mediterránea, pero enfatiza reducir la ingesta de sodio (sal) y consumir lácteos bajos en grasa. Por otro lado, las dietas de estilo mediterráneo, desarrolladas a lo largo de los siglos en torno a la cuenca del Mare Nostrum, hacen más hincapié en usar aceites vegetales, en particular el de oliva virgen extra. Además, incluyen el consumo moderado de alcohol, en vez de recomendar evitarlo o limitarlo, lo que ha reducido la puntuación que le otorgan los investigadores de la AHA.

“El alcohol aumenta el riesgo del cáncer de mama, pero para la enfermedad cardiovascular hay estudios que sugieren que su efecto sigue un patrón en J”, indica Toledo, que también es investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). Es decir, que mientras beberlo con moderación (hasta dos copas de vino diarias en varones y una en mujeres) podría disminuir el riesgo cardiovascular, este aumenta rápido al aumentar su consumo, puntualiza Toledo. Además, “no solo es importante la cantidad de alcohol, sino también el tipo de bebida y la manera en que se consume”, añade la experta. El consumo enmarcado en la dieta mediterránea, relata, consiste en tomar una copa de vino, preferiblemente tinto —rico en polifenoles— y acompañando a las comidas en un contexto de socialización. “Esto hace que la respuesta metabólica a ese alcohol sea diferente a su ingesta con el estómago vacío. En este caso, se produciría un pico en plasma más rápido y alto, como ocurre en el botellón”, remacha. En conjunto, “la ventaja que tiene el patrón de dieta mediterránea es que la población lo sigue porque es el tradicional e implica un estilo de vida”, aduce Toledo.

Por su parte, los patrones pescetariano y ovo, lacto u ovolactovegetariano son variedades vegetarianas diferenciadas por el grado en que restringen los alimentos de origen animal. Como para el resto de dietas evaluadas, los autores del análisis de la AHA han considerado su “versión óptima”, ya que “es posible seguir cualquier patrón dietético con restricción animal y consumir alimentos poco saludables”, como cereales refinados, dulces y alimentos ricos en grasas saturadas.

Mejorando la dieta mediterránea: legumbres a diario y otros cambios para pasar del notable al sobresaliente

“Conocer que entre los cuatro patrones de dieta mejor valorados está la dieta mediterránea afianza los conocimientos previos y la robusta evidencia científica sobre los beneficios cardiosaludables que posee”, ha declarado a Science Media Centre España Mercedes Sotos-Prieto, epidemióloga nutricional en el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Instituto IMDEA Alimentación. Pero de poco sirve recomendar hábitos alimentarios de oro si el contexto o las circunstancias personales no permiten cumplirlos. No obstante, según Gardner, “los patrones dietéticos del primer nivel pueden adaptarse para respetar las prácticas culturales, las preferencias alimentarias y los presupuestos, a fin de que las personas puedan comer de esta manera a largo plazo”.

Con medalla de plata, en un eslabón de concordancia con los consejos de la AHA inferior al anterior, se encuentran las dietas veganas (que excluyen todo alimento de origen animal) y las bajas en grasas (que limitan su ingesta a menos del 30% de las calorías totales, frente al hasta 35% de las recomendaciones habituales). “Aunque los patrones del nivel 2 pueden favorecer una salud cardiovascular óptima, se debe prestar especial atención a garantizar que los veganos sean ricos en fuentes de proteínas vegetales saludables, en especial cuando se come en restaurantes, y a que los bajos en grasas incorporen fuentes saludables de grasas insaturadas”, explican los autores del estudio. También advierten que sería peor el remedio que la enfermedad si se sustituyen estas grasas por hidratos de carbono refinados y azúcares añadidos, que incrementan el riesgo cardiometabólico.

Estos investigadores recalcan que las dietas incluidas en los niveles 1 y 2, además de más cardiosaludables, “tienen un menor impacto medioambiental y son más favorables para la salud planetaria debido a la reducción de la ingesta de carne”. Lo mismo persiguen las últimas recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), publicadas el diciembre pasado. Este organismo del Ministerio de Consumo llamaba así a priorizar los alimentos vegetales, “en línea con el patrón de dieta mediterránea, que a su vez contribuye a reducir el impacto medioambiental del sistema alimentario”.

El interés por perseguir que la alimentación humana saludable sea al tiempo sostenible ha cobrado fuerza en los últimos años ante la previsión de que para 2050 la Tierra de cobijo a casi 10.000 millones de personas. En este sentido, un destacado grupo de expertos internacionales declaraba en 2019 en The Lancet que “las dietas poco saludables suponen un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad que las relaciones sexuales de riesgo y el consumo de alcohol, drogas y tabaco juntos”. Dado que gran parte de la población mundial está mal alimentada y que muchos sistemas y procesos medioambientales están sobreexplotados por la producción de alimentos, “urge una transformación global del sistema alimentario,” clamaban los científicos.

El valor de las grasas beneficiosas

Más abajo en la escala, los patrones dietéticos incluidos en el nivel 3 por los expertos de la AHA comprenden las dietas muy bajas en grasas (en las que este macronutriente aporta menos del 10% de las calorías totales, como ocurre a veces en la vegana) o las bajas en carbohidratos (limitados al 30-40% de la ingesta calórica total, frente al 45-65% recomendado de forma habitual). Los autores justifican otorgarles solo un bronce porque evitar los frutos secos y los aceites vegetales que promueven estas dietas no concuerda con recomendaciones de la AHA como, por ejemplo, incluir grasas beneficiosas. Del mismo modo, “los patrones bajos en carbohidratos son problemáticos por limitar los cereales saludables, las legumbres y algunas frutas enteras”, recalcan. Sin embargo, “una dieta baja en carbohidratos bien diseñada puede ayudar a evitar fuentes de carbohidratos poco saludables, como los azúcares añadidos y los cereales refinados”, aclaran los expertos.

La AHA sitúa fuera del podio y en las profundidades del nivel 4 a “patrones muy preocupantes”, como la paleodieta (que excluye los cereales integrales y refinados, las legumbres, los aceites y los lácteos) o las dietas muy bajas en calorías (en inglés, very-low-calorie diet o VLCD). Estas últimas limitan la ingesta de carbohidratos a menos del 10% de las calorías diarias e incluyen la Atkins y la ‘keto’ o cetogénica, utilizadas a menudo para adelgazar. “Estos patrones promueven la restricción de grupos de alimentos considerados esenciales de una dieta cardiosaludable (legumbres, cereales integrales) y permiten fuentes de grasas saturadas que se desaconsejan enérgicamente (de carnes, tanto para la dieta paleo como para la VLCD y de lácteos para la VLCD)”, advierten los científicos. Además, aunque pueden obtener beneficios a corto plazo y que se pierda mucho peso, “son imposibles de sostener a largo plazo”, agrega Sotos-Prieto.

“Para todos los patrones dietéticos identificados, hay formas más y menos saludables de seguirlos, y la desinformación nutricional, el énfasis equivocado o la simplificación excesiva pueden llevar a la adopción de patrones no deseados”, subrayan los investigadores. Por ello, “es fundamental que los profesionales de la salud pregunten a los pacientes o consumidores cómo aplican un determinado patrón para identificar malentendidos y oportunidades de modificación”. Como reitera Toledo, “no existen alimentos milagro. El aceite de oliva es bueno, pero la idea no es echar un chorro a una hamburguesa. Consumir un determinado patrón de dieta da un balance en su conjunto, hay que lograr que todo el patrón vaya en una dirección”.

La AHA no ha evaluado dietas planteadas para cortos espacios de tiempo, otras prácticas de moda —como el ayuno intermitente— o dietas diseñadas para afecciones no cardiovasculares, como la celiaquía o las alergias e intolerancias alimentarias. Como dato destacable, la recomendación de este organismo en la que coincide el amplio abanico de dietas que sí valoran es la de “minimizar la ingesta de alimentos y bebidas con azúcares añadidos”.

Pero los investigadores, que recuerdan la “mala calidad general de la dieta entre los adultos estadounidenses”, no se han limitado a clasificar las dietas populares, sino que, además, ponen en contexto los factores sociales o culturales que favorecen o dificultan elegir las más sanas, generando inequidades en salud. Entre los primeros, la costumbre de las comunidades latinas de comer en familia como medio de apoyo social y oportunidad para compartir hábitos saludables que se puedan mantener de por vida; entre las perniciosas, desafíos estructurales, como el racismo o la marginación social.

Tampoco son ajenos a que comer sano depende en buena medida del código postal de residencia —los determinantes sociales de la salud, como reiteran los expertos en salud pública— y solicitan mejorar la educación nutricional y políticas a nivel local, nacional y mundial para “configurar sociedades más equitativas y saludables”. Los expertos también reclaman “priorizar los recursos para investigar otros patrones dietéticos culturales (por ejemplo, asiáticos, africanos y latinoamericanos), en lugar de seguir investigando patrones muy restrictivos que no se ajustan a la guía dietética de 2021″.

Según esas recomendaciones, un patrón dietético sano incluye las siguientes características: ajustar la ingesta y el gasto de energía para mantener un peso corporal saludable; comer frutas y verduras variadas; consumir cereales integrales, en lugar de refinados; elegir fuentes saludables de proteínas, sobre todo de origen vegetal (legumbres y frutos secos); consumir pescado y marisco con regularidad; sustituir los productos lácteos enteros por desnatados o bajos en grasa; para quienes comen carne, elegir cortes magros y no procesados; utilizar aceites vegetales líquidos (como el de oliva) en lugar de aceites tropicales (coco, palma y palmiste) y grasas animales (manteca de cerdo y mantequilla) o grasas parcialmente hidrogenadas; elegir alimentos mínimamente procesados en lugar de ultraprocesados; minimizar el consumo de alimentos y bebidas con azúcar añadido; elegir y preparar alimentos con poca o ninguna sal añadida; limitar el alcohol, si ya lo consume, y no empezar si aun no lo hace; y seguir estas orientaciones con independencia del lugar donde se preparen o consuman los alimentos.

Cinco kilómetros de mentiras: el fraude a costa de miles de seguidores de Trump que soñaban con construir un muro con México

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

Todo comenzó como una gran campaña para conseguir fondos en internet. “No será fácil, pero es nuestro deber como ciudadanos”, escribía Brian Kolfage, un veterano de guerra que hizo de la principal promesa de campaña de Donald Trump la mayor de sus ambiciones. “Si cada uno de los 63 millones que votamos por Trump donamos 80 dólares, podremos construir el muro. Eso equivale aproximadamente a 5.000 millones de dólares, incluso si conseguimos la mitad, eso es la mitad del muro. Podemos hacerlo”, afirmaba el fundador de la organización We Build The Wall —Nosotros construimos el muro—. Motivadas por una imagen falsa de Trump levantando el pulgar frente a una valla imaginaria, más de 250.000 personas compraron el cuento. En cuestión de días donaron más de 25 millones de dólares, sin saber que buena parte del dinero iría directo a los bolsillos de los organizadores, que intentaron ocultar la estafa con mentiras, facturas apócrifas y empresas fachada. Kolfage fue sentenciado esta semana a cuatro años de cárcel por fraude y obligado a devolver la inmensa mayoría de las donaciones, impulsadas en su momento por políticos de línea dura, empresarios ultraconservadores, mercenarios de guerra y Steve Bannon, el estratega político de Trump, que fue indultado por el propio expresidente para salir impune del escándalo.

“Todo esto es posible gracias a tus donaciones, así que gracias”, dijo Kolfage en un mensaje para sus seguidores grabado a principios de 2019. Sentado en una silla de ruedas y con música patriota de fondo, explicó que la idea se le había ocurrido una semana antes de la Navidad de 2018, cuando decidió abrir una página para recaudar los fondos en la plataforma Go Fund Me. Su plan original era “financiar el muro”, bajo la consigna de que “el 100% de las donaciones” se destinarían al Gobierno de Trump y que si no lograban que el dinero se utilizara para construir el muro “reembolsarían cada centavo”. En la primera semana lograron reunir 17 millones de dólares.

El dinero y la atención de los medios de comunicación comenzaron a llegar en cascada. Pero también empezaron las preguntas. Kolfage, entonces un desconocido que se presentaba como un militar condecorado tras perder ambas piernas y un brazo en la invasión a Irak, no había sido claro sobre cómo se iban a canalizar los recursos y qué organización estaba detrás. Go Fund Me eliminó la campaña ese mismo mes. Los organizadores registraron la asociación We Build the Wall Inc., abrieron su propia página web y siguieron pidiendo dinero bajo una promesa diferente: en vez de “financiarlo” iban a “hacerlo ellos mismos”. “Nosotros, el pueblo, vamos a construir el muro”.

“Somos una organización de voluntarios”, afirmaban los organizadores y aseguraban que “no iban a tomar ni un centavo para salarios o compensaciones” de ningún tipo. Kolfage sabía que no podía hacerlo solo y entonces, reunió un equipo. Entre sus socios estaban Andrew Badolato y Timothy Shea, que supervisaban las finanzas de la asociación “sin fines de lucro”. Al frente de la junta de consejeros estaba Bannon, ideólogo de la extrema derecha en Estados Unidos. Como consejeros aparecían Erik Prince, un exmarino que fundó la empresa de mercenarios Blackwater; Tom Tancredo, excongresista republicano por Colorado y aspirante presidencial fallido; David Alexander Clarke, antiguo sheriff de Milwaukee, y Kris Kobach, “asesor informal” de Trump sobre migración en las elecciones de 2016 y coautor de algunas de las leyes más restrictivas contra los inmigrantes en Estados Unidos. Era un grupo heterogéneo que se completaba con colaboradores de la cadena Fox News, constructores, activistas y operadores políticos de movimientos ultraconservadores como el Tea Party.

En julio de 2019, Donald Trump Jr., el primogénito del entonces presidente, visitó un sector de muro construido por la asociación de Kolfage en Nuevo México. Medía menos de un kilómetro y costó supuestamente unos seis millones de dólares, alrededor de una cuarta parte del dinero que habían recaudado. “Chicos, lo que están haciendo es increíble”, celebró el hijo del mandatario ante una multitud que lo vitoreaba y le pedía que se postulara a las elecciones presidenciales de 2024. “De esto se trata el capitalismo, esto es la empresa privada en su máxima expresión: haciendo las cosas mejor, más rápido y barato que cualquiera”, agregó Trump Jr. Un mes antes, Kolfage, cuyos abuelos eran inmigrantes, había difundido el rumor de que decenas de personas “infectadas de ébola” habían cruzado la frontera para recolectar más dinero. Para octubre de ese año ya habían amasado más de 25 millones de dólares.

En Texas construyeron otro muro de menos de cinco kilómetros, que al poco tiempo empezó a erosionarse porque se erigió demasiado cerca del río Bravo, en la frontera entre ambos países. Estaba tan mal planeado que el propio Trump escribió en su cuenta de Twitter que él no estaba de acuerdo con su construcción y que era “demasiado pequeño”. “Solo lo hicieron para hacerme quedar mal”, zanjó el mandatario a mediados de 2020. En los primeros días de We Build the Wall se contaba una historia diferente, incluso, los organizadores afirmaban que el proyecto era “aprobado por Trump”. El sello de calidad del presidente se podía leer en la sección principal, junto a reportajes de la prensa ultraconservadora y tuits que diseminaban mentiras y teorías de conspiración sobre la pandemia de covid-19. Planeaban construir unos 56 kilómetros de muro, pero no erigieron ni la décima parte en territorio texano.

Desde que se lanzó la página en enero de 2019, Kolfage llegó a un acuerdo secreto con sus socios para enriquecerse de las donaciones. El trato era darle “un adelanto de 100.000 dólares y un salario mensual de 20.000″, se lee en el sumario judicial. Los socios sabían que esa no era la promesa que habían hecho a los donantes, así que triangularon los recursos a través de otra fundación controlada por Bannon, que después depositaba el dinero en la cuenta de Kolfage. Poco después se dieron cuenta de que la estafa era demasiado obvia y podía ser descubierta en las declaraciones de impuestos, así que empezaron a hacer los depósitos a la esposa del fundador bajo la mentira de que era la encargada de medios de la organización.

Después, crearon una empresa de papel para no tener que usar la asociación de Bannon como intermediaria de las transacciones. Otras veces se emitieron cheques a nombre de We Build the Wall para que testaferros los cobraran y entregaran el dinero en efectivo a Kolfage. Al menos 350.000 dólares llegaron a los bolsillos del veterano de guerra en 2019, que usó esos recursos para comprarse una lancha, un coche de lujo, un carrito de golf, joyería y pagar por cirugías estéticas. Un millón de dólares fue para Bannon, de acuerdo con la Fiscalía. “Hasta donde la gente sabe, no se le está pagando a nadie”, escribió Kolfage a Badolato en un mensaje de texto, “esto es completamente confidencial”.

Para finales de ese año, la organización se dio cuenta de que las autoridades los tenían en la mira y eliminaron de su sitio web cualquier mención de que se trataba de una organización “sin fines de lucro”. Para principios de 2020 se anunció que Kolfage iba a recibir un salario. Para tapar los desvíos que ya se habían hecho, se maquillaron los estados financieros, se emitieron facturas falsas y se firmaron contratos de mentira. Todo fue un gran fiasco. El fundador de We Build the Wall se refirió en redes sociales a los investigadores que le seguían como unos “corruptos” y “gilipollas”, que iban tras él por apoyar a Trump, según publicaciones recuperadas por la revista Vanity Fair. Se mantuvo desafiante: dijo que tenía medio millón de donantes y los fondos para construir 160 kilómetros de muro.

El 20 de agosto de 2020, Bannon fue detenido a bordo de un yate valorado en 28 millones de dólares por fraude y lavado de dinero. Shea y Badolato fueron arrestados ese mismo día. Estaba previsto que el juicio comenzara en mayo de 2021, pero sufrió múltiples aplazamientos. El 19 de enero de 2021, un día antes de dejar la presidencia, Trump indultó a Bannon, su antiguo asesor. “Que se sepa, que en este día el presidente ha otorgado a Stephen Bannon un indulto completo e incondicional”, se lee en la cabecera del acta oficial.

El indulto presidencial que extendió el entonces presidente Trump a Steve Bannon, su exasesor.

El indulto presidencial que extendió el entonces presidente Trump a Steve Bannon, su exasesor.

Representado por César de Castro, el mismo abogado que defendió al exsecretario mexicano Genaro García Luna, Kolfage se declaró culpable en abril del año pasado de fraude financiero y fiscal, junto a Badolato, su patrocinador y uno de los arquitectos del esquema para hacerle llegar los pagos. El empresario Tim Shea sostuvo su inocencia en un juicio que fue declarado nulo porque el jurado no logró llegar a un veredicto, pero fue declarado culpable de la estafa en un nuevo proceso que concluyó en octubre pasado. En el camino, se supo que no era la primera campaña de recaudación de fondos de Kolfage. Antes pidió dinero a veteranos de guerra en hospitales militares y se le señaló de usar esas donaciones para pagar un portal suyo que difundía noticias falsas.

“Este no fue un fraude común”, dijo la jueza Analisa Torres antes de dictar la sentencia esta semana en Nueva York y reprender a los acusados por aprovecharse de las convicciones políticas de sus víctimas. Kolfage dijo que se sentía “humillado y arrepentido”. Fue condenado a cuatro años y tres meses de cárcel, así como a entregar 17,8 millones de dólares que recibió en donaciones y 2,8 millones como pago a las víctimas. Badolato deberá pasar tres años en prisión, devolver 1,4 millones de dólares y pagar esa misma cantidad en daños contra las personas afectadas. Shea, otro operador financiero, conocerá su destino en junio próximo.

Tras el indulto presidencial, que lo blinda de ir a una corte federal, Bannon enfrenta un nuevo caso por los mismos delitos en una corte estatal de Nueva York. En octubre fue condenado a cuatro meses por negarse a declarar en el Poder Legislativo sobre el asalto al Congreso estadounidense de enero de 2021.

En la página de We Build the Wall ya no hay imágenes del muro ni tuits con información falsa, solo una leyenda: “Enseguida: el asesinato político de una organización y sus líderes”. Las primeras sentencias del caso se dieron el mismo mes que Trump fue acusado de 34 delitos, en la misma corte de Manhattan. Fue el primer presidente, en retiro o activo, que se ha enfrentado a la justicia en la historia de Estados Unidos.

Mata mexicano a 5 hondureños en Texas

AFP

Texas, Estados Unidos(29 abril 2023).- Cinco personas, incluido un niño de ocho años, todas originarias de Honduras, fueron asesinadas a balazos cerca de Houston, Texas por un hombre “mexicano” que se encuentra prófugo, informaron este sábado autoridades locales.

Autoridades del condado de San Jacinto, al norte de Houston, indicaron que se emitió una orden de arresto contra un hombre de 39 años identificado como Francisco Oropeza, acusándolo de cinco cargos de asesinato.

“Tenemos su tarjeta del consulado mexicano”, señaló el Sheriff del condado de San Jacinto, Greg Capers.

Agregó que un sistema de seguridad en la casa de las víctimas “lo captó acercándose a la puerta principal con un arma”.

Los investigadores creen que el hombre armado estaba disparando su rifle semiautomático AR-15 en un patio vecino cuando las víctimas le pidieron que parara ya que estaban tratando de dormir a un bebé, según medios estadounidenses.

Capers describió una escena terrible cuando los agentes ingresaron a la residencia tras recibir una llamada sobre “acoso” alrededor de las 23H30 del viernes (05H30 GMT del sábado).

Las víctimas, que tenían entre ocho y 40 años, habían sido esparcidas desde la puerta de entrada a través de la casa hasta un dormitorio interior, donde dos de ellas -ambas mujeres- fueron encontradas encima de dos niños que sobrevivieron a la masacre.

“En mi opinión, en realidad estaban tratando de proteger a los bebés y mantenerlos con vida”, dijo Capers a la emisora KTRK.

Todas las víctimas habían recibido disparos “desde el cuello hacia arriba, casi estilo ejecución, básicamente en la cabeza”, agregó.

El sospechoso “había estado bebiendo y dijo: ‘Haré lo que quiera en mi patio delantero'”, explicó Capers a KTRK.

“Todas las víctimas eran de Honduras”, informó a los periodistas, y agregó que había 10 personas en la casa en ese momento.

La oficina del Sheriff informó más tarde en su página de Facebook que se creía que el tirador había abandonado el condado.

Las autoridades pidieron a los residentes permanecer dentro de sus casas hasta que el hombre fuera detenido.

156 nuevos ingenieros y licenciados en diversas disciplinas están listos para competir por los mejores espacios, son egresados del TecNM Campus Tlaxiaco.

Oaxaca.  La denominada tierra del sol, región Mixteca, a través de su Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Tlaxiaco, entregó a Oaxaca y a México un total de 156 nuevos profesionistas, cuyo perfil académico está formado para responder a los retos actuales y futuros del desarrollo y productividad del País, dijo la Directora del Instituto Tecnológico de Comitancillo, Mtra. Carina Peña Cabrera en representación del Director General del TecNM Profr. Ramón Jiménez López, en su mensaje de felicitación a las y los egresados.

 

En el Gimnasio del auditorio de la institución, las y los nuevos titulados de la generación 2018-2022, dijeron con orgullo ser parte de la generación número 29 que entrega el Instituto Tecnológico de Tlaxiaco a la vida productiva de nuestra entidad.   

 

“Los retos personales, el esfuerzo de su entorno para lograr la meta de la profesionalización, fue sorteado y ellas y ellos cuentan hoy con su título profesional”, asentó el Director del Campus Tlaxiaco Mtro. Amado Santos Santiago, durante su intervención, quien también remarcó, que la calidad de su formación está respaldada en el nivel del cuerpo de docentes que son parte de la gran comunidad TecNM.

 

23 nuevos Ingenieros en Gestión Empresarial, 56 Ingenieros Civiles, 13 Ingenieros Industriales, 4 Ingenieros en Mecatrónica , 21 Ingenieros en Sistemas Computacionales, y 39 Licenciados en Administración, cuentan ahora con la certificación institucional como profesionistas en sus ramas, algunos de ellos ya están insertos en importantes proyectos que impulsa el estado y otros en la iniciativa privada, el resto, cuenta con los elementos para iniciar la búsqueda del espacio que explote de manera justa y efectiva su potencial profesional.

 

 

#SomosTecNMEnOaxaca

#OrgullosamenteTecTlaxiaco

Gana Checo Pérez carrera Sprint del GP de Azerbaiyán

REFORMA

Sineli Santos

Cd. de México (29 abril 2023).-Sergio Pérez mantiene su reinado en el Gran Premio de Azerbaiyán al ganar la Sprint, la cual constó de 17 vueltas.

El mexicano aprovechó la velocidad del RB19 para sumar 8 puntos más a su cuenta después de conseguir su primera victoria en una carrera corta para llegar a 62 tantos.

Pérez volvió a demostrar su habilidad en los circuitos callejeros al cazar rápidamente al monegasco con un poco de ayuda con el DRS.

Charles Leclerc mantuvo la ventaja de la pole position en la arrancada con el Ferrari, hasta que perdió terreno con el monoplaza número 11 de Red Bull en la vuelta 7, así que el monegasco tuvo que conformarse con la segunda posición.

Max Verstappen batalló para recuperar el tercer lugar tras una mala salida en la que fue atacado por el Mercedes de George Russell y el Cavallino Rampante de Carlos Sainz Jr.

El bicampeón rescató 6 puntos para aumentar su ventaja en el Campeonato de Pilotos a 75 tantos.

Russell recibió 5 puntos, Sainz Jr., 4; Fernando Alonso, de Aston Martin, 3; Lewis Hamilton, de las Flechas Plateadas, 2 y Lance Stroll, de Aston Martin, 1.

En la segunda vuelta, Yuki Tsunoda cortó el ritmo de la competencia al golpear su Alpha Tauri y perder el neumático derecho trasero.

Para la carrera de mañana, Leclerc volverá a salir desde la pole, Verstappen desde la segunda plaza y Checo Pérez arrancará tercero.

Abarrota Rosalía el Zócalo en el cierre del ‘Motomami Tour’

REFORMA

Fernanda Torres

Cd. de México (28 abril 2023).- A diferencia de otros artistas que presumen largas trayectorias, a Rosalía le ha tomado relativamente poco tiempo llegar a cantar en el Zócalo.

Pero lo hizo en su mejor momento. Este viernes, cerró ahí la etapa americana de su gira al presentar el Motomami World Tour por tercera vez en CDMX, en ocho meses, con el estruendoso rugido de una moto, para algarabía de 160 mil personas en la plancha y sus calles aledañas, cifra según la Secretaría de Gobierno local (que instaló 18 pantallas para comodidad del público, en 20 de Noviembre, Pino Suárez, 5 de Mayo y Avenida Juárez).

La española, de 30 años, apareció a las 20:25 horas rodeada de ocho bailarines con casco dispuesta a conquistar la histórica Plaza de la Constitución ante un público que iba a verla gratis.

Mientras el ruido de los motores inundaba el lugar, la estrella, enfundada en un body negro con corsé rojo y botas altas, también de ese color, regaló “Saoko” para romper el hielo.

“Esta Plaza ya era bonita, pero con todos ustedes ya aquí me terminó de enamorar. Realmente esta Ciudad es preciosa, gracias de corazón, estoy feliz de cantar aquí. Esta es una noche de celebración, gracias por venir, por estar aquí y compartir”, saludó a la par que recogía su primer doctor de peluche de la noche, el cual, dijo, se uniría a su colección.

Los ánimos tanto sobre la plancha como en las terrazas ubicadas en la calle Monte de Piedad, que lucían repletas, eran totalmente festivos.

Las horas de espera les habían resultado eternas a los que llegaron desde temprano o acamparon una noche antes, pero todo valió la pena cuando la catalana, enterada de su hazaña, les dedicó “Beso”.

“Me hizo mucha ilusión saber que vinieron a acampar aquí y que quieren verme. Esta es para todos ellos y los que están en las calles, que no los veo pero los siento”, resaltó.

La euforia invadió a todos los que se esmeraron en desfilar por la Plaza con sus mejores looks y quienes se animaron a llevar sus cascos de motocicleta para presenciar el éxito “Motomami” en directo.

Con “La Noche de Anoche”, la artista brindó sus mejores pasos. Los movimientos de cadera combinados con su aire flamenco hipnotizaron a más de uno.

“México, quiero que sepas que estoy muy agradecida del cariño que me has dado desde el inicio de mi carrera”, le confesó a su audiencia.

La intérprete supo ganarse el corazón de los mexicanos, pues, además de mostrarse agradecida, les regaló un fragmento de “La Llorona”.

Escuchar su voz a capela entusiasmó al público, en su mayoría jóvenes y adolescentes acompañados por familiares.

“¡Rosalía, hermana, ya eres mexicana!”, le gritaban, y ella recibía los halagos con una amplia sonrisa.

La prometida del cantante Rauw Alejandro se tomó el tiempo para refrendar su amor por los tacos y, especialmente, por el aguachile.

La noche continuó con versiones que hizo muy suyas, como “Blinding Lights”, de The Weeknd, y “Héroe”, de Enrique Iglesias.

Pese a contar con un par de horas para mostrar su espectáculo, pasadas las 21:35 concluyó sin mayor novedad, con el mismo show que había dado el 1 de abril en el Parque Bicentenario, por el Axe Ceremonia.

“Finaliza concierto de @Rosalía en el Zócalo con saldo blanco y una asistencia de 160 mil personas”, informaron las autoridades.

Con información de Dana Estrada.

Liberan trabajos del Corredor Transístmico después de 60 días de bloqueo injustificado

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2023.- El Secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que fueron detenidas seis personas, quienes encabezaban a un reducido grupo de pobladores de Mogoñé, agencia de San Juan Guichicovi, que por 60 días bloquearon los trabajos del Corredor Transístmico.

Este grupo de personas se ha negado a la solución y a aceptar los acuerdos a los que se llegó con la asamblea de la comunidad y las autoridades comunales, las cuales están de acuerdo con el proyecto.

Entre las personas detenidas se encuentran: M.M.M.I., E.M.I., E.M.I., F.F.G., A.C.T. e I.M.I.

Explicó que el operativo se realizó a petición del Gobierno de México y particularmente de la Secretaría de Marina, la cual está a cargo del Corredor Transístmico, en una acción conjunta de instituciones locales y federales, ya que se obstaculizaba el avance de los trabajos, particularmente del Ferrocarril del Istmo.

Dijo que se habían cumplido 60 días de bloqueo injustificado por parte de personas que se dicen afectadas, pero no puede haber afectación porque los trabajos no se han realizado, y varias de ellas buscaban una indemnización.

Indicó que de acuerdo con los dictámenes se otorgaron diversas indemnizaciones y se ha dado respuesta a varias obras de beneficio social que solicitó la comunidad privilegiando siempre el diálogo, con todos los actores, las autoridades agrarias y el agente municipal, y se han logrado avances.

Incluso en la asamblea que se realizó hace algunos días se aprobó la continuidad de los trabajos, sin embargo, un pequeño grupo, particularmente una familia, se opone a los trabajos y ha solicitado una cantidad de recursos que está fuera de la lógica de apoyo, tanto del Gobierno del Estado como Federal.

Este grupo se ha negado rotundamente e incluso cerraron la posibilidad de cualquier trabajo, “se ha dialogado con ellos y se ha insistido, sin embargo, se negaron y el proyecto tiene que seguir”.

Dijo que este día la empresa se presentó a trabajar y opusieron resistencia por lo que intervinieron elementos de seguridad y detuvieron a las seis personas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado y corresponderá a las instancias federales lo consecuente.

Destacó que siempre hubo diálogo, con asambleas y 10 mesas de atención realizadas en Oaxaca, en Mogoñé y en Matías Romero, con todos los involucrados que han sido atendidos por el propio Secretario de Gobierno, las personas responsables del Corredor Interoceánico, los Delegados de Paz y los marinos responsables del programa.

Romero López indicó que se ha avanzado mucho con la asamblea y los ejidatarios y parte de la comunidad que avalaron los trabajos, pero “sólo este grupo, esta familia, que se dice que está asesorada por una organización, decidieron cerrar arbitrariamente los trabajos. Hoy se intentó reactivarlos opusieron resistencia y lamentablemente hay seis personas detenidas”.

Recalcó que el Gobierno del Estado siempre apuesta por el diálogo y prueba de ello son las reuniones que se han sostenido con la autoridad de la agencia y las personas afectadas, a quienes se les ha planteado siempre que se puede construir una solución.

“Les hacemos un llamado a conducirnos con respeto, estoy enterado que han bloqueado la carretera que conduce a Veracruz, y exhorto a la ciudadanía a que no genere más conflictos y haga más compleja la situación de las personas detenidas. En nada ayuda bloquear, la consecuencia de que estén detenidos es el bloqueo”, indicó.

Romero López recalcó que la disposición del Gobernador Salomón Jara siempre es el diálogo, pero también hay un margen donde no se puede estar sujetos a que la obra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, del Gobierno de México, “se pare porque no cedemos a lo que como capricho plantea un pequeño grupo”.

El titular de la Secretaría de Gobierno llamó nuevamente a quienes bloquean a dialogar para encontrar una solución y no parar una obra que traerá beneficios no solamente para el Istmo de Tehuantepec, sino para Oaxaca y el país.

-0-

El avión presidencial abandona México tras su venta a Tayikistán

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

México – 28 ABR 2023 -El controvertido avión presidencial ha dejado hoy México. La nave, objeto de acaloradas críticas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha salido esta tarde del hangar en el Aeropuerto de Ciudad de México, donde ha permanecido a lo largo del sexenio del morenista a la espera de ser comprada, lo que ocurrió el 20 de abril, cuando el mandatario anunció que el aparato ya tenía dueño: fue vendido a Gobierno de Tayikistán por 1.659 millones de pesos, alrededor de 92 millones de dólares. El avión, un Boeing 787, ha partido a las 16.18 rumbo a Estados Unidos, donde según funcionarios del Gobierno recibirá mantenimiento y será pintado antes de entregarlo a su nuevo propietario.

López Obrador había celebrado con júbilo la venta al Gobierno asiático, una exrepública soviética sobre la que el Kremlin de Putin tiene mucha influencia. El mandatario había dicho que se sentía “contento, como los nuevos ricos” e informó que el dinero adquirido por la venta de la nave fue depositado en las cuentas del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y que se invertirá en la construcción de dos hospitales en Tlapa (Guerrero) y Tuxtepec (Oaxaca), en el sur del país.

El presidente había criticado el avión, al considerarlo un lujo innecesario, del que se quiso deshacer desde que tomó las riendas de la presidencia en diciembre de 2018. Para López Obrador era un derrocho el costo del mantenimiento del aparato, del que dijo que “no lo tiene ni Obama ni Trump”. La nave había sido adquirida por 7.500 millones de pesos (218 millones de dólares) durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012) y fue ampliamente usada por Enrique Peña Nieto mientras fue presidente de México. El avión, un 787 Dreamliner, tiene una capacidad para trasladar a 80 pasajeros. Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) ha afirmado que la venta del avión generará “un ahorro de más de 332 millones de pesos” de intereses que pagaba el Gobierno federal a Banobras por el arrendamiento.

Mendoza ha explicado este viernes que el Estado gastó 80 millones de dólares en el equipamiento del aparato, lo que incluyó una suite presidencial, una recámara de descanso, asientos de lujo, cada uno con su propia pantalla, escritorio, máquina para correr, salas y que se invirtieron otros 23 millones de dólares en refacciones y accesorios.

“Quise que se aclarara bien [la transacción], porque también ha habido mucha especulación sobre la venta del avión presidencial, ya nuestros adversarios nos estaban o nos están culpando a nosotros, ya dándole la vuelta, como si yo hubiese comprado el avión, como si yo hubiese usado el avión, como si yo fuese el responsable de ese despropósito de comprar un avión de lujo, carísimo, para pequeños faraones”, ha dicho este viernes López Obrador en su conferencia de prensa matutina, la primera tras a ver estado enfermo de covid-19. “Lo que hicimos fue vender ese avión, que ni siquiera se podía usar en México porque era para volar cinco horas en promedio, porque si se volaba menos tiempo se dañaba, se afectaba, era para ir a Europa en 10 horas sin recarga de combustible. Pudieron haber comprado un avión más pequeño para ir a Oaxaca, para ir a Hermosillo, para ir a Tijuana, para ir Mérida. Pero no era recomendable técnicamente utilizar ese avión para ir a Guadalajara, o para ir a Monterrey; el avión es para viajes largos”, ha explicado el mandatario.

Mendoza ha explicado que el proceso de venta del avión “fue muy detallado, fue constructivo y colaborativo, y se llevó una coordinación muy eficiente entre el Indaabin, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la Sedena y Banobras”. El funcionario ha dicho que el Banco Central de Tayikistán realizó el depósito en dólares por el pago de la nave a una cuenta del Gobierno de México al Banco Internacional de Pagos, luego el Banco de México transfirió el dinero a una cuenta de Commerzbank, banco corresponsal e intermediario de Tayikistán, para luego transferirlo, a través del BBVA, al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. “El avión ya está pagado al 100 por ciento, el Gobierno lo compró a Banobras en 2012 y no se le debe ni un solo peso a ninguna entidad fuera del gobierno mexicano”, ha afirmado el funcionario. De esta manera, el controvertido avión despega de México para volar pronto en cielos asiáticos.

Solo 30% logra ser lo que soñaron de niños

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (28 abril 2023).- Sólo el 30 por ciento de las personas ha logrado alcanzar el sueño profesional que tuvieron de niños.

En una encuesta realizada por Grupo Adecco, el 70 por ciento de las personas de entre 18 y 50 años de edad, afirmó que no se desempeña en lo que se imaginaron cuando eran menores.

Entre las profesiones idealizadas por los consultados, cuando eran niños, mencionaron a perfiles como profesor, médico, abogado, científico y psicólogo.

“El 45 por ciento de las personas entrevistadas indicó que de niño quería dedicarse a profesiones como: profesor, médico, abogacía, científico, psicológico; en tanto que 34 por ciento deseaba actividades empresariales, de oficina, ingenierías; el 12 por ciento, emprender o un trabajo propio y sólo 11 por ciento a carreras artísticas”, según el estudio de la firma de capital humano.

En tanto que las carreras con mayor ocupación en el País son administración de empresas, contabilidad y fiscalización, derecho, formación docente para la educación básica y Tecnologías de la Información.

Destacó que según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 82 por ciento de los mexicanos, de entre 25 y 64 años, no cuenta con estudios de educación superior.

Salvador de Antuñano, director de Recursos Humanos, de Adecco, dijo que una de las preguntas que incluyó la encuesta era ¿A qué te querías dedicar cuando eras niño? A lo que un 43 por ciento dijo que un trabajo calificado; otro 33 por ciento, un trabajo intelectual; un trabajo independiente, 11 por ciento y trabajo manual, 10 por ciento.

La firma de capital humano refirió que a nivel mundial, el 69 por ciento está satisfecho con su trabajo.

En tanto que en México, este porcentaje es de 80 por ciento, según Adecco.

Congreso reconoce a comunidades de Oaxaca por su labor en defensa y cuidado del agua

San Raymundo Jalpan, Oax. 28 de abril de 2023.- Por sus destacadas prácticas en defensa del agua y medio ambiente, el Congreso de Oaxaca reconoció a comunidades que integran seis colectividades con la distinción “Carmen Santiago Alonso”.

Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 65 Legislatura local, resaltó la labor comunitaria y el interés de las y los oaxaqueños por preservar el agua, un recurso tan indispensable para la vida y tan escaso en muchas zonas del estado, por lo cual es importante su cuidado. 

De igual manera, el legislador Horacio Sosa Villavicencio destacó que este reconocimiento es para distinguir la “organización comunitaria ancestral, a los tequios, al esfuerzo, la capacidad y al ingenio que durante generaciones han puesto cientos, miles de personas para defender el agua, la naturaleza, sabemos que muchos incluso han perdido la vida en estos esfuerzos por el bien común”.

Por lo anterior, en sesión ordinaria, las diputadas y los diputados reconocieron a la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua, la cual integra a 16 comunidades del valle de Ocotlán-Zimatlán y que son identificadas internacionalmente como “sembradoras de agua”, por sus acciones para la recuperación del acuífero.

Asimismo, la distinción fue para Bienes Ejidales y Comunales de San Andrés Ixtlahuaca, donde en dicho municipio se han emprendido trabajos de restauración de suelo y manejo sustentable para la protección de zonas de recarga hídrica, con retenes y otras técnicas. 

Lo mismo para Bienes Comunales de San Agustín Etla, municipio donde se protegen más de 3 mil 500 hectáreas de bosques templados, lo que le permite tener un ciclo hidrológico sano y una alta captación de agua, convirtiéndola así en una comunidad estratégica para el abasto de agua a la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados.

También el reconocimiento es para Bienes Comunales de Santa María del Tule, cuya comunidad se distingue por sus acciones para asegurar la disponibilidad de agua mediante el rescate del acuífero y la protección de los ríos Atoyac y Salado.

Igualmente para el Consejo de Gobierno Comunitario Municipal y Agrario de la Nación Chocholteca (Ngigua-Ngiba), el cual agrupa a 19 cabeceras y 37 agencias; y también para la Alianza de Comisariados de Bienes Comunales de la Región Chocho-Mixteca, que reúne a 25 núcleos agrarios de esa misma zona. Estas comunidades tienen más de 20 años de promover e impulsar la conservación y aprovechamiento del agua de lluvia. 

El reconocimiento al mérito ecológico surge por iniciativa de los diputados Noé Doroteo Castillejos y Horacio Sosa Villavicencio, y lleva el nombre de Carmen Santiago Alonso en honor a la promotora zapoteca que defendió en vida los derechos de las comunidades como el acceso al agua.

Comienza DIF Oaxaca con entrega de los 63 mil juguetes recolectados en la campaña “Bidao Tsia”

• Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del organismo asistencial reitera su agradecimiento a Oaxaca porque gracias al trabajo en equipo resultó un éxito esta campaña que significa “mi niño” en el idioma zapoteco

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2023.- ¡Se superó la meta! Cerca de 63 mil niñas y niños que habitan en las zonas más apartadas y de difícil acceso de las ocho regiones del Estado recibirán un juguete a partir de este viernes 28 y hasta el 30 de abril, gracias a la suma de esfuerzos de todos los sectores de la población oaxaqueña. 

La campaña “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”, superó la expectativa del personal del Sistema DIF Oaxaca porque tuvo una respuesta positiva de todas las personas convocadas a realizar su donativo y en conjunto hacer efectivo el derecho de la niñez al juego y al esparcimiento, en el marco de la celebración del “Día del Niño y la Niña”.

Asimismo se contribuirá a llenarles de alegría, elevar su autoestima y sobretodo impactar de manera positiva en sus emociones y su desarrollo físico, con el movimiento que realizarán al rodar las bicicletas y patines, así como de otras habilidades con los juegos didácticos, tradicionales y de destreza.

Con este logro, Irma Bolaños Quijano reforzó el mensaje que compartió en el programa “Jueves de Gozona”, acerca que todos los sueños y objetivos se cumplen con disciplina, carácter y disposición de lograr lo que uno se propone.

Este contundente mensaje –dijo- es el que deben tener presente todas las niñas y niños de Oaxaca, porque tienen la capacidad para superar cualquier obstáculo, y porque también cuentan con el respaldo del Gobernador Salomón Jara Cruz, al anteponer el interés superior de la niñez.

Por tanto, Bolaños Quijano reiteró su agradecimiento a la confianza que depositaron las y los empresarios, funcionarios públicos, deportistas, académicos, universitarios y estudiantes de preparatoria, así como de todas las personas para sumar a esta campaña que solo busca compartir alegría con las niñas y niños de las sierras Juárez y Sur, de Flores Magón, Costa, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Mixteca y Valles Centrales.

“Esta suma de esfuerzos se verá reflejada en la sonrisa de los casi 63 mil niñas y niños que a partir de este viernes 29 de abril recibirán uno de los juguetes que cada persona donó a esta labor. Las delegadas, el personal del DIF Oaxaca y su servidora estamos listos para caminar por las comunidades y encontrarnos en un momento de alegría y felicidad”, destacó.

En la recta final de la colecta se sumaron instituciones como el Colegio Superior para la Educación Intercultural del Estado de Oaxaca, el Instituto del Deporte, la Comisión Estatal Forestal, Caminos Bienestar, la Policía Vial Estatal y el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. 

También, la UABJO, la URSE, Universidad del Golfo de México Campus Oaxaca, la Salle Oaxaca y la Universidad Anáhuac; la Comisión de Jóvenes Empresarios Coparmex Oaxaca, Oaxaca Sur Segalmex, entre otras empresas que operan en la capital oaxaqueña.

-0-