Exhorta Protección Civil a tomar precauciones por granizadas y rachas de viento durante esta tarde en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCGR) pidió a la población mantenerse en zonas seguras a partir de las 5 de la tarde, pues con el inicio de la temporada de ciclones tropicales se presentará potencial de lluvias, intervalos de chubascos en las regiones de Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón.

Además, las rachas de viento superarán los 45 kilómetros por hora en la región del Istmo de Tehuantepec.

Por ello, en caso de lluvias se recomienda no caminar en zonas inundadas ante el riesgo de que existan cables de electricidad derribados bajo el agua, así como evitar cruzar ríos y arroyos.

La CEPCGR pidió a las autoridades municipales reportar las coladeras tapadas y mantenerlas limpias para evitar inundaciones.

La dependencia recomienda a la ciudadanía mantenerse al tanto de los comunicados que se emitan y de las redes sociales para conocer los pronósticos a corto plazo.

Se mantendrá la buena relación con el magisterio democrático de Oaxaca: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez Oax. 15 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz expresó que se mantendrá la buena relación con las y los maestros de Oaxaca para construir una educación de calidad a favor de la niñez y mejorar las condiciones laborales de los mentores, al informar que se dio respuesta al pliego petitorio de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En la conferencia mañanera de los lunes, expresó su reconocimiento al magisterio democrático, que es fundamental para lograr el progreso educativo con mujeres y hombres que dedican su vida a la educación de la niñez oaxaqueña.

Jara Cruz explicó que hay canales de comunicación abiertos, se ha dialogado y se ha dado respuesta al pliego petitorio de la Sección 22 del SNTE. 

Añadió que en el caso de la reforma educativa referente a la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se trata de una reforma que apenas fue aprobada en el Senado y aún se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados.

Dijo que las facultades y los recursos se mantienen intactos y no hay algún cambio de fondo, solo se hace una reorganización administrativa y se dará acompañamiento a las preocupaciones del magisterio en la Cámara de Diputados.

Abundó que se gestiona con el presidente de la Junta de Coordinación Política para que se atienda a una representación magisterial, se tomen en cuenta sus inquietudes y se resuelvan otros temas, además de que se ha dado atención a los avances del incremento salarial progresivo.

Precisó que la nueva reforma educativa deroga la que se impulsó en el sexenio de Enrique Peña Nieto porque dignifica y reconoce el papel del magisterio en el proceso educativo.

Recalcó que se ha dado puntual respuesta a sus peticiones y convocó al magisterio a continuar el diálogo, “que lo hagamos siempre por Oaxaca, por las niñas y los niños”.

Jara Cruz destacó que en el marco de este nuevo modelo de relación con el magisterio y como reflejo de la naturaleza democrática del Gobierno de Oaxaca, en un acto histórico y profundamente simbólico, por primera vez en la historia, el titular del Poder Ejecutivo y la Fiscalía, expresaron disculpas públicas a la profesora Liboria Miranda Silva, esposa del profesor Modesto Patolzin Moicén y a la profesora Aurora Guadalupe Esteban, madre de René Alejandro Cruz Esteban.

Recordó que ambos fueron víctimas del delito de desaparición forzada y sufrieron la revictimización de las instituciones omisas que no fueron capaces de protegerlas, por ello “ratifiqué el compromiso del Gobierno del Estado con la verdad, la justicia y la reivindicación histórica de las víctimas de violaciones graves a sus derechos humanos. Nuestro compromiso es que esto nunca se vuelva a repetir”.

Informó que, con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes se firmó un convenio para ampliar la cobertura de la pensión para personas con discapacidad y se entregaron las tarjetas a personas beneficiarias del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para cumplir el compromiso asumido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por otro lado, Jara Cruz indicó que, ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, junto al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, acudió a presenciar el simulacro de la CFE en Santa María Tonameca y a la Reunión Nacional de Huracanes 2023 en Huatulco.

Destacó la importancia del trabajo que realiza la CFE antes, durante y después de un desastre natural y que las y los oaxaqueños y especialmente quienes han sido afectados por huracanes, terremotos o tormentas, reconocen y aprecian los trabajos de mujeres y hombres de esta empresa pública para asegurar el suministro o el pronto restablecimiento de la energía eléctrica.

Abundó que también platicaron sobre la deuda que ha quedado en el pasado de más de 23 millones de pesos y para que los productores con sistemas de riego tengan un apoyo.

-0-

Delfina Gómez lidera con claridad todas las encuestas para la gubernatura del Estado de México

EL PAÍS

JORGE GALINDOZEDRYK RAZIEL

Madrid | México – 15 MAY 2023 – La candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, lidera con claridad al día de hoy la preferencia del electorado. Lo hace con un promedio del 57,8% de votos efectivos, extraído a partir de la serie de encuestas más recientes. De confirmarse el día de la elección, la abanderada de Andrés Manuel López Obrador resarciría su derrota por menos de 200.000 votos en 2017, cuando el priista Alfredo del Mazo le ganó por media cabeza. La alfil del gobernador saliente, Alejandra del Moral, llega a cerrar la brecha con su rival hasta los cinco o seis puntos en las encuestas que mejor la ponen, pero no más allá. La media le deja cerca del 42%. Hace apenas una semana, Del Moral, de 39 años, aseguraba en un mitin que, si bien empezó la campaña con desventaja respecto de Gómez, ya había remontado la diferencia. “¡Ya la alcancé y le voy a ganar la gubernatura!”, decía animando a sus simpatizantes. Sin embargo, a la fecha, no hay ni una sola encuesta que no considere que la candidata morenista, de 60 años, va a ganar las elecciones del próximo 4 de junio.

Gómez, exalcaldesa de Texcoco y exsecretaria de Educación del Gobierno de López Obrador, fue postulada por Morena en alianza con el izquierdista Partido del Trabajo y el muy pragmático Partido Verde, que ha atado su supervivencia en las últimas dos décadas a sus alianzas con cualquier formación política según la circunstancia. Del Moral, exsecretaria de Desarrollo Social en la Administración de Del Mazo, consolidó el modelo de la coalición Va por México, que ha amalgamado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD). En otras palabras: el Estado de México es el espejo de la novedosa tendencia de los partidos nacionales a organizarse en dos grandes bloques, uno, el oficialista, conducido por el partido fundado por López Obrador, el otro, un crisol de ideologías reunidas bajo la sombrilla de ser oposición. En medio de los dos polos ha quedado en la indefinición el centrista Movimiento Ciudadano, que resolvió no presentar candidaturas ni en el Estado de México ni en Coahuila, donde también se disputará la gubernatura.

En el espejo mexiquense, la evolución de las encuestas ha mostrado una tendencia consistente en favor de Morena, más que favorable, sencillamente estable, sostenida. Desde enero de este año, Gómez, una maestra de escuela pública, ha mantenido la ventaja sobre Del Moral, fluctuando entre el 56% y un abrumador 61% de los votos efectivos. Estas cifras demuestran que la imagen de la morenista no ha sufrido menoscabo pese a las denuncias de que, siendo alcaldesa de Texcoco, ordenó la retención de una parte del salario de los trabajadores del ayuntamiento para desviar el dinero al partido, un delito electoral por el que ya se dictaron sanciones y que el war room del PRI ha intentado instrumentar para torpedear a Gómez, claramente sin éxito.

Aunque Del Moral ha experimentado un leve aumento en su promedio de votos desde enero, las cifras actuales indican que la diferencia entre ambas candidatas, esencialmente, ha persistido. Esta evaluación de las preferencias electorales ha sido elaborada mediante el cálculo de una media móvil de las últimas 10 encuestas, de un total de 73 que se han conocido desde principios de año. Se ha empleado el voto efectivo, eliminando los votos indecisos y no declarados del cálculo para asegurar la homogeneidad de los datos, dadas las diferencias en la forma en que las distintas empresas encuestadoras presentan sus resultados (algunas incluyen en la base de cálculo a las categorías de votantes no definidas por ninguna candidatura, otras no lo hacen).

Muchas cosas pueden cambiar todavía de aquí al 4 de junio, y la mayoría pasa por la gran incógnita de los ciudadanos declarados como indecisos, un grupo mal dimensionado por metodologías de sondeo que no suelen profundizar en sus preferencias ni en su probabilidad de acudir o no finalmente a las urnas. El cálculo de voto efectivo asume que este nutrido grupo se reparte proporcionalmente entre lado y lado del espectro político, o que simplemente se quedará en casa (o que hará las tres cosas de manera, de nuevo, proporcional con lo que ya reflejan las encuestas). De no ser así, de resultar que una mayoría de ellos termina en las filas de la coalición Va por México, habría margen para la sorpresa, un escenario que se antoja lejano. Del Moral carga sobre sus espaldas el enorme desprestigio histórico de su partido, el PRI, que ha estado involucrado en casos de corrupción como el de los sobornos de Odebrecht, la ‘Casa blanca’ o la ‘Operación Safiro’, sin mencionar a los políticos priistas que están o han estado en la cárcel por sus deudas con la justicia.

El Estado de México, o Edomex, es por muchos motivos uno de los más ambicionados botines electorales. En principio, es el Estado más poblado y, por ende, el que más votos puede aportar en una elección federal como la que vendrá en 2024, cuando se elija a un nuevo presidente de la República y se renueven las dos Cámaras del Congreso. Además, el Estado de México se ha convertido, junto a Coahuila, en una de las últimas líneas de defensa de la oposición —en especial del PRI, el partido más viejo de México— ante el avance de la locomotora oficialista. Morena tenía en 2018 cuatro de las 32 gubernaturas; a la fecha, gobierna en 22 Estados, contando sus alianzas. Pasadas las elecciones del 4 de junio, la cuenta del partido obradorista podría crecer y, con ello, consolidarse aún más su hegemonía territorial. En términos prácticos, se trata de un juego de suma cero donde la oposición ha quedado cada vez más arrinconada en la irrelevancia política.

La supervivencia del PRI en el Edomex es un asunto casi identitario. El Estado ha sido gobernado por el partido tricolor desde 1929 de manera ininterrumpida. En la absoluta ausencia de contrapesos, en esa tierra floreció una élite política, el Grupo Atlacomulco, formada por una familia de lazos consanguíneos o políticos que ha controlado el poder en el partido y en el gobierno durante décadas. El expresidente de México Enrique Peña Nieto es heredero de esa dinastía. El propio gobernador Del Mazo es primo de Peña Nieto. Además, su padre y su abuelo, llamados también Alfredo, fueron a su vez mandatarios del Edomex en el siglo pasado. En 2017, en la primera campaña de Delfina Gómez, López Obrador, que todavía no era presidente, solía criticar esa historia política del Edomex donde el poder parecía transmitirse de generación en generación en lugar de ganarse en las urnas democráticamente. Para el PRI, retener su bastión es tan importante como para Morena lo es arrebatárselo.

Compra General Sandoval departamento a proveedor

REFORMA

El General Luis Cresencio Sandoval compró un depa de 407 mts. en Bosque Real valuado en 30 mdp, con tres recamaras con baño, amplia estancia, terraza y acceso a alberca techada y gimnasio. 

Verónica Ayala y Raúl Olmos – ESPECIAL / MCCI

Huixquilucan, México(15 mayo 2023).- La socia de una empresa proveedora de la Defensa Nacional, le vendió al General Secretario Luis Cresencio Sandoval González un lujoso departamento de 407 metros cuadrados en el fraccionamiento Bosque Real, en Huixquilucan, según revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El titular de la Sedena reportó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que el valor de adquisición del departamento fue de 9 millones de pesos, pero MCCI corroboró que inmuebles de dimensiones y características similares en el mismo fraccionamiento son vendidos hasta en 30 millones de pesos, el triple del valor reportado por el General.

En la declaración patrimonial de Sandoval, hecha en mayo de 2022, solicitó a la Función Pública no dar información sobre sus bienes inmuebles.

Sin embargo, MCCI obtuvo copia de la declaración completa, sin bienes omitidos, que Sandoval entregó a Función Pública. Ahí consta que el 17 de febrero de 2020 una persona física de nombre Alejandra Aguilar Solórzano le traspasó la propiedad de un departamento de 407 metros cuadrados en el cuarto piso de un edificio ubicado sobre el Bulevar Bosque Real.

MCCI descubrió que quien vendió el departamento es accionista de la empresa “Protective Materials Technology” (Promatech), proveedora de la Sedena en la actual administración federal.

La empresa tiene como socias a Alejandra Aguilar Solórzano y a su hermana Elisa, cada una con el 50 por ciento de las acciones.

Ambas son hijas de Alfredo Aguilar Amezcua, un militar retirado que es apoderado legal de la compañía.

Hace una década, Alfredo Aguilar fue comisionado de seguridad de la Coalición de Asociaciones de la Zona Esmeralda.

En 2001, otra de sus empresas de nombre “Macoisa”, era proveedora de chalecos antibalas de la SSP en la Ciudad de México durante el Gobierno de AMLO y también era proveedora para el blindaje de patrullas de la Policía Federal Preventiva (PFP) durante la gestión de Alejandro Gertz Manero, actual titular de la FGR.

En febrero de 2022, la empresa obtuvo un contrato de la Sedena por 319 millones de pesos para el abastecimiento de 48 mil juegos de placas balísticas.

En su declaración patrimonial, Sandoval reportó que el valor de la adquisición de su departamento en Bosque Real fue de 9 millones de pesos, y que lo compró con un crédito hipotecario otorgado en febrero de 2020 por el Banco Nacional del Ejército.

A mayo de 2022, del crédito original de 9 millones de pesos, Sandoval ya había pagado la mayor parte y su saldo era de 3 millones 874 mil pesos.

Ese departamento ubicado en el conjunto denominado “Cuatro Puntos” de Bosque Real, tiene 3 recámaras con baño, una amplia estancia, panorámica de cuatro puntos, terraza con vista al campo de golf, elevador directo al piso, oficina y cuarto de juegos. El edificio en el que está ubicado cuenta con alberca techada, gimnasio y jardines.

MCCI solicitó ayer opinión al General Sandoval pero no hubo respuesta.

El lujoso depa del jefe de Sedena

La propiedad en venta por 30 millones de pesos, cuenta con tres recámaras con baño y closet, y otros tres cuartos que pueden ser habilitados como estudio, biblioteca, sala de cine o área de juegos, además de una amplia estancia con ventanales.

El titular de la Sedena tiene un sueldo neto mensual de 119 mil pesos mensuales. Para adquirir una propiedad similar debería reunir su sueldo íntegro durante más de 20 años.

La recámara principal tiene un enorme vestidor con doble lavabo y espejos flotantes, dos baños, regadera y tina. Y la cocina está equipada y cuenta con una elegante isla central y acabados de madera, material que destaca también en pisos y muros del inmueble.

Pero sin duda lo que más llama la atención, además de la amplitud de sus espacios y los acabados, es una terraza, con acceso de la estancia y la recámara principal, que ofrece una espectacular vista panorámica de la zona y al campo de golf de Bosque Real.

El departamento cuenta además con cuatro cajones de estacionamiento y una bodega. Y el desarrollo tiene amenidades como una casa club, alberca techada, gimnasio y área de raquetbol, entre otras.

Para llegar al inmueble que adquirió Sandoval a precio de ganga se debe atravesar por dos filtros de seguridad, primero al ingresar por alguno de los accesos al fraccionamiento de Bosque Real y posteriormente para poder entrar al conjunto de torres donde se encuentra.

Esta privilegiada zona alberga edificios residenciales de lujosos departamentos con amenidades, algunos recién construidos.

Quedan mal, pero los perdonan

Alejandra Aguilar Solórzano, es socia de la empresa “Protective Materials Technology SA de CV” (Promatech), proveedora de la Sedena.

En la escritura inscrita ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), se detalla la operación de compra-venta de la propiedad y Aguilar Solórzano reportó el mismo domicilio que en el acta constitutiva de la empresa, en el fraccionamiento Hacienda de Valle Escondido, en Edomex.

La empresa Promatech tiene como socias a Alejandra Aguilar Solórzano y a su hermana Elisa, cada una con el 50 por ciento de las acciones. Ambas son hijas de un militar retirado, que ha fungido como apoderado de la compañía.

El 10 de febrero de 2022, la empresa obtuvo un contrato de la Sedena por 319 millones 430 mil pesos para el abastecimiento de 48 mil juegos de placas balísticas.

Si bien la asignación fue por licitación pública, casi de inmediato surgieron críticas sobre irregularidades en el procedimiento, como la participación de dos empresas con vínculo comercial y la supuesta incapacidad de la ganadora para cumplir con el contrato.

Los malos augurios se cumplieron y la empresa le quedó mal a la Sedena.

En el contrato se había programado la entrega de las placas balísticas para el 10 de junio de 2022, pero la empresa incumplió.

Ante ello, se decidió rescindirles el contrato, pero ese procedimiento fue cancelado por el Director de Fábricas de Vestimenta y Equipamiento de la Sedena, el General Jorge Ambía Minero, según consta en los documentos recopilados por MCCI.

En una carta enviada el 6 de julio de 2022, el General Ambía le notificó al representante legal de la empresa que se había decidido “otorgarle un plazo de espera para que subsane el incumplimiento”.

Fiscalía de Oaxaca lleva ante juez a probable responsable de agresiones contra turistas argentinos, en hechos ocurridos en la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., a 14 de mayo de 2023.- Ante los delitos de lesiones y homicidio en grado de tentativa cometidos contra tres personas de nacionalidad argentina identificadas con las iniciales S.L, M.E.G y B.G, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) lleva a una persona ante el juez, con lo que refrenda su compromiso de procurar justicia a las víctimas directas e indirectas de estos sucesos.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron el pasado 12 de mayo, cuando el imputado, C.I.M.F y/o I.M.F. originario de Ometepec Guerrero, agredió con un arma punzocortante (machete) a los turistas procedentes de América del Sur, cuando estaban en la localidad de La Isla, Lagunas de Chacahua, Villa de Tututepec, Juquila, Oaxaca.

Ante ello, las personas que estaban en el lugar aseguraron al probable responsable y posteriormente las autoridades municipales lo canalizaron a la Vicefiscalía Regional de la Costa, con sede en Puerto Escondido, donde se encuentra en calidad de presentado, a la espera que el juez resuelva su situación jurídica.

A la par, la Vicefiscalía Regional de la Costa ha realizado diversas diligencias de peritos especialistas médicos, químicos y criminalistas, derivado de lo cual se ha efectuado un detallado informe sobre el estado de salud de las personas agredidas, además de robustecer la carpeta de investigación.

Es oportuno mencionar que, una de las víctimas, B.G., sufrió traumatismo craneoencefálico y choque hipovolémico, por lo que se encuentra hospitalizado y se realizan las gestiones para su traslado a otro nosocomio.

Para la Fiscalía de Oaxaca, la procuración de justicia para las víctimas de delitos de alto impacto es fundamental, por lo que se realizan todas las acciones necesarias para esclarecer los casos, así como fortalecer las investigaciones que permitan a los jueces contar con elementos necesarios.

Sasha Sokol: “Luis de Llano manipuló y disfrazó de afecto su abuso”

ELENA REINA

Madrid – 14 MAY 2023 -En los programas de prensa rosa la retrataron siempre como una mujer enigmática. Los entrevistadores y opinadores del papel cuché mexicano lanzaban ese dardo cada vez que la tenían delante. Como si ese adjetivo removiera las ganas que tenían todos de destapar algo que sabían que ella guardaba y que les haría ganar una fortuna. Un secreto que ha mantenido oculto, hasta de ella misma, casi cuatro décadas.

La cantante, compositora y actriz mexicana Sasha Sokol, exintegrante del icónico grupo infantil Timbiriche, tiene ahora 52, se sienta delante de una pantalla y habla por primera vez con EL PAÍS del episodio más duro de su vida: la relación de abuso que el poderoso productor de la omnipotente cadena de televisión Televisa, Luis de Llano, inició cuando ella era una niña de 14 años y él tenía entonces 39.

La historia que motivó esta entrevista comenzó el 8 de marzo del año pasado. Sasha había publicado unos tuits donde denunciaba públicamente haber sido abusada cuando era una niña por este hombre, después de años de escuchar cómo él mentía en entrevistas sobre la relación que tuvieron entre 1984 y 1988. La denuncia en Twitter de Sasha supuso un bombazo para el sistema. Era la primera vez en México que una artista de su talla alzaba la voz y señalaba con nombre y apellido a su agresor.

Poco después, interpuso una demanda que acaba de ganar por daño moral. Una sentencia que confirma que hubo una relación asimétrica e ilícita —aunque el delito ya prescribió— y que condena al productor por haber dañado su dignidad, su libre desarrollo a la personalidad, su honor y su integridad física, psicológica y moral, además de obligarlo a disculparse públicamente y a abstenerse de hablar sobre los hechos.

Pregunta. ¿Cómo está?

Respuesta. Nerviosa… Pero con la enorme convicción de que es mejor hablar a quedarme callada y hacer como que esto no pasa, porque sí pasa. Llevo 40 años haciendo entrevistas; pero este caso es tan íntimo y doloroso, que resulta particularmente incómodo. Ojalá sirva para visibilizar este problema y prevenir el abuso de otros menores.

P. Después de 38 años de silencio, ¿qué sucedió para que decidiera hablar?

R. Claramente, yo tenía normalizada esta relación por el nivel de manipulación y grooming que viví. Estar con él me hacía sentir una niña especial, vista; porque el personaje al que todos a mi alrededor admiraban, aplaudían y respetaban, en lugar de irse con una mujer despampanante, me había mirado a mí. No solo no rechacé sus avances, aún con miedo y nervios, sin entender bien qué significaban, los acepté porque me hicieron sentir bien. Como otras víctimas de un abuso sistemático, tardé mucho tiempo en tomar conciencia sobre lo que viví.

Llevo décadas en terapia. Y mis terapeutas en diferentes etapas me decían: “Pero, Sasha, ¿no puedes ver que eso que sucedió era asimétrico?”. Mis parejas posteriores me lo decían, amigos cercanos me planteaban esa misma pregunta. Pero yo en todas las situaciones defendía a Luis, ya que él me había dicho frases como: “Yo no tuve la culpa, no pude meter las manos. Tú eres una niña tan seductora que yo no pude hacer nada”. Y a mis 14 años yo le creí.

P. Le hizo creer que era su culpa.

R. Claro. Yo creía que yo había dado la pauta para que esto sucediera porque siempre fui estigmatizada por vivir esa relación. Yo oía a la gente cuchicheando sobre mí, en cambio, nunca oí a nadie que lo cuestionara a él. Esto reforzaba la idea de que yo era la culpable. Resulta cruel que los cuestionamientos siempre se dirigen a la víctima, el típico: “Tú traías falda corta”, “¿dónde andabas”, “seguro tú lo provocaste”.

P. ¿Qué pasó ese día antes de señalarlo públicamente?

R. Durante años escuché entrevistas que Luis daba para promocionar sus libros donde mencionaba la relación, mintiendo sobre su alcance y consecuencias. Decía que había durado dos semanas, que yo tenía 17 años, que mi familia estaba al tanto. Puras mentiras.

El 6 de marzo del 2022 [en una entrevista al presentador Yordi Rosado], de la cual escuché un pequeño clip, donde Luis decía: “Ahora resulta que nos tenemos que preocupar por la niña chiquita, ¡¡por favor!!”. Al escuchar esas palabras, todo ese caparazón de mentiras y manipulación donde había vivido 38 años se vino abajo.

Inmediatamente, me puse a escribir en mi teléfono y a llorar y llorar, y a escribir y escribir con una sensación de lucidez como sólo te la dan los momentos muy poderosos de tu vida, consciente de la magnitud de lo que podría suceder al hacerlo público. ¿Cómo protegerte y poner un límite si esta persona va a seguir hablando?, ¿qué ejemplo soy para mis sobrinos? Se me venía a la mente mi mamá, que falleció hace 25 años, sonriendo al verme aceptar, finalmente, lo que ella me había dicho y yo negaba a toda costa.

Durante nueve horas analicé todas las posibilidades hasta que dije: “Cuando tenía 14, 15 o 16 años no tenía las herramientas para defenderme. Pero ahora que me doy cuenta de lo que pasó, no podría verme a mí misma en el espejo si no lo nombro”. Al poner un límite, no se lo puse a Luis, me lo puse a mí misma, porque cada vez que él hablaba de mí me revictimizaba. Y usé su apellido para decirlo: “Luis de Ya No. Basta”. Luego, él sube un comunicado donde miente absolutamente diciendo que mis papás siempre consintieron y que la relación había sido transparente, ¡¡hazme el favor!! Esa fue la palabra que usó para definir la relación. Y entonces, decidí demandar. Vamos a ver qué dice la ley.

P. Y lo demanda por daño moral.

R. Porque es lo único que tengo, mi causa penal prescribió hace muchos años. Yo tenía que haberme dado cuenta dos años después de que la relación terminó y haberlo denunciado, o sea, antes de cumplir 19. Yo me pregunto, si el dolor no prescribe, ¿por qué prescribe la ley? Por lo menos ahora las leyes reconocen que las víctimas podemos tardar décadas en entender lo que nos pasó y por eso a partir del 2021, casos como el mío ya no prescriben y se penan hasta con 24 años de cárcel, que se pueden incrementar cuando hay una relación profesional o de confianza.

P. ¿En qué consistió ese caparazón que construyó para protegerse, qué se decía a sí misma para no hacerse daño?

R. Por un lado, en las cosas que él dijo durante años. Yo lo recuerdo diciéndole a otros adultos que trabajaban en el grupo: “Ella me sedujo, yo no pude hacer nada”. Por otro lado, ya de grande, en la historia que me hacía sentir más cómoda. ¿Tú no crees que una persona prefiere creer que es una seductora irresistible que una víctima?, ¿quién quiere ser víctima?

P. ¿Y cómo ha sido este último año?

R. El 9 o 10 de marzo del año pasado, después del comunicado, una amiga me mandó El Consentimiento [de Vanessa Springora, Lumen, 2020]. Para mí fue muy revelador porque me permitió cronológicamente revisitar mi propia historia. Yo iba apuntando al lado del libro lo que a mí me había sucedido. Recordé cuando por primera vez tuvo una actitud diferente conmigo en comparación con mis compañeros. Y, por primera vez, me di cuenta de lo que había sucedido. Me tomó meses leerlo, porque era tan devastador leerme en su historia. Y fui, como pude, desenhebrando… Aprendiendo a recordar y a nombrar. Poniéndole lugar y nombre a la experiencia.

P. ¿Recuerda cómo empezó todo?, ¿cuándo sintió que él comenzó a acercarse?

R. Prefiero no contar detalles. Pero lo que te puedo decir es que ningún niño termina en la cama de un adulto si no hay un proceso previo. Y ese proceso duró algunos meses, cinco o seis previos a que se llevara a cabo la primera relación sexual. Todo empezó tal cual, separándome de los demás, haciéndome sentir especial con actos muy concretos. Uno de mis compañeros recuerda esos actos, porque le llamaron la atención y él decía: “Ojalá me trate así a mí”. Si esa atención que depositó en mí la hubiera depositado en cualquier otro, muy probablemente hubieran acabado en la misma historia que yo.

Hoy sé que a lo que hizo durante esos meses previos al inicio de nuestra relación se le llama grooming. Luis pudo llegar hasta donde llegó porque tenía mi confianza y la del núcleo cercano, incluida mi familia. Manipuló y disfrazó de afecto su abuso.

P. ¿Cómo lo vivió su familia?

R. ¿Tú sabes la cantidad de mentiras los dos primeros años para que en mi casa no se dieran cuenta? La mentira te aísla de una forma tenaz. También empecé a mentirles a mis amigas del grupo. De la noche a la mañana pasé de ser una niña normal, que jugaba, a ser una femme fatal que ocultaba cosas a todo el mundo.

Dos años después de que la relación comenzara, senté a mi familia en la sala de la casa para decirles lo que estaba sucediendo porque no podía cargar más con esto. Y ahí es cuando mi mamá y mi papá se enteran, cuando mis hermanos se enteran, e inmediatamente me sacan de Timbiriche y me mandan al extranjero. Pero todo el año que estuve fuera, la relación siguió a escondidas de mis papás. Luis fue muchas veces a Estados Unidos a verme y a diario hablábamos por teléfono. Por eso me duele tanto que, en sus entrevistas y comunicado, Luis haya hecho creer que la relación fue transparente. Y la gente opina y pregunta: “¿Dónde estaban los papás?”, pues estaban engañados y confiando en un señor que era nuestro productor y que supuestamente nos cuidaba y protegía.

P. ¿Cómo terminó la relación?

R. Me costó mucho trabajo terminarla, precisamente por el poder que él tenía, no nada más en la industria, sino que era mi representante y productor. No sabía qué me iba a pasar, si iba a seguir teniendo carrera, si podría seguir cantando. Luis, hasta mediados de los noventas y dosmiles era el productor estrella de la música en este país. A la distancia reconozco que tuve mucho valor para terminar esa relación con 17 años. Creo que no dimensioné lo que estaba haciendo, si lo hubiera dimensionado quizá no me hubiera atrevido a romper. Lo que es cierto es que mi segundo disco no tuvo ni de cerca el mismo éxito que el primero, que contó con su apoyo.

P. ¿Qué siente después de haberlo denunciado?

R. Cuando denuncias te sientes atada irremediablemente a tu agresor. Pero no podía no hacerlo. Me tardé 38 años en atreverme a ver lo que me pasó. Ojalá el abuso hubiera terminado en el 88, pero es que sigue sucediendo hoy. Cada vez que habla de mí, es una forma de abuso. Si esto se limitara a lo que sucedió hace tres décadas, ¿crees que hablaría con el dolor con el que hablo hoy? La relación de abuso no termina cuando deja de haber contacto sexual.

P. ¿Cómo se siente después de la sentencia?, ¿siente que esto pueda ayudar a otros casos como el suyo?

R. Por primera vez se estabiliza la verdad, por primera vez el juicio público cae en él. Pero el proceso legal es sólo una parte, mi trabajo personal continúa. Lo que más satisfacción me da, es darme cuenta de que lo mediático de mi caso pueda traer a un tema tan oscuro un poco de luz.

Aracely Arámbula asegura que Luismi no habla con sus hijos

Grupo REFORMA

Cd. de México (14 mayo 2023). En los últimos meses Luis Miguel ha sido captado conviviendo con las hijas de su actual pareja Paloma Cuevas, por lo que Aracely Arámbula fue cuestionada sobre si el intérprete de “Cuando Calienta El Sol” mantiene buena relación con sus hijos, a lo que aseguró que no.

La actriz comentó que el cantante no llamó para felicitar a su hijo Miguel en su cumpleaños.

“Fíjate que no llamó el papá, pero mejor pregúntale a él”, dijo.

Arámbula comentó que a pesar de la ausencia de Luis Miguel, sus hijos reciben mucho amor de toda su familia.

“Mis hijos tienen mucho padre con mi papá, hermano y con mis sobrinos. Mis hijos están en una familia muy unida y tienen de regalo mucho amor. La verdad, no extrañamos nada, la única persona de allá que está muy pendiente de mis hijos es su madrina Natalia”, agregó.

La estrella de La Madrastra compartió que se hace cargo económicamente de sus hijos y comentó que no habla de Luis Miguel por respeto.

“Soy mamá y papá, soy una mujer que como muchas mujeres de México y el mundo nos hacemos cargo, no sólo económicamente, sino la educación y el estar al pendiente de ellos, porque pasan por la adolescencia”, terminó.

En las últimas semanas, Luis Miguel ha sido criticado en redes sociales por no ver ni procurar a sus hijos pero sí llevar a la escuela a las hijas de Paloma Cuevas y vacacionar con ellas.

Hasta el momento el “El Sol” no se ha pronunciado al respecto.

Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca y elementos de la Sedena cumplen 12 horas retenido en San Juan Mazatlán Mixe

 

San Juan Mazatlán, #Oaxaca. El Secretario de Seguridad Pública en el Estado de Oaxaca SSPO Capitán de Fragata Iván García Álvarez, así como un subteniente y un pelotón de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional Sedena, cumplieron doce horas retenidos San Juan Mazatlán Mixe, donde este fin de semana estalló la violencia por un conflicto agrario.

Mientras tanto, se mantiene abierta una mesa de diálogo y se espera que hoy ingresen personal de la Guardia Nacional y de otras instancias en busca de la liberación del Secretario de Seguridad Pública.

De manera extraoficial trascendió que el personal de la Sedena acudió en apoyo a mantener el orden en dicha comunidad, donde se había registrado una emboscada y perdió la vida una persona y resultaron otras más lesionadas.

Sin embargo, al llegar fueron retenidos y al acudir el Secretario de Seguridad Pública dialogar para obtener la liberación de los militares, también se le retuvo.

La gran Ciudad de Tlaxiaco

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Sergio Xross es de las personas que piensan que si venimos a este mundo, debemos de trascender y para ello, es necesario hacer cosas extraordinarias, aunque esto nos saque de nuestra zona de confort, es por ello que él, día a día con disciplina y constancia practica dos pasiones en su vida, pero entregando todo y son: la pintura como arte, y el deporte del Capoeira y con estas dos ocupaciones a nivel profesional pone en alto a nuestro querido Oaxaca, a nivel local, nacional e internacional, siendo así como quiere ser recordado siempre, como: Artista Plástico y Capoeirista. Más adelante te platicamos las novedades de este ya, consolidado artista que tuvo la fortuna de nacer, en la cuna de los artistas por excelencia: Oaxaca.

Por ahora vamos a leer sobre Tlaxiaco y lo bello que es esta tierra y después sobre nuestro gran oaxaqueño Sergio Xross, joven, pero muy comprometido con el arte y el deporte.

El significado de Tlaxiaco, es “Sitio donde llueve, en la cancha del juego de pelota”. Y su nombre se sustenta de esta manera en mixteco: Ndijiinu que significa “Buena Vista”; mientras que el mismo nombre, por sus raíces de origen náhuatl, proviene de los vocablos tlach(tli): juego de pelota, quiajui(tl) lluvia y co sufijo de localidad.

 Identificado también como: “El París Chiquito” a esta gran ciudad de Tlaxiaco, es debido una bella anécdota que aquí te presentamos: Durante “el porfiriato”, Tlaxiaco fue muy reconocido por la excelente calidad de sus productos. Puesto que en los talleres artesanales que tenían, se producían diversos artículos como: cigarros, sombreros, jabones, sarapes y zapatos, entre otros productos, habiendo participado con una muestra de estos, en una Feria en París en el año de 1888. Al regresar los expositores del viaje, contagiaron la euforia de la cultura y la moda parisina a sus paisanos. Por lo que las familias pudientes, comenzaron a adoptar costumbres francesas, siendo por esto que surge el mote de “El París Chiquito”, apodo que se preserva hasta el día de hoy entre sus habitantes.

En Tlaxiaco hay bonitos lugares para conocer, te recomendamos visitar:

Las calles del centro de Tlaxiaco, ya que tan solo observar las fachadas de sus casas, es gozar de su encanto de lugar tranquilo, con una fisonomía única.

En esta zona del centro, uno de los lugares más emblemáticos es el Reloj de 4 Caras, que le da un toque de elegancia y distinción a su plaza principal. Por supuesto la Parroquia en honor a Santa María de la Asunción, que tiene fiestas previas al día principal que es el 15 de Agosto de cada año.

Tanto en su mercado, como en las fondas, uno de sus platillos principales es la barbacoa que se cuece en un hoyo en la tierra, obteniendo sabor muy especial. Asimismo el pan más reconocido en esta ciudad es el llamado “semita”, que tiene un ligero sabor dulce por el piloncillo que lleva. Una gran fama ha tenido “El Mercadito” de Ojo de Agua, por sus productos libres de agroquímicos, el cual inició con trueques de familiares y vecinos de los productores, pero ahora ya se vende a todo el público. Los plaguicidas son naturales y el abono es orgánico, lo que hace que la calidad sea mucho más saludable.

Cercano a Tlaxiaco pero perteneciente al mismo distrito, están “La Cascada Esmeralda”, que se ubica en el municipio de Santiago Yosondúa. Otros atractivos son: “El Ojo de Agua” y La presa “El Boquerón” la cual está rodeada de bosques, que lo convierte en un lugar de ensueño.

Cada día adquiere una mayor importancia esta Ciudad, tan es así que se amplían los servicios turísticos, para brindar atención a los visitantes, estableciéndose también sucursales de empresas con solidez en otros lados y que poco a poco, hacen presencia en este histórico lugar, como fue la reciente apertura de Tlayudas “El Negro”, una empresa oaxaqueña muy bien consolidada en la capital del Estado que ya se encuentra funcionando aquí, con resultados muy favorables. Así que esperamos programes una visita pronto, y que vivas momentos inolvidables.

Sergio Xross, Artista Plástico y Capoeirista oaxaqueño con talento que trasciende fronteras.

El Artista Plástico Sergio Xross, nos comenta que en los últimos tres años, ha estado colaborando y aprendiendo de diferentes artistas, tanto en técnicas clásicas, como también en murales.

Dentro de lo más sobresaliente que ha hecho últimamente, ha tenido la gran oportunidad de exponer junto a artistas de la galería internacional Piaf, junto a la famosa Catedral de “Notre Dame” en París en 2022, así como también recientemente fue uno de los artistas invitados, por la Artista Gestora Suke, en el proyecto “Alive” que se ha realizado en los años 2020, 2022 y en año actual, pintando en vivo para los huéspedes del exclusivo Hotel “Breathless Cancún Soul”, que es una innovación de este lugar, que permite a los huéspedes que admiran el arte y la cultura, tener esta experiencia, teniendo así una propuesta más a los turistas internacionales, que cada vez buscan mayores opciones de entretenimiento y actividades a realizar durante su estancia, considerando que aquí es un lugar cosmopolita y que esta vivencia se la llevan como un importante recuerdo.

Hemos apreciado siempre una estética sobresaliente en sus obras, sin embargo él nos comenta que considera que ha mejorado en diferentes técnicas, como el realismo, el impresionismo etcétera y más importante aún, en la rapidez y la seguridad artística para crear obras que lo hagan sentir satisfecho con el resultado.

De forma simultánea continúa practicando el deporte, a través de la disciplina del Capoeira, con el cual lleva muchos años, por lo que uno de sus ideales, es que le gustaría que: en un futuro lo reconocieran como un pintor y capoeirista que representa al estado oaxaqueño dentro y fuera del país, ya que ambas disciplinas le han ayudado a alcanzar sus objetivos generales y personales”.

Dentro de las experiencias vividas más fuertes, ha sido una de estas la pandemia, hasta ahora fue, el reto más grande a superar, ya que seguir en el ámbito artístico fue muy complicado, pero gracias a la constancia y apoyo de familiares, amigos y maestros nunca desistió de hacer lo que le apasiona.

Sergio Xross, nos dice también que le gustaría apoyar mediante el arte, murales y obras, a las causas sociales, lo cual lo ha venido haciendo y le da satisfacción, porque considera que quienes estamos bien, debemos de tener el compromiso con quienes necesitan de nuestro apoyo, ya que es una forma muy práctica de ayudar, solidarizándose así, con quienes lo requieren, así como también a seguir fortaleciendo la Capoeira en Oaxaca.

Le pedimos al Artista Sergio Xross, un consejo para quienes están iniciando en el arte y les recomienda que: “nunca olviden lo que los hizo empezar a dedicarse al arte, esa será su mejor motivación, ante cualquier obstáculo”.

Asimismo dice percibir a esta trayectoria, más que una competencia consigo mismo, es una carrera constante pero con muchas recompensas en el camino, por lo que ha decidido que siempre hay que seguir creciendo y nunca detenerse.

Las redes sociales de este artista son, tanto en Instagram y Facebook como: Sergio Xross y su Wathsapp es: 9512501691.

O también nos dice, que pueden hacer una cita para visitar su taller y ver personalmente las obras que tiene disponibles en el siguiente domicilio: Lago de Chalco 302, Santa Lucía del Camino en la capital del Estado de Oaxaca.

Sergio Xross, te invita a que conozcas la bellísima Ciudad de Tlaxiaco, pero también, lo más que puedas de las 8 regiones de nuestra gran entidad oaxaqueña.

Alumnos simulan ejecución para influir en voto estudiantil

REFORMA

Nayra Rivera

Sonora, México. Cinco alumnos de la preparatoria Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) de Guaymas, Sonora, filmaron un video en las instalaciones de escuela vestidos de sicarios para pedirle a sus compañeros votar por el “Partido Negro”.

Los jóvenes que llevan el uniforme escolar aparecen encapuchados y utilizando escobas como si fueran armas. En el fondo, se escucha la canción “Mi Terre CLN” de Fuerza Regia, que hace referencia a Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Nomás para comentarles a todos aquellos que van a votar por el Partido Rojo, voten por el Negro, hijos de su chingada madre, por la de sexto a la verga, puro pozolero”, dice uno de los estudiantes.

Acto seguido, simulan matar a uno de los alumnos que está con el rostro cubierto sentado en una silla y maniatado.

A los votos que hacen alusión serían relativos a las elecciones internas del plantel para el comité estudiantil.

Se presume que el video iba a ser publicado en las redes sociales, aunque finalmente no se concretó. Sin embargo, los jóvenes lo compartieron con sus compañeros por medio de sus teléfonos inteligentes.

Informes locales señalan que, al conocer la situación, las autoridades escolares contactaron a los padres de los involucrados, quienes recibieron una sanción.

Poderes judiciales locales. División de poderes. ficción formal

Jorge E. Franco Jiménez.

El acoso permanente a la Autonomía e independencia de los poderes judiciales en la República se ha incrementado en este sexenio mediante la imposición, por parte de los ejecutivos, sus operadores y miembros de los cuerpos legislativos, poniendo en riesgo el sistema de la división del ejercicio del poder al utilizarse el procedimiento de la designación de los magistrados de los tribunales superiores estatales, mediante un complejo mecanismo jurídico que permite disfrazarlo de constitucional y legal para acomodar a los que impulsa el ejecutivo como encargados de impartir una justicia no imparcial ni independiente. en perjuicio del gobernado.

Oaxaca no es la excepción desde hace varios años se controla ese mecanismo frente el factor presupuestario, talón de Aquiles del Poder Judicial que trasciende a las percepciones de magistrados, jueces, personal de apoyo y administrativos que no guardan una simetría con los de otros estados vinculado a los favores oficiales que, a su vez, se dispersan en el Pleno y Consejo de la Judicatura impidiéndoles ejercer sus facultades constitucionales de velar por la independencia y autonomía de ese poder.

La Suprema Corte ha resistido hasta ahora los embates que jurídicamente y de hecho se han implementado en su contra desde el poder. Por una parte, se pretende mediante de una mayoría legislativa, que el Presidente imponga a Ministros afines e incluso impulsó una reforma para prolongar, en contra de la Constitución, el plazo como Presidente del alto tribunal al Ministro Lelo de Larrea, lo cual no logró; sin embargo coló a dos ministras que demuestran, con sus votos, una evidente identificación con el Ejecutivo, aunado a que ya se anuncia el plan C para desmantelar la estructura y composición de la Corte en el próximo sexenio por voluntad del “pueblo”.

Por otro lado, la Suprema Corte y su Presidenta son motivo de las agresivas expresiones del Presidente López Obrador en el ámbito oficial ahora materializadas en palabras de personeros que, apostados en la puerta del recinto oficial de la Corte, uno de ellos captado por la televisión cuando instruido por una mujer que estaba a su lado, injurió a la Ministra Presidente Piña Olaya con palabras que atentan contra la dignidad no solo de la Ministra, sino que se extiende a todas las mujeres del país, desprestigia al sistema de gobierno de México y a las madres en el mes de su reconocimiento como tales, sin que ninguna autoridad u organización identificada con este género proteste o pida para investigar y sancionar al vulgar ofensor escudado en la impunidad que le brinda quien los manda. Estas acciones reproducen el esquema del movimiento magisterial en Oaxaca, primero protesta pacifica y luego el despliego de la agresión directa.

Oaxaca y su poder judicial se mueve en las turbias aguas del embate oficial que, apoyado en el complicado diseño de designación de magistrados, le permite mover esas piezas sin límite constitucional o legal sin necesidad de inducir otras acciones, pues las medidas o garantías y derechos constitucionales de los magistrados y jueces, no son suficientes aún para impedir los atropellos legales que se despliegan y materializan en la arbitrariedad, anulando la presumida expresión de la equidad de género, la dignidad y la no discriminación, permanencia e inamovilidad.

La Suprema Corte de Justicia, afirma que el artículo 116 de la Constitución Federal prescribe implícitamente tres mandatos prohibitivos dirigidos a los poderes públicos de las entidades federativas, para que respeten el principio de división de poderes, a saber: a) a la no intromisión, b) a la no dependencia y c) a la no subordinación de cualquiera de los poderes con respecto a los otros.

La intromisión es el grado más leve de violación al principio de división de poderes, pues se actualiza cuando uno de los poderes se inmiscuye o interfiere en una cuestión propia de otro, sin que de ello resulte una afectación determinante en la toma de decisiones o que genere sumisión.

La dependencia conforma el siguiente nivel de violación al citado principio, y representa un grado mayor de vulneración, puesto que implica que un poder impida a otro, de forma antijurídica, que tome decisiones o actúe de manera autónoma. La subordinación se traduce en el más grave nivel de violación al principio de división de poderes, ya que no sólo implica que un poder no pueda tomar autónomamente sus decisiones, sino que además debe someterse a la voluntad del poder subordinante; la diferencia con la dependencia es que mientras en ésta el poder dependiente puede optar por evitar la imposición por parte de otro poder, en la subordinación el poder subordinante no permite al subordinado un curso de acción distinto al que le prescribe.

Esta síntesis de lo que dice la Corte no se cumple en Oaxaca pues la dependencia y subordinación del Poder Judicial al Ejecutivo y al legislativo es objetivamente palpable en el tema de la designación y remoción de magistrados en que se actualizan las dos más graves infracciones a la división de poderes, percepción que es difícilmente rebatible frente a las acciones de dos poderes que asumen la misma línea en el fondo.

El último bastión que queda es la Suprema Corte a la que se tendrán que replantear el esquema de protección efectiva, no solapadora, de la independencia y autonomía de los poderes judiciales y los derechos de los magistrados y jueces a la permanencia, inamovilidad y condiciones para colmar su observancia y garantizar así el acceso a una justicia apegada al postulado constitucional de los artículos 17 y 116 fracción III de la Constitución.

jfranco_jimenez@hotmail.com

Gobernar a los fanáticos

Cipriano Miraflores

Gobernar sin afanes autoritarios es alejarse a buena distancia de las malas artes del poder y acercarse al juego sutil, eficaz, dialogante, razonable de gobernar con éxito, con legitimidad y con gran respaldo de la opinión ciudadana.

Gobernar, con gestos y discursos, cambiar malos climas políticos, darles cauce institucional, sortear escollos, reagrupando equipos, mejorando relaciones mediante la astucia, la determinación en ciertos casos, es gobernar a distancia de martillazos autoritarios.

 Esta forma de gobernar requiere de una amplia y formidable cultura política democrática que toma distancia de las culturas políticas parroquiales y patrimonialistas, desde luego, lejos de la necesidad de caudillos, jefes políticos, mesiánicos, populistas y demagogos.

 Ser gobernante democrático requiere de talento, personalidad y de gran visión. Este tipo de gobernantes se requieren en los grandes cambios, en las grandes reformas, pero al no encontrarse es fácil ser sustituidos por autoritarios, demagogos y populistas.

  La visibilidad de los gobernantes autoritarios contrasta con la invisibilidad de los gobernantes democráticos, estos gobiernan suavemente, casi sin peso, sin abrumar, son pues eficientes.

Para los gobernantes democráticos suele ser un verdadero problema asumir el poder político en tiempos de fanáticos, de dogmáticos, de fundamentalistas, de masas –pueblo. Es inteligente no aceptar sus dictados, como tampoco sus reglas del juego.

Al contrario, el gobernante autoritario los encabeza, los ideologiza, la usa, pero con el tiempo se verá envuelto en sus deseos irracionales, puesto que converger en sus reglas, se vuelven más exigentes, intolerantes y audaces.

El líder democrático, en cambio, gobierna a los intolerantes, es decir, busca encausarlos, agruparlos, influenciarlos, ceder y retroceder en su relación con el ellos. Toma el tiempo necesario hasta debilitarlos y finalmente, extinguirlos. El gobernante democrático los vuelve, inteligentemente, en cenizas, el gobernante autoritario los vuelve en volcán, una horda de reclamantes de supuestos derechos ganados en campos de batalla, al final, se empoderan, el gobernante autoritario se subsume en ellos hasta caer en el olvido. La razón del poder es más poderosa que la sinrazón de los fanáticos.

Para vencer a los fanáticos, lo primero que hay que hacer es comprenderlos, saber de sus motivaciones y creencias. Recuérdese que los fanáticos son disciplinados, tanto teórica como en práctica, son dedicados y de fuertes convicciones. Para vencerlos, es necesario saber y comprender el subsuelo de sus ideas, de su mentalidad, qué los mantiene vivos y en acción, qué tanto tocan en lo religioso en sus ideas y acciones, sus actos son de fe o de motivaciones políticas, gozan de delirios mesiánicos, de primitivismo ideológico o simplemente representan la banalidad política del líder.

Al gobernante demócrata le es consustancial el uso adecuado del lenguaje, debe ser un maestro del buen decir, de impactar y motivar en una sola frase. Esto se logra si se es claro, diáfano, sencillo, regularmente directo, sin darle muchas vueltas a las cosas, saber exactamente a qué públicos se está dirigiendo, los debe tener en la mente y en el corazón, a veces, no muchas, solo por ocasión, en el hígado.

 Tiene que ser eficaz en uso del lenguaje cuidando siempre de los momentos de la veracidad. La verdad política no es lo mismo que la verdad moral. La verdad política salva a los pueblos, la verdad moral solo salva al individuo. La verdad política es histórica y situacional, la verdad moral es total e universal. La verdad política gana ciudadanos, legitimidad y estabilidad de gobiernos, la verdad moral es solo para ganarse así mismo. Pero frente a un gobernante discreto y limpio el asunto, a veces, sale sobrando.

Lleva Secretaría de Administración ciencia y cultura a la niñez oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de mayo de 2023.- La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado dio inicio al ciclo “Aventuras con Lecturas” con el objetivo de abonar al desarrollo integral de la niñez oaxaqueña.

Esta actividad encabezada por el secretario de Administración Antonino Morales Toledo procura que las infancias oaxaqueñas desarrollen desde todas las aristas posibles actividades culturales y científicas.

Por eso mismo, desde marzo del presente año se iniciaron con estas actividades a través de las cuales niñas y niños de diversas escuelas han disfrutado de las maravillas que aporta la lectura y de las aventuras que guardan los libros.

También se desenvuelven y divierten en los espacios públicos y parques de la ciudad de Oaxaca.

Otra actividad consiste en la realización de proyecciones sobre el espacio, la naturaleza y el medio ambiente en el planetario Nundehui, con la finalidad de que el alumnado se maraville y aprenda sobre su mundo y el universo.

Autoridad debe ser faro de orden y respeto

Juan Manuel López García

Cada vez es más frecuente que al presidente López se le vea totalmente descontrolado y furioso, pero pocas veces a tal grado como los últimos días, donde se le juntaron varios acontecimientos que lo tienen así. Ahora su ira es contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la resolución del pasado lunes donde por mayoría de 9 votos contra 2 le declararon inexistentes las reformas a la Ley de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de diciembre, paquete conocido como la primera parte del Pan B del presidente.

En palabras de la Ministra Margarita Rios-Farjat, la Cámara de Diputados no conocía las reformas que se votaron esa noche bajo una urgencia que nunca se demostró. Tan no fue clara la urgencia, que las iniciativas del presidente, iguales a las votadas, pasaron a estudiarse en comisiones. A su parecer, en el caso no se observó la doctrina constitucional que ha ido construyendo la Suprema Corte en precedentes “sobre la motivación necesaria para considerar una iniciativa como de trámite urgente, o el ‘trámite urgente’ que permite el artículo 82 del Reglamento de la Cámara de Diputados. En este caso no se dieron razones ni se acreditaron los extremos que ese artículo requiere para que se proceda directamente a la discusión y aprobación sin pasar por comisiones”.

También consideró la ministra que se incumplió el artículo 97 de este Reglamento, en el sentido de que la iniciativa se publicará en la Gaceta a más tardar a las 22 horas del día anterior a la sesión y que el dictamen se circulará con 24 horas de anticipación. Esta falta provocó que las iniciativas se sometieran a discusión y aprobación sin que se hubiese dado oportunidad a la totalidad de diputados y diputadas de conocer las reformas que se ponían o se sometían a su consideración.” Tomo de ejemplo los argumentos de esta honorable ministra, ya que fue nombrada por el propio López, pero ella sí entendió lo que su cargo implica.

Estas violaciones junto con muchas otras más que podemos desprender del minucioso análisis realizado por los nueve ministros que votaron a favor de declarar, ojo, la invalidez del decreto señalado, más no su inconstitucionalidad como muchos han señalado, situación que provocó, insisto, la ira de López a un extremo rabioso que no se entiende, porque en realidad lo único importante de su contenido era el permitir a los funcionarios hacer campaña desde sus cargos públicos y eliminar las sanciones por esa conducta.

Rabia que inmediatamente se reflejó en un ataque premeditado y perfectamente sincronizado a todos los ministros, por parte de López y sus seguidores que solo denotan la búsqueda de tener a como dé lugar a unos ministros a modo para desconocer la Constitución y destruir todas y cada una de las instituciones que estorban al proyecto golpista del presidente. Es increíble que en un país que se dice civilizado y demócrata, (y ahora moral según pregona el mandatario) se aliente desde la presidencia una campaña de linchamiento contra los ministros de la SCJN.

Llegan a tal grado que hasta mientan tratando de engañar a la ciudadanía, ya que López en una más de sus miles de mentiras, señaló que las reformas invalidadas buscaban bajar los sueldos de los consejeros del INE y en el decreto anulado no hay un solo renglón que se refiera a ello. Luego pasó al discurso ya de ataque directo contra los ministros por los supuestos privilegios que gozan, por cierto bien merecidos y nunca comparables con los del presidente, quien vive en un palacio que acondicionó hasta con hospital militar privado, mismos que se integran por la cantidad de 612 mil 433 pesos con pago de luz 250,000 pesos mensuales, pago bimestral de agua potable en palacio 348,000 pesos, salario mensual 174,026 pesos, gastos de pasajes de avión 79,391.00 mensual aproximadamente,ayuda para la despensa 14,580.00 pesos mensuales, vehículos que cambió el “Tsuru” por camionetas de lujo blindadas, viaja en jets de la Fuerza Aérea cuando prometió usar líneas comerciales, todos sus gastos de palacio incluyendo alimentación los pagan de recursos públicos, sus hijos ahora millonarios inexplicablemente en un corto plazo y así habla daprivilegios que perciben más que él (lo que no es cierto) y querer desaparecer a la Corte cambiando a los ministros actuales por gente electa al estilo Obradorista, situación que no deja de ser un sueño guajiro de al requerir una reforma constitucional que no puede realizar actualmente.

La segunda parte de su Plan B y el paquete de veinte leyes aprobado en forma más ilegal aún, de seguro correrán la misma suerte y ello provocará más incordio a López, que discrepa con el principio básico de educación, civismo e institucional que la autoridad debe ser faro de respeto y orden.

Jugadas de la Vida.

Inaudito que un presidente de una Nación descalifique un premio internacional aduciendo que se pueden adquirir en Plaza Santo Domingo, muy conocida en la Ciudad de México por hacer documentos falsos, generalmente títulos, cédulas profesionales, más no galardones de otros países. Hecho por demás infame del señor López Obrador a la presidenta de la Corte de Justicia de la Nación Norma Lucia Piña Hernández. 

Twitter:@ldojuanmanuel

Mitos, leyendas y verdades del fentanilo, la droga que tanto preocupa (no solo) a México y EE UU

EL PAÍS

ALEJANDRO SANTOS CID

México – 14 MAY 2023 -Todo el mundo habla de fentanilo. De un tiempo a esta parte, el opioide domina la conversación pública —o, por lo menos, la agenda política—. La potente droga causa estragos en Estados Unidos y tensiones diplomáticas con México, acusado de ser uno de los mayores productores, y China, en pleno contexto de una nueva Guerra Fría que amenaza con calentarse semana a semana. Del estupefaciente se dicen muchas cosas. Unas ciertas; otras, no tanto. EL PAÍS reúne a tres expertos que han estudiado desde la farmacología, la antropología o la medicina el funcionamiento del fentanilo: las implicaciones médicas y sociales de la adicción, la tortura que supone el síndrome de abstinencia, la facilidad de conseguir una dosis más en unas calles inundadas por la ley de la oferta y la demanda, la alta probabilidad de una sobredosis o la criminalización que supone para los consumidores.

El fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína

“Toma el mejor orgasmo que hayas tenido, multiplícalo por 1.000 y ni siquiera andarás cerca”, proclamaba en Trainspotting (1996) un Ewan McGregor de pupilas dilatadas mientras relataba las desventuras de un grupo de adictos a la heroína en un Edimburgo gris y sin futuro. La frase encuentra ecos casi tres décadas después en una afirmación repetida hasta la saciedad: el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína. ¿Significa esto que su efecto es 50 veces superior al de la droga que arrasó generaciones enteras en los 80 y los 90? La respuesta es no: “Cuando decimos que el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína, estamos diciendo que necesitas 50 veces menos. Tiene el mismo efecto que la heroína en términos de euforia, pero con 50 veces menos cantidad”, aclara la farmacóloga Silvia Cruz, coautora del libro Lo que hay que saber de drogas.

“En farmacología se confunden mucho potencia y eficacia. Eficacia es la capacidad de hacer algo: cuánto dolor puede quitar un analgésico. La potencia es la cantidad que necesitas para lograrlo”, continúa. En el caso del fentanilo, que con 50 veces menos cantidad se logre un efecto similar al de la heroína se convierte en uno de sus principales riesgos: “Muy fácilmente buscando una dosis euforizante llegas a la dosis leal”. En números: “Necesitas 10 miligramos de morfina para quitar el dolor más intenso en una persona de 70 kilos y solo 0,1 miligramos de fentanilo. El cálculo que yo hago es que con un kilo de fentanilo te alcanza para medio millón de dosis mortales”, abunda Cruz.

Fernando Montero, antropólogo médico con más de 10 años de experiencia en investigaciones sobre consumidores y vendedores de droga, matiza: “Se dice que es más potente que la heroína, pero es una manera muy pobre de describirlo. El fentanilo es una sustancia más débil que la heroína: se adhiere a los receptores opioides del cuerpo de manera más fácil y más fuerte, causa una mayor depresión del sistema nervioso central, pero también se metaboliza más rápido, el efecto dura mucho menos y, lo que es aún más importante, los síntomas de abstinencia aparecen más rápido”. Por ello, explica, a menudo se mezcla con otras sustancias como la xilacina, un tranquilizante para caballos, para prolongar el efecto.

Cuál es el efecto

Los expertos describen el efecto del fentanilo como una especie de euforia pacífica, relajada. “Los opioides dan sensación de bienestar, cualquier dolor lo quitan, es una sensación como de estar flotando sin dolor, aislado del medio externo”, explica Guillermo Domínguez, médico intensivista y anestesiólogo del Instituto Nacional de la Nutrición. “El opioide más usado alrededor del mundo en anestesia es el fentanilo”, señala el doctor. Por eso no debe criminalizarse su uso como medicamento legal, apuntan los especialistas.

“La heroína siempre se describió como una substancia que te abraza completamente, de cuerpo completo, muy placentera. Cuando es pura, el efecto puede durar de 10 a 12 horas. La experiencia del fentanilo es más localizada en el cuello, la cara. Se consigue un efecto similar pero por muy poco tiempo. El rush [subidón] inicial del fentanilo, la euforia de los primeros 10, 15, 30 segundos, sí es más fuerte que el de la heroína, pero después el resto de la experiencia dura muchísimo menos”, reitera Montero.

Cómo se consume

El fentanilo puede inyectarse, inhalarse, fumarse o tragarse en pastillas, aunque si algo tiene la adicción es que las formas de consumo son creativas y se adaptan al entorno constantemente. “En la calle han encontrado desde polvo, cosas que parecen terrones de azúcar, pastillas azules [llamadas M30] y de colores, y seguramente ya están saliendo otras porque es como cualquier mercado, hay más oferta”, señala Cruz. El polvo y las pastillas, según la experta, son la forma más común de consumir. En el caso de las pastillas se trituran, luego el polvo se quema sobre papel de aluminio, de la misma manera que la heroína, y se aspira el humo.

Montero, al contrario, asegura que la opción más extendida para consumir fentanilo es la inyectada, como herencia de la heroína: Durante décadas, en Estados Unidos había dos monopolios: en el este, la heroína en polvo blanco procedente de Colombia; en el oeste, heroína sólida y negra procedente de México. “En el este el fentanilo entró camuflado por parecerse a la heroína. En el oeste no se podía inhalar porque lo que se vendía era una goma negra, entonces la gente la inyectaba. Se puede fumar, pero no se considera una manera eficiente de consumir, se pierde mucho de la sustancia. La inyección entre la gente con la que trabajo, que vive en la calle, es por mucho la manera más común de consumir”.

La adicción y la abstinencia

La euforia de la primera dosis se disipa en la segunda. Aún más en la tercera. El cuerpo genera rápidamente tolerancia a la droga, lo que provoca que para recuperar la misma paz de la primera vez, se consuma con más frecuencia o en mayor proporción. “Llega el momento en que los usuarios están aumentando tanto las dosis que no da tiempo de poder ir graduando y son letales cuando se acumulan”, apunta Domínguez. “Se desarrolla tolerancia al efecto eufórico y analgésico, pero no a la depresión respiratoria que el fentanilo provoca. Buscando el efecto euforizante se llega a la dosis letal”, amplía Cruz.

Y cuando no se consiguen las suficientes dosis para mantener el efecto, aparece rápidamente la abstinencia. “Es una experiencia de tortura que no le deseas ni a tu peor enemigo”, dice Montero. El fentanilo inhibe las células. Cuando desaparece el inhibidor, estas se hiperexcitan. “Cualquier cosa hace que esas neuronas se activen en todo el sistema nervioso”. Lo primero que aparece es la hiperalgesia, lo opuesto a un efecto analgésico. “Duele lo que no debería doler”, explica Cruz. Empieza como una gripe, el cuerpo produce lágrimas y mocos, dolor en las articulaciones, diarrea, vómito, escalofríos, calambres intestinales, contracciones, movimientos incontrolables en las piernas… “Alcanza su máximo a las 72 horas, y se siente muy mal durante una semana físicamente. Si pueden conseguir el opioide lo van a conseguir, para ellos es estar enfermo y curarse”.

Sobredosis

Alrededor de 70.000 personas murieron de sobredosis por culpa del fentanilo solo en 2021; o lo que es lo mismo, casi 200 personas al día, un aumento del 94% respecto a dos años antes, según un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, por sus siglas en inglés). Tomar una sobredosis letal, explican los expertos, es fácil. “El fentanilo tiene, a diferencia de la heroína y la morfina, una enorme capacidad por su estructura química de atravesar barreras biológicas y llegar rápidamente al sistema nervioso central. Llega tan rápido que una persona se puede morir con la jeringa puesta”, ilustra Cruz.

El fentanilo actúa como un depresor del sistema nervioso central e inhibe a las neuronas que controlan la respiración, las que hacen que inspires y espires de manera automática. Es decir: el cuerpo se olvida de respirar y mueres. Montero, sin embargo, aporta otra visión: “Hay un millón de personas usando fentanilo, lo que significa que no es el veneno que todo el mundo cree, es posible tener una adicción y no morirse, la gran mayoría de personas están en esa condición”. Sin embargo, las sobredosis con el fentanilo son más probable que con la heroína, señala el antropólogo. La sustancia se corta y mezcla con otras, y un error que suministre una dosis mayor de fentanilo —algo fácil, porque el porcentaje que se puede consumir del opioide es ínfimo— puede ser letal. En muestras estudiadas en EE UU se descubrió que muchas de las dosis llevaban un 2-10% de fentanilo y el resto de xilacina, el tranquilizante para caballos.

“El mercado no está regulado y hay ciertos vendedores que cometen un error y ponen mucho fentanilo en la sustancia. En Filadelfia, donde hay un mercado bastante estructurado, vemos que eso no sucede mucho. Los mayoristas saben lo que están haciendo porque no quieren matar a los consumidores, dependen de ellos para seguir vendiendo, además de que si se mueren muchos atraen el control de la policía, entonces hay un control de calidad, pero los mecanismos que tienen son muy rudimentarios”.

El principal antídoto para una sobredosis de fentanilo es la naloxona, que se adhiere a los mismos lugares que el fentanilo, pero al tener mayor afinidad con el cuerpo desplaza al opiode. No causa adicción ni genera un efecto de euforia, pero sí síndrome de abstinencia, advierte Cruz. “Nada que ver con la metadona, que hace que la gente se sienta bien y mantiene calladas a las neuronas. Lo ideal es tener naloxona para las sobredosis y metadona para que los usuarios no pasen por el proceso de desintoxicación a la buena de dios y sufriendo muchísimo”, sostiene la experta.

Venta

Montero vivió durante años en una calle del barrio de Kensington, Filadelfia, donde sus vecinos eran dealers. “El vendedor a nivel callejero no tiene ningún rol en la sustancia, ya viene empacada tres niveles por encima de ellos en la cadena de suministro. Hay mayoristas que viven en los suburbios, ellos la están mezclando y no reciben ninguna atención ni de la policía ni de la salud pública ni del periodismo. En EE UU están tan obsesionados con lo punitivo que responsabilizan al vendedor callejero sin saber cómo funcionan los mercados, simplemente suponen que el dealer es malévelo y criminal, que quiere envenenar a sus consumidores”, reflexiona.

En Huatulco, coinciden Salomón Jara y Claudia Sheinbaum en la importancia de políticas a favor de la población

Santa María Huatulco, Oax., 13 de mayo de 2023.- El Gobernador y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores Salomón Jara Cruz y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, coincidieron sobre la importancia de implementar políticas públicas a favor de la población.

Lo anterior en el marco de la Conferencia Magistral Políticas de Gobierno al servicio del pueblo, impartida por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en Santa María Huatulco y a la que asistieron autoridades municipales, mujeres y hombres de los municipios de la Costa de Oaxaca.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, Jara Cruz dijo que Sheinbaum ha demostrado en la CDMX, la más grande del mundo, la capacidad e inteligencia para trabajar a favor de la ciudadanía.

Destacó su trayectoria la cual, desde su juventud cuando participó por muchos años en las luchas democráticas del país, le ha dado la capacidad de trabajar al lado del pueblo y contra el autoritarismo.

Dijo que Oaxaca está agradecida con el Presidente Andrés Manuel López Obrador por todo lo que ha hecho a favor del estado y de México. Asimismo, destacó el gran trabajo que ha hecho la Jefa de Gobierno en la CDMX, en donde hay profundos cambios gracias a la capacidad de gobernar y transformar la capital del país, porque una mujer puede hacer historia al gobernar, por lo tanto, es el tiempo de las mujeres.

Afirmó que, es tiempo de las mujeres porque abren espacios de participación con su talento y preparación para impulsar los cambios que ha instrumentado la Cuarta Transformación y el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

A su vez, Sheinbaum Pardo dijo que el Presidente Andrés Manuel ha sido el guía y líder de la transformación del país que acabó con el modelo neoliberal que hizo tanto daño a México. Dijo que no darán ni un paso atrás, ni a la derecha, sino a la profundización de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Compartió que la CDMX es la capital de todas las y los mexicanos, donde cada estado y cada pueblo tiene una historia, por lo que es importante reflexionar sobre la situación del país, con los principios de no robar, no mentir y no traicionar.

“Esa es la diferencia con los gobiernos anteriores, hoy se construye el futuro de los jóvenes, se siembra vida a favor de los campesinos, se avanza en el interoceánico, el tren Maya, la pensión a los adultos mayores con recursos que se robaban”, indicó.

Sheinbaum Pardo manifestó que, no es el momento de dejar de luchar sino de profundizar los cambios que se han logrado, y recordó su participación en la lucha contra el aumento de las tarifas en la UNAM. 

Precisó que el humanismo mexicano es la filosofía de gobierno inspirado en hombres como Juárez y Morelos, que incluye la distribución de la riqueza, que no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre, y que los servidores públicos deben estar al servicio de la ciudadanía.

Aseguró que, hoy es tiempo de mujeres, prueba de ello es que la mitad de secretarías del Gobierno Federal son encabezadas por mujeres, la mitad de mujeres están en el Congreso y hay muchas presidentas municipales, porque hace apenas 70 años que empezaron a votar.

Ahora –dijo- las niñas y las jóvenes tienen derecho a cumplir sus sueños, como en Oaxaca que las mujeres han sacado adelante a sus familias, pueden ser abogadas, ingenieras, astronautas, bomberas, médicas, regidoras, presidentas municipales, gobernadoras, senadoras y presidentas de la República.

-0-

Sujeto ataca con arma blanca a 3 turistas argentinos en Lagunas de Chacahua, Oaxaca

EL UNIVERSAL

Oaxaca de Juárez.- Tres personas de ciudadanía argentina fueron atacadas con arma blanca cuando se encontraban vacacionando en la comunidad de Chacahua Isla, confirmó el gobierno municipal de Villa de Tututepec este sábado.

Las autoridades de este municipio de la Costa de Oaxaca reprobaron “rotundamente” el ataque con arma blanca del que fueron víctimas dos hombres y una mujer, los tres turistas, quienes acudieron de visita al Parque Nacional Lagunas de Chacahua.

“De manera inmediata, la comunidad, la Policía Municipal Preventiva y la Coordinación Municipal de Protección Civil, actuaron en tiempo y forma para el auxilio de los lesionados, trasladándolos al Hospital Comunitario de Río Grande”, señaló el municipio en un comunicado emitido este sábado.

Posteriormente, las tres personas fueron canalizadas a un Hospital de Segundo Nivel en la ciudad de Puerto Escondido en donde están recibiendo la atención necesaria.

Lee también VIDEO: Grupo armado ataca vivienda de alcaldesa de Apulco en Zacatecas, Yanet Morales Huízar

El gobierno municipal de Villa de Tuxtepec señaló a Cruz Irving M. F., de 21 años y originario del estado de Guerrero, como el agresor de las personas que resultaron heridas; esta persona, agregó, llegó a la comunidad en busca de empleo.

“Después de la intervención de la Policía Municipal preventiva, el agresor Cruz Irving Martínez Flores fue consignado a la Vicefiscalía Regional de la Costa, en donde la Mesa de Delitos de Alto Impacto será la encargada de definir su situación legal”.

Además, las comunidades de Chacahua Isla y Chacahua Grúa, así como el gobierno municipal de Tututepec, externaron que los actos que realicen personas ajenas al municipio “no definen la hospitalidad, seguridad y paz que estos destinos turísticos han ofrecido a millones de turistas por años”.

Por ello, las autoridades locales pidieron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) que cumpla con el procedimiento correspondiente, para sancionar al agresor de las tres personas de nacionalidad argentina víctimas del ataque.

Activa Protección Civil protocolo de auxilio tras tormenta y caída de granizo en regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de mayo de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informa que activó el protocolo de auxilio en diversas regiones de Oaxaca, en caso de ser necesario y ante posibles afectaciones por la caída de granizo y una tormenta en las últimas horas.

La dependencia detalla que la tarde-noche de este sábado se registró una fuerte tormenta local de rápido desplazamiento en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Mazateca acompañada de actividad eléctrica y rachas de viento.

Asimismo, se presentó caída de granizo de aproximadamente de 5 a 10 milímetros en el municipio de Cosolapa, Huautla de Jiménez y algunos municipios de la Sierra de Juárez (zona Mixe).

Mientras que en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional y algunos de la Sierra de Juárez, se reporta la suspensión de energía eléctrica.

Es importante mencionar que esta lluvia mitigó algunos incendios activos en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Mazateca.

Las coordinaciones regionales de la dependencia activaron el protocolo y realizan labores de verificación ante posibles daños en coordinación con autoridades municipales.

Tienen la CDMX y Oaxaca gobiernos que le devuelven la dignidad y la esperanza al pueblo

Juchitán de Zaragoza, Oax., 13 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz destacó que hoy en la Ciudad de México y en Oaxaca, existen gobiernos que apuestan por devolverle la dignidad y la esperanza al pueblo.
Al dar la bienvenida a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo quien visitó este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec para compartir con autoridades municipales de la zona y 30 mil ciudadanos que se dieron cita en el Estadio “Juchiteco”, la conferencia magistral “Políticas de Gobierno al Servicio del Pueblo”, el Mandatario Oaxaqueño dejó en claro que los gobiernos de la Ciudad de México como el de Oaxaca son el fruto de un sueño colectivo que siempre luchó de forma pacífica contra la corrupción, por la democracia y la justicia.
Ante la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que en Juchitán, tierra de resistencia, tierra de historia y vanguardia, soplan nuevos vientos, “no por los ventiladores eólicos sino porque se reconoce la posibilidad real de que, por primera vez en la historia de nuestro país, ahora es tiempo de mujeres”.
Dijo que el pueblo no se equivoca y no se equivocó en la Ciudad de México al elegir a la Jefa de Gobierno y no se va a equivocar en todo el país, ni en Oaxaca.
Indicó que la Jefa de Gobierno como él entienden la política como una vocación y como instrumento para servir y ayudar, principalmente a los grupos históricamente más desfavorecidos.
Manifestó que los proyectos de la CDMX y de Oaxaca son el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para heredar una mejor vida a quienes solo habían vivido el abandono y la marginación.
Reconoció a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo como una mujer excepcional y distinguida científica, trabajadora, honesta y sobre todo comprometida con el bienestar del pueblo.
“Siempre ha formado parte de las filas progresistas y, en el ejercicio de su actual responsabilidad, ha consolidado a la Ciudad de México como una ciudad de derechos, incluyente, siempre a la vanguardia y con una gran proyección nacional e internacional”.
En este sentido, informó que invitó a la Jefa de Gobierno a la entidad para compartir su experiencia de gobierno, sobre todo porque Oaxaca está inmersa en un proceso de transformación, donde los pueblos han tomado su futuro en sus manos.
Dijo que se han dado los primeros pasos para desterrar la corrupción y los privilegios, rediseñando la administración y publicando las leyes de Austeridad y Revocación de Mandato.
Resaltó que en la instrumentación de un nuevo modelo de gobierno, cercano a la gente y a las comunidades, donde se dialoga con todas y todos y se avanza en la construcción de un nuevo pacto social, interesa mucho conocer y profundizar el estudio de las estrategias exitosas instrumentadas en la Ciudad de México como son las políticas públicas progresistas, populares, orientadas en promover la reducción de las desigualdades históricas y generar el bienestar de las mayorías.
Presenta Claudia Sheinbaum Pardo resultado de Políticas de Gobierno al servicio del pueblo
En su oportunidad, la Jefa de Gobierno recalcó la importancia de tener gobiernos en el que se respeten y garanticen los grandes derechos como la educación, la vivienda, la salud, el trabajo digno, entre muchos otros, ya que de esta manera es posible reducir las grandes desigualdades de las que han sido víctimas muchos ciudadanos, lo cual es la principal meta del movimiento de la cuarta transformación de la vida pública de México, liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, hizo un breve resumen por los grandes logros de su administración, entre los que se destacan la inversión en la educación, el transporte público, el acceso a una atención médica de calidad, pero sobre todo abriendo nuevos espacios para asegurar la igualdad sustantiva.
A su arribo al Estadio “Juchiteco” Sheinbaum Pardo fue arropada por miles de personas provenientes de diversos municipios del Istmo de Tehuantepec, quienes le externaron su cariño, respeto, admiración y le brindaron infinidad de aplausos, sin faltar las porras donde al grito de ¡Así es que se gobierna!, le dieron la bienvenida. Otras más portaron cartulinas donde se leían mensajes como: #EsClaudia, ¡Bienvenida Jefa de Gobierno, el Istmo la recibe con los brazos abiertos! “El Istmo con Claudia”.
También aprovecharon su visita para mostrarle la alegría de esta tierra al animarla entre sonrisas y aplausos mientras al fondo del escenario se escuchaba la melodía “La Pachanga Juchiteca”.

FUCO, recibe con marcha multitudinaria a Claudia Sheinbaum en Juchitán

Miles de militantes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, (FUCO), salieron a las calles de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, para mostrar su total respaldo a la Jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al considerar que es una mujer con liderazgo para continuar con la transformación del país.

Es importante mencionar que la

Doctora Claudia Sheinbaum, visitó la ciudad Juchitán de Zaragoza, para dictar la conferencia magistral, “Políticas de gobierno al servicio del pueblo”, que se llevó a cabo, en el estadio Juchiteco, y por lo que militantes de Fuco, aprovecharon la oportunidad para abarrotar las calles para expresarle su total respaldo.

Portando banderas de FUCO, hombres y mujeres, cubrieron las calles de Juchitán, para dar la bienvenida a Claudia Sheinbaum y para reitetarle que es la mujer líder con amplia capacidad y experiencia para continuar con la transformación que ya inició en el país.

Líderes municipales, regionales y estatales de FUCO, marcharon hombro con hombro a lado del dirigente estatal, Geraldhy Orozco Martínez, vitoreando el nombre de Claudia Sheinbaum y expresando que la transformación de México, debe continuar a través de una mujer.

Al respecto, el dirigente estatal de FUCO, señaló que la muestra de respaldo es porque sin duda alguna, Claudia es la mejor y más posicionada políticamente por su compromiso y resultados con la transformación.

Al saludar la presencia de la jefa de gobierno, Pedro Vladimir, dirigente regional de Fuco en Juchitán, sostuvo que la Jefa de Gobierno, es una mujer con una importante trayectoria política, que ama al país y que demuestra capacidad y liderazgo para dirigir los destinos de México.

Asimismo, Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, otro referente de la organización, mencionó que FUCO, nuevamente hizo historia demostrando su fuerza y compañerismo en respaldo a la Jefa de Gobierno, durante su visita a tierras juchitecas.

“Somos Fuco, y vamos con Claudia Sheinbaum, mujer de gran fortaleza y corazón que ha demostrado con resultados eficientes que nuestra República Mexicana, hoy requiere de una mujer con su capacidad, inteligencia, grandeza y lucha para consolidar los grandes proyectos de la transformación”, coincidieron en exaltar los dirigentes.

Es importante mencionar que a invitación de la organización, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, participó en la marcha que concluyó en el estadio Juchiteco, en donde el gobernador Salomón Jara Cruz, entre otros funcionarios dieron la bienvenida a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

En la marcha también participaron organizaciones aliadas a FUCO, como la Organización Ciudadana para la Libertad del Istmo que dirige Remigio Vera, así como la organización Simona Robles que dirige la profesora Rogelia González Luis, así también, la Confederación Libertad de Trabajadores de México, cuya representación recae en el ingeniero Juan Carlos Terán de la Cruz.

#NuevasIdeasParaUnNuevoOaxaca #SomosFuco