Asesinan en Acapulco al magistrado Edmundo Román

El magistrado Edmundo Román Pinzón perdió la vida como consecuencia de un atque a balazos al salir de los juzgados de Caleta en Acapulco, Guerrero.

El también expresidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, Edmundo Román Pinzón, fue víctima de un ataque armado afuera de las instalaciones en el fraccionamiento Las Playas.

Edmundo Román fue nombrado presidente del TSJ el 10 de mayo de 2006, cuando era gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya se investiga el delito de homicidio calificado en agravio del magistrado.

Personal de la Policía Investigadora Ministerial acudió al lugar para realizar las indagatorias necesarias, recabar información de posibles testigos y ubicar cámaras de videovigilancia públicas o privadas que puedan contribuir al esclarecimiento de los hechos.

Asimismo, personal de la Coordinación de Servicios Periciales de la FGE Guerrero fue desplegado en el sitio para realizar el levantamiento de los indicios correspondientes.

Fuente: PacoZea

¡Aguinaldazos! Esto se llevarán los senadores y diputados para cerrar 2024

Así como todos los trabajadores formales de México, los diputados federales y senadores también recibirán su aguinaldo como lo establece la Ley Federal del Trabajo, sin embargo esta prestación es, por mucho, superior a la que recibe un trabajador que gana el salario mínimo en el país.

Antes del 20 de diciembre, cada trabajador mexicano deberá recibir esta prestación por un año de trabajo.

No obstante, los encargados de legislar y reformar las leyes mexicanas recibirán un aguinaldo de decenas de miles de pesos.

¿Cuánto de aguinaldo recibe un senador?

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, este diciembre los 128 senadores de la república recibirán un aguinaldo de 344 mil 760 pesos brutos.

Esto es equivalente a poco más del doble del sueldo mensual bruto que recibe un senador de la república, que es de 171 mil 450 pesos.

¿Cuánto recibe un diputado por aguinaldo?

En la Cámara de Diputados hay un total de 500 legisladoras y legisladores quienes también recibirán un aguinaldo menor al que reciben los senadores.

Antes de fin de año, las y los diputados de Morena, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PT, Partido Verde e independiente, recibirán un aguinaldo de 140 mil 504 pesos brutos.

Esto es poco más del sueldo bruto mensual que reciben los diputados, el cual se ubica en más de 105 mil pesos.

Según la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo es de por lo menos 15 días de sueldo. Para su cálculo se debe considerar el salario base o lo que ordinariamente se percibe por día laborado y se multiplica por 15.

El aguinaldo que recibirán los senadores y diputados federales es muy superior al que recibirá un trabajador formal que gana el salario mínimo, cuyo sueldo ronda en los 7 mil 467.9 pesos.

Fuente: Político.mx

Frente frío 14 traerá lluvias y vientos fuertes en estos estados del país

Los efectos del Frente frío 14 ya han causado las primeras acciones extraordinarias en Chihuahua y Veracruz.

El Gobierno de Veracruz determinó suspender las clases en todos los niveles ante la llegada del Frente frío número 14 que dejará, según los pronósticos, una baja en las temperaturas de hasta cero grados Celsuis y viento del norte de más de cien kilómetros por hora.

La Secretaría de Protección Civil y la Secretaría de Educación de Veracruz acordaron la suspensión de clases en los 212 municipios para el este miércoles 11 de diciembre.

Y es que de acuerdo con los pronósticos, el viento de norte será de entre 70 a 85 kilómetros por hora en la zona de montaña y mayores a 100 kilómetros por hora en costa central.

Se espera que la madrugada de este miércoles y el próximo jueves se incremente el potencial de lluvias en el norte y algunas neblinas en la región sur, en tanto habrá ambiente fresco en las llanuras y costas, y frío en montañas con heladas en las zonas más elevadas.

Protección Civil tiene activado el Sistema de Alerta Temprana Veracruz en su fase de acción, esto ante la probabilidad de que se presenten destechamientos de casas, caídas de árboles, anuncios, espectaculares, entre otros.

Así como en las costas se puede presentar oleaje elevado, el ambiente frío en las zonas altas, crecida de ríos, arroyos, e inundaciones en llanuras, además de deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes.

En Chihuahua, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prevé un drástico descenso en las temperaturas para las próximas horas, por lo cual este día se emitió una alerta preventiva a la población.

Omar Payán Quinto, encargado del área de meteorología en la Junta Central de Agua y Saneamiento, informó que estas condiciones se deben al paso de una masa de aire ártico que es impulsada por el Frente frío 14.

Dicho fenómeno generará temperaturas mínimas de -2 a -3 grados centígrados (°C) en Chihuahua capital, y de -8 a -12°C en municipios de la Sierra Tarahumara, con rachas de viento que oscilarán entre los 50 y 65 kilómetros por hora (km/h) en gran parte del estado.

Por su parte, Luis Corral Torresdey, titular de la CEPC, exhortó a las familias a abrigarse apropiadamente, evitar exponerse a la intemperie de forma prolongada, instalar adecuadamente los calefactores a gas y a mantenerse informadas sobre información emitida por las autoridades.

Miguel Osuna Macías, coordinador del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), llamó a la población a extremar precauciones al viajar por carretera, ante el posible congelamiento de la cinta asfáltica.

Además, recomendó el uso correcto de los asientos para menores de edad, del cinturón de seguridad y el casco en el caso de los motociclistas.

El subsecretario de Educación, Lorenzo Parga, informó que no habrá la cancelación oficial de actividades en las escuelas de los 67 municipios. Sin embargo, la decisión de llevar a sus hijos a clases queda al criterio de las madres y padres de familia.

Las temperaturas mínimas previstas para la madrugada de este miércoles son: Ascensión -2°C, Ahumada -3°C, Allende 0°C, Aldama -2°C, Bocoyna -8°C, Chihuahua -2°C, Coyame 1°C, Coronado -1°C, Cuauhtémoc -6°C, Delicias -1°C, Guerrero -5°C, Guadalupe y Calvo -3°C, Guachochi -7°C y Janos -4°C.

En Jiménez descenderá a -1°C, La Cruz 0°C, Madera -9°C, Manuel Benavides 2°C, Matachí -6°C, Moris 1°C, Namiquipa -5°C, Ojinaga 0°C, Parral -2°C, Rosales 0°C, San Francisco de Borja -3°C, Santa Bárbara – 3°C, Valle de Zaragoza 0°C, Temósachic -10°C y Balleza (El Vergel) -6°C.

Fuente: Informador

Peregrinación a la Basílica de Guadalupe: calles cerradas y posibles rutas para el 12 de diciembre

En parte de los últimos festejos del 2024, la Ciudad de México prepara la llegada de miles de peregrinos para participar en la celebración católica del 12 de diciembre. Es por que, el gobierno capitalino prevé la ejecución del Operativo Basílica 2024, el cual se pondrá en marcha durante 10 días y estará bajo la instrucción de Clara Brugada.

Como en cada año, la Basílica de Guadalupe alista la organización para recibir a los cientos de caminantes que se suman al festejo por el marco al día de la “virgen morena”, que para la edición 2024, contempla una asistencia aproximada de 12 millones de seguidores.

En cada edición al festejo, miles de simpatizantes de la religión arriban a la Ciudad de México para dirigirse a la emblemática Basílica de Guadalupe, la cual se encuentra al interior de la demarcación Gustavo A. Madero. Es por ello que, si eres vecino recurrente de la alcaldía, aquí te decimos cuál será la organización par evitar percances con la ruta de los peregrinos.

A días de comenzar diciembre, los seguidores de este festejo comienzan a anticipar su llegada a partir del 6 al 15 de diciembre, periodo en el cual también se implementará el operativo de seguridad desarrollado por el gobierno capitalino. Consulta a continuación cuáles serán los puntos involucrados, así como las alternativas para la ciudadanía.

Conforme a lo establecido por la alcaldía afectada, la administración dio a conocer los puntos que presentarán mayor enfoque de aglomeraciones por la celebración religiosa, pues las siguientes vialidades se verán comprometidas por la salida y entrada de los peregrinos con dirección a la Basílica de Guadalupe:

    Calzada de Guadalupe

    Calzada San Juan de Aragón

    Prolongación Misterios

    Avenida Martín Carrera

    5 de Febrero

    Calzada de los Misterios

    Avenida Talismán

    Avenida Euzkaro

    Calzada de los Misterios

    Calzada San Juan de Aragón

    Prolongación Misterios

    Calzada de los Misterios

Respecto a los sistemas de transporte que operan en la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad (Semovi) no ha confirmado modificaciones al servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro o de las líneas de Metrobús que convergen en la zona, además de que tampoco se han notificado los posibles horarios de servicio en las áreas involucradas.

Como parte del procedimiento del operativo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) exhortó a los asistentes, ciudadanos y automovilistas en atender puntualmente las siguientes indicaciones para evitar alguna situación de emergencia o un percance que atente con la integridad de los presentes.

    Respeta las indicaciones de los policías de Tránsito, principalmente en las inmediaciones de la zona

    Recuerda que los peregrinos tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades, por ello reduce tu velocidad

    Cede el paso y respeta las señales, ten presente que los peregrinos circulan a baja velocidad

    Consulta con anticipación los cierres a la circulación en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe

Fuente: Infobae

Asesinan a balazos al Benito Aguas, diputado del PVEM en Veracruz

El pasado 9 de diciembre la Fiscalía General del Estado de Veracruz informó sobre el fallecimiento del diputado Benito Aguas Atlahua, en el distrito de 18 de Zongolica. Las primeras versiones indican que el legislador fue víctima de una agresión con un arma de fuego. A pesar de que los testigos contactaron a los servicios de emergencia, la víctima falleció por la gravedad de las heridas.

En la escena del crimen, también se halló un cuerpo sin vida de un hombre presuntamente identificado como Agustín Linares López, un ingeniero del estado, con quien no se ha esclarecido una posible relación con el diputado. Tras los hechos, las autoridades del estado de Veracruz desplegaron un operativo de fiscales y peritos en el sitio del asesinato. Por su parte, la FGE de Veracruz indicó que se abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

“La Fiscalía General del Estado informa que, lamentablemente, ha fallecido el diputado federal por el distrito 18 de Zongolica, Benito Aguas Atlahua, a causa de las heridas ocasionadas por una agresión con arma de fuego”, publicó la FGE en X.

La muerte de Benito Aguas, diputado del Partido Verde de México (PVEM) desató una serie de reacciones por parte de políticos y partidos, quienes lamentaron los hechos e hicieron un llamado a las autoridades para hacer justicia en el caso del legislador de manera urgente. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó sus condolencias a través de las redes sociales y se comprometió a garantizar justicia en el caso del legislador.

¿Dónde asesinaron a Benito Aguas?

Las primeras versiones aseguran que Benito Aguas se encontraba a bordo de una camioneta en la comunidad de Tepenacaxtla en el municipio de Zongolica, cuando recibió dos disparos, uno de ellos en la cabeza y otro en el tórax. El diputado acudió este fin de semana a Zongolica para mantener una convivencia con personas de la zona.

Trascendió que durante su campaña electoral, el legislador solicitó protección por al Instituto Nacional Electoral (INE), al asegurar que la zona representaba un alto riesgo de inseguridad, por la reciente incidencia en robos y atentados contra políticos. Dentro de los casos, Ignacio Ramírez, candidato del Movimiento Ciudadano, fue asaltado en la zona.

¿Quién era Benito Aguas, diputado asesinado en Veracruz?

Benito Aguas estudió la licenciatura de Ingeniería en Control e Calidad por la Universidad Veracruzana. Fue alcalde de Zongolica y pidió licencia para las elecciones del pasado 2 de junio. En las elecciones del 2017, de igual forma compitió para la presidencia de Zongolica, sin embargo no consiguió la victoria. En 2018, fue suplente en la diputación local del distrito 12, del mismo municipio.

Fuente: El Heraldo de México

Asesinan al youtuber ‘El Gordo Peruci’ en Culiacán, Sinaloa: Su esposa está herida

Otro youtuber fue asesinado en Culiacán, Sinaloa, su nombre es Leobardo Asipuro Soto y era conocido como ‘El Gordo Peruci’. Es el tercer creador de contenido víctima de violencia desde el 9 de septiembre pasado, cuando inició el enfrentamiento entre ‘Los Chapitos’ y la facción del Cártel de Sinaloa antes dirigida por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, conocidos como ‘La Mayiza’ o ‘Los Mayitos’.

De 37 años de edad, ‘El Gordo Peruci’, ligado a los influencer ‘Los Toys’, que encabeza Marcos Eduardo Castro Cárdenas ‘Markitos Toys’, fue ejecutado a balazos en un domicilio de la calle Coronel Calixto Peña en la colonia 21 de Marzo, al sur de la ciudad, a noche de este lunes 9 de noviembre.

En el ataque resultó herida su esposa, quien fue trasladada a un hospital civil en donde es atendida de emergencia.

‘El Gordo Peruci’ contaba con 156 mil seguidores en Youtube, 380 mil más en Instagram y más de 820 mil en la red social de TikTok.

Se hizo famoso por sus videos donde mostraba su vida, viajes, de las conocidas como “rutas” que eran muy difundidas por ‘Los Toy’. Sin embargo, la mayoría de sus colaboraciones eran con el influencer y empresario conocido como ‘El Chino Feng’.

Además, era conocida su relación con los influencer ‘Los Toys’, que han sido relacionados con el cartel de ‘Los Chapitos’, según muestra algunos videos propios de Marcos Eduardo Cárdenas, a quien le incendiaron hace unas semanas sus restaurantes de sushi Ranch Rolls en el suburbio comercial de la Isla Musala y Desarrollo urbano Tres Rios.

Los youtubers asesinados en Sinaloa desde que estalló la ‘guerra’ entre ‘Chapitos’ y ‘Mayiza’

El 17 de septiembre fue asesinado Alan Zamudio, su cuerpo fue tirado bajo el puente de libramiento de la carretera periférica llamada La Costerita, frente al fraccionamiento Alturas del Sur, en Culiacán.

Zamudio era cantante, y debutó en Youtube el año pasado con la canción “Masacre en El Limoncito” con el grupo Los del Sombrero. Colabora con Enrique Chiquete, exintegrante de ‘Los Toys’.

El 23 de noviembre pasado, Manuel Vivanco, conocido como ‘El Jasper’, fue encontrado asesinado a balazos, encintado de la cabeza y el rostro y esposado de las manos. Estaba en un camino de terracería e una desviación de la carretera Culiacán-Eldorado en la sindicatura de Costa Rica.

‘El Jasper’ también era amigo de ‘Markitos Toys’, tenía 29 años de edad y habia sido privado de la libertad por civiles armados en Sinaloa, donde se enfrentan ‘Los Chapitos’ contra ‘La Mayiza’.

Fuente: El Financiero

CNTE se reúne con Sheinbaum en Palacio Nacional

Por segunda ocasión, en los dos meses que van del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reunieron la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la jefa del Ejecutivo Federal. Pese a que la reunión se tenía programada a las 11 de la mañana, fue hasta cuarenta minutos después, a las 11:40 horas, cuando llegaron los líderes de la coordinadora. 

En entrevista con medios de comunicación, Pedro Hernández, líder de la sección nueve de la CNTE, explicó que viene a resolver tres temas fundamentales, entre ellos, el aumento de salarios de los docentes, la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, así como la desaparición de USICAMM y el mejoramiento de las condiciones laborales. 

“Tres demandas fundamentales. La abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, que podamos recuperar nuestras pensiones solidarias, intergeneracionales, no umas, no afores. Que podamos avanzar en una reforma a la Constitución, el tercero constitucional, que nos ha puesto en un estado de excepción laboral. No solo es un tema de cambios, sino la transformación profunda de la educación y el tema del incremento de salario”, explicó. 

Junto a los líderes de las secciones 18, 14 y 7, el también profesor indicó que por la tarde se reunirán con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para abordar dos temas fundamentales.

Por la tarde, además, hoy vamos a tener una reunión con la secretaría de Gobernación en Bucareli. Dos temas fundamentales. Democratización del CNTE, estamos exigiendo que se anulen los procesos en puerta, dado que no hay igualdad, equidad para la participación. En el caso de la sección 34 y 58 de Zacatecas y 17 y 36 del Estado de México. Y el otro tema fuerte que traemos todavía un rezago importante es la justicia para nuestros compañeros que estuvieron presos, la represión en Nochixtlán, pues toda la reforma peñista aún no rezarse los daños”, agregó.

Los recibiría en Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro

CNTE realiza marcha en CDMX

Cabe señalar que esta organización sindical convocó desde ayer a una marcha masiva este lunes 9 de diciembre en la Ciudad de México, los miembros de la Coordinadora Nacional recorrerían desde las 10:00 horas diversas vialidades importantes, entre ellas, la Avenida Paseo de la Reforma, pero también es posible que en su ruta contemplen la Av. Juárez, el Eje Central Lázaro Cárdenas, la Av. 5 de Mayo, para finalmente arribar a la Plaza de la Constitución en el Zócalo capitalino.

Los manifestantes suspendieron las actividades escolares para exigir también a las autoridades federales la designación de un presupuesto mayor a educación, la abrogación de la Reforma Educativa del 2019 y la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el cumplimiento de otras demandas del magisterio.

Algunos de los maestros salieron desde el Ángel de la Independencia, mientras que otros mantuvieron un bloqueo sobre Paseo de la Reforma a la altura del Caballito. Debido a estas movilizaciones, las líneas 7 y 4 del Metrobús ofrecen servicio de manera parcial a los usuarios, mientras que el tránsito en la zona se ha visto afectado, se recomienda a los automovilistas tomar precauciones y algunas alternativas viales: 

Avenida Insurgentes Avenida Chapultepec  Avenida México-Tenochtitlan Eje 2 Sur y Eje 1 Norte

CNTE celebra su 45 aniversario 

Ante el 45 aniversario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la Sección 22 y demás integrantes realizarán su festejo con diferentes actividades el 16 y 17 de diciembre. Para el 16 de ese mes, se tienen programadas una marcha a las 9:00 de la mañana desde el Monumento a Juárez, en Huayapam, la cual terminará en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca. Al terminar se realizará un panel a las 12:00 horas, en el que se abordará la historia de la CNTE.

Fuente: El Heraldo de México

Lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas

Para este día, se pronostica la aproximación de un nuevo frente frío al noroeste y norte del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará vientos fuertes con posibles tolvaneras en las regiones mencionadas.

Por otro lado, una línea seca sobre el noreste del territorio nacional ocasionará vientos fuertes con posibles tolvaneras en dicha región.

Simultáneamente, el ingreso de humedad del océano Pacífico y mar Caribe en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, propiciará chubascos en Chiapas, así como lluvias aisladas en Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo; además de fuertes rachas de viento en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ocasionará tiempo estable y ambiente diurno cálido sobre gran parte de México.

Iglesia pide a cárteles una ‘tregua nacional’ por el día de la Virgen de Guadalupe

La Iglesia católica mexicana hizo este domingo un llamado a las organizaciones criminales para que el 12 de diciembre, fecha en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, establezcan una tregua nacional de paz, ante la ola de violencia que vive el país.

“Desde la Iglesia de la Arquidiócesis Primada de México surgió un llamado dirigido especialmente a las organizaciones delictivas y grupos criminales para que el 12 de diciembre, día en que celebramos a nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, se establezca una tregua nacional de paz”, señaló la organización en su editorial dominical Desde la Fe.

La Iglesia católica recordó que México vive una situación “difícil y delicada” en materia de seguridad pública, “que además del elevado número de muertos, ha dejado una profunda tristeza y dolor en muchas familias”.

Ante ello, pidió que el próximo 12 de diciembre sea la fecha en la que “silencien las armas” porque, aseguró, los grupos delictivos y el crimen organizado aceptaron esta tregua nacional de paz.

“Que sea el comienzo de un período en el que prevalezca el respeto, el diálogo, en el que también los grupos políticos abandonen la comunicación hostil y polarizante, y recuperemos el inmenso valor que tiene la dignidad humana, que actualmente se ha degradado tanto”, zanjó.

Expresó que si es posible hacer esa tregua durante unida, podría soñarse con una “paz sólida y duradera”.

Aseveró que en este tiempo de Adviento, la Iglesia y feligreses se preparan para celebrar el nacimiento de Jesucristo, lo cual recuerda que su llegada al mundo es el mayor ejemplo de amor y paz, “una oportunidad para hacer un compromiso para dar un paso unidos hacia la reconciliación”.

“Oramos a Santa María de Guadalupe y al Niño Jesús que está por nacer para que en esta Navidad cada familia pueda sentarse junta a la mesa, sin la sombra del luto causado por la violencia”, enfatizó.

Expresó su esperanza de que esta tregua sea un regalo a la Virgen de Guadalupe y al Niño Jesús “y que perdure como el compromiso de un pueblo que busca sanar sus heridas y construir un camino nuevo”.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México vivió una ola de violencia sin precedentes, con un récord de más de 196,000 asesinatos, según la organización civil Causa en Común con base en cifras oficiales.

En el segundo mes de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron 2,234 homicidios dolosos, una caída interanual de 4.98% y el periodo menos violento del 2024, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con información de EFE

Fuente: Vanguardia

Pasajero en pleno vuelo de Volaris intenta, mediante el uso de la fuerza, desviar el avión a Estados Unidos

Uno de los pasajeros de un vuelo de la aerolínea Volaris intentó desviar el avión en dirección a Estados Unidos durante la mañana de este domingo 8 de diciembre. A través de un comunicado, la empresa de aviación informó que la tripulación tuvo que actuar de manera extraordinaria.

Volaris precisó que el incidente se registró en el vuelo 3041 que cubría la ruta Bajío – Tijuana, cuando de pronto la tripulación tuvo que enfrentarse a la persona que obligó a los pilotos para desviar el vuelo para ingresar a territorio estadounidense.

De acuerdo con la aerolínea, la persona se puso violenta y mediante la fuerza intentó secuestrar a la tripulación para cumplir con su objetivo de salir del país. Sin embargo, el personal de Volaris actuó conforme a los protocolos establecidos y logró contener el embate de la persona.

    “Volaris informa que esta mañana en el vuelo 3041, que cubría la ruta Bajío – Tijuana, un pasajero intentó, mediante el uso de la fuerza, desviar el avión hacia Estados Unidos”: Volaris.

Al vuelo de Volaris tuvo que aterrizar de emergencia

Volaris señaló que tras detener a la persona, los pilotos tuvieron que llevar a cabo un aterrizaje de emergencia para dar aviso a las autoridades de Guadalajara para que detuvieran al agresor que finalmente fue capturado y llevado ante las autoridades.

“La tripulación actuó de acuerdo con los procedimientos de seguridad establecidos y, conforme a protocolo, el avión fue desviado al aeropuerto de Guadalajara, donde la aerolínea puso al pasajero a disposición y custodia de las autoridades competentes”, indicó la aerolínea en el comunicado.

La línea aérea aseguró que como parte acusadora se encargará de asegurar que la persona “enfrente todo el peso de la ley, hasta sus últimas consecuencias”, indicó al tiempo que informó que tanto los pasajeros como la tripulación no resultaron heridos y se encuentran a salvo.

Fuente: El Heraldo de México

Sirios salen a las calles de Damasco y todo el país para celebrar la caída de Al Asad

Miles de personas salieron este domingo a las calles de la gran mayoría de las provincias de Siria, y también de Damasco, después de que los rebeldes islamistas se hicieran con la capital del país árabe y la declararan “libre” del presidente Bachar al Asad, quien se aferró al poder durante 24 años.

Medios árabes como la cadena de televisión privada catarí Al Jazeera difundieron imágenes de grandes concentraciones de gente en la Plaza de los Omeyas, en el centro de Damasco, y de ciudadanos inmortalizando con sus móviles el clima de júbilo en la capital siria tras la caída de Al Asad.

Celebrations in Damascus as Syrian opposition declares the end of Bashar al-Assad’s rule.

— in pictures https://t.co/8B7niREcnz pic.twitter.com/SVYNc3drLO

— Al Jazeera English (@AJEnglish) December 8, 2024

Estas celebraciones se produjeron en paralelo a tantas otras en la inmensa mayoría de las provincias del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que apuntó que miles de personas salieron a las calles de Tartús, Latakia, Baniyas, Homs, Alepo, Idlib, Deir al Zur y Al Hasakah.

Los festejos también se extendieron a “pueblos habitados en su mayoría por ciudadanos de la comunidad alauí”, la minoría religiosa a la que pertenece Al Asad, tras “la caída del régimen” de la familia del mandatario, en el poder en Siria desde hace casi 54 años.

En Tartús y Latakia, “miles de personas salieron a las calles para expresar su alegría y destruyeron las estatuas de Hafez al Asad“, el padre del mandatario fallecido en el año 2000.

El Observatorio apuntó que tras el derrocamiento de Al Asad los rebeldes abrieron las puertas de “cárceles y centros de detención“, como la infame prisión de Saydnaya a unos 30 kilómetros al norte de Damasco y otras en Adra y Homs, de donde “fueron liberados miles de presos”.

Esto se produce pese a que la coalición rebelde islamista liderada por el Organismo de Liberación del Levante, que tomó el control de Damasco, anunció un toque de queda en la capital siria de trece horas.

“El Mando de Operaciones Militares anuncia el toque de queda en la ciudad de Damasco a partir de las 4 de la tarde y hasta las 5 de la madrugada”, según un escueto comunicado de los rebeldes.

Se trata de una de las primera medidas tomadas por los rebeldes en la capital, después de que pidieran respeto por la propiedad pública y privada, así como no disparar.

Los insurgentes declararon Damasco “libre” del presidente Bachar al Asad tras doce días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía para derrocar al Gobierno sirio.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Detienen al exministro de Defensa de Corea del Sur por su papel en la ley marcial

El exministro de Corea del Sur de Defensa Kim Yong-hyun fue detenido este domingo por orden de la Fiscalía local, en el marco de la investigación sobre la ley marcial decretada el pasado martes por el presidente del país, Yoon Suk-yeol.

Kim, cuya dimisión se hizo efectiva el pasado jueves, fue arrestado tras ser interrogado por la Fiscalía dentro de las pesquisas sobre el estado de excepción que conmocionó al país y ante las sospechas de que esa medida supusiera un delito de traición o de sedición, entre otros.

La unidad especial de investigación de la fiscalía designada para el caso de la ley marcial anunció este sábado la detención del exministro y la confiscación de su teléfono, después de que Kim compareciera unas horas antes ante los medios para expresar su deseo de cooperar con las autoridades surcoreanas.

El arresto se produce después de que fracasara la moción para destituir al presidente surcoreano en la Asamblea Nacional, debido al boicot del partido gobernante de Yoon a la votación.

Te podría interesar > Corea del Sur | Presidente Yoon sobrevive a moción de destitución tras boicot de su partido

La Fiscalía ha determinado el arresto por la vía de emergencia de Kim al considerar que existe el riesgo de destrucción de pruebas sobre los posibles delitos de traición o de sedición, para los que se contemplan penas como la cadena perpetua en el código penal surcoreano.

Kim, una figura muy cercana al presidente surcoreano, es considerado como uno de los altos cargos que sugirió a Yoon recurrir a la ley marcial y que lideró su aplicación.

El exministro presentó su dimisión ante Yoon el pasado miércoles por su responsabilidad en la aplicación del estado de excepción y el caos desencadenado por la misma, y el Presidente la aceptó al día siguiente, quedando Kim señalado por la medida que ha derivado en la mayor crisis política de Corea del Sur en su historia reciente. (EFE)

Fuente: Aristegui

Melanie pide estar frente a su agresor Christian ‘N’ en la audiencia

La sobreviviente de un ataque machista, Melanie “N”, pidió estar en la audiencia inicial contra Christian de Jesús “R”, informó el abogado Arturo Juárez Navarro.

“Nos llamó mucho la atención que, de hecho, ella quiere estar presencial y físicamente ahí delante de su agresor en la audiencia, es un deseo de ella.

“Eso nos habla de que ya se siente segura de que Christian esté bajo el resguardo de la autoridad”, dijo el litigante.

Melanie fue golpeada por su novio Christian de Jesús “R” en una fiesta de Halloween el pasado 31 de octubre en Ciudad Madero, Tamaulipas. Danna Paola, amiga de la víctima, la defendió e impidió que le hiciera más daño.

Una semana después, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas activó la búsqueda del estudiante de medicina por la región noreste y en Estados Unidos.

Tras poco más de un mes de buscar al prófugo, Christian de Jesús “R” fue aprehendido ayer viernes en Escobedo, Nuevo León, por policías de la entidad vecina.

La mañana de este sábado fue entregado a elementos de la Fiscalía tamaulipeca que lo trasladaron a Altamira.

Pena máxima que se podría dictar a Christian de Jesús “N” es de 40 años

De acuerdo con el abogado de Melanie, la pena máxima que se podría dictar a Christian de Jesús “N” es de 40 años, en caso de que se aporten pruebas y elementos en el delito de feminicidio en grado de tentativa.

“Feminicidio en grado de tentativa es lo que nosotros buscamos y podría alcanzar una pena que va dos terceras partes que si fuese delito consumado que sería más o menos entre 20 y 40 años”, dijo el director del despacho Blindaje Médico Jurídico.

Respecto a la salud de la víctima, el representante legal especificó que está en proceso de rehabilitación nasal por múltiples lesiones y fracturas; oftálmicas ya que en uno de los ojos ve borroso, mandibular y psicoemocional.

“Melanie está más tranquila. Estuvimos con ella en la madrugada y ya se siente más tranquila de poder salir a la calle. Se ve bastante lesionada de su cara, ya la verán al arribo a su audiencia”, reiteró.

Juárez Navarro reconoció la labor conjunta entre las Fiscalías de Justicia de los Estados de Tamaulipas y de Nuevo León para arrestar a Cristian “N”.

El abogado de Melanie dijo que se sumó a la representación porque una hija menor de 16 años sufrió una agresión por un compañero de la misma edad que intentó asfixiarla.

Fuente: Aristegui

Suspenden a farmacéutica por Klebsiella oxytoca, bacteria mortal en Edomex

Tras lamentar la muerte de 13 neonatos en hospitales del Estado de México a causa de una bacteria, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió a la empresa SAFE, relacionada con los decesos.

A la empresa SAFE, proveedora de la solución de nutrición parental presuntamente contaminada con la bacteria Klebsiella oxytoca, le suspendieron el contrato y su registro. Mientras que siguen las indagatorias, encabezadas por el Secretario de Salud, David Kershenobich, para conocer la causa de las muertes.

En tanto, la Secretaría de Salud mexiquense aseguró que la situación está bajo control y no se han presentado nuevos casos.

La compañía Productos Hospitalarios, conocida comercialmente como SAFE, es filial de Pisa Farmacéutica, la principal fabricante de medicamentos en México, y en junio de 2019 ya había tenido un problema de contaminación por bacteria en Jalisco.

La Cofepris decretó el pasado 04 de diciembre la inmovilización de las soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) preparadas a partir del pasado 21 de noviembre en el centro de mezclas de SAFE, ubicado en un parque industrial en Toluca.

“Lo anterior, como medida precautoria a fin de evitar y/o controlar cualquier riesgo sanitario, ya que actualmente los productos se encuentran en investigación por parte de esta autoridad sanitaria”, se dijo sobre el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en varios hospitales del Edomex.

El caso de 2019 también fue por contaminación de bolsas de NTP preparadas en una central de SAFE, pero con la bacteria eclercia decarboxylata, que afectó a unas 68 personas en 15 hospitales de Jalisco.

Pisa y Dimesa, su filial de distribución, fueron criticadas reiteradamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por ser parte del grupo de empresas que controlaban la distribución de medicamentos en sexenios previos.

En 2020, la Secretaría de la Función Pública (SFP) las inhabilitó para recibir contratos públicos durante 30 meses, por supuestamente “proporcionar información falsa y actuar con dolo” en un concurso para servicio de anestesia en el Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS.

La compañía logró suspender la sanción, y en junio de 2022 ganó el juicio para cancelarla.

Además, ha tenido que mantener litigios constantes contra la Cofepris, tanto para renovaciones de registros sanitarios, como para impugnar cierres de plantas y líneas de producción, entre ellos, uno que provocó desabasto del medicamento oncológico metotrexato.

SAFE es menos conocida públicamente que Pisa y Dimesa, firmas que hasta 2020 habían acumulado contratos públicos por más de 80 mil millones de pesos.

Entre 2003 y 2021, SAFE obtuvo casi mil 500 contratos federales y estatales, por cerca de 17 mil millones de pesos. La empresa presume en su sitio de internet los estándares de seguridad en sus centros de mezclas.

Cabe mencionar que la contaminación en el Edomex podría haber ocurrido en etapas posteriores a la preparación de la NTP.

Fuente: Irving Pineda

Así se contagia la bacteria Klebsiella oxytoca, que causó un brote epidemiológico en el Estado de México

La aparición de numerosos casos de infección en el torrente sanguíneo provocada por una cepa resistente a los medicamentos de la bacteria Klebsiella oxytoca, causó alarma entre las autoridades del Estado de México, que el pasado 3 de diciembre lanzó una alerta epidemiológica.

Hasta el momento, dicha infección ha provocado la muerte de 13 menores de edad de los 20 que se encontraban bajo sospecha de infección, quienes tenían edades que iban de los cero a los 14 años.

De los 20 casos confirmados, dos pacientes menores continúan en tratamiento, otros cuatro se encuentran en observación médica, mientras el enfermo restante ya fue descartado.

Aunque en un principio se dijo que la causa de esta infección pudo deberse al mal manejo de insumos médicos, como alimentación intravenosa dada a bebés prematuros y pacientes inmunocomprometidos, la realidad es que la infección por Klebsiella oxytoca puede tener muchos orígenes. Estas son algunas de las causas.

¿Qué es la bacteria Klebsiella oxytoca?

En el sistema digestivo de los animales, incluyendo a los humanos, ocurren procesos impresionantes. Éstos se desarrollan gracias a la interacción de diversos tipos de bacterias, la mayoría de ellas benéficas, aunque algunas especies causan distintas enfermedades.

Ese es el caso de la Klebsiella oxytoca, la cual se encuentra de forma frecuente en las heces de humanos y animales. Generalmente inocua en personas sanas, su infección supone un gran reto en personas con sistema inmunológico deprimido o recién nacidos, quienes necesitan cuidados especiales.

“Existen muchas bacterias que se encuentran en el organismo y en los animales, causantes de diferentes infecciones o como comensales.

“El intestino humano es hospedero de una gran cantidad de microorganismos que lo habitan de forma natural, entre ellos la Klebsiella oxytoca, un bacilo gram negativo responsable de infecciones en pacientes hospitalizados o inmunocomprometidos”, apunta Rosa María Wong, jefa de la subdivisión de Investigación Clínica de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, en un artículo publicado por la institución educativa.

¿Cómo se contagia la infección por Klebsiella oxytoca?

Como muchas enfermedades de origen bacteriano, este tipo de infección resulta del contacto del material hospitalario con heces que contienen el microorganismo, el cual puede ser indirecto.

Aunque a veces esto se debe a la manipulación de instrumental médico sin el cuidado necesario, incluso un rastro microscópico de materia orgánica en el aire o el agua puede contaminarlo, con consecuencias graves.

Según la Organización Mundial de la Salud, algunas de las recomendaciones básicas para evitar este tipo de infecciones son las siguientes:

    Lavado de manos antes y después de usar catéteres, sondas y otros dispositivos intravasculares

    Vigilancia y monitoreo de dicho instrumental médico

    Educación del personal hospitalario con respecto a las infecciones

    Comunicación inmediata ante la sospecha de cualquier infección

Fuente: El Heraldo de México

Conagua advierte entrada de nuevo frente frío hoy, el cual interactuará con otros fenómenos que dejarán a México con hasta -15 °C y lluvias en estas zonas

CIUDAD DE MÉXICO.- El frente frío 13 entra a México, desplazándose sobre el norte y noreste del país este jueves 5 de diciembre, de acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este sistema, en interacción con un canal de baja presión y la corriente en chorro subtropical, provocará lluvias, bajas temperaturas y fuertes rachas de viento en varias zonas del territorio nacional.

A continuación, los detalles del pronóstico:

Lluvias y sus efectos

    Lluvias fuertes (25-50 mm): Tamaulipas.

    Chubascos (5-25 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Chiapas.

    Lluvias aisladas (0.1-5 mm): Durango, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Oaxaca.

Estas precipitaciones podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones, deslaves y aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Clima en México: Temperaturas “congeladas” y lluvias intensas se prevén para este lunes de puente en estos estados

Vientos fuertes y sus implicaciones

    Rachas de 60-80 km/h: Istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

    Rachas de 40-60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

    Rachas de 30-50 km/h: Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Te puede interesar: Diciembre será uno de los meses más fríos de la temporada, con estos frentes fríos y otra tormenta invernal que congelará con hasta -18° C estos estados

Las rachas intensas podrían derribar árboles, anuncios publicitarios y causar afectaciones a estructuras ligeras.

Temperaturas mínimas y máximas en el país

Mínimas

    Entre -15 y -10 °C, con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

    Entre -10 y -5 °C, con heladas: Zonas montañosas de Sonora y Estado de México.

    Entre -5 y 0 °C, con heladas: Zonas montañosas de Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos.

    Entre 0 y 5 °C: Zonas montañosas de San Luis Potosí, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Frío en México pronosticado por el SMN para hoy. Foto: Especial

Frío en México pronosticado por el SMN para hoy. Foto: Especial

Máximas

    De 35 a 40 °C: Regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y las costas de Oaxaca.

    De 30 a 35 °C: Sur de Morelos, suroeste de Puebla, costa de Chiapas, Campeche y Yucatán.

Condiciones regionales

Valle de México

Por la mañana se esperan bancos de niebla y ambiente frío. En la tarde, temperaturas de hasta 24 °C en la Ciudad de México, con lluvias aisladas en el Estado de México.

Pacífico Norte y Centro

Ambiente frío por la mañana y cálido durante la tarde. Se prevén lluvias aisladas en Michoacán y condiciones secas en Sonora y Sinaloa.

Golfo de México y Península de Yucatán

Chubascos en Veracruz y lluvias fuertes en Tamaulipas. En la Península de Yucatán, el clima será cálido y sin lluvias.

Consulte actualizaciones del clima

Manténgase informado a través de los canales oficiales del SMN y tome precauciones ante las condiciones adversas que podrían presentarse en su región.

Recuerde consultar los reportes locales de cada región para mayor precisión.

Fuente: El Imparcial.com

Caen tres soldados estadounidenses por tráfico de personas

Tres soldados del ejército de Estados Unidos en Fort Cavazos, Texas, han sido arrestados bajo cargos de tráfico de personas, dijo Jaime Esparza, fiscal federal para el Distrito Oeste de Texas.

Emilio Mendoza Lopez, Angel Palma, ambos de 20 años de edad, y Enrique Jauregui, de 25 años, fueron arrestados después de que un vehículo conducido por Palma y que transportaba a Mendoza Lopez, a un mexicano y a dos guatemaltecos, fue detenido el 27 de noviembre por las autoridades de Presidio, Texas.

Mike Lahrman, portavoz de Esparza, dijo que no sabía los rangos de los soldados ni si se había tomado alguna medida contra ellos por parte del ejército. Un portavoz de Fort Cavazos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

“Mendoza Lopez y Palma viajaron desde Fort Cavazos a Presidio para recoger y transportar a ciudadanos indocumentados. Se alega que Jauregui es el reclutador y facilitador de la asociación ilícita. Datos extraídos del teléfono de Palma revelaron mensajes entre los tres soldados”, dijo Esparza en un comunicado.

Detienen a militares en Texas

Mendoza Lopez fue arrestado en el sitio donde el vehículo fue detenido el 27 de noviembre, mientras que Palma, quien según los fiscales huyó del lugar, y Jauregui fueron arrestados recientemente en Fort Cavazos, señaló Lahrman. El abogado de Mendoza Lopez, Shane Chriesman, dijo que está esperando más pruebas de los fiscales sobre el cargo.

“Una vez que reciba las pruebas y tenga la oportunidad de evaluar el caso, desarrollaremos un plan de ataque y trataremos de conseguir una fianza para Mendoza Lopez”, comentó Chriesman.

De momento no se pudo contactar a los abogados de Palma y Jauregui, quienes están esperando su primera audiencia en la corte prevista para el 6 de diciembre, según Esparza.

Con información de AP 

Debate El Heraldo de México

Sin justicia: absuelven a Diego “N” por ataque a la intimidad sexual, pero no saldrá de prisión

Un juez absolvió a Diego “N” de dos acusaciones por el delito de ataque a la intimidad sexual contra estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en un fallo que ha generado indignación entre activistas y víctimas. Aunque el acusado permanecerá en prisión debido a otras seis investigaciones pendientes, la decisión pone en duda el acceso a la justicia para las mujeres afectadas.

Diego “N” fue detenido en octubre de 2023 y enfrenta cargos graves, como trata de personas en la modalidad de pornografía infantil. Según la Fiscalía, tenía en su posesión una tableta digital con fotos íntimas reales y manipuladas de al menos mil mujeres de entre 17 y 25 años, así como 166 mil imágenes alteradas mediante Inteligencia Artificial y 20 mil videos de contenido sexual difundidos sin consentimiento.

El acusado utilizaba tecnología de IA para modificar fotos de compañeras del IPN y convertirlas en contenido explícito, que posteriormente vendía o distribuía. A pesar de estas pruebas, el fallo del juez deja a las víctimas en un estado de incertidumbre y descontento.

Olimpia Coral, activista e impulsora de la Ley Olimpia, expresó su descontento a través de redes sociales:

“No hubo justicia, habrá revolución”. Su mensaje refleja el sentir de miles de mujeres que exigen que casos como este sean tratados con el rigor que merecen para erradicar la violencia digital.

Aunque Diego “N” no quedará en libertad debido a los procesos abiertos, la resolución ha sido vista como un revés en la lucha contra el ataque a la intimidad sexual en México.

EM

Reportan balacera en centro comercial de Polanco, hay un muerto

La tarde de este miércoles se reportó un ataque armado en Polanco, al interior de un restaurante dentro del centro comercial Miyana.

De acuerdo con los primeros reportes, el ataque ocurrió cerca de las 16:30 horas de este miércoles, lo que provocó una fuerte movilización de la policía dentro y fuera del centro comercial.

De acuerdo con los reportes preliminares, la balacera habría sido en el restaurante El Bajío de plaza Miyana, en Polanco, y el saldo es de al menos un muerto.

En redes sociales ya circulan diversas imágenes y videos sobre la balacera en un restaurante del centro comercial Miyana en Polanco.

Fuente: La otra opinión

Aumenta 12% el salario mínimo en todo el país en 2025; sube a 278.80 pesos en general

Este miércoles, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer el incremento de 12% en el salario mínimo general y profesional de todo México, el cual entrará en vigor a partir de enero de 2025 y representará un beneficio directo para 8.5 millones de personas.

“El día de ayer por consenso unánime se decreta así el incremento del 12% a los salarios mínimos en todo el país que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025”, afirmó.

Bolaños López detalló que el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de $374.89 a $419.88 pesos diarios, mientras que en la Zona General irá de los $248.93 a los $278.80 pesos diarios el próximo año, es decir, el salario mínimo mensual pasará de 7 mil 476 a 8 mil 364 pesos, mientras que en la frontera llegará a los 12 mil 596 pesos.

“De igual manera para las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional el incremento también es del 12%, con esto seguimos encaminados en la recuperación del salario mínimo, del poder adquisitivo de las y los mexicanos”, agregó.

Aumento del salario mínimo uno de los 100 compromisos de Sheinbaum

El titular de la Secretaría del Trabajo indicó que con el aumento del salario mínimo se cumple con el compromiso número 56 que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que presentó en el Zócalo de la Ciudad de México el pasado 1 de octubre.

“Con el que se busca que se logre un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas”, acotó Bolaños López.

Este aumento en el salario mínimo, añadió, acumula al día de hoy una recuperación del 135% del poder adquisitivo respecto al de 2018, además permite abatir la creencias que se tenía de que incrementar el salario mínimo “significaba una pérdida de empleo e incluso inflación”.

Además, destacó que con el aumento al salario mínimo en este 2024, en la Zona Libre de la Frontera Norte, ya supera al máximo histórico registrado desde 1976. 

¿Cómo impactará en el poder adquisitivo de las y los mexicanos el aumento en el salario mínimo?

El titular de la Secretaría del Trabajo explicó que gracias al incremento del salario mínimo en México, si en 2024 se podía consumir 4.9 kg de frijol, con el aumento en 2025 se podrán comprar 5.3 kg. En el caso del huevo pasaría de los 5.5 a 5.6 kg, mientras que de tortilla pasaría de 11.9 a 13.2 kg.

El objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum es que para 2030, el salario mínimo sea equivalente a 2.5 canastas básicas para que las y los trabajadores puedan cubrir sus necesidades.

Foto: Gobierno de México

El sector empresarial es sensible a las necesidades de los mexicanos: Cervantes

El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, enfatizó que el sector privado ha sido sensible antes las necesidades de los mexicanos.

“México ha iniciado una nueva era de desarrollo que se ha de caracterizar por la prosperidad compartida (…) Compartir la prosperidad implica distribuir la riqueza nacional a través de acciones concretas y efectivas para mejorar el nivel de vida de los mexicanos y dicha acción prioritaria y contundente es el aumento de los salarios en particular la del salario mínimo”, aseguró.

José Luis Carazo Preciado, vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), calificó el momento como la primavera laboral: más vacaciones, se acabó el outsourcing y aumento en los salarios.

Fuente: El Heraldo de México