Se acomoda PVEM y va con Sheinbaum para 2024

REFORMA

Erika Hernández

Cd. de México (08 junio 2023).- El Partido Verde (PVEM) se acomodó en la contienda por el 2024 y ofreció su apoyo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Algunos de los principales operadores del Verde, como Arturo Escobar y Jesús Sesma -que en el sexenio pasado fueron promotores del priista Enrique Peña- ahora le armaron un mitin a la Mandataria morenista capitalina afuera de la Expo Santa Fe y le ofrecieron acompañamiento en su búsqueda por la Presidencia.

Sheinbaum fue invitada a un foro del PVEM para hablar sobre su propuesta verde, pero fue recibida con un mitin político con música de banda y porras, así como pancartas de #EsClaudia y #EsVerde, ante cientos de simpatizantes acarreados.

Ya una vez dentro del inmueble y ante los integrantes de la Convención Nacional del PVEM, Sheinbaum recibió el apoyo del ex senador Arturo Escobar y de miembros de la cúpula del partido.

“Hace como un año le dije si algún día levantas la mano y buscas o aspiras a ser Presidenta quiero estar trabajando contigo. Y hace unas semanas, le dije: ‘doctora, eres la más popular de Morena, pero en el Verde eres más popular que en Morena; si allá tienes un porcentaje de aceptación del 70-75 por ciento, aquí tienes arriba del 90 por ciento, casi es unanimidad”, dijo Escobar a Sheinbaum, en medio de una ovación de la cúpula del PVEM.

Ante tal expresión, la Mandataria capitalina aseguró que cambiaba “la cachucha” como Jefa de Gobierno por unas horas para platicar sobre sus políticas verdes y sus aspiraciones.

“Yo disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, para que ahí se diga el planteamiento, y el lunes estarán escuchando mi posicionamiento”, manifestó.

Sheinbaum se dijo “sorprendida” del evento masivo, pues según ella había sido invitada a un foro para hablar de políticas verdes.

Sin embargo, aprovechó para dirigirse a los simpatizantes del PVEM y conminarlos a seguir unidos impulsando la llamada 4T.

“En este momento estamos uniendo muchas de las fuerzas políticas que representan la Cuarta Transformación y así deseamos seguir porque vean el ejemplo del Estado de México, cuando estamos juntos siempre salimos triunfantes”, expresó.

La Mandataria fue la única “corcholata” morenista que recibió este trato. En reuniones previas fueron recibidos el Canciller Marcelo Ebrard, el senador Ricardo Monreal y el diputado Gerardo Fernández Noroña, con actos pequeños. El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue invitado, pero no acudió por “cuestiones de agenda”

López Obrador da el banderazo en la carrera por la sucesión presidencial tras la salida de Ebrard: “Ya inició el proceso”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México -La carrera por la sucesión presidencial ya entró en fases de decisivas. Así lo ha declarado Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa de este miércoles, un día después de que Marcelo Ebrard anunciara su salida de la Secretaría de Relaciones Exteriores a partir del próximo lunes. “Ya inició este proceso y por eso la renuncia de Ebrard porque, como es de dominio público, él aspira a ser candidato”, dijo el presidente. López Obrador agregó que espera que los otros aspirantes se separen pronto de sus cargos y adelantó que está analizando quiénes van a reemplazarlos. “Es posible que en estos días, los que aspiren también presenten sus renuncias, ¿quién va a sustituirlos? Hay tiempo todavía porque apenas es el anuncio”, señaló sobre los ajustes en su Gabinete.

“Quiero agradecer muy especialmente al presidente López Obrador su respaldo, su confianza, su generosidad, su orientación y su cercanía todos estos años, y así seguiremos los años por venir”, dijo Ebrard en su mensaje de despedida. Fue un anuncio también de que a partir del 12 de junio se dedicará de lleno a la campaña por la candidatura de Morena. La contienda interna del partido en el poder obliga a López Obrador a hacer por lo menos dos cambios en posiciones clave de su Gobierno. Tendrá que designar a un nuevo canciller y a un sustituto en la Secretaría de Gobernación ante la previsible salida de Adán Augusto López, que aún no ha dicho cuándo dejará su puesto. “Los tiempos del Señor son perfectos”, escribió López en sus redes sociales tras el mensaje de su compañero de Gabinete y también pidió “serenidad y paciencia”.

“Tengo tiempo para pensar”, insistió López Obrador. La llamada Cuarta Transformación anticipa otros cambios en posiciones clave, al tenor de las aspiraciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, que también han levantado la mano para las elecciones en 2024. En estos casos, no está claro que presenten una renuncia definitiva y se baraja que soliciten una licencia. De cualquier forma, lo más seguro es que habrá reacomodos, aunque sea temporales. Monreal dijo que respeta la estrategia de Ebrard, aunque acusó el madruguete: “Creo que se está adelantando”. Sheinbaum, puntera en la mayoría de las encuestas, ha sido más críptica. “Vamos muy bien. Estoy contenta y animada”, escribió la jefa de Gobierno en sus redes sociales.

La fecha clave para aclarar el panorama de los próximos meses es el domingo, cuando está previsto que Morena celebre un Consejo Nacional para que cada aspirante ponga sobre la mesa sus propuestas para las reglas del juego de la sucesión. El principal choque de trenes es entre Sheinbaum y Ebrard, que tienen visiones encontradas sobre las encuestas que se realizarán para definir la candidatura. López Obrador citó el lunes a los cuatro principales aspirantes en un restaurante del centro de Ciudad de México y puso como condición para participar en el proceso interno que las corcholatas renuncien. La dirigencia del partido, en línea con las instrucciones del presidente, ha dicho que es un requisito indispensable para que haya “piso parejo” y todos partan en igualdad de condiciones. “Si en el Consejo de Morena se aprueba que deben de renunciar, pues así debe de ser”, agregó el Ejecutivo.

“Por primera vez no hay tapado, no hay dedazo, no hay imposición”, aseguró López Obrador. El mandatario ha insistido varias veces esta semana, crítica para la batalla interna y para afianzar la unidad en el bloque gobernante, que él no tiene favoritos. El presidente también ha puesto el ojo en los movimientos de la oposición. La coalición Va por México ―de los opositores PRI, PAN y PRD― dio a conocer que anunciará el método de selección de su candidato o candidata a la presidencia a más tardar el 26 de junio. “En el bloque conservador, ahí ya sabemos que van a consultar con los mandamás, con los oligarcas para buscar el acuerdo, como lo han hecho en los últimos tiempos”, comentó.

López Obrador también ha tenido guiños para aspirantes que se han sentido “maltratados”, como Gerardo Fernández Noroña. El diputado del Partido del Trabajo, que tiene una mayor intención de voto que López y Monreal según algunas encuestas, se ha sentido ninguneado y se ha quejado de que no fue invitado a la cena que convocó el presidente esta semana. “Al excluirme a mí, se excluye a millones de mexicanos”, aseguró el legislador. “Tiene todo el derecho a participar”, dijo el presidente. También declaró que el proceso está abierto para que entren como competidores miembros del Partido Verde Ecologista de México, como el senador Manuel Velasco, que ya ha recibido su membresía al llamado club de las corcholatas. La prerrogativa en el bloque gobernante es evitar las rupturas a toda costa.

El Consejo de Morena acapara las miradas y los alfiles de los equipos de campaña anticipan una negociación férrea y muy técnica sobre la metodología de las encuestas, como las preguntas que se incluirán y la selección de las casas encuestadoras que llevarán a cabo el ejercicio demoscópico. De seguir la línea de otros procesos internos, lo más probable es que haya al menos dos encuestas: la primera con un amplio número de participantes y una más con un grupo más reducido de aspirantes, una especie de segunda vuelta. “No he escuchado a nadie que se oponga, además es un método que ha probado su eficacia”, dijo López Obrador sobre las encuestas. En poco menos de un año, los mexicanos están llamados a las urnas para elegir a un nuevo presidente y renovar la composición de ambas Cámaras.

Derrota México a Guatemala en amistoso disputado en Mazatlán

CANCHA 

Mazatlán, México(07 junio 2023).- La Selección Mexicana cumplió el trámite contra Guatemala, a la que venció 2-0 con goles de Raúl Jiménez y Roberto de la Rosa en el Kraken de Mazatlán, en el primero de los dos partidos de preparación rumbo a la Nations League y Copa Oro.

México no mostró un desempeño convincente y por momentos dejó que se envalentonara el representativo chapín, tanto en la posesión de balón como en los remates.

El técnico Diego Cocca utilizó a varios de los futbolistas que sólo fueron convocados para este amistoso y el del próximo sábado contra Camerún en San Diego.

Al 14′, Raúl Jiménez marcó con la especialidad de la casa, por la vía penal, luego de una mano del central Samayoa.

El delantero marcó su gol 30 con Selección, con lo que superó a Hugo Sánchez y empató a Zague en el séptimo puesto de goleadores.

México perdió el control del partido, con ese 5-2-3 que tan poca dinámica aportaba en el juego celebrado en Mazatlán, lo que provocó que al menos en dos oportunidades apareciera el guardameta Luis Ángel Malagón para desviar disparos, una de ellas al amarrarse bajo los tres postes.

El Tricolor perdió control del juego al inicio del complemento, hasta que Cocca sacudió al equipo con los ingresos de Luis Chávez y Uriel Antuna, el primero para dar una mejor circulación de balón y el segundo para ganar en trazos largos.

El segundo cayó al 80′, luego de que el portero tapara el balón tras un intento de Salvador Reyes (sustituto de emergencia de Omar Campos) y en el que el rebote quedó servido para que Roberto de la Rosa se estrenara en el Tricolor.

Al 89′, Pedro Altán penetró en el área, dribló a Víctor Guzmán, y si acaso no vulneró a México fue por la rápida salida del portero Antonio Rodríguez.

México tendrá un examen más el sábado ante Camerún, antes de medirse a Estados Unidos en las Semifinales de la Concacaf Nations League.

Requieren Tribunales recursos para implementar Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 07 de Junio de 2023. El titular del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, asistió a la reunión de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados Federal, como parte de una cruzada para que se asignen los recursos necesarios y se logre aplicar sin contratiempos el recién aprobado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

En el encuentro, efectuado en la Ciudad de México, al que asistieron los titulares de los poderes judiciales de todo el país, encabezados por el presidente de la Conatrib, magistrado Rafael Guerra Álvarez, se destacó la necesidad de modificar el artículo 6º Transitorio del citado ordenamiento legal, con la supresión del párrafo tercero, el cual supone que los tribunales ya cuentan con los juzgados que requerirán para la operación del nuevo código, y se sugiere sólo un reacomodo de los órganos jurisdiccionales de las materias civil y familiar.

Los 32 presidentes plantearon a las y los legisladores que esto no es así, por lo que expusieron los riesgos que implicaría el no contar con los recursos presupuestales para la implementación de dicha disposición legislativa. Asimismo, presentaron las experiencias que han tenido los poderes judiciales con la implementación de otras reformas constitucionales, las más reciente, la laboral, en cuanto al impacto en sus cargas de trabajo, recursos humanos y gastos de operación.

En su intervención, el magistrado Pinacho Sánchez reconoció que el nuevo Código Nacional, que entraría en vigor en el año 2027, tiene beneficios y cualidades como la homologación y uniformidad que se pretende conseguir con el sistema jurídico procesal; sin embargo, este propósito no podría alcanzarse sin los recursos necesarios.

“Será un resultado inconveniente, un sistema de justicia asimétrico. Sólido, fuerte y bien construido en los estados ricos, pero definitivamente con muchas limitaciones en los estados pobres como Oaxaca”, aseveró, al exponer la experiencia en materia laboral en la cual en la entidad solo se lograron instalar dos juzgados especializados de un proyecto de ocho, por falta de presupuesto y lo que implica que las personas tengan que trasladarse a la ciudad de Oaxaca para sus asuntos.

Por ello, el titular del Poder Judicial del Estado se sumó al llamado a la sensibilidad, atención, consideración y el apoyo de la federación para mejorar el acceso a la justicia.

Realiza Fiscalía de Oaxaca y FGR Seminario Nacional “Inducción a la Extinción de Dominio”

Oaxaca de Juárez, Oax., a 7 de junio de 2023.- Al inaugurar el Seminario Nacional de “Inducción a la Extinción de Dominio”, el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla dijo que estas actividades buscan afianzar la reconfiguración institucional al brindar herramientas que ayuden al personal del organismo a fortalecer sus conocimientos y adquirir nuevas herramientas que les permitan especializarse en materia de extinción de domino y con ello lograr una mejor procuración de justicia.

 Acompañado por los fiscales en jefe en la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la República (FGR), Román Villegas Torres y Dann Jafet Infante Villavicencio; la Jueza Mercantil de Circuito Judicial del Centro y Civil en Materia de Extinción de Dominio, Jessica Maribel Arango Bravo; el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Gerardo Carmona Castillo; Rodríguez Alamilla apuntó que, a través de los procesos formativos se puede tener una nueva mirada en la materia.

 

Ante el director Jurídico de la Secretaría de Administración, Antonio Alejandro López Sosa; el Procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas, Abel Morales Santiago; el Fiscal General afirmó que fortalecer lazos con instituciones como la FGR, permite hacer sinergias para tener mayor eficacia en la forma en la que se atienden los delitos, especialmente aquellos relacionados con el crimen organizado y la corrupción.

 

Por su parte, el fiscal en jefe en la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la República Román Villegas Torres agradeció la apertura del organismo procurador de justicia, pues a través de las leyes en materia de Extinción de Dominio se busca disminuir el poder económico de los criminales.

 

En este sentido, Dann Jafet Villavicencio añadió que a lo largo de tres días se brindarán herramientas metodológicas en materia de delitos como Extorsión, Robo de vehículo, Delincuencia organizada, Delitos contra la salud, Secuestro, Trata de personas, Enriquecimiento ilícito, Delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, así como otros cometidos por servidores públicos contra la administración de justicia.

 

En su oportunidad, el director jurídico de la Secretaría de Administración Antonio Alejandro López Sosa reconoció la importancia de este tipo de actividades que ayudan a combatir el crimen organizado y la corrupción, ambos problemas requieren esfuerzos conjuntos.

 

Al intervenir el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas Abel Morales Santiago agradeció la invitación y señaló que las instituciones públicas tienen un gran reto para aplicar esta herramienta en favor de la justicia, es por ello, que este tipo de seminarios abren la oportunidad de aprovechar las reformas jurídicas en la materia.

 

Finalmente, el Fiscal General inauguró el Seminario Nacional “Introducción a la Extinción de Dominio” con el objetivo de reforzar, actualizar y especializar al personal en los aspectos del derecho penal para determinar el delito y la relación con los bienes del delito investigado.

Pide Velasco licencia; busca candidatura para 2024

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (07 junio 2023).- Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó este miércoles licencia para separarse de su cargo y contender en la elección interna que su partido tendrá con Morena y PT para elegir al candidato presidencial de 2024.

Velasco, ex Gobernador de Chiapas, confirmó a Grupo REFORMA que entre las reglas sí está que los aspirantes soliciten licencia a sus cargos antes del 15 de junio, por lo que quiso llegar “libre” a la sesión del Consejo Nacional de Morena, al que ya fue invitado por el líder nacional del partido, Mario Delgado.

“No había sido un requisito, es la primera vez que se está poniendo, así que vamos a respetar todas las reglas que establezca su Consejo porque somos parte de una alianza”, afirmó en entrevista.

“Yo ya presenté la licencia para estar en condiciones porque de acuerdo a lo que se nos informó es una condición”, dijo.

El senador también confirmó que se estableció una mesa con representantes de los aspirantes presidenciales para delinear la convocatoria que será discutida el domingo por cerca de 370 consejeros nacionales de Morena.

Aseguró que lo que está pidiendo como representante del PVEM es que a los contendientes no morenistas se les dé el mismo trato, y todos compitan en condiciones equitativas.

A partir de la próxima semana arrancará sus recorridos en el País, y asegura que hasta el momento sus encuestas le dan una preferencia de 26 por ciento.

“El proceso es de tres meses, suficiente tiempo para incrementar el conocimiento”, indicó.

Ante la prohibición que pidió el INE a morenistas para que las “corcholatas” de Morena no asistan a actos proselitistas y no se pinten bardas, coloquen espectaculares o se reparta propaganda, Velasco argumentó que no están violando la ley porque aún no es un proceso electoral.

“Se va a nombrar un coordinador delmovimiento, no se va a estar como un precandidato o candidato. Es normal que los partidos estén realizando reuniones con simpatizantes de su movimiento para prepararnos para el 2024, en la Oposición están haciendo lo mismo”, argumentó.

En la licencia que solicitó al Senado, Velasco argumentó que su separación del cargo es para cumplir un nuevo reto.

“En uso del derecho que me concede la Ley, iré a cumplir un nuevo reto y una de mis mayores aspiraciones con mucha responsabilidad, de cara a la ciudadanía y amor a México”, expuso Velasco.

“Por una Patria unida y la transformación de nuestro país”.

Gobierno de Oaxaca, garante del pleno respeto a la libertad de expresión como una vocación del actuar político y democrático

• Se reconoció a las y los profesionales de la comunicación por la labor auténtica y comprometida con la verdad para mantener informado al pueblo de Oaxaca

 Santa Lucía del Camino, Oax. 7 de junio de 2023. En el marco del Día de la Libertad de Expresión, el Gobierno de Oaxaca reiteró que este derecho constitucional está garantizado, no solo como una de las garantías humanas, sino como una vocación política y democrática del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.

Al transmitir un mensaje por parte del Mandatario Estatal ante representantes de los medios de comunicación, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que los profesionales de la comunicación, en la Primavera Oaxaqueña, pueden expresar sin limitación el pensamiento, opinión y exigencia de la sociedad, y como servidoras y servidores públicos se debe ser tolerantes, aceptar la crítica y buscar desde ella, construir las soluciones que la población demanda.

En un ameno y respetuoso encuentro, dijo que este gobierno mantendrá una relación respetuosa e institucional con los medios de comunicación, así como a quienes ejercen y se dedican a la noble labor periodística para mantener informada a la sociedad.

Por lo que reconoció la labor que desempeñan y la celebración de este día, el cual fue impulsado por representantes de los medios de comunicación como una exigencia al respeto de esta tarea que desempeñan los propios profesionales de la comunicación.

“Hay grandes retos en esta lucha de la libertad de expresión, en la que no van a estar solas y solos en este esfuerzo, sabemos que les acechan muchos factores como el cacicazgo, actores sociales, políticos o económicos reactivos a la crítica, pero como gobierno no los vamos a tutelar, ni a proteger”, precisó.

Quien atente contra una persona comunicadora, contra el derecho a la información, contra quien expresa libremente sus ideas y comunica para la sociedad, no va ser tutelado por el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, se va a actuar conforme a derecho, porque que este valor y principio constitucional y humano será garantizado, resaltó el Secretario de Gobierno.

“Siéntanse en la libertad de denunciar si hay acoso, si hay persecución porque como gobierno no lo vamos a permitir”, enfatizó ante locutores, reporteros, fotógrafos, corresponsales, columnistas -mujeres y hombres- y personas directivas de los medios escritos, televisivos, radiofónicos y digitales de la entidad.

Ante el funcionariado del Gobierno del Estado, la coordinadora general de Comunicación Social Elizabeth Álvarez Acosta destacó que este día representa la lucha que se ha dado por décadas para defender el trabajo cotidiano de las y los profesionales de la comunicación.

Al ser la libertad de expresión un pilar del trabajo que desempeñan, les reconoció y felicitó por labor auténtica y comprometida con la verdad que realizan para mantener informado al pueblo de Oaxaca.

“Este Gobierno de la Transformación ha dejado claro que no hay cabida para la censura, al contrario, se ha generado nuevos canales de comunicación para que tengan acceso de manera directa y transparente a la información”, resaltó.

Por lo que agregó que ante la urgencia de apoyar sus derechos que habían sido olvidados de la agenda pública, el Gobernador ha establecido impulsar sus garantías que tienen como gremio periodístico, comprometiéndose en generar mecanismos y todas las condiciones para que su trabajo se realice en plena libertad, alejado de cualquier amenaza contra su integridad por el hecho de practicar el periodismo.

“Estamos convencidos de que la mejor manera de avanzar en la transformación de Oaxaca es teniendo un periodismo crítico, responsable y completamente libre”, expresó.

En su oportunidad la titular de la Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro señaló la importancia del trabajo de los medios de comunicación al dar a conocer las acciones que impulsa el Gobierno del Estado a favor de la población, por lo que reconoció a quienes con entrega y pasión, realizan de manera veraz y oportuna esta labor.

En tanto, la secretaria de Turismo en la entidad (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco dijo que los trabajos de investigación periodística, de crítica, de cobertura, expuesto en redes sociales y los medios tradicionales de comunicación, han permitido que la conciencia ciudadana impulse el desarrollo de la vida democrático del país.

-0-

Audiciona Xoxocotlán para formar parte de la Guelaguetza 2023

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 7 de junio de 2023.- El grito de ¡Xoxo a la Guelaguetza!, rompió la seriedad del protocolo con que se desarrolló la audición donde se mostró la propuesta de esta comunidad, al Consejo Intercultural Zapoteca, responsable de elegir a la delegación que representará a los Valles Centrales, en la edición 2023 de la máxima fiesta de Oaxaca. 

“La Mayordomía en Honor de Santa Elena de la Cruz, Patrona Parroquial de Xoxocotlán”, es el nombre de la puesta que se exhibió, precisamente en el atrio de la parroquia, donde se venera a tan sagrada imagen. 

La música, el color de la indumentaria, los fuegos artificiales, la hospitalidad, la alegría, el arraigo por las costumbres y tradiciones, la gastronomía y especialmente, el intenso amor a su tierra, fue parte de lo que mostraron en su presentación los 40 integrantes del grupo que, desde ahora, puso en alto el nombre de Santa Cruz Xoxocotlán. 

Al ritmo de sones y jarabes del Valle, las coloridas faldas revolotearon en la explanada, evidenciando la destreza de las mujeres y hombres de esta población para danzar con el orgullo oaxaqueño que tanto se ha admirado por el mundo.

Xoxo, ejemplo de riqueza cultural 

Al dar la bienvenida, el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, manifestó el orgullo de las y los xoxeños por guardar de manera celosa la herencia cultural que les dejaron sus antepasados, como la multiplicidad de festividades que son de atractivo para propios y visitantes.

El Dr. Chente Castellanos destacó la riqueza cultural y tradicional del pueblo xoxeño, misma que dijo, es digna de mostrarse ante los ojos del mundo a través de la 

Guelaguetza 2023. 

“Sean bienvenidos a esta su casa y sepan que nosotros, los últimos custodios y herederos de Monte Albán siempre los recibiremos con los brazos abiertos, gracias al Comité Comunitario y al pueblo xoxeño por involucrarse en esto, felicidades al grupo que presentó la esencia de nuestras festividades. Estoy seguro que Xoxocotlán estará presente en la 

Guelaguetza 2023”, manifestó el edil. 

Los integrantes del Consejo Intercultural Zapoteca de los Valles Centrales, que tienen en sus manos tan importante decisión son: Simeón René Calderón González, presidente; Erick Adrián López Cristóbal, secretario y Josué Jarquín Suárez, vocal. 

En el evento, el primer concejal de Xoxo, estuvo acompañado por el presidente honorario del DIF Municipal, Erick Enmanuel

Ortiz Hernández, regidores y el huehuete de la comunidad, José Julio Reyes.

El TecNM Valle de Etla se transforma; confort y calidad para estudiantado

Oaxaca. La construcción de una inovadora cafetería, y el acceso principal del Instituto, son elementos clave en este proyecto, diseñados para mejorar la vida estudiantil y promover un entorno educativo más acogedor, confort y calidad de instalaciones para el goce del estudiantado.

La construcción del acceso principal tiene como objetivo brindar un acceso seguro a partir de mejoras en la infraestructura, con un diseño estético, pues se busca el embellecimiento de espacios para la comunidad tecnológica.

De igual forma, la construcción de la cafetería es bajo estandares de modernidad, ofreciendo un espacio agradable donde estudiantes, docentes, personal de apoyo y visitantes, puedan reunirse, socializar y compartir ideas. 

La cafetería se convertirá también en un catalizador para el intercambio de conocimientos y la promoción de la colaboración entre las y los estudiantes.

Estas gestiones del equipo liderado por el Mtro. Adrián Martínez Vargas, director del Instituto, representan un compromiso con la calidad de vida estudiantil y el sentido de pertenencia en el #TecNM campus Valle de Etla. El objetivo es contribuir al crecimiento académico y personal del estudiantado, fomentando un ambiente propicio para su desarrollo integral.

¡El futuro prometedor del #TecNM campus Valle de Etla, se hace realidad a través de esta gran inversión!

#OrgullosamenteTecNM #TodosSomosTecNM #TodosSomosITVE

Blanqueamiento de piel, estereotipos y ‘brownface’: las constantes prácticas racistas en la industria audiovisual mexicana

EL PAÍS

ANDRÉS RODRÍGUEZ

México – 07 JUN 2023 – “La gente no es consciente de que somos racistas. Porque el racismo en México está tan metido en nuestras prácticas del día a día que es muy difícil verlo, es muy sutil. Todos somos racistas en menor o mayor medida de alguna forma”, afirma la actriz mexicana Vania Sisaí Rodsán. El país cierra los ojos, pero siempre ha estado ahí, desde la esfera pública hasta en los lugares más privados. Está en el lenguaje, en frases como “no te asolees tanto, no te vayas a poner prieta” o “¡Ay, que bueno que tu niño salió güerito!”; o en las prácticas. El contexto y los actores cambian, pero los titulares se renuevan cada tanto, ya sea por discriminación en un restaurante por el tono de piel o por ciertos estereotipos de marketing que representan negativamente a algunos de sus ciudadanos.

Uno de los casos más recientes es atribuido al conductor de televisión Patricio Borghetti, durante el programa Venga la alegría, cuando entrevistó a la actriz estadounidense Halle Bailey, quien se encontraba en México para promocionar la nueva adaptación del clásico de Disney La sirenita. Desde el anuncio que la protagonista de la versión original animada de 1989, una joven blanca y pelirroja, iba a ser interpretada por una actriz negra, la compañía fue objeto de críticas por una supuesta “inclusión forzada”.

Durante el segmento televisivo, Borghetti, a modo de “cumplido” —según aclaró en su cuenta de Twitter—, le dijo a la actriz lo siguiente: “Esta no es una pregunta, es algo que te quiero compartir, te lo prometo. Nadie de los que estábamos en esa sala ayer estábamos viendo el color de tu piel, todos, incluida mi mujer y mis hijos, estábamos perdidos en tus ojos, todos”. Miles de personas no tardaron en reaccionar, calificando al conductor de “xenófobo” y “poco preparado”, y lo que él llamó como “palabras de amor”, para muchos, en realidad, fue una “microagresión”.

Otro caso es el reciente estreno de la película ¡Que viva México!, de Luis Estrada, a la que su creador considera una sátira de la mexicanidad, de la que no se salva ni el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la película ha sido tachada de clasista y racista. Entre ellos se encuentra el reconocido crítico Alonso Díaz de la Vega, de la revista Gatopardo, en cuyo texto afirma que el director tomó sus personajes caricaturizados para crear “una película de tres horas cuya argumentación es casi tan ofensiva por su pobreza estética como por su racismo, clasismo y transfobia”.

Un fotograma de la película del director mexicano Luis Estrada, ‘¡Qué viva México!’ (2022).

Un fotograma de la película del director mexicano Luis Estrada, ‘¡Qué viva México!’ (2022).

IMDB

Como si estuviera preparado para este tipo de comentarios, Estrada dio días antes de su estreno, en entrevista con EL PAÍS, esta respuesta: “la corrección política, que en muchos casos, por supuesto, tiene reclamos muy justos, se está exagerando. Se está encorsetando la libertad de expresión con tal de no lastimar a muchos sectores que efectivamente no se deben de lastimar, pero que tampoco se deben dejar de lado porque hay que entender que la crítica y la provocación son una tradición de las artes. Tenemos que reírnos de nosotros mismos”.

Para José Antonio Aguilar Contreras, director de RacismoMX, las expresiones culturales, como el cine, el teatro y la televisión, son la punta del iceberg de esta problemática y tiene que ver con las personas que están en las posiciones de poder. “Las personas blancas normalmente están colocadas en los niveles socioeconómicos más altos y sobre todo por una mentalidad de blanquitud. Entonces en ese sentido, pues duele reconocer el racismo, porque sería reconocer los privilegios de estas élites”, afirma el responsable de la asociación civil que combate el racismo mediante la educación, la investigación y la divulgación.

A esto, Sisaí Rodsán, que también forma parte del colectivo Poder Prieto, complementa: “mucha gente niega y te dice “yo no soy racista”. Pues sí, a lo mejor en sus prácticas, pero no basta con no ser racista. Hay que ser antirracista. Hay que luchar contra este sistema porque al final de cuentas es un sistema donde todos vivimos”.

Otra práctica dentro de esta línea es el blanqueamiento de piel con herramientas de retoque digital. Como parte de la campaña promocional de la serie Horario estelar, muchos usuarios en redes señalaron que la piel de Maya Zapata, una las actrices del elenco, se veía mucho más clara de lo que es en su afiche promocional. Se le cuestionó, incluso a la misma actriz —ya que forma parte del colectivo Poder Prieto—, que no haya levantado la voz contra esta práctica. En un tuit ella dijo “Si supieras que fue lo primero que les dije cuando me tomaron esas fotos: No me vayan a blanquear como en el póster de la película de Soy tu fan, les pedí encarecidamente, pues es la misma plataforma”.

Aguilar dice que entabló comunicación con Disney sobre el tema y a pesar del pedido de Zapata, sí se intervino el cartel con muchos filtros en postproducción que la hicieron ver más blanca. “Estamos viendo de qué manera poner ciertos controles a ese tipo de prácticas y la empresa, en particular, se mostró muy abierta a este tipo de cambios. La reunión para ver este tema en particular fue muy satisfactoria”, precisa el director de RacismoMX.

Sisaí Rodsán cree que cuando este tipo de situaciones surgen debería ser una responsabilidad compartida, porque en la mayoría de casos las productoras, las que toman las decisiones importantes cuando un producto sale a luz, “no dan la cara”. “La industria debería hacerse responsable cuando cometen estas equivocaciones. Todos estamos aprendiendo. No es que nosotros un día despertamos y decimos que sabemos todo sobre el racismo. O sea, vamos aprendiendo y esto es un constructo, como la sociedad, es un conflicto. Podemos irlo creando juntos y lo importante es abrir el diálogo”, agrega la actriz.

Lo opuesto sucedió en La cabeza de Joaquín Murrieta, con el oscurecimiento de piel de los protagonistas Juan Manuel Bernal y Alejandro Speitzer. La práctica conocida como brownface (cara marrón, traducida del inglés) es cuando una persona blanca o de tez clara intenta pasar por alguien de piel morena. Es una derivación del blackface, cuando actores blancos se pintan la cara de negro para caricaturizar a una persona negra.

“Como no quiero contratar actores prietos, actores morenos, pues entonces los pinto de café a los que tenga’. Este señalamiento se hizo desde muchas cuentas en Twitter”, cuenta Contreras y explica que, al igual que Disney, hubo apertura por parte de Amazon para hablar sobre el tema. De donde vino la resistencia es por parte de los actores que forman parte de esta producción.

Ante los señalamientos, Speitzer respondió en la alfombra roja de la serie sobre las acusaciones de oscurecimiento de piel que usuarios en Redes y Poder Prieto le hicieron. Él respondió a los periodistas presentes: “¿Ustedes vieron la serie? Ellos tampoco [Poder Prieto]. No sé puede ejercer una opinión si no saben de qué va la serie. Los personajes están en 1850, llenos de tierra, expuestos al sol… Ahí está la respuesta”.

“Son prácticas racistas, el hecho de pintar la piel de un actor o cambiarles de rasgos. Hay muchas cosas que son parte de la caracterización, pero el color de piel en específico no es parte. Justo ahí es donde radica el problema. Si necesitas gente que cumpla una cuota de tono de piel, pues contratas a alguien que tenga ese tono de piel”, responde Sisaí Rodsán.

Uno de los problemas, según Aguilar, pasa también por las personas racializadas, aquellas que rechazan a sus iguales y actúan de forma racista, afirmando que no hay racismo porque a ellos no les ha pasado. O que los que denuncian esta problemática son “resentidos” o “envidiosos”. “El reconocerse persona racializada, morena, prieta, negra, indígena, afrodescendiente y aceptar que esa condición hace que vivamos experiencias de violencia, de discriminación, genera dolor. Considerando que México es mayoritariamente moreno, aún hay personas que caen en la negación constante del racismo”, añade el director de RacismoMX.

Aunque en Estados Unidos parece haber una apertura de la industria audiovisual hacia la diversificación y contar con artistas latinoamericanos y mexicanos en papeles protagónicos, la activista de Poder Prieto ve que en el país aún no existe una cuota real de pantalla inclusiva y que todavía no se puede hablar de inclusión. “Apenas estamos poniendo los temas sobre la mesa para que no se repitan estos modelos violentos, donde los prietos o morenos seguimos replicando los mismos personajes, donde somos pobres, salvajes, sucios y donde solamente representamos a un tipo de personas”, afirma la actriz.

A pesar de que los movimientos contra el racismo existen desde hace mucho y que el debate sobre la apertura hacia historias inclusivas, interseccionales y con enfoque de género comenzó hace unos años, distintas producciones que ahora vemos en la pantalla aún no han tenido el cambio de chip. “Esperemos que en los próximos años, en un futuro cercano, ya se empiece a ver ese vuelco, ese cambio. Vemos a actores y actrices afrodescendientes, indígenas o de piel morena con mucho talento, pero no han tenido las oportunidades para ser consideradas. Y a pesar de que estén, tampoco son tomados en cuenta por las y los productores. Si tienes una sociedad desigual, solamente unos cuantos van a poder estar ahí y argumentar que son los que tienen talento, cuando en realidad no”, finaliza el director de RacismoMX.

Fija AMLO reglas para la sucesión presidencial

Grupo REFORMA

Cd. de México (07 junio 2023).- Renuncias anticipadas, premios de consolación, evitar confrontaciones y revisión de casas encuestadoras fueron algunas de las pautas fijadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a las denominadas “corcholatas” de Morena.

En la cena que encabezó el lunes pasado en un restaurante del Centro Histórico de la CDMX, AMLO puntualizó a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; al Canciller Marcelo Ebrard, y al coordinador senatorial Ricardo Monreal que participen en un proceso unitario y sin rupturas.

Entre las reglas fijadas, según versiones de algunos de los participantes en el cónclave, están:

– Los aspirantes a la candidatura Presidencial de Morena deberán renunciar de manera definitiva a sus cargos públicos antes del 15 de junio. Se subrayó: no serán licencias al cargo sino renuncias definitivas.

– Podrán hacer proselitismo entre el 15 de junio y la tercera semana de agosto sin confrontaciones directas ni debates entre candidatos.

– Se realizará una sola encuesta nacional a finales de agosto. Los resultados deben difundirse antes del 15 de septiembre.

– Se instalará una mesa de negociación con representantes de los cuatro aspirantes y el dirigente Mario Delgado y la secretaria general Citlalli Hernández para acordar las empresas encuestadoras responsables del sondeo.

– El ganador o ganadora de la encuesta será designado como “Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación” antes de ser registrado oficialmente como aspirante Presidencial.

– El segundo y tercer lugar de la encuesta serán designados como coordinadores de las fracciones legislativas electas en 2024 para el Senado y la Cámara de Diputados

– El cuarto lugar deberá ser incluido en el Gabinete Presidencial en una posición privilegiada.

– Todos deberán cerrar filas con el ganador o ganadora de la encuesta.

– Gobernadoras y Gobernadores, así como funcionarios gubernamentales morenistas no podrán hacer pronunciamientos públicos en favor de alguna de las “corcholatas”.

– Los aspirantes Presidenciales evitarán difundir sus propuestas en medios informativos críticos de Morena y de la 4T.

Un Gobernador presente en el encuentro solicitó que no hubiera declinaciones de un precandidato en favor de otro aunque en ese punto no se llegó a un acuerdo.

Ayer, Mario Delgado dijo que el Consejo Nacional de Morena decidirá este domingo sobre las renuncias de los aspirantes Presidenciales.

“Queremos garantizar un proceso absolutamente democrático, imparcial y transparente, porque es lo que va a dar una gran legitimidad a quien resulte designado por la gente que sabremos a través de las encuestas”, dijo.

El Consejo decidirá las condiciones de las renuncias y las fechas de las mismas. Delgado confirmó que en la cena que sostuvieron con AMLO se hizo un exhorto a la unidad y no descarrilar el proceso.

La reunión del Consejo Nacional será presencial a las 11:30 horas del próximo domingo, en un hotel capitalino.

Está previsto que hablen ante los cerca de 360 consejeros nacionales Sheinbaum, Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.

Con información de Érika Hernández.

Militares disparando a civiles: un video muestra una aparente ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – El video de una cámara de seguridad muestra un nuevo caso de malos tratos contra cinco civiles en Nuevo Laredo, además de su aparente asesinato, a manos de militares. La secuencia, recogida el 18 de mayo, muestra cómo los militares sacan a los civiles de una camioneta. Algunos de los civiles portan armas. Los soldados les desarman, los patean y luego los colocan junto a un muro. Minutos más tarde, en un momento un tanto extraño, los militares parecen refugiarse de algo y, mientras, disparan contra los civiles. Todos mueren en el acto menos uno, que fallece después en el hospital.

Las imágenes, a las que ha tenido acceso EL PAÍS, muestran cómo los soldados, con los cinco ya muertos, alteran además el lugar de los hechos. Uno de los elementos agarra armas largas con una bolsa roja para evitar tocarlas con las manos y dejar huellas, y las coloca junto a los cadáveres. Más tarde, otro se da cuenta de que uno de los cuerpos todavía lleva las esposas, que ellos mismos le han puesto antes. Pide la llave a otro compañero y se las quitan. Entre medias, paramédicos han acudido a la escena a llevarse a uno de los cinco, el que fallecería más tarde en el hospital. La Fiscalía no llegaría allí hasta pasadas las horas.

El oficial a cargo del convoy militar, el teniente de infantería José Luis N, firma el relato de lo ocurrido ante la Fiscalía General de la República, a cargo de las investigaciones. En el informe, del que este diario tiene copia, el teniente señala que él y sus hombres estaban desarmando a los civiles, cuando compañeros de estos les atacaron a balazos, “en un intento de rescatar a su personal”. Según el oficial, los militares contestaron. Entre tanto, los civiles detenidos trataban de recuperar sus armas, según esta versión. Acabados los balazos, los militares se dieron cuenta de que cuatro de los cinco estaban muertos y uno más en “estado crítico”, producto del fuego cruzado.

La versión del teniente contrasta con el video, pues en las imágenes no se ve ninguna otra camioneta civil cerca de donde están ellos, ni nadie que no sea militar disparando. Se observa cómo los militares tratan de refugiarse, pero no se alcanza a apreciar si les llegan disparos. Sea como sea, en el video se ve cómo al menos tres militares disparan contra los cinco civiles desarmados, junto al muro. Entre los disparos de los soldados, uno de los cinco se mueve, culebrea, como si quisiera huir. Parece herido, tiene los ojos vendados. Segundos más tarde, deja de moverse. EL PAÍS ha contactado a un vocero de la Secretaría de la Defensa (Sedena) para saber si la dependencia ha tomado alguna medida sobre lo ocurrido. La respuesta ha sido: “No tengo información al respecto. Ubico el evento como tal, pero no tengo más información. Tendría que checar”.

El episodio recuerda al que ocurrió en febrero en la colonia Cavazos Lerma, también en Nuevo Laredo. Entonces, militares asesinaron a cinco muchachos desarmados y dejaron malherido a otro. Todos venían de pasar la noche en una discoteca. Un séptimo joven, que resultó ileso, narró después que los militares les habían atacado a balazos sin que hubiera motivo alguno, cuando volvían a sus casas. Este muchacho contó también que los militares dispararon a uno de sus colegas, malherido, cuando salía del carro en el que iban todos, ya cuando los uniformados tenían la situación controlada.

El caso de febrero alcanzó gran notoriedad en la prensa, porque en varios videos aparecían familiares de los muchachos, enfrentándose a los militares que resguardaban el lugar de los hechos. Algunos soldados disparaban al aire o al piso. Civiles lograban tumbar a algunos soldados y los pateaban en el suelo. Las imágenes de aquel día ilustran las consecuencias de la guerra encubierta que vive la frontera noreste desde hace años. El presunto gatillo fácil de los militares -si es que no se trató de algo peor- había tenido consecuencias fatales.

Cuando el caso llegó a oídos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario lamentó lo ocurrido, aunque evitó señalar guerra alguna y encauzó su relato en la lógica de los hechos aislados. Tratando de distanciarse de los dos gobiernos anteriores, que registraron decenas de casos de ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas, perpetradas por marinos y militares, López Obrador suele apuntar al error puntual, la teoría de las manzanas podridas.

El video, paso a paso

La secuencia del caso del 18 de mayo recoge la parte final de una persecución que inició pasadas las 14.30, entre la calle Lago Chapala y la avenida Monterrey, en el sur de la la ciudad fronteriza. El video inicia cuando una camioneta oscura de media cabina cruza a toda velocidad la avenida Monterrey y se estrella contra un muro, justo debajo de la cámara de seguridad de un centro comercial. Son las 14.36. Tras el choque, militares aparecen caminando, apuntando a la camioneta. Un vehículo militar, conocido en el medio como Sand Cat, una especie de tanqueta de uso urbano, les apoya.

La Sand Cat golpea la puerta del copiloto y la de detrás, evitando así que nadie salga por allí. Mientras, otros militares sacan al tripulante y sus acompañantes por el lado del piloto. Algunos visten chaleco antibalas y llevan colgadas armas largas. Los militares se las quitan. Algunos soldados disparan, aparentemente contra el suelo. Por el choque, los hombres parecen medio desorientados. Los militares los someten y varios los patean. En su informe, el teniente José Luis N señala que “uno de ellos tenía una herida expuesta en la cabeza, debido al choque vehicular”.

Después inicia el episodio confuso. La Sand Cat sale del solar donde está el muro con dirección norte. Al menos ocho militares se queda con los detenidos. Están cerca de ellos, les patean de vez en cuando. Son las 14.45. De repente, todos se agrupan en torno a la camioneta de los civiles, unos del lado de la puerta del copiloto y otros de la del copiloto. Se alcanzan a ver disparos que dan en el piso, a unos 15 metros de ellos, pero no está claro si son de sus propias armas o de otras. La mayoría se pasa al lado del copiloto, menos uno, que permanece del lado del piloto, a pocos metros de donde han quedado los civiles. En las imágenes se le ve disparar contra los detenidos varias veces. Desde el otro lado de la camioneta, otros dos soldados disparan con sus armas largas contra ellos.

Es entonces cuando uno de los cinco civiles trata de huir, arrastrándose. Tiene la cara cubierta con una venda. Varios de los militares le disparan y deja de moverse. El resto no se mueve, los cuatro yacen inertes junto al muro. Minutos más tarde aparece nuevo la Sand Cat del Ejército, unos cientos de metros más allá, sobre la avenida Monterrey. No se ve ningún otro vehículo cerca. Son las 14.48 de la tarde, todo ha ocurrido en apenas 12 minutos.

Cinco minutos después, uno de los militares se separa del refugio que han encontrado entre el morro de la camioneta, las puertas delanteras, y el muro. Va hacia la parte de atrás, la que da a la avenida. Toma un trapo o una bolsa roja del suelo. Se detiene unos segundo porque pasan cuatro o cinco carros por la avenida. Los militares les hacen gestos de que se vayan. Cuando ya no pasa nadie, agarra un fusil con la bolsa. Camina y lo coloca junto al cuerpo de uno de los civiles muertos. Acto seguido repite la operación: vuelve a la camioneta, toma otro fusil y lo deja junto al cuerpo de otro de los muertos.

En los siguientes minutos todos parecen ya tranquilos. Están sentados o apoyados entre la camioneta y el muro. Uno de los militares parece herido, recostado sobre la llanta delantera derecha de la camioneta. Sus compañeros parecen consolarlo. En su informe, el teniente José Luis N explica que es un sargento, encargado de la ametralladora del vehículo, supuestamente del Sand Cat. Según cuenta, el sargento “quedó lesionado por esquirlas en el rostro, resultado de impactos que dieron al cofre de cartuchos de la ametralladora”.

Paramédicos

A las 15.01 el Sand Cat se acerca al lugar del choque, acompañado de al menos tres vehículos militares. Se coloca junto a los arbustos y ahí se queda. Cinco minutos después, uno de los militares que queda al lado de la camioneta civil toma un paquete del asiento trasero y se lo da a un compañero, que tiene un cigarro en la boca. Este lo agarra y sale de escena. Acto seguido, un grupo de cinco militares, confiados por la presencia de las camionetas castrenses, se acercan a los cuerpos. Concretamente a dos, parece que los tocan con los pies. Supuestamente, uno de ellos sigue vivo. Segundos más tarde se alejan. A las 15.14, se ve a uno de esos dos hombres, de blanco, mover los brazos.

Moribundo, nadie se le acerca. Mueve los brazos, los pies, mientras los militares lo miran a distancia. Parece que se dan cuenta de que han cometido un error. El compañero que antes les ha colocado armas a los cuerpos ha dejado una cerca del herido. Pero el civil parece que no tiene fuerzas para casi nada. A las 15.17 se le acercan seis soldados, uno lleva una mochila negra, otro le apunta, por si acaso le da por agarrar el fusil. Pero no lo hace. No está claro qué sigue. En su informe, el teniente José Luis N dice que un médico castrense le dio primeros auxilios al herido y que, mientras tanto, llamaron una ambulancia. El oficial señala que el vehículo médico arribó a las 15.45.

Los militares siguen el manual. Para entonces, ya han rodeado el lugar de los hechos con una cinta amarilla. La ambulancia llega y cuatro paramédicos se llevan al civil que estaba herido, en una camilla. Lo meten en el vehículo y se van. En el informe, el teniente dice que “al continuar con la inspección del lugar se encontraron en la misma avenida, en dirección norte, dos vehículos abandonados por parte de la delincuencia organizada”. Son dos camionetas blindadas. En su interior encuentran armas largas y un fusil calibre .50, capaz de perforar blindajes.

Más adelante encuentran otra camioneta, ya sobre la calle Arandillo. En esa no encuentran nada, pero sí agujeros de bala. El teniente dice que esas camionetas eran las que trataban de rescatar a los cinco civiles detenidos. El oficial dice que en ese momento, pasadas las 16.00, llaman a la oficina de la FGR en Nuevo Laredo para informar del asunto. Mientras esperan, los militares tratan de limpiar toda marca de irregularidad. A las 16.28, uno de ellos se da cuenta de que uno de los cuatro civiles muertos que quedan junto al muro lleva puestas las esposas. Le pide las llaves y se las quita. Otro militar mira. Al cabo del rato, peritos y fiscales de la FGR llegan a la escena.

El caso fue sonado en Nuevo Laredo, no por las posibles ejecuciones, sino por la cantidad de alertas que generó en redes sociales. Los enfrentamientos que rodearon a los presuntos asesinatos cimbraron el sur de la ciudad. En videos compartidos en redes se ve a vecinos del lugar tirados en el piso, resguardándose de los balazos. La alcaldesa, Carmen Canturosas, pidió a la población a través de Facebook que no saliera del casa o del trabajo. Como suele ocurrir en casos así, las alarmas de aquel día toparon con el silencio posterior. Ni la FGR, ni Sedena dijeron una palabra de lo ocurrido o del estado de las investigaciones. Preguntada este martes al respecto, la Fiscalía no ha contestado.

Llega foro sobre la Ley de Economía Circular a Tuxtepec Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 06 de junio de 2023.- Las diputadas promoventes de la Ley de Economía Circular, Melina Hernández Sosa, Liz Hernández Matus y Leticia Collado Soto, invitan a la sociedad a formar parte de las mesas de trabajo para el desarrollo de esta iniciativa. 

Este foro se llevará a cabo el próximo jueves 8 de junio a las 10 horas en el salón Girasoles del Hotel El Rancho ubicado en la calle Manuel Ávila Camacho número 435 en San Juan Bautista Tuxtepec.

Durante el evento, se desarrollarán tres mesas de trabajo sobre las aportaciones que tendrá la ley al sector académico, al sector empresarial y prestadores de servicios, así como a la sociedad civil y organización ambientalistas.

Cabe señalar que, la economía circular se basa en el cambio de los esquemas de producción y consumo sustentados en una economía lineal de extracción, producción, consumo, y desperdicio, para pasar a un sistema en el que se cierren los ciclos de producción y se mantenga un flujo constante de los recursos naturales sin que el producto pierda valor en sus procesos.

Vivirá la Ciudad de México la riqueza cultural de la Guelaguetza

• Las raíces y el origen oaxaqueño en las alcaldías de Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl abren sus brazos para las expresiones culturales y artísticas de las 16 etnias y pueblos afromexicanos que se presentarán en los Lunes del Cerro

Iztapalapa, Ciudad de México. 6 de junio de 2023.- En el corazón del país, donde millones de oaxaqueñas y oaxaqueños dieron origen a algunos de los asentamientos más grandes y populares, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) Claudia Sheinbaum Pardo presentaron las actividades que se desarrollarán en esta capital para promocionar la Guelaguetza 2023.

Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, ambas de profundas raíces oaxaqueñas, abren sus brazos para las expresiones culturales y artísticas de las 16 etnias y la raíz afromexicana que conforman las culturas de los pueblos de Oaxaca que se presentarán en las celebraciones de los Lunes del Cerro.

Durante una conferencia de prensa y ante la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano, el Gobernador recalcó que por primera vez desde hace muchos años la gran fiesta de las y los oaxaqueños retoma sus orígenes populares ancestrales y se reconoce en todo su valor a los pueblos que conforman el crisol de las expresiones culturales, artísticas, musicales y dancísticas que participarán en las presentaciones que se realizarán en la Rotonda de la Azucena. 

Jara Cruz agradeció a la Jefa de Gobierno por abrir las puertas de la CDMX a la cultura de Oaxaca para compartir el “orgullo de nuestras raíces, es un gran honor estar frente a ustedes para presentarles una de las celebraciones más grandes y extraordinarias que es orgullo de México y del mundo”.

Explicó que como parte de las acciones coordinadas con el Gobierno de la Ciudad de México se difundirá el documental “Oaxaca y sus Etnias, Orgullo de Nuestro Origen”, que recoge la riqueza étnica, folclórica y cultural de Oaxaca, el cual será proyectado de manera gratuita en el Zócalo de la capital del país, y en Iztapalapa, en la explanada de esta Alcaldía

También en Ciudad Nezahualcóyotl, en el Zoológico Parque del Pueblo, en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (La Bola) y en el Parque Las Fuentes; así como en el Puerto de Veracruz, en el tradicional Malecón. 

La Guelaguetza 2023, dijo Jara Cruz, va a recuperar su carácter popular, la “esencia que nos fue heredada por nuestra cultura ancestral y milenaria. Oaxaca, como lo ha expresado el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, es el estado con la mayor cultura del país”.

Ante funcionariado de ambos gobiernos, así como de la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina y del presidente municipal de Ciudad Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, el Mandatario Estatal indicó que en el pasado se intentó reducir la cultura oaxaqueña por intereses económicos, arrebatando la verdadera esencia de la Guelaguetza.

Invitan a las actividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2023

El Gobernador Salomón Jara invitó a que visiten la entidad y sean parte de esta fiesta étnica, y dio a conocer las diversas actividades que se realizarán en el marco de esta festividad como son la Feria del Mezcal, el Festival de los Moles, la Semana de los Antojos, la Feria del Quesillo, la Expoalebrijes y la Expoferia Artesanal, entre otras, en las que se estima el arribo de casi 130 mil visitantes, quienes generarán una ocupación hotelera superior al 80 por ciento y una derrama económica de 432 millones de pesos para la ciudad de Oaxaca.

Señaló que para el disfrute de la arquitectura del Centro Histórico de la capital oaxaqueña, Patrimonio Cultural de la Humanidad, durante las festividades de la Guelaguetza se peatonalizarán algunas calles. 

En su oportunidad la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México celebró que la Guelaguetza tenga presencia en la capital del país y dijo que con estas actividades de promoción conjunta se fortalecen los lazos de hermandad y solidaridad entre ambas entidades.

Dijo que se promoverá la riqueza cultural de Oaxaca para que más visitantes de la capital del país asistan a la celebración de los Lunes del Cerro y se rompa el récord de la más concurrida los días 17 al 24 de julio.

Recalcó que se promueve en estas demarcaciones -Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl- por tener orígenes e historia oaxaqueña. “Hay un pedacito de Oaxaca en la Ciudad de México y en la zona metropolitana del Valle de México, estamos muy contentos y recibiremos con mucho cariño a todas y todos los que forman parte de estos grupos culturales”.

Destacó la importancia de reconocer a las 16 etnias y a los pueblos afromexicanos que se van a presentar ahora de una manera distinta “no solamente como una reliquia cultural que se hace en un lugar para las personas visitantes solamente, sino para recuperar la cultura popular de Oaxaca”.

“Es muy importante que los distintos pueblos vivan y se reconozcan, que nos orgullezcamos de nuestra historia, de nuestro origen, de sus etnias, lenguas, cultura y comunidad”, destacó.

Dijo que la fortaleza de nuestro país radica principalmente en nuestra historia más profunda y más bella, la de los pueblos originarios, “no solo queremos que se conozca qué es la Guelaguetza sino la riqueza de la cultura oaxaqueña, que se conozca a los pueblos de Oaxaca”.

A su vez, la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina destacó los orígenes oaxaqueños de esta demarcación y la gran cantidad de personas que habitan aquí, así como en el municipio vecino de Ciudad Nezahualcóyotl donde hay una fuerte presencia de la cultura oaxaqueña.

Iztapalapa fue fundada por “oaxaqueñas y oaxaqueñas y estamos orgullosos. Aquí se junta toda la sangre de este país, pero la sangre mayoritaria es la de Oaxaca y aquí el tequio es parte de la cultura con la que se construyó Iztapalapa con los valores de sus comunidades. Hoy le debemos a la cultura oaxaqueña el desarrollo y la comunidad”, recalcó.

-0-

Fiscalía de Oaxaca ejecuta órdenes de aprehensión contra dos personas por delitos sexuales en agravio de menores de edad

Oaxaca de Juárez, Oax., a 6 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó dos órdenes de aprehensión en contra de igual número de personas, por los delitos de abuso sexual agravado y violación agravada así como abuso sexual infantil, cometidos en contra de menores de edad en la región de la Mixteca.

La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ejecutó una orden de aprehensión en contra de A. L. M., por los delitos de abuso sexual agravado y violación agravada, cometidos en contra de una adolescente (cuya identidad está reservada por ley).

De acuerdo con el expediente penal, los hechos ocurrieron en diferentes ocasiones en mayo, junio y noviembre de 2022, dentro de un domicilio particular ubicado en la localidad de El Sabina, perteneciente al municipio de Santo Domingo Nuxaa.

Al tener conocimiento del caso, la Vicefiscalía Regional de la Mixteca realizó las investigaciones pertinentes por las cuales se liberó la orden de aprehensión en contra de A. L. M., quien será presentado ante el Juez para que determine su situación jurídica en las próximas horas.

En otro caso, la Fiscalía de Oaxaca logró la captura de J. M. V. M., por el delito de Abuso Sexual Infantil, cometido en contra de dos menores de edad en la región de la Mixteca, por lo que quedó a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía de Oaxaca cuenta con personal capacitado en diferentes disciplinas para brincar atención integral y acompañamiento para las víctimas directas e indirectas de delitos sexuales cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes.

55 años de vida lo respaldan, el Tec Oaxaca a la vanguardia en educación superior en el Estado

Oaxaca. Del Tecnológico de Oaxaca egresan los especialistas que el desarrollo nacional requiere para impulsar las políticas públicas del país, afirmó su Director Fernando Toledo Toledo.

El Tecnológico de Oaxaca se moderniza a la par de la situación que el país vive.

El referente inmediato hoy día es todo lo concerniente al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacó, en el cual el Tec de Oaxaca está contribuyendo con sus capacidades académicas, científicas, tecnológicas y de innovacion, cumpliendo así el objetivo de nación: disminuir el rezago económico y social en la región, el estado y el país. 

El Tec de Oaxaca marcha sobre estudios fundamentados pues, los proyectos más relevantes del país.

Conoce más de esta institución de excelencia académica 

Renunciará Ebrard a SRE para buscar candidatura

REFORMA

Erika Hernández

Cd. de México (06 junio 2023).- El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dejará su cargo el próximo lunes, un día después de que Morena definas las reglas para la selección del candidato presidencial del partido.

“He resuelto solicitar y presentar mi renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores a partir del lunes 12 de junio a primera hora, la próxima semana, con el propósito de dedicarme de lleno, con alegría y resolución, a defender el proyecto que encabeza nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador en toda la República mexicana”, anunció el Canciller.

El funcionario consideró que su propuesta estará reflejada en las reglas del partido para garantizar equidad y transparencia.

“Estoy muy contento, porque veo con toda claridad que las propuestas que hicimos desde el mes de diciembre del año pasado, la recuerdo, separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno, exponer y contrastar en público las propuestas de cada cual y desde luego asegurar que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, idealmente con una sola pregunta.

“Esto que propusimos desde el mes de diciembre, veo que va a reflejarse en la propuesta unitaria que tendremos el día domingo”, manifestó Ebrard.

Marcelo Ebrard se desempeña como Secretario de Relaciones Exteriores desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2018.

Este anuncio llega un día después de la reunión que sostuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador con los aspirantes, conocidos como “corcholatas”, en un restaurante de la Ciudad de México.

El próximo domingo, el Consejo Nacional de Morena arrancará la discusión sobre el método para elegir al candidato presidencial.

López Obrador pide a las ‘corcholatas’ renunciar a sus cargos para participar en la encuesta de Morena

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 06 JUN 2023. López Obrador junto a los aspirantes presidenciales: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum.

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial deben separarse de sus cargos públicos para poder participar en la encuesta con la que se definirá quién abanderará al partido en los comicios de 2024. López Obrador ha afirmado que, si el Consejo Nacional agendado para el próximo domingo aprueba ese mismo día la convocatoria al proceso interno de selección, tan pronto como la siguiente semana las corcholatas deberán dejar sus cargos en el Gobierno. El mandatario puso esta condicionante en la cena que tuvo la noche de este lunes con gobernadores morenistas, dirigentes del partido y los cuatro aspirantes más notables: la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de la fracción de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. Gobernadores y fuentes de la dirigencia del partido han confirmado a EL PAÍS detalles del discurso de López Obrador, que duró alrededor de una hora en el marco de una comilona en el restaurante El Mayor, ubicado a unos metros de Palacio Nacional.

La petición del mandatario implica que los interesados renuncien a sus puestos para poder dedicarse de lleno a hacer campaña en las semanas previas al levantamiento de la encuesta. La medida también garantiza que no utilicen los recursos públicos a su disposición para promover sus intereses personales, algo que por lo demás está prohibido por la ley. La regla impuesta por López Obrador afecta de manera diferente a las corcholatas (nombre que el mandatario dio a los aspirantes presidenciales). Ebrard ha sido quien más ha insistido en que el partido apure el establecimiento de fechas para que los interesados renuncien. Por el contrario, Sheinbaum ha sostenido que se separará del Gobierno capitalino solo si resulta arriba en las encuestas. López Obrador ha establecido que el orden de las cosas es al revés: primero renunciar, luego la encuesta.

La reunión convocada por el presidente es una demostración más de que ha asumido las riendas de la contienda interna de su partido, en un esfuerzo por evitar que la pugna sucesoria descarrile el proceso y provoque divisiones en su movimiento. También sella su urgencia de que el partido acelere la definición de la candidatura presidencial. Las corcholatas deben preparar en cuestión de días cómo será su salida del Gobierno: si renunciarán de manera definitiva o si pedirán licencia al cargo, y, quizá lo más importante, a quién dejarán en su lugar.

El presidente no hizo pronunciamientos sobre si debería levantarse una sola encuesta o dos —una de filtro y una “segunda vuelta”— ni sobre si debería hacerse una única pregunta o varias, de valoración de atributos, de acuerdo con las fuentes consultadas. López Obrador planteó que se conforme una comisión o comité de representantes de las corcholatas para que estas puedan dar seguimiento a la evolución del proceso, de manera transparente. También propuso que los aspirantes propongan nombres de casas encuestadoras y que en un sorteo se elija a las que tendrán la encomienda de hacer el levantamiento. López Obrador remarcó el llamado a que los aspirantes acepten el resultado de las encuestas y mantengan la unidad. Incluso, pidió que los interesados firmen un compromiso de que se quedarán en el movimiento y darán su respaldo a quien gane la candidatura.

Las fuentes han afirmado que el ánimo de López Obrador anoche fue celebratorio, tras el resultado de la jornada electoral del domingo, en la que Morena y sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo arrebataron al PRI su histórico bastión en el Estado de México. La abanderada morenista, y ahora gobernadora electa, Delfina Gómez, fue invitada a la reunión. Su presencia cristalizaba las enseñanzas que quería impartir López Obrador: en el Edomex la alianza se mantuvo unida y la candidata venció a la priista Alejandra del Moral. Al contrario, en Coahuila se fracturó la coalición morenista: Morena, el PT y el Verde impulsaron a candidatos distintos, y el PRI retuvo el poder en el Estado con una enorme ventaja de más de 25 puntos.

El ambiente en la reunión se sintió de alguna manera enrarecido, en primer lugar porque no se llevó a cabo en Palacio Nacional, como rutinariamente sucede cuando el convocante es el presidente. Algunos gobernadores fueron invitados con anticipación, mientras que otros, la mayoría, fueron llamados el mismo lunes, con poca oportunidad de maniobra. Ni los mandatarios, ni los aspirantes, ni los dirigentes del partido quisieron dar declaraciones a la prensa al llegar al restaurante. Las fuentes consultadas refieren que Ebrard fue visto distante e incómodo. Interactuó poco con los gobernadores, y al final de la noche —llovió todo el tiempo— se marchó apresurado, cuando un buen grupo de liderazgos morenistas se quedó un rato para tomarse fotos y platicar. Es elocuente la foto donde aparecen Sheinbaum, Monreal y Adán Augusto rodeados de mandatarios y la dirigencia del partido, pero no Ebrard. López Obrador pidió que el menú de la noche fuera una sopa de frijoles y un platillo de carne rellena, con agua y café. Hoy por la mañana el presidente dijo que entre todos pagaron la cuenta.

Reciben estados y municipios mayor recorte en 14 años

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (06 junio 2023).- En abril, los estados y municipios recibieron transferencias del Gobierno federal por 201 mil 839 millones de pesos, una caída de 10.4 por ciento en términos reales, la mayor para un mismo mes de los últimos 14 años.

Las transferencias incluyen participaciones, aportaciones y recursos por convenios, según la Secretaría de Hacienda.

La mayor caída se dio en “participaciones”, que son recursos que pueden usarse de forma discrecional. En ese rubro, los estados tuvieron una caída real anual de 14.6 por ciento, al recibir 113 mil 295 millones de pesos.

En el caso de las “aportaciones”, que son recursos etiquetados para fines específicos, las entidades recibieron 65 mil millones de pesos, una caída real anual de 3 por ciento.

José Luis Clavellina, director de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), recomendó observar si la tendencia de caída se mantiene, pues esto pondría a estados y municipios en una situación delicada y los obligaría a usar recursos disponibles en el Fondo de Estabilización.

Menos recursos por participaciones llevaría a los estados a aumentar la recaudación a través de impuestos, lo que a su vez generaría un impacto electoral, advirtió Clavellina.

Busca Alianza culpas y Morena cierra filas para el 2024

REFORMA

Mayolo López, Oscar Uscanga y Rolando Herrera.

Cd. de México (06 junio 2023).- Mientras los dirigentes de la alianza opositora Va por México repartieron culpas por su derrota en el Estado de México y evadieron la autocrítica, en Morena apresuraron el cierre de filas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la cabeza.

Líderes del PAN, PRI y PRD culparon ayer al Gobernador priista Alfredo del Mazo, a Movimiento Ciudadano, al Gobierno de la República e incluso a la ciudadanía que no salió a votar, por su derrota en Edomex.

Como si se pudieran equiparar las entidades, el panista Marko Cortes, el priista Alejandro Moreno, y el perredista Jesús Zambrano resaltaron el triunfo de Manolo Jiménez en la Gubernatura de Coahuila, y consideraron que la derrota en el Estado de México no pesará en el ánimo hacia 2024.

Anunciaron que a, más tardar el 26 de junio, determinarán el método con el que se elegirá al abanderado de la Oposición a la Presidencia, considerando la opinión de la ciudadanía.

“De la mano con la sociedad civil construiremos un método y un proceso que nos permita tener la candidatura más competitiva, y nos hemos puesto como fecha el lunes 26 de junio. Será un método incluyente y que una a los que ven que el País va de mal en peor.

“Tenemos la convicción de que en este acuerdo cabemos todos, por ello haremos los últimos llamados a MC a que piensen en México, antes de sus intereses, a que no distraigan el voto opositor”, dijo Marko Cortés, dirigente del PAN.

Los dirigentes echaron culpas al Gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo (PRI), y lamentaron que la participación de los electores no haya superado el 50 por ciento.

“Del Mazo le dio la espalda a la militancia priista, y eso está a los ojos de todos. No pueden construir otra narrativa (…) jamás nosotros pedimos que violentara la ley, pero hay que tener dignidad, hay que tener carácter”, arremetió Moreno contra Del Mazo.

Cónclave de Morena

Con un exhorto a no romper la unidad de Morena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una cena con los cuatro aspirantes a la candidatura para sucederlo en la Presidencia, una veintena de gobernadores y los dirigentes partidistas Mario Delgado y Citlalli Hernández.

La reunión fue convocada por la oficina Presidencial desde el fin de semana pasado con el propósito de frenar las ansias de los aspirantes presidenciables.

El Canciller Marcelo Ebrard suspendió un pronunciamiento que había anunciado para ayer lunes sobre la encuesta oficial que definiría al candidato de Morena, y se sumó a la cena realizada en un restaurante del Centro de la CDMX, muy cerca de Palacio Nacional.

Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Ebrard escucharon al Presidente quien pidió, según versiones de varios de los participantes, apresurar la decisión por medio de la encuesta, respetar los resultados que surjan de ese ejercicio y lanzar una advertencia: Ningún interés particular podrá estar por encima de la “Cuarta Transformación” (4T).

La cena se realizó en medio de un operativo de seguridad, implementado por la Ayudantía Presidencial, la policía capitalina y las escoltas de los Gobernadores y secretarios de Estado, que llenaron las calles aledañas con camionetas.

AMLO aprovechó para felicitar a Delfina Gómez, Gobernadora electa de Edomex y quien también fue invitada al cónclave.

Los asistentes ovacionaron a la mexiquense y el Presidente consideró que su triunfo daba un impulso importante a la causa morenista.

El senador Ricardo Monreal dijo que el encuentro fue preparatorio para el Consejo Nacional que definirá la modalidad de la encuesta el próximo domingo.

“Nadie habló de diferendos o alguna actitud fuera del ambiente que se respiraba de buena fe. El mensaje fue muy claro del Presidente: necesitamos la cohesión, la unidad y profundizar la transformación iniciada en 2018”, dijo Monreal al término de la reunión.

Ebrard salió solo y de prisa; no posó junto con los otros Presidenciables y Gobernadores para las fotos en la puerta del restaurante.

MC contra Alianza

Por otra parte, el dirigente de MC, Dante Delgado, rechazó ayer sumarse al proyecto de Va por México.

“Han fracasado una y otra vez y quieren que nosotros nos subamos al Titanic. Eso no es posible. Nos quieren a nosotros de violinistas en su orquesta imaginaria”, ironizó el dirigente naranja.