En el Interoceánico, la obra marítima más importante en AL

LA JORNADA

Dora Villanueva 

Salina Cruz, Oax., La construcción del segundo rompeolas en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca –una muralla de roca de más de 176 mil toneladas en el mar– acumula un avance físico de 52 por ciento y se espera entregar el último día de este año para que haga parte de los proyectos que se levantan alrededor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de impulsar la economía del sureste mexicano, informó Salvador Osorio, superintendente de la obra.

En la presentación del proyecto en el sitio, el constructor calificó el segundo rompeolas de Salina Cruz como “la obra marítima más importante construida actualmente en Latinoamérica”. Se extiende por más de un kilómetro y medio, tiene una profundidad de 24 metros, se levanta cuatro más sobre el espejo de agua y permitirá que los busques de más de 24 mil contenedores puedan llegar al puerto al construir otro brazo, detalló.

Osorio explicó que para completar este segundo rompeolas en Salina Cruz se tiene proyectado colocar 11 mil elementos de concreto (kolos), de entre 16 y 19 toneladas de peso. A menos de siete meses del plazo comprometido para su conclusión, el avance de la obra marítima va en el metro mil 200 de mil 600, mientras en la parte terrestre en el 750. Su vida útil es de alrededor de 50 años, explicaron ingenieros que también laboran en el sitio.

La conclusión del segundo rompeolas en el puerto de Salina Cruz es un proyecto que se retoma de uno inconcluso. En 1980 se entregó sólo un dique, infraestructura que fue insuficiente para impulsar el desembarcadero, ahora se dispuso de una inversión de 4 mil 800 millones de pesos para entregar un segundo que brinde la suficiente estabilidad al puerto para recibir buques de alto calado, explicaron trabajadores de la obra.

Los encargados del proyecto explicaron que cada monolito de los cerca de 11 mil que colocarán se construyó en el patio y cementeras aledaños para facilitar el traslado, con grúa se colocan uno por uno bajo la guía de estudios que indiquen su posición correcta y posteriormente se da seguimiento a cada pieza. “Con esa protección vamos a poder recibir los buques de Panamá y se va detonar la economía en todo el corredor”, confió Osorio.

Elena Ríos acusa al actor Tenoch Huerta de quitarse el condón sin avisar durante una relación sexual

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México -La saxofonista Elena Ríos ha revelado la situación que le hizo acusar a Tenoch Huerta de agresión sexual la semana pasada. La activista ha narrado, a través de un comunicado en su cuenta de Twitter, que durante una relación sexual con el actor, este se quitó el preservativo sin avisarla. “Los actos consensuados en un inicio no determinan que sigan siéndolo todo el tiempo porque quitarse el condón sin avisar, es un delito de agresión sexual y en inglés se le conoce como stealthing”, ha escrito la activista. En países como España, quitarse el preservativo sin consenso durante una relación sexual sí está considerado un delito de abuso sexual; sin embargo, Ríos apunta que en México estas conductas no están tipificadas.

La activista también ha criticado a Poder Prieto, el colectivo al que pertenece Huerta y en su momento también estuvo Ríos: “Me dieron la espalda y me atacaron para defenderlo”. El actor, que no se ha posicionado sobre esta última revelación, rechazó haberla agredido y señaló el lunes que mantuvieron durante meses una relación consensuada.

Hace justo una semana que Ríos hizo estallar las redes sociales al acusar a Huerta de ser un “violentador y depredador sexual”. Después de esa afirmación, señala la saxofonista, ha recibido mensajes de otras mujeres a compartirle sus experiencias con Huerta: “Desafortunadamente es un modus operandi que Tenoch ejerce de manera normal desde hace años y que consiste en buscar mujeres vulnerables emocionalmente, enamorarlas, utilizarlas como trofeo sexual, de forma abrupta dejar de comunicarse y desaparecer, no hacerse responsable emocionalmente, para después victimizarse”. Según Ríos, otras actrices e integrantes de Poder Prieto le refirieron que “había que pasar por él” para estar dentro del colectivo, que nació para luchar con el racismo en México.

La activista, superviviente en 2019 a un brutal ataque con ácido, ha señalado que conoció a Huerta en diciembre de 2021 en un foro de Poder Prieto. Pero que su relación comenzó en marzo de 2022 en un encuentro de colectivos de derechos humanos. “Él me cortejó constantemente y en efecto, de eso son testigos sus amigos de Poder Prieto pero no son testigos del rato íntimo que tuve con él. Durante toda esa semana, creí en todas las cosas bonitas que me decía y caí. Yo me enamoré y no me da vergüenza porque cada quien da lo que posee. El comunicado que Tenoch emitió, pretende hacerme ver como una mujer despechada. A mí me costó mucho trabajo asimilar y procesar todas estas emociones pero esto no significa lo que él quiere dar a entender”.

Huerta, en la posición que fijó el lunes, señaló que durante unos meses mantuvo “una relación amorosa, cálida y de apoyo mutuo” con Ríos, “como muchos pueden atestiguar”. “Sin embargo, después de que terminó, Elena comenzó a tergiversar nuestras interacciones tanto en privado como frente a grupos de amigos en común. Como resultado, hace unos meses contraté a un equipo legal para iniciar las acciones correspondientes para proteger mi reputación”, escribió el actor.

La saxofonista acusa al actor de “victimizarse” y ejercer sobre ella gaslighting —“un patrón de abuso emocional en a que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción”— y pity play —(actitud que usa la persona maltratadora para distorsionar la verdadera historia y mostrarse como la parte dañada)”. Además, la activista recoge las múltiples amenazas que está recibiendo desde la acusación a Tenoch Huerta, entre las que le amenazan con volverla a atacar con ácido.

Alertan: en AICM falla sistema de navegación

REFORMA

Saraí Cervantes

Cd. de México (18 junio 2023).- La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta a sus agremiados para señalar que, durante el último año, diversos operadores han reportado la pérdida de señal del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) en la aproximación al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Indicó que esto, si bien afecta la fase de aproximación en el vuelo, también podría impactar en otros procedimientos del aeropuerto.

“La pérdida de señal GPS afecta las llegadas y salidas de Navegación de Área (RNAV) y puede crear numerosas alertas para los sistemas que dependen de la precisión de la posición de la aeronave”, advirtió la IFALPA.

“Durante el último año, varios operadores han reportado la pérdida de señal GNSS en el área de la terminal (de la Ciudad de México)”, dice el comunicado fechado el pasado 16 de junio.

“La interferencia de la señal GNSS en AICM podría provocar errores de navegación y/o fallas en el sistema.

“Si bien esto afecta la fase de aproximación del vuelo, la amenaza restante para las operaciones de la terminal aún existe”, indica.

Operadores de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), consultados sobre el tema, indicaron que sin equipos de precisión operativos es necesario aplicar métodos convencionales de navegación.

Aunque la circunstancia puede no afectar la seguridad, sí exige mayor atención y cargas de trabajo para pilotos y controladores, precisaron.

María Larriva, experta en control de tránsito y accidentes aéreos, detalló que el Gobierno diseñó procedimientos de llegada de precisión con Navegación Basada en Performance (PBN) para que las aeronaves vuelen eficientemente.

Desde 2021 que inició la utilización de estos nuevos procedimientos, refirió Larriva, los pilotos comenzaron a reportar que había pérdidas en la señal que viene de tierra en diversos lugares de la aproximación.

Morena busca sucesor para el presidente más popular

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 18 JUN 2023. México ha iniciado la carrera para suceder al presidente más aclamado de las últimas décadas, Andrés Manuel López Obrador, cuya resistencia en las encuestas es admirable cuando atraviesa ya el quinto año del sexenio, con alrededor de un 65% de aprobación ciudadana, lo que le coloca entre los líderes mejor valorados del mundo por sus electores. ¿Cómo reemplazar a un político así sin que se resquebraje el partido y la ventaja electoral? Él mismo está llevando las riendas de un proceso para el que se han postulado cuatro de los nombres más relevantes de Morena, la formación con la que alcanzó la presidencia en 2018, pero dos de ellos parten en cabeza: la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, quien enarbola la oportunidad de que una mujer dirija por primera vez el destino del país hispanohablante más poblado del planeta, y Marcelo Ebrard, que ha sido canciller, afrontando las siempre complicadas relaciones con Estados Unidos y una pandemia que le otorgó fama por sus negociaciones para conseguir vacunas en cualquier rincón del mundo. El tercero en liza es Adán Augusto López, secretario de Gobernación, el hombre más poderoso del gabinete, y después Ricardo Monreal, un histórico de la política mexicana que ha conducido con voz propia las filas de los morenistas en el Senado.

Abandonados los cargos que ostentaban, todos ellos se han lanzado ya en campaña para ganar la encuesta abierta a la población con la que el partido gobernante designará el próximo 6 de septiembre el candidato a la presidencia para continuar el proyecto iniciado por López Obrador, denominado pomposamente Cuarta Transformación, lo que sitúa su mandato a la altura de tres hitos históricos, la independencia de la Corona española, la reforma emprendida por Benito Juárez y la revolución mexicana que encabezó Francisco I. Madero, el “apóstol de la democracia”. Ahí es nada.

Pocos dudan, sin embargo, de que el partido y el proyecto obradoristas tendrán continuidad en las urnas, dado que Morena se enfrenta a una oposición desarmada que se presenta aliada a los comicios de junio de 2024 para tener alguna oportunidad de victoria, pero que aún no ha decidido quién encabezará el cartel presidencial ni el procedimiento para designarlo. Esa es la razón de que muchos den por descontado que el día que se conozcan los resultados de la encuesta interna de Morena, los mexicanos estarán ya ante el próximo presidente o presidenta de la República, pero en política, y sobre todo en México, no se gana para sorpresas, que pueden llegar por cualquier flanco.

El ruido de la sucesión se inició, anormalmente respecto a los tiempos habituales, hace más de un año, cuando se fueron destapando los primeros aspirantes a la presidencia. Movimientos tan anticipados podrían haber hecho mella en la gobernabilidad del país, pero la fortaleza del presidente no ha dejado resquicio para ello. Muy al contrario, López Obrador está conduciendo la sucesión con golpes de efecto atinados que mantienen unido al partido, todavía, como el hecho de plantear la encuesta del partido como un juego de calificaciones escolares que no deje fuera a nadie. Según se ha ido filtrando en las últimas semanas, el ganador será el candidato presidencial, el segundo dirigirá las filas morenistas en el Senado, el tercero, en el Congreso, y el cuarto debe ser incluido en el nuevo gabinete de gobierno que se forme a finales de 2024. Todos han sido impelidos por el poderoso presidente a abandonar de inmediato los cargos que tenían, para salir de la misma meta, sin privilegios, una concesión al canciller Ebrard, muy crítico hasta ahora con las oportunidades que gozaban sus adversarios en virtud de sus puestos de gobierno. Hasta el concierto de la cantante Rosalía, en el gran zócalo de la capital, se interpretó rápidamente como un baño de popularidad de la alcaldesa en su carrera a la presidencia. Y qué decir de la plataforma de lanzamiento que ha supuesto la Secretaría de Gobernación todos estos meses para su titular, Adán Augusto López, que ha recorrido el país en nombre del presidente, un aval que todos se disputan. Su puesto equivale al de un vicepresidente, quien se encarga de llevar la política y negociar con los gobernadores en cada el territorio, es decir, a todas horas en la televisión.

Un tercer asunto emanado del último congreso nacional del partido, donde se discutieron los anteriores extremos, fue la recomendación de que se vete en esta campaña a los medios de comunicación desafectos con el Gobierno, entre ellos la plataforma Latinus o el diario Reforma, un desatino democrático que ya han desobedecido los candidatos concediendo entrevistas con algunos destacados periodistas del país.

Terreno espinoso ha sido la encuesta con la que se decidirá el candidato de Morena, objeto de encontronazos durante meses. Algunos aspirantes, como Monreal o Ebrard, dudaban de la limpieza de una consulta dirigida por el aparato del partido, aunque finalmente se cotejará con otras encuestas idénticas, espejo, que elaborarán a la par empresas independientes para avalar el resultado de la original; y también manifestaron sus recelos sobre las preguntas que se someterían al criterio de los mexicanos. Intentaron que solo se pronunciaran por su aspirante favorito entre una sencilla lista de nombres, pero se interrogará a los futuros votantes sobre los “atributos” más reconocidos de los postulados, lo que favorece una cocina de los resultados más polémica.

Cada paso en este proceso está dejando ríos de tinta política cada día, lo que no hace más que irritar a la oposición, a la que no le falta razón cuando critica que se están incumpliendo los plazos que fija la ley electoral para iniciar los procedimientos partidistas y de campaña previos a las elecciones, fijados en noviembre. Morena juega estos días con una trampa conceptual, llamando a sus candidatos “coordinadores” para eludir las probables represalias del tribunal electoral, que ya ha recibido un puñado de recursos contra los planes morenistas. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha parado la desenfrenada salida de los candidatos obligándoles a reunirse solo en actos con militantes; no podrán pedir el voto ni dar a conocer sus propuestas de gobierno. Y nada de mensajes en radio o televisión. De todas formas, el país entero lleva meses con murales pintados y pancartas donde se publicitan los que llaman en México “corcholatas”, es decir, los aspirantes a presidentes.

Nada puede parar ya el ambiente de sucesión presidencial, que se inició a finales de esta semana con lujo de citas mitineras. Vestida de rosa mexicano, Claudia Sheinbaum abandonó la alcaldía con un discurso masivo ante sus seguidores en el Monumento a la Revolución, donde está enterrado Lázaro Cárdenas, uno de los gobernantes más respetados de México y mencionados por el presidente Obrador. Ebrard se adelantó el pasado lunes renunciando a su cargo de canciller en Palacio Nacional, donde entró de traje y salió con una camiseta en la que se leía: “Sonrían, todo va a estar bien”, un homenaje al antiguo eslogan de campaña de López Obrador en 2006. Adán Augusto López tampoco se despega de la figura del líder, a quien menciona con anécdotas casi bíblicas, ambos son cuates y ambos de Tabasco. Ricardo Monreal, por último -hay otros dos postulantes, pero de peso pluma- ha sido el verso suelto en los últimos meses, con quien el presidente ha mantenido un enfrentamiento conocido que le ha cerrado las puertas del Palacio Nacional durante casi dos años. López Obrador lo condenó al ostracismo del silencio, ni lo mencionaba. A primeros de mayo, el presidente cicatrizó el desencuentro con una reunión que garantizaba paz en el gallinero. Era el inicio de una entente que se concretaría el pasado domingo en una foto de familia con los cuatro aspirantes juntos y la lección de unidad aprendida. La orquesta mejor afinada para encarar la sucesión presidencial a las órdenes de la batuta del presidente, bajo cuyo paraguas se cobijan todos con alabanzas que en ocasiones sobrepasan el sonrojo. Desarbolada la oposición, el más notable obstáculo en el horizonte morenista ante la conquista del nuevo sexenio proviene del fuego amigo que pueda cruzarse entre las propias filas. La carrera ha empezado.

Beneficiará Gobierno de Oaxaca con más de 20 millones en Santiago Ixtayutla

Santiago Ixtayutla, Oax. 17 de junio de 2023.- Las y los habitantes de Santiago Ixtayutla, municipio ubicado en la Costa oaxaqueña serán beneficiados con programas y acciones con una inversión de más de 20 millones de pesos del Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de las familias.
El Gobernador Salomón Jara Cruz indicó que dicha comunidad forma parte de las 100 localidades con mayor rezago social debido al abandono de los malos gobiernos, por ello trabajará de cerca con las y los habitantes y las autoridades municipales para impulsar su desarrollo.
“Es un municipio muy pobre, muy abandonado, pero ahora ya tienen un gobierno amigo y vamos apoyar a Santiago Ixtayutla”, agregó.
Mediante Vivienda Bienestar el Gobierno Estatal destinará un total de un millón 740 mil pesos. En tanto, para la pavimentación y rehabilitación a través de Caminos Bienestar se realizará una inversión de 12 millones 50 mil pesos.
Asimismo, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED) beneficiará a cuatro escuelas con mobiliario y equipamiento con una inversión de un millón 372 mil 440 pesos, mientras que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoyará a 32 centros educativos por un monto de dos millones 260 mil 713 pesos.
Para garantizar el acceso a la salud y atención médica, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invertirá 703 mil 297 pesos para medicamos e insumos.
Mientras tanto, para fortalecer el Sistema de Seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESEP) destinará una inversión de 40 mil pesos través del programa “Topiles por la Paz”.
En tanto, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca beneficiará a dos mil 462 familias de 27 localidades, con recursos por un millón 654 mil 649 pesos para programas de atención alimentaria, alimentación escolar y asistencia social a grupos prioritarios.
Por su parte, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión apoyará a jefas de familia en extrema pobreza por medio de la tarjeta Margarita Maza con una inversión de 348 mil pesos.
Finalmente, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoyará a 144 familias a través de capacitación para que puedan alcanzar la autosuficiencia alimentaria con una inversión 872 mil pesos.

Obtiene FGEO fallo condenatorio contra responsable de secuestro agravado contra odontólogo, cometido en la capital de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 17 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo fallo condenatorio en contra de F. J. R. H., imputado por el delito de Secuestro Agravado, cometido en contra de un odontólogo, en la colonia centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

De acuerdo con lo asentado en el expediente penal del caso, los hechos sucedieron el 19 de diciembre de 2019, cuando F. J. R. H. y otra persona, ingresaron al lugar donde laboraba la víctima -identificada como E. D. C.-.

En el sitio, los responsables señalaron que secuestrarían a E. D. C., quien forcejeó con ellos, momento en que recibió un disparo que terminó con su vida, mientras que las dos personas huyeron del lugar.

Ante los hechos, la FGEO intervino a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto que realizó las investigaciones correspondientes que permitieron ejecutar una orden de aprehensión contra el imputado.

Al desahogar las pruebas, el Juez las evaluó y dictó fallo condenatorio en contra de F. J. R. H. como responsable del delito de Secuestro Agravado, además que fijó el 20 de junio del 2023, para la audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño.

La Fiscalía de Oaxaca cuenta con una Unidad Especializada en Combate al Secuestro, que está capacitada para la investigación y resolución ante la comisión de este tipo de delitos.

Responde Chente Castellanos a añeja demanda de pavimentación en carretera al tequio

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 17 de junio de 2023.- El presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, anunció el arranque de las obras de rehabilitación de pavimento en el camino que conecta a este municipio con San Agustín de las Juntas (camino al Tequio), obra con la que se da respuesta, en esta administración, a las demandas ciudadanas de muchos años.

Al respecto, el edil xoxeño informó que los trabajos se realizarán a partir de este lunes 19 de junio, en una longitud de 696 metros cuadrados aproximadamente, que abarcan el tramo Universidad La Salle al Fraccionamiento El Pedregal, misma que se realizará por bloques en un tiempo aproximado de 40 días, dependiendo de las condiciones del clima.

El Dr. Chente Castellanos aseveró que esta vía siempre ha sido una de las prioridades de su gobierno, sin embargo, recordó que las condiciones económicas en las que recibió la administración no permitieron en lo inmediato atender esta tarea.

“Soy un presidente de respuestas y no trato de justificar el retraso de la obra, pero sí es necesario que la comunidad sepa que la gestión de los recursos para atender esta acción, no es un tema que se resuelva de la noche a la mañana, mucho menos, cuando nos dejaron las arcas vacías”, señaló.

Añadió que, desde su llegada realizó una serie de gestiones a fin de contar con los recursos necesarios para atender esta demanda ciudadana, hoy, agregó, la obra se realizará por un esfuerzo extraordinario que hará su administración, para dar respuesta a la población.

Informó que debido a las condiciones climáticas la ejecución no había sido posible, sin embargo, es momento de iniciarla, dijo.

“Sé que es muy difícil que la sociedad comprenda los motivos que han frenado la realización de esta obra, si fuera un asunto que dependiera solo de mí, no duden que se hubiera hecho de inmediato”, expuso.

Necesaria participación de la población por cierre temporal de vía

El munícipe llamó a la comprensión de vecinos y población que circula por la zona, debido a que los trabajos requerirán del cierre parcial o total de la vía de acuerdo con la logística de los trabajos a realizar.

“A partir de este lunes, se cerrará el carril que viene de San Agustín de las Juntas a Santa Cruz Xoxocotlán – de Oriente a Poniente-, en el tramo que considera la Universidad La Salle a unos metros delante del Fraccionamiento El Pedregal, por ello, apeló a la comprensión de las y los vecinos, así como de los conductores que transitan por el lugar”, puntualizó.

Por último, reiteró su llamado a la población para que tome las medidas necesarias a fin de que los trabajos no afecten sus tiempos de traslado.

La enésima crisis del fútbol mexicano: cronología de un desastre

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – 17 JUN 2023 -El fútbol mexicano, dominado por las televisoras Televisa y TV Azteca, está en una deriva nunca antes vista. En los últimos 10 años, el Tri ha ido perdiendo prestigio, apoyo y estabilidad. Las decisiones en la Federación Mexicana de Fútbol han sembrado un lío tremendo. Distintas generaciones de futbolistas han sido el daño colateral y también protagonistas de un barco que tiene una grave avería. La bochornosa caída de México frente a EE UU es solo la penúltima desgracia.

Las fiestas que tronaron el vestidor

Hay que rebobinar al verano de 2018. A días de que comenzara la Copa del Mundo de Rusia, los futbolistas armaron una fiesta privada en Las Lomas, una zona exclusiva de Ciudad de México. Los organizadores eran los jugadores quienes pidieron entrar sin celulares. Todos asistieron. Un paparazzi supo del jolgorio y publicó imágenes de solo 10 futbolistas que ingresaban a la casa. Un grupo de futbolistas casados, entre ellos Javier Chicharito Hernández, quien no lo estaba, se negaron a admitir que fueron todos. EL PAÍS comprobó que todos habían asistido y que eso había provocado una ruptura en el grupo. Días después, Chicharito, presionado por los afectados, tuvo que aceptar lo que había ocurrido. Esa grieta fue maquillada tras el enorme triunfo 1-0 frente a Alemania. En Rusia, México cayó en los octavos de final contra Brasil. Varios jugadores no le perdonaron eso al hoy jugador del LA Galaxy.

Un año después, la selección mexicana tuvo un amistoso en Nueva Jersey. Los jugadores, entre ellos Chicharito y Miguel Layún, asistieron a una fiesta en un bar por la noche. Un empleado de la Federación Mexicana de Fútbol colaboró con ellos para gestionar una fiesta privada. Según el reputado periodista José Ramón Fernández, los futbolistas contrataron prostitutas. El trabajador fue despedido por los directivos y el entonces entrenador, Tata Martino, castigó a Javier Hernández, quien dejó de vestir la camiseta de la selección. El grupo, de nuevo, estaba molesto con el delantero, quien se perdió el Mundial de Qatar.

La desaparición de la competitividad

En marzo de 2018, los dueños de los clubes mexicanos decidieron junto a la federación desaparecer por dos años el descenso a Segunda División y limitaron los requisitos para los clubes que pretendían subir a Primera. Eso permitía a los equipos relajarse un poco porque su inversión no podía devaluarse, solo debían pagar una multa y listo. En abril de 2020, con la pandemia de la covid-19 encima, los patrones del fútbol decidieron eliminar de tajo el ascenso y el descenso para hacer frente a la crisis económica que se venía. Aun en 2023, no existe el método para subir a Primera. De hecho, el nuevo presidente comisionado, Juan Carlos Rodríguez, no tiene idea de qué hacer. “La pregunta es mucho más amplia, es ver si conviene o no que haya ascenso, hoy no sé la respuesta, necesitamos traer expertos que nos ayuden”, contó a Televisa.

La alergia a los procesos largos y el fracaso llamado Tata Martino

En México no se cree en los proyectos de largo plazo. Ningún entrenador ha durado más de cuatro años en el cargo de manera seguida. Los procesos se truncan cada cuatro o dos años. Tras Rusia 2018, los aficionados y los directivos se dieron cuenta de que Juan Carlos Osorio era un entrenador que necesitaba de tiempo para que su equipo funcionara. Pese a sus constantes cambios en la alineación, el Tri podía vencer a Estados Unidos y medirse a las potencias europeas. La federación no pudo convencerle de quedarse. Se marchó por cuestiones personales. En su lugar, el principal directivo de ese entonces, Yon de Luisa, tomó la decisión de contratar a Gerardo Martino. El Tata había destrozado una de las mejores versiones del Barcelona y había perdido dos finales de Copa América incluso con Messi en el equipo.

Martino tuvo un buen arranque. Ganó una Copa Oro y todo parecía irle bien. Supo paliar el veto a Chicharito Hernández y le confió todo a Raúl Jiménez. Le amargó el rechazo de Carlos Vela a la selección, de la cual estaba harto. La pandemia supuso un revés brutal. Su equipo jugó amistosos interesantes en Europa, pero la fractura craneal de Jiménez detuvo en seco los goles del delantero. Eso afectó a la selección mexicana que empezó a perder torneos como la Nations League y la Copa Oro. En las eliminatorias, Martino no supo renovar a su equipo y se clasificaron con turbulencias. En Qatar, el entrenador desechó a dos jóvenes promesas como Santiago Giménez y a Diego Lainez. En su lugar llevó a un lesionado Jiménez. Su equipo fue eliminado en la fase de grupos, algo que no se veía en 40 años.

Mikel Arriola y Yon de Luisa: los cuestionados directivos

Televisa ha hecho de la selección mexicana un gran producto televisivo en México y en Estados Unidos. En mercadotecnia es un imán perfecto para los patrocinadores. Para mantener un fructífero negocio, fue elegido Yon de Luisa como presidente de la federación en 2018. Junto con la empresa de medios lograron gestionar la candidatura de México para el Mundial de 2026 junto a EE UU y Canadá. Sin embargo, en su gestión ocurrió el fracaso de Qatar y los fallidos procesos juveniles sub 20. En diciembre de 2020, los dueños de los clubes nombraron a Mikel Arriola, un antiguo funcionario público en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, para que se hiciera cargo de la Liga MX. Su perfil como licenciado en derecho y excomisionado para la protección de riesgos sanitarios causó revuelo. Su administración lidió con la violencia en las tribunas, el estancamiento de los jóvenes y la baja competitividad.

Más de 60 días después del último Mundial, Arriola y De Luisa presentaron un “exhaustivo” análisis donde reconocieron sus errores. “Nos faltó tener un técnico que conozca a profundidad al jugador mexicano”, “queremos procesos más estables”… Arriola reconoció que el número de extranjeros por equipo (antes ocho, hoy siete) debía reducirse porque limitaban a los jóvenes. También habló de que debían regresar a los torneos largos por temporada y no uno cada seis meses. Rodrigo Ares de Parga también asumió como director de selecciones nacionales pese a no contar con un currículum que le ayudara tras fallar con Pumas y Querétaro.

El turbulento nombramiento de Diego Cocca

Los directivos habían dicho que el próximo entrenador de la selección tenía que ser mexicano, o por lo menos que conociera de fondo la situación. Tardaron más de 70 días en valorar candidatos: Marcelo Bielsa, Miguel Piojo Herrera, Ignacio Ambriz, Jaime Lozano, Guillermo Almada. En los últimos días, los dueños se decantaron por el candidato que propuso Grupo Orlegi (Santos Laguna y Atlas), Diego Cocca, un argentino que logró un bicampeonato. La decisión dividió. Esas molestias llevaron a De Luisa a renunciar como presidente de la federación. Cocca, sin experiencia con selecciones, ha tenido un desempeño muy bajo con dos victorias, tres empates y una derrota.

Nueva estructura, viejo statu quo

Días antes de que México cayera ante EE UU, la Federación Mexicana presentó a Juan Carlos Rodríguez como su nuevo comisionado presidente, una nueva figura para darle mayor independencia. Asimismo, se creó la figura de presidente ejecutivo, un cargo destionado a Ivar Sisniega, exdeportista, antiguo comisionado de la Conade (1994-2000) y exdirectivo en las Chivas. Rodríguez fue empleado de Televisa. La Bomba, como le conocen, aseguró sobre la crisis que “este barco ya había salido cuando yo llegué”. “Nuestra prioridad es la parte deportiva, y a ella la vamos a deconstruir con los temas comerciales”, aseguró en el programa Tercer grado. Su gestión ha nacido con un descalabro y con la cuenta pendiente de hacer bien las cosas rumbo a 2026, en el Mundial en casa.

El CCCOAXACA, sede de la Feria Internacional del Mezcal 2023

• Albergará también la Expoferia de las Artesanías y el Festival de los Moles

Santa Lucía del Camino, Oax. 17 de junio de 2023. Los preparativos y las disposiciones necesarias para llevar a cabo la 24 edición de la Feria Internacional del Mezcal 2023 están en proceso para ofrecer un ambiente de paz y seguridad en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) del 14 al 25 de julio en un horario de 10:00 a 22:00 horas. 

En el marco de las actividades de la Guelaguetza 2023, el CCCO también será sede de la Expoferia de las Artesanías y del Festival de los Moles, por lo que este espacio se habilitará siguiendo las medidas necesarias para un aforo aproximado de 10 mil personas en promedio al día.

Al respecto la directora general de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca (OCV) Guadalupe Soto Jiménez, señaló que se han realizado reuniones y recorridos con diversas instituciones involucradas en la logística y seguridad del evento para brindar una máxima experiencia al público en general.

“Nos hemos reunido con personal de las secretarías de Desarrollo Económico, y de Turismo de Oaxaca, así como de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC); Bomberos, Policía Vial Estatal, Protección Civil, Cruz Roja delegación Oaxaca, entre otras, con la finalidad de garantizar la seguridad de las y los visitantes”, agregó Soto Jiménez.

De acuerdo con la encomienda del Gobernador Salomón Jara Cruz, esta edición de la Feria Internacional del Mezcal tiene el objetivo de mostrar a visitantes locales, nacionales y extranjeros, la riqueza cultural, artesanal y gastronómica de la entidad e iniciar así una nueva etapa en la historia de los festejos de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

Por lo anterior, se implementará un operativo al interior del recinto con personal de vigilancia, paramédicos y de protección civil que se encontrará activo antes, durante y al término de las actividades, con esto se pretende garantizar la seguridad de quienes asistan al CCCO. 

La OCV reitera el compromiso de brindar las facilidades necesarias para la realización de este evento y hace un llamado a quienes asistan a la Feria Internacional del Mezcal, para seguir las indicaciones, respetar las reglas de convivencia y sobre todo a disfrutar de esta fiesta máxima del pueblo oaxaqueño.

-0-

La Costa de Oaxaca desbordará adrenalina con la Copa Mundial de Triatlón Huatulco 2023

• Las playas de Huatulco serán escenarios de importantes competencias de talla internacional que reunirá a atletas nacionales e internacionales  

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de junio del 2023.- La velocidad, adrenalina y la pasión deportiva se apoderarán de las playas de Huatulco este 17 y 18 de junio con la llegada de atletas nacionales e internacionales para participar en los triatlones de talla mundial.

Se trata de la 15 edición de la Copa Mundial de Triatlón Huatulco 2023 (World Triathlon Cup Huatulco), el AsTri Huatulco GMC 2023 y el Campeonato Panamericano de Triatlón de relevos mixtos para élites que vivirán con emoción atletas y visitantes en los inigualables escenarios de sol y playa de la Costa de Oaxaca. 

La belleza de las Bahías de Huatulco recibirá a 126 atletas mujeres y hombres provenientes de 32 países que participarán en la Copa Mundial para sumar puntos rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. La competencia iniciará el 17 de junio a las 16:30 horas en la categoría femenil y a las 18:00 horas en la categoría varonil. 

También en este día desde las 6:30 horas se realizará el 15 edición del Triatlón AsTri Huatulco, séptima fecha del Serial Premium de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), donde participarán más de mil triatletas de categorías por élite y edad; esta última categoría será clasificatoria para los Campeonatos Mundiales de Triatlón Pontevedra 2023, Málaga 2024 y el Mundial Multisport Australia 2024. 

Asimismo, el 18 de junio a las 9:00 horas se llevará a cabo el Campeonato Panamericano de Triatlón de relevos Mixtos para elites, evento que también es puntuable para las competencias olímpicas del próximo año. 

Como parte de las estrategias de Desarrollo Integral y Sustentable que impulsa el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) se promueve este evento para proyectar que la Costa oaxaqueña es uno de los destinos más importantes a nivel internacional en el segmento de turismo deportivo.

Respecto a este tipo de eventos la secretaria de Turismo de la entidad Saymi Pineda Velasco, destacó que Huatulco cuenta con una amplia oferta turística e infraestructura para albergar eventos de talla internacional enfocados a diversos públicos como eventos culturales, deportivos y de aventura que se conjugan con la riqueza de una tierra orgullosa de sus raíces y que ofrece a visitantes experiencias inolvidables.

La Secretaría de Turismo de Oaxaca en conjunto con el Instituto del Deporte del Estado (Indeporte) unieron esfuerzos para que la Costa fuera la sede de esta competencia de talla internacional, que además de fomentar la sana convivencia y la salud física, incentiva el desarrollo económico de la zona.   

La dependencia reportó que para este evento se estima una ocupación hotelera promedio del 64.30 por ciento, así como la llegada de 14 mil 544 turistas nacionales y del extranjero que se prevé dejen una derrama económica aproximada de 92.52 millones de pesos. 

Las cifras muestran un incremento de 3.30 puntos en la ocupación hotelera, así como 4.66 por ciento en la afluencia turística y 5.3 por ciento en la derrama económica con relación a la edición del año 2022.

Para la realización de esta justa deportiva avalada por la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), también se sumaron el municipio de Santa María Huatulco y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco. 

Huatulco está preparado para la realización de esta prueba multideportiva en la que atletas de alto nivel mostrarán su resistencia y habilidad física en las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie, así como para recibir a visitantes de todo el mundo que presenciarán esta competencia.

-0-

Inicia Salomón Jara pavimentación del camino a Santa María Jicaltepec con inversión de 17.6 mdp

• “No podemos seguir viviendo en el abandono, en la pobreza. Hay muchas carencias en todo Oaxaca, en la Costa. Hay que trabajar para que esas carencias y la pobreza dejen de ser la enfermedad que daña a nuestros pueblos” 

Santa María Jicaltepec, Santiago Pinotepa Nacional, Oax. 17 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio a la pavimentación con concreto hidráulico del camino que comunica a esta agencia con la cabecera municipal, el cual tendrá una inversión de 17 millones 630 mil pesos.

Este camino que comunica a la agencia municipal, la segunda en importancia por su número de habitantes, es de gran importancia debido a que el 90 por ciento de sus pobladores viajan diariamente a trabajar al centro de Pinotepa. 

El camino estuvo abandonado por más de 30 años. En ese tiempo no recibió mantenimiento y hoy es polvo y terracería. En el acto se informó que hace nueve años se tenía un recurso de 12 millones 290 mil pesos de la desaparecida Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), y a pesar de que el recurso estaba asegurado para esa obra, no se aplicó. 

En este municipio de población afromexicana y hablante de mixteco, Jara Cruz recalcó que su Gobierno trabajará de la mano con los pueblos para terminar con esa larga noche triste que tuvo el estado para hacer que florezcan condiciones favorables para las y los oaxaqueños. 

Acompañado del presidente municipal de Santiago Pinotepa Nacional, Antonio Marbel Jiménez Meza; el agente municipal Hipólito Cipriano García, regidores y pobladores del lugar, el Mandatario Oaxaqueño dijo que a pesar de la importancia de este municipio ha sido muy abandonado por los gobiernos anteriores. 

Durante este acto, las mujeres mixtecas de la Costa le mostraron su afecto, agradeciendo su visita, portando su vestimenta tradicional, un enredo o pozahuanco, elaborado a mano hilado en telar de cintura de colores morado, azul marino, vino o rojo, que se usa a la cintura sujetado por un ceñidor. Los ancianos destacados del pueblo, vestidos de manta blanca y sombreros le dieron la bienvenida a Jicaltepec.

“No podemos seguir viviendo en el abandono, en la pobreza. Hay muchas carencias en todo Oaxaca, en la Costa. Hay que trabajar para que esas carencias y la pobreza dejen de ser la enfermedad que daña a nuestros pueblos”, señaló.

Jara Cruz expresó que ha visitado esta comunidad muchas veces “cuando nos comentaron sobre la pavimentación de este camino nunca dudamos del apoyo que podríamos dar porque a pesar de ser un municipio muy bonito, comercial, agrícola, ganadero y pesquero, fue marginado por gobiernos anteriores”.

El Mandatario dijo que estará al tanto de que se concluya la obra “nunca más nuestros pueblos van a ser abandonados, nunca más van a estar solos. Ahora tienen a su gobierno, un gobierno del pueblo y para el pueblo”.

El director de Caminos Bienestar Moisés Salazar Martínez explicó que esta obra es parte del programa estatal de pavimentación de Caminos a Agencia Municipales. Camino Pinotepa Nacional – Santa María Jicaltepec tramo del kilómetro 0 + 30 al kilómetro 4 + 100 con un ancho de calzada de 5.50 metros y un espesor de 20 centímetros con una meta de 4.1 kilómetros de empedrado a base de piedra y concreto.

El presidente municipal Marbel Jiménez Meza destacó que es la cuarta visita oficial del Gobernador a Pinotepa “estamos iniciando una ruta de trabajo con la Primavera Oaxaqueña y hoy es un día histórico. Se había esperado por años la reconstrucción de este camino tan importante a la agencia número dos en cuanto a tamaño”.

Dijo que esta comunidad cien por ciento indígena genera empleo en el casco de la ciudad, es un pueblo referente en la región de la Costa. Santa María Jicaltepec tiene mucha historia.

En su intervención, el agente municipal de Jicaltepec Hipólito Cipriano García expresó la satisfacción de su pueblo porque se trata de una obra muy importante para la población “nos sentimos orgullosos de tenerlo aquí y le agradecemos infinitamente por nuestra carretera artesanal” y destacó que es la primera vez que los visita un Gobernador del Estado.

-0-

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia de 70 años de prisión contra responsable de doble homicidio cometido en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de junio de 2023.- Como resultado del trabajo de investigación, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria de 70 años de prisión contra una persona del sexo masculino identificada como F. J. J. J o F. J. J. S., responsable del homicidio de dos personas, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con la causa penal, los hechos ocurrieron el 18 de octubre de 2021, cuando F. J. J. J o F. J. J. S., en compañía de otras personas, llegó a un terreno localizado en la colonia 5 de Mayo del municipio de Juchitán de Zaragoza, donde se encontraban las víctimas.

El grupo de agresores disparó contra J. L. R. L. y V. R. H., quienes sufrieron lesiones que les provocaron la muerte.

La Fiscalía tomó conocimiento de los hechos a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo que realizó las investigaciones que derivaron en la detención de F. J. J. J o F. J. J. S.

Tras desahogar las pruebas necesarias, el Juez que atiende la causa las evaluó y dictó sentencia condenatoria de 70 años de prisión en contra de F. J. J. J o F. J. J. S., por el delito de homicidio calificado con ventaja, además que impuso el pago por más de 890 mil pesos por reparación del daño.

La Fiscalía de Oaxaca ofrece resultados tangibles en procuración de justicia para las víctimas directas e indirectas de delitos de alto impacto que dañan a las familias y a la sociedad.

La esencia popular de los pueblos y comunidades de Oaxaca presente en la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de junio de 2023.- La identidad y expresiones de los pueblos y comunidades de Oaxaca no solo estarán presentes en el Cerro del Fortín, sino también en los espacios públicos para recuperar su esencia popular y tradicional, reivindicando su gran riqueza cultural y lingüística que poseen y que compartirán con el mundo.

Así lo dieron a conocer quienes integran el Comité Intersecretarial para la coordinación de la fiesta máxima de las y los oaxaqueños durante una conferencia de prensa en la que anunciaron las actividades que se realizarán durante Julio, mes de la Guelaguetza 2023.

En su oportunidad, el secretario de las Culturas y Artes (Seculta) Víctor Cata dio a conocer la cartelera de Culturas Vivas Guelaguetza 2023, con la realización de 110 actividades culturales y artísticas del 1 al 30 julio en siete sedes de la capital del estado y cinco municipios aledaños.

Conciertos, muestras gastronómicas, conversatorios, lectura en lenguas originarias, exposiciones, presentaciones artísticas, cuenta cuentos, teatro y danza, con la participación de grupos artísticos y musicales de esta Secretaría y de las comunidades oaxaqueñas, serán algunas de las actividades que se realizarán para dar a conocer la riqueza multicultural que posee Oaxaca, en diversos recintos y espacios públicos.

Programa e imagen de la Feria Internacional del Mezcal Oaxaca 2023

El subsecretario de Comercio y Atracción de Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Íñigo Aragón García presentó el programa e imagen de la Feria Internacional del Mezcal Oaxaca 2023, que se llevará a cabo del 14 al 25 de julio en el marco de la Guelaguetza, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, con el objetivo de promover los productos de la cadena agave-mezcal, con especial enfoque en las y los productores para impulsar su posicionamiento nacional e internacional. Este espacio será apto para la realización de negocios, convivencia, culturización y tradición.

Se contará con cinco pabellones, en los que se ubicarán 85 módulos de exposición de mezcal, 20 para agroindustria, 16 de café y 20 de cerveza artesanal. Se presentarán diversas actividades culturales y artísticas; encuentro de negocios y atracción a la inversión; conferencias de negocios y la realización del Día del Magueyero, en la que se premiará a la piña de maguey más pesada.

La imagen de esta feria fue la obra ganadora de Osnar López Gallegos, originario de Chicapa de Castro, Juchitán de Zaragoza, quien expresa a través de la pintura las manos de los mezcaleros que trabajan la tierra para la producción y cultivo de esta bebida.

El XXIII Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez

El titular del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) Emilio De Leo Blanco presentó la convocatoria del XXIII Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez; las personas interesadas podrán participar en nueve categorías como son Textilería, Alfarería y cerámica libre de plomo, Talla en madera y laudería (elaboración de instrumentos musicales en madera), Cantería y lapidaria, Miniatura, Fibras vegetales duras y semiduras, Orfebrería, Varios e Infantil.

La convocatoria, que se puede consultar en www.oaxaca.gob.mx/ifpa, estará abierta del 19 al 30 de junio de 2023; se otorgarán 51 premios en una bolsa de 385 mil pesos, así como el Galardón “Benito Juárez”, a quien se le brindará 30 mil pesos. La premiación e inauguración de la exposición se realizará el 19 de julio en el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca ubicado en San Bartolo Coyotepec.

Transporte gratuito para la movilidad

En tanto, la titular de la Secretaría de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza presentó las rutas del transporte público que brindarán servicios gratuitos y que partirán de diferentes puntos de la ciudad de Oaxaca para facilitar el traslado de habitantes y visitantes a diversas actividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2023 de forma segura, cómoda y gratuita.

Dijo que los lunes 17 y 24 de julio, operarán cinco rutas de las 6:30 a 21:30 horas, saldrán cada media hora de los puntos: Paradero Chedraui-Madero, Plaza del Valle, de Aurrera de la Colonia Santa Anita, Campo de Béisbol Vinicio Castilla, y del Monumento a Benito Juárez, las cuales darán servicio a una gran área de la ciudad de Oaxaca y municipios vecinos.

Además, del 17 al 24 de julio se pondrá a disposición de la ciudadanía cinco rutas, de 11: 00 a 23:00 horas para asistir a la Feria Internacional del Mezcal y actividades del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca; esas rutas saldrán cada hora en los puntos de Brenamiel, Plaza del Valle, Parque Juárez el Llano, Campo de Béisbol Vinicio Castilla y de Aurrerá de la Colonia Santa Anita.

También, se están destinando cinco rutas para brindar el servicio durante los conciertos en las fechas programadas. Todas las rutas serán de ida vuelta, y se trabaja para brindar un servicio de calidad para la movilidad de las y los oaxaqueños y de las personas visitantes. Los autobuses cuentan con la cromática de la imagen oficial de la Guelaguetza 2023 para su identificación.

Espacio para todas las manifestaciones culturales de los pueblos de Oaxaca

En su oportunidad la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) Berta Ruth Arreola Ruiz expuso que “para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera” esta instancia coordina acciones del programa Expresiones Artísticas y Culturales Guelaguetza 2023 con el fin de reconocer a los 16 pueblos indígenas y afromexicanos como los verdaderos protagonistas de los Lunes del Cerro.

Para ello se realizarán cinco encuentros y presentaciones en los diferentes puntos del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca para que las delegaciones que no puedan participar en las presentaciones del Cerro del Fortín, lo realicen en los espacios públicos ya que también son merecedoras de un reconocimiento, y que sean admiradas y conocidas por la ciudadanía y visitantes.

La subsecretaria de Operaciones Turísticas de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) Fernanda Schmidt Ruiz expuso que se dispondrá de Módulos de Información Turística en los diferentes puntos del Centro Histórico de la capital del estado, así como en los principales destinos de la región de la Costa; se contará con Embajadores Turísticos bilingües para apoyar a las personas que lo requieran, así como un código QR para obtener la información de estas festividades y brindar el apoyo a quienes se encuentren de visita y disfruten de estas fiestas.

Van 8 muertos por temporada de calor

Grupo REFORMA

Cd. de México (16 junio 2023).- La Secretaría de Salud informó que suman ocho defunciones por temporada de calor en lo que va del año, así como 487 casos asociados a temperaturas extremas.

Según la dependencia, la temporada de calor de 2023 comenzó el 19 de marzo pasado y se extenderá hasta octubre, pero en los últimos tres meses se han contabilizado las ocho muertes por esta situación en cuatro entidades.

En Veracruz se reportaron 3 decesos; en Quintana Roo y Sonora, dos defunciones por cada estado; y en Oaxaca hubo una víctima más.

Dos de los fallecimientos, uno por deshidratación y otro por golpe de calor, fueron en la semana epidemiológica 23, que comprende del 3 al 10 de junio. En ese mismo periodo se registraron 69 afectaciones por temperaturas extremas a nivel nacional.

Los informes por golpe de calor en la primera semana del mes fueron registrados en Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Hace 10 días, sumaban 389 personas afectadas por temperaturas extremas y cinco muertes, según el informe semanal de Temperaturas naturales extremas de la Dirección General de Epidemiología. Y del 21 al 27 de mayo se notificaron 31 casos asociados a golpes de calor.

La población más vulnerable por altas temperaturas son menores de seis años, personas adultas mayores, y quienes viven con sobrepeso, con problemas en glándulas sudoríparas y enfermedades del corazón.

“El golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, piel caliente y seca sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar”, añadió la Secretaría de Salud.

¿Qué hacer ante tercera ola de calor?

Debido a las altas temperaturas, las autoridades recomiendan consumir al menos dos litros diarios de agua simple hervida, desinfectada o embotellada, para mantenerse hidratado.

También aconsejan evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

En los niveles más altos de temperatura sugieren utilizar ropa ligera y de colores claros, protector solar, además de gorra, sombrero o sombrilla y lentes de sol.

Igual se recomienda permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; ventilar el automóvil antes de abordar, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, preparar y servir alimentos, y después de ir al baño.

Acusa Elena Ríos de ‘stealthing’ a Tenoch Huerta

La saxofonista Elena Ríos acusó a Tenoch Huerta de ‘stealthing’, que es el acto de quitarse el condón sin avisar, lo cual acusó es un delito. 

Grupo REFORMA

Cd. de México. “He recibido amenazas de quemarme con ácido por parte de fanáticos de los personajes que ha interpretado en el medio audiovisual. A ellos les digo yo no quiero ni dinero ni fama. Lo único que quiero es que estas violencias cesen y poder vivir en paz”.

Elena Ríos acusó a través de un comunicado a Tenoch Huerta de ‘stealthing’, que es el acto de quitarse el condón sin avisar, lo que, señaló, es un delito y una agresión sexual.

“Los actos consensuados en un inicio no determinan que sigan siéndolo todo el tiempo porque el quitarse el condón sin avisar, es un delito de agresión sexual y en inglés se le conoce como ‘stealthing'”, dice el comunicado que compartió en su cuenta de Twitter.

Aunque en algunos países como Estados Unidos el ‘stealthing’ es tipificado como un delito, en México apenas hay una iniciativa legal presentada desde el año pasado por Ana Laura Valenzuela Sánchez, diputada federal del PAN, para incluir esa acción como un delito en el artículo 260 del Código Penal Federal.

La activista despertó las alertas hace unos días cuando acusó, por la misma vía, al actor por primera vez de agredirla sexualmente y de ser un depredador sexual.

A raíz de ello, compartió que varias de sus compañeras se acercaron a ella para compartirle sus historias donde reveló que el actor de Güeros ejerce desde hace años y de manera normal una manera particular de relacionarse con mujeres.

“Buscar a mujeres vulnerables emocionalmente. Hacerlas sentir admiradas. Enamorarlas. Ganarse su confianza. Utilizarlas como trofeo sexual. De forma abrupta dejar de comunicarse y desaparecer. En ocasiones volver a buscarlas pero solamente para tener sexo. Desatenderse y no hacerse responsable emocionalmente para después victimizarse, si lo buscan para aclarar las cosas”, enumeró Ríos en lo que llamó el modus operandi.

La instrumentista también arremetió contra el Colectivo Poder Prieto, del cual forma parte Huerta, por encubrirlo y funcionar como lo que llamó una “secta”.

“A esto le antecede una secta, que en apariencia funge como un Colectivo, pero que se ha apropiado de un discurso antirracista para reunir un capital de seguidores y obtener fines personales de nombre Poder Prieto, el cual lo protege y lo seguirá haciendo porque son las únicas personas que lo pueden respaldar en sus dichos”, señaló.

Incluso, relató que dentro del mismo colectivo las mujeres que lo integran saben la situación y normalizan las acciones del actor de Black Panther, y dio a conocer conversaciones que tuvo con algunas de ellas.

“Así es, es muy idiota pero está tratando de deconstruirse, me consta”, reconoció una de las actrices fundadoras frente a Elena.

“Te escucho y me escucho a mí, yo también pasé por lo mismo pero no me afectó tanto porque yo no me enamoré y entendí que era un acostón”, le confió otra colaboradora del colectivo.

Ríos, quien fue sobreviviente a un intento de feminicidio en grado de tentativa con ácido sulfúrico, dijo que el histrión trata de intimidarla haciendo alusión a que contrató a un equipo legal para proteger su reputación y que en el comunicado que Tenoch emitió hace unos días diciendo que la relación que sostuvieron fue consensuada y que los problemas vinieron al término de la relación, pretende hacerla ver como una mujer despechada.

“La vía civil concilia las partes y desafortunadamente las violencias que recibí y sigo recibiendo de su parte, en México aún no son reconocidas y mucho menos legisladas como en otros países”, menciona Elena en su escrito.

Contó que cuando trato de reinsertarse en la sociedad, después del ataque con ácido que vivió, conoció a Tenoch en 2021, en un foro de ‘El primer Festival Prieto’, pero no fue hasta el 30 de marzo del 2022, que viajaron juntos a Felipe Carrillo Puerto para un encuentro de colectivos pro derechos humanos, que él empezó a cortejarla.

“Tenoch para victimizarse y confundirme ejerció y sigue ejerciendo sobre mí ‘Gaslighting’ (un patrón de abuso emocional en el que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio o memoria) y Pity Play (actitud que utiliza la persona maltratadora para distorsionar la verdadera historia y mostrarse como la parte dañada y así culpabilizar a la otra parte) en donde surgió el efecto del ‘mono volador’, término utilizado en psicología para referirse a quien ayuda al agresor a atacar a la víctima y hacerla sentir culpable.

“Eso me hicieron y tengo pruebas de ello, es decir, toda la violencia que integrantes de Poder Prieto ejercieron hacia mí para proteger a Tenoch y es por esa situación que meses después me llevó a salir de ese colectivo”, afirmó.

Fortalece Poder Judicial conocimientos sobre redacción de versiones públicas de sentencias

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 16 de Junio de 2023. Servidores públicos adscritos a la Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado, participaron en un taller sobre la Elaboración de versiones públicas de sentencias, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y mejorar el cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia en beneficio de la ciudadanía.

El magistrado José Luis Reyes Hernández y el titular del Departamento de Transparencia- Unidad de Enlace, Miguel Ángel Castro Franco, brindaron capacitación al personal y compartieron las pautas establecidas en este tema, con las excepciones que se refieren a la protección de los datos personales y sensibles.

En este aspecto, se entregó a las y los servidores públicos la Guía para la supresión de datos considerados como personales, reservados, confidenciales o sensibles en la elaboración de versiones públicas de sentencias, conforme a los lineamientos generales en materia de Clasificación y Desclasificación de la información, emitidos por Consejo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

El Poder Judicial del Estado de Oaxaca cuenta con un acervo de más de 13 mil versiones públicas de sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales de primera y segunda instancia, las cuales se pueden consultar en el portal web institucional, en la sección de Transparencia, a través de un sistema de fácil acceso.

Como lo establece el principio de máxima publicidad prevista en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en su similar a nivel estatal, en las resoluciones se garantiza la protección de datos personales, reservados, sensibles y confidenciales de las partes involucradas en cada uno de los asuntos.

La carta de Adán Augusto López al presidente: “Le ruego que no crea que busco algo mejor o más grande”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 16 JUN 2023. Adán Augusto López ya se separó del cargo para buscar la candidatura presidencial de Morena. Andrés Manuel López Obrador dijo que presentó su renuncia la noche del jueves y anunció que Alejandro Encinas se quedará como encargado de despacho hasta que defina quién será el sustituto definitivo en la Secretaría de Gobernación. Minutos antes de que concluyera la conferencia mañanera de este viernes, López hizo pública una carta en la que agradeció al presidente y subrayó su lealtad al proyecto político de la llamada Cuarta Transformación. “Le ruego que no crea que busco algo mejor o más grande que el privilegio de acompañarle, todo lo contrario”, se lee en el documento.

El ahora exsecretario había sido el más reacio a dejar su cargo entre las corcholatas, al menos el que tardó más en concretar su salida. Como parte de su estrategia en la contienda interna de Morena, López se había resistido a presentar su “renuncia” y pidió, en cambio, “ser relevado” de su puesto. El mensaje entre líneas a sus rivales y compañeros de partido es presentarse como el aspirante que antepone sus ambiciones personales y que es más cercano a López Obrador.

Adán Augusto López, incluso, ha alimentado la idea de que participa en la carrera por la sucesión como una misión más encomendada por el presidente. “Prefiero pedirle que si está en su agrado, me releve de este cargo para así atender con la tenacidad, los valores y el compromiso histórico que usted sembró, el encargo de profundizar la Cuarta Transformación”, agrega.

El exgobernador de Tabasco inicia la misiva con una anécdota de cómo unió fuerzas con López Obrador y de cómo se puso al servicio de López Obrador desde 2005. López asegura que se acercó en medio de la polémica por el desafuero, cuando se promovió la destitución de López Obrador como jefe de Gobierno, un momento seminal en el derrotero ideológico del presidente, que entonces acusó una maniobra para obstaculizar que pudiera competir en las elecciones de 2006. “Me preguntó ‘Adán, ¿qué andas haciendo?’, a lo que respondí ‘aquí, respaldándolo de la injusticia que quieren cometer”, reseña el exfuncionario. “Esa conversación inocente terminó en una instrucción que parecía fácil: ‘Adán, ven a ayudarme”, se añade en el relato.

Para entonces, López y López Obrador tenían varias décadas de conocerse. Sus familias eran amigas desde que eran niños. El ahora ex secretario de Gobernación renunció a casi 25 años de militancia priista en 2001, tras un paso breve como gobernador interino de Tabasco, y se unió al Partido de la Revolución Democrática justo cuando el presidente era jefe de Gobierno. En 2014 se incorporó a Morena. “Aprendimos a ser militantes de base, dirigentes partidistas, diputados, senadores, delegados, activistas, juristas, comunicadores y, por qué no, hasta gobernadores y secretarios, con el propósito de poner en valor la confianza que usted y el pueblo de México han depositado en nosotros”, recuerda.

Consciente del tono, lejano a la imagen dura que ha construido como hombre de todas las confianzas del presidente y operador político implacable, López acompañó la publicación de la carta con una justificación: “Dicen que soy hombre de pocas palabras, pero nunca escatimaré en agradecimiento y gratitud a quien con su ejemplo, trayectoria y lucha cambió el rumbo de la nación”.

López anunció que no acudirá a la presentación de su registro como coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, el eufemismo con el que Morena busca blindarse de los reclamos de la oposición por adelantarse en la carrera de cara a las elecciones presidenciales de 2024. El equipo del exsecretario ha adelantado que la primera parada de sus recorridos por todo el país será este lunes en Puerto Vallarta, de acuerdo con los medios locales. “Por el camino seguro”, “Ahora es Adán” y “Que se quede López” son algunos de los eslóganes que ya ha intentado posicionar.

A diferencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que verá la llegada de Alicia Bárcena como sustituta de Marcelo Ebrard en los próximos días, López Obrador aún no ha decidido quién se quedará en Gobernación. “Estamos pensando, ha habido mucho trabajo”, dijo el mandatario. Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y el nuevo encargado de despacho, ya había llegado como emergente a la Jefatura de Gobierno en 2005, cuando López Obrador renunció para buscar la Presidencia por primera vez. “No se puede quedar esa secretaría sin dirección”, dijo el presidente, aunque no detalló cuando designará a un sustituto. El titular del Ejecutivo tiene todavía poco menos de un año y cuatro meses de mandato.

En Ciudad de México, tras la salida de Claudia Sheinbaum, está previsto que el Congreso local vote sobre la llegada de Martí Batres como nuevo jefe de Gobierno. El cierre de esta semana supone también la clausura de los registros de los participantes en la encuesta para elegir al sucesor de López Obrador, cuyo resultados están previstos para el 6 de septiembre. A partir de la próxima semana, los aspirantes se volcarán a recorrer el territorio y a una campaña que se extenderá durante los siguientes dos meses.

Renuncia Adán y Encinas queda a cargo de Segob

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cd. de México (16 junio 2023).- Alejandro Encinas queda a cargo del despacho de la Secretaría de Gobernación tras la renuncia de Adán Augusto López, anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¿Sucesor? Estamos pensando… Se va quedar de encargado de despacho Alejandro Encinas”, informó.

Encinas se venía desempeñando como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob.

Economista por la UNAM, ha sido diputado federal y local, senador y Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

El Jefe del Ejecutivo señaló previamente que López le presentó ayer su renuncia como titular de Segob para contender por la candidatura de Morena a la Presidencia.

“Me presentó su renuncia el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, no es por ineficiencia o mal desempeño, eso debe de quedar claro. Se da esta renuncia en la circunstancia que estamos viviendo de que hay miembros del Gabinete que van a participar en procesos, en este caso para ser coordinadores de la Transformación de México, aun cuando mi función es otra, la de Presidente de la República y gobernar para todos”, dijo.

“(…) Por eso ayer Adán renunció, porque va a buscar ser el sustituto, el relevo, como ya lo hicieron Marcelo Ebrard en su ámbito de competencia, Ricardo Monreal, la Jefa de Gobierno que renunció, Claudia Sheinbaum, ese es el proceso”, agregó.

El Mandatario aclaró que los funcionarios de la 4T no están renunciando por ineficiencia, sino porque son los mejores.

“Los que pueden llevar a buen puerto está embarcación, este barco que ya tiene rumbo”, subrayó.

“Ya sabemos muy bien por ejemplo esto que estamos tratando no dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso en el combate a la corrupción, desterrar la corrupción del País”, añadió.

En la carta de renuncia, Adán Augusto López dice a AMLO que lo estima, respeta y admira.

“No se lo niego: la estima, el respeto y la admiración que siento por usted, la misma que le profesaban Payambé y Aurora, quienes partieron orgullosos tras verlo dirigiendo a la nación, hace complejo para mí solicitarle que acepte mi renuncia al frente de la Secretaría de Gobernación, cargo que me permitió acompañarlo mientras escribe una de las páginas más luminosas de Tabasco, de México y de la historia de la democracia latinoamericana”, dice la carta de López Hernández.

“Si está en su agrado, me releve de este cargo para así atender con la tenacidad, los valores, el compromiso histórico que usted sembró, el encargo de profundizar la cuarta transformación de la vida pública nacional”, agrega.

Gobierno de Oaxaca fortalece el sistema de seguridad

• Del 28 al 30 de junio se llevará a cabo la séptima Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas en la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de junio de 2023.- Con la reciente entrega de patrullas a las instituciones de seguridad se fortalece la actuación policial en las ocho regiones de Oaxaca, ya que con estos vehículos se facilita la movilidad de los elementos con unidades modernas y equipadas, lo que ayuda a reducir los tiempos de respuesta a los llamados de auxilio de la población. 

Al respecto, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz informó que hasta la fecha se han entregado 212 vehículos a la Policía Estatal, la Policía Vial y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para el desarrollo de su labor tanto en materia operativa y de traslados, así como para recorridos e inspecciones en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

Informó además que la séptima Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas llegará a la Costa oaxaqueña el próximo 28 de junio en la Villa de Tututepec, el 29 de junio en Santa María Tonameca y el 30 de junio finalizará en San Pedro Pochutla.

Respecto al programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) dijo que en la última semana se crearon ocho redes más con 170 mujeres de Nazareno Etla, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Luis Amatlán, San José Lachiguiri, Santa Lucía del Camino, San José del Progreso, Zimatlán de Álvarez y Trinidad Zaachila.

Con ello, las participantes fueron capacitadas en materia de equidad de género e igualdad sustantiva impulsando el empoderamiento de las mujeres y el ABC de género por parte de la Guardia Nacional, la Secretaría de las Mujeres y el SESESP, instancia encargada de este programa.

A través del programa Somos Comunidad, arte y cultura por la paz, agregó, continúan las acciones dentro de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en donde se iniciaron los ensayos de la Banda Filarmónica, además de clases de instrumentos de alientos maderas y metales.

Adolescentes privados de su libertad en la DEMA también recibieron clases de solfeo, rítmica e instrumentos de aliento y participaron en la gestión, curaduría e inauguración de la exposición fotográfica de esta dirección, expuesta en la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez.

En San José Tenango se realizó el conversatorio “La Música Tradicional de nuestros pueblos indígenas como mecanismo constructor de Paz” con niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia, así como autoridades municipales, y se efectuó el taller de interpretación musical y ensamble de obra musical con la Banda Filarmónica Municipal.

Barón Ortiz mencionó que como parte de dicho programa se realizó una reunión con artesanas textileras de San José del Progreso para fortalecer su actividad e incentivar el desarrollo económico de ellas y sus familias.

Por último, la titular del SESESP refirió que en el marco del Mes del Orgullo LGBT, se sumó al pronunciamiento por la inclusión y la no discriminación de quienes integran esta comunidad, refrendando así el compromiso de este gobierno con el respeto a los derechos humanos.

-0-

Sin daños por sismo de magnitud 5.3 con epicentro en Pochutla

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de junio de 2023. El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que de acuerdo con datos preliminares, no se presentan daños por el sismo de magnitud 5.3 con epicentro a 46 kilómetros al sur de San Pedro Pochutla.

El organismo indicó que tras la percepción del movimiento registrado a las 20:03 horas de este jueves, se inició el protocolo para conocer la existencia de daños o afectaciones.

El sismo no ameritó el sonido de alerta sísmica porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos.

Las brigadas en las regiones del Istmo, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Costa, Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra Sur establecieron contacto con los presidentes municipales, quienes confirmaron que no se registraron daños en sus zonas a consecuencia de este temblor.

El monitoreo se mantiene en las regiones donde se registró mayor percepción como la Costa y Valles Centrales en caso de detectar algún reporte en las próximas horas.

-0-