Habrá continuidad porque la gente lo quiere, dice AMLO

REFORMA

Jorge Ricardo / Enviado

San Juan Lachigalla, Oaxaca(25 junio 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo seguro de que continuará “la transformación” con alguna de sus “corcholatas”, como llama a sus candidatos en Morena, a quienes calificó como personas de su confianza.

“Va a haber un relevo y estoy seguro de que va a seguir la transformación, porque la gente lo quiere, en todo México, yo no puedo continuar porque tenemos que ser respetuosos del principio del sufragio efectivo no reelección, así lo planteó el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, pero los que pueden sustituirme son gentes de confianza, yo los recomiendo”, aseguró.

El Presidente López Obrador sacó el tema de forma improvisada en la parte final de su discurso de inauguración de un camino rural en este municipio ubicado a una hora y media al sur de Oaxaca.

“Y ustedes van a decidir también porque ya también se acabó el dedazo, la imposición”, sostuvo.

López Obrador visitó esta comunidad de 3 mil 500 habitantes y casas bajas de adobe y lámina, encaramadas en las montañas, con la iglesia vacía debido a que no ha sido reparada desde el sismo de 2017. Un día antes se había realizado aquí la fiesta municipal, con la imagen de San Juan Bautista en una capilla improvisada al aire libre.

López Obrador llegó a inaugurar un camino de concreto y piedra de 18 kilómetros de 84 millones de pesos y que fue terminado en octubre pasado. Al enumerar los logros de su Gobierno, el Presidente también promovió los nuevos libros de texto para escuelas públicas, que han sido rechazados por organizaciones de padres, maestros e investigadores por la falta de consulta en su elaboración y por su presunta baja calidad.

“En materia de educación, vamos a mejorar los libros de texto, ya para el próximo periodo escolar vienen libros nuevos, con otros contenidos, porque antes querían volvernos individualistas, egoístas a todos, y ahora ya no es así, ahora tenemos que recoger la experiencia de la organización de las comunidades indígenas, de todas las culturas como la zapoteca, lo que ustedes hace, de cómo trabajan unidos unidos, lo que es la organización social, lo que es el tequio, lo que es el servicio a la comunidad, lo que es la ayuda mutua, lo que es el amor al prójimo.

“Entonces, pueden ser profesionistas, grandes científicos, pero humanistas, que no se les endurezca nunca el corazón, ese es el propósito que tenemos para la formación de los estudiantes, de las nuevas generaciones, los que nos van relevar, que tengan esa formación humanista, que piensen siempre en los demás.”, añadió.

Invita San Pedro Taviche Oaxaca su primera Expo venta Alemegas

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de junio de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), en coordinación con las autoridades municipales de San Pedro Taviche, invitan a la primera Expo venta Alemegas, que se realizará en esta localidad situada en el Distrito de Ocotlán, región de los Valles Centrales del 28 al 30 de junio de 2023.

El titular del IFPA, Emilio de Leo Blanco, informó que el organismo trabaja de manera coordinada con el presidente municipal de San Pedro Taviche, Rogelio Múñoz Vega para realizar esta primera Expoventa gastronómica y artesanal.

Las autoridades municipales explicaron que Alemegas es una expresión formada por las palabras: alebrijes, mezcal y gastronomía para promover su actividad artesanal. 

De Leo Blanco dijo que el IFPA coadyuva en la promoción de las ferias y actividades que realizan los municipios de la entidad cuyas poblaciones se dedican a la elaboración de artesanías de todo tipo, y explicó que Taviche se caracteriza por ser un pueblo de artesanas y artesanos que trabajan la talla de madera. 

Recalcó que la encomienda del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz es dar acompañamiento a todos los pueblos originarios de Oaxaca y desde instituciones como el IFPA reforzar su riqueza cultural y artesanal para impulsar actividades que mejoren los ingresos de las familias artesanas. 

La Expo venta Alemegas será inaugurada por la autoridad municipal y el titular del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías el próximo 28 de junio a las 12:00 horas en el centro de la población y las actividades comprenden actividades culturales, artísticas y un recorrido por los puestos artesanales.

San Pedro Taviche se ha distinguido por la belleza y colorido de los alebrijes que elaboran las familias de creadoras y creadores populares, por lo que lograron una Indicación Geográfica (IG) para evitar plagios e imitaciones otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Taviche junto San Martín Tilcajete, Oaxaca de Juárez, San Antonio Arrazola y San Felipe Tejalapam fueron beneficiadas por ese organismo que les otorgó la primera IG para alebrijes y figuras fantásticas talladas en madera, como tonas y nahuales, las cuales no podrán ser plagiadas, imitadas o robadas.

Cabe señalar que, por su belleza y originalidad, las obras realizadas por las y los artesanos de Taviche han sido expuestas en países como Polonia, por ello se busca difundir más su trabajo y aumentar sus ingresos.  

                                                                                             -0-

Hermosas Playas de Pochutla

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/David Wong.
Hay diferentes lugares turísticos de playa, sobre la Costa de Oaxaca. Son tan importantes estas playas, que hay varios destinos turísticos en esta franja, el gusto de estas playas es tanto de turistas nacionales, como gente de diferentes países alrededor del mundo, por ello es que hasta tienen dos aeropuertos internacionales. Que se ubican en los principales destinos turísticos que son famosos a nivel internacional: Puerto Escondido y Bahías de Huatulco, por ambos aeropuertos internacionales llegan turistas, cuyo destino final es disfrutar de las playas de Pochutla.
Y es que como un punto intermedio muy importante y estratégicamente ubicado, se encuentra el municipio de San Pedro Pochutla, que ofrece también una variedad de hermosas playas que por su belleza, son un gran atractivo para los visitantes… Sin embargo algunas de estas playas no son tan conocidas, como bien sabemos dentro de las más populares, se encuentran: Zipolite y Puerto Angel, pero hay muchas más de singular belleza, que vale mucho la pena visitarlas.
Por supuesto que en el viaje a las playas del municipio de San Pedro Pochutla, “es obligatorio” visitar las playas de Puerto Angel y de Zipolite (ésta por cierto es una playa nudista y es conocida a nivel internacional); ambos lugares cuentan con una gama de servicios turísticos, que comprenden hospedaje, restaurantes y bares, muy agradables y en donde vivirás momentos inolvidables con quien o quienes te acompañen en tu viaje.
Algunas de las playas por visitar en el municipio de San Pedro Pochutla, están:
La Playa del Amor que se encuentra en Zipolite, aquí se llevan a cabo diversas ceremonias, como rituales para declararse el amor, practicar yoga y mucho más. La Playa Estacahuite, se localiza un poquito antes de llegar a Puerto Angel, ésta playa está dividida en tres partes.
Otra maravillosa playa poco conocida es: La Boquilla, con 120 metros de largo; se distingue por su arena de color dorado.
Otro bello lugar para disfrutar del mar de Pochutla es nada más que la Bahía “Tembo”, la cual se encuentra en un área protegida, pero tiene acceso al público, en donde se permite nadar y acampar y vas a agradecer haber venido a estar en contacto con la naturaleza, en una bahía solitaria, en donde encontrarás el ambiente adecuado para reflexionar y reinventarte.
La Playa Panteón, esta linda playa se encuentra ubicada al oeste de la bahía Principal de Puerto Angel. Sus espumosas aguas nos invitan a nadar y bucear.
Playa Cuatunalco, esta mística playa se encuentra ubicada a unos 32 kilómetros del Parque Nacional Huatulco. Su misticismo te invitará a deshacerte de las preocupaciones y relajarte escuchando el sonido de las olas del mar.
Zapotengo, además de contar con playa en mar abierto, Zapotengo posee una increíble laguna en donde el mangle es un gran atractivo.
Alejandro Velasco Paredes, un pochutleco que ha destacado en otros Estados del país.
Hace un par de años que regresó a disfrutar de la cuna que lo vio nacer: San Pedro Pochutla, comentándonos que ahora tiene una gran oportunidad de disfrutar junto con su familia: después de haber ejercido profesionalmente fuera de Oaxaca, teniendo a su regreso una visión diferente, después de tantas vivencias y haber convivido con otras culturas, nos dice: “Todo suma, todo ayuda para visualizar mi tierra con otros ojos, sintiéndome totalmente orgulloso de mis raíces, de la esencia de este lugar de la Costa, en donde nací y crecí”. Aquí te describimos la trayectoria de este ejemplar oaxaqueño:
Egresado de la cerrera de Derecho, la Universidad REU de Pochutla, ha tenido éxito colaborando en diferentes puestos de importancia, lo que demuestra que las ganas de salir adelante, más el talento, la dedicación, el alto sentido de responsabilidad y el compromiso, tienen tanto poder, como para ocupar vacantes, en las que puedes competir con egresados de instituciones de gran prestigio, todo es cuestión de auto-confianza, seguridad y ganas de triunfar en la vida.
Con un profundo amor a su tierra natal Pochutla, Alejandro Velasco Paredes nos cuenta cómo, para adquirir mayor experiencia, tuvo que dejar la comodidad de trabajar cerca de casa y separarse de la familia, conviviendo con su esposa e hijos, algunos fines de semana, puentes feriados y vacaciones, ya que él buscó oportunidades de poder colaborar en cargos en instituciones oficiales, que le permitieron foguearse, en tomar decisiones correctas, guiándose tanto por los conocimientos adquiridos en su formación profesional, pero también dejándose guiar por quienes ocupaban niveles jerárquicos, pero sobre todo por tener la voluntad de lograr una superación continua, puesto que tenía que sacar adelante a su familia, además de demostrarse asimismo que con dedicación y empeño, más capacitación, que se logran las metas y proyectos que uno visualiza.
Es así que con base a su personalidad de ser serio, responsable y muy dedicado, sin poner pretextos en horarios extenuantes muchas veces, siempre inspiró confianza, ganándose así que pudieran tener credibilidad en él, que muchas veces es tan difícil de lograr, sino que es en base a los hechos y fue así que se jugó el todo por el todo y se fue a radicar y trabajar al Estado de Chiapas, en donde demostró que fue correcta la decisión de integrarlo al equipo de trabajo en el gobierno estatal, en donde una vez dominadas las bases de la administración pública, a su vez él, brindó capacitación sobre este tema, a autoridades municipales, autoridades estatales y servidores públicos, lo cual es tan necesario para lograr una eficiencia; precisamente la calidad en el servicio que todos esperamos, que nos sea brindado, además con eficiencia y cortesía.
Otra gran experiencia fue colaborar en un alto nivel gubernamental en Baja California, esto debido a que por la situación geográfica este Estado del país, al colindar con los Estados Unidos y por ser zona fronteriza de las más transitadas en el mundo y teniendo muchísimas problemáticas, fueron estos elementos que le permitieron aprender, a cómo resolver diversas situaciones, ya que tuvo la gran oportunidad de tener un cargo de mucha importancia, en la Secretaría General de Gobierno, como Secretario Particular del Titular de esa entidad de gobierno, siendo aquí un lugar de gran aprendizaje en temas políticos y administrativos, siendo los temas de gobernabilidad, de mucha importancia en un Estado, para tener estabilidad y desarrollo, sobre todo este Estado que ocupa un lugar muy importante, en nuestro país, por tener características muy especiales.
Dentro de sus funciones también ayudaba a gestionar permisos y brindar facilidades a importantes producciones de cine y TV, básicamente de la industria cinematográfica de Estados Unidos.
Otro puesto de gran relevancia dentro de la trayectoria de Alejandro Velasco Paredes, también en B.C., fue tener la Dirección del Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación, en donde tuvo un gran logro, que fue el poder llevar a cabo un programa a nivel estatal, con el que se empezó a regularizar los autos chocolates (que son procedentes de E.U. de manera más informal, conocidos también como “chocolates”), lo que es una problemática de las más grandes que hay en la frontera norte. Este programa consiste en la regularización en el cual se otorga a los ciudadanos, un documento con el cual acreditan su propiedad, teniendo como otro efecto de beneficio combatir temas de corrupción, de robos, de secuestros, de todo lo que se prestaba para cometer delitos, antes de la operación de este programa. Fue así que se empezó a saber sobre el éxito de este programa en diferentes lados, que llegó a oídos del Presidente de la República y lo vio con muy buenos ojos, aplicándolo en todo el país, mediante un decreto, lo cual le da una gran satisfacción, ya que fue un programa que lo vio nacer, poner en ópera y ahora se aplica a nivel nacional.
Alejandro Velasco Paredes continúa siendo muy joven, con gran energía y muchos conocimientos que compartir, desde este espacio le deseamos que todo lo que se proponga lo alcance, por ser una persona de bien y dando siempre lo mejor a todos los que lo rodean.
Alejandro nos comenta su gratitud a la vida, por tener la oportunidad de disfrutar al lado de su familia, conformada por su esposa y sus hijos, es para él muy placentero ir a la playa con sus seres queridos, tomar un café en San Pedro Cafetitlán, así como disfrutar todos los lindos lugares que tiene San Pedro Pochutla, en donde goza en cada momento y cada día de gran felicidad, recomendando a todos los estudiantes, que le pongan mucho entusiasmo a sus estudios y llegarán muy lejos.

Inauguran Presidente de México y Gobernador de Oaxaca el camino rural de Coatecas Altas a San Juan Lachigalla

• La obra de 18 kilómetros forma parte de los 222 caminos que se han impulsado a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales

San Juan Lachigalla, Oax. 25 de junio de 2023.- En un ambiente festivo, entre vivas y aplausos, habitantes de este municipio celebraron la entrega que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, acompañado del Gobernador Salomón Jara Cruz, realizó este domingo de su camino rural Coatecas Altas – San Juan Lachigalla.

La obra de 18 kilómetros permite acortar el tiempo de traslado de los habitantes de 20 comunidades de los municipios de San Juan Lachigalla, San Pedro Taviche, San Luis Amatlán, Ejutla de Crespo y Coatecas Altas a la ciudad capital, y permitirá también la comercialización de sus productos con mayor seguridad para quienes transiten la vía de comunicación.

Esta obra forma parte de las 222 vialidades que el Gobierno de México ha impulsado a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en la entidad, mediante el cual se han atendido más de 13 mil kilómetros con una inversión de 13 mil 800 millones de pesos para beneficiar a más de 700 mil habitantes.

Durante este evento, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que esta obra es un compromiso cumplido del Presidente de México, quien hace 14 años recorrió los 570 municipios y se percató de la necesidad de pavimentar los caminos a las cabeceras municipales, “ahora aquí en San Juan Lachigalla es una realidad la pavimentación de este camino”, expresó al darle la bienvenida en esta su visita 34 a la entidad.

Con el programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales Oaxaca ha entrado a una fase de desarrollo, diferente a la situación en que tenían al estado los gobiernos anteriores, afirmó Jara Cruz.

El Mandatario agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador todo el apoyo que le ha brindado a la entidad para avanzar en la ruta de la transformación, y citó como ejemplo las supercarreteras que conectarán a las regiones de la Costa y el Istmo con la capital oaxaqueña y los proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico encaminado a detonar el sureste del país.

En su oportunidad, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador expresó que la construcción de estos caminos son acciones de justicia social y son posibles gracias a la lucha emprendida años atrás para lograr un cambio verdadero en el país.

“Hoy vengo a inaugurar este camino hecho por ustedes, por las manos de hombres y mujeres de este municipio”, expresó al tiempo de felicitar a las y los habitantes por este trabajo realizado a base de tequio, un sistema de ayuda mutua y organización que solo existe en la entidad.

Ante los pobladores que se dieron cita en la cancha municipal, López Obrador expresó que a diferencia de gobiernos anteriores que solo volteaban a ver a los de arriba y no atendían las demandas del pueblo, el suyo trabaja de cerca con la gente, empleando los recursos para atender las necesidades de la población.

Expresó que en Oaxaca continuarán los apoyos del Gobierno Federal, como las becas a estudiantes, a escuelas, la pensión a personas adultas mayores, a personas con discapacidad y a personas productoras del campo, entre otros. “Se trata de escuchar y atender a todas y todos, pero de darle preferencia a quienes más lo necesitan. Por el bien de todos, primeros los pobres”.

En este municipio zapoteca del Distrito de Ejutla donde el pueblo estaba de fiesta por la celebración de su santo patrono, la presidenta municipal de San Juan Lachigalla Eloisa Melchor Ruiz agradeció al Presidente de México la realización de esta obra de 18 kilómetros que se ejecutó en casi dos años y beneficia a tres mil 500 habitantes.

Señaló que los 84 millones de pesos destinados para esta obra se emplearon de manera transparente, por lo que agradeció al Gobierno de México la confianza depositada en su comunidad para ejercer este recurso de manera directa, generando 350 empleos directos y 525 indirectos.

“Sin duda alguna, nuestros productos como el maíz, el frijol, verduras, artesanías y el mezcal que producimos llegarán más pronto al mercado”, señaló al tiempo de solicitar el apoyo para la pavimentación de siete kilómetros más del camino que los conecta con los municipios de San Pedro Taviche y San Jerónimo Taviche, para así cerrar un circuito carretero regional que permitirá un mejor desarrollo entre comunidades.

En este evento se dio a conocer que, a la fecha, a través del programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales se han concluido 141 caminos artesanales con una inversión aproximada de nueve mil 600 millones de pesos, y en este año se tiene previsto concluir 56 caminos con una inversión de dos mil 670 millones de pesos.

Asimismo, se informó que se ha dado especial atención a 11 caminos que tienen un alto grado de dificultad debido a que son largos o presentan alguna problemática social o agraria.

En el acto estuvieron presentes el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas Adelfo Regino Montes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Juan Pablo De Botton Falcón; el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Jorge Mendoza Sánchez y el presidente municipal de Coatecas Altas Pedro Simón Reyes.

                                                                                                   -0-

Ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión contra imputado por delitos de Pederastia, Violación Tumultuaria y Equiparado a la Violación Agravada, cometidos en Tlalixtac de Cabrera

Oaxaca de Juárez, Oax., a 25 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión contra una persona del sexo masculino identificada como J. A. H. O., por los delitos de Pederastia, Violación Tumultuaria y Equiparado a la Violación Agravada, por hechos sucedidos en el municipio de Tlalixtac de Cabrera, en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, las víctimas son tres niños y los acontecimientos ocurrieron entre noviembre de 2022 y junio de 2023, al interior de un domicilio localizado en el municipio antes citado.

Las víctimas sufrieron agresiones sexuales de diferentes formas y en fechas distintas, las cuales constituyen la configuración de los delitos de Pederastia, Violación Tumultuaria y Equiparado a la Violación Agravada.

La FGEO realizó las investigaciones pertinentes por las cuales se obtuvo la orden de aprehensión en contra de J. A. H. O., que fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) el pasado 22 de junio del año en curso. El imputado será puesto a disposición del Juez que atiende la causa para que determine su situación jurídica.

Una de las labores de la Fiscalía de Oaxaca, es que niñas, niños y adolescentes tengan garantizada una vida libre de cualquier tipo de violencia, por lo que el trabajo de procuración de justicia es prioritario cuando se cometen delitos en agravio de este grupo poblacional.

Así también, la FGEO pide a las personas adultas establecer una relación distinta con respecto a niñas y niños, que promueva una sana convivencia, vínculos de amor, respeto y confianza para con ellas y ellos, puesto que esto permitirá abatir la grave incidencia de delitos de violencia sexual contra niñas y niños, así como evitar la repetición de hechos

Calores del infierno y viendo con velas.

La violencia nos afecta a todos, nos quita calidad de vida. Actualmente operan en México 175 organizaciones criminales, que actúan en 28 entidades del país, es decir, en el 81% del territorio nacional. Actúan con gran impunidad en 1,488 municipios de los más de 2,400 que hay en el país. El diagnóstico es muy grave; la radiografía está hecha con datos oficiales y las filtraciones de, luego del hackeo al servidor de la Secretaría de la Defensa Nacional, según lo publicó AC consultores que dirige Jesús Alberto Capella.

Llevamos tres sexenios sin lograr una estrategia que dé resultados contra la delincuencia, ni con Felipe Calderón, ni Enrique Peña y mucho menos con Andrés López Obrador. Y ya algunos pre candidatos en la “no campaña”, ofrecen continuidad a la estrategia que no funciona. Se le apostó primero a la creación de una policía federal, luego a una gendarmería, y hoy a una Guardia Nacional que hoy ya tiene 118 mil elementos, la mayoría de ellos militares, pero el baño de sangre continua en el país, con más de 156 mil homicidios y miles de desaparecidos.

Los expertos en seguridad advierten que se requieren cambios radicales de estrategia, fortaleciendo el eslabón más débil de la seguridad que son las policías municipales, que son quienes realmente conocen el terreno y están cerca de la gente, que debe incluir un buen salario, seguros de vida que garantice becas de salud y de educación a sus familias en caso de fallecer. Se debe de fortalecer al ministerio público y fiscalías, para que tengan todas las herramientas legales y tecnológicas para que los jueces tengan todos los elementos necesarios para juzgar a los transgresores de la ley.

La más poderosa, en cuanto a alcance y presencia, el Cártel Jalisco Nueva Generación, y luego el de Sinaloa. La presencia y el poderío del crimen organizado se sienten: masacres, ejecuciones, extorsiones, secuestros, balaceras, bloqueos, asesinatos de policías, políticos y funcionarios, México se enfrenta a uno de los desafíos más apremiantes y trascendentales de su historia. Hoy tenemos una radiografía a detalle y con precisión, pero nadie hace nada. Insisto los números que arrojan la investigación no me sorprenden, pero, si me alarman.

No debería haber algo más importante para los mexicanos que revertir la violencia y nuestra demanda de paz debería ser radical, exigiendo políticas púbicas basadas en evidencia y no en ocurrencias, creando estrategias en base a la realidad existente, con empatía a las víctimas y solidaridad a sus familias para ir construyendo la paz con justicia.

Ahora por otra parte han existido apagones en algunas zonas del país convirtiéndolas en infiernos irrespirables. Que si hay dudas pregunten wn Nuevo León, o más precisamente Monterrey, Michoacán, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Coahuila, Veracruz, Campece y Yucatàn La alerta por insuficiencia energética la envío Cenace, el Centro Nacional de Control de Energía, encargado de garantizar el suministro de electricidad, el que opera el sistema eléctrico nacional, y si lanza una alerta es porque identifica un descontrol entre lo que se produce y lo que se consume de energía.

Obvio que ante las ondas de calor que estamos sufriendo hay una demanda extraordinaria en el país. Pero para el presidente no pasa nada, es una alerta de rutina, y sí, eso es lo peor.

 

Sabía usted que el número de alertas operativas de emergencia ha crecido de manera importante (2097 tan solo en 2021) exponiendo las fallas en la infraestructura de la red nacional de transmisión, cada vez más congestionada y revelando el estado crítico de la red eléctrica, carente de ampliación y modernización. Se ha hablado de grandes ganancias en CFE en esta administración, más de 32 mil 113 millones de pesos tan solo en el primer trimestre de este año, pero de inversión nada y no olvidemos que suma 3 años en números rojos, de acuerdo con el informe entregado a la bolsa mexicana de valores. ¿Así cómo?

No obstante los testimonios de los pobladores, que dan versión apegada a la realidad, al no tener cuando menos abanicos, un amplio tramo de la Carretera Nacional en Monterrey se quedó a oscuras. Muchos negocios y comercios tuvieron que cerrar temporalmente por falta de electricidad, Estos apagones explicó un experto catedrático de ingeniería eléctrica, del Tec de Monterrey, precisó que los apagones son consecuencia de una red estresada que no ha crecido en seis años, mientras que cada vez hay más demanda por el aumento de la población y la industria. Después que el grupo Reforma diera difusión al evento, el presidente ha minimizado la información, que es amarillismo de sus adversarios (argumento que esgrime siempre cuando no quiere aceptar responsabilidad de su gobierno) y que haya abasto suficiente que además no habrá aumentos en las tarifas de luz, esgrimiendo por la tangente para no provocar molestias a sus seguidores. Mientras tanto muchos mexicanos padecen los calores del infierno y viendo con velas.

Jugadas de la Vida.

Un viaje de ida y vuelta a Marte duraría unos 500 días.

Twitter: @ldojuanmanuel

El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, espacio para prevenir la violencia de género

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2023. En una emisión más de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, bajo la locución de Gaby Reyes y Carlos Pizarro, las audiencias conocerán sobre las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas que se realizarán en la región Costa del 28 al 30 de junio con la finalidad de llevar los servicios a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia de género.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) mediante el proyecto El ABC del Saber, una producción de Radios Escolares, compartirá información sobre el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, fecha a conmemorarse el próximo 26 de junio, para concientizar sobre el actuar y cooperación en la construcción de una sociedad libre del consumo de drogas. 

En la emisión de este domingo 25 de junio a las 22:30 horas, Kythsia Barrera directora de Innovando la Tradición A.C. invitará a conocer la exposición De la Tierra somos, tradición y exploraciones en barro, que se encuentra en el Centro de las Artes de San Agustín, un reconocimiento a quienes por generaciones han moldeado la tierra con sus manos.

También se estrenará la sección El Maratón de las Finanzas de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, un espacio para compartir consejos para el cuidado y administración de nuestros recursos económicos en voz de Verónica León, asesora financiera. 

El Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías de Oaxaca (IFPA) invita a las y los artesanos a participar en sus capacitaciones para fortalecer el trabajo que realizan, al igual que dotarles de herramientas para la comercialización, difusión y promoción de sus artesanías. 

De esta manera la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT) Sección Oaxaca y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) invitan a escuchar el proyecto radiofónico que comparte la cultura y tradiciones de Oaxaca en voz de sus protagonistas.

La transmisión del programa en la plataforma de Facebook Live podrá disfrutarse el lunes 26 de junio a partir de las 19:00 horas en su página oficial: https://www.facebook.com/eltiempoestataldelahoranacional 

-0-

Se pronostican lluvias intensas en Oaxaca para las próximas horas

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante las próximas 24 horas la onda Tropical número 6 estará transitando territorio oaxaqueño, ocasionando lluvias en la entidad. 

Este fenómeno hidrometeorológico provocará tormentas y chubascos con rachas de viento ocasionales y actividad eléctrica en gran parte del estado, con mayor énfasis en la línea de la Costa, parte del Istmo, Sierra Sur y en algunos sectores de la Mixteca. En tanto, en el resto del estado habrá lluvias de variable intensidad.

El aumento de la nubosidad y de la humedad, así como la presencia de lluvias permitirá un refrescamiento térmico en la entidad durante la tarde y noche de este sábado.

En toda la línea de costa se pronostica oleaje ligeramente elevado, así como posibles turbonadas en mar adentro. Asimismo, frente a las costas de Guerrero se mantiene una alta posibilidad de desarrollo ciclónico.

La Coordinación Estatal de Protección Civil indicó que en las regiones de Valles Centrales y Costa, la temperatura máxima será de 35 grados y la mínima de 16 grados. Mientras que en el Istmo la máxima será de 34 grados y la mínima 24 grados.

Para la región de la Cuenca del Papaloapan la máxima será de 40 grados y la mínima 20 grados, en la Mixteca la máxima será de 34 grados y la mínima de 16 grados, en la Región Flores Magón la máxima será de 37 grados y la mínima 18 grados.

Finalmente, en la Sierra de Juárez y Sierra Sur la máxima será de 32 y 31 grados y la mínima de 12 grados respectivamente.

El organismo reiteró a la ciudadanía hacer caso a las recomendaciones por lluvias fuertes e intensas, tales como: localizar lugares altos y rutas en donde se pueda llegar a los refugios temporales, informarse a través de los medios de comunicación sobre los avisos y/o pronósticos de lluvias, obedecer a las unidades de Protección Civil, evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance y caminar sobre zonas inundadas, entre otras.

-0-

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria de 20 años de prisión contra responsables de homicidio cometido en San Martín Mexicapan

Oaxaca de Juárez, Oax., a 24 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de dos personas del sexo masculino identificadas como E. C. L. y J. C. L., responsables del delito de homicidio calificado con ventaja en agravio de quien en vida respondiera al nombre de A. A. P. (ingeniero de profesión), cometido en noviembre de 2020 en jurisdicción de Oaxaca de Juárez, en la región de Valles Centrales.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el 21 de noviembre de 2020, los imputados –en compañía de otros sujetos- agredieron a la víctima de forma física cuando se encontraba en inmediaciones de la colonia Moctezuma, de la agencia de San Martín Mexicapan, perteneciente a la capital del estado.

 

Posteriormente, los sentenciados lesionaron a la víctima con un objeto punzo cortante (cuchillo), provocándole heridas que ocasionaron su muerte.

 

Ante este hecho, la Institución de procuración de justicia inició una exhaustiva investigación -a través de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto-, logrando identificar, aprehender y presentar a los imputados ante el Juzgado de Control.

 

En audiencia y tras validar los datos de prueba proporcionados por la FGEO, el Juez en turno dictó sentencia condenatoria de 20 años a cada uno de los responsables, E. C. L. y J. C. L., además que impuso el pago de más de 430 mil pesos por concepto de reparación del daño.

 

La Fiscalía General refrenda su compromiso de garantizar justicia a víctimas de delitos, aplicando todo el rigor de la Ley a quienes resulten responsables.

 

 

Educación garante de la paz social: Chente Castellanos

Santa Cruz Xoxocotlán, 24 de abril de 2023.- En el marco de la Guelaguetza de la Lectura y Escritura, “Creando Textos con Alebrijes”, organizado por la Zona Escolar 004, el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, ratificó su respaldo a las y los profesores oaxaqueños, en especial, a quienes ejercen su labor educativa en este municipio.

Tras encabezar la Calenda Literaria con la que se cerró la jornada que reunió a profesores, padres de familia y alumnado, el Dr. Chente Castellanos reconoció la enorme responsabilidad que significa, sobre todo en estos tiempos, educar a las futuras generaciones.

“Hablar de educación en los tiempos actuales, es un gran reto, sobre todo, cuando los tiempos exigen la reorientación de los métodos educativos para preparar a las nuevas generaciones, algunos de los cuales se complican dadas las condiciones de nuestra entidad”, dijo.

Sin embargo, dijo que como autoridad de este municipio está consciente de que la tarea educativa involucra, no solo al magisterio, sino también a las autoridades, así como a los padres y madres de familia.

Por eso, Castellanos Alejos confirmó su interés de coadyuvar a la misma, porque la educación y la cultura son acciones con las que se garantiza la reconstrucción del tejido social y la paz, un objetivo en la que la suma de todos es fundamental.

 “En Xoxo hay apertura para todo el que aporte al desarrollo de la comunidad, pero, sobre todo, a la formación de las futuras generaciones, porque se trata de construir juntos una mejor historia para nuestra población, se trata, de que unidos avancemos todos”, indicó.

Por último, el edil manifestó su absoluto respeto a las y los integrantes del magisterio oaxaqueño, a quienes reiteró su disposición permanente a trabajar en favor de Xoxo.

Aplaude Erangelio Mendoza apoyo de autoridad municipal.

En su mensaje a las y los participantes del encuentro, el ex líder sindical de la Sección 22, Erangelio Mendoza González, manifestó su agradecimiento y reconoció la disposición de la autoridad de este municipio, por la apertura, el respaldo y acompañamiento en actividades que enaltecen a la educación.

En el acto, Mendoza González destacó la lucha permanente del magisterio por alcanzar mejoras en los programas de enseñanza que beneficien a las comunidades, por eso felicitó a la autoridad municipal de Xoxo, encabezada por Chente Castellanos, por su apertura y disposición a impulsar las actividades que la Zona Escolar 004 emprende a favor de las y los educandos de esta comunidad.

Presenta Secretaría de Gobierno resultados en materia de seguridad

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2023.- Como resultado de las acciones de seguridad que se realizan entre los tres niveles de gobierno, en la región Mixteca se detuvo a una banda delincuencial y se realizaron siete cateos que permitirán reducir hechos delictivos, informó el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego) Jesús Romero López.

Indicó que en estas acciones participaron elementos de la Guardia Nacional, la Policia Estatal, de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y autoridades municipales, como un esfuerzo de coordinación para hacer frente a actos ilícitos.

Al presentar el balance del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), Romero López destacó que a nivel nacional, Oaxaca es el séptimo estado más seguro de México.

Detalló que en homicidios dolosos la entidad ocupa el lugar número 13, en secuestro el 11, en robo de vehículos el 27, en extorsiones el 22, en el delito de trata de personas el 16, en el robo a casa habitación el 24, en robo a transporte el ocho, en robo a transeúntes el nueve, en narcomenudeo el lugar 30, y en violencia familiar el lugar 21. 

Destacó que en el total de delitos en la media nacional Oaxaca ocupa el lugar 25. Agregó que se generaron un total de 25 operativos en las regiones de la entidad.

Al indicar que la violencia familiar es el delito que más persiste entre la sociedad oaxaqueña con 46.70 por ciento, adelantó que el Gobierno del Estado trabaja dos programas que se presentarán a partir del 1 de agosto, uno de estos llamado ‘Pa´las mujeres’ que tiene que ver con la defensa de sus derechos, y el otro enfocado en promover su participación política; ante la brecha de desigualdad que existe en los cargos de elección por Sistemas Normativos, en el que 98 por ciento de las autoridades son hombres y solo dos por ciento son mujeres.

Ante un posible paro del magisterio oaxaqueño, el encargado de la política interna, declaró que tuvo acceso al documento orientador, en el que leyó un comparativo de respuestas que este gremio presenta como logros.

“Hemos contribuido a que estas respuestas hayan sido positivas, no descartamos que es un logro pero no tuvieron a un gobierno que se opusiera a estas, y hubo muy buenas respuestas y hay avances, por eso apelamos a que analicen, porque no vemos necesario un paro indefinido”, indicó.

Por lo que reiteró que el Gobernador Salomón Jara Cruz es un aliado del magisterio oaxaqueño y lo acompañará en la mejora de sus condiciones laborales.

Sobre la permanencia de los desechos sólidos en el playón del Río Atoyac, indicó que el Organismo Operador Encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Oaxaca lleva a cabo los trabajos necesarios para retirarlos.

“Esperemos que en dos semanas más se retire todo lo que virtió de manera irregular un sindicato y que representa un ecocidio; lamentamos que desde el anterior gobierno se haya permitido, porque cuando una institución planteó que en esos predios se podía hacer un centro de tranferencia dijeron que no y los vecinos de las colonias aledañas lo impidieron”, señaló.

Recordó que a la semana se presentó un sindicato a hacer lo mismo pero nadie salió a protestar, a pesar de que colocó 4 mil 500 toneladas de desechos.

“Hoy decimos que esto ya se acabó y este sindicato tiene estrictamente prohibido vertir más desechos, porque se está limpiando de manera conjunta y esperemos que se concluya a la brevedad”, refirió.

Aseguró que los próximos días se anunciará la ubicación del nuevo Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU).

Ante la petición de habitantes de la colonia Renacimiento para sanear el relleno sanitario de la Villa de Zaachila, comentó que se presentó a los representantes un proyecto de saneamiento pero no lo aceptaron, por lo que los colonos presentaron otra propuesta que se analiza para definir técnicamente cómo se limpiará, para posteriormente proceder a su clausura.

En el caso de las comunidades de los Chimalapas, precisó que el Gobierno del Estado ha propuesto instalar una mesa para programar las mesas temáticas y no han coincidido, por lo que reiteró su llamado al diálogo para reunirse y encontrar una ruta de atención a la sentencia y a los juicios que se han planteado

-0-

Copa Mundial del Triatlón Huatulco 2023 registró derrama de 92 mdp

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la participación de más de mil atletas provenientes del país y de otras naciones, los días 17 y 18 de junio el destino turístico de Huatulco fue sede de triatlones mundiales que recibieron a visitantes nacionales y extranjeros, lo que generó una derrama económica de 92 millones 343 mil pesos.

Durante ese fin de semana se desarrolló el AsTri Huatulco GMC 2023, la Décimo Quinta edición de la Copa Mundial de Triatlón Huatulco 2023 (World Triathlon Cup Huatulco) y el Campeonato Panamericano de Triatlón de relevos mixtos para élites.

Participantes hombres y mujeres de México, España, Estados Unidos y Canadá ocuparon los primeros lugares y sumaron puntos para los Campeonatos Mundiales de Triatlón Pontevedra 2023, Málaga 2024, el Mundial Multisport Australia 2024 y los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur) realizó acciones de promoción para difundir este evento como parte de la construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz. 

Asimismo, a través del Instituto del Deporte del Estado (Indeporte), el Gobierno del Estado realizó una inversión de 3 millones de pesos para la realización de esta competencia internacional a fin de contar con un evento de calidad e incentivar el desarrollo social y económico de la región.

 

Como resultado de estas acciones, la Sectur estatal reportó la llegada de 14 mil 307 turistas nacionales y de otros puntos del mundo del 17 al 18 de junio que disfrutaron de la competencia deportiva, de la belleza de los escenarios de playa y la comida de mar. 

La llegada de visitantes generó en el destino de la Ruta de la Costa Oaxaqueña una ocupación hotelera del 64.34 por ciento que, comparados con datos del mismo evento realizado en el año 2022, incrementó 3.34 puntos en la ocupación y 5.09 por ciento en la derrama económica.

Para esta competencia se trabajó en colaboración con la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI) y se sumaron las autoridades municipales de Santa María Huatulco y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco.

Con las políticas públicas en materia de turismo que implementa el Gobierno del Estado, se busca fortalecer a los destinos de la Costa como principales polos turísticos y consolidar a esta región como una de las más importantes a nivel nacional y mundial para el turismo deportivo.

                                                                                          -0-

Oaxaca llega a la TAPO con la grandeza de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2023

Ciudad de México. Como parte de las estrategias de promoción de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2023, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo lleva a cabo diversas acciones para difundir la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en la Ciudad de México. 

En el marco del convenio de colaboración con la empresa Mobility ADO, ante medios de comunicación en la TAPO, se llevó a cabo la presentación de un autobús ilustrado con la imagen oficial de la Guelaguetza que estará circulando durante seis meses.

También, se anunció una campaña de promoción turística en las redes sociales y en las pantallas de las terminales de destinos nacionales con los que Oaxaca tiene conexión a través de dicha línea de autobuses. 

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco destacó la relevancia de estas acciones para los destinos de Oaxaca a los que cada mes el grupo ADO transporta en promedio a 100 mil personas.

Destacó que desde el inicio de la Primavera Oaxaqueña, encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, más de 600 mil personas han viajado a la entidad.  

La titular de la dependencia celebró las acciones realizadas en la TAPO, una de las 20 terminales de autobuses más grandes del mundo y el tener como aliada a la empresa mexicana para dar a conocer las fiestas de la Guelaguetza 2023.

En su oportunidad, el gerente general de Mobility ADO Víctor Hugo Enríquez Vasconcelos manifestó a nombre de la empresa la satisfacción por contribuir a difundir la riqueza cultural y artística de Oaxaca en una de las fiestas étnicas más grandes de Latinoamérica, símbolo de identidad y de unidad que permite reconectar a las personas con sus raíces y tradiciones. 

“Hoy en ADO, a través de nuestro patrocinio, nos sentimos muy orgullosos de seguir manteniendo viva esta tradición y esta festividad tan importante en nuestro país”. 

Diariamente, la línea realiza viajes que unen a personas pasajeras con sus familias y amistades en las más de 50 salidas diarias hacia el estado de Oaxaca. 

Como parte de la promoción de la Guelaguetza 2023 se inauguró la Expo Artesanal, en colaboración con el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías del Estado de Oaxaca (IFPA), que permanecerá del 23 al 25 de junio en un horario de 10:00 a 18:00 horas en la TAPO. 

Asimismo, se celebró una calenda que llenó de color y música la terminal para invitar a todas las personas a disfrutar de las actividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2023 o los Lunes del Cerro que se celebrarán los días 17 y 24 de julio. 

A este evento también asistieron el jefe de la Unidad de Operación y Promoción de Patrimonio Artesanal del Estado de Oaxaca, Rogelio Santibañez Arellanes y el Gerente Corporativo de Fundación ADO, Andrés Fernando Pérez Peña Campos. 

-0-

Importante continuar con medidas preventivas por altas temperaturas pese a pronóstico de lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.  Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que ante el descenso en las altas temperaturas que se prevé por el pronóstico de lluvias para los próximos días, se recomienda a la población no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas para protegerse durante la exposición directa al sol, toda vez que los ambientes cálidos a calurosos continuarán en el territorio oaxaqueño.

La dependencia indicó que la red hospitalaria se mantiene alerta para evitar complicaciones por las temperaturas extremas que pueden presentarse en los siguientes días, en este sentido instó a la ciudadanía evitar realizar actividades innecesarias al aire libre, principalmente en las horas de mayor intensidad de los rayos solares, que va de las 11:00 a las 16:00 horas.

 

En personas que laboran al aire libre recomendó el uso de gorras o sombreros, ropa ligera y de colores claros, con mangas largas y de telas frescas para preservar la temperatura corporal adecuada, y mantenerse hidratadas constantemente.

 

Consideró necesario resguardarse en lugares frescos o con sombra y consumir electrolitos orales para reponer la pérdida de sales, potasio, citrato, glucosa, entre otras sustancias que se pierden durante la exposición a altas temperaturas.

 

Los SSO indicaron que hasta la semana epidemiológica número 24, se notificaron 32 casos asociados a temperaturas naturales extremas; de los cuales 24 corresponden a la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec, cuatro al Istmo y mismo número a la Costa. Por causa, 28 se debieron a golpe de calor y cuatro a deshidratación.

 

Por sexo, 22 corresponden al masculino y 10 al femenino. El grupo de edad más afectado es el de 65 y más años.

La institución señaló que a la misma fecha se tiene una defunción confirmada a temperaturas naturales extremas, así como nueve asociadas a golpe de calor, de las cuales dos se han descartado con base en la investigación epidemiológica y siete permanecen en estudio. Cabe destacar que principalmente se trata de personas con enfermedades concomitantes.

 

Del total de decesos que se encuentran en estudio: uno corresponde a la localidad de Eloxochitlán de Flores Magón, uno a Villa de Tututepec y cinco a San Juan Bautista Tuxtepec.

 

Detalló que es preferible que niños y niñas realicen deportes y juegos en lugares techados, bien ventilados y fuera de los horarios críticos.

 

Toda vez que la exposición directa al sol por períodos prolongados de tiempo está ocasionando el incremento de golpes de calor, se recomienda el uso de gorras o sombreros al salir a la calle, así como lentes de sol, sombrilla y protector solar. También se recomienda permanecer en lugares frescos, a la sombra y con ventanas abiertas.

Para evitar afectaciones a la salud también es recomendable redoblar las medidas de higiene y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño. Mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta su preparación, así como evitar el consumo de productos elaboradas al aire libre en la calle, ya que el polvo los contamina y el calor los descompone rápidamente.

 

Los SSO piden estar atentos a síntomas como: fatiga, piel seca, irritabilidad, calambres, estreñimiento, alteración de la vista, taquicardia y delirio, en cuyo caso es necesario hidratarse de manera inmediata, colocar paños húmedos en el cuerpo principalmente en cabeza y nuca, además de llevar al paciente inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

 

También recomendó mantener las medidas preventivas contra el dengue, ya que el calor y la lluvia propician el incremento del vector.

 

El comer equilibradamente, hacer ejercicio, tener chequeos constantes con el médico, mantener viviendas saludables con patio limpio, son estrategias que coadyuvan a que las personas se mantengan sanas y en caso de enfermar no presenten mayores complicaciones. 

-0-

Gobierno de Salomón Jara fortalece el sistema de salud de San Pablo Yaganiza

• A través de los Servicios de Salud también se comprometió a entregar una ambulancia para el traslado de pacientes

San Pablo Yaganiza, Oax. 24 de junio de 2023. La espera de las y los habitantes de esta localidad para ver concluida la construcción de su hospital está cada vez más cerca con el anuncio que realizó el Gobernador Salomón Jara Cruz sobre la aprobación de 34 millones 956 mil 662 pesos por parte de la federación.

“Podría pensarse que el Gobierno de Oaxaca no hace nada o que ya nos olvidamos de esta petición; no crean que somos lo mismo que gobiernos anteriores”, aseveró el Mandatario Estatal al tiempo de señalar que el recurso otorgado para esta obra abandonada desde 2008 deriva de las reuniones que desde el inicio de su administración sostuvo con el secretario de Salud federal Jorge Alcocer Varela; y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto.

Junto al presidente municipal de San Pablo Yaganiza Abelardo Andrés Cruz, el Gobernador expresó que el otorgamiento de este recurso no ha sido fácil, toda vez que fueron más de 60 hospitales los que gobiernos anteriores dejaron inconclusos y abandonados. “Nos dimos a la tarea de revisar todas estas obras que quedaron como elefantes blancos, y al menos para 20 hospitales como el que se encuentra en este municipio ya tenemos un monto aprobado”, dijo.

Jara Cruz expresó que para esta unidad médica también se contemplan recursos por 11 millones de pesos para su equipamiento; inversión que podrá ejecutarse una vez que concluya el periodo de transición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al IMSS Bienestar. “Tengan por seguro que no voy a abandonar esta obra, no voy a dejar pasar otros seis años; tengan la confianza de que terminaremos este hospital”, dijo.

En fortalecimiento al sistema de salud en esta localidad, Jara Cruz se comprometió a otorgar a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) una ambulancia para el traslado de pacientes. Asimismo, agregó, se destinarán 703 mil 227 pesos en medicamentos y material de curación al centro de salud con que cuenta actualmente la población.

*No podemos fallarle a nuestros pueblos: Salomón Jara* 

En el marco de su arribo a esta localidad como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio encaminada a atender las necesidades más apremiantes de 470 localidades, se informó a la población las acciones que se están realizando en esta región, como la rehabilitación del camino que abarca de la comunidad de Villa Díaz Ordaz a Villa Alta y comprende 128 kilómetros, y que en una primera etapa la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) ya está atendiendo más de 11 kilómetros de Cuajimoloyas a Llano Grande.

A través del Sistema DIF Oaxaca se atenderá el Comedor Popular Bienestar con una inversión de 285 mil 600 pesos en beneficio de 102 personas usuarias.

Asimismo, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se llevará a cabo el empadronamiento de personas productoras para garantizar la autosuficiencia alimentaria a través del cultivo de maíz, frijol y hortalizas. A esta acción se sumará la instalación de un banco de semillas y una biofábrica para la producción de abono, bioinsumos y fertilizantes.

Y en fortalecimiento a la seguridad, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) se brindará una capacitación como parte del programa Topiles por la Paz para el mejoramiento de su actuar.

De esta manera, Salomón Jara Cruz reafirmó su compromiso con esta población, “no podemos fallarle a nuestros pueblos”, expresó al tiempo de señalar que esta no será la única vez que visite esta comunidad y que regresará para dar cuentas al pueblo. 

-0-

Sin intermediarios, atendemos y resolvemos necesidades de las comunidades: Nino Morales

Villa Hidalgo Yalalag, Oax., 23 junio 2023.- Recorrer las comunidades con mayor índice de marginación nos permite atender las principales necesidades de manera directa y sin intermediarios, sostuvo Antonino Morales Toledo, secretario de Administración.

Durante el recorrido en la Sierra Juárez junto al Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, e integrantes del gabinete legal y ampliado, el encargado de la política administrativa estatal indicó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, impulsa acciones, programas y servicios para mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

“Seguimos realizando recorridos a los diferentes municipios con el único propósito de reparar el rezago histórico en el que han vivido. En éstas visitas hemos visto el olvido que se encuentran nuestros pueblos”, señaló Morales Toledo.

Asimismo, el Secretario de Administración destacó que con la estrategia “Trabajo que Transforma tu municipio’ se recorrerán 470 municipios de la entidad para atender en materia de alimentación, salud, vivienda, campo y seguridad pública. 

En la gira de trabajo por las comunidades asistieron los presidentes municipales, Romualdo Limeta Morales de Yalalag, José Rivera Baltazar de San Mateo Cajonos y Abelardo Andrés Cruz, de San Pablo Yaganiza, respectivamente.

Leticia Santiago Guzmán, representante de la cultura chatina de Santiago Yaitepec es la Diosa Centéotl

• Con lágrimas de emoción, entre aplausos y vivas de las participantes, Leticia Santiago Guzmán, hablante de chatino, levantó el hermoso cetro que la distingue como símbolo femenino de la Máxima Fiesta de las y los oaxaqueños

• El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF, Irma Bolaños Quijano, le entregaron el cetro y el reconocimiento oficial

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2023.- Leticia Santiago Guzmán del municipio de Santiago Yaitepec y representante de la cultura chatina fue electa como Diosa Centéotl, la deidad del maíz que presidirá las fiestas de la histórica Guelaguetza 2023, que por primera vez desde hace muchos años retoma su origen popular y sus raíces indígenas.

La ganadora hablante de chatino fue electa de entre las 43 mujeres, auténticas representantes de las culturas mazateca, nahua, chatina, mixteca, chinanteca, zoque, huave, zapoteca, mixe y mestiza de las ocho regiones de Oaxaca.

La Diosa Centéotl fue la primera regidora de cultura en su municipio y actualmente trabaja para lograr un bachillerato en su municipio, por el rescate de la Danza del Señor Santiago y de diversas actividades culturales, “toco la flauta en la Danza del Señor Santiago y enseño a más jóvenes. Tenemos un gran trabajo y responsabilidad de seguir preservando nuestra cultura”, dijo. Además, ha encabezado campañas de prevención de la violencia contra las mujeres. 

El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Irma Bolaños Quijano, le entregaron el cetro y el reconocimiento oficial en presencia del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri.

Con lágrimas de emoción, entre aplausos y vivas de las participantes, Leticia Santiago Guzmán levantó el hermoso cetro que la distingue como símbolo femenino de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

La elección se realizó en un ambiente de hermandad y fiesta en la Plaza de la Danza, el foro de cantera verde abarrotado por cientos de asistentes que aplaudieron y festejaron con orgullo a las mujeres que son muestra de la fortaleza de sus pueblos.

Ante un público emocionado, con el corazón henchido de alegría y orgullo por la riqueza cultural expresada en las mujeres de las ocho regiones del estado, la elección de la Diosa Centéotl es el inicio oficial de la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca.

En la segunda etapa de la elección, una vez terminada la presentación de las participantes, las integrantes del jurado se trasladaron a un salón del Palacio municipal para deliberar y decidir a la ganadora.

Las integrantes del jurado fueron la activista afromexicana Yolanda Camacho Calleja de la Villa de Tututepec; La cocinera tradicional Abigail Mendoza Ruiz de Teotitlán del Valle; la fundadora y Presidenta de la Asociación Civil Mujeres Emprendedoras de Tlapazola, Emerenciana Martínez Aquino; la académica de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Ofelia Pineda Ortiz; la Directora y fundadora de la primera banda femenil regional Mujeres del Viento Florido, de Santa María Tlahuitoltepec, Leticia Gallardo.

Las participantes dieron muestra de la riqueza cultural y artística. Orgullosas, hablaron en sus lenguas indígenas de sus tradiciones, de sus historias, sus anhelos y sueños. 

Hablaron de sus vestimentas coloridas de manta, lana o telas brillantes, hilos de seda o algodón, de sus rebozos, huipiles, faldas y refajos, algunas prendas elaboradas en telares de cintura y que tienen que ver con sus quehaceres en el campo, sus fiestas, cultos y rituales.

Las oaxaqueñas dieron muestra de su inteligencia, trabajo, preparación, alegría y amor por sus tierras y sus pueblos, en un encuentro que hermanó a las mujeres como trasmisoras de los valores comunitarios.

Todas ellas discurrieron sobre la situación de sus lenguas en sus pueblos y coincidieron en trabajar y reforzar los esfuerzos para revitalizar las lenguas indígenas originarias.

Explicaron que muchas de sus lenguas están en riesgo o tienen pocos hablantes debido a los graves efectos del racismo, la discriminación o la imposición del español en las escuelas de educación básica y la prohibición para que los niños hablaran sus lenguas nativas.

Las mujeres hablaron de las historias locales de sus municipios y relataron los momentos difíciles que han logrado superar y que han influido en el devenir de sus lenguas y sus poblaciones.

Las oaxaqueñas hablaron de sus historias locales, de sus leyendas y de las historias que les contaron sus abuelas y abuelos, de sus remedios tradicionales, comidas y edificios históricos y de las zonas arqueológicas, de cuevas o lugares sagrados de sus pueblos.

“Voy a luchar por que no se pierda mi lengua, el chatino, porque es la mejor herencia que me han dejado mis padres y mis ancestros”, resumió la ganadora en su participación. 

La cantante Lila Downs deleitó al público con sus interpretaciones y Jacsenic Maybeth Rodas González Diosa Centéotl 2022 convocó a las participantes al inicio de la elección a seguir construyendo, a conservar y mantener vivas nuestras culturas, “recuerden que Oaxaca somos todos y juntos seguiremos tejiendo la historia de nuestro amado estado”

“Esta Guelaguetza 2023 es un momento de celebración y de hermandad entre las 8 regiones y la Diosa Centéotl fueron dignas participantes y representantes de sus culturas”, dijo.

Las secretarias de Turismo, Saymi Pineda Velasco, y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) Berta Ruth Arreola Ruíz; y los secretarios de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) Víctor Cata y de Desarrollo Económico (Sedeco) Raúl Ruiz Robles entregaron reconocimientos a todas las participantes.

En la elección también participaron los Capullitos de Teotitlán del Valle, niños y niñas que interpretaron la Danza de la Pluma.

Todos los pueblos están listos para la gran fiesta que retoma su auténtico origen popular y raíces indígenas. Esperan con ansias el momento del baile, la música y las danzas de los hombres y mujeres descendientes de culturas solares. 

La Verde Antequera reunirá otra vez a quienes llegan de las montañas, las costas, las cordilleras y las planicies para abrazarse en la hermandad de Oaxaca.

-0-

Impacto económico y social para el Istmo como valor agregado, y para el Estado de Oaxaca en su conjunto, impulsa el TecNM a través de su red de escuelas en la entidad

Oaxaca. *Con una inversión histórica de 581 mdp fortalecerán la red de institutos, trabajan proyectos en torno a lo que el Corredor Interoceánico del Istmo representa

A partir de una inversión histórica de 581 millones de pesos en la red de Tecnológicos del Estado de Oaxaca, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) busca propulsar la economía de 46 municipios por donde atravesará el Corredor Interoceánico; estableció en conferencia de prensa el Director General del TecNM, Profr. Ramón Jiménez López, en su visita al plantel del Instituto Tecnológico de Salina Cruz (ITSAL).

La inversión se ejercerá en obras de rehabilitación y modernización en los diversos planteles, talleres y laboratorios, construcción de nuevos edificios y unidades académicas, incluso trabajan en la creación de nuevas carreras, maestrías y diplomados, el objetivo es acompañar el proceso evolutivo del estado en aras de proyectos estratégicos del país, como lo es el Proyecto Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacó.

En este contexto, el directivo nacional firmó un convenio con el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Oaxaca, Alcide García Guzmán, que busca cimentar la ruta del sector educativo en la entidad, que el estudiantado tenga la oportunidad de intercambios, movilidad, estancia, prácticas profesionales, acceso a posgrados y todo aquello que lleve al reconocimiento nacional, es decir, agregar valor para generar nuevas formas de trabajo conjunto, revitalizar la oferta académica y que los egresados ya no emigren fuera del estado y del país, por ello trabajan en la formación de profesionistas con pertinencia social, conscientes de la realidad social, local y estatal.

Son 20 mil estudiantes oaxaqueños los que atiende este sistema de educación superior a través de sus 13 tecnológicos en el Estado, el objetivo es mejorar la infraestructura social y productiva explicaron, al mismo tiempo que articulan acciones emergentes y desarrollan proyectos para la conservación de la biodiversidad, la cultura e identidad de los pueblos originarios, esto en lo que respecta al Istmo de Tehuantepec.

El Director Nacional, acompañado de su Director de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, Jorge Santos Valencia, presentó avances de Proyectos de Turismo Comunitario para la Ruta Cultural de los Municipios de Salina Cruz, Juchitán, Comitancillo, Jalapa de Marqués y Mixtequilla, los cuales buscan ampliar la oferta para las localidades a través del Turismo, pero teniendo como base el respeto a la identidad cultural y natural de los pueblos de toda la región.

La dinámica de trabajo garantizado está trazada explicaron, a partir de 5 ejes estratégicos y 10 polos de desarrollo económico, objetivo que se logrará con la participación activa de los diversos tecnológicos, su plantilla laboral y su estudiantado.

La firma de convenios de colaboración entre el Tecnológico Nacional de México y las instituciones del Estado de Oaxaca son en pro de la educación media superior y superior destacaron, se trata de alianzas estratégicas en desarrollo científico, tecnológico y de fortalecimiento de la educación media superior y superior tecnológica en el estado de Oaxaca, procurando siempre el objetivo en beneficio de la educación superior tecnológica del país.

Congreso de Oaxaca podría ser sede de debates presidenciales :Miriam Vázquez

Oaxaca. En el marco de la sucesión presidencial, la diputada Presidenta de la LXV Legislatura, Miriam de Los Ángeles Vázquez planteó que el Congreso del Estado se convierta en un espacio de debate e intercambio de ideas donde las y los candidatos presidenciales puedan escuchar y platear propuestas encaminadas a fortalecer una agenda federalista para el estado de Oaxaca.

Esto con el objetivo de mejorar la coordinación intergubernamental y generar rutas de entendimiento ante los problemas que atienden de forma concurrente con nuestra entidad. Por este motivo, la legisladora presentó el Proyecto de Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a la Junta de Coordinación Política a que analice la viabilidad de pronunciarse sobre las actividades de organización del próximo proceso electoral 2024.

Aunado a ello, abrir el Congreso para que las ideas y propuestas de las y los candidatos presidenciales tengan un referente institucional que abonen al fortalecimiento de nuestro sistema federalista, así como para construir una agenda mínima intergubernamental del orden federal que permita mejorar la coordinación, donde también podría participar las y los ciudadanos

Reafirma Chente Castellanos su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos humanos

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 23 de junio de 2023.- El presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, reafirmó su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos de todas las personas, ello, al inaugurar la exposición y venta “Recuperando Mis Sueños”, que exhibe obras plásticas realizadas por personas privadas de su libertad – ppl- recluidas en Centros de Readaptación Social de Oaxaca.

Ante el subsecretario de Prevención y Reinserción Social – SPRS_ de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca – SSPC-, Roberto Claudio Castillo Ramírez, el Dr. Chente Castellanos destacó la importancia de fomentar la cultura y las artes como herramientas de prevención de conductas delictivas entre las nuevas generaciones, pero, sobre todo, de fortalecer acciones coordinadas para lograr la reinserción social de quienes hoy forman parte de la población penitenciaria.

“La clave para inhibir los delitos es educar en valores a la comunidad, no se trata de incrementar policías, sino de incentivar la reintegración familiar y, de que los gobiernos implementemos estrategias efectivas de prevención y acciones que favorezcan la reintegración de quienes han purgado condenas por infringir la ley”, dijo.

Agregó, que para su gobierno colaborar en actividades como la expoventa de obras plásticas “Recuperando Mis Sueños”, es una enorme oportunidad para confirmar que las ppl son seres con talentos a los que quizá solo les faltó una oportunidad para dirigir sus pasos hacia mejores condiciones de vida y, por ende, es importante ayudar a que comiencen de nuevo.

Por último, el munícipe agradeció a la SSPC y especialmente a la SPRS, su interés en que Xoxocotlán sea sede de actividades como esta, que ayuda a las tareas de reinserción de las personas privadas de su libertad y ofrece un aprendizaje a la población acerca del respeto a los derechos humanos sin distingo alguno.

De su lado, además de agradecer la hospitalidad del Gobierno de Xoxo, Roberto Claudio Castillo Ramírez, titular de la SPRS, destacó el trabajo realizado por las ppl quienes se apoyan del taller gráfico “Siqueiros”, único en México y Cuarto en el Continente Americano, mediante el que los adolescentes y adultos que forman parte de la comunidad penitenciaria han encontrado una ruta de expresión, pero también una manera de trabajar en su reinserción social.

Castillo Ramírez, subrayó el importante apoyo que realiza el gobierno encabezado por Castellanos Alejos, para hacer visible la condición en que se encuentran los penales y cómo se trabaja desde el estado con la población carcelaria para lograr su reincorporación a la sociedad. 

La expoventa “Recuperando Mis Sueños”, que exhibe diversas obras de arte realizadas por ppl de los Centros Penitenciarios Tanivet, Etla y la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolecentes – DEMA-, se mantendrá hasta el 25 de junio en el parque municipal de esta comunidad.

En el acto estuvieron presentes, regidores y coordinadores del Gobierno Municipal y funcionarios de la SPRS del Gobierno de Oaxaca.