Llama Salomón Jara al INE a evolucionar y adaptar las reglas electorales a la nueva realidad política del país

Ciudad de México, 25 de julio de 2023.- Las y los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) estamos comprometidos a fortalecer la relación entre los estados y la federación; contribuir a consolidar el sistema democrático; profundizar la lucha contra la corrupción y apoyar las acciones a favor de la transformación y el bienestar de México, señaló el Gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago, Salomón Jara Cruz. 

Durante la reunión de trabajo que la Conago sostuvo con consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral, coincidieron en la importancia de que el Instituto y los organismos públicos locales electorales ejerzan sus responsabilidades constitucionales en las mejores condiciones y con estricto apego a los principios de legalidad e imparcialidad. 

“A todas y todos nos interesa que las elecciones sean limpias y libres; que se respete la voluntad popular y que se garanticen el derecho a la participación y la libertad de expresión. Nadie debe ser silenciado y nadie debe actuar al margen de la ley”, dijo. 

Enfatizó que la parcialidad de la autoridad electoral, la censura y los intentos de limitar las legítimas expresiones ciudadanas, son fenómenos y vicios del pasado que se deben impedir que vuelvan.

El Gobernante oaxaqueño indicó que en una democracia popular como la de México, deben prevalecer el diálogo, la crítica siempre franca y respetuosa; al igual que el debate público y la búsqueda de acuerdos. 

Expresó que en esta nueva etapa del INE y de la república, deben salvaguardar como verdaderos pilares de la institucionalidad y gobernabilidad democrática, la autonomía y la independencia absoluta de las autoridades electorales, la austeridad, el respeto y la colaboración entre poderes, niveles de gobierno y organismos constitucionales.

 

Resaltó que, asegurar la vigencia de los principios de imparcialidad y neutralidad en las contiendas electorales, es una responsabilidad compartida.  

“En la Conago, encontrarán voluntad y disposición para impulsar la transformación y consolidación de nuestra democracia”, manifestó. 

Aseguró que con este diálogo transparente serán capaces de generar las condiciones y los mecanismos de trabajo sistemático y permanente, que permitan atender los retos en materia presupuestal y de seguridad, inherentes a la organización y el desarrollo de los próximos procesos electorales. 

Dijo que se podría explorar crear o sumarse a los grupos de trabajo existentes para avanzar en tres temas importantes: la prevención, sanción y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género; la suscripción de convenios para la localización e identificación de personas; y, el adecuado tratamiento y blindaje de los programas sociales y propaganda gubernamental durante los procesos electorales.

Finalmente, el Gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago Salomón Jara Cruz confirmó su deseo personal de que la reunión, sea solo la primera de muchas en las que trabajen conjuntamente en la transformación y consolidación de la democracia que merecen todas y todos los mexicanos.

-0-

Congreso avala cambio de regidor en Santiago Llano Grande

San Raymundo Jalpan, Oax. 25 de julio de 2023.- El Congreso de Oaxaca declaró procedente que el ciudadano Michael Jeremías Vargas Laredo asuma el cargo de regidor de Hacienda del ayuntamiento de Santiago Llano Grande, Jamiltepec, concluyendo su periodo hasta el 31 de diciembre de 2024. 

Esto luego de la renuncia voluntaria presentada por el ahora exregidor de Hacienda, Moisés Hernández Camacho. 

Dicha renuncia y la nueva designación fueron aprobadas en sesión extraordinaria por unanimidad en votación económica de los concejales integrantes del ayuntamiento de ese municipio perteneciente a la región de la Costa de Oaxaca. 

Y avaladas por la 65 Legislatura local luego del análisis del caso, conforme a lo establecido por las Constituciones de México y Oaxaca, así como por la Ley Orgánica Municipal del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

Onda tropical número 16 dejará lluvias moderadas a fuertes en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa la salida de la onda tropical número 16 por la tarde, generando todavía lluvias de intensidad variable en el estado acompañadas de actividad eléctrica.

Lo anterior derivado al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), teniendo mayor énfasis en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Costa e Istmo sin descartar la probabilidad de descargas eléctricas.

Se prevén chubascos a puntuales fuertes en los Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, acompañadas de posibles tormentas eléctricas por la tarde.

En zonas montañosas continúan las áreas de niebla con lloviznas dispersas que pueden reducir la visibilidad, por ello, se recomienda que al conducir modere su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia.

El ambiente permanecerá caluroso en horas centrales del día, refrescando por la tarde y noche.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 31 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                     -0-

Onda tropical número 16 dejará lluvias moderadas a fuertes en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa la salida de la onda tropical número 16 por la tarde, generando todavía lluvias de intensidad variable en el estado acompañadas de actividad eléctrica.

Lo anterior derivado al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), teniendo mayor énfasis en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Costa e Istmo sin descartar la probabilidad de descargas eléctricas.

Se prevén chubascos a puntuales fuertes en los Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, acompañadas de posibles tormentas eléctricas por la tarde.

En zonas montañosas continúan las áreas de niebla con lloviznas dispersas que pueden reducir la visibilidad, por ello, se recomienda que al conducir modere su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia.

El ambiente permanecerá caluroso en horas centrales del día, refrescando por la tarde y noche.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 31 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                     -0-

Culmina con gran éxito la Guelaguetza 2023; miles de personas disfrutaron de una fiesta sin igual

Los juegos pirotécnicos iluminaron de colores el cielo de Oaxaca para anunciar la culminación de la gran fiesta que hermanó los corazones de las 16 etnias y el pueblo afromexicano

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de julio de 2023.- Con sentimientos de júbilo y nostalgia concluyó la Guelaguetza 2023 en su edición vespertina, en un auditorio abarrotado por miles de personas que disfrutaron la presentación de 16 delegaciones que mostraron con orgullo y alegría lo mejor de sus culturas, tradiciones, costumbres y fiestas.

Los pueblos de Oaxaca se hermanaron en un profundo abrazo espiritual para gritar a todo pulmón ¡Que viva Oaxaca! ¡Que viva la Guelaguetza!

En espera del próximo año, regresan a sus playas, a sus ríos, a sus montañas gigantescas, a los desérticos paisajes, a la exuberancia de sus costas. Se llevan el corazón lleno de alegría, como las miles de personas locales, nacionales e internacionales que presenciaron sus deslumbrantes bailes y danzas.

La fiesta inició con la bienvenida de la Diosa Centéotl, Leticia Santiago Guzmán, seguida de la mayordomía del Señor de Tlacolula, festividad de este pueblo zapoteco milenario. Esta fiesta empieza con la elección de los mayordomos, que se preparan por largo tiempo para la gran fiesta que inicia con una misa, y luego con la calenda, con banda de música tradicional, cuetes, marmotas, mujeres ataviadas con vestidos tradicionales y canastas adornadas de flores.

Con el Jarabe del Valle bailaron con sus faldas de lana en color rojo intenso hechas en telar de cintura, sus blusas blancas adornadas con joyas de filigrana oaxaqueña y sus canastas adornadas cruces de flores blancas. Los hombres vestidos de manta y huaraches de fiesta, sombreros y sarapes de lana.

Triquis de San Juan Copala bailan por primera vez en la Guelaguetza

Los triquis de San Juan Copala ofrecieron al público La calandria, El colibrí y La tortolita. Las mujeres triquis con sus hermosos huipiles tejidos en telar de cintura, bailaron para recordarnos que en su cultura creen que los animales pertenecen a distintos seres sobrenaturales. Los animales benéficos a la gente, por ejemplo, los perros, los pollos, los pájaros y los venados, pertenecen a Dios.

Los animales dañinos, por ejemplo, las víboras, los alacranes, las arañas ponzoñosas y los escorpiones, pertenecen al diablo.

Los zapotecas de Ciudad Ixtepec presentaron el Emporio Jeromeño. Representantes de un pueblo cosmopolita, con influencias de diversas culturas por la llegada de iraquíes, árabes, libaneses, españoles, franceses, japoneses e incluso rusos, que se asentaron en el lugar. Las mujeres lucieron sus soberbios y hermosos trajes de gala, bordados con flores de gran colorido sobre terciopelo negro y coronadas por el resplandor de encaje blanco, luciendo enormes joyas de oro con monedas y filigrana oaxaqueña.

De los Valles Centrales llegó la delegación de Miahuatlán de Porfirio Díaz con sus sones, jarabes y el Fandango Miahuateco. La música de Miahuatlán es antigua, popular y anónima, transmitida de generación en generación en forma lírica y oral.

La versión de los sones fue recopilada y realizada por el maestro Ranulfo Vera Ruiz, que contiene sones famosos que datan de épocas anteriores a la Revolución Mexicana.

Y luego llegaron los de Ejutla de Crespo con su Jarabe Ejuteco, que arrancaron las ovaciones del público con sus giros y versos; después las y los mixtecos de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo presentaron Mayordomía y su Fandango de varitas, seguidos de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con sus sones y jarabes que se bailaban en las mayordomías principales y que reflejan la esencia del pueblo, sus costumbres y tradiciones. Esta delegación se presentó por primera vez en las Fiestas de la Guelaguetza en los años 50, pero fue hasta 1992 que retomaron su participación y continúan.

El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que esta Guelaguetza ha sido un éxito total con la inclusión de pueblos que nunca se habían presentado y expresó su orgullo por Oaxaca, conformado por pueblos hermanos de 16 etnias y el afromexicano. Dijo que los hoteles están a su máxima capacidad con una muy importante afluencia de visitantes.

La Guelaguetza fue presenciada también por Nuria Fernández Espresate, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el dirigente de Morena, Mario Delgado.

San Francisco Ixhuatán del Istmo de Tehuantepec presentó Ixhuatán Canta, con los fabulosos trajes de gala de sus mujeres bailando cadenciosamente, entre ellas La Sandunga. Luego se presentó Teotitlán del Valle con la Danza de la Pluma, cuyo vestuario corresponde a las estrategias de evangelización indígena.

El penacho es una alegoría de los ornamentos sacramentales que, en el rito católico, hecho sobre una base de hojalata denominada corona con grabados jeroglíficos, sobre la cual montan un armazón de carrizo en la que fijan plumas de colores formando un semicírculo, adornadas con listones prendidos con espejos grandes, enmarcados en hojalata. Para sujetarlo a la cabeza utilizan una cinta tejida en telar de cintura llamada barbiquejo. El rango que el danzante representa, Moctezuma, teotiles, capitanes, reyes, se identifica por las características del penacho.

De Huajuapan de León llegó el Jarabe Mixteco que arrancó las ovaciones en el Cerro del Fortín con sus vistosos giros de las enormes faldas de intensos colores de las mujeres que parecen flotar en el aire. Y de Pochutla se presentaron las mujeres morenas y sensuales con sus sones y faldas de gran colorido, sus versos picarescos y sus largas trenzas amarradas con listones.

San Francisco Sola compartió sus chilenas y el Jarabe de la rosa, seguidos de los zapotecas de San Pablo Macuiltianguis con el Torito Serrano, el cual se practica desde las postrimerías de la época colonial. El baile simula una “corrida de toros” en la que el hombre desempeña el papel de un torero, en tanto que la mujer la ferocidad indómita de un toro salvaje.

La fabulosa coreografía de Flor de Piña de la delegación de Tuxtepec se llevó las ovaciones de admiración ante el colorido y belleza de los huipiles de la región del Papaloapan y de las jóvenes bailarinas que hicieron gala de coordinación bailando descalzas con la piña.

Pinotepa Nacional presentó sones, chilenas y juegos, con la picardía natural de las sensuales morenas que deslumbraron con sus amplias faldas de colores, y la gran fiesta concluyó con la participación de las Chinas Oaxaqueñas con su Jarabe del Valle, monos de calenda, marmotas y canastas adornadas con flores y juegos pirotécnicos.

La gran fiesta de los pueblos de Oaxaca concluyó con saldo blanco, con una enorme alegría en los corazones y una gran nostalgia, la de extrañar a los hermanos que regresan a sus pueblos.

Lalito; la omisión de las autoridades.

Cuando andamos en la calle haciendo alguna diligencia, o alguna visita a las familias, regularmente voy observando las calles, edificios, casas, ventanas. Pensando, ¿por qué no tengo el don de saber, en qué lugar están lastimando, violando, asesinando a una niña o un niño para evitar que nos los sigan tirando en las calles, canales y basureros?

El pasado 06 de julio, nos llegó nuevamente el caso de un pequeño que había sido asesinado presuntamente por su madre y padrastro en Tequixquiac, Estado de México. Ahí estaba nuevamente la misma imagen; golpes, moretones, el rostro de un pequeño que no pudo escapar de sus verdugos, porque dependía de ellos. Era un bebé, solo tenía un año seis meses de vida. Una vida que por las huellas que tenía su pequeño cuerpo era más que evidente que sufrió violencia sistemática. Cuando me llegó la información me comunique con Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, fiscal Central para los Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para como siempre darle seguimiento y no permitir que se quedara en la impunidad.

Una serie de irregularidades se cometieron en la Fiscalía Especializada de Homicidios en el Valle de México, por lo que se tuvo que solicitar la intervención de la Fiscalía de Feminicidios para poder sustentar con las pruebas que se tenían y trabajar la solicitud de la orden de aprehensión de los presuntos responsables.

El 18 de julio, acudimos a la audiencia de imputación y vinculación a proceso de los presuntos asesinos de Lalito, todo lo que escuchamos era indignante, situación que no plasmaré en este texto por respeto al proceso. La juez los vinculó y dio como plazo dos meses de investigación complementaría, por lo que en cuanto nos hagan saber cuándo se retoman las audiencias, continuaremos vigilantes de que llegué la justicia para este bebé.

El día 22 de julio, la Fiscalía General de Justicia, envió un comunicado donde informaba a los medios que María y Pedro, madre y padrastro del pequeño Lalito ya habían sido vinculados a proceso. “La indagatoria iniciada por los hechos estableció que esta agresión la habrían cometido entre los días 5 y 6 de julio de este año, cuando el menor de edad se encontraba bajo el cuidado de su madre María y la pareja sentimental de esta identificado como Pedro”. Algunos medios replicaron la información, sin embargo, nos parece oportuno hacerles saber que el homicidio de nuestro pequeño Lalito pudo evitarse.

No era la primera vez que el chiquillo era lastimado, como ya lo comentamos, el pequeño sufría Síndrome de Kempe o del niño maltratado por sufrir constantes agresiones. El 31 de mayo de 2023, el inocente fue ingresado al Hospital de Especialidades de Zumpango, con traumatismo craneoencefálico, la madre argumentó que se le había caído de una silla, sin embargo, el médico que lo atendió advirtió el Maltrato Infantil que sufría el pequeño, lo hizo saber a la Fiscalía como estaba obligado a hacerlo. La denuncia llegó a la Fiscalía Regional de Tecámac, Estado de México, la que nunca hizo nada por evitar que el pequeño fuera regresado con sus maltratadores. Quedó sólo como antecedente. El hospital regresó al pequeño con sus padres al “ver mejoría” el 01 de junio. Sí, sólo lo regresaron para que terminaran de asesinarlo, además el bebé que ya caminaba dejó de hacerlo cuando su madre lo volvió a golpear provocándole un daño que nunca fue atendido, por lo que el pequeño ya no caminaba, usaba andadera.

Un dato muy doloroso es que quien refiere esto es la hermanastra del pequeño, una inocente de 7 años de edad, que obviamente también era víctima de estos miserables. No puedo detallar de todo el daño físico que se encontró en la pequeña porque por ese delito se está trabajando, algo muy grave es que casi no habla, para ella la violencia que sufrían ella y Lalito era normal porque así vivió siempre, no sabía que ni Pedro, ni María tenían derecho a lastimarla. Ahora la pequeña se encuentra bajo resguardo de las autoridades, y aunque Lalito fue entregado para ser sepultado a la familia de María que vive en otro Estado, la pequeña no puede por el momento ser reintegrada a ellos, al tener tan normalizada la violencia, puede seguir siendo víctima en manos de otro agresor con mucha facilidad.

Pedro y María son indígenas, los dos tenían hijos de parejas anteriores, Pedro a la pequeña y María dos hijos, uno de ellos se quedó en su estado natal con la familia del padre del pequeñito y Lalito se quedó con ella, la pareja inició una relación y decidieron venirse a vivir juntos al Estado de México, un familiar les consiguió trabajo. En el lugar donde trabajaban los dueños les otorgaron un cuarto para vivir, donde llegaron en abril de este año.

Quienes alcanzaron a ver a los niños se percataron de que eran víctimas, sin embargo, no hicieron tampoco mucho por denunciarlo, algunas de esas personas describen a Pedro muy violento, alcohólico, no dudo que María también era víctima de su pareja, pero ella también era violenta con la niña y el bebé, además no hizo nada para evitar que esa madrugada Pedro golpeara al pequeño, mintió en el hospital para encubrir la violencia que el nene padecía en manos de ambos.

Inicié vía telefónica una queja en la Visitaduría de la Fiscalía General del Estado de México. Órgano interno de inspección, supervisión, evaluación e investigación de personal operativo de la FGJEM con la finalidad de que se investigue la omisión de la Fiscalía Regional de Tecámac y del Hospital de Especialidades de Zumpango y con ello se deslinden responsabilidades y se castigue a quien sea responsable, la actuación de la Fiscalía Especializada de Homicidios con el único objetivo de evitar que se dejen en el olvido las decenas de casos que seguramente hay en todo el país.

En enero de 2023, El Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) dio a conocer que en 2020 se registraron 27,526 personas de entre 1 y 17 años que fueron atendidas en hospitales de México por haber sido víctimas de violencia familiar o no familiar. (Secretaría de Salud. Registro de Lesiones 2019-2020.) En México residen poco más de 38.2 millones de niñas, niños y adolescentes. En términos relativos, la cifra representa 30.4 por ciento de la población total y de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 63 por ciento de los menores de 14 años sufren agresiones físicas y psicológicas como parte de su formación. Fuente Nadie me enseñó a ser padre, el maltrato infantil no se justifica

Esto debería desde hace muchos años tenernos a todos sociedades y autoridades ocupándonos para evitar que los niños, niñas y adolescentes sigan siendo lastimados, ignorados, violentados, asesinados.

¿Qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿cuántos? Niños más deben ser violentados para empezar a hacer algo y cambiar esa realidad se debe garantizar que su vida sea diferente. Después de darle justicia a Lupita en octubre de 2019. Cada vez que acudimos a zonas olvidadas, pobres, marginadas nos genera un sinnúmero de emociones. Ver niños y niñas pequeñas en las calles, con sus padres o madres, o quién sabe qué lazo una a aquel adulto a ellos, trabajando, pidiendo limosnas, decenas de caras pintadas de payasitos, que reflejan la tristeza con la que muchos de ellos viven. Palpar la normalización con la que estos adultos viven y ejercen la violencia nos llena de un sinfín de interrogantes, violencia que la mayoría de ellos mamó, aprendió a que el mundo (su mundo) es así, hostil, violento, que una caricia tal vez no sea por amor, sino porque los van a abusar sexualmente. Esta realidad ahoga, pensar, respirar. Qué por más que intentamos y hacemos no hay eco, cómo rescatar a estos pequeños invisibles en la cotidianidad, ahí están sembrados en mercados, calles llenas de gente que ni siquiera los miran. El cansancio nos llega en muchas ocasiones, por qué y para qué seguir, si a pocos les importa cuidar la integridad de esos seres llenos de mocos, con las caras sucias, llenos de piojos, que solo son usados miserablemente por políticos para las campañas y raramente vuelven a mirarlos. Y seguimos por ellos y ellas, porque creemos que en algún momento a alguien más de los muchos que ya existimos le dolerán nuestros pequeños y entonces cada vez seremos más adultos preocupados por su integridad.

                                                                                                               julio 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. A diferencia de las historias que contamos en este espacio; estas columnas donde hablamos de estos pequeños, son investigaciones y seguimientos que desde FridaGuerrera realizamo, la intención siempre es buscar justicia, no publicamos sus rostros para que sean usados para revicitmizarlos, lo hacemos con todo el amor y respeto con el que siempre hemos realizado en nuestras redacciones.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Xóchitl Gálvez toma impulso como candidata de la oposición aunque todavía lejos de Sheinbaum y Ebrard

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 25 JUL 2023. La puntera en la carrera por la candidatura presidencial de Va por México es Xóchitl Gálvez, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio publicada este lunes. El perredista Miguel Ángel Mancera le pisa los talones en el segundo puesto. La priista Beatriz Paredes es la aspirante opositora más conocida entre los votantes y completa el pódium, prácticamente en empate técnico con el exjefe de Gobierno de Ciudad de México. Los resultados, sin embargo, pintan un horizonte complejo para la oposición de cara a las elecciones de 2024. A poco menos de un año de los comicios, Morena tiene una ventaja de dos a uno en intención de voto frente a la coalición que integran el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En los careos, Gálvez aparece rezagada frente a Claudia Sheinbaum y a Marcelo Ebrard, los favoritos para ser los candidatos de Morena el próximo año. En la comparación directa entre los aspirantes de Morena, la exjefa capitalina saca más ventaja a Gálvez —más de 10 puntos— que Ebrard. Además, la mayoría de los encuestados no está interesado en el proceso interno para definir al abanderado opositor y no conoce a los perfiles que se disputan la nominación. En esta entrega de la encuesta, centrada en los partidos de oposición, la opinión mayoritaria entre los participantes, un 59%, es que Movimiento Ciudadano debe postular a su propio abanderado y descartar una alianza con el Frente Amplio por México.

La pelea entre las ‘corcholatas’ opositoras

Más de una docena de políticos y aspirantes ciudadanos se disputan el cargo de responsable para la construcción del Frente Amplio por México, la fórmula que utiliza la coalición opositora para evitar chocar con la ley electoral. Gálvez es la más adelantada para ser la candidata, con un 28% de las preferencias efectivas, que no consideran la opinión de los indecisos ni de quienes no se decantan por ninguna de las opciones. Mancera tiene un 23%. Un poco más abajo está Paredes, con un 22%, de acuerdo con la encuesta. El panista Santiago Creel aparece en cuarto sitio y cuenta con un 15%. El priista Enrique de la Madrid arranca con un 9% y el perredista Silvano Aureoles, con un 1%.

Las preferencias brutas, que sí toman en cuenta a quienes contestan “ninguno” o que “no saben”, hacen que la carrera parezca más cerrada, aunque el orden de salida se mantiene. Gálvez tiene el primer lugar con un 16%, pero su ventaja se reduce frente a Mancera y a Paredes, que tienen un 13%. La diferencia está prácticamente en el margen de error de la encuesta, que es del 2,83%. Creel obtiene un 9% y De la Madrid, un 5%. Tres de cada diez encuestados dijeron que no votarían por ninguno de ellos, según Enkoll.

Entre los miembros de Movimiento Ciudadano destaca otra vez Luis Donaldo Colosio Riojas, el alcalde de Monterrey. Cuando se pregunta a la gente quién cree que debe ser el candidato de la formación naranja gana con comodidad, con un 57% de las preferencias efectivas. Es prácticamente el doble que los 30 puntos que obtiene el gobernador de Nuevo León, Samuel García. Dante Delgado está en tercero con un 12%. En cuanto a las preferencias brutas, el orden se mantiene, pero un 25% de los encuestados dijo que no votaría por ninguno, según la encuesta.

2024: una batalla cuesta arriba para Va por México

Otra llamada de atención para la coalición opositora es que sus aspirantes son relativamente poco conocidos. La priista Paredes saca ventaja de su amplia trayectoria política y es la más conocida entre los encuestados. Un 56% dijo que sí sabe quién es. Colosio Riojas tiene un reconocimiento similar entre la población, de un 55%. Mancera y Creel están empatados con un 51% A pesar de su amplia presencia mediática en las últimas semanas, Gálvez tiene que conformarse con el séptimo puesto: un 33% la conoce, pero el resto no. Arriba de ella están De la Madrid, con un 34%, y el gobernador García, con un 35%. Solo Dante Delgado (un 21%) y Silvano Aureoles (un 16%) son menos conocidos entre los nueve perfiles que se presentaron a los participantes. En contraste, Ebrard y Sheinbaum rondan el 70% de conocimiento entre los votantes, según una encuesta de Enkoll publicada a principios de julio.

Los perfiles de Movimiento Ciudadano despiertan, además, opiniones más favorables entre la población. Colosio Riojas es el opositor mejor valorado. Un 60% tiene una imagen buena o muy buena de él y solo un 13% lo califica mal. Samuel García, su compañero de partido, ocupa el segundo escaño. Un 43% lo evalúa de forma positiva y un 26%, de manera negativa. Entre los aspirantes del Frente, Gálvez encabeza con un 42% de los positivos, pero es la segunda con mayor cantidad de opiniones negativas, con un 34%. Creel es el peor calificado: un 36% tiene una mala imagen de él, el mismo porcentaje que lo ve bien. Esta pregunta solo se hizo a quienes respondieron que sí conocían a los aspirantes.

El dato más preocupante para Va por México es la intención de voto por partido. Morena tiene un 60% de las preferencias efectivas, cuando se pregunta a la gente a qué fuerza política apoyarían, sin mencionar el nombre de ningún aspirante. El PAN está en el segundo sitio, pero muy lejos, con un 14%. Es el peor resultado que ha obtenido la formación blanquiazul desde que Enkoll empezó las mediciones a mediados del año pasado para este diario.

En agosto de 2022, los panistas tenían un 22% de las preferencias, un pico que volvieron a alcanzar en febrero pasado. Desde entonces, la brecha entre el partido de Andrés Manuel López Obrador y el principal partido opositor se ha ampliado. Esta última entrega arroja una diferencia del 46%, el margen nunca había sido tan grande entre ambos. El oficialismo ha permanecido prácticamente en los mismos niveles, pero sus rivales han perdido terreno durante el último año.

Los aliados del PAN tampoco aparecen bien posicionados. El PRI es la tercera fuerza con un 12% y el PRD cuenta apenas con un 3%. Movimiento Ciudadano, por su parte, cae a un 5% cuando no aparece asociado al nombre de Colosio Riojas o Samuel García. Las preferencias brutas suavizan el golpe para la oposición, aunque no mucho. Un 54% votaría por Morena; un 13% por el PAN; un 11% por el PRI, y el mismo 5% lo haría por Movimiento Ciudadano. Otro 5% no se decanta por ninguno y un 4% está indeciso. El PRD, el Partido del Trabajo y el Partido Verde estarían cerca de perder el registro si no fueran en coalición.

Los datos de la encuesta revelan que las marcas de los partidos tradicionales acusan un desgaste considerable. Hablando de preferencias efectivas, la mitad de los encuestados señaló que nunca votaría por el PRI. Morena ocupa el segundo puesto en esa pregunta, pero sólo con un 14%. Un 13% dijo que jamás apoyaría al PAN. El tricolor, arrastrado por la peor crisis de su historia, es también el partido peor valorado entre los votantes: un 57% tiene una opinión mala o muy mala de los priistas.

Ese rechazo se replica cuando se pregunta a los ciudadanos qué opinan sobre el Frente Amplio por México. Un 41% dice que tiene una imagen buena y un 38%, mala. Los resultados hacen pensar también que el proceso interno para definir la candidatura presidencial no se ha dado a conocer lo suficiente o provoca dudas entre algunos militantes. Casi tres cuartas partes de los encuestados no han escuchado hablar del Frente Amplio por México. Dos de cada tres confían poco o nada en el proceso de la oposición. Y seis de cada diez personas no están interesadas en la contienda de Va por México.

Los aspirantes, cara a cara

Enkoll preguntó a los encuestados por quién votarían si fueran hoy las elecciones entre tres opciones: una de Morena, una de Va por México y otra de Movimiento Ciudadano. En un choque entre punteros, Sheinbaum obtendría un 57% de las preferencias efectivas, Colosio sacaría un 22% y Gálvez, un 21%. La senadora panista salta al segundo lugar cuando compite con Ebrard: un 28% la apoyaría, un 51% se iría con el excanciller y un 21% votaría por el alcalde de Monterrey.

La legisladora sube aún más con Colosio fuera de la ecuación. Sheinbaum baja ligeramente a un 54%, Gálvez aumenta a un 30% y Samuel García saca un 16% de las preferencias efectivas. El escenario más favorable para la senadora es enfrentar a Ebrard y a García. Ella se colocaría en un 32%, el excanciller alcanzaría un 50% y el gobernador, un 18%.

Creel también es puesto a competir contra los mismos rivales. Cuando el diputado es puesto en la boleta con Sheinbaum y Colosio, obtiene un 20% y se queda en el tercer sitio. La exjefa de Gobierno aparece adelante con un 56% y el alcalde sacaría un 24%. El panista mejora sus resultados frente a Ebrard y sube a un 23%, pero no logra abandonar el tercer puesto. El morenista ganaría con un 51%, el mismo porcentaje que consigue contra Gálvez, y Colosio alcanzaría un 26%, según la encuesta.

Creel también sube al segundo lugar sin Colosio en la contienda. El diputado obtendría un 25% frente a Sheinbaum (un 59%) y Samuel García (un 16%). Su mejor escenario es contra Ebrard y García, sacaría un 28%. El exsecretario sería el más votado con un 55% y el gobernador García obtendría un 17% de las preferencias efectivas.

Metodología

La encuesta se realizó a 1.213 personas mayores de 18 años entre el 13 y el 17 de julio. Se basó en cuestionarios cara a cara en viviendas. Un 48% de los encuestados fueron hombres y el 52% fueron mujeres, con una muestra aleatoria y representativa por grupo de edad, sexo y nivel socioeconómico, de acuerdo con Enkoll.

Fortalece Poder Judicial una institución moderna, eficiente y humanizada

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax. El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, afirmó que su administración está enfocada en construir un Poder Judicial moderno, acorde con la realidad contemporánea y para cumplir con esta tarea, en los últimos cuatro años se han dignificado diversos inmuebles, puesto en operación cinco Centros de Justicia, implementado servicios con apoyo de la tecnología e impulsado la profesionalización del personal.

Mencionó que otros de los avances importantes son la creación de 18 Salas Penales Unitarias, la reestructuración interna de las Salas Penales Colegiadas conformadas por tres magistrados; la homologación de las competencias de estos organismos jurisdiccionales y el equilibrio en el número de colaboradores con que cuentan, lo que contribuyó a mejorar su organización, administración y funcionamiento.

En un balance de las acciones alcanzadas, el titular del Poder Judicial mencionó que en fechas recientes se puso en funcionamiento el Laboratorio de Genética Molecular, el segundo en el país en sede judicial y que brinda servicios gratuitos, además de un módulo de Justicia Alternativa en materia laboral y el Centro de Información de Justicia Indígena (CIJI), que consiste en una plataforma digital, sin precedentes en México.

Asimismo, comentó que el grupo de alumnos de la Maestría en Derecho Judicial, diseñada en conjunto con la Universidad de Perugia, Italia realizará próximamente una estancia en ese país como parte del plan de estudios.

Sobre los avances de obras, mencionó que a través de la Dirección de Infraestructura Judicial se impulsa un programa de pavimentación en los estacionamientos de los Centros de Justicia ubicados en las diferentes regiones de la entidad, además de que se continúa con la construcción del nuevo Centro de Convivencia Familiar.

El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez afirmó que en Oaxaca el sistema de justicia se transforma para incorporarlo a una realidad en la que se requieren de mayores elementos y mejores condiciones encaminadas a cumplir con las aspiraciones de justicia justificadas de la sociedad.

Murió el empresario Alejandro Martí

REFORMA

Abel Barajas y Antonio Baranda

Cd. de México.  El empresario mexicano Alejandro Martí falleció a los 73 años en la Ciudad de México, informaron allegados.

Los informes recabados indicaron que su muerte es consecuencia de males respiratorios que lo aquejaban en los últimos meses.

Fundador de Deportes Martí y de la asociación civil México SOS, el empresario cobró notoriedad pública desde el secuestro y muerte de su hijo Fernando, de 14 años de edad.

El 4 de junio de 2008 un grupo de delincuentes secuestraron en el Sur de la capital del país a Fernando Martí, cuyo cuerpo fue hallado el 1 de agosto del mismo año.

El 5 de agosto, el entonces Procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer que los responsables del crimen pertenecían a la banda La Flor.

Sin embargo, en 2009 la Policía Federal afirmó que la organización delictiva de Los Petriciolet eran los secuestradores del menor de edad.

Alejandro Martí desde entonces reclamó justicia a las autoridades locales y federales, a las que lanzó aquella frase de “si no pueden, renuncien”.

En agosto de 2008, ante el entonces Presidente Felipe Calderón, el gabinete de seguridad, incluido García Luna, y los gobernadores, Martí lanzó en Palacio Nacional:

“La muerte de mi hijo me ha dado el honor hoy de poderme expresar ante ustedes en nombre de todos aquellos que han sufrido una pena como yo, en nombre de todos aquellos mexicanos, padres y madres y familias, y Fernandos que existen miles en este País”, dijo.

“Que no han tenido un foro como este: señores, si piensan que la vara es muy alta, si piensan que es imposible hacerlo, si no pueden, renuncien, pero no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada, que eso también es corrupción”.

Como representante de la sociedad civil, Martí participó en varias reuniones del Consejo Nacional de Seguridad, en las que reclamó la inacción de las autoridades ante la criminalidad.

Participó activamente en la redacción -y posterior firma presidencial- de los 75 puntos del llamado Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, que fijaba un plazo de 100 días para cumplir una serie de obligaciones gubernamentales.

Los éxitos empresariales

En 1936 Domingo Martí Riera y su hijo Domingo Martí Fortún iniciaron la historia de la marca. Ya que en esa época abrieron la primera tienda de artículos deportivos en el centro de la Ciudad de México.

Para 1950, Martí incrementó notoriamente el prestigio de la empresa en el mercado deportivo gracias a la venta de productos importados.

Durante los Juegos Olímpicos de México en 1968, el nieto del fundador de la empresa, Alejandro Martí, implementó un stand deportivo en la Villa Olímpica, convirtiéndose en el punto más importante de la justa deportiva.

En 1991 Alejandro Martí inició con el concepto de ‘Fitness Center’.

Y fue hasta 1995 cuando se inauguró el primer club deportivo Sport City Eureka, con el diferenciador de ofrecer calidad, exclusividad y un entorno vanguardista para ejercitarse.

Lamentan fallecimiento

La Fundación México SOS lamentó el fallecimiento del fundador y presidente del organismo Alejandro Joaquín Martí García.

Mediante una carta emitida, la fundación recordó que Alejandro Martí consagró su vida para hacer de México un País mejor, y que en los últimos quince años buscó hacer posible la justicia para las víctimas del delito y defendió sus derechos, además de que luchó contra la inseguridad para alcanzar un México más justo con el propósito de construir la paz.

“Alejandro seguirá siendo una inspiración como líder y empresario para México. Como ciudadano comprometido con su país convocó a la participación para enfrentar el enorme reto de la inseguridad y la injusticia. Como ejemplo de valor y corresponsabilidad, su voz trascenderá en las mejores causas.

“Querido Alejandro, nos harás mucha falta. En México SOS estamos comprometidos con mantener vivo tu legado en la incansable lucha por hacer de México un lugar más seguro y más justo para todos”, dicta la carta.

Por otro lado, Nelson Vargas, promotor del deporte y fundador de la cadena de centros deportivos que llevan su nombre, se refirió a Alejandro Martí como un hombre visionario que desarrolló dos marcas de gran importancia para el mundo deportivo del País, a través de Sport City y la cadena de tiendas Martí.

“Independientemente de eso, Alejandro ayudó al deporte, patrocinando generaciones (de deportistas) cuando yo era director general de la Conade”, expuso.

No obstante, Vargas destacó que el más grande apoyo de Martí lo recibió justo en el peor momento de su vida.

“Nunca se me va a olvidar que cuando secuestraron y asesinaron a mi pequeña, Silvita (sic), Alejandro fue uno de los primeros que se solidarizó conmigo; desgraciadamente meses después le sucedió algo igual”, recordó.

Inicia la octava de los Lunes del Cerro en la que se apreciará la participación de 16 delegaciones que mostrarán al mundo su riqueza cultural a través de las danzas, bailes, cantos y tradiciones.

Es así como la Guelaguetza 2023, la máxima fiesta de Oaxaca, cautiva, una vez más a quienes acudieron al emblemático auditorio, y también a quienes siguen la transmisión a través de las señales de los diferentes medios de comunicación para disfrutar de esta muestra de folclore de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.

Culmina con éxito la fiesta de Guelaguetza en Xoxo

-Compromiso del Dr. Chente Castellanos proyectar a Xoxo ante los ojos del mundo por sus tradiciones y desarrollo.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 24 de julio de 2023.- Con amplio reconocimiento de turistas y propios al esfuerzo que realiza el Gobierno Municipal que encabeza, Inocente Castellanos Alejos, para impulsar a este municipio; este fin de semana culminaron con éxito las festividades de Guelaguetza del Pueblo 2023, con las que se logró incentivar la economía local.

Vibra centro de Xoxo 

Enmarcado en luces multicolores del castillo que cerró la noche, el parque central de Santa Cruz Xoxocotlán se llenó de música, baile y fiesta al celebrarse la segunda edición de la Guelaguetza, en la que se escenificaron a través de danzas y sones, 13 representaciones de las ocho regiones del estado.

En la presentación presidida por el Dr. Chente Castellanos; la Diosa Centéotl, Rosario Pamela Celis Guzmán e invitados especiales; los asistentes disfrutaron por más de cuatro horas del espectáculo en el que se evocaron las costumbres y tradiciones oaxaqueñas.

Deleitan con platillos típicos en Feria Gastronómica 

Durante dos fines de semana, 13 cocineras tradicionales de esta localidad dieron muestra de sus artes culinarias en la Feria Gastronómica 2023, donde deleitaron con su sazón a los paladares del turismo local, nacional e internacional.

Las participantes gradecieron a la autoridad la realización de esta actividad, en la que además lograron ventas que contribuyen a su economía familiar.

Recorrido de delegaciones y encuentro de bandas un gran espectáculo.

En medio de un ambiente lleno de entusiasmo, bandas filarmónicas y diferentes delegaciones representativas de las regiones de Oaxaca, recorrieron las calles principales de esta demarcación en compañía del edil Chente Castellanos y el presidente del DIF Municipal, Erick Enmanuel Ortiz Hernández, lo que motivó a pobladores para saliera a las calles a disfrutar la fiesta.

Por la noche del sábado, se llevó a cabo el encuentro musical, donde participaron la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán y se sumaron, las de Ocotlán de Morelos y de Santo Tomas Jalietza, quienes dieron un concierto que emocionó a quienes lo presenciaron.

Durante el concierto las tres bandas participantes, bajo la batuta del Maestro Camerino López Manzano, interpretaron juntas el Jarabe Del Valle, sones de Betaza y el himno de Oaxaca: El Dios nunca muere, lo que cautivó a propios y visitantes quienes ovacionaron el espectáculo musical.

Nos vemos el próximo año

Bajo el compromiso de que su gobierno seguirá con el impulso a las actividades turísticas y culturales, el edil, Inocente Castellanos, agradeció a quienes a las y los visitantes y les invitó a reunirse de nueva cuenta el próximo año.

“Xoxo estará ante los ojos del mundo como una comunidad llena de tradición, cultura, alegría y en pleno desarrollo, así será mientras yo sea presidente. Aquí los esperamos en la Guelaguetza 2024”, puntualizó.

Cautiva concierto de Oaxaqueñísimas en la Alameda de León

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de julio de 2023- Luego del éxito en funciones previas y como parte de la agenda Culturas Vivas: Guelaguetza 2023, el espectáculo multidisciplinario Oaxaqueñísimas se presentó por tercera ocasión y cautivó a quienes se dieron cita en un espacio emblemático de la capital, la Alameda de León.

El recital presentado por Ana Díaz, Silvia María, Natalia Cruz, María Reyna y Lorena Vera con el acompañamiento de la Banda Regional Femenil Mujeres del Viento Florido, dirigida por Leticia Gallardo, fue ovacionado por al menos un millar de personas, entre locales y visitantes, que se reunieron en este emblemático espacio, en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza 2023.

“Este concierto totalmente gratuito y abierto al público, nos brinda la posibilidad de poner las expresiones culturales, entre estas, la música que nos distingue, ante los ojos del mundo, al alcance de todas y todos”, dijo al respecto el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata.

El funcionario estatal precisó que esta tercera función se consideró luego que muchas personas mostraron interés en el espectáculo, pero no pudieron asistir a las funciones previas en el Teatro Macedonio Alcalá.

Por lo anterior, varios éxitos de la música popular oaxaqueña y mexicana volvieron a sonar, para el deleite de quienes aman la música.

El encargado de las políticas públicas culturales del Gobierno Estatal destacó que desde la recuperación del zócalo, en diciembre pasado, el corazón de la ciudad es un sitio propicio para la convivencia familiar, a través de actividades culturales y artísticas.

“Desde el gobierno del Estado trabajamos por fortalecer el Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica, que nos permite impulsar espacios libres de violencia”, agregó Víctor Cata.

En tanto, Ana Díaz, Silvia María, Natalia Cruz, María Reyna y Lorena Vera, artistas Oaxaqueñísimas que han destacado de manera individual en el ámbito, agradecieron el amor del público, con el que compartieron su voz, interpretación, composiciones, todo su talento, como una manera de celebrar la máxima fiesta de Oaxaca.

Entre los temas que interpretaron destacan: Llévame oaxaqueña, Contigo, Orgullosa soy raíz, El Feo, Ojos negros, Alingo lingo, El andariego, Sigo caminando, Corre corre mula, El barco camaronero, entre otras piezas representativas de la cultura musical de Oaxaca.

¡Dainzú es una enigmática zona arqueológica en Oaxaca y

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.
Los turistas que buscan sitios interesantes y zonas arqueológicas con historias enigmáticas, en donde aún se siente una vibración especial, lo cual muchas veces es motivo de rituales en pro de la sanación y de la atracción de la suerte, pueden encontrar un sitio ideal en esta bellísima Zona Arqueológica de Dainzú.
Está ubicada muy cerca de la Capital de Oaxaca; hay que tomar la Carretera Panamericana 190, que va hacia Mitla, a 20 kilómetros hay una desviación pavimentada hacia el lado derecho, que nos conduce a este interesante lugar. Pero también se puede llegar por transporte público o bien a través de tours que ofrecen las agencias de viajes, está abierto este sitio de 10:00 a 16:00 hrs., de Miércoles a Domingo.
Los monumentos que conforman esta área, se adaptaron a la topografía y todo el centro arquitectónico parece estar “recargado” en la ladera del cerro. Los conjuntos consisten en plataformas escalonadas que probablemente tuvieron uso religioso. Una de ellas, en la parte inferior, alberga un conjunto de relieves que representan en su mayoría a jugadores de pelota y que recuerdan a los existentes en el edificio de Los Danzantes de Monte Albán.
Otros conjuntos consisten en plataformas habitacionales, de uso religioso y Juego de Pelota la cronología es de 750 a.C. a 1200 d.C. Ubicación cronológica principal es: Preclásico Tardío a Clásico Temprano, 600 a.C. a 300 d. C.
Según Robert Joel Markens, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, dice que el día 31 de Diciembre una gran serpiente, cuyo cuerpo tiene un kilómetro de largo aproximadamente, desciende del cerro Dainzú marcando así el fin del año, agrega que esto le contaron los pobladores de San Mateo Macuilxochitl de Artigas Carranza, quienes viven en las faldas del cerro y también que ahí había un tesoro de monedas de oro y que el cerro estaba lleno de agua, dentro del mismo cerro radicaba una gran serpiente emplumada, saliendo de su escondite cada 31 de Diciembre, para marcar el fin del año y su cuerpo se extiende por un kilómetro de largo.
Comentó también el investigador Markens, que “estas creencias están relacionadas a prácticas prehispánicas. La gente de Macuilxochitl es descendiente de los zapotecos prehispánicos y el cerro era el eje político religioso de la gran comunidad de la época de 500 a 800 años después de Cristo”, así mismo comentó que la labor de investigación que él realizó y que publicará en un libro, inició cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ampliaba la carretera Panamericana, a la altura donde se encuentra esta zona y los residentes de los alrededores le contaron estas y varias historias más, por lo que el objeto de escribir el libro donde se describan todas estas leyendas, es para preservar esta información, para que las futuras generaciones oaxaqueñas y el público interesado en la historia, conozcan que por la migración, muchas comunidades se están perdiendo.
Así que no te pierdas visitar Dainzú, en donde no hay aglomeraciones en el acceso y vivirás una bella experiencia.
Lucio Gopar, Articulista de Reportajes de Lugares Turísticos de Oaxaca y de historias de éxito, de gente que inspira a otros, a realizar sus sueños.
En esta ocasión quise tener un contacto con el público, a quienes les agradezco infinitamente el apoyo para que estos reportajes sigan en el gusto de ustedes.
Iniciamos ya hace más de 4 años. Ha sido muy satisfactorio poder aportar información sobre los bellos lugares turísticos que Oaxaca tiene, para poder disfrutarlos todos, nativos y visitantes nacionales e internacionales, ya que si algo caracteriza a Oaxaca es la identidad bien marcada de cada uno de sus pueblos.
Asimismo hemos dado a conocer, en el marco de las bellezas naturales y de la infraestructura de cada lugar del Estado de Oaxaca, las historias de diversos personajes, que han podido sobresalir a base de esfuerzos, pasión y entrega, por cada uno de sus proyectos, gente que nos inspira a luchar por nuestros sueños y que nos permite dar a conocer detalles de cómo han podido alcanzar el éxito, en sus diferentes profesiones u ocupaciones.
Artesanos, artistas, gente de diferentes oficios, destacados en el área de la gastronomía, de la industria textil, artistas plásticos y de diferentes áreas, nos han compartido sus experiencias, el cómo a pesar de diversos obstáculos, han continuado fijos en sus objetivos y metas, siendo para ellos este espacio de gran importancia, porque queda un testimonio que en ocasiones sus familiares y conocidos cercanos, ni siquiera sabían todo por lo que han pasado, pero que al final los ha llevado a ocupar un lugar de importancia en nuestro querido Oaxaca.
Formamos un gran equipo para poder publicar semana a semana, este material que contiene el patrimonio natural de Oaxaca, en donde hay una gran tarea por realizar, porque tenemos la fortuna de contar con 570 municipios, en las Ocho Regiones que integran la entidad oaxaqueña, en donde si bien es cierto no todos los lugares reúnen los requisitos de accesibilidad e infraestructura turística, hay algunos que con el tiempo se han ido integrando a la oferta turística, aunque esta integración es de forma paulatina, pero van ocupando un lugar, que en ocasiones nosotros nos encargamos de dar a conocer, para facilitarles la visibilidad y que sean más visitados.
Agradezco a todo el equipo que hace posible estas publicaciones sobre los Lugares Turísticos de Oaxaca, por todo el apoyo y esfuerzo, a nuestros directivos, quienes sumando esfuerzos, permiten que se haga tangible esta promoción, la cual es reconocida por diversas instituciones de gobierno, por los sectores empresariales, por las asociaciones de hoteles más importantes en el Estado, así como por artistas y por el público en general.
Los invito a que continúen disfrutando del contenido que semana a semana realizamos todos los involucrados en esta sección y que les sirva de referencia para sus días de asueto y vacaciones, porque Oaxaca es un gran Estado que tiene mucho que ofrecer y del cual todos nos sentimos muy orgullosos. Sinceramnente y de todo corazón, les expreso mi gratitud: Lucio Gopar.

Gobiernos municipales ya no están abandonados: Salomón Jara Cruz

Ixtlán de Juárez, Oax. 23 de julio de 2023.- Con la finalidad de escuchar las necesidades de las comunidades, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, en compañía de titulares del gabinete legal y ampliado sostuvo una reunión con autoridades municipales del Distrito de Ixtlán. 

En la Biblioteca Pública de Ixtlán de Juárez, el Mandatario estatal refrendó su compromiso con las y los presidentes municipales de trabajar en conjunto a fin de resarcir el daño que dejaron los malos gobiernos en las comunidades pertenecientes a dicho distrito.

“Ahora los gobiernos municipales ya no están solos, ya no están desamparados. Ahora nosotros vamos a caminar a su lado por el bien de Oaxaca”, agregó.

Luego de escuchar las solicitudes de las autoridades, el Gobernador aseveró que la actual administración no reproducirá las malas prácticas de antes, las cuales orillaban a los municipios a manifestarse para exigir que sus demandas fueran atendidas. 

“Fue un robo descarado, se dedicaban a los moches, a las comisiones. Nosotros no vamos a tolerar esto, se acabaron los gobiernos mediocres, trabajaremos para sacar adelante a nuestros pueblos.” señaló.

Posteriormente, el presidente municipal de San Juan Quiotepec, Rafael Velásquez García agradeció la visita del titular del Poder Ejecutivo, así como la de quienes están a cargo de distintas dependencias estatales por el espacio y la atención que les han brindado.

“Les damos la más cordial bienvenida a esta la tierra de Juárez, una tierra de hombres y mujeres trabajadores, sabemos que esta reunión será provechosa para nuestras comunidades”, subrayó.

Asimismo, Jara Cruz citó a las autoridades el próximo miércoles en Palacio de Gobierno con la finalidad de dar seguimiento a las solicitudes que presentaron en este encuentro.

Esta acción abona a la Reparación Histórica de los Pueblos Originarios mediante políticas de bienestar, las cuales el Gobierno de la Cuarta Transformación ha impulsado en pro del desarrollo de las ocho regiones del estado.

-0-

Entrada de onda tropical número 16 generará lluvias fuertes en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la actividad que generará la onda tropical número 16, la cual ingresará al territorio oaxaqueño la tarde de este domingo.

De acuerdo con el pronóstico emitido por La Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Valles Centrales, Sierra Sur, Costa e Istmo de Tehuantepec.

Para las regiones de Cuenca del Papaloapan, Mixteca y Sierra de Juárez se espera una tarde de lluvia con variable intensidad, sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica y rachas de viento.

En zonas montañosas continúan las áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad, por ello, se recomienda que al conducir modere su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia.

Durante el día y debido a un canal de baja presión interactuando al sur del país, se esperan condiciones de ambiente fresco y cielo despejado a nublado por la tarde.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.

Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Toman protesta en el Congreso, Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado

San Raymundo Jalpan, Oax. 23 de julio de 2023.- Las y los integrantes de la 65 Legislatura aprobaron en sesión extraordinaria el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el cual, se designan a las Magistradas y los Magistrados, que integrarán el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado (TJACCO).

Durante la sesión, la Jucopo puso a consideración del Pleno las propuestas que realizó el titular del Poder Ejecutivo, de las personas a ocupar un cargo en la Sala Superior y las Salas Unitarias.

Una vez aprobado el acuerdo, la diputada Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, tomó protesta al licenciado Mateo Martínez Martínez, maestro Manuel de Jesús López López y la maestra Cruz Itzel Espinoza Rojas, como Magistrados de la Sala Superior, ocupando el cargo por siete años.

Asimismo se les tomó protesta a las maestras Amparo Arias Rivas, Anneliese Danae Echeverría Clavel y los maestros Raúl Oswaldo Bernal Flores y Javier Martín Villanueva Hernández, como Magistrados de las Salas Unitarias, cargo que desempeñarán por un periodo de cinco años.

Este proceso de selección de Magistrados y Magistradas se realiza luego de que el Pleno Parlamentario aprobara el cambio del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAO) para convertirse en el TJACCO.

Aprueba Congreso creación del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado

San Raymundo Jalpan, Oax. 22 de julio de 2023.- Por iniciativa de Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, el Pleno Parlamentario aprobó el decreto por el cual se elimina el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAO).

“La estructura actual del TJAO resulta desproporcionada respecto a la misión constitucional y social para el que fue creado. El TJAO actualmente cuenta con 12 magistrados distribuidos en ocho salas: una Sala Superior, seis Salas Unitarias de Primera Instancia y una Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción. A primera vista, al contar con múltiples salas y magistraturas, lo ideal sería que el desempeño jurisdiccional del TJAO se acercara a los máximos estándares en cuanto a la resolución de juicios y recursos; nada más alejado de la realidad”, expresó el diputado Luis Alfonso silva Romo.

Por lo anterior, y en función de cumplir con lo establecido por la Ley Estatal de Austeridad Republicana, se sustituye al TJAO por un nuevo órgano jurisdiccional denominado “Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO)”, el cual deberá prever dentro de su denominación el conocimiento y sanción de servidores públicos que han incurrido en la comisión de alguna falta administrativa grave.

El TJACCO estará integrado por una Sala Superior, integrada por tres magistrados y cuatro Salas Unitarias de Primera Instancia; las resoluciones de la Sala Superior serán definitivas e inatacables en el orden local, además de que las personas que hayan ocupado el cargo de Magistrado de Sala Superior o Unitarias, no podrán actuar como patronos, abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos de dicho tribunal.

A partir del inicio de vigencia del presente decreto, el Titular del Poder Ejecutivo realizará la designación de las personas que han de integrar el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, mismos que deberán conocer y resolver las controversias que se susciten entre las agencias y ayuntamientos municipales respecto a la asignación de egresos que les correspondan.

Asimismo, deberán conocer las controversias que se presenten entre los particulares y la Administración Pública Municipal cuando no haya organismos o disposiciones de carácter municipal que las resuelvan.

Realiza FGEO tercera detención por homicidio de Notario Público

Oaxaca de Juárez, Oax. Derivado de un trabajo de inteligencia y utilizando herramientas tecnológicas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la ubicación y detención de V.L.M., quien, de acuerdo con investigaciones, tendría algún grado de participación en el homicidio del Notario Público del Estado de México J.O.G.

La detención se realizó durante un operativo en la Tercera Sección de Asunción Ixtaltepec en la región del Istmo de Tehuantepec, con la participación de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), durante la noche del 20 de julio, por lo cual, la persona quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

El Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla destacó que durante esta investigación se ha implementado el uso de diversas herramientas tecnológicas que permitieron la ubicación de la camioneta en la que huyeron los posibles autores del homicidio, a través de la red de cámaras de vigilancia que son parte del sistema de seguridad estatal, arcos de vigilancia, así como la utilización de drones.

A esta detención, detalló, se suma la de J.J.J.R. y A. M.L. efectuada la madrugada de ayer, en el marco de un cateo en ese mismo municipio del Istmo de Tehuantepec, en cuyo marco se aseguró una camioneta en la que presuntamente huyeron los responsables del homicidio.

Refirió que las acciones de investigación corresponden al homicidio del Notario Público J.O.G., ocurrido el pasado 18 de julio, cuando caminaba sobre la calle de Jesús Carranza, en la colonia Centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde dos hombres lo interceptaron y lo agredieron por la espalda.

La víctima, perdió la vida a consecuencia de las lesiones infligidas, por lo que la Fiscalía de Oaxaca intervino a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto para iniciar con las labores que permitieron realizar acciones concretas para la resolución de este caso.

Jubiloso desfile de delegaciones anuncia la octava de la gran fiesta de Oaxaca, la Guelaguetza 2023

• Miles de personas, locales, nacionales e internacionales llenaron las banquetas de las calles y disfrutaron de la belleza y algarabía de la música, los bailes y los juegos pirotécnicos, celebrando el orgullo de la cultura y el arte de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, como festejo previo a la máxima fiesta de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2023.- Desde el paraíso de los artistas, Francisco Toledo, Diego Rivera, Frida Kahlo, Rodolfo Morales, Doña Geno, bailaron al ritmo de la banda de música tradicional al lado de las tehuanas y las Chinas Oaxaqueñas, adornadas con sus largas trenzas negras elaboradas en tela. Lucieron incansables ante el júbilo de las personas asistentes.

Sus largos brazos giraron al ritmo de la música y las canastas de flores echaron chispas, luces de colores y cuetes, ante la algarabía de miles de personas que disfrutaron el Desfile de Delegaciones con integrantes de 30 grupos que participarán en la octava de la Guelaguetza 2023.

Los artistas entrañables para Oaxaca y para México reencarnaron en monos de calenda y bailaron jubilosos ante miles que gritaban a todo pulmón: ¡Viva Oaxaca!, ¡Viva la Guelaguetza! 

Y el corazón se llenó de felicidad y orgullo en el desfile que anuncia la gran fiesta de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, con una muestra de música, algarabía, danza y un colorido sin igual de las vestimentas de las preciosas mujeres que vienen a la Verde Antequera desde los pueblos de las ocho regiones de Oaxaca.

El Gobernador Salomón Jara Cruz, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Irma Bolaños Quijano, la Diosa Centéotl Leticia Santiago Guzmán, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, así como el funcionariado del Gobierno del Estado encabezaron el alegre y festivo recorrido desde la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León.

No hay fiesta más hermosa que esta, resultado de la recuperación del origen indígena y popular de la Guelaguetza, donde los pueblos se abrazan como hermanos y muestran el espíritu ancestral de sus pueblos. 

Los hombres enfundados en sus trajes de gala, bailan y logran robar un beso a su pareja entre giros y saltos. Y suenan los versos, y el orgullo de ser oaxaqueño se manifiesta en los intensos colores de las vestimentas, resultado de largos años de historias y saberes, de cosmovisiones del mundo y lenguas que hablan de pueblos guerreros y sabios. Nada se compara a esta fiesta de Oaxaca, aquí también se llora de alegría. 

La chirimía, ese tubo cónico de lengüeta doble, elaborado con madera, es indispensable en las culturas y las fiestas de Oaxaca desde hace cinco siglos. Y ellos encabezaron el desfile porque quienes anuncian los eventos más importantes de nuestros pueblos, como las asambleas, las mayordomías, las bodas, los funerales, las procesiones, las calendas, los cumpleaños.

A las y los oaxaqueños, se les puede definir como mujeres y hombres con alma de artistas, y la música les acompaña desde que nacen hasta que mueren. La chirimía se complementa con el tambor y van por las calles solo atrás de los toritos y las ruedas catarinas. 

El público cae rendido, deslumbrado por la belleza de los huipiles de las mujeres de Flor de Piña, más allá, la vista y el alma se regocijan con las notas de la Danza de la Pluma, con los giros de los danzantes coronados con sus penachos de colores, adornados con espejos que representan los planetas y que giran emulando el movimiento de los astros.

A cada tramo el desfile se frenaba cuando niñas y niños, mujeres y hombres de diversas edades corrían a tomarse la foto y a abrazar al Gobernador Salomón Jara, radiante y contento de ser parte de una fiesta sin igual.

Luego los diablos con los cuerpos pintados de rojo, danzando como si la fiesta nunca se fuera a terminar. Se dice que los dioses ancestrales de los pueblos derrocharon todo su espíritu de fiesta, color, amor y arte en Oaxaca, por eso no hay manera de explicar la exuberancia de esta fiesta.

Las Chinas de Genoveva Medina encabezaron el contingente, seguidas de la delegación de San Pedro Pochutla con su garbo, sensualidad y donaire sinigual, para bailar unos sones zapateados girando las pañoletas y las enormes faldas de colores como arcoíris en movimiento.

Los zapotecos de Santa Lucía Ocotlán es la delegación del mismo municipio, fundado por personas provenientes de Zaachila, donde celebran la mayordomía en honor a la virgen; luego, llegaron los de Ejutla, de apellido Crespo con sus jarabes.

 

Siguió San José Tenango de la Sierra de Flores Magón, donde la celebración más importante es el Día de Muertos, cuando se colocan altares impresionantes y los Huehuentones, danzantes y cantadores que representan la llegada de los Fieles Difuntos en la cultura Mazateca.

Las y los costeños de Pinotepa Nacional, pueblo alegre mezcla de indígenas y negros con sus sones; Tapanatepec con la belleza incomparable de los trajes istmeños, verdaderas obras de arte, resultado de generaciones de trabajos laboriosos en los telares y tejidos.

Los zapotecas de Tlacolullan, “entre lo muy lleno de varas”, es el nombre ancestral de Tlacolula que lleva el apellido del héroe de la Independencia Mariano de Matamoros. En zapoteco es nombrada como Guillbaan, que significa “pueblo de sepulcros””. La celebración más importante es la de Las Cruces, el 3 de mayo, cuando se baila en las calles, se hacen procesiones y se preparan banquetes populares que incluyen cegueza, enhierbado y tejate.

Este desfile hermanó a las delegaciones de San Juan Copala, San Andrés Huaxpaltepec, Tlaxiaco, Tuxtepec, Cuilápam de Guerrero, San Mateo Maculxóchitl, Santa María Zacatepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Pablo Macuiltianguis, las Chinas de Casilda Flores, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Tecomaxtlahuaca, Ciudad Ixtepec, Villa de Tututepec, Huajuapan de León, Villa Sola de Vega, San Blas Atempa, San Francisco Sola, Santos Reyes Nopala, Teotitlán del Valle, San Francisco Ixhuatán y Santa María Huatulco.

Cientos de hombres y mujeres de las más diversas regiones y culturas, felices de festejar a la gran patria. Corazón cultural de México, lo llaman. Tierra inmensa donde Dios nunca muere, donde hay una fiesta sin igual, donde nadie se cansa de ver tanta belleza. Y todo está listo para la octava de la Guelaguetza 2023.

      -0-

Investigará Fiscalía de Oaxaca presunto suicidio de una persona en el Centro Histórico: Sego

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2023.- El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López indicó que el Gobierno del Estado solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para iniciar con las investigaciones sobre un presunto suicidio ocurrido la tarde de este sábado en el Centro Histórico de la capital del estado.

“Respecto de la persona fallecida hace unos minutos en la calle de Miguel Cabrera, del centro de la ciudad, informo que hemos solicitado la intervención de Fiscalía General del Estado de Oaxaca para confirmar si el hecho obedece a un suicidio”, afirmó Romero López, al tiempo de señalar que el incidente es un hecho aislado.

Mientras tanto continúan las actividades previas al Desfile de las Delegaciones que participarán en la Octava de la Guelaguetza.

En tanto la FGEO movilizó un equipo multidisciplinario a la calle Miguel Cabrera, del Centro Histórico de la ciudad capital, donde peritos expertos y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo, así como recabar información para la resolución del caso.

La línea principal de investigación, de acuerdo con los primeros testimonios obtenidos por el Agente del Ministerio Público, es un posible suicidio de la persona identificada como J.A.M.P, de 47 años de edad, quien según información de sus familiares sufría de ataques epilépticos.

En este sentido, la Dirección de Servicios Periciales efectuará las pruebas científicas correspondientes para determinar el motivo de la muerte de la persona, pues para la instancia procuradora de justicia es fundamental que tanto los familiares de la víctima como la sociedad en general, conozcan las causas reales de este hecho.