386 jovenes egresaron del TecNM Minatitlán

Como parte del objetivo central del Tecnológico Nacional de México (TecNM), de formar profesionales competitivos de la ciencia, la tecnología y otras áreas de conocimiento, comprometidos con el desarrollo económico, social, cultural y la sustentabilidad del país, el TecNM Campus Minatitlán, certificó la conclusión de estudios de un total de 386 alumnas y alumnos.

En el marco de la “LXXXVIII ceremonia de graduación de la Generación 2018-2022”, con la presencia de directivos nacionales del TecNM, y autoridades homólogas de la red de Tecnológicos del estado hermano de Oaxaca, pero sobre todo con la presencia de familias llenas de júbilo por estos jóvenes que lograron la meta de la profesionalización, el Director del Campus Minatitlán, Mtro. Sergio Fernando Garibay Armenta, destacó la relevancia de integrar a la sociedad a 278 nuevos profesionistas, más 108 egresados debidamente titulados.

El salón Casino Petrolero de Minatitlán fue la sede del evento más importante en la vida estudiantil de los egresados. Uno a uno de los 278 egresados de las ocho carreras que allí se imparten, más 108 titulados en Ingenierías y Licenciaturas.

Luis Eduardo Pozos, el mejor promedio de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, al obtener 95.61 de promedio, dirigió el mensaje a las y los egresados, destacando el orgullo de estudiar y egresar del Instituto Tecnológico de Minatitlán. Exhortó a sus colegas, a no olvidar el gran compromiso que hoy adquieren con la sociedad, “reflexionar siempre sobre sus acciones, emociones y palabras, tomando como guía los valores humanos, para ser siempre profesionales, pero antes que todo, buenas personas.”

Los padrinos de generación, destacados docentes de la institución también fueron galardonados por su trayectoria.

Por último, el Mtro. Garibay Armenta felicitó a la generación y les motivó a continuar en su formación como profesionales, “a partir de hoy verán el resultado de su formación profesional, la dedicación que invirtieron en su preparación y en los proyectos que desarrollaron. Llegó el momento de fortalecer su proyecto de vida en el campo laboral, empresarial o de investigación, y estoy convencido que lo lograrán con gran éxito, pues las generaciones TecNM se distinguen por su tenacidad, perseverancia y alta resiliencia ante los cambios”; a la par felicitó y agradeció la invaluable labor de los padres y madres, docentes, y todo el personal que conforma la familia halcón del Tec Mina, pues el trabajo en equipo es resultado de prometedores profesionistas para la sociedad.

Buscan madres a desaparecidos aun en 10 de mayo

REFORMA

Dana Estrada

Cd. de México (10 mayo 2023).- Isabel Flores pasará un tercer Día de las Madres consecutivo exigiendo información de su hijo Manuel Alberto en los Juzgados Orales del Reclusorio Sur.

A pesar de que las presuntas responsables de su desaparición fueron detenidas hace dos años y se encuentran en prisión, no han querido dar datos sobre el paradero de Manuel Alberto.

El 4 de febrero de 2021, Manuel Alberto Velasco Flores, de entonces 32 años, salió de su domicilio a las 19:00 horas, ubicado en la Colonia Ampliación Las Águilas, en la Alcaldía Álvaro Obregón, para entregar un pedido de más de 900 baberos de bebé, su forma de tener ingresos luego de perder su empleo por la pandemia.

Antes de desaparecer, su madre lo vio platicando con dos jóvenes que vivían en una casa de junto y, aunque no eran amigos, se conocían desde niños y de vez en cuando platicaban.

“La última vez que vi a mi hijo, ellas fueron las últimas personas con las que estuvo. Yo salí con mi nieto, o sea el hijo de mi hijo, a la papelería y él estaba platicando con ellas. Luego en las cámaras de seguridad, vi que mi hijo se había ido en el coche de ellas con sus baberos y ya no regresó”, detalló Isabel.

Después de cuatro meses de investigación por parte del Ministerio Público, arrestaron a las dos jóvenes en junio de 2021, quienes se han negado a hablar.

“Llevo desde el año pasado en audiencias. Justo en febrero del año pasado comenzamos y hasta la fecha no han hablado. Y después de varias semanas sin nada, me citaron en los juzgados este 10 de mayo ¿cómo festejo eso? si sigo sin saber dónde está mi hijo”, señaló.

“Es el tercer año donde no vivo un 10 de mayo feliz. Me falta un hijo, al que pienso todo el día, y este año tengo que estar (buscando)”.,

Isabel Flores

Madre de víctima de desaparición

Para Isabel, este día es no escuchar la canción de “Señora”, de Denisse de Kalafe, que su hijo siempre le ponía al mismo tiempo que le entregaba un detalle por su día; ahora, este día le trae dolor.

“Yo quisiera decir en mi familia que no quiero nada, que no me hablen. Pero tengo otras dos hijas que también son mamás, y no quisiera echarles a perder su día, así que estoy con ellas, pero por dentro nadie sabe lo que siento”, expresó.

Isabel indicó que sólo duerme cuatro horas al día y, al llegar la noche, lo último qué piensa es cómo empezar el día que sigue para encontrar a su hijo, porque, dijo, es una tortura no saber su paradero y si está bien, mal o muerto.

Trabaja la mitad de la semana y el resto se la pasa en los juzgados, buscando algún rastro de Manuel.

Madres buscadoras

De acuerdo con Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Catedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, el papel de madre buscadora surgió ante la inoperancia de las autoridades, ya que son ellas quienes han tenido que desarrollar sus propias herramientas de búsqueda, dejando de lado su vida profesional y familiar.

“Son ellas las mujeres que han estado al frente aquí en México y en América Latina, la mujer ha tenido el rol de los cuidados”, indica.

Mayra Andrade también pasará el Día de las Madres buscando a su hija Nery Mayeli Juárez Andrade, de 14 años, quien desapareció en Guanajuato el 1 de abril, pero que las autoridades capitalinas y del Edomex han detectado su probable presencia en alguna de estas entidades.

De acuerdo con Mayra, su hija salió camino a la escuela y cuando fue a recogerla por la tarde le informaron que no llegó, por lo que estuvo llamando a su teléfono, pero ya no le contestó y ninguno de sus amigos tuvo información sobre ella.

Desapariciones en CDMX

-La Alcaldía Cuauhtémoc concentra la mayor tasa de desapariciones de la Ciudad, con el 44.5 por ciento.

– Sólo se localizan el 40 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas.

-Las Alcaldías con mayor número de desaparición en niñas y mujeres son: Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza´, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.

Cuando eres mamá, la vida te cambia.- Susana Zabaleta

REFORMA

Jacqueline Ponce León

Cd. de México (10 mayo 2023).-

“Que alguien voltee y te diga: ‘Qué bárbara la educación de tus hijos’. Gracias. Lo veo como un buen trabajo que hemos hecho, y eso está padre”.

Susana Zabaleta,

actriz y cantante

Antes que cualquier otra cosa, Susana Zabaleta es madre de familia, a tal grado que cuando conoció a quien sería su único esposo, el cineasta Daniel Gruener, supo que quería tener dos hijos. El destino se encargó de darles a Elisabetha y Matías.

“Fue una cosa que estaba en la intuición o en la vida que me dibujé. Para mí, ser mamá era como algo básico e importante. Era como entender lo que seguía, para quién seguía y para quién estaba trabajando.

“A partir de que eres mamá, la vida te cambia. No creo que todo el mundo esté preparado para ser mamá porque no te lo cuentan bien. Nunca más vuelves a querer de la misma manera a alguien”, dijo la cantante y actriz, en entrevista.

Cuando Elisabetha nació, Zabaleta se encontraba en el mejor momento de su carrera, tras haber filmado Sexo, Pudor y Lágrimas (1999), película bien recibida en ese momento y que tuvo cierto impacto social por presentar una narrativa realista y cotidiana.

“Nunca entendí el éxito de la película. Salía con mi bebé a la calle, me decían frases de la película, pero estaba inmersa en el rollo de ser mamá”, agregó la artista.

Al crecer rodeada de hermanos, solía jugar a las luchitas. Después, al tener a Elisabetha, quería jugar a las Barbies. Sin embargo, su hija prefería ponerse a leer la novela Las Brujas, de Roald Dahl.

“Mi mamá siempre ha estado muy presente. No se perdía ningún concierto, exposición, y hasta intentaba ayudarme con la tarea, pero luego no. La única tarea en la que me ayudó, fracasamos. No había ninguna respuesta buena y todo era de ortografía”, comentó Elisabetha.

En el fondo de su corazón, Zabaleta sabía que le hacía falta un segundo hijo, incluso tenía dos propuestas de nombre, Matías o Mateo, pero optó por el primero porque en algún momento tuvo un pianista revoltoso llamado Mateo.

La llegada del varón trajo más luz a la familia, pues el chico acabó por convertirse en el hombre de su vida.

“Fue un niño muy esperado. Cuando llegó, nos dio la vuelta en todos los sentidos porque todos estamos acostumbrados a vivir de una forma”, recordó Zabaleta.

Con personalidades distintas, los hermanos se adaptaron a convivir y han aprendido lecciones de su madre.

“Mi mamá me ha enseñado a ser buen amigo, a respetar a las mujeres, a la gente que se toma el tiempo para entrevistarte, tomarse fotos contigo o ir a verte cantar o actuar. A darle tiempo al tiempo, que solito te dirá las cosas”, compartió Matías.

“Me enseñó a encontrar el balance para ser buena amiga, hija y persona”, comentó su hermana.

Como Susana Zabaleta no quiso perderse ningún momento con sus hijos, hizo sacrificios profesionales como el de no aceptar telenovelas para no encerrarse a grabar en un foro. Una vez le ofrecieron posar desnuda para la revista Playboy, con una oferta inicial de 200 mil dólares, pero la rechazó porque antepuso sus principios como madre de familia.

“No me gustaría que jamás en la vida un niño le dijera a mi hija: ‘Está buenísima tu mamá’. Agradecí la oferta, pero (después) ese número fue subiendo y subiendo.

“Al final, (mi manager) Rossi volteó y me dijo: ‘¿Estás segura?’. Hasta que dijeron: ‘Como Demi Moore: un millón de dólares’. Y de esas veces que se te sale el sudor, pero dije: ‘No cambio nada, ni todo el dinero del mundo, porque mis hijos me importan más’. Ese sí fue un gran sacrificio”, recordó.

Hoy celebrarán, unidos como siempre, a la reina de la casa.

Emitirán nuevo plan contra Covid-19 en 30 días

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (09 mayo 2023). El Ejecutivo federal formalizó la conclusión de la emergencia sanitaria por Covid-19 en nuestro País, que estaba vigente desde marzo de 2020. Como parte de las nuevas disposiciones, se deberá emitir un nuevo plan de gestión a largo plazo para el control del Covid-19, dentro de los siguientes 30 días naturales.

La encargada de elaborar dicho plan será la Secretaría de Salud, que además deberá incorporar las vacunas anticovid a la Política Nacional de Vacunación.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró terminada la “acción extraordinaria”.

Dicha acción, adoptada durante el inicio de la pandemia, tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

El decreto, anunciado en la conferencia mañanera por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, entra en vigor este miércoles.

A pesar del decreto, las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud deben continuar con las acciones que resulten necesarias para la prevención, control y mitigación de la enfermedad.

“Conforme a las facultades que les están conferidas en la legislación sanitaria y demás disposiciones jurídicas aplicables; y en apego al plan de gestión a largo plazo para el control de la Covid-19 que determine la Secretaría de Salud como coordinadora del referido Sistema”, señala.

“La Secretaría de Salud debe continuar con la ejecución de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México, en el ámbito de su competencia”.

Las autorizaciones emitidas por la Cofepris al amparo del decreto original -de 2020- y acuerdos posteriores, conservarán su validez.

Esto, debido a que los medicamentos e insumos objeto de dichas autorizaciones se requieren para dar continuidad a la política de vacunación y el plan a largo plazo.

En un plazo máximo de 30 días naturales, contados a partir de este miércoles, el Consejo de Salubridad General convocará a sesión.

La finalidad es garantizar la participación y seguimiento del Sistema Nacional de Salud de las acciones que ejecuten las instituciones públicas conforme al nuevo plan de gestión.

Ofrece Gobierno Estatal disculpa pública a víctimas indirectas por desaparición de sus familiares

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de mayo de 2023.- En un acto histórico, solemne y por convicción, el Gobierno del Estado de Oaxaca ofreció una disculpa pública a las víctimas directas e indirectas por la desaparición forzada del profesor Modesto Patolzin Moicén y la desaparición del ciudadano René Alejandro Cruz Esteban.

El primero se encuentra desaparecido desde el 20 de febrero de 1988 en el marco del periodo denominado como “guerra sucia”, y el segundo desapareció el 1 de septiembre de 2017.

En el acto de disculpa pública, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz ratificó el compromiso de su administración con la verdad y con la justicia, y condenó los delitos cometidos durante la “guerra sucia”, la desaparición forzada de personas como crímenes de lesa humanidad, perpetrados y heredados por los gobiernos autoritarios.

“A nombre del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y de sus instituciones ofrezco una disculpa pública a la familia del profesor Modesto Patolzin Moicén, pero sobre todo a su esposa, la profesora Liboria Miranda Silva y ofrezco también una disculpa a la profesora Aurora Guadalupe Esteban Hernández, madre de René Alejandro Cruz Esteban”, señaló.

El Mandatario recalcó que su gobierno nunca permitirá la represión, la desaparición forzada o actitudes autoritarias hacia el magisterio oaxaqueño ni al pueblo de Oaxaca.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, dijo que “esta disculpa va acompañada del compromiso de este gobierno de no repetir episodios como el de la ‘guerra sucia’ en México y en Oaxaca, y no ser indiferente ante al dolor de las víctimas”.

El Mandatario reconoció la lucha de las familias de las víctimas de desaparición forzada que comenzó en ese periodo y se profundizó durante la “guerra contra el narco”.

“Las instituciones no han estado a la altura de la lucha de las madres que buscan a sus hijas e hijos, por ello, con toda la humildad y desde mi más profunda convicción, el Gobierno del Estado asume su responsabilidad para con las víctimas”.

Recalcó que este acto no es por obligación sino por convicción, porque su Gobierno está integrado por hombres y mujeres que creen en los derechos humanos.

El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció la responsabilidad de la Fiscalía en la falta de una investigación diligente de las desapariciones del profesor Modesto Patolzin Moicén y del ciudadano René Alejandro Cruz, la falta de acciones estructurales que han provocado que hasta el momento no se haya esclarecido sus paraderos.

En su oportunidad y en representación de las víctimas, la secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yenny Aracely Pérez Martínez dijo que estos casos son resultado de la actuación de gobiernos represores en los 43 años de lucha del movimiento magisterial, “no olvidaremos las represiones del 2006, 2013 y recientemente del 2016 en Asunción Nochixtlán”.

Destacó que “a partir de estos dos casos reconocemos el esfuerzo del Gobierno del Estado encabezado por Salomón Jara, pues es un primer paso para la búsqueda de justicia y verdad en los casos de desaparición forzada”.

La coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado Flor Estela Morales Hernández expuso los casos y destacó que es la primera vez en la historia de Oaxaca que un Gobernador participa y ofrece disculpa pública a las víctimas.

“El mensaje que hoy da este Gobierno es un parteaguas para la atención y la relación con las víctimas de delitos y de violaciones a los Derechos Humanos”, aseguró.

Por parte del Poder Legislativo, la diputada Tania Caballero Navarro, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso Local reconoció el interés y voluntad del Poder Ejecutivo y de la Fiscalía para atender estos casos.

“Nos encontramos ante un Gobierno empático y sensible con las víctimas y sus familiares, y este acto representa un punto en el cual se garantiza que habrá atención para los casos que habían quedado archivados y en el olvido”.

Alistan concesiones para corredor del Istmo

REFORMA

Frida Andrade

Cd. de México (09 mayo 2023).- La siguiente semana saldrán las bases en el Diario Oficio de la Federación para seis de las 10 concesiones de los terrenos que conforman el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que el Gobierno federal adjudicará mediante licitación pública.

El corredor ocupará una extensión de 300 kilómetros, el cual va desde el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Salina Cruz, Oaxaca y ayudará para conectar por vía ferroviaria al Océano Atlántico con el Pacífico, con una infraestructura que otorgará altas ventajas competitivas para el flujo del comercio internacional.

Sus vías conectarán con el Tren Maya y con Ciudad Hidalgo frontera con Guatemala.

Para este corredor se cuenta con un total de 10 puntos donde se darán las concesiones, llamados polos de desarrollo, de los cuales seis están en Oaxaca y cuatro en Veracruz.

Las bases para las concesiones que saldrían la siguiente semana son dos de Oaxaca, para San Blas Atempa y Salina Cruz; además de los cuatro que están en Veracruz, esto es Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, Texispetec y San Juan Evangelista. Para los cuatro restantes aún no hay fecha de la publicación de las bases.

Araceli García, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Economía comentó que los espacios ya cuentan con consulta indígena, por lo que no habría problemas sociales, además tienen sostenibilidad, es decir, no están en áreas naturales protegidas y estarán bajo uso de suelo industrial.

El Gobierno alista una serie de incentivos fiscales para quienes decidan participar en el proyecto.

Anuncian fin de emergencia por Covid en México

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (09 mayo 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador decretó el fin de la emergencia por Covid-19 en México, en coincidencia con la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La conclusión oficial de la emergencia por la pandemia de Covid-19 llega después de 7.5 millones de casos y 333.9 mil defunciones en México, con corte hasta el 2 de mayo.

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, indicó que el Mandatario firmó un decreto por el que se termina con la emergencia sanitaria en el País, declarada en marzo de 2020.

“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio País”, indicó.

“El Presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a Covid 19”.

Con este decreto, apuntó López-Gatell, no sólo se pone fin a la emergencia, sino que se dan por suspendidas las vigencias de los distintos acuerdos asociados que emitieron la Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General para instruir acciones extraordinarias.

El viernes pasado, la OMS dio por terminada la emergencia de salud pública de interés internacional, aunque aclaró que la pandemia de Covid-19 continúa.

López Gatell explicó que México da por terminada la emergencia debido a que existe una tendencia decreciente y continua de casos, hospitalizaciones y defunciones.

También porque México tiene un alto nivel de inmunidad, ya sea por infección o por vacuna, así como un manejo clínico eficiente de la enfermedad.

“Estas características se cumplen en el territorio mexicano, de hecho, se cumplían ya desde hace varios meses”, destacó.

“Aunque (existieron) una gran cantidad de casos durante las oleadas epidémicas, no se acompañaron afortunadamente ya de una proporción importante de personas hospitalizada y, mucho menos, de personas que pierdan la vida como consecuencia de la enfermedad”.

Respecto a la inmunidad, abundó el funcionario, nuestro País cumple con las recomendaciones de la OMS, pues prácticamente 95 por ciento de la población tiene anticuerpos contra este virus.

“Ya sea porque nos infectamos, padecimos Covid, ya sea porque fuimos vacunados en su momento. En todas las regiones del País se encuentran estos altos niveles de inmunidad”, añadió.

López-Gatell anunció que habrá un plan de largo plazo para el seguimiento y atención del Covid-19 en México, pues se trata de una enfermedad que llegó para quedarse.

El plan contempla recomendaciones generales, por ejemplo, para la emisión de incapacidades laborales; acciones de vigilancia, monitoreo y alertamiento; y un esquema permanente de vacunación.

“Covid-19 ya se considera una enfermedad en estado endémico y ya no epidémico, es decir, permanecerá con nosotros por siempre, con altos y bajos, seguramente predominando en la temporada fría del año”, agregó.

“La incorporación de la vacunación Covid con modificaciones a la política de vacunación contra Covid, ya de una manera permanente o regular en el programa de vacunación universal, en su momento se harán públicas las especificaciones técnicas”.

Insiste AMLO: mejor que Dinamarca

En la conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que el sistema de salud mexicano será que el mejor que el de Dinamarca.

“(Ante la) falta de médicos, de especialistas, todo el desastre que dejaron los neoliberales corruptos, se está levantando el sistema de salud y hemos hecho el compromiso y lo vamos a cumplir antes de concluir nuestro mandato”, subrayó.

“Vamos a tener un sistema de salud pública de primera, ya lo he dicho en otras ocasiones, lo repito ahora, no como el de Dinamarca, mejor que el de Dinamarca”, subrayó.

Sobre el consumo de drogas, el Mandatario federal insistió en que México el consumo es bajo a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos.

“Si no se convirtió por entero en un infierno, el País durante el periodo neoliberal, en el que se dedicaban a saquear, a robar y a impulsar un estilo de vida individualista, egoísta, materialista. Si no pudieron lograr el que se eclipsara con ese sistema la vida pública de México fue por los valores y por la importancia que tiene en México la familia”, señaló.

“Eso nos ayudó mucho, fue un escudo protector, eso nos salvó, incluso en el caso de las drogas porque en México hay tráfico de drogas, pero afortunadamente, toco madera, no hay consumo o es muy poco el consumo, a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos, donde lo que más les daña es el consumo, es la adicción”, agregó.

Reconoce Gobierno de Oaxaca contribución de familias voceadoras para fortalecer el pulso crítico de la sociedad

Oaxaca de Juárez, Oax. Al encabezar los festejos por el Día del Voceador y la Voceadora que se celebra cada 8 de mayo, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz reconoció la labor de las más de 260 familias que desempeñan este noble trabajo, contribuyendo día con día a fortalecer el pulso crítico de la sociedad como parte fundamental del ciclo de la comunicación.

En esta celebración realizada en el Centro de Convenciones de Oaxaca, el titular del Poder Ejecutivo convivió con las familias de este gremio quienes se reunieron luego de tres años de pandemia.

Luego de saludar a cada una de las familias de voceadoras y voceadores que asistieron a esta celebración, el titular del Poder Ejecutivo expresó que su gobierno es de puertas abiertas, y que este gremio junto con las y los profesionales de la comunicación y las empresas periodísticas que operan en la entidad, cuentan con el respaldo de su administración al ser los primeros promotores del pensamiento crítico y de la libertad de expresión.

“Este Gobierno quiere apoyar a todas y todos los voceadores de Oaxaca porque ustedes tienen una gran tradición a la cual tengo mucho respeto; aquí veo a muchas personas que han dedicado toda su vida a repartir los periódicos y permitir que la sociedad se mantenga informada”, dijo.

Aseveró que más allá de la evolución constante de los medios de comunicación y el consumo informativo, las y los voceadores son un pilar de la cultura de la imprenta, manteniendo viva una larga tradición informativa.

De esta manera señaló que la Primavera Oaxaqueña se construye desde la información y el debate público, “porque en ello construimos acuerdos como sociedad y mejoramos el rumbo de Oaxaca”.

En su oportunidad, el representante de la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca, Silvio Victoria Gutiérrez; así como el secretario general de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca, Francisco Celis Vásquez reafirmaron el compromiso de sus agremiados para contribuir al gobierno de la transformación.

Instrucciones para aprender a callarse

EL PAÍS

KARELIA VÁZQUEZ

Terapia para hacernos callar. Libros para convencernos de que el silencio es un valor en alza. Gurús que prometen curarnos el impulso de contarlo todo en todas partes. Después de una década de entrenamiento y aprendizaje para hacer ruido en internet, nos dicen, en 2023, que hablando menos se consigue mucho más. Un libro sobre el asunto ha sido uno de los últimos best sellers de The New York Times y el tema ha sido portada de la revista Time.

A inicios de este año se contaban más de dos millones de podcasts con 40 millones de episodios producidos, más de 3.000 eventos de charlas TED, decenas de miles de reels en Instagram, 7.000 millones de audios diarios en Whats­App e incontables vídeos de autoficción, o llámele X, donde cada uno cuenta su verdad. Vivimos una crisis de incontinencia verbal global.

¿Y de qué hablamos cuando hablamos demasiado? Pues casi siempre de nosotros mismos. Y nos gusta. Lo disfrutamos sobre todo cuando tenemos público. Según una investigación de la Universidad Rutgers, en una conversación solemos pasar, como promedio, el 60% del tiempo contando nuestras cosas, y esta cifra puede llegar al 80% en una red social. La razón por la que lo hacemos es simple: cuando somos el centro de la conversación (y la controlamos), estamos encantados. Un equipo del laboratorio de Neurociencia Social Cognitiva y Afectiva de la Universidad de Harvard observó mediante imágenes de resonancia magnética cómo, cuando hablábamos de nosotros mismos, se activaban en el cerebro los circuitos de recompensa y motivación, los mismos que se iluminan con el sexo, las drogas y la buena comida.

El placer engancha y algunas personas no pueden dosificar su discurso y son auténticos yonquis de la charla insustancial que casi siempre termina, ¡oh sorpresa!, en su persona. Según cuenta el escritor estadounidense Dan Lyons, él era uno de esos. En su libro superventas STFU: The Power of Keeping Your Mouth Shut in an Endlessly Noisy World, confiesa que él era un talkaholic (contracción de las palabras talk y aholic, hablar y adicto) y, como buen yonqui, no era capaz de dejarlo. “Yo hacía mansplainig, maninterrumpting y soltaba manmonólogos”, cuenta en su libro recién publicado en Estados Unidos.

En 1993 los investigadores de la Universidad de Alabama James McCroskey y Virginia P. Richmond acuñaron el término talkaholism para describir la adicción a la charla compulsiva. También crearon un test diagnóstico para calcular la incontinencia verbal en el que Lyons llegó, por cierto, a los 50 puntos. McCroskey y Richmond describieron el talkaholism como una adicción. “No se pueden despertar un día y decidir hablar menos. Tampoco hablan un poco más que el resto, sino muchísimo más y en cualquier escenario o contexto. Y lo peor, lo continúan haciendo aun cuando saben que lo próximo que van a decir los hundirá. Simplemente no pueden parar”, describen los investigadores. En 2010, Michael Beatty, profesor de la Universidad de Miami, descubrió que el origen de esta compulsión estaba en un desequilibrio en las ondas de ambos hemisferios cerebrales que afectaba al control de los impulsos.

Entre los rasgos que caracterizan a los talkaholics está saltarse una de las primeras reglas de convivencia que se aprenden en la infancia: esperar su turno (en general, y para hablar, en particular). Según los expertos, ponen en marcha una táctica conocida como respuesta de cambio que consiste en desviar constantemente el foco de cualquier conversación hasta conseguir que la charla vuelva hacia ellos. La mayoría se considera buenos conversadores. Están encantados, sin embargo, carecen de la habilidad de editar sus historias que suelen ser interminables y están llenas de detalles nimios, digresiones e interrupciones.

Cualquiera, siendo una persona normal casi siempre, podría ser también un adicto a la charla narcisista e insustancial en internet. Hablamos y contamos tanto que, a veces, la culpa nos corroe. Casi el 40% de los usuarios de internet de entre 18 y 35 años se ha arrepentido al menos una vez de alguna información publicada sobre sí mismo, y el 35%, de haber hablado más de la cuenta de un amigo o de un familiar, dice el estudio Digital Life de la agencia Havas Creative.

Aguantar la presión social y no intervenir o salirse del parloteo global requiere entrenamiento. La gente que ha decidido aprender a callar se apunta a cursos de escucha, que empiezan a ser abundantes en internet. Daniel Lyons aprendió con una psicóloga de California las técnicas que enseñan a los presos para mantener la boca cerrada durante las audiencias para conseguir la libertad condicional.

Cuesta superar el horror vacui de nuestra época: esa urgencia por llenar cada silencio que se nos cruza en el camino. El resultado es un ruido atronador y una cháchara infinita. Si al menos pudiéramos limitarnos a opinar solo de lo que sabemos —y eso no incluye hablar de uno mismo porque es la materia que menos dominamos—, ya sería un gran alivio. Aprender a estar callado, aguantando con dignidad la presión de contar cosas es el oro del siglo XXI, el nuevo Google, la criptomoneda que no se esfuma. Un símbolo de estatus que en los best sellers de The New York Times llaman superpoder.

El PRI extiende el mandato de Alito Moreno hasta después de las elecciones de 2024

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha decidido extender la presidencia de Alejandro Alito Moreno hasta 2024. En una sesión extraordinaria y rodeada de polémica, una aplastante mayoría del tricolor ha dado respaldo al mandatario para que se quede en su cargo hasta después de las elecciones presidenciales. La decisión es relevante, sobre todo, porque le da la última palabra a Moreno para decidir quiénes serán los candidatos que el partido lleve a los comicios. El sector crítico con la actual dirigencia denuncia que se trata de una maniobra a medida de Alito para mantener el control de los resortes del partido y perpetuarse en el poder. La extensión del mandato es una facultad que existía solo para casos excepcionales y que se amplió durante su Administración. “¿Qué cara vamos a poner si no podemos certificar la democracia dentro del partido?”, ha reclamado en entrevista Dulce María Sauri, expresidenta del PRI y una de las opositoras a la prolongación del mandato.

Entre gritos de “Alito, te amamos” y peluches con su nombre, Moreno encabezó este lunes la polémica sesión para prolongar su presidencia. Sin transmisión ni invitación a los medios de comunicación, el partido dio luz verde a que el dirigente se quede en su puesto y elija a quiénes integrarán las listas del tricolor en las próximas citas a las urnas, que incluyen además de la presidencia de la República, la elección de nueve gubernaturas y la renovación del Senado y de la Cámara de Diputados. Los defensores de la actual dirigencia han sostenido que el alargamiento del mandato es la única forma que tienen de asegurarse la estabilidad del partido de cara a la alianza que mantiene con la oposición camino a las urnas. La votación ha quedado 518 votos a favor de la prórroga y tres votos en contra. “Agradezco a la militancia priista su confianza y respaldo en esta importante decisión que fortalecerá el trabajo en favor del PRI y del país”, ha publicado el líder político después de que se votara.

En diciembre del año pasado, el polémico dirigente impuso en una aplastante votación del Consejo Político Nacional —fiel a su presidente— una reforma a los estatutos del partido para extender su mandato. De la sesión se ausentaron históricos representantes del partido, como los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, que se han mantenido críticos con la dirigencia tricolor. Ese día el Consejo modificó el artículo 83 de los estatutos que decía que un presidente podía prorrogar su mandato cuando las elecciones internas concurrieran con un proceso electoral en el país. A esa línea se le agregó la posibilidad de que la extensión se realice hasta 90 días hábiles previos a los comicios nacionales.

Como Moreno fue elegido presidente del partido hasta el 18 de agosto de 2023 y el proceso electoral para elegir al próximo presidente de México comienza el 1 de septiembre, Consejo Político Nacional ha evaluado y aprobado que Alito se quede hasta finalizar los comicios de 2024. “No había pasado nunca algo así en el partido”, asegura Sauri, “cuando se hace una modificación no puede favorecer al actual presidente, tendría que aplicarse a partir de los próximos presidentes”. Para la exsenadora y exdiputada por Yucatán no hay razón suficiente para aplicar el artículo. “Hay tiempo sobrado para hacer una nueva elección”, agrega. Sauri reprocha los argumentos que han usado los defensores de Moreno, que dicen que da estabilidad de cara a la alianza con los otros partidos de la oposición: “No entiendo cómo pueden hacer depender de una sola persona los compromisos que se hayan hecho con otros partidos”.

La extensión del mandato de Alito había tenido ya su batalla en los tribunales electorales. En febrero de este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó la reforma a los estatutos impulsada por Moreno y estableció que el tricolor tenía que convocar a un proceso interno para elegir a un nuevo presidente este año. La revisión del árbitro electoral llegó después de que Osorio Chong y Ruiz Massieu impugnaran la modificación hecha en diciembre. Pero Alito no se quedó de brazos cruzados y apeló al Tribunal Electoral Federal, quien tuvo la última palabra. La mayor instancia de justicia electoral en México dio la razón al dirigente y avaló la reforma impuesta, lo que permitió que la sesión de este lunes tuviera lugar.

Cofepris lanza una alerta por la venta fraudulenta de condones

EL PAÍS
RODRIGO SORIANO
México – 08 MAY 2023 –
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha puesto el foco sobre la marca de preservativos Sico. La autoridad lanzó una alerta por la venta fraudulenta de los lotes de tres condones de Sico Sensitive, debido a las cajas contienen en realidad condones Sico Safety, un tipo de preservativo comercializado con el fin de aportar “más seguridad y comodidad”, según expone la marca en su página.
El estudio realizado junto a la empresa distribuidora de los productos de Sico, RB Health México, también detectó la comercialización a través de internet de los lubricantes Sico Play con aromas a aloe vera y a ylang-ylang (una flor común de la región de Centroamérica). Ambos lubricantes dejaron de fabricarse en 2015. El pasado martes la Agencia de Protección Sanitaria de Ciudad de México lanzó una alerta sanitaria similar, advirtiendo de los mismos problemas y promoviendo las mismas recomendaciones.
“Cofepris recomienda a la población en general que, previo a la adquisición de condones marca Sico Sensitive, verifique el número de lote y empaque para evitar la compra del producto falsificado. Además, se sugiere no adquirir los lubricantes descritos anteriormente”, exponía la autoridad a través de un comunicado en el que también pedían a las farmacias denunciar la distribución fraudulenta. En la nota, compartía el número de los lotes: preservativos Sico Sensitive, 1000495308; preservativos Sico Safety, 1000538136; lubricante Sico Play, V520; y el lubricante Sico Play ylang-ylang, que no cuenta con información.
Cofepris realizó el año pasado el estudio El producto vital a prueba, donde realizaban un análisis de calidad de los condones a la venta en el mercado. En él, hacían una clasificación, en la que ordenaban de menor a mayor los resultados: tildando de “bueno” la menor puntuación y de “excelente” la mayor. Los preservativos Sico Sensitive y Sico Safety aparecían como “buenos”, aunque no presentaran ningún defecto. En el estudio, destacaron también que los preservativos de la compañía Trenkes (Carnaval, Apolo, Sexipakk y Preven-Pakk) no fueron evaluados porque el fabricante rechazó participar. Las cuatro marcas de condones fueron calificados como “riesgosas” para los consumidores en un estudio previo de 2006.
El asunto de los embarazos se ha convertido en un problema económico, social y de salud en México. El estudio de Cofepris alarmaba de que el 48% de los jóvenes mexicanos con vida sexual activa no utiliza ningún tipo de anticonceptivos. El país cuenta con la mayor tasas de la OCDE en embarazos de menores de edad, con alrededor de 1.000 embarazos de adolescentes y niñas al día, más de 360.000 al año. Más del 50% de esos embarazos son no deseados, lo que trunca la vida de las mujeres, adolescentes y niñas. A nivel mundial, solo es superado por Centroamérica y el África Subsahariana.

La injusticia nunca tendrá cabida en Oaxaca: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2023.- La injusticia nunca tendrá cabida en el Oaxaca que construyen, con esfuerzo conjunto y unidad los y las oaxaqueñas, afirmó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz al encabezar la entrega de reconocimientos a defensoras y defensores públicos.

En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno celebró la tarea fundamental que realizan los y las trabajadoras del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca (IDPEO), porque abona a la construcción de una mejor sociedad, “sigamos haciendo equipo por un Oaxaca más justo”, convocó.

En presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, recordó que el gran Benemérito de las Américas, Benito Juárez, dijo que la responsabilidad de los gobiernos debe fundarse en la impartición absoluta de la justicia.

Afirmó que trabajan todos los días con el Instituto por un lugar más justo, ya que los defensores y defensoras cumplen una función de primer orden en la procuración de justicia.

“Son un eslabón fundamental para garantizar el acceso a la justicia, porque dan atención oportuna y profesional a las personas que carecen de los recursos necesarios para contratar servicios privados, una deuda histórica que existe con la sociedad”, destacó.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez dijo que en el Sistema de Justicia cada una de las instituciones involucradas en la impartición, procuración y en la defensa ponen su mejor empeño y potencial.

De acuerdo con la Defensoría Pública del Estado, a la fecha se han asesorado a más de 55 mil 362 personas; 40 mil 799 mujeres y 14 mil 653 hombres y se han obtenido en materia penal 45 sentencias absolutorias, 15 sentencias en materia civil, a favor de las y los ciudadanos representados por la Defensoría.

En materia familiar se han obtenido 134 sentencias a favor de las personas representadas y se han obtenido beneficios para mil 634 niñas y niños en cuanto a pensión alimenticia, recuperación de menores, guardia y custodia.

El IDPEO otorga a los y las oaxaqueñas servicios de defensa en materia familiar y civil, como pensión alimenticia, divorcios, sucesorios intestamentarios, rectificación de actas de nacimiento, guarda y custodia, nulidad de escrituras, incidentes de incremento y cancelación de pensiones alimenticias, entre otros. 

También atienden asuntos agrarios, en materia de adolescentes, penal y de amparo, todos completamente gratuitos.

En el acto recibieron reconocimientos por más sentencias absolutorias en materia penal, Esmirna Cardoza Martínez y Araceli Castellanos Rosas; en materia civil familiar los reconocimientos por más sentencias favorables a sus representados se entregaron a Ana Luz Rodríguez Vidaña y Carolina Magdalena Cruz Méndez.

Por 38 años de servicio fueron reconocidas Hilda Sampedro Cruz y con 29 años, Carmen García Aragón; por jubilación, se reconoció por 29 años de servicio a Hernán García García, y un reconocimiento especial por 32 años a Ponciano Hernández Cruz.

También estuvieron presentes el director del IPDEO, Marcelo Merino García; el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero; la diputada Lizett Arroyo Rodríguez y el legislador Luis Alfonso Silva Romo.

-0-

Anuncia Protección Civil inicio de temporada de lluvias y ciclones

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de mayo de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) del Estado de Oaxaca, dio a conocer el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023 que abarcará del 15 de mayo al 30 de noviembre de este año. 
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el Océano Pacífico la temporada de ciclones iniciará a partir del 15 de mayo, y se pronostican entre 16 a 22 ciclones tropicales, de los cuales entre nueve a 11 podrían ser tormentas tropicales, de cuatro a seis huracanes moderados y tres a cinco huracanes intensos.
En el Océano Atlántico la temporada de ciclones iniciará a partir del 1 de junio, se estima la formación de 10 a 16 ciclones tropicales, de los cuales, de siete a nueve podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical, de uno a tres huracanes moderados y dos a cuatro huracanes intensos. 
 
La CEPCyGR también informa que en promedio, de junio a noviembre, se desarrollan entre 40 a 45 ondas tropicales y son las que modulan el temporal de lluvias.
Se prevé que para el estado de Oaxaca la temporada de lluvias no sean tan intensa, se esperan lluvias ligeramente arriba de lo normal para mayo y junio; sin embargo, para julio y agosto se prevé un déficit de lluvia por la presencia de periodo canicular, y para septiembre y octubre nuevamente las lluvias se restablezcan, especialmente para la porción norte del estado.  
Asimismo, el fenómeno de El Niño puede presentarse a partir de mayo prolongándose hasta el otoño, de acuerdo con el Centro de Predicción Climática (CPC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI).
El Coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos Mauro Cruz Sánchez recomienda a la población mantenerse informado a través de los comunicados oficiales que emita esta dependencia.
-0-

Combatientes de incendios forestales, héroes protectores de los bosques de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de mayo de 2023.- Bajo el inclemente sol, una fila de hombres pertrechados con herramientas, cascos y camisolas amarillas suben una empinada y agreste montaña. En lo alto se eleva una enorme columna de humo y las llamas del fuego se levantan amenazadoras, como una bestia salvaje y rugiente que todo lo devora a su paso y que crece con la fuerza del viento.

Estos héroes anónimos van directo al encuentro de este pedazo de infierno que amenaza con acabar con los bosques de Oaxaca. Saben que su vida está en peligro, que hay posibilidades de no regresar.

Pero estos hombres son héroes y el riesgo forma parte de sus vidas. Son amantes de los bosques y las montañas, protectores de selvas y la vida de quienes residen en estas zonas. Le tienen mucho respeto al fuego porque algunos de sus compañeros han ofrendado su vida en los combates.

Los combatientes son hombres curtidos en el trabajo pesado, quemados por el sol en largas caminatas entre montañas escabrosas. Han sentido de cerca el aliento rugiente de ese animal voraz.

Su trabajo es invaluable en Oaxaca, porque este año el estado ocupa el segundo lugar, con aproximadamente 14 mil hectáreas afectadas, resultado de los 54 incendios que se han registrado de enero a la fecha.

Con machetes, palas forestales y bieldos, cubiertos con paliacates, goggles o lentes, con sus pantalones de mezclilla, camisas y cascos amarillos, los más de 126 combatientes, se agrupan en 13 brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).

Soportando el humo que les lastima los ojos e irrita el aparato respiratorio, se enfrentan a las llamas que alcanzan muy altas temperaturas, capaces de quemar los pulmones al inhalar.

En el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales que se conmemora cada 4 de mayo desde 1999, el Gobierno del Estado reconoce la labor que desempeñan las mujeres y hombres de la Coesfo.

En esta labor no han estado solos, también se suman las brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), comuneros y voluntarios, quienes refrendan su compromiso en la preservación y protección de su territorio. 

Así quedó patentado el pasado 27 de abril cuando se suscitó un incendio en los límites de los municipios de Santo Tomás Mazaltepec, el cual se extendió, hasta llegar a la zona boscosa de San Felipe Tejalápam y Santa María Peñoles.

Durante más de 72 horas, este incendio fue atendido por combatientes de la Coesfo con sede en El Tequio Xoxocotlán, San Francisco Yosocuta y San Juan Lajarcia, quienes recibieron el apoyo de brigadas de Conafor y de alrededor de 400 comuneros, vecinos y propietarios, acompañados también por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).  

Los trabajos realizados permitieron, después de tres días y tres noches, tener el control del 100 por ciento de este siniestro, acción que fue agradecida por las autoridades, vecinos y pobladores.

Pobladores de San Juan Quiahije reconocen atención oportuna de la Coesfo

El esfuerzo de los combatientes también fue reconocido por habitantes de San Juan Quiahije, en voz del edil Carlos Orocio Cruz, quien durante uno de los últimos Encuentros de Autoridades Municipales encabezados por el Gobernador Salomón Jara Cruz, agradeció la atención oportuna y eficiente de la brigada de combatientes forestales con sede en El Vidrio, Lachao, en el incendio suscitado en su municipio. 

Prevención, atención y control de incendios, un trabajo de todo el año

Es de destacar que las brigadas forestales, a cargo de la directora de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo, realizan durante todo el año diversas acciones a través del programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales, que van desde el monitoreo permanente, reducción del combustible forestal, y realización de líneas negras y brechas corta fuego en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de carácter estatal.

Para las y los combatientes el verano suele ser la temporada más crítica y el combate de incendios lo realizan conforme al protocolo de atención del Programa Estatal de Manejo del Fuego.

Actualmente las 13 brigadas atienden 10 incendios activos en toda la entidad. El registrado en el paraje denominado Tres Llanos, del municipio de Ayoquezco de Aldama, fue sofocado y liquidado el pasado domingo a las 18 horas por las brigadas de la Coesfo con sede en El Tequio Xoxocotlán y Tlalixtac de Cabrera, de la Conafor y voluntarios de este municipio.

-0-

Unidos, gobiernos federal y estatal recuperan el bienestar de los pueblos históricamente marginados

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2023.- La recuperación del bienestar de los pueblos históricamente marginados avanza con paso firme en Oaxaca, así lo manifestó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, quien reconoció el apoyo e interés del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador por concretar apoyos y acciones sociales en la entidad. 

En su conferencia matutina semanal, el Jefe del Poder Ejecutivo aseguró que la visión y trabajo del Presidente López Obrador ha rendido frutos en Oaxaca y en todo el país, por lo que han incrementado ataques en su contra e incluso hacia su familia.

“Hay una desesperación de la oposición, por ello esa insistencia de atacar al Presidente, quien además continúa con gran aceptación del pueblo de México”, aseveró. 

Dijo que ocho de cada 10 mexicanos reconocen su trabajo, por lo que le reiteró su confianza y agradecimiento por los caminos, autopistas, apoyos para el bienestar, por la fortaleza del peso y el incremento al salario mínimo, lo que para el estado representa una gran inversión.

“Los conservadores nunca van a aceptar lo que hace el Presidente; quieren engañar al pueblo, pero este es sabio, desde Oaxaca le decimos que tenemos principios y confiamos en su proyecto, ya nadie puede detener la transformación”, puntualizó.

Acciones de desarrollo en las comunidades 

En cuanto a las recientes acciones de impacto social, el Gobernador Salomón Jara informó sobre la reciente puesta en marcha de la pavimentación de 42 kilómetros de carretera que comunica a poblaciones del Distrito de Juxtlahuaca, como San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Coicoyán de las Flores, beneficiando a más de 25 mil habitantes de esta zona.

Adelantó que se construirán otros caminos en la región Mixteca, así como los que van de Villa de Díaz Ordaz a Villa Alta en la Sierra de Juárez y de Sola de Vega en la Sierra Sur a Puerto Escondido en la región de la Costa, en los que se realizarán acciones de conservación, construcción de cunetas e incremento de carpeta asfáltica.

Destacó también los encuentros con presidentas y presidentes municipales, particularmente los realizados de manera reciente en la región de la Costa donde atendió a ediles de los distritos de San Pedro Pochutla y San Pedro Mixtepec. 

“Ningún gobernador se había reunido con tantos presidentes municipales, ahora recibimos todas sus necesidades y solicitudes en materia de salud, educación y otros temas; en estos encuentros contamos con la presencia de integrantes del gabinete, quienes atienden las peticiones sin intermediarios”, aseguró. 

“Ahora nada de moches, no necesitamos gestores ni padrinos, recibimos a todas las autoridades municipales, no nos importa el color, ya que todas y todos estamos igual de esperanzados”. 

Destacó también la inauguración de un Centro de Salud de 2 Núcleos Básicos en Zacatepec, Mixe, el cual hasta hace unos meses estaba en malas condiciones, y ahora que fue equipado ya brinda servicios a la comunidad; anunció que en breve iniciará operaciones una unidad similar en la localidad de San Bartolo en Tuxtepec.

Se combatirá rezago histórico en municipios Bienestar 

El Gobernador Salomón Jara dio a conocer que la administración estatal ha determinado 100 municipios Bienestar, los cuales son poblaciones con los más altos índices de marginación, incluso del país, que serán recorridos para hacer compromisos de trabajo para atender sus rezagos. 

“Vamos a empezar a visitar esos lugares, comenzaremos en la Mixteca, nos entristece mucho ver tanta pobreza, ahí vamos a concretar acciones y obras”, expresó. 

Dijo también que en breve se presentará el Plan Estatal de Desarrollo (PED), el cual se entregará en tiempo y forma al Congreso Local, cuyo contenido detalla acciones concretas derivadas de los foros y asambleas comunitarias realizadas con anterioridad. 

En otro tenor, en el encuentro semanal con los medios de comunicación locales, Jara Cruz lamentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretenda declarar inconstitucional la Reforma Electoral, conocida como el Plan B, presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acción que suplantaría la voluntad popular expresada en el Poder Legislativo.

-0-

Envía Texas a guardias y helicópteros a frontera con México

Reuters

Texas, Estados Unidos(08 mayo 2023).- Texas desplegó este lunes una fuerza fronteriza especial para atacar los “puntos calientes” por los que los inmigrantes intenten entrar ilegalmente en Estados Unidos después de que finalicen esta semana las amplias restricciones Covid-19 en la frontera con México, dijo el Gobernador Greg Abbott.

Abbott, un republicano que ha criticado duramente la decisión del Presidente demócrata Joe Biden de poner fin a la política del Título 42 el jueves, informó que miembros de la Fuerza Táctica Fronteriza de Texas, una nueva unidad de la Guardia Nacional especialmente entrenada, estaban siendo subidos a helicópteros Black Hawk para su despliegue.

“Serán desplegados en puntos calientes a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y rechazar a los inmigrantes que intentan entrar ilegalmente en Texas”, dijo el Gobernador en una conferencia de prensa.

Una táctica similar se utilizó con éxito en El Paso en diciembre, agregó. En los últimos dos días, detalló, la Guardia Nacional identificó y contuvo un aumento de cruces en Brownsville, la misma ciudad donde un conductor arrolló a un grupo de migrantes el domingo.

El equipo de élite de la Guardia Nacional se centrará en cualquier alza de este tipo que se produzca, identificando los puntos de cruce y cerrándolos, dijo. Tendrán acceso a aviones, barcos, equipos de visión nocturna y material antidisturbios.

El Título 42 permite a los agentes fronterizos expulsar rápidamente a los migrantes a México. Se aplicó por primera vez en marzo de 2020, al comienzo de la pandemia, para frenar la propagación del coronavirus en espacios de detención abarrotados.

Se espera que su derogación provoque un aumento de las llegadas a la frontera como resultado de la demanda reprimida y la percepción entre los migrantes -muchos de los cuales han viajado miles de kilómetros desde lugares como México, América Central y Venezuela- de que se les permitirá entrar.

El Gobierno de Biden enviará esta semana mil 500 soldados adicionales para ayudar a asegurar la frontera sur estadounidense.

También ultimará para el jueves una nueva norma por la que se denegará el asilo a muchos inmigrantes sorprendidos cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México.

Abbott dijo que seguiría enviando en autobús a inmigrantes desde pequeñas ciudades fronterizas de Texas a grandes ciudades como Chicago y Nueva York.

Añadió que estaba trabajando con legisladores estatales para tipificar como delito grave la entrada ilegal en el estado desde México o la participación en los llamados escondites para migrantes que han cruzado la frontera ilegalmente.

Otra medida impondría una pena mínima de 10 años de cárcel a cualquier persona condenada por introducir ilegalmente personas en Texas.

Obtén estímulos fiscales de 100% al pagar derechos vehiculares en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2023.- Con la campaña “Tu contribución transforma Oaxaca, prevé, cumple y benefíciate”, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas invita a personas propietarias y tenedoras de vehículos aprovechar el estímulo fiscal en el pago del Impuesto sobre Tenencia.

De acuerdo con lo aprobado en la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2023 las y los contribuyentes pueden beneficiarse con el estímulo fiscal de hasta 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y de las actualizaciones y recargos; así como de 100 por ciento de las actualizaciones y recargos que generen los derechos vehiculares relacionados.

Con estos estímulos se prevé beneficiar a 329 mil 134 personas propietarias de vehículos de motor registrados, además permitirá que quienes tengan adeudos regularicen su situación fiscal.

Las personas contribuyentes cumplidas podrán acceder al estímulo del 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV), de las actualizaciones y recargos de la tenencia y de los recargos que generen los derechos vehiculares relacionados, al presentar lo siguiente:

• Estar al corriente en el pago del ISTUV y derechos vehiculares.

• Efectuar el pago de los derechos vehiculares y del primer semestre de la verificación de emisión a la atmósfera.

• La vigencia será hasta el 22 de diciembre de 2023.

En igualdad de oportunidades, para las personas contribuyentes que hayan causado mora en el pago durante los ejercicios fiscales del 2019 al 2022, pueden acceder al estímulo de 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia, Derechos de Control Vehicular, Impuesto al Desarrollo Social, así como accesorios, siempre y cuando regularicen su situación fiscal pagando los montos correspondientes a los ejercicios fiscales adeudados, para lo que deben realizar lo siguiente:

• Obtener el formato de pago correspondiente a los ejercicios fiscales que adeuden, en el portal de internet oficial de la Secretaría de Finanzas.

• Acudir a los puntos de cobro autorizados para realizar el pago.

• La vigencia es hasta el 30 de junio de 2023.

Para determinar la cantidad a pagar será necesario identificar los años de adeudo y así calcular el monto conforme a lo establecido en la siguiente tabla:

I. Servicio Particular:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión, Camioneta, Autobús y Remolques

(pesos mexicanos) Motocicletas

(pesos mexicanos)

2019 600.00 60.00

2020 857.00 535.00

2021 1,345.00 552.00

2022 1,462.00 600.00

II. Servicio Público:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión,

Camioneta, Autobús y Remolques (pesos mexicanos) Motocicletas (pesos mexicanos)

2019 1,900.00 900.00

2020 1,499.00 798.00

2021 1,707.00 968.00

2022 1,855.00 1,052.00

Ya que hayan regularizado su situación fiscal, podrán acceder al estímulo del 100 por ciento que se plantea para las y los contribuyentes cumplidos.

Para generar el formato de pago del ISTUV deberán ingresar a la página www.finanzasoaxaca.gob.mx y registrar los datos de su placa o número de serie del vehículo, información que le permitirá descargar el formato de pago; también podrán efectuar su pago en línea o imprimir el formato con línea de captura y pagar en cualquiera de los más de mil 108 puntos de cobro autorizados, así como 20 instituciones financieras que tienen implementada la plataforma o el código QR, CoDi.

Para cualquier información pueden acercarse a los 17 Módulos y 29 Centros Integrales de Atención al Contribuyente de la Secretaría de Finanzas que hay en el estado, o bien, al Centro de Atención Telefónica a los números: 951 501 69 95 y 800 310 70 70, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas.

-0-

García Luna vendió equipos de espionaje a la Fiscalía de Peña Nieto

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIELELÍAS CAMHAJI

La red de corrupción y complicidades tejida por Genaro García Luna y funcionarios del Gobierno mexicano no termina de desenmarañarse. Nueva documentación obtenida por EL PAÍS demuestra que el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón hizo un negocio redondo con equipo de espionaje para la Procuraduría General de la República (PGR, ahora Fiscalía) durante la Administración del priista Enrique Peña Nieto. La PGR, entonces encabezada por Jesús Murillo Karam, compró una plataforma de intervención telefónica a una empresa ligada al exfuncionario, y luego contrató a otra compañía de su red corrupta para dar mantenimiento a dicho equipo. El exfuncionario, que ya fue declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en febrero pasado en Nueva York, es acusado por la Administración de Andrés Manuel López Obrador en un tribunal de Florida por el desfalco de cientos de millones de pesos del erario a través de numerosas contrataciones entre sus empresas y dependencias públicas. Sin embargo, ningún contrato suscrito por la Procuraduría fue incluido en la demanda de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en Estados Unidos contra el antiguo jefe de la Policía Federal, que amasó más de cinco millones de pesos (alrededor 250.000 dólares) gracias a dos adjudicaciones directas.

Un contrato inédito hasta hoy señala que el exfuncionario usó sus influencias para que la Fiscalía comprara primero el equipo de vigilancia telefónica NiceTrack a la compañía israelí NICE Systems Ltd., que pertenecía a sus testaferros de la familia Weinberg. Y después, el 19 de noviembre de 2013, para que la dependencia contratara a otra empresa de la que García Luna era beneficiario final, Nunvav Inc., para dar mantenimiento a los aparatos de espionaje comprados por la PGR a sus socios. La plataforma, argumentaba la institución comandada por Murillo Karam, tenía “toda la carga de intervención de comunicaciones privadas de telefonía fija y móviles” de la Procuraduría. Para el Ministerio Público, la firma del contrato por más de 2,5 millones de pesos respondía a “necesidades urgentes”, manera de justificar que se haya contratado directamente a la empresa de García Luna sin concurso ni licitación. “Es de suma importancia contar con la póliza integral del servicio de soporte y mantenimiento”, se lee en el documento confidencial y reservado por motivos de seguridad nacional durante años.

“El proveedor (…) se obliga ante la Procuraduría a mantener la más absoluta confidencialidad, y a no divulgar o revelar a persona física o moral de forma parcial o total, la información derivada del presente contrato”, se lee en el contrato archivado bajo el folio PGR/AD/CN/SERV/159/2013. A cambio del dinero, la empresa se comprometió a prestar el servicio, así como a proveer los materiales y la mano de obra necesarios. Nunvav era una compañía creada en Panamá en octubre de 2005 y es la principal señalada por la red de corrupción gubernamental atribuida a García Luna por la UIF, el brazo contra los delitos financieros de la Secretaría de Hacienda. NICE Systems Ltd era titular de la patente tecnológica del sistema NiceTrack Location Tracking BE Solution, nombre del equipo de espionaje. A su vez, Nunvav tenía desde abril de 2013 una carta que lo acreditaba como representante exclusivo de la empresa de los Weinberg en México. La representante legal de Nunvav en México era Rosalba Tapia Alvarado, firmante de los dos contratos hallados a la PGR.

El mismo 19 de noviembre de 2013, García Luna logró que Nunvav Inc. fuese contratada por la Procuraduría de Murillo Karam (hoy encarcelado por el caso Ayotzinapa) para dar soporte y mantenimiento a otro equipo de espionaje —Sistema Laguna— fabricado por la compañía estadounidense Spectra Group. Por este contrato (de numeración 160/2013) se le pagaron 2,7 millones de pesos. La organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ya había dado a conocer este negocio de García Luna con la PGR después de un litigio de acceso a la información. Al menos hasta 2021, la Fiscalía reportó en su inventario de bienes un “servidor de comunicación de telefonía vía red marca Spectra Group”, valorado por la propia dependencia en 8,6 millones de pesos, de acuerdo con información pública de la Plataforma Nacional de Transparencia. R3D había solicitado a la PGR toda la información de los contratos suscritos con Nunvav, pero el primer contrato, de terminación 159/2013 y que se da a conocer ahora, no fue incluido en la información que entregaron las autoridades. “Nos mienten y nos ocultan contratos todo el tiempo”, afirma Luis Fernando García, el director ejecutivo de R3D.

“Es un negocio redondo y para alguien que es señalado de ser corrupto, es el paraíso”, señala García. El especialista afirma que lo común es que empresas como Nunvav vendan “servicios” de espionaje a las agencias gubernamentales de seguridad, lo que les asegura una entrada constante de dinero por concepto de actualizaciones o mantenimiento, en medio de una gran secrecía y sin que sus clientes conozcan todos los pormenores de lo que les están vendiendo. “Por ser asuntos de seguridad nacional o procuración de justicia, se benefician de adjudicaciones directas y argumentan que todos esos contratos están reservados. Como es alta tecnología, pueden justificar un dispendio de altísimas cantidades de recursos públicos”, agrega. “Además, espían y utilizan esa inteligencia con fines políticos, económicos y para perpetuar esa ambición de poder y abuso de poder”, afirma. García asegura que estos contratos están “fuera de control” porque “facilitan la corrupción” y suponen una “invasión de la privacidad”.

El nexo García Luna-Weinberg

García Luna, hombre clave en la estrategia de la guerra contra las drogas durante el calderonismo (2006-2012), fue hallado culpable por un jurado de Nueva York de obtener sobornos millonarios del Cartel de Sinaloa, que comandaba Joaquín El Chapo Guzmán. A la par de ese juicio, el exsecretario fue denunciado en 2021 ante una corte de Florida por la UIF, que lo acusó de haber “robado” recursos del patrimonio nacional mediante los contratos que sus empresas y las de sus testaferros suscribieron con dependencias del Gobierno de Calderón y de Peña Nieto. Con esta demanda civil, el Estado mexicano intenta recuperar unos 750 millones de dólares obtenidos mediante 30 contratos simulados con la Policía Federal, la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía de la Ciudad de México entre 2009 y 2018.

La UIF no incluyó en su demanda civil contra García Luna los dos contratos adjudicados por la Procuraduría a las empresas del exsecretario que ahora se presentan en esta investigación. Los medios mexicanos documentaron que la FGR, que ahora comanda Alejandro Gertz Manero, nunca apoyó la demanda de la UIF. Incluso, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación contra el entonces titular de la unidad antilavado, Santiago Nieto, por supuestamente no tener facultades para representar los intereses del Gobierno mexicano ante EE UU. La rivalidad política entre Gertz y Nieto se hizo patente en varias ocasiones.

La clave de la demanda de la UIF está en la relación entre García Luna y los Weinberg, documentada desde que el funcionario era parte del CISEN, la oficina de inteligencia civil más importante del Gobierno mexicano, en los años ochenta. El clan de Mauricio Samuel Weinberg López se dedicó a vender equipos de tecnología israelí a países de Latinoamérica. Él es referido como el dueño de Nunvav Inc., junto a su hijo Jonathan Alexis Weinberg Pinto y su socio Natan Wancier, en la demanda de la UIF en Miami, en la que todos aparecen como demandados, incluso la empresa panameña. “Nunvav sirvió como el principal conducto para fondos desviados ilegalmente desde México”, acusó el Gobierno de México.

Los Weinberg tuvieron también un papel clave para facilitar la mudanza de García Luna a Florida: el exfuncionario vivió en lujosas propiedades de sus socios, hizo uso de un yate facilitado por ellos y fue apoyado para tramitar su naturalización como ciudadano estadounidense. Fue en medio de ese trámite cuando el exsecretario fue detenido en Texas a finales de 2019 para ser enjuiciado en Nueva York. En la demanda de la UIF en Florida, los familiares aparecen una y otra vez como dueños, directores de empresas o testaferros en el esquema de más de 40 empresas que la red de García Luna utilizó para comprar coches de alta gama, propiedades millonarias y triangular recursos desde México hacia Barbados, Israel y Estados Unidos.

Nunvav tenía una filial panameña, Nunvav Technologies Inc., que también es señalada como parte del esquema corrupto. El objetivo de las autoridades mexicanas es recuperar el dinero, que salió de las arcas públicas bajo la sospecha de corrupción, sobornos y redes de complicidad que facilitaron los desvíos. También hay otros tres procesos abiertos en la Fiscalía General de la República, han informado las autoridades. Las empresas fachada, pensadas como intermediarias, no solo permiten ocultar el rastro del dinero hasta García Luna, sino que dejan partes opacas en el proceso: se sabe que firmó Nunvav con la PGR, pero no qué beneficios acordó la compañía con sus proveedores de espionaje israelí. “Muy probablemente hubo moches, se inflaron precios, se ocultaron muchas partes que debieron ser públicas”, sostiene García.

Tecnología de punta para espiar

NICE promocionaba NiceTrack como una herramienta que “transforma datos de localización en inteligencia crítica para las misiones” de sus clientes, de acuerdo con un folleto filtrado por WikiLeaks. El software es capaz de reunir volúmenes masivos de datos en tiempo real y cruzar la información de rastreo con otras fuentes de información, como compras con tarjeta de crédito y datos de geolocalización satelital (GPS), “sin que el blanco se dé cuenta”. También arroja un historial de los lugares en los que ha sido ubicado un objetivo: si va a la iglesia los domingos, si duerme ocasionalmente fuera de casa, si se reúne en uno u otro lugar con sus colaboradores. “La localización no es trivial, a veces dice mucho más que el contenido de las comunicaciones”, afirma García.

“Ubique a quién sea, cuándo sea, dónde sea”, se lee en la lista de beneficios que ofrecía la compañía. La empresa de tecnología israelí presumía que había cerrado contratos con empresas y gobiernos de más de 150 países “para reducir el crimen y prevenir el terrorismo”. “Identifique nuevos blancos y sospechosos”, “cierre brechas de inteligencia” y “detecte incidentes sospechosos” eran también parte del menú de la compañía. Los programas de NICE fueron utilizados ampliamente por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cartera que García Luna dejó en diciembre de 2012 y que después convirtió en su cliente. La SSP adquirió NiceTrack a los Weinberg en 2009, cuando García Luna aún era secretario, en tres contratos valorados en 69 millones de dólares, adelantó R3D en 2020. Los convenios abarcaban la compra de la plataforma, complementos y la instalación del equipo.

Por su parte, el Sistema Laguna, comercializado por la empresa estadounidense Spectra Group, es una herramienta para la intercepción de frecuencias de radio y señales de teléfono en tiempo real. La última versión del equipo, que aún se promociona en su página web, promete una “extraordinaria tasa de éxito del 99,9%”. Su venta está “explícitamente restringida a miembros calificados de agencias de seguridad, entidades gubernamentales y la inteligencia militar, exclusivamente”. En noviembre de 2012, a pocos días del cambio de Gobierno, Nunvav vendió a la Secretaría de Seguridad ―que todavía dirigía García Luna― un servicio de soporte y mantenimiento del Sistema Laguna, semejante al contrato que suscribiria un año después con la PGR, aunque a un precio mucho mayor. Por ese contrato, la SSP pagó a la empresa de García Luna y sus testaferros 12 millones de dólares. Otros contratos aún no han visto la luz. “Solo vemos la punta del iceberg”, asegura García.

Punta Zicatela en Puerto Escondido, para disfrutar de su naturaleza y su buena comida.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Savanna Mx.

 Actualmente en Puerto Escondido, una de las zonas que está muy de moda es Punta Zicatela. Aquí llega gente de todas partes del mundo y por sus calles podrás ver diferentes razas de personas que conviven y disfrutan de estar en un mismo sitio de playa.

Todo esto hace que los servicios vayan alcanzando otro nivel, al tener los prestadores de servicios turísticos, la oportunidad de satisfacer las necesidades de visitantes de los diferentes continentes.

En lo que respecta a la cocina, también ha habido una gran evolución, que para los amantes del buen comer, les tienen en algunos restaurantes, platillos internacionales y excelente comida mexicana. O sea, restaurantes que satisfacen todos los gustos, con la seguridad de que vivirán una gran experiencia al comer aquí.

En Punta Zicatela que es un lugar muy internacional, hay lo que buscan los turistas, playa de gran belleza, hermosos atardeceres con puestas de sol, convivencia con gente de diversas culturas y una variada gastronomía, que es otro de los atractivos para cualquier destino, sea de playa o no; ya que hay turistas que gustan del buen comer y que aprecian y le dan el valor al plato que se sirve en una mesa, porque detrás de este platillo, hay cientos de horas de conocimientos de quienes los preparan e historias de los ingredientes, lo cual es un valor reconocido por los comensales que son amantes de la comida.

Afortunadamente hasta aquí han llegado ya chefs obviamente mexicanos con muy buen sazón, pero además internacionales, algunos con grandes historias en sus trayectorias como el Chef Pablo Pagaza, quien se encuentra en el Restaurante Savanna en Punta Zicatela, lo cual es un beneficio para los visitantes, porque encuentran más opciones y reviven aquí, momentos de otros lugares, porque la comida te transporta a otras vivencias, además de estar saboreando comida deliciosa, que también es muy bien acompañada de cockteles y diversas bebidas.

Desde cualquier parte en Punta Zicatela, así como de otros lugares de Puerto Escondido, podrás apreciar una fantástica puesta de sol, ya que en este lugar tienen ese gran privilegio por su ubicación, de todas las tardes ver esa maravilla de la naturaleza, ya sea sentado en la arena, en un camastro, acostado, desde una alberca, o bien degustando de un platillo, lo que te hará sentirte dichoso, por vivir esos momentos únicos.

Punta Zicatela se encuentra en Puerto Escondido, es importante decirte que así se llama toda una colonia, no solamente la parte de la playa, sino abarca sus calles, en donde por cierto hay boutiques, hoteles, bares, antros y por todas sus calles verás gente internacional, que vienen hasta aquí, en muchas ocasiones por largas temporadas, porque aquí también hay alojamientos de todo tipo, hay hostales muy económicos, para quienes desean quedarse por meses y también hay hoteles muy exclusivos, así como villas y hoteles boutique, hay de todo, para todo tipo y estilos de viaje.

Así que en tus próximas vacaciones y escape de fin de semana, vente a Punta Zicatela y disfruta de todo lo que tiene en servicios, para que pases momentos muy bonitos al lado de tus acompañantes, que sin lugar a dudas será un recuerdo que permanecerá en su corazón para siempre.

Es Pablo Pagaza, un Chef Internacional, experto en Pescados y Mariscos.

Tratar con una persona sencilla y casual, haciendo a un lado toda su importante trayectoria, para conversar con amabilidad, es muy agradable y es como el Chef Internacional Pablo Pagaza, se comporta con todos sus compañeros de trabajo y amigos. Sus habilidades y experiencias las adquirió desde su familia.

Y es que nos cuenta que como su familia es de origen español, desde muy niño se reunían los fines de semana para comer juntos y cocinaban todos; o sea sus abuelos, sus papás, sus tíos, mientras convivían. Así que siempre le tocó ver de primera mano cómo se preparan los platillos típicos, de la cocina española, como las paellas, los caracoles a la vasca, tortillas de patata y muchos manjares más, siendo esto, lo que despertó en Pablo, el amor por la cocina.

Fue a los 17 años que trabajó, en las vacaciones de Semana Santa en el Restaurante Biko CdMx, que en ese momento era el mejor de México y top 30 de la lista Sanpellegrino, (dentro de los 50 mejores restaurantes del mundo), siendo esta motivación que que se enamorara más de este mundo de la gastronomía. Aquí fue donde le encantó el orden, el ritmo y la intensidad de estar en servicio, en un lugar de esa categoría. Posteriormente estuvo trabajando en el restaurante D.O. también en la Cd. de México, de cocina vasca, los fines de semana, mientras estaba estudiando la preparatoria.

Tuvo la gran oportunidad de estudiar en la Escuela de Cocina de Luis Irizar, en San Sebastián España, en donde se han formado estrellas de la cocina vasca, como Pedro Sibujana y Karlos Arguiñano. Ahí asistían en la mañana a prácticas en los diferentes restaurantes de la ciudad y por las tardes iban a clases, lo cual ayudaba muchísimo a reforzar lo que aprendían teóricamente.

Otra de las ventajas es que tanto sus padres, como sus abuelos, todos cocinaban y siempre le explicaban las bases y raíces de los platillos que preparaban con tanto amor y cariño.

Uno de los sacrificios más grandes que pasó, para lograr estar en este momento con el nivel de conocimientos en la gastronomía, fue el estar tan lejos de su familia por muchos años (2 en España y 8 en Noruega), para poder aprender bien el oficio. También largas y estresantes jornadas laborales, muchas veces de 14 o hasta 18 horas contínuas.

Nos cuenta Pablo quien radica aquí en Puerto Escondido, que a partir de la pandemia Puerto Escondido ha crecido muchísimo y han abierto diversos lugares nuevos, creando una nueva y variada oferta en los restaurantes y bares de la zona. Nos dice que eso le gusta ya que los obliga a siempre estar mejorando la calidad en su servicio. Desde el Restaurante Savanna donde él se encuentra para deleitar a los comensales, nos dice que preparan todo con un bonito ambiente, lo cual ayuda a que todo esté perfecto, para quienes gustan por consentir a su paladar, y se ubica en Punta Zicatela, siendo la especialidad la comida mediterránea elaborada con ingredientes oaxaqueños.

En cuanto a los reality show le preguntamos su opinión, a lo que nos dijo que tiene la suerte de conocer a varios chefs de televisión y nos asegura que en persona son muy agradables, pero por el rating es diferente lo que el espectador ve en el programa, ya que es lo que vende, el show.

Cuando pasó el huracán Agatha por la costa de Oaxaca, convirtiendo a Savanna dónde el cocina, en un lugar de producción, preparando de 5,000 a 7,000 comidas diarias, para mandar a los damnificados, en helicópteros, camionetas y de cualquier manera que pudiesen llegar a ellos. Fueron los días más intensos de trabajo que ha experimentado (teniendo turnos de hasta 36 horas seguidas), pero el sentimiento de saber que estaban salvando a gente que llevaba en algunos casos, días sin comer, es indescriptible.

Los ingredientes oaxaqueños se utilizan en gran medida, para la preparación de diferentes tipos de platillos, en el restaurante Savanna, Pablo Pagaza nos comenta que sería excelente si se contara con excelencia en el servicio de los proveedores y un fuerte compromiso, con los restaurantes que tienen en sus cartas la responsabilidad de tener toda la gama que están ofreciendo, y de esta manera dan una buena imagen al destino, siendo así que Puerto Escondido, se posicione en un buen nivel y prestigio por su gastronomía, nacional e internacional, pero sí ayudaría mucho que los proveedores adquieran un mayor y verdadero compromiso.

Con respecto a la comida mexicana, Pablo dice que es muy importante en todos los continentes, por ese motivo fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (desde el 16 de Noviembre del 2010). Y es que dice Pablo que México tiene una variedad topográfica y de clima, que hace que tengamos un sinfín de productos deliciosos y exóticos, que combinados con las tradiciones culturales de cada región, colocan a nuestra gastronomía, en un lugar muy especial.

Le pedimos un consejo para los jóvenes que empiezan a incursionar en este campo y nos dice el Carismático Chef Pablo, que les recomienda que primero aprendan a preparar un buen arroz, antes de hacer espumas, esferificaciones y otras cosas de alta cocina. También que intenten no rotar con tanta frecuencia entre restaurantes, como ahora pareciera una mala costumbre en muchas personas. Por lo menos Pagaza recomienda trabajar como mínimo un año trabajando en un mismo restaurante, le parece fundamental para establecer una buena cultura de trabajo y disciplina.

En el Restaurante Savanna ubicado en la zona de moda de Puerto Escondido que es Punta Zicatela, ahí se encuentra como Chef Ejecutivo, Pablo Pagaza en donde tienen un menú de lo más rico, en donde predomina la cocina mediterránea, utilizando ingredientes oaxaqueños. De la comida local los platillos estrella que tienen hay: el dorado a la mantequilla de alcaparras con arroz de chiles oaxaqueños, la paella de camarón y la pesca del día con refrito de ajos y chile guajillo. Teniendo también unas deliciosas croquetas que tienen el sello del sabor auténtico e incomparable de Savanna, dirigido y supervisado minuciosamente por el Chef Pablo Pagaza.

Ha vivido innumerables vivencias Pablo Pagaza, le pedimos nos platicara un poco más y de los momentos importantes que han marcado su trayectoria y nos comentó que después de estar en San Sebastián, en España, se mudó a la Ciudad de Bergen en Noruega, donde vivió por 8 años. Ahí trabajó en varios lugares desde hoteles, hasta restaurantes con estrella Michelin. También abrió su primer restaurante cuando tenía los 23 años y el segundo restaurante cuando tenía 24 años.

Pablo dice sentirse muy feliz en Puerto Escondido y aquí en Punta Zicatela, a dónde te espera con mucho gusto para deleitar a tu paladar.

Inicia Gobierno de Oaxaca reparación histórica en Zacatepec, Mixes, con nuevo Centro de Salud

Santiago Zacatepec, Oax. 7 de mayo de 2023.- Para cumplir con la reparación histórica de los pueblos en la zona Mixe, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz inauguró el nuevo Centro de Salud de dos Núcleos Básicos que garantizará el derecho humano a este servicio para habitantes de esta región. 

Además, en esta infraestructura médica que brindará servicio a más de dos mil 800 personas, las mujeres podrán atender sus partos en instalaciones dignas, con personal altamente calificado y de forma gratuita. 

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal destacó que la puesta en marcha de este nuevo centro, que sustituye al edificio que utilizaban en la localidad desde hace 40 años, garantiza la atención médica de primer nivel, después de siete años de estar suspendidos los trabajos de construcción. 

Durante la inauguración precisó que esta obra fue posible gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y federal, así como el equipamiento que beneficiará también a poblaciones vecinas.

Salomón Jara Cruz aseveró que este centro médico hoy es una realidad y vendrá a fortalecer la red hospitalaria con mejor infraestructura, abasto de medicamentos y, sobre todo, con personal que brinde atención de calidad. 

“Nunca más estarán abandonados en Zacatepec, volveré las veces que sea necesario. Apoyaremos a este hermoso municipio y haremos el compromiso de trabajar para el beneficio de su gente”, dijo. 

En tanto, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández indicó que la Primavera Oaxaqueña es sensible a las peticiones de la población, por lo que se trabaja sin descanso, de manera cercana a la gente para conocer personalmente sus demandas y de acuerdo con las posibilidades financieras, satisfacer las necesidades apremiantes, principalmente en el abasto de medicamentos y que cuenten con especialistas en diversas ramas de la medicina. 

Coincidió en la importancia de fortalecer al primer nivel de atención, ya que es ahí donde se previenen enfermedades y se evita la saturación de los servicios en los hospitales. 

Este Centro de Salud cuenta con áreas de consulta externa, detección y control de riesgos, área de curaciones, farmacia, consultorio dental, área de medicina preventiva, servicios generales, archivo clínico, área de residencias médicas, aula de enseñanza, así como un área de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

-0-