Unidos, gobiernos federal y estatal recuperan el bienestar de los pueblos históricamente marginados

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2023.- La recuperación del bienestar de los pueblos históricamente marginados avanza con paso firme en Oaxaca, así lo manifestó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, quien reconoció el apoyo e interés del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador por concretar apoyos y acciones sociales en la entidad. 

En su conferencia matutina semanal, el Jefe del Poder Ejecutivo aseguró que la visión y trabajo del Presidente López Obrador ha rendido frutos en Oaxaca y en todo el país, por lo que han incrementado ataques en su contra e incluso hacia su familia.

“Hay una desesperación de la oposición, por ello esa insistencia de atacar al Presidente, quien además continúa con gran aceptación del pueblo de México”, aseveró. 

Dijo que ocho de cada 10 mexicanos reconocen su trabajo, por lo que le reiteró su confianza y agradecimiento por los caminos, autopistas, apoyos para el bienestar, por la fortaleza del peso y el incremento al salario mínimo, lo que para el estado representa una gran inversión.

“Los conservadores nunca van a aceptar lo que hace el Presidente; quieren engañar al pueblo, pero este es sabio, desde Oaxaca le decimos que tenemos principios y confiamos en su proyecto, ya nadie puede detener la transformación”, puntualizó.

Acciones de desarrollo en las comunidades 

En cuanto a las recientes acciones de impacto social, el Gobernador Salomón Jara informó sobre la reciente puesta en marcha de la pavimentación de 42 kilómetros de carretera que comunica a poblaciones del Distrito de Juxtlahuaca, como San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Coicoyán de las Flores, beneficiando a más de 25 mil habitantes de esta zona.

Adelantó que se construirán otros caminos en la región Mixteca, así como los que van de Villa de Díaz Ordaz a Villa Alta en la Sierra de Juárez y de Sola de Vega en la Sierra Sur a Puerto Escondido en la región de la Costa, en los que se realizarán acciones de conservación, construcción de cunetas e incremento de carpeta asfáltica.

Destacó también los encuentros con presidentas y presidentes municipales, particularmente los realizados de manera reciente en la región de la Costa donde atendió a ediles de los distritos de San Pedro Pochutla y San Pedro Mixtepec. 

“Ningún gobernador se había reunido con tantos presidentes municipales, ahora recibimos todas sus necesidades y solicitudes en materia de salud, educación y otros temas; en estos encuentros contamos con la presencia de integrantes del gabinete, quienes atienden las peticiones sin intermediarios”, aseguró. 

“Ahora nada de moches, no necesitamos gestores ni padrinos, recibimos a todas las autoridades municipales, no nos importa el color, ya que todas y todos estamos igual de esperanzados”. 

Destacó también la inauguración de un Centro de Salud de 2 Núcleos Básicos en Zacatepec, Mixe, el cual hasta hace unos meses estaba en malas condiciones, y ahora que fue equipado ya brinda servicios a la comunidad; anunció que en breve iniciará operaciones una unidad similar en la localidad de San Bartolo en Tuxtepec.

Se combatirá rezago histórico en municipios Bienestar 

El Gobernador Salomón Jara dio a conocer que la administración estatal ha determinado 100 municipios Bienestar, los cuales son poblaciones con los más altos índices de marginación, incluso del país, que serán recorridos para hacer compromisos de trabajo para atender sus rezagos. 

“Vamos a empezar a visitar esos lugares, comenzaremos en la Mixteca, nos entristece mucho ver tanta pobreza, ahí vamos a concretar acciones y obras”, expresó. 

Dijo también que en breve se presentará el Plan Estatal de Desarrollo (PED), el cual se entregará en tiempo y forma al Congreso Local, cuyo contenido detalla acciones concretas derivadas de los foros y asambleas comunitarias realizadas con anterioridad. 

En otro tenor, en el encuentro semanal con los medios de comunicación locales, Jara Cruz lamentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretenda declarar inconstitucional la Reforma Electoral, conocida como el Plan B, presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acción que suplantaría la voluntad popular expresada en el Poder Legislativo.

-0-

Envía Texas a guardias y helicópteros a frontera con México

Reuters

Texas, Estados Unidos(08 mayo 2023).- Texas desplegó este lunes una fuerza fronteriza especial para atacar los “puntos calientes” por los que los inmigrantes intenten entrar ilegalmente en Estados Unidos después de que finalicen esta semana las amplias restricciones Covid-19 en la frontera con México, dijo el Gobernador Greg Abbott.

Abbott, un republicano que ha criticado duramente la decisión del Presidente demócrata Joe Biden de poner fin a la política del Título 42 el jueves, informó que miembros de la Fuerza Táctica Fronteriza de Texas, una nueva unidad de la Guardia Nacional especialmente entrenada, estaban siendo subidos a helicópteros Black Hawk para su despliegue.

“Serán desplegados en puntos calientes a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y rechazar a los inmigrantes que intentan entrar ilegalmente en Texas”, dijo el Gobernador en una conferencia de prensa.

Una táctica similar se utilizó con éxito en El Paso en diciembre, agregó. En los últimos dos días, detalló, la Guardia Nacional identificó y contuvo un aumento de cruces en Brownsville, la misma ciudad donde un conductor arrolló a un grupo de migrantes el domingo.

El equipo de élite de la Guardia Nacional se centrará en cualquier alza de este tipo que se produzca, identificando los puntos de cruce y cerrándolos, dijo. Tendrán acceso a aviones, barcos, equipos de visión nocturna y material antidisturbios.

El Título 42 permite a los agentes fronterizos expulsar rápidamente a los migrantes a México. Se aplicó por primera vez en marzo de 2020, al comienzo de la pandemia, para frenar la propagación del coronavirus en espacios de detención abarrotados.

Se espera que su derogación provoque un aumento de las llegadas a la frontera como resultado de la demanda reprimida y la percepción entre los migrantes -muchos de los cuales han viajado miles de kilómetros desde lugares como México, América Central y Venezuela- de que se les permitirá entrar.

El Gobierno de Biden enviará esta semana mil 500 soldados adicionales para ayudar a asegurar la frontera sur estadounidense.

También ultimará para el jueves una nueva norma por la que se denegará el asilo a muchos inmigrantes sorprendidos cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México.

Abbott dijo que seguiría enviando en autobús a inmigrantes desde pequeñas ciudades fronterizas de Texas a grandes ciudades como Chicago y Nueva York.

Añadió que estaba trabajando con legisladores estatales para tipificar como delito grave la entrada ilegal en el estado desde México o la participación en los llamados escondites para migrantes que han cruzado la frontera ilegalmente.

Otra medida impondría una pena mínima de 10 años de cárcel a cualquier persona condenada por introducir ilegalmente personas en Texas.

Obtén estímulos fiscales de 100% al pagar derechos vehiculares en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2023.- Con la campaña “Tu contribución transforma Oaxaca, prevé, cumple y benefíciate”, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas invita a personas propietarias y tenedoras de vehículos aprovechar el estímulo fiscal en el pago del Impuesto sobre Tenencia.

De acuerdo con lo aprobado en la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2023 las y los contribuyentes pueden beneficiarse con el estímulo fiscal de hasta 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y de las actualizaciones y recargos; así como de 100 por ciento de las actualizaciones y recargos que generen los derechos vehiculares relacionados.

Con estos estímulos se prevé beneficiar a 329 mil 134 personas propietarias de vehículos de motor registrados, además permitirá que quienes tengan adeudos regularicen su situación fiscal.

Las personas contribuyentes cumplidas podrán acceder al estímulo del 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV), de las actualizaciones y recargos de la tenencia y de los recargos que generen los derechos vehiculares relacionados, al presentar lo siguiente:

• Estar al corriente en el pago del ISTUV y derechos vehiculares.

• Efectuar el pago de los derechos vehiculares y del primer semestre de la verificación de emisión a la atmósfera.

• La vigencia será hasta el 22 de diciembre de 2023.

En igualdad de oportunidades, para las personas contribuyentes que hayan causado mora en el pago durante los ejercicios fiscales del 2019 al 2022, pueden acceder al estímulo de 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia, Derechos de Control Vehicular, Impuesto al Desarrollo Social, así como accesorios, siempre y cuando regularicen su situación fiscal pagando los montos correspondientes a los ejercicios fiscales adeudados, para lo que deben realizar lo siguiente:

• Obtener el formato de pago correspondiente a los ejercicios fiscales que adeuden, en el portal de internet oficial de la Secretaría de Finanzas.

• Acudir a los puntos de cobro autorizados para realizar el pago.

• La vigencia es hasta el 30 de junio de 2023.

Para determinar la cantidad a pagar será necesario identificar los años de adeudo y así calcular el monto conforme a lo establecido en la siguiente tabla:

I. Servicio Particular:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión, Camioneta, Autobús y Remolques

(pesos mexicanos) Motocicletas

(pesos mexicanos)

2019 600.00 60.00

2020 857.00 535.00

2021 1,345.00 552.00

2022 1,462.00 600.00

II. Servicio Público:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión,

Camioneta, Autobús y Remolques (pesos mexicanos) Motocicletas (pesos mexicanos)

2019 1,900.00 900.00

2020 1,499.00 798.00

2021 1,707.00 968.00

2022 1,855.00 1,052.00

Ya que hayan regularizado su situación fiscal, podrán acceder al estímulo del 100 por ciento que se plantea para las y los contribuyentes cumplidos.

Para generar el formato de pago del ISTUV deberán ingresar a la página www.finanzasoaxaca.gob.mx y registrar los datos de su placa o número de serie del vehículo, información que le permitirá descargar el formato de pago; también podrán efectuar su pago en línea o imprimir el formato con línea de captura y pagar en cualquiera de los más de mil 108 puntos de cobro autorizados, así como 20 instituciones financieras que tienen implementada la plataforma o el código QR, CoDi.

Para cualquier información pueden acercarse a los 17 Módulos y 29 Centros Integrales de Atención al Contribuyente de la Secretaría de Finanzas que hay en el estado, o bien, al Centro de Atención Telefónica a los números: 951 501 69 95 y 800 310 70 70, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas.

-0-

García Luna vendió equipos de espionaje a la Fiscalía de Peña Nieto

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIELELÍAS CAMHAJI

La red de corrupción y complicidades tejida por Genaro García Luna y funcionarios del Gobierno mexicano no termina de desenmarañarse. Nueva documentación obtenida por EL PAÍS demuestra que el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón hizo un negocio redondo con equipo de espionaje para la Procuraduría General de la República (PGR, ahora Fiscalía) durante la Administración del priista Enrique Peña Nieto. La PGR, entonces encabezada por Jesús Murillo Karam, compró una plataforma de intervención telefónica a una empresa ligada al exfuncionario, y luego contrató a otra compañía de su red corrupta para dar mantenimiento a dicho equipo. El exfuncionario, que ya fue declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en febrero pasado en Nueva York, es acusado por la Administración de Andrés Manuel López Obrador en un tribunal de Florida por el desfalco de cientos de millones de pesos del erario a través de numerosas contrataciones entre sus empresas y dependencias públicas. Sin embargo, ningún contrato suscrito por la Procuraduría fue incluido en la demanda de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en Estados Unidos contra el antiguo jefe de la Policía Federal, que amasó más de cinco millones de pesos (alrededor 250.000 dólares) gracias a dos adjudicaciones directas.

Un contrato inédito hasta hoy señala que el exfuncionario usó sus influencias para que la Fiscalía comprara primero el equipo de vigilancia telefónica NiceTrack a la compañía israelí NICE Systems Ltd., que pertenecía a sus testaferros de la familia Weinberg. Y después, el 19 de noviembre de 2013, para que la dependencia contratara a otra empresa de la que García Luna era beneficiario final, Nunvav Inc., para dar mantenimiento a los aparatos de espionaje comprados por la PGR a sus socios. La plataforma, argumentaba la institución comandada por Murillo Karam, tenía “toda la carga de intervención de comunicaciones privadas de telefonía fija y móviles” de la Procuraduría. Para el Ministerio Público, la firma del contrato por más de 2,5 millones de pesos respondía a “necesidades urgentes”, manera de justificar que se haya contratado directamente a la empresa de García Luna sin concurso ni licitación. “Es de suma importancia contar con la póliza integral del servicio de soporte y mantenimiento”, se lee en el documento confidencial y reservado por motivos de seguridad nacional durante años.

“El proveedor (…) se obliga ante la Procuraduría a mantener la más absoluta confidencialidad, y a no divulgar o revelar a persona física o moral de forma parcial o total, la información derivada del presente contrato”, se lee en el contrato archivado bajo el folio PGR/AD/CN/SERV/159/2013. A cambio del dinero, la empresa se comprometió a prestar el servicio, así como a proveer los materiales y la mano de obra necesarios. Nunvav era una compañía creada en Panamá en octubre de 2005 y es la principal señalada por la red de corrupción gubernamental atribuida a García Luna por la UIF, el brazo contra los delitos financieros de la Secretaría de Hacienda. NICE Systems Ltd era titular de la patente tecnológica del sistema NiceTrack Location Tracking BE Solution, nombre del equipo de espionaje. A su vez, Nunvav tenía desde abril de 2013 una carta que lo acreditaba como representante exclusivo de la empresa de los Weinberg en México. La representante legal de Nunvav en México era Rosalba Tapia Alvarado, firmante de los dos contratos hallados a la PGR.

El mismo 19 de noviembre de 2013, García Luna logró que Nunvav Inc. fuese contratada por la Procuraduría de Murillo Karam (hoy encarcelado por el caso Ayotzinapa) para dar soporte y mantenimiento a otro equipo de espionaje —Sistema Laguna— fabricado por la compañía estadounidense Spectra Group. Por este contrato (de numeración 160/2013) se le pagaron 2,7 millones de pesos. La organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ya había dado a conocer este negocio de García Luna con la PGR después de un litigio de acceso a la información. Al menos hasta 2021, la Fiscalía reportó en su inventario de bienes un “servidor de comunicación de telefonía vía red marca Spectra Group”, valorado por la propia dependencia en 8,6 millones de pesos, de acuerdo con información pública de la Plataforma Nacional de Transparencia. R3D había solicitado a la PGR toda la información de los contratos suscritos con Nunvav, pero el primer contrato, de terminación 159/2013 y que se da a conocer ahora, no fue incluido en la información que entregaron las autoridades. “Nos mienten y nos ocultan contratos todo el tiempo”, afirma Luis Fernando García, el director ejecutivo de R3D.

“Es un negocio redondo y para alguien que es señalado de ser corrupto, es el paraíso”, señala García. El especialista afirma que lo común es que empresas como Nunvav vendan “servicios” de espionaje a las agencias gubernamentales de seguridad, lo que les asegura una entrada constante de dinero por concepto de actualizaciones o mantenimiento, en medio de una gran secrecía y sin que sus clientes conozcan todos los pormenores de lo que les están vendiendo. “Por ser asuntos de seguridad nacional o procuración de justicia, se benefician de adjudicaciones directas y argumentan que todos esos contratos están reservados. Como es alta tecnología, pueden justificar un dispendio de altísimas cantidades de recursos públicos”, agrega. “Además, espían y utilizan esa inteligencia con fines políticos, económicos y para perpetuar esa ambición de poder y abuso de poder”, afirma. García asegura que estos contratos están “fuera de control” porque “facilitan la corrupción” y suponen una “invasión de la privacidad”.

El nexo García Luna-Weinberg

García Luna, hombre clave en la estrategia de la guerra contra las drogas durante el calderonismo (2006-2012), fue hallado culpable por un jurado de Nueva York de obtener sobornos millonarios del Cartel de Sinaloa, que comandaba Joaquín El Chapo Guzmán. A la par de ese juicio, el exsecretario fue denunciado en 2021 ante una corte de Florida por la UIF, que lo acusó de haber “robado” recursos del patrimonio nacional mediante los contratos que sus empresas y las de sus testaferros suscribieron con dependencias del Gobierno de Calderón y de Peña Nieto. Con esta demanda civil, el Estado mexicano intenta recuperar unos 750 millones de dólares obtenidos mediante 30 contratos simulados con la Policía Federal, la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía de la Ciudad de México entre 2009 y 2018.

La UIF no incluyó en su demanda civil contra García Luna los dos contratos adjudicados por la Procuraduría a las empresas del exsecretario que ahora se presentan en esta investigación. Los medios mexicanos documentaron que la FGR, que ahora comanda Alejandro Gertz Manero, nunca apoyó la demanda de la UIF. Incluso, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación contra el entonces titular de la unidad antilavado, Santiago Nieto, por supuestamente no tener facultades para representar los intereses del Gobierno mexicano ante EE UU. La rivalidad política entre Gertz y Nieto se hizo patente en varias ocasiones.

La clave de la demanda de la UIF está en la relación entre García Luna y los Weinberg, documentada desde que el funcionario era parte del CISEN, la oficina de inteligencia civil más importante del Gobierno mexicano, en los años ochenta. El clan de Mauricio Samuel Weinberg López se dedicó a vender equipos de tecnología israelí a países de Latinoamérica. Él es referido como el dueño de Nunvav Inc., junto a su hijo Jonathan Alexis Weinberg Pinto y su socio Natan Wancier, en la demanda de la UIF en Miami, en la que todos aparecen como demandados, incluso la empresa panameña. “Nunvav sirvió como el principal conducto para fondos desviados ilegalmente desde México”, acusó el Gobierno de México.

Los Weinberg tuvieron también un papel clave para facilitar la mudanza de García Luna a Florida: el exfuncionario vivió en lujosas propiedades de sus socios, hizo uso de un yate facilitado por ellos y fue apoyado para tramitar su naturalización como ciudadano estadounidense. Fue en medio de ese trámite cuando el exsecretario fue detenido en Texas a finales de 2019 para ser enjuiciado en Nueva York. En la demanda de la UIF en Florida, los familiares aparecen una y otra vez como dueños, directores de empresas o testaferros en el esquema de más de 40 empresas que la red de García Luna utilizó para comprar coches de alta gama, propiedades millonarias y triangular recursos desde México hacia Barbados, Israel y Estados Unidos.

Nunvav tenía una filial panameña, Nunvav Technologies Inc., que también es señalada como parte del esquema corrupto. El objetivo de las autoridades mexicanas es recuperar el dinero, que salió de las arcas públicas bajo la sospecha de corrupción, sobornos y redes de complicidad que facilitaron los desvíos. También hay otros tres procesos abiertos en la Fiscalía General de la República, han informado las autoridades. Las empresas fachada, pensadas como intermediarias, no solo permiten ocultar el rastro del dinero hasta García Luna, sino que dejan partes opacas en el proceso: se sabe que firmó Nunvav con la PGR, pero no qué beneficios acordó la compañía con sus proveedores de espionaje israelí. “Muy probablemente hubo moches, se inflaron precios, se ocultaron muchas partes que debieron ser públicas”, sostiene García.

Tecnología de punta para espiar

NICE promocionaba NiceTrack como una herramienta que “transforma datos de localización en inteligencia crítica para las misiones” de sus clientes, de acuerdo con un folleto filtrado por WikiLeaks. El software es capaz de reunir volúmenes masivos de datos en tiempo real y cruzar la información de rastreo con otras fuentes de información, como compras con tarjeta de crédito y datos de geolocalización satelital (GPS), “sin que el blanco se dé cuenta”. También arroja un historial de los lugares en los que ha sido ubicado un objetivo: si va a la iglesia los domingos, si duerme ocasionalmente fuera de casa, si se reúne en uno u otro lugar con sus colaboradores. “La localización no es trivial, a veces dice mucho más que el contenido de las comunicaciones”, afirma García.

“Ubique a quién sea, cuándo sea, dónde sea”, se lee en la lista de beneficios que ofrecía la compañía. La empresa de tecnología israelí presumía que había cerrado contratos con empresas y gobiernos de más de 150 países “para reducir el crimen y prevenir el terrorismo”. “Identifique nuevos blancos y sospechosos”, “cierre brechas de inteligencia” y “detecte incidentes sospechosos” eran también parte del menú de la compañía. Los programas de NICE fueron utilizados ampliamente por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cartera que García Luna dejó en diciembre de 2012 y que después convirtió en su cliente. La SSP adquirió NiceTrack a los Weinberg en 2009, cuando García Luna aún era secretario, en tres contratos valorados en 69 millones de dólares, adelantó R3D en 2020. Los convenios abarcaban la compra de la plataforma, complementos y la instalación del equipo.

Por su parte, el Sistema Laguna, comercializado por la empresa estadounidense Spectra Group, es una herramienta para la intercepción de frecuencias de radio y señales de teléfono en tiempo real. La última versión del equipo, que aún se promociona en su página web, promete una “extraordinaria tasa de éxito del 99,9%”. Su venta está “explícitamente restringida a miembros calificados de agencias de seguridad, entidades gubernamentales y la inteligencia militar, exclusivamente”. En noviembre de 2012, a pocos días del cambio de Gobierno, Nunvav vendió a la Secretaría de Seguridad ―que todavía dirigía García Luna― un servicio de soporte y mantenimiento del Sistema Laguna, semejante al contrato que suscribiria un año después con la PGR, aunque a un precio mucho mayor. Por ese contrato, la SSP pagó a la empresa de García Luna y sus testaferros 12 millones de dólares. Otros contratos aún no han visto la luz. “Solo vemos la punta del iceberg”, asegura García.

Punta Zicatela en Puerto Escondido, para disfrutar de su naturaleza y su buena comida.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Savanna Mx.

 Actualmente en Puerto Escondido, una de las zonas que está muy de moda es Punta Zicatela. Aquí llega gente de todas partes del mundo y por sus calles podrás ver diferentes razas de personas que conviven y disfrutan de estar en un mismo sitio de playa.

Todo esto hace que los servicios vayan alcanzando otro nivel, al tener los prestadores de servicios turísticos, la oportunidad de satisfacer las necesidades de visitantes de los diferentes continentes.

En lo que respecta a la cocina, también ha habido una gran evolución, que para los amantes del buen comer, les tienen en algunos restaurantes, platillos internacionales y excelente comida mexicana. O sea, restaurantes que satisfacen todos los gustos, con la seguridad de que vivirán una gran experiencia al comer aquí.

En Punta Zicatela que es un lugar muy internacional, hay lo que buscan los turistas, playa de gran belleza, hermosos atardeceres con puestas de sol, convivencia con gente de diversas culturas y una variada gastronomía, que es otro de los atractivos para cualquier destino, sea de playa o no; ya que hay turistas que gustan del buen comer y que aprecian y le dan el valor al plato que se sirve en una mesa, porque detrás de este platillo, hay cientos de horas de conocimientos de quienes los preparan e historias de los ingredientes, lo cual es un valor reconocido por los comensales que son amantes de la comida.

Afortunadamente hasta aquí han llegado ya chefs obviamente mexicanos con muy buen sazón, pero además internacionales, algunos con grandes historias en sus trayectorias como el Chef Pablo Pagaza, quien se encuentra en el Restaurante Savanna en Punta Zicatela, lo cual es un beneficio para los visitantes, porque encuentran más opciones y reviven aquí, momentos de otros lugares, porque la comida te transporta a otras vivencias, además de estar saboreando comida deliciosa, que también es muy bien acompañada de cockteles y diversas bebidas.

Desde cualquier parte en Punta Zicatela, así como de otros lugares de Puerto Escondido, podrás apreciar una fantástica puesta de sol, ya que en este lugar tienen ese gran privilegio por su ubicación, de todas las tardes ver esa maravilla de la naturaleza, ya sea sentado en la arena, en un camastro, acostado, desde una alberca, o bien degustando de un platillo, lo que te hará sentirte dichoso, por vivir esos momentos únicos.

Punta Zicatela se encuentra en Puerto Escondido, es importante decirte que así se llama toda una colonia, no solamente la parte de la playa, sino abarca sus calles, en donde por cierto hay boutiques, hoteles, bares, antros y por todas sus calles verás gente internacional, que vienen hasta aquí, en muchas ocasiones por largas temporadas, porque aquí también hay alojamientos de todo tipo, hay hostales muy económicos, para quienes desean quedarse por meses y también hay hoteles muy exclusivos, así como villas y hoteles boutique, hay de todo, para todo tipo y estilos de viaje.

Así que en tus próximas vacaciones y escape de fin de semana, vente a Punta Zicatela y disfruta de todo lo que tiene en servicios, para que pases momentos muy bonitos al lado de tus acompañantes, que sin lugar a dudas será un recuerdo que permanecerá en su corazón para siempre.

Es Pablo Pagaza, un Chef Internacional, experto en Pescados y Mariscos.

Tratar con una persona sencilla y casual, haciendo a un lado toda su importante trayectoria, para conversar con amabilidad, es muy agradable y es como el Chef Internacional Pablo Pagaza, se comporta con todos sus compañeros de trabajo y amigos. Sus habilidades y experiencias las adquirió desde su familia.

Y es que nos cuenta que como su familia es de origen español, desde muy niño se reunían los fines de semana para comer juntos y cocinaban todos; o sea sus abuelos, sus papás, sus tíos, mientras convivían. Así que siempre le tocó ver de primera mano cómo se preparan los platillos típicos, de la cocina española, como las paellas, los caracoles a la vasca, tortillas de patata y muchos manjares más, siendo esto, lo que despertó en Pablo, el amor por la cocina.

Fue a los 17 años que trabajó, en las vacaciones de Semana Santa en el Restaurante Biko CdMx, que en ese momento era el mejor de México y top 30 de la lista Sanpellegrino, (dentro de los 50 mejores restaurantes del mundo), siendo esta motivación que que se enamorara más de este mundo de la gastronomía. Aquí fue donde le encantó el orden, el ritmo y la intensidad de estar en servicio, en un lugar de esa categoría. Posteriormente estuvo trabajando en el restaurante D.O. también en la Cd. de México, de cocina vasca, los fines de semana, mientras estaba estudiando la preparatoria.

Tuvo la gran oportunidad de estudiar en la Escuela de Cocina de Luis Irizar, en San Sebastián España, en donde se han formado estrellas de la cocina vasca, como Pedro Sibujana y Karlos Arguiñano. Ahí asistían en la mañana a prácticas en los diferentes restaurantes de la ciudad y por las tardes iban a clases, lo cual ayudaba muchísimo a reforzar lo que aprendían teóricamente.

Otra de las ventajas es que tanto sus padres, como sus abuelos, todos cocinaban y siempre le explicaban las bases y raíces de los platillos que preparaban con tanto amor y cariño.

Uno de los sacrificios más grandes que pasó, para lograr estar en este momento con el nivel de conocimientos en la gastronomía, fue el estar tan lejos de su familia por muchos años (2 en España y 8 en Noruega), para poder aprender bien el oficio. También largas y estresantes jornadas laborales, muchas veces de 14 o hasta 18 horas contínuas.

Nos cuenta Pablo quien radica aquí en Puerto Escondido, que a partir de la pandemia Puerto Escondido ha crecido muchísimo y han abierto diversos lugares nuevos, creando una nueva y variada oferta en los restaurantes y bares de la zona. Nos dice que eso le gusta ya que los obliga a siempre estar mejorando la calidad en su servicio. Desde el Restaurante Savanna donde él se encuentra para deleitar a los comensales, nos dice que preparan todo con un bonito ambiente, lo cual ayuda a que todo esté perfecto, para quienes gustan por consentir a su paladar, y se ubica en Punta Zicatela, siendo la especialidad la comida mediterránea elaborada con ingredientes oaxaqueños.

En cuanto a los reality show le preguntamos su opinión, a lo que nos dijo que tiene la suerte de conocer a varios chefs de televisión y nos asegura que en persona son muy agradables, pero por el rating es diferente lo que el espectador ve en el programa, ya que es lo que vende, el show.

Cuando pasó el huracán Agatha por la costa de Oaxaca, convirtiendo a Savanna dónde el cocina, en un lugar de producción, preparando de 5,000 a 7,000 comidas diarias, para mandar a los damnificados, en helicópteros, camionetas y de cualquier manera que pudiesen llegar a ellos. Fueron los días más intensos de trabajo que ha experimentado (teniendo turnos de hasta 36 horas seguidas), pero el sentimiento de saber que estaban salvando a gente que llevaba en algunos casos, días sin comer, es indescriptible.

Los ingredientes oaxaqueños se utilizan en gran medida, para la preparación de diferentes tipos de platillos, en el restaurante Savanna, Pablo Pagaza nos comenta que sería excelente si se contara con excelencia en el servicio de los proveedores y un fuerte compromiso, con los restaurantes que tienen en sus cartas la responsabilidad de tener toda la gama que están ofreciendo, y de esta manera dan una buena imagen al destino, siendo así que Puerto Escondido, se posicione en un buen nivel y prestigio por su gastronomía, nacional e internacional, pero sí ayudaría mucho que los proveedores adquieran un mayor y verdadero compromiso.

Con respecto a la comida mexicana, Pablo dice que es muy importante en todos los continentes, por ese motivo fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (desde el 16 de Noviembre del 2010). Y es que dice Pablo que México tiene una variedad topográfica y de clima, que hace que tengamos un sinfín de productos deliciosos y exóticos, que combinados con las tradiciones culturales de cada región, colocan a nuestra gastronomía, en un lugar muy especial.

Le pedimos un consejo para los jóvenes que empiezan a incursionar en este campo y nos dice el Carismático Chef Pablo, que les recomienda que primero aprendan a preparar un buen arroz, antes de hacer espumas, esferificaciones y otras cosas de alta cocina. También que intenten no rotar con tanta frecuencia entre restaurantes, como ahora pareciera una mala costumbre en muchas personas. Por lo menos Pagaza recomienda trabajar como mínimo un año trabajando en un mismo restaurante, le parece fundamental para establecer una buena cultura de trabajo y disciplina.

En el Restaurante Savanna ubicado en la zona de moda de Puerto Escondido que es Punta Zicatela, ahí se encuentra como Chef Ejecutivo, Pablo Pagaza en donde tienen un menú de lo más rico, en donde predomina la cocina mediterránea, utilizando ingredientes oaxaqueños. De la comida local los platillos estrella que tienen hay: el dorado a la mantequilla de alcaparras con arroz de chiles oaxaqueños, la paella de camarón y la pesca del día con refrito de ajos y chile guajillo. Teniendo también unas deliciosas croquetas que tienen el sello del sabor auténtico e incomparable de Savanna, dirigido y supervisado minuciosamente por el Chef Pablo Pagaza.

Ha vivido innumerables vivencias Pablo Pagaza, le pedimos nos platicara un poco más y de los momentos importantes que han marcado su trayectoria y nos comentó que después de estar en San Sebastián, en España, se mudó a la Ciudad de Bergen en Noruega, donde vivió por 8 años. Ahí trabajó en varios lugares desde hoteles, hasta restaurantes con estrella Michelin. También abrió su primer restaurante cuando tenía los 23 años y el segundo restaurante cuando tenía 24 años.

Pablo dice sentirse muy feliz en Puerto Escondido y aquí en Punta Zicatela, a dónde te espera con mucho gusto para deleitar a tu paladar.

Inicia Gobierno de Oaxaca reparación histórica en Zacatepec, Mixes, con nuevo Centro de Salud

Santiago Zacatepec, Oax. 7 de mayo de 2023.- Para cumplir con la reparación histórica de los pueblos en la zona Mixe, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz inauguró el nuevo Centro de Salud de dos Núcleos Básicos que garantizará el derecho humano a este servicio para habitantes de esta región. 

Además, en esta infraestructura médica que brindará servicio a más de dos mil 800 personas, las mujeres podrán atender sus partos en instalaciones dignas, con personal altamente calificado y de forma gratuita. 

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal destacó que la puesta en marcha de este nuevo centro, que sustituye al edificio que utilizaban en la localidad desde hace 40 años, garantiza la atención médica de primer nivel, después de siete años de estar suspendidos los trabajos de construcción. 

Durante la inauguración precisó que esta obra fue posible gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y federal, así como el equipamiento que beneficiará también a poblaciones vecinas.

Salomón Jara Cruz aseveró que este centro médico hoy es una realidad y vendrá a fortalecer la red hospitalaria con mejor infraestructura, abasto de medicamentos y, sobre todo, con personal que brinde atención de calidad. 

“Nunca más estarán abandonados en Zacatepec, volveré las veces que sea necesario. Apoyaremos a este hermoso municipio y haremos el compromiso de trabajar para el beneficio de su gente”, dijo. 

En tanto, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández indicó que la Primavera Oaxaqueña es sensible a las peticiones de la población, por lo que se trabaja sin descanso, de manera cercana a la gente para conocer personalmente sus demandas y de acuerdo con las posibilidades financieras, satisfacer las necesidades apremiantes, principalmente en el abasto de medicamentos y que cuenten con especialistas en diversas ramas de la medicina. 

Coincidió en la importancia de fortalecer al primer nivel de atención, ya que es ahí donde se previenen enfermedades y se evita la saturación de los servicios en los hospitales. 

Este Centro de Salud cuenta con áreas de consulta externa, detección y control de riesgos, área de curaciones, farmacia, consultorio dental, área de medicina preventiva, servicios generales, archivo clínico, área de residencias médicas, aula de enseñanza, así como un área de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

-0-

Tarjeta Margarita Maza, un mecanismo para reparar la deuda histórica con las mujeres

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), puso a disposición de las oaxaqueñas jefas de familia los Módulos Regionales Bienestar para solicitar el beneficio de la Tarjeta Margarita Maza.

Lo anterior como parte del modelo del gobierno estatal que implementa la perspectiva de género y busca la reparación de la deuda histórica con las mujeres en situación de pobreza extrema, para alcanzar la igualdad sustantiva que les permita tener autonomía, mayores oportunidades y una vida libre de violencia. 

Al respecto, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro, explicó que este programa tiene como objetivo impulsar el bienestar de las jefas de familia en situación de pobreza extrema de los municipios y comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca, se solicita de manera directa, no requiere intermediarios y es totalmente gratuito.

Por ello convocó a las interesadas a acudir al Módulo Regional Bienestar que se encuentre más cerca de sus localidades e informarse sobre los requisitos para obtener este beneficio, y presentar personalmente la documentación requerida, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

La documentación que se debe presentar es la siguiente: el formato de solicitud de ingreso al Programa que será proporcionado al momento del registro, una identificación oficial vigente, el acta de nacimiento de la persona, la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la solicitante, un comprobante de domicilio reciente y/o constancia de origen y vecindad expedida por la autoridad municipal y el acta de nacimiento de las y los dependientes.

Toda la documentación debe ser presentada en original para su cotejo y, en caso de custodia o resguardo de las personas menores de edad, contar con un documento que lo acredite.

Para conocer mayores informes, la Sebienti pone a disposición los siguientes teléfonos: 951 517 65 02 y 951 501 50 00 Extensión 12893, o bien visitar la página oficial https://www.oaxaca.gob.mx/sebienti/tarjeta-margarita-maza/.

-0-

Todos hablan de Peso Pluma, pero, ¿quién es?

REFORMA

Roberto Zamarripa

Cd. de México (07 mayo 2023).-

Así es el mexicano Peso Pluma, fenómeno musical del momento

La noche del 11 de marzo pasado en el cierre de su concierto en el Foro Sol, Grupo Firme invitó al escenario a Peso Pluma (Hassan Emilio Kabande Laija, Zapopan, Jalisco, 1999) para cantar “Siempre pendientes”, (canción con 29 millones de vistas en el video oficial de YouTube).

Vestido con el uniforme de basquetbol de los Bulls de Chicago, la camiseta con el número 23 de Michael Jordan, y los shorts bombachos por debajo de la rodilla, Peso Pluma arrancó con su voz aguda característica y el acompañamiento de guitarra, tubas y trombón:

“Siempre pendientes/ porque el gobierno es muy inteligente/ yo voy p’al frente/ que, atrás de mí, se ve un manchón de gente / Jota Ge Ele (JGL) / traigo en las cachas orgullosamente / mandan los jefes/ yo cuido el área, aquí nadie se mete/ en una Urus me salgo a pasear / diez camionetas se miran atrás/ cuido la plaza del señor Guzmán”. (Siempre pendientes)

La canción es un emblema de los denominados corridos belicones, corridos tumbados o de Regional Mexicano, como ahora eufemísticamente le dicen a los narcocorridos. La elegía de un jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa.

Jota Ge Ele (JGL) son las iniciales de Joaquín Guzmán Loera y en cada concierto se corean por cantantes y fans. “Cuido la plaza del señor Guzmán”, es la rúbrica de la lealtad.

Peso Pluma ocupa la primera fila entre los intérpretes del género Regional Mexicano junto con Luis R. Conríquez y Natanael Cano en un vendaval que mueve a millones de fans en el lado estadounidense y mexicano por igual.

Grupo Firme va y viene. Coquetea y en sus presentaciones masivas administra el repertorio según el patrocinador. “Ya supérame”, es la canción del frenesí que va a todo volumen en la troca o en el cel.

“¿Qué parte no entiendes/ Cuando te digo que no?/ ¿La N o la O? /Tu tiempo se acabó/. Te juro que ya no te quiero ver/ Si de todos lados ya te bloqueé/ No sé cómo sigues pensando/ Que me tienes a tus pies /¡Ya, supérame!/ Porque yo ya te olvidé/”.

Una amable manera de decir por whats “me estás oyendo inútil” y una reivindicación del empoderamiento. A mi cuenta, y a mi corazón, ya no entras.

Grupo Firme es una de las locomotoras musicales que subvierte. Grupo gay friendly, binacional, querido, popular, masivo, Firme logró en el Zócalo el mayor concierto público con 280 mil asistentes y le mereció a los gobernantes de la CDMX la admiración por su arrastre.

Firme no hizo alusión a nada bélico ni narco. No llevó a Peso Pluma ni en su repertorio incluyó “Soy el ratón”, que suele interpretar en otras plazas sobre todo en Estados Unidos y que es la apología de Ovidio Guzmán, uno de los tres Chapitos.

En la utilización política del concierto del Zócalo, los gobiernos de Morena ignoraron esas “otras” razones del éxito. No los vaya a fichar la DEA. Prefirieron colocarlo en las repisas de la “revolución de las conciencias”

Peso Pluma si bien se cuece aparte logra acomodo natural con Grupo Firme y otras bandas que cantan la cotidianeidad de la violencia nacional. El Regional Mexicano o Corridos Tumbados, copa el terreno y domina a la audiencia digital y masiva.

En tres años, Peso Pluma se encaramó como un cantante (con su grupo) popular entonando las odas a Los Chapitos y su cártel, a quienes el Gobierno estadounidense considera principales enemigos y el mexicano persigue bajo la presión externa.

Una semana después del concierto con Firme, Peso Pluma lanzó “Ella baila sola”, canción melosa compuesta por Pedro Tovar del grupo “Eslabón Armado”, también del género narcomusical.

Sorpresivamente la pieza se fue a la cima de las escuchas de Spotify, las compras de iTunes, y la audiencia de YouTube. (Lleva 108 millones de vistas en un mes).

“Compa ¿Qué le parece esa morra?/ La que anda bailando sola me gusta pa’ mí/ Ella, sabe que está buena/ Que todos andan mirándola como baila/ Me acerco y le tiro todo un verbo/ Tomamos tragos sin peros, solo tentación/ Le dije/ ‘Voy a conquistar tu familia, que en unos días vas a ser mía’/ Me dijo/ Que estoy muy loco pero le gusta/ Que ningún vato como yo actúa”.

Frente a Rosita Alvirez, la última de Peso Pluma es ligue de sexto de primaria.

Rosita no me desaires/ la gente lo va a notar/ Pues digan lo que quieran/contigo no he de bailar/ echó mano a la cintura/ y una pistola sacó/ y a la pobre de Rosita/ nomás tres tiros le dio. (Rosita Alvirez)

A diferencia de narcocorridos que enaltecen el machismo, la violencia y el sometimiento de la mujer, “Ella baila sola” es una balada inocente. Tiene ternura el belicón.

***

“El corrido tiene la característica de que no es ficticio lo que en él se refiere”, escribe Armando de María y Campos en La Revolución Mexicana a través de los corridos populares (1962).

“No se deja vagar a la fantasía, no se pone en juego la imaginación que forja hechos irreales, no aparecen en él las divagaciones abstractas de otra clase de composiciones poéticas; es la realidad misma a veces desnuda y descarnada, es la vida tal como se presenta, es el hecho de la actualidad o de ayer, que deja huella imborrable en la conciencia popular”.

Los corridos revolucionarios relataron la gesta de principios de siglo pasado y explicaron las diferentes reyertas y tanto muertes como sobrevivencias de caudillos. Había mucho que contar en el fermento de un movimiento social pletórico de creación.

Al paso del tiempo, la institucionalización nacional también ahogó la espontaneidad cultural. El corrido quedó como un testimonio folclórico.

El auge del narcotráfico en México, sobre todo con la exportación ilegal de mariguana a Estados Unidos, generó leyendas. Los bandoleros desafiaban entre la lealtad y la traición con socios, policías, militares y gobernantes. En 1974, Contrabando y traición, grabada en los inicios de la carrera de Los Tigres del Norte se convierte en el distintivo de las narcocorridos.

“Salieron de San Isidro, procedentes de Tijuana/ traían las llantas del carro/ repletas de hierba mala/ eran Emilio Varela y Camelia la texana”. (Contrabando y Traición).

Los Tigres del Norte fincan la primera parte de su historia en narcocorridos de referencia general e incluso con ciertas dosis de ficción.

“Chalino” Sánchez, un cantante sinaloense que emigró muy joven a Estados Unidos, donde se enroló en el tráfico de drogas para después hacerse el juglar de la adormidera, muere asesinado a los 31 años de edad cerrando con ello una etapa de narcocorridos de los pequeños traficantes.

Cuando crecen los cárteles en gran escala y unos cuántos grupos se reparten el País a partir del mapa trazado por los capos de Sinaloa se modifica también la industria musical que le rodea.

En los noventas del siglo pasado y principios del 21 despuntan artistas que interpretan canciones con referencias explícitas o relacionadas.

La guerra contra el narco y la expansión de la muerte generan ingredientes de una misma tonada. El narcocorrido recrea elementalmente las excrecencias regionales, serranas y también urbanas.

La abundancia es el motivo. Una relatoría de la acumulación y del lujo. Dinero, carros y por ende, mujeres. Los detalles los ponen los diamantes en las cachas.

Al narcocorrido le permeó la abundancia bestial. Los billetes parecen incontables, igual que las víctimas.

Cantan como si las apropiaciones del narco alcanzaran para todos. En realidad, los lujos son para unos cuantos y las reseñas de los cantos representan el anhelo del sicario.

La prisa es por superar la pobreza y dejar atrás a los que no se atrevieron a seguirme. Las ambiciones de riqueza en el narco se fundan en la eliminación del contrario.

Por eso las relatorías de las huídas del capo resultan atractivas. Nadie lo alcanza y si lo pillan ya será leyenda.

“¿Hay en los narcocorridos apología del delito y la delincuencia? Lo más conocido no es estrictamente ditirámbico, sino la recordación funeraria de aquellos que, con tal de subrayar su mínima o máxima importancia desafían la ley y no se inmutan a la hora de disminuir brutalmente la demografía”, escribe Carlos Monsiváis en Viento rojo (2004).

Valentín Elizalde (Jitonhueca, Sonora, 1979-2006) cantaba en fiestas de capos; lo ostentaba. Fue un cronista y una víctima del conflicto entre cárteles.

“Antes nomás se paseaban/ En unos carros del año/ Hoy tan solo se pelean/ Nada más por unos gramos/ Y solamente Dios sabe/ Lo que ahorita está pasando”. (Regresan los mafiosos).

Una canción que decía más por la apariencia que por su contenido le costó la vida en 2006 a Valentín al salir de un concierto en Reynosa, Tamaulipas.

“A mis enemigos”, supuestamente hecha por encargo de “El Chapo” Guzmán, fue la última interpretación de su vida. La mafia tamaulipeca no perdonó que la cantara en su territorio.

“Sigan chillando culebras/ Las quitaré del camino/ Y a los que en verdad me aprecian/ Aquí tienen a un amigo/ Ya les canté este corrido/ A todos mis enemigos” (A mis enemigos).

Gerardo Ortiz (Pasadena, California, 1989) fundó el Movimiento Alterado, para nuclear a los nuevos trovadores del narco.

A diferencia de Los Tigres del Norte más apegados al ritmo norteño con acordeón, Alterado se corre hacia la banda sinaloense donde predominan los metales, la voz ronca y la tambora.

Ortiz ha sido uno más que le canta a “El Chapo” a quien de plano enaltece con la canción “Primer Ministro”:

“Soy del rancho de La Tuna/ cerca de Badiraguato.. / y desde aquel 12 de enero del 2001 recuerdo/ me les pelé pa mi rancho/ y de las cosas importantes/ que hoy existen en mi vida,/ el nivel de mis negocios,/ amistades de mis socios, / el calor de mi familia/ de mis hijos adorados/ sin olvidar a mis viejas pues soy muy enamorado/ el golpe de la famila como olvidar a mi hijo/ siempre lo llevo en mi mente como Ivan y Alfredito/ del Estado y mi gente/ hoy soy el primer ministro”.

Y cuando Ortiz publicitó Fuiste mía (2015), una supuesta canción de desamor cuyo videoclip recreaba el asesinato de una mujer, el tema le costó un arresto y multa para tranquilizar las conciencias de las autoridades que se rasgaban las vestiduras con la promesa de prohibir los narcocorridos.

Otro es el Komander (Culiacán, 1983) también del Movimiento Alterado quien le cantó a la segunda transición del narco mexicano donde los juniors tomaban el relevo.

“Mafia nueva sinaloense/ Pura plebada de arranque/. Carros de lujo y billetes/ Ropa de marca Ferrari/ Traen la herencia de los viejos /Comandando las ciudades./ De los 13 a los 18/ Me enseñé a jalar los cuernos/ De 18 en adelante/ Desarrollé mi cerebro/ Ahora ya son veintitantos/ Mi poder esta creciendo”. (Mafia nueva. Video oficial: 8 millones de vistas)

Monsiváis decía: “Los autores de los corridos de la Revolución se formaron en la rima y la acústica del romanticismo, y poseían cierto don metafórico; los compositores y letristas de los narcocorridos ni suelen disponer de los mínimos requerimientos técnicos, no pretenden la rima y más o menos las metáforas les tienen sin cuidado”.

***

Hassan Emilio Kabande Laija nació en Zapopan, Jalisco, en 1999, de padre con origen libanés y madre nativa de Sinaloa. Estudió en colegios particulares y en la secundaria fue inscrito en el Instituto Miguel Ángel de Occidente, un colegio religioso de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado.

La preparatoria la cursó en el colegio SuBire, ubicado también en Zapopan por Residencial Solares. También pasó por el Colegio Inglés, uno de los más costosos en el área metropolitana de Guadalajara. No fue un niño estable en las escuelas.

Nunca pasó penurias económicas. Siempre le gustó la música y participaba en eventos escolares. Sin embargo, no gustaba mucho su manera de cantar y las propias autoridades escolares le daban discretamente la vuelta.

No fue un disciplinado aunque en ciertos asuntos resultaba tenaz. El principal: formar su grupo musical.

Le gustaba el futbol y llegó a enrolarse en las fuerzas básicas de las Chivas del Guadalajara, pero lo dieron de baja por no entrenar regularmente.

Era muy fiestero. En las escuelas los propios maestros corrían la especie de que su familia sinaloense tenía vínculos con gente del cártel. No se sabe públicamente si José Ramón Laija, “El Coloche”, detenido en 2015 acusado de ser secuaz de Héctor “El Güero” Palma fuera pariente de Peso Pluma.

El joven cantante refiere que en su niñez había un tío que seguía a Valentín Elizalde. Su familia materna es Laija. Pero hasta ahí.

Aunque el primer narcocorrido que escuchó a los diez años, según su relato, fue El encuentro de Los Alegres del Barranco.

“Por la carretera iban militares/ Por el otro lado gente bien armada/ No supe en qué parte, pero sé que fue…/ Entre Sinaloa, Durango y Chihuahua/ A quien tanto buscan por fin encontraron/ Al verlo de cerca no podían creerlo/ Era por quien ofrecen cinco millones/ Hay que darle el pase dijeron los guachos/ Es Joaquín Guzmán y sus talibanes”. (El encuentro)

En un relato hecho en el programa Soy Grupero, Peso Pluma refiere que de niño oía esas canciones y siempre le gustaron.

Según ese relato, su inmersión en la música fue con un tutorial de YouTube y le llevó tiempo combinarlo con el canto.

Peso Pluma venció su timidez. Del rechazo escolar ahora disfruta lo que siempre le gustó. Está en la cima de la popularidad en apenas cuatro años de exposición pública, tres de ellos eminentemente virtual, pues no hubo conciertos masivos en la pandemia.

Cuando le preguntaron en esa reveladora entrevista en el programa Soy Grupero (20/10/22) por qué canta corridos que enaltecen a “El Chapo” Guzmán, Peso Pluma, quien se hace llamar también Doble P, define que el asunto es tan sencillo como repartir pizzas a domicilio:

“Simplemente son corridos de encargo, es a lo que nos dedicamos, a escribir corridos. A eso nos dedicamos, a entregar nuestro trabajo”, respondió.

“¿A que le llamas corrido de encargo?”, le insiste el entrevistador.

“Un corrido que te manden hacer. Es normal en este género, es normal. Si no, no tendríamos contenidos, no tendríamos los corridos. Todos los artistas del Regional Mexicano que cantan corridos hay gente que le llama y de repente: ‘¿oye cuánto me cobras por este corrido?’. Nada, es tanto. Es mi trabajo. Te hago un corrido y te lo entrego.

“Es como uno que trabaja en un Rappi, jefe. Tu le dices: Yo quiero pizza sin champiñón, sin pepperoni. Y te va a llegar la pizza donde estés tú, lo que necesites. Es el trabajo del Rappi llegar”.

El entrevistador sigue: “¿Un publisher es el que te busca?: ‘Quiero un corrido que hable de El Chapo”.

Peso Pluma responde con tranquilidad:

“A veces son mensajeros; a veces son ellos mismos. Uno no sabe nunca pues, se trata de hacer lo mejor posible. Uno pide datos simplemente, lo escribe y se le entrega.

“Es normal. Esto no es nuevo. Existe desde hace mucho tiempo. ¿Cuánto tiempo tiene Los Tigres del Norte, Tucanes de Tijuana? Esto ya viene de hace años arrastrando. El que salga obviamente se va a topar con pared con esto. Es un tema que se sabe que es delicado. Es delicado porque se viraliza y se muestra por donde sea. Sé que a veces no es bueno que los niños vean esto; pero es una realidad, pero se tiene que mostrar, se tiene que ver”.

***

Peso Pluma es un cantante postpandemia. Sus videos con millones de reproducciones se expandieron en la era del encierro y, cuando su irrupción presencial ocurrió en los conciertos masivos, tocó el cielo.

Ha conectado con una generación (la Z, para encasillarla) inmersa en la digitalidad. La pandemia los refugió en las pantallas y ahí consolidaron su reconocimiento.

El cantante de narcocorridos sorteó los filtros de sus antecesores y accesó con un solo click a la audiencia. Sus videos fueron subidos sin censura en medio de un ambiente de youtuberos y personajes virtuales que atosigaban, provocaban, divertían o se fugaban.

En otras épocas las tocadas de narcocorridos eran clandestinas o había que sobornar a autoridades para que dieran permisos para un concierto.

Ahora es cosa de subir la canción a la red sin necesidad de manager, de disquera, de porristas. Doble P tuvo dinero para sus computadoras y sus instrumentos. Subió sus canciones sin importarle el desprecio de sus maestros de la escuela.

***

Pero Peso Pluma no es el único joven que recorre ese camino, aunque sí es distinto.

Santa Fe Klan (Ángel Jair Quezada), el rapero guanajuatense, ya le llevaba ventaja. A diferencia de Peso Pluma, Ángel Jair viene de barrio y sus rolas lo recrean.

En Así soy, canción con 342 millones de vistas en YouTube, Ángel escribe la biografía de la generación que puede identificar a un estudiante de secundaria de Celaya o de Salamanca que conviven diariamente con la pobreza, la extrema violencia, la impunidad.

Los damnificados de la guerra de “El Marro”, el mundo del huachicol y el narcomenudeo, la enorme pobreza en la zona del boom automotriz, la desigualdad que abofetea y mata.

“De la calle soy y en ella moriré/ Ando marihuano, tomando cerveza y ron/ Siempre andamos al millón/ bien puesto para el fiestón/ Nunca bajamos avión, mejor pónchate otro blunt/ Yo no pido permiso, yo mejor pido perdón/ Del pantalón bien aguado, ojos tumbados los más buscados”. (Así soy)

En Cuidando el territorio, de Beto Sierra, Santa Fe Klan ya habla del trabajo:

“Tengo laboratorios/ Para hacer envoltorios/ Cuento en el escritorio/ El más cabrón aquí soy yo/ Ando con tubos empotrados calibre 50/ Las camionetas llevan clavo, pura metralleta/ Ando jalando, el que me mira me saca la vuelta/ El que se acerca no la cuenta, a mí me vale verga”. (Cuidando el territorio)

Ángel Quezada nació en el barrio Santa Fe de Guanajuato, enclavado en los cerros de la marginalidad. Su niñez fue muy diferente a la de Peso Pluma y sus vivencias las recreó en raps que cantaba en las calles polvosas.

De la misma edad que el cantante jalisciense, Ángel inició a los 13 años con sus composiciones y juntó dinero para tener su computadora y sus herramientas de audio, después se metió a la cumbia, compró su acordeón y ahora es un ícono de la marginalidad juvenil.

En sus letras acomoda más el lenguaje de barrio.

El sociólogo Jesús Martín Barbero en Los medios a las mediaciones describía que en la cultura popular el uso del lenguaje se ubicaba en el extremo opuesto al de la información.

“Se juega con las palabras, se desplazan sus significados, se produce un desorden verbal mediante el cual se busca desconcertar al otro. Es la revancha contra un orden del mundo que los excluye y les humilla y contra el que las gentes del pueblo se enfrenta desordenando el tejido simbólico que articular ese orden. Des-articulación, confusión. Hablar rápido, mal hablar: es la transformación de la carencia en la argucia y de la situación en ocasión para imponerse o parodiar la retórica de los que sí hablan bien”.

***

Peso Pluma tiene cara de niño y voz aguardentosa. Cuando adolescente, según recuerdan algunos de sus compañeros, no impostaba para parecer otro. Hablaba como niño tapatío. Ya joven le brotó lo sinaloense y lo integró con fuerza.

No parece ser un cantante del riesgo. Distinto al estereotipo torvo, contrastante con Santa Fe Klan o Komander, Peso Pluma cae bien y gusta.

Tiene un enorme carisma del desenfado. La generación sin filtro. Canta narcocorridos como si hiciera travesuras. Impuso una moda. La vestimenta es lo de menos, puede traer una franela de beisbolero, un sombrero o un casco.

Lo que importa es el peinado que ya puso de moda, conocido como wallet sin patilla y las partes laterales de la cabeza rapadas.

Un fleco de Príncipe Valiente, despuntado, y un discreto largo sobre la nuca.

Un corte que niñas y niños emulan, los futbolistas presumen, y las peluquerías perfeccionan aunque en casa parece fácil de lograr.

Encontró una forma simple de canto acompañado con guitarra y metales, sin percusión.

Peso Pluma en realidad es una minibanda, un cuarteto. Dos tubas que riman con la voz chillona del cantante. La lentitud se amolda y retumba. El sonido lento del metal acompaña las pausas en sus rimas sosegadas, pausadas que Doble P recita como si perdiera la memoria.

“Yo- voy- al frente y atrás de mí- se ve un manchón de gente. Jota- ge- ele, traigo en las cachas orgullosamente “.

La guitarra se acelera en los acordes y prende el baile desordenado del cantante que entonces suelta rápido las estrofas.

Mezcla hip-hop, con algo de rap, y mucho de lo que ahora se conoce como trap, rodeado de acordes de banda. Puede ser un estilo indefinible, no es lo que la audiencia exige.

La llegada al programa de TV estadounidense de Jimmy Fallon ya le dio la vuelta al algoritmo. Peso Pluma es único. La ha tenido más fácil que otros.

Pero sobre todo ha tenido una audiencia que resignifica sus mensajes y los acomoda para normalizarlos con la dramática realidad nacional.

Escandalizarse con los que canta resulta inútil. Es uno de tantos en una larga historia, aunque también es, sin duda, uno de los más exitosos. El narcocorrido no provoca violencia ni tampoco adicciones.

Por El Jefe de Jefes de Los Tigres del Norte no se desató la narcoviolencia después del 2006; o el consumo de fentanilo no es culpa de El Komander.

La hipocresía ronda por todos lados. ¿A poco Fallon no sabía que una de las canciones más exitosas de Peso Pluma es “Rosa Pastel” que promueve al polvo rosa, una de las drogas sintéticas más poderosas, y caras, que dominan el consumo?

Hay algo de racismo que beneficia la popularidad. Güero de ojo claro, sin tatuajes evidentes, rostro de plebe que no amenaza. Más parecido a Luis Miguel que a un rapero.

Santa Fe Klan, moreno y tatuado hasta el cogote, nunca va a llegar con Fallon a pesar que canta lo mismo.

***

En abril pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuiteó un reclamo a Estados Unidos luego de que el Departamento de Estado y la DEA apretaran a su Gobierno para detener el tráfico de fentanilo.

“Amenazan con invadir, venden armas de alto poder en sus tianguis, no hacen nada por sus jóvenes, padecen -lamentablemente- de la terrible y mortal pandemia del fentanilo, pero no atienden las causas. No les preocupa el bienestar, sólo el dinero, ni fortalecen valores morales, culturales y espirituales; tampoco limitan el consumo de drogas, por el contrario, lo fomentan hasta en el deporte. Es penoso y decadente”, reclamó.

En una conferencia posterior, cuestionó que en la NBA permitan a los jugadores consumir mariguana, algo que en el medio basquetbolero estadounidense (y también mexicano) fumarse un churro es como mascar un chicle.

La campaña persistente contra el consumo de drogas, todas, blandas y duras, ha marcado a la Administración federal mexicana.

El asunto fue a contrapelo de lo que la izquierda partidista y social, también una amplia corriente intelectual y académica, y recientemente muchos grupos civiles promovieron con la despenalización de la mariguana. Incluso la entonces Secretaria de Gobernación, y ahora senadora, Olga Sánchez Cordero, fue una entusiasta promotora de la iniciativa.

Al final, el tema del narcotráfico y las adicciones no ha resultado un tema cómodo y entendible para los políticos que ahora gobiernan.

Lo dominante en su discurso y prácticas es el enfoque prohibicionista que convive con una política de apoyo monetario con becas para estudiantes, la reconstrucción de algunos espacios físicos para recreación y deporte, entre otras medidas que resultan evidentemente insuficientes frente al dominio de los criminales de territorios, escuelas, mercados y sistemas financieros.

El criticado uso militar para el combate al crimen no ha sometido la narcoviolencia con altísimos índices de muerte y desaparición.

En un debate electoral en Coahuila, el candidato de Morena Armando Guadiana pidió a los jóvenes que votaran por su partido y a cambio les llevaría a Peso Pluma para un concierto. Gozoso, feliz por la puntada, el presidente de Morena, Mario Delgado, repitió la promesa en una conferencia de prensa.

Se vale soñar, porque Guadiana va abajo en las encuestas, y en el imaginario podríamos observar al candidato con su sombrero de Don Perpetuo ovacionado por miles de muchachas y muchachos a la hora que Peso Pluma cantara:

“Me la paso sembrando allá en el rancho/ Con los compas/ forjándose un buen gallo/ Para rolarlo/ Siempre en la voz de locos, si no lo rajamos/ Pa los vergazos/ Pero les diré que aquí en la bola solo y con mis amigos/Siempre la paso muy bien”. (Sembrando)

El tema no es la rola sino la incongruencia. Cada quien su playlist. El asunto es que en la 4T lanzan una cruzada contra los adictos y promueven las canciones que celebran el consumo.

Peso Pluma no sólo le canta a la mota. También a la droga cara y fulminante. En “Rosa pastel”, el cantante celebra el viaje con las drogas sintéticas como el “polvo rosa”, el “tusi” o la “cocaína rosada”, una mezcla de ketamina con otras sustancias.

“Allá por Ámsterdam, la muevo yo/ Y metemos gol, ya saben qué show/ Si se corona, pues ya me enfiesté/ Como se dice: Mijo, hágale, pues/ Ahí va una onza de rosa pastel/ Pa’ que se parche y dime qué es lo que es”. (Rosa pastel)

Peso Pluma crece a partir de 2019 como cantante en el sigilo del encierro de la pandemia. Es un artista de streaming y su gusto que se convierte en obligación generacional.

Sus videos y grabaciones que pululan en la red toman cuerpo en los palenques, los auditorios, las plazas, ante la ausencia de los grandes artistas del rock, el pop o el ranchero que ven su territorio amenazado por el Regional Mexicano.

Como antes ocurrió con el rap, el reguetón o el punk, géneros surgidos de los barrios, con sentidos contestatarios, que aturdieron y revolcaron el mercado musical.

De YouTube a Spotify. Libra las prohibiciones. Producto de la época que se entiende con una generación envuelta en el paradigma de la vida efímera.

Tener carro, andar hasta la madre, meras compañías adocenadas, sometidas. La conquista como acto adicional de poder. Nadie puede conmigo, ni los rivales en la violencia y en la venta de la droga, nadie tiene el mejor carro, y de esa ambición al machismo pleno.

A diferencia del corrido original que daba la noticia, informaba, recreaba y popularizaba la hazaña o la desgracia, el corrido tumbado ratifica lo que todos ya saben.

Ovidio el fregón que todo mundo vio en vivo obtener un salvoconducto en las narices del Secretario de Seguridad.

El acto supremo de la autoridad que dijo evitar una tragedia se convierte, por encargo, en la narrativa del héroe que se burló del Gobierno.

Pero hay algo más en el gusto y la preferencia. Destilan inquietudes generacionales de empoderamiento que convergen con la música de la narcoviolencia.

Corrientes musicales y artistas en la que las jóvenes y los jóvenes convergen y se refuerzan. Grupo Firme y la reivindicación gay; Rosalía y el empoderamiento de las jóvenes mujeres; Santa Fe Klan y el desafío del barrio, la manera de sortear sin dejarse vencer por las penurias.

En los corridos tumbados hay algo más que la mera reproducción de la narcoviolencia o el elogio a la ambición desmedida. Hay identidad generacional de quienes encontraron resquicios para expresarse, burlar la prohibición y la censura, empoderarse.

Y Peso Pluma le encontró el modo.

Destina López Obrador mil 100 mdp más a 31 municipios afectados por Agatha en Oaxaca

San Pedro Mixtepec, Oax. 6 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador entregará mil 100 millones de pesos a los 31 municipios afectados por el huracán Agatha -adicionales a los mil 200 millones que ya se emplearon- para resarcir las graves afectaciones a la población.

De estos recursos adicionales, se entregarán 500 millones este año y 600 en el 2024 para atender el grave rezago y las necesidades de los pueblos.

Cabe señalar que el Presidente de México destinó recursos por mil 200 millones a los 31 municipios afectados por el huracán en 2022, y luego de que el Gobernador de Oaxaca realizó la evaluación de la aplicación de estos apoyos en dichas localidades, gestionó recursos adicionales.

Salomón Jara destacó que como nunca en la historia de Oaxaca se ha tenido el apoyo decidido del Presidente de la República, quien además ha destinado recursos para realizar la pavimentación de 240 caminos a cabeceras municipales.

Por ello el Gobierno del Estado destinará mil millones de pesos para pavimentar caminos artesanales a las agencias municipales para dar respuesta a las necesidades de los pueblos de Oaxaca que fueron abandonados por gobiernos anteriores, a los que no les importó sacar a la entidad de los primeros lugares de pobreza en el país.

*Cumple Jara Cruz atención a los 570 municipios de Oaxaca*

El Mandatario Oaxaqueño encabezó los Encuentros con Autoridades Municipales en los distritos de Pochutla y de San Pedro Mixtepec, con lo que concluyó la atención a las autoridades de los 570 municipios del estado en 25 distritos, con un gobierno abierto, cercano a los pueblos y de territorio para atender y resolver las necesidades en las propias regiones.

En compañía de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano e integrantes del gabinete legal y ampliado, en Pochutla Salomón Jara dio respuesta inmediata a 75 peticiones de un total de 151 que presentaron las autoridades municipales y ciudadanía. 

En este encuentro escuchó los planteamientos de las autoridades municipales que solicitaron apoyos en materia de infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, drenaje, educación, caminos, además de seguridad pública, salud, clínicas y hospitales, camiones compactadores de basura, patrullas, apoyo a la pesca y proyectos productivos.

En tanto, en el Distrito de San Pedro Mixtepec el Gobernador convocó a las y los presidentes a trabajar en unidad para enfrentar los retos y superar la pobreza y los rezagos acumulados. 

Recalcó que trabajará para que el destino de Oaxaca no sea permanecer en la pobreza porque se cuenta con los recursos materiales y humanos para salir adelante, lo que hacía falta, dijo, es tener un buen gobierno que trabaje de manera directa con los municipios.

En este sentido destacó que con la supercarretera a la Costa se detonará el desarrollo de los municipios que cuentan con grandes atractivos naturales y turísticos, por lo que se hará una planeación de obras que permita crear sinergias para todos los municipios y responder a las necesidades que planteará el crecimiento del turismo.  

De esta manera convocó a dejar de lado las confrontaciones y mantener una voluntad de solución a los conflictos para abonar a la paz y estabilidad del estado, porque solamente así se podrá dejar atrás años de marginación acumulada durante décadas de malos gobiernos. 

Anunció que iniciará su recorrido por cada municipio de Oaxaca para atender sus necesidades porque su gobierno tiene un origen popular y democrático.

-0-

Confirman liberación de cuatro personas retenidas en la región del Istmo y también se liberó también la Carretera Federal a la altura de la agencia Morro Mazatán

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de mayo de 2023.- La Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego) confirmó que a través del diálogo y la concertación se logró la liberación de cuatro personas y tres mototaxis que habían sido retenidas en las agencias de Santa Cruz Miramar y Morro Mazatán, del municipio de Santo Domingo Tehuantepec.
La dependencia detalló que tras convocar al diálogo a las autoridades involucradas se logró garantizar los Derechos Humanos de las personas. Asimismo, fue liberada la Carretera Federal a la altura de la agencia municipal el Morro Mazatán.
La Sego refirió que la retención de una persona y tres mototaxis en la comunidad de Santa Cruz Miramar ocurrió por un incumplimiento de acuerdo derivado de un conflicto por límites de tierra, el cual prohíbe a habitantes de Santa Rita, transitar por el camino que conduce hacia Miramar con cualquier tipo de vehículo.
Ante ello y sin motivo aparente, la autoridad auxiliar de Morro Mazatán, retuvo y encarceló al agente municipal de Santa Cruz Miramar y a otras dos personas, y realizó el bloqueo de la Carretera Federal a la altura de esta comunidad, como medida de presión para pedir la liberación de la persona y las tres unidades retenidas en Miramar.
Luego de dialogar y llegar a consensos, las autoridades comunales y auxiliares de ambas poblaciones liberaron a las personas y vehículos, así como la vía de comunicación.
Con estas acciones el Gobierno del Estado contribuye al fomento a la cultura de la paz, la seguridad, la legalidad y la gobernabilidad de acuerdo con los ejes rectores su administración.

Aplican más de mil mdp para puentes y caminos en la Costa oaxaqueña

San Pedro Pochutla, Oax. 6 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio a conocer que se aplican mil 31 millones de pesos para reconstruir puentes y caminos en la región de la Costa, en especial en los municipios que fueron afectados por el huracán Agatha en el 2022.

Este importante anuncio lo hizo durante el banderazo de inicio de la obra del puente Zapotengo, ubicado en el núcleo rural del mismo nombre en San Pedro Pochutla, que tendrá una longitud aproximada de 64 metros sobre el camino del entronque carretero Pochutla – Salina Cruz, y en la que se ha destinado 20 millones 921 mil 289 pesos.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el titular del Ejecutivo Estatal explicó que este acontecimiento responde a los requerimientos de la población que fue gravemente afectada por el fenómeno meteorológico el 30 de mayo del año 2022.

Ante pobladores de este lugar, detalló que del total del recurso, 473 millones de pesos se aplican para la reconstrucción de 26 puentes afectados, y 558 millones de pesos para tareas de conservación y mantenimiento de caminos.

Zapotengo recibió por primera vez la visita de un Gobernador

Zapotengo es un núcleo rural de San Pedro Pochutla dedicado al ecoturismo. Tiene la única laguna de humedales y una zona de reserva ecológica en la cual se encuentra una importante población de cocodrilos.

El puente que comenzó a construirse es de suma importancia para las y los 260 habitantes, quienes en temporada de lluvias quedan incomunicados hasta por seis meses. Además, merma la actividad turística al interferir el acceso a la población.

En presencia de la presidenta municipal de San Pedro Pochutla, Minerva Pérez García, el Mandatario Estatal afirmó que avanzan los trabajos en los puentes Tonameca, La Herradura, en Copalita; Panteón, en Chacalapa; San Jerónimo, en Xanica y Luviaga, en San Miguel del Puerto.

Con anterioridad, se realizó el banderazo de inicio de los trabajos de conservación de todos los caminos, algunos de los cuales eran demandas históricas de los pueblos de la zona.

El titular de la Gubernatura destacó que el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha demostrado con hechos su amor por Oaxaca, con apoyo a los 31 municipios afectados por Agatha, con recursos que van desde los 20, 30 y hasta 50 millones de pesos, y que en su totalidad representó una inversión de mil 190 millones de pesos. Además, de 6 mil 200 millones en obras en favor de la población afectada.

-0-

La UNAM, en el primer lugar nacional en el ranking QS World 2023

GACETA UNAM

La edición 2023 del QS World University Ranking 2023 volvió a colocar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el primer lugar nacional, entre un total de 32 instituciones de educación superior que aparecen en el listado.

El segundo sitio lo ocupa el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El QS World University Ranking utiliza seis criterios para calificar a cada universidad: reputación académica, reputación del empleador, proporción docente/estudiante, citas por facultad, proporción de estudiantes internacionales y proporción de profesores internacionales.

Este año, más de 1,500 organizaciones de estudios fueron consideradas.

La UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Chapingo son las únicas tres instituciones de educación pública en México que aparecen en los primeros diez lugares del ranking nacional. El Poli tiene el séptimo lugar y Chapingo el noveno.

A nivel global, la UNAM se colocó en el sitio 104, siendo la segunda institución latinoamericana mejor calificada, sólo por detrás de la Universidad de Buenos Aires. El ITESM está en el sitio 170.

El Instituto de Tecnología de Massachusetts, de Estados Unidos, encabeza el ranking internacional, seguido de la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, y la Universidad de Stanford, estadounidense.

Presenta Casa de la Cultura Oaxaqueña exposición colectiva juvenil ‘Entre Raíces’

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de mayo de 2023.- En la Galería “Atanacio García Tapia” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), se presenta la exposición colectiva juvenil ‘Entre Raíces’.

En la muestra pictórica participan 15 adolescentes que mediante sus obras muestran su talento y dedicación a una de las bellas artes como es la pintura.

Durante la inauguración de la exhibición, la directora de la CCO Sara Orozco Martínez destacó que la muestra pictórica fue posible gracias a la colaboración entre el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), a través de su director Rodrigo Vásquez Vásquez, así como con el Instituto Municipal de la Juventud del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y su directora Fernanda Paola García.

Expresó que en la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz el arte y la cultura son fundamentales para el desarrollo integral de los niños y jóvenes, por lo que bajo esta perspectiva se desarrolló esta muestra.

Indicó que la Casa de la Cultura Oaxaqueña trabaja para ofrecer una amplia variedad de actividades culturales y artísticas para niños y jóvenes de todas las edades, con el fin de fomentar su desarrollo integral y con ello cumplir el objetivo gubernamental “de llevar la cultura a todas partes y a todas y todos los oaxaqueños”.

“En la Casa de la Cultura Oaxaqueña contamos con talleres de música, teatro, danza, literatura, artes plásticas, entre otras disciplinas, para que los niños y jóvenes puedan tener acceso a experiencias culturales enriquecedoras y desarrollar habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida”, dijo.

Por otra parte, recordó que recientemente la institución entregó al Jardín de Niños “Guillermina Carriedo Banuet” material de lectura a fin de enriquecer la biblioteca de esa institución de educación de nivel básico.

Invitó a madres y padres de familia, a jóvenes, niñas, niños y adultos mayores, acercarse a la Casa de la Cultura Oaxaqueña para participar en las actividades y “juntos sigamos promoviendo el desarrollo cultural y artístico de Oaxaca”.

-0-

La segunda vida de Chalino Sánchez, ‘el rey del corrido’

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México. Fueron dos balazos. Pum, pum. El cuerpo de Chalino Sánchez, de 31 años, apareció tirado junto a una carretera, en Culiacán, Sinaloa, con los dos agujeros en la cabeza. Era 16 de mayo de 1992. Solo un día antes, durante un concierto le llegó una carta del público. Chalino lee atentamente el papel. Su rostro se pone amarillo, se quita el sudor con una mano y comienza a entonar Alma enamorada como si nada hubiera ocurrido. Aquel episodio en su último concierto ha quedado documentado en videos caseros de la época y la carta con amenazas se conoce desde entonces como la nota de muerte. Su contenido, como la mayoría de la vida del músico, continúa siendo una incógnita, una más entre el montón de supuestas hazañas y desgracias que acompañan a todo héroe popular. De origen humilde, migrante y con una voz no muy privilegiada, los corridos de Chalino triunfaron en Estados Unidos y en México, reavivando la mexicanidad al norte de la frontera; un fenómeno que ha vuelto a resurgir de la mano de los nuevos artistas del regional mexicano, que miran al antiguo ídolo como un referente y un maestro.

Las historias que han rodeado a la vida de Rosalino Sánchez Félix –su nombre real– han creado a un personaje mítico, una leyenda que se pasea entre una fina línea que separa realidad y ficción: violencia, problemas con la ley y un desenlace fatal sin aclarar 31 años después. El músico ha sido uno de los mayores exponentes del corrido y el narcocorrido. Sus historias, contadas, deformadas y algunas no confirmadas, han dado lugar a un personaje que podría protagonizar sus canciones. Uno de los conductores del podcast Ídolo: The Ballad Of Chalino Sánchez, Alejandro Mendoza, cuenta a este diario la problemática que supuso ahondar en una historia llena de espacios en blanco. “[La falta de veracidades] fue el primer obstáculo cuando empezamos a hacer la investigación. Cuentas una historia en la que muchos elementos son rumores, no hay manera de comprobarlo. Dijimos: ‘partamos de ahí, de cuales son los rumores y cuales los hechos comprobables”, afirma.

El más gallo del corral

Nació en el pequeño municipio granjero de El Guayabo en 1960, cerca del centro de Culiacán, rodeado por la violencia que emergía en Sinaloa. Era el menor de una humilde y numerosa familia de ocho hermanos. “Creció en un lugar con pocas oportunidades y rodeado de violencia. Esa misma violencia fue la que le hizo ser violento”, puntualiza Mendoza. Su padre falleció cuando él tenía seis años, y su hermano mayor, Lucas Sánchez, se hizo cargo de los hermanos. Lucas lo describía en entrevista en Youtube con Margarito Music como una persona “violenta”. Esta percepción respalda una de las teorías más extendidas de su juventud. Después de que un hombre violara a su hermana, Chalino trató de impartir justicia por su propia mano y lo mató a tiros. Este hecho suele relacionarse con su marcha a Estados Unidos, huyendo de la violencia y buscando oportunidades.

El cantante sinaloense Chalino Sánchez.

En 1984 –tras uno de los vacíos en su historia–, Chalino acumuló una temporada de desgracias. Uno de sus hermanos fue encontrado baleado y sin vida en el cuarto de un hotel de Tijuana. El cantante lo narró en uno de sus corridos, al que le puso el nombre de su hermano, Armando Sánchez: En la ciudad de Tijuana, señores, esto pasó. Murió un hombre de valor, un cobarde lo mató. Sin darle tiempo de nada, siete balazos le dio…

Prisión, mundo criminal y papel y lápiz

El mismo año en el que Armando perdió la vida, Chalino entró a la cárcel. El profesor e investigador de Literatura y Estudios Culturales de la Universidad Estatal de San Diego Juan Carlos Ramírez-Pimienta asegura que la incógnita también ha rodeado a ese evento: “Hay muchas cosas que damos por hecho, pero que nosotros no podemos comprobar. He tratado de comprobar su estadía en la penitenciaría de Tijuana, pero es muy difícil. No he encontrado el nombre de Rosalino Sánchez entre ellos. Es muy común que la gente entre con un nombre falso”.

Chalino tomó contacto con el mundo criminal en prisión, escribiendo corridos por encargo. Contaba las historias de aquellos criminales, exaltándolos en ocasiones. Ramírez-Pimienta cuenta que el fenómeno del encargo es muy común en el género. “Son corridos comisionados o corridos pagados. Hay cantantes que dicen que todos sus corridos son pagados. Cantantes de muy alto perfil que lo dicen abiertamente […] No solo se necesita que te encarguen un corrido, también se necesita pedir permiso [a los cárteles] para sacar algunos”, argumenta.

Cruzó la frontera indocumentado rumbo a Los Ángeles, en California. Comenzó a realizar trabajos informales, desde trabajar en los campos de Coachella, a la compraventa de carros. A finales de los 80 le presentaron al productor Ángel Parra, que lo llevó a grabar su primer casete en los Estudios San Ángel, El corrido del sapo, junto a Los Cuatro de la Frontera, una agrupación norteña. Fue uno de los primeros músicos en grabar las duras historias que se vivían en el México de entonces. No contaba con una una voz privilegiada, pero sus canciones tuvieron éxito. “Ofreció una democratización de la posibilidad de cantar. Uno decía ‘si él canta, hasta, yo puedo cantar’. Era un gran intérprete”, cuenta Ramírez-Pimienta. Mendoza comparte esta tesis, y la extiende: “Cantaba con el corazón, desde la pasión. Eso también es muy mexicano. Creo que Chalino es el cronista del submundo de ese entonces, en el que había traficantes de drogas entre la frontera y otro tipo de crímenes. También cantaba al amor”.

Coachella: un antes y un después

Las leyendas que hablaban de Chalino como un tipo bravo y violento se confirmaron en 1992 durante su actuación el bar Plaza Los Arcos, en la ciudad de Coachella, en California. El acordeonista de Los amables del Norte (la agrupación con la que actuaba), Nacho Hernández, lo narraba en el podcast. Un hombre del público, Edward Gallegos, se enfureció con el cantante por no interpretar El gallo de Sinaloa. Sacó una pistola y disparó. Chalino, que subía a los escenarios armado, también sacó su pistola. Comenzó la balacera. Murió una persona del público y varias resultaron heridas. Chalino fue hospitalizado por el impacto de las balas; y Gallegos, encarcelado. La historia ayudó a proyectar su imagen, y las ventas de casetes y la presencia de público en sus siguientes conciertos aumentaron. En entrevista con Margarito Music, el productor Ángel Parra dio cuenta de esa popularidad: “En la primera grabación se hicieron 300 [copias], y en la última fueron 31.000″.

Unos meses después de adquirir renombre en Estados Unidos, Chalino regresó a Culiacán para dar unos conciertos. Las historias recogidas por expertos como Ramírez-Pimienta hablan de que la gente le recomendó no viajar a Sinaloa. El director de la Revista Espejo, Alejandro Sicairos, coincidió en la violenta época que vivía el Estado y en la que el cantante andaba orgulloso de representar al hombre que salió de la pobreza. “Le gustaba mucho pasear por las calles [de Culiacán], mostrando cómo venció la situación original de atraso, de pobreza y miseria. Se paseaba rodeado de gente y de buenos vehículos. Las veces que me tocó verlo era como un ciudadano normal, pero destacado”, recuerda.

En el Culiacán de los 80 existía un predominio “notable y visible” del crimen organizado, comenta Siqueiros. Se desarrollaba la segunda generación del Cartel de Sinaloa, de la mano de Amado Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo y un incipiente Joaquín El Chapo Guzmán. El periodista cuenta que los grupos armados tenían influencia tanto en el Gobierno como en los jefes policíacos. Chalino dio su último concierto en su ciudad, en el Salón Bugambilias. Leyó la nota de muerte y, al día siguiente, un carro y una camioneta con personas vestidas de federales –no se ha confirmado si fueron agentes–, dispararon contra el cantante. Aún no se conoce el motivo. Solo que fueron dos balazos.

Éxito y legado

El marketing de Chalino se forjó entre el boca a boca y la venta de casetes en lugares como mercados callejeros o tianguis. En los 80, Los Ángeles vivía la época de eclosión del gansgta rap, una variante del rap en el que se aborda la violencia de la vida en los barrios más duros y marginados. Los mexicoestadounidenses y los afroamericanos coincidían en los suburbios de la gran ciudad, intercambiando sus culturas y sus estilos. Las letras de Chalino coincidían con las del movimiento: violencia, drogas y cárteles, lo que ayudó a la aceptación del público. “Lo que hace Chalino Sánchez es remexicanizar a una generación que no estaba conectada con sus raíces mexicanas”, comenta el investigador.

Chalino ha llegado a la actualidad. “Ahorita aparecen playeras con la cara de Chalino. Cuando pones a un personaje o a una persona en una playera se vuelve parte de la cultura pop. Sobrepasa lo que hizo en vida y está ahí como símbolo”, reflexiona Mendoza. La dispersión de los nuevos artistas del regional mexicano en Estados Unidos da cuenta del nuevo resurgimiento de la mexicanidad. Al cierre de esta nota, 13 canciones del género regional mexicano se mantienen en la lista Billboard Hot 100 –el catálogo de 100 sencillos más exitosos en Estados Unidos–. Entre ellos, los corridos bélicos y tumbados. Aunque algunas letras cuentan con tintes que recuerdan a las letras de Chalino, Ramírez-Pimienta considera que la máxima influencia de estos nuevos artistas pasa por Ariel Camacho.

Mural en honor a Chalino Sánchez en la ciudad de Paramount, en California (EE UU).

Las historias que han rodeado al cantante han hecho de él un personaje legendario, traduciéndose en referencias a su figura en decenas de canciones y traspasando la frontera. Ejemplo de ello es Cambia! –el tema de C. Tangana junto a Carín León– donde cantan a ese entorno que lleva a la figura del hombre bravo a ser el más gallo del corral, como ocurrió con el cantante sinaloense. En Ídolo, Alejandro Mendoza lanza una reflexión que resume el momento trágico de la muerte del músico. “Quien quiso muerto a Chalino, la cagó, porque lo volvió eterno”.

Heroico Colegio Militar, cuna de grandes mexicanas y mexicanos

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano asistieron como invitados de honor a la Velada Histórica Musical organizada por la Octava Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con motivo del “Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.

Teniendo como escenario el atrio del Templo de Santo Domingo de Guzmán, la banda de música de la Octava Región Militar interpretó diversas melodías de compositores mexicanos.

Ante el General de División Diplomado de Estado Mayor, Inocente Prado López, Comandante de la Octava Región Militar, las presentaciones musicales recorrieron diversas etapas de la historia del Heroico Colegio Militar. La velada abrió con la marcha “Felipe Ángeles”, para posteriormente escuchar el mambo “Politécnico”, seguido de la obertura “Caballería Ligera” a la cual siguió la canción “México Lindo y Querido” interpretada por la cantante Nylzher y para concluir con el vals “Dios Nunca Muere” que interpretó la cantante Madai Real.

Los cadetes del Heroico Colegio Militar Erick Segovia y Thania Lázaro declamaron la poesía “Batalla de Chapultepec de 1847, Gesta Heroica del Colegio Militar”, la cual estuvo acompañada de los acordes musicales de la melodía “Fanfarria a los Héroes”.

El Jefe de Estado Mayor de la VIII Región Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno recordó que en 1817 ante la necesidad de una Academia Militar en la Nueva España, el Brigadier Diego García Conde propuso al Gobierno Virreinal crear una Escuela que formara cadetes, donde pudieran recibir los conocimientos necesarios para la Carrera de las Armas.

En el año 1823 el proyecto se consolidó, recibiendo el primer nombre de “Academia de Cadetes”, en donde se impartían las materias de Dibujo, Matemáticas, Cálculo Diferencial e Integral y Adiestramiento, agregó.

Informó que el Heroico Colegio Militar ha formado a distinguidos personajes, entre los que se encuentran: el General Felipe de Jesús Ángeles Ramírez; el General Juan de Dios Bátiz, fundador del Instituto Politécnico Nacional; Wilfrido Massieu primer director del Instituto Politécnico Nacional; el General Brigadier Alberto Ramos Sesma quien obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Berlín en el año de 1936; Jorge Alberto Negrete Moreno mejor conocido como Jorge Negrete y el Teniente Coronel Rodolfo Franco Larráinzar quien construyó el teatro “Macedonio Alcalá” en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

-0-

Generaban hasta 300 mil pesos al mes por clonar refresco

REFORMA

Andrea Ahedo

Cd. de México (05 mayo 2023).- El grupo delictivo que clonaba refresco de cola generaba entre 10 mil y 12 mil 600 pesos por día; es decir, al menos 300 mil pesos al mes, según investigaciones de la Fiscalía.

Cada caja era comercializada en 200 o 210 pesos y cada día se vendían hasta 60 cajas en puestos ambulantes ubicados en el Centro, la Central de Abasto y en los municipios de Chalco y Nezahualcóyotl.

Los dos detenidos durante el cateo en un inmueble de Iztapalapa en el que se embotellaba el producto, ganaban 2mil 500 pesos por semana.

En ese sentido, el vocero de la Fiscalía local, Ulises Lara, mencionó que están en búsqueda de los cómplices de los dos hombres aprehendidos.

“De acuerdo con las labores de gabinete y campo, desplegadas por agentes de la Policía de Investigación, y según vecinos, se estima que en el lugar trabajarían en promedio diez personas, entre lavadores de botellas, envasadores y selladores, transportistas y encargados del inmueble” señaló.

Las investigaciones señalan que los recipientes eran comprados en sitios donde se recolectan envases y las fichas para resellar, con recolectores de basura.

Policía de Xoxocotlán asesta un nuevo golpe a la delincuencia.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, a 5 de mayo de 2023. La tarde de ayer, elementos de la Policía Municipal de esta comunidad detuvieron a un sujeto que era buscado por el asalto que cometió a la tienda Oxxo ubicada en la calle Morelos del centro de la capital oaxaqueña.

La localización y detención se logró tras la solicitud de apoyo por parte del Centro de Control, Comando y Comunicación -C4- a la corporación municipal.

Gracias a los operativos de disuasión, prevención y vigilancia implementados por la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana a instrucción del presidente municipal, Dr. Inocente Castellanos Alejos, la unidad 1141 de la Policía Municipal, identificó en la colonia Reforma Agraria a una persona con características similares a las boletinadas momentos antes.

Ante ello, procedieron a interrogar al sujeto quien al notar la presencia de los oficiales comenzó a actuar de manera evasiva, por lo que los elementos policiacos procedieron a detenerlo luego de confirmar que sus características físicas y su indumentaria coincidían con quien minutos antes había asaltado una tienda comercial.

Al saberse atrapado, Carlos W. N. intentó convencer a los oficiales para que lo dejaran ir, pues ya sólo estaba a una calle de su domicilio; al proceder a la revisión correspondiente se encontró entre sus pertenencias objetos que coincidían con lo hurtado en la tienda de conveniencia, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para continuar con las averiguaciones correspondientes.

Con esta acción, la Policía Municipal de Xoxocotlán asesta un nuevo golpe a la delincuencia, su actuar oportuno deja en evidencia que la reorientación de las estrategias en materia de seguridad, la capacitación y el equipamiento que ha procurado en lo que va del año el edil, Chente Castellanos, da resultados efectivos en favor de la comunidad y en apoyo a otras corporaciones.

Trabaja Gobierno del Estado en un fondo de pensiones digno para policías de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de mayo de 2023. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) trabaja en la conformación de un Fondo de Pensiones para las y los integrantes de las instituciones policiales adscritas a esta dependencia.

En su calidad de Presidente, el titular de la dependencia, Iván García Álvarez, encabezó la primera sesión ordinaria de este Comité Técnico en la que se presentaron propuestas para la mejora de las prestaciones de pensionistas y personal jubilado.

Señaló que de esta manera se busca consolidar el compromiso que mantiene el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz para dignificar las condiciones de trabajo de las y los policías que conforman los cuerpos de seguridad del organismo.

Iván García Álvarez externó su reconocimiento al trabajo del personal que durante años ha entregado su vida al servicio de la seguridad de la ciudadanía y de sus bienes; siendo un parteaguas en la ruta de la transformación en beneficio de la institución y de sus integrantes.

En este acto tomó protesta a representantes de las secretarías de Administración; Finanzas; Honestidad, Transparencia y Función Pública; y otras entidades que señala la Ley, y que conformarán este Comité

-0-

Trabaja Gobierno del Estado en un fondo de pensiones digno para policías de Oaxaca

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fondo de Pensiones para las y los integrantes de las instituciones policiales 

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de mayo de 2023. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) trabaja en la conformación de un Fondo de Pensiones para las y los integrantes de las instituciones policiales adscritas a esta dependencia.

En su calidad de Presidente, el titular de la dependencia, Iván García Álvarez, encabezó la primera sesión ordinaria de este Comité Técnico en la que se presentaron propuestas para la mejora de las prestaciones de pensionistas y personal jubilado.

Señaló que de esta manera se busca consolidar el compromiso que mantiene el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz para dignificar las condiciones de trabajo de las y los policías que conforman los cuerpos de seguridad del organismo.

Iván García Álvarez externó su reconocimiento al trabajo del personal que durante años ha entregado su vida al servicio de la seguridad de la ciudadanía y de sus bienes; siendo un parteaguas en la ruta de la transformación en beneficio de la institución y de sus integrantes.

En este acto tomó protesta a representantes de las secretarías de Administración; Finanzas; Honestidad, Transparencia y Función Pública; y otras entidades que señala la Ley, y que conformarán este Comité

-0-

Acude el Gobernador Salomón Jara Cruz a la ceremonia del 161 Aniversario de la Batalla de Puebla

Santa Lucía del Camino, Oax. 5 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz presenció en la 28ª Zona Militar la ceremonia conmemorativa del 161 Aniversario de la Batalla de Puebla, en la que el Ejército Mexicano derrotó a las fuerzas invasoras francesas.

El Mandatario Oaxaqueño también atestiguó la Toma de Protesta de Bandera al Personal de Soldados del Servicio Militar Nacional Clase 2004, remisos y mujeres voluntarias, encabezada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en el Estado de Puebla, la cual se transmitió a los estados de manera virtual.

Jara Cruz estuvo acompañado por autoridades militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el General de División Diplomado de Estado Mayor, Inocente Prado López, Comandante de la VIII Región Militar; del General Brigadier de Estado Mayor, Rosalino Barrios Barrios, Comandante de la 28 Zona Militar, así como autoridades civiles de Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino y representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

Con esta ceremonia se recuerda la gloriosa Batalla en la que el Ejército de Oriente, comandado por el joven General Ignacio Zaragoza, derrotó a las fuerzas invasoras de Napoleón III.

La victoria del Ejército Mexicano ocurrió el 5 de mayo de 1862, en las cercanías de la ciudad de Puebla, cuando bajo el mando de Ignacio Zaragoza un grupo de patriotas integrado por efectivos militares y ciudadanos voluntarios enfrentó y superó a la milicia mejor preparada y equipada de aquella época.

En la ceremonia realizada en Puebla, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador rememoró cómo, con Zaragoza y el presidente Benito Juárez, México logró el triunfo de la República y mantener a la nación como un país libre e independiente.

En tanto, en la 28ª Zona Militar de la entidad, la voluntaria del Servicio Militar Nacional, Yolotzin del Carmen López Méndez, destacó que la Batalla de Puebla dejó al pueblo mexicano un legado de honor y demuestra que la unión y la determinación son valores fundamentales para la defensa de la nación.

Es por ello, dijo, que “en este 5 de mayo los soldados del Servicio Militar Nacional refrendamos nuestro compromiso con México y su historia y nos comprometemos a seguir luchando por la libertad, la justicia y la dignidad de nuestro pueblo”.

En la ceremonia se rindieron honores a la Bandera Nacional y se entonó el glorioso Himno Nacional Mexicano.

Lucio Vergara Gómez nuevo Coordinador de la Guardia Nacional en Oaxaca

Antes, el Gobernador Salomón Jara Cruz atestiguó la ceremonia en la que el General de División Diplomado de Estado Mayor, Inocente Prado López, Comandante de la VIII Región Militar y el maestro Rogelio Terán Contreras dieron la Toma de Posesión al Cargo y la Toma de Posesión al Mando, al General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Lucio Vergara Gómez, como Comandante de la 8/a. Brigada de Policía Militar y Coordinador de la Guardia Nacional en el Estado de Oaxaca

La OMS decreta el fin de la emergencia internacional por la covid

EL PAÍS

PABLO LINDE

Madrid – 05 MAY 2023. La covid ya no es una emergencia sanitaria internacional. Han pasado 1.191 días (tres años y tres meses) desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la alarma hasta este viernes, cuando la ha dado por finalizada. La decisión da por cerrada una alerta que ha dejado 765 millones de diagnósticos y 6,9 millones de muertes, según el recuento oficial, que se queda muy corto, según todas las estimaciones (la propia OMS calcula que se ha cobrado 20 millones de vidas).

“La covid ha cambiado el mundo y nos ha cambiado”, ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Ha sido mucho más que una crisis sanitaria. Ha causado graves trastornos económicos, eliminando billones del producto interior bruto, interrumpiendo los viajes y el comercio, cerrando negocios y hundiendo a millones en la pobreza. Ha causado una grave agitación social, con fronteras cerradas, movimiento restringido, escuelas cerradas y millones de personas experimentando soledad, aislamiento, ansiedad y depresión”, ha añadido en una intervención en la que ha recordado que la amenaza para la salud pública generada por el coronavirus continúa

Tedros ha pedido a los países continuar con la vigilancia y la respuesta al SARS-CoV-2: “Mientras hablamos, miles de personas en todo el mundo luchan por sus vidas en unidades de cuidados intensivos. Y millones más continúan viviendo con los efectos debilitantes por la covid persistente. Este virus llegó para quedarse. Todavía está matando y todavía está cambiando. El riesgo sigue siendo que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos en casos y muertes”.

Aunque ha señalado que es un momento de “celebración”, ha hecho un balance crítico: “Una de las mayores tragedias de la covid es que no tendría por qué haber sido así. Tenemos las herramientas y las tecnologías para prepararnos mejor para las pandemias, para detectarlas antes, para responderlas más rápido y para mitigar su impacto”.

El decreto de emergencia que ahora finaliza es la herramienta que la OMS usa para agilizar decisiones cuando una enfermedad tiene un impacto grave en la salud pública, es inusual e inesperada, con riesgo de expansión internacional, y tiene capacidad de generar restricción de movimientos de bienes o personas. Aunque no suponga ninguna obligación para los países (a los que la organización no puede forzar a tomar decisiones), es un medio para movilizar recursos de forma más rápida, autorizar medicamentos (o vacunas) con menos trámites o dictar resoluciones que tengan más eco en los Estados miembros.

La caracterización como pandemia llegó más tarde, el 11 de marzo de 2020. Pero esto no está recogido en el reglamento sanitario internacional ni tiene ninguna repercusión a efectos prácticos. Es simplemente una forma de calificar el aumento de la incidencia de una enfermedad en varios continentes de una dolencia que tiene un gran potencial de propagarse entre toda la población mundial. Y fue también una manera de llamar la atención del mundo sobre la gravedad del coronavirus. Delimitar cuando empieza y termina es algo a caballo entre lo técnico y lo semántico. No es competencia de la OMS decretarlo y sus responsables han remarcado que la pandemia continúa.

¿Por qué ahora?

¿Por qué decretar el fin de la emergencia ahora? A esta pregunta ha respondido Didier Houssin, presidente del comité de emergencia que ha asesorado a la OMS sobre la alarma: “Es cierto que el virus continúa circulando. Es verdad que hay muchas incertidumbres sobre su evolución. Es verdad que todavía hay fallas en la vigilancia, especialmente en los países más vulnerables. Pero la situación ha mejorado considerablemente, con menos mortalidad y más inmunidad, ya sea inducida por las vacunas o por las infecciones naturales. Es hora de cambiar de herramienta. [La emergencia] consiste en generar movilización y reacción, pero no se debe de abusar de ella, porque no se adapta a eventos que se convierten en crónicos, como la covid”.

La decisión de la OMS se daba casi por segura cuando se anunció la reunión del comité de emergencia para este jueves. Un informe que la organización ha presentado esta misma semana afirmaba que los sistemas sanitarios “han empezado a mostrar los primeros signos importantes de recuperación”. Según una encuesta realizada entre finales del año pasado y principios de este entre 139 países, se están “empezando a restablecer los servicios esenciales de salud para millones de personas que los perdieron durante la pandemia”.

También ha visto la luz esta misma semana un documento de la OMS que propone una transición de la emergencia de la covid a una respuesta a largo plazo. Es un plan para seguir reduciendo la incidencia del coronavirus y sus variantes, prevenir, diagnosticar y tratar la covid para reducir la morbimortalidad y las secuelas y apoyar a los Estados para una respuesta sostenible. “Los países tienen la oportunidad de reforzar sus sistemas sanitarios para futuras pandemias”, reza el informe.

La OMS recalca en este documento que el fin de la emergencia sanitaria no quiere decir que el problema de la covid haya terminado. Todavía es una enfermedad nueva de la que quedan cosas por aprender (las mutaciones del virus son siempre una amenaza y hace falta investigar más sobre la covid persistente), que se sigue cobrando vidas y llevando a pacientes a cuidados intensivos.

¿Habrá nuevas olas?

La última gran ola que vivió España se produjo el verano pasado. Desde entonces ha habido pequeños repuntes en la transmisión que se han comprobado por ligeras subidas de la ocupación hospitalaria, pero que se mantienen en porcentajes muy bajos y no tiene nada que ver con los primeros momentos de la pandemia.

Salvador Peiró, director de investigación la fundación Fisabio, explica que está sucediendo como con otras enfermedades, que repercuten de alguna forma en los ingresos, pero ya lejos de afectar al funcionamiento de los hospitales. “Parece que no va a ser un virus estacional, sino que va a presentar ligeros repuntes a lo largo del año, afectando sobre todo a las personas muy mayores o inmunosuprimidas”, explica. En su opinión, desde el punto de vista epidemiológico, la emergencia ya pasó “hace tiempo”, gracias a una población con altos grados de inmunidad gracias a las vacunas y a las sucesivas infecciones que ha sufrido la mayoría. Pero la OMS tiene en cuenta más parámetros, como los que tienen que ver con la necesidad de aprobación rápida de fármacos.

En España, la última medida que queda vigente desde que comenzó la pandemia son las mascarillas en farmacias y centros sanitarios. Cada vez están más cuestionadas en estos ámbitos, especialmente en las boticas, donde el cumplimiento de la norma es muy relajado. José Martínez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, cree que habría que “aprovechar” que la ciudadanía se ha acostumbrado a llevarlas para mantenerlas al menos en hospitales y centros de salud. “No es ya solo por la covid, sino por otros virus respiratorios. Es una medida fácil de seguir y que puede proteger a los más vulnerables y a los profesionales que trabajan en estos lugares”, explica.

Martínez Olmos considera acertada la decisión de la OMS de poner fin a la emergencia sanitaria provocada por la covid: “En la mayoría de los países ya no preocupa, gracias sobre todo a las vacunas, y se dan las circunstancias para hacerlo. Los centros sanitarios están más relajados y ya se pueden tratar bien los casos”.

La pandemia pasa ahora a una nueva fase. La OMS formará un nuevo comité para seguir asesorando a los países en su respuesta al virus, porque, como han insistido varios portavoces en la rueda de prensa de este viernes, el virus continuará transmitiéndose y no desaparecerá. “Las debilidades de los sistemas serán aprovechadas por este virus o por otros”, ha dicho Michael Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS. El organismo no descarta volver a decretar la alerta internacional si las condiciones lo requirieran.