Conade, opacidad y desinterés: el ‘loop’ infinito de la crisis en el deporte en México

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – 18 MAY 2023 -La boxeadora Esmeralda Falcón necesitaba viajar a la India para una competencia. El problema es que en su federación le dijeron que no había recursos. Tampoco en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Lo que tuvo que hacer, como último remedio, fue subastar el uniforme que usó durante los Juegos Olímpicos. “Te entrego una parte de mi sueño, cuídalo mucho”, escribió en una carta al comprador en marzo pasado. Las ciclistas mexicanas se quedaron sin recursos para competir en un campeonato mundial en Canadá por un conflicto de instituciones y el equipo de tenis de mesa se quedó sin participar en los Juegos Centroamericanos porque sus federativos olvidaron inscribirlos. Así vive el deporte atrapado en una espiral de crisis que no tiene fin.

Desde 1968, las autoridades mexicanas han deseado ser una potencia deportiva. Es, claro, un anhelo que no han terminado por conseguir. El mejor parámetro son los Juegos Olímpicos, donde el país nunca ha ganado más de 10 medallas olímpicas en una sola edición, pese a tener una población que hoy suma más de 126 millones de habitantes. “La estructura del deporte en México está marchita. Es como si metieras en un caballito de tequila una flor marchita ya no va a florecer. Necesita una reestructuración urgente. Hemos visto que la Conade no es una institución que funcione, quizá en el papel sí se ve bonita, pero en la práctica no”, considera Samuel Estrada, especialista en deporte.

La Conade, que guía los recursos públicos hacia el deporte, está presidida por Ana Guevara, exmedallista olímpica de atletismo. Se retiró en 2008 debido a una lucha con su federación a la que había acusado de corrupción y de ineptitud. “Me voy porque estoy asqueada del sistema”, dijo. Su gestión arrancó desde 2018, con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “En el drama de Guevara como deportista se explica el drama de los deportistas de ahora con ella al frente de la Conade. Porque lo que están viviendo los deportistas es justamente lo que ella vivió. Se dio cuenta de que es muchísimo más fácil pasarse del lado oscuro a tratar de recomponer este sistema deportivo mexicano podrido, el cual no importa quién esté al frente nunca va a mejorar”, comenta Beatriz Pereyra, una periodista de investigación.

“Para fortuna de México, el sistema deportivo tiene un andamiaje de años. Tengan poco o mucho los deportistas, funciona y da resultados. Paradójicamente, a pesar de la ineficacia, del mal manejo, el sistema deportivo funciona. Sin embargo, esos resultados son los mismos de siempre, no hay un salto de calidad que permita decir que este sexenio, con el Gobierno de izquierda, el deporte mejoró. Se ha sostenido y, en otros casos, hemos tenido retrocesos graves”, opina Pereyra, quien ha publicado una serie de reportajes en la revista Proceso donde ha desvelado la red de triangulación de recursos entre la Conade y federaciones como la de taekwondo o la de voleibol. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 377 millones de pesos en el ejercicio del gasto público en 2020. “La de Guevara es la peor gestión del deporte. Esto no tiene remedio. No importa a quién pongas ahí… Hay tanto dinero y es muy fácil robárselo”, considera Pereyra. Con Guevara también desapareció un fideicomiso utilizado para las becas de los deportistas.

Otro revés ha sido el actuar de cada una de las federaciones. El caso más sonado es el de Kiril Todorv, al frente de las disciplinas acuáticas, quien está acusado por la Fiscalía de apropiarse 155 millones de pesos. Los deportistas se han quedado sin apoyo local, pero han recibido el respaldo de la internacional World Aquatics.

El último y más sonado caso de carencias entre los deportistas mexicanos ha sido el de las representantes de natación artística que, para poder costear su reciente viaje al Mundial en Egipto, vendieron trajes de baño y toallas conmemorativas. Sin becas por parte de la Conade, ni forma de cómo pagar el vuelo, las nadadoras recibieron el apoyo de la Fundación Telmex, del magnate Carlos Slim y ganaron tres oros y un bronce en la última semana. “Por mí que vendan calzones o Tupperware, pero las atletas de nado artístico son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, comentó Guevara a W Radio en una entrevistas este miércoles. “Es una obligación [del Gobierno], por supuesto, y es una pena de nuestra parte tener que estarlo haciendo [pedir apoyo] porque presupuesto hay, pero son las situaciones políticas las que nos tienen en medio de esto”, contó la nadadora Nuria Diosdado a su llegada a México.

“Los que estemos al frente de una responsabilidad debemos ser facilitadores para los deportistas. Les pedimos resultados buenos, pero no les dan competencias. Para las nadadoras era importante medirse internacionalmente. Debe ser importante trabajar todas las instituciones por lo mismo”, dice Fernando Platas, exclavadista olímpico. Samuel Estrada, quien convive de cerca con deportistas de alto rendimiento, cuenta que sus preocupaciones paran por lo económico. “Los mexicanos viven con constante incertidumbre. No tienen para trasladarse o para pagar un nutriólogo”, agrega.

La vista está puesta en las próximas competiciones: en junio habrá Centroamericanos, en octubre Panamericanos y el siguiente año, los Olímpicos. México aún tiene problemas para solventar sus gastos y esperar que, por puro tesón, sus atletas puedan triunfar pese al sistema.

‘¡Mienten!… por mí, que vendan Avon’, dice Ana Guevara

Grupo REFORMA.

Cd. de México (18 mayo 2023).- Ahora resulta que las campeonas mundiales de nado artístico deben dinero a la Conade… según Ana Guevara, la titular del organismo que debe apoyar a deportistas.

Con enojo por los reclamos de las nadadoras de no recibir apoyos para participar en el mundial de Egipto, donde ganaron tres oros y un bronce, Guevara dijo ayer que las deportistas mienten.

“Son unas mentirosas, es alevoso decir que el Estado y la Conade no las apoya”, declaró Guevara ayer en una entrevista en W Radio.

“¿Quieren seguir vendiendo trajes de baño? Adelante, que se pongan a vender Avon o Tupperware o lo que quieran”, dijo la responsable del deporte nacional sin reconocer el triunfo deportivo y descalificando los reclamos de las nadadoras.

Para acudir al mundial en Egipto, las nadadoras tuvieron que vender trajes de baño, pero al conocerse el hecho, Fundación Telmex les pagó el viaje completo.

Según Guevara, las deportistas adeudan 2.7 millones de pesos, pero no explicó por qué la deuda y qué tienen que ver las deportistas con presuntos pasivos de años que no les corresponden.

Guevara sólo las criticó y nunca habló de solucionar la falta de becas que ella misma les retiró, pues condicionó la entrega a que las deportistas no acudieran a los selectivos que la Comisión Estabilizadora que instauró World Aquatics, que desconoció a Kiril Todorov como titular de la Federación Mexicana de Natación y a quien Guevara apoya.

Gobierno de Salomón Jara transforma el campo para dejar atrás la pobreza alimentaria

• Se apoyará a 25 mil familias productoras, afromexicanas e indígenas de 250 municipios para que produzcan maíz, frijol, trigo, hortalizas, frutas y aves de traspatio para su autoconsumo

Santa Ana Zegache, Oax. 17 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz asistió al Encuentro Estatal de Técnicos del Programa Producción para el Bienestar y atestiguó la firma del convenio entre las secretarías de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para abatir el hambre y rezago que sufren los campesinos oaxaqueños.

Se informó que con esta colaboración se apoyará a 25 mil familias campesinas, afromexicanas e indígenas de 250 municipios para que produzcan maíz, frijol, trigo, hortalizas, frutas y aves de traspatio para su autoconsumo.

A través del programa Producción para el Bienestar se apoya a 210 mil productores de granos básicos en Oaxaca con un monto de mil 300 millones de pesos, los cuales se entregaron a productores mediante las Tarjetas de Bienestar.

El Mandatario Estatal indicó que con esta colaboración interinstitucional se beneficiará a la población menos favorecida, quienes viven la lacerante condición de pobreza alimentaria.

Con ello se trabaja para lograr la autosuficiencia alimentaria con bienestar, la transición a la agroecología, la promoción de la alimentación saludable y velar por la aplicación adecuada de los recursos e intensificar el trabajo de los técnicos para la trasformación del campo.  

“Este convenio representa un instrumento fundamental para ayudar a nuestras comunidades a resolver la vergonzante situación de hambre y rezago productivo que injustificadamente padecen numerosas familias en nuestro estado”, indicó.

Dijo que por primera vez después de muchos años las personas campesinas tendrán apoyos y recursos para impulsar la producción ya que los gobiernos anteriores abandonaron el campo oaxaqueño y los recursos destinados a apoyar a productores se iban a la corrupción.

Jara Cruz dijo que los malos gobiernos dejaron en bancarrota a las y los agricultores, ganaderos, pescadores, especialmente a campesinos y productores indígenas y afromexicanos.

“Hablamos de baja productividad, desabasto de bienes agroalimenticios en pueblos en pobreza extrema y problemas de acceso a la alimentación en al menos 32 por ciento de los municipios de nuestro estado, aunado a una alarmante degradación de los ecosistemas y la biodiversidad”, recalcó.

El convenio busca integrar un solo frente para el acompañamiento a productores, reforzando las acciones de los gobiernos Federal y Estatal a favor de las personas campesinas y productoras.

En el acto se integraron los equipos técnicos del Programa Producción para el Bienestar de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria en coordinación con los equipos técnicos de la Sefader y la Sader.

Estos grupos son integrados en un 40 por ciento por mujeres, hablantes de lenguas indígenas de las regiones donde trabajan. Asimismo, se colabora con 750 Escuelas de Campo (ECA’S) en todas las regiones para mejorar las estrategias de producción de café, caña de azúcar y miel, entre otros productos.

En el acto también se inauguró el Banco de Semillas “Casa del Rayo”, que cuenta con una gran diversidad de maíces relevantes, de los cuales algunas son resistentes a sequías. 

En su oportunidad el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera reconoció el trabajo del Gobierno del Estado para asegurar la alimentación de las y los oaxaqueños en todo el territorio con el apoyo del Gobierno Federal.

“Oaxaca va a despegar como nunca antes en el campo de la mano con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador Salomón Jara Cruz”, recalcó. 

Asimismo, el titular de la Sefader Víctor López Leyva indicó que se ha recorrido gran parte del estado llevando a las y los productores los programas que les permitan resurgir y hacer crecer sus proyectos.

Este encuentro contó con la participación de más de 500 integrantes de los equipos técnicos de las Escuelas de Campo (ECA’S) y 250 técnicos de Sefader, los cuales se encuentran en todo el territorio oaxaqueño.

-0-

La batalla por el 5G en México solo ayuda a los que más tienen

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 17 MAY 2023. Los equipos disponibles para captar 5G son los más costosos, con un precio que va de los 5.500 a los 45.000 pesos.

Los equipos disponibles para captar 5G son los más costosos, con un precio que va de los 5.500 a los 45.000 pesos.

En México el dinero es determinante incluso para tener acceso a la mejor conexión a internet. Hasta inicios de 2023, unos 16,4 millones de dispositivos tuvieron acceso a la conexión de quinta generación, mejor conocida como red 5G en el país, de acuerdo a estimaciones de la consultora especializada en telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (CIU). Del total de las líneas móviles que se registraron en México (139 millones en el primer trimestre del año), solo 12.5% de los dispositivos tienen acceso a las redes de quinta generación, principalmente debido al costo de los dispositivos.

En términos prácticos, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define a las redes de quinta generación como más estables y “capaces de transportar grandes volúmenes de datos con mayor rapidez y con mayor fiabilidad para los dispositivos”, indica el organismo. Sin importar la red, en México se usa el teléfono celular para conectarse, con 96,1% de las preferencias de conexión, de acuerdo a cifras del Inegi dadas a conocer con motivo del Día del internet, este 17 de mayo.

Dentro de la amplia gama disponible para conectarse a internet en México, los equipos disponibles en el país para captar 5G son los más costosos, con un precio mínimo en el mercado de 5.500 pesos y algunos llegan a costar poco más de 45.000 pesos, dependiendo del modelo (entre 300 y más de 5.500 dólares, aproximadamente).

Telcel y AT&T, dos de los mayores operadores de telefonía móvil a nivel nacional, anunciaron el año pasado sus proyectos para conectar a las principales ciudades a las redes de 5G, y apenas este año se dieron a conocer los esquemas de prepago para poder acceder a esta velocidad. Sin embargo, la prevalencia entre los usuarios aún es muy limitada.

Según el Mobile Experience Report de OpenSignal hecho en el país en abril de 2023, Telcel ha calificado con 3,7 puntos en una escala de 0 al 10, mientras que AT&T objetivo 2,2 puntos en cuanto al alcance de sus redes en el país. Del total del tiempo que los usuarios se conectan a redes móviles, 8,6% se hace en redes 5G del Telcel y 5,3% en las redes de la estadounidense AT&T.

Sin duda, tener un smartphone con características tecnológicas de última es cada vez más importante para los mexicanos. Según el análisis de CIU, los usuarios gastan cada vez más en sus teléfonos móviles, por ser el principal medio que usan para conectarse a internet. Mientras que en 2018 se destinaba un promedio de 3.429 pesos, a finales de 2022 el gasto incrementó a 4.501 pesos por cada uno de los dispositivos.

Adicionalmente, se observa una correlación entre el incremento en el gasto promedio y el aumento en la frecuencia de reemplazo de los smartphones. “La necesidad de contar con mejores equipos ha derivado en una extensión del periodo de su adquisición o renovación, que asciende a 25,7 meses en promedio al finalizar 2022″, dice el análisis.

El (aún) incierto futuro del 5G en el país

En agosto de 2023, el Instituto Federal de Telecomunicaciones en México emitirá la licitación de espectro radioeléctrico en bandas fundamentales para el desarrollo de redes de quinta generación en el país. Sin embargo, las principales empresas operadoras en el país no están interesadas en participar en esta subasta.

En 2019, Telefónica México dio a conocer que regresaría el espectro que había sido adquirido en las subastas públicas, por lo que migró todo su tráfico de redes a las antenas que opera la estadounidense AT&T en el país. Entre 2019, la operadora española aumentó su participación en redes de 4G gracias a esta migración, pasando de 38 a 230 ciudades en el territorio nacional.

Sin embargo, AT&T ha anunciado que no participará en la próxima subasta de espectro organizada por el IFT, debido a los altos costos a los que el órgano regulador y la Secretaría de Hacienda pretenden iniciar la puja. Mónica Aspe, directora de la empresa estadounidense en México, dio a conocer recientemente que no participarán en la próxima licitación. “El espectro caro inhibe la cobertura y capacidad de las redes, dificulta conectar a más personas y reduce la competitividad de México, justamente en el momento del nearshoring”, mencionó.

Mientras tanto, Telcel, perteneciente a América Móvil del empresario Carlos Slim, indicó en su último reporte a inversionistas que el lanzamiento de la red 5G “representó el despliegue de infraestructura de datos más importante de América Latina”. A lo largo del año, la red 5G en México mediante Telcel pasó de 18 ciudades en su lanzamiento, a un total de 100 ciudades al cierre de 2022, con lo que llega actualmente al 45% de la población, según cifras de la compañía.

Pero al igual que las otras compañías, para el principal operador en México la competitividad también depende de los costos que el Gobierno ponga a su principal materia prima, el espectro radioeléctrico. “La cantidad de espectro disponible es limitada, lo cual puede afectar la capacidad y el alcance de las redes móviles de la compañía”, ha dicho la empresa de telefonía.

Fortalece Gobierno de Oaxaca política de equidad de género con capacitación a su funcionariado

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2023.- Como parte de las herramientas que se les brinda a las y los integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado para el diseño e implementación de políticas públicas y acciones legislativas que permitan el impulso y posicionamiento para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, se impartió la capacitación Construyendo la Agenda de Género desde lo Local, la cual fue encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Nadine Gasman Zylbermann impartió conocimientos sobre la Territorialización de la Política Nacional de la Igualdad en las Entidades Federativas, en el que abordó los temas del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y Presupuestos públicos con perspectiva de género.

Así como el Marco Normativo que protege los derechos de las mujeres, Política Nacional de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres, Impulso de la paridad en todo y acciones afirmativas, y Espacio de diálogo e intercambio para el fortalecimiento de la política de igualdad.

El Mandatario Estatal celebró el respaldo del Gobierno de México, a través del Inmujeres para brindar conocimientos a quienes toman decisiones en la actual administración estatal, la cuales deben atender las grandes desigualdades, no solo en los aspectos económico y social, sino también para las mujeres quienes no han sido favorecidas.

Destacó que en el pasado había una política excluyente por lo que una de sus instrucciones prioritarias a su gabinete fue que la paridad e igualdad de género debe ser una política de gobierno, “no solo porque lo dicen las leyes, sino por una cuestión de principios y para ser congruentes con la Cuarta Transformación que vive el país”.

En su oportunidad la secretaria de las Mujeres Elisa Zepeda Lagunas agradeció la voluntad política del Gobernador con estas acciones, ya que refirió que la igualdad sustantiva entre las mujeres y hombres debe ser una tarea de primer orden para la actual administración estatal.

“Con la suma de esfuerzos institucionales las mujeres del estado podrán acceder a más y mejores programas que promuevan sus derechos humanos, la igualdad y el acceso a una vida libre de violencia de género”, expresó.

Finalmente reiteró que con estas acciones se busca que las mujeres sean el centro de la transformación de Oaxaca y la clave para el desarrollo del país, para construir una sociedad sin discriminación y libres de violencia.

Participaron también la directora de la Política Nacional de Igualdad y los Derechos de las Mujeres Marta Clara Ferreyra Beltrán y la directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del Inmujeres Anabel López Sánchez.

‘Las mujeres valientes’: el relato sonoro en triqui de las tejedoras de San Martín Itunyoso contra la venta de mujeres en Oaxaca

El pódcast es la primera producción de la plataforma Spotify en México realizada en triqui y en español en la que su creadora busca contribuir para cambiar la situación en su comunidad

México – 17 MAY 2023 – Nayelli López Reyes tiene solo 25 años, pero su energía, su voz y su entusiasmo parecen reunir todos los años de todas las edades de las mujeres de su comunidad: San Martín Itunyoso, un pequeño poblado de 2.000 habitantes, en el noroeste del Estado de Oaxaca (México). Durante meses, Nayelli se acercó con sus vecinas y familiares para recopilar historias y que le contaran lo que es ser mujer en su localidad. Ahí, la venta de mujeres, la violencia y la falta de empleo son el pan de cada día para quienes lo habitan. Ante esas circunstancias, Nayelli ha creado Las mujeres valientes: Guií Chaána (mujeres que tejen), un pódcast narrado en triqui y en español que busca desentrañar las historias de su entorno esperando que algo cambie y que sus voces, en el idioma con el que ha crecido y con el que reconoce el mundo, sean escuchadas por los mismos miembros de su pequeña comunidad. Tuvo miedo de hacer lo que ha hecho, pero, asegura, ha sido valiente como todas las mujeres que la motivaron a seguir adelante con el proyecto.

“[San Martín Itunyoso] Es un lugar húmedo y frío y casi siempre la sierra se despierta con mucha neblina. Mi tierra siempre fue difícil, casi no da frutas, no tenemos agua potable y la tenemos que ir a buscar a los pozos en otro pueblo. También tiene otras cosas difíciles, como la violencia que viven las mujeres a diario. En la tradición triqui está la venta de mujeres, o niñas en realidad, a quienes serán sus maridos”, relata Nayelli en el primero de seis episodios que conforman el relato. En entrevista con este periódico, la indígena triqui reafirma con orgullo su origen y las razones por las que quiso contar su historia y las de las mujeres que le rodean.

Los testimonios de todas comienzan casi siempre con aprender a tejer. Las mujeres heredan ese conocimiento de sus madres y abuelas, ya sea para ellas mismas utilizar lo que producen, o bien, para salir a vender y tener un sustento. Los triquis son un pueblo indígena que se rige por usos y costumbres, ellos mismos establecen la estructura institucional y legal que dicta su funcionamiento. En esa lógica la mujer ocupa un papel secundario, aunque en la práctica las cosas son muy diferentes. Ante la falta de agua, por ejemplo, son ellas quienes caminan durante horas cargando los garrafones para llevar el líquido a su comunidad. Además, en muchos casos, la venta de sus diseños y textiles se ha convertido en el único ingreso en sus hogares. “A veces a ellas no les importa demasiado que no les paguen tanto por sus tejidos, siempre y cuando tengan comida que llevar a la mesa”, cuenta Nayelli.

Dentro de esas costumbres, Nayelli asegura que lo que menos le gusta es cómo se volvió normal que las familias recibieran dinero, ganado, comida, y demás tributos, a cambio de casarse con las mujeres, en su mayoría niñas o adolescentes. “Antes las mujeres tenían prácticamente un precio, el hombre iba a pedirlas sin tener el consentimiento. Y ahora que el hombre ya no quiere pagar, la familia de la mujer es la que pide dinero”, cuenta. En el pódcast se puede escuchar el relato que varias de ellas le hicieron a Nayelli. Hay cierta familiaridad en sus palabras. Las conversaciones son casuales, tranquilas y casi inexpresivas. Sin embargo, con el paso de las voces y las historias, esa aparente cotidianidad empieza a revelar una realidad que parece lejos de desaparecer, en la que la violencia familiar, la falta de oportunidades para mejorar sus vidas, y el abandono, enmarcan la vida de las mujeres.

El poder de las historias está en el fondo de las conversaciones; en la expresión de una anciana del pueblo diciendo con cierta molestia “que ahora los hombres ya no quieren pagar” por sus esposas; en el entusiasmo y la confianza de las más jóvenes por vivir en una comunidad que sea capaz de transformarse para bien; o en la tristeza de aquellas quienes no pudieron seguir estudiando y se quedaron solas en casa al cuidado de una familia y con la responsabilidad de ser las únicas proveedoras. A Nayelli su madre la ha tratado distinto. Ha tenido la fortuna de ser escuchada y de contar con su familia si tiene algún problema. “Creo que darle voz a las mujeres triquis a través de sus vivencias es una forma de honrar a mi pueblo. Yo estoy orgullosa de ser triqui, pero sé que hay cosas que deben de cambiar”, reafirma.

Para Manuela Walfenzao, una de las productoras del pódcast, haber estado en San Martín Itunyoso al lado de Nayelli y de su familia, fue una experiencia muy dura pero maravillosa. Escuchar historias tan fuertes que al mismo tiempo guardaban esperanza en que las cosas cambiaran, fue de lo que más rescata de la experiencia. “Algo que todas contaban es que a ellas nunca nadie les había preguntado por sus vidas”, dice. Las mujeres valientes: Guií Chaána fue la producción seleccionada de entre un centenar de proyectos que llegaron a las manos de Sound Up, un programa de Spotify dirigido a mujeres para darles las herramientas, los aprendizajes y los materiales para realizar sus ideas en formato de audio. Este pódcast, ha asegurado Walfenzao, es un documento “casi antropológico” hecho para que los habitantes de San Martín Itunyoso lo escuchen y sepan cosas que quizá no se habían contado antes.

Gabriela, la hermana menor de Nayelli, ha sido la traductora de los testimonios que se hicieron solamente en triqui, ante la falta de especialistas que pudieran solventar esa tarea. Para ambas, escuchar las historias de mujeres con las que siempre habían convivido en su lugar de origen fue de lo más complicado del proyecto.

Los relatos que se exponen en este pódcast encierran un abandono y una violencia estructural que se repite en muchos lugares de México. Pero, según ha contado Nayelli, en esos momentos en los que dudó en seguir con el proyecto fueron ellas, las mujeres que se sentaron a su lado a narrarles una vida entera de injusticias, violencias y abandono, las que le pidieron que no parara, y quienes le insistieron al decirle que lo que estaba haciendo era algo verdaderamente importante.

Con este proyecto, el equipo de producción, Nayelli y las mujeres que abonaron con sus relatos, esperan que escuchar de primera mano y en su idioma, lo que significa ser una mujer en San Martín Itunyoso provoque reflexiones y un cambio en las prácticas que han sido comunes durante tanto tiempo. Todas han estado de acuerdo en que, aunque ha sido difícil el proceso de contar aspectos dolorosos de sus vidas, quizá sus testimonios sirvan para que la comunidad se replantee si la normalidad en la que han vivido es una forma de vida que quisiera perpetuar y transmitir a las futuras generaciones.

Pide AMLO a migrantes: ‘no atraviesen México, hay riesgos’

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (17 mayo 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó casos de plagio de migrantes en zona de Matehuala, en San Luis Potosí, y afirmó que ya se indaga.

Ante esto, el Mandatario llamó a no cruzar por el País para evitar riesgos.

“Se está atendiendo lo del secuestro de migrantes en Matehuala, se informó ayer, ya se encontraron algunos, ya se tiene identificado el sitio, en fin, ya se está trabajando en eso, hay un despliegue de la Guardia Nacional y esperemos pues rescatarlos”, indicó en conferencia mañanera.

“Originalmente se habla de 50, son los transportistas, los choferes, pero estamos en eso y ya no podemos decir más por razones obvias, pero se está trabajando. Y es esto, que lamentablemente se presenta, de que hay bandas que secuestran, por eso también el llamamiento a los hermanos migrantes que no se dejen engañar, manipular por los traficantes, por los coyotes, por los polleros, que les dicen que si consiguen 5, 6 mil, 8 mil dólares los van a poner en EU, pero que tienen que atravesar por México, corren muchos riesgos, muchos riesgos”.

El Mandatario indicó que se está investigando si se trata de una misma banda de secuestradores debido a que se han registrado varios casos.

“Hay bandas que se dedican a eso, a secuestrar, está atendiéndose el problema y yo espero tener información pronto. Sí, porque es la misma zona y ya van dos o tres casos”, comentó.

López Obrador se pronunció por hacer uso de mecanismos legales para llegar a Estados Unidos, a través de registro electrónico.

“Nosotros estamos cuidando el que se les respeten sus derechos humanos, pero también se tiene que saber que a veces se desconoce por nuestra lucha y también por la decisión del Presidente Biden, hay mecanismos, vamos a decir legales, para llegar a Estados Unidos que no habían antes”, precisó.

“No habían opciones más que echarse a andar y atravesar México para llegar a Estados Unidos. Ahora se puede, desde el país de origen, hacer un trámite y estamos buscando que se acorte el tiempo, que no sea tan burocrático. Entonces, se pueden hacer los trámites antes de salir del País, en las Embajadas de EU, ahí tienen que darles información sobre esto, fue el compromiso que hicieron con nosotros, los del Gobierno de Estados Unidos, que sus Embajadas en estos países iban a estar informando, porque existe un mecanismo electrónico”.

REFORMA publicó hoy que un nuevo secuestro masivo de migrantes ocurrió este lunes 15 en la “ruta del terror” de la Carretera 57, cerca de Matehuala, en los límites entre San Luis Potosí y Nuevo León. Un grupo de 50 migrantes y dos operadores del autobús en el que se desplazaban fueron plagiados por criminales.

Apenas en abril pasado, 121 migrantes fueron rescatados tras un plagio del crimen organizado y hace dos semanas viajeros regiomontanos relataron cómo sobrevivieron a un secuestro en la misma zona.

El #TecNM Campus Valle de Etla te invita a continuar con tu formación academica en nuestra Institución

👷Ingeniería Industrial

👷Ingeniería en Gestión Empresarial

👷Ingeniería en Desarrollo Comunitario

Y en la modalidad escolarizada las carreras de:

👷Ingeniería Civil

👷Ingeniería en Energías Renovables

Descubre más en: https://bit.ly/41yy5eD 👈

Además, se convoca a profesionistas a participar en el proceso de selección 2023 para ingresar al programa MULTISEDE de Maestría en Ciencias de la Ingeniería.

Con la línea de Generación y Aplicación de Conocimientos en Diseño de Materiales en Ingeniería Sustentable.

Consulta la convocatoria en: http://bit.ly/3WIUUZe 👈

#TodosSomosTecNM #OrgulloTecNM #TodosSomosITVE #SoyITVE Ver menos

El 10% de la población oaxaqueña mayor de 20 años padece hipertensión arterial según estudios

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2023.- En Oaxaca, el 10 por ciento de la población mayor de 20 años de edad tiene diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión que se conmemora cada 17 de mayo, la dependencia precisó que de acuerdo con el Sistema Nominal de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), en la entidad desde el año 2016 a la fecha se han registrado 64 mil 723 casos de esta enfermedad en personas mayores de 20 años de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

 

Señaló que solo 20 mil 188 pacientes -31 por ciento- se encuentran activos con una consulta mensual, cabe mencionar que el 20 por ciento está controlado con cifras menores a 140/90mmHg.

 

De ahí que con el lema de este año “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo”, se busca hacer conciencia de la importancia de mantener bajo control esta patología, ya que es la principal causante de infartos al miocardio y cerebrales, así como insuficiencia cardíaca o falla renal.

 

Principalmente, la institución busca disminuir la indecencia de este padecimiento en la población oaxaqueña, de ahí que destacó la importancia de acudir rutinariamente al médico para un diagnóstico precoz, aunado a realizar cambios sencillos hacia una vida más saludable, ya que ello puede evitar que la presión arterial alta afecte gravemente la salud.

 

Una persona que es identificada como hipertensa a los 50 años, lo más probable es que lo haya desarrollado una década antes. El riesgo de complicaciones se incrementa si además se tiene otras enfermedades, la más frecuente es el dúo hipertensión-diabetes.

 

Los factores de riesgo modificables asociados a esta patología son: obesidad, dieta con alto contenido de sodio, consumo de alcohol en exceso, inactividad física, diabetes y dislipidemia, reducción en el número de nefronas (unidad funcional del riñón), enfermedad renal aguda o crónica, depresión y la deficiencia de vitamina D.

 

La institución puntualizó que para evitar que la presión se eleve fuera de sus niveles normales, es importante evitar situaciones de estrés, periodos prolongados de inactividad, no fumar, moderar el consumo de bebidas alcohólicas, comer frutas y verduras diariamente, así como tratar de caminar lo más posible, impulsar la activación física y la alimentación balanceada como medidas para disminuir el riesgo del sobrepeso y la obesidad.

 

-0-

Despiden “como un héroe” y entre aplausos a joven argentino asesinado en Oaxaca; familia decide donar sus órganos

EL UNIVERSAL

Enrique Gómez

La familia de Benjamín Gamond, joven argentino que falleció como consecuencia de una agresión con un machete, decidió donar sus órganos con fines de trasplante; la procuración fue realizada hoy en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, en la Ciudad de México.

“Así te despedimos hermanito del alma, como un héroe”, escribió su hermano Facundo Gamond en un video que compartió en sus redes sociales, donde se ve el trayecto, en medio de aplausos del personal médico, del cuerpo de Benjamín en una camilla hacia el quirófano para realizar la extracción.

De acuerdo a los familiares, los especialistas esperan beneficiar al menos a 50 personas a través de un trasplante con alguno de los órganos procurados.

El pasado 12 de mayo, Benjamín Gamond, de 23 años y originario de la Provincia de Córdoba, Argentina, fue atacado sin causa aparente, en Lagunas de Chacahua, Oaxaca.

El joven falleció debido a la gravedad de las lesiones, una en la cabeza que dejó expuesta una parte de la masa encefálica, y el tiempo que tardaron en trasladarlo a una unidad médica de segundo nivel para brindarle una atención adecuada.

Según testigos, Cruz Irving, de 21 años, agredió al joven argentino de forma imprevista, y actualmente se encuentra en prisión preventiva, bajo el cargo de homicidio calificado.

Benjamín Gamond habría discutido previamente con su agresor

De acuerdo con el presidente municipal de Villa de Tututepec, Oaxaca, Jesuhandy Conde Gómez, antes del ataque “hubo un par de discusiones entre los jóvenes, según los testigos, pero no para lo que terminó ocurriendo”.

Esto porque según Fernanda González, madre de uno de los jóvenes atacados en Chacahua, habían conocido en una lancha al atacante, quien les dijo que “era de ahí y que cualquier cosa que necesitaran saber iba a andar por la costa”.

También narra que cuando fueron a comer lo encontraron, por lo que Gamond se acercó para preguntarle si sabía dónde comprar tablas de surf. “El tipo los miró como si no los conociera, como sacado; entonces ‘Benja’ se fue y les dijo a los chicos ‘Me habló raro, como si no me conociera'”.

Agrega que más tarde, cuando terminar de almorzar en un kiosco de la playa, el agresor “salió corriendo de la nada como loco y lo atacó con el machete en la cara y la cabeza a Gamond y lo único que le dijo fue ‘¡a vos te mandaron, a vos te mandaron!'”.

Condenada a seis años de cárcel Roxana Ruiz, la mujer que mató a su violador en defensa propia

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México. Roxana Ruiz, la mujer acusada de matar a su violador, ha sido condenada por homicidio a una pena de seis años y dos meses de prisión. La jueza Mónica Palomino del Poder Judicial del Estado de México determinó que la mujer de 23 años es culpable de hacer un “uso excesivo de la legítima defensa”, aún cuando el tribunal reconoció que Ruiz había sido víctima de violación. La jueza le ha dicho a la mujer que con “un golpe en la cabeza” era suficiente para defenderse.

La magistrada impuso también una multa de reparación del daño material de 196.267 pesos y una reparación del daño moral de 89.620 pesos que deberán ser entregados a la familia del agresor. “Me siento triste, decepcionada de la justicia”, ha dicho Ruiz al salir de la audiencia. “Si yo no me hubiera defendido estaría muerta”, ha afirmado ante los medios y las personas que han ido a acompañarla a las afueras del tribunal en el municipio de Nezahualcóyotl, uno de los más peligrosos para ser mujer de México. Desde 2015 en ese municipio existe una alerta por feminicidios y otra por desapariciones desde 2018.

El abogado de Roxana, Ángel Carrera, ha señalado que impugnarán la pena. La defensa tiene 10 días para presentar el recurso. Por el momento la mujer no entrará en prisión hasta que no se resuelva ese amparo. La defensa propia es un atenuante del delito de homicidio. En el Estado de México, las sanciones por este motivo van desde la detención por seis meses a los siete años de prisión.

Ruiz ya estuvo encerrada nueve meses a la espera de que se celebrara el juicio en su contra. Un tribunal permitió que continuara su proceso en libertad a condición de no salir del Estado, ir a firmar cada dos semanas a un juzgado y justificar a la policía cada movimiento que hiciera. Sin embargo, la familia del hombre que la violentó interpuso un amparo para oponerse a la medida. En una entrevista con EL PAÍS, Ruiz aseguraba que vivía con temor e incertidumbre sobre su futuro y el de su hijo, un niño de cinco años. “Siento tensión en el pecho porque no quiero regresar a la cárcel”, decía en agosto del año pasado.

Varios grupos feministas que han acompañado el proceso de Roxana estos últimos años han denunciado la falta de perspectiva de género del tribunal. “Ninguna mujer debe ser encarcelada por defender y salvaguardar la vida que el Estado no garantiza”, han señalado desde la colectiva ‘Nos Queremos Vivas Neza’.

La mujer llevaba viviendo siete años en el municipio de Nezahualcóyotl, a donde había migrado desde Oaxaca en busca de trabajo. Roxana consiguió trabajo en un puesto de papas fritas frente a una tienda de conveniencia. En mayo de 2021 fue detenida por asesinar con una playera a un hombre que la agredió sexualmente en su casa. Aunque le contó a la policía lo que había sucedido y que actuó en defensa propia, la mujer siempre ha relatado que las autoridades del Estado de México no tomaron en cuenta su testimonio sobre los abusos. “Les dije que sí lo había asesinado”, escribió en 2021 en una carta que escribió desde el centro penitenciario Bordo de Xochiaca. “Insistí en que fui violada, pero nunca me realizaron pruebas (…), no tomaron fotografías, no tomaron en cuenta mi declaración”, insistía en el escrito.

El caso de Ruiz recuerda al de Yakiri Rubio, una joven que en 2013 estuvo en la cárcel por matar a uno de sus violadores y fue liberada tras ser absuelta por un tribunal de Ciudad de México, en un caso paradigmático que sentó precedentes a la hora de juzgar un homicidio por exceso de legítima defensa y con perspectiva de género.

Con más de 3.500 asesinadas, 2022 cerró como uno de los años más violentos para las mujeres desde que se tiene registro. El Estado de México, donde vive Ruiz, fue la entidad donde más feminicidios se registraron. Roxana pudo haber formado parte de esa estadística. Hoy sobrevive para contar lo que le sucedió a las puertas de entrar en prisión.

Los maestros protestan a las puertas de Palacio Nacional para exigir más aumento salarial y garantías para los pueblos indígenas

EL PAÍS

ISABELLA GONZÁLEZ

México – 16 MAY 2023. Para algunos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el incremento salarial que anunció el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador este 15 de mayo no es suficiente. Cientos de docentes de la sección 22 de la CNTE, el ala disidente del sindicato oficial del magisterio nacional, demandan al presidente un aumento del 100% y no el prometido 8,2%, y al externar su inconformidad la mañana de este 16 de mayo protestaron a las puertas de Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo en el país.

Una hora antes de que iniciara la conferencia diaria del presidente López Obrador, alrededor de las 6.00 de la mañana, los docentes quitaron las vallas que protegen el recinto histórico para intentar entrar al edificio y ser recibidos por funcionarios de la Presidencia. Los maestros se subieron a una camioneta con la que intentaron ingresar por la Puerta Mariana, uno de los principales accesos a Palacio Nacional, que normalmente se utiliza para recibir a jefes de Estado de otros países. Los intentos de entrar de los maestros provocaron la llegada de un grupo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México, que al formar una valla humana impidió el paso a los trabajadores de la educación. La trifulca se prolongó unos minutos, entre arengas, explosiones de petardos y chiflidos, hasta que funcionarios de la Presidencia recibieron a un grupo de 11 maestros que entregó el pliego petitorio.

Los docentes de Oaxaca, donde está establecida la sección 22 de la CNTE, incluyeron en sus demandas el aumento del 100% del sueldo; la exigencia de que no se desaparezca la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB); la protesta por la falta de pago a personal de albergues escolares en el Estado del sur de México; y la demanda de terminar de eliminar la reforma educativa que implementó el Gobierno mexicano en el sexenio pasado, la cual fue suprimida por el Congreso mexicano en mayo de 2019. El incremento salarial, anunciado por el presidente, es el segundo que se lleva a cabo en este sexenio para el magisterio nacional.

“¡Cabecita de algodón, aquí está tu plantón!”, exclamaron los maestros mientras exigían el ingreso de una comisión. El grupo de maestros acampó en la plancha del Zócalo la noche de este 15 de mayo, después de haber realizado una marcha por Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la ciudad, y a primera hora de este 16 de mayo, comenzaron a exigir que las autoridades los recibieran.

Durante la conferencia de prensa del presidente, López Obrador aseguró que a los docentes inconformes les hace falta información y que la educación de los maestros indígenas no será facultad del Instituto Nacional de Pueblo Indígenas. “No es cierto, pero ellos están manejando que ya no va a ser así, es un asunto nada más de información”, expuso. También se refirió a la eliminación de la reforma educativa de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto y aseveró que eso ya llevó a cabo. “Quieren, por ejemplo, la cancelación de la reforma educativa, eso ya se hizo, aunque ellos sostienen que no. Son visiones distintas”, manifestó.

Mientras el grueso de los maestros de la sección 22 esperaba afuera de Palacio Nacional la salida de la comisión recibida por el Gobierno federal, los docentes amagaron con continuar las movilizaciones en la Ciudad de México. Indicaron que llevarán su protesta a la Cámara de Diputados para defender la educación de los pueblos originarios. Al mismo tiempo, grupos de la sección 22 de la CNTE han realizado manifestaciones también en Oaxaca: este 16 de mayo, mientras sus compañeros en la Ciudad de México intentaban entrar a Palacio Nacional, ellos bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca, capital del Estado.

López Obrador llegó a la Presidencia de México en 2018 con un fuerte apoyo del magisterio nacional. Los maestros llevaban años de protestas en contra de una reforma educativa implementada por el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto que buscaba el ingreso y la promoción de los docentes mediante exámenes de oposición y la evaluación periódica de los maestros que ya estaban en el sistema, entre otras medidas. El entonces candidato por Morena recogió sus inconformidades y prometió eliminar la “mal llamada reforma educativa” en cuanto llegara al poder, y así lo hizo. Desde entonces las protestas y marchas de los maestros mexicanos han disminuido considerablemente, en especial de los docentes que pertenecen a la Coordinadora.

Concluye preventa de boletos para las cuatro ediciones de la Guelaguetza 2023

La venta a precio regular inicia el 1 de junio hasta agotar existencias

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de mayo de 2023.- La preventa de boletos para las cuatro ediciones de los Lunes del Cerro que se celebrarán en el Auditorio Guelaguetza los días 17 y 24 de julio finalizó este martes informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno del Estado.

Este 15 de mayo inició la preventa a través de la plataforma digital Superboletos y en el módulo de la Sectur Oaxaca, en ambas modalidades de compra se agotaron el mismo día.

La dependencia puso a la venta únicamente dos boletos por persona y se contempló el 15 por ciento del total de los mismos, porcentaje que corresponde a 2 mil 650 localidades de las cuales, mil 325 se distribuyeron en la plataforma en línea y mil 325 fueron adquiridos en el punto de venta físico.

La Sectur detalló que el boletaje vendido es para el ingreso a los palcos A y B, con un costo de mil 305 pesos y mil 31 pesos respectivamente, más cargos por servicio.

La dependencia estatal dio a conocer que la siguiente etapa es la venta a precio regular que inicia el 1 de junio hasta agotar existencias.

El acceso al palco A tendrá un costo de mil 443 pesos y para ingresar al palco B, el precio de boleto será de mil168 pesos, más cargos por servicio.

Es importante mencionar que desde el mediodía del sábado 13 de mayo las personas llegaron al Parque Juárez El Llano para obtener un boleto de la preventa, por lo que un equipo de la Sectur Oaxaca brindó atención e información a la ciudadanía que acudió al módulo.

Como parte de esta atención y retomando las buenas prácticas que catalogan a Oaxaca como un destino cálido, hospitalario y cercano a la gente, se repartió café y pan durante la noche y la madrugada, así como aguas de sabor a mediodía, a las personas que llegaron a formarse.

La Sectur Oaxaca recomendó a la ciudadanía y visitantes a informarse a través de las plataformas oficiales del Gobierno del Estado de Oaxaca, respecto a la venta de boletos para nuestra máxima fiesta y llamó a la población a colaborar con la dependencia y denunciar en caso de detectar actos de reventa en redes sociales.

La institución estatal destacó que trabaja en la organización de esta celebración posicionada a nivel nacional e internacional para compartir parte de nuestra cultura,

a través de 20 comités internos de operación y logística que se llevan a cabo acciones para garantizar la seguridad y el disfrute de este espectáculo.

Finalmente, la Sectur realiza un esfuerzo interinstitucional para recibir a más de 117 mil visitantes en nuestra entidad, durante las fiestas de la Guelaguetza.

Fiscalía de Oaxaca inicia investigación por homicidio de canadiense, ocurrido en la región de la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado, cometido contra una persona originaria de Canadá, del sexo masculino identificada como V. M., en hechos ocurridos en la región de la Costa.

De acuerdo con las investigaciones iniciales, el cuerpo sin vida de la víctima fue localizado el 15 de mayo de 2023, al interior de su vehículo que estaba en calles de la colonia Arroyo Seco de Puerto Escondido, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec.

La policía municipal del lugar dio aviso a la FGEO, por lo que el caso fue atraído por la Vicefiscalía Regional de la Costa, que desplegó un equipo multidisciplinario que procesó la escena del crimen, donde aseguraron indicios hallados en el sitio con el objetivo de colaborar con las investigaciones en torno a este homicidio.

A partir de los hallazgos e información obtenida, se establecieron sólidas líneas de investigación que permiten focalizar las labores de procuración de justicia a favor de la víctima directa y víctimas indirectas.

Busca Xoxocotlán proyección como atractivo turístico

*Da la bienvenida Chente Castellanos a propios y visitantes. Adelanta que fortalecerá acciones que ubiquen a Xoxo como centro de atracción para el turismo.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 16 de Mayo de 2023.- Con el repique de campanas, la población de este lugar sabe que ya dio inicio la fiesta en honor al Señor de la Ascensión, celebración que, de acuerdo con la tradición, se realiza bajo la responsabilidad del presidente en turno.

 *El cariño en muestra de respeto* 

 

Justo al medio día, el edil, Inocente Castellanos Alejos, acompañado de los alcaldes primero y segundo, regidores, Don José Julio Reyes Matías, huehuete de la comunidad y el presidente Honorario del DIF, Eric Emmanuel Ortiz Hernández, arribaron a la parroquia de Santa Elena de la Cruz, donde el Comité de Festejos Religiosos, encabezado por Pablo Villanueva Hernández, recibió “El cariño”, ofrenda ofrecida por la autoridad y con la que se oficializa el inicio de la fiesta.

En ese acto, el Dr. Chente Castellanos se comprometió a cumplir con la encomienda que le fue otorgada por esa representación, de procurar que la semana de actividades se desarrolle en apego a la costumbre y, sobre todo, con respeto y responsabilidad, para dar garantía a propios y visitantes de vivirla en un ambiente de paz.

 *Xoxo tierra de tradiciones* 

En camionetas, mototaxis y a pie, participantes de esta y otras poblaciones llegaron puntuales a la cita y, al grito de ¡Viva Xoxocotlán, viva el Señor de la Ascensión!, el convite inició su recorrido en las diferentes calles de la cabecera municipal.

El entusiasmo, la unidad y la alegría, se enmarcaron con la música tradicional de las bandas filarmónicas participantes, aquí todo es fiesta y así lo demostraron las y los xoxeños que dieron muestra de una gran hospitalidad a los visitantes.

Al paso de las autoridades que encabezaron el recorrido, se escuchaban los vítores y aplausos, Xoxo tierra de tradiciones, una vez más dio muestra de que a partir de sus tradiciones y costumbres, es un referente cultural y turístico de Oaxaca.

 *La fiesta apenas empieza, sean todas y todos bienvenidos* 

Orgulloso de las costumbres de su tierra, el Dr. Chente Castellanos, en un breve mensaje manifestó su satisfacción porque el arranque de festividades se llevó a cabo en total orden y para disfrute de las familias que le acompañaron durante el convite.

“Las y los xoxeños nos sentimos muy contentos de la gran convocatoria que se logró en este primer día de celebración a nuestro Señor de la Ascensión y de que nuestro pueblo sea reconocido no solo por el trabajo cotidiano que realizamos habitantes y autoridades para impulsar su desarrollo, sino por su riqueza tradicional y cultural con la que aspiramos a ser un municipio de gran atracción para el turismo. Sean todas y todos bienvenidos, la fiesta apenas comienza dijo”, puntualizó.

Matan a balazos a turista canadiense en Puerto Escondido; es el segundo ataque a extranjeros en 4 días en Oaxaca

EL UNIVERSAL

Christian Jiménez/Corresponsal

Oaxaca de Juárez.- A unas horas de que falleciera Benjamín Gamond, joven turista argentino quien fue atacado con un machete en Lagunas de Chacahua, otro turista extranjero fue asesinado, ahora en Puerto Escondido, también en la región Costa de Oaxaca.

La víctima fue identificada como Víctor Masson, de 27 años y originario de Canadá, quien fue asesinado por disparos de arma de fuego.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso, por los hechos se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de homicidio.

El turista recibió un balazo en la espalda

Según información preliminar, el joven recibió un balazo en la espalda. Los hechos tuvieron lugar en la colonia Arroyo Seco, agencia municipal de San Pedro Mixtepec, uno de los dos municipios en los que se ubica la ciudad turística de Puerto Escondido.

El cuerpo de la víctima fue localizado este lunes. Se encontraba en el interior de su vehículo que estaba en calles de la citada colonia. Tras el hallazgo, la policía municipal tomó conocimiento de lo sucedido, mientras que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) comenzó con la investigación correspondiente.

Este es el segundo ataque en contra extranjeros que se registra en la región Costa de Oaxaca en un lapso de cinco días, lo anterior luego de que el viernes pasado tres jóvenes argentinos fueron atacados con un machete por un sujeto. Resultado de la agresión este lunes falleció uno de los turistas, quien fue identificado como Benjamín Gamond, de 23 años y jugador de rugby.

Sheinbaum se afianza como la líder en la carrera por la presidencia y Morena arrolla a la oposición

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 16 MAY 2023 -La ventaja de Morena es cómoda rumbo a las elecciones de 2024. Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, se ha consolidado como la aspirante mejor valorada de la llamada Cuarta Transformación y la que tiene mayor intención de voto entre la ciudadanía, según una encuesta publicada este martes por Enkoll para EL PAÍS y W Radio. Sheinbaum tiene un 45% de las preferencias efectivas, frente a un 29% del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo (PT), ocupa el tercer puesto con un 12%, por delante del titular de Gobernación, Adán Augusto López (8%), y el senador Ricardo Monreal (6%), que no han logrado recortar distancias frente a los punteros. La formación de Andrés Manuel López Obrador tiene el doble de intención de voto que la alianza Va por México del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La coalición opositora ha batallado para encontrar al candidato que le ayude a cerrar esa brecha, mientras que el bloque gobernante se acerca a semanas decisivas y está previsto que empiece a perfilar cómo y cuándo va a elegir a su abanderado en junio próximo.

Las preferencias efectivas no consideran el porcentaje de personas que no se inclinan por ninguno de los candidatos en la contienda interna de Morena, un 16%. Tampoco toma en cuenta al 9% de indecisos, que respondieron que no saben por quién votarían o que no quisieron contestar. En las preferencias brutas, que sí reflejan estas variables, Sheinbaum obtiene un 34%, mientras que Ebrard alcanza un 22%. El secretario de Relaciones Exteriores avanzó en comparación con la última medición de Enkoll, publicada en febrero, y logró acortar la distancia un 2% en las preferencias brutas y efectivas frente a la mandataria, que se quedó prácticamente igual que hace dos meses. Solo Adán Augusto López ganó más terreno en este periodo, un 3%.

A finales de abril, López Obrador se reunió con los principales aspirantes en la carrera por la sucesión y les pidió que priorizaran la unidad de Morena hasta que concluyeran las elecciones en Coahuila y el Estado de México el próximo 4 de junio. La instrucción fue una especie de tregua y definir la candidatura de Morena en un máximo de tres meses, y no a finales de año, como se tenía pensado, de acuerdo con fuentes que acudieron al encuentro en el Palacio Nacional. El anuncio hizo que el equipo de Ebrard acelerara el paso para acercarse a Sheinbaum. Martha Delgado, subsecretaria de Derechos Humanos, renunció para dedicarse de lleno a la campaña del canciller, al igual que Bernardo Aguilar, el director para Europa. “Por lo que veo, en todas las encuestas está muy difícil anticipar, aunque no se puede descartar porque todavía no son las elecciones, cuál va a ser el resultado”, dijo Ebrard a los medios de comunicación el lunes. “Son libres expresiones, no cargadas”, dijo Sheinbaum el fin de semana ante el apoyo que ha recibido de algunos gobernadores de Morena.

Horas antes, López Obrador había advertido de la posibilidad de que “los conservadores” ganaran las elecciones en 2024. La encuesta de Enkoll apunta que es un escenario remoto. A poco más de un año de que los mexicanos salgan a las urnas, Morena tiene el 61% de las preferencias efectivas de los votantes contra un 30% que suman los integrantes de la alianza Va por México. El PT y el Partido Verde Ecologista de México, parte de la coalición de gobierno, tienen un 2% cada uno. A la pregunta “¿por cuál partido votaría?”, un 8% no se decanta por ninguna fuerza política y otro 8% está indeciso.

Estos resultados solo consideran el peso de los partidos y no preguntan sobre algún candidato en particular. El problema para el frente opositor es que ningún candidato le ayuda a que la diferencia sea menor. Enkoll planteó cuatro escenarios electorales a las personas encuestadas, ahora sí, con nombre y apellido. En dos competía Ricardo Anaya, el candidato del PAN en 2018, y en otros dos competía la senadora Lilly Téllez. La encuestadora midió como le iría los aspirantes del PAN enfrentando a Luis Donaldo Colosio, el alcalde de Monterrey de Movimiento Ciudadano, y a Sheinbaum o a Ebrard como candidatos de Morena. Los resultados son casi los mismos en todas las combinaciones hipotéticas: Los morenistas se imponen con comodidad, seguidos de Colosio y tanto Anaya como Téllez tienen que conformarse con el tercer puesto. En el peor escenario, los candidatos de la alianza están más de 30 puntos por debajo que los de la coalición Juntos Hacemos Historia.

“La encuesta interna de Morena será, de facto, la elección presidencial de México”, comentó el columnista Jorge Zepeda Patterson en una entrevista con este diario la semana pasada. Al margen de las elecciones de este año, que no parecen tener ningún efecto claro en las presidenciales del año próximo, Heidi Osuna, directora de Enkoll, señala que el éxito de Morena puede explicarse por tres factores: la popularidad del presidente, el respaldo a sus programas sociales y su capacidad de posicionarse como la propuesta política que representa el cambio, a pesar de estar en el poder. “López Obrador sigue siendo un activo muy importante para Morena”, afirma Osuna.

Hace un mes, Va por México presentó en un acto a una docena de aspirantes a la candidatura de la oposición. El problema para la coalición es que en muchos casos son políticos poco conocidos entre los votantes. Ocho de cada diez personas, por ejemplo, no saben quién es Ildefonso Guajardo, el exsecretario de Economía, ni José Ángel Gurría, el exsecretario general de la OCDE, según la encuesta. Los más conocidos son los senadores Santiago Creel, del PAN, y Beatriz Paredes, del PRI, que rondan el 50%. La excepción es Anaya, que tiene un 72% de conocimiento entre los electores.

Pero conocimiento no se traduce necesariamente en intención de voto. Lilly Téllez es considerada por el 33% de los encuestados como la mejor opción para el PAN, mientras que Anaya tiene un 29% de las preferencias efectivas. Creel completa el pelotón de punteros con un 24% de respuestas a favor cuándo se pregunta quién es la mejor opción entre los aspirantes panistas. Paredes es la priista mejor valorada, con un 37%, seguida de Enrique de la Madrid, que tiene un 25%, y Claudia Ruiz Massieu, con un 20%, sin contar a indecisos e indefinidos.

“Los candidatos tienen un impacto directo en las preferencias de los ciudadanos, le suman y restan a los partidos”, comenta Osuna. El caso que más llama la atención del efecto que puede tener un candidato sigue siendo el de Colosio y Movimiento Ciudadano. Sin el alcalde de Monterrey en la boleta, la formación naranja ronda el 5% de los votos. Con el hijo del antiguo candidato presidencial del PRI, el partido se va por encima del 20% cuando se le compara con otros candidatos.

El bando opositor enfrenta el problema de que sus candidatos no convencen o no son conocidos. Cuando se preguntó a los encuestados quién sería el mejor candidato para el PAN, el 33% dijo que ninguno. Cuando se hizo lo mismo para el PRI, ese porcentaje aumentó hasta el 45%. En ambos casos fue la opción más popular entre los 1.208 adultos mexicanos que participaron en la encuesta, levantada entre el 28 de abril y el 2 de mayo.

Realiza Registro Civil primera boda igualitaria en la Sierra Mixe

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de mayo de 2023. Luego de siete años de relación, Luis Fernando Vargas Hermenegildo de 30 años de edad y Anselmo Adrián Rojas Castillo de 28 años decidieron formalizar su unión, convirtiéndose en los protagonistas de la primera boda igualitaria en la Sierra Mixe, que fue oficializada por la Dirección General del Registro Civil de Oaxaca. 

La oficial Fabiola Francisca Vargas Galván fue la encargada de dar certeza legal a esta unión celebrada en Estancia de Morelos, comunidad perteneciente a Santiago Atitlán, municipio de la parte media de la Sierra Mixe.

En esta comunidad localizada aproximadamente siete horas de la ciudad capital y a dos horas y media de Matías Romero Avendaño, la pareja hizo valer su derecho estipulado desde al año 2019, cuando el Congreso de Oaxaca aprobó reformas al Código Civil local.

La directora del Registro Civil Dulce Belén Uribe Mendoza felicitó a la pareja y dijo que uno de los ejes del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz busca la Reparación Histórica de los Pueblos, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos de los grupos más vulnerables, entre ellos la comunidad LGTBIQ+.  

Más de 150 personas fueron testigos y se reunieron para celebrar el amor de esta pareja de profesionistas en Ciencias de la Comunicación, quienes también se desempeñan como estilistas y son dueños de su salón estético llamado “Mi segunda piel”.

Luis Fernando, originario de Jaltepec de Candayoc, en el municipio de San Juan Cotzocón, en la parte baja de la Sierra Mixe, y Anselmo Adrián, oriundo de Estancia de Morelos, manifestaron sentirse felices de compartir este momento con sus familiares y amistades y de ser los primeros en unirse en matrimonio en esta comunidad donde no hay más de mil 500 personas.

“Es aquí cuando nos damos cuenta que esto es un avance, pero aún falta mucho por hacer, seguimos siendo discriminados, y lamentablemente para muchos jóvenes de mi comunidad, el rechazo ha terminado en suicidio”, dijo Adrián.

-0-

Nunca más un gobierno que abandone a sus deportistas: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz abanderó a 476 deportistas que conforman la delegación que participará en 26 disciplinas de los Juegos Nacionales Conade 2023 a realizarse en cuatro de los cinco estados sedes del país, a quienes llamó a dar su mayor esfuerzo y poner en alto el nombre de Oaxaca. 

Ante las y los deportistas se comprometió a brindarles más y mejores apoyos a lo largo de los seis años de su gobierno. Dijo que están haciendo historia al igual que el Gobierno de la Cuarta Transformación porque Oaxaca y su juventud merecen toda la atención y todo el apoyo.

Destacó que su gobierno canalizará mayores recursos para apoyar de manera decidida a entrenadoras y entrenadores del Instituto del Deporte (Indeporte) porque la Primavera Oaxaqueña se gesta con el esfuerzo y la disciplina de las y los deportistas.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano y el director del Indeporte, Arturo de Jesús Chávez Ramírez, dijo que se inicia una nueva etapa en la historia del deporte en la entidad, porque este sector fue abandonado durante muchos años.

La política deportiva será una fuente de bienestar colectiva haciendo equipo con las y los jóvenes que ponen su mayor esfuerzo en la práctica de una disciplina, y anunció que sus entrenadoras y entrenadores recibirán estímulos por dos millones de pesos y se les mantendrán los estímulos extraordinarios de la fase nacional.

El Programa Entrenadores Transformando el Deporte será una política pública de gran trascendencia histórica porque colocará en el centro de atención a quienes forman a atletas y son un factor clave para su éxito en la cosecha de medallas.

“Vamos a apoyar siempre a nuestras entrenadoras y entrenadores del deporte convencional para que logren colocarse en los primeros 30 lugares del ranking estatal y a los primeros cinco del deporte adaptado, todo ello como fruto de su rendimiento en los nacionales y paranacionales Conade 2023”, explicó.

De acuerdo con estos resultados se apoyará a un total de 35 entrenadores a lo largo de seis años para mejorar exponencialmente el rendimiento de las y los atletas y equipos que representan a Oaxaca en las justas locales, nacionales e internacionales.

“Nunca más un gobierno que abandona a sus deportistas, nunca más un gobierno alejado de las juventudes que practican deportes, siempre estaremos con ustedes apoyándoles, porque tenemos mucho talento y capacidades. Estoy plenamente seguro que pondrán en alto el nombre de Oaxaca”, recalcó.

A su vez, el director del Indeporte Arturo de Jesús Chávez Ramírez informó que se canalizaron 22 millones de pesos para la participación de 476 deportistas, mujeres y hombres, con transportación vía aérea y terrestre al estado de Tabasco, hospedaje, alimentación, uniformes internos y externos, así como equipo deportivo en cada una de las etapas y apoyo para las competencias nacionales de preparación que les permitió estar en un óptimo nivel competitivo en la fase nacional.

Dijo que en la etapa municipal participaron un total de 4 mil 660 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 75 municipios de las ocho regiones quienes compitieron en 31 disciplinas de 35 convocadas en busca de clasificar a la etapa estatal.

Ante la secretaria de Bienestar Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro y el director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Rodrigo Vásquez Vásquez, la atleta medallista de oro de Taekwondo Ximena Hermida López dijo que el deporte tiene la capacidad de ayudar a desarrollar destrezas físicas, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte de un equipo, a jugar limpio y a mejorar la autoestima.

“El deporte –indicó- enseña que cada paso que demos en la vida será para adelante y nunca para atrás, y si nos toca caer nos levantaremos una y otra vez. Los entrenamientos, la constancia, la disciplina, la dedicación, el esfuerzo y el trabajo en equipo son solo algunas características que forman y construyen a un atleta para que tarde o temprano lo lleven a obtener los resultados anhelados. 

Enfatizó que rendirse no es una opción, “vamos con la convicción de ganar esas preseas doradas y vamos a dejar nuestro corazón en el campo, la pista, la alberca, el mar, la montaña, el gimnasio o el tatami. El miedo lo transformamos en coraje y valor para regresar a casa victoriosos”.

-0-

Nunca más un gobierno que abandone a sus deportistas: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz abanderó a 476 deportistas que conforman la delegación que participará en 26 disciplinas de los Juegos Nacionales Conade 2023 a realizarse en cuatro de los cinco estados sedes del país, a quienes llamó a dar su mayor esfuerzo y poner en alto el nombre de Oaxaca. 

Ante las y los deportistas se comprometió a brindarles más y mejores apoyos a lo largo de los seis años de su gobierno. Dijo que están haciendo historia al igual que el Gobierno de la Cuarta Transformación porque Oaxaca y su juventud merecen toda la atención y todo el apoyo.

Destacó que su gobierno canalizará mayores recursos para apoyar de manera decidida a entrenadoras y entrenadores del Instituto del Deporte (Indeporte) porque la Primavera Oaxaqueña se gesta con el esfuerzo y la disciplina de las y los deportistas.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano y el director del Indeporte, Arturo de Jesús Chávez Ramírez, dijo que se inicia una nueva etapa en la historia del deporte en la entidad, porque este sector fue abandonado durante muchos años.

La política deportiva será una fuente de bienestar colectiva haciendo equipo con las y los jóvenes que ponen su mayor esfuerzo en la práctica de una disciplina, y anunció que sus entrenadoras y entrenadores recibirán estímulos por dos millones de pesos y se les mantendrán los estímulos extraordinarios de la fase nacional.

El Programa Entrenadores Transformando el Deporte será una política pública de gran trascendencia histórica porque colocará en el centro de atención a quienes forman a atletas y son un factor clave para su éxito en la cosecha de medallas.

“Vamos a apoyar siempre a nuestras entrenadoras y entrenadores del deporte convencional para que logren colocarse en los primeros 30 lugares del ranking estatal y a los primeros cinco del deporte adaptado, todo ello como fruto de su rendimiento en los nacionales y paranacionales Conade 2023”, explicó.

De acuerdo con estos resultados se apoyará a un total de 35 entrenadores a lo largo de seis años para mejorar exponencialmente el rendimiento de las y los atletas y equipos que representan a Oaxaca en las justas locales, nacionales e internacionales.

“Nunca más un gobierno que abandona a sus deportistas, nunca más un gobierno alejado de las juventudes que practican deportes, siempre estaremos con ustedes apoyándoles, porque tenemos mucho talento y capacidades. Estoy plenamente seguro que pondrán en alto el nombre de Oaxaca”, recalcó.

A su vez, el director del Indeporte Arturo de Jesús Chávez Ramírez informó que se canalizaron 22 millones de pesos para la participación de 476 deportistas, mujeres y hombres, con transportación vía aérea y terrestre al estado de Tabasco, hospedaje, alimentación, uniformes internos y externos, así como equipo deportivo en cada una de las etapas y apoyo para las competencias nacionales de preparación que les permitió estar en un óptimo nivel competitivo en la fase nacional.

Dijo que en la etapa municipal participaron un total de 4 mil 660 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 75 municipios de las ocho regiones quienes compitieron en 31 disciplinas de 35 convocadas en busca de clasificar a la etapa estatal.

Ante la secretaria de Bienestar Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro y el director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Rodrigo Vásquez Vásquez, la atleta medallista de oro de Taekwondo Ximena Hermida López dijo que el deporte tiene la capacidad de ayudar a desarrollar destrezas físicas, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte de un equipo, a jugar limpio y a mejorar la autoestima.

“El deporte –indicó- enseña que cada paso que demos en la vida será para adelante y nunca para atrás, y si nos toca caer nos levantaremos una y otra vez. Los entrenamientos, la constancia, la disciplina, la dedicación, el esfuerzo y el trabajo en equipo son solo algunas características que forman y construyen a un atleta para que tarde o temprano lo lleven a obtener los resultados anhelados. 

Enfatizó que rendirse no es una opción, “vamos con la convicción de ganar esas preseas doradas y vamos a dejar nuestro corazón en el campo, la pista, la alberca, el mar, la montaña, el gimnasio o el tatami. El miedo lo transformamos en coraje y valor para regresar a casa victoriosos”.

-0-