Realizan primera Expo Feria del Deshilado 2023 en San José del Progreso

San José del Progreso, Oaxaca.- Con el fondo musical de la melodiosa voz de la cantante Patricia Alcaraz, cientos de personas disfrutaron de la Primera Expo Feria del Deshilado 2023 que se realizó en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca.

Patricia Alcaraz, madrina de la Expo Feria, deleitó a la concurrencia con su repertorio musical, mientras los visitantes apreciaron los productos elaborados por artesanas y artesanos de la región, en un evento que además de ser promovido por Compañía Minera Cuzcatlán, tuvo un éxito relevante.

Desde temprana hora, los habitantes de San José del Progreso gozaron de la celebración de la Expo Feria del Deshilado 2023 con un baile que, a modo de comparsa, inició en el sitio de taxis, llegó al parque del amor y, con la participación de los vecinos del lugar, recorrió la Calle Espinal, para concluir frente a la ex Hacienda de San José del Progreso.

A mediodía, se realizó el corte de listón e inauguración de la Expo Feria, en la que participaron autoridades municipales de San José del Progreso encabezadas por el presidente Municipal, Miguel Padilla; el diputado local, Sesul Bolaños López, además de personalidades del gobierno del Estado como directores de cultura, del Instituto de artesanías, diseñadores y artistas.

Participaron 42 artesanos de la organización “Artesanas del Progreso” de la comunidad de San José del Progreso, Ocotlán, y sus agencias. Expusieron artesanías de la región: Una gran variedad de deshilados como el “mosco sencillo”, el nacional, el de margarita y el de grecas, entre otros que plasman en los vestidos, guayaberas rebozos y manteles.

El deshilado consiste en extraer los hilos de un lienzo de tela para después tejer sobre los hilos figuras representativas de la comunidad (son más de 25 técnicas de deshilado las que se presentaron). El deshilado y el bordado tradicional caracterizan sus prendas de las mujeres de la región de San José del Progreso.

Los participantes coincidieron en la necesidad de realizar de manera más frecuente este tipo de eventos que permiten rescatar las tradiciones y culturas de las comunidades, así como dar a conocer el trabajo que realizan las mujeres de la zona, pues algunas bordan, otras tejen y bordan. La gran mayoría se dedica a esta labor artesanal. 

La población también disfrutó de la presentación del baile de los roceros y de una pasarela artesanal. Asimismo, disfrutaron de la reseña histórica del deshilado, así como la presentación y elaboración del deshilado.

En el evento estuvieron presentes: El Director del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Emilio de Leo blanco; la Subsecretaría de Arte y Cultura de Oaxaca, Valeria Sumano; el diputado local de la comsión de Arte y Cultura de Oaxaca, Sesul Bolaños; el Director de Somos Arte Cultura y Paz, Natanael Lorenzo; el Regidor de Turismo, René Martínez, entre otros. 

Respalda Gobierno de Oaxaca decreto presidencial que resguarda proyectos estratégicos de la nación

● Este martes 23 de mayo se presentará el Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de mayo de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz manifestó su respaldo al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ante el decreto presidencial por el cual proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya quedan blindados para su operación, desarrollo y mantenimiento, toda vez que fueron considerados como polos de seguridad nacional y de interés público. 

Destacó que con ello, estos proyectos estratégicos se salvaguardan, por lo que minorías que han tratado de impedir el avance de la transformación del país no podrán frenarlos. 

También expresó su respaldo absoluto por la ocupación temporal de tres tramos equivalentes de 117 kilómetros de vía férrea para beneficio de dichos proyectos. “Todo nuestro apoyo y confianza a las acciones del Gobierno Federal, la transformación ya nadie la detiene”. 

*Gobierno de Oaxaca es aliado del magisterio oaxaqueño*

Respecto a la movilización de integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestó que al ser su gobierno emergente de la lucha social democrática y popular, respeta la libre manifestación, sindical y ciudadana. 

Consideró que es menester dar a conocer a la opinión pública sobre élites minoritarias que no se resignan a perder privilegios y quienes anhelan la restauración de un régimen pasado, entre los que destacan anteriores líderes sindicales que ahora son diputados federales, quienes buscan desestabilizar el movimiento magisterial.

En este sentido mencionó que “no hay ninguna razón para movilizarse, ahora vivimos tiempos de transparencia, tenemos que hablar con franqueza”, expresó. 

El Mandatario dejó claro que la administración estatal pasada, así como el exlíder Eloy López y su asesor Irán Santiago, mantuvieron el control del movimiento, “cobraban doble mientras sus demandas eran atendidas y mientras recibían un buen trato político, desmovilizaron a la base”.

Aseveró que dichos actores obtuvieron dos diputaciones federales y candidaturas a presidencias municipales, las cuales perdieron, sin embargo, se les daba un trato preferencial. 

Consideró que estos personajes son quienes pretenden desinformar, sin importar el mejoramiento de la educación, “tenemos pruebas de lo que realizaron durante su periodo los líderes de la Sección 22, hicieron acciones indebidas, vendían la estabilidad política”.  

En este sentido, hizo público un desfalco de al menos 73 millones de pesos, los cuales fueron ocultados por líderes magisteriales, derivado de un impuesto sobre la renta que mermó los ingresos de las maestras y maestros. 

Al respecto, el Gobernador Salomón Jara aseguró que en su administración se implementará un plan de beneficio que garantice que el ingreso de la base trabajadora no se vea afectada, un subsidio que mantenga intacto su salario.  

Puntualizó que entre las acciones en favor de la gremial, el Gobierno Estatal ha intervenido para agilizar la toma de nota de su dirigencia, así como la instalación de mesas para atender sus demandas. 

Respecto al rubro de educación indígena, expresó que lograron derogar una iniciativa correspondiente a ese tema, por lo que se hizo a un lado, también se avanzó en el pago de becarios, entre otras respuestas del pliego petitorio. 

Expresó que el pliego petitorio tiene una competencia federal, por lo que el 25 de mayo se celebrará una mesa tripartita para avanzar en la solución de las demandas.  

*Presentarán Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028*

El Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que este martes 23 de mayo presentará públicamente el Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028 que será la hoja de ruta de su gobierno para lograr la transformación de Oaxaca.

Señaló que este importante documento se realizó con la participación del pueblo de Oaxaca, la comunidad académica, sectores económicos, políticos y sociales, en foros regionales, temáticos y asambleas comunitarias.

“Queremos que conozcan el contenido del PED 2022- 2028 que presentaremos ante la Cámara de Diputados”, dijo.

*Atiende Gobierno de Oaxaca agenda de igualdad de género y prevención de la violencia*

Asimismo, el Mandatario dio a conocer las acciones realizadas durante la semana, para avanzar en las políticas de igualdad, género y seguridad para las mujeres, se inició con una capacitación a integrantes de su gabinete legal y ampliado en materia de igualdad y perspectiva de género por parte del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres). 

También compartió el inicio de actividades del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim), un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal que permitirá el ejercicio de 40 millones 580 mil pesos para atender 158 municipios de Oaxaca.

“Esto motiva y compromete aún más con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres y hombres. Nos comprometimos a vigilar que los recursos sean empleados de manera transparente en programas que generen cambios positivos en la vida de las mujeres y sus comunidades”, dijo.

Finalmente expresó que con la participación de más de dos mil mujeres integradas en 82 redes municipales en Oaxaca dio inicio el programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) encaminado a reducir y prevenir la violencia contra las mujeres mediante procesos de paz, rescate de espacios público y estrategias de cohesión e inclusión social. 

-0-

Pueblos y comunidades muestran su legado cultural para participar en la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de mayo de 2023. – La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informó que se concluyó la primera semana de evaluaciones a las delegaciones que buscan participar en la Guelaguetza 2023, con una gran participación de las comunidades y pueblos.

Las delegaciones mostraron su cultura ancestral ante las y los consejeros interculturales en presentaciones en las que prevaleció un ambiente de festividad, cordialidad y respeto a los sistemas de organización comunitaria.

Víctor Cata, titular de la Secretaría, agradeció a las autoridades municipales que recibieron a las y los consejeros interculturales y representantes de la Seculta, quienes se trasladaron a los municipios donde tuvieron lugar las evaluaciones de manera pública.

Detalló que la función de los órganos evaluadores es verificar que las danzas, bailes, música y vestimenta tradicionales correspondan con las propuestas que hicieron las propias autoridades municipales cuando inscribieron a las delegaciones aspirantes en abril pasado.

En las delegaciones participan mujeres y hombres de todos los grupos de edad quienes con orgullo representan su legado cultural portando sus vestimentas y textiles tradicionales y que han distinguido a los pueblos de las diferentes regiones del estado, representando también sus danzas y las características de sus culturas indígenas, mestizas o afromexicanas.

El funcionario informó que en las tres jornadas las participaciones se realizaron en un ambiente de cordialidad. Señaló que el domingo 21 de mayo las evaluaciones se realizaron en la Sierra Sur, en Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Carlos Yautepec; en el Istmo en el Barrio de La Soledad; en la Costa, en Santiago Llano Grande y Río Grande, mientras que en los Valles Centrales en Oaxaca de Juárez y Ejutla de Crespo.

Las y los Consejeros Interculturales, así como el personal de la Secretaría de las Culturas y Artes reanudarán las jornadas de evaluaciones el próximo viernes 26 de mayo.   

-0-

La actividad del Popocatépetl se incrementa: las autoridades activan la fase 3 de la alerta amarilla

EL PAÍS

México – 21 may 2023 – El volcán Popocatépetl, que obligó a cerrar el sábado durante horas los aeropuertos de Ciudad de México, continúa su intensa actividad. La constante expulsión de ceniza ha llevado a Protección Civil a aumentar el nivel de alerta, que ahora sube de la fase 2 a la fase 3 de la alerta amarilla. En ese estado, se recomienda a las poblaciones vecinas evitar las actividades al aire libre. Los aeropuertos de la capital han recuperado su ritmo habitual, pero el volcán ha impedido el funcionamiento del aeródromo Hermanos Serdán, de Puebla, hasta este mediodía. Al filo de la tarde, el Ejército ha anunciado la movilización de unos 500 militares a Puebla, como parte de la habilitación del plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre (Plan DNIII-E), en fase de prevención. Las Fuerzas Armadas han dado a conocer que pueden trasladar hasta 900 personas a los seis albergues operados por la Sedena, la cual tendrá disponibles comedores.

Ante el incremento de las actividades del volcán Popocatépetl, más de 6.000 agentes de la Guardia Nacional (GN), Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, establecieron coordinación con las autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno, para conformar la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl. Una de las tareas que realizará este grupo de acción será un simulacro este lunes al medio día en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla. En este simulacro se revisarán las rutas de evacuación, protocolos de actuación para llevar a cabo la evacuación y el resguardo de las personas en los albergues, establecimiento de Centros de Acopio y ubicación de instalaciones sanitarias.

Debido a la contingencia, al menos 40 municipios de Puebla, aledaños al volcán, tendrán clases a distancia. “Hemos decidido que se cambie el sistema de educación presencial al virtual, ya alcanzando hoy la zona metropolitana de Puebla, y se está comunicando en nuestras propias redes, llamando a instituciones privadas que se cumpla con ésto y se eviten actividades al aire libre”, informó el gobernador de Puebla, Sergio Salomón.

El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del mundo, situado a unos 70 kilómetros de la capital y entre los Estados de Puebla, Morelos y Estado de México. Sus fumarolas se han convertido en parte del paisaje del centro de México, sin embargo, el sábado hizo saltar todas las alarmas. Una creciente actividad, que se extendió durante muchas horas, generó una ola de cenizas que impidió la salida de los aviones de la capital. Desde las cinco de la mañana, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suspendió todas sus salidas y llegadas de aviones, generando un caos añadido al ya sobresaturado aeropuerto. Alrededor de las 10.00, y después de las tareas de limpieza de ceniza, se empezó a reanudar la actividad. La ceniza es muy peligrosa para los motores de las aeronaves.

“Después de revisar lo establecido por el Semáforo de Alerta Volcánica, en sus diferentes fases, el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3″, ha expresado este domingo Laura Velázquez, directora de la Comisión Nacional de Protección Civil. La funcionaria ha añadido que la actividad del volcán consiste en la caída de fragmentos incandescentes, destrucción de domos de lava y flujos de lodo, así como algunas explosiones. Velázquez ha enfatizado que no supera a otros picos de actividad del coloso sucedidos en los años anteriores como el 2001, 2013 y 2019.

A partir del análisis del registro histórico de erupciones, el vulcanólogo Hugo Delgado Granados y sus colegas han propuesto un patrón en el comportamiento del Popocatépetl: “Hace muchos años publiqué un artículo en el que decía que más o menos cada 70 años el volcán se reactivaba, duraba un tiempo activo y después se volvía a dormir”, explicaba a EL PAÍS hace unos días. Ese periodo, de aproximadamente siete décadas, coincide con su última fase de actividad eruptiva, que inició en 1919 y se apagó para 1927. A partir de entonces, el ‘Popo’ entró en una fase de reposo que se alargó durante la mayor parte del siglo XX, hasta que el aumento de su actividad en 1993, seguido de una serie de explosiones el 21 de diciembre de 1994 que obligaron a la primera evacuación moderna en los poblados aledaños, confirmaron las sospechas iniciales: el gigante había despertado.

Para este domingo no se tienen previstas evacuaciones, aunque las recomendaciones sí incluyen permanecer el máximo tiempo dentro de casa en las áreas cercanas al volcán, cubrir nariz y boca al salir, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, y cerrar ventanas y puertas, o cubrirlas lo más posible.

Da Juez revés a libros de texto

REFORMA

Natalia Vitela.

Cd. de México (22 mayo 2023).- Un nuevo frente de batalla se abrió entre el Poder Judicial y el Gobierno federal, ahora por la elaboración de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) obtuvo una suspensión provisional para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) garanticen haber cumplido con las disposiciones legales en la elaboración de los libros de texto.

De acuerdo con la agrupación, las dependencias involucradas no cumplieron con lo establecido en la legislación, debido a la ausencia de planes y programas de estudio que sustenten los materiales, además de que no se aplicaron las consultas necesarias con tutores y docentes.

La Jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, resolverá el próximo 26 de mayo si concede la suspensión definitiva.

Esa misma juzgadora ordenó en septiembre del año pasado restaurar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que permitía dejar a los alumnos en horarios extendidos y con alimentos incluidos.

La Unión Nacional de Padres de Familia exige que se detengan los libros de texto porque considera que están siendo diseñados “a modo”, carecen de bases científicas, técnicas y pedagógicas, así como de profesionalismo académico.

Además, argumenta, nunca han sido consultados y quieren imponerse en las escuelas de sus hijos violentando la Constitución.

“Hacemos responsable al Ejecutivo del daño que se quiere causar a nuestros hijos con sus libros de texto que no han sido aprobados por nuestra sociedad”, consideró la agrupación.

“Es una realidad que las autoridades educativas están actuando a espaldas de los mexicanos, pues hasta el momento no ha existido apertura para revisar el contenido de los libros de texto, además, de que han declarado ya tenerlos impresos, lo que violenta nuestros derechos como padres de familia”.

Un diagnóstico realizado por padres de familia, expertos y asociaciones civiles a los contenidos de libros de textos gratuitos a los que han tenido acceso, estableció que se hace apología a la pobreza y se adoctrina a los niños.

Paulina Amozurrutia, presidenta de Educación con Rumbo, sostuvo que no solo han detectado errores de forma en los textos, sino que confirmaron que tienen elementos de adoctrinamiento.

“Enseñan a los estudiantes de primero de primaria a organizar asambleas y, por ejemplo, hay las referencias de ilustraciones y figuras idílicas para el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), como Felipe Ángeles, Pancho Villa, en un libro de español, es una mezcolanza rara”, destacó.

Francisco Landero, presidente de Suma por la Educación, aseguró que Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, hizo firmar un contrato de confidencialidad a quienes están diseñando los libros de texto para obligarlos a que no transmitan ningún tipo de información.

Advierten por contenido pro ‘4T’ en libros de texto

“Los libros que se han impreso y en los que hemos podido tener acceso son únicamente los de primero de primaria. Sabemos, pero no tenemos evidencia porque la opacidad y falta de transparencia es muy alta, que se están diseñando también los libros de segundo y tercero de primaria, pero a esos no se ha tenido acceso.

Aseguró que en los libros de textos hay una apología a la pobreza.

“En los libros de texto, por lo menos en los que hemos leído de primero de primaria, la situación de pobreza se considera una virtud y un estado ideal del individuo.

“Esto se ve reflejado en las cifras en el aumento de pobreza en el actual sexenio.

De 2018 a 2022 aumentó e 6.1 millones de personas las que se encuentran en pobreza”, afirmó.

Aseguró que otra de las grandes consecuencias es el aumento de la ignorancia, ya que en esta educación sin rumbo se limita la difusión de materias científicas y del conocimiento para dar prioridad a la militancia social.

“Se tratan temas en donde los alumnos deben asumir roles sociales antagónicos promoviendo la rebeldía, la confrontación; estrategia que ha permeado desde la presidencia de la República hasta los libros de texto”, alertó.

Marco Esponda, presidente de la Alianza de Maestros, agregó que quienes idearon los cinco libros al interior de la SEP, de los cuales sólo se conoce uno, dieron también por hecho que absolutamente todos los niños de primer grado tienen acceso a internet y dispositivos electrónicos para seguir enlaces de códigos QR.

Sus recursos naturales y la cultura, de la Región del Papaloapan, posicionan a este lugar, como atractivo para conocer, además de su deliciosa gastronomía, además que su gente es muy bella.

Por: Lucio Gopar Fotos: Sectur Oaxaca/Omar Maya Calvo.

Con participación en más de 80 exposiciones de arte, el gran oaxaqueño Artista Plástico Carlos Fuentes, representará a México en eventos que se realizarán en la Capital de Francia. En donde estará conviviendo con representantes de países de Latinoamérica y del Caribe. Más adelante te platicamos sobre la trayectoria de este brillante Artista.

Quizás lo primero que se nos viene a la mente cuando escuchamos el nombre de la Región del Papaloapan, es su bellísima presentación en “La Guelaguetza”, ya que su baile es uno de los más esperados por el público en cada una de las presentaciones de la máxima fiesta folclórica de los oaxaqueños.

Sin embargo esta región es muy rica en varios sentidos, ya que se compone de doce cuencas hidrológicas y tiene una superficie de 46,517.40 km, siendo la mayor parte de tierras fértiles y un clima cálido húmedo, lo cual son factores propicios para el desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca y la industria azucarera por ser productor de caña de azúcar.

La Cuenca del Papaloapan o conocida como la Región de Tuxtepec, es una de las ocho regiones del Estado de Oaxaca. Es muy próspera y dinámica, de bellas mujeres, de ahí una frase popular al referirse a esta región: “Tierra Caliente de mujeres bonitas”.

La región del Papaloapan se encuentra en la parte norte del Estado de Oaxaca, colinda con la parte sur del Estado de Puebla y colinda con la parte centro del Estado de Veracruz.

Esta región es muy próspera y dinámica, muy valiosa en la economía de la entidad. Su gran potencial económico ha provocado un crecimiento en su población en los últimos años, por eso es que Tuxtepec, es ya la segunda población más importante después de la capital del Estado. Tuxtepec, es el principal núcleo poblacional y económico de esta región.

 El Río Papaloapan es imponente, es uno de los sitios que hay que visitar, habiendo restaurantes a los costados de su imponente caudal, con deliciosos platillos y una salsa picante que solo se encuentra en esta región.

Debido a la gran fertilidad que brinda el Río del Papaloapan, en todos los municipios de esta región se cultiva la piña, por eso es que de aquí sale una de las principales producciones de piña del país, pero también se produce el arroz, mango, litchi, plátano, sandía, caña de azúcar, chile verde, tabaco, limón, plantíos de hule, malanga y naranja.

Los visitantes pueden degustar dentro de la gama de platillos, de las mojarras, mismas que son preparadas de diferentes formas, teniendo un mayor gusto por las que son al mojo de ajo, con diferentes estilos, ya que la sazón varía por quien las prepare.

Dentro de las industrias más importantes está la Fábrica de Papel Tuxtepec, así como una cervecería, en donde trabajan y depende la economía de miles de familias, por ser importantes fuentes de empleo.

Además hay grandes artesanos que realizan la confección principalmente de vestidos regionales con bordados, teniendo también su propio pan tanto de fino, como pan sencillo.

La región Cuenca del Papaloapan se conforma por los distritos de Tuxtepec y el de Choapam, los cuáles son integrados por 19 municipios.

El Artista Plástico Oaxaqueño Carlos Fuentes, conquistará París con su arte en Junio 2023.

Continúa con gran éxito el Artista Plástico Carlos Fuentes, poniendo el nombre de Oaxaca muy en alto, ya que expondrá en París Francia en el mes de Junio de este año, representando él a México y de diferentes países de Latinoamérica y del Caribe asistirán diversos Artistas Plásticos.

En este evento se realizará una exposición Colectiva durante todo el mes de Junio 2023, por Pintores y Escultores Latinos y del Caribe. En esta exposición el tema es una interpretación Latinoamérica de la obra Desayuno sobre la Hierba de Manet y se titula: Impressionnis – Vous (Impresiónate a tí mismo).

El Artista Plástico Carlos Fuentes se ha preparado para tener una importante participación en esta Exposición Colectiva, en la cual expondrá su obra y participará en diversos eventos alternos que se realizarán, con motivo de este gran encuentro cultural. París como capital del arte y la cultura (prueba de ello es que la sede de la Unesco, está en esa bella Ciudad), es como la cúspide para muchos Artistas que inician en el arte y que sueñan, que en algún momento importante de su trayectoria, sean considerados a participar en eventos en esta ciudad, en donde el arte está a la vista de todos en esta capital francesa, en donde también se encuentra el museo más visitado y más grande del mundo: “El Louvre”.

Y es que para la etapa en dónde se encuentra Carlos Fuentes, ha vivido múltiples experiencias desde el inicio de su carrera, buscando siempre expresar lo que él siente; por lo cual el arte ha sido la mejor vía, para encontrar respuestas a cada pregunta que se ha hecho a sí mismo, siendo así, que su mejor medio de expresarse, es al realizar su trabajo como artista, creando arte.

Nos revela también el Artista Fuentes, un aspecto muy importante que según él, se tiene que considerar entre el Artista y el Espectador, que consiste en tener la habilidad de generar un hilo conductor, con el cual se debe conectar con los espectadores, por lo que él considera que se debe de trabajar con gran pasión, para lograr esa comunicación por ello durante toda su vida ha intervenido en más de 80 exposiciones, en las cuales ha expuesto en casi toda la República Mexicana. Y fuera del país en los foros más emblemáticos del arte en el mundo, como son en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y otras ciudades en los Estados Unidos. Así como en diferentes ciudades de Europa y Latinoamérica.

La idea es crear un arte de identificación para que la gente logre conectar, con lo más íntimo de la condición humana y es lo que él considera que lo hace único; ya que reflexiona que el arte es esa universalidad que logra conectar, ya que es la voz de nuestros ancestros y la mitología de cada ser humano.

Y continúa renovándose al estar actualmente aprendiendo, el manejo de más técnicas en el Instituto Boticelli, una escuela con tradición italiana, en Cuernavaca Morelos, donde estudia: técnicas clásicas de la época medieval, los fondos de oro, la pintura al temple, pero además es muy interesante que ha tenido un acercamiento directo a los materiales con los cuales Carlos Fuentes trabaja, en cuestiones más orgánicas, dentro de los materiales. Así como también en esta institución ha leído sobre la vida y obra, de los grandes maestros del arte como son: Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Alberto Durero, Masaccio, quienes tuvieron mucha importancia en el periodo del renacimiento y sobre todo, entender del porqué de sus expresiones, considerando el contexto en el cual se desarrollaba su vida.

Fuentes dice: “Estudiándolos a ellos, yo puedo entender de forma más clara mi contexto, estando más consciente de lo que tengo que hacer y sobre las decisiones que debo de tomar. Considero que el arte es un lenguaje, por ello para poder entender más sobre este tema, analizo también a los artistas plásticos: Vladimir Kibalchich Russakov, mejor conocido como Vlady, Roger Von Gunten y Vicente Rojo Almazán, ya que trato de comprender todo lo que se ha venido haciendo a través de la historia del arte universal y también del arte mexicano, para tener una propuesta consolidada”. Carlos Fuentes, prosigue diciendo que pone toda una mezcla de lo que piensa, de lo que mastica, en base al comportamiento de las nuevas sociedades, con sus estilos actuales de vida, por la influencia de la tecnología, por la globalización, con el gobierno actual, la religión; el acercamiento de la sociedad, hacia una simbiosis de todas estas ideologías, que se fueron conformando durante los años y también arraigado a la cultura que lo vio nacer y tratando de traer lo más esencial, abstraído en fragmentos, siendo así que crea arte.

Para cerrar con broche de oro esta entrevista con nuestro orgullo oaxaqueño Carlos Fuentes nos comenta emocionado: “Agradezco también esta oportunidad para comunicarme con el público y poder externar que me siento feliz y contento con este evento que se realizará en la Universitè Panthéon-Sorbonne de lo más emblemático de París y de Europa en general a nivel académico, que es un gran logro el cual ha sido organizado, creado, diseñado y formulado de principio a fin, por la Comisaria de Exposiciones de Artistas Plásticos Latinoamericanos en Europa, Adriana Silva, desde su galería “Arte al Paso”, reconociendo mi enorme gratitud a ella, por darme un lugar tan importante, como es representar a México, lo cual lo hago con gusto y sabiendo lo que significa, pero consciente de que tengo una responsabilidad, pero además la fortuna de llevar el arte a París, ciudad en la que el arte, es muy valorado y apreciado”, puntualizó.

Es así como el Artista Oaxaqueño Carlos Fuentes se impregna cada día más, de conocimientos y de experiencias en este ámbito del arte, que es su pasión y es su vida, para el beneplácito de los asiduos consumidores del buen arte.

Incrementan alerta volcánica por Popocatépetl

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (21 mayo 2023).- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) determinó cambiar el semáforo de alerta volcánica de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 ante la constante actividad del Popocatépetl.

“Con base en lo anterior, y después de revisar lo establecido por el semáforo volcánico, el comité científico asesor llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3”, anunció la titular de Protección Civil, Laura Velázquez.

En conferencia de prensa realizada esta mañana, Velázquez comentó que los parámetros para esta Fase 3 contemplan actividad eruptiva a baja intensidad, y pueden esperarse explosiones de leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter.

Asimismo, se prevén lluvias leves a moderadas en poblaciones del entorno y en algunas ciudades lejanas al volcán.

Hay riesgo para la aviación, crecimiento importante de domos y lluvias de cenizas notorias sobre las poblaciones y ciudades.

Azota extorsión a todo el País

REFORMA

Benito Jiménez y Jesús Guerrero

Cd. de México (21 mayo 2023).- La extorsión es una plaga se se ha extendido prácticamente por todo el País.

No respeta condición económica ni social. Azota lo mismo a empresarios, hoteleros y restauranteros que a taxistas, taqueros y vendedores ambulantes.


En Acapulco, por ejemplo, la tarde del sábado 15 de abril, el líder transportista Omar Reyes Campos fue asesinado tras negarse a recabar entre sus propios compañeros del gremio cuotas que exige el crimen organizado.


En Oaxaca, comerciantes del Istmo de Tehuantepec dijeron que bandas criminales exigen cobro de piso a locatarios de mercados y dueños de escuelas privadas bajo amenaza de ser ejecutados.


En Cuernavaca, Morelos, al menos 23 bares han bajado sus cortinas de diciembre a la fecha, ante el asedio del crimen para que pagaran cuotas, revelaron autoridades policiales. En Cuautla, sólo en un mes, cerraron 20 negocios, principalmente antros y restaurantes.


En tanto, en Sonora, han llegado a quemar comercios, realizar disparos a comensales y fachadas de bares para aterrorizar, así como levantones y tablazos a taxistas que se niegan a pagar.


En Michoacán paga piso toda la cadena de producción de limoneros, aguacateros y de carne de cerdo. Desde cortadores, empacadores hasta transportistas, advierten los afectados.


En el Estado de México les cobran a transportistas, bares, comercios, taxistas, talleres mecánicos y tianguistas.


“Para no ir más lejos, en el sector Bordo (de Xochiaca), los mandos extorsionan a los compañeros, le cobran piso por uso de patrullas o de cruceros para multar, así te lo digo”, reveló un policía de Nezahualcóyotl.


En Veracruz, como en muchos otros estados, las víctimas dicen que no denuncian las extorsiones por la colusión de los criminales con las autoridades

OAXACA

Comerciantes vs. Extorsionadores

El 22 de marzo un vendedor de sombreros y un técnico en reparación de climas fueron ejecutados en Matías Romero, Oaxaca. Comerciantes de esa zona del Istmo de Tehuantepec dijeron a Grupo REFORMA que diversas organizaciones criminales exigen cobro de piso a comerciantes, locatarios de mercado y dueños de escuelas privadas, o, de lo contrario, son amenazados con ser ejecutados.

Las señoras que venden comida en los mercados (de Juchitán, Matías Romero y Salina Cruz) ya nos dijeron que les piden dinero, de 200 o 800 pesos a la semana; también a los comerciantes ambulantes, que llevan alimentos desde sus comunidades, en Santiago Astata ya se reportaron enfrentamientos entre comerciantes que venden los domingos en la plaza con los que extorsionan”, indicó un vendedor de ropa que no ha abierto su negocio por las amenazas que le generan no pagar el cobro de piso.

Junto con otro grupo de inconformes, los comerciantes presentaron sus denuncias en la Fiscalía del estado de Oaxaca.

El cobro de piso también se reporta en la capital de Oaxaca, principalmente en la Central de Abastos, acusaron transportistas.

Están los policías coludidos, en las zonas de descarga se cobra piso, hasta los 500 pesos, terminamos pagando a sindicatos, policías y a los delincuentes, todo es pagar, hemos visto que la gente que viene de sus pueblos a vender sus cosechas, a los locatarios también les piden de a 200 pesos, si no pagan se les echa a perder sus frutas o las hortalizas”, indica Javier Luna, un transportista de granos.

MORELOS

Los negocios bajan la cortina

En Morelos, el cobro de piso azota a municipios como Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec y Emiliano Zapata.

“Si han habido casos, que por supuestamente no pagar el cobro de piso, personas han sido asesinadas, lo triste es que se sabe a trasmanos, es un tema muy difícil porque no mucha gente te quiere decir la realidad, si acaso familiares cercanos que dicen que la víctima pagaba piso y por no pagar lo mataron”, dice a Grupo REFORMA Rafael Rueda, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad en Morelos.

La extorsión es algo que se ha dado toda la vida, pero ahora ha crecido más, muchos son del crimen organizado, pero mucha gente emulan ser delincuentes, que se les hace fácil amenazar a la gente, y si caen uno o dos ya hicieron su modus vivendi. Hubo el caso de unos hoteles en Cuautla, que les llegó por correspondencia, un sobre con indicaciones pidiéndoles una cantidad mensual”, advierten.

Rueda indica que incluso las extorsiones en Morelos también provienen del Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

“A mí me han tocado dos llamadas, una denunciada a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro, sacaron la geolocalización de la llamada y desafortunadamente se comprobó que las llamadas salen del penal, del Reclusorio Norte (…) y vemos que la corrupción se sigue dando”, manifiesta.

Paola Cruz, presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado de Morelos y diputada por la región oriente de la entidad, indica que la inseguridad ha ido a la alza, principalmente en Cuautla.

Se han incrementado los homicidios dolosos, las extorsiones, el cobro de piso, lo que ha provocado que empresarios y comercios, o restaurantes, hayan tenido que cerrar derivado del cobro de piso, y éstos evidentemente no han recibido ningún apoyo de parte de las autoridades”, reprocha la legisladora.

En Cuernavaca, al menos 23 bares han bajado sus cortinas de diciembre a la fecha, ante el asedio del crimen a pagar cuotas, revelaron autoridades policiales. En Cuautla, sólo en enero, cerraron 20 negocios, principalmente antros y restaurantes, añaden.

SONORA

‘Tablean’ a taxistas

Los mensajes intimidantes para el cobro de piso o la extorsión en Sonora van desde quemar el comercio, realizar disparos a comensales o fachadas de bares para aterrorizar, levantón a un familiar, tablazos a quien no paga o de plano una ejecución, de acuerdo con lo recopilado por autoridades.

Apenas en enero, trabajadores de un taller mecánico de Caborca, al noreste de la entidad, fueron golpeados con tablas por criminales por presuntamente negarse a pagar derecho de piso.

El Gobernador Alfonso Durazo reconoció en noviembre que en Nogales operan bandas de extorsionadores a taxistas.

Ruleteros dijeron que el tema persiste en contra de unos mil 200 vehículos, aún con la captura de una célula que se dedicaba a “tablear” taxistas que no pagaban la cuota.

El 19 de marzo, la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizó una serie de cateos en las colonias Solidaridad, San Miguel, en una central de taxis ubicada en las calles Tecnológico esquina con Ana Gabriela Guevara y en un inmueble en la Colonia Buenos Aires.

En uno de los domicilios encontraron un tablón de castigo y fueron detenidos seis presuntos delincuentes dedicados al cobro de piso.

Esa práctica deja a la delincuencia, sólo en Nogales, hasta 10 millones de pesos al mes al crimen, revelan autoridades.

MICHOACÁN

Incendian bares

En Michoacán paga piso toda la cadena de producción de limoneros, aguacateros y de carne de cerdo. Desde cortadores, empacadores y hasta transportistas, advierten los afectados.

“Aquí (en Apatzingán) pagan los cortadores de limón, y sabemos que también los que quieren jornales con el aguacate. Depende, las cajas que cortan, pero pues sí dan 50 pesos o 100 pesos diarios, ya se afecta a la gente; a nosotros (como choferes) nos piden 2 mil pesos por carga, nos dicen que con eso no nos queman los camiones si hay narcobloqueos, cosas así”, narra a Grupo REFORMA un camionero michoacano.

Lamenta que en municipios como Buenavista, Tepalcatepec, La Huacana, Nueva Italia o Uruapan existen distintos grupos que exigen el pago de cuotas, por lo que las pérdidas son millonarias.

Autoridades municipales de Morelia revelan que hasta las rutas camioneras y colectivos pagan al crimen para evitar daños a sus unidades.

Todos señor, todos pagan, pero no denuncian por miedo, los dueños de las líneas de camiones prefieren pagar y callar, y nosotros cómo actuamos, hasta que ya no pagan y hay desastres, es cuando nos dicen que les apoyemos”, se queja un mando municipal.

Apenas el 11 de marzo tres bares fueron incendiados por supuestos hombres armados al sur de Morelia: Vertical, Mint y LUV.

De acuerdo con reportes locales, en el exclusivo bar Vertical intervinieron al menos cinco sujetos embozados que dispararon contra la fachada, arrojaron gasolina y provocaron el fuego con bombas molotov para después huir en un coche rojo.

Las investigaciones preliminares están relacionadas con la extorsión.

AGUASCALIENTES

Paga hasta el vino

En Aguascalientes, los productores de uva y vino ya resintieron el cobro de piso.

El argumento de las bandas es que con el pago evitan que otros grupos criminales les hagan daño a sus fábricas o cosechas.

En la capital los comerciantes también recibieron estos avisos “para trabajar tranquilamente”.

Son cuotas de 100 o 200 pesos, que antes no se hacían, el tema es que empiezan a decirte cosas, como que te puede pasar algo, que más vale que pagues para garantizar tu tranquilidad, paga uno y al rato que sea más dinero, qué va a hacer uno”, comenta un comerciante de productos chinos que labora en el Fraccionamiento Insurgentes.

En enero, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, negó tener carpetas de investigación abiertas en este sentido, de acuerdo con medios locales.

Esta entidad ya reporta 19 denuncias por extorsión sólo entre enero y febrero de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En 2022 acumuló 97 casos.

Jedsabel Sánchez Montes, diputada local y presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, afirma en conferencia de prensa que el cobro de piso si es vigente en los productores de uva en el norte del estado.

Pero el mayor problema es que los afectados no ponen denuncia; recordemos que La Ruta del Vino es importante y por eso se organizó el Primer Congreso de Uva y Vino con la finalidad de escuchar a los productores”, dice.

“Les están cobrando derecho de piso de parte de gente que no tiene nada qué hacer, por llamarles de alguna manera, con el argumento de brindarles ‘seguridad’ cuando no les corresponde a ellos hacerlo”, reclama.

Advierte que en el Código Penal no figura el delito de “cobro de derecho de piso” como tal ni tampoco la extorsión de menores de edad.

“Porque mandan a menores, de 16 o 17 años, para hacer esas actividades, porque como son menores de edad, no son sancionados como los adultos”

La legisladores propone una adición al código penal para que la sentencia sea de 10 a 16 años de prisión para quien intente o cobre cuotas ilegales.

La diputada pide a la Policía de Aguascalientes mayor presencia en los límites con Zacatecas para inhibir el cobro de piso.

ESTADO DE MÉXICO

Hasta franeleros y policías

En Chalco, a un bar llegaron seis sujetos; dos en una moto y cuatro en una camioneta.

De ellos, entraron tres del vehículo y uno de la motocicleta. Un par traía armas de fuego en mano, recuerda José, el franelero que acomoda los autos en ese bar.

“Habían venido por la cuota, vienen los martes o miércoles, para cobrar lo del fin de semana anterior y, cuando no hay mucha gente; se llevan una bolsa, grande, de pan, ahí va la lana, la verdad no sé con exactitud cuánto, pero fácil van por 40 mil o 50 varos, pinche lanota”, narra.

Hasta a mí ya me la sentenciaron: que también les tengo que dar, que porque me dan buenas propinas los jefes que vienen por las chicas; mire, es mi único sostén, pero ya me van a pedir estos ojetes, que de entrada van a ser dos a la semana, que no mamen”, se queja el señor de 55 años.

Además de la cifra negra, el Estado de México es uno de los estados con mayor problema en cuanto al cobro de piso.

Pagan transportistas, bares, comercios, taxistas, talleres mecánicos y tianguistas, de acuerdo con una relatoría a ojo de buen cubero de un policía de Nezahualcóyotl.

“Tan sólo aquí en El Salado (uno de los más extensos tianguis del oriente del Edomex) pagan cobro de piso, así, descarado. Lo que yo necesito es una denuncia, porque a la hora de hacer una detención en flagrancia me van a decir que era el pago de una deuda y que no pasa nada, queda uno como pendejo, y qué pasa, que el comerciante tiene miedo y hasta es capaz de ofrecerme dinero para parar la bronca, así de grave este desmadre”, revela el oficial.

Para no ir más lejos, en el sector Bordo (de Xochiaca), los mandos extorsionan a los compañeros, le cobran piso por uso de patrullas o de cruceros para multar, así te lo digo”.

SINALOA

Pagan las papitas, la cerveza…

“Comunícate, si quieres seguir con vida”, recuerda la amenaza un comerciante de ropa, sobre la Calle Prolongación Álvaro Obregón, en Culiacán.

Lo hizo. Le indicaron que debía pagar una cuota mensual para trabajar sin problemas.

“Colgué, me volvieron a llamar, de esas chingaderas ya sabía, el que vende papas aquí adelante (por la Catedral) les da dinero a esos cabrones, que quién sabe quiénes sean, y la cervecería que está por esta misma calle, frente a los bares, también paga por la venta de cerveza, me dijeron que el mismo camionero les paga para que sólo sea su producto el que se venda en ese establecimiento.

El vendedor de ropa terminó por cerrar su negocio y salir de Culiacán. Ese local desde hace meses está en renta, le dicen.

La extorsión también se presenta en Los Mochis a hoteleros y restauranteros, denuncia un empresario que prefiere el anonimato por seguridad.

Hasta los 15 mil mensuales, sí, es una desgracia que esto esté pasando, pero eso se paga, porque las autoridades tienen un esquema que parece que están de lado de los criminales, y acá uno está entre la espada y la pared, si no pago le hacen algo a mi familia, dicen, o queman mi negocio; y la autoridad me dice que debo denunciar y esperar las investigaciones, bonita cosa”, lanza el empresario.

VERACRUZ

¿Denunciar? ¡Ni loco!

Por miedo, las víctimas de Veracruz no denuncian las extorsiones, el cobro de piso o las amenazas del crimen.

“A mi vecino de local le incendiaron su cremería ¿quieres que denuncie cuando las propias autoridades están coludidas con la mafia? ¡Ni loco!“, dijo un taquero que tiene su negocio en Coatzacoalcos y que paga piso.

“Les pago y ya, me dejan en paz, cuando esto no me convenga seguro voy a cerrar, tampoco estoy para alimentar a bocas ajenas y menos con amenazas”, añade el pequeño comerciante que, asegura, paga 2 mil pesos cada 15 días.

Fuentes de la Guardia Nacional reconocen que cuando atienden un llamado de este tipo, en algún momento los afectados prefieren retirar la denuncia.

De acuerdo con los agentes, en sus cuestionarios a las víctimas, los pagos van desde los 250 pesos semanales, si se trata de un pequeño comerciante, hasta los 100 mil pesos, si se trata de un giro negro, bar, hotel o restaurante “de buena imagen”.

En Minatitlán mataron a un mesero como primer aviso, luego quemaron el coche de uno de los encargados, a los dos días cerró el antro, pero no quedó ahí, lo ‘cazaron’ hasta que lo ‘levantaron’, ya no sabemos cómo quedó, el chavo anda ahí ahora con una marisquería, y seguro paga piso, pero no tenemos esa denuncia directa”, manifiesta un oficial de ese municipio.

En Acayucan, recuerda, el crimen primero balea los negocios, como un aviso de que el cobro es serio. Luego llegan a un acuerdo.

GUERRERO

Resiste… y paga con su vida

La tarde del sábado 15 de abril, el líder transportista Omar Reyes Campos estaba pegando propaganda política de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaun, en el Bulevar Vicente Guerrero, Colonia Las Cruces, en Acapulco, cuando cuatro individuos armados que viajaban en una camioneta lo asesinaron a balazos.

De esa manera pagó el líder de los trabajadores del volante y de colonias de Acapulco por haberse negado a recabar entre sus propios compañeros del gremio cuotas que cobra el crimen organizado que opera en ese puerto.

A un mes de haber ocurrido el asesinato de Reyes Campos, el gremio de transportistas y su papá Ventura Reyes Urióstegui denunciaron que hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha detenido a los responsables.

“No vamos a permitir que esto quede en la impunidad”, advierte Reyes Urióstegui.

Desde hace años, Omar Reyes había denunciado las amenazas que sufrían los integrantes de su gremio por negarse a pagar una cuota al crimen organizado.

Y es que en Acapulco, cuentan los empresarios hoteleros y de comercios, las extorsiones, cobro de piso a los taxistas, a los vendedores ambulantes y a los industriales de la masa y la tortilla ya se normalizó.

“Ahora hasta los taqueros que venden en las calles pagan una cuota”, dice un líder que, por temor a represalias, pidió que se omitiera su nombre.

Alejandro Martínez Sidney, dirigente de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, propuso que el Congreso local apruebe una reforma al Código Penal aumentando las penas a los que se dediquen a realizar cobro de piso y extorsiones.

“A lo mejor con más años de cárcel los delincuentes van a pensar dos veces en seguir con esta ilícita actividad”, señala el empresario.

En Chilpancingo, empresarios y comerciantes denuncian que las extorsiones y cobro de piso por parte del crimen organizado no han parado.

Un grupo de empresarios de esta capital se reunieron el 27 de marzo de este año con el Secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, con quien se quejaron de que ya están cansados de que el gobierno no haga nada para frenar a los grupos de la delincuencia que los obligan a pagar una cuota.

Ciertamente hubo reclamos por la falta de acciones de las autoridades para frenar las extorsiones y el cobro de piso, pero nosotros esperamos que haya soluciones y pronto”, dice el empresario y ex líder de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato.

En la reunión con el Secretario de Seguridad, un empresario denuncia que, en la feria de Navidad y Año Nuevo que se realizó en diciembre de 2022, se percató de que incluso los policías municipales acompañaban a los sicarios cuando iban a los comercios a exigir la cuota.

La misma queja hicieron organizaciones de Iguala en donde, según ellos, tienen identificados a los miembros del crimen organizado de Los Tlacos y La Bandera (antes Guerreros Unidos) que generan la violencia, no sólo asesinando a sus víctimas, sino extorsionando a los comerciantes, empresarios, taxistas, carniceros, tortillerías…

El pasado 12 de abril, un vendedor de verduras que tenía su puesto cerca del mercando central de Iguala fue asesinado a balazos por un individuo porque se negó a pagar una cuota.

En febrero de este año, tres empresas gaseras de Zihuatanejo y Petatlán cerraron sus instalaciones y dejaron de vender el combustible porque miembros del grupo del crimen organizado al parecer de la Familia Michoacana les exigió una cuota.

Durante dos semanas las gaseras dejaron de distribuir el producto y normalizaron sus actividades luego de que el Gobierno les asignó seguridad.

Desde hace una década, los hermanos Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes de la Familia Michoacana (FM), tienen bajo su control la región de Tierra Caliente.

Aparte de que imponen a las autoridades municipales, cobran derecho de piso a todos los sectores económicos.

Esta misma organización delictiva de los hermanos Hurtado ya extendió su dominio en los municipios de Taxco de Alarcón y Pilcaya que colindan con el Estado de México.

PUEBLA

‘No preguntamos, sólo pagamos’

El cobro de piso es una práctica constante en municipios donde se enquistaron bandas dedicadas al narcomenudeo, secuestro, robo de transporte en carretera y, también, huachicol.

Esto pasa en Atlixco, identificada con una de las ciudades turísticas más importantes de la entidad -después de la capital-, en donde Mariano enfrenta cada mes la visita de “representantes” del “cártel”.

“No hemos llegado aún a un nivel de violencia extrema; no han matado a nadie, ni han herido a nadie que conozcamos, pero quizá es porque cada que vienen, y es cada mes, pues pagamos, porque sí nos da miedo”, expresa.

Mariano, quien utiliza este nombre para resguardar su seguridad, es propietario de una tienda en la Colonia Valle Sur, considerada desde el 2022 una de las más inseguras en este Pueblo Mágico.

En el último año ha pagado por cobro de piso 2 mil pesos mensuales a cambio de obtener “permiso” para continuar con sus ventas.

Llegan y te dicen que vienen como ‘representantes del cártel’, aunque no te dicen más, ni de qué cártel; la verdad no preguntamos, sólo pagamos y listo. Te muestran una pistola y te amenazan que, si no pagas, ahí mismo te mueres”, cuenta.

Sostiene que en febrero escuchó unos tiros a una calle de su comercio y supo, días después, que se trató de un disparo al aire para amagar al dueño de otra tienda que comercializa bebidas alcohólicas.

Tehuacán, el segundo municipio en importancia de Puebla, es otra de las demarcaciones en donde se ha extendido el cobro de piso.

Santiago posee un colectivo que realiza viajes entre diferentes comunidades, aunque su base se localiza en la junta auxiliar de Santa María Coapan, pero en los trayectos ya ha encontrado un par de retenes en los que le cobran derecho de tránsito

Son bandas de por aquí, porque luego se les ve, pero te paran en la carretera y te piden dinero para que puedas seguir. Ya tiene como unas dos semanas que me detuvieron y me dijeron que, si no daba la ‘cooperación’ de 500 pesos, me quemaban con todo y coche”, relata.

El problema que enfrentan en la región de Tehuacán es que, dice, cada vez son más comunes estas prácticas de las que las autoridades a nivel municipal y estatal se resisten a reconocer.

En San Martín Texmelucan hay localidades como Santa María Moyotzingo en donde hay cobro de piso a transportistas de carga y pasajeros, unidades particulares, establecimientos comerciales, bares y fondas.

“Pasa que aquí radica una banda que se dedicaba al huachicol en toda la zona, desde Huejotzingo hasta Tlahuapan, y cuando cierra lo del ducto, pues empezaron a dedicarse a otras cosas; tiene armas largas, sí imponen”, comparte uno de los vecinos que solicitó no proporcionar nombre.

Por todo cobran piso, porque vendes cervezas, porque tengas una tienda, por cualquier cosa, y no es común ver a la Policía.

“El año pasado mataron a dos personas que supuestamente se negaron a pagar, o al menos eso supimos”, expone.

Al principio, agrega, reportaban estos casos al ayuntamiento, pero nunca atendieron las denuncias.

Ante el aumento de incidentes prefirieron pagar, a veces en cantidades menores, pero frecuentes, para no verse afectados en su integridad.

EXTORSIÓN AL ALZA

Tasas (media nacional) por año por cada 100 mil habitantes:

2015 4.95

2016 4.68

2017 4.95

2018 5.36

2019 6.90

2020 6.23

2021 6.84

2022 7.95

Tasas en 2022 de víctimas de delitos de extorsión: Media Nacional 7.95

Por encima de la media

Zac. 28.71

Edomex 23.37

BCS 19.59

Col. 17.55

NL 12.95

Ver. 9.66

Qro. 9.50

Camp. 8.71

Gto. 8.26

Tasas en 2023 de Víctimas de Delitos Extorsión* Media Nacional 1.99

Por encima de la media

Edomex 5.46

BCS 5.04

Gto. 3.71

NL 3.27

Col. 3.05

Tlax. 2.71

Hgo. 2.63

Qro. 2.38

Ags. 2.21

Mor. 2.14

Suman 194 vuelos afectados en AICM por caída de ceniza

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (20 mayo 2023).- La caída de ceniza volcánica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) acumula 194 operaciones afectadas.

De ese total 48 vuelos fueron cancelados por las aerolíneas.

Fuentes de la terminal aérea dijeron a REFORMA de los 194 vuelos, 119 son de salidas, de las cuales 89 fueron demorados y 30 cancelados.

En tanto, de llegadas, 57 fueron demoras y 18 cancelados, con corte a las 17:00 horas.

“Hay rezagos aún, seguramente habrá más demoras o cancelaciones”, dijo la fuente de la Subdirección de Operaciones.

El aeropuerto capitalino suspendió los despegues y aterrizajes desde las 4:25 horas de este sábado, mientras personal realizaba la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje.

Mediante los sistemas de monitoreo del Popocatépetl, las autoridades observaron incandescencia y algunos fragmentos en las faldas del volcán, aunque indicaron que no se tiene visibilidad del cráter por las condiciones meteorológicas en la zona.

Desde julio de 2013, el AICM no suspendía actividades por caída de ceniza volcánica.

Fuentes del AICM aseguraron que la ceniza se extendió por las dos pistas de la terminal aérea y que su recolección forzosamente es “a mano”.

“Hay que barrer, aunque se escuche como algo del antepasado, barrer la ceniza y echarla en costales, no se pueden utilizar barredoras mecánicas porque se expande; la ceniza puede afectar de manera severa a un avión, en sus motores o sistemas, incluso pueden romper los parabrisas”, indicó la fuente.

Aunque las operaciones ya se reanudaron desde las 11:30 horas, las demoras dejaron un caos en las terminales 1 y 2 con largas filas de usuarios para ingresar a las salas de última espera.

… Y emite EU alerta de viaje por ‘Popocatépetl’

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta por la continua actividad del volcán Popocatépetl y pidió a los viajeros tomar previsiones en caso de visitar al país.

Esta tarde, la instancia diplomática indicó que las medidas aplicarán para la Ciudad de México, Estado de México y Puebla.

“El volcán Popocatépetl ha exhibido una mayor actividad desde el 15 de mayo, registrando cientos de temblores y exhalaciones de humo y ceniza”, expuso la Embajada.

“Las autoridades locales recomiendan mantener una distancia de 12 kilómetros del volcán”, agregó.

Entre las acciones recomendadas en su alerta, se enlista no viajar dentro de un radio de 12 kilómetros o 7.5 millas del volcán.

Monitorear los sitios web del Centro Nacional para Desastres de México (Cenapred) y el Servicio Meteorológico Nacional de México (Conagua) para obtener actualizaciones.

“Siga las instrucciones de las autoridades locales, incluidas las órdenes de evacuación, y en caso de emergencia, llame al 911”, aconsejó.

También pidió consultar con su aerolínea para obtener actualizaciones y mantener a los amigos y seres queridos informados de su paradero por teléfono, mensajes de texto y redes sociales.

“Hágales saber que está a salvo cuando sea posible”, refirió la Embajada.

Señaló que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) de la Ciudad de México fue cerrado temporalmente este día, 20 de mayo, debido a la presencia de ceniza volcánica.

“Los viajeros aéreos pueden seguir experimentando retrasos adicionales en los vuelos, cancelaciones o cierres temporales de aeropuertos con poca o ninguna advertencia”, advirtió.

“El volcán Popocatépetl se encuentra cerca de Puebla, México, a unas 45 millas al suroeste de la Ciudad de México”, especificó.

Con información de Iris Velázquez.

La encomienda del gobernador Salomón Jara Cruz es atender los municipios desde el territorio: Antonino Morales

Santiago Juxtlahuaca, Oax.- Los baches se ven en el territorio, sostuvo el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, al destacar la importancia de recorrer los pueblos y comunidades de Oaxaca, como parte de la reparación histórica de los pueblos y como es la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz.

Durante su visita a municipios de la región de la Mixteca, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que en los tiempos de la transformación del país y del estado, ya no es posible que un funcionario solo esté encerrado en cuatro paredes, toda vez que las soluciones se deben dar directamente en los pueblos y comunidades de Oaxaca.

“Antes las autoridades hacían largas filas para visitar a los secretarios, hoy el estado y el gobierno, visita las comunidades porque así debe ser, como funcionarios debemos estar al servicio de la ciudadanía”, mencionó Morales Toledo.

El secretario de Administración indicó que desde la llegada del gobernador Salomón Jara Cruz, a la administración estatal, el trato es directo con el pueblo, sin intermediarios y sin condiciones, pues se escucha, se canaliza, se atiende y se resuelve.

“Nosotros lo que queremos es atender personalmente a las autoridades, comprendemos que hay autoridades que viajan alrededor de 7 u 8 horas para poder llegar y entregar sus peticiones, hoy, las cosas cambiaron”, dijo.

Por último, Antonino Morales, pidió a los pueblos de Oaxaca, a tener paciencia, toda vez que la transformación tomará tiempo, por tantos años que los malos gobiernos del pasado, dañaron al estado y también llamó a cerrar filas entorno al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Salomón Jara Cruz, “para que le vaya bien a Oaxaca”.

El secretario de Administración, agradeció a los Presidentes de San Miguel Tlacotepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Santiago Juxtlahuaca, la invitación recibida para recorrer sus municipios.

        …………… oooooo ……………..

El TecNM Valle de Etla espera por ti

Oaxaca. Son las carreras de Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería Civil en Modalidad Presencial de las más demandadas, así como las Ingenierías en Desarrollo Comunitario, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial, que se ofertan en Modalidad Escolarizada y No Escolarizada, es decir, en línea, con el plus estas últimas, de poder definir horarios y posibilidades, pues conscientes de que muchos jóvenes o adultos tienen que trabajar para estudiar.

La institución busca ampliar las posibilidades para que más personas accedan a la profesionalización y con ello, a una mejor forma de vida, destacó el Director de la institución, Mtro. Adrián Martínez Vargas.

 

El Tecnológico del Valle de Etla, cuenta con el primer centro certificador SolidWorks en la son Sur Sureste del país, están certificados ya, más de 150 alumnos y alumnas del plantel y más de 20 docentes. La obtención de esta certificación significa el reconocimiento como profesional con conocimientos altamente competitivos. Los responsables de contratación pueden confiar en su decisión de contratar a un candidato certificado.

 

Cabe destacar que el ITVE, participa en las mesas de trabajo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y sigue los Ejes Estratégicos de la Agenda nacional, a través de Proyectos específicos en todo lo referente a los proyectos de desarrollo actuales, conocimientos y desarrollo de proyectos con los que el TecNM campus Valle de Etla, refrenda su compromiso de respuesta a las necesidades de las poblaciones locales,impulsando una economía incluyente y garantizando acciones que intervención en Proyectos de Nación tan relevantes como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

 

El Directivo destacó además que más del 70% de la plantilla docente cuenta con Posgrados y Doctorados, y aproximadamente el 80 % de sus estudiantes están becados a través de diferentes programas. 

El estudiantado cuenta con aulas y laboratorios equipados para las necesidades que marcan las prácticas respectivas. Ofrecen también formación integral a sus estudiantes en el ámbito cívico, cultural y deportivo, son ellas y ellos quienes representan al Instituto en eventos locales o nacionales.

 

Su proceso de entrega fichas está vigente y además de cuotas bajas respecto a otros sistemas, ofrecen becas a partir de promedios, destacan sus 22 años de experiencia y crecimiento continuó como formadores de profesionistas.  

 

Más de 2 mil oaxaqueñas se suman a las Redes de Mujeres Constructoras de Paz

Oaxaca de Juárez, Oax., 20 de mayo de 2023.- Gracias al impulso del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), el programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) arrancó en Oaxaca con la participación de más de dos mil mujeres integradas en 82 redes municipales.

Alineado al Plan Nacional de Desarrollo (PND) y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2019-2024, el Mucpaz busca reducir y prevenir la violencia contra las mujeres mediante procesos de paz, rescate de espacios público y estrategias de cohesión e inclusión social.

En el acto realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, la titular del SESESP Karina Barón Ortiz agradeció la presencia de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Nadine Gasman Zylbermann, quien señaló a Oaxaca como un referente a nivel nacional al crear el mayor número de redes Mucpaz.

Ante el Gobernador Salomón Jara Cruz e integrantes de su gabinete, Gasman Zylbermann dijo que a través de esta estrategia se asegura que en cada lugar haya un grupo de mujeres que tengan diálogo con las autoridades, no sólo para prevenir y erradicar la violencia, sino para construir paz, porque esa es la clave de la Cuarta Transformación.

Reconoció el empeño del Gobierno Estatal y el SESESP para generar redes Mucpaz de forma masiva, ya que esto pone a Oaxaca como un ejemplo para los demás estados en aras de lograr la creación de miles de redes en todo el país.

En este sentido, a nivel estatal se busca crear anualmente 90 redes más para impulsar la participación de las mujeres en labores de pacificación, resolución de conflictos y construcción de paz, porque ellas son el gran motor transformador, señaló durante su intervención, el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Asimismo, Barón Ortiz dijo que el objetivo del Mucpaz es reconocer a la mujer por el gran papel que ejerce para el desarrollo de la sociedad y su extraordinaria aportación a la organización comunitaria.

“Las oaxaqueñas somos solidarias, somos incansables, somos muy ingeniosas y muy disciplinadas. Somos herederas de la fuerza guerrera de nuestras culturas ancestrales y sabemos enfrentar la adversidad con valentía y con dignidad”, acotó.

En el acto se contó con la participación de la presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Oaxaca, Miriam de Los Ángeles Vázquez Ruiz y el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez.

-0-

AICM y AIFA cierran operaciones por caída de ceniza

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (20 mayo 2023).- La actividad del volcán Popocatépetl afecta este sábado las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con la suspensión de vuelos.

Asimismo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) también cerró operaciones poco antes de las 6:00 horas.

Hasta las 8:30 horas, en el AICM suman 115 vuelos demorados, 53 llegadas y 62 salidas, así como una cancelación a Vancouver.

“Por presencia de ceniza volcánica el aeropuerto cerró operaciones a partir de la 4:25 horas. Estaremos informando”, tuiteó está mañana la termina aérea de la Capital.

“Por seguridad de las operaciones, el cierre del aeropuerto se extenderá por dos horas más, aproximadamente. Personal del AICM y aerolíneas, estamos llevando a cabo la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje”, informó en un segundo mensaje a las 7:07 horas.

En ese entonces, cerca de 600 pasajeros se vieron afectados por la cancelación de al menos 60 vuelos por las exhalaciones de “Don Goyo”.

Esta mañana, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, las autoridades observaron incandescencia y algunos fragmentos en las faldas del volcán, aunque indicaron que no se tiene visibilidad del cráter del volcán por las condiciones meteorológicas en la zona.

Desde finales de abril, el volcán presenta constantes exhalaciones por lo que el semáforo de actividad se encuentra en Amarillo Fase II.

La gira de Luis Miguel supera todas las expectativas: ‘sold outs’ en horas y un mar de nuevas fechas en cuatro países de América

EL PAÍS

RODRIGO SORIANOMAR CENTENERA

México / Buenos Aires – 19 MAY 2023. La gira de Luis Miguel era ya un éxito masivo antes de que se anunciaran las fechas. Solo una publicación en sus redes despertaba la ilusión de sus seguidores, que han acaparado miles de entradas para sus conciertos en América en pocas horas. La constante demanda de boletos por parte de un público desatado llevó a que el cantante extendiera de 44 a 60 fechas de sus presentaciones, en las que El Sol cruzará las principales ciudades de cuatro países: México, Argentina, Estados Unidos y Chile. Un mes después del anuncio, Luis Miguel ha logrado agotar la capacidad en la mayoría de las citas que iniciarán a partir del 3 de agosto. Solo cuatro fechas no cuentan con el cartel de sold out, al menos, en el momento de publicación: Boston (Massachusets), Elmont (Nueva York), Oklahoma e Indianápolis (Indiana).

Una frase se ha quedado tatuada en la mente de los miles de mexicanos que han tratado de adquirir las entradas por internet en los últimos días: “Bienvenido a la sala de espera de Cdmx de Luis Miguel: Tour 2023″. El recibimiento estaba acompañado por el número de personas que estaban delante de cada usuario. En redes, comenzaron a mostrar los datos, reflejando cifras como el 459.987, más de cinco veces la capacidad del Estadio Azteca (que cuenta 87.000 asientos). El gran cúmulo de usuarios provocó que la página oficial de Luis Miguel tuviera fallas técnicas, que dificultaron la adquisición de boletos (después de la primera venta, cada usuario pudo adquirir un máximo de cuatro boletos). En las taquillas físicas, el tour se tradujo en los cientos de personas que abarrotaron las filas. La entradas se agotaron el mismo día que salieron a la venta.

El Banco Santander, que publicó en México dos preventas exclusivas para sus clientes, también dio cuenta del arrollador éxito de la gira del intérprete de Culpable o no. El acuerdo ha logrado poner el nombre del banco dos veces en las tendencias de Twitter, y han logrado duplicar el número de tarjetas de Santander para nuevos clientes (aunque no ha hecho público el número). “El banco ha estado procesando niveles récord de pagos con tarjetas Santander, tanto en la preventa de ayer como en la de este día, sin interrupciones”, apuntaban el pasado martes en un comunicado. “Nuestros clientes actuales están muy complacidos por que Santander tenga esta preventa tan esperada”, señalan a este diario desde el Santander.

Furor en Argentina

El anuncio de la gira de Luis Miguel también revolucionó Argentina, un país en el que tiene una legión de fans incondicionales. En menos de 24 horas se agotaron las 100.000 entradas puestas a la venta y fue necesario agregar nuevas fechas. En total, el cantante mexicano ofrecerá diez recitales entre el 3 y el 18 de agosto en el Movistar Arena de Buenos Aires, el récord para un artista en ese espacio inaugurado en 2019.

Los elevados precios de las entradas no desalentaron a los seguidores del intérprete mexicano en Argentina, que esperan desde hace cuatro años una nueva visita al país. Durante su anterior gira, Luis Miguel deslumbró al público en sus actuaciones en Buenos Aires y en otras grandes ciudades del país, como Córdoba.

El éxito de la serie sobre El Sol de México en Netflix renovó el idilio con sus seguidores más fieles y sumó a otros nuevos que quieren conocer en persona a uno de los iconos latinoamericanos de la canción romántica. Ese revival nostálgico está azuzado por el gran auge de asistencia a los conciertos en Argentina tras la pandemia. En los últimos dos años se han batido varios récords de público, en especial cuando los invitados son artistas extranjeros.

El anuncio de Luis Miguel llegaba el 19 de abril, después de mantener a los fans en suspenso desde febrero, cuando compartió una publicación con un breve escrito: “Luis Miguel, tour 2023”. La fotografía se hizo viral en tan solo unos minutos, y unos meses después, el equipo de comunicación de El Sol exaltaba su figura a través de un escrito. “Hablar de Luis Miguel es hablar de uno de los artistas más importantes e influyentes de la música en español, quien ha recibido innumerables reconocimientos”.

El intérprete de La Incondicional volverá a los escenarios tras cuatro de silencio (su último concierto fue en noviembre de 2019). El próximo 3 de agosto subirá de nuevo a la tarima, y lo hará en el Movistar Arena, en Buenos Aires, Argentina. Tras esta actuación le quedarán otras 59 presentaciones. El Sol quiere volver a brillar después de su última gira marcada por la polémica: retrasos, canciones a medias y hasta alguna copa de más.

Oaxaca será sede de encuentro nacional de motociclismo

● El Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca recibirá al evento que espera a mil 500 participantes

Santa Lucía del Camino, Oax. 19 de mayo de 2023.- El Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) será sede del evento más esperado para la comunidad de motociclistas de todo México al recibir, los días 20 y 21 de mayo, la edición 2023 del BMW Motorrad Days. 

Durante los dos días de actividades se estima contar con la presencia de mil 500 participantes provenientes de diferentes partes del país, quienes realizarán recorridos de ruta, pruebas de velocidad y destreza en motocicleta; también impartirán talleres de primeros auxilios, seguridad en la conducción, cómo parchar una llanta, entre otros.

En este sentido, la directora general de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca (OCV) Guadalupe Soto Jiménez señaló que estos eventos posicionan a la entidad como referente nacional en el segmento de turismo de reuniones, mientras que el CCCO se sitúa como un recinto con capacidad para adaptarse a cualquier evento.

“Desde la OCV hemos brindado todo el apoyo para convertir esta actividad en una experiencia única e inolvidable, para que quienes realizan eventos de gran magnitud volteen a Oaxaca con la confianza y certeza de que, si eligen a la entidad, harán una buena elección”, añadió.

BMW Motorrad Days 2023 también realizará un recorrido para principiantes que tendrá como punto de interés el exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán; mientras que otra ruta, para motociclistas con experiencia llegará al Mirador de Cristal en Ixtlán de Juárez.  

En este evento, más de 10 mil metros cuadrados serán acondicionados para ofrecer espectáculos musicales y de iluminación, conferencias, exhibición de motos históricas únicas y el montaje de 10 alebrijes, que tienen de 55 a 95 centímetros de altura, obras de la maestra artesana Roxana Ortega Fabián, de San Martín Tilcajete. 

Además, con el objetivo de impulsar y difundir servicios turísticos y productos de Oaxaca, como marcas de mezcal y de tejate Niss Cub Nal, contarán con espacios para degustaciones y exhibición de productos durante el evento. 

Finalmente, esta actividad tiene un costo de acceso establecido y la venta de boletos es responsabilidad de la empresa organizadora, por lo que para mayor información pueden consultar las redes sociales de BMW Motorrad Days 2023 México.

-0-

Plástico y calentamiento global

EL PAÍS

El último informe sobre el clima de la Organización Meteorológica Mundial (Global Annual to Decadal Climate Update) apunta que hay cerca de un 100% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años supere el récord de temperatura alcanzado en 2016, debido a la combinación del calentamiento global y el fenómeno de El Niño. El dato puede medirse de otro modo también: según su boletín de 2020, la probabilidad de superar de forma episódica el límite de los 1,5 grados era entonces de un 24%. Tres años después, esa probabilidad se ha triplicado, y es ya del 66%. La acción humana es la única capaz de atenuar los efectos destructivos sobre el planeta causados por la misma acción humana. Los informes científicos mantienen viva la vigilancia sobre la lentitud de los progresos en el control del calentamiento global, sin incurrir en un alarmismo que a veces provoca efectos sociales de saturación: dispara la alarma de forma fugaz y propicia después la resignación ante un fenómeno multifactorial y de magnitud gigantesca. En buena medida, eso es lo que describe el informe de la OMM sobre la lentitud de los avances contra el calentamiento global y la previsión de subidas excepcionales de temperaturas con consecuencias inmediatas en múltiples ámbitos.

La causa mayor de esa dificultad para frenar el calentamiento global está en la dependencia de los combustibles fósiles, y el plástico es un derivado de ellos: los ecosistemas acuáticos (ríos, lagos, mares) del planeta soportan hoy una contaminación de más de 140 millones de toneladas de plástico. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) acaba de presentar una batería de medidas concretas para mejorar el deficiente funcionamiento del reciclaje de ese material con el objetivo de reducir en un 80% la contaminación por esa vía en 2040. El horizonte hacia el que se dirige el informe es el tratado internacional que han de elaborar los países en el seno de la ONU para aprobarlo en 2024 e impedir que el plástico siga siendo uno de los factores contaminantes más graves a través de los combustibles fósiles. La reutilización de los envases es una medida obvia y eficaz para reducir a la mitad los de un único uso, del mismo modo que el reciclaje ha de convertirse en una opción prioritaria. Pero mientras siga siendo más barata la producción de plástico virgen y más caro reciclarlo (en Europa, entre un 10% y un 47% más caro) el objetivo seguirá siendo inviable. Es ahí donde pueden intervenir incentivos fiscales que cambien su orientación actual. En lugar de persistir en el contrasentido de mantener subsidios a los combustibles fósiles que abaratan el plástico virgen, se trata de fomentar el reciclaje.

Cada una de las medidas específicas y concretas propuestas —favorecer la reutilización y el reciclaje, reemplazar el plástico por otros materiales, frenar el envío de los desechos plásticos de los países desarrollados a países pobres con regulaciones más laxas— puede revertir los actuales indicadores de contaminación y acercar creíblemente a la realidad práctica la posibilidad de reducir los efectos del cambio climático. El plástico es una plaga que contribuye a acelerar la crisis climática pero el mejor mecanismo para combatirla no es tanto el alarmismo como la fijación legal de medidas fiables y asumibles como las que tienen sobre la mesa los negociadores de la ONU convocados contra el despilfarro del plástico en su reunión de finales de este mes en París.

Cuantifica SSO 323 casos nuevos confirmados de COVID-19, sin reporte de defunciones

La información abarca al corte de la semana epidemiológica número 19 del 2023, en donde se reportan 353 casos activos

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que al corte de la semana epidemiológica número 19 del 2023, se notificaron 323 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, sin reporte de defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, que va del 4 de diciembre 2022, a la semana 19 de 2023, que corresponde al corte del 13 de mayo, se cuantificó un global de nueve mil 985 casos positivos acumulados y un total de 77 defunciones.

Respecto a los casos activos, por Jurisdicción Sanitaria Valles Centrales contabilizó 274 pacientes, Istmo 35, Tuxtepec 18, Mixteca nueve e igual número en la Sierra, y Costa ocho, para un total de 353 activos distribuidos en 61 municipios.

Finalmente, la dependencia exhortó a la población mayor de 18 años a completar sus esquemas de vacunación contra esta enfermedad, principalmente si padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, además de continuar con las medidas precautorias contra el virus SARS-CoV-2 ya emitidas, ya que la enfermedad continuará circulando en la población de manera endémica, como una patología habitual, como la influenza u otros padecimientos respiratorios virales.

Playas de Oaxaca son seguras para el turismo nacional y extranjero: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que las playas de Oaxaca son seguras para el disfrute de visitantes, y la entidad es un destino preferente por el turismo a nivel nacional e internacional.

El Mandatario Estatal dijo que la entidad cuenta con más de más 550 kilómetros de litorales del pacífico mexicano que posee bellezas únicas para que sean conocidas por turistas nacionales y extranjeros.  

“Oaxaca es un estado maravilloso con una cultura inigualable en sus ocho regiones y 570 municipios; es el único estado con la mayor riqueza cultural pluriétnica en el país en el que se hablan 16 lenguas con sus variantes dialectales, playas maravillosas, zonas arqueológicas, monumentos arquitectónicos, riqueza gastronómica y calidez de su gente de gran interés para las y los visitantes”, destacó.

Indicó que cuenta con atractivas playas en Bahías de Huatulco, Puerto Ángel, Puerto Escondido, Mazunte, Zipolite, San Agustinillo y en Pinotepa Nacional, así como en el resto de la costa oaxaqueña, las cuales ofrecen múltiples bellezas y seguridad para las y los paseantes, así como para la población en general.

El Gobierno del Estado realiza importantes esfuerzos para establecer la paz, el orden y seguridad en la entidad, especialmente en los diversos destinos turísticos los cuales representan bienestar económico para las familias oaxaqueñas, ya que una de sus principales fuentes de ingresos es el desarrollo de este sector. 

-0-

Llega Tianguis Bienestar a San Melchor Betaza

En Oaxaca el programa ha beneficiado a más de 180 mil familias en 160 municipios

San Melchor Betaza, Oax. 18 de mayo de 2023. Bajo la premisa de “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, el Gobierno del Estado de Oaxaca en coordinación con el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) llevaron a cabo el Tianguis Bienestar en este municipio, donde se entregó a la población menos favorecida los bienes que fueron incautados o decomisados a la delincuencia organizada.

Este programa es posible gracias al trabajo interinstitucional del Gobierno Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Secretaría de la Función Pública (SFP); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAP), así como la Guardia Nacional (GN).

A dos años del inicio de operación del Tianguis de Bienestar se han donado en el estado de Oaxaca más de 3.5 millones de bienes a 180 mil familias de 2 mil comunidades.

El Tianguis ha beneficiado a 160 municipios de Oaxaca, 118 de ellos ubicados en la Mixteca, 31 en la Costa y 11 en la Sierra de Juárez.

En esta ocasión, se proporcionó ropa, juguetes, focos, bisutería, bicicletas, telas, entre otros artículos a habitantes de dicho municipio, quienes pudieron solicitar las cantidades que requirieran.

En su intervención, el Gobernador Salomón Jara Cruz indicó que este Tianguis constituye el corazón de un proyecto transformador que ha coadyuvado a la disminución del rezago histórico y el cierre de las brechas de desigualdad.

“El Tianguis representa una muestra más del cariño y del apoyo a nuestro estado por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, indicó.

Asimismo, el Mandatario señaló que esta iniciativa asocia la política de seguridad con la de bienestar a fin de brindar un destino positivo a los bienes que se incautan o se decomisan a la delincuencia organizada, distribuyéndolos de manera gratuita entre quienes más lo necesitan.

Jara Cruz comentó que el Tianguis de Bienestar es un buen ejemplo de política pública que maximiza los recursos y demuestra que sí es posible trascender los modelos tradicionales y redistribuir la riqueza.

“Miles de familias oaxaqueñas de diversas regiones y municipios del estado han sido beneficiadas con la repartición de bienes que sin duda contribuyen a mejorar el nivel de vida de las y los oaxaqueños”.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velásquez indicó que este programa social surgió a partir de la necesidad de dar un mejor uso a los artículos que se encontraban anteriormente en bodegas y con ello, devolverle al pueblo lo robado.

“Este trabajo del Tianguis Bienestar nos ha permitido ahorrar más de 300 millones de pesos en el pago de renta de bodegas a compañías privadas donde se resguardaban dichos bienes”.

Por otro lado, el director general del Indep, Ernesto Prieto Ortega comentó que de agosto de 2021 a la fecha, se han beneficiado a más de 300 mil familias en cuatro estados de la república: Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas

Finalmente, el regidor de Hacienda de San Melchor Betaza, Beremundo Ríos Revilla, dijo que hoy en dicho municipio estaban celebrando un día histórico con la realización del Tianguis Bienestar.

La primera etapa del programa Tianguis Bienestar concluye con la visita a San Melchor Betaza, sin embargo, en breve el Gobierno Federal dará inicio al segundo ciclo.

-0-

Acepta General que compró depa a proveedora de Sedena

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (18 mayo 2023).- El General Luis Cresencio Sandoval reconoció que compró un departamento en el fraccionamiento Bosque Real, en Huixquilucan, a una proveedora de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

No obstante, argumentó el titular de la Sedena, la adquisición del inmueble -por 9 millones de pesos- la realizó a través de una inmobiliaria, por lo que conoció a la propietaria hasta que firmó las escrituras.

“Yo no tuve contacto con la persona dueña. A través (de agentes inmobiliarios) de ellos fue que hicimos la negociación y ya hasta el día de firmar las escrituras tuvimos contacto con la persona”, declaró.

“La empresa que establece la información (la nota), que es proveedora de la Secretaría de la Defensa Nacional, ha participado en varias ocasiones y solamente una, casi dos años después de que yo adquirí este departamento, participó y ganó en una licitación pública”.

El pasado 15 de mayo, MCCI informó que el inmueble de 407 metros cuadrados, ubicado sobre el Boulevard Bosque Real, fue adquirido en 2020 por 9 millones de pesos, financiado a través de un crédito hipotecario contratado con el Banco Nacional del Ejército (Banjército).

La persona que vendió el departamento, de nombre Alejandra Aguilar Solórzano, es accionista de “Protective Materials Technology”, empresa que, dos años después de la transacción, obtuvo un contrato de la Sedena por 319 millones de pesos para el abastecimiento de placas balísticas.

“Inclusive, (la empresa) fue penalizada porque no cumplió con lo que tenía que hacer en cuanto la entrega de los bienes, algo así como 16 millones de pesos, se le multó por no dar, no cumplir con lo que estaba contratado. Esa fue la última vez que ha ganado”, señaló Sandoval.

“Las demás ocasiones en que ha participado, muchas de ellas pues no cumple (con los requisitos), porque precisamente lo que se busca es que se obtengan los bienes que dentro de la ley se pueden adquirir en menor precio, con la mejor calidad y evitamos que haya esa corrupción”.

‘Estaba en obra gris’

El General rechazó que el departamento cueste alrededor 30 millones de pesos, como señaló MCCI, y aseveró que lo adquirió cuando éste se encontraba en “obra gris”, por lo que significó una “oportunidad”.

“Sobre ese departamento que adquirí, casi al inicio de la Administración, lo adquirí en el precio que dice la nota, pero lo que no menciona esa nota es que el departamento era obra gris. Ese edificio, ese departamento tenía 11 años que había sido construido y por alguna circunstancia, las personas dueñas anteriormente de ese departamento no habían hecho los acabados”, explicó.

“Esa fue la oportunidad que tuve para adquirirlo a ese precio en ese lugar. No es cierto que cueste 30 millones de pesos, ese departamento lo adquirí a través de un préstamo del Banco del Ejército. Para que le den a uno un préstamo ahí en el banco, necesita que sea valuada la propiedad, fue inclusive valuado en un poquito más de 9 millones, 9 millones 800, algo así era el precio del valuador, por las condiciones en las que estaba y el precio que se manejó en las negociaciones fue de 9 millones”, agregó.

Según MCCI, inmuebles de dimensiones y características similares en el mismo fraccionamiento son vendidos, actualmente, hasta en 30 millones de pesos, el triple del valor reportado por el Secretario.

El General es honesto e incorruptible.- AMLO

En medio del escándalo que envuelve al Secretario de Defensa por la compra de un departamento de lujo en una zona residencial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el General es honesto e incorruptible.

El Mandatario afirmó que las investigaciones sobre los bienes y viajes del Secretario y de su familia son parte de una campaña de “golpeteo” que busca afectar la credibilidad del Gobierno federal.

“Me preguntas si le tengo confianza a las Fuerzas Armadas, claro que sí, y si le tengo confianza al General, claro que sí. Desde que decidí invitarlo a participar, después de un análisis, una revisión de todos los expedientes de todos los Generales de División, y llegué a la conclusión que el General, entre otras características, entre otras virtudes, es una gente honesta, incorruptible”, dijo.

“Pero, pues eso no lo van a aceptar nuestros adversarios porque tienen que hacer labor de zapa, esto es, socavar la credibilidad del Gobierno para poder lanzarse, porque nuestro escudo protector es nuestra autoridad moral que tenemos”.

“Le tenemos toda la confianza al General, y ha estado en la mira porque está actuando con rectitud, y de manera honesta”, añadió López Obrador.

“Vamos a seguir resistiendo, campañas en contra de mis hijos, acoso, no pasa nada, porque tenemos autoridad moral; últimamente se ha intensificado el golpeteo, los ataques al Gobierno porque quisieran ellos que la gente llegara a la conclusión: todos son iguales”.

Justifica General viajes con su familia

Sandoval argumentó que ha hecho viajes oficiales al extranjero acompañado de su familia porque forma parte de los protocolos de los eventos a los que asiste en su calidad de Secretario de Defensa Nacional.

“En algunos de los países me ha acompañado mi familia porque dentro de las actividades que hacemos, la Conferencia de Ejércitos Americanos, las reuniones de Ejércitos, dentro de los protocolos está que lleve uno a las familias”, señaló.

“Así es una forma que se ha estilado desde hace mucho tiempo y se plantean actividades oficiales para los funcionarios que van, secretarios o Ministros de Defensa, y para las señoras por separado, o también de manera conjunta, unidos, por eso me compaña mi familia”.

Sin precisar a qué países lo ha acompañado su familia, el Secretario indicó que, como titular de las Sedena, sólo ha realizado viajes oficiales dentro del Continente, por ejemplo, a Estados Unidos dos veces, a Brasil a la Conferencia de Ejércitos Americanos y a Centroamérica para acompañar a AMLO.

El mes pasado se dio a conocer que el General suele viajar acompañado a otros países. Según MCCI, varias de las plazas de los jets de la Fuerza Aérea son ocupadas por familiares, entre ellos su esposa, su hija, su hijo (un alto funcionario de inteligencia), su nuera, su nieta y su consuegra.

Con base en correos ventilados por Guacamaya, al titular de la Sedena lo acompaña siempre, además, una célula de al menos 10 militares que atiende sus necesidades: ayudantes de campo, asistentes para él y para su esposa, jefe de seguridad, médico, enfermera e intérprete, entre otros.

“Yo tengo un grupo de ayudantes que me auxilian en todo lo que tengo que desarrollar, que en estos viajes también auxilian a mi familia para poder cumplir con los compromisos que se hacen dentro de lo que se programa”, justificó.

“Son viajes que tienen una situación oficial y no viajes de vacaciones, no he salido de vacaciones, y desafortunadamente no he salido de vacaciones desde que soy General brigadier, desde hace aproximadamente 20 años, no he podido salir de vacaciones, siempre he tenido cargos que absorben el tiempo y no permite disfrutar de esto”, remató.