55 años de vida lo respaldan, el Tec Oaxaca a la vanguardia en educación superior en el Estado

Oaxaca. Del Tecnológico de Oaxaca egresan los especialistas que el desarrollo nacional requiere para impulsar las políticas públicas del país, afirmó su Director Fernando Toledo Toledo.

El Tecnológico de Oaxaca se moderniza a la par de la situación que el país vive.

El referente inmediato hoy día es todo lo concerniente al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacó, en el cual el Tec de Oaxaca está contribuyendo con sus capacidades académicas, científicas, tecnológicas y de innovacion, cumpliendo así el objetivo de nación: disminuir el rezago económico y social en la región, el estado y el país. 

El Tec de Oaxaca marcha sobre estudios fundamentados pues, los proyectos más relevantes del país.

Conoce más de esta institución de excelencia académica 

Renunciará Ebrard a SRE para buscar candidatura

REFORMA

Erika Hernández

Cd. de México (06 junio 2023).- El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dejará su cargo el próximo lunes, un día después de que Morena definas las reglas para la selección del candidato presidencial del partido.

“He resuelto solicitar y presentar mi renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores a partir del lunes 12 de junio a primera hora, la próxima semana, con el propósito de dedicarme de lleno, con alegría y resolución, a defender el proyecto que encabeza nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador en toda la República mexicana”, anunció el Canciller.

El funcionario consideró que su propuesta estará reflejada en las reglas del partido para garantizar equidad y transparencia.

“Estoy muy contento, porque veo con toda claridad que las propuestas que hicimos desde el mes de diciembre del año pasado, la recuerdo, separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno, exponer y contrastar en público las propuestas de cada cual y desde luego asegurar que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, idealmente con una sola pregunta.

“Esto que propusimos desde el mes de diciembre, veo que va a reflejarse en la propuesta unitaria que tendremos el día domingo”, manifestó Ebrard.

Marcelo Ebrard se desempeña como Secretario de Relaciones Exteriores desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2018.

Este anuncio llega un día después de la reunión que sostuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador con los aspirantes, conocidos como “corcholatas”, en un restaurante de la Ciudad de México.

El próximo domingo, el Consejo Nacional de Morena arrancará la discusión sobre el método para elegir al candidato presidencial.

López Obrador pide a las ‘corcholatas’ renunciar a sus cargos para participar en la encuesta de Morena

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 06 JUN 2023. López Obrador junto a los aspirantes presidenciales: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum.

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial deben separarse de sus cargos públicos para poder participar en la encuesta con la que se definirá quién abanderará al partido en los comicios de 2024. López Obrador ha afirmado que, si el Consejo Nacional agendado para el próximo domingo aprueba ese mismo día la convocatoria al proceso interno de selección, tan pronto como la siguiente semana las corcholatas deberán dejar sus cargos en el Gobierno. El mandatario puso esta condicionante en la cena que tuvo la noche de este lunes con gobernadores morenistas, dirigentes del partido y los cuatro aspirantes más notables: la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de la fracción de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. Gobernadores y fuentes de la dirigencia del partido han confirmado a EL PAÍS detalles del discurso de López Obrador, que duró alrededor de una hora en el marco de una comilona en el restaurante El Mayor, ubicado a unos metros de Palacio Nacional.

La petición del mandatario implica que los interesados renuncien a sus puestos para poder dedicarse de lleno a hacer campaña en las semanas previas al levantamiento de la encuesta. La medida también garantiza que no utilicen los recursos públicos a su disposición para promover sus intereses personales, algo que por lo demás está prohibido por la ley. La regla impuesta por López Obrador afecta de manera diferente a las corcholatas (nombre que el mandatario dio a los aspirantes presidenciales). Ebrard ha sido quien más ha insistido en que el partido apure el establecimiento de fechas para que los interesados renuncien. Por el contrario, Sheinbaum ha sostenido que se separará del Gobierno capitalino solo si resulta arriba en las encuestas. López Obrador ha establecido que el orden de las cosas es al revés: primero renunciar, luego la encuesta.

La reunión convocada por el presidente es una demostración más de que ha asumido las riendas de la contienda interna de su partido, en un esfuerzo por evitar que la pugna sucesoria descarrile el proceso y provoque divisiones en su movimiento. También sella su urgencia de que el partido acelere la definición de la candidatura presidencial. Las corcholatas deben preparar en cuestión de días cómo será su salida del Gobierno: si renunciarán de manera definitiva o si pedirán licencia al cargo, y, quizá lo más importante, a quién dejarán en su lugar.

El presidente no hizo pronunciamientos sobre si debería levantarse una sola encuesta o dos —una de filtro y una “segunda vuelta”— ni sobre si debería hacerse una única pregunta o varias, de valoración de atributos, de acuerdo con las fuentes consultadas. López Obrador planteó que se conforme una comisión o comité de representantes de las corcholatas para que estas puedan dar seguimiento a la evolución del proceso, de manera transparente. También propuso que los aspirantes propongan nombres de casas encuestadoras y que en un sorteo se elija a las que tendrán la encomienda de hacer el levantamiento. López Obrador remarcó el llamado a que los aspirantes acepten el resultado de las encuestas y mantengan la unidad. Incluso, pidió que los interesados firmen un compromiso de que se quedarán en el movimiento y darán su respaldo a quien gane la candidatura.

Las fuentes han afirmado que el ánimo de López Obrador anoche fue celebratorio, tras el resultado de la jornada electoral del domingo, en la que Morena y sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo arrebataron al PRI su histórico bastión en el Estado de México. La abanderada morenista, y ahora gobernadora electa, Delfina Gómez, fue invitada a la reunión. Su presencia cristalizaba las enseñanzas que quería impartir López Obrador: en el Edomex la alianza se mantuvo unida y la candidata venció a la priista Alejandra del Moral. Al contrario, en Coahuila se fracturó la coalición morenista: Morena, el PT y el Verde impulsaron a candidatos distintos, y el PRI retuvo el poder en el Estado con una enorme ventaja de más de 25 puntos.

El ambiente en la reunión se sintió de alguna manera enrarecido, en primer lugar porque no se llevó a cabo en Palacio Nacional, como rutinariamente sucede cuando el convocante es el presidente. Algunos gobernadores fueron invitados con anticipación, mientras que otros, la mayoría, fueron llamados el mismo lunes, con poca oportunidad de maniobra. Ni los mandatarios, ni los aspirantes, ni los dirigentes del partido quisieron dar declaraciones a la prensa al llegar al restaurante. Las fuentes consultadas refieren que Ebrard fue visto distante e incómodo. Interactuó poco con los gobernadores, y al final de la noche —llovió todo el tiempo— se marchó apresurado, cuando un buen grupo de liderazgos morenistas se quedó un rato para tomarse fotos y platicar. Es elocuente la foto donde aparecen Sheinbaum, Monreal y Adán Augusto rodeados de mandatarios y la dirigencia del partido, pero no Ebrard. López Obrador pidió que el menú de la noche fuera una sopa de frijoles y un platillo de carne rellena, con agua y café. Hoy por la mañana el presidente dijo que entre todos pagaron la cuenta.

Reciben estados y municipios mayor recorte en 14 años

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (06 junio 2023).- En abril, los estados y municipios recibieron transferencias del Gobierno federal por 201 mil 839 millones de pesos, una caída de 10.4 por ciento en términos reales, la mayor para un mismo mes de los últimos 14 años.

Las transferencias incluyen participaciones, aportaciones y recursos por convenios, según la Secretaría de Hacienda.

La mayor caída se dio en “participaciones”, que son recursos que pueden usarse de forma discrecional. En ese rubro, los estados tuvieron una caída real anual de 14.6 por ciento, al recibir 113 mil 295 millones de pesos.

En el caso de las “aportaciones”, que son recursos etiquetados para fines específicos, las entidades recibieron 65 mil millones de pesos, una caída real anual de 3 por ciento.

José Luis Clavellina, director de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), recomendó observar si la tendencia de caída se mantiene, pues esto pondría a estados y municipios en una situación delicada y los obligaría a usar recursos disponibles en el Fondo de Estabilización.

Menos recursos por participaciones llevaría a los estados a aumentar la recaudación a través de impuestos, lo que a su vez generaría un impacto electoral, advirtió Clavellina.

Busca Alianza culpas y Morena cierra filas para el 2024

REFORMA

Mayolo López, Oscar Uscanga y Rolando Herrera.

Cd. de México (06 junio 2023).- Mientras los dirigentes de la alianza opositora Va por México repartieron culpas por su derrota en el Estado de México y evadieron la autocrítica, en Morena apresuraron el cierre de filas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la cabeza.

Líderes del PAN, PRI y PRD culparon ayer al Gobernador priista Alfredo del Mazo, a Movimiento Ciudadano, al Gobierno de la República e incluso a la ciudadanía que no salió a votar, por su derrota en Edomex.

Como si se pudieran equiparar las entidades, el panista Marko Cortes, el priista Alejandro Moreno, y el perredista Jesús Zambrano resaltaron el triunfo de Manolo Jiménez en la Gubernatura de Coahuila, y consideraron que la derrota en el Estado de México no pesará en el ánimo hacia 2024.

Anunciaron que a, más tardar el 26 de junio, determinarán el método con el que se elegirá al abanderado de la Oposición a la Presidencia, considerando la opinión de la ciudadanía.

“De la mano con la sociedad civil construiremos un método y un proceso que nos permita tener la candidatura más competitiva, y nos hemos puesto como fecha el lunes 26 de junio. Será un método incluyente y que una a los que ven que el País va de mal en peor.

“Tenemos la convicción de que en este acuerdo cabemos todos, por ello haremos los últimos llamados a MC a que piensen en México, antes de sus intereses, a que no distraigan el voto opositor”, dijo Marko Cortés, dirigente del PAN.

Los dirigentes echaron culpas al Gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo (PRI), y lamentaron que la participación de los electores no haya superado el 50 por ciento.

“Del Mazo le dio la espalda a la militancia priista, y eso está a los ojos de todos. No pueden construir otra narrativa (…) jamás nosotros pedimos que violentara la ley, pero hay que tener dignidad, hay que tener carácter”, arremetió Moreno contra Del Mazo.

Cónclave de Morena

Con un exhorto a no romper la unidad de Morena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una cena con los cuatro aspirantes a la candidatura para sucederlo en la Presidencia, una veintena de gobernadores y los dirigentes partidistas Mario Delgado y Citlalli Hernández.

La reunión fue convocada por la oficina Presidencial desde el fin de semana pasado con el propósito de frenar las ansias de los aspirantes presidenciables.

El Canciller Marcelo Ebrard suspendió un pronunciamiento que había anunciado para ayer lunes sobre la encuesta oficial que definiría al candidato de Morena, y se sumó a la cena realizada en un restaurante del Centro de la CDMX, muy cerca de Palacio Nacional.

Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Ebrard escucharon al Presidente quien pidió, según versiones de varios de los participantes, apresurar la decisión por medio de la encuesta, respetar los resultados que surjan de ese ejercicio y lanzar una advertencia: Ningún interés particular podrá estar por encima de la “Cuarta Transformación” (4T).

La cena se realizó en medio de un operativo de seguridad, implementado por la Ayudantía Presidencial, la policía capitalina y las escoltas de los Gobernadores y secretarios de Estado, que llenaron las calles aledañas con camionetas.

AMLO aprovechó para felicitar a Delfina Gómez, Gobernadora electa de Edomex y quien también fue invitada al cónclave.

Los asistentes ovacionaron a la mexiquense y el Presidente consideró que su triunfo daba un impulso importante a la causa morenista.

El senador Ricardo Monreal dijo que el encuentro fue preparatorio para el Consejo Nacional que definirá la modalidad de la encuesta el próximo domingo.

“Nadie habló de diferendos o alguna actitud fuera del ambiente que se respiraba de buena fe. El mensaje fue muy claro del Presidente: necesitamos la cohesión, la unidad y profundizar la transformación iniciada en 2018”, dijo Monreal al término de la reunión.

Ebrard salió solo y de prisa; no posó junto con los otros Presidenciables y Gobernadores para las fotos en la puerta del restaurante.

MC contra Alianza

Por otra parte, el dirigente de MC, Dante Delgado, rechazó ayer sumarse al proyecto de Va por México.

“Han fracasado una y otra vez y quieren que nosotros nos subamos al Titanic. Eso no es posible. Nos quieren a nosotros de violinistas en su orquesta imaginaria”, ironizó el dirigente naranja.

López Obrador promete rebajas en impuestos y facilidades a las empresas que apuesten por el istmo de Tehuantepec

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 05 JUN 2023 -El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha redoblado la carrera para detonar el crecimiento económico en el istmo de Tehuantepec, en el sureste del país. La Secretaría de Hacienda ha ordenado una batería de incentivos fiscales a favor de las empresas que se afinquen en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que abarca la zona más estrecha del país entre los Estados de Oaxaca a Veracruz. Rebajas en el pago de impuestos y deducciones fiscales inmediatas son parte de los beneficios que el mandatario ha autorizado para incentivar la atracción de inversión en la zona.

Entre los incentivos fiscales que ofertarán a las empresas, figura la exención en el pago de impuestos por el equivalente al 100% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los primeros tres años de operación y del 50% en los tres años posteriores, pero si las compañías superan las metas de empleo, este crédito fiscal podrá alcanzar hasta el 90%.

Las operaciones realizadas dentro de los polos de Desarrollo, y entre ellos, estarán exentas del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, se permitirá la recuperación del IVA pagado en las compras realizadas fuera de la zona durante cuatro años. Para los polos que se declaren después de la publicación del Decreto, este plazo comenzará a partir de la entrada en vigor de dichas declaratorias.

Además, las empresas podrán acceder a beneficios ya existentes en materia de comercio exterior, como la exención del IVA en importaciones temporales de insumos, la tasa cero a la exportación de bienes o servicios y facilidades administrativas que reducen costos. También, durante los primeros seis años las empresas podrán efectuar la deducción inmediata por la totalidad de la inversión de bienes nuevos de activo fijo.

Para obtener las prerrogativas, la Secretaría de Hacienda estipula que las compañías deben estar al corriente de sus obligaciones fiscales; contar con título de concesión vigente o ser propietario de alguna superficie dentro de algún polo de desarrollo —Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Juan Evangelista y Texistepec—, deben tener su domicilio fiscal en la zona del istmo de Tehuantepec y presentar el proyecto de inversión por el que se otorgó el título de concesión. Las actividades productivas que busca detonarse en este corredor van desde la eléctrica y automotriz, pasando por dispositivos médicos, empresas farmacéuticas, agroindustria, tecnologías de la información, entre otros.

El Gobierno ha advertido de que los beneficios solo se mantendrán si los empresarios demuestran avances en los planes de inversión y niveles mínimos de empleos avalados por Hacienda. La evaluación de estos proyectos se realizará cada seis meses.

En el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor a partir de este martes, el Gobierno ha hecho hincapié en la necesidad de concretar nuevas inversiones industriales en el corredor para generar empleo permanente y crecimiento económico. La Administración central ha argumentado que mientras en el Estado de Nuevo León el ingreso mensual de una persona es de 6.632 pesos, en las entidades de Oaxaca y Veracruz desciende a la mitad a menos de 3.300 pesos, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La Secretaría de Hacienda señala, además, que las tasas de informalidad laboral rebasan el 81,7 % en Oaxaca y el 67% en Veracruz, muy por encima de la media nacional, que se ubica en 55,6%.

En mayo pasado, la secretaría de Economía, Raquel Buenrosto, presentó ante decenas de potenciales inversionistas el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Teniendo como telón de fondo el fenómeno de relocalización o nearshoring, este Gobierno busca licitar en los próximos días los primeros seis de los diez polos de desarrollo. Entre los terrenos a subastar se encuentran aquellos que tienen salida tanto al puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, como al puerto oaxaqueño de Salina Cruz. Las empresas que ganen la licitación tendrán protestad en el terreno por un periodo de dos años con posibilidad de una prórroga de cinco años más. Después de ese periodo, si los licitantes han acreditado que han invertido en el terreno, podrán iniciar el proceso de compra para ser dueños del proyecto, de lo contrario, el Gobierno puede revocar la concesión y volverla a subastar.

Se corona América femenil tras vencer al Pachuca

CANCHA

Alejandra Benítez

Cd. de México (05 junio 2023). América jugó una Liguilla de ensueño y esta noche se proclamó campeón de la Liga Femenil venciendo al Pachuca por 2-1 (global 4-2).

Las Águilas sumaron su segunda estrella en la historia de esta competencia luego de dejar en el camino a San Luis y a Tigres, para después imponerse a unas Tuzas que tenían a las dos artilleras más temibles de la competencia y que esta noche desaparecieron ante el gran oficio que mostró la defensa azulcrema.

Ganar esta Final le supo a revancha al técnico Ángel Villacampa que perdió el torneo pasado frente a las Amazonas.

A las Tuzas les duró poco el entusiasmo, la energía con la que arrancaron el partido, buscando remontar el 2-1 de la Ida, se acabó muy rápido.

América abrió el marcador al minuto 7 por conducto de Katty Martínez, quien remató con la cabeza luego de una desatención de la defensa del Pachuca.

El gol fue un dardo en el corazón del conjunto hidalguense que cedió el control del esférico y dejó que las Águilas impusieran el ritmo, alentadas por una afición eufórica que aplaudió todas sus llegadas, en medio del “vamos América que esta noche tenemos que ganar”.

El aguacero que cayó en los primeros 45 minutos impidió que el encuentra fluyera con buen ritmo, esta condición afectó más al Pachuca que tuvo pocos balones y las Águilas se dedicaron a jugar con trazos cortos y precisos para desesperar a sus rivales.

La defensa azulcrema no le dio espacios a Jennifer Hermoso y tampoco permitió que fluyera el juego de Charlyn Corral, con eso les bastó para aniquilar a las visitantes.

En el complemento llegó el 2-0 de las Águilas al 57′, cortesía de Aurelie Kaci, quien venció con un disparo desde fuera del área a la portera Esthefanny Barreras.

Con esta anotación, el cuadro dirigido por Ángel Villacampa sepultó las aspiraciones de las Tuzas para una remontada.

Alice Soto, flamante campeona de la Selección Sub 20 y recién desempacada de República Dominicana, anotó el 2-1 del honor al 85′, el cual fue validado dos minutos después por el VAR.

América fue el mejor equipo en toda la serie y esta Final la ganó a toda ley en los 180 minutos, sin necesidad de sufrir de más en una tanda de penales, como ocurrió en el Apertura 2018.

Instala Gobernador Salomón Jara Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de junio de 2023.- Con un gran frente para responder de manera eficiente, responsable y oportuna en la salvaguarda de la vida y del patrimonio de las y los oaxaqueños ante cualquier contingencia por la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el Gobernador Salomón Jara Cruz instaló y tomó protesta a quienes integran el Consejo Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca.

Ante representantes de los gobiernos federal y estatal, del Poder Legislativo local, así como de la sociedad civil, el Mandatario Estatal -en su calidad de presidente de este organismo- destacó que, al cumplir con lo dispuesto por la ley, también se cumple con el pueblo y la gente. “Este gobierno ya no será de improvisaciones, sino de acciones claras y firmes para el fortalecimiento de la cultura de la prevención”, afirmó.

Señaló que, ante la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales, es importante estar preparados ante las posibles afectaciones que puedan ocurrir a la infraestructura, a la economía, pero, sobre todo a la integridad de las familias oaxaqueñas.

Les exhortó a no bajar la guardia en materia de monitoreo, capacitación, información y prevención, “ya que todas y todos debemos ser parte activa en la salvaguarda del bien más preciado que es la vida de las personas”.   

El Gobernador Salomón Jara expuso que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en esta temporada se espera que se desarrollen entre 16 y 22 ciclones tropicales en el Pacífico, por lo que se pronostica una temporada más activa de lo habitual, hasta 30 por ciento arriba del promedio correspondiente a 15 de ellos; así como 10 y 16 en el Atlántico, lo cual representa un riesgo serio para el estado por su ubicación geográfica. 

Se pronostican, asimismo, de tres a cinco huracanes categoría tres, cuatro y cinco para el Pacífico, “por ello es muy importante no perder de vista que tenemos que sumar voluntades y fortalecer nuestras estrategias de gestión de riesgos con acciones preventivas para la población más vulnerable que se ubica en zonas costeras y en territorios de riesgo por deslaves, crecidas de ríos e inundaciones”. 

“La Primavera Oaxaqueña que estamos forjando todas y todos tiene muy clara la premisa de que la prevención es la mejor estrategia para avanzar hacia una sociedad más protegida y segura”, resaltó.

En el salón Juárez de Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal señaló que, de la mano del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se trabaja para el cumplimiento puntual en la agenda de protección civil.

Agradeció y reconoció la participación de integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Policía Vial, Policía Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Bomberos, personal médico y voluntarios que han participado en caso de siniestro.

“Con unidad, responsabilidad y coordinación estamos listos para avanzar en la gestión integral de riesgos, desde el territorio, desde los municipios y desde las regiones, refirió.

El titular de la CEPCyGR Mauro Cruz Sánchez informó este Consejo tomará decisiones para atender casos de desastres, emergencias y la forma en la que se administra y opera el Sistema Estatal de Protección Civil. 

-0-

Compañía Minera Cuzcatlán avanza hacia la ecoeficiencia

Día con día, colaboradoras y colaboradores de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) realizan acciones a favor del medio ambiente al interior de la unidad minera San José, en este municipio, a fin de consolidar una empresa minera totalmente ecoeficiente.

Una producción eficiente, la protección y preservación de la biodiversidad, el uso de energía renovable, la reducción de las emisiones a la atmósfera, así como la gestión correcta de los residuos y el agua, son algunos de los ejes fundamentales de CMC para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora hoy, se detallan algunos de los resultados que ha obtenido CMC, filial de Fortuna Silver Mines, en la preservación del ambiente:

En 2021, alcanzó 91% de reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, lo cual contrasta con el promedio en México, donde sólo se recicla entre 23 y 27% de los residuos totales generados. 

Los residuos sólidos urbanos y de manejo especial que generó CMC en 2021, fueron sometidos a procesos de reciclaje y aprovechamiento, cumpliendo con el objetivo de cuidar el medio ambiente, aprovechar los recursos y proteger la salud de los colaboradores y comunidades aledañas. 

Para el aprovechamiento eficiente del agua y garantizar la calidad de la misma, la Compañía realiza monitoreos cada tres meses, que contemplan el muestreo de fuentes de agua superficial y subterránea que se tienen en la zona aledaña a las operaciones. Los monitoreos son realizados por laboratorios externos acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), y aprobados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).  

CMC ejecuta las mediciones e inspección de la calidad del agua en 22 puntos, de los cuales 10 corresponden a fuentes de agua superficial, 10 a fuentes de agua subterránea y dos al agua residual tratada que recircula en el proceso minero. 

Los resultados del monitoreo de la calidad de agua son socializados con las autoridades municipales y los ciudadanos que autorizan la toma muestra, lo que les permite conocer la calidad del agua en sus comunidades. De esta manera, el proceso de monitoreo se realiza con total transparencia, en colaboración con autoridades y ciudadanos.  

CMC utiliza agua para el procesamiento de minerales, reacciones químicas, enfriamiento de equipos industriales, así como control y supresión de polvo, entre otros. 

Para atender sus requerimientos de líquido, Compañía Minera Cuzcatlán utiliza un sistema de captación de agua de lluvia y administra la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que tiene en comodato por parte del Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos; y que es donde se capta toda el agua que desecha la población de ese municipio. 

Con la administración de la planta de tratamiento, se evita que las aguas negras se descarguen en los cauces cercanos y que se desperdicie el recurso vital. Cuando el agua es tratada, parte del volumen de agua se envía por tuberías hasta la unidad minera, ubicada en San José del Progreso, y el resto se destina a servicios públicos del municipio, como jardines y baños públicos del mercado.

Al operar un circuito de cero filtraciones y cero descargas de agua, CMC reutiliza 96% del agua y el 4% restante que se pierde por evaporación o que se impregna en los concentrados o en los residuos que genera, se recupera con el agua de lluvia y el agua tratada de la planta de Ocotlán. 

Por otra parte, CMC realiza un plan de reforestación en más de 420 mil metros cuadrados, equivalentes a más de un tercio del total de superficie que ocupa la unidad minera, donde se han plantado más de 37 mil árboles, 25 mil de los cuales fueron producidos en el vivero de la Compañía. 

Los árboles que siembra son nativos de la región como tunillo, garambullo, agave, copal, guamúchil, jarilla, mezquite, guaje, huamuche, nopal y cazahuate lo que contribuye a la conservación del territorio y a aumentar la captación de carbono, mitigando los efectos del cambio climático.

Estas y otras acciones que realiza CMC se sustentan en el compromiso de la compañía por minimizar el impacto de sus actividades en el medio ambiente y por la mejora continua de su desempeño a favor de la conservación de la biodiversidad.

Fiscalía de Oaxaca obtiene dos sentencias, de 30 años cada una, por homicidios cometidos en Putla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 5 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró dos sentencias condenatorias, de 30 años de prisión cada una, derivado de las investigaciones realizadas en torno a dos casos de Homicidio (diferentes), delitos cometidos en la región de la Mixteca.

El primero de los casos sucedió el 19 de septiembre de 2021, en un rancho localizado en la población de San Juan Teponaxtla, perteneciente al municipio de Putla Villa de Guerrero, donde C. O. A. agredió con un machete a N. E. L., quien sufrió severas lesiones por las que perdió la vida cuando lo trasladaban a un hospital.

La Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca tomó conocimiento del caso y realizó las investigaciones que permitieron aprehender al imputado y presentarlo ante el Juez quien, tras evaluar los datos de prueba aportados, impuso la pena de 30 años de prisión en contra de C. O. A., por el delito de Homicidio Calificado e impuso el pago de más de 450 mil pesos en efectivo por reparación del daño.

El segundo hecho ocurrió el 29 de octubre de 2022 en el Barrio Manantial de Putla Villa de Guerrero, cuando A. B. S. agredió con un objeto corto-contundente a S.M. J.

La Vicefiscalía Regional de la Mixteca realizó una exhaustiva investigación que derivó en la aprehensión del imputado, quedando a disposición del Juez, quien dictó sentencia condenatoria de 30 años de prisión e impuso el pago de más de 480 mil pesos en contra de A. B. S. por su responsabilidad en la comisión del delito de Homicidio Calificado.

La detención de los responsables de delitos, así como las acciones de procuración de justicia para que las víctimas directas e indirectas tengan acceso a procesos de reparación del daño, son elementos clave que realiza la Fiscalía de Oaxaca.

Guelaguetza 2023, fiesta del pueblo y para el pueblo: Salomón Jara Cruz

• “Vamos a dejar atrás los tiempos en los que nuestro pueblo quedaba al margen de la celebración y se anteponían los intereses económicos y la lógica del negocio, arrebatando la esencia que nos dejaron nuestros antepasados”, señaló el Gobernador

• Se espera la llegada de 129 mil 205 turistas y una ocupación hotelera de 82 por ciento con una derrama económica de 432 millones de pesos para la Ciudad de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz reafirmó que la Guelaguetza 2023 será una celebración del pueblo y para el pueblo; por primera vez desde hace muchos años se retoma su origen como expresión cultural y artística de las y los oaxaqueños.

En la conferencia de prensa de los lunes, dijo que esta fiesta nos llena de orgullo y alegría porque las 16 etnias y el pueblo afromexicano serán los protagonistas principales para compartir la riqueza de nuestra historia y cultura.

La Guelaguetza 2023 convertirá el espacio público en una gran fiesta popular para recuperar su esencia y origen, será un encuentro de las y los oaxaqueños de todas las regiones.

“Vamos a dejar atrás los tiempos en los que nuestro pueblo quedaba al margen de la celebración y se anteponían los intereses económicos y la lógica del negocio, arrebatando la esencia que nos dejaron nuestros antepasados”. 

No se dejará afuera a los pueblos, nuestras costumbres y tradiciones, como ocurrió en el pasado, cuando consideraban que no eran rentables económicamente, olvidando el verdadero valor de nuestra cultura, destacó.

La Guelaguetza 2023 presentará un programa con una visión renovada que abre espacios para que la disfruten las y los oaxaqueños, para encontrarnos, compartir y celebrar con los pueblos y comunidades porque estamos juntos de nuevo.

Explicó que se busca superar los 432 millones de pesos estimados de derrama económica y se combatirá el tráfico de influencias, el amiguismo, la corrupción y la reventa de boletos que ocurrían en años anteriores “vamos a impedir que los grupos y las mafias se apropien de la fiesta del pueblo oaxaqueño”.

Adelantó que este martes se firmará un convenio con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum para la promoción de la Guelaguetza en el Paseo de la Reforma.

Son 78 propuestas de delegaciones las que representan a 14 grupos indígenas

El secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata informó a su vez que la convocatoria para las delegaciones se emitió con apego a los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad cultural y justicia social, “por primera vez se tomó en cuenta a las 16 culturas, los pueblos afromexicanos y mestizos”.

La evaluación de las delegaciones la hacen las propias comunidades, eliminando una figura que no representaba al pueblo y era invasivo, ahora “el pueblo eligió”. 

Indicó que se recibieron 78 propuestas de las ocho regiones que representan 14 grupos indígenas: chatinos, chocholtecos, huaves, mixtecos, zapotecos, nahuas, amuzgos, chinantecos, chontales, mazatecos, mixes, tacuates, zoques, triquis, afromexicanos y mestizos.  

Las evaluaciones las realizan 24 Consejos Interculturales integrados por 72 consejeras y consejeros que fueron seleccionados por el Comité Organizador Interinstitucional, integrado por la Coordinación de Comunicación Social, las secretarías de Turismo, de las Culturas y Artes; Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; de Gobierno, y de Desarrollo Económico.

A diferencia del pasado, las evaluaciones se realizaron de manera transparente en plazas públicas con la presencia de la ciudadanía durante tres fines de semana con la participación de más de tres mil personas, entre danzantes, directores artísticos y músicos. El Comité Organizador elegirá hasta 49 delegaciones que subirán al auditorio Guelaguetza. 

La elección de la Diosa Centéotl será el 23 y 24 de junio y podrán participar las mujeres oaxaqueñas mayores de edad, conocedoras de su cultura y elegidas previamente mediante un certamen interno convocado por su autoridad municipal 

Se esperan más de 129 mil visitantes por la Guelaguetza

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco presentó el programa “Julio, mes de la Guelaguetza 2023” y dijo que se espera la llegada de 129 mil 205 turistas y una ocupación hotelera de 82 por ciento con una derrama económica de 432 millones de pesos para la ciudad de Oaxaca de Juárez con lo que se espera superar los resultados de 2022. 

Hoy se concluyó la venta de boletos en la dependencia con la entrega de fichas, se dio atención a las personas formadas, se instalaron más taquillas y se limitó a dos boletos por persona. Los Palcos C y D seguirán abiertos al público en general de manera gratuita en las cuatro funciones, señaló. 

La elección de la Diosa Centéotl se llevará a cabo los días 23 y 24 de junio en la Plaza de la Danza y en el mismo lugar la inauguración del programa Julio, mes de la Guelaguetza, el 1 de julio. 

El mismo día se iniciará uno de los tres convites programados que partirá de la Cruz de Piedra; el segundo será un Convite especial el 7 de julio iniciando en el Barrio de Jalatlaco para celebrar su nombramiento como Barrio Mágico; el tercer Convite se realizará el 8 de julio partiendo nuevamente de la Cruz de Piedra. 

Los días 15 y 22 de julio a las 18:00 horas se realizarán los Desfiles de las Delegaciones partiendo de la Fuente de las 8 Regiones. El 16 y 23 de julio por la noche se presentará “Donají la Leyenda” en el Auditorio Guelaguetza. 

Los días 10, 19, 21, 26 y 28 de julio se podrán disfrutar de expresiones y manifestaciones artísticas y artesanales de las culturas reconocidas en el Centro Histórico.

El 14 de julio se inauguran las Expoferias Artesanales en San Martín Tilcajete, San Antonio Arrazola y el Centro de Convenciones. En coordinación con los municipios conurbados se realizarán 12 guelaguetzas alternas. 

Indicó que en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca se realizarán el Festival de los Moles el 14 de julio, y del 14 al 25 de julio la internacionalmente reconocida Feria del Mezcal.

En esas mismas fechas se instalará la Semana de los Antojos en el Parque El Llano; se realizará la Feria del Tejate y el Tamal los días el 19 y 20 de julio en la Plaza de la Danza y la Feria del Quesillo en la Plaza Principal en Reyes Etla. 

Pineda Velasco destacó que para garantizar la seguridad al público asistente al Auditorio Guelaguetza se realiza un operativo con 13 dependencias e instituciones, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Para los Lunes del Cerro se desplegarán un aproximado de 780 elementos de seguridad, 480 elementos de vialidad y 50 bomberos y paramédicos. 

“Desde el Corazón Cultural de México extendemos una invitación a todo el mundo para que vengan y sean parte de la fiesta de hermandad racial más grande de Latinoamérica”, destacó.

Perfila conteo rápido triunfo de Delfina en Edomex

REFORMA

Dzohara Limón

Cd. de México (04 junio 2023).- Conteo rápido perfila triunfo en Edomex de Delfina Gómez, de Morena, con votación de entre 52.1% y 54.2%.

Alejandra del Moral registra de entre 43% y 45.2%.

Luego de 94 años de que el PRI gobernara la entidad, la morenista le arrebataría el poder en el Edomex, que ha sido considerado como un bastión electoral del tricolor y es la casa del llamado Grupo Atlacomulco, identificado como una red de liderazgos locales y nacionales, con altos niveles de influencia, poder político y también económico.

Delfina Gómez, de 60 años de edad, es una maestra de escuela pública graduada en licenciatura en Educación y Maestría. Fue Alcaldesa de su natal Texcoco, además de diputada federal y senadora.

En 2017 quedó a 3 puntos de distancia en la contienda de la Gubernatura frente al priista Alfredo del Mazo. Bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue designada Secretaria de Educación Pública en relevo de Esteban Moctezuma.

Políticamente pertenece al Grupo Texcoco, uno de los más influyentes en Morena.

Cuando era Alcaldesa, fue acusada por cobrar diezmo a los trabajadores de la Alcaldía.

Estamos cumpliendo nuestros compromisos con las comunidades que más lo necesitan: Salomón Jara

El Gobernador del Estado afirma que su gobierno cercano a la gente continúa recorriendo los pueblos para atender sus necesidades

San Pedro Sochiápam, Oax. 4 de junio de 2023. Ser un gobierno de territorio y no de escritorio ha permitido conocer de primera mano las necesidades de la gente, aseveró el Gobernador Salomón Jara Cruz durante su gira de trabajo por este municipio del distrito de Cuicatlán en la Sierra de Flores Magón.

El Mandatario Estatal expresó que para atender dichas exigencias de los pueblos y comunidades se implementó la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar que busca resarcir el rezago en 100 localidades de las ocho regiones, mediante la entrega de apoyos encaminados a fortalecer la infraestructura social, educativa, de salud, y garantizar la autosuficiencia alimentaria.

De esta manera, en esta localidad donde la mayoría de sus habitantes se dedican a la producción y cultivo del café, Salomón Jara entregó recursos por más de 20 millones de pesos en diversos apoyos.

Señaló que a seis meses de su gobierno y ante el abandono y el olvido de los municipios por parte de los gobiernos anteriores, el suyo sigue el ejemplo del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, de ser cercano a la gente, a sus pueblos y autoridades, por ello continúa recorriendo las comunidades “porque las necesidades son muchas”.

“Hace seis meses iniciamos nuestro proyecto de gobierno y desde entonces estamos trabajando para Oaxaca; venimos por carretera, ya no en helicóptero como se trasladaban los anteriores gobiernos, porque en esta administración se acabaron los lujos y privilegios”, dijo ante las y los pobladores quienes se dieron cita en la cancha de usos múltiples de esta localidad.

Desde este municipio rodeado de vegetación y clima cálido, Salomón Jara expresó que ahora los helicópteros están al servicio del pueblo y son utilizados para traslados de emergencia y para combatir los incendios forestales en toda la entidad.

Señaló que a diferencia del pasado en el que los gobiernos se beneficiaban de la gente, el suyo trabajará de la mano con el pueblo. “Ustedes me dieron su confianza y a eso hemos venido, a entregar apoyos, a decirles cómo vamos a trabajar para sumar esfuerzos y salir del rezago”, dijo.

Aseguró que esta no será la primera vez que el pueblo reciba a un gobernador, ya que como parte de esta Estrategia de Atención se supervisará el avance de los trabajos, toda vez que la meta trazada es avanzar de manera positiva en los indicadores de medición que califica el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Gobierno de Oaxaca beneficia a San Pedro Sochiápam con 20 millones de pesos

Junto al presidente municipal de San Pedro Sochiápam, Eusebio Miramón Galicia, el Gobernador Salomón Jara entregó -como parte de la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar- 20 millones de pesos que dan respuesta a las necesidades planteadas por sus habitantes durante los Encuentros con Autoridades Municipales.

Destaca la inversión de 12 millones 500 mil pesos que se emplearán a través de Caminos Bienestar para la pavimentación del camino de la agencia de San Juan Zautla. También, un millón 800 mil pesos en obras de infraestructura eléctrica.

En fortalecimiento a la educación, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se destinarán 808 mil pesos para atender las escuelas de nivel primaria con mobiliario y equipo de cómputo. De igual manera la infraestructura educativa de la Escuela Primaria General Gregorio N. Chávez de la cabecera municipal y del Telebachillerato número 46 de San Juan Zautla se fortalecerá a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) con 667 mil 274 pesos.

A través del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se buscará beneficiar a mil 629 familias con comedores populares, alimentación en escuelas y atención a grupos prioritarios, en los que se empleará un millón 316 mil 432 pesos.

También, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) se fortalecerá la cultura de la legalidad con capacitación a sus policías para su actuación conforme a derecho, y se apoyará con un estímulo fiscal para la certificación de 10 policías.

En este municipio rural también se destinará un millón de pesos para realizar acciones de vivienda como pisos firmes, y a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se apoyará a 166 familias dedicadas al campo con fertilizantes e insumos, también se trabajará en la creación de un banco de semillas y se instalará una biofábrica.

Para garantizar los derechos de las mujeres, a través de la Secretaría de las Mujeres se pondrá en marcha el Programa Bienestar e Igualdad para las Mujeres. También se otorgarán microfinanciamientos a las emprendedoras y artesanas.

Morena busca quitarle al PRI su último gran bastión: el Estado de México

EL PAÍS

Delfina Gómez, Alejandra del Moral, Armando Guadiana y Manolo Jiménez, candidatos en las elecciones del próximo 4 de junio de 2023.

México – 03 JUN 2023 – Más de 15 millones de mexicanos saldrán a votar este domingo 4 de junio. Las elecciones en Coahuila y el Estado de México se perfilan como el último choque cara a cara de dos amplias coaliciones en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador antes de las presidenciales del año que viene. Morena, el partido del mandatario, busca confirmar que es la nueva fuerza dominante de la política mexicana y ganar por primera vez en ambos Estados de la mano de sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la coalición Juntos Hacemos Historia. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pone en juego dos de sus bastiones históricos, donde ha gobernado sin interrupciones desde hace 94 años, y encabeza la alianza opositora Va por México junto a sus antiguos rivales y nuevos socios, el derechista Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD). En un país habituado a la fragmentación política, los comicios estatales de este año suponen una votación atípica, en la que los ciudadanos están llamados a elegir entre dos grandes polos de poder, en una especie de bipartidismo que hace tan solo unos años habría parecido insólito. Por un lado, el bloque gobernante; por el otro, la oposición.

Ambos bandos se juegan dos plazas clave para sus aspiraciones en 2024, cuando el país elegirá a un nuevo presidente y se renovarán las dos Cámaras del Congreso federal. Más allá de los resultados, las elecciones de este domingo son la prueba del ácido para las dos coaliciones políticas y un último punto de referencia para saber cuán competitivas son frente a sus adversarios, cuán atractivas para los votantes y cuán necesarias resultan para la subsistencia de los propios partidos en lo individual.

Coahuila: los costes de la división

Se pensaba que la del Estado de México sería la elección más emblemática, el catalejo que permitiría a los bloques en pugna ver a la distancia y sacar cuentas de sus posibles saldos para 2024. Pero, sorpresivamente, ha sido la batalla por el norteño Estado de Coahuila la que mejor ha sintetizado la magnitud de la guerra. El priista Manolo Jiménez parte como favorito y llega a la jornada electoral respaldado por una sólida alianza de su partido con el PAN y el PRD. Tras varios meses de turbulencia interna en la propia coalición, en gran medida por los bandazos de un muy volátil dirigente del PRI, Alejandro Moreno, Va por México se ha fijado con mucha claridad en el hecho de que solo la unión de los tres partidos puede ser competitiva y hacerle daño al bloque oficialista. La demostración fue la elección intermedia de 2021, donde Va por México asestó un duro golpe y arrebató a Morena y sus aliados la mayoría calificada en el Congreso federal y la mitad de las alcaldías de Ciudad de México.

En contraste, el movimiento de López Obrador ha llegado pulverizado a la elección de Coahuila. Sus socios del PT y el PVEM presentaron a sus propios abanderados, en una pugna interna que en días recientes tuvo visos de ruptura y que ya mismo anuncia una más que probable derrota electoral. Las mediciones de intención del voto muestran que el candidato de Morena, el senador y empresario carbonífero Armando Guadiana, está en segundo lugar, y que el abanderado del PT, el exsubsecretario de Seguridad federal Ricardo Mejía, le ha arrebatado simpatizantes para llevarlos a su propia causa. Sumadas, las preferencias electorales que por separado tienen Guadiana, Mejía y Lenin Pérez —el candidato del Verde— habrían bastado para lograr siquiera un empate técnico respecto del rival priista.

El líder de Morena, Mario Delgado, lanzó un amago a los dirigentes nacionales del PT y el PVEM: si sus candidatos no declinaban en Coahuila, correrían riesgo la alianza de los tres partidos para 2024. De último momento, el PT y el Verde abandonaron a Mejía y a Pérez y respaldaron a Guadiana. La maniobra, más desesperada que efectiva —las boletas electorales ya están impresas con los nombres de los tres candidatos—, demostró cuán necesario es para Morena el apoyo de sus aliados políticos, quizá más de lo que al partido en el Gobierno le gustaría conceder.

El periodista y analista político Javier Garza lo define así: Coahuila es el “espejo negro de Morena”, allí donde, al asomarse, ve su porvenir ominoso si en 2024 llega dividido, no solo de sus aliados, sino internamente, tras la definición de la candidatura presidencial. “Lo que está pasando en el Estado de México y en Coahuila es lo mismo: una polarización en donde la mitad de los electores quiere votar por el proyecto de López Obrador y la otra mitad quiere votar contra él. Solo que en el Estado de México hay una opción obradorista y una opción antiobradorista, y en Coahuila hay tres opciones obradoristas y nada más una contraria. Entonces se dispersa el voto. Es la lectura más reveladora, porque demuestra cómo Morena y la oposición tienen que asumir la estrategia hacia el 2024. Morena no se puede dar el lujo de fisuras, divisiones, berrinches o desencuentros”, señala Garza en entrevista.

Las cifras históricas de la votación de cada partido en Coahuila demuestran que ninguno podría, por sí solo, vencer con holgura al rival de enfrente, y al mismo tiempo explican la necesidad de sus alianzas. El PRI y el PAN solían ser rivales en disputas muy parejas. En la pasada elección para la gubernatura, en 2017, en la que ambos partidos postularon candidato, el PRI ganó los comicios a Acción Nacional por un margen mínimo de 2,8%. En esa elección, Morena quedó en un distante tercer lugar 20 puntos abajo.

La geografía electoral comenzó a moverse a partir de 2018, cuando López Obrador llegó a la Presidencia de la República, montado en la ola de un movimiento que cuestionaba las prácticas de corrupción de los viejos partidos mexicanos. Para la elección de diputados federales de 2021, Morena había enviado al PAN al tercer lugar en Coahuila. Aunque en esos comicios PRI, PAN y PRD ya contendían como aliados a nivel federal, los votos obtenidos por cada partido demuestran el cambio de equilibrios políticos en el Estado. Morena se volvió ese año segunda fuerza política, con 431.000 votos, el doble de los que sacó el PAN, y a una distancia de seis puntos por debajo del PRI, el partido gobernante, el del moreirato, término acuñado en el Estado para referir a los gobiernos de los hermanos Humberto y Rubén Moreira (2005-2011 y 2011-2017), que quebraron las finanzas estatales con una megadeuda y encabezaron Administraciones envueltas en escándalos de corrupción.

“Yo no estoy viendo una victoria del PRI contundente. Es muy claro que la mitad de Coahuila no quiere que gobierne el PRI, y esa es una tendencia que se viene manifestando desde hace por lo menos una década”, explica Garza. “El PRI se ha logrado mantener gracias a ciertas alianzas, a ciertas operaciones políticas o a que sus rivales no dan una, pero no necesariamente porque se imponga de manera abrumadora. Una lectura de la elección es que el PRI va a ganar por paliza, pero en realidad la mitad de la gente no quiere al PRI. Yo no sé si el partido va a sacar una lección de ahí o va a tomar la victoria con arrogancia”, añade.

Estado de México: el examen más difícil para la oposición

“El presidente sabe que nuestra unidad es veneno puro para su proyecto autocrático y que le podemos ganar. Morena es un gigante de pies de barro”. Así justificó Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, la decisión de unir fuerzas con sus antiguos rivales del PRI y el PAN. Va por México surgió en diciembre de 2020, seis meses antes de las elecciones intermedias y dos años después del tsunami que arrasó con el sistema tradicional y selló la llegada de López Obrador al poder. A pesar de los cuestionamientos de los propios militantes y las viejas diferencias que se mantienen como heridas abiertas, la coalición ha sobrevivido bajo el reconocimiento implícito de que ninguno de los miembros es una opción competitiva por separado, una noción confirmada por los resultados en 2021 y que busca replicarse en las elecciones de este año. “Coahuila pasó de estar perdido a ser un Estado ganado con un amplísimo margen. Y el Estado de México pasó de ser un Estado perdido por amplio margen a estar muy competido”, resumía Marko Cortés, el líder panista, en febrero pasado.

Con todo, repetir la alianza en Coahuila y el Estado de México no fue una decisión en automático. El penoso resultado de las elecciones locales del año pasado, en las que Va por México se llevó solo dos de seis gubernaturas en disputa (Aguascalientes y Durango), provocó dudas, que se multiplicaron por los roces, escándalos y sospechas de traición protagonizados por Alito Moreno. La alianza había demostrado que podía actuar como un “bloque de contención” en el Congreso y en las campañas, pero la principal incógnita para la oposición sigue siendo si la unión de fuerzas, la noción más tradicional para coaligarse, alcanza para ganar elecciones y no solo para ralentizar el avance electoral de Morena. Alito pidió ese voto de confianza a sus socios y el PRI ha asumido la tarea de defender dos antiguos bastiones, donde nunca ha perdido pero que hoy están en riesgo.

En el Estado de México, la alianza se logró amarrar en negociaciones directas con el gobernador, Alfredo del Mazo, jefe de facto del partido a nivel estatal. El PRI mexiquense, a diferencia del nacional, actúa como un cuerpo más compacto, más jerárquico y más burocratizado, y gira en torno al menguante pero aún poderoso Grupo Atlacomulco, la casta que ha gobernado el Estado durante décadas. En ese periodo de gran hegemonía, el PRI solía comprar la voluntad del resto de los partidos que le estorbaban. En realidad, la oposición en el Edomex no existía o era testimonial, hasta el surgimiento de Morena y su bloque, sobre el que López Obrador ejerce una tutela estricta.

“En periodos de comicios, el Estado de México se convierte en una poderosa estructura electoral que hasta ahora ha sido invencible. Nadie le ha podido ganar, por las buenas o por las malas, en la compra o la coacción del voto, en las amenazas, en los consentimientos o en la presión a las estructuras electorales”, afirma el economista y sociólogo Bernardo Barranco. “Ahora estamos frente a una elección muy atípica, porque es una elección de Estado contra otra elección de Estado: por el uso de recursos públicos, el uso de personal, el uso de programas sociales, la utilización de la maquinaria mediática. Por primera vez en la historia del Estado de México, el PRI está enfrentando a un rival tan poderoso como él mismo”.

Eso es gran parte de lo que está en juego para Va por México, sobre todo en el Estado con mayor peso electoral del país y donde Morena, a diferencia de lo que ocurrió en Coahuila, pudo construir una candidatura de unidad con el PT y el Verde, sin fisuras. En un terreno donde la operación de la elección y la movilización de sus bases es clave, el PRI, el PAN y el PRD se enfrentan a uno de sus mayores escollos: siguen buscando a candidatos que puedan aglomerar el voto por separado de sus militancias y que también sean lo suficientemente atractivos para los votantes apartidistas, los desencantados, los que no están seguros de salir a votar.

La priista Alejandra del Moral ha intentado zanjar las viejas diferencias, pero el membrete tricolor sigue siendo una losa pesada a la hora de venderse como la opción del “cambio” y “ciudadana”. La coalición es tan amplia que ha hecho la cuerda de equilibrio demasiado delgada: sus candidatos tienen que hablarles a los priistas, pero también a los militantes del PAN y del PRD, para finalmente convencer a una ciudadanía que es cada vez más exigente. Va por México tiene un desafío doble: confirmar que es una opción competitiva y, además, un representante legítimo de los sectores de la población que no están de acuerdo con la gestión de López Obrador pero que no se sienten necesariamente representados por la coalición. Y tiene que hacerlo en un momento político clave, a prácticamente un año de 2024, y con la presión de defender un legado histórico.

Del otro lado, Delfina Gómez tiene mucho más claro lo que representa y ha apostado por gestionar su ventaja y no cometer errores. Morena está convencido de que la unidad es clave para consolidar una expansión sin precedentes y que le ha permitido triplicar el número de Estados donde gobierna desde que empezó este sexenio. Mientras sus rivales estén debilitados, el mayor riesgo de descarrilamiento sigue estando dentro y sigue siendo el mayor imponderable rumbo a 2024.

La noche electoral será la culminación de dos meses de campaña, el momento para hacer una demostración de fuerza y declarar la victoria frente a los rivales. Pero la mañana siguiente marcará el banderazo de salida en la carrera por la presidencia, cuando ambos bloques comenzarán la ardua tarea de definir quiénes competirán y cómo se definirá a sus candidatos, e incluso, si esas alianzas son sostenibles o no, a la luz de los resultados de este 4 de junio.

Fiscal General del Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla nombra Visitador General de la FGEO a Elías Cortez Vásquez

Oaxaca de Juárez, Oax., a 4 de junio de 2023.- El Fiscal General del Estado de Oaxaca Bernardo Rodríguez Alamilla, tomó protesta a Elías Cortez Vásquez como nuevo Visitador General de la institución procuradora de justicia.

Durante el acto protocolario, requirió al Visitador General realizar su actividad bajo los principios de probidad, profesionalismo y responsabilidad, y recordó que el proceso de reingeniería institucional emprendido en esta administración está enfocado a brindar un mejor servicio a la población, por lo que es indispensable fortalecer los procesos internos en los que se reciben las quejas de la población respecto a los servicios que brinda la institución.

Añadió que, para lograrlo, también es necesario que las áreas encargadas de revisar el desempeño estén funcionando adecuadamente, pues esto permitirá fortalecer el proceso de procuración de justicia.

Al intervenir, Elías Cortez Vásquez expresó que desempeñará su labor con estricto apego a la normatividad vigente, además de agradecer la confianza y manifestar su compromiso para con la institución.

El Visitador General de la FGEO es licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), y en el ámbito laboral ha desempeñado diversos cargos como agente del ministerio público adscrito a la Visitaduría General, además, estuvo adscrito a la Unidad de Alto Impacto de la Vicefiscalía Zona Centro y en la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social.

Cortez Vásquez se ha formado en materia de derechos humanos, específicamente en aspectos como la investigación de la tortura, así como en estándares en derechos humanos para la investigación penal y estrategias de litigio, además de procesos de investigación criminal conjunta entre ministerios públicos, peritos y policías, estos procesos de capacitación los ha tomado con diversos organismos como la Suprema Corte de Justicia, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y la Coordinación para la Implementación del Sistema Acusatorio en el Estado de Oaxaca. 

En Oaxaca las obras estarán enmarcadas en el PED, ninguna se realizará por capricho: Salomón Jara

Santa Ana Ateixtlahuaca, Oax. 4 de junio de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que en su gobierno ninguna obra de infraestructura se realizará por capricho, todas estarán enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 con el objetivo de abatir los índices de marginación.
Durante su gira de trabajo por la Sierra de Flores Magón, como parte de la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, el Mandatario Estatal expresó que Oaxaca se ubica en los últimos lugares de desarrollo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y eso es una muestra de que a los anteriores gobiernos no les interesó sacar adelante al estado, atendiendo las necesidades de infraestructura social y básica de las comunidades.
Por ello, dijo, en su gobierno se emprendió un nuevo modelo de planificación y priorización de obras para focalizar los recursos en donde más se necesitan. Asimismo, a través de esta Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar se buscará abatir el rezago social en 100 localidades.
Atienden necesidades de grupos prioritarios
En esta localidad de la sierra mazateca, a la que arribó luego de recorrer y entregar apoyos a los municipios de San Miguel Huautepec, Santa María La Asunción y Santa María Chilchotla, el Gobernador Salomón Jara entregó aquí recursos por dos millones 619 mil pesos mediante diversos apoyos, entre los que destacan 50 acciones de vivienda entre pisos firmes, sanitarios biodigestores e instalación de estufas ecológicas.
Al ser el primer mandatario que arriba a este municipio con mayores índices de marginación, se destinarán 800 mil pesos para beneficiar a 100 productores con semillas e insumos de maíz, frijol, hortalizas, huevo de gallina y aves de traspatio. También se beneficiará a productores de café para contrarrestar las plagas, y para criaderos de truchas.
Así como 100 mil pesos en dotación de mobiliario y equipo escolar para fortalecer la educación; 100 mil pesos a través del DIF para atender a los grupos en situación de vulnerabilidad y brindar alimentación escolar; así como la implementación del programa Topiles por la Paz.
De esta manera, ante las y los pobladores aseveró que su gobierno seguirá recorriendo por tierra las comunidades y replicando el modelo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de ser cercano a la gente, trabajador y honesto. “Nunca más tendrán un gobierno alejado de su pueblo, porque es obligación atenderles. A eso venimos, a ponernos a las órdenes de nuestra gente y las autoridades municipales”, finalizó.

¡Visita los valles centrales de Oaxaca!

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.

Reconocida a nivel mundial como una de las más atractivas del turismo, la Ciudad de Oaxaca de Juárez, tiene muchos elementos que la hacen una ciudad única y de increíble belleza, tanto por su arquitectura, como por su gastronomía, cultura, tradiciones y todo lo que la conforma, pero por suerte a los alrededores de la ciudad de Oaxaca, se encuentran diversos municipios que también son los proveedores de las artesanías, del pan, de insumos para la gastronomía, de los alebrijes y productos artesanales que son hechos en estos pueblos cercanos y que son traídos a locales comerciales y a los mercados de la capital del Estado. Por esta razón es que las agencias de viajes y transportadoras turísticas han diseñado una serie de tours, para ir hasta los lugares en donde por generaciones se han heredado los oficios de elaboración de las artesanías y en donde están los talleres que por decenas de años se han ocupado por las familias, que enseñan a las nuevas generaciones a la elaboración de preciosos artículos de barro, tejidos, destilación de mezcal, comida típica y todo lo que distingue a Oaxaca y que lo convierte en un lugar lleno de riqueza cultural y gastronómica.

Los valles centrales tienen también su propia música, sus bailes, sus costumbres y tradiciones que cuidan los originarios de cada uno de los pueblos que los conforman y que además fomentan entre las nuevas generaciones todos estos valores artísticos y culturales, para mantenerlos vivos y esto hace que desde niños, se sientan orgullosos de su identidad que es muy propia y que continúan transmitiendo a su vez a los infantes.

Cada día de la semana hay un día de plaza, para una mayor comodidad y organización, en uno de estos valles centrales, mostrando lo mejor de sus productos, que son visitados por gente de la misma capital del Estado, así como de las diversas comunidades que al saber el día de plaza, planean su visita al lugar que les sea atractivo o les quede más cercano, para surtirse de sus productos de consumo o bien, para disfrutar de “esa fiesta” que se propicia al tener a tantos comerciantes que vienen desde comunidades rurales, para ofrecer productos frescos, tanto de agricultura, como artesanías, plantas, animales, mezcales y todo lo que puedan comercializar, para resolver sus necesidades económicas para sus familias.

Si tú quieres recorrer estos valles centrales y conocer todo lo que ofrecen en sus días de plaza, aquí te decimos cada día de la semana, en donde encontrarás lo mejor de cada uno de estos pueblos: Domingo: Tlacolula de Matamoros, Ayutla Mixe y San Antonino Castillo Velasco. Lunes: Miahuatlán de Porfirio Díaz e Ixtlán de Juárez. Martes: Ayoquezco de Aldama y Santa María Atzompa, Miércoles: Villa de Etla y Zimatlán de Alvarez, Jueves: Zaachila y Ejutla de Crespo.

Hay recorridos turísticos día a día organizados por empresas turísticas, de manera que te pueden llevar a Monte Albán y combinando esta visita a otros pueblos, en otra ruta podrás visitar la zona arqueológica de Mitla y otros hermosos y pintorescos pueblos. Así como también la ruta del mezcal, habiendo también pueblos dedicados a los textiles, como lo es el famosísimo por su excelente calidad en este tipo de prendas Teotitlán del Valle.

Date una oportunidad y visita los hermosos valles centrales que son una muestra de lo que Oaxaca te puede ofrecer y que quedarás maravillado por sus sabores, colores, usos y costumbres.

Carlos Eduardo Jiménez Jiménez, Comunicólogo Oaxaqueño con éxito.

Mejor conocido como Eduardo Jiménez, nació en Córdoba Veracruz pero vivió toda su infancia en Oaxaca, considerándose 100% oaxaqueño, es hijo del Sr. Juan Carlos Jiménez García, de la Cd. de Oaxaca y de la Sra. Celia Jiménez Martínez, originaria de Córdoba Veracruz.

Platicamos con él sobre la creación de una revista sobre el tema del turismo, la cual emprendió hace un año y sobre toda esta experiencia como editor y fundador de un magazine. Su trayectoria y experiencias las comparte, con la siguiente entrevista:

El viajar y conocer lugares ha sido una de las cosas que le apasiona, combinado con su gusto por el arte y el diseño y el haber colaborado con diferentes revistas impresas y digitales del Estado, fue lo que le motivó a empezar con este proyecto.

Creo que lo mejor que me ha dejado editar la Revista Turismo y Vanguardia Oaxaca, es una red no solo de clientes, sino de amigos, personas que ha conocido gracias a la revista, sin duda eso es lo más importante para él. Sin dejar de lado que también ha podido conocer hermosos lugares del Estado, lo que me hace sentir que estamos en el lugar correcto.

Considera que la preparación académica es buena pero no es suficiente, siempre ha pensado que es más importante el deseo de hacer las cosas, el amor que uno siente por lo que hace, ya que eso es lo que te motiva a despertarte todos los días y seguir adelante, además parte muy importante para Eduardo es rodearse de personas que sientan esa misma pasión por el proyecto.

El empezar un negocio o emprendimiento no es fácil, hay muchos desafíos, en el caso de la revista el encontrar clientes, el checar los tiempos de impresión son algunas cosas que nos han puesto a sufrir un poco; sin embargo cuando uno ama lo que hace, es motivo suficiente para poder seguir a pesar de toda la adversidad que tengamos.

Asimismo considera que junto a su equipo han crecido mucho y se siento feliz por las metas que han logrado, y esperan seguir creciendo. Oaxaca es un Estado que debe de seguir promoviéndose, espera también llegar a promover Oaxaca, desde otros Estados de la república haciendo que el turismo nacional sepa que aquí estamos, que seguimos adelante y que es una excelente opción para visitar.

Comenta Eduardo Jiménez que, sin duda las redes sociales hoy en día han tomado un papel indispensable en la vida de todos, ya que es uno medio de los medios más rápidos, para conocer la información acerca de cualquier tema. Todo se maneja a través de las redes sociales, por esa misma razón cualquier marca o emprendimiento que quiera hacerse notar debe de estar ahí, ya que sencillamente, “si no aparecen en las redes, no existen”.

Agrega que uno puede compartir la información que quiera, si no sientes que deben de conocer todo de ti, no lo pongas, pero necesitas estar presente, porque el mundo actual es así. Una de las razones de la creación de su revista fue promover y apoyar a difundir la información de aquellas personas, que no tienen los medios para hacerlo y siempre que podamos poner nuestro granito de arena, para apoyar estamos animados por hacerlo.

Uno de los logros más importantes en su vida, fue el prestar servicio en el extranjero, habiendo estado por dos años estuve en Ecuador, dónde pudo desarrollar el amor hacia las demás personas, llegando a entender que la felicidad se logra al servir.

También cree que el haber podido estudiar algo que le apasiona fue un gran acierto, pues lo ayudó a hacer lo que le gusta. Y actualmente el llegar a un año con la Revista Turismo y Vanguardia Oaxaca, es su logro más reciente y el cual disfruta demasiado pues junta todas sus pasiones, en un solo proyecto.

Con toda esta esencia de Eduardo Jiménez, con la cual contagia a todos sus colaboradores, dice sentirse totalmente fortalecido para ir con todo a seguir cosechando éxitos y hacer que la Revista Turismo y Vanguardia Oaxaca, que hoy cumple un año, llegue muy lejos y que pide a Dios sus bendiciones, para cada día con trabajo y esfuerzo, estar más y más posicionados y alcanzar sus metas y sueños.

Eduardo Jiménez te invita a conocer Oaxaca y que te enamores de este gran Estado, conociendo cada una de sus regiones, iniciando por los Valles Centrales.

Sahara Monroy escribe su nombre en los libros de oro de la natación oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de junio de 2023.- El sábado 3 de junio quedará marcado en la historia de la natación oaxaqueña como un día de los más importantes gracias a otra gran actuación de la joven Sahara Monroy García quien este día logró su quinta medalla en los Juegos Nacionales Conade.

Con la presea obtenida la atleta oaxaqueña se convierte en una de las deportistas de la entidad más condecoradas, en la edición 2023, de la justa más importante del país organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Con firmes brazadas la sirena oaxaqueña se clasificó como la mejor de estos Juegos Nacionales, fue parte de la delegación que abanderó el Gobernador Salomón Jara Cruz y viajó con un solo propósito en la mente: cosechar galardones para Oaxaca. Este sábado, cumplió su objetivo al colgarse la quinta presea en la justa que se realiza en el Centro Acuático Metropolitano del Estado de Jalisco.

El quinto premio en esta competencia no podía ser más especial para Sahara, pues en la prueba de los 200 metros mariposa, la oaxaqueña se subió a lo más alto del podio al detener el cronómetro con un tiempo de 2 minutos 22 segundos 67 milésimas que le dieron el oro.

Las cinco medallas conseguidas en estos Juegos Conade 2023, se convierten además en un récord histórico para la sirena oaxaqueña al acumular esta cantidad en una sola edición del evento amateur más importante del país.

El entrenador de Sahara, quien la ha guiado a largo de toda la contienda, es el profesor Guillermo Velasco Aragón.

La política de austeridad da resultados; los recursos llegan a las comunidades: Salomón Jara

El Gobernador de Oaxaca entregó más de 25 millones de pesos en apoyos a San Miguel Huautepec para reducir la brecha de desigualdad

San Miguel Huautepec, Oax. 3 de junio de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz expresó aquí que, como resultado de la política de austeridad implementada desde el inicio de su administración, los recursos que se han ahorrado ahora se canalizan para atender las necesidades de los pueblos y comunidades que habían sido olvidados por largos años.

Desde este municipio enclavado en la Sierra Mazateca de la región Sierra de Flores Magón, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, aseveró que en seis meses de su gobierno se ha diseñado una nueva estrategia para atender las necesidades prioritarias de los pueblos y comunidades que durante muchos años estuvieron en el rezago y el abandono.

Para beneficiar a los pueblos y lograr la justicia social, su gobierno diseñó la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar mediante la cual se atenderán a 100 municipios de la entidad con altos índices de rezago.

Explicó que durante muchos años los resultados que arrojó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubican a la entidad en los últimos lugares.

Por ello, mediante esta estrategia, su gobierno entregará los apoyos necesarios para reducir la pobreza y fortalecer la infraestructura social básica de los pueblos, avanzar en el desarrollo y reducir la brecha de desigualdad.

“Venimos a trabajar y decirles que nuestro gobierno es del pueblo y para el pueblo” afirmó, al tiempo de señalar que no defraudará el voto de confianza que las y los oaxaqueños le dieron hace casi un año, con la esperanza de transitar a una transformación verdadera.

Entrega más de 25 millones de pesos en diversos apoyos

Ante las y los pobladores de este municipio mazateco de la región Sierra de Flores Magón, quienes lo recibieron con un ritual de purificación de hierbas y copal, Salomón Jara, presentó a las y los titulares de su gabinete legal y ampliado que llevan a cabo los diversos programas que se impulsan a favor de las oaxaqueñas y los oaxaqueños.

“Vamos a trabajar con el pueblo porque no nos gustaría que al término de nuestro gobierno las cosas sigan igual, por eso también me estoy comprometiendo a regresar a las comunidades beneficiadas para corroborar que los apoyos se estén ejerciendo conforme a lo planeado”, dijo.

Luego de aseverar que el pueblo y su gente son lo más importante para esta administración, Jara Cruz expresó que el compromiso es impulsar el desarrollo de los 570 municipios de Oaxaca.

Junto al presidente municipal de San Miguel Huautepec Efrén García García anunció que en este municipio se invertirán más de 25 millones 624 mil pesos en diversos apoyos.

Destacan el apoyo que se brindará a 276 familias para la producción de maíz, frijol, hortalizas y aves de traspatio, lo que permitirá garantizar la autosuficiencia alimentaria con una inversión superior a los dos millones de pesos.

A través del DIF Oaxaca se brindará asistencia social y se fortalecerá el comedor popular del municipio para brindar alimentación a los grupos vulnerables.

También se brindará mobiliario y equipo a cuatro aulas de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, dotación que comprende sillas metálicas, mesas para docentes, pizarrones y butacas para estudiantes, cuyo monto asciende a 162 mil pesos.

Asimismo, se invertirán 18 millones de pesos para la pavimentación del camino que comunica a esta localidad con la agencia de El Camarón y un millón 15 mil pesos en acciones de vivienda como piso firme.

También se canalizará un millón 800 mil pesos en obras de infraestructura eléctrica, un millón 217 mil pesos para fortalecer el sistema de salud y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se otorgarán 65 mil 500 pesos en capacitación y estímulos fiscales para la certificación de los policías.

En agradecimiento a estos apoyos, el grupo folclórico de la comunidad bailó sus sones mazatecos tradicionales de la zona.

Entrega Ayuntamiento de Xoxocotlán reconocimiento administrativo a colonia Santa Cecilia

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 3 de junio de 2023.- Tras muchos años de espera, al fin una autoridad municipal voltea la mirada a nosotros y nos hace justicia, ¡Ya somos colonia!

Con evidente emoción, el presidente de la hoy colonia Santa Cecilia, Juan Martínez Calderón, agradeció el reconocimiento que en Sesión Solemne le otorgó a ese asentamiento, el Cabildo presidido por Inocente Castellanos Alejos, en beneficio de 33 familias ya establecidas y, al menos unas 40 más que se encuentran en proceso de ello.

“Hasta que por fin tenemos un Gobierno Municipal que está de lado de las personas, gracias al Cabildo hoy tenemos la certeza de que somos parte del municipio, ya tenemos derechos y reconocimiento como colonia”, expresó.

Martínez Calderón, quien junto con José Paulino Martínez Martínez y Otón García conforman la directiva del lugar, destacó el compromiso mostrado por el presidente municipal, Chente Castellanos, con quienes más lo necesitan y, el cumplimiento a su palabra de gobernar sin distingo alguno.

“Es un gusto saber que con usted juntos avanzamos hacia un mejor futuro, este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando para dar impulso a nuestra colonia, sabemos que Usted y su Cabildo hacen grandes esfuerzos para lograr cambios positivos para Xoxocotlán”, puntualizó.

La Colonia Santa Cecilia la conforman lotes y terrenos agrícolas que, desde hace más de 10 años fueron adquiriendo diversas familias; en el territorio con el paso del tiempo fue creciendo su población de manera exponencial y con ello, las necesidades de servicios para la zona.

A partir del trabajo organizado de sus habitantes y la coordinación de esfuerzos con el gobierno municipal de Castellanos Alejos, la colonia Santa Cecilia cuenta ya con servicio de energía eléctrica y la cobertura del 50% en el suministro de agua entubada y drenaje.

Fue en abril de 2018 cuando por primera vez solicitaron el reconocimiento administrativo y es hasta esta administración municipal, presidida por el Dr. Chente Castellanos, que una vez cumplidos los requisitos necesarios, reciben su anhelado reconocimiento.

Dar certeza a la población interés de Chente

Luego de cumplirse con el protocolo correspondiente a la Sesión Solemne, donde estuvo presente la mayoría del Cabildo, quien aprobara en reunión previa el citado reconocimiento, el edil xoxeño reiteró su disposición de trabajar para dar certeza a la población.

El munícipe afirmó que para su administración es fundamental dar orden al desarrollo urbano de la comunidad, para garantizar que toda la población tenga acceso a los servicios.