Escucha titular de Semovi inquietudes y planteamientos de su base trabajadora

San Antonio de la Cal, Oax. 20 de junio de 2023.- En un diálogo abierto y transparente, la secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza se reunió con la base trabajadora de la dependencia para atender las inquietudes que presentaron y brindar soluciones que permitan una mejor atención ciudadana. 

En el encuentro informó que se cuenta con placas y formas valoradas para otorgar el servicio sin interrupciones.

Reconoció el trabajo que desempeñan las mujeres y hombres que laboran en la Semovi, ya que su trabajo es coadyuvante en los servicios que brinda el Gobierno del Estado a la ciudadanía que a diario acude a las oficinas de esta dependencia a realizar diversos trámites.

Resaltó que a seis meses de la actual administración se está en un proceso de un nuevo modelo de atención en la Semovi, que se caracterice por la eficiencia, y en el que, sin duda, la base trabajadora juega un papel determinante, puntualizó. 

Por lo que les convocó a construir, trabajadores y gobierno, el desarrollo que requiere la entidad, ya que es interés del titular del Poder Ejecutivo que la población cuente con servicios públicos eficaces y eficientes que satisfagan sus necesidades.

Asimismo, les invitó a aportar su experiencia y conocimientos para mejorar los planes y programas de la administración pública estatal, específicamente en materia de movilidad que requiere el público.

La servidora pública ofreció una disculpa a las y los trabajadores si es que alguno o alguna de ellas se sintió ofendido u ofendida por el interés del gobierno de desarticular las resistencias que existen por algunos sectores de la Semovi o de otras dependencias para eliminar malas prácticas.

 

De Gyves Mendoza afirmó que el actual gobierno estatal está interesado en que las y los trabajadores cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar su labor, por lo que estará siempre del lado de quienes día a día brindan este servicio público y está atento a las necesidades que presenten.

-0-

Inicia Gobierno del Estado la rehabilitación del sistema de drenaje en la capital de Oaxaca

Las reparaciones se realizarán por las noches para disminuir afectaciones a la ciudadanía en el Centro Histórico

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio a la primera etapa del Programa Emergente para el Desazolve en la Zona Metropolitana del municipio de Oaxaca de Juárez para atender la red de drenaje sanitario en el Centro Histórico de la capital y en las zonas aledañas.

En el acto realizado en las calles de Macedonio Alcalá e Independencia, el Mandatario explicó que los trabajos que realiza el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) tienen el objetivo de mejorar las condiciones de la infraestructura hidráulica.

La dependencia atenderá y dará mantenimiento a 38 kilómetros de la red de drenaje de la capital oaxaqueña, a fin de mantenerlas libres y limpias de deshechos o materiales que obstruyan el flujo y evitar estancamiento de agua en temporada de lluvias.

Estos trabajos se realizarán con el uso de equipo hidroneumático y el desazolve de rejillas pluviales donde se acumulan desechos. Se destacó que estas acciones se realizarán durante las noches en las calles del Centro Histórico para no afectar a la ciudadanía, mientras que durante el día trabajarán en las zonas circunvecinas.

Acompañado por el presidente municipal Francisco Martínez Neri, el Mandatario Estatal indicó que en temporada de lluvias es muy importante que las autoridades, con la participación de la sociedad, desarrollen acciones necesarias para drenar, limpiar y eliminar desechos que obstruyen el drenaje.

También se atenderá el desazolve y limpieza de los cauces de ríos, canales y arroyos en la zona urbana para evitar inundaciones y afectaciones a la población.

Jara Cruz señaló que, debido a la naturaleza orográfica del municipio capitalino, en el que existen los cerros circundantes y declives en los suelos, es importante realizar las medidas de prevención para evitar riesgos ante la temporada de lluvias.

Soapa cuenta con el personal y la maquinaria especializada para realizar los trabajos en puntos estratégico de la ciudad para contribuir a la seguridad de la sociedad, para generar espacios urbanos sostenibles y resilientes en equilibrio con el medio ambiente, agregó.

El Gobierno estatal y los gobiernos municipales trabajan de forma coordinada para atender esta problemática y evitar afectaciones a la población de la zona metropolitana.

Por ello convocó a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles ni al sistema de drenaje que provocan taponamiento y encharcamientos en las vías que afectan a las personas peatonas y conductoras de vehículos.

En su intervención, el director general de Soapa Omar Pérez Benítez señaló que en coordinación con el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez se atenderán 13 calles del Centro Histórico para evitar encharcamientos y afectaciones en beneficio de miles de personas que diariamente circulan por la capital y en beneficio también del comercio establecido.

-0-

Alabanzas, fidelidad a la Cuarta Transformación y el apoyo de su familia: la pelea de los candidatos de Morena por la cercanía a López Obrador

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 20 JUN 2023 – Muchas veces se ha mencionado que el nombre del partido gobernante, Morena, no solo es el acrónimo de Movimiento de Regeneración Nacional, sino que hace alusión a la Virgen de Guadalupe, de extendida veneración para los mexicanos. Las últimas semanas, sin embargo, los morenistas parecen haber abandonado esta invocación por una más terrenal, el presidente del Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, a quien las alabanzas no paran de llegarle como a un líder ante el que hincarse y jurarle fidelidad de por vida. La anticipada precampaña electoral no ha hecho más que enardecer ese comportamiento con que le vienen regalando los suyos tiempo ha. Sabedores los candidatos a sucederle, o los “coordinadores”, de la ventaja que supone en esta batalla ondear la bandera de López Obrador, todos se han lanzado a recordar lo mucho que le deben, que le quieren o, de alcanzar la presidencia, con qué afán van a seguir su legado: desde repetir una y otra vez que su candidatura es garantía de continuismo, a disputarse el apoyo de sus hermanos o, como en el caso del excanciller Marcelo Ebrard de proponer a uno de los hijos del presidente, Andrés Manuel López Beltrán, Andy, para un hipotético gobierno suyo, ofrecimiento que este último ha rechazado.

Ebrard, en concreto, ha planteado crear una secretaría para defender la Cuarta Transformación, cargo para el que ve con buenos ojos al “joven y talentoso” Andy. “Desde que mi papá entró a la Presidencia dejé de dedicarme a las actividades relacionadas a la política, a la vida pública, yo me dedico a mi rancho y a mi empresa”, dijo el año pasado López Beltrán, en línea con el comunicado que publicó este lunes tras el ofrecimiento de Ebrard. “Aunque agradezco tu generosa oferta, prefiero mantenerme al margen”, escribió López Beltrán. No es el único de la familia que ha salido a relucir en esta competición. El canciller ha disfrutado del apoyo de Pío López Obrador, hermano del presidente, quien ha declarado que es el candidato que mejor puede continuar la Cuarta Transformación, y con el que se fotografió recientemente en Chiapas en la presentación del libro de Ebrard. Por su parte, el hermano José Ramiro López Obrador se decantó públicamente por Claudia Sheinbaum.

Habría que tener una buena vara de medir para comparar el ardor con que los aspirantes mencionan al jefe. Adán Augusto López se sentía tan consternado de tener que renunciar al cargo que el líder le concedió, secretario de Gobernación, que prefirió que fuera él mismo quien lo apeara de él. La carta que le escribió la pasada semana para ello tenía tintes bíblicos: “Adán, ¿qué andas haciendo?”, le dijo la voz de López Obrador un día de marzo de 2005. “Aquí, respaldándolo ante la injusticia que quieren cometer”, respondió el pupilo. “Adán, ven a ayudarme”, pidió de nuevo la voz del tabasqueño. Y Adán lo dejó todo y partió en pos del líder, dio su palabra. “Y desde entonces, hasta que la vida me lo permita, pretendo seguir cumpliéndola”. Y en ello está, sigue la carta: “Atendiendo con tenacidad y valores el compromiso histórico que usted sembró”.

No es de extrañar que las crónicas periodísticas hablaran del “hijo pródigo” el día que Ricardo Monreal se reunió por fin con el presidente en Palacio Nacional para restañar una herida que duraba casi dos años en que los antiguos amigos se habían mantenido distanciados por completo. Monreal, muy crítico tantas veces, recurre ahora a juramentos eternos: “Estaré en Morena hasta la muerte”; “prefiero no ser nada antes que traicionar al presidente”.

López Obrador se ha propuesto que quienes han manifestado su intención de sucederle se mantengan unidos. Reunió a sus apóstoles hace un par de domingos para recordarles los mandamientos de esta nueva etapa, que se encierran en uno: unidad, frente a los adversarios, los críticos, los medios de comunicación desafectos, los malos rollos. Los pupilos podrán discrepar de muchas cosas, pero en una coinciden con fervor de converso: el amor por el líder y su proyecto. Pero el presidente nunca dijo “amarás al líder sobre todas las cosas”.

“Me siento confiada en cumplir con el objetivo de nuestro movimiento: darle una verdadera continuidad a la transformación iniciada por el presidente López Obrador”, dijo Claudia Sheinbaum en su arranque de campaña previa a la encuesta, cuyo resultado se conocerá el día 6 de septiembre. La exjefa de Gobierno prometía seguir los pasos del líder en un escenario simbólico, el Monumento a la Revolución, donde está enterrado el presidente Lázaro Cárdenas, uno de los grandes prebostes del izquierdismo mexicano, muy admirado por López Obrador, con quien él mismo se mide en ocasiones. Para Sheinbaum, sin embargo, no hay otro mejor que el actual “en la historia moderna de México”. De su mano irá, dijo en el mitin.

Y no hay quien se suelte de esa mano. El pasado 18 de marzo, con motivo de la celebración de la expropiación petrolera, el presidente dio un discurso en el Zócalo en presencia de la mayoría de esos aspirantes, donde prometió: “Cualquier aspirante elegido en la encuesta para seguir nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y de la nación. Está asegurada la continuidad”, dijo a los suyos. Todos se han propuesto que la palabra del presidente sea ley.

El poder de los presidentes mexicanos toma en ocasiones un simbolismo que va más allá de sus propios correligionarios, pero López Obrador, a pesar de su mucha popularidad en las encuestas ciudadanas, ha tenido que soportar también fuertes embates. Recientemente, aquejado por segunda vez de covid, fueron feroces los comentarios que se leyeron en las redes; alguno de los adversarios políticos ha cuestionado severamente su salud y las críticas hacia sus hijos han sobrepasado el ámbito político sin cortapisas.

Para contrarrestar todo ello, o buscando el reconocimiento que les falta, los seguidores le alaban a porfía, desde la mañanera hasta la noche. Raro es el interviniente que no encabeza sus palabras en la conferencia matutina con un: “Como nos ha encomendado nuestro señor presidente”. O quienes pudiendo ser candidatos en los comicios más grandes de la historia, que se celebrarán en junio de 2024, como la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, descartan el asunto para seguir al lado del líder: “Le pedí seguir en el Gabinete que él encabeza y que trabaja por el mejor presidente que hemos tenido en los últimos tiempos”. Es cuanto.

Propone diputada Haydeé Reyes Soto tipificar como delito el maltrato contra las personas adultas mayores

San Raymundo Jalpan, Oax. 20 de 2023.- Para prevenir el maltrato en la vejez y sancionarlo, la diputada Haydeé Reyes Soto, del grupo parlamentario de Morena, propuso una reforma al Código Penal de Oaxaca, para tipificar como delito la violencia cometida en contra de las personas adultas mayores. 

“Las personas adultas mayores son parte integrante de nuestra sociedad, por ello, deben estar y desarrollarse en un ambiente de respeto y dignidad, se les debe garantizar la protección y restitución de sus derechos, especialmente a que vivan libres de cualquier tipo de violencia, maltrato o abuso por quien quiera que sea, así sea por su propia familia”, expresó la legisladora en tribuna durante la presentación de su iniciativa en sesión ordinaria de la Diputación Permanente. 

Expuso que, de acuerdo con la Dirección General de Población de Oaxaca (DIGEPO), el índice de la población de 65 años y más en el año 2020 fue de 354 mil 403 personas adultas mayores, lo que representa casi el 9 por ciento del total de habitantes en la entidad, que son aproximadamente son cuatro millones 143 mil 593, lo que coloca al estado en el noveno lugar en el país con mayor población en la etapa de la vejez. 

“Bajo este panorama debemos de tener en cuenta que conforme pasen los años va a incrementar el número de personas adultas mayores en nuestro estado, y debemos enfrentar los desafíos que este cambio demográfico nos trae inevitablemente aparejado para nuestras sociedades, para nuestros sistemas de protección social, y por supuesto, de procuración e impartición de justicia”, declaró. 

Ante este panorama, la diputada planteó que se agregue el capítulo V Bis “Del maltrato a las personas adultas mayores” en el Código Penal de Oaxaca, con el propósito de que se considere como delito el maltrato físico, psicológico, emocional, económico o sexual cometido en contra de las personas adultas mayores por las y los cuidadores, sin que para ello deba existir necesariamente una relación de parentesco o de confianza; y para que se establezca la sanción penal a las y los agresores. 

En la iniciativa, propuso penas de dos a seis años de prisión para la persona agresora, así como la inhabilitación para el desempeño del empleo, cargo o comisión por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta, además de la destitución. De igual manera, que este delito de maltrato contra las personas adultas mayores se persiga de oficio. 

De acuerdo con el proyecto legislativo, durante la pandemia del Covid-19 incrementó un 30 por ciento el maltrato y la violencia física, psicológica y emocional contra las personas adultas mayores en Oaxaca.

Por lo que, de aprobarse esta tipificación del delito de maltrato y la sanción correspondiente, se legislaría a favor de este grupo poblacional y se crearían leyes que garanticen una procuración e impartición de justicia que proteja el derecho de las personas adultas mayores a tener una vida libre de violencia. 

“Cuidar a nuestros adultos mayores nos define como sociedad, y define nuestro grado de civilidad, de ciudadanía y de calidad humana, recordemos que, si tenemos suerte, todos vamos para allá, y que lo que sembremos hoy, vamos a cosechar mañana”, destacó la diputada. 

Dicha iniciativa se encuentra en la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictamen correspondiente.

Detención de 8 personas, aseguramiento de armamento y drogas, resultado de cateos en Zapotitlán Lagunas: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizó cateos simultáneos en diversos domicilios de Santa Cruz Vista Hermosa y Tlacotepec, pertenecientes a Zapotitlán Lagunas, Silacayoapan Oaxaca, en cuyo marco se logró la detención de objetivos claves para garantizar la seguridad y paz en la región Mixteca.

Como parte del “Operativo Huajuapan” implementado desde el 12 de junio en estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, así como la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la FGEO, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones logró el aseguramiento de más de 25 armas largas y cortas.

Aunado a lo anterior, se logró la detención de 8 personas identificadas por las iniciales: T.E.C.L.; S. G. G.; R. G. I.; R. A. C. C.; A. O. G.; H. A. C. B.; C. R. G. G.; y D.A.C.T., quienes fueron identificados como objetivos claves, pues de acuerdo con las investigaciones, probablemente participaban en la comisión de diversos delitos como narcomenudeo, homicidio, robo a transportistas, robo de vehículos y extorsión, no solo en Zapotitlán, Huajuapan y la Mixteca, sino también en los límites de Oaxaca con los estados de Puebla y Guerrero.

Como parte de estos despliegues policiales, durante los cateos se logró el aseguramiento de drogas (de diversos tipos y en diferentes cantidades), además de armas cortas, armas largas, rifles de asalto, teléfonos celulares, dinero en efectivo, así como cartuchos útiles.

Este tipo de acciones realizadas por la Fiscalía de Oaxaca, a través de la AEI, elementos del Ejército, Guardia Nacional y policías estatales, busca contener y disminuir los índices delictivos para garantizar la seguridad y paz social en la región de la Mixteca.

México, primer lugar en maltrato animal en AL; se castiga el 0.01%

CRÓNICA

ALEJANDRO PÁEZ

El maltrato animal en México, es un fenómeno que se visibiliza cada vez más en México sobre todo a través de redes sociales, pero a pesar de la indignación que provoca, hay una total impunidad en este delito que prácticamente no se castiga : se estima que la tasa de castigo para el maltrato animal en el país es del 0.01%.

De hecho a nivel nacional no existe una ley que establezca criterios y homologue sanciones por maltrato animal y las dos que se presentaron, una en el Senado y otra en la Cámara de Diputados se encuentran “congeladas” en comisiones de esas instancias legislativas.

Según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, “El maltrato Animal y sus sanciones en México”, el problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver a través de los casos documentados en las redes sociales.

De acuerdo con la Sociedad Americana de Prevención y Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés, (ASPCA, 2021), el maltrato animal se define como “cualquier acto intencional que cause daño, sufrimiento o estrés innecesario a un animal, ya sea doméstico o salvaje”

La organización defensora de los animales AnimaNaturalis, México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel mundial.

Esta misma organización, establece que entre el 2019 y 2020 las fiscalías de las entidades recibieron 2,490 denuncias por maltrato animal, sin embargo, en este mismo lapso solo 101 agresores fueron vinculados a proceso y se dictaron 18 sentencias por este delito, mientras que sólo 14 agresores tuvieron como pena la privación de su libertad en todo el país.

En 27 de las 32 entidades federativas existen leyes de protección o bienestar animal que establecen disposiciones en materia de trato digno y respetuoso a los animales.

Solo los estados de Chiapas, México, Morelos, Oaxaca – y Yucatán no cuentan con una legislación específica sobre bienestar animal. En Chiapas ni siquiera hay sanciones para este tipo de delitos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota

Se estima que hay un total acumulado de 80 millones de mascotas en nuestro país: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones son diversas mascotas pequeñas (INEGI, 2021).

7 de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de maltrato en nuestro país y más del 70% de los perros se encuentra en una situación de calle, mientras que para el caso de los gatos es más del 60%.

Actualmente, en casi todo el país, el maltrato a los animales es considerado como un delito con penas que van desde un mes hasta seis años en prisión. Chiapas es el único estado en donde el maltrato animal no es considerado como delito, pero el Congreso local ya analiza una reforma para incorporarlo en su Código Penal

En 31 de las 32 entidades federativas, el maltrato animal es considerado como un delito que se castiga con multas de diversos montos y penas en corporales que van desde un mes hasta seis años en prisión, considerando los agravantes que pueden existir, como la muerte del animal.

En 12 de las entidades que incluyen al maltrato animal en sus códigos penales, la pena máxima establecida para este delito es de dos años.

En seis de ellas es de 3 años; en siete es de cuatro años; en tres es de tres años, en dos es de un año en prisión. En dos las penas son menores a un año en la cárcel.

NO SE CIUMPLE LA LEY

Si bien no hay una ley homologada en el país sobre maltrato animal, si existen disposiciones orientadas a garantizar el bienestar de los animales.

Incluso en casi todo el país existen tipos penales para sancionar los actos de maltrato y crueldad contra los animales. El problema es que estas leyes no siempre cumplen.

Según un estudio realizado por la organización AnimaNaturalis, entre el 2019 y 2020 las fiscalías de las entidades recibieron 2,490 denuncias por maltrato animal, sin embargo, en este mismo lapso solo 101 agresores fueron vinculados a proceso y se dictaron 18 sentencias por este delito, mientras que sólo 14 agresores tuvieron como pena la privación de su libertad en todo el país.

Así, esta organización estima que el índice de castigo por maltrato animal en México es menor al 0.01%.

Ante este escenario—agrega el estudio—, surge la necesidad de revisar las políticas públicas, los presupuestos y, en general, el compromiso y la efectividad de las instituciones para prevenir y atender el maltrato de los animales.

Noroña arranca su gira confundiendo Oaxaca con Puebla

Etcétera 

En el primer día de su campaña dentro del proceso interno de Morena, el diputado con licencia Gerardo Fernández Noroña intentó dar un discurso sin saber ni dónde estaba, pues creyó estar en Puebla cuando en realidad estaba en Oaxaca.

Micrófono en mano, ante un reducido grupo de simpatizantes, Noroña dijo “hoy decidí, aquí en Puebla…” y a coro, en alta voz, todos dijeron “¡Oaxaca!” y en seguida, una voz aislada agregó: “¡Oaxaca de Juárez!”.

En seguida, Noroña preguntó “¿qué dije?” y los asistentes le explicaron.

Tras unos segundos de confusión, exclamó “¡Ya valió madre! Ya me voy”.

Poco después, en declaraciones a los medios dijo que él es el único de los aspirantes del proceso interno que “garantiza ir a la izquierda” y recordó que ni Claudia Sheinbaum ni Ricardo Monreal respetaron los acuerdos, ya que realizaron actividades el fin de semana.

“Mis compañeros son de primera, pero ninguno de ellos garantiza ir hacia la izquierda en el segundo proceso”, dijo, en referencia a la elección de 2024. Dijo que él es una buena opción para continuar el trabajo de AMLO.

Agregó que no ha habido igualdad de condiciones entre él y los otros aspirantes.

“Yo no me he quejado, han sido muy dispares legítimamente”, dijo, “me han subestimado”.  

Más de 25 millones de personas en México están desconectadas de internet

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 19 JUN 2023 -La brecha de personas que se encuentran desconectadas a internet en México aún sigue siendo enorme. Hasta 2022, 25,3 millones de personas mayores de seis años no cuentan con conexión a internet, ya sea por falta de conocimientos, falta de recursos económicos o simplemente que no cuentan con puntos de acceso, de acuerdo a la última versión de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en los Hogares (Endutih) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el país.

Al finalizar 2022, se contaron 93,1 millones de mexicanos que navegaron en internet, equivalente al 78,6% de las personas mayores de seis años en el país, un incremento de 4,5% más de usuarios que en 2021, según la misma encuesta. “Es relevante localizarnos para diseñar políticas públicas en las personas que todavía no son usuarias de Internet, que son 25,3 millones de mexicanos de seis años o más”, ha dicho este jueves Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT durante la presentación del estudio.

Sin embargo, es la cantidad de personas que aún siguen sin tener acceso a internet y a otras tecnologías de la información, como teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos móviles aún sigue siendo relevante. Gabriela Gutiérrez, coordinadora general de planeación del organismo regulador de telecomunicaciones, mencionó que el desconocimiento en las herramientas para conectarse a internet es el primer obstáculo que enfrentan las personas sin conexión a internet. “Los principales problemas son falta de habilidades, los recursos y la falta de interés o que no lo necesita”, mencionó la funcionaria.

Al igual que como sucede con datos como el empleo, la pobreza o las inversiones, el mapa de la conectividad en México se divide en dos regiones. Mientras que Baja California tiene una penetración de conexión a internet de casi el 90% de la población mayor de seis años, en Chiapas solo 56% de los habitantes tiene acceso. “Tiene que ver la complicación que representa la geografía del país para llegar a algunos lugares, la densidad de usuarios que hay en esos Estados y de lo que cuesta llegar a cada uno de esos Estados”, ha mencionado Juárez Mojica.

Si la fotografía de la conectividad se mira por el número de hogares que tiene acceso a este servicio, la Endutih también muestra que hay 25,8 millones de casas con acceso a internet, es decir, 68,5% de las residencias en México, aunque se trate de un aumento de 6,1 millones de hogares con posibilidad de conectarse.

Lo cierto es que los mexicanos buscan conectarse a internet por encima de otros servicios. Entre 2021 y 2022, los mexicanos contrataron 2,7% más paquetes de internet, mientras que en el mismo periodo, se contrataron 3,3% menos paquetes de televisión de paga y 1,6% menos de planes de telefonía fija. El rey de los dispositivos para conectarse sigue siendo el teléfono celular. En 2022, había 93,8 millones de personas que tenían por lo menos un teléfono móvil, 8,3 millones más que en 2019.

Arman mega mitin a Sheinbaum en Oaxaca

REFORMA

Érika Hernández / Enviada

Oaxaca, México(19 junio 2023).- Desde empleados municipales hasta trabajadores sindicalizados, lo mismo que diputados y miembros de organizaciones civiles, desfilaron por las calles de la capital oaxaqueña para apapachar a Claudia Sheinbaum en su primer día de campaña a la candidatura presidencial.

Inició su recorrido con una fiesta tradicional, tipo calenda. Entre empujones, la aspirante caminó rodeada por los diablos danzantes del grupo “A ver si puedo”, mujeres con vestidos tradicionales, bandas musicales y enormes globos de papel con su nombre.

Aunque desde días antes se sabía que Gerardo Fernández Noroña arrancaría su gira en la Fuente de las Ocho Regiones, punto simbólico en la entidad, el equipo de la ex Jefa de Gobierno también convocó a la caminata con la ex funcionaria en el mismo lugar.

Para evitar un enfrentamiento, horas antes decidieron cambiar la sede, sin embargo, decenas de personas llegaron a ese punto.

El alboroto atrajo a lugareños, quienes observaban la concentración desde las azoteas y ventanas de sus hogares, y de turistas, quiénes preguntaban qué sucedía.

Tras caminar 45 minutos, Sheinbaum llegó al zocalo oaxaqueño, donde ya la esperaban miles de personas. La desorganización y euforia de los simpatizantes, provocaron empujones y hasta golpes, por lo que la funcionaria no pudo ingresar al templete por el pasillo de vallas metálicas diseñado para ella.

“Muy buenas tardes Oaxaca, en el camino de esta calenda fui perdiendo mi voz de tanto grito, pero estamos presentes”, argumentó con voz ronca.

Con dificultades habló 20 minutos, en los que recalcó que el dedazo no existe en Morena, pues su partido decidió realizar una encuesta para elegir a quien coordinará los trabajos de organización del partido.

No es necesario que a los asistentes se les dijera por qué cargo compite, pues la gente le gritaba “¡Es Claudia! ¡Presidenta!”.

Dedicó su mensaje a las obras que realiza el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Oaxaca.

“En ese corredor transístmico habrá 10 parques industriales. ¿Ya lo sabían? Levante la mano el que lo sabía”, cuestionó a la multitud, pero pocas manos se observan arriba, por lo que ironizó: “No, pues sí están informados”.

Sheinbaum argumentó que decidió apuntarse porque considera que los derechos que se abrieron con el tabasqueño en la Presidencia deben fortalecerse.

Sheinbaum cerró su discurso con su clásica frase sobre las aspiraciones de las mujeres.

“También es tiempo ya de las mujeres. Nos dijeron mucho tiempo que solo podíamos estar en algunos lugares, en la casa, con nuestros hijos, pero también tenemos derechos, a la igualdad, por eso decimos que los sueños de las niñas y los jóvenes pueden cumplirse.

“Y las mujeres también podemos ser Presidentas de la República”, remató, en medio de gritos de “¡El puedo, decide, Claudia es la que sigue!”.

Claudia Sheinbaum pide a su equipo hacer campaña como si estuvieran 10 puntos abajo en las encuestas

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 19 JUN 2023 -Claudia Sheinbaum, desde hace unos días exjefa de Gobierno de Ciudad de México, ha iniciado este lunes su carrera por la candidatura presidencial de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador. Lo ha hecho con una visita al Estado sureño de Oaxaca, cuna del presidente indígena Benito Juárez, uno de los mayores referentes de López Obrador. Cientos de simpatizantes la recibieron en “asambleas” con toda la pinta de mítines electorales, con porras, carteles de apoyo, escenarios armados con asientos para el público, selfis y abrazos, todo para las redes sociales. El primer día de actividades de Sheinbaum, de 60 años, desvela que el modelo de su campaña tendrá el sello de López Obrador: los viajes en aerolíneas comerciales y por carretera, la agenda cargada con tres o cuatro eventos diarios, las visitas a los pueblos más recónditos, el arropamiento de las multitudes, el desgastarse los zapatos y empaparse las ropas en sudor, como el pueblo mismo. La exmandataria capitalina ha posicionado el eslogan de que dará continuidad al proyecto de López Obrador, pero “con un sello propio”, una idea con la que busca presentarse como guardiana de la Cuarta transformación y al mismo tiempo refutar a los críticos que la han querido reducir a un apéndice del presidente sin ideas propias.

La estrategia de Sheinbaum se sustenta en el recorrido intenso de calle por calle y barrio por barrio en los 70 días que a partir de este lunes tienen las corcholatas presidenciales para promoverse, de cara a la encuesta con la que Morena elegirá a la persona que abanderará al partido en los comicios de 2024. La exmandataria ha pedido a su círculo de colaboradores de campaña no confiarse de las encuestas y actuar como si ella estuviera diez puntos abajo del primer lugar, según han dicho a EL PAÍS dos fuentes que asistieron a una reunión de arranque con la aspirante el sábado pasado, apenas un día después de que renunció a la jefatura de Gobierno y formalizó su registro como aspirante a la candidatura. Los colaboradores consultados han señalado que Sheinbaum les dijo que, si bien la mayoría de las casas encuestadoras la colocan primera en las preferencias electorales de la ciudadanía, era mejor que ignorasen esas proyecciones y se decantasen por una dura campaña de ras de suelo.

En el encuentro del sábado, que convocó a un centenar de colaboradores en un hotel de la capital, la exgobernante les pidió recorrer las calles, visitar viviendas, repartir volantes y, sobre todo, apostar a los eventos multitudinarios en los que basará su campaña por la candidatura presidencial, una aspiración que en términos morenistas recibe el nombre de “Coordinación de comités de defensa de la Cuarta transformación”. Con esa nomenclatura, Morena busca eludir sanciones de las autoridades electorales por haber anticipado tanto la precampaña, el periodo en el que oficialmente los partidos eligen a sus abanderados de entre un conjunto de precandidatos o aspirantes. Sheinbaum, de acuerdo con las fuentes, reiteró a su círculo la instrucción de no debatir, no confrontarse ni responder a las provocaciones de parte de las otras corcholatas, y en lugar de eso concentrarse en promover las virtudes de la exjefa de Gobierno y sus logros como mandataria de la capital.

Sheinbaum ha encabezado este lunes un mitin en el municipio de Tuxtepec y dos eventos en la capital de Oaxaca. También hizo una escala por Guelatao para dejar una ofrenda a Benito Juárez. En Tuxtepec, adonde se trasladó por carretera desde un aeropuerto de Veracruz, la exmandataria reafirmó su vocación de custodia del proyecto obradorista. “Cuando hablamos de la continuidad de la Cuarta transformación es porque no queremos que llegue nadie al Gobierno que traicione al pueblo de México; no queremos que se regrese a los tiempos antiguos de los presidentes que servían a unos cuantos, que vendían las propiedades de la nación. Eso no se nos olvida, porque es historia”, ha dicho. “Yo decidí dejar el Gobierno de la Ciudad para recorrer el país, para seguir defendiendo las causas de nuestro movimiento, para seguir enarbolando los principios de Morena”, ha añadido.

López Obrador, que ha asegurado varias veces que se retirará de la política al concluir su mandato, en septiembre de 2024, ha postulado que quien lo suceda en la Presidencia de la República debe garantizar la “continuidad con cambio”. Morena, el partido que él fundó en 2014, ha hecho eco de esa directriz y la ha replicado. Pero Sheinbaum, que presume de ser una política totalmente adherida al pensamiento de López Obrador, ha preferido no hablar de cambio, sino de toque personal, de estilo de gobernar, que en su caso ella ha basado en el hecho de ser mujer y ser científica (es física e ingeniera ambiental). “Queremos un paso más por la transformación. Y eso es lo que está en este momento definiéndose en el país. Lo que queremos es que siga la Cuarta transformación. Y yo no digo ‘cambio’; por ahí puso Morena en algún lugar: ‘Continuidad con cambio’. Yo digo: ‘Continuidad con sello propio’. Y, entre otras cosas, les voy a decir por qué: porque también es tiempo de las mujeres […] y las mujeres también podemos ser presidentas de la República”, ha dicho.

La exmandataria ha hecho un repaso por las políticas de su Administración en Ciudad de México y ha asegurado que están sustentadas en los principios del obradorismo, para luego citar el vocabulario presente en la filosofía del líder: que “no puede haber pueblo rico con pueblo pobre”, que “el poder solo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”, que “por el bien de todos primero los pobres”. “Nunca se nos debe olvidar esa causa central, porque si olvidamos eso, empezamos a gobernar para otros, y nosotros lo que queremos es erradicar la pobreza, que disminuyan las desigualdades. ¿Y eso cómo se hace? Fortaleciendo los derechos: el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al empleo digno, al campo. Los que no quieren derechos, quieren privilegios”, ha afirmado.

Este ha sido el primer día de campaña de las corcholatas de Morena, en un proceso interno denunciado por la oposición como un acto anticipado de precampaña y que ha propiciado críticas por las dudas sobre la procedencia de los recursos utilizados por los aspirantes para financiar sus giras. Sheinbaum, el excanciller Marcelo Ebrard, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, el exsenador Ricardo Monreal, el exdiputado Gerardo Fernández Noroña y el exsenador Manuel Velasco visitarán los Estados hasta el 27 de agosto. Los días posteriores se levantará la encuesta, cuyo resultado se dará a conocer el 6 de septiembre.

La ola de calor pierde fuerza en México, pero mantiene a ocho Estados por encima de los 45 grados

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 19 JUN 2023. La fuerte ola de calor que asfixia a México desde inicios de junio ha dado una leve tregua, pero ocho territorios del país se mantendrán por encima de los 45 grados, según ha apuntado este lunes la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El dato supone un descenso de las altas temperaturas respecto al pasado viernes, cuando 13 Estados superaron los 45 grados, pero el calor se mantendrá en todo el territorio mexicano. Conagua prevé también la aparición de lluvias muy fuertes en Chiapas y Oaxaca, y la aparición de intensas rachas de viento en el norte del país. La ola ya ha dejado más de 10 muertos por los efectos del calor.

Las altas temperaturas continúan sin dar tregua en Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, donde las las máximas superarán los 45 grados. En el resto del país, el calor estará presente, pero contará temperaturas menos intensas. Ciudad de México y Tlaxcala continúan como los Estados con las previsiones más bajas, entre 30 y 35 grados, similar a la de los últimos días. La ola de calor ha llevado a cerca de 500 personas tuvieran que ser atendidas hasta la semana pasado por sus efectos. Los registros oficiales de la Secretaría de Salud contabilizaron un total de ocho fallecidos, aunque en ese dato no se registraron otros casos como el de una familia (una pareja y su hija) que falleció en Tabasco al intentar combatir el calor durmiendo en su coche con el aire acondicionado prendido.

Libia González, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuenta a este diario que la ola de calor es dinámica, por lo que se ha movido por todo el país. “Se condiciona un sistema anticiclónico. Es dinámico, está cambiando, se está moviendo. Por ese motivo, ha abarcado gran parte del territorio nacional. En los últimos días, el sistema anticiclónico se posicionó muy bien en el centro del país. Ha ido provocando que las temperaturas vayan aumentando cada vez más y que los datos de los 45 grados hayan llegado a varias entidades del país”, comenta por teléfono.

La temporada de calor tomará contacto con la de lluvias, lo que provoca una situación de bochorno en los territorios afectados. Los canales de baja presión en el occidente de México y el desplazamiento de las olas tropicales entrarán en contacto con la llegada de la humedad del Pacífico, lo que generará lluvias muy fuertes en Chiapas y Oaxaca. Las lluvias también serán fuertes —aunque con menor intensidad— en Guerrero, y habrán chubascos en el sur de Veracruz y en cinco territorios del norte del país: en Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Michoacán. “[Las lluvias] van a pasar principalmente en el sureste del país y en la península de Yucatán , donde se da el sistema tropical, que puede que empiece a afectar al territorio nacional”, explica González.

El norte del país también contará con fuertes rachas de viento, y aparecerán dos frentes fríos, un evento fuera de esta temporada de altas temperaturas que comenzó el 19 de marzo. El viento alcanzará los 80 kilómetros por hora en los territorios norteños de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; los 70 en Aguascalientes, Durango, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas; y los 60 en Aguascalientes, Durango y Zacatecas. Esta intensidad del viento quedan aún lejos de la categoría de huracán, que comienza a partir de los 118 kilómetros por hora (la categoría 1 de la escala Saffir-Simpson).

La situación en el Valle de México —que incluye zonas de Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo— contará con un cielo despejado y un ambiente templado durante la mañana; y un cielo nublado y un ambiente caluroso hacia la tarde. En otros 16 de los territorios del país, las temperaturas continuarán entre los 40 y 45 grados: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora. En el resto del territorio del país, las temperaturas no superarán los 40 grados.

La meteoróloga del SMN afirma que la ola de calor por la que pasa México ha superado ya algunas máximas históricas. Y pone varios ejemplos, como Durango. El Estado norteño contaba con la máxima histórica de 40 grados, pero el 14 de junio esta temperatura fue superada, al alcanzar los 40,3 grados. “No están siendo superadas por 5 o 10 grados, pero si se han rebasado estos datos históricos. Es cierto que es un poco más severo, pero también es cierto que cada año ocurren estas ondas de calor”, concluye González.

Inicia en Oaxaca grabaciones de telenovela que promoverá el mezcal

Santiago Suchilquitongo, Oax. 19 de junio de 2023. La elaboración del mezcal oaxaqueño formará parte de la historia de la nueva producción de Televisa que este lunes inició sus grabaciones en esta localidad de los Valles Centrales.

“Nos da mucho gusto contar en nuestro estado con esta producción que compartirá nuestra cultura y todo lo que tenemos para ofrecer como el mezcal, nuestra gastronomía, nuestra riqueza histórica, artística y cultural”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz al dar el claquetazo de inicio de las grabaciones de la telenovela “Nadie como tú” de la empresa Televisa.

Junto al productor mexicano Ignacio Sada y el elenco de este melodrama, el Mandatario expresó que la entidad cuenta con innumerables escenarios naturales, así como un Centro Histórico colonial en la ciudad de Oaxaca Juárez.

De esta manera celebró que la historia de esta teleserie gire en torno al mezcal, la bebida espirituosa que coloca a Oaxaca en el primer lugar con mayor producción de agave en el país con 86.4 por ciento de los predios de dicha planta registrados, y 59.5 por ciento de esa vegetación registrada a nivel nacional.

Una bebida de gran tradición cultural milenaria, que es usada para rituales, de manera medicinal y de convivencia y que actualmente se exporta a 79 países.

Indicó que esta telenovela representa una gran oportunidad para que televidentes de todo el país conozcan más de la riqueza de Oaxaca.

En este sentido deseó el mayor de los éxitos al elenco y equipo de producción del programa de televisión protagonizada por Brandon Peniche y Karla Esquivel, que se filmará en algunas locaciones de Valles Centrales,

Brinda Gobierno de Oaxaca atención puntual y permanente a Tierra Blanca: Jesús Romero

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2023.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López lamentó los hechos ocurridos el pasado jueves 15 de junio en el paraje El Hongo, Yosoyuxi, de la comunidad de Copala, donde perdieron la vida Gertrudis Cruz de Jesús y Cliserina Cruz Merino, integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT).

El funcionario condenó la agresión en contra de las mujeres triquis, quienes salían de una atención médica, dijo que el ataque se dio en el marco del desplazamiento de Tierra Blanca, Santiago Juxtlahuaca, después de que en dos años ninguna institución se había presentado en esta comunidad.

“Por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz estuvimos presentes dos días antes del hecho, porque se convino con el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) esta visita, en la que recorrimos las escuelas, la agencia municipal, la clínica, así como las instalaciones de atención prioritaria; también dialogamos con mujeres y hombres de la comunidad, incluidas las personas que hoy son víctimas. Además, se permitió la entrada de la Policía Estatal, algo que no había sucedido en años”, indicó.

Recordó que al Gobierno del Estado le costó cuatro meses realizar la visoría, en la que la Secretaría de Gobierno (Sego) estuvo acompañada por la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH).

Insistió que el MULT y el MULTI habían firmado un Acuerdo de Paz, además de que el Gobierno del Estado ha cumplido con los acuerdos, por lo que se investiga si fue otro grupo el que atacó a las mujeres. Expuso que a pesar de este lamentable suceso, continuará el diálogo y la negociación para lograr un retorno seguro, como ha instruido el titular del Poder Ejecutivo.

Indicó que el Gobierno del Estado de Oaxaca da una atención puntual a la zona luego de que Tierra Blanca estuviera olvidada por las administraciones anteriores.

El funcionario destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, las diversas dependencias de la administración estatal se ocupan diariamente de impulsar acciones que hagan posible la convivencia pacífica y segura de quienes habitan en la demarcación.

Lo anterior como parte de una estrategia integral impulsada principalmente por la Secretaría de Gobierno (Sego) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Detalló que para ello la Sego y la SSPC conjuntan esfuerzos con la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, organismos de Derechos Humanos, Protección Civil y entidades de salud.

“Todas estas dependencias colaboran en el ámbito de sus atribuciones y responsabilidades en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO)”.

El responsable de la política interior aseveró que desde el inicio de la presente administración estatal se han sostenido mesas de diálogo con el MULT, además de las tres últimas llevadas a cabo desde el pasado viernes 16 de junio hasta este lunes 19, en las cuales se busca, mediante el diálogo, generar condiciones de estabilidad en la región triqui.

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra dos personas por robo de vehículo cometido en la Cuenca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 19 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de dos personas del sexo masculino identificadas como J. C. G. y J. C. R., por el delito de Robo Específico por Equiparación cometido en agravio de una empresa, en hechos ocurridos en la región de la Sierra Norte.
De acuerdo con la causa penal del caso, los imputados fueron detenidos por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) sobre la carretera Oaxaca-Tuxtepec, en el tramo que pasa por el municipio de Ixtlán de Juárez, por circular a bordo de un vehículo de motor reportado como robado en San Juan Bautista Tuxtepec.
Ante los hechos, la Vicefiscalía General de Control Regional llevó a audiencia de control de detención a los imputados, los cuales quedaron a disposición del Juez de Control de la Sierra Norte, quien después de escuchar los datos de prueba aportados por la Fiscalía, decidió vincularlos a proceso, por lo que impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada, además que otorgó dos meses como plazo para cierre de la investigación
Para la Fiscalía de Oaxaca, la denuncia oportuna permite iniciar investigaciones y acciones inmediatas para dar resultados tangibles a las víctimas.

Convoca Gobernador Salomón Jara a mantener garantizada la seguridad pública

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2023.- Para la actual administración estatal la seguridad es uno de los pilares fundamentales para la Construcción de la Paz con Justicia para Oaxaca, por lo que el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó a los tres órdenes de gobierno, los Poderes del Estado, fuerzas armadas, instituciones en la materia y sociedad organizada, a no bajar la guardia y seguir firmes en el propósito irrenunciable de garantizar la tranquilidad y el orden que demanda la sociedad oaxaqueña.

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública -del que es presidente- y en la que se brindó el primer informe de resultados, el Mandatario Estatal destacó que desde el primer momento de su administración se creó una ruta de trabajo para brindar más seguridad a la población con acciones, tareas y resultados y posicionar a la entidad como una de las más seguras del país.

Por lo que, dijo, se fortalecen acciones para atender los delitos de mayor incidencia, así como las capacidades de inteligencia e investigación de los cuerpos policiales que permita prevenir y en su caso, poner a disposición del Poder Judicial a quienes sean responsables.

“Son eventos como este los que abren camino al nuevo pacto social para la convivencia pacífica y segura, la lucha contra la corrupción y la solución de conflictos con respeto y bases en nuestro sistema social comunitario”, resaltó ante el secretario de Gobierno Jesús Romero López.

“Tenemos muy claro que la transformación, el fortalecimiento y la dignificación de la función policial, constituye un factor esencial para consolidar una política de seguridad acorde a las necesidades del estado”, indicó, al señalar que hoy se brindan mejores esquemas de capacitación a los cuerpos de seguridad, mejor infraestructura y equipamiento para fortalecer la capacidad de respuesta en cualquier contingencia y escenario que representa riesgo en la seguridad de las y los oaxaqueños.

En este encuentro entre instituciones responsables de la seguridad, la paz, la justicia y la gobernabilidad celebrado en el salón Benito Juárez de Palacio de Gobierno, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz entregó al Gobernador el Diagnóstico de Seguridad y Justicia en el Estado de Oaxaca 2023 en el que se da cuenta de la situación que guarda la entidad en la materia.

Estrategias para la atención de la seguridad pública para el estado

En su oportunidad la titular del SESESP expuso 11 estrategias para la atención de la seguridad pública para el estado, entre ellas se encuentran la de establecer reuniones con autoridades municipales de los 25 municipios con mayor número de hechos delictivos a fin de efectuar el diagnóstico de áreas de conflicto y establecer líneas de acción para asegurar blancos específicos.

Además de establecer coordinación efectiva entre los tres niveles de Gobierno, mediante la comunicación, equipos de trabajo, inteligencia y grupos tácticos; integrar los trabajos de investigación, inteligencia de campo e intercambiar la información con gabinete e identificar blancos prioritarios y focalizar puntos rojos de índice delictivo elevado, desplegar inteligencia táctica e intervenir con operadores de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y Policía Estatal y realizar acciones estratégicas de prevención del delito.

Reestructuración institucional en la FGEO

En tanto el titular de la FGEO José Bernardo Rodríguez Alamilla presentó las acciones realizadas por esta instancia del 1 de enero al 17 de junio. Expuso que se realiza un proceso de reestructuración institucional con el fin de mejorar el tiempo de respuesta de atención y obtener mejores resultados en la integración y judicialización de las carpetas de investigación.

Dijo que se crearon siete Unidades Operativas Especializadas para la atención en materia Indígena, en Delitos Patrimoniales o Fraudes, Delitos Cibernéticos o Electrónicos, Atención a Turismo y personas en situación de tránsito, Asuntos Civiles, Contra la Crueldad Animal y Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, en respuesta a las exigencias sociales y con ello fortalecer la procuración de justicia.

Se trabajará con los 25 municipios de mayor incidencia delictivas, los cuales concentran el 80 por ciento de los hechos delictivos en el estado y para darle un rostro humano a la atención que brinda esta fiscalía.

Acciones y logros para reducir la incidencia delictiva

En su oportunidad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca (SSPC) Iván García Álvarez expuso la incidencia delictiva, problemáticas latentes, acciones y logros que se han implementado, para lo cual se realizaron 13 mil 676 operativos en coordinación con los tres órdenes de gobierno para inhibir la comisión de delitos y disminuir el índice delictivo.

Para ello participan 2 mil 350 elementos de la Policía Estatal en 4 mil 181 operativos y 9 mil 495 recorridos de seguridad y vigilancia. Del 1 de diciembre 2022 al 18 de junio de 2023 se detuvo a mil 296 personas, se aseguraron mil 899 vehículos, 256 armas de fuego, 153 cargadores y 3 mil 877 municiones; así como 2 mil 486 dosis de presuntas drogas, 320. 284 kilogramos de marihuana, 2.163 kilogramos de cristal y 320 metros cuadrados de plantíos de marihuana destruido.

La región con mayor registro de incidencia es Valles Centrales con 3 mil 254 delitos, durante el periodo enero-abril 2023. En esta región, los municipios con mayor número de delitos son Oaxaca de Juárez (1,476), Juchitán de Zaragoza (253), Huajuapan de León (245), San Juan Bautista Tuxtepec (244) y Santa Cruz Xoxocotlán (230).

A la sesión asistieron integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, legisladoras, representantes de las fuerzas armadas, de organismos civiles, sociales y autoridades municipales, entre otras personas.

-0-

El Pueblo Mágico de Teposcolula comparte su riqueza cultural en la Festividad a sus Santos Patrones San Pedro y San Pablo

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2023.- El Pueblo Mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula se llena de alegría y celebración con la Festividad en Honor a los Santos Patrones San Pedro y San Pablo que dio inicio el 18 de junio del presente año. 

La Secretaría de Turismo estatal convoca a la ciudadanía y turistas a ser parte de esta celebración que concluye el 30 de junio, en la que habrá actividades religiosas, artísticas, deportivas y gastronómicas para honrar su tradición, su fe y el legado milenario de este pueblo de la Ruta de la Mixteca.

El regidor de Turismo del municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula Jacsiel Cruz Pérez detalló que en los primeros días de la celebración (desde el 18 al 26 de junio) se lleva a cabo un novenario a cargo de las autoridades municipales, de familias de la comunidad, de grupos de campesinos, y de niñas y niños del catecismo, así como de barrios como Yodonocuito y Yucuninde.

Dijo que el 25 de junio se realizará una expo gastronómica en la que estarán a la venta platillos como los chocholucos, tamal endémico de Teposcolula; mole negro, chiles rellenos, dulces típicos, agua de calabaza en tacha, nieves tradicionales, pan de yema, entre otros manjares. 

El día 27 de junio, señaló que se celebrará una calenda de flores que partirá a las 16:00 horas de la Capilla de San Pedro y San Pablo con la banda de música del profesor Armando Palma López. 

Los días 28 y 29 se podrán disfrutar de eventos culturales con la participación de la Casa de la Cultura de la población y la tradicional danza de mascaritas, además de una comida que se ofrecerá a peregrinos que llegan a presentar sus respetos a los santos celebrados. 

El funcionario municipal añadió que el día 28 se llevará a cabo el torneo de Juego de la Batalla, juego milenario de Teposcolula en el que sus participantes mueven de un extremo a otro, por el suelo, una pelota en llamas; y habitantes y visitantes podrán presenciarlo durante la tarde y noche de ese día.  

Destacó que se espera la llegada de alrededor de 3 mil personas provenientes de la región Mixteca e indicó que este es el primer año que se busca dar mayor realce a la festividad y con ello contribuir al desarrollo turístico del Pueblo Mágico. 

En este sentido, a nombre del Ayuntamiento de San Pedro y San Pablo Teposcolula reconoció la suma de esfuerzos de la Sectur Oaxaca que dirige Saymi Pineda Velasco para acompañar la labor que realiza el Comité de Pueblo Mágico presidido por la señora Luisa López y la Cofradía de los Patrones de San Pedro y San Pablo que encabeza el señor Marcelino Hernández López para hacer posible esta celebración.

Además de asistir a esta festividad, el regidor municipal añadió que visitar el Pueblo Mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula es una oportunidad para conocer su riqueza cultural a través de sus tesoros arquitectónicos del siglo XVI como el exconvento integrado por la capilla abierta más grande de América Latina, abierta al público de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas. 

Asimismo, la casa de la Cacica construida alrededor del año 1560 que alberga actualmente una biblioteca infantil y el edificio Hospital de Indios o de la Santa Veracruz que fue utilizado por los frailes dominicos para atender a la población durante epidemias. 

También, degustar la gastronomía tradicional de la región y adquirir el arte popular de artesanas y artesanos de Teposcolula en el Corredor Artesanal Portalito de Dolores; entre otras actividades y sitios históricos que hacen de este Pueblo Mágico, una tierra orgullosa de sus raíces. 

-0-

Realizan tercera Marcha Caravana por el Orgullo LGBT+, en Oaxaca

LA JORNADA

Jorge A. Pérez Alfonso 

Oaxaca, Oax., Cientos de integrantes de la comunidad LGBT+ se manifestaron por las principales calles de la ciudad de Oaxaca, como parte de la tercera Marcha Caravana por el Orgullo LGBT+, que salió de la Fuente de las Ocho Regiones y concluyó en la Alameda de León.

Durante su trayecto realizaron diversas actividades como el besotón lésbico, baile de los 42 y un aplauso masivo en la lengua de señas mexicana.

Lalo Lara, coordinador de esta actividad en su tercera edición, puntualizó que la caminata tiene un ambiente festivo, no se trata de una calenda (tradicional fiesta oaxaqueña), sino es una actividad que tiene como objetivo visibilizar a la comunidad, así como demandar respeto a sus derechos, pero sobre todo para exigir un alto a la discriminación.

El activista señaló que este año se decidió efectuar una serie de paradas, en la primera se realizó un aplauso masivo en la lengua de señas, ya que “en esta edición tratamos de visibilizar a las personas de nuestra comunidad que viven con alguna discapacidad. Es una manera simbólica de reconocer sus esfuerzos por resistir en un estado sin accesibilidad”.

Después, en el Obelisco de Porfirio Díaz, ubicado en la calzada del mismo nombre, se realizó “El baile de los 42”, para rememorar la detención de 41 hombres homosexuales y de don Ignacio de la Torre, en noviembre de 1901, durante la dictadura del presidente Porfirio Díaz. El contingente LGBT+ bailó masivamente la canción Tiempo de Vals, de Chayanne.

Frente al Teatro Juárez, se realizó el llamado “Besotón” de parejas de lesbianas, luego de que en días pasados dos mujeres fueran sacadas de la Casa de la Cultura Oaxaca, que opera la Secretaría de las Culturas y Artes, por besarse. La policía aseguró que está prohibido que los homosexuales se den muestras de afecto dentro del inmueble.

Finalmente, la manifestación arribó a la Alameda de León, donde exigieron la creación del Instituto Estatal de la Diversidad Sexual, ya que en la actualidad no cuentan con una dependencia que los atienda y mucho menos defienda sus derechos.

Asimismo, demandaron una disculpa pública de la regidora de Grupos Vulnerables, la priísta Jocabed Betanzos, a quien señalan de haber etiquetado al grupo LGBT+ como “una comunidad problemática”, por lo que la abuchearon y dijeron que no tiene conocimientos ni preparación para estar al frente de esta área municipal.

Nombra AMLO a Alcalde como nueva titular de Segob

REFORMA

Claudia Guerrero y Guadalupe Irízar

Cd. de México (19 junio 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador nombró como Secretaria de Gobernación a Luisa María Alcalde, quien fungía como Secretaria del Trabajo.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal destacó la trayectoria de Alcalde Luján.

“Ella va a ser la Secretaria de Gobernación en sustitución de Adán López Hernández que está… en un asunto”, anunció.

-¿Quién queda en Secretaría del Trabajo?, se le cuestionó.

“Todavía esa es una información que quería transmitirles”, respondió.

“Pienso que a mediados de esta semana. Va a empezar a ponerse de acuerdo con Alejandro Encinas, que es el encargado del despacho”, indicó el Mandatario federal.

“Luisa María Alcalde Luján es joven, es muy importante pensar en el relevo generacional, dar oportunidad a los jóvenes”, expresó.

“Además, Luisa María es abogada, ya fue legisladora, muy buen trabajo en la Secretaría de Trabajo. Con ella se consiguió que aumentaran los salarios mínimos, de cinco veces sólo en una ocasión no hubo consenso, cuatro años fue un consenso y un acuerdo, se debió en mucho al buen desempeño de Luisa María y otras cosas también”.

El titular del Ejecutivo federal afirmó que ya hay más mujeres que hombres en el Gabinete.

“Ella va a ser la Secretaria de Gobernación. Ya nos emparejamos, creo que ya hay más mujeres que hombres en el Gabinete. Pero son mujeres con convicción, principios, ideales y eso ayuda mucho”, añadió.

Alcalde es la tercera Secretaria del Trabajo en pasar a la Secretaría de Gobernación.

En junio de 2005, el entonces Presidente Vicente Fox realizó el mismo enroque con Carlos Abascal.

En enero de 2018, el Mandatario Enrique Peña Nieto nombró como Secretario de Gobernación al también mexiquense Alfonso Navarrete Prida, quien previamente se desempeñaba como Secretario del Trabajo.

La Secretaria más joven

Luisa María Alcalde Luján nació en la Ciudad de México en 1987.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene estudios de Maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California.

Fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, posteriormente en 2011 fue Coordinadora Nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes.

De 2012 a 2015 fue diputada federal en la 62 Legislatura, en la que participó como secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social.

Ha participado en diversas publicaciones entre las que destaca “Del salario mínimo al salario digno”, y ha colaborado en diversos medios impresos y audiovisuales.

Ha sido profesora de Derecho Colectivo del Trabajo.

En su trayectoria política, inició su activismo al participar en las protestas llevadas a cabo contra el desafuero del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, en 2005.

Posteriormente participó en las protestas electorales por la elección presidencial de 2006.

En 2011 se afilió a la Asociación Política Nacional Morena, de la cual fue representante de jóvenes y estudiantes.

En 2012 fue elegida diputada federal a la LXII Legislatura por el Partido Movimiento Ciudadano, donde fue secretaria en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

En 2018 fue designada como la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cargo que ocupó hasta esta semana.

Designa Gobernador a Flavio Sosa Villavicencio como encargado de la Jefatura de Gabinete

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2023.- De conformidad con el Artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz designó a Flavio Sosa Villavicencio como encargado de la Jefatura de Gabinete, luego de que José Antonio Rueda Márquez pidiera licencia por 70 días.

La administración estatal avanza en el compromiso de seguir fortaleciendo las acciones gubernamentales a favor del bienestar de las y los oaxaqueños.

Así como impulsar acciones para que se ejerza un gobierno transparente y abierto, en el que se rindan cuentas al pueblo de Oaxaca.

Además de ser un gobierno cercano a la gente para conocer de manera directa las inquietudes y demandas de la ciudadanía como parte de la Reparación Histórica de los Pueblos, y que éstas sean atendidas sin intermediarios desterrando actos de corrupción y engaños. 

-0-

Busca Congreso del Estado de Oaxaca garantizar la protección de derechos de las personas adultas mayores

San Raymundo Jalpan, Oax. 19 de junio de 2023.- En sesión de la Diputación Permanente se abordaron siete proyectos de decreto y dos puntos de acuerdo, mismos que se turnaron a diferentes Comisiones Permanentes para su estudio y dictaminación, para dar cuenta al Pleno Parlamentario en el periodo correspondiente.

Dentro de los decretos, la diputada Haydeé Reyes Soto, presentó la iniciativa para adicionar el capítulo quinto Bis “Del maltrato a las personas adultas mayores” del Código penal para el Estado de Oaxaca, con el fin de sancionar cualquier tipo de agresión ya sea física, psicológica, emocional, económica o sexual en contra de este sector de la población.

Con la aprobación de esta reforma, se sancionaría a quien tenga a su cuidado a un adulto mayor y ejerza maltrato en su contra con dos a seis años de prisión y una multa que puede ir de los 50 a las 150 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, además de que se le inhabilitará para desempeñar su trabajo o comisión de cuidador por el tiempo que permanezca detenido.

Por su parte, el legislador Horacio Sosa Villavicencio también propuso reformas al Código Penal, para modificar el último párrafo del artículo 412 Bis para establecer la posibilidad de investigar de oficio o por querella, a quien cometa el delito de discriminación.

Para el siguiente periodo de sesiones ordinarias de la 65 legislatura, se reservaron dos dictámenes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, así como cuatro dictámenes en materia de Gobierno y Asuntos Agrarios.

La Diputación Permanente aprobó la Convocatoria al Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, por lo que se citó a los integrantes de la 65 Legislatura a una sesión extraordinaria celebrada el día jueves 15 de junio del presente año.