Esteban Moctezuma continuará al frente de la embajada de México en EU; llama a la unidad

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, afirmó en un video publicado en redes sociales que continuará al frente de dicha representación mexicana, hasta que así lo decida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que se considera un “soldado” del país, en un momento en el que debe prevalecer la unidad.

En la grabación de más de 7 minutos de duración, Esteban Moctezuma destaca la paciencia y la inteligencia con la que la presidenta Claudia Sheinbaum inició la relación con el gobierno de Donal Trump.

“Ella (Claudia Sheinbaum, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la embajada para decidir, precisamente, en función de los nuevos tiempos y sus exigencias. Mi decisión ante presidenta, fue y seguirá siendo, de apoyarle en lo que me solicite porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos, para defender a nuestra gente, a nuestros intereses nacionales”, resaltó.

Detalló que sólo la presidenta Claudia Sheinbaum decidirá el tiempo que él continuará como embajador de México en Estados Unidos.

“Me ha pedido apoyarla y así será, un día, un mes, un año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesita, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas. Unidad México, unidad es lo que necesitamos”, comentó.

“Aquí no estamos valorando futuros personales, aquí no importan las carreras individuales o las pretensiones políticas propias; somos todos servidores de nuestra nación y nuestra nación abarca a nuestros nacionales, no sólo en México, también en Estados Unidos, Canadá y el mundo”, agregó.

Destacó que en la relación con Estados Unidos habrá momentos difíciles y también alentadores como la mención que el presidente Donald Trump hizo sobre México en Davos.

“A lo largo del trabajo bilateral y cuando salgan a la luz las aportaciones de nuestros connacionales a la vida diaria estadunidense, aquí en Estados Unidos irá quedando claro que México no es el problema, es parte importante de la solución”, explicó.

También puedes leer: Casi mil migrantes llegan a la Comar de Naucalpan, Edomex en busca de esperanza

 

Fuente: Excélsior

Localizan muerto en Cárdenas al periodista Alejandro Gallegos, reportado como ausente

Villahermosa, Tab., El cuerpo de Alejandro Gallegos León, periodista y académico, fue hallado ayer en una zona rural del municipio de Cárdenas. Su desaparición fue reportada por su familia el viernes y la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) emitió una ficha de búsqueda.

El comunicador, de 51 años, era abogado de profesión, además de litigar era director jurídico y profesor de la Universidad Presbiteriana Alfa y Omega, ubicada en la capital tabasqueña, también director de la revista La Voz del Pueblo, que publicaba esporádicamente, pues estaba más dedicado a la docencia y a funciones de la institución educativa.

El cadáver fue localizado en un cultivo de maíz a la orilla del kilómetro 5 de la carretera que conduce al poblado C-28, en la zona conocida como El Parnaso de la localidad cardenense, cerca del 57 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano.

Antes de dedicarse a la docencia publicaba con más regularidad información en su medio, que circulaba en varios puntos del estado.

También era pastor de una iglesia evangélica presbiteriana y participaba en casas de oración en el municipio de Centro.

Sus familiares habían reportado la desaparición de Alejandro Gallegos desde el pasado viernes, e informaron a las autoridades que después de las 14:25 horas de ese día dejaron de tener comunicación con él, situación que los preocupó.

Asimismo, el gobernador Javier May Rodríguez, lamentó el homicidio y en su cuenta X escribió: “Lamentamos la pérdida del periodista y catedrático Alejandro Gallegos León. Expresamos nuestro pésame a sus familiares, amigos y al gremio de la comunicación. Estamos atentos a las investigaciones que realiza la FGET. El compromiso de nuestro gobierno es cero impunidad”.

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco lamentó el homicidio del catedrático universitario.

Por su parte, la fiscalía en un comunicado indicó que inició las investigaciones para esclarecer el móvil de la desaparición y asesinato del periodista y académico.

También la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó la desaparición y posterior asesinato del periodista Gallegos León, e hizo un llamado a las autoridades “a realizar una investigación efectiva”, que considere la labor del comunicador como línea indagatoria.

En tanto, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas informó que el comunicador no era beneficiario y no se cuenta con registro de incidentes de seguridad relacionados con su labor periodística.

No obstante, dio a conocer que a través de la Secretaría de Gobernación solicitará a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso, “para llegar a la verdad y la justicia”.

En una tarjeta informativa, en la que condenó el homicidio, indicó que según la fiscalía de Tabasco, “hasta el momento no hay elementos que permitan vincular los hechos con

su labor periodística”.

Se pronostican lluvias fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo

Para hoy, se prevé que una nueva masa de aire polar ingrese en el territorio mexicano, manteniendo ambiente diurno de fresco a frío en los estados del noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana; además de generar un nuevo evento de “Norte” con rachas de viento muy fuertes en el norte y centro del litoral del golfo de México, istmo y golfo de Tehuantepec, así como rachas de viento fuertes en el sur del litoral del golfo de México y la península de Yucatán.

Por otra parte, el ingreso de aire húmedo del golfo de México y mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, y lluvias aisladas en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Asimismo, la entrada de aire húmedo del Pacífico producirá lluvias aisladas en zonas de Guerrero. La corriente en chorro subtropical, se localiza desde el sur de la península de Baja California hasta noreste de México y originará rachas de viento de 80 a 100 km/h en Baja California; además de rachas de 50 a 70 km/h en Baja California Sur y Sonora, acompañándose de oleaje de 1 a 3 metros de altura en el golfo de California.

Alerta CEPCYGR por vientos del Norte en el Istmo

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos emitió este miércoles una alerta para quienes circulan en la zona del Istmo.

Se restringe el paso a vehículos automotores (trailers con cajas vacías) en el tramo Ingenio – La Ventosa derivado de los efectos del viento de Norte, originado por una masa de aire de origen Ártico con rachas de viento de norte de 90 a100 km y rachas hasta de 110 km/h por hora en el Golfo de Tehuantepec y oleaje de 3 a 4 metros.

Efectos que persistirán las próximas 48 horas.

Dichos efectos serán ocasionados por el paso del frente frío No.24 por lo que también se prevé descenso en las temperaturas.

Así mismo se le exhorta a los pescadores ribereños y a la pesca menor que se resguarden para evitar pérdidas humanas y materiales por el alto oleaje y vientos del norte.

Abrigar a niñas, niños y adultos mayores ante el marcado descenso de la temperatura.

Trump regresa al poder con 9 órdenes ejecutivas que sacuden a Estados Unidos

Donald Trump, nuevamente como presidente de Estados Unidos, firmó nueve órdenes ejecutivas en un evento masivo en Washington, revocando políticas clave de Joe Biden. Entre los decretos más controvertidos destacan la salida inmediata del Acuerdo Climático de París y la cancelación de las medidas migratorias de la administración anterior, como el paro a la construcción del muro fronterizo y el restablecimiento de las leyes de asilo.

“Revocaremos las órdenes del peor gobierno en la historia de Estados Unidos”, afirmó Trump frente a unas 20 mil personas reunidas en el Capital One Arena. Además, adelantó que en las próximas horas declarará emergencia nacional en la frontera con México, deportará masivamente a inmigrantes indocumentados y reinstaurará el programa “Quédate en México”.

El evento, que incluyó ceremonias militares y discursos triunfalistas, marcó el regreso de Trump al poder. El mandatario prometió liberar a más de 1200 procesados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, calificándolos como “rehenes políticos”.

Trump también firmó órdenes para eliminar nuevas regulaciones gubernamentales, fortalecer las fuerzas armadas, obligar a los empleados federales a regresar a las oficinas y abordar el alto costo de la vivienda. Su decisión de abandonar el Acuerdo Climático de París, justificando un supuesto ahorro de 3 billones de dólares, refuerza su agenda de confrontación con organismos internacionales.

Con su estilo habitual, Trump calificó su movimiento como “el más grande en la historia del mundo” y prometió que su regreso traería un cambio radical para “hacer a Estados Unidos grande otra vez”.

EM

SMN alerta que el frente frío 24 ocasionará lluvias y caída de nieve

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este lunes 20 de enero que el frente frío 24 se extenderá sobre la península de Yucatán, y combinado con un canal de baja presión sobre el occidente del golfo de México, ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noreste, oriente, sureste y la península de Yucatán, además de chubascos y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Puebla.

Simultáneamente, la masa de aire ártico asociada al sistema frontal, en interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera, y con las corrientes en chorro polar y subtropical, mantendrá la onda fría en el norte y noreste del territorio mexicano, propiciando condiciones para la caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También se registrarán rachas de viento de hasta 110 km/h con posibilidad de tolvaneras en Baja California, y rachas de viento fuertes a muy fuertes en zonas del noroeste, norte, occidente y centro del país.

Finalmente, se prevé ambiente frío a muy frío en los estados del noroeste, oriente, centro y sureste de la República Mexicana, así como ambiente gélido en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila; viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo; y rachas de 30 a 50 km/h en Tamaulipas y Tabasco; además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo (norte) y en el golfo de Tehuantepec.

Pronóstico de lluvias para este 20 de enero:

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila y Nuevo León.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Puebla.

Pronóstico de temperaturas máximas para este lunes:

    De 35 a 40 °C: Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).

    De 30 a 35 °C: Jalisco, Colima y Michoacán.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy:

    Menores a -15 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.

    De -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua.

    De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Coahuila.

    De -5 a 0 °C con heladas: zonas de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

    De 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Con información de López-Dóriga Digital

Migrantes incendian campamento en Chihuahua durante redada

Migrantes que intentaban evitar ser arrestados prendieron fuego a mantas y colchones en un campamento en la ciudad de Chihuahua durante una redada de las fuerzas gubernamentales para despejar el lugar en las primeras horas del sábado.

La actuación del control migratorio de México cerca de la frontera con Estados Unidos se produce justo antes de la investidura el lunes del presidente electo estadounidense Donald Trump, quien ha acusado al gobierno de México de no hacer lo suficiente para frenar la migración a Estados Unidos y amenazó con aumentos de aranceles.

Alrededor de unos 250 funcionarios mexicanos, incluidos oficiales con equipos antidisturbios, rodearon el campamento alrededor de la medianoche, según testigo Reuters.

Los migrantes comenzaron a prender fuego a los colchones y las mantas en protesta, narró el testigo, y buscaron formas de salir del lugar llevando a sus bebés y sus pertenencias.

No se reportaron muertos ni heridos en el incendio, que fue extinguido en menos de una hora. El Instituto Nacional de Migración (INM) no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Un funcionario de migración que no estaba autorizado a hablar con la prensa dijo a Reuters que el objetivo de la operación era llevar a los migrantes a la frontera sur de México, donde se les indicaría que regresaran a sus países de origen.

Te podría interesar >  UNAM llama a cerrar filas ante el retorno de Trump a la Casa Blanca

No estaba claro cuántas personas fueron detenidas. Muchos de los migrantes eran familias venezolanas que habían parado en el campamento de la ciudad de Chihuahua, a unos 360 kilómetros de la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, frente a El Paso, Texas, mientras se dirigían al norte hacia Estados Unidos.

El migrante venezolano Daniel Barrios, que viajaba con una mujer que llevaba un bebé en la espalda y una niña, dijo que la repentina presencia policial fue desconcertante.

“Rodearon el campamento pidieron hablar, que iban a hacer revisión“, señaló Barrios. “¿Es lógico venir con toda esta fuerza policial supuestamente a hacer una revisión en un campamento, cuando pueden hacerlo de día?”, agregó.

Barrios cortó sus comentarios cuando vio a los funcionarios a la distancia y reaccionó: “Tenemos que movernos”.

Te podría interesar > Trump comenzará macrorredadas de migrantes en Chicago y Nueva York, según reportes

Otra familia que también huyó del campamento reconoció que estaban confundidos y asustados. Una mujer sollozaba mientras abrazaba a dos niñas y dos hombres sostenían a niños en sus brazos, mientras detrás de ellos se elevaba una columna de humo rojo.

“Llegó la policía y funcionarios de migración. Llegamos hoy a este refugio y no sabemos qué está pasando“, indicó uno de los hombres. “Estamos desorientados. Tenemos miedo”. (Rts)

Fuente: Aristegui

Participación ciudadana impulsa el rescate de espacios públicos en Oaxaca de Juárez

•En la colonia Bugambilias Ray Chagoya aseguró que se atienden las causas de la inseguridad con estas jornadas que son ya un eje rector de su administración 

 Con ánimo y energía, el Presidente Municipal Ray Chagoya encabezó el Tequio Vecinal en la colonia Bugambilias, donde vecinas y vecinos participaron activamente con escobas, palas, brochas y pintura para transformar los espacios de esta zona en la agencia de Santa Rosa Panzacola.

Con brocha en mano, Ray Chagoya destacó la importancia de la participación ciudadana en estos tequios, cuyo objetivo principal es atender las causas de la inseguridad, una problemática que administraciones anteriores no lograron resolver.

“Estamos haciendo comunidad con todas y todos. Es importante sumar esfuerzos; hay mucho ánimo. Somos un gobierno que se preocupa por rescatar los espacios públicos. Queremos canchas seguras y calles iluminadas donde todas y todos puedan caminar con tranquilidad”, afirmó.

Vecinas, vecinos y colaboradores del municipio de Oaxaca de Juárez se unieron para limpiar el área de juegos, rehabilitar la zona verde y pintar la cancha de la colonia. En esta jornada también participó la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca.

Por su parte, Carmen San Juan Ramírez, vecina de la colonia, expresó su satisfacción con la actividad, señalando que gracias a este esfuerzo, las niñas y los niños podrán regresar a jugar y practicar deportes con mayor seguridad, ya que el lugar había sido abandonado por mucho tiempo.

“Está muy bien que todos pongamos de nuestra parte para que haya seguridad. Los vecinos queremos agradecer al presidente Ray Chagoya porque sí está trabajando”, comentó.

Los Tequios Vecinales, retomados como eje central de la administración de Ray Chagoya, se consolidan como una estrategia clave en la transformación de las agencias y colonias de Oaxaca de Juárez, promoviendo el trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno para rescatar espacios públicos y fortalecer el tejido social.

Fiscalía de Oaxaca define líneas de investigación tras localización de tres personas sin vida en la capital del estado

Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizó los trabajos periciales y las investigaciones iniciales luego de tomar conocimiento sobre el fallecimiento de tres personas del sexo masculino, hechos ocurridos en el municipio de Oaxaca de Juárez.

De acuerdo con lo establecido en la carpeta de investigación por el caso, las personas sin vida fueron localizadas durante la madrugada de este sábado 18 de enero de 2025, en el estacionamiento de un establecimiento comercial localizado en la Ex Hacienda Candiani, en Oaxaca de Juárez.

Luego que la FGEO realizó los trabajos periciales y ministeriales en el lugar de los hechos, las víctimas fueron trasladadas al Instituto de Servicios Periciales.

Las víctimas son tres personas adultas del sexo masculino, las cuales fueron identificadas como U. G. M., C. A. R. L. y C. R. O., mientras las investigaciones a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto siguen en curso.

Ante el caso, la FGEO lleva a cabo los trabajos especializados en delitos de alto impacto para obtener la información suficiente que permita dar con quien o quienes resulten responsables por estos hechos.

Entregan Gobierno del Estado y Federación totalmente restaurado el Antiguo convento dominico de Santo Domingo Tehuantepec

• El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que este inmueble, profundamente ligado a la historia y mestizaje, vuelve a ser un epicentro de arte

• Este monumento forma parte de los 301 edificios históricos de la entidad, atendidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción, luego los sismos de 2017

Santo Domingo Tehuantepec, Oax., 18 de enero de 2025. Luego de un arduo trabajo de 7 años de restauración, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, entregaron a este municipio istmeño, baluarte de la cultura zapoteca, el Antiguo Convento de Santo Domingo Tehuantepec.

Este inmueble que data del siglo XVI, forma parte de los 301 monumentos históricos de la entidad, atendidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción, luego de resultar afectados en los sismos de 2017.

“Hoy celebramos que Oaxaca es el corazón cultural de México, donde este emblemático lugar, está profundamente ligado a nuestra historia y mestizaje, vuelve a ser un epicentro de arte, creatividad y cohesión social. Esta obra simboliza el trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y la comunidad”, afirmó.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal expresó que con la entrega de esta obra, considerada una joya arquitectónica novohispana, se refrenda el compromiso con la salvaguarda del patrimonio cultural.

De esta manera, agradeció al equipo de restauradores, arquitectos, antropólogos y etnólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Fundación Harp Helú, por devolver a las y los habitantes de este municipio, este espacio histórico. 

En su oportunidad, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza expresó que el siguiente paso, que implica la preservación de este lugar que en sus inicios fue el corazón espiritual de Tehuantepec, ahora será el convertirlo en un centro de arte y creatividad.

“El compromiso es que estos espacios tengan vida cultural”, expresó al tiempo de señalar que para ello se promoverá la formación de gestores comunitarios, para articular proyectos culturales que contribuyan al fomento y preservación de las lenguas y la manifestación de expresiones artísticas y culturales.

A nombre del pueblo de Santo Domingo Tehuantepec, la presidenta municipal Ana Cecilia Pérez Velázquez agradeció el apoyo de los gobiernos estatal y federal para restaurar este antiguo convento que representa una herencia invaluable para las futuras generaciones.

25 migrantes detenidos en Chihuahua por el gobierno estatal, quien los regresara a su país de origen

Chihuahua. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) de Chihuahua, informó que fueron 23 los migrantes asegurados durante la madrugada de hoy, al desaojar el campamento que mantenían en el Bulevar Juan Pablo II; al respecto la gobernadora del estado dijo que la entidad no es opción para quedarse, que los registraran y apoyaran en su regreso a sus comunidades

“En total fueron 23 los migrantes asegurados, de ellos once fueron detenidos en el albergue y los otros doce en recorridos”, dijo el vocero de la SSPE. Asimismo, refirió que éstos serán repatriados a su lugar de origen.

En cuanto a la permanencia de los operativos para asegurar a los migrantes que lograron escapar, el vocero señaló que estos seguirán en marcha.

El campamento ubicado en el Bulevar Juan Pablo II quedó completamente destruido tras el enfrentamiento entre autoridades y este sector de la población que fue retirada del sitio.

Lluvias y bajas temperaturas se prevén para este domingo en algunas regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este domingo el frente frío número 22 dejará lluvias y bajas temperaturas en algunas regiones de Oaxaca. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este sistema provocará evento de norte fuerte en el oriente de la región del Istmo, además de oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec; mientras que en la Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón se presentarán algunas áreas de nieblas en picos altos. 

La dependencia comunica que el frente frío número 23, transitará este lunes rápidamente sobre el Golfo de México y sureste de la República, situación que mantendrá condiciones invernales en Oaxaca la mitad de la semana.

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 8 y máxima de 27 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 32 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 14 y máxima de 27 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados. 

• Mixteca, mínima de 7 y máxima de 26 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Balaceras despiertan a mazatlecos este sábado; escuchan armas largas y explosiones

Mazatlán, Sin. – En este amanecer de sábado, mazatlecos de diferentes sectores de la parte norte de la ciudad, afirman haber sido despertados no por la alarma del teléfono, reloj o el canto de algún gallo perdido, sino por supuestas detonaciones y explosiones.

Muchos de los que no iban a laborar temprano y que habitan ese sector señalaron en redes sociales que su sueño fue interrumpido por el sonido intenso de algo muy similar a detonaciones de arma de fuego, de metralletas y hasta granadas.

Mencionaron haber escuchado esto en colonias como la 20 de Noviembre, Morelos, Francisco Villa, Infonavit Alarcón, Valles del Ejido, El Torro, Infonavit Jabalíes y en la avenida Rafael Buelna.

Esto no ha sido aún confirmado por la autoridad, sin embargo, también hay ya movilización de patrullas en avenidas principales como la Ejército Mexicano y sus alrededores.

Fuente: Los Noticieristas

Lluvias ocasionan accidentes viales en Circuito Interior y colonia Federal

Durante la mañana de este sábado las calles de Fuerza Aérea Mexicana y Asistencia Pública despertaron con graves inundaciones a lo largo de la vías, lo que complicó el tránsito vehicular desde tempranas horas. El abundante agua se acumuló en la colonia Federal, de la alcaldía Venustiano Carranza.

Tras las lluvias de la madrugada, los servicios de emergencia acudieron a la colonia para atender a los afectados, sin que hasta el momento se hayan registrado incidentes relacionados a las inundaciones en dicha zona.

No obstante, servicios de emergencia acudieron a Circuito Interior y Canazl de Tezontle por un accidente vial, a la altura de colonia Mujeres Ilustres. Las alternativas viales para evitar el tránsito vehicular es el eje 4 oriente (Río Churubusco), en base a información del C5 de la CDMX.

Accidentes por fuertes lluvias en la capital

Además, las lluvias lograron causar un accidente más en la colonia Roma. luego de que un automóvil de lujo de la marca BMW chocara contra un automóvil particular en Chapultepec y Lieja, lo que causó lesiones en uno de los conductores. Tras el choque, los servicios de emergencia acudieron para atender a los afectados.

De acuerdo con el pronóstico de RADAR-SACMEX, el poniente, sur y centro de la ciudad enfrentarán zonas de lluvias y chubascos, mientras que el noerte y oriente tendrá lloviznas y lluvias ligeras, a lo largo de la mañana de este sábado. Por tal motivo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC recomendó a los capitalinos mantenerse al tanto de los comunicados del Sistema de Alerta Temprana de la SGIRPC.

Temperaturas mínimas de 0 grados en CDMX

Ciudad de México deberá prepararse este fin de semana ante las temperaturas mínimas de 0 grados centígrados, gracias a la Vaguada Polar que mantiene el ambiente frío a gélido al noroeste y norte de todo el país. Las heladas continuarán en los estados de Baja California Sur, Nayairt, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, según los pronósticos de la Comisión Nacional de Agua.

Fuente: El Heraldo de México

Pronostican ambiente gélido, heladas y nieve en el norte y noroeste del país

Para este jueves, se espera un ambiente de muy frío a gélido con temperaturas inferiores a -15°C en montañas de Sonora y Chihuahua, y de -15 a -10°C en sierras de Sinaloa y Durango. Asimismo, habrá condiciones para caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa, además de lluvia engelante en Zacatecas y Nuevo León.

Lluvias intensas: Se pronostican lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en Durango, Sinaloa y Nayarit, muy fuertes en Zacatecas y norte de Jalisco, y fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Aguascalientes. Estas precipitaciones podrían generar deslaves, desbordamientos y crecidas de ríos y arroyos.

Vientos fuertes: El sistema ocasionará vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua y Durango, y de 70 a 90 km/h en Baja California y Coahuila.

Recomendaciones: Se exhorta a la población a abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y atender las indicaciones del sector salud y Protección Civil. Además, se recomienda mantenerse informados a través de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional.

Temperaturas mínimas: Habrá temperaturas de -5 a 0°C con heladas en regiones de Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla; de 0 a 5°C en Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.

Comité evaluador suspende funciones para Elección Judicial

El Comité de Evaluación del Poder Judicial para la elección de jueces, magistrados y ministros suspendió funciones para acatar resoluciones emitidas en juicios de amparo contra leyes secundarias de la reforma judicial.

El comité está en plena depuración de perfiles para presentar las candidaturas a cargos judiciales, en la elección programada para el primer domingo de junio.

Se argumentó que un juzgado de Michoacán emitió una suspensión definitiva que deja sin efecto las leyes secundarias de la reforma judicial.

Según el documento, la orden también fue dictada a los comités de evaluación de Presidencia y del Poder Legislativo, aunque al momento no han fijado postura.

La suspensión indica que si no se atiende la orden se aplicará multa de 107 mil pesos a cada uno de los integrantes de los comités.

El acuerdo fue asumido por los integrantes del comité del Poder Judicial: Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo y Wilfrido Castañón (Presidente).

Fuente: Aristegui

Nuevo León confirma 2 casos de Metapneumovirus e investigan un posible contagio en Tamaulipas

En los últimos días un brote de Metapneumovirus (HMPV) ha causado pánico en redes sociales. Aunque el aumento de casos inició en China, otros países han reportado un incremento de contagiados. En el caso particular de México, hasta ahora, solo un estado a registrado pacientes infectados. Se trata de la entidad de Nuevo León, al norte del país, donde hay un saldo de dos personas diagnosticadas con esta enfermedad. 

Fue durante la semana epidemiológica 47 del 2024 cuando se informó que en Nuevo León habían dos casos de metapneumovirus. Aparentemente, los pacientes no requirieron hospitalización y se recuperaron favorablemente. Aunado a este estado, en Tamaulipas también se investiga un posible contagio de HMPV; según reportes de la presidenta de la Comisión de Salud en Tampico, María del Carmen Díaz Barrios, la persona afectada fue identificada en la zona sur, pero aún no se confirma si tiene el virus, o no. 

“Se está investigando el caso sospechoso. Personal de salud ya tiene conocimiento del virus, pero aún estamos en proceso de determinar si efectivamente se trata de un caso confirmado de metapneumovirus”, señaló Díaz Barrios. Añadió que este padecimiento es muy contagioso, por lo que se pide a las personas retomar el uso de cubrebocas y evitar los espacios cerrados. 

Por su parte, con el objetivo de tranquilizar a la población, la titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, ofreció un mensaje a medios, asegurando que no hay motivos para alarmarse por esta enfermedad. Escamilla Marroquín resaltó que el HMPV es un virus que no es nuevo y que actualmente no representa un riesgo adicional para la salud de las y los mexicanos. 

“En este momento (el Metapneumovirus) no representa un riesgo adicional como se ha mencionado de que un nuevo virus, una nueva pandemia, sin embargo, pues es un virus que frecuentemente se presenta en este periodo invernal, especialmente niños y en adultos mayores”, dijo la titular de la Secretaría de Salud en Nuevo León. Agregó que es importante cuidar a los niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. 

Para evitar los contagios de cualquier enfermedad de las vías respiratorias, Escamilla Marroquín recomendó realizar estornudos de etiqueta, limpiar las superficies que pudieran estar contaminadas, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, consumir líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas A, C y D, así como acudir a vacunarse contra virus como Influenza, Covid- 19 y Neumococo, 

“Los grupos de riesgos son a los que estamos enfocando nuestra estrategia de vacunación, niños pequeños, adultos mayores, sin embargo, los niños prematuros o menores de 6 meses a los cuales no les podemos aplicar la vacuna estos niños están en riesgo, por eso hay que extremar precauciones, evitar sacarlos las mujeres embarazadas se pueden vacunar”, dijo.

La titular de la Secretaría de Salud en Nuevo León resaltó que las campañas de vacunación son la mejor estrategia para la prevención de enfermedades, por lo que exhortó a la población a aplicarse las vacunas lo antes posible. Finalmente, la funcionaria también exhortó a las personas a seguir las recomendaciones de Protección Civil, pues durante la época de invierno suele reportarse un aumento de incidentes relacionados con el clima frío.  

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá ante desplome de popularidad

Justin Trudeau anunció este lunes 6 de enero su renuncia como primer ministro de Canadá tras enfrentar crecientes presiones dentro del Partido Liberal y una dramática caída en su popularidad.

En un mensaje a los medios, Trudeau admitió que, aunque es un “luchador”, no es la mejor opción para liderar al partido en las próximas elecciones. Confirmó que dejará su cargo una vez que los liberales seleccionen a un nuevo líder mediante un proceso nacional competitivo.

Trudeau, quien asumió el poder en 2015, agradeció a los canadienses por el apoyo durante su gestión y recordó los desafíos enfrentados, incluida la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el desgaste político y las crisis internas precipitaron su salida.

Entre los factores que complicaron su mandato están el incremento del costo de vida, la crisis de vivienda y un deterioro en los servicios públicos. Las encuestas recientes posicionan al Partido Conservador con una ventaja de más de 20 puntos sobre los liberales, quienes podrían caer al cuarto lugar parlamentario.

Además, la renuncia de Chrystia Freeland, exministra de Finanzas y aliada clave de Trudeau, junto con exigencias públicas de al menos 20 diputados liberales, terminaron de erosionar su liderazgo.

El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, anunció que apoyará una moción de censura contra el gobierno el próximo 27 de enero, lo que acelerará el llamado a elecciones anticipadas.

EM

Más de 30 delfines mueren tras el derrame de crudo en el mar Negro

Más de 30 delfines fueron hallados muertos tras el vertido de fuel provocado por el naufragio el pasado 15 de diciembre de dos petroleros rusos en el mar Negro, informó este domingo el Centro de Protección de Delfines Delfa, con sede en la región rusa de Krasnodar.

“Desde el momento de la situación de emergencia hallamos 61 cetáceos muertos, de ellos, 32 animales que murieron después del 15 de diciembre, y cuya muerte está muy probablemente vinculada al vertido de fuel”, señaló el centro en su canal de Telegram.

El resto de los cuerpos hallados, según Delfa, son de animales que murieron antes del incidente.

El centro añadió que esta cantidad de delfines muertos es inusualmente alta para la época del año.

“Probablemente el grueso de estos cetáceos murieron durante los primeros 10 días posteriores a la catástrofe. Y el mar todavía saca sus cuerpos a la orilla”, indicó Delfa.

En particular, señaló el centro, se trata de marsopas comunes del mar de Azov, “que siempre fueron los cetáceos más vulnerables”.

Miles de efectivos del Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso y voluntarios continúan la retirada de la arena contaminada debido al vertido.

Hasta el momento han sido retiradas del litoral de la región rusa de Krasnodar unas 96 mil toneladas de arena, según las autoridades locales.

Por otra parte, fuentes locales elevaron a más de 4 mil 800 el número de las aves rescatadas tras el vertido de fuel en el mar Negro.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de “desastre ecológico” el naufragio de los petroleros en el mar Negro y exigió medidas para evitar una mayor contaminación de las zonas afectadas.

El jefe del Kremlin señaló que cerca del 40 % del fuel que transportaban los petroleros siniestrados, unas 9 mil 200 toneladas, se derramó en el mar.

Los petroleros Volgoneft 212 y Volgoneft 239, ambos construidos hace más de 50 años para navegación fluvial y adaptados posteriormente para navegar por el mar, naufragaron durante una tormenta junto al estrecho de Kerch, que une el mar Negro con el de Azov.

El primero se partió en dos a unos 7-8 kilómetros de la costa y el segundo estuvo varias horas a la deriva y, finalmente, encalló a unos 80 metros de la costa en Krasnodar, una de las regiones más visitadas por los veraneantes rusos.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Nevadas extremas paralizan Reino Unido y Alemania

Las intensas nevadas y lluvias heladas han causado estragos en el Reino Unido y Alemania, afectando gravemente el transporte y la infraestructura.

En el Reino Unido, varias regiones rurales están a punto de quedar incomunicadas debido a la acumulación de hasta 40 centímetros de nieve.

La National Grid, encargada de la red eléctrica británica, ha estado trabajando arduamente para restaurar el suministro después de cortes en Birmingham, Bristol y Cardiff.

Impacto en el transporte

Los aeropuertos de Liverpool, Manchester y Leeds Bradford han tenido que cerrar pistas y suspender vuelos, mientras que muchas carreteras principales en el norte de Inglaterra se encuentran intransitables.

Además, varios servicios de trenes han sido cancelados y la autoridad ferroviaria National Rail ha advertido de interrupciones que continuarán durante la semana laboral.

Situación en Alemania

En Alemania, la situación es similar, con el aeropuerto de Fráncfort cancelando 120 vuelos y el de Múnich operando con una sola pista.

En Baden-Wurtemberg ocho personas resultaron heridas cuando un autobús se salió de la carretera cerca de la ciudad de Hemmingen. En la zona de Frankfurt también se vieron afectadas las conexiones ferroviarias de larga distancia.

Las autoridades han emitido advertencias de hielo negro y han recomendado a las personas que se queden en casa cuando sea posible.

Reacciones y medidas

La Oficina Meteorológica británica ha pronosticado que la nieve y el aguanieve seguirán avanzando hacia el norte, afectando especialmente el norte de Inglaterra y el sur de Escocia.

En Alemania, las autoridades están trabajando para despejar las carreteras y restablecer el transporte ferroviario.

Fuente: Los Noticieristas