Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Encabeza, Gobernador Salomón Jara Segundo Simulacro Nacional 2023 desde Palacio de Gobierno

• En la sede del Poder Ejecutivo participaron 142 personas, entre trabajadoras y visitantes

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2023. Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud en la entidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó desde Palacio de Gobierno el Segundo Simulacro Nacional 2023 que conmemora 38 años del sismo de 1985 y seis del sismo de 2017.

Con la presencia de la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya y junto a integrantes de su gabinete legal y ampliado, el Mandatario Estatal destacó la importancia de que las y los oaxaqueños participen con responsabilidad y seriedad en esta actividad, toda vez que Oaxaca, al ubicarse sobre las placas tectónicas de Norteamérica, Cocos y Pacífico, concentra la mayor actividad sísmica a nivel nacional.

Como parte de este ejercicio que tuvo como escenario una hipótesis de sismo magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, trabajadoras y trabajadores de Gobierno, así como visitantes y personas que ingresaron a realizar algún trámite a la sede del Poder Ejecutivo, procedieron a desalojar el inmueble una vez que las alertas sísmicas se activaron en punto de las 11:00 horas.

El desalojo de este inmueble histórico que data del siglo XVI se realizó empleando los protocolos internos de evacuación, mediante la Unidad Interna de Protección Civil y la Brigada Multifuncional, con la finalidad de lograr un tiempo máximo de respuesta de 90 segundos.

En total se registró un conteo de 142 personas desalojadas, incluyendo 2 personas con discapacidad y 32 visitantes.

En este marco también se simuló el percance accidental de dos personas, quienes fueron atendidas por personal paramédico.

Se trata de una mujer de 28 años de edad, quien se encontraba realizando labores de limpieza en el sanitario y durante el sismo entró en crisis y al intentar salir resbaló en los baños con el agua de una cubeta, por lo que al caer de espaldas se produjo un traumatismo craneoencefálico leve y probable fractura de brazo y pelvis.

También, se presentó el caso de un hombre de 25 años de edad quien se encontraba realizando mantenimiento del sistema eléctrico en el descanso de la escalera, el cual al caer desde una altura de 2.5 metros, se produce también un traumatismo craneoencefálico severo y probable factura en pelvis y columna.

En este simulacro en Palacio de Gobierno participaron 25 elementos entre paramédicos, rescatistas y personal contra incendios, así como un autobomba, camión de rescate y dos ambulancias.

-0-

Encabeza Salomón Jara izamiento de la Bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezó la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil e izó la Bandera Nacional a media asta en la Alameda de León, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, ceremonia en la que se escuchó el “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá.

En el acto, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que septiembre es para todo México el mes de nuestra libertad y soberanía; el mes de la independencia, pero también es el mes que, más allá de los hechos heroicos, recuerda momentos de grandes pruebas para toda la nación.

Ante elementos de la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, destacó que el terremoto del 19 de septiembre de 1985 dejó miles de víctimas y afectaciones principalmente en la Ciudad de México.

Recordó que el terremoto del 7 de septiembre de 2017, y el que ocurrió días después, el 19 de septiembre, dejaron devastación en Oaxaca, sobre todo en el Istmo de Tehuantepec.

Romero López dijo que estos sismos provocaron un enorme dolor, pero también dieron una gran lección de la solidaridad del pueblo de México y de los pueblos del mundo.

La gran lección es que el pueblo mexicano sabe ponerse de pie ante la adversidad, con la ayuda de grandes guardianes, del pueblo uniformado, como el Ejército Mexicano, la Policía Estatal, la Marina, Cuerpo de Bomberos, y la Cruz Roja Mexicana, entre otros, que siempre han estado presentes, y los miles de héroes y heroínas anónimas que se sumaron en auxilio a las personas afectadas, señaló.

Dijo que a 38 años del terremoto de 1985 y a 6 años de los terremotos de 2017, las y los oaxaqueños honramos el recuerdo de las víctimas y refrendamos el compromiso con México.

“A través de este izamiento de Bandera, ponemos en alto los símbolos de México como país libre, y honramos la memoria de quienes perdieron la vida y les recordamos como hombres y mujeres que han contribuido a la formación de nuestro estado y de nuestro país”, recalcó.

El responsable de la política interna destacó que los desastres naturales han enseñado, que, a pesar de la adversidad, a los oaxaqueños y oaxaqueñas les levanta la hermandad y el deseo de construir un futuro mejor para todas y todos, con el trabajo del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.

En el acto solemne se rindieron honores a la Bandera mexicana y se cantó el Himno Nacional, luego de que el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Mauro Cruz Sánchez, leyó el decreto por el que se declaró al 19 de septiembre como Día Nacional de Protección Civil.

En presencia de secretarias, secretarios y funcionariado, del edil de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri y del diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado Eduardo Pinacho Sánchez leyó la Proclama de la Independencia de México.

-0-

Todo listo en Oaxaca para el Segundo Simulacro Nacional 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de septiembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCyGR) informó que todo se encuentra listo en Oaxaca para la realización del Segundo Simulacro Nacional 2023 este 19 de septiembre a las 11 horas.

Además, informó que este día se inició la Semana Estatal de Protección Civil Con el objetivo de promover la cultura de protección y para lograr una sociedad más resiliente ante fenómenos perturbadores, con ejercicios para evaluar capacidades de respuesta ante una emergencia, mejorar planes y protocolos de autoridades y de la población. 

Del 18 al 22 de septiembre del año en curso, la CEPCyGR llevará a cabo una serie de actividades que incluyen conferencias presenciales y en línea, actos cívicos, el Segundo Simulacro Nacional 2023.

También se realizará la Primera Feria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que comprende conferencias presenciales que abordarán temas como Fenómenos Hidrometeorológicos y la Gestión de Riesgos, Planes de Emergencias y Ejercicios de Simulacros, Primeros Auxilios Psicológicos en caso de Desastres, entre otros.

Las conferencias se realizarán en el auditorio del Hospital Regional Presidente Benito Juárez del Instituto del Seguro Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ubicado en calle Dr. Gerardo Varela 617, colonia Faldas del Crestón de la capital oaxaqueña.

Con respecto al Segundo Simulacro Nacional 2023 informó que se realizará un ejercicio en el que se simulará un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, con el objetivo de fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta ante un sismo de gran magnitud.

Este ejercicio permite que la ciudadanía genere una serie de acciones anticipadas para prepararse en el momento de un sismo, además suma a la preparación del actuar de quienes integran una familia, empresa o escuela. Es parte de la cultura de protección civil que todas las personas, de cualquier edad, deben tener para afrontar las condiciones y circunstancias que provoca un sismo.

En todo el país participan secretarías, entidades, dependencias y empresas del Gobierno federal; los poderes Legislativo y Judicial; los gobiernos locales de las 32 entidades, municipios y alcaldías; los sectores privado, social y académico; los medios de comunicación, las familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, de estudio y entretenimiento; incluso, en los medios de transporte y en las vialidades.

El simulacro propondrá a la población cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional: un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, un sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora; un huracán categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo; un huracán categoría 4 en el Océano Pacífico con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.

Con las dos hipótesis y escenarios de sismo participarán seis entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México; Sonora y Chihuahua, mientras que con los dos escenarios de huracán participarán 10 entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

-0-

Tren Interoceánico para pasajeros, en diciembre; para carga, “a partir de este momento”: Marina

EL UNIVERSAL

Pedro Villa y Caña

Raymundo Morales, vicealmirante de la Marina y director del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, mencionó que los servicios de pasajeros se comenzarán a proporcionar en diciembre próximo “y la carga a partir de este momento”.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 18 de septiembre en Palacio Nacional, Morales indicó que esta obra es un proyecto prioritario y su objetivo es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar conectada con mil 200 kilómetros de vías férreas.

Indicó que el Tren Interoceánico lleva un avance general de 90.44% en la línea Z, de Coatzacoalcos a Veracruz.

Morales mencionó que el proyecto incluye los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas. Agregó que tiene una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, fortaleciendo el crecimiento económico y cultural de la región.

El almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, destacó ante López Obrador la rehabilitación de las tres líneas; de Coatzacoalcos a Salinas Cruz; de Coatzacoalcos Palenque, y de Ixtepec a Unión Hidalgo.

¿Quieres irte de vacaciones este verano? Reserva un hotel con hasta un 40% dto en Manzanillo, Huatulco y muchos más… ¡Vive un verano para recordar!

Por su lado, el presidente López Obrador recordó que ayer viajó en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Otra vez el Presidente acusó que en el periodo neoliberal se entregaron los ferrocarriles, desde el gobierno de Ernesto Zedillo.

Educación de niñas y niños es prioridad de mi Gobierno: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de septiembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz visitó la Escuela Primaria Basilio Rojas en el centro de la ciudad y afirmó que para su Gobierno la educación de niñas y niños es una prioridad, y trabaja sin descanso para que el magisterio tenga todas las condiciones necesarias para desarrollar dignamente su labor.

Dijo que trabaja para que las y los estudiantes tengan una educación esmerada, plena de valores y humanismo, y que como señaló Benito Juárez la constancia y el estudio hacen a las personas grandes y las personas grandes son el porvenir de su Patria.

Llamó a la niñez que cursa estudios básicos en todo el estado a poner mucho empeño y que hagan del estudio la más preciada meta en la vida, “con educación se abren todas las puertas del éxito y con personas mejor preparadas, Oaxaca será un lugar mejor para todas y todos”.

Jara Cruz destacó que esa es la escala de valores que integran los nuevos libros de texto gratuitos, elaborados en congruencia con un cambio de paradigmas para el desarrollo pleno de las y los niños de México.

Expresó al profesorado el respaldo indeclinable de su Gobierno, “siempre serán escuchados para atender sus necesidades y para caminar juntos en la salvaguarda de sus derechos”.

Dijo que se cuenta con el invaluable apoyo y solidaridad de madres y padres de familia para que la educación en las aulas se multiplique en los hogares y se forjen personas de bien, porque la buena educación es un legado que nos acompaña toda la vida.

Jara Cruz saludó a niñas y niños, personal directivo y planta docente, a quienes expresó su satisfacción por volver a esta escuela primaria y “recordar aquellos años fundamentales de mi infancia. Tengo el recuerdo de tantas maestras y maestros que laboraron en este plantel, así como de amistades entrañables que me han acompañado toda la vida”.

Ante el director de la escuela, Reyes Adán Islas Rosas, destacó su orgullo por haber cursado sus estudios en la escuela que lleva el nombre del notable escritor e historiador oaxaqueño, “donde aprendí mis primeras letras y se sentaron las bases de mi vida. Hoy vuelvo como un amigo de todas y todos ustedes, como un gobernador que no olvida sus raíces”.

Ante la profesora Matilde López Toledo y el presidente del Comité de Padres de Familia Carlos Arturo Pérez Cuevas, el Gobernador agradeció que lo hayan recibido en la primaria Basilio Rojas, escuela que “tiene un lugar muy especial en mi memoria y en mi corazón.

-0-

Reconstrucción se queda a medias en Oaxaca desde el 19-S

EXCELSIOR

PATRICIA BRISEÑO

OAXACA, Oax.

Han pasado seis años desde el terremoto del 19 de septiembre de 2017 y, en el municipio de Juchitán de Zaragoza, viviendas, templos y edificios públicos quedaron a medias en la reconstrucción.

“Aún se observa en las calles decenas de trabajos de obra abandonadas debido al desinterés de las autoridades locales y estatales para concluir la reconstrucción”, comentó Javier Fuentes Valdivieso, vecino de la Primera Sección de Juchitán.

“El templo de San Vicente Ferrer, el palacio municipal o Portal de los Símbolos Patrios, además del mercado, están abandonados, cubiertos por laminas”, agregó.

Experto en administrador de empresas, Javier se cansó de la burocracia por conseguir el recurso estatal destinado a los damnificados —por daños parciales— tras del terremoto y sus réplicas; por varios años, subió y bajo por una decena de oficinas, mejor decidió encargarse de la rehabilitación de su casa afectada.

Días previos a la fecha que conmemora la trágica fecha, Javier revive cada momento que le hacen recordar la fecha aciaga por el terremoto y las réplicas consecutivas.

Recuerda el sismo el 7 de septiembre de magnitud 8.2 que enlutó a 83 familias e impactó, particularmente, en la región del Istmo de Tehuantepec, donde cobró un saldo funesto e incalculables de daños materiales.

Posteriormente, los sismos del 19 y 23 del mismo mes, dejó repercusiones en Ciudad de México, el Istmo y la capital de Oaxaca, entre otros lugares.

“Prefiero no hablar de esas fechas. Me traen recuerdos muy dolorosos por la pérdida de mis cercanos, familia y amigos. Me enfermé por todo lo que vivimos, el miedo y la impotencia, causaron estragos en mi salud”, expuso.

El dato

El impacto

Los sismos del 19 y 23 del mismo mes dejaron repercusiones en Ciudad de México, el Istmo y la capital de Oaxaca, entre otros lugares.

Concluyó la reparación

Los sismos de 2017 dejaron 83 personas fallecidas en el Istmo de Tehuantepec, 140 mil habitantes damnificados y 70 mil casas resultaron afectadas, entre daño total, parcial y moderado, según datos del gobierno federal.

Martín Bolaños, responsable de los programas Bienestar en Tehuantepec, informó a la prensa que en 2022 la reconstrucción presentaba un avance de 85%, y en el presente el gobierno federal ya atendió el 100 por ciento.

“Los daños parciales fueron atendidos por la administración estatal pasada (de Alejandro Murat), y seguramente, el actual gobierno, les dará seguimiento, dijo.

El gobierno del estado tiene un porcentaje de avance de 85%, con más de 20 mil millones de pesos invertidos en la reconstrucción.

INAH entra al quite; ayuda a templos

OAXACA, Oax.— Ante los graves daños que provocaron los sismos de septiembre de 2017, la rehabilitación de los 170 templos afectados en el territorio oaxaqueño se concretará por medio de tres convenios de colaboración signados con el gobierno federal, mientras el gobierno estatal destinará casi 500 millones de pesos.

A esta tarea se sumó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que destinará unos 200 millones de pesos en la restauración de otros 49 inmuebles.

Una gran mayoría de esos sitios de culto, algunos de ellos cerrados desde hace seis años, están catalogados como Monumento Histórico por el propio INAH, por su alto valor arquitectónico.

Fernando Molina, director del Inpac, expuso que la intervención en los templos obedece al interés por la restauración y el rescate del patrimonio arquitectónico de la entidad.

Explicó que las acciones de rehabilitación están contempladas en el Programa Nacional de Reconstrucción, coordinado por el INAH, especialmente por los rezagos presentados en diferentes templos católicos.

Patricia Briseño

El dato

Sismos de 2017

En agosto y septiembre de 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó siete mil 284 temblores, cuyos epicentros se localizaron dentro del territorio mexicano, de acuerdo con un informe del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asimismo, fueron mil 548 en agosto y cinco mil 736 en septiembre.

El día 18 ocurrió, a las 00:15 horas, un sismo de magnitud 5.3 localizado a 41 km al sur de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Éste fue el sismo de mayor magnitud reportado en agosto de 2017.

El 7 de septiembre ocurrió un sismo de magnitud 8.2 localizado en el golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.

El sismo, ocurrido a las 23:49 horas, fue sentido en el sur y centro del país y ocasionó fuertes daños en el istmo de Tehuantepec.

Las coordenadas del epicentro fueron 14.85 latitud N y -94.11 longitud W y la profundidad fue de 58 kilómetros.

El mecanismo focal del sismo muestra una falla de tipo normal (rumbo=311, echado=84.4, desplazamiento=-94.7), la cual es típica de un sismo intraplaca al interior de la placa de Cocos.

Este sismo presentó gran cantidad de réplicas, muchas de las cuales no pudieron ser localizadas por sus pequeñas magnitudes.

El número de replicas hasta el 30 de septiembre fue de cinco mil 791, dos de ellas de magnitud 6.1.

El 19 de septiembre, a las 13:14 horas, ocurrió un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre de Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos, y a 120 km de la Ciudad de México.

El sismo fue sentido fuertemente en el centro del país y ocasionó graves daños en la CDMX. El epicentro se localizó en 18.40 latitud N y -98.72 longitud W. El mecanismo focal es de falla normal (rumbo=112, echado=46, desplazamiento=-93) y se trató de otro sismo intraplaca. Este evento sólo tuvo 39 réplicas.

Cabe destacar que los sismos no se pueden vaticinar y los terremotos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017 fue mera coincidencia, expusieron expertos.

Algunas Playas Vírgenes en la Costa de Oaxaca.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Foto Gaby Huatulco.




Edgar Enríquez Antonio, es un Comunicólogo, Empresario, Gestor y sus facetas siguen, él radica en Bahías de Huatulco y apoya mucho el tema de la promoción turística. Le es difícil en ocasiones solicitar apoyos, para brindar atenciones a algunos invitados que vienen a realizar difusión de Huatulco, es por eso que en muchas ocasiones él mismo, con sus propios recursos, resuelve parte de las necesidades de personajes que vienen a apoyar al destino, con el tema de permanecer vigente en el gusto del público. Edgar Enríquez hace todos estos esfuerzos, por el gran compromiso que tiene por Huatulco, sin pensar en el beneficio personal, además también lo hace de forma voluntaria, por este motivo el día de hoy, te vamos a platicar más de su trayectoria, pero antes, te invitamos a leer, sobre el tema de “Algunas Playas Vírgenes en la Costa de Oaxaca”, para después continuar con la importancia de contar con un gran ser humano en Huatulco, como lo es Edgar Enríquez Antonio.

Si tan solo observamos que en Bahías de Huatulco hay 36 playas, siendo siempre las más visitadas menos de diez, las demás aún se conservan vírgenes. Esto cautiva tanto a la misma gente local, luego entonces imaginémonos a los visitantes nacionales e internacionales, quedan fascinados al saber que hay playas que no han tenido ninguna modificación y que se conservan, como han estado siempre.

Es muy rico y valioso el Patrimonio Natural en la Costa Oaxaqueña, definitivamente sería mucho el espacio que ocuparíamos para describir de forma detallada las diversas playas que existen dentro de este concepto “virgen”. Por eso solo nos enfocaremos al territorio del municipio de Santa María Huatulco, en donde tampoco este espacio nos alcanzaría, pero sí mencionaremos algunas de las playas que son más conocidas y del gusto del público para visitar.

Sin más, tenemos del lado del Faro, en la parte baja, la playa “Violín”, a la cual hay que acceder con mucho cuidado, si se hace por tierra, preguntando a los nativos, o gente local, la forma más segura de llegar a esta hermosísima playa caminando. Esta playa se caracteriza por su tranquilidad, limpieza absoluta y oleaje suave.

Una de las agencias municipales de Santa María Huatulco, es Bajos de Coyula, el nombre en sí no nos dice mucho, comparado con la inmensa belleza de su patrimonio natural que cada lugar de aquí, es poseedor de un atractivo único y es así como aquí se encuentran dos playas, que es Boca Vieja y Cuatunalco, además de tener la “Boca Barra” frente a la playa Boca Vieja y la Laguna “Ixtapa”, en todos estos lugares los residentes siguen practicando la pesca y hay restaurantes para la atención de los turistas, en donde se venden los productos obtenidos por su propia pesca, siendo una verdadera delicia para el paladar los guisados que se obtienen, como resultado de una pesca del día y una cocción con leña y de la forma más natural, con recetas caseras que le dan un toque muy original a los sabores de todos sus platillos, que orgullosos desean que el visitante saboree para enamorarlos aún más, ya que la belleza cautiva al visitante, pero la gastronomía es la cereza del pastel, puesto que la comida es preparada a conciencia, logrando siempre conquistar a los paladares más exigentes.

Un gazebo hecho de unos horcones y sombra de palma, frente a la inmensidad del precioso e imponente océano pacífico, sería un marco perfecto para contraer matrimonio, en una puesta de sol, en una playa virgen. Es irónico pero comprensible que en hoteles de gran turismo, monten un gazebo a la orilla de la playa para que se realice una boda, así que este escenario en una playa virgen, cumple el mismo acometido y causa la misma emoción y alegría a los contrayentes y sus invitados, pues el escenario natural es la vista al mar, en un acontecimiento de este tipo, ya que el romanticismo nos los proporcionan los elementos que son: sol, mar, vista panorámica y el amor, además de la compañía de los seres queridos que apoyan a los protagonistas.

Cada playa, cada laguna, cada cascada, los ríos, las montañas nos inspiran para describir su belleza, así están también en este concepto de playas vírgenes: Playa Tejón cerca de Tangolunda, la Playa Coyote en la Bahía de San Agustín, en las cuáles de preferencia vayan en un grupo o en familia, para que estén más seguros y puedan disfrutar de días de excursión, que aún tenemos la gran fortuna de poder hacer aquí en este Huatulco, que es un destino joven, en donde aún hay muchos lugares intactos que son dignos de ser visitados, contemplados y recordados por siempre por ti y por tus acompañantes.

Edgar Enríquez Antonio, un Impulsor de Huatulco con tiempo y recursos.

Si alguien se caracteriza más por actuar que por pregonar lo que hace, es el Comunicólogo y Empresario Edgar Enríquez Antonio, quien coordina el grupo “Huatul Go”, que nació en la pandemia, con la necesidad de reactivar la economía en el desarrollo turístico de Bahías de Huatulco.

Muchas veces sus acciones no se conocen, aunque en realidad sí invierte, tiempo, dinero y esfuerzo, pero su personalidad de él, es una persona sumamente discreta, muy cordial, pero no le gusta el protagonismo, pero sí tiene un gran compromiso por Huatulco, lo cual tampoco lo hace por ocupar algún cargo público, porque tampoco es de su interés ese tema, sino simplemente por apoyar al desarrollo de este destino turístico.

Dentro de algunos cargos honoríficos que él ha realizado, están el de haber sido representante de los restauranteros en Huatulco, coordina también los festivales navideños, que incluyen una serie de actividades, además del vistoso Desfile de Carros Alegóricos, en donde se hace una convocatoria abierta a diferentes empresas, instituciones educativas y de todo tipo, con la única finalidad, de que se note más la alegría que nos inspira el espíritu navideño y que alguien tiene que hacer, para ello Edgar Enríquez y el comité correspondiente de estos festejos, realizan todas las gestiones para obtener el lugar en donde se realizan los programas, así como la instalación de stand, para apoyar a los comercios locales, además de instalar aquí el escenario para los diversos eventos relativos con el festival navideño, finalizando con el programa de premiación, en donde por cierto, los premios son muy atractivos con premios en efectivo.

Edgar Enríquez ha apoyado a la Industria Cinematográfica, por lo que ha estado detrás de cámaras trabajando en reuniones internas y después apoyando, desde su restaurante, con alimentos en cortesía, para organizadores de filmografías, ya sea cortometrajes, documentales o películas comerciales.

Ha brindado apoyo a un importante número de influencers, durante los últimos 4 años, así como a diferentes artistas de Televisa que han venido en diferentes fechas, durante la reactivación de Huatulco y en cualquier momento, pues él considera que la promoción se requiere de forma permanente. Asimismo ha respaldado videoclips y encuentros de influencers, durante varios años, hace apenas unas tres semanas atrás atendió al equipo de “Familia Latina” que dirige Galo Medina de Bolivia y a Carlos Pastrana, quien ha construido las carreras de importantes influencers que iniciaron en Badabun y que tienen muy sólidas carreras, por mencionar algunos: Dulce Gypsi, Lupita Anaya y Krystian Vazquez, también es productor de Kristen Nicole Medina y ya planea apoyo con promoción con Edgar Enríquez.

Datos de contacto, Facebook: Edgar Enriquez, Whatsapp: 9581115513, Instagram: @edgarenriquezantonio.

 Edgar inició también con el proyecto de una revista que se llama Publikt Huatulco, dirige una cafetería Niko’s Organic Coffe, en donde además de tener disponible todo tipo de comida rápida, también incluye platillos típicos oaxaqueños. Edgar Enríquez tiene más facetas que les comentaremos en otra oportunidad, porque es un hombre lleno de talento y respaldado por una gran mujer, que es su esposa: Jaqueline Novelo.

El significado del huipil: de la romantización centralista al racismo y el despojo

REUTERS

SARA GONZÁLEZ

México – El otro protagonista del proceso electoral en México es el huipil. Desde que comenzaron a recorrer el país como aspirantes a la candidatura presidencial de sus respectivos partidos, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez han usado la prenda tradicional como parte de su discurso político. En redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México presumió su colección de huipiles y dijo que heredó de su madre el amor por “nuestras tradiciones”. Mientras tanto Gálvez, quien ha afirmado tener raíces indígenas, confrontó a Samuel García luego de que el gobernador de Nuevo Léon asegurara que no habría “nada de huipiles” para su hija, Mariel.

Aunque la intención de ambas es mostrar un sentido de pertenencia a través de su vestimenta, como mujeres en posiciones de poder no han tenido que lidiar con el racismo y el extractivismo al que se enfrentan mujeres indígenas, para quienes producir y portar un huipil adquiere un significado radicalmente distinto, asociado principalmente al sustento de sus comunidades y la resistencia.

El origen del huipil

El huipil es una prenda de vestir femenina que tiene forma de túnica. Su uso en Mesoamérica precede la época de la Conquista, y aparece representado en documentos históricos como el Códice Florentino. La palabra se origina del náhuatl huipilli, que significa blusa o vestido adornado, sin embargo, una de las principales problemáticas que ha surgido a consecuencia del centralismo es la generalización del término, ya que se le dice huipil a prendas que en realidad son diferentes para cada comunidad, explica Ariadna Solís, mujer yalalteca, politóloga e historiadora del arte egresada de la UNAM.

“En el caso del huipil de mi comunidad la prenda se llama lhall xha (en español huipil de Yalálag), y el ajuar completo se compone de al menos otras 5 prendas”, menciona. Para Solís, esto da cuenta de una historia centralista y homogénea construida por el Estado mexicano, “el hecho de que esta palabra sea tan lejana de pronunciar o relacionar con una imagen para la gran mayoría de los mexicanos habla de la invisibilización histórica de las comunidades indígenas y, por lo tanto, de las historias de sus objetos y sus particularidades lingüísticas”.

Sus usos

En las comunidades donde se producen los huipiles, el uso de estas prendas puede indicar jerarquías sociales, roles de género y también la noción de pertenencia, ha detallado Solís. “En contextos como el mexicano —cuyo presente se ha construído a través del racismo y el proyecto nacional de desaparición de los diversos pueblos indígenas— el uso de prendas como huipiles es un forma de sostener y dar continuidad a la vida en los términos que deseamos, con los materiales que tenemos en nuestros territorios y con las formas en las que los hemos usado en nuestros cuerpos”, añadió.

Además de su valor cultural, la producción y venta de prendas como los huipiles aporta a la permanencia de la vida comunitaria, puesto que el papel de las mujeres indígenas en relación a los textiles es crucial. Sin embargo, rara vez las artesanas se ven tan beneficiadas como las marcas que imitan sus creaciones para venderlas masivamente, a precios significativamente más elevados.

La apropiación cultural

En almacenes de lujo como El Palacio de Hierro, el precio de un huipil puede alcanzar los 9.000 pesos mexicanos, pero por más que las marcas y diseñadores utilicen argumentos como el de “aportar visibilización” al arte de las comunidades indígenas, este gesto ha sido criticado por su naturaleza performativa, ya que en mucho casos los bordados y las siluetas son copiados casi en su totalidad. “No es ajeno a la cultura mexicana el uso de huipiles por parte de intelectuales, artistas o políticos por igual para sacar provecho. Además, las marcas de moda y la mayoría de los medios —como parte de un sistema visual hegemónico— romantizan el uso del huipil, siempre y cuando esté en ciertos cuerpos y prácticas”, reflexionó Solís.

Firmas como Pineda Covalin, Carolina Herrera, Dior o Hermès han utilizado los diseños textiles indígenas citando su “inspiración en el arte mexicano” sin ninguna retribución colectiva. Ante esta problemática, la actual administración implementó la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, pero esto no ha sido suficiente, y año con año se documentan más casos de plagio. Para proteger la enorme herencia textil, varias comunidades se han organizado para luchar contra la apropiación cultural y el extractivismo, sin embargo, son pocas las ocasiones en las que se ha puesto a los artesanos en el centro de las negociaciones.

“Existen muchas voces organizadas colectivamente que están generando estrategias desde sus propias comunidades y las problemáticas que son urgentes para cada una, sin embargo las actuales instituciones estatales y los gobiernos en turno no parecen estar interesadas en hacer interlocución con estas comunidades, para ejemplo están las iniciativas que procuran generar alianzas con corporativos globales y no con los colectivos trabajando de manera organizada, o el hecho de que la supuesta Ley de Protección del Patrimonio no esté traducida a ninguna lengua ni se esté trabajando en ello”, concluyó Solís.

Favorece tren de pasajeros del Corredor Interoceánico a comunidades del Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de septiembre de 2023.- Comerciantes, habitantes y comunidades serán beneficiadas con la puesta en marcha del tren de pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual tendrá una gran connotación económica y social para todo el Sur Sureste. 

Raúl López Olivera, ferrocarrilero de Zacatecas, quien radica desde hace más de 20 años en Ciudad Ixtepec, señaló que esta acción es importante porque hará que las vías se reactiven para diversas comunidades que anteriormente se dedicaban a comercializar productos nativos de sus pueblos; pero que por el cierre del tren se vieron afectadas. “Es bueno que los gobiernos no dejen de ver el sureste mexicano porque en él todavía hay mucha riqueza” dijo. 

Por otro lado, Francisco López mencionó que con la puesta en marcha de este tren se abrirán nuevos proyectos para el estado, principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec que se vio afectada desde hace años por el cierre de las vías de carga.

Añadió que las y los comerciantes serán los más beneficiados, ya que muchas veces se les complica trasladar sus productos en autobús por el precio o el espacio, por lo que la reactivación de las vías agilizará el transporte de sus mercancías de manera efectiva, como anteriormente lo hacían.  

El proyecto que impulsa el Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, traerá beneficios para el bienestar y desarrollo de Oaxaca y Veracruz al permitir la llegada de inversionistas que generen empleos y oportunidades de negocio en ambos estados.

Por su parte, Félix García y Verónica Núñez, habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec, destacaron que este proyecto no solo aportará mejoras a la población oaxaqueña, también permitirá que las personas interesadas puedan viajar en él. 

Asimismo, Elvira Castillo, ciudadana de la agencia municipal La Noria del Istmo de Tehuantepec señaló que la reactivación de este medio de transporte hará que las niñas y niños puedan vivir y conocer la experiencia de la vida que sus abuelas, abuelos, madres y padres disfrutaron. 

El CIIT contará con diez polos de desarrollo bienestar, de los cuales cuatro se ubicarán en territorio oaxaqueño, lo que representa un impulso para la entidad en la generación de empleos, oportunidades y riquezas que permitan elevar el nivel de vida de las personas.

-0-

Favorece tren de pasajeros del Corredor Interoceánico a comunidades del Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de septiembre de 2023.- Comerciantes, habitantes y comunidades serán beneficiadas con la puesta en marcha del tren de pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual tendrá una gran connotación económica y social para todo el Sur Sureste. 

Raúl López Olivera, ferrocarrilero de Zacatecas, quien radica desde hace más de 20 años en Ciudad Ixtepec, señaló que esta acción es importante porque hará que las vías se reactiven para diversas comunidades que anteriormente se dedicaban a comercializar productos nativos de sus pueblos; pero que por el cierre del tren se vieron afectadas. “Es bueno que los gobiernos no dejen de ver el sureste mexicano porque en él todavía hay mucha riqueza” dijo. 

Por otro lado, Francisco López mencionó que con la puesta en marcha de este tren se abrirán nuevos proyectos para el estado, principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec que se vio afectada desde hace años por el cierre de las vías de carga.

Añadió que las y los comerciantes serán los más beneficiados, ya que muchas veces se les complica trasladar sus productos en autobús por el precio o el espacio, por lo que la reactivación de las vías agilizará el transporte de sus mercancías de manera efectiva, como anteriormente lo hacían.  

El proyecto que impulsa el Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, traerá beneficios para el bienestar y desarrollo de Oaxaca y Veracruz al permitir la llegada de inversionistas que generen empleos y oportunidades de negocio en ambos estados.

Por su parte, Félix García y Verónica Núñez, habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec, destacaron que este proyecto no solo aportará mejoras a la población oaxaqueña, también permitirá que las personas interesadas puedan viajar en él. 

Asimismo, Elvira Castillo, ciudadana de la agencia municipal La Noria del Istmo de Tehuantepec señaló que la reactivación de este medio de transporte hará que las niñas y niños puedan vivir y conocer la experiencia de la vida que sus abuelas, abuelos, madres y padres disfrutaron. 

El CIIT contará con diez polos de desarrollo bienestar, de los cuales cuatro se ubicarán en territorio oaxaqueño, lo que representa un impulso para la entidad en la generación de empleos, oportunidades y riquezas que permitan elevar el nivel de vida de las personas.

-0-

Favorece tren de pasajeros del Corredor Interoceánico a comunidades del Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de septiembre de 2023.- Comerciantes, habitantes y comunidades serán beneficiadas con la puesta en marcha del tren de pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual tendrá una gran connotación económica y social para todo el Sur Sureste. 

Raúl López Olivera, ferrocarrilero de Zacatecas, quien radica desde hace más de 20 años en Ciudad Ixtepec, señaló que esta acción es importante porque hará que las vías se reactiven para diversas comunidades que anteriormente se dedicaban a comercializar productos nativos de sus pueblos; pero que por el cierre del tren se vieron afectadas. “Es bueno que los gobiernos no dejen de ver el sureste mexicano porque en él todavía hay mucha riqueza” dijo. 

Por otro lado, Francisco López mencionó que con la puesta en marcha de este tren se abrirán nuevos proyectos para el estado, principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec que se vio afectada desde hace años por el cierre de las vías de carga.

Añadió que las y los comerciantes serán los más beneficiados, ya que muchas veces se les complica trasladar sus productos en autobús por el precio o el espacio, por lo que la reactivación de las vías agilizará el transporte de sus mercancías de manera efectiva, como anteriormente lo hacían.  

El proyecto que impulsa el Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, traerá beneficios para el bienestar y desarrollo de Oaxaca y Veracruz al permitir la llegada de inversionistas que generen empleos y oportunidades de negocio en ambos estados.

Por su parte, Félix García y Verónica Núñez, habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec, destacaron que este proyecto no solo aportará mejoras a la población oaxaqueña, también permitirá que las personas interesadas puedan viajar en él. 

Asimismo, Elvira Castillo, ciudadana de la agencia municipal La Noria del Istmo de Tehuantepec señaló que la reactivación de este medio de transporte hará que las niñas y niños puedan vivir y conocer la experiencia de la vida que sus abuelas, abuelos, madres y padres disfrutaron. 

El CIIT contará con diez polos de desarrollo bienestar, de los cuales cuatro se ubicarán en territorio oaxaqueño, lo que representa un impulso para la entidad en la generación de empleos, oportunidades y riquezas que permitan elevar el nivel de vida de las personas.

-0-

Encabezan Presidente de México y Gobernador de Oaxaca prueba del Tren de pasajeros del Corredor Interoceánico en la entidad

Salina Cruz, Oax. 17 de septiembre de 2023.- El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz realizaron el recorrido de prueba del tren de pasajeros del Corredor Interoceánico que establecerá conectividad terrestre entre Oaxaca y Veracruz, desde el municipio de Salina Cruz hasta el municipio de Coatzacoalcos. 

Ante miles de expectantes que se enfilaron a los costados de las vías férreas, el sonido de la bocina del vagón principal y el chirrido de los rieles al contacto con las ruedas del tren les devolvieron recuerdos y rememoraron su infancia con felicidad e ilusiones. 

El Mandatario Estatal Salomón Jara Cruz reconoció este acontecimiento como un hecho histórico, “hoy se da comienzo a una primera prueba del tren, desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, ya lo hizo con el Tren Maya y ahora lo hace en este proyecto del Corredor Interoceánico, se trata de un sueño que teníamos los y las oaxaqueñas y estamos muy contentos”, dijo.

La salida del recorrido de prueba fue a las 10:30 horas de la Estación Salina Cruz con destino a la Estación Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, tramo correspondiente a la Línea Z.

“Este suceso representa que va muy bien el trabajo de la Cuarta Transformación que nadie puede parar. Ahora, luego de 27 años de nuevo llega este acontecimiento que le da vida e identidad a la región”, expresaron algunas ciudadanas y ciudadanos.

Las líneas que comprenden la ruta de este tren se divide en tres: la línea Z, que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca; la línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas y la línea K, que va de Ciudad Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

-0-

Lluvias moderadas y tormentas aisladas se prevén para este domingo

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de septiembre de 2023.- Para esta tarde se esperan lluvias ligeras ocasionales y tormentas de cortos periodos, esto debido a un sistema de alta presión sobre el Golfo de México.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias de intensidad moderada en la Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra de Juárez y Mixteca.

Para Valles Centrales, Sierra de Flores Magón y Cuenca del Papaloapan se esperan algunas lluvias escasas o lloviznas por la tarde.

Las temperaturas seguirán predominando con ambiente caluroso en horas centrales del día y refrescamientos temporales al amanecer y por la noche.

El viento prevalecerá con dirección de norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 60 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

• Mixteca, mínima de 16 y máxima de 31 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 11 grados y máxima de 27 grados.

• Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

López Obrador, en su penúltimo ‘Grito’ de Independencia: “¡Muera la avaricia, viva el amor!”

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

Palacio Nacional fue esta noche un espejo y la imagen reflejó al Poder Ejecutivo en bruto, o valga decir en absoluto. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó esta noche el tradicional Grito de Independencia en el balcón de Palacio Nacional, rodeado de funcionarios del su gabinete y acompañado de su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez. Se trata del penúltimo año en el que López Obrador estará al frente de esta celebración patriótica, muy valorada por el presidente, porque evoca la primera de las revoluciones mexicanas en el camino a la construcción de la nación. El mandatario ha decidido no invitar en esta ocasión a la presidenta de la Suprema Corte y cabeza del Poder Judicial, la ministra Norma Piña. López Obrador ha declarado sin tapujos que no la convocó por la mala relación que existe entre su Gobierno y el Alto Tribunal, que ha frustrado varios de sus proyectos legislativos y de infraestructura. Tampoco acudieron los representantes del Congreso federal. El Ejecutivo y su solipsismo.

López Obrador ha mencionado, como cada año, a los héroes de la gesta independentista, del cura Miguel Hidalgo y José María Morelos a Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario. El presidente, adepto a poner su sello a los actos de Gobierno, también ha dedicado vivas a la libertad, la igualdad, la justicia, la democracia y la soberanía. También, sosteniendo la bandera nacional, ha dicho: “¡Mexicanas, mexicanos, que muera la corrupción, que muera la avaricia, que muera el racismo, que muera la discriminación, que viva el amor!”, signos todos que caracterizan su movimiento político y lo que él ha dado en llamar Humanismo mexicano.

El próximo año, el último de la gestión de López Obrador, por estas fechas ya habrá un nuevo mandatario electo del Ejecutivo, tras los comicios del 1 de junio. Es más que probable que la contienda electoral sea entre Claudia Sheinbaum, la aspirante del oficialismo, y Xóchitl Gálvez, la abanderada de la oposición, y que por primera vez en la historia México tenga una mujer presidenta.

El presidente, flanqueado siempre por su esposa, ha dedicado también vivas a “los héroes anónimos”, a “los hermanos migrantes”, a los pueblos indígenas y a “la grandeza cultural” de México. López Obrador ha dado el Grito ante un Zócalo repleto de personas que han acudido no tanto por motivaciones patrióticas como por su lealtad a la causa obradorista. El Gobierno ha contratado al popular Grupo Frontera para amenizar la espera de la ceremonia patriótica, que dio inicio al filo de las once de la noche y concluyó con el repique de la campana de Dolores, la misma que hizo sonar el cura Hidalgo hace 213 años en Guanajuato para llamar a la insurrección, según el canon.

Hace un año, en ese mismo balcón de Palacio Nacional, el presidente se hizo acompañar del ministro Arturo Zaldívar, un juez muy cercano al Gobierno y que entonces comandaba la Suprema Corte. Esos años dorados de la relación entre el Ejecutivo y el Judicial han terminado ahora, con la llegada de la ministra Norma Piña a la cabeza del Supremo. López Obrador ha acusado a la jueza de tolerar la mala actuación de los jueces, a los que ha llegado a señalar de tener complicidades con el crimen, el organizado y el de cuello blanco.

En el ocaso de su Administración, el mandatario ha marcado a su partido la hoja de ruta y ha pedido que el próximo año se apruebe una reforma constitucional para remover a los ministros de la Corte y permitir que los relevos sean electos por la ciudadanía mediante voto directo. Cuando terminó la arenga, López Obrador contempló los fuegos artificiales. Desde el Zócalo se alzaron gritos de apoyo del público: “¡Es un honor estar con Obrador!”, “¡presidente, presidente!”. El Ejecutivo y su esposa mandaron un abrazo a la distancia al pueblo y desaparecieron puertas adentro de Palacio Nacional.