Miguel Bosé, sobre el asalto a su casa de México: “El ladrón se quitó la máscara y me dijo: ‘Soy tu fan”

EL PAÍS

Madrid – 20 SEPT 2023. Las apariciones de Miguel Bosé, ya sea en televisión o en cualquier otro medio de comunicación, no pasan nunca desapercibidas. Esta vez no ha sido diferente. Después de la inesperada cancelación de su visita a El Hormiguero hace dos semanas por motivos de salud, el artista, de 67 años, asistió al programa de Antena 3 este miércoles para presentar su serie documental Bosé Renacido, una colaboración con Movistar Plus + en la que el cantante abre las puertas a su intimidad “cómo nunca lo había hecho”. En su visita al programa de Pablo Motos ha vuelto a abordar los detalles del asalto que sufrió en su residencia en Ciudad de México, en la exclusiva urbanización del Rancho de San Francisco, hace un mes exacto, el 18 de agosto de 2023. Esta vez ha profundizado más que nunca en lo ocurrido. Un comando de 10 personas armadas y encapuchadas irrumpió en su domicilio para asaltarlo mientras él se encontraba en el interior con sus hijos. Ahora ha dado más detalles sobre el susto tras el que, según el artista, “todos se encuentran bien”. Una semana después del robo, el artista acudió a la justicia para presentar una denuncia formal. La investigación sigue aún abierta.

Según ha confesado, durante el asalto, que estaba dirigido por una mujer, no hubo violencia física, a excepción de algunos empujones entre ellos e insultos hacia él. Además, cree que, según se desarrolló la situación, los asaltantes no eran profesionales. A eso se sumó el hecho de que el músico “estaba superlúcido”, pues le ataron “con los cordones de sus zapatillas de deporte”, tal como él mismo confesó con risas incluidas. “Bajé las revoluciones, les dije: ‘¿Qué queréis?’. Y me dijeron que querían todo lo que pudieran llevarse de valor”, ha contado. Fue tras guiarles hasta las cajas fuertes, donde cogieron todo el dinero en efectivo que había en la casa, cuando el jefe del clan reconoció a Bosé: “Se quitó la máscara y me dijo: ‘Yo soy tu fan”. Entonces se percató de que “no iba a pasar nada” y le entró más tranquilidad, a lo que añadió que sus hijos no tuvieron nada de miedo. “Esta generación es la que nos va a salvar de todo”, concluyó su relato.

Oaxaca es la nueva tierra de las oportunidades para la inversión responsable e incluyente: Gobernador Salomón Jara

Reconoce Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, potencial de Oaxaca para promover el desarrollo económico, sostenible e incluyente

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2023.- Representantes de organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en México, manifestaron su respaldo incondicional al Gobernador Salomón Jara Cruz en materia de inversión, al señalar que la entidad representa un estado fértil para aterrizar capitales del sector público y privado.

A través de la Firma de Iniciativa Oaxaca, signada por el Mandatario Estatal, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, y que contó con el Embajador de Estados Unidos de Norteamérica en México, Ken Salazar como testigo de honor, se dio cuenta del esfuerzo colectivo que permitirá complementar los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Gobernador de Oaxaca celebró este acontecimiento que, dijo, se realiza con gran visión de desarrollo y bienestar. “En nuestro gobierno encontrarán el aliado que se necesita para que sus empresas prosperen con la garantía de un estado con gobernabilidad, paz, seguridad y vigencia del Estado de Derecho. El proyecto que hoy firmamos es una muestra más que vamos por la ruta correcta del desarrollo con justicia y el bienestar que espera y merece el pueblo de Oaxaca”

Previamente, el Mandatario Estatal, junto al Embajador de Estados Unidos de Norteamérica en México, y el Presidente del CCE, encabezaron una reunión de trabajo en el que se presentaron las oportunidades de inversión y participación social y cultural en Oaxaca a través de Proyectos estratégicos, Regiones estratégicas, Relocalización de cadenas de valor y Sectores prioritarios (agroindustria, turismo, y energías).

Durante este encuentro celebrado en Palacio de Gobierno para estrechar lazos de cooperación encaminados a impulsar la inversión y el desarrollo económico de la entidad, el Mandatario Estatal expresó que Oaxaca está lista para recibir las inversiones a través de los proyectos estratégicos y prioritarios promovidos por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, que representan una gran apuesta para el futuro del país.

Expresó que el gobierno que encabeza y emana de un proceso democrático, aspira lograr un nuevo pacto social, por lo que trabaja todos los días para generar las condiciones de paz, gobernabilidad, seguridad y justicia, y tener mayores y mejores condiciones para el desarrollo de la actividad económica.

“Oaxaca es la nueva tierra de las oportunidades y está en la mirada de todo el mundo”, afirmó al tiempo de describir el gran potencial natural y energético que posee la entidad con 28 parques eólicos los cuales producen el 62 por ciento de la energía eólica del país, y que la convierten en un gran referente económico a nivel nacional.

Sumado a ello, dijo, se alistan las supercarreteras que conectarán al Istmo de Tehuantepec y la Costa oaxaqueña con la ciudad capital para detonar el comercio y el turismo; así como el Corredor Interoceánico que será una nueva ventana de acceso entre Asia y América del Norte, convirtiéndose en una gran plataforma de transformación para el sureste del país que permitirá reducir la brecha socioeconómica que separa a México del resto del mundo.

Jara Cruz señaló que en esta nueva era de transformación, modernización y bienestar que se avecina con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el empresariado mexicano constituye una pieza fundamental como motor para el bienestar y el progreso, por lo que reconoció en el CCE la disposición de hacer equipo y abrir nuevos caminos al desarrollo y bienestar de Oaxaca.

“En Oaxaca encontrarán grandes oportunidades y condiciones inmejorables para las inversiones. Estamos listos para caminar junto al sector empresarial para construir la nueva narrativa de bienestar que ha estado pendiente por muchas décadas. Espero que esta reunión sea solo el inicio de una estrategia de largo aliento que nos permita fortalecer nuestros lazos de cooperación y trabajar conjuntamente en un mejor futuro para Oaxaca, el Consejo Coordinador Empresarial y todo México”.

Por su parte, el Embajador de Estados Unidos de América en México, Ken Salazar subrayó que Oaxaca es un estado con gran diversidad y potencial que promueve el desarrollo económico, sostenible e incluyente para seguir siendo protagonista de esta transformación que está viviendo el país.

De esta manera, reconoció en el Gobernador Salomón Jara el impulso de su gobierno para potencializar el proyecto del Corredor Interoceánico que marque un nuevo rostro para el país.

En su oportunidad, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, celebró que Oaxaca esté llamado a ser el epicentro del desarrollo del sureste de México a través del CIIT que conectará los océanos Atlántico y Pacífico, un proyecto que, dijo, después de 100 años de idearse, en este sexenio se está cristalizando y abatirá la desigualdad social y económico entre el norte y sur de México.

De esta manera, refrendó el compromiso del Consejo Coordinador Empresarial para contribuir al desarrollo de Oaxaca con iniciativas importantes de inversión. “A través de nuestro grupo Amigos por Oaxaca consideramos que podemos contribuir al desarrollo de esta entidad a través de una ruta de trabajo que permita apuntalar al sur- sureste”, dijo.

Solicita Congreso a la Auditoría realice una revisión y fiscalización de los recursos del IEEPCO

San Raymundo Jalpan, Oax. 20 de septiembre de 2023.- La 65 Legislatura local solicita a la titular de la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFE) realice una revisión y fiscalización de los ingresos, egresos, el manejo, la custodia, la administración y aplicación de fondos y recursos públicos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

Lo anterior, ante los presuntos desvíos de recursos inmersos en la auditoría IEEPCO-OIC-APE-02/2021, practicada por la Contraloría General de dicho órgano autónomo.

En tribuna, la diputada Clelia Toledo Bernal, una de las promoventes de este llamado, expuso el caso del IEEPCO, en donde el encargado de la Contraloría General, Salvador Alejandro Cruz Rodríguez, determinó la medida cautelar de suspender provisionalmente a la presidenta del órgano electoral del estado, Elizabeth Sánchez González, por presunto desvío de recursos.

Lo cual, dijo, se busca “impedir que se continúen realizando los efectos perjudiciales en contra del erario del referido órgano electoral, pudiendo causar perjuicio en el patrimonio de dicho Instituto Electoral.

Asimismo, para evitar que se provoque un perjuicio en la organización de las próximas elecciones del proceso electoral 2023-2024, que comenzó el 8 de septiembre del presente año.

Reactivan circulación en puentes y tramos carreteros en región de la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que tras el trabajo colaborativo entre autoridades municipales, diversos puentes y caminos que resultaron afectados por las lluvias registradas en la región de la Costa han sido habilitados.
De acuerdo con personal de la Delegación Regional de la Costa, la circulación vial y el paso peatonal han sido reactivadas en el puente vado provisional La Herradura y el tramo Santa María Huatulco-Pluma Hidalgo.
Indicó que en el caso de los puentes vado provisionales Pluma Hidalgo-Santa María Magdalena, el Barrio Alemán del tramo Benito Juárez Pochutla-Río Sal y el Benito Juárez-Santa María Huatulco continúan los trabajos de rehabilitación, por lo que solo se permite el paso peatonal.
Explicó que en tanto el estado del tiempo mejore, los puentes y caminos restantes serán activados.
Protección Civil continuará reportando el avance de las acciones, y exhorta a la población a mantenerse informada a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

Reactivan circulación en puentes y tramos carreteros en región de la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que tras el trabajo colaborativo entre autoridades municipales, diversos puentes y caminos que resultaron afectados por las lluvias registradas en la región de la Costa han sido habilitados.
De acuerdo con personal de la Delegación Regional de la Costa, la circulación vial y el paso peatonal han sido reactivadas en el puente vado provisional La Herradura y el tramo Santa María Huatulco-Pluma Hidalgo.
Indicó que en el caso de los puentes vado provisionales Pluma Hidalgo-Santa María Magdalena, el Barrio Alemán del tramo Benito Juárez Pochutla-Río Sal y el Benito Juárez-Santa María Huatulco continúan los trabajos de rehabilitación, por lo que solo se permite el paso peatonal.
Explicó que en tanto el estado del tiempo mejore, los puentes y caminos restantes serán activados.
Protección Civil continuará reportando el avance de las acciones, y exhorta a la población a mantenerse informada a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

Ratifican Gobierno de Oaxaca y SEP compromiso con la educación de la entidad

Santa Lucía del Camino, Oax. 19 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz y la secretaria de Educación Pública (SEP) federal Leticia Ramírez Amaya sostuvieron una reunión de trabajo con la dirigencia y comisiones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) derivada de la mesa nacional instalada en días pasados y encabezada por la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján.

En la reunión con la Sección 22 del SNTE y con la presencia de la secretaria general del organismo sindical, Yenny Aracely Pérez Martínez, las autoridades recalcaron que existe la voluntad de los gobiernos federal y estatal para avanzar en la solución de los planteamientos de maestras y maestros a fin de mejorar sus condiciones laborales y atender los rezagos acumulados en el sector educativo de Oaxaca.

Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo destacó que su Gobierno y el que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador tienen el compromiso de trabajar al lado del personal docente para mejorar la calidad educativa y resolver los rezagos laborales que enfrenta el magisterio oaxaqueño.

“Reconozco su lucha magisterial, así como las reivindicaciones históricas de su movimiento y sabemos que muchas de sus demandas son legítimas, ya que han luchado contra el régimen anterior que no solo reprimió, sino también desapareció a muchas compañeras y compañeros”, agregó Jara Cruz.

En tanto, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya destacó los avances que se han obtenido en atención a sus demandas, tal es el caso de la contratación de más de mil 600 normalistas de Oaxaca, quienes ya cuentan con plazas definitivas.

Puntualizó que el pasado mes de mayo se realizaron las órdenes de pago de los adeudos de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, en beneficio de más de 300 personas becarias, entre otras acciones.

Resaltó que con estas tareas abonan a uno de los principales ejes de gobierno de la actual administración, en la que trabaja por la Reparación Histórica de la educación en la entidad oaxaqueña.

En la mesa de trabajo participó también el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, con 14 integrantes de la Comisión Política, 12 de los niveles educativos y sus auxiliares y 20 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, donde refrendó su compromiso con las y los maestros de dar seguimiento a cada una de las demandas presentadas.

-0-

Presenta Gobierno del Estado programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2023.- El Gobierno Estatal presentó el programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de Oaxaca, en atención a su compromiso con la ciudadanía para garantizar la tranquilidad y la paz en la entidad.

Acompañado de integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como representantes de los tres poderes y niveles de gobierno, el Mandatario Salomón Jara Cruz destacó que desde el inicio de su administración se planteó la construcción de un Nuevo Pacto Social para la convivencia pacífica y segura, como uno de los pilares de la transformación de Oaxaca.

“La seguridad es un derecho y como Gobierno vamos a garantizarla, por ello, juntos, de la mano de la sociedad lograremos que nuestra entidad sea un nuevo referente del desarrollo de México mediante el reforzamiento de la estrategia estatal”, aseveró.

Jara Cruz destacó que el programa se basará en cuatro ejes y se concentrará principalmente en 25 municipios de cinco regiones, en los cuales se presenta el 80 por ciento de las incidencias delictivas reportadas.

El primero será la Atención a las Causas, Bienestar y Paz Social, el cual estará bajo la coordinación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). Este eje se enfocará en acciones y programas de oportunidades para el uso del tiempo a través del arte, la cultura y el deporte, a fin de fomentar la cultura de la paz.

Asimismo, impulsará diversas campañas, como la de prevención de adicciones en las juventudes oaxaqueñas, y la de fomento de valores centrada en la perspectiva de género para contrarrestar la práctica machista que desvaloriza y violenta la libertad de la vida de las mujeres.

Mediante el segundo eje, Mando de Coordinación y Mejor Policía a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trabajará con los tres órdenes de gobierno para capacitar al personal policiaco y mejorar sus condiciones laborales, para garantizar que sus acciones en el territorio se realicen de manera efectiva en cuanto a reacción y operación, observando siempre un respeto absoluto por los derechos humanos.

En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGEO) atenderá el tercer eje, Inteligencia y Justicia, en el que a través de la tecnología se implementará el sistema de vigilancia C5 para mejorar la procuración de justicia, atacar los delitos cibernéticos, promover la cultura de la denuncia y vinculación con la ciudadanía, con el objetivo de recuperar la confianza de las y los oaxaqueñas.

El cuarto eje que implementará la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, es el de Marco Legal y Financiero, con el cual se trabajará de cerca con los órdenes y poderes de gobierno a fin de actualizar y mejorar el marco normativo en materia de seguridad. A su vez, se realizarán ajustes para hacer rendir el presupuesto, a fin de combatir de manera frontal la corrupción.

El programa de Fortalecimiento de la Seguridad Pública del Estado de Oaxaca contempla la participación directa de la sociedad.

AMLO: será eje del comercio mundial el Tren Interoceánico

LA JORNADA

Ciudad de México. El tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es la columna vertebral del proyecto, ya empezó a operar en su ramal de transporte de carga y a partir de diciembre de este año abrirá una de sus tres líneas al servicio para pasajeros, se informó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal destacó que será central para el comercio mundial y recordó que desde la época de la Colonia se hablaba de este corredor para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, por encima de Nicaragua y Panamá.

Hoy, enfatizó, es de gran relevancia debido al desarrollo de Asia, en particular de China, lo que ha generado que los puertos del Pacífico sean las principales entradas de mercancías.

El domingo, el Presidente realizó un recorrido de supervisión a bordo de un convoy del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y resaltó la reacción de la gente al paso del tren.

El vicealmirante Raymundo Morales, director general del CIIT –que está a cargo de la Secretaría de Marina–, indicó que se tendrá capacidad para mover hasta un millón 400 mil contenedores de 20 pies al año, a fin de conectar el comercio que viene de Asia, Centro y Sudamérica con la costa este de Estados Unidos.

Su objetivo principal es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar interconectada por mil 200 kilómetros de vías férreas y operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, apuntó el funcionario.

Contará con tres líneas férreas: 227 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que tiene 90.44 por ciento de avance, unirá el Pacífico con el Golfo y su apertura a pasajeros estará lista a partir de diciembre.

La de Coatzacoalcos a Palenque, de 328 kilómetros, que conectará con el Tren Maya, lleva un adelanto de 34.87 por ciento y se estima que los usuarios podrán transportarse en marzo de 2024; y la de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, de 459 kilómetros, que llegará hasta la frontera con Guatemala, con 30.8 por ciento de avance y que abrirá para pasajeros en julio del próximo año.

Como parte del proyecto se rehabilitan los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se están licitando una terminal de usos múltiples y una especializada en contenedores, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre.

En cuanto a los 10 polos de desarrollo o parques industriales, el funcionario reveló que se ya se licitaron cinco (dos en Veracruz y tres en Oaxaca), con vocaciones eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, entre otras; y tendrán capacidades para fibra óptica, gas natural, agua potable, incentivos fiscales y electricidad. Los otros cinco se licitarán en los próximos días.

López Obrador informó que para iniciar las operaciones se están adquiriendo trenes reconstruidos en Estados Unidos e Inglaterra.

Avances en la península

En la mañanera también se dieron a conocer los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van de Cancún a Tulum, de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, respectivamente, mismos que presentan poco menos de 50 por ciento de avance.

El general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que se moderniza el aeropuerto de Chetumal y se construye el nuevo de Tulum.

A lo largo de esta ruta se arreglan 12 zonas arqueológicas: en el tramo 5, El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y Xel-Há (además del corredor Ecoarqueológico de Paamul II); en el 6, Chacchobén, Ichkabal y Oxtanká; y en el 7, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich y Calakmul.

Remarcó que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023.

Por la noche, a través de la red social X, el mandatario escribió: En un año quedarán concluidos 2 mil 700 km de vías férreas y en un futuro, no muy lejano, regresarán los trenes de pasajeros a todo el país.

AMLO: será eje del comercio mundial el Tren Interoceánico

LA JORNADA

Ciudad de México. El tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es la columna vertebral del proyecto, ya empezó a operar en su ramal de transporte de carga y a partir de diciembre de este año abrirá una de sus tres líneas al servicio para pasajeros, se informó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal destacó que será central para el comercio mundial y recordó que desde la época de la Colonia se hablaba de este corredor para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, por encima de Nicaragua y Panamá.

Hoy, enfatizó, es de gran relevancia debido al desarrollo de Asia, en particular de China, lo que ha generado que los puertos del Pacífico sean las principales entradas de mercancías.

El domingo, el Presidente realizó un recorrido de supervisión a bordo de un convoy del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y resaltó la reacción de la gente al paso del tren.

El vicealmirante Raymundo Morales, director general del CIIT –que está a cargo de la Secretaría de Marina–, indicó que se tendrá capacidad para mover hasta un millón 400 mil contenedores de 20 pies al año, a fin de conectar el comercio que viene de Asia, Centro y Sudamérica con la costa este de Estados Unidos.

Su objetivo principal es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar interconectada por mil 200 kilómetros de vías férreas y operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, apuntó el funcionario.

Contará con tres líneas férreas: 227 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que tiene 90.44 por ciento de avance, unirá el Pacífico con el Golfo y su apertura a pasajeros estará lista a partir de diciembre.

La de Coatzacoalcos a Palenque, de 328 kilómetros, que conectará con el Tren Maya, lleva un adelanto de 34.87 por ciento y se estima que los usuarios podrán transportarse en marzo de 2024; y la de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, de 459 kilómetros, que llegará hasta la frontera con Guatemala, con 30.8 por ciento de avance y que abrirá para pasajeros en julio del próximo año.

Como parte del proyecto se rehabilitan los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se están licitando una terminal de usos múltiples y una especializada en contenedores, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre.

En cuanto a los 10 polos de desarrollo o parques industriales, el funcionario reveló que se ya se licitaron cinco (dos en Veracruz y tres en Oaxaca), con vocaciones eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, entre otras; y tendrán capacidades para fibra óptica, gas natural, agua potable, incentivos fiscales y electricidad. Los otros cinco se licitarán en los próximos días.

López Obrador informó que para iniciar las operaciones se están adquiriendo trenes reconstruidos en Estados Unidos e Inglaterra.

Avances en la península

En la mañanera también se dieron a conocer los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van de Cancún a Tulum, de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, respectivamente, mismos que presentan poco menos de 50 por ciento de avance.

El general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que se moderniza el aeropuerto de Chetumal y se construye el nuevo de Tulum.

A lo largo de esta ruta se arreglan 12 zonas arqueológicas: en el tramo 5, El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y Xel-Há (además del corredor Ecoarqueológico de Paamul II); en el 6, Chacchobén, Ichkabal y Oxtanká; y en el 7, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich y Calakmul.

Remarcó que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023.

Por la noche, a través de la red social X, el mandatario escribió: En un año quedarán concluidos 2 mil 700 km de vías férreas y en un futuro, no muy lejano, regresarán los trenes de pasajeros a todo el país.

AMLO: será eje del comercio mundial el Tren Interoceánico

LA JORNADA

Ciudad de México. El tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es la columna vertebral del proyecto, ya empezó a operar en su ramal de transporte de carga y a partir de diciembre de este año abrirá una de sus tres líneas al servicio para pasajeros, se informó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal destacó que será central para el comercio mundial y recordó que desde la época de la Colonia se hablaba de este corredor para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, por encima de Nicaragua y Panamá.

Hoy, enfatizó, es de gran relevancia debido al desarrollo de Asia, en particular de China, lo que ha generado que los puertos del Pacífico sean las principales entradas de mercancías.

El domingo, el Presidente realizó un recorrido de supervisión a bordo de un convoy del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y resaltó la reacción de la gente al paso del tren.

El vicealmirante Raymundo Morales, director general del CIIT –que está a cargo de la Secretaría de Marina–, indicó que se tendrá capacidad para mover hasta un millón 400 mil contenedores de 20 pies al año, a fin de conectar el comercio que viene de Asia, Centro y Sudamérica con la costa este de Estados Unidos.

Su objetivo principal es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar interconectada por mil 200 kilómetros de vías férreas y operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, apuntó el funcionario.

Contará con tres líneas férreas: 227 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que tiene 90.44 por ciento de avance, unirá el Pacífico con el Golfo y su apertura a pasajeros estará lista a partir de diciembre.

La de Coatzacoalcos a Palenque, de 328 kilómetros, que conectará con el Tren Maya, lleva un adelanto de 34.87 por ciento y se estima que los usuarios podrán transportarse en marzo de 2024; y la de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, de 459 kilómetros, que llegará hasta la frontera con Guatemala, con 30.8 por ciento de avance y que abrirá para pasajeros en julio del próximo año.

Como parte del proyecto se rehabilitan los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se están licitando una terminal de usos múltiples y una especializada en contenedores, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre.

En cuanto a los 10 polos de desarrollo o parques industriales, el funcionario reveló que se ya se licitaron cinco (dos en Veracruz y tres en Oaxaca), con vocaciones eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, entre otras; y tendrán capacidades para fibra óptica, gas natural, agua potable, incentivos fiscales y electricidad. Los otros cinco se licitarán en los próximos días.

López Obrador informó que para iniciar las operaciones se están adquiriendo trenes reconstruidos en Estados Unidos e Inglaterra.

Avances en la península

En la mañanera también se dieron a conocer los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van de Cancún a Tulum, de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, respectivamente, mismos que presentan poco menos de 50 por ciento de avance.

El general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que se moderniza el aeropuerto de Chetumal y se construye el nuevo de Tulum.

A lo largo de esta ruta se arreglan 12 zonas arqueológicas: en el tramo 5, El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y Xel-Há (además del corredor Ecoarqueológico de Paamul II); en el 6, Chacchobén, Ichkabal y Oxtanká; y en el 7, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich y Calakmul.

Remarcó que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023.

Por la noche, a través de la red social X, el mandatario escribió: En un año quedarán concluidos 2 mil 700 km de vías férreas y en un futuro, no muy lejano, regresarán los trenes de pasajeros a todo el país.

AMLO: será eje del comercio mundial el Tren Interoceánico

LA JORNADA

Ciudad de México. El tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es la columna vertebral del proyecto, ya empezó a operar en su ramal de transporte de carga y a partir de diciembre de este año abrirá una de sus tres líneas al servicio para pasajeros, se informó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal destacó que será central para el comercio mundial y recordó que desde la época de la Colonia se hablaba de este corredor para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, por encima de Nicaragua y Panamá.

Hoy, enfatizó, es de gran relevancia debido al desarrollo de Asia, en particular de China, lo que ha generado que los puertos del Pacífico sean las principales entradas de mercancías.

El domingo, el Presidente realizó un recorrido de supervisión a bordo de un convoy del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y resaltó la reacción de la gente al paso del tren.

El vicealmirante Raymundo Morales, director general del CIIT –que está a cargo de la Secretaría de Marina–, indicó que se tendrá capacidad para mover hasta un millón 400 mil contenedores de 20 pies al año, a fin de conectar el comercio que viene de Asia, Centro y Sudamérica con la costa este de Estados Unidos.

Su objetivo principal es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar interconectada por mil 200 kilómetros de vías férreas y operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, apuntó el funcionario.

Contará con tres líneas férreas: 227 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que tiene 90.44 por ciento de avance, unirá el Pacífico con el Golfo y su apertura a pasajeros estará lista a partir de diciembre.

La de Coatzacoalcos a Palenque, de 328 kilómetros, que conectará con el Tren Maya, lleva un adelanto de 34.87 por ciento y se estima que los usuarios podrán transportarse en marzo de 2024; y la de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, de 459 kilómetros, que llegará hasta la frontera con Guatemala, con 30.8 por ciento de avance y que abrirá para pasajeros en julio del próximo año.

Como parte del proyecto se rehabilitan los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se están licitando una terminal de usos múltiples y una especializada en contenedores, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre.

En cuanto a los 10 polos de desarrollo o parques industriales, el funcionario reveló que se ya se licitaron cinco (dos en Veracruz y tres en Oaxaca), con vocaciones eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, entre otras; y tendrán capacidades para fibra óptica, gas natural, agua potable, incentivos fiscales y electricidad. Los otros cinco se licitarán en los próximos días.

López Obrador informó que para iniciar las operaciones se están adquiriendo trenes reconstruidos en Estados Unidos e Inglaterra.

Avances en la península

En la mañanera también se dieron a conocer los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van de Cancún a Tulum, de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, respectivamente, mismos que presentan poco menos de 50 por ciento de avance.

El general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que se moderniza el aeropuerto de Chetumal y se construye el nuevo de Tulum.

A lo largo de esta ruta se arreglan 12 zonas arqueológicas: en el tramo 5, El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y Xel-Há (además del corredor Ecoarqueológico de Paamul II); en el 6, Chacchobén, Ichkabal y Oxtanká; y en el 7, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich y Calakmul.

Remarcó que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023.

Por la noche, a través de la red social X, el mandatario escribió: En un año quedarán concluidos 2 mil 700 km de vías férreas y en un futuro, no muy lejano, regresarán los trenes de pasajeros a todo el país.

Fiscalía de Oaxaca, en colaboración el FBI, aprehende a estadounidense por su presunta participación en Tiroteo cometido en EEUU

Oaxaca de Juárez, Oax., a 19 de septiembre de 2023.- Como resultado de los trabajos de investigación y colaboración entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos de Norteamérica (FBI por sus siglas en inglés), se logró la detención de un hombre identificado como M. G. L. (de nacionalidad estadunidense), por su presunta participación en varios delitos cometidos en Baton Rouge, EEUU, durante un tiroteo ocurrido en 1991.
Luego que la FGEO recibió una denuncia penal por hechos ocurridos en Puerto Escondido, en el municipio de San Pedro Mixtepec, se iniciaron los trabajos de investigación correspondientes a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa.
Ante ello, al tener la identidad real del ahora detenido, se efectuó por parte de la Dirección de Análisis Criminal de la AEI una indagatoria que permitió establecer que el FBI, por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México, solicitaba la colaboración para la detención de M. G. L., quien residía en la Costa de Oaxaca bajo el nombre de L.C.D., tomando esa identidad de una persona fallecida en Alabama, Estados Unidos.
Tras la investigación, la Fiscalía de Oaxaca desplegó un operativo a cargo de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), mediante el cual se logró la detención de M. G. L. en cumplimiento a la Orden de Detención número 16838, emitida por el Segundo Distrito Judicial de Luisiana, en Estados Unidos, por contar con órdenes de aprehensión pendientes por asesinato, en hechos ocurridos en el año de 1991 en la población de Baton Rouge.
Después de la detención, la FGEO dio parte a agentes del FBI, así como a personal del Instituto Nacional de Migración (INM), para realizar los trámites correspondientes, y el traslado a la ciudad de Oaxaca para iniciar los trámites de extradición a los Estados unidos, donde M. G. L. es requerido judicialmente.

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-