México realizó el traslado de 29 personas a Estados Unidos

El día de hoy, en un hecho sin precedentes, en el marco de los acuerdos de cooperación internacional, el Gobierno de México realizó el traslado a los Estados Unidos de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del territorio nacional, por lo que se realizó su custodia, traslado y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY).

Las 29 Personas Privadas de la Libertad (PPL) procedían de los siguientes Centros Federales de Reinserción Social:

No. 1 Altiplano (11)

No. 4 Noroeste, Nayarit (2)

No. 8 Nor-poniente, Sinaloa (1)

No. 11, CPS Sonora (2)

No. 12, CPS Guanajuato (3)

No. 13, CPS Oaxaca (3)

No. 15, CPS Chiapas (1)

No. 17, CPS Michoacán (1).

Asimismo, se recibieron PPL de la Ciudad de México (3) y del estado de Guerrero(1); uno más contaba con arraigo domiciliario.

Todas las PPL fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; para después ser dirigidos a las siguientes sedes en Estados Unidos de América:

– Chicago, Illinois:

* José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.

* Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo (M): Tráfico de drogas.

– Houston, Texas:

* Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”. M: Tráfico de drogas.

* José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.

* Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.

– McKinney, Texas:

* Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.

* Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.

* José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.

* Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas.

– Nueva York:

* Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.

* Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de drogas.

– Phoenix, Arizona:

* José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.

* Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M): Tráfico de Drogas y Homicidio.

* Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.

* Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.

* José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.

* Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos. M: Tráfico de Drogas.

– San Antonio, TX:

* Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.

* Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia organizada.

* Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas y Lavado de dinero.

– Washington, D.C:

* Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. M: Tráfico de Drogas.

* Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León. M: Tráfico de drogas.

* Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG. M: Tráfico de Drogas.

* Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas. M: Tráfico de Drogas.

* Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, ex líder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas.

* Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. M: Tráfico de drogas.

* Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas”. M: Tráfico de Drogas.

– White Plains, NY:

* José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana”. M: Tráfico de drogas.

* Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz. M: Tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego.

Cabe señalar que durante la operación no se registraron incidentes.

Reanudan las clases en Culiacán tras suspensión por violencia

Los alumnos de todos los niveles educativos reanudaron las clases presenciales en Culiacán, Sinaloa, luego de haber suspendido actividades por motivos de la violencia en esta ciudad.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura decidió regresar a las aulas, debido a que habían concluido los operativos de las Fuerzas Armadas, los cuales derivaron en las capturas de dos personas cercanas a la célula de Los Chapitos.

Las universidades e instituciones privadas también reanudaron sus actividades, por estos mismos motivos; sin embargo, algunos planteles registraron poca asistencia.

Algunas escuelas reportaron una asistencia por debajo de 50%, debido a que, los padres de familia optaron por no enviarlos de forma preventiva.

FISCALÍA REPORTA 5 HOMICIDIOS Y ROBO DE UNIDAD DE RESCATE DEL SANTUARIO OSTOK

Sin embargo, la Fiscalía estatal reportó cinco homicidios dolosos y una persona privada de la libertad durante las últimas horas en la entidad.

Por otra parte, la unidad de Rescate del Santuario Ostok fue robada ayer de manera violenta por hombres armados a la salida de Culiacán.

El vehículo pick up Ford Super Duty color negro con placas de circulación FU-4680-C, del estado de Durango, participó en cientos de salvamentos de ejemplares de vida silvestre en apoyo del gobierno y en ella se transportaba diariamente el alimento de los animales.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, declaró que no ha sido informada por el Gabinete de seguridad sobre un intento de captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán y líder de la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

Al respecto, la jefa del Ejecutivo federal negó haber sido notificada sobre dicho operativo e indicó que el próximo martes, el Gabinete de Seguridad podría dar información al respecto.

Con información de Ximena Mejía.

Fuente: Excélsior

Arrestan en AICM a excomandante de Guardia Nacional que se hacía pasar por miembro del CJNG

Obed “N”, excomandante de la 238 Compañía del Tercer Batallón de la Guardia Nacional (GN), fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al regresar de Panamá. El ahora ex elemento enfrenta cargos por secuestro agravado extorsivo y fue vinculado a proceso con prisión preventiva.

La captura se logró con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) y la policía capitalina. Obed “N” se encontraba prófugo desde el 11 de octubre de 2023, cuando dos de sus cómplices, Luis Javier González Morales, activo de la GN, y Rogelio Sergio Peláez Álvarez, exmilitar, fueron detenidos en flagrancia en San Martín Texmelucan, Puebla.

Ambos intentaron privar de la libertad al dueño de una vulcanizadora y a un acompañante, exigiendo un rescate de 50 mil dólares bajo la falsa identidad de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según las investigaciones, Obed “N” intentó liberar a sus cómplices ofreciendo 500 mil pesos a cambio de su liberación y utilizó una patrulla oficial de la GN para escoltar el vehículo donde se trasladaban los detenidos. Las cámaras de vigilancia del municipio confirmaron que la unidad operativa, perteneciente a la 238 Compañía del Tercer Batallón con sede en Texcoco, Estado de México, se encontraba fuera de su jurisdicción durante los hechos.

Además, se estableció que una de las armas empleadas en el intento de secuestro estaba bajo la custodia del excomandante. La Fiscalía General de Puebla señaló que la célula criminal operaba con personal de la GN, quienes utilizaban armamento y equipo institucional en coordinación con grupos delictivos locales para identificar y atacar a sus víctimas.

Tras la aprehensión de Obed “N”, la audiencia inicial para el juicio contra los dos cómplices detenidos fue diferida.

Fuente: Debate

Si decreto de EE.UU. contra cárteles incluye acciones extraterritoriales, no lo aceptamos: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que no se aceptará el decreto del Gobierno de EE.UU. de declarar como organizaciones terroristas a cárteles del narcotráfico, si este representa acciones extraterritoriales.

Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”., sostuvo en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo de lavado de dinero, que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos”, explicó.

“Ahí está la venta de la droga, entonces ¿qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de la droga? Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, que hacen que haya esta venta de la droga, están muy bien”, agregó.

La mandataria mexicana dejó en claro que no se aceptarán por parte de Estados Unidos violaciones a la soberanía de nuestro país.

“Por eso es colaboración, coordinación sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo”, puntualizó.

“Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. (…) que no haya confusión de que nosotros defendemos es la soberanía. Ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía”, refirió.

Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos, ordenó este miércoles el secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio.

Las organizaciones criminales que tienen dicha designación son el de Sinaloa, Jalisco Nueva generación (CJNG), Noreste, del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

También tienen esta denominación la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

“Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, determinó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Paro de transportistas en CDMX y Edomex hoy 19 de febrero: Bloqueos y calles cerradas

El paro de transportistas provocará bloqueos en calles importantes de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) hoy miércoles 19 de febrero de 2025. Las carreteras México-Pachuca y México-Toluca ya registra afectaciones viales, así que toma precauciones y consulta las alternativas.

La caravana de transportistas ya avanza sobre la carretera México-Pachuca en dirección a la CDMX. La concentración de manifestantes, conformados por trabajadores de transporte público y de carga comenzó a la altura de la caseta de San Cristóbal.

Bloqueo de transportistas: Caravana avanza rumbo a CDMX y provocará cierres viales

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Caravana de transportistas afecta la México-Pachuca

Sin previo aviso, cientos de transportistas comenzaron a concentrarse en la Caseta de San Cristóbal, en la carretera México-Pachuca, y a las 6:00 horas comenzaron una caravana en dirección a la zona de El Vigilante para posteriormente llegar a la CDMX.

La caravana avanza de manera lenta y hasta el momento únicamente el paso es permitido para los peatones y motociclistas. Aunque las afectaciones se presentan en dirección a la CDMX, se prevé que se cierre en ambos sentidos.

Fuente: ADN40

Choque múltiple en la autopista México-Puebla deja al menos 6 muertos

Un accidente ocurrido en plena autopista México-Puebla ocurrió la mañana de este domingo 16 de febrero dejando graves afectaciones viales en la zona. De acuerdo con los primeros reportes por parte de las autoridades, varios automóviles están involucrados y se reportan al menos 6 muertos.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informó que el fuerte accidente vial sucedió a la altura del km 53. “Cierre a la circulación en ambos sentidos por atención de accidente (choque por alcance múltiple e incendio de automóviles). Toma tus precauciones”.

En las redes sociales, varias personas colocaron imágenes del percance donde se alcanza a apreciar la extensa columna de humo que pude verse desde varios kilómetros donde sucedió el percance vial durante la mañana de este domingo.

Producto del accidente ambos sentidos de la autopista México-Puebla quedaron afectados y se presentó un cierre a la circulación para que los equipos de bomberos y de emergencias laboren en la zona para sofocar las llamas y retirar los automóviles que participaron en el choque múltiple.

¿Qué pasó hoy domingo 16 de febrero en la autopista México-Puebla?

Personal de la Guardia Nacional llegó al kilómetro 53 de la México-Pachuca para ayudar con los trabajos de investigación al acordonar la zona y evitar que curiosos se acerquen al punto del choque múltiple a fin de indagar qué fue lo que ocurrió para deslindar responsabilidades.

Una pipa de gas estuvo involucrada en el accidente donde varios automóviles particulares estuvieron inmiscuidos, por ello se generó el incendio que ya es atendido por personal de Protección Civil del Estado de México que indicó:

    “Cierre en la autopista México-Puebla. Informamos a la población que la autopista México-Puebla se encuentra cerrada a la altura de Llano Grande debido al incendio de una pipa de gas”: Portección Civil Edomex.

Fuente: El Heraldo de México

Caen dos implicados en caso de niños muertos tras comer pan envenenado en Chiapas: eran funcionarios

Este 14 de febrero la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas (FGE) informó la detención de dos hombres presuntamente relacionados con la muerte de tres menores que consumieron pan envenedado en el municipio de El Bosque aparentemente colocado para los perros en situación de calle. 

Las pruebas periciales ha revelado que los tres infantes fallecidos en San Cayetano de El Bosque tuvieron como causa de muerte una falla orgánica múltiple por intoxicación. Por lo anterior se informó la detención de Martin “N” y Bartolo “N” ambos funcionarios de San Cayetano y que se encuentran en investigación. 

Por su parte, la Fiscalía General del Estado dijo seguirá con las investigaciones para deslindar responsabilidades y proceder legalmente sin ninguna impunidad. Dicho caso ha provocado una indignación en redes sociales debido a la muerte de los tres pequeños que iban a la tienda. 

Los menores fallecidos originarios de Chenalhó ya fueron sepultados en su comunidad durante una ceremonia basada en sus usos y costumbres Foto: Especial

¿Qué pasó con los bebés fallecidos en Chiapas por envenenamiento?

Las autoridades de Chiapas han exhortado a la ciudadanía a no realizar ese tipo de prácticas debido al riesgo al que están expuestos los menores de edad. Los menores fallecidos originarios de Chenalhó ya fueron sepultados en su comunidad durante una ceremonia basada en sus usos y costumbres. 

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) informó que inició de oficio la queja CEDH/086/2025, a través de la cual dará seguimiento a los hechos. La dependencia resaltó la importancia de cuidar a las infancias y brindarles espacios libres de violencia. 

Fuente: El Heraldo de México

Tren al AIFA arranca operaciones en julio; militares concluirán obra

El tren que conectará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzará a operar en julio de este año, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la rueda de prensa matutina se informó que el tramo Lechería-AIFA tiene un avance de 80 por ciento en la obra, tiene una longitud de 23 kilómetros y tendrá diez trenes disponibles.

Desde finales del periodo del presidente López Obrador, cuando nosotros entramos, tomamos la decisión conjunta de que esa obra la hiciera los ingenieros militares. Ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarla, entonces, en acuerdo con ellos, se tomó la obra.

Ahora sí ya va muy avanzado, tiene recursos y lo va a terminar (la agrupación de) ingenieros militares, y en julio llega al AIFA, y del AIFA, ya en marzo, inicia la construcción hacia Pachuca”, expuso Sheinbaum.

El general Ricardo Vallejo, titular del cuerpo de ingenieros Felipe Ángeles, dijo que la estación Buenavista será la terminal de los trenes al AIFA,  Querétaro, Nuevo Laredo y Nogales, para lo cual se revisa la disponibilidad de espacio dentro del edificio terminal y en el derecho de vía para los rieles adicionales que se requerirán.

Vamos a construir vía férrea del AIFA a Pachuca, pero el servicio viene desde Buenavista, entonces, al servicio actual que brinda el Tren Suburbano se agrega la ruta que va hacia Pachuca y, también, los trenes interurbanos y regionales que saldrán desde la CDMX, vía Querétaro, hacia (Nuevo) Laredo y, vía Guadalajara, hacia Nogales.

Sí hay espacio, sí se puede convivir, estamos haciendo el escaneo total de la estación, revisando la infraestructura, qué espacios podemos disponer para tener una propuesta que pueda ser sometida a consideración de nuestros superiores”, puntualizó Vallejo.

Expuso que los proyectos de construcción de más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que desarrollará la Defensa en la actual administración están en fase de levantamientos topográficos, de ajustes en los trazos definitivos y preparación de las licitaciones.

PROYECTOS FERROVIARIOS PODRÍAN CREAR HASTA UN MILLÓN Y MEDIO DE EMPLEOS

Las obras del tren del AIFA a Pachuca arrancará en marzo próximo; el México-Querétaro iniciará en abril; el Querétaro-Irapuato, en julio, y el Saltillo-Nuevo Laredo, en julio.

Los proyectos ferroviarios podrían crear hasta un millón y medio de empleos directos, tomando como base los empleos que se generaron durante la construcción del Tren Maya.

Construimos 881 kilómetros y generamos 170 mil empleos directos, pagados de las nóminas de la obra, más otros 340 mil empleos indirectos; eso da empleo a más de medio millón de trabajadores.

Si hacemos una extrapolación, a casi tres mil 500 kilómetros estamos hablando de un millón y medio o más de trabajos de empleos directos”, recalcó el ingeniero militar.

Una vez construidos los trenes de pasajeros anunciados, la administración de la obra quedará a cargo de la Defensa, adelantó Sheinbaum.

 

Fuente: Excélsior

Periodismo bajo ataque en Veracruz: hallan muerto a periodista y otro denuncia amenazas

La violencia contra el periodismo en Veracruz vuelve a encender las alarmas. Este jueves, el periodista Josué Otoniel Alejandre Gaytán fue encontrado sin vida en su domicilio en Orizaba, mientras que Aldair Garnica Arcos denunció amenazas tras exponer presuntos casos de corrupción en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Organizaciones de periodistas calificaron la jornada como un “jueves negro” para la prensa en Veracruz y exigieron investigaciones transparentes y garantías de seguridad para los comunicadores.

El cuerpo de Alejandre Gaytán, fundador del diario digital Noticias de Isla (NDI), fue hallado en su vivienda en la colonia CETIS. La FGE descartó que su muerte estuviera relacionada con su labor periodística, argumentando problemas de salud previos. Sin embargo, el gremio exige una investigación clara.

Por su parte, Aldair Garnica Arcos, director de Decisión Digital Noticias, denunció amenazas tras difundir presuntas irregularidades en la FGE, vinculadas a la fabricación de delitos contra una mujer. Señaló que funcionarios de la Fiscalía podrían estar detrás de las intimidaciones y responsabilizó a la fiscal Xóchitl Jazmín Straffon Santos y otros servidores públicos de cualquier daño que pudiera sufrir.

El periodista ha solicitado la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de organismos internacionales para garantizar su seguridad.

EM

Senado aprueba ingreso de militares de Estados Unidos a México

El Pleno del Senado de la República aprobó este martes un dictamen que autoriza a la presidenta Claudia Sheinbaum ingresar a México 10 militares del Ejército de Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado del Senado, el permitir el fin del ingreso de integrantes del Ejército estadounidense a México es para que participen en el adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Secretaría de Marina“.

El dictamen fue aprobado por asamblea con 107 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para sus afectos constitucionales.

De acuerdo con el documento, la capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

A nombre de la Comisión de Marina, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello indicó que la colaboración con los Estados Unidos para preparar a personal de la Armada de México “representa una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional”; por eso, la propuesta ha sido analizada con detenimiento, a fin de garantizar que preserve nuestra soberanía y refuerce nuestras capacidades nacionales.

El entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos -dijo-, puede fortalecer las capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos; además, de impulsar el profesionalismo y eficiencia de nuestra Armada de México, para responder mejor ante las amenazas crecientes que acechan al país.

Sin embargo, señaló que este proceso de modernización y cooperación bilateral no debe traducirse en una dependencia excesiva de tecnología o entrenamientos externos, ni a la subordinación de nuestras decisiones estratégicas a intereses ajenos de México.

En ese sentido, destacó que la transparencia y rendición de cuentas son necesarias para asegurar que esta colaboración se alinee con los intereses nacionales y no comprometa el destino plural, soberano e incluyente de México, además de que se debe invertir en el desarrollo del capital humano mexicano como prioridad.

La senadora del PAN, Lilly Téllez, afirmó que no se considera una invasión de México el hecho de que las fuerzas estadounidenses cooperen con las mexicanas, por lo que cuestionó: “¿por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México?, ¿por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal?”.

El propósito del ejercicio es que elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos de América y el personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo actividades de capacitación y adiestramiento, como son la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional, en operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo.

Fuente: Aristegui

Tribunal Electoral exige que se excusen ministros que se manifestaron contra la reforma electoral

El Tribunal Electoral solicitó que cuatro ministros de la Suprema Corte no participen en el debate sobre una sentencia clave de la Elección Judicial, argumentando que ya afectaron su imparcialidad al pronunciarse sobre la reforma que implementó la elección de funcionarios.

La magistrada presidenta, Mónica Soto, dijo que deben excusarse la ministra presidenta, Norma Lucía Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Sin embargo, el tribunal no se pronuncia sobre las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, que también participaron en labores partidistas y de activismo sobre la reforma.

El documento está firmado por la apoderada del Tribunal Electoral y fue apoyado en conferencia de prensa por tres de los cinco magistrados de esta instancia (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata). Los dos magistrados restantes (Janine Otálora y Reyes Rodríguez) no acudieron a la conferencia.

El Tribunal afirmó que el magistrado Gutiérrez Ortiz Mena realizó ‘consideraciones mordaces y descalificaciones’ en el proyecto que escribió sobre el tema, con lo que sostienen que no tiene “una visión objetiva e imparcial que en todo momento deben guardar los impartidores de justicia”.

Según el escrito, Norma Piña y Mario Pardo no deben participar porque participaron en labores de activismo sobre la reforma electoral.

 

Fuente: Aristegui

Incendio consume bodegas en la Central de Abasto de Iztapalapa; no hay pérdidas humanas

Un incendio de gran magnitud consumió la madrugada de este 9 de febrero las áreas de flores y hortalizas en la Central de Abasto de Iztapalapa. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y Protección Civil acudieron al lugar para sofocar las llamas y evitar que el fuego se extendiera a otras zonas del mercado.

El siniestro comenzó alrededor de las 4 de la madrugada, cuando locatarios alertaron a los servicios de emergencia. De acuerdo con los bomberos, el fuego consumió por completo cinco bodegas, dejando solo daños materiales y sin víctimas humanas.

Tras varias horas de trabajo, las autoridades lograron extinguir el incendio y se mantienen en labores de remoción de escombros para evitar riesgos adicionales. Hasta el momento, no se ha determinado la causa del fuego, pero se investigan posibles cortocircuitos o acumulación de materiales inflamables.

EM

Hasta 15 años de sentencia para influencer: abogados

La creadora de contenido Marianne “N” puede tener una condena de hasta 15 años si se reclasifica el delito por el que se le acusa, indicaron abogados consultados.

Actualmente se le señala por lesiones dolosas y los abogados de la víctima buscan que se le culpe de tentativa de feminicidio.

La joven de 17 años presuntamente apuñaló a la novia de su expareja el martes pasado mientras estaban en una reunión en Park Pedregal.

La abogada Lizbeth González explicó que la ley prevé una protección para los menores, por lo que de mantenerse el cargo por lesiones dolosas podría enfrentar una pena no mayor a cinco años.

El Sistema Penal Acusatorio prevé beneficios para los menores de edad; se busca reinsertarlos a la sociedad y no privados de su libertad. Por eso hay programas que hace el mismo gobierno en ese sentido”, dijo en entrevista.

Sin embargo, de reclasificarse la acusación, la condena podría alcanzar 15 años, dijo el abogado Luis Romero.

Su internamiento lo llevaría en el Centro de Adolescentes, y cuando cumpla la mayoría de edad se verificará si es trasladada al penal, pero intervienen muchos factores y tendría que estar en esa etapa del proceso para verlos”.

Ambos abogados precisaron que los menores que reciben sentencias en los centros de internamiento para adolescentes, reciben una educación y cursan el bachillerato, además se busca que estén acompañados en el proceso de sus padres o tutores, además que reciban asistencia psicológica.

En el marco del caso que ha marcado indignación en la sociedad, el Colectivo Hermanas Aliadas A.C. exigió justicia para Valentina, quien al cierre de esta edición seguía en coma derivado de las 12 puñaladas que presuntamente le propinó la creadora de contenido en un departamento del condominio Park Pedregal.

EX NOVIO DECLARÓ

La ex pareja de la influencer Marianne “N” declaró a las autoridades que se separó de ella por problemas de celos y actos violentos que vivió durante su relación que duró más de 2 años y en la cual procrearon a una niña que actualmente tiene 6 meses.

Así lo informaron funcionarios allegados a la investigación que inició la Fiscalía capitalina luego de que la creadora de contenido presuntamente agrediera con un cuchillo a la actual pareja de su ex novio.

José “N” también señaló que llevaba varios meses sin ver a su hija porque se la había llevado Marianne “N”, pero que siempre se ha hecho cargo de los gastos y necesidades de la pequeña que apenas tiene 6 meses de nacida.

Además, dijo que se bien estaba en el departamento donde fue la agresión, dijo que no presenció los hechos porque en ese momento salió junto con otro amigo.

En tanto, la víctima de la agresión, Valeria G. sigue en terapia intensiva, refil abogado Ayrton Martín.

Mm

*mcam

Fuente: Excélsior

Así se verán afectados los consumidores estadounidenses por los aranceles a México y Canadá

Artículos de consumo tan cotidiano en Estados Unidos como los aguacates, los tomates ‘cherry’ o la miel de maple pueden ver subir sus precios por las nubes como efecto inmediato de los aranceles del 25 % que el presidente Donald Trump firmó el sábado para los productos llegados desde México y Canadá, y del 10 % para China.

Jitomates y aguacates, que constituyen la imagen misma de la alimentación saludable, proceden básicamente de México: la mitad del jitomate producido en suelo mexicano se destina al mercado estadounidense, según la Asociación de Frutas y Verduras de California.

En cuanto a los aguacates, el 80 % de lo que se consume en Estados Unidos viene de México, según un estudio de la Universidad de Florida.

¿Qué decir de las bebidas alcohólicas? Desde hace dos años, la mexicana Modelo se erigió como la cerveza más vendida en todo Estados Unidos, desbancando a la local Bud; y también otras como Corona o Pacífico se encuentran prácticamente en todos los bares y estantes de supermercados del país.

Entre los licores, el tequila mexicano está lejos de ocupar el trono del whisky, pero ya es el licor más vendido en todos los estados fronterizos con México, de California a Texas, y su consumo en todo el país crece a un ritmo del 9 % anual.

Los productos canadienses no son tan ubicuos como los mexicanos, con una excepción: la miel de maple, un producto casi obligatorio en un ‘desayuno estadounidense’ para regar una montaña de hot cakes. Canadá, de hecho, produce el 90 % del jarabe que se consume en el mundo entero.

Otros productos canadienses que pueden encontrarse fácilmente en Estados Unidos son frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos), así como bollería industrial.

Todos estos productos van a sufrir un arancel del 25 % a partir del próximo martes, lo que inmediatamente repercutirá en sus precios de venta al consumidor estadounidense y desatará sin duda tensiones inflacionistas.

Y por no hablar de la gasolina. Hasta el 66 % del crudo que Estados Unidos importa procede de Canadá. El arancel del 10 % que Trump impuso este sábado se notará, sin duda, en los surtidores, algo que el consumidor estadounidense históricamente nunca ha perdonado.

(Con información de EFE)

Fuente: Aristegui

Elección judicial: lista, la transferencia de 800 mdp al INE

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer que se proyecta la instalación de 84 mil casillas secciónales para la elección judicial.

Con la ampliación presupuestal de 800 millones de pesos, ya es casi un hecho, por lo que “el trámite ya está listo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que el organismo reciba el depósito”.

Explicó que se abre un portal, se ingresa, se captura, y cuando eso está concluido se solicitan los datos, según comentó en entrevista al inicio de un acto con especialistas electorales.

La consejera Rita Bell, integrante de la comisión organizadora, señaló que hasta el momento sólo contarían con los 800 millones adicionales en mención.

Respecto a las listas de candidatos que le hará llegar el Senado de la Republica a más tardar el 12 de febrero, Guadalupe Taddei indicó que el Instituto Nacional Electoral hará una revisión antes de mandar a imprimir las boletas.

El INE prevé la impresión de más de 600 millones de boletas electorales correspondientes a seis tipos de eleccón del Poder Judicial, incluidos ministros, magistrados y jueces.

Fuente: Excélsior

Consumidores de EU pagarán por aranceles; son un error estratégico: Ebrard

La aplicación de aranceles de 25% contra México sería “un error estratégico” y afectaría a millones de familias en Estados Unidos, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Desde Palacio Nacional, expuso que subirían de precio productos como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, entre otros.

Es lo que estimamos en impacto de un día a otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%, conviene tenerlo claro. El principal impacto: millones de familias tendrán que pagar 25% más”, indicó.

TE RECOMENDAMOS: Ebrard: Ya hay plan en caso de aranceles; ‘mantenemos diálogo’, dice la Presidenta

Si Donald Trump cumple su amenaza, las afectaciones para los estadunidenses serán en precios más altos, menos disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros, detalló.

Por las tarifas a computadoras se afectaría a 40 millones de familias, que pagarían 7 mil 104 millones de dólares. Ebrard aseguró que el mayor impacto sería en California, Texas y Arizona, estados fronterizos de EU donde hay alto consumo de productos mexicanos.

LAS FAMILIAS EN EU PAGARÁN ARANCELES

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la aplicación de aranceles de 25% sería “un error estratégico”, y afectaría a millones de familias en Estados Unidos.

En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Economía federal, expuso que los productos que subirían de precio son los automóviles, computadoras, televisiones y refrigeradores.

Esto es lo que estimamos en impacto de un día a otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%, conviene tenerlo claro. El principal impacto: millones de familias tendrán que pagar 25% más”, advirtió.

Marcelo Ebrard destacó que de aplicarse los aranceles del 25% que amenazó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 1 de febrero, las afectaciones para los estadunidenses serán en precios más altos, menos disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros.

Desde Palacio Nacional, el secretario de Economía estimó que la aplicación de los aranceles afectaría a 12 millones de familias de Estados Unidos, pues los consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, causando presiones inflacionarias.

Desglosó que, en el tema de las computadoras, se afectaría a 40 millones de familias estadounidenses, que tendrían que pagar 7 mil 104 millones de dólares.

Mientras que, en pantallas y televisiones, afectaría a 32 millones de familias, que pagarían dos mil 397 millones de dólares adicionales.

Para la venta de los refrigeradores, cinco millones de familias estadunidenses estarían afectadas. con un costo adicional de 817 millones de dólares. Esto repercutirá en altos costos en los supermercados para la venta de frutas, verduras, carne y cerveza.

Marcelo Ebrard aseguró que el mayor impacto sería en los estados fronterizos de Estados Unidos, por el alto consumo de productos mexicanos, como son los estados de California, Texas, Florida y Arizona.

Fuente: Excélsior

Desmantelan retenes del crimen organizado y arrestan a 87 policías en Chiapas

Autoridades de Chiapas desmantelaron este viernes retenes del crimen organizado en la Sierra Madre de Chiapas, zona controlada por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cartel de Sinaloa (CDS), desde 2021, además de cumplir con la detención de 87 policías, informó el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

“Estamos destruyendo todos los filtros que tenía la delincuencia en la Sierra Madre de Chiapas, los caminos están libres de retenes clandestinos, y estamos garantizando el libre tránsito en toda la región. No daremos ni un paso atrás, firmes aplicando la ley”, dijo Ramírez Aguilar, en un mensaje en redes sociales.

Además, informó que durante la mañana de este viernes cientos de agentes de la Policía Estatal, Ejército mexicano y Guardia Nacional llevaron a cabo, en Chiapa de Corzo, un operativo de seguridad en que detuvieron a policías municipales y dos funcionarios.

En la citada localidad, ubicada a 25 minutos de Tuxtla Gutiérrez, fueron detenidos 66 agentes de la Policía Municipal, incluido el director, además de 20 agentes de Tránsito Municipal y también se aseguraron 16 armas, entre ellas 12 largas y 4 cortas, tras cumplir una orden de cateo y presentación.

En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio, informó que en las últimas horas en Chiapas se realizaron operativos en las localidades de Villaflores, Cintalapa y Frontera Comalapa, donde han arrestado a varios presuntos criminales.

A quienes se les han decomisado armas, drogas, vehículos blindados, motocicletas y dinero en efectivo.

Contó que en Frontera Comalapa, considerado el epicentro por la disputa territorial entre los carteles, fueron detenidos Ariana del Rosario ‘N’, de 39 años, Elmer Escobar ‘N’ y Diego Manuel ‘N’ a los que se les incautó un arma de fuego tipo escopeta y seis cartuchos.

En Villaflores fueron detenidos dos presuntos criminales del Cartel de Chiapas, célula del CJNG, les decomisaron dos armas largas, dos vehículos y unos 140.000 pesos en efectivo, dinero que, señalaron, es producto del delito de cobro de piso (extorsión).

Asimismo, en Cintalapa fueron detenidos cuatro hombres y una mujer, en posesión de tres armas, entre ellas dos cortas, un vehículo blindado, tres vehículos ligeros, dos motocicletas y equipo táctico. Uno de los detenidos, era el encargado de extorsionar a comerciantes, transportistas y ganaderos de la región.

Cintalapa es una de las localidades golpeadas severamente por la violencia, donde existe un registro elevado de personas en calidad de desaparecidas y asesinadas, según reportes de medios locales.

Los operativos son parte del nuevo Gobierno de Chiapas contra la delincuencia organizada que buscan restaurar la paz y seguridad en la región. (EFE)

Fuente: Aristegui

Avión v.s. Helicóptero: Rescatan al momento, 30 cadáveres

Washington. E.U. (30 de enero del 2025).- Una tragedia aérea sacudió Washington, D.C., cuando un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero militar Black Hawk colisionaron en pleno vuelo cerca del río Potomac y el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. El avión, un Bombardier CRJ701 operado por PSA Airlines, transportaba a 60 pasajeros y 4 tripulantes, mientras que el helicóptero UH-60 Black Hawk pertenecía al Ejército de Estados Unidos y realizaba un vuelo de entrenamiento con un número de elementos aún sin confirmar.

Hasta el momento, las autoridades han recuperado más de 30 cuerpos del río Potomac, y se teme que el número de víctimas mortales aumente. Entre los fallecidos se encuentran dos ciudadanos mexicanos, uno de ellos un médico especialista de renombre que se dirigía a una conferencia en Washington.

El accidente ocurrió cuando el vuelo 5342 de American Airlines, procedente de Wichita, Kansas, se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. Según informes, los controladores aéreos confirmaron con el piloto del helicóptero que tenían al avión a la vista antes de la colisión. Momentos después, ambas aeronaves chocaron y se precipitaron al río, donde quedaron sumergidas en aguas de aproximadamente 2 metros de profundidad.

La operación de búsqueda y rescate ha sido descrita como “altamente compleja” debido a las condiciones adversas, incluyendo bajas temperaturas, viento y presencia de hielo en el agua. Más de 300 socorristas, apoyados por botes inflables y helicópteros, están trabajando en el lugar del siniestro. El jefe de bomberos de D.C., John Donnelly, señaló que aún no se sabe si hay sobrevivientes, pero los equipos continúan sus esfuerzos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y agradeció a los equipos de emergencia por su labor. Por su parte, el senador Roger Marshall de Kansas lamentó la pérdida de vidas, destacando que muchos de los fallecidos eran originarios de su estado.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas de la colisión. Se espera que la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) proporcionen más detalles en los próximos días.

Identificado uno de los dos mexicanos desaparecidos que viajaban en el vuelo 5342 de American Airlines que colisionó con un helicoptero Black Hawk en Washington, D.C, se trata del notable Médico Cardiólogo de 45 años, quien se dirigía a dar un curso.

Denuncian la muerte de delfines en Hotel de la Riviera Maya por presunto maltrato

Después de que activistas denunciaran la muerte de dos delfines en el hotel Barceló, ubicado en la Riviera Maya, las autoridades comenzaron una investigación por el presunto maltrato hacia dicha especie.

¿Qué pasó con los delfines en Playa del Carmen?

Según lo dicho por un grupo de activistas, dos delfines de nombre Plata y Tulagui fallecieron en el delfinario del famoso hotel ubicado en Playa del Carmen en menos de 12 meses. El lugar, que se ha convertido en hogar para los cetáceos, es gestionado por la compañía Dolphinaris.

Tras estos señalamientos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió un procedimiento administrativo para inspeccionar el hotel Barceló por la muerte de los cetáceos y por el presunto maltrato que sufre dicha especie en ese lugar.

A través de redes sociales, la organización Animal Héroes recordó que, en 2019, tres delfines jóvenes que daban un espectáculo para la compañía Dolphinaris murieron a causa de los golpes que el delfín alfa les propició. Se cree que este comportamiento fue derivado de las condiciones de encierro en las que se encontraban.

Tras estos hechos activistas han llevado a cabo una protesta por tercera ocasión para exigir que la propiedad cierre su delfinario. Esta convocatoria se ha expandido a países como España y Reino Unido.

¿Cómo es el delfinario del hotel Barceló?

De acuerdo con los activistas, el delfinario que se ubica dentro de la propiedad en cuestión es el más pequeño del país, lo que provoca estrés y daño psicológico en los delfines. Asimismo, aseguran que el lugar no cuenta con enriquecimiento ambiental y que los delfines se encuentran expuestos a los rayos del sol todo el día.

Según la página oficial de Dolphinaris, el delfinario es un lugar exclusivo para los huéspedes que se alojan en el hotel. Se encuentra junto a la playa de la Riviera Maya y, entre los servicios que ofrece, se menciona la interacción con estos animales y la toma de fotografías.

¿Cuántos delfinarios hay en México?

En México, actualmente existen alrededor de 34 delfinarios en todo el país, y Quintana Roo cuenta con al menos 17 de ellos. Incluso, en este estado se encuentra el más pequeño del país: el del hotel Barceló, que mide apenas 20 metros de largo y 3 metros de profundidad.

De acuerdo con Olivia Escobar, directora de comunicación de Animal Héroes, los delfines no solo deben vivir en un espacio reducido, sino que también se ven obligados a trabajar todos los días para recibir alimento, ya que los encargados de este tipo de lugares les limitan la comida para que realicen diferentes trucos.

En el siguiente video te contamos el lado oscuro detrás del entretenimiento con delfines:

 

Fuente: Excélsior

Esteban Moctezuma continuará al frente de la embajada de México en EU; llama a la unidad

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, afirmó en un video publicado en redes sociales que continuará al frente de dicha representación mexicana, hasta que así lo decida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que se considera un “soldado” del país, en un momento en el que debe prevalecer la unidad.

En la grabación de más de 7 minutos de duración, Esteban Moctezuma destaca la paciencia y la inteligencia con la que la presidenta Claudia Sheinbaum inició la relación con el gobierno de Donal Trump.

“Ella (Claudia Sheinbaum, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la embajada para decidir, precisamente, en función de los nuevos tiempos y sus exigencias. Mi decisión ante presidenta, fue y seguirá siendo, de apoyarle en lo que me solicite porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos, para defender a nuestra gente, a nuestros intereses nacionales”, resaltó.

Detalló que sólo la presidenta Claudia Sheinbaum decidirá el tiempo que él continuará como embajador de México en Estados Unidos.

“Me ha pedido apoyarla y así será, un día, un mes, un año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesita, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas. Unidad México, unidad es lo que necesitamos”, comentó.

“Aquí no estamos valorando futuros personales, aquí no importan las carreras individuales o las pretensiones políticas propias; somos todos servidores de nuestra nación y nuestra nación abarca a nuestros nacionales, no sólo en México, también en Estados Unidos, Canadá y el mundo”, agregó.

Destacó que en la relación con Estados Unidos habrá momentos difíciles y también alentadores como la mención que el presidente Donald Trump hizo sobre México en Davos.

“A lo largo del trabajo bilateral y cuando salgan a la luz las aportaciones de nuestros connacionales a la vida diaria estadunidense, aquí en Estados Unidos irá quedando claro que México no es el problema, es parte importante de la solución”, explicó.

También puedes leer: Casi mil migrantes llegan a la Comar de Naucalpan, Edomex en busca de esperanza

 

Fuente: Excélsior