Agresiones a la Sección 22 en la Ciudad de México: acusan al secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda

El enfrentamiento ocurrió en el edificio central del SNTE, cuando miembros de la Sección 22 intentaron dialogar para recuperar las cuotas que, aseguran, les fueron arrebatadas injustamente por la dirigencia nacional. Según testigos, los agresores, identificados como parte del grupo afín al liderazgo de Alfonso Cepeda, recibieron a los maestros oaxaqueños con golpes y actos de intimidación, impidiendo su ingreso y escalando la tensión en un episodio que dejó un enfrentamiento.

La Sección 22, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), calificó el ataque como un acto deliberado del charrismo sindical para debilitar su movimiento democrático, que desde hace décadas se opone al control centralizado del SNTE. En un comunicado, condenaron la violencia y reafirmaron su exigencia de transparencia en el manejo de los recursos que aportan los trabajadores de la educación.

Este incidente no es el primero en el que el magisterio oaxaqueño enfrenta represión. Organizaciones sociales y sindicales han cerrado filas en apoyo a la Sección 22, señalando que la agresión refleja la desesperación de una cúpula que busca perpetuarse en el poder a costa de los derechos de los docentes. En Oaxaca, se anticipan movilizaciones en respuesta al ataque.

La historia del conflicto entre la Sección 22 y la dirigencia nacional del SNTE se remonta a años de pugnas por el control sindical y la defensa de la educación pública. Mientras los oaxaqueños abogan por la autonomía y la justicia laboral, el liderazgo del SNTE ha sido acusado de prácticas autoritarias y de aliarse con intereses políticos ajenos al magisterio.

Ante la escalada de violencia, la Sección 22 ha llamado a sus bases a mantenerse unidas y ha exigido la intervención de autoridades federales para garantizar su seguridad y el respeto a sus demandas. También anunciaron que no permitirán más provocaciones ni agresiones en las movilizaciones legítimas del magisterio. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *