Invita DIF Oaxaca a la comparsa Diverti Muertos, llenos de vida, este sábado 28 de octubre

* Las actividades, concursos y talleres iniciarán a las 16:00 horas en la Fuente de las Ocho Regiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2023.- Con la finalidad de continuar con la preservación de las tradiciones ancestrales como lo representa el Día de Muertos para las y los oaxaqueños, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca extiende una invitación al público en general para ser parte de la comparsa denominada ‘Diverti Muertos, llenos de vida’, la cual se llevará a cabo este sábado 28 de octubre, en punto de las 18:00 horas de la Fuente de las Ocho Regiones hacia el Paseo Juárez, el Llano.

De esta manera, la edición de la Diverti Ruta que se habilita cada 15 días sobre la calzada Porfirio Díaz cambia de fecha y horario, para que bajo esta temática se brinde un espacio de convivencia entre las familias que permita promover el sentido de comunidad y pertenencia cultural.

En un horario de 16:00 a 18:00 horas, la Fuente de las Ocho Regiones -punto de reunión- se llenará de diversión donde las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas de todas las edades que deseen disfrutar de las actividades y talleres aprenderán a confeccionar alguno de los elementos significativos de esta celebración como lo son las catrinas o esqueletos.

También accederán a pinta caritas alusivas a esta fiesta, concursos de disfraces tradicionales tanto para personas de todas las edades como de mascotas, conciertos, tapetes y muchas sorpresas más, para alistarse en punto de las 18:00 horas y participar en la comparsa que estará integrada por delegaciones representantes de cada una de las ocho regiones del estado.

Con esta actividad, el Sistema DIF Oaxaca también busca fortalecer la sana convivencia entre todas y todos, ofrecer espacios seguros para el disfrute de la unidad familiar y la promoción de valores universales.  

Por tanto, las dependencias de la administración pública se unirán en esta actividad para hacer de esta celebración una experiencia inigualable que resalte la magia de honrar a los fieles difuntos en Oaxaca.

Para mayores detalles de ‘Diverti Muertos, llenos de vida’, se puede consultar las cuentas de redes sociales oficiales del Sistema DIF Oaxaca y de las dependencias de la administración pública estatal.

-0-

Arranca Gobierno estatal Juntos Llevamos Vida, distribución de agua potable para las familias oaxaqueñas

 El Mandatario estatal reconoció y agradeció la alianza con las empresas participantes que dotarán del líquido

San Antonio de la Cal, Oax. 24 de octubre de 2023.- En una acción conjunta con el sector público y empresarial, el Gobernador Salomón Jara Cruz dio el banderazo para el arranque del programa Juntos Llevamos Vida a fin de distribuir, de manera gratuita, agua potable a través de camiones cisternas a distintos puntos de la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez, ello ante el estiaje prolongado que se registra en esta temporada.

A través de este programa se entregarán a quienes más lo necesitan 100 mil litros diarios de agua de lunes a sábado. Se estima que a partir de ahora y hasta el próximo mes de diciembre se distribuirán 27 millones de litros del líquido a familias oaxaqueñas como una estrategia de respuesta integral al gran reto del problema hídrico que se registra en el estado y el país.

El agua será distribuida en las colonias y asentamientos que se han detectado como prioritarias en la capital oaxaqueña y municipios conurbados mediante unidades cisternas del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra).

Por lo que el Mandatario estatal reconoció y agradeció esta alianza con las empresas participantes e integrantes del grupo Amigos por Oaxaca que dotarán del líquido.

“En la Primavera Oaxaqueña trabajamos para dar soluciones y dejar atrás la apatía y la omisión de gobiernos anteriores, para ello forjamos alianzas estratégicas con el sector privado para garantizar el acceso al vital líquido y mejorar la calidad de vida de la población oaxaqueña”, destacó.

Ante el presidente municipal de San Antonio de la Cal, Porfirio Santos Matías, el Gobernador indicó que su administración trabaja en una estrategia de respuesta a largo plazo para atender el reto hídrico que presenta el estado.

En su oportunidad, el representante de la empresa EntreSierras, Manuel Bello, dijo que el programa no solo pretende garantizar el acceso al agua, sino aligerar la carga económica de las familias para quienes representa un gasto la compra del líquido. 

Asimismo, invitó al empresariado a sumarse a esta iniciativa. “Esto es una muestra que cuando trabajamos juntos, gobierno e iniciativa privada, no sólo proporcionamos agua, sino esperanza y apoyo. No solo estamos para señalar los problemas sino para presentar una solución tangible y una muestra de solidaridad”, dijo.

Así también, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Raúl Ruiz Robles, destacó que Juntos Llevamos Vida es el resultado del esfuerzo conjunto entre la comunidad, el gobierno estatal y el sector empresarial, con el firme propósito de abordar uno de los desafíos más apremiantes que se enfrenta, como es la distribución del agua potable. 

La base de este programa -explicó- es la colaboración y solidaridad entre quienes participan reconociendo que la gestión y buen aprovechamiento del agua es esencial para el bienestar de las familias y el desarrollo de la comunidad. 

“Desde el inicio de la administración, la Secretaría de Desarrollo Económico ha tenido como punto focal el establecer un Nuevo Pacto Social entre la administración pública con el sector empresarial para generar beneficios para las comunidades”, finalizó.

De igual manera y para el uso adecuado de los recursos hídricos en Oaxaca, se rehabilitará la presa El Guayabal en el municipio de San Antonio de la Cal, trabajos para los cuales la empresa responsable del desarrollo, EntreSierras, donará material pétreo que la autoridad municipal llevará a su territorio mediante los equipos de transporte con los que cuenta.

En su oportunidad, el titular del Soapa Omar Pérez Benítez explicó que será el sector empresarial quien done el agua y el organismo operador a su cargo coordinará y facilitará la entrega de este recurso natural a las zonas donde más se necesita.

“Gracias al liderazgo de nuestro Gobernador tomamos acciones a corto plazo para aliviar la falta de agua que exige este estiaje prolongado y que va a subsanar una demanda social de gran importancia”, subrayó.

-0-

Anuncia Salomón Jara inicio de operaciones del Citybus en Oaxaca para esta semana

• Durante las primeras dos semanas ofrecerá el servicio de transporte de manera gratuita; posteriormente se cobrará la tarifa autorizada de ocho pesos, a excepción de algunos sectores de la sociedad

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz anunció el inicio de operaciones del sistema de transporte colectivo metropolitano Citybus, el cual operará con 16 unidades en dos rutas de Viguera al fraccionamiento Santa Cruz Amilpas y de Plaza del Valle al FOVISSSTE Módulo Azul, beneficiando así a más de 120 mil habitantes de la entidad.

En conferencia mañanera, el Mandatario Estatal señaló que será a partir de este viernes cuando se pondrán en funcionamiento las unidades, las cuales, durante las primeras dos semanas ofrecerá el servicio de transporte de manera gratuita y posteriormente se comenzará a cobrar la tarifa autorizada de ocho pesos a través de alcancías instaladas en cada unidad.

Mencionó que las personas también podrán hacer uso de este sistema de transporte por medio de la tarjeta Citybus, las cuales se podrán adquirir en los cajeros autorizados.

Informó que las rutas operarán en un horario de 6:00 a 22:00 horas, con una tarifa autorizada de ocho pesos, y una preferencial para estudiantes, personas adultas mayores o con discapacidad. 

“Con esta acción damos cumplimiento a nuestro objetivo de mejorar el transporte público y ofrecer alternativas de movilidad más eficientes y seguras para quienes más lo necesitan”, aseveró. 

*Presenta a quien estará al frente del Ceabien*

En este marco, el Mandatario Estatal dio a conocer que Neftalí Amigdael López Hernández, quien se ha desempeñado como director administrativo de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) es el nuevo responsable de esta institución para dar continuidad a los trabajos que se realizan a favor del pueblo oaxaqueño.

Jara Cruz refrendó sus condolencias a las familias de Raciel Cabrera García, titular de la Ceabien y Lilia Monserrat Flores Gabriel, colaboradora del organismo, quienes fallecieron esta semana en un accidente automovilístico.

Reporta Jara Cruz avances en trabajos de búsqueda de personas desaparecidas

El titular del Poder Ejecutivo comunicó que el pasado domingo asistió a una reunión convocada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en la que se revisaron los avances de la tercera etapa del Programa de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a fin de actualizar el padrón nacional y dar mayor certeza sobre el número real de personas no localizadas.

Detalló que del periodo del 29 de septiembre al 13 de octubre se visitaron 80 domicilios y se localizaron 13 personas con vida y a una fallecida. Sin embargo, 128 personas aún no han sido localizadas. 

“Durante estas tres etapas hemos encontrado a 112 personas con vida y cinco personas fallecidas; por ello he instruido a la Dirección de Atención a los Derechos Humanos del Gobierno del Estado a estrechar la coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, para que en conjunto y a la brevedad se diseñe un programa que incremente la búsqueda de personas extraviadas”, señaló. 

*Inicia construcción de CIRRSU con más de 600 mdp*

Durante este encuentro con los medios, el Gobernante oaxaqueño también expresó que el pasado martes inició la construcción del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) en el municipio de San Pedro Totolápam, con una inversión superior a los 600 millones de pesos.

Aseveró que este proyecto que abarca 30 hectáreas, consiste en la instalación de tres plantas principales: una de separación, otra de biofertilizantes y una celda de disposición final, las cuales generarán beneficios sociales, económicos y ambientales en pocos meses. 

De esta manera, Jara Cruz reiteró el compromiso de su gobierno con el medio ambiente, el bienestar y la construcción de un futuro sostenible. 

*Oaxaca se suma a la estrategia de atención del flujo migratorio en México*

El Gobernador Salomón Jara Cruz también compartió que, para hacer frente al aumento de los flujos migratorios, en días pasados participó en un encuentro en Palenque, Chiapas con seis jefes y jefas de estado y de gobierno, así como delegaciones de alto nivel de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, el Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá y Venezuela.

Subrayó que el enfoque promovido por el Presidente de la República busca atender las causas estructurales de la movilidad y desigualdad social, priorizando en todo momento el bienestar de los pueblos, la responsabilidad compartida y la cooperación.  

Dijo que, estas acciones son importantes ya que a las administraciones pasadas no les había interesado concretar soluciones colectivas al problema migratorio.

“En el pasado, las soluciones propuestas partían del endurecimiento de las legislaciones y los muros o controles fronterizos. Hoy, nuestro país retoma su papel internacional y propone enfrentar conjuntamente la realidad migratoria”, manifestó.

-0-

Avanza Oaxaca en la atención de mujeres en situación de violencia política por razón de género

• De enero al 19 de octubre la dependencia ha brindado atención integral a 39 mujeres

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2023.- En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2023 del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca (OPPMO), la Secretaría de las Mujeres (SM) presentó el Informe de atenciones brindadas a féminas en situación de violencia política por razón de género. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas dio a conocer que durante el periodo comprendido de enero al 19 de octubre de este año, la dependencia a su cargo ha acompañado de manera integral a 39 mujeres con servicios de orientación, asesoría jurídica y atención psicológica.

Junto a la fiscal Especializada en Delitos Electorales del Estado de Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López, la encargada de la política de igualdad en la entidad explicó que el 43.59 por ciento de las mujeres atendidas son provenientes de la región de Valles Centrales, el 15.38 por ciento de la Costa y 12.82 por ciento de la Mixteca.

Destacó que, en relación con el cargo que desempeñan las mujeres, 25 son regidoras, dos presidentas municipales, dos síndicas, una jueza calificadora, una regidora suplente, tres titulares de instancias municipales de las mujeres, una directora de área, una presidenta de bienes comunales, una suplente del comisariado de bienes comunales, una ex sindica municipal y una ciudadana.

Zepeda Lagunas subrayó que entre las personas agresoras de las mujeres se encuentran 24 presidentes municipales, cuatro presidentas municipales, un regidor, dos síndicos, dos directores de seguridad, un integrante del cabildo, dos integrantes de bienes comunales, dos ciudadanos y un ex presidente municipal.

Señaló que entre los tipos de violencia política que viven las mujeres atendidas por la SM se encuentran 21 por motivos de violencia psicológica, 10 de violencia cibernética, cuatro de cibernética-psicológica, tres de económica – psicológica y una persona atendida por violencia de tipo psicológica – sexual.

La funcionaria estatal subrayó que con estas acciones se refrenda el compromiso del gobierno de la transformación de atender las violencias que viven las mujeres, así como sumar esfuerzos para que más oaxaqueñas puedan ejercer sus derechos políticos electorales, libres de cualquier forma de discriminación y violencia.

La funcionaria estatal agregó que desde la Secretaría de las Mujeres se trabajan tres programas para poder informar y acompañar a quienes viven violencia, los cuales son: Paridad en todo y para todas, Mujeres inspirando mujeres, y Autoridades activas, mujeres seguras. 

Finalmente comentó que además de participar semanalmente en las mesas regionales de construcción de paz y seguridad, se imparten capacitaciones a las autoridades municipales y directoras de Instancias Municipales de las Mujeres, los cuales son espacios para informar sobre la participación política y los derechos políticos electorales de este sector poblacional.

-0-

Sale 30% más caro celebrar Día de Muertos

REFORMA

Alejandra Mendoza

Monterrey, México (24 octubre 2023) . Según un análisis, el costo promedio de las familias para la celebración del Día de Muertos podría ser de entre mil 100 y mil 500 pesos.

Según un análisis, el costo promedio de las familias para la celebración del Día de Muertos podría ser de entre mil 100 y mil 500 pesos. Crédito: Cortesía Pedro Berruecos

El costo por la tradicional celebración del Día de Muertos será un 30.08 por ciento mayor este año, en su comparación anual, indicó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Según un análisis realizado por el gremio, el costo promedio de las familias para esta celebración puede ir de entre mil 100 y mil 500 pesos.

“Desglosados los costos, los alimentos y platillos son entre 350 y 400 pesos; los adornos, entre 250 y 300 pesos; las flores, entre 200 y 300, y veladoras 150 pesos, así como los traslados 250 pesos”, indicó.

“El costo en la puesta de un altar se incrementó 33.16 por ciento, mientras que una visita al panteón 32.10 por ciento”.

El pan de muerto lo consumen siete de cada 10 mexicanos y, en promedio, su precio aumentó 25 por ciento, respecto al año pasado.

Para los comercios, la Anpec prevé un incremento de 40 por ciento en sus ventas.

Respecto a la celebración del Halloween, una fiesta para unas 10 personas podría costar hasta 2 mil pesos.

¿Ministros a Senado? ‘Mejor digan por qué ganan $700 mil’

REFORMA

Claudia Guerrero y Martha Martínez

Cd. de México (24 octubre 2023) .- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la asistencia de la Ministra Norma Piña al Senado generaría un espectáculo por lo que sería mejor que explicara por qué en la Corte ganan 700 mi pesos.

En la mañanera, López Obrador indicó que la asistencia de la juzgadora a la Cámara alta podría prestarse a faltas de respeto.

“Pienso que no hace falta y que es más espectáculo y puede significar falta de respeto a quienes asisten”, soltó AMLO.

“¿Para qué van a ir a dimes y diretes al Senado? No, no, no, no, que expliquen por qué ganan 700 mil pesos”.

“No hace falta que vayan al Senado a exponerse, a que les falten al respeto, eso lo pueden hacer en una rueda de prensa, que los inviten a ustedes”.

El Presidente pidió a los Ministros informar al pueblo.

“Y que ustedes, que cuestionan, pero son respetuosos, hagan todas esas preguntas y las que ustedes consideren, con absoluta libertad, que se le informe al pueblo, eso es”, agregó.

“No, no, no, no hace falta que se expongan, que les vayan a decir cosas en el Senado, aunque también actúan con urbanidad política, es mejor no ir, sino responder informar”

Y entonces, lanzó un listado de preguntas que le gustaría contestaran los Ministros.

1. ¿Por qué ganan 700 mil pesos?

2. ¿Por qué nunca se castiga a jueces, magistrados y Ministros por corrupción?

3. ¿Por qué se contrató para el manejo de la oficina de la presidencia de la Corte a un hombre de absoluta confianza de García Luna?

4. ¿Por qué dejan en libertad a delincuentes con argucias legaloides?

5. ¿Qué han hecho, qué han legislado, mejor dicho, qué han resuelto en favor de la mayoría del pueblo de México? Enlisten 10 acciones que hayan hecho en beneficio del pueblo en los últimos 10 años, perdón, en los últimos 36 años.

6. ¿Por qué no permitieron que se consultara al pueblo cuando se privatizó el petróleo?

7. ¿Por qué no concedieron amparos cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores?

8. ¿Por qué no aceptaron castigar a los responsables del incendio de la Guardería ABC?

9. ¿Por qué aceptaron, promovieron y apoyaron el desafuero del actual Presidente cuando era Jefe de Gobierno?

10. ¿Por qué en vez de castigar a los delincuentes de cuello blanco, los dejan en libertad y les devuelven los bienes robados, como fue en el caso de Raúl Salinas y otros?

11. ¿Qué les parece que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los Ministros?

12. ¿Cuánto destinaban a pagar chayotes?

Al terminar su listado, soltó una carcajada.

En 10 años, aumentó a 30 mil casos el cáncer de mama

LA JORNADA

Ángeles Cruz Martínez

En la pasada década prácticamente se duplicó la incidencia de cáncer de mama en México, al pasar de 18 mil nuevos casos en 2012 a 30 mil en 2022, afirmó Claudia Arce Salinas, responsable del Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

En tanto, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) destacó que aunque los factores de riesgo para el desarrollo de este tumor maligno son bien conocidos: uso prolongado de anticonceptivos orales, terapias de remplazo hormonal, maternidad después de los 30 años, el sobrepeso y sedentarismo, entre otros, es un padecimiento complejo y hay evidencia de que estas condiciones están ausentes en la mitad de las afectadas.

Con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemoró ayer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en 2023 ha realizado más de 12 mil detecciones del mal.

A escala nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registraron casi 24 mil casos en 2022 y 7 mil 800 muertes, con lo que se mantiene desde hace 17 años como la principal causa de muerte por cáncer en población femenina.

José Luis López, adscrito a la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, comentó que la neoplasia se presenta en el país en personas que tienen, en promedio, entre 50 y 59 años. Los estados con la mayor cantidad de pacientes son Ciudad de México, estado de México, Hidalgo, Guerrero, Jalisco y Nuevo León.

En tanto, el INSP señaló que esta neoplasia es la más común a escala global con más de 2.2 millones de casos en 2020, así como 685 mil defunciones. Expuso que alrededor de una de cada 12 mujeres desarrollarán cáncer de mama a lo largo de su vida.

Además de ser mujer mayor de 40 años, otros factores asociados al tumor maligno son de tipo hereditario, esto es, el antecedente familiar de la enfermedad por mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2, y p53. En el ámbito reproductivo, también inciden el inicio de la menstruación a edad temprana, la aparición tardía de la menopausia, el acortamiento de la lactancia materna y no tener hijos.

Por eso la importancia de la detección del cáncer en la glándula mamaria, mediante la autoexploración mensual de los senos a partir de los 25 años de edad, un estudio de mastografía después de los 40, principalmente si se ha tenido familiares directos con el padecimiento.

La doctora Arce Salinas del Incan subrayó la importancia de que las mujeres tengan acceso a la prueba porque aumenta hasta 95 por ciento la posibilidad de curación, a partir de identificar el tumor en las etapas más tempranas.

Indicó que en el instituto son atendidas mil 500 nuevas pacientes cada año y 15 por ciento llega en fase avanzada, ya con presencia de células cancerígenas en otros órganos (metástasis), lo que incrementa el riesgo de muerte.

Participa Gobernador de Oaxaca Salomón Jara en encuentro sobre fenómeno migratorio

Palenque, Chiapas, 23 de octubre de 2023.- Para sumar esfuerzos y voluntades que atiendan las causas del fenómeno migratorio, se realizó en este estado del sur del país el encuentro Por una vecindad fraterna y con bienestar, impulsado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y en el que participó el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Al ser Oaxaca uno de los estados que hace frente a esta situación que prevalece en varias entidades, el titular de la Gubernatura explicó que, para atender las causas estructurales de la migración irregular en la región, se acordó instrumentar programas sociales en diversas áreas prioritarias. 

El Mandatario oaxaqueño dijo que esta convocatoria del Presidente López Obrador fue con el propósito de priorizar la dignidad de las personas que se ven forzadas a migrar, mediante la protección de sus derechos humanos y la cooperación entre naciones. 

Lo anterior, para establecer estrategias guiadas por principios, valores y ética, que garanticen el bienestar de la población atendiendo las causas estructurales de la migración forzada como la pobreza y la falta de oportunidades.

Mencionó que se trata de un fenómeno mundial, “el incremento de los flujos migratorios representa un reto compartido para los países que somos origen, de tránsito y de destino, situación que no solamente ocurre en nuestro país”, expresó. 

Dijo también que en este acto se ve reflejado el compromiso humanista y la autoridad moral del Presidente Andrés Manuel López Obrador para enfocar el encuentro hacia la atención de las causas estructurales de la movilidad y de desigualdad social. 

Mencionó que a ningún otro presidente le había interesado convocar a otros jefes de Estado y de Gobierno para buscar soluciones colectivas al problema migratorio. 

En este sentido dijo que México pondrá a disposición inmediata de los países asistentes los programas Sembrando vida y Jóvenes construyendo el futuro; así como cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables y la plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de una agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe. 

El Gobernador informó que acordaron fortalecer la atención a las personas que se encuentren en necesidades especiales de protección en su trayecto de movilidad humana, priorizando a mujeres, niñas y niños”. 

Jara Cruz reiteró que el Gobierno de Oaxaca trabaja para atender el fenómeno migratorio con una visión humanista teniendo como referente las acciones impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

-0-

Inician clases presenciales más de mil 500 estudiantes de la UTVCO

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2023.- Alrededor de mil 500 jóvenes estudiantes regresaron a clases presenciales este lunes en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

El subsecretario de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobierno (Sego), Carlos Perezcampos Mayoral, aseguró que por instrucciones del secretario de Gobierno, Jesús Romero López, se atendieron las peticiones del personal docente, estudiantes, madres y padres de familia, por lo que una vez establecida la comunicación con el representante legal y la rectora Tania López López, se atendieron las demandas.

Las demandas consistieron en establecer con claridad horarios y cargas académicas, además de fortalecer la relación entre la rectoría y el personal docente, alcanzando acuerdos que no se lograban desde hace un par de meses.

Dijo que después de la entrega de las instalaciones del Centro Gastronómico, el 18 de octubre se entregaron las instalaciones de la universidad, ubicadas en San Pablo Huixtepec.

Posteriormente se realizó una fumigación del inmueble a cargo del personal de Vectores de la Secretaría de Salud de Oaxaca. 

El subsecretario confirmó que el Comité de Seguimiento ha garantizado un ambiente adecuado para el regreso a clases de manera presencial.

Asimismo, se establecerá un periodo de acción remedial del 23 de octubre al 3 de noviembre, con exámenes programados del 6 al 8 de noviembre.

-0-

Preparado para transformar Oaxaca : Luis Alfonso Silva Romo

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2023.- Ante cientos de oaxaqueñas y oaxaqueños, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, ofreció desde el auditorio Guelaguetza su segundo informe de actividades como integrante de la 65 Legislatura. 

En congruencia con el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, destacó la aprobación de la minuta remitida por el Congreso de la Unión por el que se reforman artículos de la Constitución Mexicana, en materia de la Guardia Nacional, institución fundamental para la seguridad del pueblo mexicano.

Por solicitud del gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, la 65 Legislatura aprobó la Ley Estatal de Austeridad Republicana enfocada en la reducción del gasto público. “No podemos volver a permitir que haya un gobierno rico con pueblo pobre”, aseguró el diputado.

Asimismo, destacó la aprobación de la Revocación de Mandato para el estado de Oaxaca, herramienta con la cual se fortalece la democracia al evaluar el desempeño de los mandatarios y decidir si continúan o no en el poder. “El pueblo pone y el pueblo quita”, aseguró el congresista. 

En su informe, destacó la recuperación de 162 hectáreas de selva, tras la resolución del conflicto en Los Chimalapas que se mantenía con Chiapas, por lo que se legisló para establecer los límites territoriales con el estado vecino.

Para tener una sociedad justa y equitativa, el legislador destacó la importancia de erradicar la violencia de género, por lo cual se aprobaron reformas a la Constitución, en materia de suspensión de derechos, para ocupar cargos, empleos o comisiones en el servicio público, por lo que se estipuló, que para acceder a diversos cargos, es necesario no estar condenada o condenado, mediante resolución firme, por violencia familiar, delitos cometidos por razón de género y no estar inscrito como persona deudora alimentaria morosa.

“Ningun violentador debe tener acceso a cargos públicos, ya que su presencia en condiciones de poder perpetua un siglo de impunidad y tolerancia hacia la violencia de género”, aseguró Luis Alfonso Silva Romo. 

En ese sentido, también destacan las reformas para garantizar la libertad reproductiva de las mujeres y castigo a quienes violenten este derecho, así como los apoyos para las jefas de familia.

Dentro de la labor legislativa, es importante resaltar la expedición de la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de Oaxaca, que tiene por objeto establecer las bases de la política pública en materia de atención integral de la salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, a partir de un enfoque preventivo con respeto irrestricto a los derechos humanos.

“Porque el combate a la corrupción es un compromiso de la 4ª transformación, se reformaron diversas disposiciones de la Constitución de Oaxaca en materia de fiscalización superior, para dar paso a la creación de la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, que es el órgano técnico del Congreso del Estado, que tiene a su cargo la revisión, fiscalización de los ingresos, deuda pública, manejo y aplicación de fondos y recursos públicos, asimismo se aprobó la nueva Ley de Fiscalización, no más cuotas partidistas o de grupos de interés en el órgano fiscalizador de Oaxaca”, explicó el congresista Luis Alfonso Silva Romo. 

*Somos un movimiento de territorio no de escritorio*

“En el camino hacia la grandeza de Oaxaca, no podemos olvidar quiénes somos y de dónde venimos”, externó el diputado, por lo que refrendó el compromiso con las familias oaxaqueñas para continuar visitando las calles y colonias para conocer de primera mano, las necesidades y carencias que tienen para así, buscar una solución que ayude al desarrollo y bienestar de la población. 

Asimismo, aseguró que continuará impulsando los tequios, con el fin de llevar a cada rincón esta tradición, que ayuda a darle un mejor aspecto a la ciudad de Oaxaca, la cual es capital del turismo.

“Construyamos hoy, el Oaxaca del futuro”, puntualizó Luis Alfonso Silva Romo. 

En su informe, el presidente de la Jucopo estuvo acompañado de la señora Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF Oaxaca; Benjamín Viveros Montalvo, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Oaxaca; Bxido Xishe Jara Bolaños, secretaria de Pueblos Originarios; Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Shabin Jara Secretario de Organización del Comité de Morena, así como las y los integrantes de los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y la diputada federal, Irma Juan Carlos.

Hay que prohibir los móviles hasta los 16 años

EL PAÍS

FRANCISCO VILLAR

Como psicólogo clínico, me dedico desde hace 10 años a la atención directa de familias con hijos menores de 18 años que deciden acabar con su vida o lo intentan. En estos años he sido testigo de cómo han aumentado los recursos para la atención de las personas en riesgo de suicidio —el desarrollo de múltiples planes de prevención del suicidio, la creación del número 024 para evitarlos, la apertura de asociaciones de supervivientes…— y a la vez he visto cómo todos estos esfuerzos han sido triturados: asumimos unas cifras cada vez más preocupantes. Como coordinador del Programa de Atención a la Conducta Suicida del Menor del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, lo sé bien: en nuestras urgencias hemos pasado de atender 250 episodios de conducta suicida (ideación, amenazas, gestos y tentativas) en 2014 a 1.000 episodios en 2022.

En los últimos años, ante la pregunta de cómo era posible que un menor llegue al extremo de decidir acabar con su propia vida, de forma creciente ha ido apareciendo la influencia de las pantallas. No, las pantallas no han inventado el suicidio, no son responsables de que este exista. Pero, en la infancia y la adolescencia, sí parecen ser, en parte, uno de los factores responsables de su incremento, de la mano del aumento del malestar de los adolescentes, de las nuevas violencias a las que se ven expuestos, y también, y muy importante, de la pérdida de habilidades para afrontar la vida. Así, mientras la prevención del suicidio consiste en dotar a los menores de estrategias para hacer del mundo un lugar habitable, a muchos de ellos las pantallas los vacían de herramientas, les restan oportunidades para adquirir dichas habilidades. Y esta es, a mi juicio, la causa oculta.

Francisco Villar, psicólogo: “Los adolescentes se suicidan por lo mismo de antes, pero ahora las redes les asfixian la vida”

En mi despacho he ido oyendo a estos chicos y chicas con atención. Refieren situaciones de ciberacoso, agresiones sexuales empeoradas con la humillación de ser grabadas y compartidas, la influencia que ejerce en ellos la infinidad de perfiles en las redes sociales que alientan al suicidio. Afloró una realidad más profunda: ahora llegan con mayores sentimientos de vacío, con una actitud totalmente pasiva ante el mundo, incapaces de hacer propuestas a sus situaciones, esperando una suerte de solución mágica externa, además de su desvitalización, su falta de ganas de vivir, de hambre de experiencias nuevas, saturados de fuegos artificiales sin sentido, sin contenido, sin narrativa.

Parte de las causas han sido ya descritas en estudios científicos y en ensayos. La lectura de La fábrica de cretinos digitales (Península, 2020), de Michel Desmuget —doctor en neurociencia y director en el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia—, me abrió más de 1.082 referencias bibliográficas que arrojaron luz sobre mi día a día. Un informe (Increases in Depressive Symptoms, Suicide-Related Outcomes, and Suicide Rates Among U.S. Adolescents After 2010 [Aumento en los síntomas depresivos en los resultados relacionados con el suicidio entre los adolescentes estadounidenses tras 2010], con datos de medio millón de adolescentes de entre los 13 y los 18 años, dirigido por Jean M. Twenge, psicóloga de la Universidad de San Diego, concluyó que los adolescentes que pasan más tiempo ante pantallas tienen más probabilidad de desarrollar problemas de salud mental importantes que los que dedican más a otras actividades.

La mayoría (el 57%) de las chicas adolescentes de EE UU refieren tener sentimientos de desesperanza y tristeza (Center for Disease Control and Prevention, 2021). La prevalencia de la ideación suicida ha ido aumentando en EE UU entre 2008 y 2019, pasando del 9,2% al 18%, según varios estudios (Suicide and suicide behaviour [suicidio y comportamiento suicida], Nock et al, 2008; Global Lifetime and 12-Month Prevalence of Suicidal Behavior in Children and Adolescents between 1989 and 2018: A Meta-Analysis [Prevalencia del comportamiento suicida en niños y adolescentes entre 1989 y 2018: un metaanálisis], Lim et al, 2019). En España, el 48,9% de los jóvenes han pensado alguna vez en suicidarse, frente a un 47% que no lo ha pensado nunca, tal y como publicó el Barómetro Juvenil sobre Salud y Bienestar 2023, elaborado por la FAD y la Fundación Mutua Madrileña, en el Día Internacional de la Salud Mental.

¿Y cómo impactan las pantallas en los más pequeños? Algunos presentan retrasos en su neurodesarrollo, como ha detectado l’Associació Catalana de Llars d’Infants, la asociación más importante de guarderías de Cataluña, en una encuesta desarrollada entre 110 guarderías y publicada el pasado 13 de octubre. El 80% de los centros educativos encuestados detectó una correlación entre el número de niños con un nivel de retraso global y su sobreexposición a las pantallas, en aumento curso tras curso. Quiero destacar algo que señala esta encuesta: que cuando los padres, alertados por los centros, les retiran las pantallas a los pequeños (para comer, en el coche…), estos mejoran. Es decir, si se rectifica pronto, el daño se minimiza.

El tiempo frente a la pantalla puede afectar a la capacidad de los menores para desarrollarse de manera óptima, confirma un estudio (Asociación entre el tiempo frente a la pantalla y el desempeño de los niños en la valoración de su desarrollo, 2019) publicado por JAMA, una revista médica estadounidense, con datos de 2.500 menores de entre un año y año y medio.

Siete de cada 10 niños españoles de entre 6 y 12 años comen con una pantalla o un dispositivo táctil delante, según datos de 2016 de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, que destaca los problemas alimentarios —sobrepeso u obesidad— que eso acarrea. Por mi experiencia, los procesos internos de negociación, de gestión emocional, de tolerancia a la frustración que está teniendo que poner en práctica un niño que está sentado delante de un plato —sin querer estar ahí— y siguiendo la indicación de un adulto son esenciales para la vida adulta. Por no hablar de la importancia de ser consciente del propio acto de la alimentación, y de la capacidad narrativa de las pequeñas cosas, una actividad con un inicio, un desarrollo y un fin. Ni qué decir tiene el de la tolerancia a la espera, que en terapia requiere de un proceso de entrenamiento en el que al niño se le ponen unos tiempos de espera que incrementan de forma progresiva, primero entrenando a aguantar cinco minutos, luego 10… Sí, hay habilidades que hay que entrenar, y qué mejor entrenamiento del tiempo de espera que un trayecto en coche o en transporte público, aquellos “¿cuándo llegamos? ¿Cuánto falta?” sin fin.

No, la pantalla no es un recurso para que el niño coma, tampoco para que el niño vaya entretenido en un viaje de coche, la pantalla es una interferencia en el desarrollo de los propios recursos para tolerar la vida cotidiana. Lo mismo sucede con el aburrimiento, gran fuente de imaginación y motor de la creatividad. La pantalla no es un recurso para que el niño no se aburra, es la mejor forma de incapacitar el desarrollo de sus propios recursos y el mayor enemigo de la imaginación.

Una encuesta ‘online’ de GAD3 estimó en un 20% los niños españoles menores de 10 años con ‘smartphone”

La incorporación de un elemento tan poderoso como son las pantallas en la vida de nuestros menores se ha realizado sin cuestionamiento, sin la pregunta elemental: ¿para qué? Alguien ingenuo y bien pensado podría creer que las Bigtech están en una contienda desmedida entre ellas, que compiten por el excedente conductual en la era del capitalismo de la vigilancia que nos señala la socióloga estadounidense Shoshana Zuboff. Que lo hacen a tal velocidad que les impide hacer estudios para analizar las consecuencias de sus innovaciones. En El valor de la atención (Península, 2023), el divulgador escocés Johann Hari entrevistó a importantes desarrolladores de Silicon Valley que han sido incapaces de seguir en el negocio. Algunos incluso se enfrentaron a sus compañeros. Pero se volvieron a engañar, no se enfrentaban a estos, se enfrentaban a la culpa por lo que habían estado haciendo, se enfrentaban a su yo del pasado.

Steve Jobs prohibía las pantallas a sus hijos, según le contó al periodista de The New York Times Nick Bilton. También es de dominio público que en muchas escuelas de Silicon Valley los menores tienen acceso a pizarras y tizas, no a pantallas. No parece muy ético hacer negocio con algo que cada vez más estudios afirman puede provocar daños a los niños. Tampoco lo es justificarse culpando a los otros padres, tachándolos de irresponsables, ignorantes e incompetentes, en una suerte de argumento lógico/siniestro de, “yo protejo a los míos, que los demás protejan a los suyos”.

No hay nada más simple que considerar que los dispositivos son algo simple. Subestimar su reconocido poder y su potencial de penetración e interferencia en diferentes ámbitos de lo humano. No, las pantallas no son una explicación simple al incremento del malestar detectado en nuestros menores. Como hemos visto, interfieren en el desarrollo de sus habilidades durante la primera infancia y la adolescencia. Y a esos menores con menos recursos para poder afrontar la vida, los sometemos a unos riesgos inconmensurables; los exponemos a imágenes de éxitos inalcanzables, a la comparación constante, a la propaganda y la manipulación de grupos radicales, con exposiciones tempranas a escenas de violencia y de sexo, o de ambas a la vez, con mayor riesgo de perpetrar violencia contra los otros y contra sí mismos, y con mayor tendencia a exponerse a situaciones de victimización.

La adolescencia es una etapa difícil y eso no parece que vaya a cambiar, evolutivamente ha de ser así. Pero ahora la evidencia científica también relaciona el aumento desmesurado de ese malestar con el abuso de las pantallas. Y lo evidente es que no estamos respondiendo como corresponde. Es sangrante que sigamos dejando o deseando de forma pasiva que se regule solo. Más cuando las horas que pasan nuestros menores ante las pantallas no dejan de aumentar (la pandemia jugó su papel en esta tendencia), estimándose en 9 horas diarias en menores de entre 11 y 14 años en Estados Unidos y en tres horas diarias en menores de dos años (Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?, UNESCO, 2023). Lo mismo ocurre con la edad de acceso al primer dispositivo, que en algunos entornos sucede cada vez antes. Muchos menores lo reciben como regalo de comunión (a los nueve años). Una encuesta online de la empresa de investigación GAD3 estimó en un 20% los niños españoles menores de 10 años con teléfono móvil.

Simples son los argumentos que se han utilizado para acceder a nuestros hijos. Como, por ejemplo, que las pantallas son, o pueden ser, un recurso para niños y adolescentes, que las van a necesitar para progresar. Esta afirmación no puede resultar más atractiva para los padres, aportadores de recursos por excelencia, pero la infancia y la adolescencia son dos etapas de desarrollo continuado de la persona en las cuales son mucho más importantes las oportunidades para desarrollar los propios recursos que los recursos externos. Cualquier ayuda o recurso que pretenda facilitar los retos propios de la infancia o la adolescencia puede tener el grave potencial de incapacitar a la persona para el desarrollo de dicha habilidad. ¿En qué momento se ha pensado que el gran enemigo del aprendizaje, la distracción, puede mejorar el rendimiento académico? ¿Que la mejor forma de aprender es no ser consciente del proceso de aprendizaje? ¿Cómo voy a saber cómo afrontar el siguiente aprendizaje?

Durante la infancia y la adolescencia, las pantallas no favorecen la comunicación ni la amistad ni las relaciones”

En el ámbito de las relaciones, el funcionamiento es exactamente el mismo. Nos han vendido las pantallas como un recurso para socializar y relacionarnos. Además, han tenido la habilidad de decir que cuando estamos mirando una pantalla estamos conectados. Otra obra brillante de la ingeniería de la publicidad. Resulta que cuando yo pierdo de vista a mis padres durante la infancia, cuando pierdo de vista a mis hermanos y amigos, cuando la punta de mi dedo toca una fría pantalla, estoy más conectado que cuando toco otras manos, una piel. Estoy más conectado cuando miro una pantalla que cuando cruzo una mirada. No, en la infancia y la adolescencia, las pantallas no favorecen la comunicación ni la amistad ni las relaciones familiares.

Gracias a la valentía de los directores de varios centros escolares, hemos observado que lo único que pasa cuando le quitas el móvil a un grupo de menores es que la vida se abre camino, y brota con fuerza la interacción, el movimiento y el conflicto visible. Durante la infancia y la adolescencia, todo el tiempo que se pasa mirando una pantalla, es tiempo perdido de oportunidad de desarrollo de habilidades sociales, de pérdida de desarrollo empático.

Hay una manera de prevenir el suicidio en la infancia y la adolescencia que necesita pocos recursos. La mejor intervención, desde mi punto de vista, no es otra que la prohibición de los móviles hasta los 16 años, con una regulación de uso restrictiva entre los 16 y los 18. Un niño antes de los seis años no debería tener nunca acceso a una pantalla, y a partir de esa edad una exposición máxima de media hora diaria. Nunca antes de ir al colegio, nunca al menos dos horas antes de dormir, nunca en modo multitarea (comer, viajar, hacer las tareas…). Por mi parte, he limpiado mi casa de las pantallas que habían estado disponibles para que mis hijos pudieran ver La patrulla canina en inglés con el argumento de que hicieran oído. Qué equivocado estaba.

El Gobierno del pueblo invierte en infraestructura educativa y atiende rezagos sociales en Santa María Camotlán

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de octubre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que se destina una inversión de 8 millones 36 mil pesos para el municipio de Santa María Camotlán en materia de infraestructura educativa, apoyo al campo y atención a rezagos en materia de salud y alimentaria con la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

En la visita realizada por el Gobernador a Camotlán el pasado viernes, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano informó que con el Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días se invierten 72 mil 500 pesos, aunado al Programa de Asistencia Social que comprende 29 mil pesos, lo que representa una inversión de 101 mil pesos. 

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destina un monto de 47 mil 720 pesos para el equipamiento del Telebachillerato Comunitario Número 92, así como la recepción de solicitudes de obras en centros escolares entre la que destacó la construcción de los sanitarios de la Escuela Primara Mártires de la Revolución con un monto de 700 mil pesos. 

También habrá una inversión de tres millones 100 mil pesos para la construcción de un techado para la Secundaria General Felipe Carrillo Puerto. 

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recibió solicitudes para personal educativo en algunos centros escolares, situación que será revisada por las autoridades educativas. 

De igual forma, para resarcir las carencias en materia de salud, se destinan 703 mil pesos para la compra de medicamentos que se requieren para atender a la población, informó los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). 

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) anunció que en el municipio se trabaja con 24 familias con el Programa de Autosuficiencia Alimentaria con 266 mil 960 pesos. También se revisará el programa de Agronegocios, ya que está comunidad se caracteriza por la producción de pepinos y tomate de cáscara. Además, se impulsará la reforestación en la municipalidad.  

Por su parte, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) trabaja con tres millones mil 948 pesos en la construcción de pavimento con concreto hidráulico en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, una obra para beneficio del pueblo de Santa María Camotlán. 

Finalmente, la Secretaría de Finanzas informó que fueron depositados 115 mil 32 pesos correspondientes al Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, además de manera subsecuente se hará más depósitos para más proyectos prioritarios. 

-0-

Los países latinoamericanos apuestan a renegociar la deuda y al levantamiento de sanciones para reducir la migración

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

Palenque (México) – 22 oct 2023. Los líderes asistentes a la CUmbre de Palenque: Miguel Díaz-Canel, Xiomara Castro, Ariel Henry, Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro y Nicolás Maduro.

Los líderes asistentes a la Cumbre de Palenque: Miguel Díaz-Canel, Xiomara Castro, Ariel Henry, Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro y Nicolás Maduro.

Un grupo de 12 países de Latinoamérica y el Caribe han formado un bloque regional en busca de soluciones estructurales al fenómeno migratorio. Convocados por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuatro jefes de Estado, vicepresidentes y ministros de Exteriores han suscrito un acuerdo conjunto en el que se enlistan compromisos regionales. El pacto señala que las “medidas coercitivas unilaterales” impuestas contra países de la región —particularmente Venezuela y Cuba por parte de EE UU— contribuyen en gran parte a instigar la migración. Los países firmantes han hecho un llamado en contra de esas sanciones económicas “en tanto son contrarias a derecho internacional y tienen graves repercusiones más allá de los países objetivos”. Los países firmantes han hecho un llamado en contra de esas sanciones económicas “en tanto son contrarias a derecho internacional y tienen graves repercusiones más allá de los países objetivos”. El pronunciamiento llama específicamente a los gobiernos de Cuba y EE UU a “sostener en el menor tiempo posible un diálogo integral sobre sus relaciones bilaterales”.

Convocado por México, el acuerdo ha sido suscrito por los gobiernos de Belice, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela. El documento conjunto, suscrito en Palenque, en el Estado de Chiapas (frontera de México con Centroamérica), también plantea que los países puedan renegociar sus deudas con entidades financieras para tener disponibilidad de recursos que puedan ser dirigidos a inversión. “Proponer esfuerzos coordinados para replantear la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana a fin de permitir a los países, particularmente los de ingreso medio, alcanzar mayores niveles de desarrollo, cerrar las brechas sociales y reducir la intención de migrar”, señala.

El pronunciamiento también establece el compromiso de que se promueva el comercio interregional, eliminado aranceles entre los países; combate al crimen organizado trasnacional y al tráfico de personas, fomentando la cooperación en seguridad; que en las rutas de tránsito se brinde protección prioritaria a mujeres y niños; que se amplíen las vías regulares de migración, con énfasis en lo laboral.

México ha ofrecido a los países de la región su asistencia técnica y experiencia en programas de financiamiento como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. También se propone la colaboración en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables, y que se impulse una armonización de normas internas para crear una agencia de medicamentos de América Latina.

Protección Civil mantiene monitoreo ante depresión tropical 18-E

Oaxaca de Juárez, Oax., 22 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un aviso meteorológico para alertar a la ciudadanía sobre la formación de la depresión tropical 18-E, que afectará en las próximas horas a la zona costera de Oaxaca y la región de la Sierra Sur.

De acuerdo con datos del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCyGR, el fenómeno se localizó a las 9:00 horas de este domingo a 640 km al sur de Puerto Ángel y a 850 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, en el estado de Guerrero.

La depresión tropical 18-E se desplaza lentamente hacia el norte, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h; además, sus desprendimientos nubosos y bandas nubosas ocasionarán lluvias con tormentas aisladas en la Costa y Sierra Sur, así como oleaje elevado. 

De acuerdo con la CEPCyGR el grado de peligro es moderado, al ser menor al 50 por ciento. 

Debido a este suceso, se han emitido prevenciones y precauciones a Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones, así como a los buques de la Armada y a la navegación.

La CEPCyGR continuará evaluando el desarrollo de este sistema para informar de manera oportuna a las autoridades y a la población sobre cualquier cambio significativo.

-0-

Con hechos, Irma Bolaños Quijano cumple su promesa de llevar apoyos a quienes más lo necesitan

Región Sierra de Juárez, Oax., 22 de octubre de 2023.- “Las promesas se han cumplido. Todos los apoyos que hemos solicitado a la fecha han llegado a las personas que lo necesitan. A pesar de las inclemencias del tiempo, la arropamos con un caluroso abrazo señora Irma Bolaños Quijano porque así lo ha hecho con las personas en situación de vulnerabilidad de mi municipio”, fueron las emotivas palabras de Emilia Arroyo Méndez, presidenta del Comité DIF Municipal de Santiago Zacatepec, Mixes.

Lo anterior, durante la visita de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca a su municipio y el de San Melchor Betaza, donde entregó de manera directa mil 183 dotaciones alimentarias, 53 auxiliares auditivos tanto bilaterales como unilaterales, así como 86 aparatos funcionales y lentes de vista cansada para mejorar la visibilidad de las personas. 

Fue un día lluvioso y como es distintivo de la región, sobresalía la neblina blanca en los caminos que se recorrieron para estar de cerca de la gente que, puntual, esperó la llegada de Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo, quien externó su agradecimiento de tan cálido recibimiento que le dieron con la participación de la Banda Filarmónica Municipal Rito Marcelino Rovirosa, cuyo nombre es en reconocimiento al compositor del Fandango Mixe. 

En su mensaje y en compañía de personal del Sistema DIF Oaxaca y autoridades municipales, Bolaños Quijano recordó a la población la importancia de buscar ampliar la implementación de más programas alimentarios, por lo que destacó la organización de los comités de madres y padres de familia. 

“En el 2024 podemos implementar los programas de Alimentación Escolar y de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días. Es muy importante que las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia se acerquen a su Comité DIF Municipal para inscribirse a este programa; sí se pueden ampliar los programas que ya operan e inscribirse a otros, solo es cuestión de organización de las madres y padres para obtener la alimentación de sus niñas y niños”, destacó Bolaños Quijano.

Posteriormente, la Presidenta Honoraria encabezó la entrega de las 883 dotaciones alimentarias a las personas beneficiarias del Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios en la cabecera municipal de Santiago Zacatepec y del subprograma Comedores Populares para el Bienestar, que además de la cabecera, se implementa en las localidades de San Juan Metaltepec y La Candelaria, consideradas como de alta marginación.

Asimismo, constató la realización de 53 audiometrías y la entrega de 53 auxiliares auditivos, de los cuales, 48 auxiliares fueron bilaterales y cinco unilaterales, en beneficio de 29 personas.

De igual manera, realizó la entrega de 29 aparatos funcionales como sillas de ruedas estándar, una de Parálisis Cerebral Infantil (PCI), bastones curvo y guía, andaderas en beneficio de igual número de personas originarias de Santiago Zacatepec y Santiago Choápam.

Después, en dos eventos, uno realizado en la cabecera municipal de San Melchor Betaza y otro en el Barrio San Sebastián, Irma Bolaños Quijano gustosa por estar en su tierra natal, se dirigió a sus paisanas y paisanos en su lengua zapoteca para anunciarles la entrega de las 300 dotaciones como parte del Programa Atención Alimentaria en Situación de Emergencias y Desastres.

También otorgó, de manera directa, los 57 aparatos funcionales tales como sillas de ruedas, bastones y andaderas, que en su mayoría serán de ayuda para las personas adultas mayores, debido a que requieren de un apoyo para moverse con facilidad y realizar sus actividades diarias. 

El cierre de esta visita se distinguió por una brisa que cayó mientras Irma Bolaños Quijano y Emilia Arroyo Méndez bailaban los sones y jarabes mixes que interpretó la banda filarmónica como símbolo de la unidad y orgullo de los pueblos oaxaqueños.

-0-

Lleva Gobierno de Oaxaca apoyos por 16.3 mdp para habitantes de Santiago Chazumba

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de octubre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz anunció acciones y programas por un monto de 16 millones 377 mil pesos en beneficio de la población de Santiago Chazumba, y dio indicaciones para que en breve se atienda la situación del agua potable, una de las demandas fundamentales en ese municipio de la región Mixteca.

El Mandatario oaxaqueño acudió el pasado viernes a ese municipio mixteco con las personas titulares de diferentes secretarías y dependencias como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) informó que a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se canalizan 5 millones 446 mil 416 pesos para la construcción de baños con biodigestor, en una primera etapa, en beneficio de 293 habitantes.

Jara Cruz dio instrucciones para que técnicos de Sinfra y Ceabien se reúnan con una comisión del municipio para realizar un programa emergente para solucionar la demanda prioritaria de agua potable para la población. 

La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano informó que se aplica un millón 13 mil 515 pesos para el programa de Atención Alimentaria y Asistencia Social a Grupos Prioritarios y añadió que se puede ampliar el Programa de Comedores Escolares para las escuelas de Chazumba.

En el encuentro con ciudadanía y autoridades, Sinfra dio a conocer también que se aplica un millón 138 mil 420 pesos en la pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal en la localidad de Trinidad Huaxtepec.

En tanto el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) canaliza recursos por 42 mil 914 pesos para el equipamiento de un aula en la escuela primaria Justo Sierra.

Ante la petición de estudiantes y docentes, el Gobernador autorizó construir un aula en el Jardín de niños Lázaro Cárdenas con recursos por 640 mil pesos y un techado en el Plantel 18 del Colegio de Bachilleres de Oaxaca, el cual se iniciará en menos de un mes, con inversión de tres millones 100 mil pesos.

Asimismo, la Secretaría de Salud aplica 2 millones 340 mil 727 pesos en abasto de medicamentos para casas, centros de salud, y operatividad de brigadas territoriales. 

En presencia del presidente municipal Efraín Bautista García, el Gobernador también dio indicaciones para que se inicie el expediente para la rehabilitación del Centro de Salud de Servicios Ampliados de Santiago Chazumba. 

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) expuso que se canalizarán 266 mil 960 pesos del programa de Autosuficiencia Alimentaria y se concretó una reunión con el área técnica para definir los trabajos de apoyo para el cultivo de la pitaya, además de que se tiene la disponibilidad de árboles para la reforestación. 

En tanto, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) informó que se aplica un millón 200 mil pesos para la reconstrucción del templo de la Trinidad Huaxtepec.

En materia de seguridad se canalizan 17 mil pesos para la certificación de policías municipales y la Secretaría de Finanzas anunció que se ha depositado al ayuntamiento 300 mil 465 pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativa.

Jara Cruz recalcó que recorre todos los municipios en un modelo de atención de territorio y no de escritorio, cercano a la gente y que está presente en donde están las necesidades para resolver los problemas.

-0-

Detienen a mujer originaria de Mazatlán Sinaloa, por golpear fuertemente a policía municipal de Santa Lucía del Camino

Oaxaca.  Un hombre y una mujer originarios de Mazatlán, Sinaloa, fueron detenidos esta madrugada en jurisdicción de Santa Lucía del Camino. Los hechos ocurrieron al rededor de las 2:30 am cuando la Policía Municipal les marcó el alto al percatarse que la camioneta en la que circulaban venía zigzagueando por las calles. Al detenerse el sujeto salió huyendo internándose en la orilla del río, dejando abandonada a la fémina en el vehículo. El hombre fue detenido metros adelante por los uniformados; en tanto la mujer al ser abordada golpeó con un objeto a una policía, ocasionándole una herida en el rostro, por lo anterior ambos fueron aprehendidos por encontrarse en estado etílico y resistirse al arresto, por lo que fueron llevados a la Fiscalía General, en donde se informó que ambos cuentan con un largo historial delictivo destacando los delitos contra la salud y diversas detenciones por escandalizar en la vía pública, diversas riñas y conducir en estado etílico.

¿Cómo llega México a la cumbre latinoamericana por la migración?: los datos apuntan a una crisis sin precedentes


EL PAÍS

JORGE VAQUERO SIMANCAS

México. México llega a la cumbre sobre migración con los presidentes latinoamericanos y del Caribe que se celebra este domingo en Chiapas en una crisis sin precedentes. Las cifras que maneja el Instituto Nacional de Migración (INM) han roto los récords históricos. En agosto de 2023, últimos números disponibles, se produjeron 83.725 detenciones, más que en cualquier otro mes de la época reciente. El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, según las oenegés, no ha superado con éxito la difícil misión de mejorar las condiciones de tránsito o estancia en el país, lo que ha envuelto a los migrantes a una espiral de violencia y falta de derechos básicos.

La difícil papeleta de López Obrador este domingo en la cumbre de Palenque es la de buscar una respuesta conjunta para reducir el flujo de personas que cruzan Centroamérica y llegan a México. Para ello ha convocado a los mandatarios de 11 países, entre los que se encuentran Honduras, Haití, Cuba, Venezuela, El Salvador y Guatemala, lugares de procedencia de la mayoría de migrantes que llegan a territorio mexicano. No fue invitada Nicaragua, cuyos connacionales también arriban de forma masiva al país. Sin embargo, la ausencia más importante es la de una nación que ha marcado la política del sexenio de López Obrador en materia migratoria: Estados Unidos. Hasta septiembre de 2023, el Gobierno estadounidense ha detenido a más de dos millones de personas en la frontera con México, una cifra que está a punto de sobrepasar a la de 2022.

Gretchen Kuhner lleva 25 años en el país y pertenece al Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), una organización de la sociedad civil que promueve los derechos de las mujeres en la migración en México. Para ella “la retórica de López Obrador al principio fue buena”, acompañada además de programas que trataban de mejorar las condiciones de los migrantes en México como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro.

Kuhner explica que “todo empezó a cambiar en 2019, cuando dejaron que la Administración de Donald Trump metiera el tema migratorio en la relación bilateral”. Primero, el magnate aprobó en enero un plan llamado ¡Quédate en México!, usado para devolver a migrantes en caliente desde Estados Unidos. En junio, el expresidente estadounidense amenazó con imponer duros aranceles a los productos mexicanos si miles de migrantes seguían llegando a la frontera entre los dos países. El entonces secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, tuvo que viajar a Washington D.C. para negociar una salida diplomática, que terminó con el despliegue de la Guardia Nacional en los límites norte y sur de México. Trump aseguró el pasado agosto que forzó al Gobierno de López Obrador a darle “28.000 soldados gratis”.

A partir de ese momento, este recurso se usa cada vez que los migrantes acuden en masa al país y llegan a la frontera con Estados Unidos. Con el actual presidente, Joe Biden, la relación bilateral con López Obrador ha mejorado, pero las cifras con las que el mandatario mexicano llega a la cumbre con los países latinoamericanos y del Caribe son las más altas de todo el sexenio.

Detenciones

Nunca se había aprehendido a tantos migrantes como este agosto de 2023. Los datos del INM muestran cuáles han sido los picos de “eventos”, un eufemismo que la institución pública usa para referirse a las detenciones. Tras la reunión de Ebrard con Estados Unidos y el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera, en junio de 2019 se atajó a 30.971 personas, una cifra que fue descendiendo y que tocó mínimos tras el inicio de la pandemia.

La normalización post-covid hizo que muchas personas dejaran sus hogares para lanzarse a la peligrosa aventura de llegar a Estados Unidos, sobre todo en Centroamérica, muy afectada económicamente por el paso del virus. En septiembre de 2021, la Secretaría de Defensa Nacional desplegó a 140.993 efectivos tras el anuncio de una cuarta caravana migrante que iba a recorrer México desde la frontera de Guatemala hasta el extremo norte del país. Ese mes se detuvo a 46.717 personas.

Otra de las coyunturas importantes de este sexenio fue el fin el pasado mayo del Título 42, un instrumento político que Donald Trump decretó al inicio de la pandemia de la covid para expulsar de inmediato a los migrantes que llegaban a la frontera en Estados Unidos. A partir de su extinción, miles de personas llegaron a la frontera norte de México para pasar al país vecino. Desde ese 12 de mayo, las detenciones de migrantes han experimentado un abrupto ascenso que ha dejado el récord histórico de este agosto, con 83.725 “eventos”.

Deportaciones

El aumento de las detenciones durante lo que va de sexenio ha dado pie a numerosas deportaciones. En los últimos cinco años México ha devuelto a su país a 507.309 personas, muchas de ellas obligadas a salir del mismo por razones humanitarias. Este año, a pesar de los altos datos de aprehensiones a migrantes, ha sido un año en el que las deportaciones han descendido notablemente, sobre todo a partir de marzo.

El Gobierno mexicano ha vuelto a acelerar las devoluciones este octubre tras haber conversado con muchos de los mandatarios de los países que asistirán a la cumbre de este domingo. Lo alertó un comunicado lanzado este lunes por la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que insta a las autoridades a cerciorarse de que la seguridad de los migrantes devueltos no esté en riesgo. Las cifras de deportaciones de septiembre y octubre se conocerán en los próximos dos meses.

Visas por Razones Humanitarias

Las cifras de visas humanitarias expedidas por el actual Ejecutivo son las más altas de los últimos gobiernos de México. De ellas se desprende el porqué de esta cumbre, en la que participarán la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel; y el primer ministro de Haití, Ariel Henry – a pesar de que este Estado está en una condición de anarquía con un Gobierno muy débil-. La población de estos tres países representa más del 50% de las Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias expedidas en México entre 2018 y 2023.

Este año también se superará el récord de solicitudes de refugio en México, ya que las cifras de este año podrían alcanzar las 150.000, según Andrés Ramírez Silva, director de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR). Una COMAR que se ha visto desbordada en lugares como Tapachula, en Chiapas, donde el pasado septiembre se registraron incidentes por la aglomeración de más de 6.000 personas en las puertas de la oficina de la institución. México solo cuenta con 10 sedes de este órgano en todo el territorio.

Los centros para migrantes

Estados Unidos ha realizado una labor de contención de migrantes estableciendo “centros para gestionar las solicitudes” de migrantes en Colombia y Guatemala. “México no quiere que esto pase en su país, sino en Venezuela, Honduras, Panamá” asegura Gretchen Kuhner.

México contaba en septiembre 2022 con espacio para 6.883 migrantes en 57 estaciones migratorias en todo el país, según datos recabados por la organización civil IMUMI en el Portal Nacional de Transparencia. Pero el Gobierno anunció el cierre de 33 tras la tragedia que terminó con la muerte de 40 migrantes por un incendio en un centro del INM en Ciudad Juárez, en el Estado de Chihuahua.

Normalmente, los migrantes esperan en estos centros a ser procesados, admitidos en el país o esperan a su condición de asilo en Estados Unidos. Estos albergues se han visto superados con creces, y la imagen fija en puntos del país como Ciudad de México, Tapachula, Oaxaca o Ciudad Juárez es la de cientos de migrantes que duermen en las calles en condiciones muy vulnerables. La otra opción son los albergues de las oenegés, que suplen las carencias del sistema mexicano.

Gemma Domínguez, coordinadora general de proyectos de Médicos Sin Fronteras en México, recuerda una situación parecida en San Pedro de Tapanatepec, en Oaxaca, hace un año. Allí se quedaron varados unos 15.000 migrantes, que superaban la población de la localidad. El gran problema de estos “cuellos de botella” son las “situaciones complicadas que se viven”, en la que muchos migrantes no tienen acceso a servicios básicos como comida, agua o una cama.

México vivió en marzo la peor tragedia migratoria en uno de estos albergues del INM en Ciudad Juárez, ciudad fronteriza con Estados Unidos que durante casi todo el año se ha encontrado saturada. Allí murieron a causa de un incendio 40 personas que habían sido encerradas en diferentes celdas para que no llegaran a la frontera con Estados Unidos. El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, sigue imputado por ejercicio indebido de funciones tras la catástrofe y se mantiene en su cargo a la espera de su proceso. Junto a él fueron llevados a juicio siete funcionarios de la estación migratoria.

Para Kuhner ese ha sido el punto más bajo de la política migratoria del actual Gobierno. Las oenegés consultadas quieren que en el próximo sexenio se empiece a abordar una nueva forma de ver la migración, en la que los puntos centrales del asunto sean los derechos de las personas. Y que se trabaje en encontrar vías regulares para que los migrantes no tengan que exponerse a los peligros de la ruta hasta la frontera con Estados Unidos. “Cuando las personas puedan moverse, encontrar trabajo, mandar dinero y saber que pueden desplazarse conforme a lo que necesitan, es cuando existirá integración en la región”, explica Kuhner. De momento, la reunión de este domingo propuesta por López Obrador con los países latinoamericanos y del Caribe buscará otras soluciones.

Vanguardista es el Aeropuerto Internacional de Huatulco Oaxaca, la C.P. Margarita Arroyo lo ha llevado a la evolución, para una excelente calidad.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Eduardo Díaz García/Foto Gaby Huatulco.




En un lugar muy especial se posiciona el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, como uno de los más hermosos y más modernos aeropuertos del País y Latinoamérica.

Se ubica a 12 minutos del centro turístico de Bahías de Huatulco, sobre la carretera costera federal 200 en el km. 237 en la comunidad “El Zapote” en Santa María Huatulco, Oax., y funciona en un horario de 7:00 a 18:00 hrs.




Hablar de este impresionante aeropuerto, no solo por su belleza y estilo que te empieza a ubicar desde que por primera vez observas esas palapas que lo conforman, en un contexto de belleza natural, como preparándote para una experiencia de viaje con contacto al gran patrimonio natural de las Bahías de Huatulco, pero lo más relevante es que independientemente del aspecto, sus capacidades y sus características, son en realidad tan únicas, por su infraestructura, pero además hay otros aspectos que lo convierten en punta de lanza; esto debido a que es el Primer Aeropuerto en América Latina en obtener la Certificación Internacional de EarthCheck, por ser amigable con el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, así como los terceros en el mundo y los únicos en el planeta en tener un Aeropuerto y Destino Turístico conjuntamente certificados, todo esto por la filosofía que existe en las grandes empresas turísticas con conciencia turística y que promueven entre sus equipos de trabajo, es así que hay una responsabilidad social que tiene eco en todo el destino Huatulco.

El aeropuerto cuenta con varios puntos para la foto del recuerdo, como lo es las alas de un ángel, en donde turistas nacionales e internacionales se toman la foto para sus redes sociales, existe también un avión tipo alebrije, de dimensiones reales, por ser Oaxaca identificado con esta gran artesanía y nuestros artesanos ubicados a nivel internacional por el tallado y pintura de los alebrijes, que cobran más importancia por el mundo.

Es en realidad un orgullo la construcción de este aeropuerto en el cual, se cuidó no tirar algunos cactus que tienen más de cien años de vida, y algunos árboles de muchos años, así como hermosas palmeras, que son parte de la decoración entre los pasillos y jardines, que todos observan con gran admiración.

El edificio terminal abarca una superficie aproximada de 15 mil m2., en los que cuenta con servicios comerciales, tales como restaurantes, cajeros automáticos, casa de cambio, arrendadoras de autos, delicatesen, tienda de conveniencia, duty free, sala lounge en la sala internacional, en donde puedes recibir correos electrónicos e imprimir, mientras te sirven café, jugos, galletas, etc.

La C.P. Margarita Arroyo Spamer, Ejecuta todos los Controles de Calidad en el Aeropuerto Internacional de Huatulco, para posicionarlo en un nivel muy competitivo.

Platicamos con la Administradora del Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, la C.P. Margarita Arroyo Spamer, quien nos proporcionó muy importante información, sobre este lugar, en donde llega un gran porcentaje de los visitantes al destino turístico de Huatulco.

La Administradora nos detalle algunos puntos muy importantes, que a continuación te compartimos:

– Este bello Aeropuerto del Sureste (Asur) Huatulco, orgullo de los oaxaqueños cuenta con el Certificado de Aeródromo que otorga la A.F.A.C. que avala el cumplimiento de la Normatividad Aeronáutica Internacional, además del Certificado Internacional EarthCheck y con los distintivos S de Sustentabilidad, cumplimiento al ISO 14001:2015 Y Empresa Socialmente Responsable.

– Cuenta también con tiendas de artesanías y los servicios turísticos, en donde también un sinnúmero de familias radicadas en el municipio de Santa María Huatulco, Oax., salen beneficiadas por derrama económica directa e indirecta, por lo que es el Aeropuerto Internacional en Huatulco, un lugar básico y fundamental en la economía del desarrollo turístico Bahías de Huatulco.

Asimismo nos proporcionó los vuelos actuales, denominados “Temporada de Invierto 2023”, a disposición de viajeros nacionales e internacionales:

Los vuelos nacionales son: de Huatulco a la Ciudad de México y viceversa Aeroméxico (Lunes a Domingo), Magnicharter (Jueves y Domingo), Viva Aerobús (Lunes a Domingo), Volaris (Lunes a Domingo).

Los vuelos de Huatulco a Oaxaca, son por Aerotucán y sus itinerarios son variables.

Asimismo hay un vuelo a Monterrey, Jueves y Domingos por Viva Aerobús.

Y Jueves y Domingos, vuelos a Tijuana y a Guadalajara, por Volaris.

Los vuelos a Canadá son por la línea WestJet iniciaron el 13 de Octubre y terminan el 5 de Abril del 2024. Con arribos y salidas a Toronto, Calgary, Edmonton, Vancouver y Winnipeg.

Mientras que por la Aerolínea Air Canadá, los vuelos son Martes y Domingos a Toronto, a partir del 5 de Noviembre del presente año.

A los Estados Unidos, hay vuelos por American Airlines los días Miércoles y Sábados a Dallas, iniciarán a partir del día 8 de Noviembre 2023.

Y está por confirmar la línea Volaris, un vuelo a Chicago, los días sábados.

La sustentabilidad es un tema de gran importancia para ASUR, por ello es que se trabaja de diversas formas, para un beneficio de forma directa e indirecta a toda la población de Santa María Huatulco. Las acciones que se realizan son diversas, pero siempre pensando en el mejoramiento de las condiciones de vida, de las comunidades del entorno.

La ubicación exacta de este aeropuerto es: Carretera Federal 200 Costera Pinotepa Nacional – Salina Cruz, km. 237, comunidad “El Zapote” Santa María Huatulco, C.P. 70980 Tel. 9585819004

Concluyen grabaciones de telenovela en locaciones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2023.- Con una emotiva respuesta del público oaxaqueño, el elenco de la telenovela “Nadie como tú. Si hay mezcal hay amor” de la empresa Televisa Univisión realizó su última locación en el municipio de Santiago Suchilquitongo, enmarcada por los magueyales del distrito de Etla.

En entrevista, el productor de la serie televisiva, Ignacio Sada Madero señaló que es la primera vez que una telenovela se desarrolla en el mundo mezcalero, por lo que los atractivos culturales y naturales con los que cuenta el territorio oaxaqueño, principalmente el mezcal -la bebida característica del estado- así como su gastronomía, textiles y atractivos turísticos, son pieza fundamental en la trama.

“La razón de estar aquí es porque, aunque sabemos que hay otros estados mexicanos que producen esta bebida, sin duda alguna el municipio de Santiago Matatlán de Oaxaca es la cuna del mezcal en el mundo”, declaró.

Explicó que al ser un tema tan importante para las y los oaxaqueños, el elenco y el equipo que conforma la producción se capacitaron sobre el proceso que conlleva este producto, dijo que, las telenovelas le dan la vuelta al mundo por lo cual es una responsabilidad grande cuando se aborda un producto o temática específica de un lugar.

“Me presentaron a la propietaria de mezcal Oro de Oaxaca, Isabel López García, ella tiene su palenque cerca de Matatlán, me entrevisté con ella y le pedí atentamente que nos diera una charla para que todas y todos habláramos el mismo lenguaje. Asimismo, el maestro Carlos Magno nos dio una plática muy interesante desde el punto de vista histórico del estado y la historia del mezcal”, comentó Sada Madero.

Cabe mencionar que “Nadie como tú” protagonizada por Karla Esquivel y Brandon Peniche, y conformada por un elenco de actores como Eduardo Santamarina y Elizabeth Álvarez inició su filmación en esta misma locación en el mes de junio.

Algunos de los escenarios en los que esta historia se desarrolló fueron Santiago Matatlán, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla, Santiago Suchilquitongo y el Templo de Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca de Juárez. 

En su oportunidad, el actor Ricardo Franco, quien interpreta el personaje de Tristán mencionó que esta no es la primera vez que visita el estado y que desea regresar muy pronto, ya que Oaxaca tiene grandes atractivos turísticos, por lo que espera que esta historia despierte el interés de personas para visitar y conocer las raíces oaxaqueñas.

“Me enamoré de su gastronomía, mezcal, tierras, playas, pero sobre todo de la amabilidad, calidez y atención de las y los oaxaqueños. Conozco varios estados de México, pero para mí Oaxaca siempre será el más bonito”, manifestó.

Finalmente, Karla Esquivel agradeció el recibimiento, la hospitalidad y el cariño que las personas les brindaron para poder contar esta narrativa en diferentes partes del país.  

-0-