Como desde hace más de 30 años, Salomón Jara camina junto a AMLO

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2022.- El gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, marchó este domingo junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y cientos de miles de mexicanos, para conmemorar los cuatro años del inicio de la Cuarta Transformación del país.

Jara Cruz, quien ha caminado al lado de AMLO desde hace más de 30 años, aseguró que la lucha por las mejoras que demanda el pueblo aún continúa, sin embargo, se construye en el rumbo correcto por resolverlas para transformar al país. 

“Es un honor marchar nuevamente junto a nuestro presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador; así lo hicimos hace 31 años en el “Éxodo por la Democracia” cuando éramos perseguidos por caciques y gobiernos autoritarios, y hoy con mayor razón, lo hacemos ahora para festejar la transformación del país que comenzó hace cuatro años, y que en Oaxaca está próxima a iniciar”, explicó. 

Desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, Jara Cruz, quien el próximo 1 de diciembre asumirá el cargo de Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, participó en la movilización previa al informe del Presidente de la República sobre los logros y avances en el Gobierno de la Cuarta Transformación en el país. 

“Esta marcha no es partidista, es una marcha en la que el pueblo es el principal protagonista y quiere expresar su apoyo para que la transformación continúe y se consolide”, afirmó. 

A la megamarcha se sumaron integrantes del próximo gabinete legal, diputados locales del estado de Oaxaca y miles de oaxaqueños de las ocho regiones de la entidad y de diversos estados del país. 

Durante el trayecto de la movilización, Jara Cruz coincidió con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el líder nacional de Morena, Mario Delgado, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entre otras personalidades.

-0-

Este domingo dos muertos por accidente; uno en la supercarretera a México

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los accidentes fatales continúan en carreteras de Oaxaca y el saldo de hoy es de dos personas fallecidas y varias más lesionadas.

La madrugada de hoy un autobús de la línea ADO chocó contra una camioneta particular, en la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, en jurisdicción de Coixtlahuaca.

Presuntamente el chofer de la camioneta intentó rebasar a un tráiler pero chocó con el autobús de pasajeros, ,por lo que murió en el sitio; además en el autobús varias personas lesionadas, sin necesidad de ser trasladadas a un hospital.

Mientras tanto en la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, a la altura del libramiento a Ocotlán de Morelos, se suscitó otro percance, entre una camioneta de pasajeros tipo Urvan y una motocicleta.

El motociclista perdió la vida debido al fatal percance, mientras que pasajeros procedentes de Puerto Escondido resultaron con lesiones menores.

Las autoridades correspondientes realizan los peritajes para establecer la mecánica de los hechos a fin de deslindar responsabilidades.

Otro asesinado en la ciudad de Oaxaca, ahora fue por la Central de Abasto

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Otra persona fue asesinada en la ciudad de Oaxaca, con lo cual sumaron cuatro víctimas del día sábado.

El más reciente hecho ocurrió en la colonia Cocijoeza, a un costado del Mercado de Abasto, en que un obrero fue atacado a puñaladas.

Intentó correr pero calló metros adelante, cerca de la prolongación de Nuño del Mercado, frente a una iglesia.

Paramédicos arribaron al lugar para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

Debido a que no había policías municipales en la zona, a pesar de que eran alrededor de las ocho de la noche, no hay ninguna persona detenida.

Tampoco hay aprehensiones en el caso de las tres personas asesinadas ayer al medio día en la agencia de San Juan Chapultepec, entre ellos un dirigente de transportistas y dos mujeres, una de ellas menores de edad.

En ambos casos, la Fiscalía General del Estado ya inició las investigaciones correspondientes.

Asciende a cuatro el número de muertos en la supercarretera a México

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A cuatro muertos y dos lesionadas ascendió el saldo de un accidente ocurrido ayer en la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, en jurisdicción del estado de Puebla.

El percance ocurrió en el kilómetro 54+800 a la altura de la desviación a San Gabriel Chilac, donde se impactaron dos unidades de motor.

Una camioneta color negra colisionó de frente contra un vehículo sedan blanco, provocando que ambas unidades fueran proyectadas a la orilla de la carpeta asfáltica. 

Paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) llegaron al lugar para dar primeros auxilios a los tripulantes de las unidades; sin embargo, al realizar las primeras valoraciones médicas, determinaron que cuatro personas ya no presentaban signos vitales. 

Asimismo, dos personas más fueron rescatadas dentro de los vehículos, para posteriormente ser trasladados a una clínica en Tehuacán, donde fueron atendidos de manera urgente debido a las múltiples lesiones que presentaban. 

Las autoridades viales y ministeriales correspondientes realizaron los peritajes, con la finalidad de determinar quién o quiénes fueron los responsables de este fatal percance.

Atrae a turistas torneo de pez vela en Puerto Escondido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por tercer día consecutivo, se realiza en la playa principal de Puerto Escondido el Torneo Internacional de Pez Vela, con la presencia de cientos de turistas nacionales y extranjeros. 

El encuentro arrancó el pasado viernes y se inscribieron aproximadamente 267 embarcaciones de diversas procedencias. 

La competencia inició el pasado viernes, se realiza en la bahía principal y la pesca comprende marlin, dorado y el principal, pez vela; hay premios por más de dos millones de pesos para la pesca más grande. 

La acción se desarrolla en el mar durante tres días en un perímetro de 20 millas náuticas desde la orilla de playa, entre Lagunas de Chacahua y Punta Santa Elena. 

La tarde domingo se realizará la ceremonia de premiación y se conocerá a los equipos que destacaron en la edición 33 del certamen que reparte una bolsa de dos millones, cuatrocientos mil pesos y contempla también la categoría “las pulas” para el grupo que realice más liberaciones y un reconocimiento al mejor capitán con 20 mil pesos.

Presidentes que marchan: López Obrador vuelve la mirada a Lázaro Cárdenas

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

 negro muestra al presidente Lázaro Cárdenas del Río al frente de una movilización de ciudadanos. La imagen, localizada en los archivos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue tomada en 1935, el primer año del Gobierno cardenista. Esa movilización encabezada por el presidente de México fue conocida como la Marcha del progreso. Un ideal –el del progreso– muy incrustado en la concepción de las naciones del siglo pasado. El sexenio de Cárdenas (1934-1940) marcó una ruptura con los gobiernos surgidos de la Revolución. Se acabaron los caudillos, pero en su lugar quedaron unos líderes carismáticos que ya no vestían uniformes. Cárdenas persiguió la idea de un solo país y la unidad popular frente a las amenazas a la nación, entonces más exteriores que interiores. La figura del presidente fuerte dio origen a un partido único, el Revolucionario Institucional (PRI). Casi 90 años después, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ferviente admirador de Cárdenas, se pondrá este domingo al frente de una marcha ciudadana a favor de su propio Gobierno.

Desde Cárdenas, ningún presidente en funciones había vuelto a salir a marchar, coinciden historiadores, politólogos y académicos entrevistados por EL PAÍS. Hubo, sí, movilizaciones populares orquestadas por el aparato partidista, del que los presidentes mexicanos ya no lograron desmarcarse. No importaba tanto cuál fuese el nombre del mandatario en turno, era referido con el sobrenombre de “PPP”: Primer Priista del País.

El origen del PRI coincide con el origen del presidencialismo. Plutarco Elías Calles fundó en 1928 el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que en 1938 Cárdenas transformó en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), luego de que su Gobierno expropió a las empresas petroleras extranjeras. En 1946 se creó el PRI, el partido que institucionalizó la revolución. Y no de manera metafórica. El PRI creó corporaciones para adherir a las disidencias al aparato partidista. Incorporó –y desmovilizó– a los campesinos (en la CNC), a los obreros (en la CROC), a los trabajadores y sus sindicatos (en la CTM), y a los jóvenes, las mujeres, los comerciantes, los jubilados y los transportistas (en la CNOP). El PRI quiso que en él cupiesen todos los mexicanos. Soñaba con ser un partido –parafraseando a Borges– del tamaño del país. Sus colores han sido los de la bandera nacional. Los ensayistas han escrito que todo mexicano lleva un priista dentro. De ser cierto, el PRI sería más bien un partido biopolítico que ejerce su poder en el espíritu de las personas, según Foucault. La historia del partido y sus liderazgos explica la historia política del México reciente.

“El Gobierno de López Obrador, igual que el de Cárdenas, es un gobierno para el pueblo, pero no del pueblo. López Obrador llega a la presidencia por un movimiento social, pero es un movimiento donde él se conforma como un caudillo. Estamos hablando de un grado de conciencia política muy atrasada, donde las personas siguen a un líder carismático”, explica Porfirio Toledo, profesor de Historia de México en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. “Cárdenas tendió las bases para un régimen autoritario, el presidencialista, y es ahí donde se consolida el partido corporativo. Eso es populismo y es, por lo tanto, paternalismo. Y no tiene nada que ver con la democracia”, añade.

López Obrador en la plancha del Zócalo de Ciudad de México, el 16 de septiembre de 2006, un par de meses después de ser derrotado en las elecciones presidenciales.

López Obrador en la plancha del Zócalo de Ciudad de México, el 16 de septiembre de 2006, un par de meses después de ser derrotado en las elecciones presidenciales.

PEDRO RUIZ (GAMMA-RAPHO VIA GETTY IMAGES)

Después de Cárdenas, el partido se encargó de movilizar al pueblo –a través de sus corporaciones­– para ungir al presidente. Para Adolfo López Mateos, una concentración en el Zócalo en apoyo a la nacionalización de la industria eléctrica (1960). Para Gustavo Díaz Ordaz, su Mitin del desagravio, semanas antes de la matanza de estudiantes en Tlatelolco (1968). Para Luis Echeverría, las movilizaciones callejeras de las Fuerzas vivas del PRI para festejar sus informes de Gobierno. Para José López Portillo, una marcha al Zócalo a favor de la nacionalización de la banca (1982). “Esas respuestas presidenciales suceden en una coyuntura muy particular, pero casi todas son movilizaciones que se convocan ante una crisis o ante múltiples crisis”, explica Rodolfo Gamiño, historiador y docente de la Universidad Iberoamericana. La politóloga y académica de El Colegio de México (Colmex) Soledad Loaeza señala que esos desfiles sirvieron para legitimar políticas del Gobierno. “Son muestras de apoyo a una decisión presidencial y de afirmación nacionalista. No son movilizaciones de enfrentamiento”, expone.

Esa fue la era en que se institucionalizó el acarreo como cultura política: traslado de personas de los Estados a la capital en camiones; reparto de comida –tortas, refrescos, fruta–; reparto de dinero; reparto de gorras, playeras, matracas y banderas; promesas de pavimentar calles o repellar las paredes de las casas. En resumen, administración de la pobreza. Acarreo de voluntades más que de los cuerpos que las contienen. Durante esas décadas, las movilizaciones populares al margen del partido, las auténticas disidencias, fueron reprimidas por el régimen, como sucedió en el 2 de octubre de 1968, en el Halconazo de 1971 y a lo largo del periodo conocido como la Guerra sucia (entre la década de 1960 y la de 1980).

López Obrador, que también militó en el PRI, convocó el domingo a su marcha luego de una manifestación ciudadana en contra de su iniciativa de reforma electoral. Fue la movilización más numerosa en sus cuatro años de Gobierno. Aunque el presidente sostiene que su Administración representa una ruptura con el pasado –priista y neoliberal–, lo viejo no ha acabado de morir ni lo nuevo de nacer, como él mismo ha dicho. En el Metro de la Ciudad de México, en puentes peatonales y bardas proliferan anuncios que convocan a la marcha y cuyo financiamiento se desconoce. Gobernadores, diputados, senadores, alcaldes y dirigentes de Morena han anunciado sin rubores que van a transportar a cientos de personas de los Estados a la capital. Como el viaje es largo y dura la caminata, será necesario alimentar a las bases. Playeras, banderas, matracas y pancartas, quizá, para mostrar al presidente que no está solo.

Pero de alguna manera sí lo está. El hecho de que él encabece su marcha demuestra que el partido que fundó en 2015 ha sido incapaz de movilizar a la base social, señalan los especialistas. El presidente suple así la ausencia del partido. “Si él tuviera detrás de sí una estructura orgánica que se hubiera movilizado en cada momento, día a día, para crear organización, ese es el partido que se movilizaría, no el domingo, sino siempre, en todos los lugares y en todos los aspectos de la vida. Los estudiantes en sus escuelas, los campesinos en el campo, los trabajadores en sus sindicatos. La gente estaría movilizada allí donde se da la vida diaria. Pero esa estructura orgánica no existe. Y, como no existe, él tiene que sustituirla”, explica Toledo, de la UNAM. Para Gamiño, de la Ibero, López Obrador ha reinstaurado el presidencialismo como instrumento de unificación. “Lo que ha caracterizado su presidencia es el mensaje de: ‘Ante las crisis, estoy yo; yo soy el centro’. Es la respuesta al hecho de que no ha logrado concretar un consenso social en México”, explica. Para Loaeza, del Colmex, López Obrador transitó de los desfiles de afirmación priista a la movilización de las diferencias. “Ningún presidente había convocado a la división como lo ha hecho él”, sostiene.

López Obrador, que ha dicho que él gobierna para todos y no para un partido, se convertirá este domingo en el primer presidente que en los últimos noventa años sale a manifestarse a favor de su proyecto, que él encabeza, poniéndose él mismo al frente de la marcha, en la que los asistentes llevarán carteles con su rostro y su nombre, y gritarán vivas y hurras a él, el presidente, que viva él, viva.

México, sin gol y pendiente de la calculadora en el Mundial de Qatar

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México juega en el alambre. El equipo de Tata Martino tiene una última llamada en el Mundial. De momento, es el último lugar en el grupo C y necesita revivir contra Arabia Saudí, golear, y sacar la calculadora para seguir el partido entre Polonia y Argentina. Un reto que, en la cancha se puede, pero en las probabilidades se ve complicado. El otro reto mexicano, además, será el de marcar un gol, algo que ha sido un grave problema en los últimos cuatro años. Y no solo uno, sino hasta tres.

La selección albiceleste ha respirado gracias a la victoria 2-0 frente al Tri. Los mexicanos supieron aguantar bien los ataques en contra durante más de 60 minutos. Martino eligió jugar a la defensiva con cinco jugadores y sin un delantero fijo. Algo precavido ante una Argentina que se jugaba todo. En una distracción de los mexicanos Érick Gutiérrez y Héctor Herrera provocaron que se colara el capitán Messi para hacer el gol que liberó la tensión entre los suyos en Qatar y en suelo argentino. Ya el segundo gol, el de Enzo Fernández, trituró las esperanzas de México para cambiar su historia perdedora contra los sudamericanos. Martino, cuando lo tenía perdido, intentó remediar su once inicial al meter a Raúl Jiménez para buscar una anotación.

Martino aseguró antes del Mundial que le parecía un exceso llevar más de tres centro delanteros. Le cortó las alas al esperanzador Santiago Giménez, del Feyenoord, y convocó solo a tres puntas: Jiménez, Henry Martín y Rogelio Funes Mori. El estratega rosarino, sin embargo, ha dejado en el banquillo a Funes Mori, el atacante que sí hizo gol un amistoso frente a Irak. Le dio oportunidad a Martín contra Polonia y no hubo suerte. Jiménez, la férrea apuesta del argentino, no ha funcionado en los 43 minutos que ha pisado el campo.

El caso Jiménez ha agitado la gestión de un Tata Martino que le convocó pese a pasar 77 días lesionado en 2022, días antes del arranque del Mundial. La inactividad le ha cobrado factura a un jugador que, en sus buenos tiempos, era de los más efectivos en la Premier League con los Wolves. Su romance de goles terminó de forma súbita cuando un duro cabezazo contra David Luiz le llevó a urgencias para tratar una fractura de cráneo. Jiménez sorteó la muerte de milagro. Su historia, liderazgo y jerarquía le valieron a Martino para hacerle inamovible en su equipo. La sequía de goles de México en el Mundial no se veía desde Chile 1962 cuando no pudo anotarle a Brasil ni a España en los primeros dos juegos, pero sí pudo vencer 3-1 a Checoslovaquia. Esa vez no superó la primera ronda.

Claro, los goles no siempre son del nueve. Alexis Vega intentó en dos opciones abrir el marcador a favor de México contra Argentina: un tiro libre y un chute de larga distancia. En ambos no tuvo fortuna. Hirving Lozano, el velocista del Nápoles, ha aportado más pases que tiros a puerta.

¿Qué necesita México para clasificar a octavos de final?

México debe vencer a Arabia Saudí. No solo eso: debe anotar más de tres goles para abrir brecha en la diferencia de anotaciones contra Polonia y Argentina. También, el Tri debe estar pendiente de lo que hagan polacos y argentinos. Los mexicanos deben golear a los saudíes y que los argentinos hagan lo mismo. De otra forma, les puede servir que Polonia golee por tres goles a los argentinos y el conjunto mexicano haga lo mismo contra el asiático.

México ha clasificado a octavos de final desde 1994. En caso de quedar fuera, hay que remontar hasta el Mundial de Argentina 1978 para recordar la última vez que los mexicanos cayeron en fase de grupos. Esa vez fueron goleados 3-1 por Túnez, aplastados 6-0 por la Alemania Federal y 3-1 contra Polonia.

CIUDAD IXTEPEC, gran lugar del Istmo de Tehuantepec

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Eder Téllez.


El Artista Plástico Luis Ortiz, nos sigue sorprendiendo por su dedicación, esfuerzo y entrega a la pintura. Ahora que las Fiestas de Noviembre 2022 de Puerto Escondido han lucido en su máximo esplendor, el Artista Plástico Luis Ortiz, se lució con una obra de arte que entregó a la nombrada Embajadora de las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido 2022, la guapa actriz y modelo de Televisa: Dorismar. Fue en una Rueda de Prensa, en donde entregó la obra de arte que consistió en un retrato de Dorismar, así como un pez vela. Muy emocionada Dorismar recibió tan significativo obsequio y agradeció infinitamente al artista oaxaqueño. Más adelante te platicamos más detalles, de esta interesante anécdota del pintor quien tiene grandes aspiraciones y el talento para lograrlo, demostrándonos hasta ahora de lo que es capaz de realizar en su carrera.

Es Ciudad Ixtepec, en donde hay atractivas vistas de sus aspectos, tan es así que después de meses de gestiones y peritajes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), declaró como Monumento Histórico el edificio que alberga la Casa de la Cultura de Ciudad Ixtepec, puesto que en un informe manifestaron que: “Todos los elementos en conjunto, identifican el edificio como un ejemplo de la arquitectura neoclásica con valor histórico y cultural, motivo de conservación en la región, por tanto fue considerado como monumento histórico, lo anterior en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, y monumentos artísticos e históricos, en sus artículos 35 y 36”.

No todos coinciden cómo surgió el nombre de Ixtepec, pero predomina la teoría que su significado es “Cerro de ixtle”. Ya que el ixtle es una variedad de agave, parecida al maguey cuyas fibras se utilizan para hacer mecates.

Y gracias a que su ubicación geográfica servía de acceso a los pueblos de la Sierra al norte de Oaxaca hacia el Istmo, desde el siglo XIX inversionistas extranjeros se interesaron en la construcción de un ferrocarril interoceánico que sería muy importante, dado que todavía no se construía el Canal de Panamá. Por lo que el ferrocarril Panamericano se inauguró en el año de 1907 y partía de Ixtepec, rumbo a Chiapas, en la frontera con Guatemala. Sin embargo, pronto empezó la decadencia con la construcción del “Canal de Panamá” en el año de 1914.

Una Ciudad muy alegre. Sus tradiciones y costumbres son admiradas y respetadas en todo el Estado de Oaxaca y apreciadas por turistas de diferentes lugares, por su encanto, por su gran gusto con lo que las hacen, las mujeres se engalanan con el traje regional del Istmo de Tehuantepec, mientras que los hombres lucen sus camisas blancas elegantes, con pantalón negro y zapatos del mismo color. Realizan Velas, Calendas, Regadas de Fruta, Convites y por supuesto sus bailes.

Una de las fiestas que más importantes tienen en Ciudad Ixtepec es la Feria del Santo Patrón “San Jerónimo Doctor”, que se celebra del 20 de Septiembre al 4 de Octubre, muy colorida y a la cual concurren paisanos de diferentes municipios y otros Estados, habiendo también turismo nacional e internacional.

Para el festejo la mayordomía se compromete con la comunidad a cuidar al Santo Patrón, de que no le falten flores y velas en su altar, además organizan la fiesta patronal.

Es el día 29 de Septiembre, en la víspera del “Día del Santo Patrón San Jerónimo Doctor”, que se efectúa por la tarde el Convite y la Regada de Fruta, por las principales calles de la Ciudad, hasta culminar frente a la iglesia, en donde se forma una gran algarabía. La capitana porta el estandarte con todas sus acompañantes, que a su vez llevan velas, flores, frutas, telas, banderitas de papel y juguetes que obsequian a los visitantes. Después desfilan en carros alegóricos, en donde bellas jóvenes ataviadas con sus mejores galas y con valiosas joyas sobre todo en oro, realizan un vistoso y alegre recorrido.

Las Velas más importantes que se llevan a cabo son el 25 de Septiembre “La Vela Ixtepecana”, el 27 de Septiembre “La Vela San jerónimo, los días 20 y 23 de Septiembre la “Vela de Didxazá” que se empezó a hacer desde 1990 y que pretende rescatar y preservar las tradiciones zapotecas.

• El Artista Plástico Luis Ortiz Refuerza su Carrera día a día, con importantes eventos.

Hay una frase que dice “lo importante no es llegar, sino mantenerse”. Aplica esta frase a muchos artistas, a personajes que requieren estar vigentes para poder sobresalir, con los beneficios que esto trae consigo.

Luis Ortiz, un gran artista plástico de Oaxaca está consciente de que debe de estar vigente, para que su carrera se afiance y se mantenga en la atención del público, ya que Oaxaca es una tierra de artistas de mucho prestigio, es por ello que es más difícil sobresalir ante tanto talento.

Pero las decisiones que ha tomado Luis Ortiz, claro que contando con el apoyo de su esposa Angelita, quien es incondicional admiradora del arte de su cónyuge, es fundamental, para ir afianzándose cada vez más, en esta carrera de la pintura, como una expresión artística que en el caso de Luis Ortiz, le fue regalada por Dios, ya que es un artista nato.

Así es como el pasado 22 de Noviembre 2022, el Artista Luis Ortiz, viajó a la Ciudad de Puerto Escondido, para entregarle personalmente a la actriz y modelo de Televisa: Dorismar, una obra de arte que le hizo especialmente, en virtud de que ella fue electa como Embajadora de las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido, dentro del marco de las Fiestas de Noviembre 2022, siendo además la actriz Dorismar, Madrina Honoraria del Torneo Internacional de Pesca Deportiva de Pez Vela en su edición 33.

Por lo que se hizo una Rueda de Prensa, en donde las autoridades municipales le dieron la bienvenida a Dorismar, platicando ella sobre sus experiencias de viaje en Puerto Escondido, siendo también en ese momento que fue anunciada la presencia del Artista Plástico Luis Ortiz, entregándole él personalmente la obra de arte, que consistió en una imagen de la misma actriz y un pez vela, lo cual llenó de alegría y emoción a la guapa actriz Dorismar y todos los medios de comunicación ahí presentes (aproximadamente 15), captaron este gran momento; algunos inclusive tenían transmisiones en vivo, siendo de esa manera que se dio a conocer el gran detalle que tuvo este artista con Dorismar, quien fue una de las invitadas v.i.p. en este año, a este importante programa de actividades, por lo que tanto Dorismar como el Artista Plástico Luis Ortiz, se volvieron protagonistas de este importante evento.

Nos comenta Luis Ortiz que él seguirá impulsando su carrera, asistiendo a eventos, pero también creando más obras de arte, para poder atender exposiciones, tanto individuales como colectivas, a donde él sea invitado.

Es admirable que el artista Luis Ortiz sea el primer artista en su familia, por lo que todo lo que hace y que ha podido lograr, es muy valorado en su entorno familiar y también por sus amigos cercanos, como el retrato que le hizo a la Sra. Ivette Morán de Murat, Primera Dama de Oaxaca, quien quedó más que fascinada al recibir de manos del mismo artista, esta impecable obra de una gran belleza y precisión que realizó.

Luis Ortiz pinta desde que tenía 10 años de edad, por lo que llevar a cabo alguna obra, es para él entretenido, pero un arte que domina y que le apasiona.

Sus redes sociales del Artista Luis Alberto son: Instagram luigi_ortizz /Tik Tok Luigi_ortiz whatsapp: 9513573889

Luis Ortiz nos comenta que su vida es pintar, que quiere que mucha gente de todo el mundo lo conozca y que se siente agradecido con Dios por todo lo que ha vivido, que es sólo el inicio, de una larga trayectoria, que desea sea llena de éxitos.

También el artista plástico Luis Ortiz te invita a que conozcas la bella Ciudad Ixtepec, en la Región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.

Encabeza AMLO la contramarcha

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (27 noviembre 2022).- Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, arrancó la contramarcha del Mandatario sobre Paseo de la Reforma.

López Obrador llamó a la movilización, y convocó a sus huestes, después de la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral.

Participan miles de simpatizantes del Presidente que fueron llevados en decenas de camiones que fueron estacionados en las inmediaciones del Ángel.

Unos ‘madrugan’ por marcha; otros, advierten presiones

La falta de una logística para la llegada de funcionarios ocasionó tumultos en la vanguardia de la marcha, sobre todo en torno a las llamadas “corcholatas”

Primero llegó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; luego el Canciller Marcelo Ebrard, y finalmente la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Los tres aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia se concentraron en un solo punto rodeados por personal de seguridad que batalló para mantener un cerco.

“Marcelo, Marcelo”, gritaron unos, “presidenta, presidenta”, otros.

También participan en la movilización gobernadores, legisladores y miembros del gabinete.

“Es festejo de la transformación, por muchos años hemos marchado en esta democracia en México, defendiendo el petróleo, la industria eléctrica, el magisterio, pidiendo voto por voto. Hoy es un festejo de la transformación”, expresó la Secretaria de Energía, Rocío Nahle.

-¿Qué opina de las críticas sobre el acarreo?, se le preguntó a la funcionaria.

“No, bueno, cada quien está en su derecho de decir lo que quiera, no es nuevo esto, pero vean la felicidad, quienes han estado en otras marchas saben que las marchas de nuestro movimiento son de alegría, son de fiesta, es fantástico”.

Murat Hinojosa y Salomón Jara afinan la transición en la Segob

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A cuatro días del relevo sexenal, los gobernadores actual de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y electo, Salomón Jara Cruz, se reunieron en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, para afinar la transición pacífica.

Fueron recibidos por el titular de la Segob, Adán Augusto López, quien charló con ambos y definió la ruta del cambio de poderes, a fin de que haya una continuidad en las acciones de gobierno.

“Revisamos el proceso de entrega-recepción y proyectos de infraestructura para Oaxaca”, dijo a conocer el secretario de Gobernación a través de sus redes sociales.

Mientras que el mandatario Alejandro Murat dijo que “trabajamos juntos por el bienestar de Oaxaca”.

A su vez el mandatario electo, Jara Cruz, expuso que la reunión fue para revisar el avance de la entrega-recepción y proyectos estratégicos para Oaxaca. “Y faltan pocos días para iniciar la primavera oaxaqueña”, expuso en sus redes sociales.

Será este 1 de diciembre, en la sede del Congreso del Estado, en que se efectuará el cambio de poderes, tras lo cual el nuevo gobernador dará un mensaje a los oaxaqueños.

Ejecutan a un dirigente de transportistas y a dos mujeres en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola de violencia recrudeció este sábado en la ciudad de Oaxaca, con el asesinato de tres personas, dos de ellas del sexo femenino.

El crimen ocurrió aproximadamente a las 12:00 horas en la explanada de la agencia de San Juan Chapultepec, donde llegaron dos sujetos armados a bordo de una motocicleta y dispararon directamente en contra de dos personas; dos más fueron víctimas circunstanciales.

Como resultado de ello, fallecieron Érick F. J., dirigente de CATEM Joven en la zona de Santa Cruz Xoxocotlán; una mujer que iba como su acompañante y la vendedora de memelas en que ellos consumían sus alimentos; otra persona adulta resultó lesionada, por lo que fue trasladada a un hospital.

Presuntamente se trató de una ejecución pues el día anterior, el grupo violento de los hermanos Luis Villaseca y otro grupo de transportistas, se disputaron con violencia una obra en Xoxocotlán.

En un video que circula en redes sociales, el reportero y fotógrafo Hugo Velasco narró que el asesinado venía de un evento de pega de calcas en que estuvo el integrante de Morena, Noé Jara Cruz.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició con las investigaciones correspondientes; por el momento sólo se sabe que fueron dos sujetos armados a bordo de una motocicleta los autores del triple asesinato.

Fulmina Argentina a México con dos golazos

CANCHA

Édgar Contreras / Enviado

Doha, Qatar(26 noviembre 2022). Lionel Messi mandó a terapia intensiva a la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar.

Una jugada bastó, literalmente, para que el mejor futbolista del mundo marcara el rumbo en el 2-0 de Argentina sobre el Tricolor, que para seguir con vida depende de una combinación de resultados en la última jornada del Grupo C.

En el Mundial en el que México soñaba con el quinto partido quizá ni pase del tercero.

Los miles de mexicanos en las gradas del Estadio Lusail y millones más en todo el mundo se quedaron fríos con ese zurdazo de media distancia al 64′, cuando Héctor Herrera se distrajo de la marca sobre el 10, un pestañeo que ante un jugador de esas dimensiones es pecado capital. Al 87′, otra vez en la táctica fija, pero en una jugada a ras de césped, Enzo Fernández quebró la cintura de Érick Gutiérrez y guardó la pelota al ángulo superior izquierdo.

No había más espacio para el “Cielito Lindo”. México había congelado a Argentina, pero desde el momento en que apareció Messi el Tricolor se quedó frío.

Hoy México no sólo depende de un milagro el miércoles en la última jornada de la Fase de Grupos, sino que además requiere ese gol que ya lo abandonó en Copas del Mundo luego de 384 minutos sin anotar. Los aficionados sólo desgastan la garganta en sus cánticos, pero no para celebrar anotaciones.

El día en que Andrés Guardado llegó a Cinco Copas del Mundo fue el otro cinco Copas el que destrabó el partido gracias su calidad. Es como si el Tri sólo se hubiera preparado para contener a la Albiceleste porque a partir del gol las mejores opciones de gol fueron de los sudamericanos.

Una derrota que cala. México es sotanero y, para empezar, requiere golear a Arabia y luego tratar de superar a uno entre Polonia (4 puntos y +2) y Argentina (3 unidades y +1), el que quede descolocado en su último enfrentamiento.

El planteamiento 5-3-2 le funcionó a Martino hasta que Leo vacunó a Ochoa, quien no recorrió su portería. Ahora el “Tata” estará una vez más en el paredón por la nula reacción del equipo, cobijado por miles de mexicanos en Qatar (entre 50 mil y 80 mil), quienes de corear oles a Argentina en el primer tiempo terminaron de irse de Lusail con la sensación de que, después de todo, irse en el cuarto partido quizá no sea tan malo.

Mientras edil pasea en la ciudad de Oaxaca, en Juchitán asaltan Coppel

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Mientras el presidente municipal Emilio Montero Pérez pasea en la ciudad de Oaxaca y busca protección por el homicidio de un migrante, en Juchitán de Zaragoza no cesan los hechos violentas.  

Y es que este viernes sujetos armados asaltaron la tienda departamental Coppel, a un costado de la carretera Panamericana, a la altura del kilómetro 34.9.

Los primeros reportes informan que sujetos ingresaron a la tienda cuando esta ya se encontraba cerrada, y ahí fue cuando lograron robar varios objetos de valor entre ellos teléfonos celulares, computadoras y dinero efectivo.

En el lugar arribaron elementos policiacos quienes tomaron conocimiento de lo ocurrido e iniciaron una búsqueda de los asaltantes, sin éxito hasta ahora. 

Mientras tanto el edil de Morena, Emilio Montero Pérez se reunió ayer con diputados locales para buscar protección ante el homcidio de un migrante en la cárcel de Juchitán y por lo cual podría resultarle responsabilidad. 

Tras ello, en lugar de retornar al Istmo, se dedicó a pasear y a tener reuniones políticas.

Las mujeres en México, hartas de la violencia: “Salgo a la calle porque asesinaron a mi amiga”

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 25 NOV 2022. Casi un mes después de que Ariadna López fuera asesinada en un departamento de la colonia Roma sus amigas han gritado fuerte su nombre por las calles de Ciudad de México. “¡No estamos todas, falta Ari!” gritaban a pleno pulmón con los ojos llenos de lágrimas y la boca colmada de rabia. Entre las 15 chicas sujetan una enorme pancarta morada llena de girasoles amarillos. “Eran sus flores favoritas”, dice Adai Ruiz, de 27 años. “Este 25N salgo a la calle porque asesinaron a mi amiga, pero pudimos ser cualquiera de nosotras”, asegura.

Este viernes, 25 de noviembre, se conmemora el Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en todo el mundo y México tiene motivos más que suficientes salir a las calles a gritar ¡basta! contra una violencia que se cobra la vida de 11 mujeres cada día. “Las mujeres en México tenemos miedo ya no podemos confiar ni en el taxista ni en el amigo… estamos cansadas, agotadas, tristes”, denuncia la joven. En el país también hubo manifestaciones en Oaxaca, Estado de México, Morelos, Yucatán, Nuevo León, Puebla y Tlaxcala, entre otros Estados.

Desde 2018, 17.776 mujeres han sido asesinadas, de acuerdo a cifras oficiales, mientras que el 70% de las mexicanas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según cifras del INEGI. Pero más allá de las estadísticas, las amigas de “Ari”, como le decían con cariño, quieren honrar su memoria para que no se convierta en un caso más. “Aunque se haga justicia sigamos recordando siempre a Ariadna”, dice otra de sus amigas. El 2 de noviembre, cuando la chica llevaba dos días desaparecida, fueron las amigas las que reconocieron su cadáver a través de una publicación en redes sociales. Unos ciclistas habían encontrado su cuerpo en una carretera del Estado de Morelos y subieron fotos de sus tatuajes por si alguien la reconocía. Era ella, no había duda. La joven había ido a un bar con unos amigos y nunca más regresó.

Las dos últimas personas que la vieron con vida, Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’, se encuentran detenidas en prisión preventiva acusados del delito de feminicidio a la espera de un juicio. Unas imágenes del hombre cargando el cadáver de la joven en el estacionamiento de su casa fueron definitorias para dictar la orden de aprehensión en su contra. “Es y siempre será una integrante de mi familia y sé que todas las que estamos aquí la considerábamos una hermana”, dice una tercera amiga que viste una camiseta morada con la cara de su amiga y un girasol. “Vamos a luchar por ella hasta que la gente que le hizo lo que le hizo pague. Porque esos merecen estar refundidos en el infierno”, dice con rabia.

La manifestación transcurrió de manera pacifica en la mayoría del recorrido. Hubo algunos enfrentamientos aislados entre integrantes del bloque negro y la policía que resguardó la marcha. Por tramos, en la calle, hubo más agentes parapetadas detrás de sus enormes escudos que manifestantes. Respecto a otros años la asistencia fue menor, las autoridades señalan que participaron en torno a unas 3.000 personas que salieron desde dos contingentes, uno desde la Glorieta de las Mujeres que luchan (antigua glorieta de Colón) y el otro desde el Ángel de la Independencia. Una de ellas fue Alejandra Rivera, de 35 años. Hace más de una década su tío asesinó a su tía de una forma brutal y fue sentenciado a 15 años de prisión. Rivera dice que quedó marcada por aquella muerte cuando era muy pequeña. “Ninguna condena repara el daño psicológico y el daño que le hacen a la familia”, asegura.

Rivera también cuenta que hace unas semanas la tía de una amiga suya fue asesinada en Perú. El cuerpo de Blanca Arellano fue encontrado hace unas semanas en una playa, víctima de lo que podría ser una red de tráfico de órganos. “La familia está devastada”, dice Alejandra. “Vendió todas sus pertenencias para irse a vivir con su novio. Se fue en busca del amor y la asesinaron. El tipo primero dijo que se había regresado a México, y después negó conocerla”, apunta.

La manifestación ha terminado en el Zócalo de la capital, donde varias madres de víctimas de feminicidio han tomado la palabra para exigir un alto a la impunidad, al maltrato que reciben de las autoridades encargadas de las investigaciones y contra los jueces que no juzgan con perspectiva de género y dejan en libertad a los feminicidas de sus hijas. A estas grandes fallas sistemáticas hay que agregar la elevada tasa de impunidad que tiene México, donde el 95% de los delitos no se resuelven. En el suelo de la plancha central, colectivos de mujeres han pintado siluetas femeninas para honrar a todas las que ya no están. El lugar parece la escena de un crimen masivo, una representación muy certera de la realidad que viven las mujeres en el país.

La madre de Diana Velázquez, asesinada en Chimalhuacán (Estado de México) en 2017, habla desde un pequeño escenario frente a Palacio Nacional, la residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario se ha negado a aceptar el aumento de los feminicidios en México, pese a que las estadísticas indican otra cosa. “Hasta el momento no hay justicia, no hay verdad. Seguimos luchando todos los días y gritando ‘¡Justicia para Diana!’ y nombrando la incompetencia del Estado, policías, ministerios públicos y jueces. Después de cinco años he recibido solo burlas y simulaciones de un Estado corrupto e indolente”, ha denunciado Laura Velázquez gritando en mitad de la plaza. “No me voy a callar de todo lo que le hicieron a mi hija, nunca me voy a olvidar de cómo me la asesinaron los cobardes, cómo me la asesinaron esa madrugada, cómo me la violaron, cómo me la golpearon y cómo me la dejaron en la calle como si fuera basura”, ha continuado la mujer con la voz desgarrada por el dolor.

Ese sentimiento desgarrado lo comparten miles de madres en todo el país, como por ejemplo, Concepción Rivera, madre de la abogada Grisell Pérez, asesinada en marzo de 2021 supuestamente a manos del que era su pareja sentimental. Pérez tenía un refugio para mujeres en situación de vulnerabilidad en el Estado de México. Se llamaba La Cabaña de la Sabiduría y desde ese lugar se dedicaba a la defensa y al acompañamiento de mujeres víctimas de violencia, feminicidios, desapariciones y trata de personas. Hoy las autoridades informaron a la familia que detuvieron al hombre. “Me da tranquilidad pero aquí no acaba la carrera por conseguir justicia para mi hija”, dice la señora Rivera.

Después de la detención, un juez deberá decidir si vincula a proceso al detenido y comienza un juicio para determinar su culpabilidad o su inocencia. “Yo busco una condena máxima contra el asesino de mi hija. Es una persona que no puede seguir en la sociedad para que no siga lastimando a más gente”, afirma la madre de Grisell Pérez. Dice que está ahí por el profundo amor que le tiene a su hija y porque ella hubiera querido que marchara si algo le pasaba.

A algunos metros de Concepción Rivera, las amigas de Ariadna López han extendido sus carteles y pancartas en el suelo y recuerdan a su amiga en un círculo improvisado. Ese amor también se hace palpable en ellas. “Aunque Rautel y Vanessa estén en la cárcel, Uriel Carmona [fiscal de Morelos] también es responsable por encubrir el feminicidio de Ari. Si no fuera por todas nosotras, se hubiera quedado que Ariadna se ahogó con su propia saliva”, recuerda enojada una de las chicas.

Otra joven toma el megáfono y dice emocionada: “Quiero que sepan que yo estaría aquí por cada una de ustedes y gritaría por ustedes… Y sé que Ari estaría aquí por cada una de nosotras. ¡Justicia para Ari!”.

Alejandro Murat inaugura la ampliación del Archivo General de Notaría

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 25 de noviembre de 2022. Ante la necesidad de contar con un Archivo de Notarías que cumpla con las condiciones físicas para el resguardo y preservación de documentos invaluables para todas y todos los oaxaqueños, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la ampliación del Archivo General de Notarias ubicado en el complejo Administrativo, Edificio 4 “Rodolfo Morales”, que se encuentra en este municipio.

Con esta ampliación, dijo el Mandatario Estatal, se resguardará parte fundamental de la cultura legal de las y los oaxaqueños, y con ello preservar el protocolo de los Notarios Públicos tanto fallecidos como en activo, para atender la remisión del protocolo en los plazos indicados en la Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca.

“Con una inversión de 7.5 millones de pesos damos pie a una oportuna estrategia con la adquisición de 10 archiveros móviles de última generación que permitirá el resguardo de más de 40 mil 500 unidades, entre libros y apéndices, de Notarios Públicos fallecidos y en funciones. Cumplimos así con la preservación de dicha documentación y se da solución a la falta de espacios y equipamiento para el resguardo del protocolo de los Notarios Públicos”, señaló el Gobernador ante las y los Notarios presentes.

Agregó que con ello se cumple con la ciudadanía al garantizar la custodia de documentos donde se da fe y crédito de todos los actos y hechos en los que los particulares hayan acudido a un notario público en el estado. “Las y los notarios, en su trabajo cotidiano, cumplen un papel fundamental en la construcción de una mejor sociedad, al ser un pilar de la cultura de la legalidad”.

Asimismo, el Gobernador resaltó que hoy deja un estado en paz, “reconciliamos a Oaxaca. soy un gobernador que cree que ante los retos sociales hay que responder con democracia, porque significa diálogo, tolerancia y capacidad de escuchar. Hoy Oaxaca crece, disminuimos la pobreza, tiene paz y seguridad y con esta obra se da certeza jurídica a las familias de Oaxaca, este archivo más que libros representa vidas, sueños, proyectos y familias, y es lo que estamos entregando al pueblo de Oaxaca”.

En su intervención el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, José Octavio Tinajero Zenit, señaló que es un día transcendente para la sociedad oaxaqueña al tener un espacio en donde se concentrarán los actos más relevantes que tienen en su vida, las compra ventas de sus casas, las sociedades que integran, testamentos y demás documentos que dan certeza jurídica.

“Tenemos 22 años que no recolectamos los libros que debían estar en la Dirección de Notarías, hoy vamos a empezar a recolectarlos en favor de la ciudadanía para que tengan esa certeza jurídica“, refirió.

En tanto, el Notario Público Número 17 del Estado de Oaxaca y presidente del Colegio de Notarios de Oaxaca, Noé Salvador Ramos López, apuntó que hoy es un día de festejo para este gremio oaxaqueño al inaugurar este espacio que resguardarán miles de instrumentos notariales que han elaborado.

“Cada Notario de Oaxaca desempeña una gran labor que tiene que ver con la inversión pública que se hace en nuestro estado con la formación de las sociedades o de las actas constitutivas que realizan; además contribuyen al bienestar familiar al darle certeza jurídica a los actos que con nuestra fe se llevan a cabo y hacemos con convicción con esa dedicación que cada uno desempeña”, refirió.

Mencionó que estas acciones se realizan por la encomienda que les hace el Estado, “nosotros los notarios somos institucionales, trabajamos día a día y nos preparamos para que nuestros actos sean reconocidos y tengan plena validez”.Actualmente, el Archivo de Notarías, resguarda más de 22 mil unidades (libros y apéndices) de Notarios Públicos en funciones y fallecidos, así como de Jueces Receptores y más de 2 mil 200 unidades en el Archivo Histórico correspondientes a Jueces Receptores, Escribanos y Notarios Públicos fallecidos.

Muere turista poblano en playa de Puerto Escondido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona de la tercera edad falleció este jueves en una playa de Puerto Escondido, del municipio de San Pedro Mixtepec, reportaron fuentes policiacas.

El lamentable hecho ocurrió en la Playa Manzanillo, donde el hombre de nombre César “N” originario del estado de Puebla vacacionaba junto con su familia.

Pero se metió al mar junto con sus acompañantes, y al no saber nadar, fue arrastrado mar adentro por las olas, lo que provocó que se ahogara.

Salvavidas y pescadores, ingresaron al mar para rescatarlo y al llevarlo a la playa aún contaba con signos vitales; sin embargo, minutos después falleció.

La Vicefiscalía Regional de la Costa inició las indagatorias correspondientes para deslindar responsabilidades.

Por Debanhi, por Susana, por Adriana… : los miles de feminicidios que indignan a América Latina

EL PAÍS

México / Bogotá / Sao Paulo / Buenos Aires / Santiago / Quito / Lima. Se llamaban Debanhi Escobar, Michelle Nicolich, Francesca Flores, Susana Cáceres, María Belén Bernal, Adriana Pinzón, Luz María López y Blanca Arellano. Son solo algunos de los decenas de miles de casos que han puesto rostro este año a la pandemia en la sombra de los feminicidios, uno de los males endémicos de América Latina, y por el que este viernes marcharán mujeres en toda la región.

El asesinato de mujeres por su género es la máxima expresión de la violencia machista por la que cada año se pierden decenas de miles de vidas en la región. Es imposible saber cuántas exactamente porque solo algunos casos son contabilizados como feminicidios. De todas las muertes violentas de mujeres, solo entre el 30% y el 35% son clasificadas como feminicidios por las autoridades, de acuerdo con el Observatorio Nacional del Feminicidio de México, una tendencia que se replica en otros países. Según un informe recién publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2021 al menos 4.473 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 29 países de Latinoamérica. Un incremento del 9,36% respecto al año pasado.

Lo que sí que se sabe es que la violencia de género tiene sus propias reglas comunes en toda la región: sucede de forma sistemática y persistente desde la intimidad de los hogares hasta los espacios públicos; se apuntala en la desigualdad y se alimenta de los prejuicios machistas aceptados en las sociedades y la impunidad. Tampoco conoce de fronteras, edades, nacionalidades ni clases sociales.

La ausencia de las mujeres asesinadas deja un vacío en sus familias, amigos y comunidades difícil de reparar que cobra fuerza cada 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, una jornada de duelo e indignación que saca a la sociedad a las calles para exigir justicia y una vida libre de violencias. De México a Argentina, pasando por Guatemala, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Perú, estos son algunos de los casos de feminicidio que han conmocionado a América Latina y lo que revelan de la situación en cada nación.

El ‘caso Debanhi’ y las autoridades que responsabilizan a las mujeres de sus propias muertes

JULIO CESAR AGUILAR

El 9 de abril de 2022 Debanhi Escobar desapareció en una carretera de Monterrey, frente al motel Nueva Castilla, en el Estado de Nuevo León. Tras dos semanas de intensa búsqueda, el cuerpo de la joven fue encontrado dentro de una de las cisternas del establecimiento. La Fiscalía del Estado sugirió en una primera versión de los hechos que la joven se había caído en el tanque de agua, lo que desató la indignación de la familia, la sociedad y los colectivos feministas.

Resultaba insultante que las autoridades hicieran responsable a la joven de su propia muerte, una estrategia popular a la que recurren muchas fiscalías para tratar de resolver las muertes violentas de mujeres. Siete meses después del feminicidio, todavía no hay una sola persona detenida. Los padres desesperados encargaron una segunda autopsia que reveló que la joven fue asesinada y abusada sexualmente. Después de la incompetencia que mostraron las autoridades locales y la revictimización de la joven y su familia, la muerte está siendo investigada por la Fiscalía General de la República sin ningún avance hasta la fecha. El silencio después de tantos meses provocó la caída del fiscal del Estado de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero.

El caso de Debanhi Escobar se ha convertido este año en un símbolo de la violencia machista en México, donde cada día son asesinadas 11 mujeres y el 95% de los delitos no se resuelve. De las casi 4.000 muertes violentas de mujeres que hubo en el país durante 2021, según datos oficiales, solo alrededor de 1.000 fueron investigadas como un delito de feminicidio. Menos del 2% de estos casos acabarán ante un juez, según las estadísticas.

Brasil y los crímenes mediáticos como el de Michelle Nicolich

Brasil tiene una famosa y ambiciosa ley para combatir la violencia contra las mujeres, la ley Maria da Penha, pero la inmensa mayoría de los feminicidios son todavía poco más que una pequeña noticia local. Raro es el caso que se convierte en asunto nacional. El debate gira más bien en torno a impersonales estadísticas y normas. Y, cuando tienen eco más allá de la nota policial, suele ser porque los protagonistas eran famosos o porque el crimen fue grabado por una cámara de seguridad. Es el caso de Michelle Nicolich, de 37 años, asesinada a tiros por su exmarido en São Paulo el pasado septiembre tras recoger a sus hijos de la guardería. El agresor y padre de los críos también mató al pequeño, de un año.

Que el crimen ocurriera en una reñida campaña electoral y que el agresor fuera coleccionista de armas —colectivo mimado por el Gobierno Bolsonaro— alimentó el debate público sobre el espectacular incremento de pistolas y fusiles en manos de civiles. Luego hubo un típico giro brasileño: el asesino tenía un Lula tatuado.

El año pasado, 1.341 brasileñas fueron asesinadas por ser mujeres en este país de 210 millones de habitantes. La cifra recopilada por el Anuario del Forum Brasileño de Seguridad Pública supone una caída mínima tras años de curva ascendente. El balance de esta ONG permite vislumbrar la disparidad regional con la que se aborda la violencia contra las mujeres. Un tercio de los asesinatos de brasileñas son tipificados como feminicidio a nivel nacional, pero oscila entre el 58% del Distrito Federal al 9% en el Estado de Ceará.

Franchesca Flores, asesinada a manos de su pareja en Chile

SOFÍA YANJARÍ

En Chile se registran 45 feminicidios este 2022 y cuatro suicidios feministas ―mujeres que tras denunciar múltiples violencias y no recibir apoyo de las autoridades, acaban por quitarse la vida― de acuerdo a la contabilización exhaustiva que lleva la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres. Las víctimas tenían distintas edades, desde los 17 a los 63 años. Como en Chile se ha registrado en los últimos años un fuerte aumento de la migración, entre las asesinadas hay varias extranjeras, provenientes de Colombia, Bolivia o Venezuela. Los feminicidios se producen en todos los contextos: dentro del matrimonio y perpetrado por desconocidos. No distingue nivel socioeconómico y sucede en las grandes ciudades y en las pequeñas localidades. Como Frutono, un hermoso pueblo a un costado del lago Ranco, en el sur de Chile, donde el 1 de septiembre ocurrió un hecho monstruoso: Franchesca Flores Raillanca, de 40 años, que había dado a luz hacía menos de dos semanas a un niño, fue asesinada por su pareja de 23 años, policía. El hombre la mató frente a la criatura, de acuerdo a los relatos de los familiares y a los hechos expuestos por la Fiscalía. El cuerpo de Franchesca fue encontrado por su hijo mayor, un adolescente.

“Existe una mayor conciencia respecto de la violencia hacia las mujeres, el feminicidio se ha tipificado en la ley y hoy se habla de los asesinatos de mujeres por razones de género, pero las cifras se mantienen estables y esta situación nos alerta. Por lo tanto, no se puede seguir haciendo lo mismo”, explica Lorena Astudillo, feminista e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, la organización independiente que instaló el concepto de feminicidio en el país hasta más de dos décadas. En Chile, el feminicidio es castigado hasta con cadena perpetua y ya no solo en contextos de matrimonio, como ocurría hasta hace algunos años. “Pero la institucionalidad sigue insistiendo en castigar, cuando se hace necesario apuntar a la promoción de una vida libre de violencia. La raíz del problema es el machismo y las prácticas culturales que lo sostiene”, dice Astudillo desde Chile, un país que en 2018 tuvo una gran ola feminista y cuyo Gobierno actual, el del izquierdista Gabriel Boric, se declara feminista.

Susana Cáceres, el último feminicidio que ha conmocionado a Argentina

Casi la mitad de las mujeres de Argentina ha sufrido una o más formas de violencia por parte de alguna de sus parejas: física, psicológica, sexual, y/o económica. Es el dato que arroja la primera Encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres publicada esta semana en el país sudamericano. Da cuenta de lo extendida que está y lo difícil que resulta erradicarla pese a los esfuerzos de los últimos años.

El feminicidio persiste sin grandes cambios desde la gran movilización social nacida en 2015 con el movimiento Ni Una Menos. En la última década, el total de mujeres asesinadas nunca ha descendido de 250. En 2021 hubo 251 feminicidios, uno cada 35 horas en promedio, según el registro de la Corte Suprema de Justicia. En el 88% de los casos, la víctima conocía al feminicida, y en el 39% convivía con él. Seis de cada diez eran su pareja o expareja.

“No cambió casi nada. Muchos hombres siguen sin entender que no es no”, asegura Adriana Herbas, prima de Susana Cáceres, quien apareció asesinada el pasado 18 de noviembre al borde de una carretera después de diez días de búsqueda. Cáceres, de 42 años y madre de cuatro hijos —la más pequeña una bebé de año y medio— sufrió una muerte muy violenta. Su cuerpo presentaba numerosos cortes, un traumatismo craneal, hematomas en el rostro y la zona cervical y signos de abuso sexual. “El acusado había sido denunciado por violencia de género y abuso sexual. Si la justicia hubiera actuado, esto no habría pasado”, lamenta Herbas al hablar sobre el último feminicidio que ha conmocionado a Argentina.

El año más sangriento de Ecuador y la muerte de María Belén Bernal

La última vez que se vio a María Belén Bernal, una abogada de 34 años, fue en la Escuela de Policía, ubicada al norte de Quito, la capital de Ecuador. Era pasada la medianoche del domingo 11 de septiembre, entró en su carro a ver a su esposo el teniente Germán Cáceres y no volvió a salir.

Familiares y amigos de María Belén Bernal sostienen su foto durante la Movilización nacional en contra de los feminicidios en Quito.

Familiares y amigos de María Belén Bernal sostienen su foto durante la Movilización nacional en contra de los feminicidios en Quito.

ANA MARIA BUITRON

Fueron 10 días de búsqueda en los alrededores de la escuela de formación de policías, rodeada de quebradas, canteras y basurales donde caminó Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, para hallar el cuerpo de su hija. Una búsqueda tortuosa bajo una sombra de dudas que hasta la actualidad envuelve el caso de Bernal en el que se investiga a altos oficiales de la Policía Nacional de Ecuador por su actuación en la infracción de protocolos de ingreso de una civil al recinto policial, la búsqueda del cuerpo y permitir la huida de Cáceres, quien tuvo tiempo para dejar el cuerpo de María Belén entre matorrales, regresar a la escuela y jugar un partido de fútbol.

El caso de Bernal estremeció aún más la cifra de femicidios y muertes violentas por razón de género en Ecuador en su año más violento contra las mujeres: 345 entre enero y noviembre de 2022. En promedio, una mujer es asesinada cada día en el país sudamericano. Del total de ecuatorianas asesinadas, 70 han sido procesadas por la justicia como femicidios y 275 como otras muertes violentas; es decir, asesinatos, homicidios, sicariato y violación con muerte, según datos del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

Los femicidios y muertes violentas contra mujeres son los más altos desde que Ecuador empezó a registrarlos oficialmente en 2014, que desde entonces ya son 1.639, de los cuales solo el 42% de los casos ha recibido algún tipo de sentencia, los demás reposan en investigación o en juicios que no pueden continuar porque los femicidas han huido antes de ser procesados, como el caso de María Belén Bernal, que el teniente Germán Cáceres, aún no es hallado por la Policía.

La colombiana Adriana Pinzón: no fue homicidio fue feminicidio

Las mujeres en Colombia se toman las calles este 25N para recordar que ese espacio también es de ellas y para exigir justicia por los crímenes de los que son víctimas en la vía pública, pero también por los que ocurren de forma más silenciosa y solapada dentro de las casas.

VANNESSA JIMÉNEZ

La Fiscalía ha registrado 180 feminicidios durante este año, pero los colectivos feministas manejan cifras que doblan la oficial. Según el colectivo feminista Casa de la Mujer, han sido al menos 500 en este 2022. Colombia, a pesar de tener, desde 2015, una ley que contempla el femicinidio como delito autónomo, no ha logrado que en la práctica el género sea valorado como un factor clave en las investigaciones por asesinatos de mujeres. A muchos victimarios todavía los siguen acusando de homicidio simple y no por el delito de feminicidio, que tiene penas de entre 45 y 60 años sin posibilidad de rebaja. A Jonathan Torres, el asesino confeso de Adriana Pinzón, lo condenaron a 28 años de prisión por homicidio. La familia de la víctima, que también es su familia, reclama justicia y pide que la pena sea mayor.

Torres era cuñado de Adriana y según una de sus versiones, que fue tomada en cuenta por la Fiscalía, la mató porque quería robarla. Adriana, de 42 años, fue asesinada en su casa y su cuerpo fue arrojado a una vía, donde difícilmente la encontrarían. Gracias a una grabación de cámaras de seguridad, se supo que el pasado 7 de julio, el novio de su hermana había entrado a su vivienda. Después de cinco horas adentro, salió cargado de bolsas plásticas y un palo. Adriana fue reportada como desaparecida y casi un mes después fue encontrada descuartizada dentro de cuatro plásticos negros en una zanja de una vía de Zipaquirá, en el centro del país. Según la Fiscalía, la mujer fue apuñalada y murió asfixiada.

50 años para el asesino de Luz María López, la rara excepción de Guatemala

SANDRA SEBASTIAN

El feminicidio de Luz María López, una investigadora criminalística del Ministerio Público asesinada por su esposo, fue uno de los 652 crímenes violentos de mujeres registrados en Guatemala en 2021 y quizás el que más conmoción generó ese año en ese país centroamericano, la región con las tasas más altas de asesinatos de mujeres por motivos de género de América Latina. El cuerpo de la joven de 25 años, madre de una niña que en aquel momento tenía un año y nueve meses, fue hallado el 22 de enero del año pasado con signos de tortura en una alcantarilla cercana a su oficina dos días después de su desaparición.

Su caso se acaba de convertir también en una rara excepción y en un ejemplo de que, si hay voluntad, se puede combatir la impunidad que suele marcar los casos de feminicidio. El que fuera su esposo, Jorge Zea, fue condenado el mes pasado por un tribunal a 50 años de prisión por su asesinato, la pena máxima contemplada en ese país. Los jueces tuvieron en cuenta la saña con la que actuó el asesino, que estranguló y quemó a su pareja delante de su hija pequeña.

Pero la realidad para la mayoría de las víctimas de feminicidios es muy diferente en una región en la que, en muchos casos, ni siquiera se conocen los nombres de las mujeres asesinadas. Así lo denuncia Karla Campos, abogada de Pamela Molina, otra mujer “de escasos recursos” de 26 años asesinada solo un mes antes que López y que aún espera justicia. “Este 5 de diciembre se cumplen dos años de que ella desapareció y el Ministerio Público no tiene absolutamente nada. No ha investigado y la familia continúa buscando justicia (…) Ha sido un viacrucis”, relata. Según un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una fundación en la que trabaja Campos que hace un recuento mensual con datos oficiales, en 2022 ya son 568 las mujeres que han sido víctimas de asesinatos violentos, lo que supone un aumento respecto a los dos años anteriores. Además, 47.687 mujeres han denunciado algún tipo de violencia en su contraen razón a su género y 6.762 de violación en lo que va de año.

Blanca Arellano, una mexicana víctima de un feminicidio brutal en Perú

Blanca Arellano, una mujer mexicana de 51 años, fue asesinada en Lima por un hombre al que conoció a través de una plataforma de videojuegos. La mujer viajó hasta Perú hace unas semanas para conocer al gamer con el que había compartido conversaciones en línea mientras jugaban.

Pero Juan Pablo Villafuerte, un estudiante de Medicina catorce años menor que ella, no tenía las mismas intenciones. El hombre está ahora detenido acusado de feminicidio y de tráfico de órganos en un país donde cada día 380 mujeres denuncian ser víctimas de violencia familiar y sexual. El cuerpo desmembrado de Arellano fue localizado en una playa sin rostro, huellas dactilares ni órganos, flotando en el mar a principios de noviembre. La familia de Blanca Arellano pudo reconocer su cuerpo por lo único que no pudieron arrebatarle: un anillo atlante.

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, entre enero de 2017 y octubre de 2022, 651 peruanas y 23 extranjeras murieron por el simple hecho de ser mujeres en Perú, a manos de sus parejas o exparejas. De acuerdo al Instituto Nacional Penitenciario, alrededor de 2.105 personas purgan condena en las cárceles peruanas por delitos vinculados a la violencia machista. Pero a menudo no se hace justicia: solo el 1% de las denuncias por feminicidio alcanza una sentencia en el mismo año de la denuncia y las organizaciones feministas exigen que instituciones como la Policía Nacional y la Fiscalía incorporen en sus investigaciones la perspectiva de género.

Guillermo del Toro busca salas independientes en Oaxaca para proyectar su cinta “Pinocho”

EL UNIVERSAL

Oaxaca de Juárez.- El multipremiado director mexicano Guillermo del Toro anunció que está en busca de salas de cine independientes en las cuales pueda proyectar su película “Pinocho”, su más reciente trabajo de animación y que ha sido alabada por la crítica.

Lo anterior lo informó el director tapatío luego de que la compañía Cinemex se retractó de su compromiso de exhibir la cinta en la mayor parte del país, por lo que la distribución de la cinta se verá severamente afectada en el territorio nacional.

Mediante su cuenta de Twitter, Del Toro anunció que, a través de productora Pimienta Films, estaban en busca de espacios independientes en entidades como Oaxaca, Baja California Sur y Guanajuato, “para ayudar a cubrir las salas incumplidas por Cinemex en la exhibición de ‘Pinocho'”.

Ante ello, el director de “La Forma del Agua” invitó a que si en dichos estados existen salas de arte, cinetecas o salas de recintos culturales que puedan y quieran ayudar, se comuniquen con él a través de ese medio.

“Para mí, hay una gran esperanza en la animación en Mexico y ‘Pinocho’ es una película embajadora del trabajo de esta idea. Mi interés por la animación es continuo y mi compromiso seguirá. Voy a hablar con Pimienta Films para ver qué más salidas creamos”, informó en su perfil de Twitter.

Ante el llamado del director mexicano, quien ha sido reconocido con premios como el Oscar a Mejor Película por “La Forma del Agua” y a Mejor Película Extranjera por “El Laberinto del Fauno”, espacios como Cine Too en Guelatao de Juárez, en la Sierra Norte; la Sala Elia, en el Teatro Macedonio Alcalá; la Biblioteca Andrés Henestrosa y la Biblioteca Infantil de Oaxaca, todos recintos en la ciudad de Oaxaca, ya se anotaron a la convocatoria.

Incluso, usuarios han ofrecido espacios particulares para la proyección: “Yo tengo una sala de 36 butacas en el centro de Oaxaca abierta a funciones”, posteó Mariana Velasco, mientras que el usuaurio No-vie-mbre ofreció un predio particular para llevar la cinta a la región Costa. “Yo no tengo una sala, pero sí un terreno con arbolitos en Pochutla, Oaxaca, abierto pa’ toda la banda que quiera ver cine”, ofreció.

Murió el primer actor Héctor Bonilla

Grupo REFORMA

Cd. de México (25 noviembre 2022). El actor mexicano Héctor Bonilla murió este viernes a los 83 años a causa de cáncer, así lo informó la Secretaría de Cultura, a través de sus redes sociales.

“La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo Amanecer”, anunciaron en Twitter.

Héctor Bonilla, quien fue uno de los actores más relevantes del cine y la televisión mexicana, padecía cáncer de riñón.

Por otra parte, su familia, lanzó un comunicado donde destacan al actor como un ejemplo de vida.

“Somos conscientes de que Héctor dejó un legado inconmensurable y muchísimos corazones lamentarán su pérdida. Sepan que, a pesar de la infinita tristeza que nos embarga, estamos tranquilos por despedir a un hombre que se fue sin deberle nada a nadie, que vivió intensa y plenamente”.

También compartieron el epitafio que el intérprete escribió para sí mismo.

“Se acabó la función, no estén chingando. El que me vio, me vio. No queda nada”.

En 2019, fue cuando se reveló el diagnóstico, donde el actor aseguró que estaba viviendo días extra, pues su enfermedad no podría tratarse con quimioterapia, no obstante, nunca dejó de trabajar.

Héctor Bonilla participó en más de 100 filmaciones, entre ellas filmes y series, como Meridiano, Mónica y el profesor, Matinée y El Hotel.

En el 2019 el actor fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes con el reconocimiento Trayectorias Notables de las Artes en México.

Entrega Alejandro Murat e Ivette Morán de Murat mobiliario, equipo escolar y lentes del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”

Santa Lucía del Camino, Oax. 25 de noviembre de 2022.- En cumplimiento al compromiso establecido por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) de brindar servicios educativos de calidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, entregaron mobiliario, equipo escolar y lentes del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” con una inversión de 6.37 millones de pesos, a favor de 9 mil 890 escolares, 579 docentes de 98 escuelas de educación básica de Valles Centrales.

En un significativo encuentro, en el asistieron la comunidad estudiantil, docentes, madres y padres de familia, así como el consejero director general de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, José Antonio Dorbecker Castillo y la directora de Vinculación de la misma Fundación, Alma Teresa Valdez Madrigal, el Mandatario Estatal destacó que estas acciones que realiza su administración es con el propósito de brindarle a las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca las herramientas necesarias para una su formación educativa y con ello la construcción de un mejor porvenir.

Agradeció y reconoció a las madres, padres de familia, así como a los docentes por su apoyo y esfuerzo que han realizado durante su administración, en la que se permitió consolidar uno de los principales ejes de su gobierno como es la educación. “En este gobierno de forma histórica, después de 30 años, se logró que se concluyeran cinco ciclos escolares sin interrupciones, lo que ha beneficiado a la formación de los estudiantes oaxaqueños”.

“Hoy somos una gran familia que tiene en el centro a las niñas, niños y jóvenes de la entidad, que son lo más importante, como su prioridad. Muchas gracias por darme esta gran oportunidad, este privilegio de caminar con ustedes juntos a favor de la educación de Oaxaca”, destacó.

En su oportunidad José Antonio Dorbecker Castillo, de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, reconoció el apoyo que brinda el Gobierno del Estado, con quien han estrechado lazos de colaboración a favor de la niñez y jóvenes que han recibido lentes, los cuales permiten mejorar la calidad de su aprendizaje. “Agradezco el apoyo del Gobernador y de su esposa, para cumplir con el compromiso que beneficia a los escolares oaxaqueños”, resaltó.

Mayor mobiliario, equipamiento escolar y lentes a favor de los escolares

En su oportunidad el director general del IEEPO José Luis Rangel, explicó que se entrega mobiliario y equipamiento escolar a 98 planteles de educación básica de la región de Valles Centrales, que representa una inversión de más de 4 millones 341 mil 899 pesos, en beneficio de 9 mil 413 estudiantes y 579 docentes.

Con esta acción -dijo- tiene el propósito de brindar a las y los estudiantes, personal docente y directivo de educación básica, las herramientas necesarias para mejorar las condiciones de trabajo y, con ello, elevar el rendimiento escolar de las y los educandos.

Explicó que a partir del año 2015, con la federalización del presupuesto destinado a la educación, la responsabilidad de la dotación de mobiliario y equipamiento escolar quedó a cargo de la Secretaría de Educación Pública, que a través de diversos programas, como es el caso de “La Escuela es Nuestra”, entrega el recurso directamente a los Comités Escolares, sin que la entidad cuente con una partida presupuestal para tales fines.

No obstante lo anterior, el Gobernador Murat Hinojosa, en aras de mejorar las condiciones educativas y fomentar el aprendizaje, desde el inicio de su gestión, hizo un compromiso con las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, destinando más de 309 millones de pesos del presupuesto estatal, para la dotación de mobiliario, equipo escolar, electrónico y audiovisual, a más de 4 mil escuelas de educación básica, en beneficio de más de 459 mil alumnos y más de 21 mil docentes.

Así también, el Gobierno del Estado y la Fundación “Ver Bien” A.C., en colaboración igualitaria, a través del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, entrega 6 mil 148 lentes, en beneficio de estudiantes de 147 escuelas de Valles Centrales, con una inversión de 2 millones 28 mil 840 pesos. Con estas acciones, representa una alternativa de solución para niñas y niños con problemas de agudeza visual, tales como miopía, hipermetropía y astigmatismo, mediante la dotación de anteojos, lo que contribuye a mejorar el aprovechamiento de las y los estudiantes y a disminuir la deserción escolar.

Indicó que el IEEPO de 2018 a 2022, ha entregado lentes a 35 mil 124 estudiantes de 2,940 escuelas en el estado, con una inversión de 9 millones 168 mil 398 pesos, aportación del 50 por ciento Gobierno del Estado y 50 por ciento de la Fundación “Ver Bien” A.C. 

Finalmente la directora de la primaria “Melchor Ocampo” de Soledad Etla, Pracedis Fuentes García y la alumna Hanna Camila Díaz Ávila, del sexto grado de la escuela “Josefa Ortiz de Domínguez” de Santa Lucía del Camino, agradecieron el apoyo brindado por la entregas realizadas.

Asistió el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez 

-0-