Asegura el gobierno que apoya para controlar fuga de amoniaco en Zona Norte del Istmo

Redacción 

 Oaxaca.- El Gobierno el Estado de Oaxaca informó que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) trabaja para controlar la fuga de amoniaco en la comunidad de Donají, perteneciente al municipio de Matías Romero.

 Con base al reporte emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), no se reportan personas lesionadas, y para salvaguardar su integridad fueron trasladadas a un refugio en la agencia municipal de Palomares.

Aproximadamente 40 trabajadores de la paraestatal, equipados con tanques de oxígeno y mascarillas, realizan la excavación en el lugar donde se detectó una fuga de amoniaco, ubicada a unos tres kilómetros al oriente del tramo 153 de la carretera Transistmica.

Desde el primer momento en que se tuvo el reporte de la fuga, la CEPCO a través de su Coordinación Regional estableció el protocolo de ayuda correspondiente que tiene como principal objetivo salvaguardar la vida de las personas.

En el punto de la fuga también hay elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que resguarda la zona, mientras que el personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) trata de sellar el ducto donde se registra la fuga de amoniaco.

Marina urge apoyos para que campesinos dejen de sembrar amapola

EL UNIVERSAL

Manuel Espino México 

El jefe de inteligencia de la Secretaría de Marina, Ángel Mora Chávez, urgió a implementar apoyos a campesinos que siembran plantíos de amapola y marihuana en el país, para orientarlos a actividades agrícolas dentro de la ley.

El contralmirante reveló que se abordó con la oficina en México de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) un proyecto de desarrollo alternativo que plantea la necesidad de ayudar a los campesinos y brindarles la certeza de un mercado que les ofrezca precios justos por sus productos.

Aunque el mando naval destacó que los plantíos de amapola en México registran una tendencia a la baja desde el periodo 2016-2017, debido a las acciones de las Fuerzas Armadas, el camino por recorrer en este tema es largo, por lo que consideró se requieren de otras acciones para combatir esta actividad ilícita.

Apoyo a campesinos

“Es necesario brindarle el apoyo a los campesinos involucrados en plantíos ilícitos hacía actividades agrícolas dentro de la ley, pero además brindarles la certeza de un mercado que les ofrezca un precio justo por sus productos”, indicó.

Durante la presentación de los resultados del quinto informe del Monitoreo de plantíos ilícitos de amapola en el periodo 2019-2020, Mora Chávez afirmó que además de la producción de enervantes, los apoyos a campesinos traerían beneficios ambientales como la disminución de la deforestación y el acceso a servicios en sus comunidades de origen.

“Además de evitar la producción de enervantes, traería otros beneficios en temas de problemáticas ambientales, por ejemplo disminuir la deforestación, beneficios en desarrollo social al permitir el acceso de los servicios básicos a las zonas rurales alejadas que es donde se realizan este tipo de cultivos y con esto se impactaría además de manera positiva en temas de seguridad que tanto aquejan a nuestra sociedad en estos días”, mencionó.

El contralmirante enfatizó que si bien se alcanzó un logro significativo en la reducción de siembra de cultivos de amapola, aún queda mucho por hacer contra esta problemática.

“Es satisfactorio para nosotros mostrar que las estadísticas han ido disminuyendo paulatinamente, de acuerdo al periodo 2016-2017 en el que existe una tendencia a la baja, aunque sabemos que el trecho por recorrer es bastante largo y que debe ir acompañado de otras acciones como el proyecto de desarrollo alternativo”, puntualizó.

Alarma fuga de gas amoníaco en la región del Istmo

Juan Martínez Ferra

Oaxaca.- Una fuerte fuga de gas alarma desde ayer la región norte del Istmo de Tehuantepec. 

Y desde la madrugada de hoy, cientos de pobladores de la agencia de Donají han huido de su comunidad en busca de refugio. 

El ayuntamiento de Matías Romero informó que ha abierto diversos albergues y pidió a las comunidades de Palomares y de Tolosita abrir sus hogares a los habitantes de Donají. 

Hasta el momento la alarma continúa en la zona norte del Istmo de Tehuantepec; sin embargo, hasta el momento la Coordinación Estatal de Protección Civil no ha dado a conocer qué acciones está realizado.

Los rescoldos de Sergio Hernández

REFORMA

Francisco Morales V.

Cd. de México (09 diciembre 2022).- Al arribo a sus 65 años, el artista Sergio Hernández todavía no decide por completo si de verdad pertenece, o no, a ese brillante linaje de pintores que el escritor Andrés Henestrosa, también su paisano, denominó Escuela Oaxaqueña de Pintura.

“No estoy seguro de ser parte, pero, si así fuera, sería el último”, reflexiona en entrevista.

“Francisco me enseñó a comprometerme con la democracia y a denunciar la destrucción del patrimonio cultural y natural, así como apoyar proyectos culturales como la música y la danza. Está fue la visión que compartí con él”.

Sergio Hernández

Artista plástico

Más allá del lugar que la crítica y los historiadores de arte le otorguen, incluso al lado de paisanos como Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Morales, Francisco Toledo y Roberto Donis, lo que es incontrovertible es que Hernández (Huajuapan de León, 1957) es uno de los artistas mexicanos de su generación con mayor proyección internacional.

Así lo refrenda con Rescoldos de Oaxaca, muestra que actualmente se encuentra en el Museo de Arte de San Diego.

“Es una exposición sobre la alquimia, los planos superpuestos, donde lo que está arriba también está abajo -la serendipia-, y están presentes los rescoldos de la cocina de carrizos de la abuela”, describe, en respuesta a un cuestionario de este diario.

Conocido por sus representaciones terrosas y enigmáticas de la naturaleza oaxaqueña, además del uso de la iconografía zapoteca y mixteca de su herencia, Hernández jamás abandona la tradición.

“Para la exposición de San Diego utilicé cenizas de fogón; doy un ejemplo: el mercurio y el azufre suben a la superficie de la tierra y son quemados por el sol, creando una costra negra, y a ese color se le llama cinabrio, el cual se vuelve a enterrar envuelto en yeso con un popote como respiradero y se quema otra vez. Lo que quede de esa tierra, ese rescoldo, es el rojo cinabrio, es el tono rojo más rojo que existe en la paleta pictórica, y es el rescoldo de la quema de este mineral”, detalla.

La tradición, en el más amplio sentido de la palabra, puesto que Hernández toma las técnicas para su pintura del pasado remoto de muy distintas latitudes.

“La piedra de lapislázuli vino de Afganistán; sus pigmentos fueron piedras molidas en morteros hasta lograrse un polvo azul muy fino como el utilizado en las telas o los frescos de Miguel Ángel, de Leonardo da Vinci, de Fra Angélico.

“Asimismo, la exposición incluye cuadros de gran formato hechos con placas de plomo trabajados con vinagre, logrando una corrosión que ataca la placa blanca y crea el color blanco más puro que existe”, abunda sobre los materiales usados.

Como ocurre con los artistas con vocación más profunda, el impulso creativo en Hernández le vino desde niño.

De Oaxaca a París y de vuelta

“Mi infancia en Huajuapan fue la de un niño libre que no ponía atención a sus clases, pero sí me la vivía en el campo con mis hermanos y mis primos, incursionando y descubriendo ríos, animales, árboles entre la milpa y las pozas del río, donde nadábamos muy a gusto”, recuerda.

Estas imágenes de la naturaleza, que persisten en su memoria hasta la fecha, conviven con aquellas producidas por la violencia de su padre, llamado Corazón, quien se dedicaba a cortar madera para hacer casas y muebles.

“Fue un gran tomador de aguardiente; se transformaba en el hombre más peligroso del pueblo. Un hombre rencoroso que le gustaba disparar con armas de fuego por cualquier pretexto en la calle. Sobrevivió hasta los 100 años a pesar de todo”, continúa.

Luego de emigrar a la Ciudad de México en 1967, el episodio que cambiaría su vida ocurrió cuando acompañó a su padre a la Academia de San Carlos a vender un caballete.

“Caminamos al Mercado Abelardo Rodríguez, donde él entró a la cantina y ya no salió. Yo me asomé al lado, en un taller de esculturas que daba a la calle de enfrente del comedor de ciegos; era el taller de escultura del maestro Abraham Jiménez López. Ahí firmé mi vocación y fue mi nuevo hogar; nunca volví a mi casa, sólo visitaba de vez en cuando a la familia, y eso les pareció natural.

“Mi decisión fue quedarme en la Academia de San Carlos, donde viví mi adolescencia entre las calles cercanas, comía en el comedor de ciegos y en el mercado Abelardo Rodríguez, y dormía en los talleres de la academia por las noches”, abunda.

En San Carlos no sólo aprendió a dibujar con grandes maestros como Gilberto Aceves Navarro, sino con profesores como Javier Arévalo, quien le enseñó a jugar billar y le mostró las pulquerías y cervecerías del rumbo, que recuerda como una de sus mejores clases.

Para subsistir, Hernández echó mano de su talento siempre evidente y participó en todos los concursos de pintura que encontraba, llegando a ganar hasta tres en un año.

“Para entonces tenía algo de dinero para poder pintar y salir de México. Hice mi primera exposición en la galería de Chapultepec, cuando tenía 17 años”, detalla.

En 1987 viajó a París con el anhelo de conocer a los impresionistas. Ahí, gracias a Mercedes Iturbe, directora del Centro Cultural de México, realizó una exposición de obras en cenizas y conoció a uno de sus grandes amigos y aliados, Francisco Toledo.

Luego de algunas aventuras en Francia -que incluyen haber sobrevivido a un asalto y a deberle a un hospital francés miles de francos por una pancreatitis aguda-, Hernández y Toledo se mantuvieron como amigos toda la vida y fueron aliados en proyectos de conservación del patrimonio de su natal Oaxaca.

“Francisco me enseñó a comprometerme con la democracia y a denunciar la destrucción del patrimonio cultural y natural, así como apoyar proyectos culturales como la música y la danza. Está fue la visión que compartí con él”, rememora sobre el pintor fallecido 2019.

Una formación completa y compleja que lo llevó a convertirse en el pintor que hoy es. “Estoy y me siento en plenitud”, expresa.

Entres sueños y pesadillas

Con una magna exposición de su obra en el Museo de Arte de San Diego y una exposición recién inaugurada sobre la figura de Benito Juárez en la sede de la Escuela Libre de Derecho, Juárez por la Libre, Hernández, a los 65 años, tiene más claro que nunca de dónde surgen las imágenes de su mundo pictórico.

“Siempre he dibujado sin imaginar o perseguir un resultado, simplemente describo las imágenes que me inquietan, vengan de donde vengan”, declara.

“Pueden venir de un cuento, de una novela, de música de Bach o música de las bandas de mi pueblo, o de los rescoldos (las brasas encendidas) de la cocina de carrizos de mi abuela, donde me quedaba viendo esa encendida luz roja en la que bailaban y salían dibujos de su interior entre el humo de la madera. Vienen también de la entomología y la botánica. Desde entonces he consolidado mi estilo, mi sello personal”, relata.

Se trata, además, de un imaginario que no está exento de sus sueños y pesadillas, que retrata incesantemente, pero también de los aspectos más negativos del mundo de la vigilia y los recuerdos, como la violencia que vivió en su infancia y su lucha contra el alcoholismo.

Aquí, sin embargo, en el presente, Sergio Hernández se sabe un pintor pleno y un ser humano completo, aunque la batalla contra el alcohol, confiesa, continúa.

Inicia Gobierno del Estado diagnóstico de la red hospitalaria en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de diciembre de 2022.- En el marco de una profunda y demandante transformación de la red hospitalaria en la entidad, por instrucción del Gobernador de Estado, Salomón Jara Cruz, la Secretaría de Salud de Oaxaca llevó a cabo la primera reunión con directivos de los hospitales Especializados, Generales y Comunitarios de la entidad, para establecer líneas de acción integrales.

En representación de la titular de la secretaria, Alma Lilia Velasco Hernández, el subdirector general, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa precisó que se llevará a cabo un diagnóstico exhaustivo de cada una de las unidades hospitalarias, ello a fin de establecer estrategias que permitan corregir el rezago en el que han permanecido gran parte de ellas.

Para la actual administración –dijo- la evaluación del desempeño del personal al frente de la red médica constituirá uno de los pilares fundamentales para asegurar el buen funcionamiento y reordenamiento de la institución.

“Evaluar sirve para corregir y mejorar, así como para reconocer los elementos valiosos dentro de esta noble institución”, puntualizó.

Enfatizó que dentro de la reunión se abordaron temas de abasto de medicamento, infraestructura y plantilla laboral.

Finalmente, sostuvo que los SSO implementarán políticas públicas en un marco de diálogo y respeto, bajo la premisa de honestidad y austeridad para lograr la construcción de un nuevo sistema de salud que merecen las y los oaxaqueños.

En Zimatlán localizan a un perro que paseaba con un cráneo humano

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca. En el municipio de Santa Gertrudis, Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, fue localizado un perro que paseaba un cráneo humano por las calles. 

Ante ello policías municipales recuperaron la pieza y recorrieron calles en busca del cuerpo.

Al final encontraron un sitio en la calle 5 de Mayo donde varios perros devoraban también otras partes del cuerpo, que al final detectaron que se trataba de un ser humano.

Ante ello dieron aviso a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, que inició las investigaciones y según los primeros datos, se trata de una persona en situación de indigente de aproximadamente 60 años de edad.

Se desconoce aún las causas de la muerte y por qué las autoridades no se habían dado cuenta de ello ; al parecer el deceso había ocurrido desde hace varios días por lo cual ya lo devoraban los animales.

Agradece Irma Bolaños positiva respuesta a la campaña “Abrigando Corazones”

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de diciembre de 2022.- Abrigar corazones en el invierno requiere del apoyo y abrazo de todos los sectores de la población, y a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, se lleva a cabo la campaña “Abrigando Corazones” con la instalación de contenedores para realizar una colecta de suéteres, chamarras, cobijas o prendas abrigadoras, nuevas, usadas, limpias y en buen estado, la cual inició el pasado 5 de diciembre y concluye el 14 de diciembre, para después ser entregadas en las comunidades donde se registran las temperaturas más bajas en el estado.

Este viernes, se colocaron los contenedores en las oficinas de la Secretaría de Salud, en la rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y se recibió una donación de cobijas en las oficinas del DIF estatal.

Durante su asistencia a estos puntos de colecta, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca externó que gracias a esta suma de esfuerzos se abrigará a las personas que habitan en las regiones donde se registran las temperaturas más bajas, como la Sierra Norte y la región Mixteca.

“Estoy muy contenta porque llevaremos abrigo a quienes más lo necesitan durante esta temporada invernal. Estoy agradecida porque la sociedad oaxaqueña está respondiendo el llamado del DIF estatal para atender las necesidades de nuestras niñas, niños y adultos mayores, considerados la población más vulnerable”, afirmó Bolaños Quijano al reiterar la invitación para que continúen sumándose a esta noble iniciativa que permitirá que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera.

En su oportunidad, Alma Lilia Velasco Hernández, secretaria de Salud, externó el compromiso del personal de la dependencia a su cargo para sumarse a esta iniciativa del Sistema DIF que llegará a las comunidades alejadas y donde se registran las temperaturas más bajas, ya que durante esta temporada invernal impacta directamente en su salud a través del contagio de gripe y las relacionadas con las vías respiratorias.

A este mensaje y con la entusiasta participación del estudiantado, se unió el rector de la máxima casa de estudios, Cristian Carreño López, quien externó que la comunidad universitaria y las unidades académicas, están hermanadas con las y los oaxaqueños para generar bienestar en todo el estado y para que Oaxaca siga creciendo.

Por otra parte, en las oficinas del DIF estatal, la diputada Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz, entregó una donación de frazadas y cobijas, donde comentó la importancia de sumarse a esta iniciativa que calificó como sensible y que permite llevar bienestar a la población que habita en las zonas más altas del estado.

Son 29 los centros de acopio que se han instalado como parte de la campaña en los diferentes Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) de la capital oaxaqueña y los localizados en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

También se colocaron en el zócalo capitalino, las oficinas centrales y gasolinera del DIF estatal, sobre el Andador Turístico de la ciudad, en la agencia de San Felipe del Agua, en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”, así como en los complejos de Ciudad Administrativa y Judicial, y las oficinas de la Secretaría de Turismo de la capital oaxaqueña.

Lidera México muertes de periodistas fuera de zona de guerra

AP

Bruselas, Bélgica(09 diciembre 2022).- La guerra de Rusia en Ucrania, el caos en Haití y el aumento de la violencia de los grupos criminales en México contribuyó a que el número de periodistas asesinados mientras realizaban su trabajo en 2022 aumentara 30 por ciento respecto al año anterior, según un nuevo reporte de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

En lo que va del año, 67 reporteros y trabajadores de medios de comunicación perdieron la vida ejerciendo su labor en todo el mundo, frente a los 47 de 2021.

La guerra en Ucrania es responsable de 12 asesinatos de periodistas, la cifra más elevada de los 21 países en los que se han registrado incidentes mortales en el año.

“Pero el dominio de las organizaciones criminales en México y la ruptura de la ley y el orden en Haití también han contribuido al aumento de asesinatos, con 11 y 6 muertes documentadas respectivamente”, indicó la FIP en un comunicado.

Advirtió asimismo que en Colombia, los y las periodistas se enfrentan a un nuevo brote de violencia, mientras cinco trabajadores de comunicación fallecieron en Pakistán en medio de la crisis política que ha sacudido al país.

En Filipinas, agregó el grupo, persiste el peligro para la prensa a pesar del cambio de Presidente.

Respecto a los periodistas muertos en Ucrania, la FIP precisó que la mayoría eran ucranianos, pero la lista incluye otras nacionalidades como el documentalista estadounidense Brent Renaud. Muchos decesos se produjeron en las primeras y caóticas semanas tras la invasión, aunque las amenazas a los periodistas continúan a medida que el conflicto se prolonga, indicó el grupo.

La FIP denunció también el asesinato de Shireen Abu Akleh, periodista de Al Jazeera, que murió baleada cuando informaba desde un campo de refugiados palestinos. Esta semana, la televisora árabe solicitó formalmente a la Corte Penal Internacional que investigue el deceso.

Además, 375 periodistas están encarcelados por su trabajo, la mayoría de ellos en China, Myanmar y Turquía, añadió el grupo con sede en Bruselas. En el reporte del año pasado figuraban 365 en esta situación.

Ante el aumento de las muertes violentas, la FIP pidió a los Gobiernos que tomen medidas más concretas para proteger a los periodistas y la libertad de prensa.

“La inacción sólo envalentonará a quienes pretenden acabar con la libre circulación de la información y socavar la capacidad de la gente para pedir responsabilidades a sus dirigentes, incluyendo garantizar que aquellos con poder e influencia no se interponen en el camino hacia sociedades abiertas e inclusivas”, afirmó el secretario general del grupo, Anthony Bellanger.

El grupo representa a 600 mil profesionales de los medios de comunicación de sindicatos y asociaciones de más de 140 países. El informe se publicó en la víspera del Día de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Tres personas murieron en las últimas horas por accidentes, entre ellas dos mujeres en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En unas 24 horas, en Oaxaca han perdido la vida tres personas, entre ellas dos mujeres, a causa de accidentes carreteros.

El más reciente hecho ocurrió la madrugada de este viernes en la supercarretera Salina Cruz-La Ventosa, en que personas del estado de Chiapas chocaron en su camioneta con un tráiler.

En el sitio perdieron la vida una mujer de 18 años de edad y otra de 15 años; la familia venía a la ciudad de Oaxaca para acudir a la fiesta de la virgen de Guadalupe.

En el accidente también resultaron lesionados dos adolescentes más, que presentaban traumatismo craneoencefálico.

Las víctimas fueron identificados con los nombres de María Guadalupe Gómez Córdova de 18 años y Blanca Dulce Pérez Ruvida de 15 años.

Mientras que ayer por la madrugada, en la carretera Oaxaca-Istmo, a la altura de la colonia del Bosque de Santa Lucía del Camino, un vehículo atropelló y dio muerte a una persona del sexo masculino.

La víctima aún no ha sido identificada y el responsable del percance o yo de inmediato del lugar.

Busca Gobierno de Oaxaca involucrar a mujeres en procesos de paz y seguridad

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de diciembre de 2022.- A través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de las Mujeres, el Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por Salomón Jara Cruz, tuvo participación en el “Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Constructoras de Paz” (MucPaz): construir paz desde la comunidad”, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género.

Mediante la participación del Gobierno de Oaxaca en este tipo de encuentros, se fortalecen los lazos de coordinación interinstitucional con el Gobierno de México para lograr alcanzar los objetivos en materia de paz y seguridad con perspectiva de género.

Con la representación del Gobierno de Oaxaca, Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Elisa Zepeda, secretaria de las Mujeres de Oaxaca, acudieron a este importante encuentro impulsado por el Secretariado Ejecutivo Nacional y el Instituto Nacional de la Mujeres.

Este evento constituye un espacio de diálogo entre mujeres constructoras de paz, el Gobierno Federal, las autoridades estatales, locales y las instancias aliadas en torno a tareas de paz, seguridad pública y prevención de la violencia contra las mujeres.

La estrategia busca promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia.

Insisten indígenas triquis en protestas por el desalojo en Palacio

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este mediodía el reducido grupo de indígenas Triquis que encabeza Lorena Merino Martínez, protestó nuevamente frente al Palacio de Gobierno, en la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior con la finalidad de exigir el regreso de sus mercancías decomisadas hace una semana, así como la reubicación de sus puestos.

Recriminaron a la Secretaría de Gobierno que encabeza Jesús Romero López, que privilegie a las organizaciones UACOL y Sol Rojo para ubicarlos en la explanada de Santo Domingo de Guzmán y en el jardín Labastida.

Sin embargo a ellos que requieren también realizar sus ventas, hasta el momento no les han dicho donde serán ubicados.

Además, a una semana del desalojo del portal del Palacio de Gobierno y de la calle de Flores Magon hasta el momento no les han devuelto la mercancía que les decomisaron, por lo cual pidieron al Ayuntamiento qué le regresen sus prendas.

Informaron que el pasado miércoles tuvieron una reunión con Jesús Romero López, y el funcionario se comprometió a gestionar la devolución de la mercancía, lo cual no ha cumplido hasta el momento.

Operan al arzobispo de Oaxaca y lo reportan estable de salud

Juan Martínez Ferra

Oaxaca.-Luego de varios días de una afectación física, el arzobispo de Antequera Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, fue sometido a una operación quirúrgica.

Tras ello se le reporta estable de salud y en recuperación, según informó ayer en un comunicado el secretario canciller, Héctor Zavala Balboa.

Y es que desde la semana pasada el máximo jerarca de la Iglesia Católica en Oaxaca, se reportó delicado de salud, ante lo cual tuvo que guardar reposo.

Finalmente fue intervenido quirúrgicamente en la capital oaxaqueña y la operación fue satisfactoria.

Se prevé que los próximos días se reincorpore a sus actividades, que realiza principalmente en la iglesia de catedral, en la capital del estado.

Inician los “Jueves de Gozona”, un nuevo espacio de diálogo entre Gobierno y Ciudadanía

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz puso en marcha el programa televisivo “Jueves de Gozona”, el cual será una herramienta de comunicación, rendición de cuentas y de diálogo abierto con las y los oaxaqueños de las ocho regiones del estado.

“Gozona” es un término de la lengua zapoteca de la Sierra Norte que significa intercambio recíproco, intercambio de conocimientos, riqueza cultural, gastronomía, costumbres y tradiciones de nuestra entidad.

En el primer “Jueves de Gozona”, transmitido desde las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), el mandatario estatal informó que este espacio será como su gobierno, “itinerante”, es decir cada jueves recorrerá las comunidades de las ocho regiones de la entidad, desde donde compartirá la riqueza gastronómica, cultural y social que distinguen a Oaxaca y a su gente del resto del mundo.

Recordó que su gobierno es popular e intercultural y por ello, realiza acciones para generar diálogo y conciliación.

Anunció que su administración trabaja en el proyecto de lo que será la autopista Oaxaca-Tuxtepec, además de una supercarretera que conecte a Puerto Ángel con bahías de Huatulco en la región de la Costa, como proyectos alineados al eje Construcción de las Bases de Desarrollo Integral y Sustentable que rigen su gobierno.

Precisó que los planes impulsados por su administración, irán de la mano con los que desarrolla el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como es el Corredor Transísmico del Istmo de Tehuantepec.

Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado de las personas titulares de las secretarías de Turismo y de Culturas y Artes, Saymi Pineda y Víctor Cata, respectivamente; presentaron a la audiencia las diversas actividades que forman parte del “Festival Navideño 2022”, enmarcado en el eje transversal Un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura.

El primer “Jueves de Gozona” compartió parte de la riqueza culinaria, dancística y musical de Oaxaca, a través de la muestra gastronómica de la Villa de Zaachila, la participación de las Chinas Oaxaqueñas y las notas musicales a cargo Feliciano Marín.

Despliega Gobierno de Oaxaca más de mil 500 elementos de seguridad durante “Fiestas decembrinas 2022”

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de diciembre de 2022.- En cumplimiento al eje transversal de Construcción de la Paz con Justicia, el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz desplegó a más de mil 500 efectivos policiacos que en coordinación con autoridades municipales y federales trabajarán para garantizar el orden público, la paz y la seguridad durante la temporada vacacional decembrina.

Esta acción en la cual participará activamente la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la mano de 10 instituciones más, también contribuirá a la observancia del eje estratégico de políticas públicas en materia de un Nuevo Pacto Social y la Construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

A partir del 7 de diciembre al 7 de enero del próximo año, la estrategia que se desempeñará mediante el Orden General de Operaciones “Fiestas decembrinas 2022”, se apegará al objetivo de intensificar acciones para la prevención del delito y garantizar la seguridad pública e integridad física y patrimonial de la población oaxaqueña y turistas que lleguen a la capital del estado, pueblos mágicos, destinos de playa o acudan a visitar a sus familiares, así como a las actividades culturales como la Noche de Rábanos y peregrinaciones hacia los principales recintos religiosos del estado como el santuario de Santa Catarina Juquila.

Los recorridos de disuasión, prevención y vigilancia en las ocho regiones del estado se implementarán en los centros vacacionales, zonas arqueológicas, poblaciones artesanales, centros comerciales, mercados, centrales camioneras y centros recreativos, con el objetivo de proteger y brindar la seguridad de la ciudadanía y turismo en los 570 municipios del estado.

Asimismo, se concentrarán en la red carretera local y federal e incluirá la aplicación de dispositivos de vigilancia motorizada, fija, semi fija y a pie, así como a tierra en las áreas urbanas.

Será a partir del 16 de diciembre que se intensificarán los recorridos de seguridad y vigilancia en los principales cruceros de las ocho regiones, con la finalidad de salvaguardar la seguridad y bienes de las personas, las garantías individuales y los derechos humanos, así como prevenir la comisión de delitos patrimoniales de las personas.

Incapaz edil de Salina Cruz de frenar ola delictiva: hoy otro ejecutado

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Mientras el presidente municipal de Salina Cruz, Daniel Méndez Sosa, se distrae en otras actividades ajenas al gobierno, esta tarde ejecutaron a balazos a otra persona. 

El crimen ocurrió en la calle Hidalgo del Barrio Nuevo, donde sujetos armados acribillaron a un individuo identificado de manera preliminar como Cristobal “El Quicho”.

A pesar de que fue en una zona populosa y a la luz del día, no había policías municipales ni estatales en la zona, por lo cual los delincuentes se retiraron tranquilamente.

Se informó que Cristóbal “El Quicho” era vecino de ese barrio.

Los uniformados solamente llegaron a resguardar el lugar mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las indagatorias correspondientes. 

Cabe mencionar que apenas ayer fue encontrado el cuerpo sin vida de otra persona, ya en estado de putrefacción.

Llama Salomón Jara Cruz a la Sección 22 a trabajar conjuntamente por la trasformación de la educación de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de diciembre de 2022.- En un hecho histórico el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz sostuvo su primer encuentro formal con el Comité Ejecutivo de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a quienes propuso trabajar de manera conjunta para transformar la educación, garantizando de esta manera el cumplimiento de la visión y eje transversal de gobierno sobre el Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes.

Sentados de manera fraterna, en el patio central del Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo estatal reconoció la lucha histórica que durante décadas ha realizado el magisterio democrático oaxaqueño.

Prueba de ello dijo, es que desde la elección de la nueva dirigencia expresó su respeto a los procesos democráticos y a su lucha histórica.

El Gobernador recordó las ocasiones que ha acompañado al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), como fue en el año 2006 cuando como Senador de la República formó parte de la Comisión para el Análisis para la Declaratoria de la Desaparición de Poderes.

Acompañado de los integrantes de su gabinete legal y ampliado, Jara Cruz considero que el encuentro es el inicio de una nueva e inmejorable oportunidad para construir una mejor educación para Oaxaca.

Ante las y los miembros del CES afirmó que en su gobierno se acabaron los privilegios, la corrupción promovida y tolerada desde el poder; y se impondrá la austeridad como eje del servicio público, además de combatir la desigualdad social y la impunidad.

Ofreció un diálogo constante, abierto y sobre todo donde se tomen decisiones consensuadas en todos los asuntos educativos, y se respete la representación legítima de los trabajadores de la educación de Oaxaca, aglutinados en la Sección XXII de la CNTE.

Ante la solicitud de la dirigencia magisterial de contar con su toma de nota, Jara Cruz planteó que las dependencias estatales trabajarán con las instancias federales para garantizar el reconocimiento jurídico del documento a la nueva dirigencia sindical del magisterio oaxaqueño.

En su oportunidad la secretaria General de la Sección 22 de la CNTE, Jenny Aracely Pérez Martínez demostró la disposición de las y los trabajadores con la educación pública que reciben las niñas y los niños oaxaqueños.

También, indicó que serán observantes del cumplimiento del gobierno en atender las demandas más sentidas del movimiento y del pueblo, y pidieron restablecer la bilateralidad entre la Sección XXII y el Gobierno del Estado, que permita resolver las demandas prioritarias y urgentes en beneficio de la educación de las niñas, niños, adolescentes, padres y madres de familia y del propio magisterio.

Ordena Corte liberaciones en caso denunciado por Netflix

REFORMA

Víctor Fuentes

Cd. de México (08 diciembre 2022).- La Suprema Corte de Justicia ordenó la liberación inmediata de tres personas sentenciadas por tentativa de secuestro en Tabasco, luego de un proceso cuyas irregularidades fueron denunciadas en “Duda Razonable”, documental de la plataforma Netflix.

El Pleno de la Corte absolvió hoy a Héctor Muñoz Muñoz, Gonzalo García Hernández y Juan Luis López García, presos desde 2015 y condenados a 50 años de cárcel por tentativa de secuestro agravada.

La Corte criticó, con inusual severidad, la actuación del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco (TSJ) por haber violado el derecho a la presunción de inocencia y sentenciar a los acusados en 2018 sin pruebas en su contra.

Los ministros concluyeron que no había prueba alguna para cualquier tipo de condena, pues la única evidencia era el dicho de las supuestas víctimas, un ganadero y su hijo, que no fue corroborado por ninguno de los seis policías aprehensores.

Destacaron que el tribunal tabasqueño actuó, en todo momento, partiendo de la premisa de que los acusados eran culpables, e incluso la Ministra Yasmín Esquivel sugirió se finquen responsabilidades a quienes mantuvieron siete años en la cárcel a tres inocentes.

“Es un típico caso donde simplemente tres personas estuvieron en el lugar equivocado, en el momento equivocado, donde la arbitrariedad y el abuso del poder se hacen patentes”, acuso el Presidente Arturo Zaldívar al poner este caso como ejemplo de la tortura, la fabricación de culpables y las atroces violaciones a derechos humanos que siguen practicando las fiscalías del País.

“Este caso exhibe una insuficiencia probatoria tan patente que la defensa pudo haber ejercido el derecho a guardar silencio -es decir, pudo haber callado, pudo no haber ofrecido una teoría alternativa de los hechos- y aun así estaríamos en condiciones de afirmar que la Fiscalía no reunió los elementos para soportar la carga probatoria que le correspondía”, afirma la sentencia.

Los acusados fueron detenidos en junio 2015, luego de un incidente de tránsito en Macuspana, en el que el ganadero sostuvo que habían intentado secuestrarlo.

Desde entonces, los tres están presos, pero su caso adquirió notoriedad nacional hasta noviembre de 2021 cuando Netflix estrenó el documental.

“El peso que las juezas asignaron a su dicho (de la presunta víctima) resultó injustificadamente desproporcionado, pues ningún proceso penal respetuoso de la presunción de inocencia puede poner tanta confianza en un testimonio aislado, no corroborado”, dice el fallo.

“La sentencia propuso valorar con notoria indulgencia la ausencia de memoria detallada que dicho testigo exhibió durante la audiencia, así como las contradicciones con el material ofertado por la Fiscalía”.

Complica caso falta de apelación

En el juicio de primera instancia, la condena fue de sólo 3 años y medio de cárcel, con beneficio de sustitución de la pena, pero en apelación la Tercera Sala Penal de Oralidad del TSJ la elevó a 50 años.

Los acusados aceptaron la condena de primera instancia y no la apelaron como estrategia para salir de prisión.

La ausencia de apelación de los acusados fue la que provocó un largo debate que requirió dos sesiones de la Corte para aclarar si en este amparo se podían analizar violaciones en el juicio de primera instancia, dado que esa sentencia sólo fue apelada por la Fiscalía.

La conclusión de la mayoría fue que sí, por la violación grave a los derechos humanos, y porque la apelación de la Fiscalía resultó en una pena mucho más elevada que la original.

Sin embargo, algunos Ministros sostuvieron que la protección sólo se podía conceder para eliminar la condena de 50 años, pero no la de primera instancia, que fue en la que se declaró la culpabilidad, ya que esta fue consentida por los acusados.

Esta postura -basada en jurisprudencia de la propia Corte- también llevaba a la libertad de los acusados, porque ya cumplieron con mucho la condena original de 3 años y medio, pero no los absolvía del delito, pues dejaba firma la sentencia que los declaró culpables.

Norma Piña alertó que el expediente en poder de la Corte no acredita violaciones excepcionales a derechos humanos que pudieran llevar a cambiar criterios generales, más allá de lo denunciado en el documental, por lo que pidió fijar reglas claras para evitar decisiones arbitrarias en casos futuros.

“Tenemos que actuar, con documental o sin documental, como jueces constitucionales, para todos los casos”, afirmó secundada por Alberto Pérez Dayan y Jorge Pardo, al igual que ella, jueces de carrera.

“Yo no me puedo dejar influenciar por el documental, porque ni siquiera lo he visto”, replico Luis María Aguilar.

Pardo explicó que, con el criterio de este caso, los tribunales de segunda instancia tendrán que revisar, de oficio, si se violaron derechos humanos de acusados que no apelen la sentencia que los condena, y deberán hacerlo en la apelación de la Fiscalía.

La Corte atrajo el amparo directo de los sentenciados en febrero pasado, a propuesta del Presidente Arturo Zaldívar y por 7 votos contra 4.

El Pleno de la Corte ya prácticamente nunca resuelve amparos directos atraídos, que de por si son excepcionales, porque implican que los Ministros entren a la revisión de todos los hechos del caso en litigio, función que corresponde a los tribunales colegiados de circuito.

La sesión fue la ultima de Pleno encabezada por Zaldívar, quien en un mensaje luego de la votación, defendió la independencia con que se condujo el tribunal en estos cuatro años, y dijo estar seguro de que la Corte avanzara con civilidad y cordialidad hacia la elección de su sucesor, el próximo 2 de enero.

Lilly Téllez: “Me inspira la vida de Hernán Cortés y Margaret Thatcher”

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 08 DIC 2022 – La senadora panista Lilly Téllez (Hermosillo, 55 años) ha decidido postularse para presidenta de México, un paso adelante en su carrera política y un paso atrás en su vida privada. Consciente de ello, abre la casa a los reporteros para esta entrevista, una vivienda de grandes dimensiones que se articula alrededor de un jardín cuadrado de impecable césped por donde pasean dos perritos yorkshire a los que llaman T Rex y Lady Lady. Espejos y orquídeas blancas, una mesa para 10 comensales con sus mantelitos individuales de motivos navideños. Toda la casa está ya de Navidad, bolas, velas, árboles, belenes. Una colección de teteras y otra de nautilus, frente a la que posa paciente para las fotos. Siempre fue periodista y usa las mejores artes del oficio para la política: una dicción bien silabeada, inflexiones de voz ajustadas al discurso y medida presencia ante la cámara. Pero su fama no se debe al cómo lo dice, sino a lo que dice: un incansable fustigar al partido mayoritario, con el que empezó su andadura en política hace unos cinco años, cuando tenía 50, y del que emigró pronto hacia el lado contrario, el de los panistas. “Soy de derecha, pero no de ultraderecha”, advierte. Ha colocado todas las baterías de guerra apuntando a López Obrador, porque, dice, aunque finalmente la candidata de Morena sea Claudia Sheinbaum, ella “no es más que un títere”. La oposición en bloque tendrá que definir un candidato para el 2024 y ella, que confía en ser la aspirante del PAN, empieza a ganar terreno en las encuestas en la formación conservadora: “Yo soy la más competitiva”.

Pregunta. No hace mucho rechazaba la idea de ser política, casi la despreciaba. Ahora quiere ser presidenta.

Respuesta. En nuestro país hay un gran desprecio a la clase política porque ha sido muy corrupta. Ya no puedo decir eso, estoy metida de lleno en política y voy a buscar la presidencia. Soy una outsider, una recién llegada, pero no por ello valgo menos, al contrario, es una cualidad venir de fuera de esa caja.

P. Primero debe ganar la candidatura entre sus colegas de partido, después pelear para encabezar el cartel del bloque opositor, Va por México. ¿Cómo preferiría que se articulara ese sistema de elección?

R. Se trata de ganar la elección y el candidato debe ser el más competitivo, el que pueda echar a Morena. Yo soy la más competitiva. Espero que sea un método que elija al más competitivo y no por trayectoria política o consideraciones ilógicas. Peleamos contra un líder social, que es el presidente, quien ya nos dijo que va a hacer todas las trampas habidas y por haber, que está apoyado por el crimen organizado y con una militarización brutal del país. Yo todavía no empiezo una campaña y ya soy la más competitiva.

P. ¿Por qué?

R. Por eso, porque apenas entré a la política y traigo la ciudadanía a flor de piel y soy periodista y me llevé toda una vida denunciando la corrupción del gobierno, la injusticia y el crimen organizado, porque sé ser voz de los ciudadanos, soy una líder nata, tengo el carácter forjado y la conciencia de lo dura que va a ser esta campaña. A los ciudadanos hay que quitarles el miedo a Morena.

P. Ha dicho que si López Obrador hubiera contado lo que iba a hacer en el Gobierno no habría ganado las elecciones, ¿usted utilizará la misma estrategia?

R. No, no, mi palabra sí vale, haré lo contrario de López Obrador, estoy armando las propuestas con un equipo para hacer un proyecto de nación, obviamente basado en los ejes más importantes para los mexicanos, Estado de derecho, sistema de salud, educación, prosperidad. Lo que estoy diciendo no es una lista de Navidad, son asuntos que quiero cumplir.

La senadora Lily Téllez durante la entrevista.

La senadora Lily Téllez durante la entrevista.

AGGI GARDUÑO

P. Pero son proyectos muy generales, que cualquiera suscribiría, ¿hay alguna medida concreta contra la corrupción, contra el crimen, que quiera contar aquí a los ciudadanos?

R. No voy a hacer pacto de impunidad ni con los políticos corruptos, como hizo López Obrador, ni con el crimen organizado; el dinero no se irá a capricho a obras faraónicas, sino al sistema de salud. Estoy buscando y ya tengo algunos profesionales de excelencia que van a diseñar el cómo. Por mi formación periodística trabajo así, consultando a los expertos, eso voy a hacer como presidente de este país. En el equipo que formé hay expertos en políticas públicas, seguridad y en cada ámbito.

P. ¿Tiene algún nombre?

R. Ahorita no quisiera darlos.

P. ¿Ni uno solo?

R. No, sé escuchar y trabajar, y tengo experiencia en la iniciativa privada. Me voy a desempeñar con eficiencia, capacidad de escuchar a los expertos, capacidad y humildad para aceptar errores, reconocerlos y corregirlos. Sobre el crimen, pues que no debe haber pacto, no tomar dinero del crimen, nada del fin justifica los medios, como hizo López Obrador pactando con el crimen. Se trata de que las autoridades no estén coludidas con los delincuentes. El presidente empoderó a los cárteles. Del 35% al 40% de nuestro país está en manos del crimen organizado, y lo dijo Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en México. Hay que ir desarmando esos pactos, sí se puede hacer, ahora el crimen está metido descaradamente a las elecciones.

P. ¿Ahora?

R. Se ha agudizado al grado de que desde Palacio Nacional el presidente pregunta, ¿y qué los narcos no tienen derecho a votar? Se ha radicalizado hasta el punto de que se ha prácticamente institucionalizado. Los mexicanos ya no aguantan más. No aguantan las madres que lloran a sus hijos enterrados.

P. Tiene todas las baterías enfocadas hacia López Obrador, que no se presenta a las elecciones. ¿Esa será su estrategia?

R. El que está jugando esta elección que sigue es López Obrador, solo que juega a través de Claudia Sheinbaum, la sumisa Juanita. López Obrador sabe que Sheinbaum como candidata es pésima, entonces él está en campaña por ella. El mensaje es: reelíjanme a mí a través de Claudia Sheimbaun. Nada más la trae como un títere.

P. La oposición necesitará ir unida para combatir a Morena.

R. Sí, tenemos que ir todos en una gran coalición, todos. Yo tengo enorme confianza en mi persona para lograrlo.

P. Hay postulantes de peso en esa coalición opositora, como Beatriz Paredes o Claudia Ruiz Massieu, por el PRI.

R. La diferencia es que ellas tienen dedicada toda su vida a la política, mi carrera política ha sido vertiginosa, yo misma me he sentido rebasada y me he tenido que reinventar muy rápido, bajo mucha presión. Yo las respeto mucho y tienen grandes cualidades.

Lily Téllez en el despacho de su vivienda.

Lily Téllez en el despacho de su vivienda.

AGGI GARDUÑO

P. ¿Quiere decir que ellas tienen un pasado político que les pesa?

R. Sí, yo no lo tengo, no formé parte de los gobiernos que llevaron a México a una situación tan grave que propiciaron la llegada de López Obrador, no tengo muertos en el clóset ni un centavo desviado en mi vida, lo que a mí me caracteriza es no tener las viejas costumbres políticas, eso me ayuda a poderme comunicar con gran eficacia con los ciudadanos.

P. Pero su corta trayectoria política luce algunas curvas pronunciadas: empezó con Morena, y después se fue al PAN. ¿Qué confianza les da eso a los ciudadanos?

R. Creí en López Obrador, fui de las que caí en el engaño de la campaña que hizo para mostrarse moderado; le di el beneficio de la duda, como millones. Vaya decepción, vaya tragedia, yo dejé la bancada de Morena al principio, cuando estaban en la cúspide del poder, los dejé como muestra de dignidad. No me fui por lo del aborto, me fui cuando López Obrador saludó a la mamá del Chapo Guzmán.

P. ¿Ya se ha afiliado al PAN?

R. Estoy por afiliarme, ahora en enero. O es por el PAN o no es por nadie.

P. ¿Y si, finalmente, es el ahora morenista Ricardo Monreal quien encabeza el cartel de Va por México?

R. No, no, no, de ninguna manera, Monreal está en Morena. Yo no apoyo un acuerdo con Monreal para que se haga una gira de reconciliación por el país, no.

P. No solo dependen de la decisión de Monreal. También parece que algunos en otros partidos le buscan.

R. No, Monreal no va a ser el candidato de la oposición, el candidato va a ser un opositor real, probado, competente, y ese opositor soy yo, porque este país ya no aguanta más enfermedad, muerte, miseria y pobreza.

P. Ahora ya dice que es política. ¿Se sitúa a la derecha?

R. Yo soy de derecha, pero no de ultraderecha, es muy importante dejarlo claro, no comulgo con la ultraderecha. Soy de derecha hacia el centro. Creo en la libertad, y el Estado, según mi experiencia de vida, debe ser lo más pequeño posible, un Estado pequeñísimo y eficiente que garantice la seguridad en primer lugar. Creo en la libertad económica, aborrezco el Estado que se erige como empresario. Por ejemplo, Claudia Sheinbaum y López Obrador abogan por introducir en el sisma educativo la enseñanza que lleve a los niños a saber convivir; yo apoyo una enseñanza que lleve a los niños a saber competir para poder vivir.

P. Sí que es de derechas, sí

R. Pero no soy de ultraderecha, eso son campañas sucias. Tan no soy de ultraderecha que rechacé a Vox [el partido de ultraderecha español]. Me engañaron, y firmé la Carta de Madrid y luego la tuve que romper, me habían dicho que no me ligaba a Vox y bla bla bla. Cuando dije que eso no me ligaba a ellos me empezaron a atacar, pues váyanse mucho a la fregada. Luego me decían que soy tibia, váyanse a la fregada, yo de tibia no tengo nada.

La senadora Lily Téllez en su casa, el 5 de diciembre.

La senadora Lily Téllez en su casa, el 5 de diciembre.

AGGI GARDUÑO

P. Le engañó López Obrador, le engañó Vox… ¿no se deja engañar muchas veces?

R. No, no, muchas veces no, pero esas dos fueron extraordinariamente mediáticas. Me di cuenta rápido, pedí perdón y me dediqué a corregir el error.

P. ¿Cuáles son sus referentes políticos?

R. Voy a sonar muy rara, pero, desde jovencita Abraham Lincoln me inspira mucho, empecé a leer biografías de Lincoln como a los 16 años… Churchill, obviamente, soy católica, pero me gusta mucho Bertrand Russell, el filósofo matemático, la vida de Marie Curie, no la admiro solo por su cerebro brillante, sino porque nunca he encontrado en ella el discurso del victimismo feminista que está de moda, no se asumía como víctima, salió adelante como mujer por sus cualidades. Me inspira mucho la vida de Hernán Cortés, el espíritu y el corazón de Hernán Cortés, que ahora [Beatriz] Gutiérrez Muller lo ha señalado como enemigo de los mexicanos, y Junípero Serra, muy similar.

P. ¿Pero Hernán Cortés alguna tropelía sí hizo en México, verdad?

R. Nada que no hayan padecido los mismos españoles en cientos de años, ni otras naciones. No me asusto de las cosas, las entiendo en el ámbito humano. También me gusta Trudeau, en Canadá, Margaret Thatcher, no comulgo con muchas cosas de Macron, pero me gusta su consistencia y su forma de hacerse respetar… Un político mexicano, el que más me gusta, lo veo como un superhéroe y con mucha rabia y dolor, es Manuel Clouthier, sigo pensando que lo mataron, era un hombre extraordinario; valor, sagacidad, astucia, corrección, honestidad, claridad de pensamiento, ideales.

P. México soporta una violencia terrible. ¿Es necesario trasladarla también al Senado, con esos debates tan agrios?

R. El Senado es el espejo de la brutal polarización con la que ha decidido gobernar López Obrador. Yo estoy frente a una bancada de senadores de Morena a quienes les he dicho bola de corruptos, hienas, lacayos, abyectos, agachados, serviles… Nunca una palabra soez, nunca una grosería.

P. No les ha llamado perros, pero les ha dicho que esperen sus croquetas.

R. Usar groserías y palabras soeces me parece detestable, yo no las uso. He buscado las palabras correctas para describirlos, porque necesito transmitirle a los ciudadanos cómo son, cómo me quedo corta con decirles hienas. Me quedo corta cuando les digo abyectos y serviles porque saben que lo que votan destruye vidas. Ya me han pedido varias veces desde esa bancada que si le puedo bajar el tono y les he dicho que de ninguna manera, que lo voy a subir, porque si van a hacer tanto daño tienen que asumir la vergüenza pública. No quieren que los exhiban, porque saben que están haciendo mal. No se lo voy a permitir. Ellos sí han usado el pleno para decirme puta y barbaridades que no voy a repetir. Pero el Senado no es el ateneo de Platón. Y esa forma mía de ser y de hablar es la que me llevó a estar en las encuestas presidenciales. He sido voz de los ciudadanos

P. En su perfil menciona como referente a los hombres de su familia. ¿Qué hay de las mujeres?

R. Hablo de ellos porque hablo en términos muy profesionales. Mi madre y mi abuela eran amas de casa, las tengo presentes en la casa, me gusta mucho ser ama de casa, mamá y esposa. Por ejemplo, tengo un hobby que me encanta y es herencia de ellas, que es poner la mesa, desde los arreglos florales, cosas muy íntimas, del corazón.

Falleció el músico Paul Cohen, esposo de Lila Downs

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 diciembre 2022).- El músico Paul Cohen, cónyuge de Lila Downs, murió la noche de este 7 de diciembre a los 69 años, aún se desconoce la causa.

La cantante informó la noticia en sus redes sociales con un comunicado donde se despide de quien fue su compañero en los escenarios.

“Con gran tristeza, compartimos que nuestro querido Paul R Cohen, falleció la noche del 7 de diciembre en la ciudad de Oaxaca.

“Paul, músico, padre y esposo amoroso, compartió la vida con singular alegría. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo a nuestra familia y amigos en estos momentos tan difíciles.

“Que siempre brille en nuestras memorias su magia y paz que compartió con nosotros”, se lee en el comunicado.

Aunque no se dieron a conocer las causas del fallecimiento, Lila Downs informó que está contagiada de Covid-19, por ello se despedirá del músico de manera privada y con bajo los protocolos necesarios.

“Sabemos qué hay mucha gente que quiere acompañarnos pero como saben, por cuestiones de Covid-19 tendremos que llevar un protocolo para protegernos todos y no contagiarnos”, escribió la intérprete de “Zapata se Queda”.

El saxofonista acompañó a Lila a lo largo de su carrera artística, produjeron juntos el primer material discográfico de la cantante titulado “Ofrenda”.

La pareja tuvo en matrimonio de más de 20 años, con quien adoptó a sus dos hijos Benito Dxulado Cohen Downs, de 12 años, y Vanessa Cohen Downs de 5 años.

Varias instituciones como la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de la Radio, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Gobierno de Oaxaca mandaron mensajes de condolencias por el fallecimiento del músico.

Patty; seis navidades sin ti.

NAVIDAD DESDE LAS VOCES DE LA AUSENCIA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)
Han llegado los días de fiestas, posadas, música, alegría. La Navidad llena de muchos buenos deseos, luces que iluminan y llenan de ilusión las miradas de los más pequeños. El Año Nuevo con todo el anhelo de que el próximo será mejor que el que se está yendo esto es para la mayoría de nosotros. Para las Voces de la Ausencia son días donde el dolor se agudiza algunas ya pasaron por estas fechas, día de las madres, o cumpleaños de ellas, sin embargo, son momentos llenos de emociones encontradas, las luces navideñas son como pequeños fuegos internos que calcinan los pedazos que aún quedan en el corazón, la alegría del resto que no sabe por lo que pasan o hasta de la misma familia, son bofetadas directas a sus rostros ya cansados de llorar, esas palabras de “échale ganas ya pasará”, son lapidarias porque no, no va a pasar, ellas hoy les hacen falta; son familias que han vivido desde entonces infiernos que los van desgastando, pero que ahora se han unido desde todo el país, porque solo quieren justicia, verdad y reparación para sus voces y todas las mujeres que han sido asesinadas en este país. Sus mundos están acabados, nada les va a regresar a sus mujeres, compartir estas cartas dirigidas a ellas, a las asesinadas, no es para generar tú lástima es para evitar que vuelva a pasar, para ayudarte a cuidar a tú hija, tú hermana, tú madre, tú amiga, tú profesora, a ti.
A partir de esta semana empezamos a compartir las palabras, las líneas que llenas de ilusión redactan con la esperanza de que lleguen de alguna forma a sus hijas, madres, hermanas. Porque así es la Navidad desde las Voces de la Ausencia.
Patricia Carrera Chaparro, era una joven de 16 años, risueña, siempre alegre, le encantaban los caballos, disfrutaba dibujar y salir con amigas.
El 8 de agosto del 2017, Patty salió de su casa y jamás regresó, fue violada y asesinada en Santa María del Oro, Durango; luego de dos años y catorce meses y de la incasable lucha en la búsqueda por justicia de su familia, especialmente de su hermana Dulce. Luis Felipe Ochoa Díaz y Víctor Manuel Cerino González, el 14 de noviembre de 2019 fueron sentenciados a cuarenta años de prisión por el feminicidio de Patty.
CARTA PARA PATTY
Otro diciembre que no estarás con nosotros, no sabes cuánto duele tu ausencia, el no poder escuchar tu risa alegre cada mañana, el ver tu cama vacía. Duele y duele mucho más de lo imaginable.
Guardo el recuerdo de las últimas veces que hablamos, cuando me contabas cuantos planes tenías a futuro el saber que no los pudiste cumplir por la falta de escrúpulos de 2 seres tan egoístas y sin sentimientos, me hace ver que la realidad de nuestro país es tan miserable, tan deplorable e injusta para nosotras las mujeres.
Cada noche pido a Dios que te de la paz que no pudiste tener en tus últimos momentos de vida. Que nos de la fortaleza para poder vivir con los recuerdos tan tristes de lo que tuviste que pasar antes de partir.
No puedo decirte que estoy bien, porque desde que tú no estás nadie de tu familia lo estamos, siempre seguiremos cuestionándonos el porqué de muchas cosas de las que te hicieron.
Siempre vivirás en nuestros corazones, el extrañarte siempre será parte nuestra vida diaria. Tu ausencia nos dejó un gran dolor a todos los que te queremos.
Sin embargo, estoy luchando día con día para que esta experiencia tan horrible por la que nos tocó pasar me sirva para en el futuro poder ayudar a las personas que pasen por la misma situación que pasamos nosotros, sé que el dolor que me causó tu partida me hará cada vez más fuerte y me impulsará a cumplir mi objetivo y prepararme para en un futuro no muy lejano poder ser la voz de personas que necesiten de mi en situaciones tan difíciles como la que pasamos nosotros tú familia.
Esta navidad no será igual, como no lo han sido todas las anteriores desde que tú no estás.
Nunca les desearé nada malo a los causantes de que ya no estés aquí, suficiente tienen con tener un corazón tan vacío, ojalá su conciencia los deje dormir tranquilos después de haber dejado a una niña tan pequeña sin su mamá, que Dios sea quién se encargue de darles o no darles el perdón.
Mientras tanto nosotros te seguiremos recordando día con día. Pediremos a Dios te abracé junto a él y te dé esa paz que te robaron.
Te amaremos siempre. Dulce
diciembre 2022
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.
@FridaGuerrera
@vocesDLAusencia