La revista ‘Time’ nombra persona del año a Zelenski y “el espíritu de Ucrania”

EL PAÍS

La portada de la revista ‘Time’.

DANIEL CASTRESANAPAULA CASADO

Madrid – La revista Time ha nombrado persona del año 2022 a Volodímir Zelenski y al “espíritu de Ucrania”. El presidente de la antigua república soviética se ha convertido en un icono global desde que el 24 de febrero su país fuera invadido por la Rusia de Vladímir Putin. Zelenski, que antes de entrar en política era actor y productor, ha aprovechado su carisma y experiencia ante las cámaras para hacerse omnipresente ante las opiniones públicas de su país y del resto del mundo. Time también ha elegido a las mujeres de Irán como heroínas de 2022.

No ha pasado un día sin que se lo viera, y siempre en Ucrania, país que se ha negado a abandonar. ¿Se puede considerar ya que el personaje ha adquirido una talla que trascenderá este año para convertirse en el futuro en una figura histórica? En el vídeo que acompaña a esta noticia, tratan de responder a esta pregunta dos historiadores y una experta en comunicación: Carmen Claudín, investigadora sénior asociada de CIDOB, especializada en política interna y exterior de Rusia y Ucrania, los conflictos en el espacio pos-soviético y los procesos de reforma en las sociedades pos-soviéticas; José María Faraldo, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid; y Carme Colomina, investigadora sénior especializada en Unión Europea, desinformación y política global de CIDOB.

“A mí el otro único referente que se me ocurre de dirigente que haya estado al pie del cañón animando a la gente de una forma muy especial durante una guerra es Churchill. Pero no es la persona en sí lo que hay que comparar, sino lo que han estado haciendo durante ese momento especialmente traumático para su sociedad. Contribuir a mantener alto el ánimo de la gente en una situación que sabemos que es de extremísima gravedad”, dice Claudín en el vídeo. “Pocos líderes de los últimos podríamos decir 40, 50, 70 años, han ejercido un liderazgo tan claro y tan poderoso como el que ha hecho Zelenski en estos tiempos”, respalda Faraldo.

De Trump a Putin

El papel de Zelenski se puede considerar más valioso aún si se tiene en cuenta que hace poco más de tres años no tenía experiencia política. Y que se estrenó viéndose arrastrado a una polémica de primer orden internacional: Donald Trump, entonces presidente de Estados Unidos, usó las ayuda económicas de su país a Ucrania para instarle a que investigara las actividades en su país de Joe Biden, su futuro rival electoral. El caso acabó con el primer impeachment de Trump. Para Zelenski era solo el aperitivo de lo que le esperaba. “Hay unas declaraciones suyas en las que dice que podrá reunirse con Putin y que hablará con él cara a cara, hombre a hombre, y nos entenderemos, y descubre como muchos otros que no, que eso no funciona así. Ni en general, ni desde luego con Putin”, señala Claudín; “de alguna manera la historia ha puesto a prueba a Zelenski con una escuela muy dura”.

Ricardo Flores Magón, inspiración de lucha y de transformación: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de diciembre de 2022. El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que en el año 2023, se realizarán una serie de actividades en el marco del 150 Aniversario del Natalicio de Ricardo Flores Magón; así también, dijo, enviará al Congreso del Estado, una iniciativa para instaurar el Premio Ricardo Flores Magón, que permita reconocer a las y los oaxaqueños que destaquen por sus acciones en beneficio de la colectividad.

Al inaugurar el Salón Ricardo Flores Magón en Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo homenajeó la vida y obra de este ilustre personaje oaxaqueño, considerado caudillo ideológico de la Revolución Mexicana, que destacó en la historia de México por sus ideas y activismo político encaminados a cristalizar un proceso de transformación nacional que beneficiará primero a los más pobres.

“En el ideal de Ricardo Flores Magón encontramos una inspiración de lucha que estimula con su ejemplo, la necesidad que tenemos todos de unirnos a un pensamiento liberal y de transformación”, afirmó.

En este acto solemne que contó con la presencia de Diego Flores Magón, nieto de Ricardo Flores Magón; así como del Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Alfonso Silva Romo, e integrantes del gabinete legal, Salomón Jara Cruz expresó que parte de la lucha de transformación de la vida pública actual del país, deriva justamente de las bases que este personaje oaxaqueño fortaleció con sus ideales.

“Tenemos una gran herencia en la lucha por el liberalismo en el país y estamos contentos que siga un gobierno progresista inspirando en estas grandes luchas sociales”, afirmó luego de señalar que Oaxaca ha sido la cuna de grandes hombres que han impulsado la transformación en México, iniciando con el Benemérito de las Américas, Benito Juárez; después con Antonio de León, y luego con Ricardo Flores Magón.

“Vamos por la Cuarta Transformación y Oaxaca no puede dejar de ser protagonista de este proceso”, dijo el mandatario oaxaqueño, al tiempo de convocar a las y los integrantes de su gobierno, a regirse en sus acciones y honrar la memoria, los valores e ideales de este precursor revolucionario.

Previo al corte de listón inaugural, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, diputado Luis Alfonso Silva Romo, también se congratuló con el Gobernador Salomón Jara Cruz por la inauguración de este espacio que rinde homenaje el mayor precursor de la Revolución Mexicana, liberal, anarquista, luchador social y orgullosamente oaxaqueño, muy importante en la vida política del país.

“El hecho de que este espacio se denomine Ricardo Flores Magón, habla de la importancia que tienen los símbolos y personajes históricos en este gobierno de la Cuarta Transformación”, dijo.

En este marco, Diego Flores Magón, nieto de Ricardo Flores Magón, agradeció al Gobierno de Oaxaca, por nombrar dentro de un recinto tan emblemático como es el Palacio de Gobierno, un salón que lleve el nombre de Ricardo Flores, con el que perduren sus ideas en esta etapa de transformación.

“Este acto es muy significativo puesto que habla de la trascendencia ideológica de Ricardo Flores Magón en esta nueva administración, en la que se busca la redención de los más pobres”, señaló, al tiempo que aseveró que la inauguración de este espacio en el último día del año 2022, declarado por el Senado de la República como el Año de Ricardo Flores Magón, permitirá trascender los pensamientos ideológicos para el año 2023, en el que se conmemora el 150 aniversario de su natalicio.

Cabe destacar que el Salón Ricardo Flores, anteriormente Salón Jarrones, es un espacio adyacente a la oficina donde despacha el Gobernador del Estado de Oaxaca, y en el que se han celebrado importantes reuniones de carácter nacional e internacionales, así como acuerdos que convergen a la vida política del Estado.

En 48 horas han muestro tres motociclistas en la Costa por accidentes

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos tres motociclistas han muerto en las últimas 48 horas en la región de la Costa, principalmente por accidentes carreteros. 

Ayer un joven derrapó con su unidad de motor en la carretera federal Oaxaca-Puerto Escondido, a la altura de El Macuil, San Pedro Mixtepec. 

Hasta el momento la víctima no ha sido identificada. 

Otro fuerte accidente de motocicleta ocurrió en el tramo del entronque de la carretera costera federal 200 hacia la cabecera municipal de Santa María Colotepec.

El joven J.L.M.C. de 38 años se salió de una curva y lamentablemente no llevaba casco de protección y por los fuertes golpes perdió la vida.

Mientras que en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Huatulco, un motociclista falleció la tarde de éste viernes, luego que derrapara en su motocicleta.

Se trata del estudiante Ángel Ariel M.E. De 20, con domicilio en el Sector E, quién derrapó cuando circulaba sobre el boulevard Chahué de Huatulco, a la altura de la comandancia de la Policía Municipal.

Angel fue trasladado al hospital del IMSS y dejó de existir poco después de las tres de la tarde.

Ejecutan a una mujer en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una mujer fue asesinada a balazo la mañana de hoy en la ciudad de Oaxaca.

El ataque armado ocurrió en la calle Valerio Trujano, cerca del Mercado de Abastos, en que además una menor de edad y un adulto resultaron lesionados de bala.

Personal de la Cruz Roja Mexicana arribó al sitio y atendió a los heridos, además de confirmar el fallecimiento de una mujer, hasta ahora no identificada.

Hasta ahora se desconoce quién o quiénes perpetraron el ataque armado y huyeron de la zona sin que fueran perseguidos, pues no había policías municipales en la zona.

Recientemente se han difundido fotografías en que elementos de la Secretaría de Marina patrullan con la Policía Estatal la entidad, sin embargo hasta ahora los operativos de seguridad no han dado resultados positivos.

Ataque armado deja una persona muerta y tres heridas en Oaxaca

Un ataque armado se registró durante la mañana del último día del año 2022 en la prolongación de la calle Valerio Trujano, en la capital oaxaqueña. Los sujetos desconocidos atacaron a balazos contra tres personas, entre ellas una menor de 13 años de edad y un hombre de 25 años aproximadamente.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Civil de Oaxaca en código rojo debido a la magnitud de sus lesiones. En el lugar, una mujer de 29 años de edad perdió la vida de forma instantánea.

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja que confirmaron la muerte de la mujer y dieron atención médica a las personas heridas.

El lugar fue acordonado por elementos de la policía municipal de Oaxaca de Juárez en espera del arribo de elementos de la Agencia Estatal de Investigación y peritos, quienes realizaron el levantamiento del cadáver.

Las autoridades investigan las circunstancias del ataque y buscan a los responsables. Se desconocen las motivaciones del ataque.

Fallece el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años de edad

El Papa Emérito Benedicto XVI ha fallecido este 31 de diciembre a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su renuncia al pontificado en 2013.

La preocupación por su estado de salud surgió el 28 de diciembre, cuando el Papa Francisco pidió “una oración especial” por él. El portavoz de la Santa Sede confirmó que la situación de Benedicto se había agravado debido a su avanzada edad. Sin embargo, el 29 de diciembre la Santa Sede informó que estaba “lúcido y atento” y se encontraba “estable”.

Benedicto XVI había decidido pasar sus últimos momentos en el monasterio donde vivía desde su renuncia, la primera vez en seis siglos que un Papa renunciaba al pontificado. Desde el 2 de abril de 2013, estaba rodeado por un equipo de cuatro mujeres laicas consagradas y un médico y enfermero. Benedicto prometió mantenerse en silencio tras su renuncia, aunque en ocasiones había reaccionado a cuestiones de actualidad que le afectaban.

En febrero de 2022, Benedicto XVI pidió perdón por los abusos y errores ocurridos durante sus mandatos en distintos cargos, tras la divulgación de un informe sobre abusos sexuales a menores en Alemania en el que se le acusaba de estar al corriente en su época como arzobispo de Múnich.

“Tangu Yú” por Oaxaca garantiza la alegría de miles de niñas y niños este 6 de enero

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de diciembre de 2022.- Una extraordinaria respuesta por parte de la sociedad, tuvo este viernes la campaña “Tangu Yú”, dona un juguete, regala una sonrisa que implementa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, pues se logró la colecta de más de 15 mil juguetes para llevar alegría a la niñez este 6 de enero con la visita de los “Reyes Magos” en todo el territorio oaxaqueño.

En el contenedor instalado en el Paseo Juárez “El Llano”, se reunieron representantes de la sociedad civil organizada, funcionariado y legisladores de Oaxaca para sumar esfuerzos con esta iniciativa que encabeza Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF estatal, para lograr que Nadie se quede atrás y nadie se quede afuera en la celebración de esta tradición en la que sobresale la inocencia e imaginación de niñas y niños.

En un ambiente de unidad y amor por Oaxaca, se registró la llegada de familias y ciudadanía que con una sonrisa colocaron las muñecas, carros, pelotas, juegos de mesa y de destreza que no requieren de baterías o en buen estado, mismos que serán entregados en las comunidades y agencias más alejadas de las ocho regiones de la entidad.

“Agradezco este gesto de buena voluntad de las y los oaxaqueños que desde la sociedad, el sector empresarial, colegios de profesionistas y funcionariado, así como presidentes municipales, se unieron con el corazón para compartir sonrisas con la niñez a través de la donación de un juguete que también contribuirá a su adecuado desarrollo a lo largo de su vida”, destacó Bolaños Quijano al tiempo de reiterar la invitación para que las personas se sigan sumando a esta causa con valor social, en la que el pueblo transforma su historia.

En el marco de esta colecta, el arqueólogo Leobardo Daniel Pacheco Arias, director de la zona arqueológica de Mitla y Yagul, compartió con la presidenta honoraria del DIF estatal la noticia del recibimiento del trofeo de Mitla como campeón del mundial INAH 2022, como símbolo de orgullo para las y los oaxaqueños.

En esta fiesta, la mascota y botarga de los Guerreros de Oaxaca, equipo de la liga Mexicana de Béisbol y los famosos personajes Minnie y Mickey Mousse animaron a las personas que acudieron a realizar su donación, entre las que sobresalió la de unos jóvenes que se desprendieron de los juguetes de su infancia para compartir con la niñez lo valioso de la ilusión por tener un juguete más en la vida.

Cabe señalar que las personas pueden realizar su donación de juguetes nuevos o en buen estado y que no requieran baterías hasta el 5 de enero de 2023, en los contenedores instalados en el zócalo capitalino y el Paseo Juárez “El Llano” enfrente del templo de Guadalupe.

Además de las oficinas centrales del DIF estatal, localizadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán; en la gasolinera del DIF, ubicada sobre la calzada Héroes de Chapultepec número 812; y en las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), localizadas en la calle de los Derechos Humanos número 210, colonia América Sur de la ciudad de Oaxaca. Los cinco contenedores estarán habilitados de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 18:00 horas.

Asaltan y asesinan en Oaxaca a un empresario ganadero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un empresario ganadero que llevaba varias cabezas de ganado al baratillo de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán, fue asesinado este jueves, luego de ser asaltado.

De acuerdo con los primeros informes policiacos, el hombre arribó junto con su chofer al baratillo, con un camión de carga pesada en que traía varios animales.

Sin embargo minutos después arribaron dos encapuchados que lo encañonaron y le pidieron el dinero, sin especificarse aún el monto; tras ello le dispararon directo a la cabeza y huyeron.

Policías municipales no se hallaban en la zona por lo cual no pudieron detener a los maleantes.

La víctima fue identificada como Raymundo M. C., de 56 años de edad y originario de Tecamachalco, Puebla.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes.

Experredista Alejandro López Jarquín tiene primer protesta en el IOCIFED

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Alejandro López Jarquín, ahora director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), tuvo hoy su primera protesta.

Fueron militantes del Frente Popular Revolucionario, FPR, quienes arribaron a las oficinas ubicadas en la colonia Reforma.

De inmediato ingresaron al interior de las oficinas para exigir una audiencia con el expresidente municipal perredista de Santa Cruz Xoxocotlán.

Sin embargo López Jarquín no se hallaba en sus oficinas por lo cual fue fueron atendidos por funcionarios menores.

Inconformes denunciaron que el IOCIFED no ha cumplido con liberar pagos de obras ya ejecutadas en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz y de San Juan Mazatlán Mixe.

Los funcionarios los mantuvieron en el exterior de las oficinas sin atenderlos de inmediato por lo cual hasta el mediodía aún no tenían respuestas y amagaban con intensificar las protestas.

Denunciaron nula atención e inexperiencia de Alejandro López Jarquín en la construcción de escuelas y demás espacios educativos, por lo cual amagaron con pedir su renuncia en caso de no tener respuestas favorables.

Del 23 al 29 de diciembre Oaxaca reporta 532 casos nuevos confirmados de COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de diciembre de 2022.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que, durante el período comprendido del 23 al 29 de diciembre, la entidad registró un acumulado de 151 mil 354 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 532 se contabilizaron en los últimos siete días.

De acuerdo al nivel nacional, Oaxaca se ubica en el lugar número 25, según la tasa de casos activos y por debajo de la media nacional, detalló la dependencia.

Ante este panorama, los SSO hacen un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención con el uso del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación, practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Del global de defunciones por COVID-19 desde el inicio de la pandemia a la fecha, de seis mil 363, en el último corte se notificaron cinco decesos a causa de esta patología respiratoria. Cabe destacar que, de los cinco fallecimientos, cuatro de los pacientes presentaban comorbilidades como: diabetes, obesidad, asma y enfermedad renal crónica.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 366 casos activos, Istmo 216, Costa 87, Tuxtepec 47, Mixteca 12 y Sierra siete; para un total de 735 casos activos, distribuidos en 80 municipios de la entidad.

Dan de alta médica a niña de dos años originaria de la localidad de Palo de Lima, San Lorenzo Texmelúcan

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de diciembre de 2022. Tras nueve días de haber estado en observación médica, la niña de dos años de edad originaria de la localidad de Palo de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelúcan, quien fue ingresada al hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, de Oaxaca de Juárez, al presentar herida por mordedura de un animal silvestre en días pasados, fue dada de alta médica esta tarde.

La dependencia informó que la paciente presentaba una lesión en el brazo derecho a nivel del codo, por lo cual se le otorgó valoración médica por las especialidades de infectología, pediatría y neurología, además se le realizaron estudios epidemiológicos, así como profilaxis post exposición con vacuna antirrábica e inmunoglobulina.

Durante su estancia en el nosocomio se mantuvo en aislamiento y vigilancia médica, sin presentar sintomatología asociada al virus rábico.

Por tal razón, al no presentar daños a su salud, continuará su vigilancia ambulatoria con datos de alarma, hasta completar el esquema de vacunación correspondiente, como medida preventiva, el cual se le aplicará en su comunidad.

Los hermanos con síntomas de rabia tuvieron atención médica en tres ocasiones antes de ser hospitalizados en Oaxaca

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

Es 1 de diciembre. Un murciélago ha entrado en una de las casas del pequeño municipio rural de Palo de Lima, localizado a 100 kilómetros de la capital de Oaxaca. Aún no se sabe, pero el ataque del animal a tres menores, de ocho, siete y dos años respectivamente, devolverá a los titulares mexicanos un término: “rabia”, una enfermedad que no había aparecido en Oaxaca desde hacía 15 años. 27 días después del suceso, el hospital en el que fueron ingresados informará de que la infección ha acabado con la vida del niño de siete años y tiene a la mayor, de ocho, en estado grave. De la boca de la directora del centro médico sale la siguiente cita: “Las primeras seis horas son las que marcan la diferencia entre la vida y la muerte”. Pese a que los hermanos fueron hospitalizados el 24 de diciembre, la madre ha asegurado a las autoridades que recibieron atención médica hasta en tres ocasiones antes de ser ingresados. Y era cierto, como confirma a este diario por el subdirector de Salud del Estado, Jesús Alejandro Ramírez, a través de una entrevista telefónica. Sin embargo, la palabra “rabia” no había aparecido en ninguna de las visitas médicas previas al ingreso hospitalario. Hubo que esperar 23 días.

Tras la hospitalización de los hermanos, el Gobierno estatal comenzó una investigación para determinar si pudo haber algún tipo de negligencias por parte del personal médico durante el proceso de atención. Ramírez cuenta que, entre los días 2 y 4 de diciembre, los niños fueron atendidos por “un médico particular”, aunque, una semana después del ingreso de los hermanos en el hospital, no tienen mayor información sobre este asunto. “Aún tenemos las dudas que estamos tratando de resolver con la investigación: qué paso en la tardanza y si el médico particular omitió o no el interrogatorio. Nos causa extrañeza”, cuenta.

El día 20, los tres hermanos tuvieron un segundo diagnóstico en el hospital de La Paz Teojomulco, en el municipio de Santo Domingo Teojomulco, a 25 kilómetros de Palo de Lima. Allí, el diagnóstico fue que los tres padecían una “retención urinaria”, por lo que les pusieron una sonda. “Todavía no tenían síntomas específicos. Quiero pensar que no fueron muy directos en el interrogatorio, quizá no preguntaron expresamente si habían sido agredidos por un animal”, afirma. Un día después, los niños llegaron al hospital de Villa Sola de Vega, a 50 kilómetros de la casa de la familia. Allí, asegura el subdirector de Salud, contaban con “síntomas neurológicos, como agitación psicomotriz [hiperactividad incomprensible] y fotofobia [fobia a la luz]”.

Un pueblo sin atención médica desde agosto

La localización del pequeño pueblo rural de Palo de Lima fue una de las excusas principales utilizadas por parte del Gobierno del Estado para explicar la tardanza de los cuidados de emergencia, al tratarse de una comunidad “de extrema marginalidad” (según definió la Secretaría de Salud). El municipio se localiza a 100 kilómetros de Oaxaca de Juárez. “Quien atiende esas zonas rurales es una caravana. Por temas de presupuesto, en agosto fue la última vez que acudieron a ese lugar. Aún así, hay un centro de salud cercano, como a una hora”, cuenta Ramírez, explicando que, efectivamente, existe una “precariedad” en la zona.

Pese a lo ocurrido, el subdirector de Salud considera que las autoridades sanitarias oaxaqueñas están preparadas para la aparición de los casos de rabia en el futuro, y cree no es necesario un cambio en el proceso de atención. “El protocolo siempre ha estado, por eso nos causa extrañeza la tardanza del diagnostico. Siempre hemos tenido vacunas”, asegura. Ramírez insiste en que existe el “riesgo” de ser infectado en las zonas rurales, donde hay animales silvestres. “Hay que acudir inmediatamente al médico y decirle que hemos sido mordidos por un animal silvestre para comenzar el esquema de vacunación antirrábico”, recomienda.

En México se registraron 13 muertes relacionadas con la rabia transmitida por animales salvajes entre 2010 y 2019. 10 estuvieron relacionadas con el ataque de murciélagos, dos por zorrillos (mofetas) y una por zorro gris. El pasado 20 de diciembre, una mujer de 29 años previamente atacada por un gato “semidoméstico”, como lo definió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, fue hospiizada grave.

El Gobierno de Oaxaca continúa con las investigaciones para esclarecer si hubo o no negligencias en un proceso en el que hubo hasta tres mediaciones médicas. Hasta el momento, el niño de siete años ha fallecido y su hermana, de ocho, se encuentra en una situación grave, intubada y al borde de la muerte cerebral desde hace varios días. La otra cara de la situación se encuentra en la pequeña de dos años, que continúa estable, sin síntomas y con la previsión de recibir el alta médica.

Recuento 2022. Año rojo para el periodismo en México

EL UNIVERSAL

Ana Garcés A

Año rojo para el periodismo en México

De los 15 homicidios de periodistas ocurridos en el país durante 2022, en 8 hay personas detenidas, en su gran mayoría presuntos autores materiales y cómplices. Sólo en dos casos se ha recibido sentencia y en uno se conoce el móvil. 

Para el periodismo en México 2022 quedó marcado en sangre. Es un año que debe quedar en la memoria por la violencia y la falta de acciones en defensa de la libertad de expresión.

Quince profesionales de la comunicación, entre reporteros, fotoperiodistas, articulistas y trabajadores de medios impresos y digitales fueron asesinados entre el 10 de enero y el 22 de agosto, según el recuento hecho por Alianza de Medios Mx, la cifra más alta de homicidios contra este gremio en los últimos 22 años.

Del total de casos, en ocho hay al menos un detenido como presunto autor material; en siete no hay detenidos. Solamente se han dictado dos sentencias: 24 y 20 años de prisión para los tres asesinos de Lourdes Maldonado y 25 años de prisión para dos de los asesinos de Margarito Martínez. Sólo en este último caso se tiene autor intelectual.

En cinco casos, las fiscalías estatales consideran que los crímenes no están relacionados con el ejercicio periodístico, pero no presentan algún móvil.

Además de los 15 asesinatos, se deben tomar en cuenta casos de desapariciones, amenazas e intentos de asesinato, no todos denunciados. La lista no es más larga tal vez por casualidades.

El 20 de septiembre, en Comitán, Chiapas, fue visto por última vez Roberto Flores, quien administraba la página de Facebook Denuncia Ya. Periodistas de la región señalaron que Flores había publicado un artículo en el que se identificaba a los grupos delictivos que operaban en la región, el cual fue retirado horas después. Luego Roberto fue levantado en el estacionamiento de una plaza comercial y a la fecha nadie ha vuelto a saber de él.

El ataque contra Ciro

La noche del jueves 15 de diciembre en la Ciudad de México, el periodista Ciro Gómez Leyva fue objeto de un ataque directo. “A las 11:10 pm, a 200 metros de mi casa, dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, escribió Gómez Leyva en Twitter.

El hecho recibió la condena de medios y periodistas de todo el país. Las autoridades de la Ciudad de México, además de ofrecer apoyo, se comprometieron a trabajar en investigar lo sucedido y detener a los responsables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en un primer momento, expresó su solidaridad al periodista, pero días después expuso que el ataque pudo haber sido hecho por grupos de oposición para afectar a su gobierno o, incluso, un “autoatentado”.

“Sí puede ser un caso vinculado al proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no les gusta a algunos… que grupos contrarios a nosotros, para afectarnos, hayan llevado a cabo un acto con estas características”, expuso el 19 de diciembre.

Un día después dijo: “Cuando plantean lo de Ciro, de que pudo ser un autoatentado, no porque él lo haya fabricado, sino porque alguien lo hizo para afectarnos, no lo descarto”, un discurso con el que pretende convertirse en víctima y minimizar al periodista.

“Esto no tiene que ver con un ataque al gobierno. El Presidente tiene que apoyar a los periodistas y condenar esta situación”, dijo en noviembre Fernando Yarza, presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por sus siglas en inglés).

En su informe sobre el estado de la libertad de expresión en México, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló que “la constante ante esta violencia sigue siendo la impunidad” y añadió que “la reacción automática del gobierno nacional es lamentar el fallecimiento de los reporteros, prometer investigaciones serias y acusar a los medios de usar esos casos para hacer ‘amarillismo’ y denostar al gobierno con exageraciones”.

La SIP indicó también que “desde que asumió, en diciembre de 2018, el presidente López Obrador no ha dejado de acusar a los periodistas de ser parte de una conspiración empresarial para afectar a su gobierno”.

Por su parte, Reporteros Sin Fronteras mantuvo a México, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para ejercer el periodismo, un escenario que parece no cambiará pronto.

JOSÉ LUIS GAMBOA

Por este asesinato fue detenido un hombre identificado como Eduardo “N”, a quien se señala como autor material. Las autoridades estatales aseguran que el crimen no estuvo vinculado con su labor periodística.

MARGARITO MARTÍNEZ

Baja California.

José Heriberto Ochoa Díaz, El Huesos, y Adrián Nicolás Ramos, El Uber, fueron sentenciados a 25 años de prisión por haber planeado y ejecutado el asesinato. Cristian Adán Velázquez, El Cabo 16, continúa en juicio oral.

LOURDES MALDONADO

Baja California.

Por su asesinato, tres hombres señalados como asesinos materiales fueron sentenciados a 20 y 24 años de prisión.

A la fecha se desconoce el móvil y quién pudo ser la persona que ordenó el crimen.

 HEBER LÓPEZ

Oaxaca.

El mismo día del crimen fueron detenidas dos personas, a quienes se les impuso prisión preventiva y se les vinculó a proceso; no obstante, a 10 meses de su detención, todavía no se les ha dictado sentencia.

 JORGE CAMERO

Sonora.

Tras el asesinato, la fiscalía de Sonora indicó que tenía una línea de investigación relacionada con grupos delictivos con actividades de narcomenudeo en la región. Descartaron en su caso un ataque a la libertad de expresión.

 JUAN CARLOS MUÑIZ

Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas detuvo de Jesús “N”, a quien se señala como presunto homicida. El hombre tiene antecedentes de secuestro y asociación delictuosa. No se ha aclarado el móvil del homicidio.

 ROBERTO TOLEDO

Michoacán.

A la fecha no hay ningún detenido por este asesinato. La Fiscalía General de Michoacán lleva a cabo las investigaciones de este caso junto con las del homicidio de Armando Linares, director del portal Digital Monitor.

 ARMANDO LINARES

Michoacán.

La Fiscalía General de Michoacán identificó a Carlos Gerardo Sánchez Mendoza como asesino material y a Magdiel Urbina, como cómplice en este homicidio. Se ofrece una recompensa de 100 mil pesos por cada uno.

 LUIS ENRIQUE RAMÍREZ

Sinaloa.

La fiscalía estatal señala que los homicidas, intelectual y material, viven en Sinaloa, pero no se han detenido porque pertenecen a sectores “de difícil acceso”, es decir, a la delincuencia organizada.

 YESSENIA MOLLINEDO

Veracruz.

Yessenia y Sheila fueron asesinadas en el mismo ataque. Por este caso hay tres hombres detenidos como presuntos responsables: Armando “N”, alias El Trascabo; Víctor Manuel “N” y Antonio de Jesús “N”, El Mara.

 SHEILA JOHANA GARCÍA

Veracruz.

Las autoridades estatales aseguran que el doble homicidio no está vinculado con labores periodísticas e incluso se vinculó a las mujeres con grupos delictivos. Era conocido que Yessenia había recibido amenazas de muerte.

ANTONIO DE LA CRUZ

Periódico El Expreso.

Tamaulipas.

En este ataque también fue asesinada su hija Cinthia, de 23 años. No hay detenidos por este caso. La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo las investigaciones y no ha vuelto a dar información sobre su avance.

 ERNESTO MÉNDEZ

Periódico Tu Voz.

Guanajuato.

 Roberto “N”, El Borrachito, es el único detenido, aunque en la escena se hallaron balas percutidas de dos calibres. Su audiencia intermedia será en enero de 2023 y luego se dará fecha para el juicio oral. No se conoce el móvil.

 JUAN ARJÓN LÓPEZ

Página A qué le temes.

Sonora.

La fiscalía de Sonora, en su primer y único reporte del caso, informó que mantenía abiertas líneas de investigación relacionadas a cuestiones profesionales y personales, que incluían acusaciones previas por amenazas y calumnia.

 FREDID ROMÁN ROMÁN

Semanario La Realidad.

Guerrero.

El 19 de septiembre la investigación por este caso fue remitida a la Fiscalía Especializada en Delitos Graves, luego que la fiscalía para delitos contra periodistas descartara su trabajo periodístico como línea de investigación.

Determina que el exdiputado Gustavo D. S. es responsable de homicidios

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- De acuerdo con información preliminar, el ex diputado priísta Gustavo D. A., alias “El Gato”, fue hallado culpable de un doble homicidio ocurrido en la región de la Cuenca.

Ayer un juez del Tribunal Superior de Justicia determinó la condena y el próximo lunes se dará a conocer cuántos años de cárcel le darán a quien fuera legislador en la 64 Legislatura y había sido reelecto para las 65 Legislatura.

Estaba acusado de asesinar a dos personas, un hombre y una mujer, la madre de el primero de ellos, en una comunidad de la región de la Cuenca del Papaloapan, cometido en julio del año pasado.

Fue a inicios de noviembre en que fue detenido por la policía de Veracruz, cuando intentaba rescatar a su hijo “El Pino” que también había sido aprendido .

Tras ello fue llevado a un penal de alta seguridad del Estado de Michoacán, debido a que también es investigado por probables ligas con la delincuencia organizada.

En el caso de los dos homicidios ocurridos en Oaxaca, la Fiscalía General del Estado presentó las pruebas correspondientes y un juez del Poder Judicial determinó que eran válidos las pruebas por lo cual fue hallado culpado del doble homicidio.

Una lectura antropológica de los ritos de Año Nuevo

EL UNIVERSAL

Cristopher Cabello

Una lectura antropológica de los ritos de Año Nuevo

Veladoras, semillas de la abundancia y figuras de borrego o conejo, buscan atraer la buena suerte y conforman una ceremonia ritual para el nuevo ciclo. 

En el pasillo ocho del Mercado de Sonora, en el corazón de la Merced, la venta de veladoras de diferentes colores, hierbas aromáticas, borreguitos de la abundancia y conejos dorados aumentan de manera considerable, esto debido a los compradores que buscan –o aspiran– que el año por comenzar traiga consigo salud, dinero, amor, trabajo, unión familiar, entre otros anhelos. El costo de estos objetos característicos de Año Nuevo ronda entre los 30 pesos y 200 pesos, y aunque Sonora es el lugar por excelencia, pueden adquirirse en tiendas y mercados.

Los rituales para abandonar el año viejo y recibir el nuevo, que también incluye la tradicional cena de fin año, así como reunirse con amigos y familia, bailar, cantar e incluso usar ropa interior de determinado color o pasearse por la colonia con una maleta, revelan que las costumbres, sobre todo en estas fechas, se encuentran arraigadas y presentes en gran parte de la sociedad mexicana.

A pesar de que algunos ritos de Año Nuevo –como las 12 campanadas o la reunión y cena con la familia– tienen su origen desde el catolicismo y en otras religiones, otros tantos, más recientes y de orígenes místicos o mágicos, se han incorporado a los comportamientos de determinadas comunidades, es decir, se han agregado a la lista de ritualidades vigentes.

Para explicar el trasfondo de los rituales que los mexicanos realizan en Año Nuevo, EL UNIVERSAL consultó a tres expertos en la materia para desvelar detalles de estos procesos, además de brindar las explicaciones posibles, sobre lo que hay detrás de la compra de objetos para atraer la “buena suerte”.

Para Ariel Corpus Flores, doctor en Antropología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la relación entre los seres humanos y los rituales deviene de una cuestión muy sencilla: que somos capaces de construir cultura. “Construimos socialmente los ritos para marcar nuestros ciclos vitales: nos permiten concluir algo, empezar algo o cambiar algo que se considere necesario modificar”.

En otras palabras, añade el especialista, los ritos acompañan a los seres humanos desde su nacimiento, además de estar siempre atravesados por rituales para marcar finales o construir nuevas aspiraciones, las cuales se determinan según los éxitos o fracasos que acompañan la vida en sociedad (que se define bajo una lógica capitalista).

Es en ese sentido que los ritos, para atraer dinero, realizar viajes al extranjero o emprender negocios, cobran fuerza en los tiempos actuales, debido a que vivimos en una época marcada por la globalización y al auge de la digitalización, hechos que nos permiten incorporar a las costumbres nuevas ritualidades que pertenecen a otros países o sociedades.

Corpus explica que la necesidad de comprar amuletos u objetos para atraer la buena suerte en el Año Nuevo responde también a las condiciones del mercado actual, donde lo que impera es el consumismo y el éxito derivado del dinero.

“La ritualidad va adecuándose a las nuevas condiciones del mercado, también a los procesos de globalización; responden a una lógica del capitalismo contemporáneo y al paradigma de éxito que marca la sociedad occidental”, reitera.

Chaac García Esparza, doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) explica que los rituales se dividen en tres categorías: de petición, de expulsión y de paso.

Añade que la tradicional manera de comer las 12 uvas al momento de escuchar las 12 campanadas es un ritual de petición, ya que –en el acto de comer– se piden deseos acompañados de “buenaventura”, es decir, se le pide al destino, a alguna deidad o entidad simbólica que en el año se cumplan ciertos deseos.

“Las festividades de fin año son una ceremonia, en el sentido que influyen muchos rituales en un mismo día; tenemos que comer las 12 uvas y cenar juntos añorando un año fructífero como un ritual de petición. Otras personas acostumbran a barrer la puerta a la medianoche para alejar las malas vibras e incluso bailar y festejar como una especie de exorcismo, ese es un ritual de expulsión”, explica.

El investigador asegura que otros rituales, como hacer sonar las campanas de las iglesias 12 veces o darse un abrazo cuando comienza el año, son rituales de paso, ya que marcan el final de un ciclo y abren uno nuevo.

Para Corpus Flores, estas ritualidades que están relacionadas con lo “pagano” o lo “mágico” o con aquello que no corresponde al orden de la religión católica o cristiana, se han incorporado a las costumbres de personas que incluso realizan rituales con fines religiosos.

“Quien realiza algún tipo de rito transitorio de Año Nuevo puede seguir manteniendo su creencia de cualquier tipo, y practicar alguna otra ritualidad en estos momentos y esto no necesariamente choca con su creencia primaria”, añade.

La ritualidad ante la modernidad

Sandra Oceja Limón, maestra en Estudios Políticos y Sociales de la UNAM, afirma que los rituales de Año Nuevo responden a una necesidad de consumir y gastar en estas épocas, fenómeno que se acompaña de emociones positivas o negativas pues colectivamente, el fin de año representa la culminación de un ciclo de vida de los individuos “ideales” que conforman a la sociedad.

Agrega que los ritos, son maneras de control social ya que permiten sistematizar los anhelos individuales. “Dentro de los ritos, que perdieron actualmente su conexión con lo divino, lo que causa malestar es su relación con la modernidad; los ritos se añaden a la lógica del capitalismo, nos obliga a consumir para tener más recursos, somos seres que aprendimos a consumir y eso se refleja también en nuestros rituales”, explica.

Los especialistas concluyen que la relación de los mexicanos con los rituales de Año Nuevo es porque los seres humanos son seres simbólicos que buscan constantemente el progreso y, debido a las condiciones difíciles que atraviesa el país, tales como son los bajos salarios, el desempleo, la enfermedad, la pobreza y la muerte, se busca –de forma consciente o inconsciente– mejorar la calidad de vida.

Coinciden en que al comprar objetos para atraer la buena suerte, para realizarse “limpias” para encontrar pareja, entre otros deseos, también responde a una necesidad de consumir, en el que el acto mismo de comprar estos amuletos se convierte también en un “sacrificio”, al dar dinero propio para que este regrese en forma positiva.

“Las festividades de fin año son una ceremonia, en el sentido que influyen muchos rituales en un mismo día con distintos fines”

– CHAAC GARCÍA ESPARZA, Doctor en Historia y Etnohistoria

“La ritualidad va adecuándose a las nuevas condiciones del mercado, también a los procesos de globalización y al capitalismo”

– ARIEL CORPUS FLORES, Doctor en Antropología

Anuncia Salomón Jara rescate del sistema hospitalario de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz anunció un proyecto de rescate de la red hospitalaria en la entidad, que le fue heredada en malas condiciones por parte de la administración pasada.

Al participar en una nueva emisión del programa televisivo de información gubernamental “Jueves de Gozona”, el mandatario estatal manifestó que trabajará para revertir las deficiencias y carencias que existen en las unidades médicas y hospitalarias de la entidad.

“Es lamentable ver las condiciones en las cuales se encuentran la mayoría de hospitales, es una pena observar el estado que guarda el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, no puede ser que en los corredores estén los enfermos, que el elevador no funcione, esto es una ofensa para el pueblo de Oaxaca”, dijo.

En este sentido, el gobernante oaxaqueño destacó que, el nosocomio tendrá el apoyo para lograr su modernización. Otro hospital que también recibirá atención sin precedentes es el Materno-Infantil de Juchitán de Zaragoza, el cual fue donado por Grupo México y que hoy ya está siendo equipado. Previó que en breve inicien las pruebas de los equipos en esta institución médica, para posteriormente ponerlo en marcha.

En el caso del Hospital de la Niñez de Oaxaca, también se contará con un presupuesto acorde a sus necesidades, que permita dotarlo de quipo, medicamento y mejorare su infraestructura, de manera que garantice el derecho a la salud de los niños y las niñas.

Jara Cruz resaltó que estas acciones serán posibles con el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha instruido a sus funcionarios del sector salud, recorran el estado de Oaxaca, como ocurrió recientemente con Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Tras informar que su gobierno ha brindado todo el apoyo necesario a la familia del menor originario de la comunidad Palo de Lima, perteneciente al municipio de San Lorenzo Texmelúcan, y que falleció en el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, Jara Cruz dijo que instruyó al personal de la Secretaría de Salud de Oaxaca para que atienda con prontitud a las dos personas menores de edad que permanecen hospitalizadas.

Durante la emisión de “Jueves de Gozona”, precisó que, así como rescatarán la infraestructura hospitalaria, su administración también irá al rescate de las diversas obras que la administración pasada dejó inconclusas; pero que engañaron al pueblo oaxaqueño que habían sido terminadas, lo cual fue totalmente falso.

“Fueron tres mil 500 millones de pesos con los que se endeudó a Oaxaca para supuestamente realizar obras, de las cuales, muchas no existen y a las que les fueron asignadas recursos; algunas se pagaron al 100% sin que se avanzaran a un 50% de su construcción. No podemos dejar esos proyectos inconclusos y sin castigar a los responsables del saqueo al pueblo de Oaxaca”, indicó.

En otro orden de ideas, el Titular del Poder Ejecutivo adelantó que, el próximo mes de enero se instalarán en el Centro Cultural y de Convenciones, módulos con la representación de todo el aparato gubernamental para atender a las 417 nuevas autoridades municipales que entrarán en funciones el uno de enero del próximo año, para que en un solo espacio realicen todos sus trámites “sin intermediarios, sin coyotes y sin que les cobren un solo peso”.

El romance de Pelé en México

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – 29 DIC 2022. Pelé tenía una valija pesada con Brasil. Era el futbolista total y eso significaba la responsabilidad de que ganara todo. Si lo conseguía, debía superarse a sí mismo cuantas veces fuera necesario. Esa carga de ser el mejor estuvo acentuada cuando la dictadura militar le usó como el brasileño ejemplar, un emblema para el mundo. Eso le obligó a que ganara su tercera Copa del Mundo a toda costa en 1966. La desmedida presión provocó que la Canarinha cayera en la primera ronda en el Mundial. Cuatro años más tarde, en México, Pelé encontró dos templos futboleros que le forjaron como leyenda del deporte y donde pudo reencontrar la sonrisa.

La selección de Brasil hizo su campamento para la Copa del Mundo de 1970 en Guadalajara, Jalisco, una ciudad que le cobijó desde los primeros días y que ayudó a disipar la presión que emanaba desde el Gobierno brasileño. “Era un mundial importante para Brasil, pero en aquel momento, yo no quería ser Pelé”, dijo en el documental de su vida en Netflix. La Confederación brasileña eligió como hotel las Suites Caribe, ahora reconvertidas en un hotel de cuatro estrellas. Los entrenamientos los hacían en el Club Providencia, una pequeña institución que logró convencer al entonces bicampeón del mundo para que entrenaran en sus instalaciones.

Las del Providencia no eran las mejores canchas de Guadalajara porque esas eran las de los equipos profesionales de Atlas y Chivas. Los representantes de Brasil solo pidieron tres cosas: que solo cuatro empleados pudiesen hacer la limpieza, privacidad y que nadie más entrara al campo. Uno de los socios del club, Samuel Rodríguez, admitió a ESPN que el Providencia tuvo la picardía de ir a asediar a los directivos para que la Canarinha se quedara con ellos. 52 años más tarde, queda una firma de Pelé en uno de los techos y una placa conmemorativa. En las Suites Caribe había un mural en la habitación 154 en honor a los brasileños, pero con la modernización del lugar se extinguió.

Los mexicanos inauguraron la llamada Plaza Brasil en las cercanías de una plaza de toros y el estadio Jalisco. Ese recinto fue el refugio ideal para el conjunto dirigido por Zagallo: ahí jugaron los tres partidos de la fase de grupos, el encuentro de cuartos de final y semifinales. Guadalajara apostó por Pelé por encima del inglés Bobby Charlton. Los locales no se equivocaron porque ese equipo de Brasil barrió a todos sus rivales, nunca empató ni perdió.

Miles de niñas, niños y adultos se entregaron a Pelé desde las gradas. México, más allá del frenesí en las tribunas, tuvo la fortuna de ser el primer organizador del Mundial en contar con las transmisiones de los partidos a color para todo el mundo. Todo el talento de Pelé se inmortalizó. En la final, contra Italia, la selección brasileña ganó 4-1 en el césped del estadio Azteca. Adiós a la presión que se juntó desde 1964, con el golpe de Estado. Pelé encontró su alivio, una forma de redimirse con los brazos en lo alto, sin camiseta y con un sombrero de charro. La gesta de O Rei le dio a esta cancha mexicana prestigio. Dieciséis años después, otro fenómeno del fútbol, Diego Armando Maradona, también se coronó campeón. En 2026 el Azteca volverá a ser sede, por lo menos, de un par de encuentros.

Pelé fue generoso con México. Volvió a jugar en México, con Santos, en un torneo amistoso en Guadalajara en 1975. Se codeó con los personajes de mayor rango en el país como Emilio Azcárraga Milmo, entonces presidente de Televisa, y Mario Moreno, Cantinflas. Ya en 2011 acudió como invitado de honor en la inauguración del estadio de Santos (el de la Laguna de Torreón) en 2011 y luego fue inducido como gran jugador en el único Salón de la Fama del fútbol en el mundo, con sede en Pachuca.

“De todos los viajes de mi carrera, todo el mundo me pregunta: ¿Cuál es el mejor, en cuál te divertiste más? Un país que no puedo olvidar por el cariño, la atención que me dieron y por cómo me trataron, digo nuevamente, fue México”, contó Pelé en un vídeo divulgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en 2020.

Se quemaron al menos seis vehículos en incendio de taller en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos seis vehículos calcinados totalmente, además de otros daños materiales, fue el saldo del incendio ocurrido anoche en un taller de autopartes en San Antonio de la Cal.

El siniestro inició alrededor de las ocho de la noche en el local ubicado en la avenida Símbolos Patrios casi esquina con la rivera del Río Salado.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar para ayudar para enfrentar el fuego.

Sin embargo, la tarea tardó al menos dos horas debido a que primero había mucho aceite usado en la zona y luego tardaban las pipas de agua en arribar.

La situación alarmó a los vecinos y comerciantes de la zona, debido a que las llamas alcanzaron varios metros de altura.

Al final fue sofocado el siniestro y de acuerdo con el propietario, el fuego surgió debido a un corto circuito en el sistema eléctrico.

Pega la inflación al brindis de Año Nuevo

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (29 diciembre 2022).- La tradición de comer 12 uvas y el brindis de Año Nuevo serán especialmente caros para recibir al 2023, con una inflación que repuntó en 2022 como espuma de sidra.

Con el kilo de uva entre 70 y 80 pesos a la venta y los 750 mililitros de sidra rosada en casi 100 pesos, las familias tendrán que destinar el equivalente a un día de salario mínimo para brindar y pedir sus 12 deseos.

De acuerdo con datos del Inegi, en noviembre la uva registró una inflación anual de 9.85 por ciento, sin embargo, cifras de Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios (GCMA) detallan que a la primera semana de diciembre el incremento para la variedad sin semilla fue de 16 por ciento anual.

Si bien en la zona metropolitana del Valle de México es posible adquirir el kilo de uva en menos de 100 pesos, en ciudades como Monterrey, desde noviembre, el fruto ya se compraba hasta en 124 pesos, con base en información del Inegi.

Según la Secretaría de Agricultura (Sader), el abasto para esta temporada está garantizado, con una producción de 492 mil toneladas de uva a octubre de este año, de las cuales el 79.4 correspondió a uva de mesa. Sin embargo, el precio final en el mercado sigue al alza.

“Esta tradición es española y data del año 1909, cuando los productores, a manera de broma, hicieron consumir este fruto a su familia de forma rápida, pues ese fue un año de gran cosecha y poca demanda.

“Actualmente, comer uvas esa noche es una tradición que se hace con uvas cultivadas en México, al compás de las 12 campanadas, cada uva significa cada mes del año y representan un deseo o propósito que se quiere lograr para el año que entra”, recordó la Secretaría.

En el caso de bebidas alcohólicas, el vino de mesa y el tequila reportan inflaciones acumuladas de entre 10 y 12 por ciento en el año, un aumento por arriba de otras opciones como la cerveza, que registra un incremento anual de cerca de 8 por ciento.

Si bien, México no es un país principalmente consumidor de vino, en los últimos años el consumo por persona ha aumentado, mientras que la producción no alcanza a atender la demanda, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano Vitivinícola.

“En los últimos cinco años, el consumo de vino en México ha aumentado de 450 a 950 mililitros per cápita. Sin embargo, la producción nacional sólo alcanza para satisfacer el 30 por ciento de la demanda interna”, indicó el grupo empresarial.

Bajo este escenario será como los mexicanos cierren este 2022 con uvas, vino y, en general, una cena más cara que el año pasado, pues de acuerdo con el Inegi, a la primera quincena de diciembre, la inflación en los alimentos se ubicó en 12.6 por ciento anual.

Presentará Gobernador Salomón Jara, iniciativa de ley en materia de Austeridad para Oaxaca

Villa de Tejúpam de la Unión, Oax. 29 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz anunció que en la primera semana de enero, presentará ante la LXV Legislatura del Congreso Local, una iniciativa de Ley en materia de Austeridad encaminada a reducir los gastos en la administración pública y la estructura gubernamental.

Al asistir como invitado de honor al Primer Informe de Gobierno de la presidenta municipal de Villa de Tejúpam de la Unión, Wilhelmy Aurory Carrizosa Rojas, celebrado en el parque municipal de la localidad, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que “con esta política de austeridad queremos que los recursos ahora se destinen para más obras en los pueblos y sus comunidades, que tanto requieren. ¡Ya basta de gastos innecesarios!”, exclamó.

Asimismo, aseveró que como parte de esta política, en su administración no se utilizarán las avionetas ni helicópteros para uso personal, ni en su carácter como Gobernador, toda vez que estos medios de transporte serán destinados al pueblo, para el traslado de pacientes e insumos durante las contingencias.

En este municipio enclavado en la región de la Mixteca, el mandatario, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, conoció junto a los habitantes de este lugar, el estado que guarda la administración pública de este Ayuntamiento durante el presente ejercicio fiscal.

“Es un honor atestiguar este ejercicio de rendición de cuentas, porque los informes no son solo un protocolo, sino un ejercicio democrático que permite al pueblo saber lo que se hace con el dinero”, expresó el gobernante oaxaqueño.

Jara Cruz refrendó el compromiso de su gobierno para apoyar a los municipios y sus comunidades en las ocho regiones de la entidad, especialmente los más marginados. “No estarán solos. Este gobierno acompañará a Tejúpam y a sus autoridades en este proceso de trabajo enfocado al bienestar de su gente”, dijo.

Aseveró que su presencia obedece al principio de ser un gobierno cercano al pueblo y atento de sus necesidades, por lo que ante las y los habitantes, informó que gestionará los recursos para apoyar, con la suma del gobierno federal que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a esta autoridad en la rehabilitación del camino solicitado.

Recordó la aprobación por parte del Congreso del Estado, del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, que asciende a un monto superior a los 92 mil millones de pesos, y el cual dijo, se trata de un presupuesto sin precedente en la historia de Oaxaca, con orientación social y productiva, que permitirá atender la pavimentación de caminos a cabeceras municipales, reforzar las acciones de reforestación para ser mayormente sustentables, y destinar recursos a proyectos de autosuficiencia alimentaria, así como para el abasto seguro de maíz.

Finalmente, el titular del Poder Ejecutivo señaló que como parte de la gobernabilidad que prevalece en su administración, se continuará impulsando los apoyos y programas para atender a quienes menos tienen.