Se mantendrán las lluvias intermitentes este viernes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se mantendrán las lluvias en la mayor parte del estado con intermitencias concentradas en las regiones de la Sierra Sur, Mixteca y el sector costero occidental y con menor intensidad con algunos chubascos fuertes ocasionales en el resto del estado.

Se espera que las altas acumulaciones de lluvia disminuyan en regiones afectas por John, pero debido a la saturación del suelo se mantiene alta probabilidad de escurrimientos que pueden generar encharcamientos severos e inundaciones combinadas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ciclón tropical John ubicado sobre el suroeste de México, sigue interactuando con la vaguada monzónica (un cinturón de inestabilidad atmosférica) que se extiende hasta el pacífico centroamericano y transporta humedad desde el mar hacia el continente, lo que permite inestabilidad en territorio oaxaqueño.

Por lo anterior, se recomienda no exponerse al peligro de inundaciones, deslizamiento de terrenos y restringir en la medida de lo posible actividades que impliquen el tránsito en caminos y carreteras afectadas recientemente. 

Mientras tanto el frente frío número 3 impulsado por una masa de aire frío, provocará un refrescamiento térmico y vientos moderados en la porción norte y oriente del estado.

Las temperaturas para este viernes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 28 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 30 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 27 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 9 y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 9 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Huracán “John” categoría uno mantendrá lluvias constantes en territorio oaxaqueño

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de septiembre de 2024.- El Consejo Estatal de Protección Civil informa que “John” ya es huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson y mantiene en alerta máxima a las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, por las constantes lluvias y escurrimientos.

 Este fenómeno se encuentra frente a las costas de Michoacán. A las 06:00 horas de hoy se localizó a 90 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Su desplazamiento es lento hacia el oeste-noroeste a razón de 7 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora, su amplia circulación y bandas nubosas alcanzan el suroeste del estado, generando eventos lluviosos extraordinarios y viento moderado a fuerte especialmente en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, y lluvias de intensidad variable en el resto del territorio oaxaqueño.

Mientras, en la zona costera se prevé oleaje anormal con posibles trombas marinas cercanas a la línea de costa.

Por ello, se emite a la población las siguientes recomendaciones:

Localizar lugares altos y las rutas por donde se pueda llegar a los refugios temporales

No cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance, para evitar arrastramientos por el agua

Si se habita en cañadas o laderas muy inclinadas, se prestar atención a los cambios que presenten para prevenir un deslizamiento de tierra o cualquier otro incidente

Practicar con tiempo una evacuación hacia zonas más seguras

No refugiarse debajo de los árboles

En caso de estar dentro de un automóvil, el motor debe estar apagado

CDMX registra microsismos en la madrugada

Un microsismo de magnitud 2.5, con epicentro ubicado a dos kilómetros al sureste de la Alcaldía Miguel Hidalgo, sacudió varias zonas de la Ciudad de México durante la madrugada, seguido por otro movimiento telúrico de magnitud 2.0 registrado a las 5:13 horas en la misma área.

Residentes de las Alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel Hidalgo reportaron haber sentido una sacudida breve pero intensa en los primeros minutos de este jueves.

Según los reportes del Sismológico Nacional, el temblor se produjo a las 00:39 horas.

SISMO Magnitud 2.5 Loc. 2 km al SURESTE de MIGUEL HIDALGO, CDMX 26/09/24 00:39:05 Lat 19.40 Lon -99.18 Pf 1 km

— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 26, 2024

Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, aseguró en la madrugada que no se reportaron daños hasta ese momento.

“Hemos establecido comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías; al momento, no se tiene reporte de incidentes. Mantente informado a través de fuentes oficiales”, posteó.

Cabe recordar que el pasado 5 de septiembre, el Sismológico Nacional informó sobre otro microsismo, esta vez de magnitud 2.3, que ocurrió al oeste de la Alcaldía Benito Juárez.

Fuente: Forbes México

Huracanes John y Helene azotan a México mientras Frente Frío baja las temperaturas en unas zonas del país

México estará siendo azotado por dos huracanes, una zona de baja presión y un frente frío, pero el noroeste continuará con altas temperaturas que superarían los 40°C.

CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán John, en interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México, está provocando un aumento en las lluvias en diversas regiones del país.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera un temporal de lluvias extraordinarias en los estados de Guerrero y Oaxaca, con acumulados superiores a los 250 mm. Este fenómeno también afecta a otros estados donde se prevén lluvias de gran intensidad, como:

    Chiapas

    Michoacán

    Puebla

    Veracruz

    Tabasco

Riesgos y recomendaciones ante las fuertes lluvias

Las personas que se encuentren en estas zonas deben tomar precauciones ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Huracán John y ciclón Nueve: ¿Qué estados de México están en alerta hoy martes 24 de septiembre?

Las autoridades recomiendan evitar transitar por zonas inundadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Vientos fuertes y oleaje elevado en las costas del Pacífico

El paso del huracán John también está causando vientos con rachas de entre 80 y 100 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán.

Además, se espera un oleaje elevado de entre 3 y 5 metros de altura, lo que incrementa el riesgo de trombas marinas en estas áreas.

En las costas de Jalisco, Colima y Oaxaca, las rachas de viento serán de entre 50 y 70 km/h, con un oleaje de 2 a 4 metros.

Si vives o te encuentras cerca de estas zonas costeras, evita actividades marítimas y sigue las recomendaciones de Protección Civil.

Huracán Helene y su impacto en la península de Yucatán

Por otra parte, el huracán Helene se dirige hacia la península de Florida, pero su influencia ya se siente en la península de Yucatán.

Te puede interesar: Huracán Helene será catastrófico en Florida y alcanzará categoría 4, pronostican

Huracán John y ciclón Nueve: ¿Qué estados de México están en alerta hoy martes 24 de septiembre?

Durante la mañana de hoy, se esperan vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de hasta 3 metros en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

En las costas de Campeche, las rachas de viento estarán entre los 30 y 50 km/h. También existe la posibilidad de trombas marinas en las primeras horas del día, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Frente frío y temperaturas extremas

El frente frío número 3 ingresará hoy al noreste del país, provocando un descenso en las temperaturas, especialmente en las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Frente Frío 3 llegará a México en esta fecha, bajando la temperatura hasta 0 grados en estos estados. Foto: Especial

Frente Frío 3 llegará a México en esta fecha, bajando la temperatura hasta 0 grados en estos estados. Foto: Especial

Este sistema llevará lluvias fuertes en:

    Nuevo León

    Tamaulipas

    San Luis Potosí

Además, el frente frío refrescará las temperaturas en la zona.

Te puede interesar: Temporada de frentes fríos en México: ¿Por qué es tan peligroso que se mezclen con tormentas?

Temperaturas extremas al noroeste

En contraste, en el noroeste de la República, se mantendrán temperaturas superiores a los 40 °C en:

    Baja California

    Baja California Sur

    Sonora

    Sinaloa

Se recomienda a la población de estas áreas mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol.

Recomendaciones ante el clima adverso

Si te encuentras en alguna de las zonas afectadas por lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, es importante que sigas las indicaciones de las autoridades locales.

Las lluvias extraordinarias pueden provocar inundaciones y deslizamientos, por lo que es esencial que mantengas un plan de emergencia familiar y estés atento a los avisos meteorológicos.

Recuerda que la información sobre estos fenómenos naturales proviene del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que emite actualizaciones constantemente para garantizar la seguridad de la población.

¿Qué hacer si vives en alguna de las zonas afectadas por los huracanes John o Helene?

Ante estos fenómenos climáticos es importante saber qué hacer, sobre todo cuando se trata de huracanes incontrolables. Para esto, te presentamos una lista de recomendaciones esenciales que te pueden ayudar a mantener la seguridad antes, durante y después de un huracán:

Antes del huracán

    Mantente informado: Sigue las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y las indicaciones de Protección Civil.

    Prepara un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, botiquín de primeros auxilios, radio portátil y documentos importantes en bolsas impermeables.

    Refuerza tu hogar: Asegura ventanas y puertas; utiliza persianas, tablas o protecciones para evitar daños por los fuertes vientos.

    Revisa el estado del techo: Asegúrate de que no haya filtraciones y que las tejas estén bien sujetas.

    Planea una evacuación: Ubica refugios cercanos y establece un plan para evacuar si las autoridades lo indican.

    Almacena agua potable: Llena recipientes grandes para contar con agua en caso de interrupción del suministro.

    Carga tus dispositivos electrónicos: Mantén teléfonos y dispositivos cargados para emergencias.

Durante el huracán

    Permanecer en un lugar seguro: Refúgiate en una habitación interior, lejos de ventanas y puertas.

    Desconecta aparatos eléctricos: Para evitar cortocircuitos o incendios, desconecta todos los equipos que no sean esenciales.

    Evita salir de casa: No salgas, incluso si parece que el huracán se ha calmado, ya que podría tratarse del ojo del huracán y la tormenta puede reiniciarse con mayor fuerza.

    Usa una radio portátil: Mantente al tanto de los informes meteorológicos y sigue las instrucciones de las autoridades.

    Ten una linterna a la mano: Usa una linterna en caso de fallas de energía, en lugar de velas para evitar riesgos de incendio.

Después del huracán

    Espera indicaciones de las autoridades: No regreses a tu casa o zona afectada hasta que las autoridades confirmen que es seguro.

    Evita el contacto con cables eléctricos caídos: Si encuentras cables caídos, mantente alejado y repórtalos de inmediato.

    No uses agua de grifos sin confirmar su seguridad: Asegúrate de que el suministro de agua potable no esté contaminado antes de consumirla.

    Documenta los daños: Si tu vivienda resultó afectada, toma fotografías y videos para reclamaciones de seguros.

    Evita conducir por áreas inundadas: Las corrientes pueden arrastrar vehículos, pon en riesgo tu vida y dificultar las tareas de rescate.

Fuente: ElImparcial.com

HURACÁN JOHN pierde fuerza y se convierte en tormenta tropical en Acapulco, Guerrero: Trayectoria MAPA

El huracán John perdió fuerza durante la madrugada de este martes 24 de septiembre para convertirse en tormenta tropical. Su centro se localiza en tierra sobre el estado de Guerrero a 45 kilómetros al nor-noroeste de Acapulco y a 70 kilómetros al este-noreste de Tecpan de Galeana.  

Presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y se desplaza hacia al noroeste a 13 km/h.  

Huracán John pierde fuerza y se convierte en Tormenta Tropical. Foto: Conagua

Su amplia circulación genera lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Veracruz y Chiapas, y lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán y Puebla; además, las bandas nubosas de John reforzarán la probabilidad de chubascos a lluvias puntuales fuertes en el centro del país, incluido el valle de México. 

Se prevé viento con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero; rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en la costa de Chiapas y posible formación de trombas marinas en las costas de dichas entidades. 

Por lo anterior, piden a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. 

Prevén que este día, la tormenta tropical se convierta en depresión tropical en tierra, a 30 km al noroeste de Técpan de Galeana, Guerrero.  

Clima para este martes 24 de septiembre 

Lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias: Guerrero y Oaxaca. Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Chiapas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Michoacán, Puebla y Tabasco. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Jalisco, Colima y Campeche. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo. Intervalos de chubascos: Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala. Lluvias aisladas: Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

Clima para el miércoles 25 de septiembre 

Lluvias puntuales extraordinarias: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Michoacán, Puebla, Tabasco y Campeche. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Jalisco, Colima, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala. Intervalos de chubascos: Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit y Guanajuato. Lluvias aisladas: Zacatecas y Aguascalientes.

 

 

Fuente: El Heraldo de México

Huracán “John” categoría 2 se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de mantener la trayectoria actual, el centro del huracán “John” categoría 2 podría tocar tierra entre Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca y Copala, Guerrero, entre las 20:00 y 23:00 horas de este lunes. 

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 18:15 horas, las regiones con alertamiento máximo son Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales; se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el municipio de Santiago Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, Oaxaca.

El huracán “John” es considerado categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 45 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado, Guerrero y a 105 km al oeste-suroeste de Laguna de Chacahua, Oaxaca. El grado de peligro es máximo en el suroeste de Oaxaca; mientras que para el centro, noroeste y sur del estado es peligro alto.

Asimismo, se desplaza hacia el norte a 9 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205 km/h. Su amplia circulación y bandas nubosas generarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas a torrenciales en las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca, y de intensidad variable para el resto del estado, así como oleaje anormal en la zona costera de la entidad.

De igual manera se exhorta a la población tomar precauciones por posibles deslizamientos de laderas en zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos urbanos por insuficiencia de drenaje, caída de árboles, así como por desbordamientos de ríos de respuesta rápida y lenta.

Se pide a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Tormenta tropical John amenaza costas de Oaxaca y Guerrero con lluvias torrenciales y fuertes vientos

Este lunes, la tormenta tropical John se formó frente a las costas de Oaxaca y se espera que impacte en la región en los próximos días, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno, ubicado a 200 km al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 250 km al oeste-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, avanza hacia el nor-noreste a 6 km/h, con vientos sostenidos de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h.

El SMN ha emitido una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, y otra de prevención hasta Salina Cruz, Oaxaca. Se prevé que la tormenta deje lluvias extraordinarias en Oaxaca, lluvias torrenciales en Guerrero y Chiapas, y fuertes precipitaciones en Veracruz, Puebla, Morelos, y el Estado de México.

Además, se esperan vientos de hasta 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Oaxaca, y de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros en Guerrero y Chiapas, con posible formación de trombas marinas en zonas costeras. Las autoridades han pedido a la población extremar precauciones por el riesgo de fuertes lluvias, viento y oleaje.

Se espera que la tormenta tropical impacte en las costas de Oaxaca entre el mediodía del martes y la madrugada del miércoles, manteniendo su categoría de tormenta tropical.

Por otro lado, una baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico en el noroeste del Mar Caribe también generará lluvias intensas en la península de Yucatán, mientras que el frente frío No. 3 afectará la frontera norte del país con lluvias fuertes en Chihuahua y Coahuila.

EM

TEPJF analizará validez de elección presidencial el 14 de agosto

Si se aprueba el dictamen de la elección presidencial, se convocará a la sesión solemne para la entrega de la constancia de mayoría que se llevaría a cabo el jueves 15 de agosto

La Sala Superior discutirá la validez de la elección presidencial el próximo 14 de agosto, reveló la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta, ya había adelantado que en esta fecha podría obtener la confirmación de su triunfo.

En un video, la magistrada expuso que en la sesión se procederá a analizar y, en su caso, aprobar el Dictamen relativo al Cómputo final, la Declaración de validez y de presidencia electa.

Si se aprueba el dictamen, se convocará a la sesión solemne para la entrega de la constancia de mayoría que se llevaría a cabo el jueves 15 de agosto.

Señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió 243 impugnaciones contra los resultados de la elección presidencial.

    “De esta forma, propondré al pleno de este Tribunal que en los siguientes días se lleven a cabo sesiones públicas para resolver todos los medios de impugnación vinculados con la elección presidencial”, expresó.

“Aprovecho para reiterar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se ha conducido siempre con apego a los principios de imparcialidad, independencia y autonomía”, destacó.

Fuente: Noticias en la mira

“El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López se entregan a las autoridades de EE.UU.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada García se entregó a las autoridades de EE.UU.

El Cártel de Sinaloa fue fundado en 1988 por Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, Héctor “El Güero” Palma, también preso, e Ismael “El Mayo” Zambada, de quien se dice comanda la organización actualmente.

El Departamento de Estado, a través de su programa de recompensas para la lucha contra el narcotráfico, ofrecía 15 millones de dólares a cambio de información que lleve al arresto de Zambada.

De acuerdo con la DEA, Zambada ha sido socio durante mucho tiempo del Chapo y se le imputan, al igual que a su antecesor, numerosos delitos.

Fuente: López Dóriga

AMLO felicita a los papás durante gira de trabajo en Durango

Lerdo, Dgo. Al llegar a la evaluación de los avances del programa Agua Saludable para la Laguna, el presidente Andrés Manuel Lope Obrador felicitó a los papás en ocasión del Día del Padre. En breve entrevista deseo un buen día a todos quienes son padres en el país.

-Ya lo felicitaron?

-No, ni se acuerdan, bromeó. No, ya. Respondió antes de enfilarse a la Unidad Deportiva de Lerdo.

Fuente: La Jornada

PRD pierde su registro: ¿el partido del sol azteca desaparecerá de la política?

Según datos del INE, más electores decidieron anular su voto que apoyar al movimiento que llegó a ser la principal fuerza de la oposición y estuvo cerca de obtener la Presidencia con AMLO

El reciente proceso electoral en México ha traído resultados significativos y reveladores para el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con un 85 por ciento de las actas escrutadas hasta las 11:00 de la mañana del 3 de junio, más votantes decidieron anular su voto que apoyar al partido del sol azteca. En esta elección, el PRD respaldó a la candidata Xóchitl Gálvez junto con el PRI y el PAN.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD obtuvo solo el 1.8 por ciento de los sufragios emitidos para la Presidencia de México. En contraste, el porcentaje de votos nulos ascendió al 2.3 por ciento. Estos datos reflejan una caída significativa para un partido que en el pasado se erigió como la principal fuerza de oposición en el país y estuvo cerca de obtener la Presidencia cuando Andrés Manuel López Obrador fue su candidato en 2006 y 2012.

Sigue leyendo:

Zambrano y compañía sin partido y sin pluris

‘Con o sin registro, el PRD va a seguir’: Jesús Zambrano

“El PRD va a seguir existiendo”

El líder del PRD, Zambrano Grijalva, en entrevista para El Heraldo de México, afirmó que si el partido no alcanza el 3% de representatividad necesaria a nivel federal para mantener su registro, buscarán renovar al PRD, aunque legalmente pudiera desaparecer. Criticó que la posible desaparición del sol azteca sea consecuencia de una contienda electoral que calificó de inequitativa y llena de ataques desde la Presidencia.

“Yo prefiero no adelantar vísperas, porque el PRD va a seguir existiendo con o sin registro legal. Desde luego esperamos mantener el registro, pero vamos a renovarnos en cualquiera de los escenarios a redimensionar”, afirmó Grijalva.

¿Cuáles son los requisitos para mantener el Registro del Partido?

El artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos establece que un partido puede perder su registro por varias razones, entre las que destacan:

    1. No participar en un proceso electoral ordinario.

    2. No obtener por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente.

    3. No cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro.

    4. Incumplir de manera grave a juicio del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) o de los organismos públicos locales.

    5. Haberse fusionado con otro partido político.

    6. Haber sido declarado disuelto por sus miembros con base en sus estatutos.

¿Cuál será el futuro del PRD?

A pesar de los retos y la posibilidad de perder su registro, el PRD busca mantenerse y renovarse como partido. Esta situación refleja los cambios y desafíos en el panorama político mexicano, donde los partidos deben adaptarse y responder a las dinámicas y exigencias de sus electores.

El desenlace de este proceso será crucial para el futuro del PRD y su papel en la política nacional. Los próximos pasos que tome el partido determinarán si logra mantener su relevancia y representación, o si deberá enfrentar una transformación profunda para seguir vigente en la arena política de México.

Muere Rosalinda López Hernández, virtual senadora y primera dama de Chiapas

El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confirmó este miércoles por la mañana a través de su cuenta de “X”, el fallecimiento de su hermana Rosalinda López Hernández quien ganó en la pasada elección un espacios en el Senado de la República y además era esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandon.

Los primeros datos apuntan a que Rosalinda López Hernández estaba internada en un hospital en la ciudad de Villahermosa, ya que al parecer padecía cáncer. Hasta el momento, la familia López Hernández no ha emitido más información al respecto.

Cabe señalar que tan solo este jueves por la tarde, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos había pedido a la sociedad tabasqueña no especular sobre la salud de Rosalinda López ya que en días pasados circularon varios rumores acerca de su salud.

Fuente: El Heraldo de México

Ataques armados dejan cuatro muertos en Acapulco; a dos los ejecutaron a metros de la costera

La mañana de este martes se registraron tres ataques armados en diferentes puntos de Acapulco que dejaron cuatro muertos y un herido, uno de los ataques ocurrió a unos metros de la oficina de la Policía Ministerial en la Costera Miguel Alemán.

Primero en la colonia ciudad Renacimiento en la entrada de Acapulco, dos hombres que se encontraban en la calle fueron atacados a balazos por desconocidos, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 11 de la mañana entre las calles Cerro de Zical y Eje Central Vicente Guerrero.

De los 2 hombres atacados, uno murió en el lugar de los hechos, el que resultó herido fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

Unos minutos después del ataque llegaron integrantes de la policía municipal, de la estatal, ministeriales y la Guardia Nacional; también llegaron peritos de la Fiscalía General de Guerrero.

Posterior al levantamiento de pruebas el cuerpo de la persona ejecutada fue enviada al Semefo de Acapulco.

Por otra parte, en la Costera Miguel Alemán, frente a la Playa Manzanillo, dos hombres que se encontraban en una moto fueron atacados a balazos desde un auto en movimiento, muriendo las dos personas en el ataque.

Cabe resaltar que este ataque se dio a solo unos metros de la Costera Miguel Alemán, muy cerca de una Agencia del Ministerio Publico y una comandancia de la Policía Ministerial en Acapulco.

El carril de la Costera que va de Caleta al zócalo fue cerrado mientras los peritos de la Fiscalía realizaban su trabajo, posteriormente los dos cuerpos fueron llevados al Semefo de Acapulco.

Y después de las 4 de la tarde, otro hombre más fue asesinado a balazos en la colonia Ciudad Renacimiento de este puerto. El ataque fue en la miscelánea “Santana” en la calle Circuito Interior.

Todo indica que se trató de un ataque a la tienda. La persona asesinada quedó tirada sobre la banqueta.

Fuente: Excélsior

Huracán Aletta: cómo va la formación hoy, martes 4 de junio 2024

Como parte de la temporada de huracanes 2024, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el seguimiento en una zona de vigilancia en el océano Pacífico sobre una zona de baja presión al sur de Guerrero. Este fenómeno, en caso de evolucionar, se convertiría en tormenta tropical y eventualmente, en el huracán Aletta.

De acuerdo con el mismo Meteorológico, Aletta será el nombre que tomará el primer huracán de la temporada 2024 en el Pacífico. Mientras que Alberto será el nombre del primer ciclón tropical, pero del lado del Atlántico, en donde la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) prevé una temporada con más eventos que de lo normal.

En su reporte de las 06:00 horas, el Meteorológico indica que para este martes 4 de junio el canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciarán lluvias y chubascos vespertinos, descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del norte, oriente, centro y occidente de México, lluvias puntuales fuertes en Veracruz (sur) y Oaxaca; con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Chiapas.

Asimismo, existirán condiciones para la formación de torbellinos en zonas de Querétaro, Hidalgo y Puebla. La baja presión que se encuentra al sur de Guerrero tiene un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días, que podría evolucionar en el huracán Aletta.

Fuente: El Heraldo de México

Asesinan a Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, Michoacán

Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, Michoacán, fue asesinada, según confirmó la Secretaría de Seguridad de Michoacán.

De acuerdo con los primeros informes, la alcaldesa fue agredida a balazos en las inmediaciones de la plaza principal de Cotija.

En 2023, Sánchez Figueroa, fue secuestrada en el municipio de Zapopan, pero fue liberada días después, hechos por los que al menos tres personas fueron detenidas.

En ese momento, Sánchez Figueroa, se dijo con temor de hablar sobre las peticiones que recibió de sus captores para ser liberada e indicó que estas ya las había recibido anteriormente por medio de llamadas.

Aunque no reveló las solicitudes por temor sí enfatizó que no necesariamente se trata de cosas ilegales sino de asuntos que no están del todo en sus manos.

Yolanda Sánchez señaló que quería continuar siendo alcaldesa, pero que necesitaba tiempo para procesar lo ocurrido, toda vez que su familia se vio seriamente afectada por su secuestro.

Con información de López-Dóriga Digital

Cierra PREP; Sheinbaum tuvo 33.2 millones de votos, más de 31.4% de ventaja sobre Xóchitl

Con un 95.2352 por ciento de las actas computadas (162 mil 517 de 170 mil 648) y con una participación ciudadana de 60.9253 por ciento (56.1 millones de personas de la Lista Nominal), el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Nacional Electoral (INE), cerró a las 20:05 horas del 3 de junio de 2024.

Con ello se confirmó que Claudia Sheinbaum Pardo -ex candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM)-, era virtual ganadora de la Presidencia de México, con el 59.3577 por ciento de la preferencia electoral, lo que se traducía en 33 millones 226 mil 602 votos, 33 millones 135 mil 080 sufragios obtenidos en territorio nacional y 91 mil 522 en el extranjero.

Ello representó una diferencia de 31.4521 por ciento o 17 millones 605 mil 876 votos sobre el segundo lugar, que le correspondió a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz -candidata a la Presidencia de la República de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México”-, quien obtuvo 27.9056 por ciento de las preferencias electorales, lo que se traducía en 15 millones 620 mil 726 votos, 15 millones 534 mil 168 sufragios obtenidos en territorio nacional y 86 mil 558 en el extranjero.

En tercer lugar de la contienda quedó posicionado Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), quien obtuvo 10.4187 por ciento de las preferencias electorales, lo que se traducía en 5 millones 832 mil 105 votos, 5 millones 827 mil 671 sufragios obtenidos en territorio nacional y 4 mil 434 en el extranjero.

Por otra parte, 1.3 millones de personas (2.3 por ciento de la votación) optaron por anular su voto, mientras que 85 mil ciudadanos emitieron su sufragio por candidatos no registrados. Asimismo, 85 mil 689 personas votaron por candidatos no registrados, el 0.1530 por ciento.

Fuente: Semanario Zeta

¡Tome precauciones! Onda de calor se prolongará por lo menos toda la semana en Sinaloa

Culiacán, Sin.- Si los efectos de la actual tercera onda de calor que aqueja a México y Sinaloa ya te han parecido insoportables, deberás mentalizarte un poco más, pues se espera que los efectos permanezcan por lo menos lo que resta de la semana y posiblemente hasta mediados de la semana siguiente.

Junto a nuestro estado, las entidades que estarán resintiendo los efectos de los 45 grados o más que conllevará dicho fenómeno, son: Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Y para muestra, las mañanas en nuestro estado ya arrojan temperaturas promedio de 20 grados al amanecer en el norte de la entidad, siendo únicamente Choix el municipio que hoy lo hizo en 19 grados.

Delia Barraza

Culiacán igualmente registró 20 grados esta mañana, aumentando paulatinamente conforme se avanza hacia el sur hasta alcanzar los 22 grados que registró Mazatlán.

En el resto del pronóstico para la zona del Pacífico norte, el SMN prevé cielo con nubes dispersas durante el día, sin lluvia. Durante la mañana, ambiente templado a cálido. Por la tarde, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso. Viento del oeste y suroeste de 15 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, y rachas de viento de hasta 40 km/h en Sinaloa.

RESTO DEL PAÍS

Este martes, la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, con temperaturas superiores a los 45 °C en zonas de Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por otra parte, la interacción entre una línea seca y un canal de baja presión sobre el noreste de México, aunados al flujo de la corriente en chorro subtropical, originarán lluvias puntuales fuertes, que podrían originar deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos; así como descargas eléctricas, posible caída de granizo, rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Así mismo, canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste mexicano, propiciarán lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Chiapas, mismas que podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Fuente: Los Noticieristas

Activan contingencia ambiental en el Valle de México; este domingo no circularán estos autos

EFE.- Por octava vez en lo que va del 2024, autoridades de la Ciudad de México activaron este sábado la fase 1 de contingencia ambiental debido a una concentración máxima de ozono, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).

La Came informó en su reporte vespertino a las 14:00 hora local (20:00 GMT) que en el transcurso del día “se registraron concentraciones máximas de ozono de 160 y 157 ppb en las estaciones de Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), y UAM Xochimilco (UAX), ubicadas en la Alcaldías de Coyoacán y Xochimilco, respectivamente, Ciudad de México”.

Lo anterior, precisó, se debió a un sistema de alta presión en el centro del país, asociado con una masa de aire con bajo contenido de humedad.

Ello, aunado a la atmosférica, que es fuerte, ha motivado “el estancamiento de los contaminantes precursores del ozono y la formación del mismo, dado que el cielo se ha mantenido despejado, el viento débil, la radiación solar intensa y se han registrado temperaturas mayores a 30 grados centígrados”.

En la ZMVM, compuesta por Ciudad de México y 60 municipios de los estados de México e Hidalgo, los 150 puntos del índice de calidad del aire son la cifra máxima permitida, por lo que cuando ésta se rebasa, las autoridades declaran contingencia ambiental.

En el comunicado se indicó que debido a ello y con fundamento en los programas para prevenir y responder a contingencias ambientales atmosféricas en la ZMVM, publicados por los Gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, activan “la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud”.

Se trata precisamente de la octava contingencia ambiental en la ZMVM.

La institución recomendó a la ciudadanía evitar hacer ejercicio en exteriores y suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en el citado horario, entre otras recomendaciones.

Avisó que estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en el Valle de México e informará en un boletín que se emitirá este sábado a las 20:00 hora local (02:00 GMT del domingo).

En la ZMVM, la primera contingencia ambiental por ozono de 2024 se activó el 22 de febrero y se levantó el 25 del mismo mes, con una concentración de 167 ppb; la segunda, el 6 de marzo, con un 163 ppb y la tercera el 23 de ese mes, con 162 ppb.

En tanto, la cuarta contingencia se anunció el 30 de marzo, con 158 ppb; la quinta, el 3 de mayo con 170 ppb y la sexta, el 9 de mayo con 158 ppb.

Mientras que el 1 de enero hubo una contingencia ambiental por partículas PM2,5 que se levantó ese mismo día.

La más reciente fue declarada el pasado 13 de mayo, la cual se prolongó por poco más de 72 horas, siendo la más larga en lo que va de 2024.

Restricciones a la circulación en el Sector Transporte 

Mañana domingo 19 de mayo deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: 

    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7 y 9.

    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.

    Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

    Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.

    Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.

    Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará La restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Fuente: El Heraldo de México

CNTE analizará si se levanta plantón del Zócalo capitalino; evitarán choques con “Marea Rosa”

Tras reunirse más de dos horas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que de momento mantiene el plantón en el Zócalo capitalino y el paro de labores, y analizará si lo levantan.

Los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) del magisterio disidente señalaron que durante la manifestación de la “marea rosa” que se convocó para el 19 de mayo no se confrontarán ni saludarán a Claudio X. González, uno de los convocantes y quien estaba en Mexicanos Primero, que impulsó la reforma educativa.

Rechazaron el aumento salarial de 10% que anunció el presidente este 15 de mayo en el Día de la Maestra y el Maestro, es insuficiente. Indicaron que el presidente López Obrador los recibirá el 4 de junio, una vez que pase la elección.

Aumento salarial de 10% cubre las demandas del sindicato

Por su parte, Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22 de la CNTE, dijo que el aumento salarial de 10% cubre las demandas, Los acuerdos alcanzados con el presidente se darán a conocer a los maestros que se están movilizando para determinar la ruta de acción.

    “Hoy precisamente vamos a instalar nuestra asamblea nacional representativa a las 5 de la tarde y ahí se tiene que dar esta información que se tiene que analizar y a partir de ello seguir esta lucha”, explicó.

Levantar el paro de labores es una decisión de todo el sindicato: Perez Martínez

Créditos: Cuatoscuro

Finalmente, el líder sindical Perez Martínez declaró que el paro de labores no es su decisión, si no, de todos los que lo conforman, por lo que se reserva el derecho a declarar sobre eso, insistiendo en que los compañeros que se movilizan son quienes deben de decir por el fin del paro.

    “El paro indefinido se mantiene a reserva de qué los compañeros que están movilizados opten por otra situación”, remarcó Pérez Martínez.

CNTE no esta aliado a ningun partido politico

En entrevista en Palacio Nacional, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, aclaró que no apoyan a ningún partido político ni han tenido acercamiento con Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

    “El Zócalo es de los trabajadores, es del pueblo, mantendremos,, si así consideran los compañeros la propuesta, no vamos en una situación de ningún tipo de provocación, ni demás”, apuntó.

El plantón podría levantarse esta tarde

Créditos: Cuartoscuro

Periodistas preguntaron al líder sindical si van a saludar a Claudio X. González, empresario mexicano del campo de pañales, toallas sanitarias y papel higiénico, entre otros, en caso de encontrarlo en la marcha de la “Marea Rosa”, a lo que Pérez respondió que no buscan confrontar a nadie.

    “No, no, no estamos en afán de confrontar exactamente, no lo vamos a saludar por supuesto; vamos a evitar cualquier situación de provocación”, acotó.

Con información de Iván Evair Saldaña 

Fuente: El Heraldo de México

Doble Hoy No Circula: autos que descansan por contingencia ambiental el 14 de mayo

Ayer, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó nuevamente la fase 1 de Contingencia Ambiental debido a las altas concentraciones de ozono, esta vez detectadas por la estación de monitoreo UAM Iztapalapa, donde los indicadores llegaron a 156 partes por billón, seis arriba del límite.

Como parte de las medidas extraordinarias para afrontar la contingencia, el programa Hoy No Circula operará de forma extendida.

    ¿Cuándo se considera que existe una contingencia ambiental?

A partir de las 5:00 y hasta las 22:00 horas, no podrán circular en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México:

    Autos con holograma de verificación 2.

    Autos con holograma de verificación 1, cuyo último dígito sea 0, 2, 4, 6, 7 u 8.

    Autos con holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 u 8.

Asimismo, las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios sin válvula de desconexión seca con terminación de placa en 6.

Entre las 6:00 y las 10:00 horas tienen prohibida la circulación los vehículos de carga local o federal, excepto aquellos que forman parte del Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.

Por su parte, los taxis con holograma de verificación 00, 0, 1 ó 2 no podrán circular de las 10:00 a las 22:00 horas.

No se debe olvidar que las multas por infringir el programa van de 20 a 30 Unidades de Medida de Actualización (UMA), esto es, entre 2 mil 74 y 3 mil 112 pesos.

Esta mañana las condiciones atmosféricas seguían siendo negativas y favorecían la concentración de contaminantes. La Dirección de Monitoreo Atmosférico informó en su portal que la calidad del aire es mala, con un índice 113 partículas por billón.

Las estaciones Villa de las Flores, Tlalnepantla y Chalco, en el Estado de México, así como UAM Xochimilco, UAM Iztapalapa, Centro de Ciencias del Atmósfera, Bneito Juárez, Hospital General de México, Camarones y Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, presentaban los peores indicadores.

Fuente: Informador