La máxima fiesta de Putla Villa de Guerrero Oaxaca espera alrededor de 5 mil 962 visitantes nacionales y extranjeros, así como una derrama económica de más de 3 millones de pesos

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de febrero de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Secrur) de Oaxaca, anunció el desarrollo del Carnaval Putleco en su edición 2023, el cual se realizará del 17 al 21 de febrero, en el municipio de Putla Villa de Guerrero.

En representación de Saymi Pineda Velasco, titular de la dependencia; Fernanda Schmdt Ruiz, subsecretaria de Operación Turística, expresó que con esta actividad se prevé una derrama económica mayor a los 3 millones de pesos, así como la presencia de alrededor de 5 mil 962 visitantes nacionales y extranjeros.

En su oportunidad, Próspero Francisco Cruz Ricardo, presidente municipal de Putla Villa de Guerrero, puntualizó que para garantizar la seguridad e integridad de las y los asistentes a esta festividad, coordinarán acciones con elementos de la Guardia Nacional, quienes estarán encargados de la seguridad del evento.

En tanto, Nicolás Feria Romero, diputado local del Distrito de Putla, precisó que este Carnaval ha logrado ser un gran referente a nivel nacional, por ello ha sido considerado patrimonio cultural del Estado.

Cabe mencionar que, después de tres años que los Tiliches se vieron obligados a guardar sus tradicionales vestimentas, hoy la máxima fiesta de Putla Villa de Guerrero volverá a inundar de alegría las calles de esa población.

Durante el anuncio de esta celebración, habitantes y visitantes en la capital oaxaqueña pudieron disfrutar de la muestra del Carnaval Putleco, con un recorrido que inició en la explanada de Santo Domingo y concluyó en el Estadio de Fútbol de Los Alebrijes.

Oaxaca cierra filas contra el abuso y explotación sexual en el ciberespacio

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de febrero de 2023.- Con el objetivo de proteger los derechos de la niñez y juventud oaxaqueña, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) participó en el Primer Encuentro Nacional de Capacitación 2023 contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Línea.

Dicha capacitación busca que las unidades de Policía Cibernética estatales cuenten con las herramientas para combatir los crímenes contra menores, para prevenir, atender las denuncias y robustecer la colaboración en la judicialización de los casos.

En este sentido y como una prioridad del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Unidad de Policía Cibernética del Estado de Oaxaca trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal y demás organismos internacionales a fin de consolidar estrategias integrales que inhiban este tipo de delitos mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Durante el encuentro nacional se destacó la participación del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC); la Línea de Reporte Te Protejo México; la Fundación PAS “Prevención del Abuso Sexual Infantil”, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); así como empresas de la industria digital (Meta, TikTok y Movistar).

En esta actividad, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez exhortó a padres y madres de familia a mantener una estrecha comunicación con sus hijos e hijas, especialmente ante el uso de los dispositivos electrónicos; ya que en conjunto se contribuye a la protección de las personas menores de edad.

Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), señalan que, en México 50% de las niñas y niños, entre 6 y 11 años, son usuarios de internet o de una computadora y, en el caso de las personas adolescentes de 12 a 17 años, entre 80% y 94% usan internet o una computadora.

Ante esta realidad, el internet también representa riesgos para la niñez y la adolescencia. Según las encuestas nacionales, 25% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso en México.

El Gobierno del Estado, a través de la SSPC se mantiene a la vanguardia y enfrenta los nuevos retos, impulsando acciones para fortalecer la cultura de la prevención, proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes que están particularmente expuestos a la violencia en internet, la cual puede generar consecuencias graves en su desarrollo, salud mental e integridad personal.

México vigila su espacio aéreo ante los reportes de globos chinos sobrevolando América Latina

EL PAÍS

ISABELLA GONZÁLEZ

México – 08 FEB 2023 – México ha revisado en su espacio aéreo y, hasta ahora, no ha hallado ningún globo estratosférico, según ha asegurado a EL PAÍS, Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de México. La semana pasada, Estados Unidos hizo público el rastreo a un artefacto de este tipo y acusó al Gobierno chino de espionaje. El sábado, el Departamento de Defensa estadounidense anunciaba que había derribado uno de los supuestos globos espía chinos en el océano Atlántico. Más tarde, Pekín reconoció que tiene otro artefacto de este tipo sobrevolando por América Latina.

De acuerdo con el funcionario de la presidencia mexicana, en la reunión de este lunes del gabinete de seguridad, que el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza todos los días, se informó sobre las nuevas tensiones entre China y Estados Unidos a raíz del sobrevuelo de un globo que autoridades estadounidenses acusaron de ser utilizado para espiar “instalaciones sensibles” en su país.

“Existen protocolos para proceder con aeronaves que cruzan el espacio aéreo sin permiso. Y en el caso de las intercepciones de aeronaves, se comparte información con otros países de Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos”, señaló Ramírez sobre si México daría aviso a Estados Unidos ante la incursión de una de estas aeronaves al espacio aéreo mexicano. De acuerdo con el artículo 29 de la Ley de Aviación Civil Mexicana, las aeronaves extranjeras no comerciales podrán sobrevolar el espacio aéreo nacional, siempre que cuenten con la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El jueves pasado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó en un breve comunicado que había detectado un globo sobrevolando territorio estadounidense a una altura por arriba del espacio aéreo comercial, por lo que no representaba un riesgo. Sin embargo, las autoridades de ese país indicaron que lo monitoreaban. La aeronave entró por Alaska, cruzó todo el centro de Estados Unidos, hasta Carolina del Sur, donde finalmente fue derribado por órdenes del presidente, Joe Biden. El vuelo del globo por territorio estadounidense tensó tanto las relaciones entre Estados Unidos y China que la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, a China que se tenía prevista para este domingo y lunes fue cancelada.

La agencia de noticias Reuters informó de la incursión de un globo también en el espacio aéreo de Colombia y Costa Rica. Este segundo artefacto apenas fue reclamado por China este lunes en una rueda de prensa, en la que el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, ha afirmado que el dirigible es utilizado para “pruebas de vuelo” y se desvió lejos de su ruta planificada debido a los vientos.

El número de estadounidenses residentes en México se dispara durante los últimos tres años

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 08 FEB 2023. El número de estadounidenses que residen en México de manera temporal o permanente aumentó en 2022 un 69,9% respecto a la cifra de 2019, año anterior al comienzo de la pandemia de la covid-19, según reflejan los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. El dato ha pasado concretamente de los 11.594 a los 19.122, una diferencia de 7.528 personas a las que se les ha otorgado al menos una de las tarjetas de residencia que permiten vivir en el país de manera regular.

El número de expediciones de permisos a estadounidenses en el 2022 fue el más alto desde el año 2013, cuando el conteo alcanzó las 20.374. Desde ese momento hubo un descenso constante de residentes año tras año hasta que en 2021 volvió a darse un aumento. El punto más bajo de los diez últimos años se pudo observar en el año 2020, con el que dio comienzo la pandemia que generó un impacto claro en todo el mundo debido a las restricciones impuestas por la covid-19, aunque México no impuso medidas restrictivas a la llegada de viajeros extranjeros.

El Departamento de Estado de EE UU recomienda a sus ciudadanos no viajar a seis de los 32 Estados mexicanos debido, principalmente, a la “delincuencia” y a los “secuestros”: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. A pesar de ello, 1.018 de sus ciudadanos viven en estos territorios, lo que supone el 5,32% del total de estadounidenses en México. La mayoría de estos casos (467) decidieron ubicar su domicilio en Sinaloa, donde el Ejecutivo norteamericano considera que no se debe viajar debido a esas advertencias de peligro por “delincuencia” y “secuestro”. “La delincuencia violenta está muy extendida. Las organizaciones criminales tienen su base y operan en Sinaloa. Ciudadanos estadounidenses y residentes legales han sido víctimas de secuestros”, exponen entre los consejos sobre la demarcación sinaloense.

De los 32 Estados con los que cuenta México, los ciudadanos estadounidenses que cuentan con una nueva tarjeta de residencia optaron por localizarse, a modo de tendencia mayoritaria, en tres territorios: Ciudad de México (donde 3.518 personas decidieron ubicarse), Jalisco (3.427) y Quintana Roo (2.411). Las tres demarcaciones acumulan de esta forma casi el 50% del total (el 48,92% concretamente).

A Oaxaca le faltaba un gobierno honesto y trabajador para salir de la pobreza y marginación: Salomón Jara Cruz

San Bartolo Coyotepec, Oax. 08 de febrero de 2023.- El padre José Rentería Pérez preguntó hace 13 años a un grupo de niños y niñas de la agencia Vicente Guerrero de Zaachila, que cómo vislumbraban su futuro. Un niño le contestó: “me asomo por la ventana y veo todos los días el horizonte del tiradero de basura”.

Impactado por la respuesta del niño, el sacerdote de San Bartolo Coyotepec, quien lleva 40 años trabajando con familias de zonas marginadas, se planteó entonces iniciar talleres para dar alternativas de desarrollo artístico y cultural a niñas, niños y jóvenes de las colonias de esa zona.

Con gran esfuerzo se inició entonces una banda de música que, con el trabajo de años y las aportaciones de muchas personas, empresas e instituciones, se consolidó en la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia, que atiende actualmente a 140 niños y jóvenes, y que ahora se encuentra en etapa de construcción de su quinta aula.

Además, 45 niños y niñas de la Orquesta Sinfónica fueron invitados a Francia, por 15 días, para participar en el Festival Internacional “Las Pequeñas Manos Sinfónicas”, mientras que otros 10 alumnos estudian actualmente en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Rentería Pérez indicó que el proyecto se inició con 23 niños y niñas para formar una banda, luego se conformó la Orquesta de Cámara y la Orquesta Sinfónica con la participación de alumnos de siete colonias aledañas a lo que era el tiradero de basura.

La escuela funciona en la agencia municipal Vicente Guerrero de Zaachila, y ya cuenta con infraestructura básica e instrumentos musicales otorgados por organismos privados, particulares y el apoyo del Gobierno Federal.

En el acto previo a un concierto ofrecido por las y los niños músicos, el Gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz señaló que apoyará a las y los niños de la agrupación a cargo del director Vladimir Medina, y aplaudió el gran esfuerzo realizado por los fundadores de la Escuela y de la presidenta de la Asociación Civil Armonía, Juventud y Comunidad, Modesta Hernández López.

El titular del Poder Ejecutivo destacó el trabajo del sacerdote José Rentería en la creación de esta Escuela de Iniciación Musical, que representó para niñas, niños y jóvenes de varias generaciones una alternativa para superar el estigma y las adversidades del entorno del tiradero de basura, y que ha forjado jóvenes talentosos que son herederos de la cultura de Oaxaca.

Ante el presidente municipal de San Bartolo Coyotepec, Silviano Calderón Galán; el secretario de Cultura y Artes de Oaxaca, Víctor Cata; y la presidenta de la Asociación Civil Armonía, Juventud y Comunidad, Modesta Hernández López, el Mandatario oaxaqueño dijo que es un trabajo admirable cuando se ayuda a la juventud a encontrar su futuro en las artes para superar las adversidades.

Expresó que para las y los oaxaqueños, como él, nativo de San Melchor Betaza, la música forma parte de la vida de las comunidades y de las familias porque en Oaxaca “hay una gran cultura, tenemos herencia de grandes músicos y artistas que han dado su aportación en sones y jarabes”.

En este sentido, expresó sentirse muy orgulloso del talento y capacidades de las oaxaqueñas y oaxaqueños, porque donde quiera que están son muy exitosos. “Somos un estado maravilloso, de primera, ejemplar. Es cosa de rascarle a la tierra y salen músicos y artesanos”, señaló.

Añadió que, Oaxaca es rico en recursos naturales y humanos. “¿Qué nos faltaba para salir adelante, teniendo esa gran riqueza para ser prósperos? Nos han heredado mucha pobreza y marginación, nos han ubicado en los últimos lugares de salud, educación”.

“Nos faltaba tener un buen gobierno para salir adelante. Vengo a San Bartolo Coyotepec a ofrecer un buen gobierno en estos seis años. Vamos a ser un gobierno honesto y trabajador, nada de fantocherías, nada de estar robándole al pueblo. Se acabó la corrupción y los privilegios, no queremos que Oaxaca siga en el olvido”, señaló.

De esta manera, Jara Cruz reiteró que no olvida sus raíces zapotecas, “hablo mi lengua materna y vengo de abajo, por eso no les voy a fallar a ustedes. Vamos a trabajar siempre mano a mano, codo a codo con nuestros pueblos”.

El Gobernador de Oaxaca, los diputados Horacio Sosa Villavicencio, César Mateos y Sesul Bolaños López, así como pobladores y locatarios del mercado de artesanías de Coyotepec, disfrutaron la interpretación de las piezas “Aleluya” de Haendel; el danzón “Nereidas”, de Amador Pérez oriundo de Zaachila; la Gran Fantasía rusa para trompeta y banda; “Wendy”, un zapateado zapoteco; la Sinfonía en Re mayor, de Telemann y una melodía tradicional judía.

Desparecen turista taiwanesa en Lagunas de Chacahua

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una ciudadana taiwanesa se encuentra desaparecida desde la tarde del lunes en Lagunas de Chacahua, en la región de la Costa.

Se trata de Elisa Schwartz, de 28 años de edad y originaria de Taiwán, quien viajó junto con su pareja Alijoscha Ritter a esa zona de Oaxaca.

Ayer por la mañana Protección Civil de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo recibió el reporte tras lo cual implementó operativos de búsqueda, con varias lanchas.

La mujer presuntamente intentó cruzar a nado la boca barra de Chacahua pero no emergió, por lo que temen que pudo haber sufrido algún percance.

Este miércoles de nuevo pescadores y autoridades de Tututepec reanudarán la búsqueda, en espera de hallar a la ciudadana taiwanesa.

López Obrador afirma sobre Norma Piña: “La señora presidenta de la corte, para hablar en plata, está por mí”

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 08 FEB 2023 – El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado este miércoles en la mañanera que Norma Piña, elegida por los ministros para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), está en esa posición gracias a él. “La señora presidenta de la corte, para hablar en plata, está por mí de presidente”, ha dicho y se ha echado a reír, “porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”. La aseveración de López Obrador llega en una semana de fricciones entre los dos poderes, después de que el equipo del mandatario criticara el gesto de Piña de no levantarse ante el presidente en un acto del fin de semana sobre la Constitución.

El nombramiento de cualquier presidente de la Suprema Corte se decide de forma interna por el pleno del alto tribunal. Los 11 ministros votan durante varias rondas hasta que uno de ellos alcanza los seis votos necesarios. En esta elección, se presentaron cinco candidatos y a Piña le bastaron solo tres rondas para conseguir los apoyos. Funcionaria de carrera, jueza durante más de 30 años, salió elegida el 2 de enero como presidenta de la SCJN. Es la primera mujer en 200 años en llegar a ese cargo. La jueza fue clara desde el inicio de su presidencia en que mantener la independencia judicial iba a ser una de sus prioridades.

Al día siguiente, López Obrador —quien tenía como candidata favorita a Yasmín Esquivel y en ese sentido se había pronunciado días antes— aprovechó su elección para jactarse de la separación de poderes que funciona en su mandato. “Nosotros no imponemos nada en la Corte. Y es tan evidente que la presidenta Norma Piña siempre ha votado en contra de la iniciativa que nosotros hemos defendido. Es único el momento que estamos viviendo. Nadie puede decir que hay subordinación, como era antes, de los poderes al Ejecutivo”, dijo entonces.

En ese marco ha iniciado este miércoles su aseveración. “Es importante la separación de poderes”, ha dicho. Después López Obrador ha contado una anécdota de cuando él fungía como jefe de Gobierno de Ciudad de México: “Me vienen a ver los magistrados del tribunal del poder judicial de Ciudad de México, porque iban a nombrar al presidente del Tribunal Superior de Justicia, venían a ver que yo diera la línea. Digo: ‘No, elíjanlo ustedes, así está’. A mí me tocaba inclusive proponer al Congreso, a la Asamblea, a quienes iban a pasar de jueces a magistrados y les pedía yo que la terna la enviaran del poder judicial, y esa misma terna era la que yo enviaba a la asamblea”.

Congreso de Oaxaca convoca a participar en concurso nacional de oratoria

San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 08 de febrero de 2023.- En sesión ordinaria, el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó con 33 votos a favor la convocatoria para la edición No. 21 del Certamen Nacional de Oratoria “Licenciado Benito Juárez García”, dirigida a niñas, niños y jóvenes.

El concurso se realizará en dos etapas: la primera será a nivel estatal y se llevará a cabo el día 16 de marzo de 2023. La segunda, a nivel nacional, se desarrollará el 17 de marzo del presente año, ambas se realizarán en las instalaciones del Congreso del Estado de Oaxaca ubicadas en San Raymundo Jalpan.

Dicho certamen está dirigido a niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 29 años de edad, con el fin de promover la participación ciudadana en la oratoria y recordar al Benemérito de las Américas.

Se contemplan a nivel estatal cuatro categorías clasificadas de las siguiente manera: A, en esta participan los menores de 8 a 11 años; en la B, de 12 a 15 años; en la C, las y los jóvenes de 16 a 18 años; y en la D, de 19 a 29 años. Los tres primeros lugares de la categoría D representarán a Oaxaca en la etapa nacional.

La inscripción está abierta para las y los interesados hasta el viernes 10 de marzo de 2023, para lo cual deberán de descargar el formato de registro que estará disponible en la página web: www.congreso.gob.mx y enviarlo junto con la documentación anexa al correo certamenoratoriaoaxaca2023@gmail.com

Las personas participantes en la etapa estatal deberán enviar acta de nacimiento, CURP, identificación, acreditación o credencial de alguna institución educativa que dé fe documentalmente que es estudiante. Para la etapa nacional deberán entregar acta de nacimiento, CURP e identificación oficial.

Los tres primeros lugares que resulten ganadores en ambas etapas del certamen serán premiados.

Cada vez más grave la inseguridad en Xoxocotlán; hoy hubo balazos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Frente a las continuas ausencias del presidente municipal Inocente Castellanos y los conflictos en el área de seguridad pública, la inseguridad y la incidencia delictiva continúan al alza.

Este martes cerca del medio día, dos grupos de mototaxistas protagonizaron un enfrentamiento, en que salieron a relucir armas de fuego, con disparos al aire.

Presuntamente se trató de integrantes de la organización CATEM con otro grupo contrario, por la pega de calcas a unas unidades.

Lo anterior ocurrió en la carretera a Cuilapan de Guerrero, en inmediaciones de la colonia Mi Ranchito, donde los policías municipales tardaron en llegar a la zona, por lo cual ya no hicieron alguna detención.

Más tarde arribaron elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, pero únicamente a hacer presencia y a tratar de hallar a los responsables del enfrentamiento; de manera preliminar se reportó una persona herida por esos hechos.

Ocupa Oaxaca octavo lugar en captación de remesas y tercer lugar en repatriaciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de febrero de 2023. De acuerdo a datos brindados por la Unidad de Política Migratoria, durante 2022 se registró un incremento en repatriaciones, actualmente llamadas devoluciones de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos a nivel nacional.
De igual modo, indicó que la entidad oaxaqueña ocupó el tercer lugar en repatriaciones, señalando que en las devoluciones de 2021 y 2022, se registraron más casos de hombres que de mujeres. Y que en los meses en los que hubo una mayor incidencia fue en marzo, abril y mayo.
Mientras tanto, el Banco de México destacó que a nivel nacional, de enero a diciembre de 2022, el Estado de Oaxaca ocupó el octavo lugar en captación de remesas, registrando 2 mil 902 mmd por debajo de Guerrero con 2 mil 954.5 mdd, Chiapas con 3 mil 152.4 mdd, la Ciudad de México con 3 mil 155.0 mdd, Estado de México con 3 mil 515.4 mdd, Guanajuato con 5 mil 058.8 mdd, Michoacán con 5 mil 285.9 mdd, y Jalisco con 5 mil 402.5 mdd.
Por otro lado, destacó que a diferencia del 2021, en la entidad en el 2022 hubo un aumento de 498 mdd. Asimismo, señaló que entre los municipios con mayor aportación se encuentran Oaxaca de Juárez (16%) y Huajuapan de León (7%). A diferencia de Putla Villa de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca quienes tan solo recibieron 3% de divisas.
En este sentido, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso para garantizar oportunidades laborales para que las y los oaxaqueños no tengan que verse obligados a migrar a otros países para aspirar a una mejor calidad de vida. Así como trabajar de la mano con el Gobierno de los Estados Unidos para evitar la migración ilegal.

Atiende gobierno a organizaciones sociales que protestaron en la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una enésima organización social protestó con una marcha y plantón este día en el la ciudad de Oaxaca.

Se trata de la Unión Campesina Indígena Popular Emiliano Zapata (UCIPEZ), que partió del parque Juárez “El Llano@ al Zócalo, donde estuvieron en plantón todo el día.

Fueron atendidos como representantes del Gobierno del Estado, en el interior del Palacio de Gobierno.

Se trata de una de tantas organizaciones que piden lo mismo que la mayoría de las agrupaciones, obras públicas, acciones sociales y recursos presupuestales, lo cual ha dicho el gobernador Salomón Jara que se entrega directamente a las poblaciones.

Al término de la reunión, los dirigentes informaron que hubo atención a sus demandas pero para lo cual se quedará una representación en la ciudad de Oaxaca, misma que pernoctará en el parque “El Llano”, en tanto que el resto de los manifestantes regresa a sus comunidades.

Estuvieron de manera pacífica en la capital del estado todo el día sin realizar pintas ni bloqueos de vialidades.

Reaperturan Gobernador del Estado y Paco Ignacio Taibo II la Librería EDUCAL-FCE “Ricardo Flores Magón”

Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, junto con el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II reinauguraron la Librería EDUCAL-FCE “Ricardo Flores Magón”, ubicada en el emblemático teatro “Macedonio Alcalá”, con el fin de acercar los libros a la población oaxaqueña e incentivar el gusto por la lectura.

Esta acción que representa “una fiesta de palabras”, forma parte del programa “Un Pueblo Leyendo para Transformar su Historia”, que impulsa el Mandatario estatal para promover en las nuevas generaciones el hábito de lectura y fortalecer el desarrollo de habilidades, análisis y expresión en la sociedad.

Ante escolares de diversos niveles educativos y público en general, el Mandatario estatal destacó el orgullo de este espacio, que es de las y los oaxaqueños, y que debe seguir manteniéndose esa riqueza cultural de los antepasados, así como recordar a Ricardo Flores Magón, un oaxaqueño precursor de la tercera gran transformación del país.

Dijo que el Gobierno que encabeza, ratifica su compromiso con la transformación de las conciencias a través de la cultura y de la lectura, tal como lo estableció desde el primer día de su mandato, por lo que se congratuló por la visita de Paco Ignacio Taibo II y la coordinación de estas acciones a través del Fondo de Cultura Económica, el cual edita libros para regalar, donar y promover la lectura a precios accesibles de forma masiva.

Con esta coordinación que realiza el Fondo de Cultura Económica y el Gobierno del Estado se enriquece la oferta de libros y contrarresta la falta de acceso a materiales de lectura, tal como lo establecen los ejes estratégicos de la actual administración estatal.

Oaxaca gestor de una revolución cultural, entre ellas la lectura

En su oportunidad Paco Ignacio Taibo II, destacó que existe un importante crecimiento de lectura en el país, entre ellos se destaca el registrado en Oaxaca. “Es el más espectacular del país por arriba de la Ciudad de México”, gracias al voluntariado que participa en el territorio estatal.

Resaltó que con la llegada de este nuevo gobierno se rompe la deficiencia de materiales para que lleguen a todas y todos. “Se recuperó la librería de este emblemático recinto -espacio que lleva el nombre de uno de los hombres más transcendentes de los oaxaqueños `Ricardo Flores Magón- como un lugar impulsor, que sea un centro de presentación al que visiten autores, se colabore con la Feria del Libro y se multipliquen los círculos de lectura con la participación de la población”.

“Una persona que lee, es una persona que piensa, y piensa críticamente”, por lo que en Oaxaca en poco tiempo se estará gestando una revolución cultural de dimensiones mayúsculas, en un país que está urgido con romper las diversas formas de control y dictadoras”, precisó.

Señaló que se incrementará el número de presencia del “libro bus” de lectura en comunidades de Oaxaca, así como incentivar el gusto por esta actividad en escolares y promover los clubes de lectura.

El Mandatario estatal entregó a Paco Ignacio Taibo II la llave de la librería que albergará diversos títulos al alcance de la población oaxaqueña, ubicada en Avenida Independencia número 901, en el Centro Histórico de la capital del estado.

En su oportunidad, Leonel Manzano Sosa, subsecretario de Fortalecimiento Académico y Vinculación Educativa y representante de Círculos y Clubes de Lectura Ciudadanos en Oaxaca, agradeció el respaldo del director del Fondo de Cultura Económica para contar con materiales accesibles al alcance de todas y todos los oaxaqueños mediante la apertura de estos espacios que concentra diversidad de títulos.

Al dar la bienvenida, Víctor Cata, secretario de las Culturas y Artes, destacó que los libros, junto con la palabra, no solo han sido repositorios y resguardo para la preservación y transmisión de la memoria y el desarrollo del intelecto, sino también para revelar la creatividad, la curiosidad y el gusto por el leer, es así como nacieron las casas de los libros.

¿Desde cuándo se lee y se escribe en Oaxaca? –cuestionó-, ya que de acuerdo a las evidencias arqueológicas, los zapotecas desarrollaron una escritura, la más antigua que se conoce en América en el Valle de Oaxaca, y que data de 600 a 400 Años antes de Cristo.

La profesora Audelia Pastrana Vera y los alumnos Rafael de Jesús González Ramírez, y Valentina Cruz Manzano, leyeron fragmentos de cuentos y libros “El Horrible Sueño de Harriet”, “Otros cuentos de terror” y “La Peor Señora del Mundo”, que captaron la atención del público que se involucró en las historias.

Asistieron Carmen Sánchez Parada, directora de Conservación y Divulgación Cultural; William Bautista López, coordinador general de Fomento a la Lectura, e integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado.

Nunca negocié ni pacté con criminales, afirma Calderón

REFORMA 

Cd. de México (07 febrero 2023).- Tras conocerse dichos de ex Fiscal de Nayarit Edgar Veytia sobre que dio línea para apoyar al “Chapo”, el ex Presidente Felipe Calderón afirmó que son mentiras y que nunca negoció ni pactó con criminales.

Calderón calificó de absurdas las declaraciones de Veytia en el juicio a Genaro García Luna en Nueva York.

“Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, tuiteó desde su cuenta @FelipeCalderon.

El ex Fiscal General de Justicia de Nayarit Edgar Veytia acusó ante un tribunal en Nueva York que presuntamente el ex Presidente Felipe Calderón dio línea para que se favoreciera a Joaquín “El Chapo” Guzmán en la guerra que sostenía con los Beltrán Leyva.

Al comparecer en el juicio que se le sigue en la Corte del Distrito Este al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Veytia sostuvo que fue el ex Gobernador de Nayarit Ney González quien le refirió la supuesta línea sugerida por el ex Presidente.

Según su relato, en 2011, luego de un secuestro de policías municipales se reunió con González, quien le dijo que acababa de regresar de una reunión con ex Mandatario y con García Luna en la que señaló que le dijeron que la línea era con los chapos.

Édgar Veytia asegura que Calderón y García Luna ordenaron proteger a El Chapo frente al resto de narcos

ELÍAS CAMHAJI

Nueva York – 07 FEB 2023 -Édgar Veytia, alias El Diablo, era uno de los testigos más esperados en el juicio por narcotráfico contra Genaro García Luna. El exfiscal de Nayarit se sentó este martes en el estrado, siguió la línea que le marcó la Fiscalía durante su testimonio y soltó la declaración bomba de que la instrucción del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de García Luna era proteger a Joaquín El Chapo Guzmán y al Cartel de Sinaloa. “La línea era [proteger a] El Chapo”, declaró Veytia. El testimonio del exfuncionario es el primero en señalar directamente al expresidente de México en el proceso judicial en Nueva York. Calderón negó que tales ordenes existieran durante su mandato. “Nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió el exmandatario en sus redes sociales

“Debíamos proteger a los Chapos y no a los Beltrán Leyva”, aseguró Veytia sobre la guerra de carteles que hundió en una ola de violencia al país. El testigo afirmó que Luis Cárdenas Palomino, mano derecha del exsecretario y principal coacusado en el caso en Estados Unidos, le dijo en otra ocasión en una reunión en el llamado búnker de la SSP que “estaba del lado equivocado” en la disputa entre ambas organizaciones, al privilegiar a la facción de Arturo Beltrán Leyva. “Nos dijo que era a El Chapo a quien debíamos apoyar”, sostuvo en la corte de Brooklyn.

El Diablo contó que escuchó por primera vez la orden de proteger a El Chapo en una reunión informal con el entonces gobernador de Nayarit, Ney González (2005-2011). El testigo narró que la instrucción se dio después de que dos agentes fueran secuestrados, lo que desató un escándalo en el Estado. “Fui convocado por su escolta a abordar su vehículo, una Tahoe blanca”, relató. “Ahí fue cuando me dice que si sabía por qué me estaba pasando esto y con quién tenía que hablar”, siguió.

“Acabo de llegar de una reunión muy importante en Ciudad de México con Felipe Calderón y con Genaro García Luna donde nos dijeron que la línea era El Chapo”, zanjó el convicto, recordando las palabras del exgobernador González, vestido con un uniforme café del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, la misma cárcel donde está ingresado García Luna. “¿Y qué le dijo usted?”, le preguntó la fiscal adjunta Saritha Komatireddy. “Nada, al gobernador no se le piden explicaciones”, contestó Veytia, condenado en 2019 a más de 20 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico. Calderón respondió que las declaraciones de Veytia son “absurdas” y “una absoluta mentira”. El expresidente agregó que se reservará su opinión sobre el juicio a García Luna hasta que termine el proceso.

Con información: EL PAÍS

Compañía Minera Cuzcatlán hace historia al ser finalista en los Tik Tok Awards for Business

Ciudad de México 7 de febrero de 2023.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) hace historia como primera empresa minera en México nominada en la terna de los Tik Tok Awards for Business, en la categoría “Mejor campaña Tik Tok First”, la cual premia a las campañas más innovadoras, auténticas y que fueron pensadas exclusivamente, desde la concepción hasta su ejecución, para funcionar en la plataforma durante 2022.

El director de la Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, mencionó que este tipo de reconocimientos avalan el trabajo de comunicación que realiza la empresa para dar a conocer a la población en general las buenas prácticas que realiza en materia, laboral, salud, seguridad, protección al ambiente, beneficio comunitario entre otros aspectos que contempla la minería sostenible y moderna que practica la empresa.

Por su parte, la Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de CMC, Doris Vega, señaló que la labor informativa de la empresa siempre ha estado sustentada en una política de transparencia, relevante para establecer una comunicación efectiva con sus colaboradores, las diferentes audiencia y autoridades de los tres ámbitos de gobierno que regulan a las operaciones mineras.

Esta es la primera edición de los TikTok Awards for Business en México, en la que participaron alrededor de 200 proyectos en 7 categorías, con campañas creadas o promocionadas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán se consolida como la empresa minera líder en esta red social y refrenda su compromiso con las comunidades y la sociedad de ejercer no solo una minería responsable, sino evidenciarlo a través de una política de puertas abiertas y de transparencia hacia sus actividades.

De un puesto callejero de tamales a venderlos en el Super Bowl: Imelda Hartley, la migrante mexicana que triunfa en EE UU

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – Hasta hace unos pocos años, Imelda Hartley vendía tamales en la calle frente a una lavandería en Phoenix (Arizona) y dentro de una semana llevará el famoso plato mexicano al entorno de uno de los eventos deportivos más importantes (y caros) del mundo. La llegada del Super Bowl supone un motivo de ilusión para esta migrante mexicana de 52 años que llegó con 14 a Estados Unidos desde el Estado de Sinaloa. Hartley, apellido que adoptó de su exmarido estadunidense, no cuenta siquiera todavía con un restaurante fijo, pero gracias a varios programas de apoyo ha logrado escalar su pequeño negocio hasta el gigante del fútbol americano. “Mi mayor sueño es poder vender los tamales en mi propia tienda y construir un lugar con nuestra propia cocina. Quiero que nos demos a conocer, mostrar nuestra visión y llegar a los espectadores”, comenta Hartley a este diario a través de una llamada.

La llegada de Imelda Ontiveros (su nombre de nacimiento) a Estados Unidos ocurrió casi por error y sin saberlo. Viajó a Tijuana, en Baja California, para buscar a su hermano mayor, del que no tenía mucha información y, más tarde, descubriría que vivía a unos 177 kilómetros del lugar, en Mexicali. La sorpresiva aventura comenzó cuando fue a buscar comida después de que se le abriera el apetito. Cuenta que se subió un autobús en el que se leía “playa de Tijuana” y una vez allí, comenzó a caminar por la arena. “Crucé a EE UU sin saberlo”, afirma. Una vez en el otro lado de la frontera, pasó varios años en San Diego, California, y más tarde se mudó con sus hijos a Phoenix, donde comenzó a formalizar y a desarrollar Happy Tamales, proyecto que fundó en 2015 y que, ocho años después, le ha llevado a ser una de las proveedoras del masivo evento deportivo.

El comienzo del proyecto surgió como una necesidad. “Los tamales son parte de mi herencia. Los hago en el Día de la Candelaria o en Fin de Año. Les mandaba a mis hijos para su almuerzo, y pronto empezaron a llegar órdenes, de algún profesor y de algún padre”, relata la cocinera, que más tarde empezó a venderlos por docenas frente a una lavandería para sobrevivir. Hartley se graduó en el Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME), una iniciativa impulsada por el Consulado de México en Phoenix que trata de dar las herramientas a las mujeres mexicanas para fortalecer o crear su negocio. Allí, y tras tomar un curso de emprendimiento, propulsó Happy Tamales. Ahora renta una de las cocinas fantasma (ghost kitchen), una cocina en la que elabora comidas para llevar, con la esperanza de poder montar un negocio en el que tener su propio lugar de trabajo. Con su participación en el Taste of the NFL, el evento culinario anual impulsado con motivo del Super Bowl creado para crear conciencia y recaudar fondos para luchar contra el hambre, buscará que su deseo se haga realidad.

Tamal “esperanza” con salsa verde

Por teléfono, Hartley comienza a dar nombre de algunos de sus tamales: el “joy” (alegría), un tamal a base de camote; el “nuevo comienzo”, con plátano macho como base y con verduras horneadas; o el “hope” (esperanza), que lleva una salsa verde a su manera, “con un toque”. Los nombres de cada tamal evocan al sentimiento creyente de una mujer que cada vez que se despide da sus bendiciones. La cocinera mexicana cuenta que su secreto en la cocina está en “orar”. “Quiero que mis tamales no solo llenen y entren en el alma y el cuerpo, sino que también traigan felicidad”, explica.

En los ocho años de profesionalización del negocio, Hartley ha tratado de apoyar a las víctimas de la violencia, como la que ella misma sufrió durante 20 años a manos de sus parejas. En esas dos décadas, Hartley sufrió agresiones físicas, psicológicas y hasta una violación, hechos que recoge en su libro La Guerrera de Dios. “Estuve con un hombre que me mandaba al hospital a cada rato. Me tenía amenazada, decía que me mataría o mataría a mis hijos si contaba algo”, cuenta por teléfono. Ahora, la cocinera busca mostrar su apoyo y trata de mandar el mensaje de esperanza. “Se trata de romper ese ciclo, algo que necesita un proceso”.

Desde hace tres años, la cocinera pasa el Año Nuevo con la gente sin hogar, a los que trata de ofrecer comida caliente y cobijas. “Normalmente, una persona tiene, al menos, un plato de comida. Estas personas no cuentan eso. Deseo darles una sonrisa”, afirma. La cocinera cree necesario que las mujeres a las que también trata de ayudar no se limiten a la hora de intentar salir adelante o de impulsar su propio negocio. “Muchas mujeres tienen sueños, pero se limitan. Dicen frases como ‘estoy mayor’ o ‘quizás se rían de mí si hago esta u otra cosa’. Tienen que saber que el fracaso, en realidad, no es un fracaso, y que sí que se pueden hacer estas cosas”, indica Hartley, que empezó Happy Tamales a pesar de tener que cuidar a 10 hijos (ahora tiene 14).

Ahora, a tan solo unos días de la celebración del magno evento, la cocinera mexicana trata de dar un paso más en su negocio, para tratar de cumplir lo que considera su “mejor sueño”. De la mano de Pepsico Foundation, Hartley ha conseguido entrar en el acelerador de empresas hispanas IMPACTO, con el que, ahora, podrá llevar sus tamales al Taste of the NFL. Al otro lado de la línea, y a más de 1.200 kilómetros de su natal Culiacán, la cocinera mexicana se despide amablemente: “Adiós, bendiciones”.

Oaxaca no merece la pobreza y marginación; vamos a construir un futuro de bienestar: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz afirmó que Oaxaca no se merece la pobreza ni la marginación provocada por gobiernos que saquearon sus recursos y patrimonio, por ello, el Plan Estatal de Desarrollo, democrático y con la participación del pueblo, permitirá construir un mejor futuro y transformar la historia para cambiar el destino de las y los oaxaqueños.

Al encabezar la Clausura de los 8 Foros Regionales para la elaboración del PED 2022-2028, convocó a los pueblos, comunidades, municipios y a todos los sectores sociales a que, con humildad, honradez, honestidad, trabajo, cercanía, sensibilidad y pasión, trabajen por Oaxaca y juntos construir una nueva historia.

Señaló como ejemplo de la simulación y fracaso de gobiernos anteriores, que San Simón Zahuatlán, en la Mixteca, y Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur, son los municipios con mayor pobreza y pobreza extrema en el país. Recalcó que en Oaxaca no hay cabida para las simulaciones, “no más gobiernos corruptos, fantoches, mediocres, ladrones. Eso se acabó”.

Acusó que gobiernos anteriores manipulaban cifras “iban al Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), y se le daba un moche al director para que cambiaran los indicadores, y así decir que se avanzaba en el combate a la pobreza”.

El Ejecutivo Estatal señaló que es necesario avanzar en un modelo de desarrollo y bienestar que mejore las condiciones de vida de todas y todos; pero especialmente de los que tienen menos, “pueblos y comunidades de los 570 municipios son escuchados para poner fin a décadas de exclusión y olvido. Que no quede nadie atrás, y nadie quede afuera”.

“En Oaxaca, estamos en el camino correcto, ya que las preocupaciones detectadas en los foros, a los que acudieron 400 presidentes y presidentas municipales de todas las regiones, coinciden con el modelo construido con perspectiva regional e intercultural; en materia de salud, seguridad, justicia, fomento agroalimentario y desarrollo rural, estado de bienestar e igualdad de género, son temas y problemáticas comunes que se van a atender”.

Afirmó que, por primera vez los planes sectoriales serán fruto de un proceso democrático y participativo, sin imposición ni simulación, para construir un pacto social y garantizar la convivencia pacífica y la gobernabilidad democrática.

“Vamos a saldar la deuda histórica con nuestros pueblos originarios y saldar la brecha de desigualdad generada por un pasado de exclusión y marginación, recuperaremos lo mejor de nuestro sistema social comunitario y reivindicaremos la herencia y riqueza de nuestras culturas milenarias para terminar con la larga historia de abandono y olvido que han sufrido nuestros pueblos”, abundó.

En su oportunidad, la titular del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz informó que en los 8 Foros Regionales se tuvo una asistencia de tres mil 705 personas, mil 629 hombres y dos mil 76 mujeres; participaron 400 presidentas y presidentes municipales que representan el 70 por ciento del total de municipios.

En las ocho mesas temáticas estuvieron tres mil 500 personas aportando propuestas: 615 en materia de Educación, 594 de Salud, 566 de Fomento Agroalimentario, 518 en Seguridad y justicia, 415 de Estado de bienestar, 381 de Crecimiento y desarrollo económico, 228 de Igualdad de género y 183 de Interculturalidad.

En su oportunidad, el Director del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Fernando Toledo Toledo destacó que la institución sumará al gobierno del estado y al desarrollo de las y los oaxaqueños, aportando el conocimiento de excelencia de sus estudiantes y egresados, con un firme compromiso social para lograr el desarrollo de Oaxaca.

Entre los asistentes estuvieron la diputada federal, Irma Juan Carlos; la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; el Secretario de Cultura, Víctor Cata; el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; la secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López; la secretaria del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez y el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva.

También, la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; de Educación Pública, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz; de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza; de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruiz; de Seguridad y Protección Ciudadana, Capitán Iván García Álvarez; la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero Pérez; María de los Ángeles Peralta, rectora Interina del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo), entre otros.

Sufren cuesta de enero 7 de cada 10 hogares

REFORMA

Arely Sánchez

Cd. de México (07 febrero 2023).- En enero de este año, siete de cada 10 hogares mexicanos han tenido problemas para cubrir los gastos habituales del hogar, principalmente de alimentos, gas y luz, según una encuesta de PQR Planning Quant, realizada por primera vez este año.

De acuerdo con la agencia mexicana de investigación de mercados, donde los mexicanos han tenido problemas para pagar durante enero de 2023 son: alimentos, con 72 por ciento de las menciones; le siguió el gas, con 45 por ciento y la luz con 40 por ciento.

En un menor porcentaje, fue el internet con 32 por ciento de las menciones, así como salud y agua, con 26 por ciento cada uno.

Para sobrellevar la cuesta de enero, la población mexicana se ha visto en la necesidad de reducir gastos, según 54 por ciento de los encuestados.

Esto ha provocado que reduzcan o eliminen el consumo de algunos productos, según 36 por ciento de las menciones.

Estar atento a los precios fue otra de las estrategias del 34 por ciento de los entrevistados, mientras que 28 por ciento optó por reemplazar los productos o servicios que compra por opciones más baratas.

Para 21 por ciento de los encuestados, fue necesario hacer uso de sus ahorros, para un 13 por ciento la opción fue conseguir un trabajo adicional.

A la hora de comparar el sentir de la población durante la cuesta de enero de 2023 frente a la de un año antes, resultó que 37 por ciento de los encuestados reveló que ha sido más difícil de sobrellevar la más reciente.

Otro 37 por ciento consideró que ha sido igual de dura que la de 2022 y 26 por ciento mencionó que ha sido menos difícil.

El estudio también arrojó que 66 por ciento de los hogares mexicanos consideró que se verá afectado por la cuesta de enero al menos durante el primer trimestre del año.

¿Por qué se registran tantos sismos en Oaxaca y Guerrero?

EL UNIVERSAL

Adrián Hernández 

Selene Alonzo Romero 

México está ubicado sobre una de las regiones sísmicas más activas del mundo, conocida como el “Cinturón Circumpacífico” donde, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, se concentra la mayor actividad sísmica del planeta.

La razón por la cual hay tantos temblores en México se debe a la interacción entre las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y el Caribe. A esto se le suman las fallas locales que corren a lo largo de varios estados, aunque son menos peligrosas.

Por lo mismo, los estados con mayor sismicidad en México son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco.

Otros estados que resultan afectados son Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California, Baja california Sur y la Ciudad de México.

Tan sólo este 6 de febrero se registraron 3 sismos, informó el Servicio Sismológico Nacional; el primero de ellos de magnitud 4.6, al noroeste de Pinotepa Nacional, en Oaxaca.

Dos más tuvieron lugar en Guerrero, en la zona de Ometepec. De acuerdo con el SSN el primero ocurrió a las 11:38 horas y fue de magnitud 4.3 y el segundo a las 11:41 horas con magnitud 4.1 grados.

La zona A: No tiene registros históricos de sismos o no se han reportado sismos en los últimos 80 años. Entre los estados que se ubican en estas zonas son: Chihuahua, Durando, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Sinaloa.

Las zonas B y C son zonas intermedias, donde se registran sismos y no tan frecuentemente son zonas afectadas por altas concentraciones de energía que no sobrepasan el 70 por ciento de aceleración: Los estados en este rango son Sonora, Baja California Sur, Nayarit, CDMX, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco.

La zona D: Es la zona con los sismos históricos más potentes, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente. En dicha zona se ubica Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, CDMX, Morelos, Puebla Sur Oaxaca y Chiapas.

¿Cómo se da el choque entre placas tectónicas?

El Servicio Geológico Mexicano indica que la placa Norteamericana se separa de la del Pacífico, pero roza con la del Caribe y choca contra las de Rivera y Cocos, de allí la incidencia de sismos”.

¿Por qué en CDMX siempre se sienten los sismos?

Aunque el epicentro del sismo sea en otro estado, en la Ciudad de México generalmente se perciben los temblores debido a que se encuentra lo suficientemente cerca para experimentar los efectos.

Dado que la Ciudad de México se fincó sobre un lago, los temblores suelen resultar más dañinos en esta zona por la naturaliza del propio terreno.

Los sismos más fuertes en CDMX:

Aunque el promedio los sismos que se perciben en el valle de México, pueden alcanzar una magnitud de 7.5 grados, los más destructivos de la historia han alcanzado escalas de 8.1 y 7.6 grados el 19 y 20 de septiembre de 1985

Sin duda otros de los sismos que se guarda en la memoria colectiva del mexicano son los ocurridos en 2017. El registrado el 7 de septiembre alcanzó una magnitud de 8.1 y el del 19 de septiembre tuvo magnitud 7.1 grados.

Tres grupos del crimen organizado tienen presencia en Oaxaca: SSP

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca reconoció que en el estado operan al menos tres grupos nacionales de la delincuencia organizada.

Estos son el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y Guerreros Unidos, con principal presencia en zonas fronterizas con el estado de Guerrero y con Veracruz.

Incluso, a ellos se atribuye por lo menos el 60 por ciento de los asesinatos que se registran en Oaxaca, informó el secretario de Seguridad, Iván García Álvarez.

Además, durante la conferencia de prensa de ayer que encabezó el mandatario Salomón Jara Cruz, el funcionario surgido de la Secretaría de Marina detalló que esos grupos se alían con organizaciones sociales en la entidad, para realizar sus operaciones.

Ante ello indicó, que se realizan acciones como operativos de disuasión de manera conjunta con los tres niveles de gobierno, además de impulsar labores de prevención.

Cabe señalar que en los primeros seis días del mes de febrero, al menos nueve personas han sido asesinadas en el estado de Oaxaca, entre ellas una familia de cuatro personas masacradas en San Miguel Soyaltepec.