Histórico encuentro del gobernador y autoridades municipales del distrito de Tlacolula

Oaxaca.. En un encuentro histórico, el gobernador Salomón Jara Cruz, junto con su gabinete y la diputada del distrito local 17, Haydeé Reyes Soto, las autoridades municipales del distrito de Tlacolula de Matamoros externaron sus necesidades de manera directa, en un diálogo abierto con el titular del Ejecutivo estatal.

En ese espacio, representantes de los distintos ayuntamientos, señalaron ante el mandatario las necesidades en varios rubros, las cuales fueron canalizadas por Jara Cruz para recibir la atención institucional y analizar la viabilidad e inclusión de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo.

Al término del evento, realizado en la cabecera distrital, la legisladora Haydeé Reyes Soto destacó la calidad del encuentro surgido por el ánimo de construir de la mano con las comunidades, en vez de reaccionar para solucionar un conflicto. Esto, señaló, abre una nueva etapa en la vida pública de Oaxaca; es el cumplimiento al compromiso de campaña de una mayor cercanía con las autoridades municipales.

Durante el encuentro, Salomón Jara Cruz invitó a las autoridades municipales a realizar sus gestiones de manera directa con las y los responsables del gabinete estatal y así, evitar la participación de intermediarios que fomentan la corrupción y la baja calidad de la obra pública.

Abundó que las solicitudes vertidas ante el mandatario estatal cuentan con el respaldo y gestión parlamentarias para fortalecer las políticas públicas. “Las peticiones no sólo tendrán el apoyo del gobernador y su gabinete, sino también desde la 65 Legislatura en favor de los sectores más desprotegidos y productores agrícolas, pecuarios y artesanales”. 

Ante las autoridades, en su mayoría emanadas por el régimen de Sistemas Normativos Internos, el gobernador presentó el “Nuevo Modelo de Planeación Estatal y de Atención a las Autoridades Municipales” que fortalecerá la planeación estratégica con base en prioridades y criterios de desarrollo social, económico y ambiental que permita orientar y focalizar la inversión pública estatal.

Haydeé Reyes Soto destacó también que esta nueva etapa inaugurada por el gobernador Salomón Jara, permitirá una mayor coordinación y eficacia para el desarrollo de las comunidades en el marco del nuevo pacto social que exijen y anhelan las familias oaxaqueñas.

Demandan investigar más homicidios contra “El Matías”, quien mató a empresario

Redacción 

Oaxaca.- Familiares de la víctima y pobladores de San Pedro Ixtlahuaca denunciaron que Matías C., alias “El Matías”, acusado de matar a un empresario de la ciudad de Oaxaca, habría participado en al menos otros tres homicidios.

Asimismo, cuenta con la protección del sindicato Confederación Joven, también conocido como CATEM Joven, y a quienes exigen investigar por narcomenudeo.

Fue el pasado 17 de marzo en que fue asesinado el empresario Anselma R. C., cuando viajaba en su motocicleta sobre la carretera a la zona de Monte Albán. 

Tras ello de inmediato accionaron los policías y detuvieron a dos personas, una de ellas Matías C., quien ya fue vinculado a proceso. 

Por ello, en redes sociales denuncian que el individuo presuntamente ha asesinado a al menos tres personas, entre ellas el agente municipal Adrián Humber Castro, junto con “El Chalino”.

Se les relaciona también con cobros de piso a comercios, asaltos y venta de drogas.

Ante lo cual piden a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca profundizar las investigaciones y detener a más integrantes de esa banda, que se refugian en la organización CATEM Joven, conocida también como Confederación Joven.

¿Qué es para ti la justicia? Concurso de dibujo infantil organizado por el PJEO

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 28 de Marzo de 2023. La convocatoria cerrará el 18 de abril y los resultados de los trabajos seleccionados se darán a conocer el 25 del mismo mes

Con el objetivo de incentivar la imaginación y creatividad de niños y niñas que cursan su educación primaria para que a través de un dibujo plasmen su sentir sobre un mundo justo, libre, respetuoso de los derechos humanos y con valores como la libertad, la justicia, la honestidad, la solidaridad y la igualdad, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca invita al Primer Concurso de Dibujo Infantil 2023, con el tema ¿Qué es para ti la justicia?

La actividad está dirigida a niñas y niños de cuatro a 12 años de edad, quienes pueden participar con un trabajo de autoría propia o inédita, el cual puede ser entregado vía archivo digital escaneado o en fotografía en buena resolución al correo redespje@gmail.com y de manera física en el buzón instalado en el Consejo de la Judicatura, ubicado en la calle de Sabinos número 106, colonia Reforma.

Los ganadores se seleccionarán en tres categorías: A) de cuatro a seis años; B) de siete a nueve años y C) de 10 a 12 años; los dibujos deberán ser elaborados en una hoja blanca tamaño carta, utilizando lápiz, grafito, carbón, lápices de colores, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, oleos y otros materiales con la técnica que los niños y niñas decidan utilizar. 

Adjunto en una ficha deben colocar el título de la obra, nombre completo y edad, correo electrónico y teléfono de contacto (madre, padre o persona tutora) y nombre de la escuela. La convocatoria cerrará el 18 de abril y los resultados de los trabajos seleccionados se dará a conocer el 25 del mismo mes, para el jueves 27 efectuar la ceremonia de premiación con la entrega de reconocimientos y regalos.

La convocatoria completa se puede consultar en las redes sociales del Poder Judicial del Estado o para mayor información se encuentra disponible el teléfono 951 501 66 80 extensión 31060. Esta actividad se organiza con motivo del Día del Niño y de la Niña, que en México se festeja el 30 de abril.

-0-

 

  

Gobierno de Oaxaca fortalece finanzas sanas, honestas y transparentes

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas de la actual administración estatal, implementó acciones para fortalecer las finanzas públicas y que estas sean sanas, honestas y transparentes; cuyos recursos sean destinados a mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

Con ello lo que se busca es alcanzar la paz con justicia, el desarrollo económico, la igualdad social de la población oaxaqueña, brindando mayores oportunidades para quienes no han sido atendidos.

Es por ello que en el marco de competencia de la Subsecretaría de Egresos, Contabilidad y Tesorería, enfocadas a los Ejecutores del Gasto, es decir, dependencias, entidades u órganos de toda la Administración Pública Estatal se obtuvieron diversos logros, entre ellos la aprobación por el Congreso Local, del Presupuesto de Egresos 2023 para el estado de Oaxaca, el cual asciende a 92 mil 229 millones 479 mil 717 pesos.

Este recurso histórico para la entidad está orientado fundamentalmente a inversión y programas sociales para atender a los sectores más vulnerables de la población; además guarda congruencia con la estimación de los ingresos a fin de generar un Balance Presupuestario Sostenible encauzado a la obtención de resultados para apoyar a quienes más lo requieren.

Inducción a la Ley Estatal de Autoridad Republicana

Así también para brindar información de manera transparente y acertada, la Secretaría de Finanzas convocó a todos los ejecutores del gasto para recibir una plática de inducción a la Ley Estatal de Autoridad Republicana y a su vez entregar de forma física, un informe por escrito, pormenorizado, fundado y motivado sobre las acciones para la contención del gasto y generación de ahorros presupuestarios.

Este informe también incluye el ahorro en servicios personales, servicios básicos, viáticos, reuniones, congresos, convenciones y combustibles, entre otros gastos propios de su naturaleza, con los montos de los ahorros presupuestarios obtenidos a la fecha, así como, la proyección de las reducciones que se esperan.

Registro y notificación de cuentas bancarias

En acciones realizadas en atención a municipios se llevó a cabo el registro y notificación de cuentas bancarias, con la finalidad de que los 570 ayuntamientos del estado reciban aportaciones federales, específicamente recursos del Ramo 28 y Ramo 33 fondos III y IV del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023.

Se inició ante la Secretaría de Finanzas, por medio de la Tesorería, el proceso de registro de autoridades municipales, así como la notificación de cuentas bancarias productivas específicas, por lo que se cuenta con un avance de 559 municipios de los 570 que existen en la entidad, lo que representa el 98 por ciento de los registros y con ello cumplir con el proceso para la recepción de los recursos que legalmente les corresponden.

Así también, a través de la Subsecretaría de Ingresos se realizó la elaboración de proyectos de iniciativas de diversas disposiciones fiscales en el marco de la formulación y publicación del paquete económico 2023, en el que se incluye la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2023; con la que se marcó el camino en la recaudación de impuestos estatales durante el presente año y que se verán reflejados en la transformación de la entidad. 

Mejora en la atención al contribuyente

Para brindar un mejor servicio, se habilitaron 46 Centros Integrales y Módulos de atención al Contribuyente en las ocho regiones del estado; además se cuenta con un diagnóstico y plan para brindar mayores condiciones, con la capacitación e implementación de controles para el monitoreo de efectividad. 

Además, a través de la Coordinación de Centros Integrales de Atención al Contribuyente se atendió mediante el Call Center las solicitudes de información para el cumplimiento de obligaciones y aclaraciones, entre otros trámites, con el registro de 2 mil 379 llamadas y 359 correos.

En tanto, en los Centros y Módulos ubicados en las diferentes regiones de la entidad se brindaron 7 mil 822 asesorías para la realización de trámites en los que se destacan la Generación de Formatos de Pago, Fotocopias Certificadas, Control Vehicular, Impuestos Estatales y Asesoría en General. 

Fortalecimiento en la Recaudación

Con el propósito de que las y los contribuyentes se mantengan al corriente con el pago de sus impuestos estatales se ha llevado a cabo la renovación del programa Vigilancia Plus 2023 con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que permitió un incremento de 500 a 3 mil requerimientos mensuales, lo cual estima un aumento de 100 millones de pesos en el ejercicio fiscal.

Así también se generaron y están en proceso de envío, formatos de pago de contribuyentes cumplidos para derechos vehiculares, mismos que serán entregados vía Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y correo electrónico. Se ha realizado la emisión de 155 mil 621 formatos de pago de impuestos sobre tenencia vehicular, de los cuales 7 mil 910 fueron enviados por correo electrónico y 147 mil 711 están en proceso de impresión para su envío por correo tradicional.

La Secretaría de Finanzas informó que se realizó la gestión de un convenio con el IMSS para identificar potenciales contribuyentes no registrados en el Padrón Estatal y que no realizan sus contribuciones; así como con el SAT para la entrega de cartera de grandes contribuyentes y potencializar ingresos para el estado.

Saneamiento Financiero

Finalmente, mediante la Subsecretaría de Planeación e Inversión Pública se han capacitado a los 570 municipios del estado para dar seguimiento a los recursos federales, así como ha brindado asesoría sobre el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT), con el objetivo de posicionar Oaxaca dentro de los primeros lugares en el Índice de Calidad en la Información (ICI) de la SHCP, que mide la calidad y congruencia de la información presentada dentro del sistema de recursos federales.

Sumado a todas estas acciones, la Dirección de Seguimiento a la Inversión Pública ha fomentado la creación de Centros de Ayuda a los ejecutores del gasto sobre el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT) y el Informe Mensual de Avances Físicos y Financieros (IMAFF), que incluyen videos tutoriales sobre normatividad, ejemplos, avisos y resultados. 

Estas acciones, al implementarse de manera virtual no implican gastos en viáticos, traslados y recintos; contribuyendo así a las acciones de austeridad que promueve la actual administración estatal y ser un gobierno honesto y transparente.

-0-

Ciencia y tecnología, instrumentos para el desarrollo sostenible de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2023.- Con el objetivo de detonar y motivar el desarrollo de habilidades, así como despertar el interés por el estudio de la ciencia, el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) ha enfocado tareas que se vean reflejadas en el desarrollo sostenible y crecimiento económico de la entidad.  

Una de estas acciones ha sido el fomento de la ciencia y la tecnología en la niñez, realizando talleres y caravanas en 14 comunidades de la Mixteca, Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Sierra de Flores Magón y Costa, así como el diseño de programas para detectar nuevos proyectos productivos y la creación de Clubes de Ciencia y Tecnología en las regiones. 

En lo que va de la presente administración se ha trabajado en el diseño de estrategias que mejoren la articulación de los sectores público, privado y social, para que a través de la investigación científica e innovación se busquen soluciones a los problemas estratégicos para impulsar el desarrollo económico sin vulnerar a los pueblos originarios y al medio ambiente.

Para la dependencia es importante el cambio de paradigma, pasar de una visión básica de promoción de la ciencia y la tecnología a una estratégica, en la que el CociteI sea un agente facilitador, articulador y detonador del avance científico, tecnológico y de innovación.

En este sentido, el Cocitei informa que ha iniciado con la gestión de centros de investigación comunitaria con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

De igual forma, ha sostenido reuniones de vinculación con representantes del Tecnológico Nacional de México para la creación de un órgano de difusión estatal del ecosistema de investigación oaxaqueña. 

Lo anterior se ha trabajado sin dejar de atender a las comunidades y escuelas, brindando los talleres de ciencia y tecnología, aunado al Programa de Fomento a la Lectura que impulsa el Gobierno del Estado, priorizando en cada uno de los programas y acciones el interés superior de la niñez, las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.

En este sentido, la dependencia ha trabajado en la creación de contenido en redes sociales con el programa “¿Qué hay de nuevo?” que consta de seis episodios, el cual tiene como objetivo despertar el interés del público en general sobre el trabajo del Cocitei, encaminado a la promoción y difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

El Consejo ha puesto las bases para la creación e implementación de una plataforma digital que contenga información actualizada de investigadores, trabajos, proyectos, programas, infraestructura tecnológica y demás información relacionada con el desarrollo científico y tecnológico del estado.

De la mano con el Conacyt se avanza para la creación de un Centro de investigación en el Istmo de Tehuantepec; de igual forma se gestionan centros de investigación comunitarios en colaboración con el INECC.

De igual forma, ha intervenido en la mejora de proyectos de innovación locales para el acompañamiento y profesionalización de estos, como en el caso de Niger Salomón Contreras Ruiz. 

El Cocitei reconoce que es necesario fortalecer el papel como ente articulador y generador del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el estado, vinculando los sectores productivos, público, académico y sociedad. 

El compromiso es seguir trabajando en apego a los ejes transversales de interculturalidad, perspectiva de género y el interés superior de las niñas, niños y adolescentes en cada uno de los proyectos, acciones y programas que se planeen y lleven a cabo desde este organismo y así contribuir en la construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

-0-

Aumenta 15% sitios piratas de empresas en México

REFORMA

Luis Pablo Segundo

Cd. de México (28 marzo 2023).- El robo de identidad de empresas y la proliferación de páginas web ilegales crecerá a una tasa trimestral de 15 por ciento en marzo, alertó la empresa de ciberseguridad Mnemo.

“La cantidad de bajas (de páginas falsas) que tenemos que hacer crece entre 10 y 15 por ciento cada tres meses, con 3 mil registros cada mes”, afirmó Julián Garrido, director general de Mnemo México.

El incremento de estas actividades se debe a que en México no hay programas de protección de marcas y las empresas deben gestionarla con sus propios medios.

La empresa, que atiende a 90 marcas nacionales, detectó 60 mil intentos de ataques maliciosos.

El interés de los ciberdelincuentes se enfoca en la extorsión a usuarios finales, a través de páginas de internet ilegítimas, añadió Garrido.

“No es posible cuantificar los daños económicos por estos intentos de extorsión”, apuntó el directivo.

Para evitar mayores daños, la empresa creo una plataforma de defensa en suplantación de identidad que opera a través de Inteligencia Artificial (IA), e identifica y apoya en la baja de contenido apócrifo detectado en Deep, Dark Web y foros underground.

La empresa apuntó que entre las acciones que se combaten están la suplantación de imagen y cobrar por bienes o servicios que jamás entregan.

Entre los delitos que se han evitado destacan la suplantación, extracción de información, suplantación de identidad, realización de ventas fraudulentas, robo de productos y generación de sitios web falsos, entre otros.

En este sentido, Juan Carlos Campuzano, director del CERT de Mnemo, explicó en entrevista que las empresas del sector financiero se mantienen en el interés de los ciberdelincuentes para suplantar identidad.

Mueren 39 migrantes por incendio en INM en Chihuahua

REFORMA

Pedro Sánchez

Cd. Juárez, México(27 marzo 2023).- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que, hasta el momento, el incendio registrado en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, ha dejado un saldo de 39 muertos y 29 heridos en estado delicado y grave.

El organismo detalló que en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica.

En las instalaciones habrían fallecido 37 personas y dos más murieron en hospitales, según las fuentes consultadas.

Mientras que 29 migrantes lesionados fueron trasladados “en estado delicado-grave” a cuatro hospitales de la localidad para su atención.

Las oficinas del INM se ubican junto al Puente Internacional Reforma, en la calle Lerdo, a escasos metros de la Presidencia Municipal y cerca del Río Bravo.

Conforme reportes preliminares, el incidente ocurrió luego de que migrantes, principalmente venezolanos, protestaban ante empleados del INM. En medio de las protestas comenzó un incendio a las 22:00 horas en la zona de los baños del área reservada para hombres, el cual fue avivado porque alguien arrojó solvente.

La llegada de bomberos al lugar habría demorado 15 minutos y decenas de migrantes quedaron atrapados en medio de la conflagración.

Bomberos que ayudaron a sofocar el fuego en las instalaciones sacaban decenas de cuerpos que eran colocados en el exterior del inmueble incendiado.

El INM estableció contacto con autoridades consulares de diferentes países para la identificación de las personas fallecidas. Y, por lo hechos, interpuso una denuncia “ante las autoridades correspondientes” y dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Instituto adelantó que coadyuvará en las investigaciones para el esclarecimiento de lo ocurrido, dará seguimiento a la evolución del estado de salud de los hospitalizados y brindará apoyo a los familiares de las víctimas.

“El Instituto Nacional de Migración rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia”, agregó en un comunicado emitido la madrugada de este martes.

Ciudad Juárez había registrado distintos tipo de tensiones por protestas de migrantes. Distintos centros de refugio se encuentran saturados y hay gente durmiendo en las calles del centro del municipio.

Recientemente, las autoridades locales impidieron que un grupo de migrantes recolectara dinero en la vía pública, lo que detonó la molestia de muchos de ellos, principalmente venezolanos, e incrementó los conflictos entre autoridades, pobladores y migrantes que presionan por ingresar a Estados Unidos.

El domingo 12 de marzo, centenas de migrantes se agolparon en el puente internacional Santa Fe para reclamar a las autoridades estadounidenses que los dejaran ingresar ante la falta de respuesta para citas que solicitaron con el fin de resolver su estatus migratorio.

Muestran riqueza artesanal de la Mixteca en el Congreso

San Raymundo Jalpan, Oax. 28 de marzo de 2023.- La sede del Congreso de Oaxaca se llenó de pluralidad de colores, formas y sabores con la expo feria artesanal “Lo hecho en la Mixteca está hecho con el corazón”.

¿A qué sabe la barbacoa de la Mixteca? ¿Qué artesanías distinguen a esta región de Oaxaca y cómo la palma se vuelve la materia principal?, todo ello pudieron conocerlo y disfrutarlo las y los asistentes a este encuentro artesanal que reunió a productoras y productores de Nochixtlán, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Antonio Acutla y Tejúpam de la Unión. 

La expo organizada por la diputada Tania Caballero Navarro, del grupo parlamentario de Morena, es con el fin de difundir los productos de esa región y la labor que realizan las y los artesanos, como parte de las acciones para promover su talento y reactivar su economía. 

“Les agradecemos su presencia el día de hoy y que nos brinden la oportunidad de que nosotros podamos conocer un poquito más de nuestra gastronomía y cultura, para poder mostrar la riqueza que tiene nuestra región”, expresó la legisladora. 

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que este encuentro artesanal muestra la riqueza cultural de Oaxaca. 

“El Congreso del Estado está de fiesta porque tenemos a estas hermanas y hermanos del pueblo de Oaxaca participando en esta expo, nuestra cultura es mucho más poderosa que la educación y grados económicos, cultura es lo que durante milenios se ha acumulado en nuestras regiones, y tiene expresiones gastronómicas, étnicas, textiles”, resaltó. 

Al evento asistieron las y los diputados de la 65 Legislatura local, así como las presidentas municipales de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Brígida Santiago Hernández; de Villa Tejúpam de la Unión, Wilhelmy Aurory Carrizosa Rojas; el edil de San Pedro Ixtlahuaca, Roberto Pérez Delgado; y el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del Gobierno de Oaxaca, Víctor López Leyva.

López Obrador sobre TikTok: “Aquí no, aquí no prohibimos”

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha asegurado este lunes que TikTok seguirá funcionando en México con normalidad, mientras en otros países aumenta la preocupación de que esta red social de origen chino pueda acceder a los datos personales de sus usuarios y utilizarlos en labores de inteligencia. En Francia, Estados Unidos, Cánada o Reino Unido se ha prohibido a los funcionarios del Estado utilizar esta aplicación en sus teléfonos del trabajo. “Aquí no, aquí no prohibimos”, ha dicho el presidente durante la conferencia mañanera que ha oficiado esta mañana en Palacio Nacional.

“Libertad completa”, ha continuado. “No tenemos nosotros ninguna preocupación de ese tipo y se garantiza la libre manifestación de las ideas. Y no prohibimos. Prohibido prohibir”, ha sentenciado López Obrador. La red social es un éxito en México, y acumula ya más de 57 millones de usuarios activos mayores de 18 años, según We Are Social, una empresa especializada del sector. El objetivo de las prohibiciones realizadas por otros países no busca restringir la libertad de expresión, sino limitar la capacidad del gobierno chino de espiar a gobiernos extranjeros. El ejemplo más reciente y relevante de esta batalla abierta entre libertad de empresa y protección de los datos de los nacionales se ha dado en Estados Unidos.

La semana pasada, un comité de congresistas de la Cámara de Representantes interrogó al consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, en relación con varios temas puntiagudos relacionados con su empresa. Desde el gobierno de Estados Unidos están preocupados porque TikTok es propiedad de ByteDance, una de las empresas de tecnología más grandes al otro lado del Pacífico. “Es una herramienta que, al final, está bajo el control del Gobierno chino. Y a mí eso me desata preocupaciones sobre la seguridad nacional”, dijo el director del FBI, Christopher Wray. El gobierno estadounidense está intentando presionar a ByteDance para que venda sus acciones a una firma nacional. De esa forma pretende limitar la capacidad de espionaje de China.

Muchos gobiernos ya han prohibido el uso de la aplicación en los dispositivos móviles de sus funcionarios. Este domingo, Francia anunció la prohibición después de un análisis de los retos que plantea, “especialmente en materia de seguridad”. El Parlamento Europeo también vetó el uso de TikTok en sus dispositivos a eurodiputados y empleados, y se sumaba así a la decisión tomada por la Comisión Europea y el Consejo, que también obligaron a eliminar TikTok de los dispositivos.

La aplicación triunfa entre los jóvenes, pero también entre los políticos, que cada vez más utilizan esa aplicación para llegar a los votantes de esa franja de edad. Sobre todo en la bancada de Morena, el partido del presidente. Ahí está la cuenta de Marcelo Ebrard, el secretario de relaciones Exteriores, con más de un millón de seguidores y 21 millones de “me gusta” en la red social. Sube vídeos aprovechando los lugares a los que viaja para hacer vídeos graciosos o se graba mientras contempla el último programa de Chabelo, el comediante que falleció este domingo y que originó un tsunami de compasión por este personaje que acompañó durante años los domingos de miles de familias en México. Entre medias, aprovecha para promocionar su último libro, El camino de México, con el que se perfila como candidato de Morena para las próximas elecciones.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de Ciudad de México, también aspirante a candidata de Morena, es otra de las grandes políticas de TikTok. Tiene 870.000 seguidores y casi 16 millones de “me gusta”. También combina vídeos graciosos con otros más informativos sobre lo que está haciendo en la capital. Aunque utilizar la aplicación no está libre de riesgos. La semana pasada Arturo Zaldívar, el antiguo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue acusado de utilizar medios públicos para contratar a un tiktoker, Cristian Magazo, para llevar las cuentas de la institución, pero que terminó ocupándose de la cuenta personal del entonces presidente.

Atiende IAIMO trámite de repatriación de madre e hijo fallecidos en el extranjero

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de marzo de 2023.- El Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO), atiende el trámite de repatriación de una mujer y su hijo, ambos migrantes de origen oaxaqueño fallecidos en Moss Landing, California, en Estados Unidos.

Luego del accidente en el cual fallecieron ahogados Florencia R. de 27 años de edad y su hijo Edgar E. de 7 años, originarios de San Martín Peras, Juxtlahuaca, el Instituto informó que ya estableció comunicación con familiares de las víctimas para la realización de los trámites correspondientes.

El contacto directo se realizó con Macario Urbano, padre del menor de edad quien se encuentra actualmente en Estados Unidos, y con su tío Eracleo Urbano, quien vive en la comunidad de San Martín Peras, para ofrecerles asesoría para la realización de trámites y el traslado de los dos cuerpos a su localidad de origen.

El director del IAIMO Silverio Ávila Martínez informó que en este momento los cuerpos se encuentran en custodia de las autoridades competentes, las cuales realizan la respectiva investigación.

De manera constante el Instituto monitorea en los medios de comunicación situaciones que pudieran vulnerar a la comunidad migrante en la Unión Americana, para brindar de manera oportuna el apoyo correspondiente.

Pemex: para 2030, caída en demanda de petróleo

EL UNIVERSAL

Daniel Aguilar

El crecimiento sostenido de las fuentes de energía renovables a nivel internacional comienza a desplazar a los combustibles fósiles, por lo que se prevé que para 2030 inicie la caída en la demanda de crudo.

Así lo reconoce Pemex en su Plan de negocios 2023-2027, que remitió recientemente a la Cámara de Diputados, y pese a saber que el declive iniciará en siete años, continúa la inversión para producir hidrocarburos.

“En los años recientes es posible observar un incremento importante en el uso de energía proveniente de fuentes renovables, lo que refleja los esfuerzos y las políticas mundiales contra el cambio climático. En contraste, el Stated Policies Scenario (STEPS) de 2022 considera una caída para todos los combustibles fósiles hacia 2050; para el crudo se proyecta una caída a partir de 2030 y para el carbón desde la presente década, lo que convierte este escenario en el primero de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) que presenta una caída de estos consumos en el periodo de análisis y, de cumplirse, sería la primera vez que se registrara desde el inicio de la Revolución Industrial”, señala el informe.

Al 3 de marzo de 2022, Pemex tiene 413 asignaciones vigentes otorgadas por la Secretaría de Energía (Sener) para realizar trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos.

Pemex también reconoce que la madurez de los campos y la declinación natural de los yacimientos explotados complican la extracción del crudo.

El número de pozos de desarrollo terminados pasó de mil 201 en 2012 a 77 en 2022. Por ello, las reservas en el país pasaron de 14 mil millones de barriles en 2010 a 7 mil 400 en 2022; casi 50%.

En tanto, la producción pasó de 2 millones 577 barriles diarios en 2010, a un millón 755 mil en 2022, por debajo de la meta de un millón 944 mil barriles diarios.

Lo anterior ha llevado a la industria petrolera a zonas no exploradas que requieren de tecnología geofísica avanzada, lo que implica costos mayores.

“Mantener la producción de campos maduros presenta retos que elevan los costos, entre los que se encuentran el manejo de la presencia de agua en los pozos, los yacimientos con baja presión y las instalaciones obsoletas. Este tipo de campos requiere mayor inversión y la tecnología adecuada para continuar su explotación”, indica el estudio.

En contraste, el costo de producción de hidrocarburos pasó de 5.2 dólares por barril en 2010, a 11.3 en 2022. Todos esos factores provocaron que en 2021 Pemex registrara una pérdida neta de 294 mil 776 millones de pesos.

En el informe, Pemex reconoce que entre sus debilidades hay “brechas importantes para la meta de cero emisiones netas”, así como un elevado nivel de endeudamiento, cartera de yacimientos en etapa de declinación, dificultad en la captura de oportunidades del entorno legal para nuevos esquemas de negocio, rezago en adquisición de nuevas tecnologías, aumento de accidentes, desviaciones en el cumplimiento de las metas, desfases en la ejecución de proyectos y altos niveles de quema de gas.

Ese escenario no ha sido suficiente para que la Federación deje de invertir en combustibles fósiles y apueste por las energías renovables. Entre 2019 y 2021 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador invirtió 7 mil 300 millones de dólares y para 2022 se aprobó un presupuesto adicional de 2 mil 100 millones, un total de 9 mil 400 millones en tres años.

El plan de negocios advierte que en 2022, el presupuesto de inversión para Pemex fue de 429 mil 676 millones de pesos; en 2023, de 440 mil 878 millones y para 2024 se prevé de 503 mil 138 millones. Entre sus principales metas destaca aumentar la producción de crudo a 2 millones 319 mil barriles diarios en 2027.

Firman Salomón Jara y Mara Lezama convenio de colaboración en materia turística

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023.- En el marco del Tianguis Turístico 2023 que se celebra en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, el Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz y su homóloga del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es concertar trabajos y colaborar en el impulso de acciones que permitan desarrollar la cooperación interinstitucional en el ámbito turístico.

Durante la ceremonia, el mandatario oaxaqueño externó su beneplácito por concretar una alianza estratégica con el Estado de Quintana Roo, la cual permitirá intercambiar experiencias.

“Hoy nos hermanamos los dos estados, Quintana Roo tiene mayor experiencia en el tema turístico; pero hoy iremos de la mano para trabajar juntos por el turismo e intercambiar experiencias en la industria sin chimeneas”, señaló.

El titular del Poder Ejecutivo de Oaxaca destacó que esto forma parte de las acciones que impulsa en materia turística el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien ha puesto los ojos en el Sur sureste, a través de proyectos estratégicos que impulsa en Quintana Roo como es el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum, mientras que en Oaxaca es la modernización del Aeropuerto de Puerto Escondido y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Jara Cruz reconoció el trabajo realizado por su homóloga quintanarroense, de quien dijo es una mujer solidaria y humanista, compañera en el proyecto de transformación en el Sur-sureste del país.

En su oportunidad, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa resaltó las obras carreteras que se realizan en esta región de México, y que nunca antes se habían tenido en otros gobiernos federales.

Explicó que el objetivo de este convenio y de las acciones de gobierno consisten en disminuir las brechas de desigualdad y que la sociedad de Quintana Roo y de Oaxaca mejoren sus condiciones de vida.

El convenio establece que ambos estados identificarán áreas de mutua cooperación en materia de turismo y trabajarán en conjunto para aumentar los lazos de conocimientos en el área turística.

De igual forma, intercambiarán información y experiencias respecto al desarrollo de políticas de estrategias turísticas; y en materia de conocimientos, indicadores, estadísticas, estrategias, inteligencia de mercados, buenas prácticas, entre otros aspectos para el desarrollo de esta actividad.

Asimismo, trabajarán estrechamente para promover todos los ámbitos turísticos de ambos estados, así como los destinos que estas representen, y las que se establezcan.

Imponen horarios en AICM; dejan pantallas inoperantes

REFORMA

Natalia Vitela y Saraí Cervantes

Cd. de México (27 marzo 2023).- Los pasajeros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fueron desorientados ayer por la imposición en las pantallas de la terminal aérea de los horarios que las autoridades asignan a las aerolíneas.

Así, dejaron de mostrar los horarios que las aerolíneas notifican y venden a sus clientes, por lo que, en los hechos, las pantallas se volvieron inoperantes.

Las autoridades del AICM colocaron en las 415 pantallas los horarios autorizados a las líneas aéreas, pero durante la jornada la mayoría apareció como “Demorado”.

Los pasajeros, que usan las pantallas al llegar al aeropuerto para orientarse y verificar su horario, tuvieron que ser remitidos con el personal de las aerolíneas o a sus apps.

Las compañías van ajustando sus vuelos por condiciones meteorológicas, seguridad operacional, sistemas de navegación, presentación tardía de tripulaciones, permisos, limpieza de aviones, suministro de combustible, entre otros. Al cambiar un vuelo, el resto se va ajustando.

Fernando Gómez, analista del sector aéreo, dijo que este tipo de acciones afectan la imagen del AICM y que se debió hacer una campaña previa de difusión.

Añadió que no fue el momento idóneo para realizar la imposición, pues es temporada alta.

No obstante, Gómez señaló que la medida adoptada por el AICM es buena, ya que busca establecer un orden en las operaciones.

“Es bueno que ahora buscan que (el horario autorizado) se apegue lo más posible al horario comercial, pero no se puede lograr de la noche a la mañana”, señaló.

Carlos Torres, especialista en aviación y turismo, consideró que la medida obligará a las líneas a planear sus itinerarios y ajustarse a los horarios que tienen asignados; sin embargo, advirtió que esto podría provocar una ola de cancelaciones y demoras.

“En los próximos días se podrían ver cancelaciones anticipadas de vuelos y demoras. En ese sentido las aerolíneas tendrán que ajustarse a los horarios que sí tienen asignados”, consideró.

‘No tenemos hora estimada de salida’

A las 13:44 horas de ayer, una pareja que viajaría con Volaris rumbo a Mazatlán se asomó a una de las pantallas donde se anuncian los horarios de salida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y se percató que su vuelo estaba demorado.

“No tiene ni hora estimada de salida”, dijo molesto el hombre, quien aseguró que desconocía la nueva disposición sobre la exhibición de los horarios de vuelo.

“No sabíamos hasta ahora, pero esto es confuso. Si tú tienes una hora y el aeropuerto pone otra hora, eso es confuso. Además te programas para cierto horario y la Ciudad es muy grande, hay mucho tráfico y tienes que anticipar muchas cosas”, agregó el joven.

En la Terminal 2, otro usuario, quien se dirigía a Monterrey por Aeroméxico, también notó las diferencias de horario entre lo que le indicaba la aerolínea, vía su aplicación, y lo que le mostraba la pantalla del aeropuerto.

“Hay un pequeño retraso. Sí sabía del cambio. Hay que ver cómo nos va”, señaló.

En prácticamente todas las 226 pantallas de la Terminal 1 y las 189 de la Terminal 2 se observó que los vuelos se encontraban demorados.

“Sí genera preocupación ver que en las pantallas se anuncian vuelos demorados”, dijo otro viajero.

Ante las dudas, las aerolíneas informaron en sus redes sociales que los horarios en las pantallas del AICM no eran precisos, por lo que recomendaron revisar sus aplicaciones digitales.

“Las pantallas de las salidas de vuelos del aeropuerto de la Ciudad de México no estarán sincronizadas con el horario real de salida”, informó, por ejemplo, Volaris.

López Obrador sobre la suspensión de la reforma electoral: “Hay un ‘plan C’. Ni un voto a los conservadores”

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 27 MAR 2023. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido a la ciudadanía no dar su voto a las opciones electorales de lo que denomina el bloque conservador. En un momento en que están en curso los comicios estatales del Estado de México y Coahuila, y a pocos meses de que comience el proceso electoral de 2024, donde se votará por un nuevo presidente de la República y se renovará el Congreso federal, López Obrador ha hecho un llamado a continuar con “la transformación”, en referencia a su proyecto de Gobierno y al que enarbola su partido, Morena. El mandatario ha dicho que eso, que no sea votada la derecha, es su “plan C”, luego de que la Suprema Corte de Justicia dictó una suspensión a la aplicación de la reforma electoral oficialista, conocida como el “plan B” del Gobierno, un conjunto de modificaciones a leyes secundarias para recortar el financiamiento al INE, la institución autónoma que organiza las elecciones en México. El presidente ha dicho que la suspensión judicial forma parte de un proyecto del grupo conservador que busca volver al poder y restaurar un régimen de privilegios, por lo que ha pedido cerrarle el paso en las urnas.

“Hay un ‘plan C’, que no estén pensando que ya se terminó todo: que no se vote por el bloque conservador. Para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores; sí a la transformación. Ese es el ‘plan C’. Ese ya lo aplicamos en el 2018 [año en que López Obrador resultó electo], fue el pueblo el que dijo ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país, y hemos avanzado muchísimo, limpiando de corrupción al gobierno”, ha dicho el mandatario en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. “Todo es político, quieren regresar por sus fueros los conservadores, no tienen llenadera, quieren seguir robando, nada más que no lo van a lograr, porque si algo ha cambiado en México es la mentalidad del pueblo. Hay mucha conciencia en el pueblo”, ha añadido.

Los dichos del presidente rozan los límites establecidos en la ley electoral vigente, que sanciona a los servidores públicos por hacer llamados al voto a favor o en contra de alguna opción política en periodo de elecciones. El “plan B” del Gobierno pretendía precisamente, entre otras cosas, que esas expresiones no fueran consideradas actos proselitistas, sino ejercicios de la libertad de expresión de los funcionarios. El “plan B” electoral, sin embargo, entró a una fase de freno luego de que el ministro Javier Laynez concedió el viernes una suspensión de sus efectos, hasta que el Supremo resuelva las controversias constitucionales presentadas por diversos actores contra la reforma, entre ellos el propio Instituto Nacional Electoral (INE).

La Consejería Jurídica de la Presidencia ya ha anunciado que pedirá a la Corte revocar la suspensión dictada por Laynez. López Obrador ha dicho este lunes que el ministro excedió sus facultades e invadió las del Congreso. “Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió, y se convierte en los hechos en el poder Legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores, la anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo. Lo importante es saber por qué actúan así, yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es un asunto político y yo diría mercantil”, ha acusado. “Porque lo que no quieren ni siquiera es que se apruebe la ley o que se declare constitucional la ley electoral, lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE, a eso se reduce todo, en eso consiste ‘El INE no se toca’, porque en la ley electoral [el ‘plan B’] se establecen topes de acuerdo a la Constitución, porque nadie puede ganar más que el presidente de la República”.

Pese a las críticas que ha lanzado, López Obrador ha afirmado que la suspensión dictada por la Corte es muestra de que en su Administración se respeta la división de poderes y la autonomía judicial. “¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la Cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte, una ley al presidente? Si todo era ‘sí señor’, ‘lo que usted diga, señor’, ‘¿qué horas son?’, ‘las que usted quiera, señor’. El poder de los poderes era el Ejecutivo, el poder Legislativo estaba subordinado, el poder Judicial lo mismo, era el porfiriato o el neoporfiriato, con la máxima de que la Constitución se respeta en la forma, pero se viola en el fondo. Ahora no”, ha asegurado.

Oaxaca se perfila para ser un destino turístico de clase mundial: Gobernador Salomón Jara

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023.- Ante los actores más importantes de la industria turística del mundo presentes en el Tianguis Turístico 2023, el Gobernador del Estado y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Salomón Jara Cruz presentó la oferta y la nueva marca turística de Oaxaca.

Apuntó que el proceso de transformación que busca devolverle a Oaxaca la esperanza y la grandeza, denominado “Primavera Oaxaqueña”, ha potenciado el interés de turistas nacionales e internacionales.

“Tenemos 10 Rutas Turísticas con sus 65 municipios de vocación y atractivos naturales, culturales, gastronómicos y arquitectónicos; seis Pueblos Mágicos, 11 Zonas Arqueológicas y ocho Áreas Naturales Protegidas”, resaltó.

En este sentido celebró que el Barrio de Jalatlaco, localizado en la capital del estado, haya recibido la denominación de “Barrio Mágico” por parte de la Secretaría de Turismo federal.

El Mandatario Estatal añadió que por su biodiversidad, enorme riqueza gastronómica, arqueológica y cultural, Oaxaca debería recibir el título de “Estado Mágico”.

Explicó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), sus 10 parques industriales, el nuevo Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, la Carretera Barranca Larga-Ventanilla y la Carretera Mitla-Tehuantepec, son obras de infraestructura que representan una gran oportunidad para Oaxaca y para nuestro país en materia industrial, energética, comercial y turística.

“En Oaxaca estamos trabajando para incrementar y diversificar la demanda, al igual que el número de rutas y destinos, pero también para generar productos turísticos sostenibles y socialmente responsables con las comunidades y los entornos donde se instalen”, detalló Jara Cruz.

Mencionó que en Oaxaca se trabajará con intensidad para consolidar un modelo turístico que sirva de ejemplo para todo el país, por la protección del legado cultural, riquezas naturales y que aproveche la nueva posición de nuestro estado en el mundo.

“Somos una tierra orgullosa de sus raíces y un pueblo que trabaja todos los días para transformar y construir un nuevo futuro”, finalizó Salomón Jara Cruz.

Inicia operativo Semana Santa “Bienvenida hermana y hermano oaxaqueño”

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de marzo 2023.- Para garantizar un arribo seguro de personas oaxaqueñas migrantes que vienen al estado por la temporada vacacional de semana santa, el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO), inició el operativo “Bienvenida hermana y hermano oaxaqueño” que contempla módulos de atención en las principales terminales de transporte como el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, ADO y la Central de Autobuses de Segunda Clase.
En este sentido, el director general del Instituto, Silverio Ávila Martínez, dio a conocer que se tiene estimado para esta temporada la llegada de al menos 50 mil visitantes nacionales y tres mil extranjeros, según información proporcionada por la Secretaria de Turismo. Por ello, para el IAIMO es importante dar atención oportuna a todas las personas que ingresen, transiten y salgan de la entidad para garantizar su seguridad.
Recalcó que los servicios que proporciona el Instituto van desde la asesoría jurídica en temas migratorios, orientación para el tramite de obtención de documentación legal y programas destinados al apoyo y acompañamiento en favor de las hermanas y hermanos migrantes oaxaqueños y sus familias.
Dijo que todos los trámites y asesorías que se ofrecen son gratuitos y los módulos estarán operando desde este 27 de marzo hasta el 9 de abril en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
En el arranque del operativo también participaron personal de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Oaxaca, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Financiera Bienestar, con quienes se han consolidado lazos de colaboración en favor de las y los visitantes.
Silverio Ávila Martínez mencionó que el IAIMO refuerza el monitoreo para identificar casos que requieran asistencia para brindar la ayuda oportuna y sobre todo el reforzamiento de los programas de asistencia dentro y fuera del país con el propósito de seguir ayudando a las y los paisanos.
Por otra parte, también exhortó a todos las hermanas y hermanos migrantes, reforzar las medias sanitarias y continuar con los protocolos a fin de cuidar sus vidas y las de sus familias.
Para mayor información sobre los servicios que brinda el Instituto, está disponible el correo electrónico: migrantesoaxaca22.28@gmail.com, o el teléfono 01 951 50 15 000, y las oficinas se ubican en Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, edificio 5. Planta Baja, en Tlalixtac de Cabrera.
 

Dice Córdova adiós a Junta Ejecutiva del INE

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (27 marzo 2023).- El presidente del INE, Lorenzo Córdova, se despidió de la Junta General Ejecutiva, órgano interno encargado de las decisiones administrativas del Instituto.

El consejero también anunció que el Consejo General emitirá esta noche un acuerdo para suspender todas las actividades encaminadas a la implementación del Plan B de la reforma electoral, hasta que la Suprema Corte de Justicia resuelva el fondo de la controversia constitucional.

Al finalizar la sesión de la Junta, Córdova hizo un recuento de los logros en nueve años que estuvo al frente del Instituto, tras la implementación de la reforma electoral del 2014.

Argumentó que la mayoría de las decisiones en el Consejo se aprobaron por unanimidad o mayoría. Incluso, recalcó, que los nombramientos de 33 directores o titulares de unidades técnicas que él planteó se avalaron por mayoría.

La Junta General Ejecutiva está integrada por los 16 titulares de direcciones generales, unidades técnicas y coordinaciones generales del INE, que en los últimos nueve años sesionó 279 ocasiones.

“Al concluir este periodo en la presidencia del INE y de esta Junta General les reitero, como presidente, todo mi respeto y mi más sincero afecto, y como ciudadano les digo sólo gracias, muchas gracias.

“Hoy desde la Junta, mañana para algunos en otros espacios, sigamos fortaleciendo la institucionalidad democrática que tanto le ha costado construir a la sociedad mexicana, que siempre será necesaria para la paz pública y el desarrollo de nuestro país. Y como coordinador de este trabajo, muchas gracias y hasta siempre”, dijo.

El secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, que fue su mano derecha durante nueve años, le aseguró que es ejemplo de un demócrata.

Enseguida, los directivos, que fueron propuestos por él y jamás votaron en contra de un acuerdo, le brindaron un minuto de aplausos.

En la última sesión, escuchó el informe sobre sanciones administrativas por parte del titular del Órgano Interno de Control, Jesús George, con quien ha tenido diferencias por su cercanía con Morena y sus críticas.

El funcionario informó que a través de los canales para denunciar actos de corrupción o comportamiento se recibieron 4 mil 265 quejas, pero todas son sobre el servicio en módulos de credencialización, por lo que 415 sí se consideraron relevantes, pero únicamente 88 se consideraron graves.

Se iniciaron 17 procedimientos de responsabilidades, pero 13 de ellos se consideran no graves, y los cuatro restantes son por abuso de funciones, conflicto de interés por pagos indebidos o por no contar con el certificado de estudios correspondiente.

Echan para atrás aval a lineamientos del Plan B

Este lunes, el Consejo General aprobaría los primeros lineamientos para la implementación del Plan B, pero -en su lugar- se aprobará un acuerdo para suspender todas las actividades encaminadas a su aplicación, luego de la suspensión de la reforma emitida por el Ministro Javier Laynez.

“Se determina suspender los trabajos de modificación de los instrumentos normativos y administrativos del Instituto para la implementación de la reforma electoral 2023, así como el Plan de Trabajo y Cronograma.

“Las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, así como los órganos desconcentrados locales y distritales del Instituto, deberán aplicar en el ejercicio de sus funciones las disposiciones vigentes hasta antes de la publicación del Decreto (del Plan B)”, indica el resolutivo que será votado por el Consejo.

El Comité para implementar la reforma había establecido que del 17 de marzo al 31 de octubre, el INE se dedicaría a crear lineamientos para realizar la reestructuración, reformar los instrumentos normativos y administrativos para acoplarlos a la reforma y calcular el costo que implicaría la reestructuración orgánica y ocupacional del Instituto, por lo que la aplicación del Plan B se realizaría hasta noviembre.

Sin embargo, el Comité Técnico deberá continuar con el análisis de impacto normativo de la reforma a la Ley General de Comunicación Social, que también forma parte del Plan B, esto debido a que un Ministro de la SCJN únicamente determinó su suspensión en el Estado de México y Coahuila.

Por ello, se deberá adecuar la normatividad sobre propaganda gubernamental, comunicación social, equidad e imparcialidad en los procesos electorales.

Con la nueva normatividad, se permite que los funcionarios públicos emitan su opinión sobre temas electorales, justo en un proceso de elección, y se establecen reglas para la contratación de propaganda gubernamental.

Las nuevas disposiciones deberán estar listas antes del arranque del proceso electoral, que sería en septiembre si la Suprema Corte de Justicia no resuelve el fondo antes.

Inaugura Gobernador Salomón Jara stand del Estado de Oaxaca en el Tianguis Turístico

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró el stand del Estado de Oaxaca en el Tianguis Turístico 2023 que este año se celebra en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Acompañado de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, del secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués y de la secretaria de Turismo del Estado, Saymi Pineda, el titular del Poder Ejecutivo estatal cortó el listón del que es el pabellón más grande y completo que ha tenido la entidad en este tipo de feria.

En la inauguración del stand, el Secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués entregó al Barrio de Jalatlaco del municipio de Oaxaca de Juárez, un certificado que lo acredita como “Barrio Mágico”.

Por primera vez el stand de Oaxaca, no solo está conformado con 55 tipos de áreas para atender a los tours operadores, sino que cuenta también con barras de atención para pueblos mágicos, rutas turísticas, áreas naturales protegidas y segmentos especializados.

Adicionalmente, cuenta con áreas para activaciones, donde se proyectan las expresiones culturales y gastronómicas que distinguen a nuestro estado de Oaxaca.

El objetivo de tener un pabellón de estas dimensiones es tener una destacada y productiva presencia durante el Tianguis Turístico de México 2023, el cual representa la plataforma más importante para el encuentro de negocios con los principales tour operadores y agencias mayoristas que ofertan el país.

Lo anterior a través de una coordinada participación, incluidos los prestadores de servicios de los destinos del estado, autoridades municipales, artesanas, artesanos, cocineras y productores de mezcal. Bajo una estrategia integral de promoción con la marca “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces”.

Son 350 metros cuadrados de cultura, de tradición y color, además de que se mostrarán a propios y extraños diversas manifestaciones culturales y gastronómicas que distinguen al estado de Oaxaca.

La titular de la Secretaría de Turismo, Saymi Pineda destacó que el turismo en Oaxaca tiene perspectiva intercultural, por ello es que el stand refleja la diversidad de las ocho regiones del estado proyectando todas sus bellezas.

Se cuenta además con la presencia de cuatro cocineras tradicionales de las regiones de la Mixteca, Istmo, Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales. Asimismo, con siete organizaciones mezcaleras, artesanas y artesanos de barro negro de San Bartolo Coyotepec, alebrijes de San Martín Tilcajete, textiles de Teotitlán del Valle, Santa Ana del Valle, San Lucas Ojitlán y San Juan Colorado y un cafetalero de la zona de Pluma Hidalgo.

La funcionaria destacó que en agosto se inaugurará la carretera Barranca Larga-Ventanilla, además de la inversión de más de dos mil millones de pesos para el aeropuerto de Puerto Escondido que ahora será de nivel internacional, lo cual se sumará a las operaciones de las distintas aerolíneas que llegan a la Costa oaxaqueña y que permitirá tener una mejor conectividad con otras naciones.

-0-

Sofocan tres incendios forestales y se combaten cinco activos en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de marzo de 2023.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informó que se han liquidado tres incendios forestales registrados del 23 al 26 de marzo, mientras que otros cinco continúan activos.
La dependencia dio a conocer que en el año se han registrado 28 siniestros de este tipo en Oaxaca, con una superficie afectada de dos mil 178 hectáreas y más del 90 por ciento de los mismos han sido originados por actividades humanas, en tanto que el estado ocupa el sexto lugar, a nivel nacional, en superficie afectada.
En los incendios han participado un total de 105 combatientes de brigadas oficiales de la dependencia estatal y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como 239 comuneros, voluntarios y personal de Protección Civil.
En la región del Istmo se encuentra activo un incendio en San Miguel Chimalapa, en el paraje La Cristalina, donde se ha controlado un 70 por ciento con la participación de 10 elementos de Coesfo, cuatro de Conafor, 20 de las Brigadas Rurales de Conafor y cinco voluntarios.
En la región de la Costa se registra un incendio en el municipio de Ixtayutla, en los parajes El Naranjo y Cerro de la Cebolla, que afecta bosques de pino y encino, el cual se combate con nueve elementos de Coesfo pertenecientes a la Brigada de Itundujia, y dos comuneros solamente.
En la región del Istmo de Tehuantepec se registra un siniestro en territorio del municipio de Jalapa del Márquez y Santo Domingo Tehuantepec, en el paraje La Calderona que afecta selva baja caducifolia, el cual es atendido por nueve elementos de Coesfo de la Brigada de Lajarcia, cinco personas del gobierno municipal y dos de Protección Civil.
En la Mixteca, en el predio o paraje Yosondua perteneciente al municipio de San Juan Mixtepec, un incendio afecta bosques de pino y encino el cual es combatido por siete elementos de la Conafor y 50 dueños y poseedores.
En Valles Centrales, en el municipio de San Pablo Huitzo, en el paraje Río Seco el fuego afecta bosques de encino y en el combate participan 12 elementos de Coesfo Tequio, así como 100 dueños y poseedores de San Juan del Estado y 20 de San Pablo Huitzo. Se trata de un incendio de rápida propagación por los fuertes vientos.

Alfonso Herrera: “Los mexicanos somos unos hijos de la chingada”

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 26 MAR 2023 -Es uno de los actores más solicitados del cine mexicano. Nacido en Ciudad de México hace 39 años, Alfonso Herrera ha construido, proyecto a proyecto, una sólida trayectoria que le ha llevado a tener reconocimientos dentro y fuera de México. Ganador del premio Ariel a mejor Actor por El Baile de los 41, este año fue galardonado con el Premio Ondas como mejor actor de ficción sonora por Batman desenterrado.

Herrera acaba de estrenar la última película de Luis Estrada, ¡Que Viva México!, una sátira política y social que dará mucho que hablar porque critica a la sociedad mexicana en su conjunto. Comparte cartel con un reparto de lujo entre los que destacan Damián Alcázar, Ana de la Reguera y Joaquín Cosío, entre otros. Se trata de la segunda película de Estrada en la que participa el actor. En 2014, tuvo un papel en La dictadura perfecta, una cinta que criticaba el lanzamiento de un candidato desde la mayor televisora del país. Aquello le costó ser despedido de esa gran televisora, Televisa, donde era uno de los actores de la plantilla. Aquella ruptura, como él mismo reconoce, cambió radicalmente su vida.

Después vendrían Sense 8, la serie de las hermanas Wachowski con la que pegó el salto a Estados Unidos y Ozark, que acabó consolidando a Herrera como un actor versátil que se siente cómodo tanto en el drama como en la comedia. Alfonso Herrera habla con EL PAÍS por videollamada desde su casa en Ciudad de México, a punto de tomar un avión que lo lleve a Argentina, donde le espera su próximo proyecto junto a Camila Sosa Villada. A diferencia de su personaje en ¡Que Viva México!, Herrera no reniega del pasado ni de sus orígenes en el cine, cuando todo México lo descubrió en el drama adolescente Amarte Duele (2002). Después llegaría Rebelde, una de las series adolescentes más exitosas de todos los tiempos, que lo acabó convirtiendo en ídolo para millones de chicas y chicos dentro y fuera de los escenarios. Desde entonces, la mayoría le conoce como Poncho, el diminutivo de su nombre, y le parece bien.

Pregunta. ¿Cómo definiría ¡Que Viva México!?

Respuesta. Como un espejo desalmado de lo que somos, de nuestra sociedad y de la mexicanidad. El cine de Luis no te invita, te empuja hacia la reflexión, pero a la vez el cine funciona para entretener. Creo que se van a topar con un espejo gigante donde probablemente se van a ver a ellos mismos. Y si no ocurre eso, pues probablemente verán a sus familiares, porque retrata muy bien a la familia mexicana.

P. ¿Cómo es trabajar con Luis Estrada?

R. Trabajar con Luis es lo máximo, porque es una biblioteca andante del cine mexicano y del cine mundial. Respira cine, fuma cine, todo lo que tiene que ver con su vida lo asocia con el cine. Entonces yo siempre quiero estar en un set de Luis, no solo por la suerte de contar esa historia, sino por la experiencia de estar junto a él. Estar en este rodaje es como estar en familia, porque todos nos conocemos.

P. ¿Y cómo es hacer nuevamente una película con él después de casi 10 años?

R. Muy divertido pero cargado de rigor. Yo digo que debería de existir un género que se llame. “Género Luis Estrada” en este país, porque utiliza la sátira, la comedia negra y el humor de una forma única para burlarnos de nosotros y también para aprender. Luis lo ha llevado a un lugar en el que es único, otros directores han intentado replicar su tono, pero no les sale.

P. ¿Es cierto que usted dejó todo cuando le cayó este papel?

R. Si Luis me habla, yo ahí voy a estar, igual que él se la jugó por mí en algún momento. A mí, Luis me cambió la vida y me cambió la carrera.

P. Imagino que a Televisa no le sentó muy bien que hiciera La dictadura perfecta…

R. Me corrieron de Televisa. Me dijeron: “Si haces esa película no vas a poder estar en esta empresa”, por dos razones, tenía una exclusividad, un dinero fijo mensual con ellos y, por otro, querían que yo hiciera una novela de cura sexy.

P. Colgó la sotana por escaparse con Luis Estrada…

R. Ni en mis sueños más guajiros hubiera pensado hacer una película de él y me acabó dando un papel.

P. En esta época en que la cancelación está a la orden del día, ¿no tiene miedo de lanzar una película tan políticamente incorrecta?

R. Yo creo que es necesaria. Estamos en unos tiempos muy delicados en que digas lo que digas se te va a juzgar. Más ahora, que las redes sociales se han convertido en una inquisición donde cualquier comentario se catapulta al máximo. Una de las características que tiene Luis es que él habla y dice las cosas como son y su cine es así: directo, crudo y duro. Porque él como persona también es exactamente igual. Yo diría que su cine es necesario y si hay algo que a él le importa mucho es no autocensurarse.

P. ¿Podría terminar esta frase? Los mexicanos somos…

R. Los mexicanos somos unos hijos de la chingada, como diría Octavio Paz. Porque ser un hijo de la chingada implica una profundidad mucho mayor, implica el mestizaje, implica la peripecia, implica la ironía, implica también este tono festivo que generalmente tenemos. Entonces, sí, los mexicanos somos unos hijos de la chingada.

P. ¿Cree que esta sociedad está preparada para ver una sátira de la autodenominada Cuarta Transformación?

R. Creo que el cine de Luis genera radiografías claras de cuál es el contexto y nos ha acostumbrado sexenio a sexenio a analizar la coyuntura en la que nos encontramos. Creo que todo México está esperando la opinión de Luis Estrada sobre esta época. Desde La ley de Herodes hasta La dictadura perfecta, todo ese cine, todos esos problemas que Luis ha presentado en sus películas anteriores, siguen latentes de alguna manera, directa o indirectamente.

P. ¿En quién se inspiró para preparar su personaje de Pancho, un tipo de origen humilde que aspira a mejorar y convertirse en clase media alta?

R. En realidad, Pancho somos todos. Pancho es un amplio sector de la sociedad mexicana y de la masculinidad representado en un personaje. Pancho es mi papá, Pancho soy yo. Pancho es el pollero, es el electricista. Tiene muchos rasgos de personas y de masculinidades que me he topado a lo largo de mi vida. Es un hombre de clase media, media alta, que tiene un trabajo y que aspira a más. Tenía muy bien planchado ese personaje porque tuve tiempo para prepararlo durante la pandemia. Lo más sencillo de mi día de trabajo era grabar Ozark y lo complicado empezaba después, cuando me tocaba desglosar las 200 páginas del guion de Luis.

P. Una parte importante de la película habla sobre dejar los orígenes y los comienzos atrás cuando uno se avergüenza de ellos. ¿A usted le sucede eso con el comienzo de su carrera?

R. Para nada. Cualquier etapa es importante, los inicios para mí son igual de importantes que el momento en el que me encuentro ahora. Mi pasado me hace la persona que soy en este momento y miro al pasado con mucho cariño, con mucha humildad y con mucho agradecimiento. Todo suma y hay que verlo con esa óptica.

P. ¿Por qué decidió no sumarse al regreso de RBD?

R. Porque estoy muy feliz con los proyectos que tengo en este momento y dónde tengo la energía en este momento. Sé que ese proyecto [los nuevos conciertos de RBD] será un éxito rotundo y no tengo otra cosa más que buenos deseos para ellos. En algún momento una revista sacó que yo había pedido una cantidad exagerada de dinero para regresar y lo que digo es que mejor se lo paguen a ellos [a sus compañeros] por toda la chinga que se metieron durante tantos años. No tiene que ver con dinero, tiene que ver con lo que es lo justo.

P. ¿A qué se refiere con justo?

R. Cuando hablas de Televisa y de lo que fue Rebelde, este… fue duro, porque firmamos un contrato en el que cedimos los derechos del personaje, la imagen del personaje y todo lo que se explotó en temas de merchandising, nosotros no vimos ni un solo peso. Tenía 23 o 24 años y veía la cara de mis compañeros y mi cara en todos los aparadores vendiendo galletas, chicles, jugos, cuadernos, tenis, lápices y nada. La televisora dueña de este proyecto no fue justa y no es un tema de dinero, vuelvo a decirlo, tiene que ver con un tema de trabajo, de que hicimos un Coliseo de Los Ángeles con 63.000 personas, por ejemplo, y a mí me pagaron 18.000 pesos por aquello.

P. ¿Y cómo es su relación con Televisa?

R. Quedé muy bien con Televisa, o sea, ahí tengo amigos que aprecio, que quiero. Pero cuando el proyecto fue mutando, fue yéndose a un lugar mucho más amplio que fue un éxito, lo lógico hubiera sido que todo creciera en proporción porque era lo justo. Pese a todo, hubo mucha gente en ese proceso con los que sigo hablando porque así es el entretenimiento.

P. ¿Y con sus compañeros?

R. Me encanta que les vaya bien porque les tengo aprecio, les tengo cariño y les tengo respeto. Compartimos cosas que nadie más va a poder saber y que nosotros seis estuvimos ahí en momentos duros, en momentos alegres y momentos difíciles como cuando fue lo de Brasil… [donde tres chicas murieron en una firma de autógrafos por una avalancha humana]

P. Imagino que nunca se está preparado para vivir algo así…

R. Hasta la fecha sigo teniendo un poco de miedo cuando voy a un lugar donde hay mucha gente. Íbamos solos y entre nosotros nos apoyamos porque no tuvimos apoyo psicológico para poder lidiar con esta situación. Fue muy duro. Años después regresamos a Brasil, conocimos a los familiares y conocí al papá de una de las niñas que perdió la vida. Ese evento me marcó de una manera muy profunda y por más que intento darle la vuelta, todavía ahí está.

P. ¿Qué sigue para Alfonso Herrera, tiene pensado pegar al salto a Hollywood como han hecho otros de sus compañeros?

R. A mí el norte no me quita el sueño. Como puedo ir al norte, puedo ir al sur o puedo regresar a México. Lo único que me interesa es trabajar en cosas que me emocionen, que me entusiasmen y que me reten como ¡Que Viva México!