Citi completa separación de Banamex a casi tres años del anuncio de venta

A casi tres años del anuncio de su venta, Banamex y Citigroup separaron oficialmente sus operaciones como parte de una estrategia corporativa a nivel global.

“Esta separación representa un hito importante en nuestra simplificación y nos acerca a nuestra visión a largo plazo de un banco más conectado centrado en nuestras principales fortalezas”, dijo Jane Fraser, directora general de Citigroup.

En un comunicado, la ejecutiva destacó que pese a esta separación, el banco de origen estadounidense mantendrá su apuesta y confianza en el país a largo plazo.

“Estamos orgullosos de haber ejecutado este proceso de manera cuidada y con total transparencia. Nuestro compromiso con nuestros clientes en México es más fuerte que nunca, y continuaremos conectando a México y el mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos”, expresó.

De igual forma, reiteró que la venta de Banamex se hará mediante una Oferta Pública Inicial (OPI) y se buscará maximizar el valor de todos los accionistas involucrados.

Fue en enero de 2022 cuando Banamex se puso a la venta como parte de una estrategia corporativa a nivel global por parte de Citigroup, con el objetivo de salir del mercado de banca de consumo en 14 países.

Desde entonces, Citi ha concretado nueve ventas de esos mercados y tiene en marcha un proceso más en Polonia.

Hasta antes de optar por una OPI, Germán Larrea, dueño de Grupo México, era el único interesado que quedaba en la puja por el banco. Previamente también participaron algunos como Santander, de Ana Botín; Inbursa, que encabeza Carlos Slim, y Banorte, que dirige Marcos Ramírez Miguel.

Al cierre del tercer trimestre, Citibanamex registró activos por un billón 520 mil 33 millones de pesos, colocándose como la cuarta institución financiera más grande del país sólo por detrás de los bancos BBVA México, Banorte y Santander México, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Cómo operarán Citi México y Banamex en el país?

Con la separación de ambas instituciones, Citi ahora operará dos grupos financieros independientes en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex.

De acuerdo con la institución, Grupo Financiero Citi México continuará sirviendo a clientes institucionales de Citi en México a través de Banco Citi México y de Citi México Casa de Bolsa.

Con cuatro líneas de negocio, Citi ofrecerá un portafolio de productos y servicios a instituciones financieras, gobiernos, inversionistas, multinacionales y empresas que buscan internacionalizarse.

Tal y como anunció el banco en febrero pasado, Julio Figueroa, director del Clúster y Banca de Citi Latinoamérica, presidirá los Consejos de Administración de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México, con Álvaro Jaramillo como director general de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México.

Por su parte, Banamex continuará operando los negocios de banca minorista como tarjetas de crédito y débito, préstamos hipotecarios y automotrices, afore, entre otros, y será dirigido por Manuel Romo Villafuerte, con Ignacio Deschamps como presidente del consejo de administración.

El banco mantendrá sus servicios digitales y una red de aproximadamente mil 300 sucursales y más de nueve mil 100 cajeros automáticos en todo el país, ofreciendo una gama completa de servicios financieros a casi 20 millones de clientes.

“Como resultado del extraordinario trabajo, dedicación y profesionalismo de los equipos de Banamex y Citi durante casi tres años, hoy contamos con dos instituciones financieras sólidas y con destacadas posiciones en sus respectivos segmentos, que continuarán impulsando el crecimiento del país”, concluyó Ernesto Torres Cantú, director de Citi International.

Fuente: El Sol de México

San Luis se clasifica a las semifinales

El San Luis, del entrenador español Domenec Torrent, empató este domingo sin goles en la casa de los favoritos Tigres UANL y se clasificó a las semifinales del torneo Apertura 2024 del fútbol mexicano.

Después de imponerse por 3-0 el pasado jueves en el duelo de ida, el San Luis ganó la serie por ese margen.

Necesitados de goles los Tigres del entrenador serbio-español Veljko Paunovic salieron con todo y en los primeros 20 minutos dejaron ir numerosas oportunidades de goles, con tres llegadas al área del francés Andre Pierre Gignac, en una noche aciaga.

Ozziel Herrera estrelló la pelota en el travesaño en el 12 y en 30 el guardameta Andrés Sánchez salvó al San Luis en un ataque del argentino Juan Brunetta, después de lo cual los locales desaparecieron de la cancha.

En la segunda parte el San Luis mantuvo a raya a los Tigres que en el 69 confirmaron su peor momento del año cuando Gignac, líder del equipo, cobró un penalti, detenido por Sánchez. Después de eso Tigres hizo poco y fue el San Luis el que estuvo más cerca del gol.

En las semifinales el San Luis enfrentará a los Rayados de Monterrey, que este domingo superaron por 3-5 a los Pumas UNAM y ganaron la serie de cuartos de final por 6-3.

Los Rayados, que ganaron por 1-0 el partido de ida con un gol del español Sergio Canales, se impusieron en el de vuelta con un par de dianas del argentino Germán Berterame y las demás de su compatriota Lucas Ocampos, el español Oliver Torres y Gerardo Arteaga.

Por Pumas descontaron Guillermo Martínez, con dos goles, y el argentino Ignacio Pusseto.

En la otra semifinal el líder Cruz Azul enfrentará al campeón América en uno de los juegos de más rivalidad en la liga.

Este sábado, el Cruz Azul del entrenador argentino Martín Anselmi goleó por 3-0 al Tijuana, empató la serie 3-3 y accedió a la semifinal por mejor actuación en la fase regular.

El uruguayo Ignacio Rivero, el griego Giorgos Giakoumakis y Angel Sepúlveda reflejaron en el marcador la superioridad de los celestes, que aprovecharon una espectacular actuación del guardameta colombiano Kevin Mier.

Antes el América del entrenador brasileño Andre Jardine derrotó esta por 0-2 al Toluca y ganó la serie por 4-0.

Con un autogol de Marcel Ruiz y un gol de Henry Martín, el América eliminó a un Toluca desdibujado, después de más de dos semanas de descanso obligado para que los directivos llevaran a cabo una repesca favorecedora de la mediocridad, que perjudicó a los seis mejores equipos del campeonato.

Los ganadores de cada serie se clasificarán a la final; en caso de empate tendrán ventaja Monterrey y Cruz Azul, por mejor colocación en la tabla de posiciones.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Joe Biden indulta a su hijo Hunter, aunque había prometido no intervenir en su proceso judicial

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que indultó a su hijo, Hunter Biden, quien fue declarado culpable de hacer declaraciones falsas en una verificación de antecedentes por posesión de armas de fuego y de posesión ilegal de un arma de fuego, y que se declaró culpable de cargos de impuestos federales.

La Casa Blanca había dicho repetidamente que Biden no perdonaría ni conmutaría las sentencias de su hijo, un drogadicto en recuperación que se convirtió en el objetivo de los republicanos, incluido el presidente electo Donald Trump.

El indulto elimina cualquier sanción penal posible para Hunter Biden, por lo que se espera que en las siguientes horas los tribunales que tenían los casos cancelen todas las actuaciones pendientes.

Aquí la declaración completa:

Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría con la toma de decisiones del Departamento de Justicia y cumplí mi palabra incluso cuando he visto a mi hijo ser selectiva e injustamente procesado. Sin factores agravantes, como el uso en un delito, compras múltiples o la compra de un arma como comprador testaferro, las personas casi nunca son llevadas a juicio por delitos graves únicamente por cómo completaron un formulario de armas. Aquellos que se retrasaron en el pago de sus impuestos debido a adicciones graves, pero los devolvieron posteriormente con intereses y multas, generalmente reciben resoluciones no penales. Está claro que Hunter recibió un trato diferente.

Los cargos en sus casos surgieron sólo después de que varios de mis oponentes políticos en el Congreso los instigaron a atacarme y oponerse a mi elección. Luego, un acuerdo de culpabilidad cuidadosamente negociado, acordado por el Departamento de Justicia, se desmoronó en la sala del tribunal, con muchos de mis oponentes políticos en el Congreso atribuyéndose mérito de ejercer presión política sobre el proceso. Si se hubiera celebrado el acuerdo de culpabilidad, habría sido una resolución justa y razonable de los casos de Hunter.

Ninguna persona razonable que analice los hechos de los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que la de que Hunter fue señalado sólo porque es mi hijo – y eso está mal. Ha habido un esfuerzo por quebrantar a Hunter – que lleva cinco años y medio sobrio, incluso frente a ataques implacables y persecución selectiva. Al tratar de doblegar a Hunter, han intentado doblegarme a mí, y no hay razón para creer que esto se detendrá aquí.

Durante toda mi carrera he seguido un principio simple: simplemente dígale al pueblo estadounidense la verdad. Ellos serán imparciales. Esta es la verdad: creo en el sistema de justicia, pero mientras he luchado con esto, también creo crudamente que la política ha infectado este proceso y lo condujo a un error judicial, y una vez que tomé esta decisión este fin de semana, no tenía sentido retrasarla más. Espero que los estadounidenses entiendan por qué un padre y un presidente tomarían esta decisión.

Fuente: Aristegui

Pronóstico del Clima en México: Caerán lluvias al Sur y así serán las temperaturas al Norte este domingo

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico del clima para este domingo 1 de diciembre del 2024, el frente No. 11 ha dejado de afectar el territorio mexicano.

Por otro lado, un canal de baja presión se extenderá sobre el Occidente del golfo de México y el Sureste del País, aunado a la entrada de humedad de dicho golfo y el mar Caribe, originarán lluvias aisladas en dichas regiones, así como en la península de Yucatán, presentándose lluvias puntuales fuertes en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.

Por su parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el tiempo estable y sin lluvia sobre el Noroeste, Norte, Occidente y Sur del País. Sin embargo, se prevén lluvias aisladas en Jalisco, Colima y Michoacán.

Finalmente se pronostica viento de componente Norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo de Tehuantepec y oleaje de 2 a 3 metros de altura en el golfo de Tehuantepec, y viento de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de la península de Yucatán.

Asimismo, persistirá el ambiente frío a muy frío con probabilidad de heladas al amanecer en zonas altas de los estados del Mesa del Norte, Noroeste, Centro y Noreste del territorio mexicano.

Pronóstico de lluvias

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Puebla, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Colima, Michoacán y Campeche.

Pronóstico de temperaturas mínimas

    Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila.

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Pronóstico de temperaturas máximas

    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora (Sur), Durango (Occidente), Morelos (Sur), Puebla (Suroeste), Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de viento y oleaje

    Viento de componente Norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche (Norte), Yucatán y Quintana Roo.

    Oleaje de 2 a 3 metros de altura: golfo de Tehuantepec.

    Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Yucatán y Quintana Roo.

Fuente: El Imparcial.com

¿A qué hora y en dónde llegarán a -1 grados en el Estado de México HOY, 30 de noviembre?

El Frente Frío 11 provocará el descenso de la temperatura hasta a -1 grado en el Valle de México, específicamente en el Edomex, en donde los habitantes deberán de abrigarse bien y elevar sus cuidados para evitar enfermarse ante los cambios de clima, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), órgano de la Conagua.

Para este sábado 30 de noviembre de 2024, el Frente Frío 11 se extenderá con características de estacionario desde el oriente y centro del golfo de México hasta el sureste del país, interactuará con un canal de baja presión sobre el sur de dicho golfo, favorecerán lluvias puntuales fuertes en Veracruz y Oaxaca, así como intervalos de chubascos en Tamaulipas, Puebla, Chiapas, Tabasco y península de Yucatán.

La masa de aire polar asociada al frente, modificará gradualmente sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de temperaturas diurnas en gran parte del territorio nacional, así como viento de componente norte en costas de Tamaulipas y Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el tiempo estable sobre el noroeste, norte, occidente y sur del país.

Para el Valle de México se pronostica ambiente frío a muy frío en zonas altas por por la mañana. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo despejado y sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

¿Cuál será la temperatura máxima y mínima en CDMX y Edomex HOY?

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 6 a 8 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de -1 a 1 °C y una máxima de 22 a 24 °C.

Fuente: El Heraldo de México

Senado aprueba reforma que extingue siete organismos autónomos

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves en lo general con 86 votos en favor y 42 en contra el dictamen de la reforma que extingue siete organismos autónomos.

El dictamen acordado sustituirá a los organismos autónomos por organismos dependientes del Gobierno.

Los organismos que se ven afectados con la reforma son: Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Hidrocaburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Consejo Nacional de Evaluación y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

Con información de López-Dóriga Digital.

Muere Silvia Pinal a los 93 años, adiós a la última diva del Cine de Oro

Este jueves 28 de noviembre murió la primera actriz y Diva del Cine de Oro de nuestro país, Silvia Pinal, a los 93 años de edad, cabe recordar que hace algunos días se reveló que su estado de salud no era el optimo, hasta el momento no se tienen más detalles de su muerte.

Hasta la redacción de esta nota no se tiene mayor información respecto a los servicios funerarios, se espera que en las próximas horas, sean sus hijos y nietos quienes den mayores detalles sobre el último adiós de la última Diva del Cine de México.

Fue en días pasados, cuando comenzó a correr el rumor sobre que el estado de salud de Doña Silvia Pinal era muy delicado, por lo que las alertas comenzaron a encenderse y claro la preocupación de todos los que quieren a La Diva del Cine no se hicieron esperar.

Hospitalizan nuevamente a Silvia Pinal, ¿cuál es el estado de salud de la primera actriz?

Alejandra Guzmán revela detalles sobre el estado de salud de Silvia Pinal tras una fuerte infección

¿Quién fue Silvia Pinal?

Su nombre completo era Silvia Verónica Pinal Hidalgo, nació en Guaymas, Sonora el 12 de septiembre de 1931, hija de María Luisa Hidalgo Aguilar “Marilú”, y  Moisés Pasquel, padre biológico de la actriz, sin embargo, fue Luis Pinal a quien la actriz reconoció como su padre.

Y es que su madre quedó embarazada muy joven de Pasquel, y éste nunca se hizo cargo de Silvia pues era un hombre casado, unos 5 años después “Marilú” se volvió a enamorar, esta vez de Luis Pinal quien reconoció a Silvia como su hija y formó un feliz matrimonio con María Hidalgo.

“Un extraño en la escalera” al lado de grandes actores: Arturo de Córdova y José María Linares-Rivas Foto: IG @silvia.pinal.h

Desde pequeña, Silvia se sentía atraída por las artes, y es que en algunas entrevistas, la Diva reveló que nunca fue buena para la escuela, pero que era la “artista” de su salón; desde pequeña sabía que de grande quería ser cantante o actriz, pero tenía un gran problema: su padre, pues él no veía con buenos ojos la industria del espectáculo. Pese a esto, Silvia se las arregló y logró convencer a su padre para que pudiera comenzar con sus estudios de canto y actuación.

Los amores de Silvia Pinal

Durante sus inicios como actriz, conoció a quien fuera su primer esposo Rafael Banquells, con quien se casó y tuvo a su primer hija, Sylvia, la relación no funcionó debido a la diferencia de edades.

Luego se casó con Gustavo Alatriste de quien se enamoró profundamente y tuvieron a Viridiana Alatriste, pero el matrimonio llegó a su fin en 1967; ese mismo año conoció, se enamoró y se casó con el rockero Enrique Guzmán con quien tuvo un matrimonio tormentoso y lleno de violencia.

Con el venezolano procreó a dos pequeños, una hermosa niña llamada Alejandra y el menor de sus hijos a quien nombró Luis Enrique, como era de esperarse su matrimonio terminó en 1976.

Foto: IG @silviapinal_mx

Aunque  Silvia aseguró que jamás volvería a enamorarse, llegó a su vida un hombre distinto, él fue Tulio Hernández quien fuera Gobernador de Tlaxcala de 1981 a 1987 y fue justo en 1982 cuando se casó con la Diva del cine mexicano, con él no tuvo más familia y en 1995 se divorciaron.

Los hijos de Silvia Pinal

Pese a que la Diva tuvo varios amores, sin duda alguna sus más grandes amores son sus hijos y nietos, no por nada son conocidos como “La Dinastía Pinal”.

Silvia Pinal tuvo cuatro hijos, pero hasta la fecha solo le sobreviven tres pues Viridiana Alatriste murió en un accidente automovilístico en 1982, cuando la joven comenzaba su carrera artística.  Silvia Pasquel, Alejandra y Luis Enrique Guzmán son sus tres hijos quienes la convirtieron en abuela y bisabuela.

Foto: IG @silvia.pinal.h

Y es que, Silvia Pasquel es madre de Stephanie Salas quien a su vez es madre de Michelle Salas (hija de Luis Miguel) y Camila Valero; por su parte Alejandra Guzmán  pese a que ha tenido varias parejas sentimentales solamente tuvo una hija, Frida Sofía de quien actualmente se encuentra distanciada, mientras que Luis Enrique Guzmán, el más pequeño de sus hijos también se convirtió en padre de dos mujeres Giordana, Scherzo.

A lo largo de este 2023, Luis Enrique Guzmán protagonizó una fuerte polémica al dar a conocer que se realizó una prueba de paternidad con su pequeño hijo varón y el resultado fue el 0% de compatibilidad biológica por lo que Apolo no sería su hijo biológico, esta noticia resultó un golpe muy fuerte no solo a Luis Enrique sino a toda la familia Pinal, en especial a la matriarca quien durante sus últimos días de vida, resultó estar muy triste por esta situación.

Fuente: El Heraldo de México

Senado formaliza su negativa a la solicitud del INE para aplazar elecciones judiciales

El Senado de la República rechazó formalmente este martes la solicitud que le hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) para prorrogar 90 días la jornada electoral extraordinaria programada para el 1 de junio de 2025, en la que se elegirán integrantes del Poder Judicial Federal.

La petición, presentada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, argumentaba complicaciones derivadas de amparos y suspensiones judiciales, pero fue descartada por el Senado al considerarla improcedente y contraria al mandato constitucional.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que la Constitución establece de forma clara que la elección debe realizarse el primer domingo de junio, como se detalla en la reforma publicada el 15 de septiembre de 2024. Modificar la fecha implicaría una nueva reforma constitucional, algo inviable en los plazos actuales.

Además, Fernández Noroña subrayó que los amparos y suspensiones señalados por el INE no tienen sustento jurídico, ya que la Ley de Amparo excluye la posibilidad de detener reformas constitucionales y procesos electorales. “El mandato constitucional es claro e intocable. Este Senado no puede contravenir lo que dicta nuestra ley suprema”, enfatizó.

Resoluciones previas respaldan la decisión

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya había resuelto que no es posible suspender actos relacionados con el proceso electoral extraordinario. En sus resoluciones, el Tribunal ordenó al INE y a las demás autoridades involucradas continuar con las etapas del proceso.

Asimismo, el Senado argumentó que otorgar la prórroga pondría en riesgo la equidad del proceso electoral, dejaría vacantes en órganos judiciales clave y generaría incertidumbre entre los candidatos y la ciudadanía.

Fernández Noroña señaló que la solicitud de prórroga refleja un intento de evadir las responsabilidades del INE, que tiene la obligación constitucional de garantizar que los comicios se lleven a cabo en tiempo y forma. “Confiamos en la capacidad técnica del Instituto y en el compromiso del pueblo de México para cumplir con este proceso inédito e histórico”, declaró.

Llamado al cumplimiento constitucional

El Senado concluyó que la solicitud del INE es inviable desde el punto de vista jurídico y político. La negativa subraya la importancia de respetar los principios de certeza, legalidad y máxima publicidad que rigen los procesos electorales.

De acuerdo con lo estipulado por el Poder Legislativo, la jornada electoral del 1 de junio de 2025, que busca democratizar al Poder Judicial de la Federación mediante el voto popular que ordena la reforma constitucional en materia Judicial, continuará según lo establecido.

Se tiene previsto que los comités de evaluación depuren y den a conocer, el próximo 15 de diciembre, la lista de aspirantes a candidatos para la elección judicial.

Fuente: El Sol de México

Se prevén lluvias y chubascos en el sureste mexicano y península de Yucatán

Para esta noche y madrugada del miércoles, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, con centro al sur de la península de Baja California, mantendrá tiempo estable con cielo despejado y sin lluvia sobre la mayor parte del territorio nacional, además de ambiente frío a muy frío por efecto de la irradiación nocturna; pronosticándose al amanecer del miércoles bancos de niebla y posibles heladas en zonas de la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y el valle de México, así como en sierras de la península de Baja California, Oaxaca y Chiapas.

A su vez, un canal de baja presión sobre el sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Por otro lado, el frente frío No. 11 se extenderá sobre el norte y noreste de la República Mexicana, en interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciará rachas de viento de 30 a 50 km/h en los estados fronterizos del noroeste, norte y noreste de México, además de lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas. Asimismo, el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias aisladas en Guerrero y Michoacán. Finalmente, se prevé viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el golfo e istmo de Tehuantepec.

Para mañana, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera con centro en el occidente del territorio nacional, mantendrá tiempo estable y sin lluvia sobre la mayor parte de México. Debido a que predominará el cielo despejado, prevalecerá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, pronosticándose bancos de niebla y posibles heladas al amanecer en la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, el valle de México y las sierras de la península de Baja California, Oaxaca y Chiapas, por efecto de la irradiación nocturna.

A su vez, el frente No. 11 adquirirá características de estacionario sobre el noreste del país, propiciando viento de componente sur y rachas fuertes de viento en estados del noreste y oriente. Por otra parte, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias y chubascos en el sur y sureste de la República Mexicana, así como en la península de Yucatán.

Amenaza de aranceles de Trump a México sacuden al peso; dólar cotiza en 20.73 pesos

La sesión fue de ganancias para el peso en el mercado interbancario, hasta que Donald Trump, el próximo presidente de Estados Unidos, aseguró que, a partir del 20 de enero, habrá un arancel para todos los productos procedentes de México. Esto provocó que el dólar alcanzara un máximo de 20.73 pesos, en las operaciones después del cierre.

    “El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresan a los Estados Unidos y sus ridículas Fronteras Abiertas”, aseguró Trump a través de su red social Truth Social.

Trump aseveró que dicho arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, así como todos los extranjeros ilegales detengan “esta invasión de nuestro país” y sostuvo que México y Canadá tienen el poder de frenar esta medida; de lo contrario, pagarán un costo muy alto.

Al ser nuestra divisa una de las más negociadas a nivel mundial, no para de negociarse en diferentes plataformas, por lo cual, luego de que el dólar alcanzó un precio de 20.73 pesos, logró descender hasta los 20.60 pesos.

El impacto de las declaraciones de Trump sobre nuestra divisa se debe a que, de imponerse dicho arancel, nuestra economía podría caer en recesión rápidamente.

Además, si México reacciona imponiendo aranceles a los productos de EU, sería como “si estuviéramos en un duelo de pistarlas, solo que en lugar de dispararle al contrario, los dos se dispararán a sí mismos”, sostuvo Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, aseveró que “una de las peores respuestas que podría dar México a Trump sería imponer también aranceles. Eso solo ocasionaría más inflación en México y no presionaría a Trump a quitar sus aranceles”.

Fuente: Dinero en imagen

Pronostican ambiente frío a muy frío para este martes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de noviembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes las temperaturas serán bajas con predominio de ambiente frío a muy frio, con mayor énfasis en zonas altas de la región Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en estas regiones se podrán presentar heladas débiles por radiación durante la noche y madrugada, así como neblina poca densa. 

Aunado, se mantiene la presencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la troposfera (capa de la atmósfera en contacto con la superficie de la tierra) generando tiempo estable, cielos casi despejados, periodos de alta radiación solar en horas centrales del día y ausencia de lluvias. 

La dependencia agrega que se pronostican vientos frescos del norte, favoreciendo que la sensación térmica se perciba más baja. El frente frío número 11 se extiende sobre el norte y noreste de la República Mexicana, se espera que alcance el sureste antes de terminar la semana, aportando más aire frío.

Las temperaturas para este martes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 9 y máxima de 28 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 29 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

• Mixteca, mínima de 7 y máxima de 27 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

• Sierra Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Frente frío congelará México a -10 grados durante tres días; te decimos en dónde

¡Prepara el suéter de lana! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer que durante los próximos días un nuevo frente frío ingresará a  México, una situación que estará provocando que varios estados del país registren temperaturas mínimas de hasta -10 grados Celsius. Te contamos los detalles del fenómeno. 

Y es que según los pronósticos elaborados por el organismo, es probable que el próximo miércoles 27 de noviembre el sistema frontal entre por la región noroeste del territorio nacional, una situación que junto con otros sistemas, provocará que saques la cobija del tigre en las madrugadas. 

Hasta el momento, las autoridades meteorológicas tienen previsto que tras su llegada, el frente frío entre en combinación con una línea seca en el norte de la República ocasionando así, fuertes vientos y tolvaneras en entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Mientras tanto, el jueves 28 de noviembre, el frente seguirá su ruta y tendrá interacción con un canal de baja presión generando a su paso, lluvias y chubascos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Así que también ten a la mano tu sombrilla al salir de casa. 

Estados que llegarán a los -10 grados en los próximos tres días 

Junto con los fuertes vientos y las lluvias, el SMN señaló que la masa de aire polar que impulsará el nuevo frente frío tendrá como consecuencia una disminución en las temperaturas reportadas en las demarcaciones del norte, noreste, oriente y centro de México. Aunque todavía falta que entre el sistema al territorio, sus efectos ya comienzan a sentirse. 

Con base en el pronóstico extendido de 96 horas emitido este domingo por el Servicio Meteorológico, al menos durante los tres días siguientes, algunos estados del país tendrán temperaturas mínimas de entre los -5 y los -10 grados Celsius. Aunque las regiones más afectadas serán las que se encuentran en la montaña, toma tus precauciones si te encuentras en:

Chihuahua Durango Estado de México

CDMX “morirá de frío” este lunes 25 de noviembre

A pesar de que la Ciudad de México (CDMX) no figura en las entidades federativas que corren el riesgo de llegar a los -10 grados Celsius, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que este lunes 25 de noviembre, cinco alcaldías tendrán alerta roja y las 11 restantes, alerta naranja por las bajas temperaturas. 

Alcaldías con alerta roja (-2 a 0 grados Celsius)

Cuajimalpa Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Xochimilco

Alcaldías con alerta naranja (1 a 3 grados Celsius)

Álvaro Obregón  Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán  Cuahtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Venustiano Carranza

Activan alerta ROJA por frío en 5 alcaldías; termómetro llegará hasta -2 grados

Alerta llegada del FRENTE FRÍO 11: fecha exacta de ingreso y estados que dejará bajo 0 grados

Fuente: El Heraldo de México

Ayotzinapa: Detienen al “Cholo Palacios”, clave en el caso de los estudiantes desaparecidos

Por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, fuerzas federales detuvieron al presunto jefe de plaza de “Guerreros Unidos”, Alejandro “Cholo” Palacios Benítez, quien se resguardaba en el municipio de Tlatlaya, en la Tierra Caliente del Estado de México, controlado por la “Familia Michoacana”.

Tras girarse orden de aprehensión en su contra, elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR) ubicaron la zona de movilidad de “El Cholo Palacios”, presuntamente vinculado al caso Ayotzinapa, y realizaron acciones de seguimiento y vigilancia en el sitio.

Derivado de lo anterior, los elementos federales desplegaron un operativo coordinado en la avenida Independencia de la localidad “El Naranjo”, donde cumplimentaron una orden de aprehensión contra Palacios Benítez, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

Al momento de su detención, se le leyeron sus derechos constitucionales y luego fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y continuará con las indagatorias subsecuentes, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Alejandro Palacios Benítez “El Cholo Palacios”, presunto integrante de “Guerreros Unidos”, una célula delictiva que realizaba secuestros, homicidios y extorsión en el estado de Guerrero, es señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Detención de “Cholo Palacios” clave para esclarecer Caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas, extitular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, aseguró que la detención de Alejandro “El Cholo Palacios” Benítez, jefe de plaza de “Guerreros Unidos” es de vital importancia para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas.

Esto, porque con su testimonio se podría conocer la “relación de complicidades de las autoridades de todos los niveles de gobierno con los grupos delictivos”, dijo en redes sociales el actual secretario de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.

“El Cholo Palacios” podría “brindar información sobre el paradero de los estudiantes”, a 10 años de su desaparición.

Fuente: Informador 

Se pronostican lluvias fuertes en Guerrero y Chiapas, además de rachas de viento muy fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

Para hoy, la masa de aire frío asociada al frente No. 10 modificará sus características térmicas, por lo que se prevé un gradual ascenso de las temperaturas diurnas sobre gran parte de México, sin embargo, durante la mañana y noche prevalecerá el ambiente frío con bancos de niebla en estados de la Mesa del Norte, Mesa Central y valle de México, así como ambiente muy frío a gélido con heladas en zonas altas de dichas regiones.

A su vez, prevalecerá viento de componente norte con rachas de 70 a 90 km/h en el istmo de Tehuantepec y con oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas del golfo de Tehuantepec, así como rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por otra parte, la entrada de aire húmedo procedente del océano Pacífico, golfo de México y Mar Caribe, en interacción con inestabilidad de niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero y Chiapas; así como lluvias aisladas y chubascos con posibles descargas eléctricas en el occidente, centro, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán.

Finalmente, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California, disminuyendo en el transcurso de la noche.

Detienen a Marilyn Cote en Tlaxcala, la psiquiatra falsa de Puebla

Puebla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla confirmó la detención de Marilyn N. Se trata de la pseudo psiquiatra que emitía medicamentos controlados con recetas falsas. 

Con base en la información, la detención se logró con apoyo de la fiscalía de Tlaxcala. Ella estará presentando el delito de usurpación de funciones.

Se espera que en las siguientes horas la misma FGE de Puebla, amplíe la información sobre esta detención. Sin embargo, fue esta mañana cuando el titular del organismo, Gilberto Higuera Bernal, confirmó que el caso prácticamente estaba finiquitado.

El fiscal general de Puebla dijo “El caso de Marilyn Cote Mendieta ya está resuelto, ya lo resolvimos y mañana le informo los detalles… No puedo dar información sobre órdenes de aprehensión. Pero ella siempre ha estado ubicada y no hay riesgo de que se escape”, comentó.

Del mismo modo, Higuera reconoció que el cateo que se dio en la ubicación de Marilyn Cote arrojó más pruebas, entre las cuales se destaca que, efectivamente, estaba ejerciendo una profesión sin nada que la reconociera, por lo que se trataba de un fraude.

Puebla plantea Ley de Profesiones tras caso de Marilyn Cote

Por su parte, el diputado local de Morena, José Luis García Parra, planteó una nueva Ley de Profesiones del Estado de Puebla. Se busca evitar casos como el de la pseudo psiquiatra Marilyn Cote.

En el marco de la sesión del Poder Legislativo, el diputado explicó que dicha ley permitirá tener un padrón de profesionistas. En su reforma se plantean 82 artículos con seis disposiciones transitorias. 

Además del tema del padrón de profesiones, dijo, se establecerá qué áreas requieren de un título de licenciatura. También se regularán a los colegios para garantizar que los alumnos no entrarán a escuelas patito.

Finalmente destaca regular prácticas del servicio social que garanticen preparación profesional.

“Es momento de que en Puebla emitamos la normativa que eleve la base profesional que le da progreso y seguridad a nuestra sociedad, y vayamos con esto en el mismo sentido que el resto de los Estados que conforman la Federación, y con la Federación misma”.

 

Fuente: El Heraldo de México

Se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste mexicano

Durante este día, el frente frío No. 10 se desplazará al oriente de la península de Yucatán, sobre el mar Caribe. A su vez, la masa de aire frío que impulsa al frente, interaccionará con la entrada de humedad del golfo de México y la generada por la vaguada Monzónica, originando lluvias con intervalos de chubascos en la península de Yucatán, así como en el sur y sureste del país, presentándose lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y lluvias fuertes en Tabasco y el sur de Veracruz.

Asimismo, la masa de aire frío mantendrá el evento de “Norte” intenso en el istmo y golfo de Tehuantepec, muy fuerte en el litoral sur de Veracruz y fuerte en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y oleaje de 3 a 5 metros de altura en el golfo de Tehuantepec, de 2 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como de 1 a 2 metros de altura durante la mañana en el litoral de Tamaulipas.

Además, propiciará ambiente frío a muy frío en los estados de la Mesa del Norte, la Mesa Central, además del noroeste y noreste del territorio nacional, con ambiente gélido en zonas altas de Chihuahua y Durango. También continuará la probabilidad para la caída de nieve y/o aguanieve durante la mañana en cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,500 msnm del centro y oriente de México.

Finalmente, el ingreso de humedad del océano Pacífico y un canal de baja presión en el occidente y centro del país, originarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas de dichas regiones.

Diputados aprueban extinción de órganos autónomos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la desaparición de siete organismos constitucionalmente autónomos.

El aval a la Ley en Materia de Simplificación Orgánica, extingue a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE); el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJORADU).

Reestructuración de la administración pública

Con las reformas a la Carta Magna, se busca reestructurar la administración pública, promoviendo un modelo que priorice eficiencia, austeridad y buena administración por lo que, aunque se extinguen los entes, sus funciones no desaparecen ya que serán retomadas por otras dependencias e instituciones federales.

Foto: X @Mx_Diputados

Precisan que, las economías y ahorros que se generen con la extinción de los entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

En la discusión, la oposición criticó la traición que los partidos de la 4T hacen con esta reforma a la democracia mexicana. Gildardo Pérez Gabino de Movimiento Ciudadano, afirmó que Morena “Si miente, si roba y si traiciona”.

Con pancartas de denuncia “Sin el INAI, Morena se va a robar tus pensiones” o “Sin el CRE Morena va a subir la luz”, Noemí Berenice Luna, coordinadora de la bancada del PAN criticó la desaparición de los organismos autónomos, principalmente del INAI.

“Lo que sí están destruyendo es ese instituto que otra vez, por venganza, porque fue el instituto el que transparentó los excesos del sexenio pasado. Gracias a la transparencia supimos de la Casa Gris de los López Beltrán; gracias a la transparencia supimos del mega fraude de Segalmex”, dijo.

Mario Miguel Cubillas, de Morena, indicó que el enojo de los partidos de oposición proviene porque se les acabó la repartición del botín que iniciaron hace algunos años con el Pacto por México.

El bloque opositor está muy enojado porque a estos organismos, que anteriormente estaban desconcentrados, se pusieron de acuerdo, por ahí del año 2013 para que fueran constitucionalmente autónomos, literalmente lo hicieron para repartirse el botín, para repartirse el erario entre los que habían firmado el Pacto por México: el PRI, el PAN y el extinto PRD”, comentó.

El Gobierno Federal argumenta que “los presupuestos asignados a los organismos públicos materia de la iniciativa desde el año 2018 hasta el actual, a los cuales se les ha asignado la cantidad de 32 mil 313 millones 546 mil 205 pesos y en la mayoría se ha presentado un incremento anual en su presupuesto; lo cual equivaldría, a manera de ejemplo, a 5,385,591 Pensiones Bimestrales para el Bienestar de Personas Adultas Mayores”.

“Los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo tipo de duplicidades funcionales u organizacionales, atendiendo a las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública”, señala.

Los integrantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia, señalaron que las funciones de cada uno de los organismos serán absorbidas por las dependencias federales y por ejemplo, las de Mejora Continua de la Educación, serán transferidas a la SEP o el trabajo del INAI, lo atenderá la que será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Dentro del segundo apartado de la iniciativa, cobra relevancia la adición que se propone al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de que se establezca como principio constitucional, evitar crear entes públicos innecesarios bajo figuras de entes descentralizados o desconcentrados que, al final, redundan en funciones, cuando la administración pública centralizada podría asumir dichas atribuciones.

Con información de Víctor Ortega

Fuente: El Heraldo de México

Informan ruta del Desfile cívico-deportivo 114 Aniversario de la Revolución Mexicana

El Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte (Indeporte) informa que el Desfile cívico-deportivo con motivo del Aniversario 114 de la Revolución Mexicana iniciará a las 9:45 horas de este miércoles a un costado del Jardín Madero, en el Ex-Marquesado de la capital oaxaqueña.

Avanzará por la calzada Francisco Ignacio Madero hasta entroncar con la avenida Independencia, avanzando hasta dar vuelta en la calle de 20 de Noviembre, continuando hasta girar en la Calle de Valerio Trujano pasando frente al balcón principal del Palacio de Gobierno y continuar su avance hasta el cruce con la calle Vicente Guerrero.

El flujo del desfile seguirá hasta encontrarse con la calle Manuel Fernández Fiallo, donde será el disloque del contingente en su esquina con avenida Independencia a las 11:00 horas aproximadamente.

Por ello, se pide a las personas manejar con precaución, respetar los reglamentos viales vigentes, así como calcular los tiempos de traslado para evitar accidentes. 

Se pronostican lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Chiapas

Durante este día, el frente frío No. 10 se desplazará sobre el noreste, oriente y gradualmente el sureste del país, interaccionará con un canal de baja presión en el suroeste del golfo de México y en la península de Yucatán, originando chubascos y lluvias puntuales fuertes en las regiones mencionadas y lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Chiapas.

Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por su parte, se prevé que, en horas de la noche y madrugada del martes, la masa de aire ártico asociada al frente, mantendrá el ambiente frío a muy frío en estados del noroeste y Mesa del Norte del país, con ambiente gélido en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua, asimismo, dicha masa ocasionará evento de norte de 40 a 60 km/h durante esta noche en el litoral de Tamaulipas, incrementándose en las primeras horas del miércoles y extendiéndose gradualmente a las costas de Veracruz.

Por otro lado, la entrada de humedad generada por la vaguada monzónica hacia el occidente y sur del país, ocasionará lluvias con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en dichas regiones.

Llega Claudia Sheinbaum al Museo de Arte Moderno para participar en el G20

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó al Museo de Arte Moderno, en Río de Janeiro, Brasil, con motivo de su participación en el G20.

A las 9:42 horas (tiempo local), la mandataria mexicana, enfundada en un traje sastre morado, descendió de un vehículo oficial.

Avanzó sobre un alfombra roja hasta que se encontró con el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien saludó con doble de beso y estrechó su mano.

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva recibe a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: Carlos Navarro

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tendrá cinco minutos para exponer su propuesta durante la plenaria sobre la Alianza Global contra el hambre y la pobreza. 

La reunión está programada a las 10:20 horas (tiempo local) y en la lista de oradores, la mandataria es la quinta, después de India, Sudáfrica, Estados Unidos y China. Después de ella, le sigue Reino Unido, Turquía, Arabia Saudita, Rusia, Corea del Sur, Japón, Italia, Indonesia, Alemania, entre otros más. 

Esta plenaria concluye a las 13:00 horas y una hora y 15 minutos después inicia la segunda plenaria en la que participa Claudia Sheinbaum, la cual aborda el tema de una reforma a las instituciones de gobernanza global.  

En esta ocasión, la Presidenta de México también cuenta con cinco minutos para su disertación y es la novena en el orden definido por los organizadores. 

Arriban Jefes de Estado a cumbre del G20 

En Río de Janeiro, Brasil, tiempo local, a las 8:40 se lleva a cabo la bienvenida de líderes del G20 Museo de Arte Moderno Posteriormente, a las 10:00 horas, se realiza la presentación de la Alianza Global contra el hambre y la pobreza y primera sesión de la Reunión de Líderes del G20.

El primero en llegar fue el anfitrión, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. 

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, da la bienvenida a jefes de Estado. Foto: Carlos Navarro

En representación de El Vaticano, Pietro Parolin, Cardenal secretario de Estado de la Santa Sede. También la ex Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, así como el mandatario chileno, Gabriel Boric. Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea; el Presidente de Paraguay, Santiago Peña. 

Todos ellos fueron recibidos por Luiz Inácio Lula da Silva, previo a la primera reunión plenaria donde se abordará el tema del combate a la pobreza en el mundo. 

Fuente: El Heraldo de México