Cumple Salomón Jara con camino de pavimento al Santuario de la Cruz Verde en San Andrés Yaá

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de julio de 2023.- Durante su gira de trabajo en la Sierra de Juárez, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz realizó el corte de listón inaugural del camino de pavimento al Santuario de la Cruz Verde, en San Andrés Yaá, perteneciente al distrito de Villa Alta. 

Acompañado del presidente municipal, Juan Santiago Cruz, el Mandatario Estatal señaló que esta importante obra que mejora la accesibilidad de locales, visitantes y peregrinos, es resultado de la atención a una solicitud hecha por la autoridad municipal para iniciar con los trabajos de pavimentación.   

Salomón Jara Cruz, junto a secretarias y secretarios de estado, directores y el representante del Consejo de Ancianos, Esteban Próspero, reiteró su compromiso por seguir trabajando en beneficio de las comunidades del estado y a favor de mejorar las condiciones de los caminos que conducen a la población. 

Ante la diputada local, Melina Hernández Sosa y el director general de Caminos Bienestar, Moisés Salazar Martínez, el titular del Ejecutivo enfatizó que “habitantes y visitantes tendrán una mejor accesibilidad, sin problemas ocasionados por lluvias; así vamos a seguir trabajando durante estos años de mi gobierno”. 

En tanto, Juan Santiago Cruz, a nombre de su comunidad agradeció al Gobernador del Estado por haber hecho realidad la pavimentación de esta importante vía que conecta al Santuario de la Cruz Verde, “hoy son otras las condiciones gracias a nuestro Gobernador”, compartió.

“Ya era tiempo que Oaxaca tuviera un Gobernador como el ingeniero Salomón Jara Cruz, amigo y paisano de la Sierra de Juárez y que sigue el ejemplo de Benito Juárez porque es serrano”, dijo el Primer Concejal de San Andrés Yaá.

Por su parte, Esteban Próspero, representante del Consejo de Ancianos dio un mensaje en su lengua originaria en el que también externó su agradecimiento por esta obra que contribuye al desarrollo de la localidad.

-0-

‘Como un luchador y amigo’, recordará Cárdenas a Muñoz Ledo

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México. El ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas arribó esta noche al Panteón Francés, donde se velarán los restos de Porfirio Muñoz Ledo, político que falleció este domingo a los 89 años de edad.

Cárdenas y Muñoz Ledo conformaron la histórica Corriente Democrática del PRI a mediados, que marcó el rumbo de la alternancia política del País.

“Porfirio Muñoz Ledo, un luchador, un amigo, dio aportaciones muy importantes a la democracia y al cambio democrático, se mantuvo en esa lucha y así es como lo vamos a recordar, como un luchador.

¿Ingeniero, qué pierde la democracia?

“Pues que haya un luchador, un luchar que ha sido muy constante durante muchos años, buscando un cambio para el País, desde las distintas posiciones que tuvo, a veces con encuentros y desencuentros con otros compañeros, pero siempre se mantuvo firme en la lucha y firme por el cambio en México y firme porque nuestro País tuviera un sistema plenamente democrático”.

¿El lugar que deja Porfirio Muñoz Ledo podrá ser llenado por la nueva generación de políticos?

“Nadie lo va a llenar, es decir, cuando falta alguien nadie lo llena; surgen otros con otras características y con otras capacidades y siempre hay renuevo”.

El ingeniero Cárdenas estuvo unos minutos dentro de los velatorios del Panteón Francés, acompañado por su hijo Cuauhtémoc Cárdenas Batel, y salió acompañado por César Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación.

Al lugar también arribó el panista Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, quien destacó el legado de Muñoz Ledo.

“Ha muerto un amigo para mi, un gran compañero, con quien unimos nuestros esfuerzos, dimos muchas batallas en el proceso de transición hacia la democracia. Porfirio Muñoz Ledo es un hombre de Estado, un hombre que amaba a México, un hombre congruente con la democracia y comprometido con ella.

“Su legado son muchas instituciones del México democrático, entre ellas el INE, antiguamente IFE; sin la participación de Porfirio Muñoz Ledo hubiera sido muy difícil construir la institución que finalmente fue el árbitro electoral, al igual que el Tribunal Electoral y las condiciones de competencia que permitieron la alternancia y que constituyeron el camino de apertura del sistema político mexicano”, destacó Creel.

También han acudido a expresar sus condolencias el Embajador y senador de la República, Héctor Vasconcelos, y el ex Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, entre otros políticos y familiares.

‘SIEMPRE FUE CRÍTICO’

El subsecretario de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez, recordó que Porfirio Muñoz Ledo siempre fue crítico, y que aunque haya habido diferencias con la actual administración, se reconoce su aportación al cambio democrático.

El funcionario federal dijo que Muñoz Ledo, junto con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, gestaron al movimiento que hoy encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No lo podemos negar, la historia de una persona no se reduce a solo unos cuantos años. Siempre fue beligerante, cuestionador, crítico; siempre con otros gobiernos y con el nuestro, y hay que respetar. Nosotros siempre hemos sido respetuosos. Podríamos no coincidir por algunos señalamientos, pero siempre hemos sido respetuosos y seguiremos siendo respetuosos”, destacó.

“Ahora nos toca hacerle un homenaje; en lo personal lo lamento mucho”, dijo César Yáñez al llegar al Panteón Francés.

Dijo que aunque lo mejor hubiera sido que la relación entre el Presidente López Obrador y Muñoz Ledo continuara cohesionada, siempre será valiosa la contribución de Muñoz Ledo al País. Destacó que fueron más las coincidencias que las diferencias que hubo con Muñoz Ledo y que es un icono de la izquierda.

Recibe Frente Amplio por México 33 registros

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 julio 2023).- El Frente Amplio por México, integrado por ciudadanos, especialistas electorales y dirigentes de PAN, PRI y PRD, recibió el registro de 33 ciudadanos que buscan la nominación presidencial de Oposición.

En un comunicado, los integrantes del Comité Organizador del Frente Amplio Opositor informaron el número total de registros recibidos en la última semana.

“El día de hoy concluyó el periodo de recepción de solicitudes de registro para el proceso de selección del responsable para la construcción del Frente Amplio por México.

“Del 4 al 9 de julio el comité organizador recibió 33 solicitudes de registro de aspirantes que pertenecen a los partidos políticos integrantes del frente y de ciudadanos y ciudadanas interesados en participar”, indicó el Comité Organizador.

Firmaron el pronunciamiento los 11 integrantes del Comité, integrado por especialistas electorales y representantes de los partidos políticos.

De acuerdo con la convocatoria, será mañana lunes 10 de julio cuando se notificará a las y los aspirantes que cumplieron los requisitos previstos con la intención.

Y a partir del miércoles 12 de julio comenzará el periodo para reunir la firma de al menos 150 mil simpatizantes de 17 entidades.

Entre los interesados por el PAN están la senadora Xóchitl Gálvez, el diputado federal Santiago Creel y el ex Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; por el PRI destacan Enrique de la Madrid y la senadora Beatriz Paredes.

Compromete Salomón Jara acciones de infraestructura social en la Sierra de Juárez

Sierra de Juárez, Oax. 9 de julio de 2023. El Gobernador Salomón Jara Cruz concluyó su gira de trabajo en la Sierra de Juárez, donde al recorrer la agencia de Santo Tomás Lachitaá, perteneciente a San Melchor Betaza y el municipio de San Andrés Yaá dio a conocer las obras y apoyos que su gobierno realizará y en las que se destinarán más de 13 millones de pesos.

En la agencia de Santo Tomás Lachitaá, luego de externar el cariño que le tiene a esta comunidad a la que su abuela lo llevaba desde niño, el Mandatario Estatal refrendó su compromiso con el desarrollo de este lugar que lo vio crecer, por lo que anunció una inversión de 7 millones 209 mil 800 pesos en obras de impacto social.

De esta manera, Jara Cruz señaló que en su administración se continuará apoyando a esta región, ya que ese es el objetivo del gobierno que encabeza garantizar la paz, armonía y bienestar en las comunidades.

“Voy apoyar a nuestros pueblos, a nuestras comunidades. Aquí en Lachitaá nunca los he abandonado, si cuando no éramos nada los apoyamos, ahora que soy Gobernador seguiré velando por el bienestar de las comunidades”, expresó.

De esta manera, a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED) se llevará a cabo la construcción de una cancha de usos múltiples y el techado de la Telesecundaria, obras que requerirán una inversión de 3 millones 480 mil pesos y cuyos trabajos de construcción iniciarán en la última semana de julio.

Asimismo, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), destinará 3 millones 475 mil pesos que engloba la construcción de un muro de contención para la explanada municipal que se elaborará con la piedra de la región; así como la implementación de un programa para 25 biodigestores durante este año.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destinará 254 mil 800 pesos en beneficio de 49 familias para la producción de maíz, frijol y hortalizas durante los seis años de gobierno.

Entrega Gobierno de Oaxaca mobiliario escolar en San Andrés Yaá

En San Andrés Yaá, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció más de 6 millones de pesos para equipamiento en espacios escolares e infraestructura, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

El Mandatario Estatal señaló que su gobierno se encuentra recorriendo los pueblos y comunidades para poner fin al abandono que sufrieron por parte de las anteriores administraciones, las cuales dejaron en un gran rezago al estado.

“Me duele que durante años nuestros pueblos quedaron en el abandono, que los gobernantes solamente los visitaban cuando necesitaban comprar votos y nunca velaron por sus necesidades”.

De esta manera, a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED) realizó la entrega de equipamiento para la Escuela Primaria Francisco I. Madero consistente en 27 sillas, una mesa rectangular, dos pizarrones y una silla metálica, lo que representa una inversión de 49 mil 913 pesos.

Asimismo, en apoyo a las de personas mayores, con discapacidad y las infancias, por instrucciones de la Presidenta Honoraria del DIF Estatal Irma Bolaños Quijano, en los próximos meses se realizará la entrega de sillas de ruedas, andaderas, aparatos auditivos y lentes, con una inversión de 200 mil pesos.

En tanto, a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfra) se realizará la planeación de una obra de drenaje en este municipio.

Con estas acciones el Gobernante Oaxaqueño reafirmó su compromiso con la población de seguir siendo un gobierno de territorio y no de escritorio.

Xóchitl Gálvez, la candidata anfibia que se crio entre una familia progresista y otra conservadora

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

Tepatepec (Hidalgo) – 09 JUL 2023. Xóchitl Gálvez Ruiz es un personaje anfibio. Quienes estos días se devanan los sesos tratando de encuadrarla en un partido o una ideología, quienes se preguntan si es blanca o indígena, si fue una niña pobre o acomodada, encontrarán alguna respuesta viajando a su pueblo, Tepapepec, en Hidalgo. En la calle Francisco Madero viven los Gálvez, más de izquierdas, perredistas y morenistas; en la de Rosales, los Ruiz, más a la derecha, o sea “apolíticos”, quizá del PRI, quizá del PAN. La casa familiar de la fulgurante aspirante a la presidencia sin afiliación política está en Rosales… pero no del todo, hace esquina.

Xóchitl Gálvez da un discurso en Tepatepec (Hidalgo) en su juventud.

¿Indígena? En la calle Madero dicen que bueno, que el abuelo paterno, Amador, el albañil, hablaba otomí, pero que era “como españolado, alto, bigotón, de ojos claros”; en la calle Rosales, los cercanos al PRI contestan que “hoy nadie se quiere llamar indígena, aunque lo sea”; los más conservadores miran las fotos en blanco y negro de tíos y abuelos colgadas de la pared y niegan sin paliativos esa procedencia cobriza. Los de la calle Madero la consideran “progresista”; los de Rosales, “de derecha”. Con esas mimbres se puede armar una cesta, pero a saber por dónde sale el agua. Un viaje a Tepatepec solo confirma una cosa: Xóchitl Gálvez es un anfibio, como solo pueden serlo quienes se han criado en un pueblo y viven en la ciudad.

Dilucidar si su familia era pobre o con dinero es más difícil aún. Comparada con quién. De chica, Gálvez compartía cuarto con sus cuatro hermanos, “todos amontonados”, dice un primo, y señala la ventana: “Aquí era. Esta otra es la recámara de los padres y esta, la cocina”. Había, en aquellos tiempos, un baño de letrina y un columpio colgado del árbol. Pero otros ni eso tenían. Un compañero de la escuela, morenista, afirma que la candidata panista miente todo el tiempo, que ellos eran ricos, que llevaba una mochila a la escuela y una lonchera con la comida. “Nosotros, pura bolsa”. “Y mire lo grande que era la casa donde vivía la familia, y qué paredes tenía, eso de que estaba hecha de pencas y láminas, mentira”, sigue el maestro jubilado Cutberto Díaz. “La escuela está ahí, a dos cuadras de la primaria, ¿qué es eso de que venía caminando descalza durante kilómetros? Ella nunca vivió en Dengantzha”, asegura Díaz.

El vehículo pone el GPS camino de Dengantzha, uno de los pueblos del municipio, a unos kilómetros de Tepatepec. “No, no, ella nunca vivió aquí”, dice una mujer en la escuela. “Jamás. Ella venía mucho aquí, la recibían como a los Reyes Magos porque repartía juguetes para los niños, eso sí es cierto”, afirma. No quiere dar su nombre. “Si quieren saber, vuelvan a Tepatepec”.

De nuevo en la plaza, los morenistas concentrados en protesta contra el alcalde acusan a la senadora de inventar sus orígenes y casi de ser la culpable del agujero de ozono. Uno de sus primos Gálvez, que tampoco quiere identificarse, dirá después que “tiene capacidad intelectual, ambición personal y política. Ella se fue a la ciudad y ha destacado, nadie le puede quitar ese mérito. No es indígena, pero sí se preocupaba por los indígenas ahí en Dengantzha. Debería haber dicho que es indigenista, eso sí. Y tiene origen de pueblo y es progresista. Si lo que nadie entiende aquí es qué hace con el PAN y con el PRI, cómo puede convivir con ellos. No se afilia porque le resulta cómodo nadar entre dos aguas”, asegura.

La niña anfibio dejó la primaria y siguió la secundaria en Mixquiahuala. Cada mañana montaba en el vehículo de su tío Camilo Gálvez, que trabajaba en ese pueblo y acercaba a los alumnos. Después fue Ciudad de México y la UNAM, donde se hizo ingeniera y más adelante, empresaria, tiene una firma de ingeniería para edificios inteligentes, High Tech Services, donde se desempeñan dos de sus sobrinas, hijas de la hermana que está en la cárcel por un asunto de secuestros: Xóchitl las acogió y les proporcionó estudios, también son ingenieras.

Es en sus años universitarios donde le brotó el trotskismo y el marxismo, según dicen sus parientes en el pueblo. “Siempre fue una joven rebelde”, una muchacha que heredó genes de izquierda y los cultivó en una familia conservadora. Porque la familia de Gálvez convivió con los Ruiz en aquella casa dividida en estancias donde nunca faltaban primos, ni la tía “solterona que daba nalgadas y pellizcos”, donde todos los recién casados tenían una recámara hasta que salían adelante por sus medios. “Los Ruiz siempre fueron creativos”, dice un primo de Xóchitl. Y otro de ellos, Vicente, dice más: “Llevamos el negocio y la superación en la sangre”.

Los Ruiz estudiaban todos, y fueron prosperando y yéndose del pueblo, muchos, pero algunos conservan negocios, son empleados públicos o regentan una farmacia. El abuelo de Xóchitl compró un tractor, el primero del pueblo, ahí están las fotos, no todo el mundo tenía uno, y una trilladora con la que rentaba su trabajo de cosechador. Aquello le dio para ahorrar. En casa del nieto Vicente, primo de Xóchitl, hay un Mercedes color crema de los años ochenta que le regaló a su mujer, y regenta un negocio con cinco tráilers que transportan productos perecederos. En la casa también se hace mole en el viejo molino del tío creativo, Beto, que allí vivió y del que más adelante se sabrá algo más. ¿Son ricos? La casa es grande, pero sin lujos. La familia, campechana, de pueblo. Si se compara con la pobreza de millones de compatriotas, los Ruiz son pudientes, pero hace medio siglo no vivían más que con la humildad de aquellos años y de aquellos pueblos. El primo Vicente conserva la máquina donde aprendió Xóchitl a coser. Le enseñaba la tía soltera, Manuela. La candidata también sabe cocinar porque su madre, doña Bertha, tenía un buen sazón.

Mujer de su tiempo, no es de extrañar que la joven Xóchitl aprendiera a coser y a cocinar. Pero su vida se llenó de política años más tarde, en la capital. El presidente Fox la llamó para llevar la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, un asunto con el que ha estado vinculada buena parte de su trayectoria política. En 2010, siempre bajo el cobijo del PAN, fue candidata a la gubernatura de Hidalgo, pero no la consiguió. Sí alcanzó, en 2015, la alcaldía de Miguel Hidalgo, en la capital. Y ha sido senadora hasta embarcarse en esta aventura por la presidencia. De este último periodo se la conoce por algunas performances en la Cámara alta, donde se disfrazó de dinosaurio, o por encadenarse a la silla de la presidencia como protesta. Su voto se ha saltado a menudo la disciplina del partido que la acoge, y se declara feminista y a favor del aborto. “La critican, que si dice majaderías…”, reflexiona serio el primo Vicente. ¿Y las dice? “Sí, dice muchas”, se ríe con complicidad familiar. Defiende la humanidad de su prima: “Siempre ha ayudado a la gente del pueblo con sus problemas médicos, y a sus padres, y a la tía Manuela”, asegura. “Pero nunca ha favorecido a nadie de la familia por su puesto político, no se puede esperar de ella eso”. Si se presentara para presidenta, Vicente la votaría. Otros primos del pueblo, quizá no. Depende de la calle donde vivan.

La priista Nuvia Mayorga no solo ha sido su compañera de alianza política en el Senado, eran muy amigas de pequeñas en el pueblo y las familias de ambas, también. “Yo sabía que iba a llegar a ser una gran profesionista y también en la política, que ya le gustaba de joven. Trabajó en el registro civil con mi papá, que era presidente municipal en Tepatepec por los ochenta, y con mi mamá, que llevaba el DIF. Ella y todos sus hermanos eran excelentes estudiantes”. Xóchitl tiene cuatro hermanos, todos con un doble nombre indígena, menos la mayor, maestra. Otro es profesor y otro general del Ejército. “Ya de jovencita daba discursos y siempre fue inquieta y buscando el favor para su pueblo”. Mayorga recuerda que su amiga les confeccionaba los uniformes del colegio. “Su familia fue de abajo a arriba, muy trabajadores siempre”. ¿La ve de presidenta? “Sí”.

¿Está capacitada Xóchitl Gálvez para ocupar el Palacio Nacional? De nuevo la misma respuesta: “¿Comparada con quién?”, que esta vez pronuncia Jorge Castañeda, exsecretario de Relaciones Exteriores con Fox y quien trabajó con ella en aquellos tiempos. “Si la comparas con Obama, con Felipe González o con Macron, pues tal vez, no sé. Pero con los presidentes que hemos tenido en México en los últimos 40 o 50 años, pues yo creo que sí”, dice el también profesor de la Universidad de Nueva York y escritor. Menciona los varios cargos públicos que ha tenido, pero, sobre todo, destaca dos circunstancias que la envuelven estos días y que podrían facilitarle su propósito. “Una es la narrativa: en ella el mensajero es el mensaje. No sé qué propondrá más adelante, cuando diseñe un programa o si ya lo tiene, pero ahora mismo, el mensaje es muy potente y es ella”. Se refiere a sus orígenes rurales y su trayectoria de mujer hecha a sí misma que estos días se ha difundido con profusión. Y esa es la segunda razón por la que la ve una buena perspectiva política. “Hace unos años no se tenía en cuenta si Fox era hijo de española o tenía un apellido extranjero; si Díaz Ordaz era más moreno o menos indígena, si un presidente era criollo o mestizo. Ha habido de todo. Pero López Obrador ha inyectado eso, los fifís versus el pueblo, los potentados versus el pueblo, los corruptos versus el pueblo. Y ahora resulta que los aspirantes morenistas son ambos blancos, ambos con apellidos extranjeros, de clases medias relativamente altas y con estudios en el exterior. Alejados, entre comillas, del pueblo”, menciona como contraposición a las características vitales de Gálvez. Y recuerda de su antigua compañera “el buen humor y su agilidad”. Castañeda y Gálvez, en aquel gobierno de Fox, dice el exfuncionario, eran “los menos solemnes”. Eso les dio afinidad. “Me caía especialmente bien”. “Era juguetona, pero no frívola”.

Castañeda también parece que la votaría llegado el caso. Pero ¿y en su pueblo? “No lo sé”, dice un primo. Ella ya no va mucho por allí. Apenas por Muertos, quizá en Navidad, cuando los hermanos se reúnen todos en la casa que fue de los padres y que ahora es de la senadora. El mismo primo sostiene que en el pueblo no han gustado todo eso que ha trascendido sobre sus orígenes pobres e indígenas, que parece exagerado. Los morenistas reunidos en la plaza no quieren ni oír hablar de ella. No consiguió ganar Hidalgo, pero si se presentara a la presidencia… Queda todavía un camino muy largo para eso.

El lado más amargo de la candidata lo ha contado ella misma y lo sabe todo el pueblo: la afición del padre a la copa y cómo le levantaba la mano a la madre. “El tío Lalo tenía mal carácter”, reconocen los sobrinos carnales y políticos. Tepatepec es una factoría de maestros. Hay cuatro Normales que se han formado profesores para surtir a todo Hidalgo. El padre de la candidata también lo fue. Le apodaban Guanajuato, porque ejerció en aquel Estado. De vuelta en el pueblo, el abuelo Amador le proporcionó un solar en la calle Francisco Madero para que se hiciera, como cada uno de los hermanos, una casa, pero allí nunca hubo más que unos bloques de cemento donde Xóchitl y sus primos Gálvez jugaban de niños. La familia vivió en la calle Rosales y la candidata se crio junto a los Ruiz. Cuando el padre pegaba a la madre, los Gálvez venían por el hermano para devolverlo a su calle hasta que se aplacaba la violencia, pero a los dos días ya estaba de vuelta, explican los primos de Xóchitl. Con el tiempo, el padre se hizo inspector de educación y se compró el primer coche. ¿Tenían dinero? Comparado con quién. El alcohol no dio para prosperar mucho, según cuentan los Ruiz. Pero otros ni coche tenían. Y así cada quien va contando la feria en el pueblo según la vio. En estos días ha sido muy sonada la anécdota de la candidata panista, de que vendía gelatinas en Tepatepec para costearse los estudios. Los morenistas que protestan en la plaza lo niegan, algún primo Gálvez mueve la cabeza: “Yo nunca la vi”. Los Ruiz lo explican: “El tío Beto tenía un puesto en el mercado y la madre de Xóchitl hacía galletas y gelatinas para venderlas donde su hermano. La niña las llevaba hasta el mercado, no es de extrañar que en el camino vendiera algunas”.

Falleció Porfirio Muñoz Ledo

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 julio 2023).- Porfirio Muñoz Ledo, político de izquierda y fundador del PRD, falleció este domingo a los 89 años.

“Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P.”, informó la familia del político.

Muñoz Ledo murió a las 5:30 de la mañana en su casa, según fuentes consultas por Grupo REFORMA.

El último pronunciamiento que había hecho Muñoz Ledo fue el pasado 19 de junio cuando celebró el trabajo patriótico de las mujeres de izquierda en la política.

“Nunca se ha hablado mejor del trabajo patriótico de las mujeres. Bravo @Claudiashein, bravo @LuisaAlcalde”, escribió en su cuenta de Twitter.

Siempre estuvo ligado en su vida pública a la Ciudad de México, en donde nació y se incorporó a los partidos de izquierda.

En 1988 se unió al Frente Democrático Nacional, con el que ganó encabezar el primer lugar de la Oposición en el Senado de la República, de la mano de Ifigenia Martínez.

Luego vendría el triunfo de la izquierda en la capital del País desde 1997, que lo llevó a ser también el primer presidente de Oposición de la Cámara de Diputados que respondió un informe al entonces Presidente Ernesto Zedillo.

El año pasado, Muñoz Ledo había lanzado su Fundación Nueva República, parte de su legado, continuidad de sus impulsos vitales en torno a la discusión pública de los grandes temas nacionales e internacionales.

“El pensamiento nace con el nacimiento y se acaba con la muerte”, sintetizaba el político.

La Fundación Porfirio Muñoz Ledo abarcaría estudios y eventos vinculados con temas de la transición política del País desde 1986, cuando surgió la Corriente Democrática del PRI, hasta nuestros días.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado de Muñoz Ledo durante su trayectoria política como lo fue en sus luchas contra el desafuero, el “fraude electoral” y en defensa del petróleo. Y, el primero de diciembre de 2018, como presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo colocó la banda presidencial a López Obrador.

Días antes de entregar la banda presidencial a López Obrador, Muñoz Ledo dijo a Grupo REFORMA que esa ceremonia sería culminación de la lucha que comenzó tres décadas atrás.

-¿Y del sexenio qué esperaría?, se le preguntó entonces.

“Un cambio fundamental en el País. Yo creo que es su última oportunidad. Yo también tengo mis perspectivas. Creo que no se entiende que el cambio es muy importante, el cambio va a ocurrir de todas maneras.

“Imagínate todo lo que tenemos esperando para un cambio político de fondo. ¿Se va a dar otra oportunidad como ésta? Yo creo que es muy difícil. No es que llegue cada seis años un López Obrador, no. Eso es otro curso que tomó la historia y hay que tratarlo de entender a futuro. La historia ya tomó otro curso, hagamos que sea el mejor posible para México”, respondió.

Tras darse a conocer el fallecimiento del político, el Mandatario federal resaltó los buenos momentos de amistad que vivió junto a Muñoz Ledo pese a las recientes discrepancias que tuvieron.

“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”, manifestó López Obrador.

Por su parte, el ex Presidente Felipe Calderón destacó el papel que tuvo Muñoz Ledo en la consolidación de la democracia mexicana con la reforma que permitió la creación del entonces llamado Instituto Federal Electoral (IFE).

“Me entero del fallecimiento de @PMunozLedo. Más allá de diferencias. Trabajamos juntos desde la Oposición, al frente de @AccionNacional y @PRDMexico respectivamente en la Reforma Constitucional que hizo posible la transición a la democracia mediante creación del IFE ahora @INE independiente y la regulación de campañas. Descanse en paz”, tuiteó.

Asimismo, las “corcholatas” del Presidente emitieron sus condolencias a la familia y consideraron a Muñoz Ledo un “constructor” de la actual democracia y siempre defensor de las causas populares.

“Lamento el sensible fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, destacado constructor de la actual democracia mexicana . Lo recordaré siempre como compañero y amigo, especialmente en la LVII Legislatura, primera de mayoría opositora al PRI y en la que jugó un gran papel en favor de las causas que defendemos. Mis condolencias a familiares y amigos. Descanse en paz”, expresó Marcelo Ebrard.

“Falleció Porfirio Muñoz Ledo, un hombre eminentemente político que pavimentó la construcción democrática nacional. Fue mi compañero diputado en la LXI Legislatura, donde atestigüé su elocuencia: de él se aprendía incluso en la diferencia. Mis condolencias a sus seres queridos”, dijo por su parte Adán Augusto López.

“Porfirio Muñoz Ledo (@PMunozLedo) fue un ser excepcional, inteligente, agudo y polemista de gran cultura universal. Compartimos la función legislativa y política durante años. Hace unos días me reuní con él para compartir perspectivas en torno a México. Su lucidez nunca dejó de acompañarlo. Que descanse en paz”, apuntó Ricardo Monreal.

“Porfirio Muñoz Ledo fue un gran político, orador excepcional, de una enorme cultura y una gran trayectoria. Su contribución a los caminos democráticos de la patria son enormes. El que al final haya extraviado el camino no le quita su grandeza”, añadió Gerardo Fernández Noroña.

Porfirio Muñoz Ledo fue presidente nacional del PRI (1975-1976), del PRD (1993-1996), Secretario del Trabajo (1972-1975) y de la SEP (1976-1977). Igual fungió como representante de México en la ONU (1979-1985) y en el sexenio panista de Vicente Fox fue designado Embajador mexicano ante la Unión Europea (2001-2004).

Con acciones para el desarrollo Santo Domingo Roayaga tendrá un mejor futuro: Salomón Jara

Santo Domingo Roayaga, Oax., 8 de julio de 2023.- Con una inversión superior a 9 millones de pesos, aplicados en distintas acciones, el Gobernador Salomón Jara Cruz busca que este municipio salga de la lista de las comunidades con menor índice de desarrollo.
Ante la población perteneciente a la región de la Sierra de Juárez, el Mandatario Oaxaqueño indicó que dicho recurso se utilizará para el equipamiento de aulas escolares, mejora de vivienda, rehabilitación de caminos, programas sociales, entre otros rubros que requieren atención inmediata en la comunidad.
El titular del Poder Ejecutivo señaló que el destino de Oaxaca no es la pobreza ni el rezago, por lo que emprenderán acciones para el desarrollo del estado, muestra de ello fue la visita realizada este día.
“Vamos a trabajar para sacar a Oaxaca adelante, salir de los bajos índices de desarrollo y mejorar los servicios de educación y salud, porque la pobreza no es nuestro destino”, agregó.
En este marco, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) destinará dos millones 218 mil 320 pesos en este año para la construcción de pavimento de concreto hidráulico.
En tanto, a través de Vivienda para el Bienestar (Vibien), se realizará en una primera etapa, una inversión de 870 mil pesos en beneficio de 60 familias.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), equipará cuatro centros educativos con diversos materiales, tales como: escritorios, mesas para docentes, pizarrones, equipo de cómputo, entre otros. Lo que representa una inversión total de 174 mil 258 pesos para beneficiar a 190 alumnas y alumnos.
Por su parte, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) instalará dos bancos de semillas, dos biofábricas a fin de que no adquieran fertilizantes químicos y se impulsará la producción de café; todo esto con una inversión inicial de 497 mil pesos para el beneficio de 69 familias.
Para dar cumplimiento a la pavimentación de caminos artesanales de las agencias a las cabeceras municipales, Caminos Bienestar (Cabien) invertirá 5 millones 250 mil pesos.
De igual forma, mediante la tarjeta Margarita Maza se apoyará económicamente a jefas de familias de escasos recursos, especialmente aquellas que son madres de personas con discapacidad.
Todas estas acciones representan una inversión total de 9 millones 500 mil pesos y serán destinadas en los rubros establecidos, y supervisados de manera personal por el Gobernador del Estado.

Celebra Oaxaca al Barrio Mágico de San Matías Jalatlaco; con el 2° Convite se vive el júbilo de la Guelaguetza 2023

• La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, secretarias y secretarios encabezaron el Segundo Convite para la Guelaguetza 2023 que partió de la calle de Curtidurías para llegar a la Alameda de León en un ambiente festivo y fraterno con la participación de varias delegaciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que las fiestas de la Guelaguetza 2023 son una oportunidad para demostrar al mundo el espíritu fraterno del pueblo de Oaxaca y que las y los oaxaqueños vivimos estas celebraciones en un clima de paz social.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Saymi Pineda Velasco y el presidente del Comvive de Jalatlaco Luis Fernando Navarro, el Mandatario Oaxaqueño develó la placa conmemorativa en el atrio del templo de San Matías luego de que la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal declaró Barrio Mágico a este asentamiento histórico de la capital en el pasado Tianguis Turístico celebrado en la Ciudad de México.

En el acto, Jara Cruz destacó que el espíritu de unión y convivencia hace grande y única a nuestra raíz hecha de historia y de tradiciones, corazón cultural de México, con los valores de nuestros 16 grupos étnicos y el pueblo afromexicano.

Esa riqueza única se expresa en los barrios tradicionales de la capital, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Jalatlaco, que en la lengua náhuatl significa en la barranca de arena y es el barrio de los curtidores, como Xochimilco es el barrio de los artesanos de los textiles y la hoja de lata, el del Marquesado de panaderos, del Ferrocarril, de gente productiva que tuvo como referente el río Atoyac.

Los nueve barrios tradicionales son el alma y esencia de la capital oaxaqueña destacó ante los integrantes de los comités de Vida Vecinal de Jalatlaco y de Xochimilco, y ponderó el programa del Gobierno Federal para los Barrios Mágicos porque impulsa la economía, la cultura y fortalece las tradiciones e identidades de sus pobladores.

Este programa va a permitir que los propios vecinos de los barrios impulsen y promuevan sus atractivos turísticos, “caminamos en la primavera oaxaqueña para que nuestros barrios tradicionales sigan como referentes de la historia y la cultura de nuestra tierra. Nuestros barrios son mágicos en sí mismos”.

Jara Cruz expuso que ya se tiene un diagnóstico de la situación en que se encuentra el río Jalatlaco para tomar las acciones adecuadas, sanearlo y que tenga la seguridad para los vehículos que circulan en la Calzada de la República, porque desde hace 40 años en que se construyó quedó abandonado, “hubo irresponsabilidad de los gobiernos que nunca revisaron en qué situación se encontraba”.

Recalcó que su gobierno trabaja para que todos los municipios, la capital del estado, sus barrios y colonias tengan servicios básicos adecuados y cuenten con agua potable porque los gobiernos anteriores dejaron grandes carencias en la capital del estado y de los municipios, “nosotros con mucha responsabilidad vamos a atender las necesidades de los pueblos”.

En su intervención, la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca Saymi Pineda Velasco explicó que el programa “Barrios Mágicos” de México tiene como objetivo ampliar la oferta de experiencias turísticas bajo una visión social y de desarrollo de las comunidades.

Por ello se identificaron los sitios icónicos, tradicionales e históricos para integrarse a una oferta turística y que facilitara su integración a una ruta o circuito temático. 

Su templo católico fue erigido en honor a San Matías a finales del siglo XVII y declarado como monumento histórico en 1941, por lo que San Matías Jalatlaco forma parte de la zona de los monumentos históricos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez por integrar elementos que lo hacen único como su arquitectura, historia, tradiciones, gastronomía y sobre todo su gente.

Resaltó la tradición viva y costumbres con las que sus habitantes evocan su misticismo, como la Comparsa del Día de Muertos con más de 53 años de antigüedad. 

Por ello Jalatlaco recibió el nombramiento de Barrio Mágico durante el pasado Tianguis Turístico de México 2023, el primero en Oaxaca y el cuarto a nivel nacional.

Jubilo y fiesta en el Convite que anuncia la gran Fiesta de Oaxaca

Posteriormente, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, secretarias y secretarios, encabezaron el Segundo Convite para la Guelaguetza 2023 que partió de la calle de Curtidurías para llegar a la Alameda de León en un ambiente festivo y fraterno con la participación de varias delegaciones que fueron acompañadas a lo largo de las principales calles de la ciudad por una multitud de personas que disfrutaron de los bailes, los fuegos artificiales y el jolgorio en una fiesta de hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza, las delegaciones mostraron sus bailes y alegría para anunciar los Lunes del Cerro, con sus hermosos trajes regionales y la música de banda tradicional que interpretó las piezas musicales que son clásicas de las diversas regiones del estado.

El contingente pasó por la calle de Aldama, retomó Hidalgo, pasando por Zárate, Pino Suárez, Doctor Liceaga, Morelos y García Vigil para llegar a la Alameda de León de la Ciudad de Oaxaca.

Toritos y ruedas catarinas con sus luces multicolores acompañaron a las orgullosas mujeres de Oaxaca con sus lujosas vestimentas tradicionales, sus largas trenzas, rebozos y pañoletas que acompañaban en sus giros sus amplias faldas en un arcoíris de colores deslumbrantes.

Los Nitos Oaxaqueños, Charros y Chinas Oaxaqueñas encabezaron el Convite con sus marmotas que bailaban al son de las piezas musicales como Son Calenda, Pinotepa, entre otras más, quienes además presentaron a sus integrantes más jóvenes, niñas y niños ataviados con sus blancos trajes que ya son expertos en sus bailes tradicionales. 

El contingente fue seguido de la delegación de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes, las Chinas Oaxaqueñas de Trinidad de las Huertas, las Canasteras de Puerto Ángel y la delegación de Tlacolula de Matamoros, quienes fueron ovacionados por una multitud que se aglutinó en las calles para tomar fotografías y videos.

El Segundo Convite reunió a una gran cantidad de oaxaqueñas y oaxaqueños, turistas nacionales e internacionales que están ansiosos de vivir una fiesta sin igual, la fiesta étnica más grande de América Latina y que reúne a las mujeres y los hombres de las ocho regiones para mostrar sus bailes, danzas, su arte y cultura en un caleidoscopio de manifestaciones.

Esta fiesta espiritual regocija el alma porque los pueblos de Oaxaca se unen en un abrazo fraterno de mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte. 

-0-

Militancia istmeña unida por el fortalecimiento del tricolor

Juchitán de Zaragoza, Oax., 6 de julio de 2023.- Por invitación del priismo histórico de Juchitán, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Javier Villacaña Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con militantes y simpatizantes del tricolor en esta comunidad zapoteca. 

En un ambiente festivo y de camaradería, el líder del tricolor celebró el trabajo que realizan en la región del Istmo para preservar los valores del partido y transmitir los ideales priístas a las nuevas generaciones. 

Villacaña Jiménez destacó que hoy más que nunca, el Revolucionario Institucional está abierto a la sociedad civil, a sus propuestas y demandas, al recordar que se realizó un primer foto abierto y plural encaminado al proceso electoral del 2024, “donde las y los oaxaqueños tiene participar para construir el México que queremos”.

Acompañado de los integrantes del CDE, Jorge Toledo Luis, Marco Antonio Hernández Cuevas y Enrique López, ex diputados, ex presidentes municipales y priístas con gran trayectoria y años de militancia, el dirigente estatal les convocó a seguir en unidad y mantener al PRI en el corazón. 

En su oportunidad, la militancia del Istmo de Tehuantepec, reiteró su lealtad a este instituto político y a su dirigencia estatal y nacional, así como la disposición de seguir juntos y en territorio por el engrandecimiento del PRI.

Estuvieron en esta reunión Mario López, ex dirigente municipal de la CNOP, Javier Fuentes Valdivieso, Vicente Reyes Salinas, Darbien Santiago, German Toledo Toledo, Israel Mendoza Enríquez, Ernesto Juárez Valdivieso, Viki Calvo, Juan Carlos Gómez Rementeria, Jesús Mendoza Ferra, Emma Musalem y Juan Manuel Ferra distinguidos miembros de la sociedad civil. 

También asistieron los presidentes de los Comités Municipales de Santo Domingo Ingenio, Daniel Flores; Santiago Niltepec, María del Carmen Cruz Castillo; y de El Espinal, Martha Alvarado. Además de Fulvio Jiménez Ruiz representando a la dinastía “Checha Moro” líder histórico juchiteco.

Declara Congreso “Noche de Rábanos”, patrimonio cultural del estado de Oaxaca.

San Raymundo Jalpan, Oax. 06 de julio de 2023.- En sesión ordinaria, las y los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso local, aprobaron el decreto por el cual se declara a la festividad de la “Noche de Rábanos” como patrimonio cultural del estado de Oaxaca, la cual consiste en la creación y exhibición de figuras creadas con este tubérculo. Esta tradición data desde el año 1897.

“Es tarea indispensable de nosotros como oaxaqueños, cuidar y preservar las tradiciones, la cultura y sobre todo lo que representa para nuestro estado, por lo que a nombre de la Comisión permanente de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, quiero darle las gracias a las y los diputados por poderle otorgar a la Ciudad de Oaxaca esta declaratoria en donde podemos reconocer el trabajo de las y los hortelanos y sobre todo reconocer una de las mayores tradiciones del estado”, expresó el diputado Sesul Bolaños López.

Asimismo, se declaró como patrimonio gastronómico y cultural del estado de Oaxaca, el mole de caderas, platillo típico de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, elaborado de manera tradicional, a base de condimentos, diferentes tipos de chiles, tomate, hoja de aguacate, cilantro, ejotes y carne de chivo, específicamente los huesos de la cadera y el espinazo. 

El Pleno Parlamentario aprobó la convocatoria para designar a una o un integrante del Consejo Consultivo Ciudadano del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno de Oaxaca, misma que entró en vigor al momento de su aprobación.

Se aprobó el decreto por el cual se adiciona las fracciones XII al artículo 1, XV del artículo 2 y IV del artículo 11 de la Ley para el Fomento del Desarrollo Económico de Oaxaca, por el cual se establece que es labor del Gobierno del Estado, implementar políticas públicas de inclusión financiera con el fin de poner en marcha este Plan Nacional.

Se realizaron diversas reformas a artículos de la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales del Estado de Oaxaca, para así, implementar el término “Arte Popular” a la creación de productos artesanales implementando técnicas ancestrales, además de fortalecer su preservación y promoción. 

En materia de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, se aprobó el decreto para reformar el artículo 24 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables de Oaxaca, para que sea labor de la Secretaría de Pesca el fomento del autoconsumo interno y la producción local pesca, así como la promoción de la importancia del consumo de productos acuícolas pesqueros. También, se aprobó la reforma al artículo 44 para garantizar que los pescadores artesanales gocen de las garantías establecidas por el gobierno.

En tanto, se aprobó el proyecto de decreto por el cual se establece que es labor de la Secretaría del Trabajo, a través de la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca, auxiliar a las autoridades federales a aumentar la cobertura y calidad de la capacitación laboral, además de fomentar y apoyar la organización social para el trabajo, autoempleo y movilidad laboral.

Por otra parte, se aprobó el acuerdo parlamentario presentado por la Junta de Coordinación Política del Congreso local, por el cual se incorpora la diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, luego de que la diputada Ysabel Herrera Molina solicitara licencia a su cargo, además de integrarse a las Comisiones permanentes de Hacienda y Desarrollo Económico.

Oaxaca mostrará al mundo su riqueza cultural: Salomón Jara

Ciudad de México, 5 de julio de 2023.- Oaxaca está listo para celebrar su Guelaguetza 2023, así lo afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz ante representantes de medios de comunicación nacionales, al término de una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. 

El Mandatario oaxaqueño manifestó que existen las condiciones sociales para que la máxima fiesta de nuestra entidad se celebre los próximos 17 y 24 de julio en los Lunes del Cerro, además de festividades que enmarcarán todo el mes de julio, lo cual detonará una importante derrama económica para quienes viven del turismo.  

“Se trata de una Guelaguetza diferente porque ahora sí van a participar las 16 culturas de Oaxaca y el pueblo afromexicano, eso significa que tendremos varios eventos al día en los que participarán todas las culturas”, expresó. 

El Gobernador también refirió que, gracias al apoyo del Presidente de la República, la carretera a la Costa será una realidad tras 18 años de construcción y que ha sido cancelada en distintos momentos por diferentes conflictos y por la falta de atención de los gobernantes anteriores. 

Finalmente manifestó que en la reunión sostenida con el mandatario federal se habló sobre el destino del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el cual se prevé forme parte de los estados de la República. 

Lo anterior, ya que dicho Fondo se había convertido en un “nido de corrupción”, apuntó el Gobernador de Oaxaca, toda vez que afirmó que la entidad se prepara para absorber este esquema federal. 

-0-

Instala Gobernador Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado

• Además de titulares de dependencias, el Consejo está integrado por representantes del sector cultural y de la sociedad civil

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de julio de 2023. Con la finalidad de impulsar programas y acciones de fomento cultural que estén al alcance del pueblo el Gobernador Estatal, Salomón Jara Cruz instaló el Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado, en coordinación con distintos actores culturales de la entidad oaxaqueña.

El propósito de dicho Consejo es diseñar e impulsar políticas públicas que repliquen y fomenten integralmente la riqueza patrimonial del estado bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad, justicia, gobierno de territorio y reparación histórica de los pueblos y comunidades de Oaxaca.

En su intervención, el Mandatario Estatal, quien también presidirá los trabajos que se realicen, indicó que la instalación de este Consejo es un acto de congruencia de parte de todas las y los integrantes de dicho organismo con la grandeza cultural del estado, la cual destacó que es símbolo y esencia espiritual del México profundo.

“En un marco de coordinación institucional es prioritario que estrechemos lazos para fortalecer el fomento cultural no desde los escritorios, sino desde los municipios, comunidades, barrios y colonias, tomando en cuenta a las colectividades de artistas y creadores que desarrollan un gran trabajo por Oaxaca”, agregó.

El titular del Poder Ejecutivo señaló que a través de este Consejo se democratizará e incentivará las acciones de estímulo a la creación artística y se favorecerá el desarrollo de proyectos de infraestructura artística y cultural en las ocho regiones de la entidad.

Jara Cruz señaló que por medio de este órgano se fomentará el intercambio de proyectos, ideas y experiencias con la finalidad de nutrir y afianzar el plan sectorial de cultura a fin de realizar una labor incluyente que deje atrás las épocas de desinterés y opacidad hacia el sector cultural.

“Un Pueblo Transformando su Historia es un pueblo que hace valer su misión en el mundo como creador de nuevas realidades mediante el arte, la cultura y la identidad”

De acuerdo a lo establecido en el artículo 43, de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca, las y los actores de dicho Consejo coadyuvarán en el diseño, elaboración, formulación y seguimiento del Programa Estatal de Cultura; formularán sugerencias para el cumplimiento de los programas relacionados con la cultura y promoverán en materia cultural la participación de la sociedad.

Además, sugerirán las medidas adecuadas para la preservación del patrimonio cultural, así como el impulso de la cultura y las artes, la formación y la creación artística.

En este mismo sentido, formularán propuestas y opiniones a las autoridades competentes, para el mejoramiento del desarrollo de las políticas y programas en materia cultural, así como en los principios y ordenamientos de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca y opinarán sobre las condiciones que estimulen la creación cultural, así como la producción y distribución mayoritaria de los bienes culturales.

El Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado quedó conformado por el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.

Además, de representantes de la sociedad civil, tales como la académica, Celerina Patricia Sánchez Santiago; la directora de cine, Yolanda Cruz Cruz; la escritora y actriz, Karen Daneida González Castellanos; el lingüista del Centro de Estudios y Desarrollo de Lenguas Indígenas de Oaxaca, Salvador Galindo Llaguno.

En este mismo sentido también formarán parte del Consejo, la investigadora de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Lorena Córdova Hernández; el director del Jardín Etnobotánico de Oaxaca, Alejandro de Ávila Blombert; la lingüista y traductora, Juana Vásquez Vásquez; la integrante del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Nelly Margarita Robles García y el artista plástico, Demián Flores Cortés. 

Por otra parte, habrá vocales que representarán cada una de las ocho regiones del estado, como: la cocinera tradicional, Abigail Mendoza Ruiz, quien será la representante de la región de Valles Centrales; la Sierra de Juárez será representada por el gestor Joel Aquino Maldonado; la Mixteca, será el artista plástico Saúl José Luis García Cruz.

En tanto, en la región del Istmo estará a cargo la cantante Natalia Cruz Guzmán; la presidenta de la Asociación Civil Colectiva de la Costa Oaxaqueña Ña´a Tunda, Yolanda Camacho Calleja representará la región de la Costa; la Sierra Sur estará bajo la representación del músico y promotor cultural, David Rubén López Vera.

Mientras que la región de la Cañada será representada por la cocinera tradicional Emma Méndez García y por último la región del Papaloapan estará a cargo del maestro de danza folclórica, Luis Miguel Santiago.

Por último, como personas invitadas por parte del Consejo se nombró a la cantante oaxaqueña Lila Downs; el coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Delegación Oaxaca, Juan José García Ortiz; la investigadora, Margarita Dalton Palomo; el maestro del arte popular, Remigio Mestas Revilla; la activista Irma Díaz y el guitarrista y director musical, Gil Sánchez.

-0-

Hay tiro en Acción Nacional rumbo al 2024

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (05 julio 2023).- Las cartas más fuertes del PAN pasan lista en la sede de su partido para dejar de manifiesto, sin vacilaciones y sin titubeos, que van por la candidatura presidencial de la Oposición agrupada en el Frente Amplio por México.

En la fachada del blanquiazul cuelga una manta cuyo mensaje refleja el signo de los nuevos tiempos: “Bienvenidos. Somos Frente Amplio por México”.

Santiago Creel cumple su promesa y es el primero en apersonarse en la sede partidista, después de haber tocado base ante el Comité Organizador del Frente. Y de salida, se topa con la senadora Xóchitl Gálvez: un cálido abrazo sella el encuentro, sin que medie palabra alguna, ante el testimonio mudo de la esposa del primero, Paulina.

Presumiblemente, el diputado la tenía fácil hasta que se le apareció una Xóchitl que hizo a un lado su aspiración a contender por Gobierno de la Ciudad de México para buscar llegar a Palacio Nacional.

Dos estilos diametralmente distintos: la corrección política, la decencia y las buenas maneras de Creel, frente al desparpajo, la espontaneidad y lo malhablada de Gálvez, quien irrumpe con un huipil rosa, collar y aretes artesanales.

Hay batucada y mucha bulla para Creel, que por segunda ocasión desfila por una suerte de interna.

En 2006, con la bendición de Vicente Fox, luchó con denuedo pero Felipe Calderón le ganó de cabo a rabo, y el michoacano se hizo de la Presidencia de la República.

Trece años después, Fox está del lado de Xóchitl, hidalguense de origen otomí que se involucró en la política gracias los “head hunters” que buscaban cuadros calificados para el guanajuatense y que ahora, de buenas a primeras, aspira a la Presidencia de la República.

ACARREO

Dos autobuses se estacionaron frente a la sede albiazul con gente que venía de Coyoacán y de Iztapalapa. Decenas que llegaron del Estado de México, portaban vistosas camisas de la Red Vargas, llevadas por el ex Alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas, amigo de Creel. La mayoría de simpatizantes los llevó el diputado local Luis Mendoza, uno de los del cártel inmobiliario.

Junto con los acarreados, una treinta de diputados federales aguarda con entusiasmo al presidente de la Cámara baja. Arriba, en la tarima, ya lo espera su amigo Marko Cortés, líder nacional del panismo, y la secretaria general, Cecilia Patrón.

“Hoy vengo a decir adiós a Andrés”, se planta el ex Secretario de Gobernación.

“Aquí empieza su conteo de salida de un Gobierno que ha destrozado al país.

Un Gobierno que ha sido peor que los cuatro jinetes del apocalipsis: muerte, guerra, hambre y epidemias”.

Creel pone por delante su talante “conciliador” para atemperar la polarización que se respira en el ambiente. “¡Cómo se atrevió este desgraciado Presidente a pensar que era dueño de México”, gruñe.

Y su amigo Marko lo elogia: “Eres un hombre de estatura, eres un hombre de Estado, eres un buen mexicano”.

SIN CARNET PANISTA

Después de pedalear desde la Torre Azul, en Paseo de la Reforma, Gálvez ingresa el auditorio panista sin tanta bulla y con varias decenas de seguidores o xóchitllovers. Entre ellos, Cecilia, la mujer que le ayudó a colarse hasta una de las puertas de Palacio Nacional para reclamar su derecho de réplica al Presidente López Obrador.

“Nunca pensé que iba a ser ingeniera, nunca pensé que iba a ser empresaria; nunca que iba a estar en una gabinete presidencial y, ahora, como una aspirante (a la Presidencia). Y que no me venga el Presidente con el cuento de que no soy pueblo”, desafía.

Sin carnet panista, Xóchitl pide a la militancia azul no enojarse con ella si no tiene una credencial.

“Pero miren: no tengo acta de matrimonio y tengo 30 años con el mismo marido”, bromea.

Cortés salió en defensa de la precandidata disruptiva: “Frente a los ataques del Presidente López Obrador, querida Xóchitl, no estás sola, cuentas con nosotros.

Cuando te atacan a ti, nos atacan a todos. Mi querida Xóchitl, dale pa’delante, dale con todo”.

Gálvez ya está en la carrera, sin discusión alguna.

Se ganó a pulso su lugar.

A ver cuánto le dura el empuje y la frescura.

Hay tiro con Santiago Creel.

Convoca Salomón Jara a comunidad de la UABJO a fortalecer alianza por la educación superior

Reconoce la aportación de la Máxima Casa de Estudios al desarrollo de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio de 2023.- Al acudir a la presentación del Primer Informe de Actividades del rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) Cristian Eder Carreño López, el Gobernador Salomón Jara convocó a la comunidad universitaria a fortalecer la alianza por la educación superior.
Teniendo como escenario el patio central de la Escuela de Bellas Artes, el Mandatario oaxaqueño consideró que la alianza permitirá refrendar el honroso e inestimable papel que la Máxima Casa de Estudios de la entidad tiene en el avance indetenible de Oaxaca.
“Sigamos haciendo grandiosa a nuestra universidad, sigamos fortaleciendo a esta institución pública para ampliar los horizontes profesionales de las y los jóvenes de las ocho regiones del estado”, manifestó.
Ante exrectores de la institución, 180 consejeras y consejeros universitarios acreditados legalmente, personal administrativo, profesorado y estudiantes, destacó que desde el Gobierno estatal se trabaja para construir un nuevo rumbo para la entidad, con más igualdad y bienestar, pero sobre todo con más educación, compromiso y altura de miras, a fin de escribir una narrativa de un Oaxaca más justo.
Con la presencia de representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Salomón Jara Cruz añadió que la administración estatal está comprometida con el impulso de políticas públicas que fomenten la calidad educativa y formen nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo integral y sostenible de la entidad.
Asimismo, reconoció el trabajo desarrollado por la UABJO cuya labor educativa impulsa y transforma la historia de Oaxaca, “la educación superior tiene un papel definitivo en la formación de profesionales y en el fomento de la investigación, la ciencia y la tecnología como motores indispensables en el progreso colectivo.
“Es por ello que mi gobierno impulsa políticas públicas que fomenten la calidad educativa y formen nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo integral y sostenible de Oaxaca”, dijo.
Recalcó que la Primavera Oaxaqueña hace patente el respaldo a la juventud en la salvaguarda de su derecho a la educación.
Por su parte, en la sesión solemne, el rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño López destacó que la Máxima Casa de Estudios de las y los oaxaqueños ha dejado de ser rehén de grupos, la muestra es que ha sido un año sin tomas ni suspensión de clases.
Dijo que desde el inicio de su gestión y luego de un diagnóstico de cada área de la Universidad, desde una perspectiva más realista y visión humanística, se elaboró el Plan Institucional de Desarrollo UABJO 2022-2024.
Informó que inició el saneamiento de las finanzas universitarias, el Programa de Reforma Legislativa Universitaria; también se firmaron las modificaciones al Reglamento de Pensiones y Jubilaciones y se aprobó el Protocolo para la prevención, atención y erradicación de la discriminación, la violencia contra las mujeres, el hostigamiento y acoso sexual.

Xóchitl Gálvez y Santiago Creel dan el banderazo de salida en la carrera presidencial de Va por México

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 04 JUL 2023 – Los senadores panistas Santiago Creel y Xóchitl Gálvez son los primeros en registrarse como aspirantes a la candidatura presidencial de la coalición Va por México. La oposición arrancó este martes de manera formal la contienda interna rumbo a las elecciones de 2024, que incluirá la celebración de encuestas, elecciones primarias y debates, con el inicio de la fase de inscripción de los participantes. Los registros se han presentado ante el comité organizador del llamado Frente Amplio Opositor y las dirigencias de las tres formaciones que integran la alianza: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Creel y Gálvez se han afianzado también como las cartas fuertes del panismo para competir contra las corcholatas de Morena, el instituto político del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Tenemos dos meses para demostrar de qué estamos hechos”, afirmó Creel, el presidente de la Cámara alta, en su primer discurso de campaña. “Vamos a cambiar la historia de México porque merecemos más”, zanjó Gálvez.

Santiago Creel había anticipado que quería ser el primero de entre más de una decena de opositores en hacer oficial sus aspiraciones. El senador y secretario de Gobernación en la Administración de Vicente Fox (2000-2006) dejó atrás el tono sobrio que lo ha caracterizado en el Congreso y dio un mensaje ante la militancia de su partido en el que aseguró que va a arrebatar el poder a Morena, el partido más votado y que gobierna más Estados en el país. “Quiero estar, y dios me ayude porque soy creyente, en la primera línea de batalla de la defensa de mi patria”, señaló el legislador, en un discurso que se extendió durante casi media hora y en el que aparecieron las arengas de “¡presidente, presidente!”.

“Aquí comienza el conteo de salida de un Gobierno que ha destrozado al país, que no nos merecemos, que ha sido peor que los cuatro jinetes del apocalipsis”, señaló Creel, que sorprendió al utilizar varias referencias religiosas desde la tribuna que instaló el PAN, el partido que encabeza a los sectores de votantes de derecha. “Apocalipsis significa fin y este Gobierno llegó a su fin”, agregó el político de 68 años, a quien se le escuchó por momentos con la voz entrecortada.

La apuesta de Gálvez parece radicalmente diferente a la de su compañero de bancada. La legisladora también inició su trayectoria política en el Gobierno de Fox, pero no es militante del PAN y su perfil ha ganado fuerza al apelar a sus orígenes humildes e intentar convencer a los sectores populares, tradicionalmente alejados del panismo. La senadora quiere ser la interlocutora entre las bases de los tres partidos que componen la coalición, que tienen diferentes signos ideológicos y fueron rivales hasta hace unos años. “Soy pueblo”, afirmó y pidió a los panistas que no la desestimen por “no tener una credencial” del partido. Tampoco fue solemne, como Creel. Se apegó, en cambio, a su estilo desenfadado y directo. “México no quiere hablar de izquierdas ni derechas, sino alguien que resuelva los grandes problemas”, dijo en un mensaje más breve y que acabó entre gritos de “¡Xóchitl, Xóchitl!”.

Gálvez ha tratado de capitalizar el impulso mediático que ha tenido su último encontranazo con López Obrador esta semana, marcado por acusaciones de machismo y violencia política ante las críticas del presidente, que aseguró que será impuesta como candidata por un supuesto pacto con la oligárquico. “A mí, ningún hombre me ha hecho”, insistió la senadora. “Todos los machos que he tenido en mi vida, los he hecho a un lado”, agregó. En las últimas semanas, la legisladora ha lanzado también varios dardos contra Claudia Sheinbaum, la única mujer que busca la candidatura de Morena y la favorita en la mayoría de las encuestas. La narrativa de una carrera entre dos mujeres por la silla presidencial también ha beneficiado a Gálvez, aunque la contienda está en instancias demasiado tempranas para anticipar resultados. “El presidente te ataca porque te tiene miedo”, dijo Marko Cortés, el líder panista, que sirvió como una especie de maestro de ceremonias.

El arranque del proceso de la oposición no ha estado exento de polémicas, alimentadas por la decisión de seis aspirantes que han decidido no competir por no estar de acuerdo con el método pactado por Va por México. La ausencia más notable es la de la también senadora panista Lilly Téllez, que había estado en el pelotón de punteros opositores en los últimos meses. La senadora Claudia Ruiz Massieu, que renunció al PRI esta semana, también dio un paso al costado. “El enemigo no está aquí, sino en Palacio Nacional”, declaró Gálvez.

El diputado Gabriel Quadri, que ya contendió por la presidencia en 2012 por el extinto Nueva Alianza, también se registró como aspirante, a pesar de las dudas sobre posibles impedimentos legales en razón de género. Quadri, que no ha figurado entre los favoritos, dijo que estaba dispuesto a sumarse a la plataforma de quien resulte elegido.

La etapa de registros de aspirantes cierra el próximo domingo. Entre los requisitos para postularse se pidió a cada participante un texto de exposición de motivos, una carta de cumplimiento de obligaciones partidistas, una declaración patrimonial, un escrito de cumplimiento de las leyes contra la violencia de género y la designación de un representante. También deberán recolectar más de 150.000 firmas para pasar un primer filtro. Está previsto que Va por México anuncie a su candidato el próximo 3 de septiembre, tres días antes que la coalición gobernante y dos meses antes de los plazos previstos por la ley electoral para las llamadas precampañas.

Promueve Salomón Jara riqueza étnica y cultural que se presentará en Julio, mes de la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio de 2023.- Al participar en un programa matutino de televisión, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz invitó a visitar Oaxaca para vivir, gozar y disfrutar de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2023.

“Les invito a que nos acompañen en las fiestas de la Guelaguetza, que significa compartir, apoyarse uno al otro; van a encontrar una diversidad gastronómica, en sus comunidades y municipios, pueden ir a convivir y degustar la sabrosa comida de Oaxaca”, expuso el Mandatario Estatal.

Junto a una representante de la región del Istmo de Tehuantepec quien mostró un traje de la mujer tehuana, Jara Cruz precisó que este año se presentarán las 16 etnias que conforman el estado, así como el pueblo afromexicano, con un total de 55 delegaciones participantes en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

Recordó que los Lunes del Cerro se celebrarán los días 17 y 24 de julio en dos ediciones, una matutina que inicia a las 10:00 horas y una vespertina que se llevará a cabo a las 17:00 horas en la Rotonda de la azucena.

Asimismo, hizo extensiva la invitación para atestiguar los desfiles de las delegaciones que se realizarán los días 15 y 22 del mismo mes y que darán inicio a las 18:00 horas en la Fuente de las Ocho Regiones y recorrerá las principales calles del Centro Histórico.

En ese sentido, el titular del Ejecutivo Estatal dijo que la magia de la Guelaguetza 2023 llegará a varios municipios alrededor de la capital, entre ellos en la Villa de Zaachila, Zimatlán de Álvarez, Santa Cruz Xoxocotlán y Villa de Etla.

Salomón Jara Cruz añadió que, además de estos importantes eventos, se realizarán calendas tradicionales, ferias gastronómicas de mezcal, del mole, del hongo, del tamal, del quesillo, entre otras, a fin de compartir las riquezas de Oaxaca a través de la celebración étnica más importante de Latinoamérica.

Acompañado de mujeres productoras de tlayudas provenientes del municipio de San Antonio de la Cal, el Gobernador del Estado compartió que, de 56 razas de maíz nativo que existen en el país, en Oaxaca hay 36.

“Oaxaca tiene una gran cultura y diversas actividades que nuestros visitantes, tanto turistas nacionales como extranjeros, pueden visitar; tenemos Monte Albán, Mitla, El Tule y otros”, compartió el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, previo a atestiguar la elaboración de la tradicional tlayuda por manos de mujeres oaxaqueñas.

 

-0-

Cuestionan a Alito y renuncian al PRI

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (04 julio 2023).- Luego de acusar al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, de ser un narcisista político que desvió al partido de sus principios, los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga, Eruviel Ávila y otros 20 líderes, ex alcaldes y dirigentes formalizaron su renuncia al tricolor.

“Alejandro Moreno desvió a nuestro gran instituto político, miró sólo para sus propios intereses, su ambición y para su protección de todo lo que públicamente es señalado y acusado. Lo destruyó todo, destruyó la institución que le entregaron para hacerla pedazos”, lamentó Miguel Ángel Osorio Chong.

El ex Secretario de Gobernación y ex Gobernador de Hidalgo señaló que hoy el PRI está extraviado, ausente y sin ruta como resultado de una dirigencia soberbia, que sólo pretende construir incondicionales y usar al partido para protegerse de los señalamientos en su contra.

“Con su partida se van también las malas decisiones que le trajeron desprestigio al partido y provocaron que las familias mexicanas nos cerraran las puertas”, reviró la diputada y vocera del PRI, Paloma Sánchez.

Para hacerse del partido, sostuvo Osorio, Moreno se valió de engaños, trampas y amenazas.

El ex Gobernador de Hidalgo recordó que en una sesión, vía zoom, del Consejo Político Nacional, Alito extendió su mandato hasta 2024.

Además, precisó, con amenazas y agresiones hizo cambios en dirigencias estatales y municipales, y engañó a los ex dirigentes nacionales priistas que le pidieron su renuncia.

Desde 2019, detalló, el tricolor ha sido derrotado en 21 de las 23 elecciones de Gobernador, incluido el estado de Moreno, Campeche, perdió más de dos mil 50 alcaldías, y los priistas pasaron de gobernar 44 millones a sólo 5 millones de personas, y en tres estados el PRI no tiene legisladores, mientras que en cinco apenas cuenta con uno.

“Alejandro Moreno rompió con la unidad de los priistas, rompió con el PRI de Plutarco Elías Calles, de Lázaro Cárdenas y de López Mateos, de Reyes-Heroles, de Luis Donaldo Colosio y de José Francisco Ruiz Massieu, de María de los Ángeles Moreno y de Dulce María Sauri, hoy de ese PRI no queda nada”, afirmó.

En tanto, Ruiz Massieu reconoció a las bases y cuadros que mantienen vivo al tricolor, pero lamentó que hoy el PRI sea un partido que se conforme con tan poco.

“Nunca el PRI había gobernado tan poco, había influido tan poco y se había conformado con tan poco, tampoco había estado tan lejos de la gente”, dijo.

La ex Canciller indicó que su posición crítica y su preocupación por el rechazo ciudadano al partido las expresó públicamente y ante instancias partidistas y jurisdiccionales.

Sin embargo, agregó, fue imposible mantenerse dentro ante una dirigencia excluyente, sectaria, ineficaz y que confunde la disciplina con la abyección.

“En congruencia con lo que he procurado conducirme siempre en mi vida pública y profesional, hoy me separo de la militancia del PRI”, enfatizó.

La ex senadora Diva Gastelum acusó que el tricolor se encuentra “secuestrado” por la cerrazón, la frivolidad y el narcisismo político de Alejandro Moreno.

“En cada elección se tiene menos militancia para competir, ¿pero qué tal Alito?, más arrogancia para justificar (las derrotas).

No puedo avalar los propósitos que están encaminados a matar al partido, no es destrucción, es homicidio al partido, la institución que dio vida a innumerables instituciones y ha sido pilar insoslayable de gobernabilidad”, aseveró.

La ahora ex priista sinaloense calificó a la actual como una dirigencia que se sustenta en mentiras y que pone sus intereses personales por encima de los principios básicos y estatutarios del tricolor.

Dirigencia ‘basura’

El ex Gobernador mexiquense Eruviel Ávila alertó que la actual dirigencia canceló el diálogo y la inclusión.

“La dirigencia nacional que hoy controla al partido abandonó sus principios, sus postulados, su ideario, se ha cancelado el diálogo y la inclusión; en su lugar se han privilegiado las decisiones cupulares, la obediencia, los intereses de unos cuantos solamente. Esto no le conviene al PRI, no le conviene a la Oposición y, sobre todo, no le conviene a México”, insistió.

La senadora Nuvia Mayorga reprobó que Alito dijera en días pasados que había pedido a las dirigencias locales poner tirar al bote de basura las renuncias de militantes priistas.

“La única basura aquí es la dirigencia nacional, al minimizar cada uno de las y de los militantes inconformes, por ello, en un acto de congruencia, tomo la decisión de presentar mi renuncia irrevocable como militante del PRI”, informó la hidalguense.

Los cuatro senadores indicaron que, por el momento, no se sumarán a otras bancadas, pero tampoco rechazaron esa posibilidad.

Ve Alito en Morena al peor priismo

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, aseguró ayer que quienes renunciaron como militantes eran lo peor de partido, porque lo mejor, sigue militando en él.

Luego de que lo senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila pusieron fin a su militancia tricolor, Alito afirmó que los que se fueron lo hicieron porque saben que en el partido se acabaron los espacios para quienes chantajean y para quienes sólo están por los cargos.

Indicó que el actual Gobierno fue hábil para ilusionar a la gente, pero más hábil para decepcionarla y, por eso, en Morena están desesperados y recurren maniobras bajas y reprobables para intentar debilitar al PRI y al Frente Amplio por México.

“Vamos a dejarlo claro: quienes hoy se van de PRI lo hacen porque saben que en este partido se acabaron los militantes de primera y de segunda, y se acabó dar espacio a los que chantajean y nunca trabajan por la militancia. El PRI no volverá a ser de quienes sólo buscan el cargo, se sienten intocables y se resguardan tras un escritorio o un teléfono celular sin despeinarse”, advirtió.

El ex Gobernador de Campeche sostuvo que los postulados que pregona el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de “no mentir, no robar y no traicionar”, son letra muerta en su Gobierno, puesto que actualmente varias Embajadas de México en varios países son ocupados por ex priistas, a quienes antes habían acusado de corruptos, mentirosos y traidores.

“Presidente López Obrador, usted habla como si el PRI fuera igual a Morena, pero déjeme decirle algo: lo mejor del PRI se quedó en el PRI y lo peor que estaba en el PRI está de su lado. No mentir, no robar y no traicionar es letra muerta en su Gobierno y en su partido, porque usted hoy tiene en algunas Embajadas y en su Gabinete a personas que antes llamó mentirosos, ladrones, corruptos y traidores, y no lo digo yo, usted y su partido lo han dicho todos los días”, expresó.

Incluso, le recordó a López Obrador que él también militó y dirigió el tricolor en su natal Tabasco.

“Pero usted militó en el PRI, incluso tres de sus corcholatas militaron en el PRI; deje de culpar al partido de que no le salgan sus caprichos y sus ambiciones personales”.

Militantes de a pie

El PRI, presumió el también diputado federal, es un partido de militantes de a pie, dispuestos a estar bajo la lluvia y bajo el sol, dando la batalla en el territorio y defendiendo a su partido en público y en privado.

Subrayó que su partido construye con la ciudadanía y no finge, como las “corcholatas” de Morena, contar con el apoyo de ésta en campañas anticipadas que sólo representan un despilfarro de recursos públicos.

Recordó que por ello, celebraron los foros El México que Queremos, a partir de los cuales lograron recuperar grandes propuestas e ideas que serán el centro de su plataforma política.

“Lo dejamos claro: en el PRI y en el Frente Amplio por México estamos más unidos que nunca, con apremio y sin descanso. Con firmeza y decisión defenderemos al pueblo de México, su libertad y su democracia”, reiteró.

Reconoce Gobernador Salomón Jara a la Casa de la Cultura Oaxaqueña como semillero de talentos a 52 años de su creación

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de julio de 2023.- A 52 años de su creación, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebró con música, danza y todo el arte que engloba a las raíces de la entidad, más de cinco décadas de mantener vivas estas expresiones. 

A este acto acudió el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Estatal Irma Bolaños Quijano, quienes fueron testigos del talento de personas de todas las edades, que conforman esta familia cultural y que se encargaron de engalanar el aniversario. 

Los grupos representativos de danza Armonía y Centéotl fueron los encargados de contagiar de alegría a este aniversario con un mosaico representativo de las ocho regiones del estado, hicieron un recorrido dese la Cuenca, Mixteca, Sierra de Juárez, hasta los Valles Centrales, contagiando de alegría a quienes formaron parte del festejo. 

En este marco, reconoció la labor de la directora Sara Orozco, así como de las maestras y maestros de la CCO, quienes han forjado generaciones enteras en distintas disciplinas artísticas, pero sobre todo enalteció su talento y entusiasmo por continuar con el legado cultural. También extendió su reconocimiento al personal administrativo y a la base trabajadora de esta institución cultural. 

“Hoy estamos de fiesta en el pueblo de Oaxaca, porque celebramos los 52 años de una de las instituciones pilares de desarrollo artístico y cultural de nuestro estado, por eso, la Primavera Oaxaqueña va a desarrollar una política cultural del pueblo y para el pueblo”, aseveró el Gobernador. 

En este sentido, refrendó su compromiso con la cultura oaxaqueña, acción que da cumplimento a la Reparación Histórica de los Pueblos, por lo que anunció que en breve se realizarán esfuerzos para consolidar una banda de música infantil que continúe con la ruta de preservar el legado musical de la entidad. 

Por su parte, la directora de la CCO Sara Orozco destacó la presencia del Gobernador Salomón Jara, ya que, dijo, en más de tres décadas, ningún gobernante había puesto interés por el fomento cultural. 

De manera previa, el Gobernador del Estado acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca y funcionariado del Gobierno del Estado inauguraron la exposición 12 Grandes Maestros del Arte Popular, que alberga la Galería Alfonso Rivas de este recinto cultural ubicado en el exconvento de los Siete Príncipes de la ciudad de Oaxaca.

-0-

Inaugura diputada Miriam Vázquez segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de Oaxaca

Oaxaca. La diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miriam de Los Ángeles Vázquez Ruíz aperturó el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año del ejercicio constitucional, con ello se reanudan de manera formal los trabajos legislativos en beneficio de las y los oaxaqueños.

En sesión ordinaria, la congresista dio por iniciado este nuevo periodo en el cual se debatirán temas en favor de la sociedad además de la formulación de reformas y leyes en diversos rubros.

Con ello, se da cumplimiento a ley orgánica del Congreso del Estado.

Inaugura Miriam Vázquez segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de Oaxaca

Oaxaca. La diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miriam de Los Ángeles Vázquez Ruíz aperturó el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año del ejercicio constitucional, con ello se reanudan de manera formal los trabajos legislativos en beneficio de las y los oaxaqueños.

En sesión ordinaria, la congresista dio por iniciado este nuevo periodo en el cual se debatirán temas en favor de la sociedad además de la formulación de reformas y leyes en diversos rubros.

Con ello, se da cumplimiento a ley orgánica del Congreso del Estado.