Selecciona alianza 4 ‘taparroscas’ entre reclamos

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (10 agosto 2023) .El Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD) palomeó anoche a los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, así como a los priistas Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, para continuar en la contienda por la nominación presidencial de Oposición.

Las cuatro “taparroscas” de Oposición participarán esta noche en un foro para exponer la visión que tienen de los grandes problemas nacionales, sin que el formato convenido permita un debate.

El anuncio de los finalistas fue empañado por cuestionamientos de los perredistas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, quienes fueron descalificados de último momento y anunciaron que tomarán una “ruta jurídica” para controvertir la decisión.

De manera sorpresiva, después de que al mediodía circulara una lista oficial que daba el visto bueno a siete aspirantes, el Comité Organizador los apartó del proceso, así como al ex Gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca.

“Dejo clara mi inconformidad independientemente de lo que resulte; el daño no es a la persona, es al proyecto. Lo lamento mucho. Desconozco en qué esfera de poder se tomó la decisión”, reclamó Mancera.

“Me reservo el derecho de acudir a las instancias que considere necesarias”, anunció Aureoles y convocó a sus seguidores a una asamblea el próximo viernes.

El 16 de agosto habrá una nueva depuración para dejar sólo a tres aspirantes, quienes participarán en cinco foros más y en una consulta el próximo 3 de septiembre.

Objetan ‘depuración’

Al mediodía todo hacía suponer que siete aspirantes habían pasado el filtro, pues también se contemplaban los nombres de los perredistas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, así como el panista Francisco García Cabeza de Vaca.

El Comité Organizador hizo llegar a esa tercia el acuerdo con el que razonaron su decisión de dejarlos fuera; según dijeron, no habían cumplido con la regla que establecía que era necesario sumar un porcentaje de apoyo ciudadano en al menos 17 estados de la Federación.

“De los registros de recolección de simpatías, se advierte que las y los ciudadanos: Silvano Aureoles Conejo, Jorge Luis Preciado, Israel Rivas Bastidas, Sergio Iván Torres Bravo, Francisco García Cabeza de Vaca, José Jaime Enríquez Félix, Miguel Ángel Mancera e Ignacio Loyola no cumplen con los requisitos para la recolección”, se lee en el documento.

“Correspondiente (el requerimiento) a 150,000 (ciento cincuenta mil) simpatías validadas, en al menos 17 entidades, en un rango de 1,000 a 20,000, con ciudadanos que cuenten con credencial para votar con fotografía vigente, emitida por el Instituto Nacional Electoral”.

El ex diputado Ernesto Ruffo, miembro del equipo de la senadora Xóchitl Gálvez, contó que vio afuera del hotel sede a Silvano Aureoles con un rostro de preocupación.

“Vi que estaba consternado, preocupado, por lo que deliberaba aquí por el Frente, y me hizo suponer que las noticias para él no eran buenas”, refirió.

En un video divulgado en redes sociales, Aureoles dijo que la decisión había sido “injusta” y que ponía en riesgo el rumbo del Frente.

“Es injusta la decisión porque no conocemos con qué criterios, con qué elementos. La decisión que ha tomado el Comité deja muchas dudas”, advirtió.

En el mismo tono, el senador Miguel Ángel Mancera explicó que no sabía los argumentos que llevaron a apartarlo de la contienda.

“Estoy inconforme y voy a analizar la ruta a seguir”, adelantó.

El tamaulipeco García Cabeza de Vaca consideró que el Frente debía haber sido más flexible para reunir las simpatías.

“A pesar de que reunimos firmas de todo el País y el extranjero, hay una regla que limita el número de firmas por estados”, reconoció.

“Me hubieran gustado que fueran un poco más flexibles con los tiempos de recaudación de firmas, así como lo fueron con las fallas que hasta el día de hoy (ayer) presenta la plataforma, pero reglas son reglas, me apego a los lineamientos del frente”

Magistrados no podrán ocupar su cargo por más de siete años: Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 08 de agosto de 2023.- Con una iniciativa presentada por el diputado Sesul Bolaños López y avalada por la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana, la 65 Legislatura aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 28 Bis de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca. 

En este sentido, se aprobó que, se derogue la facultad de que un magistrado continúe desempeñando su cargo por más de siete años en caso de que exista un nuevo nombramiento por parte del Senado de la República. 

Dentro del proyecto de decreto, se explica que, al ser la duración de siete años una disposición legal, que aplica para todas las Magistraturas Electorales de los Tribunales Locales, ésta de ninguna manera debe entenderse como un aspecto sobre el cual, las legislaturas estatales tengan libre determinación ya que se trata de un mandamiento concreto, de estricta aplicación, ajena a la competencia de los Poderes Legislativos de las entidades federativas. 

“La Sala Superior determinó que es infundada la pretensión del Ex Magistrado, consistente en continuar en el ejercicio del cargo más allá del periodo por el que fue nombrado por el Senado, pues ello se contrapone con lo dispuesto en el artículo 106, párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”, expone dicho dictamen.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

De Xóchitl Gálvez a Beatriz Paredes: cuenta regresiva para la recolección de firmas en la carrera presidencial de la oposición

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJIGEORGINA ZEREGA

Los aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México están en la recta final para la recolección de firmas que les garantice seguir en la pelea. Los contendientes necesitan por lo menos 150.000 apoyos ciudadanos para pasar a la siguiente fase de la contienda. El plazo se vence este martes, según anunciaron los integrantes de la alianza opositora: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, los priistas Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, y el perredista Silvano Aureoles aseguraron esta semana que llegaron al corte, aunque los organizadores del proceso interno no han dado cifras oficiales del recuento. Otros como el exjefe de Gobierno de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera o el exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca parecen estar más lejos.

Xóchitl Gálvez, la favorita para hacerse con la candidatura, presumió en una entrevista que su equipo ya ha recopilado 350.000 firmas. La senadora panista, aunque sin militancia en ese partido, ha capitalizado el foco mediático por el pleito que sostiene desde hace varias semanas con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y ha sido la aspirante que más ha hecho hincapié en la necesidad de contar con los apoyos. “La gente no cree al presidente”, dijo sobre el enfrentamiento con el titular del Ejecutivo.

A diferencia de Gálvez, que ha construido su campaña alrededor de apoyos ciudadanos para compensar las resistencias que ha encontrado dentro del PAN, el partido de derechas con más tradición en México, otros punteros de la oposición han aprovechado las estructuras y los operadores que han sembrado durante años. Los colaboradores de Creel afirman que ya tienen las 150.000 firmas y que el diputado ya tiene la mira puesta en las próximas fases.

El calendario opositor prevé la celebración de estudios de opinión pública sobre los finalistas del 11 al 16 de agosto. La agenda marca cinco encuentros entre el 17 y el 26 de agosto con paradas en Tijuana, Monterrey, León, Guadalajara y Mérida. El todavía presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tiene pensado renunciar al cargo el próximo martes o miércoles, salvo algún imprevisto, dijeron fuentes de su equipo. “En principio entrarle al primer foro y seguir recorriendo el país”, dicen sobre los pasos a seguir. Los aspirantes podrán seguir recopilando firmas hasta el 20 de agosto. Todos los apoyos que consigan les servirán de cara a las elecciones primarias, la última fase, en la que solo podrán votar quienes se hayan registrado en esta primera fase.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, celebró que Paredes y De la Madrid estén cerca de convertirse en finalistas y aseguró que han recaudado entre ambos más de 400.000 apoyos. “Son los mejores perfiles de nuestro partido”, afirmó en un mensaje grabado. La exdirigente priista, una veterana de la política, aprovechó las redes que construyó durante décadas para cumplir con el requisito. Su equipo dice que tiene más de 300.000 firmas. El secretario de Turismo en el Gobierno de Enrique Peña Nieto se mostró, en cambio, más reservado y no quiso decir si ha pasado el umbral necesario, aunque confió en que tendrá los apoyos para avanzar. “Si les digo que ya las alcancé no van a venir a ningún evento”, dijo.

Los aspirantes tienen el requisito adicional de que las firmas provengan de al menos 17 de los 32 Estados del país. El filtro puso a prueba a las estructuras de los políticos en contienda y es un termómetro para medir cuántos apoyos tienen. Se diseñó para elegir a los perfiles más competitivos, aunque no estuvo exento de polémica. A finales de mayo, antes de que se definieran las reglas de la carrera presidencial de la oposición, el panista Marko Cortés dijo que era preferible pedir más de un millón de firmas a cada participante, lo que provocó quejas entre sus propios socios. Al final, el número se redujo drásticamente un mes después, cuando se dio el banderazo de salida oficial.

La plataforma para refrendar los apoyos llegó a colapsar, después de lanzarse en la segunda semana de junio. Los obstáculos tecnológicos, como el acceso a internet o los fallos en el portal web, causaron también descontento entre los aspirantes y algunos han justificado que no lo han conseguido por eso. La falta de datos sobre el recuento también ha dado lugar a suspicacias y reclamos de opacidad. Los únicos cortes de caja han venido de los propios participantes o de los dirigentes, como Alito.

El consenso es que hay al menos cuatro aspirantes con amplias posibilidades de pasar de ronda: Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid. El caso de Aureoles, exgobernador de Michoacán, sería el más sorpresivo, aunque el presidente perredista, Jesús Zambrano, informó el sábado de que lo había logrado. Falta aún la confirmación oficial en todos los casos.

Aunque dice que superará el trámite sin problemas, Aureoles reclamó que se dividiera la base del PRD entre dos candidatos y aseguró que si hubiera llegado a un acuerdo con Mancera una postulación de unidad tendría el doble de apoyos. El exjefe de Gobierno es una moneda al aire: dijo esta semana que le faltan “poquitas firmas”, aunque fuentes internas tienen dudas. “Esperamos que Mancera, nuestro compañero, lo logre en los cuatro días que faltan”, comentó Zambrano. “México no merece ir al desastre en el que hoy lo tiene sumido el actual Gobierno”, agregó.

El exsenador Jorge Luis Preciado, un perfil hasta cierto punto incómodo que ha denunciado una “cargada” a favor de Gálvez, dijo que tenía las firmas, aunque no todas registradas por la plataforma que pusieron a disposición los partidos. La senadora Lilly Téllez, por su parte, se bajó de la contienda por no estar de acuerdo con el método para seleccionar al candidato y se quejó del requisito de las firmas que anunció Cortés hace unos meses. “Me preocupa el tema de las firmas. Hay personajes que ya tienen 100.000 firmas y que no los veo en las calles buscándolas”, dijo Gálvez el domingo.

La coalición Va por México arrancó la contienda con 13 aspirantes, el doble que las llamadas corcholatas de Morena, el partido gobernante, que tiene seis. La oposición ha padecido la ausencia de perfiles con opciones reales de competir contra Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, los favoritos del oficialismo. También ha batallado durante todo lo que va de año para evitar la fragmentación del voto opositor, la desconfianza que aún impera en las bases de cada partido y que la visibilidad de sus aspirantes no se diluya entre una docena de personas que han levantado la mano para conducir los destinos del Frente.

Unos seis políticos ya han abandonado la contienda al no registrarse como aspirantes, entre ellos Lilly Téllez, Claudia Ruiz Massieu o José Ángel Gurría. El próximo 8 de agosto habrá una nueva criba, con un número similar de perfiles descartados, a falta del anuncio oficial. El cierre de la etapa de recolección de firmas anticipa instancias decisivas en la carrera de la oposición y posibles roces impulsados por quienes no superen el requisito. El candidato de Va por México, membretado bajo el eufemismo de coordinador para la Construcción del Frente Amplio por México, se definirá el próximo 3 de septiembre, tres días antes que el de Morena. Los mexicanos irán a las urnas en junio del próximo año.

Gobierno de Oaxaca da seguimiento al Programa Nacional de Reconstrucción en templos

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de agosto de 2023.- Interesado en identificar avances en materia de restauración del patrimonio arquitectónico, específicamente en templos religiosos afectados por sismos en la entidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó que se emprenderá 210 acciones de inversión que comprenden aproximadamente 600 millones de pesos destinados a trabajos de conservación arquitectónica.

En una reunión informativa para conocer etapas del Programa Nacional de Reconstrucción coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), en la cual participaron obispos y representantes religiosos, Salomón Jara Cruz dijo que a través de la suma de esfuerzos y una estrecha colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal, el nuevo modelo de Gobierno del Estado se basa en dar atención y hacer partícipes a todos los sectores del pueblo de Oaxaca.

“El Presidente de la República nos está ayudando mucho, no solamente en la reconstrucción de nuestras parroquias, templos o retablos, sino también de algunos monumentos históricos que creemos son muy importante que se reconstruyan”, compartió el Mandatario Estatal. 

El Titular del Poder Ejecutivo precisó que a través del INAH se realizarán 69 acciones con una inversión aproximada a los 315 millones de pesos, en suma, un promedio de 915 millones de pesos que invertirán los gobiernos estatal y federal en las regiones del estado para fines reconstructivos. 

Acompañado del secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López; del director general del INAH, Diego Prieto Hernández y el titular del Instituto de Patrimonio Cultural del Estado (Inpac) Fernando Molina Herbert, Jara Cruz agregó que de parte del estado se realizarán un total de 170 acciones mediante las cuales se dará atención a templos con recursos propios y 49 acciones de inversión. 

Precisó que estas obras serán adjudicadas a través de una licitación previa, a fin de establecer y garantizar trabajos de calidad y evitar casos de corrupción por parte de las empresas participantes. 

“Ustedes van a saber cuándo empiezan y terminan la obra, conocerán el proceso de construcción y nosotros los visitaremos para que nos hagan llegar sus comentarios y observaciones, y de esta manera hacer partícipe al pueblo, a las autoridades y al párroco de la comunidad para que se pueda trabajar mejor”, concluyó el Mandatario Oaxaqueño con la asistencia del arzobispo Pedro Vázquez Villalobos. 

-0-

Aprueba Parlamento modificaciones en la Mesa Directiva

San Raymundo Jalpan, Oax. 4 de agosto de 2023.- Las y los diputados del Congreso local, aprobaron el acuerdo de la Conferencia Parlamentaria por el cual, se designa a la congresista Elvia Gabriela Pérez López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como integrante de la Mesa Directiva de la 65v Legislatura.

Será el puesto de tercera secretaria, el cual desempeñe la legisladora Gabriela Pérez López durante el segundo año de ejercicio constitucional, tras sustituir a la diputada Eva Diego Cruz, quien dejó el cargo para sumarse a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, como coordinadora del PVEM.

En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, dio la bienvenida a la mesa a la nueva integrante. “Aprovecho la ocasión para exhortar a la diputada Elvia Gabriela a dar su mejor desempeño como siempre lo ha demostrado, bienvenida a la mesa y le deseo lo mejor en esta nueva etapa”, externó la legisladora.

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley orgánica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, la Mesa Directiva es el órgano de gobierno que representa la unidad del Congreso local y deberá conducirse bajo los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, transparencia, ética e igualdad.

Destinará Gobierno de Oaxaca más de 16 mdp a Teotitlán de Flores Magón

Teotitlán de Flores Magón, Oax. 7 de agosto de 2023.- El Municipio de Teotitlán de Flores Magón será beneficiado con más de 16 millones de pesos a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, así lo informó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz durante su gira de trabajo en esta población.

En esta comunidad de la Sierra de Flores Magón, el Mandatario Estatal manifestó que con la llegada de la Primavera Oaxaqueña se acabaron los gobiernos corruptos que solamente atendían en Palacio de Gobierno.

“Los anteriores gobernantes estaban divorciados de la población, eran prepotentes, no podían dialogar con las autoridades municipales y no hacían compromisos de manera abierta con el pueblo porque no querían comprometerse”, señaló 

Jara Cruz explicó que durante el primer año de gobierno de Gabino Cué se registró un subejercicio de 80 por ciento; es decir, de los 100 pesos que le llegaron al Gobierno del Estado, 80 pesos se regresaron al Gobierno Federal. Mientras que en el primer año de administración de Alejandro Murat se registró un 70 por ciento de subejercicio

“Ahora tenemos el reto de no tener subejercicio, que no se regrese el recurso a la Federación y se pueda ejercer en las comunidades”, por lo que la actual administración trabajará de la mano con ellas, destacó el Gobernador.

Para lograr este objetivo, a través de Vivienda para el Bienestar (Vibien) se realizará una inversión de 725 mil pesos para el mejoramiento de vivienda en beneficio de las familias más abandonadas.

En materia de seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) certificará a 15 policías; además realizó la entrega de una patrulla de doble cabina lo que se traduce en una inversión de 722 mil 800 pesos. Asimismo, se notificó a la población que ya se presentó el proyecto para la construcción del cuartel de la policía en dicha demarcación.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizará una inversión total de un millón 456 mil 478 pesos en beneficio de 614 familias, a través de los programas: Alimentación Escolar, Programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Programa Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días y el Programa de Asistencia Social a Grupos Prioritarios.

Por su parte, los Servicios de Salud de Oaxaca destinarán tres millones 567 mil 476 pesos en equipamiento y medicamentos.

Caminos Bienestar (Cabien) realizará en una primera etapa una inversión de cinco millones de pesos para la pavimentación del camino de la Agencia Ignacio Mejía a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Agencias Municipales.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) realizará una inversión aproximada de tres millones de pesos para la construcción de un domo del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 21.

La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) indicó que realizarán una apertura de brecha de 18 kilómetros que llega hacia la autopista Cuacnopalan-Oaxaca.

En tanto, la Secretaría de Finanzas (Sefin) través del Fondo de Compensaciones aportará 721 mil 210 pesos, los cuales no son gestionables ni pueden ser objeto de alguna gratificación.

Para todas estas acciones en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, la inversión total será de 16 millones 248 mil pesos.

-0-

Ofrece Salomón Jara en Huautla de Jiménez reparar daños de anteriores administraciones

Huautla de Jiménez, Oax. 6 de agosto de 2023. El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz acompañado de su gabinete legal y ampliado presentó las acciones que su administración impulsará a favor del desarrollo de este municipio mediante una inversión por el orden de los 32 millones 289 mil 532 pesos a través de la estrategia Atención a Municipios Territorio Bienestar.

En la agencia de San Andrés Hidalgo, perteneciente al municipio de Huautla de Jiménez, el Mandatario Oaxaqueño lamentó el abandono que hay en las comunidades, producto del desinterés por parte de las administraciones anteriores, el cual dejó un grave rezago en la entidad oaxaqueña.

“El gobierno anterior dejó varias obras inconclusas, las cuales no beneficiaron al pueblo pero enriquecieron los bolsillos de constructoras”, reprochó.

Jara Cruz señaló que durante su caminar por los municipios, agencias y rancherías ha detectado que la administración pasada nunca visitó las comunidades lejanas ni mucho menos las cercanas.

“A través de redes sociales decían que iban a los municipios y no era así; nunca visitaron los pueblos ni mucho menos atendieron sus necesidades”, lamentó. 

Ante cientos de habitantes, el Gobernador de Oaxaca dio a conocer las acciones que su administración llevará a cabo para atender las demandas en materia de educación, salud, infraestructura carretera, entre otras que tiene el municipio mundialmente conocido por ser la cuna de María Sabina cuyo verdadero nombre era María Sabina Magdalena García (22 de julio de 1894 – 23 de noviembre de 1985) y que tuviera conocimientos tradicionales sobre el uso ceremonial y curativo de los hongos alucinógenos a los que llamaba “niños santos”.

*Obras y acciones en beneficio de Huautla de Jiménez*

Jara Cruz anunció que mediante el programa de Pavimentación de Caminos Artesanales, Caminos Bienestar (Cabien) destinará 15 millones de pesos.

Mientras que el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) beneficiará con equipamiento y mantenimiento a ocho planteles de nivel secundaria y bachillerato con una inversión de 317 mil 584 pesos.

En tanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará más de nueve lotes de mobiliario a seis escuelas, lo cual representa una inversión de 583 mil 152 pesos.

Vivienda Bienestar (Vibien) invertirá un millón 450 mil pesos en acciones de mejoramiento para vivienda, las cuales se focalizarán en los hogares más prioritarios.

En materia de salud, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), aportarán tres millones 392 mil 807 pesos en beneficio de 14 casas de salud y tres centros de salud con medicamento, equipamiento y mantenimiento.

En tanto, para alcanzar la autosuficiencia alimentaria la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) beneficiará a 167 productores de diferentes comunidades con una inversión de 951 mil 930 pesos.

Con la finalidad de brindar bienestar a las niñas, niños y adolescentes el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Oaxaca, destinará 10 millones 547 mil 460 pesos en beneficio de cuatro mil 224 familias.

La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) apoyará con la rehabilitación de la cancha de fútbol soccer a fin de fomentar el deporte y la sana convivencia.

Por su parte la Dirección del Registro Civil informó que en dicho municipio se han realizado caravanas en coordinación con el DIF Estatal, donde se han entregado 347 actas de nacimiento por un monto de 41 mil 640 pesos.

-0-

Destinará Gobierno de Oaxaca más de 27 mdp en Ciudad Ixtepec

Ciudad Ixtepec, Oax., 5 de julio de 2023.- La población de Ciudad Ixtepec será beneficiada con 27 millones de pesos para su desarrollo; así lo anunció el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz en su visita a dicho municipio.

En esta localidad que será atendida mediante la estrategia estatal Trabajo que Transforma tu Municipio, el Mandatario Estatal afirmó que durante los seis años de su gobierno trabajará de cerca con los 570 municipios del estado.

“En este gobierno no habrá privilegios, se acabaron los lujos. Seremos una administración sencilla, humilde y cerca a cada una de las comunidades del estado” afirmó.

Jara Cruz, informó que durante su recorrido por las poblaciones ha atestiguado que la anterior administración no visitaba los pueblos y que, cuando lo hacía, se utilizaba el helicóptero. “Vía aérea no se pueden detectar las necesidades de las poblaciones. El anterior gobernador nunca recorría los municipios y cuando lo hacía era trasladado de Oaxaca a Tlacolula”.

Indicó que esta administración ha puesto a disposición del pueblo uno de los dos helicópteros para traslados médicos; mientras que el otro es utilizado para atender incendios forestales, ya que la actual administración está enfocada en servir al pueblo.

Por lo tanto, en materia educativa el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destinó una inversión de un millón 271 mil pesos en beneficio de 24 escuelas con lotes de mobiliario y equipo de cómputo, los cuales serán entregados en días breves.

Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) hizo la entrega de una patrulla de doble cabina, así como la certificación de nueve policías municipales, lo anterior se traduce en una inversión de 416 mil 915 pesos.

En tanto, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) cuyo objetivo es la salvaguarda y conservación del patrimonio cultural de la entidad, tras el abandono que sufrieron durante los sismos del 2017, la actual administración destinará un millón 500 mil pesos para la restauración de su templo.

Asimismo , la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoyará a 80 productores que cultivarán maíz en 151 hectáreas, lo que representa una inversión de un millón 825 mil 452 pesos.

El Sistema DIF Estatal apoyará con comedores populares, atención alimentaria a grupos prioritarios y alimentación escolar, con una suma de 2 millones 808 mil 370 pesos en beneficio de 100 mil 279 familias.

Aunado a ello, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) reportó que la anterior administración asignaron recursos a tres escuelas para su construcción y rehabilitación; sin embargo, las obras son inexistentes, y en una de ellas solo hay 40% de avance.

No obstante, con la llegada de la primavera oaxaqueña se beneficiarán 10 centros educativos con diferentes acciones como mantenimiento y construcción de aulas, lo que representa una inversión de 6 millones 954 mil 757 pesos.

Finalmente, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destinarán 9 millones 109 mil 681 pesos para la adquisición de medicamentos en beneficio de Centros de Salud. Mientras que la Secretaría de Finanzas (Sefin) aportará 2 millones 359 mil 386 pesos mediante el fondo de compensaciones.

Aprueba Parlamento modificaciones en la Mesa Directiva

San Raymundo Jalpan, Oax. 4 de agosto de 2023.- Las y los diputados del Congreso local, aprobaron el acuerdo de la Conferencia Parlamentaria por el cual, se designa a la congresista Elvia Gabriela Pérez López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como integrante de la Mesa Directiva de la 65v Legislatura.

Será el puesto de tercera secretaria, el cual desempeñe la legisladora Gabriela Pérez López durante el segundo año de ejercicio constitucional, tras sustituir a la diputada Eva Diego Cruz, quien dejó el cargo para sumarse a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, como coordinadora del PVEM.

En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, dio la bienvenida a la mesa a la nueva integrante. “Aprovecho la ocasión para exhortar a la diputada Elvia Gabriela a dar su mejor desempeño como siempre lo ha demostrado, bienvenida a la mesa y le deseo lo mejor en esta nueva etapa”, externó la legisladora.

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley orgánica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, la Mesa Directiva es el órgano de gobierno que representa la unidad del Congreso local y deberá conducirse bajo los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, transparencia, ética e igualdad.

No podemos seguir ocupando los primeros lugares en pobreza: Salomón Jara Cruz

• Mediante la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio se impulsará el desarrollo de dicha comunidad 

Magdalena Tlacotepec, Oax. 4 de agosto de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz refrendó hoy aquí el compromiso de su administración de trabajar con los municipios para revertir los rezagos sociales que presentan.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano y de integrantes de su gabinete legal, el titular del Poder Ejecutivo destacó que como parte de este compromiso destinará más de 15 millones 26 mil 831 pesos para impulsar programas y acciones que mejoren las condiciones de vida de las y los ciudadanos de Magdalena Tlacotepec.

“Somos un gobierno diferente, humilde y cercano al pueblo, por eso implementaremos en esta localidad el Programa Trabajo que Transforma tu Municipio con el cual trabajaremos de la mano de la comunidad para priorizar obras que impulsen el desarrollo del Magdalena Tlacotepec”, afirmó.

Recordó que visita todos los municipios de Oaxaca luego de que el Estado y sus regiones habían sido abandonados por los gobiernos pasados. “Por ello, no podemos seguir en el abandono, en el rezago”, expresó.

Resaltó que la entidad oaxaqueña cuenta con dos elementos importantes para salir adelante: recursos humanos y recursos naturales; sin embargo, “faltaba que tuvieran un gobierno con ganas de trabajar a favor de las comunidades”.

Como parte del Programa Trabajo que Transforma tu Municipio, Magdalena Tlacotepec recibirá de parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) una inversión por el orden de los 59 mil 249 pesos para la compra de mobiliario y con ello garantizar al alumnado de dicha población espacios educativos dignos.

Mientras que la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) canalizará para campañas fitosanitarias, 20 mil 778 pesos con el objetivo de detectar, controlar, prevenir y erradicar la dispersión de plagas y enfermedades que afecten el campo.

Mientras que la Secretaría de Finanzas (Sefin) aportará una inversión de 24 mil 500 pesos a través del Fondo de Compensación. 

Por otro lado, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) aportará cuatro millones 922 mil 304 pesos para la restauración de los templos católicos existentes en la población, los cuales fueron afectados durante los sismos del 2017.

Finalmente, a través de Caminos Bienestar (Cabien) se invertirán diez millones de pesos para mejorar las carreteras. 

                                                                                  -0-

Refrenda Gobierno Estatal compromiso con el campo y la agricultura orgánica

Asunción Ixtaltepec, Oax. 3 de agosto de 2023.- Al encabezar la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Producción Orgánica (CNPO), el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó que su administración trabajará para fomentar la agricultura orgánica como una vía que garantice el desarrollo y la suficiencia alimentaria en las comunidades y pueblos de Oaxaca.

En Barranca Colorada, Ixtaltepec, el Mandatario Estatal junto a la Presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano e integrantes del Pleno del Consejo, afirmó que una de las acciones de este nuevo gobierno, consiste en transitar de una agricultura tradicional a una orgánica y ecológica, que permita ampliar la distribución de apoyos.

Anunció que se proyecta, entre otras acciones, la promoción e implementación de sistemas agroforestales en diversas cadenas productivas, así como la certificación orgánica a todos los cultivos de producción. 

“Se fortalecerá en el estado, porque el futuro de todas y todos es la producción orgánica, para cuidar el medio ambiente y también la vida de los seres humanos, la vida de las y los oaxaqueños de las ocho regiones”, afirmó.

Durante esta sesión, se entregó por primera vez el Premio Estatal y Nacional de Promoción de Agricultura Orgánica y Comercio Justo al promotor Frans Van Der Hoff Boersma. 

Esta condecoración obedece al trabajo y aportes que el escritor ha emprendido en la defensa de las tierras productivas, la creación de una organización campesina de nuevo tipo y el impulso a un modelo de comercio justo que beneficie directamente la economía social de las y los productores de Oaxaca y del país.  

“Hoy el sacerdote Francisco Vanderhoff recibe el Primer Premio Estatal y Nacional al mérito de la agricultura orgánica por su humanismo vinculado a la tierra como generadora de vida, sustento y unión para nuestros pueblos”, compartió el Mandatario Estatal. 

Por otro lado, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, señaló que dicho premio fue una iniciativa encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, a fin de reconocer la labor del clérigo, quien ha sido pionero de la agricultura orgánica que ha trascendido en Oaxaca y en todo el mundo.

“Frans inició como un cura del pueblo y a pesar de las distintas distinciones que ha recibido por su trayectoria, nunca ha abandonado a la sierra Mixe, ni a las comunidades; nunca ha dejado de ser un presbítero del pueblo y para el pueblo”, destacó.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva indicó que con la aprobación de dicho reconocimiento, año con año el CNPO y el Gobierno Estatal se premiará a las personas productoras, técnicas y agencias certificadoras en la promoción y producción orgánica.

“El Gobernador nos dio la indicación para que pudiéramos hacer un reconocimiento al padre Frans por su contribución con las y los cafetaleros de Oaxaca y por unanimidad del Consejo se aprobó esta petición” agregó.

Por su parte, el sacerdote galardonado Frans Vander Hoff Boersma agradeció a los integrantes del Consejo por dicho premio y reconoció la labor de las y los campesinos, quienes a pesar de los diversos obstáculos a los que se han enfrentado procuran alimentos para ellos y para quienes los consumen. 

“El 70 por ciento de los alimentos vienen de pequeños productores, quienes se han enfrentado a problemas como el cambio de clima, la división socioeconómica y recientemente la pandemia”, agregó.

                                                               -0-

Convocan a participar en el Congreso de las Juventudes de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 3 de agosto de 2023.- La 65 Legislatura local convoca a las y los jóvenes a participar en el “Congreso de las Juventudes del Estado de Oaxaca”, a realizarse el 12 de septiembre del presente año.

De acuerdo con la convocatoria aprobada por el Pleno, podrán participar las personas de entre 15 y 29 años de edad cumplidos, que hayan nacido o tengan residencia en el estado de Oaxaca.

La sesión plenaria de este Congreso, en la cual se tomará protesta a las 42 diputadas y diputados juveniles, será el 12 de septiembre a las 11:00 horas en el recinto legislativo.

Previo a ello, se llevará a cabo el proceso de registro, selección y capacitación correspondiente.

En el caso del registro, éste comenzó el miércoles 2 de agosto y concluirá el 16 de este mes del presente año a las 23:59 horas, a través del enlace https://forms.gle/9r5rfVdmGfNsnJXi7

Además de registrarse en línea, las y los interesados deberán de entregar una copia de su identificación oficial, copia del acta de nacimiento, del comprobante de domicilio, el currículum vitae, y en el caso de ser menor de edad, el documento de autorización por parte del padre o la madre; así como presentar una propuesta de iniciativa de ley o punto de acuerdo, encaminada a generar un bienestar en la juventud y su entorno, o un cambio positivo en las leyes que rigen al estado.

Asimismo, enviar al correo electrónico parlamentojuveniloaxaca2023@gmail.com un vídeo de tres minutos, en formato MP4, el cual contenga el nombre, edad, el domicilio donde se indique el distrito electoral local a representar, ocupación, así como la presentación del tema de su iniciativa o punto de acuerdo, enfocado en los derechos humanos y las problemáticas sociales que afronta la juventud oaxaqueña.

El propósito de este congreso juvenil es abrir espacios de participación democrática a la juventud, en el ámbito legislativo, para impulsar de manera plural ideas y propuestas que generen iniciativas de ley y puntos de acuerdo que promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos de esta población.

La Primavera Oaxaqueña aliada de la visión empresarial que genera empleos: Salomón Jara

• Afirmó que la inversión por 117 mdp es ejemplo de que en Oaxaca hay condiciones para la inversión

Barrio La Soledad, Oax., 3 de agosto del 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz reconoció la confianza de la Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. por mantener la inversión en el estado de Oaxaca, concretamente en la localidad de Lagunas, perteneciente al municipio de El Barrio de La Soledad en el Istmo de Tehuantepec.

Al inaugurar junto con la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Cruz Azul, S. C. L., Víctor Manuel Velásquez Rangel y la directora general de Hospitales Cruz Azul, doctora Lidia Moreno Castañeda, las nuevas áreas del nosocomio de la empresa en Lagunas Oaxaca que representan una inversión por el orden de los 117 millones de pesos, el Mandatario resaltó que esto es ejemplo de que en Oaxaca hay condiciones de productividad y sobre todo de certeza para que el sector empresarial invierta su capital en las ocho regiones del estado.

“La Primavera Oaxaqueña es aliada de la visión empresarial que cobija al pueblo y genera empleos para las familias de las ocho regiones. Por ello, reconozco a la Cooperativa Cruz Azul por su notable trabajo de muchas generaciones en bien de Oaxaca y en bien de todo México”, expresó.

Recordó que, desde la llegada de la Cooperativa a Oaxaca, en el año de 1941, se ha constituido como uno de los epicentros de desarrollo y productividad del Istmo y de todo el estado, así como un ejemplo de éxito, perseverancia y voluntad para demostrar la capacidad productiva de las y los oaxaqueños. 

“Hoy es un día para celebrar, porque Oaxaca cuenta con empresas de gran calado que son una plataforma de desarrollo y empleo para nuestra gente”, dijo el titular del Poder Ejecutivo local.

Afirmó que, con las nuevas instalaciones del nosocomio, la Cooperativa Cruz Azul no sólo refrenda su compromiso humanista con la planta trabajadora, sino que consolida su papel como líder en el mercado en el ramo de cementos hidráulicos a nivel nacional.

En su oportunidad, Víctor Manuel Velásquez Rangel, Presidente del Consejo de Administración se Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. informó que las nuevas áreas del hospital de la factoría en Lagunas son el reflejo del compromiso de sus integrantes por contribuir al desarrollo y progreso del Istmo de Tehuantepec trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y con la comunidad.

*Hospital de vanguardia*

El nuevo hospital de la Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. cuenta con tres quirófanos inteligentes, cada uno con su respectiva torre para intervención mínima. Además, posee tres mesas de cirugía y tres máquinas de anestesia que aseguran que cada procedimiento se lleve a cabo con la precisión y cuidado que los pacientes requieren.

De igual forma, en la Central de Equipos y Esterilización se instauraron estrictos estándares de limpieza y seguridad para garantizar la más alta calidad de los servicios.

Cuenta también con una nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales que reúne cinco incubadoras de última generación brindando un entorno óptimo para los recién nacidos que necesiten cuidados especiales, cada incubadora está equipada con la tecnología más avanzada. 

Asimismo, se renovó el Área de hospitalización equipándola con 18 camas eléctricas y colchones especiales que proporcionarán comodidad y cuidados excepcionales a las y los pacientes durante su recuperación y estancia.

El Hospital reforzó su área de Salud de la Mujer mediante un espacio de tecnología de punta de primer nivel, incorporando una nueva lámpara quirúrgica adaptable a cualquier procedimiento ginecológico.

Al área de Endoscopia se incorporó un innovador proceso de lavado de endoscopio, asegurando la máxima higiene y precisión en cada diagnóstico y tratamiento. Finalmente, se renovó el Área de cuneros donde las y los bebés recibirán las mejores atenciones y cuidados en un entorno cálido y acogedor 

-0-

Conmemorará Congreso el 110 aniversario luctuoso del oaxaqueño Adolfo Gurrión Carrasco

San Raymundo Jalpan, Oax.  El Congreso de Oaxaca conmemorará el 110 aniversario luctuoso del oaxaqueño Adolfo Gurrión Carrasco, por su destacada labor como político, periodista y legislador en beneficio del estado. 

Gurrión Carrasco, de origen zapoteca, nació en septiembre de 1879 en Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec. Estudió en la Escuela Normal para Profesores de Oaxaca, y con sus estudios magisteriales se desempeñó como docente en varios estados del país. 

De igual manera, ejerció el periodismo y fue corresponsal del periódico magonista “Regeneración”, el cual dirigían los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón; en 1906 publicó su propio periódico llamado “La Democracia”.

El 3 de julio de 1912 fue electo diputado federal de la 26 Legislatura de la Unión por el distrito de Juchitán, por lo que inició funciones como legislador en septiembre de ese año. Sin embargo, el 9 de febrero de 1913 inició el levantamiento militar conocido como “La Decena Trágica” en contra del gobierno de Francisco I. Madero; derivado de ello, el oaxaqueño Adolfo Gurrión Carrasco fue arrestado y el 17 de agosto cuando era trasladado a Oaxaca, fue ejecutado en el pueblo de Chihuitán. 

Por lo anterior, y con el fin de recordar al oaxaqueño notable, el Congreso realizará una sesión solemne el 17 de agosto del presente año, a las 10:00 horas, para conmemorar su 110 aniversario luctuoso.

Crear políticas públicas de desarrollo territorial en congruencia con las necesidades de la población: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2023.- Con la participación de representantes de los sectores social, público y privado, se realizó en la capital oaxaqueña el Foro Acaparamiento de Tierra como parte del Parlamento Abierto “Hacia una vivienda adecuada” que organiza el Congreso de la Unión y fue clausurado por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Ante la presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados Federal Lilia Aguilar Gil y del procurador Agrario del Gobierno de México Luis Hernández Palacios Mirón, el Mandatario Estatal destacó que para su administración el tema del suelo y del territorio es de alta prioridad para la realización de políticas públicas mediante las cuales se construye la Paz con Justicia y Bienestar a favor del pueblo de Oaxaca.

Explicó que el 80 por ciento de la tierra en la entidad es de carácter social, lo que representa ser el único en el país con mil 661 bienes ejidales y comunales, con una concepción social comunitaria que enmarca la vida de sus habitantes.

“La propiedad comunal en Oaxaca es una herencia de nuestras culturas originarias, es un eslabón fundamental en la vida de las comunidades y en el diálogo intercultural de nuestros pueblos”, destacó.

Expuso que el tema del acaparamiento del suelo, el cual se aborda en el foro, representa el control de grandes porciones de territorio por parte de personas morales o físicas con fines de especulación, extracción y control de recursos, los cuales –dijo- se trata de un criterio para la privatización y posteriormente venta o arrendamiento de tierras a largo plazo, situación que afecta los intereses legítimos de las comunidades.

De ahí la importancia de legislar y actuar desde las atribuciones como gobierno y sociedad para generar mejores políticas de desarrollo urbano, planeación, territorial y vivienda en congruencia con las necesidades y exigencias de la población.

“Todo ello, sin vulnerar los derechos de los núcleos agrarios, impulsando un modelo sostenible, justo, equitativo e incluyente que tome en cuenta la realidad social, cultural, demográfica, ambiental y comunitaria”, resaltó.

Refirió que para Oaxaca es un tema de gran trascendencia en virtud del desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador y en el que participan los tres órdenes de gobierno, en el que se antepone el diálogo y el interés colectivo de las comunidades.

En su intervención la legisladora Lilia Aguilar Gil señaló que este Parlamento Abierto “Hacia una vivienda adecuada” es resultado de la reforma al Artículo Cuarto Constitucional que cambia el término en este sector como una mercancía a un derecho humano, con el fin de evitar su mercantilización.

El objetivo del foro fue configurar el derecho humano al suelo y revisar las perspectivas legislativas para el aprovechamiento de la tierra en el desarrollo urbano y rural, procurando un medio ambiente sano, con la finalidad de hacer efectivo el derecho a la vivienda.

En tanto, el procurador Agrario del Gobierno de México, señaló la importancia del derecho a la vivienda, no solo como garantía humana, sino como una base progresiva para los demás derechos de las personas como son al ambiente, a la ciudad, a la planeación y a la disponibilidad de suelo para la construcción de espacios dignos.

Asistieron a esta actividad integrantes de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados Federal, del Congreso del Estado, titulares de las secretarías del ramo, institutos y organismos de vivienda, académicos, asociaciones especializadas en la materia, autoridades federales, estatal y municipales.

-0-

Con círculos de lectura, fomenta Gobierno de Oaxaca sano desarrollo de habilidades en la niñez

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2023.- Desarrollar habilidades en la niñez a través de la literatura es uno de los principios del Programa de Fomento a la Lectura “Un pueblo leyendo para transformar su historia”, por tal motivo el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz participó en un círculo de lectura con estudiantes en la agencia municipal de Cinco Señores, en la capital de la entidad.

En las canchas de la agencia, el Mandatario Estatal compartió contenidos infantiles del texto “Canasta de cuentos mexicanos” con alumnado de la Escuela Primaria Otilio Montaño, de la agencia de policía de Cinco Señores y de la Telesecundaria El Manantial, de la Villa de Zaachila.

“Cada mes leemos un libro para promover esta actividad entre las nuevas generaciones, para que todas las niñas y niños estén interesados en leer”, precisó el Mandatario Estatal junto a la autoridad auxiliar del lugar, Tania Patricia Velasco Luría, personal docente, madres y padres de familia y congresistas locales.

Previo a su participación, Jara Cruz destacó que a través de los libros la niñez tiene la posibilidad de explorar cosas maravillosas, redescubrir los sueños de vida y forjar sus habilidades para el futuro.

Otro de los objetivos que persiguen estos círculos de lectura, consiste en motivar y mejorar la comprensión lectora de las y los niños a través de una participación activa.

-0-

Muestra Salomón Jara apoyo a los Alebrijes de Oaxaca de cara al Torneo Apertura 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2023.- Como una muestra de apoyo a la escuadra de fútbol representativa del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz fue el encargado de efectuar el silbatazo inicial y la patada inaugural del Torneo Apertura 2023 de la Liga Expansión MX previo al arranque del encuentro entre Alebrijes de Oaxaca y Chivas Tapatío, en el que además se disputó por primera vez la Copa Guelaguetza.

En el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, casa de los Alebrijes, el Mandatario Estatal deseó el mejor de los éxitos al conjunto oaxaqueño en esta temporada que recién comienza, de manera muy especial a los jugadores oaxaqueños que militan con la escuadra.

Este duelo inaugural en el que los Alebrijes de Oaxaca recibieron a Chivas Tapatío marcó el final de las fiestas de Julio mes de la Guelaguetza, y para conmemorarlo el ganador del encuentro se lleva el trofeo Guelaguetza que se entrega por primera vez.

“Estamos seguros que el equipo oaxaqueño seguirá enalteciendo las costumbres, cultura y tradiciones de nuestro estado, muchas felicidades”, compartió el titular del Poder Ejecutivo acompañado del propietario del Club Alebrijes de Oaxaca, Juan Carlos Jones. 

Cabe resaltar que el trofeo es una pieza creada por manos de artesanos oaxaqueñas en forma de Náhualt, elaborado de barro negro.

-0-

Muestra Salomón Jara apoyo a los Alebrijes de Oaxaca de cara al Torneo Apertura 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2023.- Como una muestra de apoyo a la escuadra de fútbol representativa del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz fue el encargado de efectuar el silbatazo inicial y la patada inaugural del Torneo Apertura 2023 de la Liga Expansión MX previo al arranque del encuentro entre Alebrijes de Oaxaca y Chivas Tapatío, en el que además se disputó por primera vez la Copa Guelaguetza.

En el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, casa de los Alebrijes, el Mandatario Estatal deseó el mejor de los éxitos al conjunto oaxaqueño en esta temporada que recién comienza, de manera muy especial a los jugadores oaxaqueños que militan con la escuadra.

Este duelo inaugural en el que los Alebrijes de Oaxaca recibieron a Chivas Tapatío marcó el final de las fiestas de Julio mes de la Guelaguetza, y para conmemorarlo el ganador del encuentro se lleva el trofeo Guelaguetza que se entrega por primera vez.

“Estamos seguros que el equipo oaxaqueño seguirá enalteciendo las costumbres, cultura y tradiciones de nuestro estado, muchas felicidades”, compartió el titular del Poder Ejecutivo acompañado del propietario del Club Alebrijes de Oaxaca, Juan Carlos Jones. 

Cabe resaltar que el trofeo es una pieza creada por manos de artesanos oaxaqueñas en forma de Náhualt, elaborado de barro negro.

-0-

Coordinadora del PVEM en el Congreso de Oaxaca, rinde protesta como integrante de la Jucopo

San Raymundo Jalpan, Oax. 31 de julio de 2023.- Eva Diego Cruz, diputada del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), rindió protesta como integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 65 Legislatura local, luego de asumir la coordinación de su bancada en el Congreso de Oaxaca.

En sesión ordinaria del Pleno, la Mesa Directiva informó del acuerdo suscrito entre las legisladoras y el legislador del PVEM sobre el cambio en la coordinación de ese grupo parlamentario que dirigía el diputado Samuel Gurrión Matías. 

Derivado de ello, y al notificarse a la Jucopo, se informó también del nuevo cambio en este órgano que está integrado por las y los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Poder Legislativo: por el presidente, Luis Alfonso Silva Romo, de Morena; el diputado Alejandro Avilés Álvarez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); la diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); la legisladora Antonia Natividad Díaz Jiménez, del Partido Acción Nacional (PAN); el legislador Noé Doroteo Castillejos, del Partido del Trabajo; y por la congresista Eva Diego Cruz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). 

“El artículo 46 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Oaxaca, establece que los integrantes de la Junta de Coordinación Política podrán ser sustituidos temporal o definitivamente, de conformidad con las reglas internas de cada grupo parlamentario o, en su caso, de la normatividad interna del partido al que representa”, refiere el acuerdo de la Jucopo presentado en la sesión ordinaria del 26 de julio de este año.

Impulsa la diputada Haydeé Reyes Soto iniciativa para el desarrollo de la mujer rural en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax., 28 de julio, 2023.- Proteger los derechos de las mujeres rurales en Oaxaca que suman más de un millón en la entidad, es uno de los propósitos en la iniciativa que presentó la diputada Haydeé Reyes Soto quien destacó que entre las mayores preocupaciones está el proporcionar certeza jurídica en la posesión de la tierra. 

“Invertir en las mujeres siempre será una decisión inteligente y en el caso de la mujer rural, es urgente reconocer su valor en la economía y desarrollo local, a través de políticas públicas que fortalezcan su labor y las protejan, tal como lo propongo en la iniciativa de Ley para el Reconocimiento, Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer Rural Oaxaqueña”, subrayó la legisladora.

En dicha iniciativa se plantea crear las condiciones de seguridad alimentaria e independencia económica que contribuyan a su desarrollo familiar. Además de asegurar el derecho a la propiedad de la tierra y su consecuente arraigo en la comunidad de origen, entre otros beneficios.

El impacto de la propuesta, señaló Haydeé Reyes, abarca un universo cercano a 1 millón 37 mil 145 mujeres rurales, que trabajan diariamente en Oaxaca más de 12 horas diarias para asegurar la subsistencia de sus familias, desempeñando un papel fundamental en la producción agropecuaria, en la economía doméstica y comunitaria.

Además, de acuerdo con datos del INEGI Oaxaca es uno de los estados con mayor proporción de mujeres rurales, donde el 52.3% de las mujeres viven en localidades de menos de 2,500 habitantes, lo que representa que 5 de cada 10 mujeres habitan en localidades rurales.

Aun así, apenas el 22 por ciento de las personas reconocidas con derechos agrarios son mujeres. Es decir, cuatro puntos menos que la media nacional, lo cual representa una preocupante situación de vulnerabilidad y precariedad en los derechos sobre la tierra que cultivan, no obstante que son las mujeres quienes se han convertido en las principales defensoras de los recursos y la conservación de la tierra, subrayó.

La iniciativa presentada durante la sesión ordinaria del Congreso local, tutela los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres rurales de Oaxaca, la cual se basa en Convenciones Internacionales suscritas por nuestro país, señaló Reyes Soto durante su intervención en la tribuna parlamentaria.

En esa tesitura, explicó la congresista, la iniciativa planteada es con enfoque de género, la cual propone la implementación de acciones y políticas públicas y programas en beneficio de las mujeres rurales para lograr su pleno desarrollo, su empoderamiento y mejorar su calidad de vida, así como crear conciencia en materia de género en las instituciones locales para eliminar la discriminación y estereotipos en contra la mujer en las zonas rurales.

La representante popular remarcó que garantizar los derechos de las mujeres rurales representa una protección que impulsará su empoderamiento y una mejora sustancial no solo personal, sino de comunidades enteras y se inicie con la eliminación de las brechas de género que aún prevalecen en el sector rural del estado.