Matan a coordinador de la GN en Zacatecas

REFORMA

Nayra Rivera

Zacatecas, México(24 noviembre 2022). El coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, el General José Silvestre Urzúa Padilla, murió esta tarde durante un enfrentamiento en el Municipio de Pinos, ubicado a 20 kilómetros de la frontera con San Luis Potosí.

El ataque de civiles armados contra elementos de seguridad ocurrió en las comunidades de Pedregoso, Jaltomate y El Carmen, colindantes con Loreto.

“Quienes conformamos la Mesa Estatal de Construcción de Paz informamos con pesar el deceso del Gral. José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el Estado. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, informó el Gobernador David Monreal.

“He girado instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad. No descansaremos en nuestra lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, el anhelo al cual el General entregó su vida. Descanse en paz”.

De acuerdo con reportes locales, Urzúa Padilla murió en el hospital luego de ser trasladado para recibir atención.

La refriega dejó tres guardias y dos agentes de la Policía de Investigación heridos. Además, se reportó la muerte de por lo menos cinco presuntos delincuentes.

La Guardia Nacional también lamentó el deceso y externó condolencias a la familia del comisario mediante una esquela.

El General tomó posesión el pasado 4 de enero como coordinador de la Onceava Zona Militar en el Municipio de Guadalupe, conurbado a la capital estatal.

Externan condolencias emecistas

La Bancada Naranja lamentó el asesinado del General Urzúa Padilla mediante un comunicado en el que también evidenció las muertes de policías acontecidas en el estado a manos de criminales.

“A este lamentable acontecimiento se suman el asesinato de un policía a diario por el simple hecho de realizar su trabajo. Esto muestra la necesidad de realizar un cambio urgente en la política de seguridad implementada por este Gobierno. La presencia de la Guardia Nacional o cualquier otra agrupación de las Fuerzas Armadas, no es garantía de un entorno pacífico”, escribieron.

Inflación subyacente llega a 8.66%, máximo en más de 22 años

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (24 noviembre 2022).- En la primera mitad de noviembre, la inflación general -medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)- se ubicó en 8.14 por ciento a tasa anual, con lo que el indicador sumó cinco quincenas con desaceleración, sin embargo, el índice subyacente sigue marcando máximos.

A pesar de su moderación, la inflación general aún se ubica muy por encima de la meta objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentaul alrededor de ella.

La inflación subyacente fue la más alta en 22 años y dos meses y medio al cifrarse en 8.66 por ciento en la primera mitad de noviembre, de acuerdo con información del Inegi.

El índice de precios subyacente es considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, pues excluye a productos más volátiles -agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno-, por lo que determina el rumbo de la inflación general en el mediano y largo plazos.

Las mercancías siguen siendo protagonistas al interior de la inflación subyacente, pues sus precios subieron 11.50 por ciento anual en la primera quincena de noviembre, lo que es solo menor a 11.63 por ciento de la primera mitad de febrero de 2000, esto es, en 22 años y nueve meses.

Los alimentos, bebidas y tabaco vieron un alza en sus precios de 14.10 por ciento respecto a la primera quincena de noviembre de 2021 y las mercancías no alimenticias 8.60 por ciento.

La parte de servicios subió 5.40 por ciento anual, empujados, de manera conjunta, por loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.

En tanto, el índice de precios no subyacente moderó su ritmo de crecimiento de 7.77 por ciento anual en la segunda mitad octubre a 6.62 por ciento en la primera quincena del mes en curso.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los agropecuarios aumentaron 10.59 por ciento anual y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 3.52 por ciento.

Por lo que respecta sólo a la primera quincena de noviembre, el INPC experimentó un alza de 0.56 por ciento respecto a la quincena previa contra 0.64 por ciento pronosticado por el mercado.

Son insoportables.- aficionado argentino sobre mexicanos

CANCHA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(24 noviembre 2022). Juan Rovira es uno de los miles de argentinos que viajaron a Qatar a apoyar a su Selección y de los tantos que no toleran a los mexicanos.

“¿Te digo algo?, son insoportables. Los mexicanos cargan (se burlan) y la verdad que no tienen una historia futbolística que avale las cargadas, ese es el punto. Se vienen, cargan a la Policía y a los hinchas de otras Selecciones y pues hacen el canto ese de “Messi, Messi-co”. Ya está, busquen uno nuevo, esto es una fiesta de nacionalidades y que se peleen con Estados Unidos, que ese su Clásico.

“Ojo, que tal vez en la cultura de ellos sea algo divertido, pero no para los otros fans”, expresó.

Rovira estaba en el Fan Festival anoche, cuando ocurrió una pelea al exterior del mismo.

“En el Fan Fest vimos que cargaban a todo el mundo, creo que la economía de México permite que venga mucha gente y de los otros países no tanto, cada vez que pasaba alguien con la camiseta de Argentina le gritaban”, dijo.

Ataviado con su jersey de Racing, Rovira condenó las grescas en un espectáculo futbolístico.

“Uno viene con tanta violencia en el futbol doméstico, creo que en el mexicano también hubo violencia, uno viene acá a encontrar algo más amistoso y se encuentra con esto que no está bueno, con tanta violencia que se vive.

“El partido va a estar bravo, pero espero que respeten, y que el argentino también respete al mexicano si llegan a ganar, va a ganar Argentina, ¿no?, en el momento en que gane que no carguen a nadie”, comentó.

No obstante, el fan aventó otro dardo a los fans del Tricolor.

“Estoy tranquilo porque jugamos con México, preocupado estaría si jugáramos contra Alemania. México ve una camiseta celeste y blanca y ya pierde”, comentó.

Anuncia Sheinbaum que se casa

REFORMA

Iván Sosa

Cd. de México (23 noviembre 2022).- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que se casará con su pareja, Jesús María Tarriba Unger, doctor en Ciencia Física por la UNAM.

“Mi pareja es mi novio en la facultad, estudiamos física, fuimos novios por año y medio, luego me casé, 30 años después, me separé, y en Facebook le pregunté si quería ser mi amigo, él vivía en España y vino a verme a México, llevamos casi 16 años”, mencionó a Martha Debayle.

Contó que lo vio cuando ella era Jefa Delegacional en Tlalpan y que después ella fue a visitarlo a España.

“Tengo dos hijos, mi hijo mayor es artista, mi hija tiene 34 años y es Doctora en Filosofía, son maravillosos mis hijos, nunca me dejo de preocupar por ellos”, apuntó.

Dijo que se levanta a las 4:00 o 4:30 de la mañana.

“Veo el celular por si hay alguna emergencia, me preparo un café y me meto a bañar, dependiendo del día salgo de la oficina a las 10:00, 11:00 de la noche”, anotó.

Ante preguntas del público, planteó que reforzar la Línea 12 del Metro ha sido más complejo de lo que se creía y lo más importante es que quede segura, en tanto que se abrirá la parte subterránea.

“Los fines de semana trabajo en la ciudad y últimamente salgo a otros estados”, señaló.

Sobre un recorte presupuestal en zoológicos y la venta de animales, expuso:

“No es cierto que se bajó el presupuesto, hubo un problema en un mes que se resolvió, se cuida la alimentación de los pingüinos y de todos los animales, nosotros rediseñamos el tema de los zoológicos, sino como un tema de conservación de fauna, por ejemplo en el caso de la Elefanta Ely, estamos viendo a cuál santuario podemos enviarla, lo que queremos es proteger a los animales”.

Doris Vega entre las 100 Mujeres Inspiradoras del Mundo en la industria minera

Oaxaca a 21 de noviembre de 2022. Doris Vega, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Compañía Minera Cuzcatlán, fue seleccionada por Women in Mining UK (WIM UK) para recibir el reconocimiento “WIM100”, al ser una de las 100 mujeres inspiradoras del mundo en la industria minera.

El reconocimiento es otorgado a las mujeres que han caminado “más allá de las contribuciones a la industria y han sido identificadas como modelos a seguir para las futuras generaciones”. En esta quinta edición, se recibieron 915 nominaciones de 491 mujeres de 61 países, entre ellas Doris, quien ha destacado gracias a su trayectoria profesional desde su ámbito de especialidad en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas e Institucionales.

Por más de 11 años, Doris ha generado mensajes para propiciar cambios en la percepción sobre la minería, de la antigua a la innovadora que transforma vidas, que construye historias, que es amigable con el medio ambiente y que favorece el desarrollo económico de las comunidades y el progreso de las familias.

Además de colaborar con Compañía Minera Cuzcatlán, Doris Vega es presidenta del Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM México, donde continúa impulsando la equidad de oportunidades y condiciones laborales de las mujeres en la industria minera mexicana, con una visión incluyente enfocada en difundir las buenas prácticas y la imagen de una minería responsable.

Sobre este reconocimiento, Doris Vega comentó: “Es para mi un gran honor representar no solo a las mujeres de Compañía Minera Cuzcatlán, sino a todas las del sector minero mexicano, quienes, gracias a su trabajo y liderazgo diario, contribuyen positivamente para generar cambios en la industria. En la actualidad, el sector minero de México se ha transformado y ha dejado de ser un oficio masculino. Bajo esas condiciones, las mujeres hemos encontrado oportunidades para crecer y desarrollarnos profesionalmente no solo en áreas operativas, sino también en posiciones gerenciales y directivas”.

Añadió, “un claro ejemplo es Compañía Minera Cuzcatlán, donde alrededor del 20% de los puestos de nuestra plantilla laboral son ocupados por mujeres, con presencia en todas las áreas y en todos los niveles jerárquicos, una cifra que va en aumento gracias a nuestra Política de Diversidad que nos compromete a que, en cualquier proceso de selección, se contemple a una candidata. Contamos también con programas para que mujeres locales se capaciten en la operación de equipos de minería subterránea. Además, nos enorgullece decir que somos una de las pocas empresas en el sector en tener un Comité Directivo con paridad de género, lo que reafirma nuestro compromiso por impulsar la diversidad y la inclusión”.

Al respecto, la doctora Stacy Hope, Directora General de Women in Mining UK, comentó: “¡Felicidades a Doris Vega por su reconocimiento en el WIM100! El WIM100 es una celebración de las contribuciones inspiradoras que hacen las mujeres a la minería para que sea una industria más segura, más sostenible y fuerte para todos. Doris es una verdadera pionera, que busca nuevas y mejores formas de disipar los conceptos erróneos sobre la minería. A través de sus creativas comunicaciones inculca el importante papel que desempeña el sector. Igual de importante es su voluntad de mantener un compromiso bidireccional con las personas y las comunidades para que se sientan escuchadas”

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., compañía canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Sobre Women in Mining UK

Women in Mining UK (WIM UK) es una organización voluntaria sin ánimo de lucro dedicada a promover, desarrollar e incrementar el empleo de la mujer en el sector minero. Algunas de sus iniciativas son los programas educativos para que las mujeres profesionalmente puedan cumplir sus objetivos desde el inicio en la universidad hasta que estén en la junta directiva de una empresa.

Los programas son becas con la Camborne School of Mines y también el Imperial College en Londres, para prácticas en colaboración con el grupo Women on Boards UK que también organiza eventos educativos y de networking. WIM UK publica artículos de desarrollo y liderazgo además del libro “100 Global Inspirational Women in Mining” (WIM100), donde celebra la contribución de las mujeres en la industria de la minería e identifica mujeres inspiradoras que puedan ayudar a futuras generaciones a considerar la industria de la minería como su carrera profesional. La afiliación es gratuita y todo el mundo es bienvenido, independientemente de su género o ubicación. Para más información sobre cómo unirse a WIM UK, visita la página web: www.womeninmining.org.uk.

Sheinbaum resiste como puntera y se consolida como la favorita en la carrera por la presidencia

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México. Claudia Sheinbaum se afianza como puntera en la carrera por la Presidencia. La jefa de Gobierno de Ciudad de México es la aspirante mejor valorada y la que tiene mayor intención de voto, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio presentada este jueves. Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores, es más conocido entre la ciudadanía y está firme en el segundo lugar, pero no ha logrado acortar la ventaja que mantiene Sheinbaum en las preferencias del electorado. La alianza opositora entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está lejos de Morena y padece la falta de un perfil competitivo y atractivo para los votantes, de acuerdo con los resultados. “La oposición no tiene buenos candidatos ni candidatas”, zanja Heidi Osuna, directora de Enkoll. Luis Donaldo Colosio es el aspirante opositor mejor posicionado y catapulta a Movimiento Ciudadano (MC) al segundo puesto en un eventual careo con cualquiera de los punteros de Morena y un panista como candidato de Va por México.

Sheinbaum tiene un 36% de intención de voto en las preferencias brutas de los electores, un dato que incluye a los indecisos y a las personas que no elegirían a ningún aspirante morenista, según la encuesta, que fue elaborada entre el 5 y el 8 de noviembre a 1.217 adultos entrevistados cara a cara. La entrega anterior de Enkoll, publicada a finales de agosto, daba a la jefa de Gobierno un 35% en las llamadas preferencias brutas. Ebrard cuenta con un 25% de la intención de voto, un 1% menos que hace tres meses. “La diferencia entre el primero y el segundo lugar se amplía, aunque sea ligeramente”, apunta Osuna. En cuanto a las preferencias efectivas de los votantes, ya sin contar a quiénes no saben o no votarían por un candidato de Morena, la jefa de Gobierno sube hasta el 48% y el canciller, a un 33%.

Adán Augusto López, el secretario de Gobernación, ha desbancado al senador Ricardo Monreal y ya está en el tercer puesto en la contienda interna de Morena, una tendencia que ya habían captado otras encuestadoras en las últimas semanas. López tenía en agosto un 4% de intención de voto en las preferencias brutas y dio un salto hasta el 8% en esta última encuesta. Ningún aspirante del partido de Andrés Manuel López Obrador creció más en términos porcentuales. Pese a que el pleito con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, le dio visibilidad mediática, Monreal se estancó en un 7%. Aunque es más difícil para los punteros subir en intención de voto, Osuna asegura que ninguno de los aspirantes morenistas ha tocado techo: “Todavía tienen para crecer”. El 16% de los encuestados no votaría por ninguno de ellos.

La encuesta vuelve a poner sobre la mesa que Morena mantiene una ventaja cómoda y no tiene rival en las elecciones para 2024. El partido gobernante tiene un 41% de preferencia bruta. En un escenario sin alianzas y sin especificar quién sería el candidato, el PAN es la segunda formación más votada, con un 15%. El PRI se queda tercero con un 9%. El PRD y Movimiento Ciudadano están en empate técnico, con un 3%. Los aliados del bloque gobernante son los que menor peso electoral tienen por sí mismos: el Verde aglomera un 2% y el Partido del Trabajo, un 1%. Ningún partido sube o baja de forma sustancial en comparación con los meses previos.

Los resultados revelan, sin embargo, que el principal problema de la coalición opositora son sus candidatos. “En el caso de la oposición, los candidatos tienen más peso que los partidos”, comenta Osuna. El meollo es que Va por México no tiene nombres propios que catapulten su intención de voto y la opinión de las personas encuestadas es que ninguno aporta más de lo que sus partidos dan. Por ejemplo, en el supuesto de que Ricardo Anaya compitiera como abanderado de la alianza contra Sheinbaum y Colosio, se quedaría en un 16%, según Enkoll. Contra los mismos rivales, la senadora Lilly Téllez obtendría un 15%. Es decir, la alianza tendría prácticamente el mismo resultado sin importar quién fuera el candidato.

No es el único problema de la alianza. Los resultados también revelan que los perfiles actuales no logran aglutinar los votos que tienen los partidos opositores por separado. En los careos ya mencionados, Anaya cuenta con un 16%, esencialmente el porcentaje de votos que ya concentra el PAN, y no logra hacerse de ese 9% de intención de voto que tiene el PRI por su cuenta ni el 3% que acumula el PRD.

El caso contrario es Colosio para Movimiento Ciudadano. La formación naranja tiene solo el 3% de las preferencias y sería cuarto si cada partido contendiera por separado, pero se iría hasta el segundo lugar si compite en la boleta con el hijo del excandidato priista asesinado en 1994. Osuna señala que el bloque opositor, que ha revivido de la mano de la reforma electoral de López Obrador, necesita urgentemente de una figura que convenza a las bases de los tres partidos y que, además, sea atractivo para los indecisos y para los votantes que hoy se inclinan más por el MC. Mientras tanto, la marca Colosio sigue subiendo: tenía un 33% de preferencia bruta en agosto y hoy tiene un 38%. El gobernador Samuel García está en un lejano segundo sitio con un 10% de intención de votos, apenas por encima de Enrique Alfaro y Dante Delgado.

El PAN tiene la contienda interna más cerrada entre todos los partidos, en parte como reflejo de que ninguno de sus aspirantes ha logrado despuntar, señalan los autores del estudio demoscópico. Anaya encabeza con un 18% de las preferencias brutas, solo un 1% por encima de Margarita Zavala. Lilly Téllez está más atrás con un 13% y Santiago Creel se ha acercado a un 11%, cinco puntos más que en agosto. El 36% de la gente no votaría por ninguno de esos cuatro candidatos panistas. Otro dato llamativo es que Anaya es el político más conocido entre los encuestados, un 77% sabe quién es, pero también es el peor evaluado: el 34% tiene una opinión favorable, pero un 47% lo valora negativamente.

En otras encuestas, el líder priista, Alejandro Alito Moreno, se mantiene como el político más conocido y el peor evaluado, pero Enkoll no lo incluyó en este ejercicio por la amplia diferencia que tiene entre opiniones negativas y positivas. Con todo, el PRI es por mucho el partido que más rechazo despierta entre la población. El 44% de las personas entrevistadas nunca votaría por el tricolor. El PAN y Morena tienen prácticamente los mismos índices de rechazo, un 14%. “El PRI no es una opción para los encuestados”, sentencia Osuna. El desprestigio del PRI es patente en todos los Estados de la República, en ninguna entidad hay más rechazo por los panistas o por Morena, según el desglose de la encuesta.

Beatriz Paredes es la aspirante priista mejor posicionada, con un 22% de las preferencias brutas. Le sigue Enrique de la Madrid con un 15%. La senadora Claudia Ruiz Massieu tiene un 13% y el gobernador Alejandro Murat, un 6%. Un 37% no se decanta por ninguno. Ante la multitud de destapes entre los priistas, la encuestadora solo preguntó sobre estas cuatro opciones.

La última fotografía de la carrera más larga por la sucesión en la historia reciente de México arroja que Morena tiene a los perfiles más fuertes entre más de una veintena de aspirantes. Ebrard tiene un 72% de reconocimiento y Sheinbaum, un 67%. La jefa de Gobierno tiene un 67% de opiniones favorables y el canciller, un 59%. Entre los encuestados que simpatizan con Morena, Sheinbaum tiene un 42% de las preferencias brutas, Ebrard obtiene un 28%, López se queda con un 10% y Monreal baja a un 6%. Aún queda, sin embargo, mucho por definirse.

Recibe Guillermo del Toro Doctorado Honoris Causa de la UNAM

Grupo REFORMA. 

México (17 noviembre 2022).. Guillermo del Toro, uno de los artistas más creativos y visionarios de su generación, recibió este jueves el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El cinesta es acreedor de este reconocimiento gracias a su contribución y apoyo a la cinematografía y otras artes.

La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de Minería en la Ciudad de México; sin embargo, del Toro no pudo asistir de manera presencial, pero mandó un emotivo mensaje agradeciendo el reconocimiento:

“Es un honor singular. Pienso que es importante como mexicano viajar a espacios creativos que son mundiales, pero recordar siempre que las raíces nunca va a dejar de estar en México.

“Eso es lo que hace este momento conmovedor y personal porque viene de una universidad que ha ido de la mano de la más profunda vida cultural en México”, mencionó Del Toro.

Guillermo del Toro se ha abierto el paso en el mundo del cine por su estilo e interés en temas macabros, lo cual, le ha dado un gran estatus dentro de los géneros de terror y ciencia ficción.

Su talento y creatividad han llevado al cineaste a superar cualquier obstáculo que grandes críticos y las premiaciones más importantes de la industria puedan generar ante los prejuicios en este tipo de historias.

El Doctorado Honoris Causa es el reconocimiento más alto otorgado por la máxima casa de estudios y se le da a personajes que han luchado por mejorar la sociedad o que han contribuido al bienestar de una comunidad desde ámbitos como la pedagogía, las artes, las letras y las ciencias.

La UNAM anunció en agosto de este año, a través de un comunicado, que el Consejo Universitario aprobó por unanimidad, la entrega del grado de ‘doctor honoris causa’ a 12 a personalidades, incluido a Del Toro.

Realiza Compañía Minera Cuzcatlán procesos productivos con respeto al ambiente y las comunidades

Ciudad de México., noviembre 17 de 2022. La directora de Sostenibilidad de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), Cristina Rodríguez, informó que la empresa opera bajo un marco de sostenibilidad alineado a políticas para la preservación del medio ambiente y una relación cercana y respetuosa con las comunidades aledañas a San José del Progreso, Oaxaca, donde está ubicada la mina San José.

Durante el panel “El reto de producir sin agotar los recursos” en el Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2022, organizado por la Revista Forbes, en la Casa del Lago de la primera sección de Chapultepec, Cristina Rodríguez especificó que la empresa está en camino a la sostenibilidad y en la reducción de emisiones de carbono.

Compañía Minera Cuzcatlán recolecta 90% de éstos, realiza trabajos de reforestación y tiene especial cuidado con el consumo de agua ya que la mina opera con un ciclo cerrado, lo que significa que no genera descargas y el único volumen de agua que se pierde es el que absorbe el mineral o por evaporación, detalló.

Añadió que el agua que CMC ocupa en su proceso la obtiene fundamentalmente de la recolección del agua de lluvia y de una planta de tratamiento ubicada en el municipio de Ocotlán, propiedad del Ayuntamiento de ese municipio, en la que la empresa invirtió en su rehabilitación porque antes el municipio descargaba sus aguas residuales en el Río Atoyac.

La minera no tiene acceso al agua de pozos, “eso es muy importante porque cuidamos y respetamos a la comunidad”.

En el panel moderado por la directora de AK Comunicación e integrante de la Red Forbes, María Esther Arzate Huitrón, señaló que en México se deben garantizar y cumplir las leyes en materia ambiental, porque de esta forma, si nos apegamos a los reglamentos, existe una vigilancia adecuada desde el punto de vista técnico, sin politizar, para avanzar de la mano con todos los actores involucrados en el diálogo.

Cabe mencionar que en el panel también participaron: el Gerente de Asuntos Estatales de ArcelorMittal México, Jorge Dillon y la Gerente General de Medio Ambiente de Holcim, Ibette Sosa.

 

Se resiste México a implementar el home office

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (16 noviembre 2022).- México es el país que más ha mantenido la modalidad presencial de trabajo en América Latina, con 62.51 por ciento de las empresas, reveló una encuesta de SherlockHR.

Según los resultados, 33.6 por ciento de las organizaciones en el País han adoptado el home office y 3.9 por ciento tiene un modelo híbrido.

“El país que más ha mantenido la modalidad presencial de trabajo es México, con un 62.51 por ciento y tan solo un 3.9 por ciento de trabajo híbrido. Mientras que las empresas en Chile han apostado más por el teletrabajo (11.82 por ciento) y la modalidad híbrida (50.91 por ciento)”, reza el estudio.

Este resultado se debe a la resistencia que todavía muestran las empresas para hacer más flexibles los esquemas de trabajo debido a que piensan que se verá afectada la productividad, consideró Ivonne López, brand and candidate experience manager de SherlockHR.

“Si bien todo mundo se vio obligado a implementarlos por el encierro, ahora que está un poco más normalizado, México fue el país que destacó por decir que no está abierto a la parte híbrida o la parte más flexible, porque se tiene miedo a la pérdida de productividad”, dijo.

Consideró que también tiene que ver con la obligación de otorgar incentivos económicos para trabajar de manera remota.

“La flexibilidad no nada más es en cuanto al home office, sino en horarios y también México se muestra renuente a estos cambios”, señaló la experta.

México, opinó, tiene rezagos en cuanto a varias políticas laborales, como las vacaciones, pues es el país que menos días ofrece a diferencia de otras naciones latinoamericanas.

“Lograr un balance entre vida y trabajo no está presente entre las prioridades de las empresas mexicanas, si se compara a nivel regional”, recalcó López.

Marchará AMLO de Ángel al Zócalo el 27 de noviembre

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (16 noviembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que marchará el 27 de noviembre del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino con motivo de sus cuatro años de Gobierno.

“Vamos a informar al día primero, pero ayer mismo empecé a recoger opiniones y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27, un domingo”, dijo en conferencia mañanera.

“La voy a encabezar del Ángel de la Independencia al Zócalo, el domingo 27. Nos vamos a empezar a reunir a las nueve para que no nos pegue mucho el sol”.

El Mandatario dijo que la marcha será para ver si la gente está contenta a “cuatro años de la transformación”.

Indicó que llegará al Zócalo en la marcha y posteriormente rendirá su Informe de Gobierno.

“Para ver también si la gente está contenta con la transformación, si vamos bien”, comentó.

“Esque íbamos a hacer de todas maneras el Informe, pero ayuda la marcha, ya me estoy ‘hamburguesando’ mucho”.

Muere Frida, la perra rescatista del sismo de 2017 en México

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 15 NOV 2022. Nunca en México el fallecimiento de un perro había suscitado tantas lágrimas. Pero es que este martes ha muerto Frida, la perra de la Marina que colaboró como ninguna otra en el rescate de 12 personas y 40 cuerpos. Habían quedado enterrados bajo los escombros de los edificios caídos tras el terremoto de 2017 que devastó el centro del país. La perrita, de raza labradora, tenía 13 años y ya estaba “jubilada” de sus labores con la Armada Mexicana desde 2019, cuando se retiró después de nueve años de servicio como rescatista.

“Querida Frida”, ha dicho la Marina en un comunicado, “aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: “nobleza, lealtad y amor”. Frida formó parte de 53 operaciones de rescate en México, Haití, Guatemala y Ecuador, pero se ganó para siempre el corazón de los mexicanos cuando ayudó con su participación en las tareas de rescate durante el terremoto que acabó con la vida de 192 personas.

La cachorra de labrador comenzó su entrenamiento con el Ejército nada más nacer, y desde aquel momento sus entrenadores vieron en ella habilidades poco comunes. “Se observaron en ella cualidades de independencia, concentración, temperamento equilibrado, intrepidez, curiosidad, fácil habitación a diferentes ambientes, facilidad de aprendizaje…”, revela un comunicado de la Marina.

‘Plan B’ de AMLO: reforma electoral, no constitucional

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (15 noviembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, en caso de que su iniciativa de reforma constitucional electoral no pase en el Congreso, enviaría una propuesta para modificar la ley en la materia.

Al anunciar lo que describió como “Plan B”, el Mandatario recordó que mientras la reforma constitucional requiere de dos terceras partes, que no alcanzaría Morena sin el apoyo del PRI, una modificación a la ley electoral sólo requeriría de mayoría simple, es decir, la mitad más uno.

“Morena tiene mayoría simple; junto con sus aliados tienen el 50 más 1, pero no alcanza para las dos terceras partes, que son 334. Entonces, que ya de una vez se resuelva lo de la reforma constitucional y como es tan importante el que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley, que no requiere de dos terceras partes. Un ‘plan B'”, adelantó.

“Ni modo que ya se reunieron en Las Lomas en una mansión, se pusieron de acuerdo, ya dieron la instrucción a los legisladores y ya no pasó la reforma y a brindar con champaña, ‘ganamos’, no, no. Vamos a seguir luchando”.

Durante la conferencia mañanera, precisó que la nueva iniciativa también buscaría que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos mediante el voto ciudadano, así como la eliminación de los legisladores federales plurinominales.

“Es que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o alguna reforma a la ley electoral que se elijan a los consejeros y magistrados del tribunal electoral del INE y del Tribunal Electoral”, expuso.

“Que sea posible que no haya plurinominales, que en vez de 500 sean 300 (diputados). Ver si existe, de acuerdo a lo que establece la Constitución, la posibilidad de hacer una reforma. Lo ideal sería la reforma constitucional, pero son intereses de los oligarcas que no quieren la democracia”.

López Obrador hizo el anuncio después de que este lunes Alejandro Moreno prometió que el PRI votará en contra de la reforma que impulsa el tabasqueño, tras la multitudinaria marcha en la Ciudad de México en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y del pluralismo democrático.

“Entonces, todo aquello que se pueda hacer sin violar la Constitución, pero no dejar de luchar, porque dejar de luchar es como empezar a morir, uno debe luchar por sus ideales”, expresó el Presidente.

“Lo que quieren es que ya se vote porque saben que posiblemente no se llegue a los 333 votos en la Cámara de Diputados; la Cámara de Senadores es lo mismo, no es mayoría simple, también son dos terceras partes. Esto pasó cuando la reforma eléctrica”.

‘Conviene reforma, aunque no quieran mapaches’

El Jefe del Ejecutivo afirmó que la reforma electoral le conviene a México, aunque no lo quieran los “mapaches”, a quienes acusó de querer regresar “por sus fueros” para tratar de imponerse mediante fraude.

“Pues es un asunto ya del Congreso, yo pienso que deben de tratarlo y resolverlo. Porque yo sostengo que es algo que le conviene al País, tiene que haber democracia, aunque no lo quieran los mapaches”, expresó.

“Pero es necesario que haya una auténtica democracia en México, que se aleje de una vez para siempre cualquier posibilidad de fraude electoral, porque eso es lo que está en juego, el fondo, eso, y que hayan perdido sus privilegios, que ya no puedan robar porque son muy corruptos”.

El Mandatario federal aseveró que sus adversarios buscan conservar un sistema antidemocrático aun cuando, acusó el tabasqueño, ni siquiera están enterados del contenido de la reforma electoral.

“Están queriendo mantener un sistema antidemocrático y que salgan a marchar por eso. Y, en efecto, no tienen conocimiento de lo que se trata (la reforma electoral), sino que es estar en contra del Gobierno, de lo que representamos, de que no haya privilegios”, finalizó.

“No es en vano repetir y repetir, aunque parezca uno disco rayado; informar es básico porque manipulan mucho y los principales responsables, desde luego los oligarcas, que son los patrones, los dueños, pero el conducto, las correas de transmisión son los medios de información”.

Y tras la marcha… rechaza PRI aprobar reforma electoral

REFORMA

Guadalupe Irízar, Natalia Vitela y Martha Martínez

Cd. de México (15 noviembre 2022).- Un día después de la multitudinaria marcha en CDMX en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y del pluralismo democrático, al parecer al PRI no le quedó de otra y prometió ayer que votará en contra de la reforma del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dirigente del tricolor, Alejandro “Alito” Moreno, anunció que su partido votará en contra de la reforma electoral en la Cámara de Diputados y dijo que con esa postura reiterarán su defensa al INE y al Tribunal Electoral.

“El INE será defendido en la Cámara de Diputados. Nosotros estamos listos y atentos para correr el proceso legislativo en la Cámara, aquí está nuestro coordinador (Rubén Moreira), estamos claros en nuestra postura”, manifestó el líder tricolor.

“Nos sumamos al llamado en contra del Gobierno que busca atentar contra la autonomía de las autoridades electorales!”, agregó.

Acompañado de legisladores de su partido en la sede nacional del PRI, “Alito” celebró la participación ciudadana y ofreció no apoyar nada que debilite a las autoridades electorales y su autonomía.

El domingo, antes de la Marcha por la Democracia, ciudadanos increparon al dirigente priista y le reprocharon acercarse a Morena para “salvar el pellejo”, en alusión al voto de los priistas para ampliar la participación del Ejército en tareas de seguridad hasta el 2028.

El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, reconoció el clamor ciudadano hacia la Oposición para defender al INE y aceptó que hay dudas sobre el PRI.

“Aunque se lastimó mucho con todo lo de la militarización, lo que el PRI votó, hoy lo que tenemos enfrente es un riesgo mayor, enorme es el riesgo ya de caminar rumbo a la dictadura. En esta ocasión, si el tal ‘Alito’ vuelve a traicionar al pueblo de México, así le va a ir”, sostuvo.

El presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, advirtió que hoy están en riesgo las instituciones, la democracia y las libertades.

“Está en riesgo todo lo que hemos construido en este último paso de muchas generaciones, en la búsqueda de la democracia, de la libertad y del bien común”, planteó.

Los 26 guerreros aztecas que estarán en Qatar 2022.

REFORMA

Édgar Contreras

Cd. de México (14 noviembre 2022).- La Selección Mexicana presentó su convocatoria de 26 jugadores para luchar en Qatar 2022 por el quinto partido y más allá, en la que finalmente sí estará Raúl Jiménez, pero no Diego Lainez y Santiago Giménez.

En la portería, Guillermo Ochoa amarró su quinta Copa del Mundo y la tercera como titular. Estará acompañado por Alfredo Talavera y Rodolfo Cota.

Como laterales por derecha acuden Jorge Sánchez y Kevin Álvarez, mientras que por izquierda Jesús Gallardo y Gerardo Arteaga.

En la central fueron convocados César Montes, Néstor Araujo, Héctor Moreno y Johan Vásquez.

El Tricolor se inclinó por los mediocampistas Edson Álvarez, Luis Romo, Héctor Herrera, Andrés Guardado, Carlos Rodríguez, Érick Gutiérrez y Luis Chávez.

Mientras que como elementos con mayores virtudes ofensivas destacan Orbelín Pineda, Alexis Vega, Henry Martín, Hirving Lozano, Raúl Jiménez, Roberto Alvarado, Rogelio Funes Mori y Uriel Antuna.

El técnico Gerardo Martino prescindió de Jesús Angulo, Érick Sánchez, Giménez y Lainez; además del lesionado Jesús “Tecatito” Corona.

El Tricolor encara este miércoles a Suecia en su último partido de preparación, a celebrarse a las 13:30 horas (tiempo del Centro de México), y el jueves arribará a Doha, ya para la recta final de cara a su debut mundialista contra Polonia el 22 de noviembre.

De los 118 jugadores probados en este proceso rumbo a Qatar, solamente 26 cruzaron la meta.

Los 26 mundialistas de la Selección Mexicana para Qatar 2022:

PORTEROS

Guillermo Ochoa

Alfredo Talavera

Rodolfo Cota

DEFENSAS

César Montes

Jesús Gallardo

Jorge Sánchez

Johan Vásquez

Gerardo Arteaga

Héctor Moreno

Kevin Álvarez

Néstor Araujo

MEDIOS

Andrés Guardado

Carlos Rodríguez

Edson Álvarez

Érick Gutiérrez

Héctor Herrera

Luis Chávez

Luis Romo

DELANTEROS

Orbelín Pineda

Alexis Vega

Henry Martín

Hirving Lozano

Raúl Jiménez

Rogelio Funes Mori

Uriel Antuna

Roberto Alvarado

Marcha, striptease de conservadurismo; fue poca gente.- AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (14 noviembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la marcha de ayer fue un striptease del conservadurismo en México en la que no participó mucha gente y que el INE fue una excusa, pues el fondo de la manifestación era ir en contra de la 4T.

“Lo que más molesta es la hipocresía, la simulación. Yo creo que fue muy importante la marcha de ayer, fue como una especie de striptease político público del conservadurismo en México, y esto es muy bueno, pero muy bueno. Porque, si no emerge esto, se mantiene soterrado y hace mucho daño para tener una sociedad mejor, más justa, más igualitaria, más fraterna”, comentó López Obrador.

“Entonces fue extraordinaria la marcha de ayer, fuera máscaras. Es un striptease político, público, del conservadurismo. Además, estaba el dirigente del PRI y del PAN, cuántos años, décadas, engañaron de que eran diferentes, cuántos años, muchísimos. Entonces, imagínense, ayuda a aclarar las cosas, que no haya simulación. Imagínense la satisfacción de que se agarran de la mano los supuestos adversarios y caminen juntos porque, según su visión, está en riesgo la democracia”.

López Obrador celebró que pese a la promoción que sus adversarios hicieron de la marcha ésta no alcanzó la convocatoria esperada, pues calculó que sólo asistieron 60 mil personas, mientras que Martí Batres -Secretario de Gobierno de la CDMX- aseguró ayer que habían sido entre 10 y 12 mil.

“Me dio mucho gusto de que a pesar de la campaña -porque vaya que le metieron, se aplicaron, potentados, voceros, intelectuales orgánicos, articulistas, líderes políticos- no participó mucha gente. No, no, no, les falta más, pues para tener una idea yo calculo que por eso no vinieron al Zócalo, no hubiesen llenado ni la mitad del Zócalo. Deben ser como unos 60, 50, 60 mil, el Zócalo se llena con 125 mil.

“Ojalá le sigan, que se propongan llenar el Zócalo. Por ejemplo, las luchas, aun cuando se trate de mezquindades, requieren de perseverancia, de no cansarse, exigen de muchas fatigas, no es nada más una marcha y hasta el año que viene, no. Que organicen otra y que ahora sí el Zócalo”, recomendó.

Ayer, miles de ciudadanos en todo el País lanzaron un mensaje unánime: sí a la democracia y no al autoritarismo.

Desde más de 50 ciudades, incluyendo las principales capitales, miles de ciudadanos respondieron a la convocatoria contra la reforma electoral que impulsa el Presidente para transformar al Instituto Nacional Electoral (INE) y designar nuevos consejeros.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal señaló que la manifestación de ayer tenía como objetivo real ir en contra de la 4T y que la defensa del INE sólo fue una excusa.

“Bueno, lo cierto es que lo de la supuesta agresión al INE no tiene fundamento, lo que se busca es lo contrario, es fortalecer la democracia en nuestro País, protegerla, porque todavía hay riesgos de fraudes electorales. Entonces, lo del INE fue una excusa, una bandera, pero en el fondo los que se manifestaron ayer lo hicieron en contra de la transformación que se está llevando en el País.

“Lo hicieron a favor de los privilegios que ellos tenían antes del Gobierno que represento, lo hicieron a favor de la corrupción, lo hicieron a favor de el racismo, a favor del clasismo, de la discriminación, ese es el fondo. Porque ni modo que Madrazo, Elba Esther y Fox sean demócratas, el mismo Woldenberg que convalidó fraudes electorales cuando estuvo en el INE. Le voy más a la maestra Elba Esther porque esa no se da baños de pureza, es más sincera que Woldenberg”, afirmó.

Asimismo, señaló que el ex presidente del IFE es un hipócrita y cae en el error al decir que el poder electoral caerá en dos organismos con la reforma electoral.

“Estuvo buscando en la iniciativa y no encontró nada, dijo que se va concentrar todo el poder electoral en dos organismos, pero eso es una excusa. Woldenberg es el maestro de todos estos que después se mantuvieron en el INE, es un pensamiento conservador nada más que muy hipócrita”, agregó.

México emprende una gran ofensiva para preservar su patrimonio cultural

EL PAÍS

CARLOS SALINAS MALDONADO

México – Cuando Beatriz Gutiérrez Müller anunció su gira por Europa en 2020 llevaba un encargo específico: recuperar riquezas antiguas de México esparcidas por medio mundo. La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto su atención y esfuerzos en una feroz batalla para evitar el expolio de su patrimonio histórico, devolver al país piezas de gran valor arqueológico, prevenir que las grandes casas de subasta entreguen al mejor postor obras valiosas y plantar cara a importantes marcas de moda a las que se acusa de plagiar el arte indígena. Se trata de una gran ofensiva desde el frente político, diplomático y legal que el Gobierno ha convertido en su principal baza de política cultural exterior.

La estrategia del Gobierno no está exenta de críticas, principalmente por el discurso incendiario del mandatario al acusar de saqueo a naciones europeas o movilizar a la controvertida Guardia Nacional para hacer un trabajo de recuperación de piezas prehispánicas. Hasta ahora, la ofensiva ha tenido relevantes logros, como la recuperación de más de 9.000 piezas arqueológicas o la decisión de Ralph Lauren de retirar una colección de sacos (chaquetas) que copiaban el tradicional sarape mexicano.

“Hemos tenido una batalla fuerte ante las casas de subasta y esto ha detonado toda una campaña mediática”, explica Alejandra Frausto, secretaria de Cultura de México, quien agradece a Gutiérrez Müller por impulsar los esfuerzos por recuperar y preservar los tesoros mexicanos. “Se ha generado un movimiento que ha detonado ejercicios buenos. Por ejemplo, crear conciencia de muchos coleccionistas que tenían piezas y que no sabían que eso era ilegal. Piezas rituales de Teotihuacan, por ejemplo”, explica. Según Frausto, los propios coleccionistas son quienes, gracias a esta estrategia, han devuelto las piezas, entregándolas a consulados y embajadas de México, hasta recuperar unas 9.300. “También hemos trabajado con Italia, Estados Unidos, Alemania o Corea del Sur, que nos han ayudado a repatriar muchas piezas y vamos a seguir sumando. Hemos sido muy agresivos, pero no somos los únicos. Estamos unidos los países que hemos sido expoliados de nuestro patrimonio”, advierte la ministra.

Una de las piezas arqueológicas que la Secretaría de Relaciones Exteriores entregó al INAH en septiembre.

Una de las piezas arqueológicas que la Secretaría de Relaciones Exteriores entregó al INAH en septiembre.

INAH

A pesar de esta ofensiva, México ha perdido importantes peleas. En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s celebró en París la venta de 33 piezas de arte prehispánico, pese a los reclamos del Gobierno mexicano, que movilizo a su aparato diplomático para evitar la puja. Bajo el título de Quetzalcóatl, serpiente emplumada, Christie’s ofrecía al mejor postor esculturas, vasijas, máscaras, platos y figuras de las culturas azteca, maya, tolteca, totonaca, teotihuacana y mixteca, con precios que oscilaron entre 5.000 y 500.000 euros. La subasta recaudó más de 60 millones de pesos (casi tres millones de euros) y dejó un mal sabor de boca entre las autoridades de Cultura, que se enfrentaron a una avalancha de críticas en redes sociales y medios de comunicación por la incapacidad oficial de preservar los tesoros mexicanos.

No ha sido el único golpe. En el otoño del año pasado, la casa Gerhard Hirsch lanzó en Múnich una subasta de 324 piezas de culturas prehispánicas de México, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. El Gobierno reclamó que 74 de ellas pertenecían a México y la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunciaron la subasta ante la Fiscalía. La ministra Frausto envió incluso una carta a la Sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger advirtiendo de que se trataba de piezas “propiedad de la nación mexicana”, pero no tuvo éxito. Estos tesoros se ofertaron con precios que iban desde 150 hasta 100.000 euros.

La diplomacia mexicana volvió a moverse a finales de 2021, cuando las casas Christie’s y Artcurial anunciaron sendas subastas con catálogos de objetos arqueológicos mexicanos con valores entre 200 y 200.000 euros, como un hacha del juego de pelota maya. Entre los triunfos de las autoridades está que Italia suspendiera en septiembre de 2021 la puja de 17 piezas arqueológicas reclamadas por México. “Hemos peleado para recuperar piezas que representan la grandeza de nuestro pasado. El patrimonio que conforma nuestra identidad no es un artículo de lujo para adornar una casa, no es un elemento decorativo, es parte de la identidad de los pueblos de México. Conforma una cosmovisión, conforma una manera de haber entendido el mundo”, explica Frausto.

El embajador mexicano en Suecia, Francisco del Río, observa las piezas devueltas el 30 de marzo por los hijos de la arqueóloga Birgitta Leander.

El embajador mexicano en Suecia, Francisco del Río, observa las piezas devueltas el 30 de marzo por los hijos de la arqueóloga Birgitta Leander.

SRE

La estrategia del Gobierno ha generado aplausos entre historiadores, académicos y arqueólogos, quienes celebran que México se ponga a la cabeza de esta batalla en América Latina. Algunos, sin embargo, tienen también críticas, como la falta de fondos en las instituciones culturales encargadas de preservar los tesoros mexicanos. “Mediática y políticamente se presenta la idea de que se está haciendo mucho, y sin duda hay buenos resultados. Pero también se pretende tapar otras grandes crisis culturales. El INAH lleva décadas en crisis y no ha mejorado en esta Administración, hace falta mucha inversión para preservar monumentos y zonas arqueológicas”, explica Daniel Salinas Córdova, arqueólogo e historiador independiente.

Este experto cita como ejemplo el colapso del techo del Recinto de los Guerreros Águila o Casa de las Águilas del Templo Mayor de los aztecas, uno de los grandes tesoros históricos de México, que colapsó en octubre del año pasado por una granizada. Entonces, muchas voces criticaron los recortes efectuados por las autoridades y que, según los detractores del Gobierno, ponen en riesgo importantes zonas arqueológicas de México. “Hay muchísimo talento en México para la conservación, pero el problema es político y económico. Hay carencias que no se están atendiendo y ponen en riesgo lo que ya se tiene. Mucha de la protección del patrimonio cultural es trabajo de prevención y hay indicios de que no se está atendiendo al nivel que se merece”, explica Salinas Córdova. También resalta el problema de la precariedad con la que trabajan muchos funcionarios del INAH: bajos salarios, sin prestaciones, seguridad laboral o contratos dignos.

La secretaria Frausto defiende los recortes y asegura que no han afectado a la actividad cultural del país ni a la preservación de los bienes históricos. Pese a ellos, ha habido denuncias como la de una compañía que gestiona la seguridad en los museos mexicanos, que ha informado de retrasos en los pagos de al menos tres meses, o los reclamos de trabajadores de estas instituciones, que denuncian retrasos en los salarios. Si quienes desde sus conocimientos y experiencia no cuentan con condiciones dignas ni fondos para hacer su trabajo, dicen los críticos de López Obrador, la gran batalla de México por preservar su patrimonio cultural puede sufrir fuertes reveses. “Para hacerlo bien se necesitan recursos”, dice Salinas Córdova. Ahí está el techo del Templo Mayor azteca como una fuerte advertencia.

El plagio de la cultura indígena, la otra gran batalla

El otro frente de las autoridades culturales mexicanos para preservar el patrimonio del país son los reclamos contra las grandes casas de moda por lo que consideran un plagio del arte indígena. El Gobierno mexicano acusó a la casa Carolina Herrera y a su diseñador Wes Gordon de apropiación cultural por incorporar en una colección del año pasado diseños y elementos identitarios de los pueblos originarios locales. Carolina Herrera respondió afirmando que su colección “rinde homenaje” a México, pero la controversia no ha parado.

Las críticas han ido contra Zara, Louis Vuitton y recientemente Ralph Lauren. La primera dama, Beatriz Gutiérrez Müller, ha encabezado las protestas y ha exigido que se retiren las prendas. La marca Ralph Lauren anunció la retirada “inmediata” de sus tiendas la referencia de un saco (chaqueta) hecho con el tejido tradicional mexicano conocido como sarape, original de los pueblos de Contla, Tlaxcala y de Saltillo, Coahuila, pero las autoridades mexicanas exigen que haya reparación para las comunidades indígenas.

“Ha habido plagios, no ha habido apropiación cultural, sino plagios por grandes marcas de moda”, afirma Alejandra Frausto, secretaria de Cultura. “Si un diseñador plagia a otro, las demandas son tremendas, millonarias, pero a estos pueblos estaban acostumbrados a robarles todo”, ejemplifica la ministra. “Ahora tienen no solo el acompañamiento del Estado, no solo de la Secretaría de Cultura, sino de un ensamble que incluye a Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Trabajo, Economía, Propiedad Intelectual. Todas las instituciones acompañamos este esfuerzo y ponemos al centro a las comunidades”, dijo Frausto.

Las autoridades afirman que no se cierran a trabajar con las grandes casas de moda, pero exigen respeto. “No estamos cerrados a que existan colaboraciones éticas de creador a creador, porque hay comunidades creativas que necesitan desarrollarse económicamente”, dice Frausto.

La oposición lanza su primer desafío a López Obrador en las calles

EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZ

México – 13 NOV 2022. Miles de personas marcharon este domingo por las calles de Ciudad de México, y otro puñado de ciudades del país, para protestar contra la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los cambios constitucionales impulsados por Morena, una de las apuestas clave del gobierno, han concentrado por primera vez y de forma clara a los sectores opositores en lo que va de sexenio. Organizaciones civiles y partidos han salido a la calle bajo el lema de “el INE no se toca”, en referencia a la iniciativa presidencial que busca una revisión fondo del regulador electoral, así como del reparto de presupuestos para los partidos políticos.

La marcha, que transcurrió sin altercados por las calles del centro de la capital, concluyó en el Monumento de la Revolución con un comunicado del expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg. “Nuestro futuro no puede ser resultado de la seducción de un pasado que fue desterrado. No a la destrucción del INE, no a la destrucción de los institutos locales, no al autoritarismo”, proclamó el académico desde un escenario improvisado en la céntrica plaza mexicana.

La elección como portavoz de Woldenberg, expresidente del órgano antecesor del INE y con una larga trayectoria en la izquierda liberal, también alimentó la polarización en torno a la marcha. López Obrador lo señaló como “maestro político de Lorenzo Córdova y de todo ese grupo”. Las críticas a la reforma, que está siendo ya debatida en comisiones en la cámara de diputados, se concentran en alertar de los supuestos peligros del nuevo mapa electoral para la alternancia en el poder.

La cita de este domingo ha sido la más multitudinaria entre las protestas de la oposición en lo que va del sexenio. Durante los primeros dos años, algunos grupos ultracatólicos protagonizaron concentraciones en la capital que no lograron sumar fuerzas con otros grupos. La aplastante victoria de López Obrador en 2018 dejó a los partidos opositores en la lona, divididos y sin liderazgo claros. Las elecciones parlamentarias del año pasado inauguraron un inédita alianza de todos contra Morena. La coalición de PAN, PRI y PRD vive, sin embargo, horas bajas, tras el acercamiento de la cúpula priista al partido en el poder. Los tres partidos están inmersos en negociaciones con Morena de cara a la reforma electoral, una vía inédita no explorada durante la grandes reformas del sexenio.

Entre las 51 organizaciones que respaldaron la movilización están algunas ligadas al PAN y al PRI. La protesta también ha recibido un espaldarazo por parte de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón. Algunos de los grupos tienen su origen en organizaciones de corte conservador. La talla de los convocantes —entre ellos los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyo Walther— ha acrecentado la polarización sobre el tema, simplificando el argumento y dividiendo a la opinión pública.

Familiares, “corcholatas” y políticos felicitan a AMLO en su cumpleaños 69

EL UNIVERSAL

Familiares, políticos y funcionarios han expresado desde temprana hora de este domingo en redes sociales sus felicitaciones al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hoy cumple 69 años de edad.

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Ejecutivo federal, manifestó en su cuenta de Instagram que vivir un tramo de su existencia con el Ejecutivo federal ha sido un “singular y dichoso atrevimiento”

“¡Feliz cumpleaños! Vivir contigo un tramo de tu existencia ha sido un singular y dichoso atrevimiento. ¡Que nunca te falte cariño de quienes más te importan!”

Lee también: Decenas de autobuses llegan a la marcha en favor del INE

El vocero presidencial Jesús Ramírez también felicitó al presidente López Obrador y manifestó que el camino no ha sido fácil, pero “estamos del lado correcto de la historia; este gobierno es hoy inspiración de otros pueblos y latitudes”.

“La justicia y bienestar para todos, sin exclusiones, son la base de una sociedad democrática y libre. El camino no ha sido fácil, pero estamos del lado correcto de la historia; este gobierno es hoy inspiración de otros pueblos y latitudes. Feliz cumpleaños, compañero Andrés Manuel López Obrador”

Los aspirantes presidenciales por Morena también se han hecho presente en las felicitaciones al presidente López Obrador.

“Como antes, como ahora; claro y sencillo. Es un honor estar con @lopezobrador_ Feliz cumpleaños presidente”, escribió Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien difundió una fotografía junto con el presidente López Obrador.

Lee también: “¡Amor con amor se paga!”, AMLO agradece muestras de cariño por su cumpleaños 69

Minutos después y también divulgando una fotografía con el Mandatario federal, el canciller Marcelo Ebrard deseó desde Bali, Indonesia, a donde asiste para la reunión del G20, un feliz cumpleaños al Mandatario federal.

“Muy feliz cumpleaños desde Bali a nuestro querido Presidente Andrés Manuel López Obrador!!”, escribió.

Presume AMLO foto con sus nietos previo a cumpleaños

REFORMA/ Redacción

Cd. de México (12 noviembre 2022).- Con bermudas y playera, un día antes de su cumpleaños 69, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió el descanso que tomó en su finca de Palenque, Chiapas, acompañado por sus nietos, hijos de José Ramón López Beltrán y la venezolana Carolyn Adams.

“Ya empezaron a llegar mis acarreados para el cumple de mañana: mis nietos Salomón y Mateo”, afirmó,

El Presidente publicó su mensaje y una fotografía cargando a sus nietos en su cuenta de Twitter, un día antes de la marcha convocada en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), que descalificó durante toda la semana.

“Hago un llamado a todos los ciudadanos, y en especial a los que simpatizan y participan en el movimiento de transformación, para que se queden en sus casas, que no haya ninguna reunión, que nadie vaya a provocar”, dijo el lunes.

“Yo voy a hacer una gira en el sureste y como es el día de mi cumpleaños, el día 13, ni voy a estar aquí”.

Desde el lunes, López Obrador inició una serie de insultos y descalificaciones contra quienes se oponen a su propuesta de reforma electoral, pues la consideran un regreso al tiempo en que el Presidente y el partido dominante tenían el control de las autoridades electorales.

El Presidente los llamó rateros, clasistas, hipócritas, deshonestos, cretinos, corruptazos, vulgares, clasistas, fifís y lambiscones durante toda la semana. A pesar de eso, aseguró que respeta el derecho de manifestación.

Afinan tiendas su logística para el Buen Fin

REFORMA

Arely Sánchez

Cd. de México (11 noviembre 2022).- Las cadenas de tiendas y marketplaces como Liverpool, Mercado Libre, 99 minutos y Walmart, entre otras, fortalecieron sus cadenas de logística para hacer frente al Buen Fin.

Por ejemplo, Liverpool alista su nuevo centro de distribución en Jilotepec para duplicar su capacidad de almacenamiento y acelerar sus entregas.

En tanto, Mercado Libre tiene más de 75 por ciento de los productos que venderá a través de su plataforma almacenados para ser entregados en menos de 24 horas, dijo Alejandro Caballero, director de Market Place de la empresa.

Además, agregó, 90 por ciento de los productos que se venden usan la red logística de cinco aviones y 165 vans eléctricas propias para llegar a su destino final.

Alexis Patjane, CEO de 99 minutos, dijo que esta empresa de entregas, que trabaja con grandes cadenas y pymes, tendrá más de 5 mil repartidores operando en entregas de última milla de lunes a domingo.

“El Buen Fin es la temporada pico más importante que tenemos y es el banderazo a la temporada navideña.

“Aumentamos nuestra capacidad para procesar más de 300 mil paquetes por día”, dijo.

Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD, expuso que las ventas del Buen Fin representan el pico más relevante del año, dado que se trata de la temporada más planeada entre las familias para hacer compras de ticket grande.

Walmart de México ha implementado en 295 tiendas el modelo de crowdsourcing, que le permite entregas más rápidas.

Las entregas de 60 minutos representan casi 40 por ciento de las órdenes mediante este modelo.

Andrés Felipe Archilla, director de Operaciones de Melonn, señaló que las entregas de mercancías en menos de 24 horas son las más debilitadas en el País, pues la fuerza de repartidores de última milla aún es insuficiente.

No obstante, consideró, las entregas de dos a cinco días están casi resueltas con la capacidad actual de las empresas.