Cenan mandatarios sopa de milpa y filete de pescado

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (09 enero 2023).- Los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá cenaron sopa de milpa, filete de pescado y tamal relleno de chocolate en Palacio Nacional.

Después de la reunión bilateral con su homólogo Joe Biden, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una “cena trilateral” en el Salón Antecomedor.

De acuerdo con fuentes consultadas, únicamente participaron los mandatarios López Obrador, Biden y Justin Trudeau, acompañados de sus esposas. La cena inició alrededor de las 19:15 horas.

El menú incluye una entrada: tortilla inflada a base de maíz criollo, maíz cocido y queso fresco.

La sopa es de milpa (hongos, maíz, albóndigas de maíz con un toque de epazote).

El plato principal es filete de pescado lubina con salsa de flor de calabaza, arroz con chipilín y verduras al vapor, o bien, bistec de res con morillas, salsa de alcachofas, crema de yuca y calabaza.

De postre también hay dos opciones libres de gluten: tamal con relleno de chocolate o merengue con crema de guayaba.

Para acompañar la cena, hay pan brioche, pan de maíz y mantequilla. Para tomar hay agua mineral y natural, vino blanco y tinto mexicanos.

Inicia el periodo de pruebas, previo a la reanudación de la operación en el tramo afectado de la Línea 3 del Metro: Claudia Sheinbaum

• Concluyó la liberación de las vías, la revisión de los sistemas de señalización y pilotaje. El director general del Metro estará dando la información permanente para saber el horario de la entrada en operación, señaló.

• Claudia Sheinbaum estará a bordo de tren en el último recorrido de verificación, previo a la puesta en operación.

Ciudad de México, 9 de enero de 2023. Esta mañana, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México realizó un recorrido de supervisión de los trabajos en la interestación Potrero-La Raza de la Línea 3 del Metro, donde informó que se prevé que hoy por la tarde se reanude la circulación de los trenes en el tramo referido.

“Ya quedó reparada señalización, pilotaje, etcétera; se retiraron los trenes, y en este momento se energiza y empieza el periodo de pruebas. Esperemos que todo esté funcionando bien y entonces ya se abriría (…), estamos esperando al periodo de pruebas y en el momento en que termine, el director general del Metro estará dando la información permanente para saber el horario, con tiempo, de ya la entrada en operación”, destacó.

Añadió que le pidió al director general del Metro abordar el tren del último recorrido de verificación, previo a la reanudación de operaciones, “para tener la certeza también hasta de manera personal, de que está funcionando adecuadamente (…) para garantizar que todo esté bien”, comentó. 

Asimismo, informó que continúan 22 personas hospitalizadas: son 17 en el Hospital San Ángel Inn; dos, en el de 1° de Octubre del ISSSTE; dos, en el Rubén Leñero del Gobierno de la Ciudad, de la Secretaría de Salud (local); y, una persona, que por tener problemas de adicciones es atendido en el Toxicológico.

Claudia Sheinbaum, reiteró que distintos servidores públicos del Gobierno capitalino dan seguimiento a las personas que tuvieron alguna lesión. Asimismo, destacó que el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo apoyará a través de un enlace para quienes tienen preocupación de justificar la licencia médica en sus empleos.

Por su parte, Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, refirió que después de liberar las vías, revisar los diferentes sistemas de energía eléctrica, comunicaciones, señalizaciones, se inicia el periodo de pruebas para la posterior reanudación del servicio en el tramo de Indios Verdes a Tlatelolco.

“En este momento estamos por iniciar la primera prueba en vacío con un tren a baja velocidad, recorriendo el tramo que está cerrado desde Indios Verdes hasta Tlatelolco y su regreso. Esperamos, por todas las evidencias que tenemos de las verificaciones de los sistemas, que todo ocurra bien. Acto seguido, mandaremos una flota en vacío de cuatro, cinco trenes a que hagan este mismo recorrido para una reverificación de la operación correcta de los sistemas de vía y de trenes, concluida esta labor, estaremos en condiciones de abrir este tramo”, detalló.

Reclama AMLO olvido de AL; ‘hemos dado millones’, dice Biden

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (09 enero 2023).- Los trabajos de la reunión bilateral México-Estados Unidos arrancaron esta tarde con un reclamo del Presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno norteamericano, por el olvido y abandono en el que han tenido hacia los países de América Latina y el Caribe.

Sentados frente a frente, en una larga mesa del histórico Palacio Nacional, Biden respondió al reproche y, fuera del discurso que llevaba escrito, advirtió que su país es el que más dinero ha invertido en otras naciones, y no solo de este continente.

El primero en hablar fue el tabasqueño, quien sostuvo que desde la iniciativa “Alianza para El Progreso”, de los tiempos del Presidente John F. Kennedy, Estados Unidos prácticamente no ha hecho nada más en materia de cooperación.

“En consecuencia, sostengo que es el momento de terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe, opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue el Presidente Franklin Delano Roosevelt”, dijo.

López Obrador consideró que solo Biden sería capaz de impulsar una iniciativa de cooperación de este alcance, aunque le advirtió que enfrentará dificultades.

“Comenzar con usted, porque no habría otro dirigente que pudiera llevar a cabo esta empresa, comenzar con usted una etapa nueva de los pueblos y naciones del continente, a partir del respeto y de la ayuda mutua”, soltó.

“Presidente Biden, usted tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano. Sé que es una iniciativa compleja, polémica, estoy consciente de que su puesta en práctica implica numerosas dificultades, pero a mi juicio, no hay un mejor camino para garantizar el porvenir, próspero, pacífico y justo que merecen nuestros pueblos”.

Acompañado de integrantes de su Gabinete, Biden respondió al planteamiento de su homólogo mexicano.

Sostuvo que Estados Unidos ha invertido millones de dólares para ayudar a otras naciones y no sólo de este continente.

“Los Estados Unidos brinda más asistencia al exterior, que cualquier otro país, todos juntos, en todo el mundo, no solamente en el hemisferio, sino a todo el mundo”, afirmó.

“Desafortunadamente, nuestra responsabilidad no termina con el hemisferio occidental, estamos en el centro de Europa, en Asia, en el Medio Oriente, en África, en el sudeste asiático, así que ojalá pudiéramos enfocarnos solamente en una región, pero nos enfocamos en múltiples regiones y en esto tenemos que trabajar”.

Pide EU profundizar acciones contra ‘plaga’ de fentanilo

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó ante su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador la necesidad de profundizar las acciones en contra del tráfico de fentanilo.

Biden recalcó que el fentanilo -que es producido y distribuido por cárteles mexicanos- representa una “plaga” que, sólo en la Unión Americana, ha matado a 100 mil personas.

De diciembre de 2018 a noviembre de 2022, el Gobierno de López Obrador decomisó 5 mil 799 kilogramos de fentanilo.

Según cálculos oficiales, el combate a esta droga ha afectado las finanzas de la delincuencia organizada por al menos 44 mil 405 millones de pesos en lo que va del sexenio.

Arriba Trudeau al AIFA para Cumbre de Líderes

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 enero 2023).- Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, arribó esta tarde al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esta mañana, Trudeau partió hacia la Ciudad de México para la X Cumbre de Líderes de América del Norte con el fin de fortalecer las economías entre los tres países.

“Despegando hacia la Ciudad de México. En los próximos días, me reuniré con @POTUS Biden, presidente @LopezObrador_ y líderes empresariales para fortalecer nuestras economías, crear buenos empleos y construir un futuro mejor para las personas en toda América del Norte. Más por venir, estad atento”, expresó Trudeau.

Biden me dijo que AIFA ‘es un gran aeropuerto’.- AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (09 enero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador compartió que en su recorrido de anoche por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el Mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, le dijo que el AIFA es un gran aeropuerto y una importante obra.

“Pues resulta que sí aterriza el avión del Presidente Biden en el Aeropuerto Felipe Ángeles. Por cierto, los del servicio secreto -que se portaron muy bien- nos dieron un recorrido por todo el aeropuerto. Y yo les invito a que vayan, bueno, a todos los mexicanos… la expresión del Presidente Biden: ‘ es un gran aeropuerto’, me dice.

“‘¿Todavía estamos en el aeropuerto?’, le digo sí porque los del servicio secreto dieron todo el recorrido y completamente alumbrado (el aeropuerto). Le dije mire: el Aeropuerto de la Ciudad de México son 600 hectáreas, este son 2 mil 600 hectáreas de instalaciones y está la base aérea y está el aeropuerto. Es uno de los mejores aeropuertos de América Latina, de los aeropuertos más modernos, bien hechos, de buen gusto. Yo no había ido de noche y me lo hizo ver él, me dice ‘qué importante obra'”, comentó López Obrador.

Ayer, Biden venía de una gira por El Paso, Texas, y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una petición que le hizo AMLO. Y, en un gesto inusual, el Presidente estadounidense Joe Biden subió a su auto blindado, conocido como “La Bestia”, a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal relevó que a bordo de “La Bestia” le explicó a Biden la razón por la cual no se terminó por construir el NAIM en Texcoco.

“También (Biden) me hizo el comentario de que cuando le dijeron que yo quería que aterrizara su avión en el aeropuerto Felipe Ángeles, que no entendía bien el porqué, que al final dijo ‘lo que diga el Presidente de México’.

“Entonces, yo le expliqué que ese aeropuerto se hizo porque querían hacer otro en un lago y que habían intereses de por medio y que iba a costar muchísimo y que con el nuevo aeropuerto nos habíamos ahorrado 120 mil millones de pesos, y me dijo ‘pues ahora ya entiendo'”, contó.

López Obrador mencionó haber disfrutado de “La Bestia”, ya que el Presidente Biden le explicó todas las funciones especiales y los botones del vehículo.

“Él está muy contento de visitar México y fue muy agradable todo el recorrido, hasta me estuvo ahí mostrando cómo es ese vehículo especial. Él mismo me ponía los botones, lo que hace esa silla muy muelle. Y estuvimos platicando muy bien, es una muy buena persona y yo pienso que va a ser muy exitoso el encuentro, la Cumbre en general”, agregó.

Inflación general anual en México se acelera en diciembre de 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 7.82 por ciento en diciembre de 2022, una ligera aceleración con respecto a noviembre.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se registró una variación de 0.38 por ciento en comparación al mes anterior.

En el mismo mes del año anterior, la inflación mensual fue de 0.36 por ciento y la anual, de 7.36 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.65 por ciento mensual y 8.35 por ciento anual.

El índice de precios no subyacente creció 0.40 por ciento a tasa mensual y 6.27 por ciento a tasa anual. La inflación de 2020 cerró en un 3.15 por ciento y en 2019 fue del 2.83 por ciento.

Los productos más caros en diciembre

Chile serrano, 39.6% 

Las loncherías, fondas, tortas y taquerías, 0.78%

Refrescos 1.40%

Jitomate, 3.86%

Los productos cuyo costo bajó

Gas doméstico LP 4.91%

Gasolina de bajo octanaje 1.06%

Con Información de #InfoSurMx

Llega Biden a México; AMLO lo recibe en el AIFA

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 enero 2023).- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribó esta tarde a México para una gira de trabajo que contempla su participación en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El Mandatario estadounidense llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como se lo pidió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo recibió en esta terminal.

En el AIFA se desplegó un importante operativo de seguridad en el que destacó la presencia de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional.

Aunque se estableció que no habría operativo especial e incluso en la conferencia mañanera del viernes el Canciller Marcelo Ebrard dijo que el Gobierno estadounidense no hizo ninguna solicitud adicional en seguridad y logística, tras la captura, el 5 de enero, de Ovidio Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, fueron convocados elementos de la 37 Zona Militar, con sede en San Miguel de los Jagüeyes, municipio de Huehuetoca, Estado de México, para reforzar la vigilancia.

También se contempló una vigilancia aérea con helicópteros y drones, además del uso de francotiradores en diferentes puntos durante el traslado de los Mandatarios del AIFA a la Ciudad de México, a bordo de La Bestia, como se denomina la limusina presidencial de Estados Unidos.

En este vehículo, autorizado por el Servicio Secreto de Estados Unidos para el traslado de Biden y López Obrador, los Presidentes podrán conversar durante los 30 minutos que aproximadamente durará el recorrido, gracias a los cortes de circulación.

La Bestia tomará el Circuito Exterior Mexiquense y después se incorporará a la Autopista México-Pachuca con dirección a la Ciudad de México.

Durante el recorrido por Tecámac y Ecatepec, en territorio mexiquense, así como en las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, se prevé que al paso del convoy se realicen cortes viales para facilitar la circulación.

La última visita de un Presidente de Estados Unidos a México fue en 2013, cuando Barack Obama viajó a la capital para reunirse con el entonces Presidente Enrique Peña Nieto.

Llega Jill Biden a México; la recibe Beatriz Gutiérrez esposa de López Obrador

MÉXICO.  Jill Biden, esposa del presidente Joe Biden, arribó, la tarde de este domingo, a la Ciudad de México de manera independiente. Pese a que el mandatario estadounidense llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Primera Dama estadounidense aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Fue recibida por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con un ramo de flores. También la recibió la esposa del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Jill Biden, tiene programadas diversas actividades independientes a la agenda de su esposo el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien se reunirá con los líderes de México y Canadá en la X Cumbre de Líderes de América del Norte el próximo martes 10 de enero.

La Embajada estadounidense mencionó que el lunes 9 de enero, Jill Biden entablará un diálogo sobre empoderamiento de mujeres, “para continuar su trabajo mundial en apoyo a mujeres y niñas”.

Mientras que para el martes 10 de enero a las 12:15 horas, la primera dama de los Estados Unidos participará en un almuerzo trilateral con Beatriz Gutiérrez Müller y Sophie Grégoire Trudeau para después realizar un recorrido por el Templo Mayor.

Vigilan más de 4 mil federales visita de Biden a México

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (08 enero 2023).- Más de 4 mil elementos federales participan en el operativo de seguridad por la visita del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a México, para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Fuentes gubernamentales informaron que la Guardia Nacional desplegó a 2 mil 623 efectivos para el operativo de seguridad, lo que incluye a elementos de gabinete, encubierto y de vigilancia.

Además, mil 890 elementos del Ejército, 900 de ellos vestidos de civil, harán presencia en distintos puntos que recorrerá Biden, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, a la zona de Polanco, en la Ciudad de México, donde pernoctará el Mandatario estadounidense.

El operativo está a cargo del Estado Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional junto con el Servicio Secreto de Estados Unidos.

Las fuentes detallaron que en Polanco hay desplegados dos vehículos “rinocerontes” de la Guardia Nacional, 23 camiones de transporte, 47 vehículos y 14 motocicletas.

En el AIFA suman 12 camiones de transporte militar, 56 vehículos y 18 motocicletas.

En materia operativa están considerados 12 francotiradores, en distintas zonas donde circule Biden; dos helicópteros Black Hawk con artillados y con tropas de élite a bordo, uno de ellos con personal médico, y drones.

Al operativo se suman fuerzas del Estado de México y de la Ciudad de México, en cuanto a traslados y vigilancia.

El resguardo y esquema logístico incluye la Base Militar No. 19, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Siguen hospitalizadas 15 personas tras choque de trenes en la Línea 3 del Metro CDMX: Sheinbaum

EL UNIVERSAL

Salvador Corona 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, indicó que 15 personas siguen hospitalizadas, por el choque de los trenes de la Línea 3 del Metro, en la clínica de San Ángel Inn.

Al acudir a visitar a los afectados, la mandataria capitalina sostuvo que cuatro requieren cirugía. Uno ya fue operado y los otros están a la espera.

Sheinbaum afirmó que los afectados aún continúan en el Hospital Primero de Octubre, Rubén Leñero y Magdalena de las Salinas, pero la mayoría se concentra en el San Ángel Inn.

¿Planeas usar la Línea 3 del Metro CDMX? Estas son las estaciones en funcionamiento para este domingo

Accidente Línea 3: Planeas usar el Metro CDMX, estas son las estaciones en funcionamiento para este domingo

Indicó que en este último llegaron 53 personas y que por la madrugada fueron remitidos pacientes procedentes del Magdalena de las Salinas.

La mandataria aseguró que por el momento los médicos no reportan a nadie de gravedad y que se le seguirá dando atención a cada paciente.

Accidente Linea 3: saldo 1 muerto y 57 heridos

A 24 horas del accidente del Metro, el servicio de la Línea 3, la cual va de Indios Verdes a Universidad, solo ofrece servicio hasta Tlatelolco y en adelante se ofrece servicio provincial.

Ayer se registró un choque entre dos trenes entre la estación Potrero y La Raza, dejó un saldo de una persona muerta y 57 lesionados.

Como parte para indagar lo ocurrido, alrededor de las 17 horas del sábado concluyeron las labores del personal pericial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y en este momento se sigue laborando para la reactivación del servicio de la Línea 3.

Subdirector de operaciones es separado de su cargo tras choque de trenes en el Metro de la Ciudad de México

Después del choque de dos trenes del Metro entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, Guillermo Calderón anunció en una conferencia de prensa que se ha ordenado la separación del cargo de Alberto García Lucio, el subdirector de operaciones. Se informará más tarde quién quedará en el cargo.

En la misma conferencia, encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se informó que 22 personas siguen hospitalizadas y que se han atendido a 57 personas, de las cuales 49 ingresaron por su cuenta, lo que significa que hay un total de 106 lesionados.

También se mencionó que se brindará atención puntual a la familia de la persona fallecida y que habrá funcionarios que seguirán cada caso.

Con información de #InfoSurMx

Ovidio Guzmán, el joven que siempre quiso ser narco

EL PAÍS

PABLO FERRI

México. De entre la incalculable cantidad de hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, solo uno puede sostener, con cierta justicia, que la vida le ha hecho tan famoso como a su padre. Es Ovidio Guzmán López, uno de los vástagos del capo con su segunda esposa, Griselda, detenido el jueves en Culiacán, la capital del Estado mexicano de Sinaloa. Líder de Los Chapitos, facción del Cartel del Pacífico, Guzmán López y sus secuaces protagonizaron el mismo jueves un intento de rebelión, bloqueos en las calles, coches quemados, tiroteos, que se saldó con 29 muertos —entre ellos 10 militares— y que dejó a México atónito. No era la primera vez.

No se sabe cuántos hijos ha tenido El Chapo, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos hace tres años y medio. Se ignora porque él mismo ha dado cifras distintas, 10 en una ocasión, 23 en otra. Lo explicaba hace unos días en estas páginas el académico Carlos Pérez Ricart, para recordar a los cuatro importantes, los únicos que aparecen en la lista de objetivos del Departamento de Estado de Estados Unidos, por sus logros en el negocio familiar: el narcotráfico.

De los cuatro, dos nacieron de la primera mujer de El Chapo, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, y dos de la segunda, Joaquín y el propio Ovidio. El Departamento de Estado separa a los dos primeros de los dos segundos, cobijados todos bajo el mismo paraguas criminal, el Cartel de Sinaloa o del Pacífico, representantes en realidad de facciones distintas. No está muy claro qué relación mantienen entre las facciones o cómo interactúan, si lo hacen, con el grupo de Ismael El Mayo Zambada, uno de los últimos exponentes del viejo narco sinaloense.

“El narco en Sinaloa siempre ha sido una cosa de familia”, argumenta Benjamin Smith, autor de La Droga, una monumental investigación sobre la historia del narcotráfico y la violencia en México, convertida en libro. “Los del Cartel de Guadalajara eran nietos o sobrinos de las personas que traficaban opio en la década de 1940”, añade, en referencia a los narcotraficantes sinaloenses Miguel Ángel Félix Gallardo o Rafael Caro Quintero, que hicieron de la capital de Jalisco su base de operaciones, hace ya 40 años.

En el caso de Ovidio, no son solo el padre o los hermanos. Crónicas de la prensa local lo emparejan con Adriana Meza, hija de Raúl Meza, antiguo colaborador de los narcos viejos de Sinaloa, ya fallecido. El nombre y el rostro de la mujer se conocen en México gracias a los genealogistas del narco, en especial a los estudiosos de las buchonas, palabra de la jerga sinaloense dedicada a las mujeres de los narcotraficantes.

“Lo que no conocemos es qué importancia tiene Ovidio en realidad”, reflexiona Smith. “El Departamento de Estado dice que producía más de 3.000 kilos de metanfetamina al mes, pero no tengo idea de dónde sacan esa cifra. Hay muchas preguntas sin contestar sobre el papel de Los Chapitos y Ovidio en el narco en Sinaloa. Su detención podría ser un regalo para los gringos. Pero quién sabe”, añade. El presidente de EE UU, Joe Biden, visita el país vecino este domingo y muchos en México piensan que cualquier negociación entre ambos Gobiernos en este momento ha tenido que ver con la captura del narco.

Ovidio Guzmán, en el momento de su detención, en una imagen de un vídeo facilitado por el Gobierno mexicano.

Ovidio Guzmán, en el momento de su detención, en una imagen de un vídeo facilitado por el Gobierno mexicano.

CEPROPIE (AP)

Apodado El Ratón, Ovidio es el más joven de los cuatro hermanos fichados en Washington. Nació en 1990 en Culiacán y creció, como explicaba el diario Reforma este viernes, en la colonia Jardines del Pedregal de Ciudad de México, barrio de alto postín, como si los muchachos de Sito Miñanco hubieran crecido en La Moraleja madrileña, o los de Pablo Escobar en el bogotano Rosales. Ovidio Guzmán vivió desde la capital los últimos años del PRI en el poder y los primeros del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Eran momentos en que la vida en México estaba cambiando para siempre.

En ese entonces, mediados de la década de 1990, El Chapo cumplía su primera condena: 20 años por cohecho y asociación delictuosa, delitos vinculados al asesinato del cardenal Jesús Posadas, en Guadalajara, en 1993. Mientras su padre vivía en prisión, el pequeño Ovidio iba a un colegio de los Legionarios de Cristo en la capital. Un taxista lo llevaba todos los días. Pero su futuro de abogado o ingeniero no acabó de concretarse. A principios de siglo, un preadolescente Ovidio volvía a Culiacán, al mismo tiempo que su padre lograba lo nunca visto, fugarse de una cárcel de máxima seguridad. No sería la última vez.

Ya de vuelta en Sinaloa, la familia se impuso. Las autoridades estadounidenses aseguran que El Ratón fue un narco precoz. En la ficha del Departamento de Estado señalan que heredó el negocio de su hermano mayor, Edgar, asesinado en un supermercado, en Culiacán, en 2008. Cuando esto ocurrió, el muchacho tenía 18 años. “Ovidio y su hermano Joaquín empezaron a invertir grandes cantidades de dinero en comprar marihuana en México y cocaína en Colombia. Empezaron a importar igualmente efedrina de Argentina para iniciarse en la producción de metanfetamina”, dice la ficha.

La opulencia

La rebelión del jueves en Culiacán fue la segunda vez en poco más de tres años en que Los Chapitos ponían patas arriba la ciudad. El 17 de octubre de 2019, un grupo de élite del Ejército trató de detener a Guzmán López en su casa, en el centro de la capital sinaloense, no muy lejos de donde 11 años antes había caído su hermano Edgar. El intento fracasó. Los Chapitos salieron en masa a las calles. Quemaron coches, camiones y tráileres, bloquearon avenidas y carreteras, igual que este jueves. Solo que entonces, todo ocurrió a la hora de comer. Los niños salían de las escuelas mientras jaurías de sicarios paseaban sus fusiles por las calles.

Fue el primer culiacanazo, ejemplo perfecto del tipo de neologismos que se usan en México para describir situaciones tan extrañas como posibles. En el catálogo de imágenes inverosímiles que dejó aquel día destacan sin duda los vídeos en que Ovidio Guzmán, teléfono en mano, retenido por militares en la puerta de su casa, pide a sus secuaces que se detengan: “¡Ya paren todo, oigan, ya me entregué!”. Pero no pararon. Fue tal el caos que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ordenó soltar al supuesto criminal, que ha seguido libre hasta ahora.

La diferencia con su padre es clara. Perseguido, El Chapo siempre huyó. Cuando lo detuvieron por primera vez estaba escondido en Guatemala. Antes de la segunda, logró escapar por un túnel debajo de una bañera. En la tercera —tras su segunda fuga— intentó pasar desapercibido en un motel en la playa. Ovidio no. Él, su hermano Joaquín y los suyos se han enfrentado con armamento de alto poder a los militares y no han dudado en disparar incluso a aviones del Ejército, como este jueves.

“Esta es la primera generación de traficantes sinaloenses que nace en la opulencia”, apunta Alejandro Hope, analista en temas de seguridad, exfuncionario de los servicios de inteligencia del Estado. “Es decir, Ovidio vivía en El Pedregal… O sea, él se mete al narco por decisión. Ya no existe el imperativo económico que alimentó a sus padres. El tipo pudo ser ingeniero, arquitecto, lo que sea, pero no”.

Hope argumenta que parte de la actitud de confrontación de Los Chapitos se debe a “la recompensa psicológica de la violencia y la impunidad. Formar parte de una leyenda, de esta cultura, los corridos”, defiende. “En ese contexto, ellos se generan sus propias recompensas, más allá de la meramente económica”.

Para Benjamin Smith, la violencia que han demostrado los muchachos de Ovidio en los dos culiacanazos es “performativa”, una especia de show. “No es un grupo paramilitar que amenaza la integridad del Estado. No sé, no quiero subestimar el sentido de temor de los sinaloenses, pero no me parece que hicieran tanto”, argumenta. Al final, dice, muchos de los que salieron a generar caos eran muchachos jóvenes. “Solemos subestimar la capacidad de los sicarios para drogarse”, zanja, irónico.

Frente Frío Número 22 mantendrá bajas temperaturas en México

Hoy, el frente número 22 se moverá hacia el noreste de México y, junto con un canal de baja presión en el este del país y la corriente subtropical, causará intervalos de lluvia acompañados de posibles descargas eléctricas en Nuevo León y Tamaulipas, lluvia aislada en Sonora, Chihuahua y Coahuila y ráfagas de viento de 40 a 50 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Una corriente de vientos máximos y la entrada de humedad del Océano Pacífico también causarán lluvia aislada en Querétaro, Michoacán y Guerrero. Además, el aire húmedo proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, junto con canales de baja presión en la Península de Yucatán y el sureste del país, generarán lluvias fuertes puntuales con descargas eléctricas en Chiapas y Quintana Roo, y lluvia con intervalos de lluvia y posibles descargas eléctricas en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

También se espera un ambiente frío a muy frío con heladas durante la madrugada en las entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con niebla matutina en la Sierra Madre Oriental y las sierras de Oaxaca. Finalmente, se espera oleaje de 2 a 3 metros de altura en la costa oeste de la Península de Baja California y en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, lo que disminuirá al final del día.

Pronóstico de lluvias para hoy 8 de enero de 2023:

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas y Quintana Roo.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Michoacán y Guerrero.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 8 de enero de 2023:

    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada de hoy 08 de enero de 2023:

    Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua y Durango.

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas altas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.

    Temperaturas mínimas para la madrugada del domingo de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas altas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.

Con información de #InfoSurMx

Una persona fallecida y 59 lesionados tras fuerte choque de trenes en el Metro de la CDMX

LA RAZÓN

Se registró un accidente con un convoy del Servicio de Transporte Colectivo Metro de la Línea 3. Las autoridades han confirmado que se trató de un impacto entre trenes durante el trayecto entre La Raza y Potrero. Cuerpos de emergencias arribaron a las estaciones aledañas para atender a los usuarios lesionados.

La jefa de Gobierno comentó con los medios de comunicación que cubrirá los costos de atención médica de las personas afectadas

Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, informó que el saldo reportado al momento sería de una persona fallecida, 57 usuarios heridos trasladados a hospitales, de las cuales 4 tuvieron que ser rescatadas pues, se encontraban prensadas. Según detalló el funcionarios, estas últimas ya estaría siendo rescatadas.

Sin embargo, minutos más tarde la lista de usuarios afectados fue actualizada por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), a la cual se anexaron tres mujeres, dando un total de 59 pasajeros heridos.

Entre ellas se dio a conocer que fue una mujer de la tercera edad de 81 años, una joven de 23 años y una infante de 9 años, tanto la menor como la mujer adulta fueron trasladadas al ISSSTE 1 DE OCTUBRE, mientras que la joven fue llevada al hospital Magdalena de las Salinas.

Poco más de un año después del colapso de un puente en la Línea 12 del STC volvió a ocurrir un percance en el túnel que conecta las estaciones Potrero y La Raza al norte de CDMX

“Se registró un choque entre trenes en la Línea 3 del Metro, servicios de emergencia en el sitio. Los secretarios de Gobierno, de Seguridad Ciudadana, de Gestión Integral de Riesgos, y el Dir. del Metro arribando al lugar. He ordenado al Director del Metro, @GCalderon_Metro así como al secretario de Seguridad Ciudadana @OHarfuch, informen a la brevedad posible sobre los hechos”.

También dio a conocer que llevaría a cabo un informe oficial por medio de redes sociales y en vivo, sin embargo hasta el momento no ha dado comienzo.

Las autoridades han detallado que el servicio desde la terminal Indios Verdes hasta Guerrero quedó suspendido; de forma provisional el servicio se mantiene desde Hidalgo a Universidad.

De acuerdo con diversos testimonios de usurarios que lograron salir por su cuenta indicaron que otras personas quedaron atrapadas en los vagones que recibieron directamente el impacto.

“Se escuchó un impacto muy fuerte, se sintió muy horrible, la gente que iba desprevenida rodó por los pasillos”, comentó Carlos García, usuario de la Línea 3 para Milenio.

Titulares de diversas dependencias se encuentra en el lugar para coordinar los trabajos, tales como: Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana; Andrés Lajous, secretario de Movilidad; Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; Guillermo Calderón, director del STC Metro.

Fiscalía inició investigación

La Fiscalía General de Justicia capitalina informó que inició una carpeta de investigación luego de los hechos ocurridos en la Línea 3. La dependencia aseguró que trabajadores se encuentran en el lugar de los hechos para atender a las víctimas. Además peritos del Ministerio Público y de la Policía de Investigación ya traban en el lugar.

Sobre esto, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch comentó: “No quisiéramos especular y menos en un tema tan delicado y lamentable como este. El metro ya está haciendo sus propios trabajos para determinar qué es lo que pasó, pero también la FGJ ya tiene a sus peritos trabajando para saberlo”.

La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, informó que se instalará un ministerio público provisional en el hospital San Ángel Inn, buscando brindarle apoyo a los lesionados. Cabe mencionar que dicha unidad medica es el que cubre la póliza de seguro del Metro, por tal motivo la mayoría de las personas afectadas fueron llevadas ahí.

Deprimido y casi sin estómago, así está Ovidio, dice defensa

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (07 enero 2023).- La defensa de Ovidio Guzmán sostuvo en la audiencia de ayer en el Penal de Altiplano que su cliente padece depresión y ansiedad y que recientemente tuvo una cirugía en la que casi le retiraron por completo el estómago.

Por lo anterior, pidió al juez que instruya a las autoridades penitenciarias a brindarle tratamiento médico y el acceso a sus medicamentos.

Guzmán ingresó a la sala a las 13:29 horas, vestido con pants gris y cubrebocas blanco. Es un joven muy delgado y con postura encorvada que apenas debe rebasar 1.60 metros de estatura, tez blanca, muy pálido y voz grave, aunque de volumen bajo.

“Sin prejuzgar si son ciertos o no (sus problemas de salud), se instruye brindar la atención y los medicamentos a cada uno de sus padecimientos a la brevedad”, acordó el juzgador.

Ovidio es mucho más delgado de como se veía en las fotos que circularon en octubre de 2019, después del “Culiacanazo”.

Durante la audiencia mantuvo una postura encorvada y su tez blanca parecía demasiado pálida en el contraste con el castaño oscuro de su cabello. Ayer todavía conservaba la barba y no le habían cortado el pelo.

Desde las 13:30 hasta las 14:21 horas, en que se desarrolló la diligencia, la sala estuvo vigilada por unos 10 elementos de la Guardia Nacional.

El perímetro del Penal del Altiplano, donde se encuentra este centro de justicia, también estaba rodeado por agentes de la corporación y militares.

En todo momento, “El Ratón” estuvo atento a las incidencias de su audiencia informativa. Sólo hizo uso de la voz para identificarse y expresar monosílabos como respuesta a los requerimientos del juez.

Con un “sí”, designó como sus defensores a los tres litigantes que lo acompañaron: Juan Clemente, Julio Segura y Díaz Mendieta.

“Señor Ovidio Guzmán ¿quisiera hacer alguna manifestación?”, preguntó el impartidor de justicia.

“No, ninguna”, respondió con voz grave, aunque de volumen bajo y con marcado acento sinaloense.

“¿Le queda clara la información?”, interrogó el juez, “sí”, expresó el “Chapito” La únicas ocasiones en que dijo más de dos palabras fueron cuando pronunció su nombre, al principio, y, al final, cuando también designó como sus defensores a otros dos abogados sinaloenses que no estuvieron presentes en la audiencia de ayer.

“Juan Rivera Angulo y Ernesto López Benítez”, mencionó Ovidio, inclinado hacia el micrófono, sentado en medio de sus tres abogados que lo asistieron durante el trámite.

Niegan cerrar audiencia

A las 11:00 horas, cuando estaba programada la audiencia y Ovidio Guzmán López aún no estaba en la sala, la Fiscal Elizabeth Ramírez Vicente pidió al juez Salazar Hernández acordar que esta diligencia fuera privada, es decir, sin público ni medios de comunicación.

Su principal argumento fue que Estados Unidos pidió resguardar la información de su solicitud de detención con fines de extradición, además de que se trataba de información reservada, conforme a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El juzgador, sin embargo, reviró que esta petición no tenía un fundamento legal, pues la audiencia era de carácter informativo y no para conocer el contenido de la petición formal con la acusación completa, la cual deberá entregar Estados Unidos a más tardar en 60 días.

Niña de 8 años fallece en hospital de Oaxaca luego de ser mordida por murciélagos

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que una paciente de 8 años de edad originaria de Palo de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelúcan, falleció el sábado 7 de enero mientras recibía atención médica en el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”.

La niña había ingresado al hospital el 21 de diciembre del 2022 debido a complicaciones de salud tras sufrir una mordedura de animal silvestre. Fue evaluada por especialistas en infectología, pediatría y neurología y se le diagnosticó un estado de gravedad.

A pesar de los esfuerzos de un equipo multidisciplinario de especialistas durante su estancia en el hospital, su estado de salud no mejoró y finalmente falleció.

Su hermana, de 2 años, fue dada de alta tras superar la enfermedad, pero su hermano, de 7 años, falleció el 28 de diciembre pasado.

Con información de InfoSurMx

Trasladan a 41 presos del Cereso 3 de Ciudad Juárez a penal federal de Oaxaca

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que un total de 41 internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde en Año Nuevo ocurrió un motín que dejó 17 muertos y reos fugados, fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13 “CPS Oaxaca”, el cual se encuentra en Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Dicho operativo de traslado se llevó a cabo la mañana del 3 de enero, en el cual participaron el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, además de autoridades estatales y municipales.

En total, 191 internos del Cereso 3 de Ciudad Juárez fueron trasladados a diferentes penales federales de l República Mexicana,: 41 personas privadas de la libertad fueron trasladadas al Cefereso 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estado de México; 35 personas al Cefereso 4 “Noroeste”, de Tepic, Nayarit; 38 personas al Cefereso 5 “Oriente”, Villa Aldama, Veracruz; y 36 personas al Cefereso 15 “CPS Chiapas”, que se encuentra en Villa Comatitlán, Chiapas.

El traslado se realizó a través de dos rutas aéreas empleando dos aeronaves Boeing 727 pertenecientes a la Guardia Nacional; en la primera se trasladó a 114 personas privadas de su libertad y en la segunda a 77 internos.

“Este operativo concluyó sin novedad y con éxito; con estos movimientos se apoyó al gobierno estatal para garantizar la gobernabilidad de dicho centro, luego de los hechos del 1 de enero pasado. Lo anterior con el propósito de contribuir con el control de la población interna de los centros penitenciarios estatales. Estas acciones se llevan a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, informó la Sedena.

El pasado domingo 1 de enero ocurrió un motín en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual dejó como saldo 17 muertos, entre ellos 10 oficiales de custodia y 7 personas privadas de la libertad, además de la fuga de al menos 25 internos.

La mayoría de los internos fugados del penal estaban procesados y sentenciados por delitos graves, entre ellos Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias El Neto, líder del grupo criminal Los Mexicles, quien estaba recluido por secuestro.

Este martes, llegaron un total de 300 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano a Ciudad Juárez esta tarde para reforzar la “Operación Juárez 2023”.

El director del Centro de Reinserción Social Número (Cereso) Número 3 de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez, fue cesado y se encuentra bajo investigación.

AGENCIAS

En el Día del Geólogo, la AIMMGM pide promover la formación y capacitación de más geólogos

Ciudad de México, 06 de enero, 2023.- La preparación de geólogos es de suma importancia ante la demanda creciente de recursos naturales para satisfacer las necesidades presentes y futuras de la sociedad, pero las condiciones para descubrir y aprovechar nuevos yacimientos son cada vez más complejas, aseguró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Luis Humberto Vázquez San Miguel, en el marco de la celebración del Día del Geólogo.

Por esa razón, consideró relevante promover la formación y capacitación de más geólogos e incentivar las inversiones para aumentar la certidumbre sobre los recursos naturales que tiene México.

Explicó que la geología es una ciencia básica y fundamental para atender las necesidades de la sociedad; es una profesión altamente importante para la economía de México.

Los geólogos son profesionales que estudian la Tierra, su composición, su evolución y sus procesos actuales. Son mujeres y hombres inmersos en una ciencia que permite el hallazgo de nuevos recursos minerales y energéticos; al mismo tiempo, ayudan a entender los fenómenos naturales que los originaron y que siguen modelando al planeta, precisó.

En la actualidad, en México, existen 13 instituciones de educación superior, de las cuales egresan cada año alrededor de 700 profesionistas con los títulos de Geólogo, Ingeniero Geólogo, Ingeniero en Geociencias, Ingeniero Geólogo Mineralogista e Ingeniero Geólogo Ambiental, de acuerdo con datos de la UNAM.

En ese contexto, Vázquez San Miguel consideró que se debe valorar e impulsar el conocimiento técnico científico de las Ciencias de la Tierra en México, en específico de la geología, porque el mundo y la sociedad del Siglo XXI enfrentan desafíos sin precedentes, y la población exige mejores niveles de vida y bienestar.

Reiteró que la labor de los geólogos es de vital importancia para la sociedad, toda vez que ellos dan a conocer los espacios físicos que nos rodean para aminorar los riesgos geológicos y atmosféricos que pueden impactar alguna zona o región del país, tienen el conocimiento de cómo aplicar un reordenamiento territorial eficaz y establecen cómo aprovechar de forma sostenible los recursos naturales.

Destacó que en la AIMMGM participan geólogos y geólogas que de manera permanente contribuyen con el desarrollo de la industria minero-metalúrgica que ofrece más de 400 mil empleos directos y que gracias a su trabajo comprometido y responsable es posible ubicar nuevos yacimientos de minerales que representan el primer eslabón de casi todas las cadenas productivas.

Acerca de la AIMMGM:

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, es una organización sin fines de lucro, fundada en 1951 y conformada por alrededor de tres mil asociados distribuidos en más de 30 Distritos. Los asociados participan en empresas mineras que operan en México, en compañías proveedoras de maquinaria, equipo, servicios y suministros de la industria minero-metalúrgica, y en el sector público, así como en Escuelas y Facultades de Ciencias de la Tierra en México. Para más información visite http://www.geomin.com.mx

El terror en Culiacán: “No sé cómo será un sitio de guerra, pero yo pienso que es lo mismo”

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – La guerra ha vuelto a Culiacán este jueves, tras la detención de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo y líder de Los Chapitos, una de las facciones del Cartel de Sinaloa. Presuntos integrantes del grupo criminal provocaron el caos en la capital del Estado de Sinaloa y en otras ciudades, con balaceras y bloqueos, despojando de sus vehículos y móviles a conductores. Los aeropuertos más importantes de Sinaloa cerraron y algunas carreteras estuvieron cortadas, con camiones y tráileres cruzados, envueltos en llamas.

La última hora de Ovidio Guzmán, en vivo

Testimonios recogidos por EL PAÍS dibujan un panorama de terror en la capital, donde manadas de criminales armados, en moto o a pie, jugaban al gato y al ratón con las autoridades, tiros de por medio. Roberto, un pintor que ha salido de casa poco antes de las 10.00, explica que los criminales le han quitado su coche a punta de pistola: “No sé cómo será un sitio de guerra, pero yo pienso que es lo mismo”, dice.

Son escenas conocidas en Culiacán, que hace tres años y tres meses vivió un episodio parecido, motivado igualmente por la captura de Ovidio Guzmán. Entonces, el empuje de Los Chapitos forzó la retirada del Ejército, que había detenido a Guzmán en su casa, en el centro de la ciudad. Sus secuaces causaron el caos, con bloqueos, tiroteos y vehículos quemados y los militares liberaron finalmente al líder criminal.

En esta ocasión, las autoridades han conseguido su objetivo y han trasladado a Guzmán a la capital, pese al berrinche de Los Chapitos. La consecuencia de esta victoria es una ciudad aterrorizada. En una comparecencia ante los medios, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, ha explicado que los criminales bloquearon hasta 19 avenidas, bulevares y carreteras, solo en Culiacán, cerca del aeropuerto, de la base aérea militar número 10, pero también en las salidas norte y sur.

Aunque el operativo para capturar a Guzmán ocurrió de madrugada, en un poblado a una hora del centro de la ciudad, Jesús María, los enfrentamientos y bloqueos se han empezado a sentir en zona urbana a eso de las 6.15 de la mañana. Juan, nombre ficticio, ha llegado al aeropuerto un cuarto de hora antes para volar a Ciudad de México. Había pasado los controles y esperaba en la sala de abordaje cuando de repente ha empezado a escuchar disparos.

“Han sido como cuatro o cinco ráfagas que se escucharon. Entonces, dije, ‘¿pues qué será?’, Me metí a Twitter a ver si alguien contaba qué pasaba, y de pronto veo que ya estaban reportando bloqueos, carros quemados. Y dije ‘uf, no, esto ya está cañón’. Luego llegó el avión y no sabíamos si íbamos a salir o no”, explica. Los trabajadores de la aerolínea les han hecho subir, pero el avión aún estuvo parado un rato en pista, sin despegar. “La gente ya estaba medio paranoica”, añade el hombre. Finalmente, despegaron.

Su avión ha sido uno de los últimos que ha salido este jueves por la mañana de Culiacán, que luego ha suspendido operaciones. En redes sociales han empezado a aparecer vídeos donde trabajadores y viajeros corrían a resguardarse en la terminal, ante los tiroteos . También han trascendido vídeos de disparos en las mismas pistas del aeródromo. En una de las secuencias más impactantes de la jornada, decenas de pasajeros de un vuelo que estaba a punto de despegar se echaban a tierra para evitar los impactos. El plomo ha alcanzado al menos a un avión de Aeroméxico y a otro, de las Fuerzas Armadas.

En las calles, la situación era muy extraña. Un periodista que vive cerca del Malecón Nuevo, en pleno centro, despertó y cuando miró el móvil, encontró varios mensajes diciéndole que no se le ocurriera salir. “Hablaban de un enfrentamiento en Jesús María, pero no sabía lo que estaba pasando”, cuenta. Su nombre no aparece en esta crónica por seguridad. “Durante la mañana recibimos reportes de colegas a quienes les robaron el vehículo, también el celular en algunas ocasiones. Ahorita es la incertidumbre. Ahora, después de la detención, empiezan a llegar mensajes de saqueos o de despojos”, narra.

Varios compañeros han sufrido lo que cuenta, reporteros que trataban de hacer su trabajo y que se toparon con grupos de criminales. Uno ha contado, por ejemplo, que los criminales le quitaron su coche y que luego se refugió en un hotel. Un grupo de individuos llegó más tarde al hotel a exigir a los huéspedes las llaves de sus coches. Otro ha narrado una historia parecida: criminales que le arrebataron su coche. No le ha quedado otra que seguir trabajando a pie.

Otros ciudadanos han sufrido despojos parecidos. Roberto, el pintor, cuyo nombre verdadero tampoco aparece en esta crónica, ha sido una de tantas víctimas de robos a mano armada en las calles de la ciudad. El hombre ha salido de su casa pasadas las 9.40 de la mañana. Había escuchado algo en las noticias, pero no pensó que fuera a afectarle. Se equivocó.

Las imágenes de la ola de violencia en Sinaloa

“Iba yo cerca de un bulevar que se llama Agricultores, cerca de la escuela veterinaria de la Universidad. Es un bulevar que abarca muchas colonias y que nos da acceso al centro y está cerca de la salida a Mazatlan”, cuenta. “De repente, veo que siete u ocho muchachos estaban ahí en medio, todos con pistola en mano. Cuando llego, uno me dice, ‘¿qué onda viejo, dónde vas?. Yo le digo, ‘voy a trabajar’. Y me dice, ‘bájate y deja las llaves pegadas”.

El hombre no opuso resistencia. Salió del coche y se quedó mirando a los jóvenes, sin saber qué hacer. Unos metros más allá, vecinos miraban lo que ocurría. “Se sube el tipo a mi carro, parece que estaba nervioso, no podía prender, pero luego ya pudo. Otro que estaba fuera se fue hacia las dos personas que estaban mirando y les dijo, ¿qué están mirando?, así gritando. Y ha disparado dos veces al aire”.

Roberto se alejó corriendo hacia donde estaban los mirones, que le dieron refugio. Desde la casa, vio cómo los muchachos que le habían quitado su vehículo cruzaban otro en mitad de la avenida y le prendían fuego. “Desde la casa se miraba gente que pasaba, como sacando cosas de un supermercado que hay cerca, pero ya no era del problema, ya era pura rapiña”, zanja. El hombre ha vuelto a su casa, oculto en la batea de una furgoneta pick up. Por la tarde, unos vecinos se han ofrecido a llevarle.

Reabren aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis

Grupo REFORMA

Cd. de México (06 enero 2023).- Los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, Sinaloa, así como el de Ciudad Obregón, Sonora, reabrieron sus operaciones a vuelos comerciales la mañana de este viernes, después de permanecer cerrados ayer tras la captura de Ovidio Guzmán que desató una ola de violencia.

El Aeropuerto de Ciudad Obregón inició operaciones normales a partir de las 06:00 horas y el Aeropuerto de Los Mochis a las 07:00 horas.

En tanto, las terminales aéreas de Culiacán y Mazatlán reanudaron actividades normales a las 10:00 horas, aunque se mantienen las medidas de vigilancia por parte de autoridades federales y estatales.

El Aeropuerto de Culiacán había sido cerrado el jueves a las 08:30 horas y el de Mazatlán también ayer a las 09:20 horas.

“El Comité Local de Seguridad Aeroportuaria ha evaluado las condiciones actuales y ha determinado la apertura del aeropuerto a partir de las 10:00 horas. Te sugerimos contactar a tu aerolínea para cualquier duda respecto a tu vuelo”, indicó en Twitter el Aeropuerto Internacional de Culiacán.

“El clima se encuentra en excelentes condiciones para viajar: temperatura: 22 °C con 22 millas de visibilidad. Aeropuerto operando al 100 por ciento”, mencionó el Aeropuerto Internacional de Mazatlán en la misma red social.

En lo que respecta al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) sostuvo que éste cuenta con las condiciones de seguridad aeroportuarias y opera de manera normal.

No obstante, destacó que hay presencia permanente de autoridades federales vigilando las instalaciones y la periferia.

“El resto de los aeropuertos tiene operaciones normales; sin embargo, se incrementaron los protocolos de seguridad”, puntualizó la AFAC.