Frente frío 35 causará vientos fuertes en el norte del país

El frente frío número 35 se desplazará sobre el norte del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, producirá vientos intensos con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

El ambiente será de muy frío a gélido, con nevadas en zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Ayer jueves, empezó a nevar en la Sierra de Juárez, mejor conocida como La Rumorosa, en el municipio de Tecate, así lo reportaron varios usuarios de redes sociales.

Suspenden clases por mal clima

De igual forma, se registraron diveros encharcamientos e inundaciones en Tijuana que condujeron a las autoridades a suspender las clases este viernes 14 de marzo únicamente en ese municipio.

 Esta medida se aplica para todos los niveles educativos, públicos y privados, en turnos matutino y vespertino, con miras a la supervisión de la infraestructura escolar y contribuir a la reducción de la movilidad en vialidades afectadas.

A su vez, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora modificó el horario escolar de escuelas públicas y particulares de nivel básico en 29 municipios, entre los que se encuentran Altar, Caborca, San Luis Río Colorado, Arizpe, Cucurpe, Nogales, Agua Prieta, Bavispe y Fronteras. Entrarán una hora más tarde en el turno matutino.

El sábado, el frente frío 35 avanzará por el noroeste del país ocasionando vientos de casi 100 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Durango, así como nevadas en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Para el domingo, el sistema recorrerá el Golfo de México, y originará lluvias Oaxaca, Tabasco, Chiapas y en la Península de Yucatán.

Fuente: Once Noticias

El Bloque negro es un grito por el hartazgo social, asegura activista feminista

Como cada año, las calles del país viven una primavera anticipada. El Día Internacional de la Mujer -que se celebra cada 8 de marzo y da pie al acrónimo 8M- lo amerita y esta conmemoración es acompañada del florecer de las jacarandas. Entre tanto color destaca un toque oscuro: el Bloque negro. Encapuchadas y con una imagen que denota fuerza, estas mujeres salvaguardan a quienes asisten a la marcha del 8M.

A lo largo de los años, el rol del Bloque negro ha ganado fuerza en Latinoamérica, especialmente en Argentina, Chile y México porque son los países con mayores casos de violencia contra las mujeres. En el país son asesinadas de 9 a 10 mujeres al día, de acuerdo con la ONU Mujeres, equipo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés) dedicado a la igualdad de género y empoderamiento.

El origen del Bloque negro proviene de los movimientos anarquistas y antifascistas que se dieron en Europa y Latinoamérica en el siglo XX, ya que fueron estrategias de protesta. Para entender más de la labor de este grupo, la activista feminista Jézzica Salinas concedió una entrevista para El Heraldo de México en la que expuso que este grupo se rige por la homologación porque “no se busca el protagonismo”, lo que explica la manera en la que se presenta. Además, recordó que su rol no es exclusivo del 8M porque se suma a diversas luchas sociales.

“Van a salvaguardar, por eso van a los costados de las marchas”, explicó la activista feminista, quien de esta manera destacó que el Bloque negro actúa con estrategia. Destaca que, de hecho, lo ideal es que quienes participan (en el Bloque negro) tengan conocimientos básicos de defensa personal y primeros auxilios; sin embargo, expuso que esto varía entre cada grupo que persigue los lineamientos del Bloque negro.

Iconoclasia, una respuesta del Bloque negro antes las injusticias

Jézzica Salinas hizo hincapié en que la integridad de los manifestantes es importante como de quienes son parte del Bloque negro. Por lo mismo, este bloque disruptivo protege su identidad y los participantes visten con ropa negra y cubren sus rostros. Esto deriva en el sincretismo y una imagen que impone, lo que va de la mano de la misión del bloque, ya que igual es una “estrategia de protesta” que externa el “hartazgo social”.

    “La iconoclasia no es exclusiva del 8M y es una manera válida de protestar. Se ha realizado desde el siglo VIII”, precisó Jézzica Salinas.

En este sentido, la activista feminista abordó un tema que genera división de opiniones: la iconoclasia que es definida como el rechazo a las imágenes religiosas. Estas llamadas “pintas” y destrozos son un reflejo de lo que se vive en un país, subrayó la también generadora de contenido, quien destacó que “los monumentos reflejan las virtudes de un país”, pero en el caso de México estas virtudes no están presentes y eso hace que estos elementos “pierdan valor”.

“Cómo se debe de ver un país con violencia”, cuestionó Jézzica Salinas después de compartir su postura acerca de la iconoclasia, a fin de que compartir parte de la visión que es parte del Bloque negro. Pese a esto, la activista femenina subrayó que no quiere recurrir a discursos que fuercen la empatía, ya que sólo quiere que la gente se informe para que opine desde el conocimiento, entendiendo el trasfondo de una lucha.

    “Hay rabia e indignación porque no nos están escuchando. Lo peor no es que nos violen, sino todo (lo que vivimos). Estamos siendo invisibilizadas, hay casos impunes…”.

Los infiltrados y cómo hacen “quedar mal al movimiento” feminista

Jézzica Salinas expuso que es consciente de la crítica negativa que recibe el Bloque negro, especialmente durante la lucha feminista y, por lo mismo, hizo un llamado para tener presente que su función clave es proteger a quienes se manifiesta. También destacó que es una realidad que “hay grupos de choque que van infiltrados a las marchas” porque tiene un propósito: “Hacer quedar mal al movimiento” feminista.

La activista feminista dijo que es evidente cuando hay infiltrados porque “son quienes hacen destrozos a negocios pequeños, autos de particulares y otros lugares que no se deben tocar”. Otra manera de detectar a los grupos de choque es por la manera en la que se vinculan con el resto del Bloque negro, ya que “también van grabando de cerca al Bloque (negro) y es peligroso y pone en riesgo su identidad”.

En estos casos, Jézzica Salinas admitió que el Bloque negro “sabe que la agresión a personas se da única y exclusivamente en modo de autodefensa”. Sumado a esto, reiteró el rol de la iconoclasia porque sólo se “destruye” aquello con un “valor simbólico y estratégico, pero nunca a algo que afecte al pueblo”. La excepción con los negocios es cuando “encubren a agresores”.

El Heraldo de México

Hallan con vida a la joven Zaida, estudiante que acudió al Senado y fue reportada como desaparecida

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, informó sobre el hallazgo con vida de la joven Zaida Edith Estrada, reportada como desaparecida el pasado 1 de marzo cuando acudió desde el estado de Zacatecas a un Parlamento Juvenil en la Cámara de Senadores, en la Ciudad de México.

Zaida participó en el Parlamento Juvenil, convocado por el senador Saúl Monreal Ávila. Sin embargo, horas después, sus familiares la reportaron como desaparecida. De acuerdo con información de sus familia, Zaida Edith se mantuvo por última vez en comunicación durante el sábado por la tarde, cuando informó que regresaría el lunes a Zacatecas.

No obstante, una amiga de Zaida reveló que la joven tuvo que permanecer en Ciudad de México por más tiempo debido a una emergencia familiar, situación de la cual su familia no tenía conocimiento.

Protocolo Alba tras desaparición de Zaida Edith Estrada

Saúl Monreal facilitó dos camiones para trasladar a los estudiantes para llegar desde Zacatecas hasta la capital. Sin embargo, no llegó de regreso durante el pasado lunes.

Luego de que el grupo de jóvenes que acudió a la CDMX regresara a Zacatecas, el hermano de Zaida Edith trató de contactarla para conocer su paradero. Sin embargo, por la falta de respuesta los familiares acudieron a la Fiscalía General del Estado de Zacatecas y reportaron su desaparición. Hasta el momento las autoridades no han confirmado si Zaida fue víctima de un delito durante su estancia en la Ciudad de México.

¿Qué derechos tiene una persona que fue privada de su libertad?

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México explica los derechos a los que tienen acceso las personas que fueron privadas de su libertad y requieren del apoyo de las autoridades, con el fin de tramitar su denuncia y llevar ante la justicia a los responsables, así como para mitigar los daños psicológicos y materiales que puedan ocasionar un secuestro.

    Realización de un examen médico dentro de las 12 horas de su detención

    Acceso a un abogado en las primeras horas de su detención

    Recibir información sobre sus derechos

    Notificar a terceros sobre su aprehensión

Fuente: El Heraldo de México

Maestros vuelven a bloquear Cámara de Diputados en CDMX hoy y ‘desquician’ vialidad

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquean los accesos a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, en protesta por la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo que obligó a suspender todas las actividades legislativas desde la mañana de ayer.

Desde la madrugada del 27 de febrero, cientos de docentes, en su mayoría de la Sección 22 de Oaxaca, comenzaron a arribar en autobuses a las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro e instalaron un plantón con casas de campaña sobre la Avenida Congreso de la Unión. Ante la imposibilidad de ingresar al recinto, los diputados suspendieron labores y otorgaron el día libre a sus trabajadores.

Exigen reunión con autoridades y advierten protestas indefinidas

La CNTE exige una reunión inmediata con la presidenta de la Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría de Gobernación, el Secretario de Educación Pública y el Director General del ISSSTE para discutir la reforma, la cual contempla aumentar las cuotas laborales de los trabajadores del sector público.

Los docentes han dado un plazo máximo de 48 horas para que se atienda su demanda y han advertido que, en caso de no obtener respuesta, podrían extender la protesta con una “jornada unitaria” de la CNTE a nivel nacional.

“Este es solo el inicio. Si no hay respuesta, analizaremos nuevas acciones y podríamos convocar a más movilizaciones”, señaló una representante del magisterio disidente.

Caos vial y suspensión de actividades

El bloqueo de la Avenida Congreso de la Unión ha generado un importante caos vehicular en la zona, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar rutas alternas.

Mientras tanto, ni empleados legislativos ni medios de comunicación pueden acceder al recinto, por lo que todas las sesiones y actividades están suspendidas hasta nuevo aviso.

Esta mañana luego de las movilizaciones de los maestros, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que pausará la iniciativa. Se pone en pausa la reforma, en lo que realizan mesas de trabajo para escuchar las demandas de los maestros, dijo.

Fuente: Excélsior

Reanudan las clases en Culiacán tras suspensión por violencia

Los alumnos de todos los niveles educativos reanudaron las clases presenciales en Culiacán, Sinaloa, luego de haber suspendido actividades por motivos de la violencia en esta ciudad.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura decidió regresar a las aulas, debido a que habían concluido los operativos de las Fuerzas Armadas, los cuales derivaron en las capturas de dos personas cercanas a la célula de Los Chapitos.

Las universidades e instituciones privadas también reanudaron sus actividades, por estos mismos motivos; sin embargo, algunos planteles registraron poca asistencia.

Algunas escuelas reportaron una asistencia por debajo de 50%, debido a que, los padres de familia optaron por no enviarlos de forma preventiva.

FISCALÍA REPORTA 5 HOMICIDIOS Y ROBO DE UNIDAD DE RESCATE DEL SANTUARIO OSTOK

Sin embargo, la Fiscalía estatal reportó cinco homicidios dolosos y una persona privada de la libertad durante las últimas horas en la entidad.

Por otra parte, la unidad de Rescate del Santuario Ostok fue robada ayer de manera violenta por hombres armados a la salida de Culiacán.

El vehículo pick up Ford Super Duty color negro con placas de circulación FU-4680-C, del estado de Durango, participó en cientos de salvamentos de ejemplares de vida silvestre en apoyo del gobierno y en ella se transportaba diariamente el alimento de los animales.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, declaró que no ha sido informada por el Gabinete de seguridad sobre un intento de captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán y líder de la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

Al respecto, la jefa del Ejecutivo federal negó haber sido notificada sobre dicho operativo e indicó que el próximo martes, el Gabinete de Seguridad podría dar información al respecto.

Con información de Ximena Mejía.

Fuente: Excélsior

Arrestan en AICM a excomandante de Guardia Nacional que se hacía pasar por miembro del CJNG

Obed “N”, excomandante de la 238 Compañía del Tercer Batallón de la Guardia Nacional (GN), fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al regresar de Panamá. El ahora ex elemento enfrenta cargos por secuestro agravado extorsivo y fue vinculado a proceso con prisión preventiva.

La captura se logró con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) y la policía capitalina. Obed “N” se encontraba prófugo desde el 11 de octubre de 2023, cuando dos de sus cómplices, Luis Javier González Morales, activo de la GN, y Rogelio Sergio Peláez Álvarez, exmilitar, fueron detenidos en flagrancia en San Martín Texmelucan, Puebla.

Ambos intentaron privar de la libertad al dueño de una vulcanizadora y a un acompañante, exigiendo un rescate de 50 mil dólares bajo la falsa identidad de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según las investigaciones, Obed “N” intentó liberar a sus cómplices ofreciendo 500 mil pesos a cambio de su liberación y utilizó una patrulla oficial de la GN para escoltar el vehículo donde se trasladaban los detenidos. Las cámaras de vigilancia del municipio confirmaron que la unidad operativa, perteneciente a la 238 Compañía del Tercer Batallón con sede en Texcoco, Estado de México, se encontraba fuera de su jurisdicción durante los hechos.

Además, se estableció que una de las armas empleadas en el intento de secuestro estaba bajo la custodia del excomandante. La Fiscalía General de Puebla señaló que la célula criminal operaba con personal de la GN, quienes utilizaban armamento y equipo institucional en coordinación con grupos delictivos locales para identificar y atacar a sus víctimas.

Tras la aprehensión de Obed “N”, la audiencia inicial para el juicio contra los dos cómplices detenidos fue diferida.

Fuente: Debate

Si decreto de EE.UU. contra cárteles incluye acciones extraterritoriales, no lo aceptamos: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que no se aceptará el decreto del Gobierno de EE.UU. de declarar como organizaciones terroristas a cárteles del narcotráfico, si este representa acciones extraterritoriales.

Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”., sostuvo en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo de lavado de dinero, que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos”, explicó.

“Ahí está la venta de la droga, entonces ¿qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de la droga? Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, que hacen que haya esta venta de la droga, están muy bien”, agregó.

La mandataria mexicana dejó en claro que no se aceptarán por parte de Estados Unidos violaciones a la soberanía de nuestro país.

“Por eso es colaboración, coordinación sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo”, puntualizó.

“Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. (…) que no haya confusión de que nosotros defendemos es la soberanía. Ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía”, refirió.

Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos, ordenó este miércoles el secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio.

Las organizaciones criminales que tienen dicha designación son el de Sinaloa, Jalisco Nueva generación (CJNG), Noreste, del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

También tienen esta denominación la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

“Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, determinó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Hallan cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho en el Semefo de Culiacán

El cuerpo del periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez, quien desapareció hace cinco años, fue localizado en un Servicio Médico Forense de Culiacán, Sinaloa.

El colectivo Madres Buscadoras publicó un listado de personas localizadas en el que aparece en nombre del comunicador, con el objetivo de que sus familiares reclamen sus restos.

Camacho Rodríguez trabajó en medios como El Imparcial, El Regional de Sonora, Extra de la Tarde y Tribuna del Yaqui.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Paro de transportistas en CDMX y Edomex hoy 19 de febrero: Bloqueos y calles cerradas

El paro de transportistas provocará bloqueos en calles importantes de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) hoy miércoles 19 de febrero de 2025. Las carreteras México-Pachuca y México-Toluca ya registra afectaciones viales, así que toma precauciones y consulta las alternativas.

La caravana de transportistas ya avanza sobre la carretera México-Pachuca en dirección a la CDMX. La concentración de manifestantes, conformados por trabajadores de transporte público y de carga comenzó a la altura de la caseta de San Cristóbal.

Bloqueo de transportistas: Caravana avanza rumbo a CDMX y provocará cierres viales

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Caravana de transportistas afecta la México-Pachuca

Sin previo aviso, cientos de transportistas comenzaron a concentrarse en la Caseta de San Cristóbal, en la carretera México-Pachuca, y a las 6:00 horas comenzaron una caravana en dirección a la zona de El Vigilante para posteriormente llegar a la CDMX.

La caravana avanza de manera lenta y hasta el momento únicamente el paso es permitido para los peatones y motociclistas. Aunque las afectaciones se presentan en dirección a la CDMX, se prevé que se cierre en ambos sentidos.

Fuente: ADN40

Otro caso de abandono de recién nacido: arrojan a beba a basurero en San Luis Potosí

Además de lo ocurrido en el municipio de Tultitlán, Estado de México, otro caso de abandono de un recién nacido fue registrado en México, esta vez en el estado de San Luis Potosí.

Los hechos ocurrieron durante esta semana el pasado jueves 13 de febrero, cuando se alertó a la policía local sobre un caso de una bebé recién nacida abandonada en un basurero de un terreno baldío cerca del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale.

De acuerdo con la información proporcionada, un grupo de personas la encontró en dicha zona de la entidad, por lo que pidieron ayuda de los diferentes servicios de emergencia locales y estatales.

Ante esta situación, policía municipal y elementos de la Guardia Nacional se dirigieron al lugar tras el llamado de localización del menor de edad y de igual manera se dirigieron diferentes servicios de emergencia locales para auxiliar a la menor de edad.

Tras la situación y llegada de los distintos servicios de emergencia locales, los elementos policiacos acordonaron la zona y recabaron testimonios de personas que se encontraban en los alrededores, con la finalidad de saber quién fue la persona que arrojó a la bebé recién nacida al basurero del terreno baldío.

Luego de la localización de la bebé recién nacida en este terreno baldío de San Luis Potosí, los elementos policiacos trasladaron a la menor de edad a un hospital cercano para realizarle estudios y saber su estado de salud.

Medios de comunicación señalan que la bebé se encuentra estable de salud y sigue en valoración. Detallaron que la menor de edad tiene 34 semanas de gestación y fue diagnosticada con hipotermia debido a que fue abandonada durante la madrugada del pasado jueves 13 de febrero, lo que le causó la enfermedad.

Cabe destacar que autoridades locales se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para localizar a los padres de esta bebé abandonada cerca del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale o a la persona o quienes hayan dejado a la menor de edad.

La menor fue resguardada por las autoridades de San Luis Potosí, quienes están encargadas de garantizar el bienestar de la niña.

Este caso causó indignación y se relacionó con el acontecido también esta semana en el Estado de México, donde una cámara de seguridad de una vivienda captó el momento en que un joven abandona en dos bolsas a su hijo recién nacido en el municipio de Tultitlán. 

Fuente: Infobae

Ataque con drones explosivos en Michoacán deja dos agentes heridos

Este domingo, en la comunidad de Paso del Capire, municipio de Apatzingán, agentes de la Guardia Civil y de la Guardia Nacional fueron atacados con explosivos lanzados desde drones mientras patrullaban la zona.

El ataque dejó a un agente de cada corporación herido y expuso nuevamente la creciente militarización del crimen organizado en México. En respuesta, la Secretaría de Seguridad Pública estatal desplegó un operativo conjunto por aire y tierra para dar con los responsables.

El uso de drones con explosivos y minas antipersona se ha convertido en una estrategia recurrente de los grupos criminales, principalmente en Michoacán, Guerrero y Chihuahua. Tan solo el pasado 16 de diciembre, un ataque similar en Cotija, Michoacán, dejó dos soldados muertos y al menos 10 heridos.

Apenas este mes, el 12 de febrero, se registraron detonaciones de minas en Michoacán y Tamaulipas, con saldo mortal, y otro ataque con drones en Chihuahua que dejó a militares heridos.

Mientras la violencia sigue escalando, las autoridades parecen incapaces de frenar el avance del crimen organizado y su arsenal tecnológico.

EM

Choque múltiple en la autopista México-Puebla deja al menos 6 muertos

Un accidente ocurrido en plena autopista México-Puebla ocurrió la mañana de este domingo 16 de febrero dejando graves afectaciones viales en la zona. De acuerdo con los primeros reportes por parte de las autoridades, varios automóviles están involucrados y se reportan al menos 6 muertos.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informó que el fuerte accidente vial sucedió a la altura del km 53. “Cierre a la circulación en ambos sentidos por atención de accidente (choque por alcance múltiple e incendio de automóviles). Toma tus precauciones”.

En las redes sociales, varias personas colocaron imágenes del percance donde se alcanza a apreciar la extensa columna de humo que pude verse desde varios kilómetros donde sucedió el percance vial durante la mañana de este domingo.

Producto del accidente ambos sentidos de la autopista México-Puebla quedaron afectados y se presentó un cierre a la circulación para que los equipos de bomberos y de emergencias laboren en la zona para sofocar las llamas y retirar los automóviles que participaron en el choque múltiple.

¿Qué pasó hoy domingo 16 de febrero en la autopista México-Puebla?

Personal de la Guardia Nacional llegó al kilómetro 53 de la México-Pachuca para ayudar con los trabajos de investigación al acordonar la zona y evitar que curiosos se acerquen al punto del choque múltiple a fin de indagar qué fue lo que ocurrió para deslindar responsabilidades.

Una pipa de gas estuvo involucrada en el accidente donde varios automóviles particulares estuvieron inmiscuidos, por ello se generó el incendio que ya es atendido por personal de Protección Civil del Estado de México que indicó:

    “Cierre en la autopista México-Puebla. Informamos a la población que la autopista México-Puebla se encuentra cerrada a la altura de Llano Grande debido al incendio de una pipa de gas”: Portección Civil Edomex.

Fuente: El Heraldo de México

¡Aguaceros por el frente frío 27! Conagua advierte lluvias en 18 estados de México hoy, 16 de febrero

Lluvias en al menos 18 estados de México es el pronóstico del clima de hoy, 16 de febrero, de acuerdo a la Conagua.

Las lluvias serán provocadas por el frente frío 27 que se encuentra sobre el sureste y oriente de México, e interacciona con un canal de baja presión al sureste.

De acuerdo con la Conagua, los estados de Puebla, Veracruz y Oaxaca esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas.

En Tabasco y Chiapas se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes el día de hoy.

Hidalgo, Campeche y Yucatán esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Para Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Quintana Roo se esperan intervalos de chubascos.

Fuente: Debate

Caen dos implicados en caso de niños muertos tras comer pan envenenado en Chiapas: eran funcionarios

Este 14 de febrero la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas (FGE) informó la detención de dos hombres presuntamente relacionados con la muerte de tres menores que consumieron pan envenedado en el municipio de El Bosque aparentemente colocado para los perros en situación de calle. 

Las pruebas periciales ha revelado que los tres infantes fallecidos en San Cayetano de El Bosque tuvieron como causa de muerte una falla orgánica múltiple por intoxicación. Por lo anterior se informó la detención de Martin “N” y Bartolo “N” ambos funcionarios de San Cayetano y que se encuentran en investigación. 

Por su parte, la Fiscalía General del Estado dijo seguirá con las investigaciones para deslindar responsabilidades y proceder legalmente sin ninguna impunidad. Dicho caso ha provocado una indignación en redes sociales debido a la muerte de los tres pequeños que iban a la tienda. 

Los menores fallecidos originarios de Chenalhó ya fueron sepultados en su comunidad durante una ceremonia basada en sus usos y costumbres Foto: Especial

¿Qué pasó con los bebés fallecidos en Chiapas por envenenamiento?

Las autoridades de Chiapas han exhortado a la ciudadanía a no realizar ese tipo de prácticas debido al riesgo al que están expuestos los menores de edad. Los menores fallecidos originarios de Chenalhó ya fueron sepultados en su comunidad durante una ceremonia basada en sus usos y costumbres. 

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) informó que inició de oficio la queja CEDH/086/2025, a través de la cual dará seguimiento a los hechos. La dependencia resaltó la importancia de cuidar a las infancias y brindarles espacios libres de violencia. 

Fuente: El Heraldo de México

Tren al AIFA arranca operaciones en julio; militares concluirán obra

El tren que conectará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzará a operar en julio de este año, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la rueda de prensa matutina se informó que el tramo Lechería-AIFA tiene un avance de 80 por ciento en la obra, tiene una longitud de 23 kilómetros y tendrá diez trenes disponibles.

Desde finales del periodo del presidente López Obrador, cuando nosotros entramos, tomamos la decisión conjunta de que esa obra la hiciera los ingenieros militares. Ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarla, entonces, en acuerdo con ellos, se tomó la obra.

Ahora sí ya va muy avanzado, tiene recursos y lo va a terminar (la agrupación de) ingenieros militares, y en julio llega al AIFA, y del AIFA, ya en marzo, inicia la construcción hacia Pachuca”, expuso Sheinbaum.

El general Ricardo Vallejo, titular del cuerpo de ingenieros Felipe Ángeles, dijo que la estación Buenavista será la terminal de los trenes al AIFA,  Querétaro, Nuevo Laredo y Nogales, para lo cual se revisa la disponibilidad de espacio dentro del edificio terminal y en el derecho de vía para los rieles adicionales que se requerirán.

Vamos a construir vía férrea del AIFA a Pachuca, pero el servicio viene desde Buenavista, entonces, al servicio actual que brinda el Tren Suburbano se agrega la ruta que va hacia Pachuca y, también, los trenes interurbanos y regionales que saldrán desde la CDMX, vía Querétaro, hacia (Nuevo) Laredo y, vía Guadalajara, hacia Nogales.

Sí hay espacio, sí se puede convivir, estamos haciendo el escaneo total de la estación, revisando la infraestructura, qué espacios podemos disponer para tener una propuesta que pueda ser sometida a consideración de nuestros superiores”, puntualizó Vallejo.

Expuso que los proyectos de construcción de más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que desarrollará la Defensa en la actual administración están en fase de levantamientos topográficos, de ajustes en los trazos definitivos y preparación de las licitaciones.

PROYECTOS FERROVIARIOS PODRÍAN CREAR HASTA UN MILLÓN Y MEDIO DE EMPLEOS

Las obras del tren del AIFA a Pachuca arrancará en marzo próximo; el México-Querétaro iniciará en abril; el Querétaro-Irapuato, en julio, y el Saltillo-Nuevo Laredo, en julio.

Los proyectos ferroviarios podrían crear hasta un millón y medio de empleos directos, tomando como base los empleos que se generaron durante la construcción del Tren Maya.

Construimos 881 kilómetros y generamos 170 mil empleos directos, pagados de las nóminas de la obra, más otros 340 mil empleos indirectos; eso da empleo a más de medio millón de trabajadores.

Si hacemos una extrapolación, a casi tres mil 500 kilómetros estamos hablando de un millón y medio o más de trabajos de empleos directos”, recalcó el ingeniero militar.

Una vez construidos los trenes de pasajeros anunciados, la administración de la obra quedará a cargo de la Defensa, adelantó Sheinbaum.

 

Fuente: Excélsior

Periodismo bajo ataque en Veracruz: hallan muerto a periodista y otro denuncia amenazas

La violencia contra el periodismo en Veracruz vuelve a encender las alarmas. Este jueves, el periodista Josué Otoniel Alejandre Gaytán fue encontrado sin vida en su domicilio en Orizaba, mientras que Aldair Garnica Arcos denunció amenazas tras exponer presuntos casos de corrupción en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Organizaciones de periodistas calificaron la jornada como un “jueves negro” para la prensa en Veracruz y exigieron investigaciones transparentes y garantías de seguridad para los comunicadores.

El cuerpo de Alejandre Gaytán, fundador del diario digital Noticias de Isla (NDI), fue hallado en su vivienda en la colonia CETIS. La FGE descartó que su muerte estuviera relacionada con su labor periodística, argumentando problemas de salud previos. Sin embargo, el gremio exige una investigación clara.

Por su parte, Aldair Garnica Arcos, director de Decisión Digital Noticias, denunció amenazas tras difundir presuntas irregularidades en la FGE, vinculadas a la fabricación de delitos contra una mujer. Señaló que funcionarios de la Fiscalía podrían estar detrás de las intimidaciones y responsabilizó a la fiscal Xóchitl Jazmín Straffon Santos y otros servidores públicos de cualquier daño que pudiera sufrir.

El periodista ha solicitado la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de organismos internacionales para garantizar su seguridad.

EM

Empresarios dialogarán con el gobierno sobre acuerdo de precio máximo a gasolina

Empresarios solicitaron mesas de diálogo con el Gobierno federal para evaluar la viabilidad de poner un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina, medida anunciada el miércoles por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Así lo indicó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien confirmó que han solicitado una reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para discutir la iniciativa.

“Lo vamos a platicar con Hacienda y ya pedimos tener una mesa de trabajo para platicar lo del tope máximo (a la gasolina)”, señaló Cervantes en declaraciones a periodistas.

Los representantes del sector privado también indicaron que el control de precios podría generar consecuencias económicas negativas, como presiones inflacionarias y alteraciones en el mercado energético.

Por su parte, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), advirtió que establecer un límite al precio de la gasolina sin considerar el contexto económico y geopolítico podría ser contraproducente.

“El control de precios siempre genera otro tipo de acciones. Lo que se necesita es congruencia entre los incrementos que se van a dar y la realidad económica del país”, afirmó también ante la prensa.

Rodríguez explicó que un control estricto sobre el precio del combustible podría generar distorsiones en el mercado, afectar la rentabilidad del sector energético y provocar un efecto inflacionario en bienes y servicios, al subrayar que el transporte de productos depende en gran medida del costo de la gasolina.

Ante la preocupación del sector privado, Rodríguez mencionó que se trabaja en una propuesta para encontrar afinidades con el Gobierno, similar a la iniciativa del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), mediante el cual empresarios y autoridades lograron un acuerdo para contener el precio de productos de la canasta básica sin aplicar controles de precios.

“Nosotros coincidimos en que se mantengan precios razonables que permitan estabilidad comercial. Si se va a incrementar el precio, que no sea de manera abrupta. Un incremento mayor a 24 pesos sería dañino, pero un control estricto también podría generar riesgos innecesarios”, añadió.

El sector empresarial espera que en los próximos días se formalicen las mesas de trabajo con el Gobierno para definir una estrategia que equilibre estabilidad económica y certidumbre en el mercado de combustibles.

(EFE)

Fuente: Aristegui

Senado aprueba ingreso de militares de Estados Unidos a México

El Pleno del Senado de la República aprobó este martes un dictamen que autoriza a la presidenta Claudia Sheinbaum ingresar a México 10 militares del Ejército de Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado del Senado, el permitir el fin del ingreso de integrantes del Ejército estadounidense a México es para que participen en el adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Secretaría de Marina“.

El dictamen fue aprobado por asamblea con 107 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para sus afectos constitucionales.

De acuerdo con el documento, la capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

A nombre de la Comisión de Marina, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello indicó que la colaboración con los Estados Unidos para preparar a personal de la Armada de México “representa una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional”; por eso, la propuesta ha sido analizada con detenimiento, a fin de garantizar que preserve nuestra soberanía y refuerce nuestras capacidades nacionales.

El entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos -dijo-, puede fortalecer las capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos; además, de impulsar el profesionalismo y eficiencia de nuestra Armada de México, para responder mejor ante las amenazas crecientes que acechan al país.

Sin embargo, señaló que este proceso de modernización y cooperación bilateral no debe traducirse en una dependencia excesiva de tecnología o entrenamientos externos, ni a la subordinación de nuestras decisiones estratégicas a intereses ajenos de México.

En ese sentido, destacó que la transparencia y rendición de cuentas son necesarias para asegurar que esta colaboración se alinee con los intereses nacionales y no comprometa el destino plural, soberano e incluyente de México, además de que se debe invertir en el desarrollo del capital humano mexicano como prioridad.

La senadora del PAN, Lilly Téllez, afirmó que no se considera una invasión de México el hecho de que las fuerzas estadounidenses cooperen con las mexicanas, por lo que cuestionó: “¿por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México?, ¿por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal?”.

El propósito del ejercicio es que elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos de América y el personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo actividades de capacitación y adiestramiento, como son la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional, en operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo.

Fuente: Aristegui

Separan a MP y a comandante tras denuncias de ‘siembra’ de evidencias en barberías de Edomex

La Fiscalía del Estado de México informó que separó de sus funciones a un agente del Ministerio Público y a un comandante de la Policía de Investigación que participaron en los cateos a barberías en Santiago Miltepec, Toluca, tras las denuncias realizadas en redes sociales por los propietarios de los locales sobre abusos en las diligencias y presunta “siembra de drogas” para poder realizar los aseguramientos.

En un comunicado, la institución precisó que se tomó la medida de forma precautoria y que los agentes estarán fuera de sus funciones “en tanto se determine la existencia de algún ilícito y su probable intervención en el mismo así como la de cualquier otro servidor público”.

La fiscalía señaló que inició una investigación de oficio por los hechos mostrados en dos videos en los que un presunto agente “deja caer” aparentemente un envoltorio de drogas en los establecimiento.

Detalló que también se investigan los hechos denunciados en otros cuarto videos por acciones similares, con el propósito de establecer las responsabilidades correspondientes.

Otro vídeo de como entran los pinches ministeriales a las Barberías a sembrar la droga para justificar sus operativos pic.twitter.com/KXUW8IaIG9

— Alerta Valle de Chalco (@AlertaValledech) February 8, 2025

Además, aseguró del propietario de un establecimiento en el que aparentemente ocurrieron los hechos, se reunió el lunes con el vicefiscal general de Justicia, quien le informó de las acciones institucionales sobre su denuncia, y fue “invitado a comparecer ante el Agente del Ministerio Público para dar continuidad a la investigación manifestando su plena conformidad de colaborar”.

La fiscalía negó que pida a los propietarios de las barberías aseguradas la cantidad de 80 mil pesos para devolver cada inmueble y dijo que “la eventual restitución de los inmuebles no tiene costo alguno”, por lo que invitó a los dueños de los locales a que presenten las denuncias correspondientes.

El lunes, un grupo de barberos mexiquenses se manifestó en la Ciudad de México para denunciar las presuntas irregularidades llevadas a cabo en el llamado “Operativo Atarraya” que se realizó el pasado viernes 7 de febrero en 20 municipios del Estado de México y en el que fueron asegurados 312 establecimientos.

En el comunicado difundido la noche del lunes, la fiscalía aseguró que se tomó la decisión de intervenir algunas barberías, de acuerdo a que las investigaciones arrojaron indicios de que “probablemente eran utilizados para el fomento del trasiego de narcóticos o como centros de reunión para actividades de vigilancia o ‘halconeo’ por parte de grupos criminales”.

Foto: Cuartoscuro

Señaló que del cruce de información realizado, se identificó que del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025 se registraron 1,337 conductas delictivas en establecimientos tipo “barberías”, de los que destacan 38 homicidios y feminicidios; 25 eventos de secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad; 77 delitos de violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual; 206 hechos de lesiones en diferentes modalidades, ya sea por arma de fuego, instrumento punzo cortante u otras; 196 denuncias por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en hipótesis de posesión simple, con fines de comercio y con fines de suministro; así como numerosas denuncias por disparo de arma de fuego y ataque peligroso y portación de arma de fuego.

“Del mismo análisis es pertinente destacar que de los registros de esta Fiscalía se desprende que estos comercios también han sido víctimas de diversas conductas delictivas, siendo las más recurrentes los robos en todas sus modalidades, daño en los bienes y extorsión y que como resultado de investigaciones se ha logrado someter a la acción de la justicia a diversos individuos por su relación con ellos”, señala.

Por las acciones realizadas el pasado viernes, indicó que hasta el momento los agentes de la fiscalía han sostenido 10 reuniones con propietarios representantes y empleados de las barberías que lo solicitaron, en los municipios de Amecameca, Cuautitlán, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tepotzotlán, Tlalnepantla y Toluca. En estas reuniones, se les hizo de su conocimiento las denuncias que dieron origen a la investigación y la ruta a seguir para su eventual restitución en los casos que sea procedente.

Fuente: Aristegui

Tribunal Electoral exige que se excusen ministros que se manifestaron contra la reforma electoral

El Tribunal Electoral solicitó que cuatro ministros de la Suprema Corte no participen en el debate sobre una sentencia clave de la Elección Judicial, argumentando que ya afectaron su imparcialidad al pronunciarse sobre la reforma que implementó la elección de funcionarios.

La magistrada presidenta, Mónica Soto, dijo que deben excusarse la ministra presidenta, Norma Lucía Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Sin embargo, el tribunal no se pronuncia sobre las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, que también participaron en labores partidistas y de activismo sobre la reforma.

El documento está firmado por la apoderada del Tribunal Electoral y fue apoyado en conferencia de prensa por tres de los cinco magistrados de esta instancia (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata). Los dos magistrados restantes (Janine Otálora y Reyes Rodríguez) no acudieron a la conferencia.

El Tribunal afirmó que el magistrado Gutiérrez Ortiz Mena realizó ‘consideraciones mordaces y descalificaciones’ en el proyecto que escribió sobre el tema, con lo que sostienen que no tiene “una visión objetiva e imparcial que en todo momento deben guardar los impartidores de justicia”.

Según el escrito, Norma Piña y Mario Pardo no deben participar porque participaron en labores de activismo sobre la reforma electoral.

 

Fuente: Aristegui